El sistema político mexicano surge como una consecuencia de la Constitución de 1917, que le otorga facultades metaconstitucionales al presidente de la república, lo que le permite poseer una concentración de poderes extraordinarios PAG. 2
Rutilio Escandón afirmó que deja un gobierno con estabilidad y finanzas sanas. Está convencido de haber realizado un buen gobierno y de misión cumplida.
Sin embargo, si el próximo gobierno decide recuperar lo robado al pueblo, en días recupera más de 5 mil millones de pesos en manos de Rutilio y sus funcionarios.
Coparmex alerta por bajo crecimiento económico y otras crisis que AMLO heredará a Sheinbaum
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) evaluó el sexenio de Andrés Manuel López Obrador en varios rubros económicos, cuyo resultado apuntó a la falta de crecimiento esperado.
El fenómeno conocido como “Culebra” causa daños en SCLC
La renovación de la esperanza
El sistema político mexicano surge como una consecuencia de la Constitución de 1917, que le otorga facultades metaconstitucionales al presidente de la república, lo que le permite poseer una concentración de poderes extraordinarios y que prefigura un sistema presidencialista, en donde en el papel existe una división de poderes que no aplica ni funciona, lo que posibilita la figura de un presidente que está por encima de la ley y sin límite alguno, más que el que le otorga su propia conciencia o su autoresponsabilidad.
En este sentido, nadie está por encima del presidente, cuyo poder no se comparte con nadie ni está sujeto a ninguna disposición, aunque exista un juramento que señala expresamente de cumplir y hacer cumplir la ley. Por esta razón, el historiador Daniel Cosío Villegas definió a este sistema como una monarquía sexenal absoluta y Octavio Paz lo llamó el “Ogro filantrópico”, en el que puede ser feroz, pero al mismo tiempo es generoso, es un filántropo que regala o proporcio-
na el bienestar y más recientemente el escritor Mario Vargas Llosa lo llamó la dictadura perfecta.
En el año de 1997, cuando el PRI perdió por primera ocasión la mayoría en el Congreso, surgió la posibilidad de ponerle límites al poder del presidente, se abrió el régimen a un pluralismo político y se empezó a hablar de la transición a la democracia, que era un imposible construir por las facultades metaconstitucionales del presidente, que cobijaba el autoritarismo en lugar de un proyecto de democracia. Esta transición de la democracia parecía consolidarse con el gobierno de la alternancia que surgió en el año 2000 con el triunfo electoral de Vicente Fox, que tampoco obtuvo la mayoría en el Congreso y que obligaba a privilegiar una política de alianzas y de construcción de acuerdos que fortalecía el pluralismo político; sin embargo esta transición quedó inconclusa porque no se eliminaron las facultades metaconstitucionales del presidente, ni se consolidó la división de poderes y el presidente continuó montado y
gobernando con la misma estructura del sistema autoritario.
Con el triunfo de López Obrador, cuyo principio político era la transformación, se abría la posibilidad de la construcción de un proyecto de democracia, que eliminara los poderes extraconstitucionales del presidente, que se consolidara el pluralismo político y que se construyera una verdadera división de poderes pero sucedió lo contrario, el presidente López Obrador aprovechó para sí mismo la estructura del viejo sistema político y lo revivió con una reconcentración de poder en manos del presidente, que combatió la existencia del pluralismo político, que anuló el poder del Congreso, que combatió a todos los organismos autónomos capaces de construir una verdad distinta a la enarbolada por el presidente, que con ataques desde la presidencia, que representa el poder del Estado, empezó a intimidar el ejercicio de la libertad de expresión y que con miles de millones de pesos convertidos en programas sociales compró popularidad
y sumó voluntades y lealtades, que mostraron la existencia del “Ogro filantrópico” de Octavio Paz, de tal modo que la frase de Vargas Llosa que hablaba de la dictadura perfecta se transformó en la expresión de la democracia imperfecta. Con el ascenso de la Dra. Claudia Sheinbaum surge la renovación de la esperanza de construir un régimen democrático, que abandone las prácticas del autoritarismo y el de la simulación democrática, lucha política en donde ella surgió y caminó desde su juventud, se abandonen las ocurrencias y la soberbia del ejercicio del poder, en donde los límites del poder sea la autoresponsabilidad del gobernante, que se perdió en los últimos seis años, en el que privó la desmesura, el hubris del presidente, en el que se inventaron enemigos del gobierno, se limitó el pluralismo político, se acusó a periodistas y organismos defensores de derechos humanos y se abandonó el ejercicio de gobernar por un activismo político, en donde lo relevante fue ganar las votaciones y no la construcción de nuevas ciudadanías.
Grupo armado incendia la presidencia municipal de Benemérito de las Américas en la región Selva de Chiapas
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Un grupo armado irrumpió la madrugada de este lunes las instalaciones de la presidencia municipal de Benemérito de las Américas, en la región Selva, frontera con Guatemala, para prenderle fuego, en un hecho que presuntamente tiene que ver con un acto intimidatorio contra el nuevo gobierno.
Los hechos ocurrieron unas horas de que Juan Gómez Morales, alias Juan Changarro, tome posesión del cargo, que repite por segunda ocasión, pero esta vez por el partido Chiapas Unido.
Autoridades de emergencia acudieron al edificio para combatir el fuego que ya se había extendido por varias partes del edificio del palacio municipal, por lo que fueron varios minutos de labor la que realizaron los brigadistas hasta acabar con el incendio, en un acto que dejó múltiples daños materiales.
Autoridades informaron que en la madrugada del lunes hombres armados a bordo de varias camionetas arribaron a la alcaldía para romper las puertas de algunas oficinas, rociar gasolina y prender fuego a muebles, aparatos electrónicos y documentos que se encontraban en varias áreas del edificio.
Los hombres tomaron sus vehí -
Autoridades de emergencia acudieron al edificio para combatir el fuego que ya se había extendido por varias partes del edificio del palacio municipal, por lo que fueron varios minutos de labor la que realizaron los brigadistas hasta acabar con el incendio, en un acto que dejó múltiples daños materiales
culos y huyeron inmediatamente del lugar, sin que la Policía Municipal, Ejército y Guardia Nacional pudiera detenerlos. Testigos informaron que los desconocidos huyeron hacia la frontera con Guatemala.
Se tenía previsto que este lunes se llevaría a cabo la toma de posesión por parte del alcalde electo Juan Gó-
mez, sin embargo derivado de este hecho, se desconoce si se hará oficial el inicio del nuevo gobierno municipal, en un acto que ha mantenido preocupada a la población.
Se espera que autoridades federales puedan tomar nuevamente el control de esta localidad, pues en las últimas fechas se han estado presentando ac-
ciones violentas, por lo que la población busca que se restablezca la paz y la tranquilidad en esta región de Chiapas. En tanto se espera que la Fiscalía General del Estado (FGE) pueda dar inicio a las investigaciones de este ataque que dejó destruido el palacio municipal, además de que se pueda actuar en protección también al nuevo gobierno que se tiene previsto dé inicio este 1 de octubre como en todos los ayuntamientos de la entidad chiapaneca.
Cabe destacar que el alcalde Gómez Morales, electo por el Partido Chiapas Unido, había sido objetivo de distintos atentados durante su campaña presidencial. El pasado 3 de mayo, sufrió una emboscada por sujetos armados en la que su hijo perdió la vida. Recientemente, domicilios de su propiedad fueron atacados a balazos por hombres encapuchados y con armas largas.
En las primeras horas del 1 de octubre se espera que 124 alcaldes en Chiapas, que resultaron ganadores en las elecciones del 2 de junio tomen posesión de sus nuevos cargos.
Procesan a cinco mexicanos y tres guatemaltecos; vinculados a un grupo de la delincuencia organizada que se disputan el control con el Cártel de Sinaloa en Chiapas
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Ocho personas que presuntamente pertenecen al cártel de la región en Chiapas y Guatemala, que se disputa el control de dicha zona con el cártel de Sinaloa, fueron vinculadas a proceso y se les dictó prisión preventiva justificada en el Centro Federal de Readaptación Social número 15 “CPS Chiapas”.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó este lunes la vinculación a proceso a ocho hombres —tres de ellos guatemalteco— que estarían vinculados a un grupo de la delincuencia organizada actualmente en disputa de territorio con el Cártel de Sinaloa por presuntamente haber incurrido en los delitos de portación y posesión de armas de uso exclusivo del Ejército en el estado de Chiapas.
Se trata de cinco personas de nacionalidad mexicana Marco Aurelio
Hernández Velásquez, alias “el peligro”, Víctor Joaquín Morales Marín, Abimelex Gómez Luna, Francisco García Miss, Iván Eduardo Ruiz Alcántara y de los guatemaltecos Selvin Juc Sacba, Nery Humberto Chub Caal y de Maynom Choc Maquim.
La FGR, a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo de un Juez de Distrito del Centro de Justicia Penal Federal en Chiapas, vinculación a proceso en contra de ocho hombres, tres de ellos de nacionalidad guatemalteca, por su probable responsabilidad en los delitos de portación de armas de fuego, posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
De acuerdo con la carpeta de investigación, en días pasados elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), recibieron una denuncia anónima a través de la línea de emergencia 911 en relación a posibles
hechos delictivos, por lo que se trasladaron a Villa de Corzo, en la misma entidad; al circular en el tramo carretero Villaflores-Villa Corzo, detectaron a un sujeto armado que comenzó a dispararles y después intentó huir por un camino de terracería.
A estas personas les aseguraron nueve armas de fuego largas abastecidas con 98 cartuchos, tres mil 521 cartuchos de diferentes calibres, 60 cargadores de los cuales 12 estaban abastecidos con un total de 360
cartuchos, tres chalecos tácticos con dos placas balísticas cada uno, tres vehículos y cuatro motocicletas.
Posteriormente, el Ministerio Público de la Federación (MPF), aportó los datos de prueba que resultaron contundentes para que el Juez de Control impusiera la vinculación, prisión preventiva justificada en el Centro Federal de Readaptación Social número 15 “CPS CHIAPAS”, y tres meses para la investigación complementaria.
Nombran concejo para Pantelhó, podría no ejercer funciones
Miguel Martínez Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Al cierre de la LXVIII legislatura del Congreso del Estado se llevó a cabo el nombramiento del Concejo Municipal de Pantelhó, en donde no se pudo llevar a cabo elecciones en este 2024 por falta de condiciones de seguridad.
Durante la Sesión Extraordinaria, la Comisión Permanente del Congreso del Estado, llevó a cabo este acto, luego de recibir oficio del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, con la notificación de la baja total de casillas en este municipio, durante las elecciones extraordinarias del 24 de agosto.
Pantelhó fue uno de los tres municipios que no celebró el proceso local ordinario y el único que no llevó a cabo la votación extraordinaria.
Sonia Catalina Álvarez, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, comentó que para evitar un vacío de poder en este municipio, donde por cuestiones de violencia no se pudo realizar la votación se nombró este Concejo Municipal con vigencia del primero de octubre al 30 de septiembre del 2027.
En este contexto agregó que: “Hemos nombrado un Concejo Municipal en Pantelhó Chiapas, que entrará en ejercicios de funciones el primero de octubre de 2024 y concluirá el 30 de septiembre de 2027”.
Este Concejo Municipal, quedó conformado de la siguiente manera: Concejal Presidente: Juan Gómez Santiz, Concejal Síndica: Martha Trejo Hernández, Con -
Durante la Sesión Extraordinaria, la Comisión Permanente del Congreso del Estado, llevó a cabo este acto, luego de recibir oficio del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, con la notificación de la baja total de casillas en este municipio, durante las elecciones extraordinarias del 24 de agosto.
Una vez llevado a cabo el nombramiento, se espera que, en las próximas horas este Concejo Municipal toma protesta, y existe incertidumbre de que, las y los
Delincuentes
Este lunes por la tarde delincuentes armados asaltaron a tres cuentahabientes que se encontraban en el interior de una sucursal de Banorte ubicada en el Bulevar Belisario Domínguez, esquina de la Prolongación de la 5a Norte, de Tuxtla Gutiérrez.
Los reportes oficiales informaron que, este hecho ocurrió cuando los dos sujetos ingresaron y a punta de pistola obligaron a entregar el dinero.
En el lugar una de las víctimas intentó oponer resistencia pero fue golpeada en la espalda con una cacha de la pistola.
Posteriormente los hampones
habitantes de Pantelhó permitan que pueda gobernar ya que, ha sido un municipio donde prevalece la violencia y presencia de grupos armados.
banco, se llevan 300 mil pesos
escaparon con rumbo desconocido. Una de las víctimas se identificó como Alejandro de 52 años de edad, trabajador del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, la segunda fue identificada como Abraham y la tercera no proporcionó sus datos.
Testigos relataron que, uno de los hampones escaparon en una motocicleta rumbo a la 9a Sur. Elementos de la policía montaron un operativo de búsqueda sin obtener resultados positivos.
Jairo Camacho.
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Ayunarán en Tila para pedir paz en la Región
Adrián Pérez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Más de 500 católicos del municipio de Tila realizaron una marcha-peregrinación por la paz, en un evento encabezado por la parroquia de San Mateo Apóstol y el Santuario del Señor de Tila, pertenecientes a la Diócesis de esta ciudad. La movilización, que incluyó ayuno y oración, tuvo como objetivo pedir por la paz en esta región de Chiapas.
Los feligreses recorrieron varios kilómetros de carretera, cruzando montañas y comunidades hasta llegar a Chulum Juárez, una localidad en la zona alta del municipio. Encabezando la peregrinación, el estandarte de la Virgen de Guadalupe y la bandera de México simbolizaron la unión y el fervor patriótico de los participantes, que incluyeron hombres, mujeres, personas de la tercera edad, niños y niñas.
Los feligreses recorrieron varios kilómetros de carretera, cruzando montañas y comunidades hasta llegar a Chulum Juárez, una localidad en la zona alta del municipio. Encabezando la peregrinación, el estandarte de la Virgen de Guadalupe y la bandera de México simbolizaron la unión y el fervor patriótico de los participantes, que incluyeron hombres, mujeres, personas de la tercera edad, niños y niñas
La marcha, que contó con la participación de los seis centros que conforman la parroquia de San Mateo Apóstol, tuvo como finalidad unir a las comunidades indígenas chol en la búsqueda de una paz duradera. “Estamos trabajando juntos, con la esperanza de lograr un México en paz, con justicia y con futuro para todos”, declararon los participantes, subrayando la necesidad de superar los difíciles momentos que enfrenta la región. Los organizadores anunciaron que el ayuno y la oración continuarán diariamente en las iglesias del municipio, como parte de sus esfuerzos para fomentar la paz. Además, informaron que se llevará a cabo una nueva peregrinación en los próximos días, reafirmando su
La tarde de este lunes, un fuerte torbellino, conocido localmente como “Culebra”, se registró en la zona norte-poniente de la ciudad, causando el desprendimiento del techo de una vivienda en la colonia La Isla. El fenómeno meteorológico, que duró aproximadamente cinco minutos, también arrancó varias hojas de lámina en su trayecto.
El incidente generó una rápida movilización de cuerpos de seguridad, emergencia y voluntarios, quienes acudieron al lugar para brindar apoyo a las familias afectadas. Hasta el momento, no se han reportado personas lesionadas, pero las autoridades siguen monitoreando la situación para descartar posibles daños adicionales.
El torbellino estuvo acompa -
compromiso de mantener viva la esperanza de un cambio pacífico en Tila.
Finalmente, la comunidad católica reconoció el trabajo de las fuerzas de seguridad, incluyendo al ejército, la guardia nacional y la policía estatal, en la creación de un ambiente de paz y seguridad en el municipio. Sin embargo, los feligreses recalcaron la importancia de la oración y el ayuno, afirmando que “es necesario llevar a cabo oraciones para que el pueblo sea bendecido”.
El fenómeno conocido como
“Culebra” causa daños en SCLC
ñado por una breve pero intensa lluvia, lo que aumentó la preocupación de los vecinos de la zona. Elementos de Protección Civil se encuentran en el lugar ayudando a la familia que sufrió el desprendimiento del techo de su hogar, y continúan evaluando los daños.
Este tipo de fenómenos no es común en la región, lo que ha causado alarma entre los habitantes. Sin embargo, las autoridades locales han asegurado que el evento fue breve y que se están tomando las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la comunidad.
Se recomienda a los ciudadanos estar atentos a las indicacio -
nes de Protección Civil y extremar precauciones durante las lluvias y otros fenómenos climáticos que pudieran presentarse en la zona.
Adrián Pérez/ Corresponsal
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
Javier May rinde protesta como gobernador de Tabasco
Rodulfo Reyes Villahermosa, Tab (apro)
Javier May Rodríguez se convirtió hoy en el primer gobernador de Tabasco que no militó en el PRI; inició su carrera hace 36 años, cuando el aún presidente Andrés Manuel López Obrador renunció a ese partido e inició el movimiento que lo llevó a Palacio Nacional.
Aunque desde 2012 el Revolucionario Institucional perdió la gubernatura de Tabasco ante una oposición liderada por López Obrador, el candidato ganador ese año fue el expriista Arturo Núñez Jiménez, quien fue abanderado del PRD de corte lopezobradorista.
En 2018 volvió a ganar el movimiento de López Obrador, ya bajo las siglas de Morena, que postuló al ex priista Adán Augusto López Hernández, exsecretario de Gobernación. May Rodríguez militó en el PRD y tras la fundación del partido guinda, el 2 de octubre de 2011, se unió al
Verónica Espinosa Guanajuato, Gto., (apro)
El fiscal general de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, quien ha estado al frente de la procuración de justicia por casi 16 años, presentó su renuncia a la gobernadora panista Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Sin embargo, esta dimisión se hará efectiva hasta el 1 de enero del 2025, según lo dio a conocer la propia gobernadora en un mensaje en sus redes sociales, donde dio cuenta de la renuncia y publicó la misiva que envió al Congreso del Estado para este efecto.
García Muñoz Ledo hizo desde el arranque de su campaña el compromiso de que Zamarripa no continuaría al frente de la Fiscalía, como tampoco permanecería en su cargo el secretario de Seguridad Pública (ahora Secretaría de Seguridad y Paz) Alvar Cabeza de Vaca. Incluso, la ahora gobernadora planteó la posibilidad de que el nuevo fiscal sea una persona originaria de otro país, y para ello se hicieron modificaciones a la Constitución del estado a mediados de septiembre.
Este había sido uno de los principales reclamos de diversos sectores sociales y de cientos de víctimas que en protestas y manifestaciones habían criticado la tarea de ambos funcionarios, en medio de una crisis de seguridad que colocó al estado en el primer lugar en asesinatos durante prácticamente todo el sexenio del panista Diego Sinhue Rodríguez, quien apenas dejó el cargo el miércoles 25 de septiembre. Ya desde el proceso de designación
Aunque desde 2012 el Revolucionario Institucional perdió la gubernatura de Tabasco ante una oposición liderada por López
Obrador, el candidato ganador ese año fue el expriista Arturo Núñez
Jiménez, quien fue abanderado del PRD de corte lopezobradorista
instituto político que este martes lo sentó en Plaza de Armas como titular del Ejecutivo. En su discurso de toma de protesta, May aseguró que promoverá la revocación de mandato, para que sea el pueblo el que decida la permanencia de sus gobernantes.
La actual secretaria de Seguridad Pública y próxima secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, acudió en representación del presidente López Obrador.
Entre los invitados a la sesión solemne de la Cámara de Diputados local
estuvo Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, así como los mandatarios de Campeche, Layda Sansores; de Oaxaca, Salomón Jara; el electo de Chiapas, Eduardo Ramírez; y la electa de Veracruz, Rocío Nahle.
“Es un honor estar con Obrador”, dijo el nuevo mandatario tabasqueño, que la mayor parte de su discurso la dedicó a darle las gracias al aún jefe del Ejecutivo federal.
May Rodríguez recibe un estado sumido en la inseguridad, pues, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en este año ha habido más homicidios dolosos que los ocurridos en 2018, que había sido el año más violento de la historia del estado desde que se lleva esta estadística.
Renuncia el fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa, tras 16 años en el cargo
del Fiscal (cuando la procuraduría de justicia cambió a fiscalía) el perfil de Zamarripa y la violencia detonada en el estado provocaron que organizaciones ciudadanas buscaran que quedara fuera de la postulación, pero a pesar de ello recibió el respaldo del PAN en el gobierno. Zamarripa no se va con las manos vacías. Después de que la ahora gobernadora Libia Dennise García anunció que no se quedaría en el cargo, el Fiscal hizo cambios al reglamento interior del organismo para crear un “sistema complementario de seguridad” que le permitirá disponer, una vez que se vaya, de una pensión superior a los 100 mil pesos mensuales.
Renuncia exigida
El funcionario más polémico y cuestionado, particularmente en los dos últimos sexenios, escaló desde puestos menores en la antes Procuraduría de Justicia hasta llegar como encargado del despacho de esta a principios del 2009. Desde entonces afianzó su permanencia y poder en esta institución.
En una publicación en redes sociales, la gobernadora Libia Dennise García publicó la notificación que ella misma remitió al presidente de la mesa directiva del Congreso, recibido este lunes 30 de septiembre, en el cual le informa que Zamarripa le hizo llegar su renuncia el 27 de septiembre.
Pero la dimisión no será inmediata, sino con efectos al 1 de enero del 2025. Es decir, hasta dentro de tres meses.
El mismo día del inicio de su campaña, el 1 de marzo, Libia Dennise dijo:
“Quiero ser muy contundente porque además sé que será una pregunta recurrente en este ejercicio de campaña. Yo les digo el día de hoy y también de cara a las y los guanajuatenses que Alvar y Zamarripa no continuarán en mi gobierno”.
Y es que, durante todo el sexenio de su antecesor Diego Sinhue, este rubro fue uno de los mayores fracasos y hasta motivo de discrepancia con el propio gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador: la violencia desatada en la entidad, el incremento de delitos y de la impunidad y la necesidad de hacer cambios en las áreas de procuración de justicia y seguridad.
El exgobernador Diego Sinhue Rodríguez defendió la permanencia y el desempeño de Zamarripa cada vez que fue cuestionado o que llegaron las críticas desde el Palacio Nacional, donde el presidente López Obrador le pidió expresamente que destituyera al fiscal en varias ocasiones, pues lo responsabilizó de la situación de inseguridad en el estado.
Pero aunque el presidente mencionó que el Fiscal era investigado por la FGR, nunca se dieron a conocer los resultados
de esas pesquisas o si éstas avanzaron. Alvar Cabeza de Vaca duró 12 años (dos sexenios) al frente de la Secretaría de Seguridad Pública y Carlos Zamarripa 15 años como titular primero de la Procuraduría y después designado Fiscal, fue respaldado por cuatro gobernadores.
A partir de esta renuncia, el Congreso del Estado deberá elaborar una lista de candidatas o candidatos al cargo, que enviarán a la gobernadora. De esa lista, ella elegirá una terna que devolverá al Congreso, para que éste vote y con dos terceras partes de los 36 diputados se designe al próximo Fiscal. Esta vez, la conformación de la lista de candidatos (que deberá de contar también con la aprobación de las dos terceras partes del Congreso) estará a cargo de una Legislatura que ya no tiene la predominancia panista, sino que muestra un equilibrio en la conformación, entre PAN, Morena como los grupos más grandes, así como legisladores del PRI, PVEM, MC, PRD y PT.
En camioneta, AMLO deja
Palacio Nacional entre gritos de despedida de sus simpatizantes
Alas 5:36 de la tarde de este lunes, por última vez, Andrés Manuel López Obrador salió de Palacio Nacional aún como presidente de México.
El mandatario no iba a bordo del modesto Tsuru ni en el Jetta que solía usar antes de llegar al poder, sino que fue en una camioneta Suburban blanca, entre gritos de despedida de sus simpatizantes que fueron correspondidos con besos del tabasqueño.
Por última vez, levantó los brazos para despedirse y empezar el camino de salida de Corregidora 8 para tomar Correo Mayor y otras calles del centro histórico hacia la avenida Tlalpan, hasta el sur de la Ciudad de México.
A las 5:36 de la tarde de este lunes, Andrés Manuel López Obrador salió por última vez, como presidente de México, de Palacio Nacional. A bordo de una camioneta blanca, el aún mandatario saludó a ciudadanos que estaban afuera del recinto para despedirlo. #Video: @dalies10 pic. twitter.com/N7mvnqGJ3E — Proceso (@proceso) September 30, 2024
Rafael Croda Ciudad de México (apro)
El mandatario colombiano Gustavo Petro reveló esta tarde que la entrante presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue militante y colaboradora de la guerrilla del M-19 en México.
Petro, exguerrillero de ese grupo insurgente, afirmó a periodistas, antes de dar una conferencia sobre el cambio climático organizada por la UNAM, que con Sheinbaum y él esa guerrilla, que se desmovilizó en 1990, ya tendrá dos presidentes.
Al término de la conferencia en el antiguo Palacio de Minería, en el centro histórico de Ciudad de México, el mandatario colombiano afirmó que Sheinbaum fue “colaboradora y militante” del M-19 en México. El M-19 surgió como guerrilla en enero de 1974 y se desmovilizó en marzo de 1990 tras firmar un acuerdo de paz con el gobierno del presidente colombiano Virgilio Barco. Esa guerrilla se convirtió en un partido político legal en 1990 y tuvo como candidatos presidenciales a los comandantes Carlos Pizarro, quien
En el último acto como presidente de México, López Obrador recibió en Palacio Nacional a mandatarias y jefes de Estado de Latinoamérica afines a su proyecto
En el último acto como presidente de México, López Obrador recibió en Palacio Nacional a mandatarias y jefes de Estado de Latinoamérica afines a su proyecto.
Por casi tres horas ofreció una comida a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro; el primer ministro de Belice, John Briceño, y los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva;
de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; de Chile, Gabriel Boric Font, y de Guatemala, César Bernardo Arévalo de León.
“Me despedí de ellos agradeciéndoles por sus muestras de apoyo y solidaridad con México, su pueblo y su gobierno. Abrazos de hermanas y hermanos a todos”, expuso el tabasqueño en sus redes sociales.
En la conferencia del viernes pa-
sado indicó que “los temas, pues más que nada la cooperación que debe haber entre los pueblos, la amistad que siempre ha habido entre nuestros pueblos”.
Este lunes encabezó la última conferencia de prensa, rifó el reloj que usó por los últimos años, escuchó la música de un grupo veracruzano, desayunó, firmó libros y acreditaciones “para el recuerdo” y develó su retrato en la galería de los presidentes.
Platicó por cerca de diez minutos con la prensa que lo acompañó en todos sus actos públicos, y de los privados aguardó su salida o la de sus invitados.
Después, recibió a sus aún pares de otros países y tres horas después se fue.
Este martes entregará la banda presidencial a la doctora Claudia Sheinbaum en el Congreso, quien asumirá como presidenta constitucional. Y después de unos días en la Ciudad de México “para aclimatarse”, según dijo, el tabasqueño se irá a la quinta en Palenque, Chiapas, a la que llamó “La Chingada”.
Claudia Sheinbaum fue militante de la guerrilla del M-19, revela Petro
fue asesinado en plena campaña, y a Antonio Navarro Wolff, quien hasta la fecha es un referente de la izquierda colombiana.
El vicecanciller de Colombia, Jorge Rojas, quien también fue militante del M-19, dijo a Proceso que fue en los 80 la época en que Sheinbaum colaboró en México con esa exguerrilla y ella era “muy jovencita”, pero también era muy entusiasta y muy solidaria.
Dijo que incluso ayudó a instalarse en México a varios militantes del M-19 que se tuvieron que refugiar en México.
En 1991, el M19 fue protagonista de la Asamblea Constituyente de ese año, al lograr un tercio de las curules, por lo que tuvo gran influencia en la Carta Magna surgida de ese año, la cual creó un Estado social de derecho.
De Claudia Sheinbaum, se sabe que en los 80 estuvo vinculada a la
organización de familiares de desaparecidos en México que encabezaba Rosario Ibarra de Piedra. Posteriormente fue dirigente del Centro Estudiantil Universitario (CEU) en la UNAM, pero no se conocía públicamente de su militancia en el M19 de Colombia. Petro está en México para asistir a la toma de posesión de Sheinbaum
y esta tarde asistió a una comida en el Palacio Nacional con el saliente presidente Andrés Manuel López Obrador.
En ese encuentro estuvieron también los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Esta noche, Petro sostendrá una reunión privada con Sheinbaum.
Dalila Escobar
Ciudad de México (apro)
Grave amenaza a la independencia judicial declaraciones
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
Jueces y magistrados federales consideraron que las declaraciones de la futura Consejera Jurídica del Poder Ejecutivo, Ernestina Godoy, de proceder contra los jueces que han emitido resoluciones para frenar la reforma judicial, son una amenaza grave a la independencia judicial y la división de poderes.
Ayer, Ernestina Godoy fue cuestionada por representantes de medios de comunicación en el Senado de la República, sobre las suspensiones concedidas por jueces de Chiapas y de Morelos para intentar frenar la discusión de la reforma judicial y la medida más reciente emitida por un juez de Colima para eliminar la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Al respecto, la ahora senadora con licencia, adelantó que se hará del conocimiento del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) la actuación de estos jueces que, a su parecer, no cumplen con los principios de imparcialidad y profesionalismo.
Hoy, la Asociación Nacional de
Sara Pantoja Ciudad de México (apro)
Este martes 1 de octubre será el día de Claudia Sheinbaum Pardo, quien se convertirá en la primera mujer presidenta de la historia de México y para lo cual se ha dispuesto de todo un programa de actividades para celebrarlo, tanto con el protocolo oficial, como con su celebración, muy al estilo de la Cuarta Transformación.
A continuación se presentan las actividades que tendrá la morenista desde primera hora:
-9:00 horas. Inicio de la sesión de Congreso de la Unión e intervención de un legislador de cada grupo parlamentario.
-10:50 horas. Llegada de la Presidenta Sheinbaum Pardo a la Cámara de Diputados por Av. Congreso de la Unión y Recepción en las escalinatas por parte de una Comisión de legisladores.
-10:52 horas. La Presidenta saluda a nuestro Lábaro Patrio (saludo civil) y entra al recinto para tomar su lugar en la Mesa Directiva.
-11:00 horas. La Presidenta Electa toma protesta como Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
-11:02 horas. El Presidente saliente, Andrés Manuel Lopez Obrador, entrega la Banda Presidencial a la Presidenta del Congreso General, Ifigenia Martínez, quien a su vez la entrega a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
-11:03 horas. La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexica-
de Godoy: JUFED
Al respecto, la ahora senadora con licencia, adelantó que se hará del conocimiento del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) la actuación de estos jueces que, a su parecer, no cumplen con los principios de imparcialidad y profesionalismo
Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) advirtió que las afirmaciones de Godoy ponen en entredicho el compromiso que deberá asumir en su nuevo cargo en el gobierno federal.
“Pueden entenderse como una linea de acción en el ejercicio de su próxima posición en el gobierno
federal, lo que sin duda pondría en entredicho el compromiso de asumir un gobierno de pleno respeto a los principios democráticos”, señaló.
“Cualquier intento de coacción o intimidación hacia el Poder Judicial representa un retroceso inaceptable en el avance democrático del país, y compromete la capacidad de los juzgadores para desempeñar sus
funciones con imparcialidad y autonomía”.
Las suspensiones que han sido concedidas no fueron acatadas por ninguna autoridad, por ello, el Poder Legislativo pudo continuar con la discusión y aprobación de la reforma; el Ejecutivo federal promulgó y publicó el decreto a través del DOF y ahora el Instituto Nacional Electoral (INE) declaró el inicio de las actividades para la elección extraordinaria prevista en la reforma judicial.
Por ello, la JUFED exhortó a los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como al INE y otras autoridades vinculadas al cumplimiento de las suspensiones a “no eludir su responsabilidad con recursos discursivos”.
“El incumplimiento de dichas resoluciones implica responsabilidad para los funcionarios públicos omisos, cualquiera que sea su jerarquía, además de que vulnera el Estado de Derecho”, enfatizó la Asociación.
Claudia Sheinbaum: Esta es su agenda (MxM) para este martes 1 de octubre
nos, hace uso de la tribuna para dirigir su primer mensaje a la Nación.
-12:22 horas. El Presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, sale del recinto.
-12:24 horas. La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos saluda a nuestro Lábaro Patrio con saludo militar. Y se retira del recinto rumbo a Palacio Nacional.
*Llegada a Palacio Nacional*
A su llegada a Palacio Nacional donde despachará desde este martes y vivirá, a partir de diciembre con su esposo Jesús María Tarriba, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México comenzará con sus actividades como presidenta constitucional de la siguiente manera:
-12:50 horas. Llega a Palacio Nacional e ingresa por la puerta de honor.
-12:51 horas. Saluda a nuestro Lábaro Patrio (saludo militar) y personal militar le presenta armas.
-13:40 horas. Salutación individual a Jefes de Estado en despacho presidencial.
-14:57 horas. Traslado al Patio de Honor y Toma de Protesta del Gabinete Legal con fotografía oficial.
-15 a 17 horas. Almuerzo con Invitados Internacionales en Salón Tesorería. En este almuerzo, convivirá con los presidentes y representantes de los 105 países que fueron invitados a la ceremo-
nia oficial y que comenzaron a llegar a México desde la mañana del domingo 29 de septiembre.
*La fiesta en el Zócalo*
De las 13 a las 17 horas, en el Zócalo capitalino habrá una serie de presentaciones artísticas de danza, música de viento y mariachi para amenizar la espera.
Luego, vendrá un acto masivo que, aunque no está en el protocolo oficial de la toma de protesta, será para la científica el primer contacto con el pueblo, tal como lo hizo su antecesor, López Obrador.
-17:50 horas. La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos sale del Palacio Nacional por la Puerta de Honor al Zócalo de la Ciudad de México y saluda a la bandera.
-17:52 horas. Recepción y traslado de la Presidenta Constitucional al templete principal por una Comitiva de cinco Mujeres Autoridades Indígenas
y Afromexicanas.
-17:55 horas. Ceremonia con los 70 pueblos indígenas y el Pueblo Afromexicano, quienes le entregarán el bastón de mando.
-18:20 horas. Discurso de la Primera Presidenta de México al pueblo.
-Al término, Himno Nacional a cargo de la Orquesta Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Despedida de la Presidenta e ingreso a Palacio Nacional.
Así terminará el primer día de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
Como ella misma lo adelantó, para el miércoles 2 de octubre, a las 7 horas tendrá su primera conferencia “mañanera” y por la tarde irá a Acapulco, Guerrero, para supervisar los trabajos de atención a las personas damnificadas por el huracán “John”.
Coparmex alerta por bajo crecimiento económico y otras crisis que AMLO heredará a Sheinbaum
De la Redacción
Ciudad de México (Tribuna)
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) evaluó el sexenio de Andrés Manuel López Obrador en varios rubros económicos, cuyo resultado apuntó a la falta de crecimiento esperado.
En su comunicado también alertó por una “concentración del poder”, que ha llevado a que decisiones de gran impacto del país sean imposiciones y no consensos.
En el último día del sexenio de López Obrador, la Coparmex reconoció que hubo una reducción de la pobreza, pero disminuyó la informalidad, hay un bajo crecimiento económico así como debilidad en las finanzas.
Además, la inseguridad se ha convertido en el principal reto del país.
Con un crecimiento promedio anual cercano al 1%, la administración obradorista se encuentra muy lejos de la meta planteada al inicio del sexenio.
“El crecimiento económico promedio durante estos seis años ha sido el más bajo desde la década de los 80”, indica.
Incluso tomando en cuenta la crisis económica mundial profunda tras la pandemia de Covid-19, nuestro país presenta índices más bajos de lo esperado.
“México fue uno de los países en Latinoamérica que más tardó en recuperar los niveles de actividad económica que se tenían previo a la pandemia”.
México se benefició relocalización de inversiones gracias a la entrada en vi-
Sara Pantoja Ciudad de México (apro)
En la víspera de tomar posesión como presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo difundió una lista de 35 nombramientos y ratificaciones para su gobierno; entre ellos, el exvocero de la Presidencia, Jesús Ramírez; Catalina Monreal, hija del senador Ricardo Monreal, Santiago Nieto, extitular de la UIF, y César Yáñez, excolaborador cercano del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En un comunicado difundido en su cuenta de X, la morenista enlistó las designaciones en distintas áreas de su gabinete legal y ampliado, mismas que a continuación se mencionan:
General de División de Estado Mayor, Enrique Covarrubias López, subsecretario de la Defensa Nacional (Sedena)
Almirante José Barradas Cobos, Subsecretario de Marina (Semar)
gor del T-MEC, sin embargo, se registra bajo crecimiento económico.
Este será uno de los principales retos que se hereden al nuevo gobierno.
Aumento del gasto público
Pese al poco crecimiento económico y aunque hubo una “sólida disciplina fiscal”, se registró un “aumento en el gasto público por los programas sociales y obras prioritarias”, como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Esto causó que en 2024 alcancemos un déficit de 5.9% del PIB, “el más alto en dos décadas”.
En lo laboral, si bien subieron los salarios y se aprobó la ley de subcontratación, “hay retos que permanecen en el mercado laboral”.
Uno de ellos es que “54.3% de población ocupada que se encuentra en la informalidad, tuvo una reducción marginal con respecto al valor que teníamos al inicio del sexenio (56.5%)”.
La Coparmex indicó que es necesario reducir el déficit público a 3% del PIB “para dar certidumbre a las calificadoras e inversionistas de que se controlará el déficit”.
Respecto a la pobreza, el organismo reconoce que hubo una reducción, pero
también hay “preocupante incremento en las carencias sociales”.
“Uno de los retrocesos más graves ha sido en el acceso a servicios de salud: entre 2018 y 2022, el número de mexicanos sin acceso a la salud se duplicó, pasando de 20.1 millones a 50.4 millones”, indican.
Concentración del poder
A unas horas de que Claudia Sheinbaum tome protesta como presidenta de México, teniendo de su lado a un Congreso de la Unión con supermayoria de Morena, Coparmex alerta por una desequilibrio de los poderes.
Hay una ““concentración del poder” con “proceso acelerado de reformas constitucionales impulsadas por el Ejecutivo federal, Morena y sus aliados”, alerta Coparmex.
El instituto reclama que la mayoría de estas iniciativas no contaron con el consenso de la oposición, como la reforma al Poder Judicial, “rompiendo con la tradición democrática de las últimas décadas”.
Esta “aplanadora” legislativa permitió una concentración del poder en la Presidencia de la República, denuncia Coparmex, con lo que están eliminando contrapesos y debilitando la indepen-
dencia de los órganos autónomos.
“Esta situación plantea riesgos para la democracia en México, ya que los cambios en las reglas del juego han favorecido a un partido con mayoría calificada, mientras que las decisiones clave del país han dejado de ser dialogadas y consensuadas”.
El sexenio más violento
Como punto final de su análisis, Coparmex señaló que estamos “ante el sexenio más violento de la historia”.
La estrategia de la administración de AMLO para combatir al el crimen organizado, “ha dado los resultados esperados”.
“El actual sexenio fue el más violento en la historia de México, con más de 191 mil homicidios y 51 mil personas desaparecidas”.
Coparmex resalta que “la violencia ha permeado en todos los niveles, afectando no solo la seguridad de las familias, sino también el desarrollo económico y social del país”.
En su comunicado piden replantear la estrategia de seguridad así como la reforma para transferir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por el riesgo que representa a los derechos humanos y transparencia.
Dicha reforma “La falta de una estrategia integral que atienda las causas profundas de la violencia ha limitado los avances en este ámbito”.
“Para el próximo gobierno, será crucial replantear la política de seguridad, escuchar las demandas de la sociedad civil y fortalecer el Estado de Derecho”, aseguró.
Jesús Ramírez Cuevas, Santiago Nieto y César Yáñez van al gobierno de Sheinbaum. Estos serán sus cargos
Vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
César Yáñez Centeno Cabrera, subsecretario de Gobernación (Segob)
Edgar Abraham Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
Marina Robles García, subsecretaria de Política Ambiental y Recursos Naturales
Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior
Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica
Raquel de la Luz Sosa Elízaga, ratiificada como directora general del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito
Juárez García
Francisco Luciano Concheiro Bórquez, titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM)
Julio César León Trujillo, coordinador nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez
Paco Ignacio Taibo II, ratificado como director del Fondo de Cultura Económica (FCE)
Jorge Mendoza Sánchez, ratificaco como director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS)
Mónica Fernández Balboa, titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP)
Carlos Manuel Merino Campos, titular de Aeropuertos y Servicios Auxiliares
Laura Fernanda Campaña Cerezo,
titular del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT)
Paulina Silva Rodríguez, titular de la Coordinación General de Comunicación Social Alfonso Brito, titular de la Coordinación de vinculación e información
Jesús Ramírez Cuevas, titular de la Coordinación de Asesores de la Presidencia
María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional DIF
«Vamos a necesitar su ayuda otra vez»: Mujeres en Guerrero tras huracán John
Arantza Díaz Ciudad de México. (Cimacnoticias)
La noche del 23 de septiembre del 2024, el huracán John categoría 3, impactó en las cosas mexicanas y consecuentemente, se degradó a tormenta tropical, según reportó la Comisión Nacional de Agua. Así, se cumplen más de 70 horas de lluvia incesante y el rastro de desastre y pérdidas humanas que ha dejado a su paso, alertan al país entero; mujeres y niños, han quedado en doble vulnerabilidad y representan más de la mitad de los accidentes mortales en Guerrero.
Cimacnoticias conversó con R.G activista por la Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres para conocer el panorama de la entidad; ella habita en la capital de Guerrero, en Chilpancingo y si pudiese resumir en una palabra todo lo que le atraviesa, esa sería: Tristeza.
«Cuando tocó tierra, fue un sentimiento de tristeza de pensar: Otra vez está pasando, porque en Guerrero constantemente pasan cosas que han mermado mucho el desarrollo y se tienen que estar atendiendo constantemente, sino es un huracán es un temblor. Nos causa tristeza que nos suceda de nuevo», dice en entrevista.
R.G no tiene red de telefonía y sabe bien, que en otras ciudades como Acapulco han quedado sin comunicación, pero aún hay incertidumbre sobre el porvenir; no hay forma de llegar a otras comunidades que están más alejadas, donde hay deslaves preocupantes y personas atrapadas en sus hogares. La lluvia continúa sin parar.
Otis dejó una herida irreparable que, apenas se encontraba sanando y que John ha venido a trastocar. R.G recuerda que cuando se anunció de las lluvias que habría a causa de un huracán que impactaría en Oaxaca (que recordemos, cambió de trayectoria en pocas horas), la población comenzó a sentir mucho miedo, es algo así como un «trauma colectivo«, dice la activista, quien, además, refiere lo doloroso que es saber que Acapulco aún no estaba restaurado por completo y que muchas otras comunidades aún estaban en proceso de levantarse, cuando John impactó con gran violencia.
«Al igual con Otis, fue este comportamiento tan extraño que están teniendo las tormentas, nos informaron que habría lluvias porque se esperaba que impactara en Oaxaca, pero cuando cambió el rumbo, empezó el alarmismo, así lo veía yo, todavía no sabíamos bien qué tan fuerte iba a estar, no es para menos, Otis dejó un trauma colectivo hasta con pequeñas lluvias que había, la gente se abrumaba.»
La activista reconoce el privilegio que tiene al haber podido acceder a fuentes de información, pudo monitorear el movimiento de John y prepararse en la tormenta, sin embargo, señala que desconoce qué sucede con las comunidades que están mucho más alejadas de
las zonas turísticas y de la capital, donde se habla una lengua indígena y la accesibilidad a la información se maneja a través de la radio comunal.
A su alrededor, el ambiente continúa siendo preocupante y la lluvia no da tregua. A pesar de que no existen daños importantes en Chilpancingo, la activista de la Red Guerrerense explica para Cimacnoticias que la ciudad está rodeada de barrancas y el río Huacapa, por lo que han comenzado a desbordarse y con ello, se infiere un riesgo importante para la comunidad, sin embargo, es la colectividad la primera línea de autodefensa.
Las personas que tienen lanchas están saliendo a rescatar a quienes se encuentren atrapadas en los segundos pisos de sus casas, pues el agua ha subido más de tres metros, asimismo, hay colecta de víveres, de cobijas y ropa, mujeres preparando ollas de comida y repartiéndola por las calles.
«Muchas personas aún no sabían que estaba pasando en Guerrero o que tan fuerte estaba la situación y ahorita eso es lo importante, es hacerles saber que vamos a necesitar ayuda otra vez. Hay que trabajar para que esto no se repita, nos tembló dos veces y claramente eso dispara esta histeria colectiva que hay y creo que también algo que muchas y muchos estamos haciendo es pasar información porque mucha gente está buscando a sus familiares…. No cesa el agua, no han bajado las inundaciones y no sabemos qué sucede en Acapulco.»
Mujeres, infancias y personas de la tercera edad: Los estragos mortales de John
Impactando en Marquelia, John produjo vientos de hasta 195 km/h, trayendo consigo deslaves, derrumbe de estructuras, árboles, la caída de las telecomunicaciones y el cierre total de las vías que conectan a Guerrero; entidad que aún continúa atravesando con violencia los estragos de esta tormenta que está comenzando a arreciar en Michoacán, Oaxaca y Colima. Durante la tormenta, una niña de 10 años perdió la vida luego de un deslave que terminó por caer sobre su casa. Horas más tarde, en el municipio de Malinaltepec, en la región de la Montaña, otras 2 mujeres perdieron la vida luego de que el cerro donde habitaban terminara por derrumbarse a causa de las fuertes lluvias y vientos. Asimismo, en la unidad habitacional Alta Progreso, una mujer y su hijo se encuentran desaparecidos, la última vez que se les vio, estaban recolectando desechos. Se cree que a las 9 horas las es-
tructuras de la unidad colapsaron y enterró a estas dos personas, al momento de la publicación del artículo, no hay información aún de haberles encontrado.
En total de víctimas mortales, son cuatro mujeres del municipio de Tlacoahistlahuaca y Malinaltepec, así como 4 infancias en Acapulco y 3 trabajadores mineros de origen chino. Asimismo, se registró el auxilio de una persona adulta mayor luego de que un árbol cayera en su domicilio y elementos de seguridad acudieran a auxiliarle. Ante un panorama de desastres naturales en las costas mexicanas, donde se pronostican fuertes lluvias las próximas lluvias en al menos 3 entidades del país y el registro de sismos de hasta 5.2 grados en Guerrero, resulta imperante que el Estado atiendan a la población en situación de vulnerabilidad con un enfoque de derechos humanos y, en añadidura, que los espacios de refugio cuenten con la infraestructura suficiente para garantizar la seguridad, particularmente, de mujeres, madres, personas con discapacidad, infancias y personas adultas mayores.
Guerrero: Una población liderada por mujeres y madres autónomas
Guerrero posee una población mayoritariamente femenina. El 51.4 por ciento son mujeres (1,741,826) y el municipio con mayor población es Acapulco de Juárez, que también posee más mujeres (el 52.3 por ciento). En total, el 8.6 por ciento de la población del estado es afrodescendiente (51.5 son mujeres). Entendemos que hay que actuar para salvaguardar a todas las personas por igual, dice la activista en entrevista, sin embargo, no se pueden dejar de hacer unas cosas por otras; la perspectiva de género en el tratamiento de fenómenos naturales no es negociable.
R.G se encuentra acompañando a una mujer que estaba próxima a realizar la interrupción de su embarazo; se encuentra en el límite de las 12 semanas cuando John impactó en la ciudad. Ahora, preocupa que su proceso de gestación continúe en contra de su voluntad hasta que las clínicas vuelvan a entrar en funcionamiento, además, de esto, se añade la preocupación de que ya no se le permita acceder a este derecho por haber pasado el límite de tiempo que estipula la ley guerrerense. Todo esto debe ser tomado en cuenta como parte de la corresponsabilidad del Estado por garantizar el bienestar de su población. Asimismo, la activista refiere que, por ejemplo, durante Otis la violencia sexual aumentó, así como la vulnerabilidad económica de las mu-
jeres que mayoritariamente, laboran en la informalidad.
«Las mujeres estarán en una situación aún más precaria porque, si ya habían recuperado algo de su vivienda tras Otis, ahora tendrán que reconstruir, pero también, encargarse del cuidado, del hogar, de hijas e hijos. Ellas no tienen una igualdad salarial, y tampoco seguridad social (…) no cuentan con todos estos derechos. Sólo queda esperar a que todo se establezca y que el turismo regrese», refiere la activista. En términos de economía, a nivel estatal, el 39.4 por ciento de las viviendas tienen a mujeres como jefas de familia, mientras que en Acapulco el 42.8 por ciento de las personas ocupadas en empleos informales (venta de artesanías, comida preparada, entre otros), son mujeres que vendían sus mercancías principalmente en la zona hotelera, la cual, de acuerdo a los más recientes reportes, presenta un 80 por ciento de daños y pérdidas. Con estos datos y considerando el Atlas de Riesgos del estado, que indica que Guerrero se encuentra ubicado en una zona geológica, tectónica y geográficamente vulnerable a eventos como: huracanes, sismos e inundaciones (Protección Civil, 2014), se observa que el riesgo que presenta el estado ante los efectos del cambio climático es muy alto. Guerrero, junto con Chiapas y Oaxaca, concentran el mayor porcentaje de población en pobreza extrema. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), 53 por ciento de las entidades en el país cuentan con una zona costera (17 entidades federativas), conformada por 162 municipios frente al mar, donde habitan un poco más de 10 millones de mujeres, de las cuales cerca del 10% son indígenas. Sobre esta misma línea, en la entidad guerrerense hay una tasa altísima de mujeres mixtecas, nahuas, amuzgas o tlapanecas, que habitan principalmente la región de la Montaña y Costa Chica de Guerrero, de las zonas más marginadas del estado (comprendida por 13 municipios Ayutla de los libres, Azoyú, Copala, Cuajinicuilapa, Cuautepec, Florencio Villarreal, Igualapa, Ometepec, San Luís Acatlán, San Marcos, Tecoanapa, Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca), que llegan a la costa para buscar mejores oportunidades de vida para ellas y sus familias.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), indicó que, al segundo trimestre de 2023, en Guerrero el 78 por ciento de la población ocupada lo hace en empleos informales y de esta cifra, el 42.8 son mujeres, siendo la principal ocupación los empleos temporales en el campo (cultivo de maíz y frijol), mientras que, quienes llegan al puerto a trabajar, lo hacen principalmente, como comerciantes ambulantes, en el trabajo doméstico, como dependientas en establecimientos de servicios, venta de comida preparada, artesanías o como meseras.
ADIÓS AMLO. LAS DEUDAS OBRADORISTAS CON LAS MUJERES
Hoy es el último día del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, concluye el sexenio que se autonombró “el más feminista de la historia” y aunque había fe en que la izquierda mexicana al asumir el poder, generara una transformación, lo cierto es que será recordado como la gestión cuya oposición más poderosa fueron los movimientos feministas, quienes cimbraron el poder obradorista hasta exhibirlo por su narrativa, acciones y omisiones en detrimento de las mujeres, niñas y adolescentes del país.
El saldo rojo de sus acciones permite enunciar lo que fue el AMLO que a las mujeres no cumplió.
Andrés Manuel López Obrador, gobernó México desconociendo el significado del pacto patriarcal, la estructura misógina de violencia contra las mujeres, el concepto de feminicidio, que las mujeres no somos las cuidadoras del país por tradición, la perspectiva de género o la historia de los estudios de género.
En 2018, cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) confirmaba el triunfo de la izquierda mexicana en el poder Ejecutivo, más de 150 mil personas se dieron cita en el Centro Histórico de la Ciudad de México, abarrotaron la Alameda Central y el Zócalo Capitalino, esperaron pacientes hasta poder escuchar el discurso obradorista.
Había júbilo en la ciudadanía, se esperaba una nueva forma de gobierno, pero a seis años de estos hechos, se constata que la deuda histórica del Estado mexicano con las mujeres, niñas y adolescentes no solo persiste, sino que se recrudeció.
La situación de violencia estructural en contra de mujeres, niñas y adolescentes en el país sorprendió y sobrepasó al mismo mandatario, por lo que generó compromisos que nunca alcanzaron a cubrir la deuda histórica.
Hay que recordar que el 21 de noviembre del 2019, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador firmó el Acuerdo por la Igualdad entre Mujeres y Hombres, cuyos compromisos se enunciaron en 7 promesas: (1) Para que las mujeres y niñas más pobres y discriminadas estén siempre en el centro de la 4T y del desarrollo de México; (2) Para que haya más trabajo formal, mejores condiciones y más derechos para las mujeres; (3) Para garantizar mayor bienestar en la vida de las mujeres y niñas, con educación para todas, respeto, no violencia, paz y seguridad.
(4) Para que las familias y centros de trabajo compartan los trabajos de cuidado y las mujeres tengan más tiempo propio; (5) Para que se pro-
cure una mejor atención a la salud de las mujeres a lo largo de toda su vida y (6) Para trabajar juntas y juntos por una nueva cultura nacional basada en los valores y principios de gobierno: la igualdad de derechos y oportunidades para mujeres y niñas.
López Obrador afirmó: “por lo que a nosotros corresponde, no va a haber en este gobierno discriminación. No vamos a apostar por la desigualdad, vamos a garantizar derechos como están establecidos en las leyes, en la Constitución y no habrá machismo.”
La firma de este Acuerdo nació de los principios del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 que describió un cambio de paradigma en seguridad no obstante, ha dejado una deuda con las mujeres, niñas y adolescentes porque su gestión no alcanzó a cumplir con el Acuerdo por la Igualdad.
Aquí te compartimos algunas cifras de cómo deja el obradorato a México:
Desde la toma de protesta en diciembre de 2018 al mes de septiembre del 2024, han desaparecido un total de once mil 190 mujeres.
Al corte del 27 de septiembre de 2024, cierre de administración, 20 mil 938 mujeres fueron asesinadas en México durante el sexenio de López Obrador.
A la fecha no existe un dato oficial sobre el número de víctimas de violencia vicaria en México.
En México 7 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia.
Desde mayo de 2022 el país superó la cifra de 115 mil personas desaparecidas con más de 27 mil mujeres desaparecidas.
En 2024 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó dos casos de violencia vicaria en México tras la violencia, impunidad y omisión por parte de las autoridades.
La violencia psicológica es la que presenta mayor prevalencia (51.6 %), seguida de la violencia sexual (49.7 %), la violencia física (34.7 %) y la violencia económica, patrimonial y/o discriminación (27.4 %), según datos del INEGI recopilados en 2021.
Con López Obrador el porcentaje de convenios federales transferidos a instituciones militares con alguna
función civil que no era de seguridad pública subió a 83 por ciento.
30% de las mujeres entrevistadas en albergues para migrantes entre 2022 y parte de 2023 afirmaron haber sido víctimas de abusos por autoridades identificadas como militares o Guardia Nacional durante su trayecto en México.
Hoy, 7 de cada 10 mujeres se sienten inseguras en el transporte público.
El año de 2023 se colocó como el segundo año más violento para las y los defensores ambientales y de territorio tras registrar 123 eventos de agresión. Al menos 19 defensores fueron víctimas de desaparición y 20 fueron asesinadas o asesinados.
Sólo 31% de mujeres indígenas son propietarias de una vivienda en el país.
En promedio, se calcula que 18 mujeres desaparecieron diariamente en México. De estas, el 21% aún no se conoce su paradero.
En México, la mayoría de las personas desaparecidas de 0 a 17 años son mujeres y niñas (55 %).
Una de cada 218 mujeres de 0 a 17 años localizadas son halladas sin vida. 14 niños, niñas y adolescentes desaparecen en México cada día.
De enero a junio de 2024 se registraron 632 desapariciones en la población en general. De estas, 217 fueron de niñas, niños y adolescentes en la región (34 % del total). La edad más frecuente de las desapariciones es de 17 años.
Los casos de niñas y adolescentes entre 10 y 19 años que desaparecieron en México no localizadas crecieron 19 % en 2022 en comparación con el 2021.
De acuerdo con el análisis sobre la reforma Judicial hecho por EQUIS Justicia, se llegó a la conclusión de que:
Las juezas y jueces invisibilizan las violencias hacia las mujeres (47 %).
No protegen a las mujeres (69 %).
No analizan los contextos donde se producen y reproducen las violencias contra las mujeres y ven este problema como un dato aislado, no como un problema estructural (80 %).
Pese a que la Ley 3 de 3 está publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en las elecciones pasadas del 2 de junio de 2024 aún fue posible observar candidatos de todos los
partidos políticos con al menos una denuncia abierta por algún delito de violencia contra las mujeres.
El Estado no atendió el llamado de la ONU Derechos Humanos para diseñar políticas penitenciarias que garanticen condiciones dignas de detención y prevenir casos como los suicidios de 15 mujeres en los últimos 3 años en la prisión federal para mujeres de Morelos.
A nivel nacional, el 42.2% de los hombres privados de libertad se encuentran en prisión preventiva mientras que en el caso de las mujeres el porcentaje asciende a 52.6%.
El pasado 2 de abril de 2024 Data Cívica ubicó 10 mil 953 nombres de personas desaparecidas quienes fueron borrados entre la versión más actualizada de la base de datos nacional y la de 2017.
De acuerdo con organizaciones civiles y de derechos humanos, existe un margen de impunidad de más del 96 por ciento en todo el país que vulnera los derechos humanos de mujeres, hombres, niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores.
Solo el 44 % de lactantes menores de seis años reciben leche materna como alimentación exclusiva. Esto se debe a que aún faltan espacios adecuados en el trabajo para que las mujeres amamanten.
En pleno 2024 la tasa de embarazo adolescente en México permanece alta, pues actualmente hay 59 nacimientos por cada mil personas de entre 15 y 19 años.
El gasto del Seguro Popular para cáncer de mama (CaMa) pasó de 1 mil 995 millones de pesos en 2018 a 170 millones de pesos en 2021, un recorte de 93%. El número de tratamientos pagados para esta enfermedad pasó de 7 mil 400 a 2 mil 500, una disminución de 4 mil 900 tratamientos.
A continuación te dejamos el análisis de los temas a detalle: Haz click en cada una de las pestañas para leer para apartado informativo.
Desaparición de niñasCáncer de MamaMadres BuscadorasDebahniMilitarizaciónMujeres periodistasFeminicidioPresupuesto Mujeres y niñas desaparecidas: La deuda que no se saldó
Autora: Arantza Díaz
«Las desapariciones no están aumentando porque nosotros no mandamos a desaparecer a nadie», dijo López Obrador en su mañanera del 13 de marzo cuando fue increpado por la crisis de desaparición; un deja vu que recordó al 21 de julio del 2022 cuando se defendió de la alta incidencia de personas desaparecidas negando cifras, no sin antes, politizar esta crisis refiriendo que la oposición ha instrumentalizado con esto para amedrentarle y señalar a su Gobierno.
AMLO: EL SANTO SANADOR
José Gil Olmos
Andrés Manuel López Obrador será indudablemente uno de los políticos más carismáticos y polémicos de la historia política nacional de este siglo, su personalidad arrastra multitudes y termina con la aprobación más alta de todos los presidentes. Al final de su sexenio mantuvo el paso por todo el país en un andar que muchos de sus seguidores lo consideran parte de una misión mística. A su paso la gente buscó tocarlo en una acción que traspasa los linderos de lo sacro y lo eleva a una figura religiosa que trasciende lo político. Éste es un extracto del libro El pastor de masas. AMLO una religión populista, en el cual se describe el uso de la religión de un personaje histórico que va por los senderos luminosos del héroe y del mito:
Por fe y por una estrategia política y electoral Andrés Manuel López Obrador ha sido el Presidente que más ha utilizado con éxito la religión para sus fines personales.Monástico en su forma de vida, predicador del ejemplo de la verdad, la austeridad y honestidad, luchador social empecinado, lector de la historia nacional y de la biografía de los grandes personajes como Benito Juárez, Francisco I. Madero y Lázaro Cárdenas, Andrés Manuel López Obrador no ha sido moderado en mostrar sus creencias religiosas.
Al contrario, a lo largo de su vida política las ha mostrado y utilizado como estrategia para lograr sus objetivos, entre ellos el que se ha planteado como artífice de una misión histórica para el país: encabezar la cuarta transformación, equiparable a la Independencia, la Reforma y la Revolución.
Es decir, ser el punto de referencia de los últimos dos siglos de historia nacional.
La repetición de parábolas bíblicas en sus distintos discursos, la cercanía con la Iglesia evangélica, el gusto por los rituales tradicionales, el uso de símbolos religiosos y sobre todo el perfil profético con el que anuncia el inicio de una nueva etapa de bienestar para el país, comparándose con figuras emblemáticas de la historia nacional, son elementos esenciales de la personalidad de Andrés Manuel López Obrador e importantes en tomar cuenta para entender dónde se sustentan sus decisiones políticas y de gobierno.
Muchos de los presidentes que ha tenido México en el último siglo, es decir, desde la Revolución de 1910, han tenido un perfil religioso y esotérico que se ha expresado en una serie de creencias que han rebasado los límites de la intimidad influyendo en sus decisiones políticas o de gobierno. Desde el espiritismo de Francisco I. Madero y Plutarco Elias Calles hasta la creencia en brujos, chamanes, cartomancistas, astrólogos de Miguel Alemán, Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo
López Mateos, José López Portillo, Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, las creencias religiosas o místicas de cada uno de ellos no se había expresado tan claramente como ahora con Andrés Manuel López Obrador. Durante sus campañas por la presidencia fueron claras sus inclinaciones religiosas, algunas de las cuales fueron identificadas con la Iglesia evangélica, de la cual una buena parte lo vio como uno de los suyos. A pesar de eso, las creencias de López Obrador fueron un enigma hasta que en 2012 se declaró devoto de Cristo Jesús y a partir de entonces no dejó de usar su fe para darse fuerza e ímpetu en su larga carrera como candidato.
Las referencias bíblicas y cristianas y su perfil carismático al recorrer todo el país por tierra durante tres décadas logró lo que ningún otro político mexicano; generar un movimiento social basado en la fe: el Movimiento Regeneración Nacional, cuyo acrónimo Morena nos lleva directamente a pensar en la Virgen Morena, en la Virgen de Guadalupe, la patrona de México.
López Obrador ha sido criticado por tener rasgos mesiánicos en su personalidad y en proponerse a la cabeza de la Cuarta Transformación, equiparándose en los hechos al cura Miguel Hidalgo con la declaración de Independencia, las Leyes de Reforma de Benito Juárez, la Revolución de Francisco I. Madero a la cabeza. Y estas críticas comenzaron a cristalizarse desde que ganó la Presidencia en las elecciones del 2018.
Pero nada de esas críticas han hecho mella en su popularidad ni en su imagen que genera empatía social. Si las botas fueron la identificación social de Vicente Fox, la casaca verde militar colgando de su cuerpo en Felipe Calderón y el copete inamovible en Enrique Peña Nieto, con AMLO los zapatos desgastados, el traje holgado y el escapulario protector son los elementos que lo identifican con la mayoría de la población que lo ve como alguien semejante que suda por el trabajo, que no le importa sentarse mal en reuniones protocolares, que confronta a sus adversarios y lanza sermones de portarse bien en sus conferencias.
Esta empatía e identificación social lo ha elevado a niveles de confianza y
credibilidad entre la población que por momentos ha rebasado su imagen de político llegado a los linderos de la religión.
Durante algunas de sus giras por el país se ha visto a gente que quiere tocarlo con intenciones de sanación, algunos y algunas le besan la mano, otras mujeres le dan a que cargue a sus hijos para que se sientan mejor una vez que sus manos los tocan.
Este sentimiento de profundo respeto y admiración de miles de mexicanos inspirados por la dignidad, la virtud o los méritos de López Obrador, se asemeja a los actos de veneración pagana que otros tantos mexicanos realizan por santos populares a los que les piden seguridad, salud, trabajo o mejores niveles de bienestar.
El presidente Andrés Manuel López Obrador tiene “rasgos muy importantes de santidad”, debido a su trabajo por ayudar “a los pobres, como Jesucristo lo hizo en su época”, así lo considera el Alejandro Solalinde.
López Obrador en su “Mañanera”.
Foto: Montserrat López. “Está siguiendo las enseñanzas de Jesús. Por eso, veo en Andrés Manuel rasgos muy importantes de santidad. Qué lástima que no lo valoren. Para él son importantes los pobres o, como decía Jesús: Los últimos serán los primeros”, dijo en entrevista con El Universal el 26 de diciembre del 2021. “La santidad política existe y la menciona la Iglesia católica, pero hay que entender que la santidad no es perfección. Un santo o una santa puede tener muchos errores, pero es santo. Porque la santidad es la imitación del amor de Dios”.
Seguidor y defensor de AMLO, el padre Solalinde fue más allá en sus declaraciones y aseguró que un presidente como Andrés Manuel López Obrador surge “cada 100 o 200 años”. “Dios nos bendijo con un presidente como el que tenemos. Cada día admiro más a este hombre”, confesó.
Tras una cascada de críticas a sus confesiones, el padre Solalinde matizó sus expresiones en otra entrevista.
“Dije que AMLO tiene rasgos políticos de santidad porque la Iglesia ha hablado, desde hace décadas, de la santidad política. Por ejemplo, reconoce la dimensión social como expresión del amor cristiano manifestado en la promoción humana y, sobre todo, en la transformación de las estructuras
como está sucediendo en México, los sistemas, a fin de que hagan justicia a los pobres y oprimidos; esas son palabras textuales que dice la Iglesia, la política del bien común que puede practicar un gobernante”, explicó en entrevista con MVS Radio. Las expresiones de Solalinde tienen un trasfondo que se ha visto reflejado desde el inicio de su vida política. Mientras que en algunas casas de los indígenas chontales la imagen de AMLO está en el mismo lugar que la de Jesús o la Virgen de Guadalupe o está en escapularios de “Detente”, unos días antes de iniciar su gobierno se difundió en redes sociales un rezo para López Obrador en su arranque de gobierno:
“Está por comenzar el gobierno de AMLO
pongámoslo bajo la protección del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María.
Pidamos con fervor al Espíritu Santo que sumerja en el manantial de su gracia a Andrés Manuel y a todo su equipo, para que tomen decisiones con sabiduría. Ofrezcamos toda clase de plegarias, así como rosarios y la Santa Comunión por el próximo gobierno”. Dos semanas de haber ganado la Presidencia, a las afueras de la Casa de Transición otro grupo de simpatizantes montaron un altar al virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, le prendieron veladoras y le rezaron. “Son para proteger a nuestro presidente. Nadie ni nada le podrá hacer daño”, dijo una de sus seguidoras. Asimismo crearon una oración para el tabasqueño titulada “Queremos un presidente que sea héroe y campeón. Por cierto... Resulta que ya no se va, pero deja tras de sí una cauda de pendientes que su sucesora tendrá que afrontar sin el mismo carisma: Acción Ciudadana Frente a la Pobreza señala que casi 35 millones de personas con trabajo (68% de la población ocupada) no tienen el ingreso suficiente ni para obtener dos canastas básicas para vivir, esto es, 5 millones más que en 2018; las perspectivas del PIB son de 1.5 y 2.3%; aumento de deuda pública más alto en la historia en números absolutos, con 6.6 billones de pesos; 100 mil desaparecidos y 200 mil personas asesinadas; retraso educativo de 20 años; la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa sin resolver; 46 periodistas asesinados, 3 mil 408 agresiones y cuatro desapariciones de comunicadores, que representan un aumento de 62% de agresiones contra la prensa; y más de 100 mil mentiras y falsedades en sus conferencias “mañaneras” que, por cierto, seguirán.
PUNTO Y COMA
Roger Laid
LA POSICIÓN 2, ROSA ISELA
Regularmente la sociedad política tiene la vista puesta en la figura política número 1 del país y esa es, de la señora presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, hay que referirnos a la segunda posición del tablero político, la 2, es decir, la de la operatividad política y muchas acciones más, nos referimos a Rosa Isela Rodríguez. El nombramiento del 2 en gobernación abre una puerta de esperanza para la pacificación del país y en específico para Chiapas. El conocimiento de Rosa Isela Rodríguez, en materia de seguridad pública y el mapa delictivo, deben de servirle como plataforma para emprender acciones que paulatinamente nos devuelvan la paz y bajen las estadísticas criminales. Sus reuniones con el gobernador electo de Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar nos indican la prioridad de la frontera sur y por
ende de Chiapas. Esperamos que ahora el margen de maniobra sea alto y haga una excelente mancuerna con Claudia Sheinbaum.
La experiencia de Rosa Isela Rodríguez, en el ámbito de la seguridad y la gobernanza la ha convertido en una figura clave por la confianza que le ha demostrado la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Su nombramiento como Secretaria de Gobernación. la coloca en una posición estratégica para influir en las políticas del gobierno mexicano y abordar los desafíos que enfrenta el país y a la vez, atender la fuerte necesidad de establecer la paz en el estado sureño de Chiapas.
La trayectoria de Rosa Isela Rodríguez y su compromiso con el servicio público la convierten en una figura importante a seguir en la política mexicana.
Puntos
Suspensivos…
Marcela Castillo
tiene el aval de más de 50 mil votos, es la diputada más votada en la historia de Tuxtla y es de MORENA, ella conoce los fondos y necesidades que palpó en su campaña que la llevó al poder, la también abogada, joven, pero con un historial de atención social y política de reconocimiento, tiene la oportunidad de hacer historia en el parlamento chiapaneco. Estaremos atentos…
Valeria Rosales una joven promesa de la política en Chiapas hoy asume a la gobernanza de Villaflores para darle continuidad al proyecto de un municipio en desarrollo… Hoy se va el presidente de México, la historia la escribió él, mala y mal referencia, ampliaremos en nuestra próxima entrega… Ángel Torres, el compromiso es servir y hoy tiene la oportunidad de hacer historia, llega sin compromisos a potentados y otros intereses, desde luego que lo haremos notar si falta a la palabra empeñada a la sociedad…
ANÁLISIS A FONDO: BIENVENIDA A LA
REALIDAD, CLAUDIA SHEINBAUM
Francisco Gómez Maza
• Una realidad en la que millones viven aún del trabajo mal pagado
• Una en la que te acusarán de comunista los ignorantes pripanistas
PARDO
Bienvenida a esta realidad aún lacerante, a pesar de que Andrés Manuel López Obrador se enfrentó a la aversión de los derechistas, de los conservadores, de los facciosos y de una runfla de facinerosos, de patanes y de rufianes. Una realidad aún dolorosa en la que millones de mexicanos viven del trabajo mal pagado y quién sabe cómo subsisten, sobreviven, en el desesperante desempleo. Esta realidad en la que los trabajadores, a pesar de que el salario mínimo fue levantado, son cada vez más pobres, no obstante que cerca de diez millones de pobres fueron sacados de la pobreza por López Obrador.
Bienvenida, Claudia Sheinbaum Pardo, a este México conservador, ultraderechista, católico preconciliar, poblado de rabiosos enemigos, no opositores, que cotidianamente vomitan heces en contra del cambio verdadero en el que los ricos y muy ricos deberían de pagar más impuestos para paliar en parte la pobreza y la desigualdad en la que se debate la sociedad mexicana, en la que los dueños
de la nación, los pobres y los pueblos y comunidades originarias, han sido desdeñados, violentados, excluidos, robados por un puñado de oligarcas que se han adueñado de las grandes riquezas de la patria.
Bienvenida a la Realidad, Claudia Sheinbaum Pardo. A esta realidad en la que los capitales canadienses, principalmente canadienses, se han adueñado de miles de hectáreas de la geografía nacional para vaciarla de las riquezas que contiene el subsuelo de la patria. Una realidad en la que los grandes capitales extranjeros se han adueñado del petróleo, del gas, de los recursos acuíferos, para generar energía eléctrica, que comercian a precios elevados y bienvenida a esta patria de la que se habían apoderado los pripanistas, ideólogos de los detentadores de los grandes medios de producción.
Difícil será tu camino de ahora a seis años porque los panistas y sus corifeos, sus intelectuales orgánicos y sus mujeres fascistoides intentarán, por todos los medios, doblegarte, doblarte, seguros de que tu condición de mujer te obliga a actuar con la debilidad de las mujeres sometidas a la fuerza
fascista de sus seudo líderes. Tendrás, doctora, que aliarte, aferrarte del pueblo pobre, de los indios que son legión, de los afro mexicanos, de los trabajadores pobres, tal como lo hizo Andrés Manuel.
Te lo advierte un periodista absolutamente independiente de cualquier poder, inclusive del poder de la izquierda partidista de Morena, de un periodista que jamás le ha estrechado la mano a López Obrador y a ningún dirigente autocalificado de izquierda.
Será muy difícil tu camino de presidenta de la república, doctora. Los medios de propaganda, llamados medios de comunicación, serán tus principales y más poderosos enemigos, no opositores como dice Andrés Manuel. No. Serán, como ya lo son desde ahora, tus enemigos. Y no olvides que fue la gente la que te llevó al triunfo electoral. Los pobres y los intelectuales de la verdadera izquierda. No los enriquecidos por Carlos Salinas de Gortari y los demás gobernantes uncidos a la dictadura perfecta. Disculpa que no apriete tu mano. Nunca lo haré porque, así como estoy, no creo llegar al final de tu sexenio.
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS
Dr. Valdemar Rojas
O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD
El ejército, la Marina y la Guardia Nacional han fracasado en su lucha en contra de la inseguridad en México explicablemente porque no fueron entrenados para investigar y detener a delincuentes sino para matar y eso si lo hacen en forma por demás eficiente como lo demuestra la matanza de estudiantes el 2 de 0ctubre en la plaza de Tlatelolco, los 5 estudiantes inermes en Laredo o Reynosa, no estoy muy seguro del lugar, los 2 estudiantes del tecnológico de monterrey en la ciudad del mismo nombre o la señora asesinada en Chihuahua por elementos de la Guardia Nacional bajo el pretexto de que las había amenazado cuando en realidad en todos estos casos estaban desarmados y la señora recibió el balazo por la espalda.
Esta situación con la polémica resolución de mandar a la Guardia Nacional bajo control del ejército lo que origina más impunidad, pues ahora si cometen algún delito, no serán juzgados por una autoridad civil sino militar que estoy seguro la absolverán; los métodos que ha usado el Peje para disminuir la violencia, que ofreció acabar en 6 meses ha resultado en más de 186 mil asesinatos dolosos y estoy casi seguro de que antes de que termine el sexenio sangriento del Peje llegará a los 190 mil.
Su famosa y tonta frase abrazos no balazos, fue recibido con beneplácito por la delincuencia organizada o no, pues eso los pone en situación privilegiada al cometer diversos delitos.
La nueva administración tendrá que buscar nuevos métodos para combatir la delincuencia y ojalá que Omar
García Hartuch logre disminuir la violencia que hoy afecta a todo el país.
En Sinaloa la violencia e inseguridad crecen en forma incontenible y ya son más de 100 muertos hasta el momento y su número sigue creciendo sin control al grado que un general al mando de la zona militar que el cese de la violencia depende de la buena voluntad del crímen organizado y el Peje culpa a los Estados Unidos por esta violencia y para tratar de detenerla, envía 600 soldados para tratar de controlarla, pero no hace lo mismo con Chiapas en donde todos los municipios vecinos con la frontera con Guatemala es incontrolable aunque el Peje dice que todo está en calma.
La reciente reforma al poder judicial aprobada por los serviles diputados y senadores de morena y aliados no es de ninguna manera con la finalidad de acabar con la corrupción que existe en este poder sino un acto de venganza descarada del Peje para acabar con la independencia y autonomía del poder judicial como bien lo señala el ex presidente de México Ernesto Zedillo.
El 30 de septiembre se acaba el aciago sexenio de López Hablador que deja al país sumido en la inseguridad, peor de cómo la encontró con manifestaciones sin control en todo el país promovidos algunos por elementos del poder judicial que promueven por considerar, que los ministros, magistrados y jueces sean electos por voto popular y que con eso se acabará con la corrup -
ción según él lo cual es una más de las mentiras que a diario nos receta el presidente más mentiroso que hemos tenido pues ¿ qué no hemos elegido a todos los funcionarios públicos desde presidentes municipales hasta presidentes de la república ¿ y eso ha acabado con la corrupción? Muy por el contrario, esta sigue campante y según Transparencia Internacional la corrupción está muy lejos de ser erradicada y coloca a México en el lugar 29 de 160 país analizados; la verdadera intención del Peje es tener al único ´poder independiente que tenemos que es el poder judicial que hoy estará bajo control del ejecutivo en turno.
A propósito de poderes, nuestra Constitución establece 3 poderes, todos independientes entre sí para evitar que un solo poder domine a los otros 2 que así sucederá con las reformas aprobadas en el congreso; después apareció el Cuarto Poder representado por la prensa por la influencia que puede tener para señalar los errores del gobierno; hoy ya apareció el Quinto Poder representado por el crímen organizado que ya controla gran parte del territorio nacional y cuenta con gran poder económico para sobornar a jueces, magistrados, ejército y en general a todas las autoridades; este Quinto poder está ya ejerciendo el control de muchas zonas del territorio nacional en donde ellos ponen las condiciones a las que deban sujetarse que viven en estas zonas hasta hacerlos desfilar en su apoyo como sucedió en Chicomuselo |pobre país¡; ¿en manos de quien estamos? Definitivamente no en las mejores o no lo piensas así estimado lector?
CONTRA PODER
INFORME Javier May rinde protesta como gobernador de Tabasco
NOMBRAMIENTO
Jesús Ramírez Cuevas, Santiago Nieto y César Yáñez van al gobierno de Sheinbaum. Estos serán sus cargos