El final de la administración de Rutilio Escandón va a representar las situaciones de mayor complejidad, por la ausencia de autoridad, en el que nadie toma decisiones, PAG. 2
En Chiapas se vive un peligroso y prolongado interregno.
No hay gobernante y el nuevo tiene que esperar 60 días para su ascenso.
La peor condición que podía sucederle a Chiapas se vive actualmente.
Rutilio Escandón no termina de irse y Eduardo Ramírez no termina por llegar.
Convoca CIDH a México a audiencia por reforma judicial
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) convocó al Gobierno de México y a los representantes de los juzgadores federales a una audiencia que celebrará el próximo 12 de noviembre para revisar la reforma judicial.
REUNIÓN
La Nueva ERA de la Salud en Chiapas: un enfoque preventivo y humano
EXHORTO
Episcopado: Matanza en Chiapas es consecuencia de la militarización de la política migratoria
Viernes 4 de Octubre de 2024
EDITORIAL
La libre actividad del crimen organizado
El final de la administración de Rutilio Escandón va a representar las situaciones de mayor complejidad, por la ausencia de autoridad, en el que nadie toma decisiones, lo que permite realizar a la delincuencia organizada cualquier actividad ilícita, como en realidad lo viene haciendo. El cado del asesinato de los migrantes por manos de militares es un ejemplo claro de ello. En este suceso la condena generalizada en la militarización de la seguridad pública, que representa un error garrafal, que va a traer graves costos al gobierno de Claudia Sheinbaum y que contradice los principios de la izquierda, que históricamente acusa a los gobiernos de la derecha de impulsar la militarización como una forma de garantizar la dominación política, pero estas críticas a la militarización ocultan una realidad, la impunidad en la que el crimen organizado realiza sus actividades delincuenciales.
Junto a esta libertad del crimen organizado hay otra situación igual o peor de delicada, la complicidad y protección del gobierno, que permite, tolera y fomenta las actividades ilícitas de la delincuencia, que han constituido un estado dentro del Estado-nación, y cobran impuestos, a través del cobro del piso y venden seguridad,
a través de su grupo de sicarios, generan empleos a través de actividades lícitas con empresas que lavan dinero o a través de la actividad criminal propia y son en este momento la actividad económica más importante del país.
En Chiapas particularmente, la delincuencia organizada controla la delegación de la fiscalía general de la república en la entidad, controla la fiscalía general del Estado y controla los mandos policíacos de la seguridad pública, y se el lujo o el descaro de acudir a la propia residencia del gobernador para desarmar y exhibir a su guardia personal, en medio del azoro e incredulidad de sus vecinos, todo esto sucedió aún y cuando se publicitaron notas señalando que este suceso había sido falso, pero sus propios vecino confirman lo sucedido ese día. Bajo estas condiciones, cómo se puede garantizar seguridad en Chiapas, si la delincuencia está presente en las propias dependencias públicas responsables de garantizar la seguridad a las personas.
El crimen realizado por los militares en contra de los migrantes es condenable en todos los sentidos, pero es indispensable preguntarse qué hacía un camión con migrantes en la carretera, si de Tapachula a Huixtla hay que pasar por lo menos tres
retenes. La respuesta es simple, hay una pudrición de los cuerpos de seguridad, en la que se protege a la delincuencia organizada. Hoy día, el tráfico de migrantes es la actividad más lucrativa del crimen organizado, que hizo de esta actividad una verdadera empresa, en donde en cada camión en el que transportan entre 100 y 150 migrantes obtienen una cantidad que va de los 600 mil a los 900 mil dólares y diariamente transitan varios camiones con migrante por esa carretera. Sobre este negocio participan los dos carteles en importancia del país, por lo que este lucrativo negocio dejó de ser una actividad de los polleros y pasó a ser parte de una empresa de los cárteles.
Hay un escándalo mediático por el asesinato de los migrantes, en el que se aprovecha para demostrar el error del gobierno en su apuesta a la militarización de la seguridad pública, pero se está dejando de lado el negocio que representa el tráfico de personas y la corrupción y complicidades que prevalecen en el gobierno de Chiapas, en donde simplemente ayer un importante periodista del periódico Universal escribió en su columna sobre la la inutilidad de Rutilio Escandón y el daño que esta administración le hizo y sigue haciendo a Chiapas.
Cuatro migrantes atacados por el Ejército son dados de alta y dos más están graves
Gabriela Coutiño
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
De los 10 migrantes que resultaron con heridas en la persecución de soldados del Ejército mexicano registrada la noche del martes en el tramo carretero Huixtla – Villa Comaltitlán, en la región de la costa de Chiapas, cuatro fueron de dados de alta este jueves, informó el IMSSBienestar.
Se trata de tres hombres de Nepal y uno de Egipto que fueron trasladados del Hospital General de Huixtla a una estación del Instituto Nacional de Migración, señalaron fuentes consultadas.
Cuatro extranjeros restantes continúan recibiendo atención médica y su estado de salud es reservado, dijo el organismo en un comunicado.
Fuentes de salud del hospital aseguraron que cuatro migrantes más, dos de ellos graves, están hospitalizados recibiendo atención, aunque desconocen sus nacionalidades.
Se trata de tres hombres de Nepal y uno de Egipto que fueron trasladados del Hospital General de Huixtla a una estación del Instituto Nacional de Migración, señalaron fuentes consultadas.
El pasado martes, seis migrantes murieron luego de que soldados mexicanos dispararon contra un grupo de 33 personas que eran transportados por traficantes en un camión de carga que intentó evadir una patrulla militar.
De la Redacción
Tuxtla
Gutiérrez (apro)
Hombres armados presuntamente pertenecientes al grupo “Los Herrera” que opera en el municipio de Pantelhó y otros municipios de la región de Los Altos de Chiapas, balearon a policías municipales de San Cristóbal de las Casas, cuando les marcaron el alto, dejando dos muertos, entre ellos un policía, un herido, tres detenidos y el aseguramiento de siete armas largas.
La corporación informó en un comunicado que los hechos se registraron alrededor de las 23.30 horas del miércoles sobre el periférico norte poniente de esa ciudad colonial, a la altura de la colonia Insurgentes.
“Los elementos de la dirección de la policía municipal se encontraban realizando patrullajes preventivos cuando se percataron de que una unidad del servicio público en la modalidad de taxi foráneo -Chiapa de Corzo Jardines del Grijalva- circulaba con exceso de pasajeros y sin precaución, por lo que le marcaron el alto para realizar la inspección” correspondiente.
Explicó que “al descender de la
Cuatro de los migrantes fallecieron en el lugar del incidente, mientras que otros dos murieron cuando eran atendidos en un hos -
pital del municipio de Huixtla.
La Fiscalía General de la República identificó la nacionalidad de cinco de las seis víctimas migrantes: una originaria de Honduras; una de Perú; y tres de Egipto, dijo en un comunicado.
Señaló que la mayor parte de las
personas lesionadas e ilesas han sido identificadas como ciudadanos de Cuba, Nepal, Pakistán, India y Egipto; “razón por la cual se está solicitando a los consulados correspondientes, su presencia y apoyo para esta investigación, así como para el auxilio de las víctimas”.
Balean a policías municipales de San Cristóbal de las Casas, hay dos muertos y tres detenidos
patrulla y llevar a cabo la inspección, los uniformados fueron recibidos con disparos de armas de fuego por los ocupantes de la unidad, privando de la vida al elemento policiaco, Amadeo Santiz Gómez.
De inmediato, agregó, “los policías repelieron la agresión y abatieron a una persona no identificada, lesionaron a otra y detuvieron a 3 más”, todos presuntos delincuentes.
Afirmó que al repeler el ataque los elementos policíacos, también hirieron a Geovany de Jesús N, de 24 años, con domicilio en San Cristóbal de Las Casas, además de que detuvieron a Miguel N, de 35 años, originario del municipio de Tila; a Carlos Alberto N, de 30 años, de Tuxtla Gutiérrez y a Ignacio N, de Chenalhó.
Los uniformados aseguraron 7 armas largas calibre 223 milímetros, un arma corta tipo escuadra calibre 9 milímetros y un vehículo automotor marca Chevrolet, tipo Aveo, color blanco, balizado con la modalidad de Taxi de la línea Jardines del Grijalva
de Chiapa de Corzo, con número económico 0008, placas de Circulación DPF-190-F.
Otras fuentes señalaron que los sujetos armados que se transportaban en el taxi andaban “cazando para emboscar” a integrantes del grupo de autodefensas El Machete, de Pantelhó, que se encuentran en plantón en Tuxtla Gutiérrez para exigir al Congreso del estado que revierta el nombramiento
del concejo municipal designado el lunes para ese municipio, debido a que está integrado por personas cercanas y familiares de “Los Herrera”. En la plaza central de la capital chiapaneca cientos de pobladores de Pantelhó, simpatizantes del grupo armado El Machete, se encuentran instalados en plantón frente al palacio de gobierno para demandar a los diputados y diputadas nombren nuevas autoridades.
La Nueva ERA de la Salud en Chiapas: un enfoque preventivo y humano
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Siguiendo con sus actividades en la República de Cuba, el gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, se reunió con funcionarios del Ministerio de Salud Pública, con quienes dialogó acerca de la importancia de humanizar los sistemas de salud.
En su visita al Ministerio de Salud, Eduardo Ramírez compartió puntos de vista con el viceministro de Salud Pública, Reynold Delfín García Moreiro; la directora de Atención Primaria de Salud, Yagen Pomares Pérez; la directora de Docencia Médica, Fidela Reyes Obediente; la presidenta de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, Yamila de Armas Águila; y el director en funciones de Relaciones Internacionales, Alex Carreras Pons.
En ese tenor, Ramírez Aguilar mencionó que los sistemas de salud en Cuba, son uno de los mejores a nivel mundial, porque se enfocan en la prevención de enfermedades como estrategia principal para no depender de la medicación.
“Es importante humanizar el sistema de salud para poder alcanzar los objetivos prioritarios, como ampliar la cobertura de los sistemas de salud y cambiar el enfoque hacia una política de prevención, para no depender solamente de la medicación. Ser observador de proyectos de otros países es motivador, porque mi principal objetivo es hacer de Chiapas un estado avanzado y lograr una transformación integral con sentido hu -
Dalila Escobar CIUDAD DE MÉXICO (apro).
De Egipto, El Salvador y Perú eran las personas migrantes que murieron por disparos de elementos del Ejército en Chiapas, por lo que los elementos se pusieron a disposición de la Fiscalía General de la República, informó la presidenta Claudia Sheinbaum: “No puede repetirse”.
“Es un hecho lamentable y tiene que ser investigado y sancionado, los elenentos de la Sedena que dispararon ya están puestos a disposición de la Fiscalía General de la República y es la fiscalía quien tiene que hacer la investigación de cómo ocurrieron los hechos”, indicó.
La investigación también incluirá a los mandos que estaban a cargo para determinar si están relacio -
De acuerdo con un reporte de la policía, los hechos se registraron este miércoles, cuando el presunto traficante de migrantes se encontró un retén del Ejército entre los municipios de Villa Comaltitlán y Huixtla, en la región de la Costa, pero no se detuvo para que lo revisaran y fue cuando los soldados emprendieron una persecución
manista para el bienestar de las y los chiapanecos”.
Asimismo, Eduardo Ramírez, planteó la necesidad de renovar el modelo educativo en Chiapas para formar profesionales con un perfil humanista y solidario, haciendo
que la educación en esta materia sea una vocación accesible para aquellas y aquellos que sienten el llamado de servir a los demás a través de una de las profesiones más nobles: la medicina.
Para concluir, el mandatario
electo reconoció al sistema de salud cubano como un ejemplo de cómo la solidaridad y la equidad, pueden mejorar las condiciones de vida de todas y todos, demostrando que la atención médica de calidad, es posible.
Sheinbaum condena matanza de migrantes por militares en Chiapas
nados con la orden de disparar o si fue una acción de los elementos que tomaron la decisión.
No sólo la policía militar tendrá en sus manos la investigación, también tiene que participar la FGR.
“No puede repetirse una situación así”, por lo tanto se dio instrucción al secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla para que haga una revisión al respecto.
También dijo que la autoridad mexicana está en contacto con embajadas para dar apoyo a familiares de personas que fallecieron y para lo que requieran.
Denuncian amenazas y movilización armada en Tila: Ejidatarios acusan al grupo paramilitar “Autónomos”
Adrián Pérez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
El Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa informó sobre la situación de emergencia en el municipio de Tila, tras recibir una denuncia urgente por parte de ejidatarios de la región. En la comunicación, se señala la movilización armada de un grupo delincuencial autodenominado “Autónomos”, el cual ha emitido amenazas de muerte contra la población y aquellos que no comparten su ideología.
Según la denuncia, éste grupo paramilitar, integrado por personas como José del Carmen, Gilberto Abram y José Pérez, ha desplegado fuerzas en los anexos de Río Grande, Chulum Chico, Sañoja 1 y 2. Los “Autónomos” están organizados con armas de alto calibre, y sus acciones recientes incluyen la intimidación a los pobladores, con un enfoque en aquellos que defienden la posesión de tierras. Asimismo, se menciona que planean actos de vandalismo en propiedades de avecindados y pobladores el 4 de octubre, y advierten sobre posibles intentos de expulsar a las autoridades militares y estatales presentes en el lugar.
Los ejidatarios aseguran que este grupo paramilitar ha utilizado a ancianos, mujeres y niños como escudos en sus operaciones ilegales, mientras que los líderes se man -
Arturo Rodríguez García
Ciudad de México (apro)
El asesinato de migrantes en Chiapas motivó un rechazo enfático de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) que, entre otras consideraciones, llamó a limitar el uso de las fuerzas armadas en labores de orden público y en materia de control y política migratoria.
Lejos del tono diplomático que suele emplear en otros comunicados, esta vez la CEM rechazó enfáticamente “el uso desproporcionado de la fuerza letal” que considera, ocasionó la muerte de seis personas y 10 heridos a manos de efectivos militares.
“Esta tragedia surge no como un hecho aislado, sino como consecuencia de la militarización de la política migratoria, y una mayor presencia de fuerzas armadas en la frontera sur del país, la cual ha sido una constante”, expuso.
Los ejidatarios aseguran que este grupo paramilitar ha utilizado a ancianos, mujeres y niños como escudos en sus operaciones ilegales, mientras que los líderes se mantienen ocultos. Estos hechos, afirman, han ocurrido en el pasado, y la comunidad de Tila se encuentra en alerta máxima para defender sus derechos y propiedades
tienen ocultos. Estos hechos, afirman, han ocurrido en el pasado, y la comunidad de Tila se encuentra en alerta máxima para defender sus derechos y propiedades.
“Hacemos responsable a este grupo paramilitar de lo que pueda suceder en las próximas ho -
ras. Estamos en pie de lucha para proteger nuestro patrimonio. No permitiremos más violaciones a nuestros derechos”, expresaron en su denuncia.
El Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa hizo un llamado urgente a las autoridades compe -
tentes para que actúen de manera inmediata y prevengan nuevos hechos de violencia en la zona.
“Nunca más un pueblo sin nosotros”, concluye el comunicado de los ejidatarios, quienes reiteran su firmeza en la defensa de sus tierras y de la justicia social en la región.
Episcopado: Matanza en Chiapas es consecuencia de la militarización de la política migratoria
La reflexión sobre lo ocurrido fue realizada por la “Dimensión Episcopal de la Patronal de Movilidad Humana” de la propia CEM, instancia de la que es titular el obispo de Ciudad Juárez, José Guadalupe Torres Campos.
Además, consideró que, por la naturaleza y gravedad de los hechos “y al existir un contexto de violación sistemática de derechos humanos, así como una política migratoria basada en la militarización”, el Estado mexicano está obligado a realizar una investigación seria, imparcial y efectiva.
De lo contrario, afirman los obispos, se vería comprometida la responsabilidad internacional del país.
Además, piden que se adopten medidas de no repetición, limitar el
uso de la fuerza en materia migratoria a situaciones excepcionales y asegurar el cumplimiento de medidas preventivas.
Citando al papa Benedicto XVI,
la CEM exige anteponer siempre la seguridad personal a la nacional y, para eso, recomienda formar adecuadamente al personal encargado del control en las fronteras.
Ejecutan al secretario general de Chilpancingo a tres días de que asumió el cargo
Luis Daniel Nava Chilpancingo, Gro. (apro).
Este jueves fue asesinado a balazos el secretario general del Ayuntamiento de Chilpancingo, Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez.
Apenas el viernes pasado también fue asesinado un capitán del Ejército y exmando de la Policía Estatal, quien asumiría la Secretaría de Seguridad Pública municipal en el nuevo gobierno de Alejandro Arcos Catalán, postulado por la coalición Fuerza y Corazón por Chilpancingo (PRI-PRD-PAN).
Francisco Gonzalo Tapia tenía tres días en el cargo. El lunes 30 de septiembre rindió protesta como funcionario municipal.
De 2021 a 2023 fue presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGro).
El crimen ocurrió a las 17:40 horas en la calle Teófilo Olea Leyva esquina con Madero, a una cuadra de la plaza Primer Congreso de Anáhuac, en la capital del estado, Chilpancingo. Fuentes de la policía confirmaron la identidad de la víctima: Francisco Gonzalo Tapia, secretario general del Ayuntamiento de Chilpancingo. El cuerpo del funcionario quedó tendido boca abajo en una banqueta y presentaba al menos cuatro impactos de arma de fuego corta, dos en la espalda y dos en la cabeza.
Aaron Ibarra Culiacán, Sin. (apro)
Una serie de mensajes dirigidos a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fueron dejados en narco mantas en diferentes puntos de Culiacán esta mañana de 3 de octubre. Los mensajes, firmado por “La Chapiza CDS” acusan a los hermanos José Luis y Alejandro Cabrera Sarabia, de ser generadores de violencia en los estados de Durango y Zacatecas. Este grupo presuntamente apoya a la facción de “Los Mayitos”, con el cual actualmente se mantienen una batalla en Sinaloa desde principios de septiembre.
Las mantas señalan a los dos hermanos de estar detrás de la generación de violencia en la entidad y advierten el presunto peligro de imponer en la entidad más crimen como cobro de piso en Culiacán y
Apenas el viernes pasado también fue asesinado un capitán del Ejército y exmando de la Policía Estatal, quien asumiría la Secretaría de Seguridad Pública municipal en el nuevo gobierno de Alejandro Arcos Catalán, postulado por la coalición Fuerza y Corazón por Chilpancingo (PRI-PRD-PAN)
Apenas el viernes 27 por la tarde fue asesinado también en esta ciudad el capitán de infantería del Ejército y exdirector de la Unidad de Fuerzas Especiales de la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero, Ulises Hernández Martínez, quien se perfilaba para asumir la Secretaría de Seguridad Pública municipal también del gobierno de Arcos Catalán.
Alejandro Arcos Catalán ganó la presidencia municipal de Chilpancingo con una apretada diferencia de mil 705 votos sobre el candidato de
Morena, Jorge Salgado Parra. Los equipos de los candidatos de Morena y de Movimiento Ciudadano denunciaron en campaña que hubo localidades como las que comprenden el Valle del Ocotito, donde civiles armados no les permitieron realizar campaña y que fueron amenazados para no contar con representantes de casilla.
En el municipio de Chilpancingo, en la zona Centro de la entidad, tienen presencia las organizaciones criminales antagónicas Los Ardillos y Los Tlacos, además de una tercera
conocida como el Cártel del Sur. Los grupos criminales se han infiltrado en la política. En la capital del estado controlan giros como discotecas, centros nocturnos, así como la venta de carne y cerveza en la capital. El pasado 30 de septiembre, Norma Otilia Hernández Martínez, postulada por Morena, entregó el gobierno municipal al perredista Alejandro Arcos.
En su primera sesión de cabildo, el alcalde solicitó un préstamo bancario de 56 millones de pesos para cubrir adeudos de su antecesora.
“La Chapiza” deja narcomantas con mensaje para Sheinbaum en Culiacán
Mazatlán.
Los mensajes dirigidos a la presidenta Sheinbaum fueron dejados colgados sobre puentes de vialidades importantes en Culiacán como la avenida Álvaro Obregón tanto al norte como al sur, así como el Puente Negro en las cercanías del Congreso de Sinaloa.
La batalla entre las facciones de los hijos de Ismael “El Mayo” Zambada García, Joaquín “El Chaopo” Guzmán Loera, se recrudeció desde el 9 de septiembre y al corte de habla de 138 homicidios dolosos, dato extraído de carpetas de investigación de la autoridad oficia, por lo que la cifra e presume es muy superior.
Sheinbaum a las Fuerzas Armadas: “nunca emitiré una orden que vulnere los derechos humanos”
De la Redacción Ciudad de México (apro)
Claudia Sheinbaum definió a las Fuerzas Armadas como humanistas, reafirmó que nunca les dará una orden que vulnere los derechos humanos y anunció que las convocará a la construcción de obras públicas estratégicas.
En la Salutación de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional, en el Campo Deportivo Militar “Marte”, ahora dirigida por la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, Sheinbaum dijo que “para los que critican que esto es militarización es totalmente falso”.
Aunque apenas en Chiapas militares dispararon y asesinaron a personas migrantes de El Salvador, Egipto y Perú, la presidenta habló de que en el país no hay violaciones a derechos humanos.
“En nuestro país no hay estado de excepción, no hay violaciones a los derechos humanos. Lo que hay es más democracia, más libertades y estado de derecho. Además, la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas es electa por voto popular, es una civil”.
Por tanto, afirmó, “orgullosamente las Fuerzas Armadas mexicanas tienen una tradición civilista, esto significa que honrosa y lealmente las Fuerzas Armadas siempre han obedecido al mando civil como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
“Como lo he dicho tengan la certeza que nuestro origen humanista, por el
Mathieu Tourliere
Ciudad de México (apro)
Los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ofrecieron hoy al presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, la posibilidad de reelegirse en la dirigencia nacional del partido hasta 2028, pues revocaron la decisión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que invalidaba los acuerdos tomados durante la asamblea nacional ordinaria que el campechano y su grupo encabezaron el pasado 7 de julio.
Tras una larga discusión, tres magistrados –incluyendo la presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fragoso– votaron en contra de un proyecto presentado por la magistrada Janine Otálora Malassis, el cual coincidía con la resolución del INE y anulaba la modificación de los estatutos del PRI, incluyendo la posibilidad para “Alito” Moreno de perpetuarse al frente del partido.
“La determinación impugnada resulta en una restricción indebida al derecho de auto determinación y au-
profundo respeto que tengo a nuestras Fuerzas Armadas, nunca emitiré orden alguna que vulnere el orden constitucional o los derechos humanos del pueblo de México”.
En torno a las labores que conservarán los militares está la construcción de grandes proyectos estratégicos como los trenes de pajareros y más puertos en el país, para los que la presidenta seguirá convocándolos.
“Son y van a seguir siendo los tiempos de hazañas pacíficas del pueblo de México y sus Fuerzas Armadas”, dijo.
La jefa del Ejecutivo Federal también consideró que las Fuerzas Armadas mexicanas vienen de una revolución social, la lucha por la democracia y tienen un origen popular que, aseguró, se ha mantenido hasta la fecha, lo que no sólo es un orgullo sino una fortuna para México.
Trajo a su discurso la elección de 2018 cuando la ciudadanía eligió, dijo, el humanismo mexicano, “que en esencia busca la prosperidad com-
partida erradicando la corrupción y enalteciendo la grandeza cultural de México”.
La presidenta destacó también la entrega de la seguridad pública al Ejército mexicano: “En una tarea más para la Secretaría de la Defensa Nacional hace unos días se publicó la reforma constitucional que establece a la Guardia como parte de la Sedena para garantizar la seguridad pública (…) La Guardia Nacional que se creó para proteger al pueblo de México y construir paz y seguridad, a esta era le llamamos la cuarta transformación”.
En una frase más por limpiar la imagen de las fuerzas armadas agregó que han acompañado y lo seguirán haciendo “leal y patrióticamente al pueblo de México y a la nación desempeñando sus tareas fundamentales. Defender la integridad, la independencia, la soberanía de la nación, garantizar la seguridad interior y hoy la seguridad pública”.
La llegada de una mujer como co-
mandanta suprema de las Fuerzas Armadas es también reflejo de la profunda transformación que está viviendo México, pero se debe a las décadas de lucha de las mujeres, dijo.
“Como madre, abuela y como Presidenta de la República, sé lo que significa también el sacrificio que las familias hacen también por ustedes y por México”, dijo en el mensaje final.
“Les digo a las familias, a sus madres, a sus hijas e hijos que sepan que tienen hijos e hijas extraordinarios, grandiosos en las Fuerzas Armadas de México, que haremos además juntas cosas extraordinarias porque estamos viviendo tiempos virtuosos, con Fuerzas Armadas humanistas, visionarias y ejemplares”.
Aunque por los rangos militares no han hecho una realidad que sea mujer quien esté al frente de las secretarías de la Defensa y Marina, Sheinbaum afirmó que también han visto a más mujeres participar en todos los ámbitos “y estoy segura que seguirá así porque las mujeres tenemos capacidad, voluntad y no somos menos que los hombres”.
Llamó a que juntas y juntos se fortalezca la paz, la seguridad y que se atienda siempre con humanismo, con disciplina y valor los problemas que se tengan que enfrentar.
“Tengan la certeza que haremos de México un país todavía más próspero, justo e igualitario y seguiremos engrandeciendo la dignidad y el orgullo de ser mexicanas y mexicanos (…) Sepan que vamos a hacer un gobierno honesto, íntegro, que dará orgullo a nuestro pueblo”.
El Tribunal Electoral avala la reelección indefinida de “Alito” Moreno en el PRI
to organización del partido”, sostuvo la magistrada Soto para justificar su voto.
Esta decisión marca una victoria para Moreno, y una derrota para el grupo de expresidentes del PRI que impugnó la maniobra del campechano y su grupo, con el argumento de que la asamblea nacional se llevó a cabo más de un mes y medio antes de terminarse el proceso electoral. El artículo 34 de la Ley General de Partidos Políticos estipula que la elaboración y modificación de los documentos básicos de los partidos “en ningún caso se podrán hacer una vez iniciado el proceso electoral”.
El pasado 12 de septiembre, el Consejo General del INE había dado la razón a este grupo, integrado entre otros por Dulce María Sauri Riancho, Pedro Joaquín Coldwell y Enrique Ochoa Reza, y puso en entredicho la permanencia de Alejandro Moreno Cárdenas al frente
del PRI.
Al igual que hoy, la votación estuvo divida en el INE: cuatro consejeros, incluyendo la presidenta Guadalupe Taddei Zavala, se opusieron a invalidar las modificaciones de los estatutos del PRI, pues alegaron que los “actos sustanciales” del proceso electoral habían concluido el día de la jornada electoral del 2 de junio, por lo que el campechano y su grupo tenían la facultad de modificar los
estatutos el 7 de julio. Mónica Soto y Guadalupe Taddei, respectivas presidentas del TEPJF y del INE, son conocidas por su cercanía con Morena. El padre de la primera y el hijo de la segunda laboran en la ponencia de la Yasmín Esquivel Mossa, una de las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) más cercanas al proyecto político del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Elementos de la Sedena serán interrogados por matanza de migrantes: FGR
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
La Fiscalía General de la República (FGR) interrogará hoy a los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) señalados por matar a 6 migrantes en el estado de Chiapas.
El organismo indicó que los militares están en investigación y que las autoridades castrenses los tienen bajo arresto mientras que elementos de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH) acudieron a Tapachula, Chiapas para realizar todas las diligencias necesarias.
“Se ha solicitado, en forma urgente, al Instituto Nacional de Migración (INM), toda la información con la que cuente al respecto; y se les ha requerido a las autoridades correspondientes, la identificación de las placas del Estado de México que portaba la camioneta detenida”, informó la FGR mediante un comunicado.
“Los elementos de SEDENA serán interrogados por el Ministerio Público de la Federación (MPF), en el curso de este día”.
Añadió que solicitó datos a Interpol y a la República de Guatemala
Andrés Martínez
Ciudad de México, (Tribuna)
Un documento titulado Estrategia de Seguridad de los Primeros 100 Días se filtró hace unos días a través de la página web de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Michoacán. En el texto se mencionan los asuntos prioritarios en temas de seguridad que tiene que hacer frente la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su gabinete de seguridad. El documento, fechado en septiembre de 2024, fue aparentemente elaborado por altos mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Entre los objetivos principales para los primeros tres meses de gobierno se encuentran la reducción de homicidios dolosos y delitos de alto impacto, mejorar la percepción ciudadana sobre la actuación gubernamental ante hechos violentos, neutralizar generadores de violencia y redes criminales, y “pacificar el país”. Para lograr estos objetivos, se planea fortalecer las labores de inteligencia e investigación, robustecer el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y coordinar de manera integral a los miembros del gabinete de seguridad. Además, se busca consolidar un Modelo Unificado de Atención a Delitos de Alto Impacto, que incluiría un diagnóstico regional del fenómeno de la violencia y un análisis de las redes criminales y
Los elementos no sólo están siendo investigados por la FGR sino también por autoridades militares quienes los mantienen bajo arresto
que pudieran estar vinculados con la investigación y que está levantando declaraciones de las personas
Asimismo, con la asistencia consular y la presencia de psicólogos y de personal especializado, se están levantando las declaraciones tanto de las personas ilesas, como de los lesionados que estén en posibilidad de hacerlo.
En un primer informe emitido por la Fiscalía, detalló que el día de los hechos, personal de la Sedena fue alertado sobre personas armadas cerca de la frontera entre Tapachula
y Tecún Umán, Guatemala.
Al acudir a la carretera federal número 200, cercana a Tapachula, los elementos de la Sedena encontraron 3 vehículos cuyas personas a bordo, al verlos, se dieron a la fuga a pesar de que se les marcó el alto.
“En la persecución a dichos vehículos, el personal militar refiere que fueron agredidos por sus tripulantes; y por ello, repelieron el ataque deteniendo una camioneta de redilas verde, mientras los otros dos vehículos se daban a la fuga.
“En dicho vehículo detenido, se
encontraron 33 personas, de las cuales 4 habían perdido la vida, 12 presentaban heridas y 17 se hallaban ilesas. Según el dicho de algunas de esas personas, el chofer se dio a la fuga. Posteriormente, se reportó que dos personas de las lesionadas fallecieron en el hospital”, relató la Fiscalía. De acuerdo con la FGR, uno de los fallecidos era originario de Honduras; otro de Perú y tres de Egipto; la mayor parte de los lesionados e ilesos eran de Cuba, Nepal, Pakistán, India y Egipto, por lo que solicitó a los consulados de cada país su presencia y apoyo para la investigación así como para el auxilio de las víctimas.
Esta mañana, durante su conferencia de prensa la presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos y afirmó que no pueden repetirse. La mandataria federal aseguró que la investigación que realice la FGR incluirá a los elementos castrenses que estaban a cargo para determinar si ellos dieron la orden de disparar o si fue una acción de sus subordinados.
Estrategia de seguridad de Sheinbaum de los primeros 100 días es ambigua, afirma ex agente de la DEA
su protección institucional.
El documento también destaca la importancia de implementar acciones de prevención focalizada en zonas de mayor incidencia delictiva, un programa de atención a la extorsión y cobro de piso, y fomentar la denuncia y el desarme ciudadano. Se prevé la verificación administrativa en negocios como bares y cervecerías, operativos para detectar vehículos robados e integración de programas sociales con participación ciudadana.
En cuanto a la violencia en el país, se identificaron diez municipios que concentran una cuarta parte de los homicidios vinculados a la delincuencia organizada: Colima, Tijuana, Acapulco, Celaya, Cajeme, Ciudad Juárez, Tlajomulco de Zúñiga, Chihuahua, León y Benito Juárez. El gabinete de Sheinbaum Pardo se enfocará inicialmente en seis de estos territorios: Tijuana, León, Celaya, Acapulco, Benito Juárez y Colima.
Además, se busca modificar y centralizar la selección de los secretarios estatales de seguridad, quienes deberán ser aprobados por el Gabinete Nacional de Seguridad. Se contempla la creación de un gabinete alterno que incluiría a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Procuraduría Fiscal, Pemex Logística, y el Servicio de Administración Tributaria (SAT),
entre otros.
Finalmente, el documento aborda la situación de violencia en el estado de Chiapas, derivada de la pugna entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Se prevé implementar programas de bienestar, operativos de seguridad permanentes y acciones de desarrollo comunitario para fomentar la paz en la región.
En entrevista para Infobae México, Mike Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), afirmó que la estrategia del Ejecutivo es general y le falta detalle. “Hablan de cosas así muy en general pero nada de detalle, cómo van a lograr esta estrategia. Por ejemplo, también hablan que van a combatir el tráfico de armas de fuego, el fentanilo, pero no dicen absolutamente nada en cómo lo van a combatir”, destacó el ex agente de la DEA.
“No hablan nada de cómo van a controlar los precursores químicos que están entrando de China. Porque yo creo que la estrategia debe de hablar de controlar las carreteras, pero para mí es más importante controlar los puertos marítimos, especialmente el de Lázaro Cárdenas en Michoacán, Manzanillo, en Colima, donde son dos puntos muy importantes para el movimiento de precursores químicos de China que van
a manos de los cárteles en México, no se habla nada de eso”. El ex agente de Operaciones Internacionales de la DEA consideró que pese a que el documento no se ha explicado a detalle por parte de la Presidenta de México y su gabinete de seguridad, hecho que se tiene previsto que realice la próxima semana, no se abundará en el mismo ya que lo hubieran hecho desde que se presentó.
“Cuando un país o un Estado desarrolla una estrategia en un documento, no solo se pone lo general y después se dicen los detalles, se pone todo”, comentó el ex agente de la DEA quien apuntó que no se menciona nada sobre el tráfico de migrantes de México a los Estados Unidos ni tampoco las funciones que cada una de las corporaciones de seguridad tendrá dentro del plan de seguridad, destacando que el informe es ambiguo. Con información de Infobae.
Convoca CIDH a México a audiencia por reforma judicial
Abel Barajas / Agencia Reforma Ciudad de México, (Tribuna)
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) convocó al Gobierno de México y a los representantes de los juzgadores federales a una audiencia que celebrará el próximo 12 de noviembre para revisar la reforma judicial.
Tania Reneaum Panszi, secretaria ejecutiva de la Comisión, notificó por escrito que esta audiencia será presencial y que, en el caso particular de los impartidores de justicia, deberán enviar por escrito un resumen de la exposición que harán en dicha diligencia.
“Al respecto, me complace informarle que la CIDH ha decidido convocar a una audiencia el día 12/11/2024 2:00 P.M. horario de Washington D.C. La misma se desarrollará en forma presencial en la sede de la CIDH”, dice el oficio.
“Asimismo, solicitamos que en el plazo de 20 días, contados a partir de la transmisión de la presente comunicación, envíen a la Comisión un documento escrito donde se resuman los principales aspectos de su exposición, así como toda la documentación que considere necesario en el Marco de la audiencia”.
Esta diligencia se llevará a cabo como parte de una queja que presen-
Tania Reneaum Panszi, secretaria ejecutiva de la Comisión, notificó por escrito que esta audiencia será presencial y que, en el caso particular de los impartidores de justicia, deberán enviar por escrito un resumen de la exposición que harán en dicha diligencia.
tó la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) en contra de la reforma judicial aprobada por el Congreso.
De hecho, la notificación está dirigida a la juez federal Juana Fuentes Velázquez, directora de esa asociación; así como también a Víctor Rodríguez Rescia, especialista en derecho internacional, contratado por la JUFED; y Rosa Elena Alonzo Méndez, representante del colegio
de secretarios y actuarios federales. “Si alguna de las personas que integran la delegación requiere una comunicación de esta Secretaría ejecutiva para tramitar documentos de viaje como la visa para ingreso a los Estados Unidos, ruego que nos lo hagan saber en las próximas 48 horas hábiles enviando una solicitud por medio del formulario cuyo enlace se encuentra disponible en el correo de notificación”, dice el documento de notificación.
La CIDH indica que para participar en la mencionada audiencia, los asistentes deberán contar con la acreditación correspondiente y para ello es necesario que remitan a la Comisión la confirmación de su asistencia dentro de los próximos 10 días. También solicita que le informen si algún integrante de la delegación de la JUFED requiere apoyo especial, como, por ejemplo, un intérprete en Lengua de Señas o interpretación en otro idioma.
Corte analizará si puede frenar reforma judicial
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió dar entrada a las impugnaciones de jueces y magistrados contra la reforma judicial para analizar si su contenido viola la independencia judicial.
Por mayoría de ocho votos, el Pleno de la Corte avaló el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá quien consideró que la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF), al facultar al Máximo Tribunal para defender la independencia judicial, exige que esta no sea interpretada de manera estricta y, por tanto, ante la importancia del tema, debe analizar las impugnaciones contra la reforma judicial.
El caso derivó de una de las consultas a trámite planteadas por la ministra presidenta al pleno para que dicho órgano colegiado determine qué trámite debe darse a las diferentes impugnaciones de los juzgadores federales contra la reforma constitucional al Poder Judicial.
“Ante la magnitud de la responsabilidad que tiene este Pleno, de velar en todo momento por la autonomía de los órganos de la Judicatura Federal y por la independencia de sus miembros, la atribución contenida en el texto de la fracción XVII del artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (antes dispuesta en la fracción IX de ese mismo precepto), no debe interpretarse en un sentido restringido y literal, sino que tal enunciado normativo debe entenderse en un sentido amplio y acorde para asumir que el legislador confirió competencia a este Tribunal Constitucional, para adoptar todas aquellas medidas que estime necesarias a fin de cumplir con la responsabilidad en cuestión”, señala el proyecto.
“Atendiendo a la relevancia de la petición formulada por los promoventes e incluso, al impacto en el sistema jurídico que la misma pudiera llegar a tener, así como a la autolimitación y a la prudencia con que está llamado a actuar este Alto Tribunal, en un caso que eventualmente podría significar el control constitu -
cional respecto de una reforma al texto mismo de la Constitución Federal, es que se estima conveniente reencauzar la vía solicitada por las y los juzgadores federales hacía un asidero normativo mucho más claro y preciso para atender su petición”.
Así, los ministros acordaron reenviar el expediente a la presidencia de la Corte para que turne el asunto a otro de los integrantes del Pleno para que elabore un proyecto que analice el fondo de la reforma y proponga declarar si la misma es o no
violatoria de derechos humanos y de la independencia judicial.
Los ministros Margarita Ríos, Alberto Pérez Dayán, Luis María Aguilar Morales, Javier Laynez, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo y la presidenta, Norma Piña, avalaron la propuesta, pero por razones diferentes a las planteadas por el ponente, Juan Luis González Alcántara Carrancá.
Las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres votaron en contra de la propuesta.
Diana Lastiri
Ciudad de México (apro)
Esperanza, sobreviviente de 1968 recordó la desaparición y matanza de compañeras de lucha
Wendy Rayón y Luz Cecilia Andrade Ciudad de México (Cimacnoticias)
El día de hoy se cumplen 56 años de la matanza y represión de jóvenes estudiantes de México ocurrida en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco y al paso del tiempo, la lucha por la verdad, justicia y memoria impulsan a las mujeres sobrevivientes de este día a seguir nombrando a sus compañeras, muchas de ellas asesinadas o desaparecidas el 2 de octubre de 1968.
La matanza del 2 de octubre de ese año, en la que el Estado mexicano marcó el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz con muerte, cárcel y sangre para las y los estudiantes, representa una de las tragedias más grandes e indignantes sufridas por el pueblo mexicano.
Mujeres, hombres e incluso algunas infancias atestiguaron ese día la crueldad hacia las juventudes por parte de las fuerzas castrenses, en especial para las mujeres que formaron parte de esta lucha, pues estaban convencidas de los ideales del movimiento y enfrentaron el autoritarismo del Estado así como el sistema patriarcal que las oprimía y dictaba que no debían inmiscuirse en estos asuntos.
Estudiantes de diversas preparatorias y universidades participaron de manera activa así como amas de casa y madres de familia. Sin embargo, tras este día, muchas de ellas fueron desaparecidas y asesinadas por las fuerzas castrenses.
Esperanza
Las sobrevivientes, 56 años después, vuelven a la Plaza de las Tres Culturas para recordar a sus amigas y amigos de causa y a no olvidar que el Estado aún tiene muchas deudas qué saldar con las y los estudiantes de México.
“Nosotras venimos a recordar a los compañeros caídos porque tuvimos mucha convivencia con ellos y me entristece ver que ahora algunos jóvenes no se dan cuenta de todo lo que sucedió y que al final fue en vano. Solo nosotros venimos a recordar a nuestros compañeros y a participar nuestro dolor que nos dejaron muchos muy cercanos”.
Comenta una de las pocas sobrevivientes de la masacre de estudiantes del 68 cinco décadas y
La orden de aprehensión se ejecutó este miércoles 2 de octubre en la calle Arista de esta capital, cuando el dueño de los perros acudió a una audiencia relacionada con el ataque a la maratonista a la que casi le cercenaron sus brazos
media después de lo ocurrido. Esperanza, como decidimos llamarla con fines editoriales para resguardar su identidad, nos comentó en entrevista que para ella y su esposo, otro sobreviviente, recordar a las y los caídos es duro, en especial si eran tus amigas o amigos.
“Tenía una compañerita que decíamos que éramos hermanas porque yo me apellidaba Pérez Rodríguez y coincidimos en apellidos. Entonces empezamos a crear una aventura de que éramos hermanas”, dice Esperanza con alegría notoria al recordar a su compañera de escuela a quien después del 2 de octubre nunca volvió a ver. “Ya no supe de ella, la perdí”.
Así como la amiga de Esperanza, muchas otras sufrieron desaparición forzada que trajo consigo tortura sexual, acoso y hostigamiento político.
Tras estos hechos, muchas mujeres partícipes de las movilizaciones del 68, caminan cada año y se plantan frente al memorial colocado en la Plaza de las Tres Culturas para exigir justicia por sus amigas, compañeras, novias y maestras desaparecidas o asesinadas para exigir justicia. Hasta la fecha se desconoce la cantidad
de mujeres que fueron desaparecidas y asesinadas el 2 de octubre de ese año.
“Alguien prometió que ya no iba a suceder esto de la desaparición de tantos jóvenes y hoy lo vemos con los 43 de Ayotzinapa”, que es mentira porque siguen desapareciendo nuestros jóvenes y estudiantes, entonces eso es lo más reciente, apuntó Esperanza tras preguntarle si consideraba que en los sexenios posteriores a los del expresidente Gustavo Díaz Ordaz las familias, amigas y amigos de las mujeres desaparecidas habían recibido lo que se les prometió: justicia y verdad.
Una disculpa pública a 56 años de la masacre de Tlatelolco
Tan solo un día después de ser nombrada como presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo dedicó su primera mañanera a los hechos ocurridos el 02 de octubre del 68. Explicó que para ella es una obligación, ya que su madre Annie Pardo Cemo, profesora del Instituto Politécnico Nacional, fue participante activa en el movimiento y ayudó a otros estudiantes. Aunque tenía seis años, recordó cuan -
do visitó a algunos presos políticos en Lecumberri.
Durante la conferencia, Rosa Icela Rodriguez, secretaria de Gobernación, ofreció una disculpa pública a nombre del Estado mexicano a las víctimas, familiares y a la sociedad mexicana por los crímenes de lesa humanidad. En ella reconoció la importancia de este pronunciamiento desde la Secretaría de Gobernación, lugar donde se “instumentaba la represión al pueblo”. Se espera que este acto sea un referente para tomar acciones que promuevan la justicia y mantenga la memoria histórica.
Las disculpas fueron publicadas hoy en el Diario Oficial de la Federación. En el decreto, Claudia Sheinbaum se comprometió a que durante su tiempo como Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas no ordenará el uso de la fuerza pública para atacar o reprimir al pueblo mexicano. También garantizó no ejecutar actos de privación ilegal de la libertad, uso de cárceles clandestinas, desaparición forzada, torturas y otros tratos crueles. En cambio, aseguró que en su administración no se repetirá la masacre de Tlatelolco.
TOMA DE PROTESTA HISTÓRICA PARA LAS MUJERES: CLAUDIA SHEINBAUM, PRIMERA PRESIDENTA ELECTA DE MÉXICO
Arantza Díaz
Afuera del Congreso de la Unión se escuchan petardos y bitores, al interior, la sala de prensa está abarrotada de periodistas nacionales e internacionales, en las gradas, mandatarias y representantes internacionales observan el Pleno. El revuelo está presente y uno de los capítulos más importantes en la historia de nuestro país se está escribiendo: La investidura de la primera mujer presidenta en México está sucediendo.
Siendo las 9:02 minutos arrancó la Sesión parlamentaria con Sergio Carlos Gutiérrez, quien anunció: La candidata Claudia Sheinbaum Pardo obtuvo la mayoría de los votos en la elección de los Estados Unidos Mexicanos, la elección es válida y satisface los requisitos de elegibilidad.
«Se declara a Claudia Sheinbaum primera presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos para que desempeñe el cargo este primero de octubre y concluirá en octubre 2030», anunció Gutiérrez.
Con esto, se marca el arranque de la sesión que, entre vaivenes, detrimentos, luchas, señalamientos de diputadas y diputados opositores, y una mescolanza de emociones, el Tiempo de Mujeres se ha materializado tras 200 años de vida independiente; tras una espera de 66 mandatarios hombres y una aguerrida pelea por el sufragio femenino, finalmente, la batuta presidencial será embestida por una mujer como refirió la diputada federal morenista Olga Sánchez Cordero en entrevista con Cimac Noticias.
De forma presurosa y portando un pañuelo morado con blanco, Sánchez Cordero detuvo su camino para responder: Qué representa para usted el cambio de paradigma.
Es un antes y después en la historia de México, ¿sabes qué significa cuando Claudia dice que llegamos todas? Significa que hoy las niñas y adolescentes pueden soñar con ser presidentas en este país, esa es la gran diferencia.
Es uno de los días más felices de mi vida personal, de mi historia, yo llevo 60 años de lucha feminista y mis abuelas, y mi madre, y todas mis ancestras y las de Claudia luchamos por este momento. Además de ser mujer, ella es científica y como científica tendrá una metodología científica para gobernar. Va a gobernar con ojos de mujer, le apostará a la educación, a la ciencia, a la innovación, porque ella es académica. Yo tengo una esperanza enorme para que se erradique la violencia contra las mujeres y el feminicidio, dice Sánchez Cordero. ¿Qué esperamos en la República de las mujeres?, preguntó Cimacno-
ticias a la diputada: Te voy a decir que esperamos y que me escuchen todas las mujeres, la sororidad y la solidaridad, el apoyo incondicional hacia ella y su gobierno. No empecemos a hacer la crítica infundada y que, porque es mujer criticarla, que por esto decidió esto o lo otro, seamos sororas entre nosotras. Ella llega con una expectativa muy grande, pero ¿sabes una cosa? Tengo fe y esperanza, concluyó la diputada federal
A las afueras, trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial muestran colmillo gritando consignas en contra de Sheinbaum y lanzando petardos al Congreso que, desde el interior del recinto, poco se escuchan; todo está blindado.
Entre tanto, siendo las 10:30 Sheinbaum pasa entre empujones para llegar su auto en la alcaldía Tlalpan. Un centenar de personas se han congregado afuera de su casa para celebrarla e intentar tomarse una foto con ella.
A unos 20 minutos del Congreso, miembros de la Judicatura Federal se manifiestan en el Monumento de la Revolución como parte de la «activación del Poder Judicial». En este mismo tenor, en el centro histórico de la Ciudad de México, mujeres también se han dado cita en el Hemiciclo a Juárez para discutir la materia del aborto y realizar un concierto feminista; es primero de octubre y la Ciudad de México se ha convertido en un escenario político de resistencias y movimiento.
La ansiada llegada
López Obrador, acompañado de su esposa, la historiadora Beatriz Müller han llegado al recinto. Al fondo, bitores a favor del -aún- presidente de la república.
Entre empujones, selfies con representantes de diferentes bancadas, la politiquería mexicana recibe la llegada de AMLO en la Sala que intenta abrirse camino para llegar a la mesa directiva, entre tropiezos y teléfonos celulares en el rostro. El Congreso se cimbra: ¡Es un honor, estar con Obrador!
Vamos a recibir a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, interrumpe la voz de Ifigenia Martínez y, consecuentemente, las y los presentes en la sala guardan silencio. Lo único que queda, es la espera; son
los últimos minutos como presidente de López Obrador.
Entre tanto, Sheinbaum continúa en su camino al Congreso de la Unión sobre avenida Tlalpan. Siendo las 11:27, la presidenta ha arribado al santuario.
Las y los presentes se ponen de pie por orden de Ifigenia Martínez; la odisea por llegar a la mesa directiva, donde ya la espera López Obrador y la maestra Martínez apenas inicia para Sheinbaum, que poco logra avanzar a causa de la horda de personas que la han rodeado.
En este acto de conformidad con lo que establece el artículo 87 constitucional, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo rendirá protesta como presidenta de la República ante el Congreso de la Unión, anunció la maestra Martínez. Acto seguido, siendo las 11:33 Sheinbaum ha anunciado:
«Honorable Congreso de la Unión, protesto guardar y hacer guardar la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen y desempeñar, leal y patrióticamente el cargo de presidenta de la República, que el pueblo me ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la unión y si así no lo hiciere, que la Nación, me lo demande»
El discurso: Agradecimientos y proyectos futuros
Ifigenia Martínez ha colocado la banda presidencial en el hombro izquierdo a Claudia Sheinbaum Pardo a las 11:36 de la mañana; la nueva presidenta de México ha iniciado su mandato. Los primeros minutos de su discurso, los ha dedicado a López Obrador nombrándolo amigo y compañero de lucha.
¡Es uno de los grandes!, el dirigente político y luchador social más importante de la historia moderna, el presidente más querido sólo comparable con Lázaro Cárdenas», refirió.
Consecuentemente, realizó un breve apartado dedicado a lo poderoso que es que las mujeres lleguen a «dirigir los hermosos destinos de nuestra nación», posteriormente, hizo un mapeo histórico de las y los héroes de la patria mexicana. Nombró a personajes como Morelos, Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, Josefa Ortiz, Leona Vicario, los hermanos Flores Magón, Zapata, Villa, Ca -
rranza. Lázaro Cárdenas, Margarita Maza, Elvia Carrillo, Frida Kahlo, a las sufragistas, a los estudiantes del 68, población migrante en Estados Unidos.
Asimismo, reconoció que sus principios fundamentales serán:
Para que haya responsabilidad, tiene que ser compartida: «Por el bien de todos, primero los pobres»
No puede haber gobierno rico con pueblo pobre: Austeridad republicana
Debemos ser honrados y honestos, el mal uso de estructuras de gobierno ensucia el servicio público
El principio máximo de que Con el pueblo todo, sin el pueblo nada
Prohibido prohibir
Desarrollo y bienestar del pueblo sólo pueden fortalecerse con el bien del medio ambiente
Las mujeres tenemos derecho a la igualdad sustantiva
México es un país soberano libre y democrático, queremos la fraternidad: Nos coordinamos, nunca nos subordinamos
Condenamos el racismo, el machismo, el clasismo y cualquier forma de opresión.
La política se hace con amor, no con odio
«En nuestro gobierno garantizaremos todas las expresiones de prensa, movilización y reunión, nosotros somos demócratas. Se respetarán los derechos humanos y nunca usaremos la fuerza del Estado para oprimir al cuerpo, cualquiera que diga que habrá autoritarismo está mintiendo»
Sheinbaum aprovechó parte de su discurso para abordar la controversial Reforma al Poder Judicial, envió un mensaje a las y los trabajadores señalando que, de ser autoritaria, se hubiese impulsado una reforma al «estilo Zedillo«, eso sí es autoritarismo, dijo, pero, no, nosotros somos demócratas. Asimismo, sentenció que los derechos y salarios de las personas trabajadoras de este poder estarán salvaguardados.
Asimismo, compartió que se mantendrán todos los programas de bienestar y que, próximamente, estos derechos serán constitucionales para que sean irrevocables. Esto contempla la pensión para personas con discapacidad, beca Benito Juárez, Sembrando vida, jóvenes construyendo el futuro, fertilizantes gratuitos, la escuela es nuestra, la clínica es nuestra y pesca del bienestar, a este listado, la presidenta nombró su ambicioso proyecto de entregar apoyos a mujeres de 60 a 64 años, a infancias de educación básica y el desarrollo de un sistema de salud donde personal acudirá a atender, casa por casa, a personas adultas mayores.
ACCEDER A UN EXPEDIENTE CLÍNICO
POSIBILITA EL DERECHO
A LA JUSTICIA
¿A qué nos referimos con la utilidad social del INAI? La semana pasada resolví un recurso particular en el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Como se podrá ver en las siguientes líneas, este tipo de casos ayuda a comprender la importancia de este organismo autónomo para el bienestar de las personas. Resulta que una persona solicitó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la copia del historial clínico de su familiar fallecido, de su padre. Hasta ahí pareciera un asunto más de los miles que recibimos día a día en el instituto. Sin embargo, el solicitante indicó ser el tutor legal de su hermano interdicto, es decir, que por alguna discapacidad no puede tomar decisiones por sí mismo y su capacidad jurídica depende de su tutor. Además, el solicitante afirmó que su hermano ha sido excluido de un testamento y que por ello requiere el historial clínico referido. El IMSS contestó y entregó –previo pago y acreditación de la titularidad de los datos personales– la copia certificada del expediente clínico; no obstante, entregó el expediente del hermano en vez del archivo del padre fallecido.
Por ello, el solicitante interpuso una queja en el INAI. Después de un análisis, instruimos a que el IMSS entregue el expediente correcto y lo haga sin costo, pues fue un fallo directo de la autoridad. Este proyecto demuestra dos grandes cuestiones. Primero, la utilidad social de estos derechos (de acceso a la información y protección de datos personales) y de este instituto. Mediante el acceso a datos personales una persona puede acceder a un expediente clínico, mismo que será clave en un asunto jurídico, lo cual posibilita su derecho a la justicia. Segundo, el ejercicio de los derechos se traduce en un impacto positivo –directo o indirecto– para terceros (como es el ejemplo del hermano de la persona solicitante). En otras palabras, los derechos humanos tienen una dimensión no meramente individual, sino colectiva. Casos como éste que expongo revelan con claridad que desaparecer a los institutos de transparencia afectará a miles de personas de manera directa, pero a millones de manera indirecta. En el expediente clínico se integran los antecedentes de atención que haya recibido un derechohabiente. En este sentido, todos los servicios y atenciones médicas que sean proporcionadas a los dere -
chohabientes (pacientes) relacionadas con la atención a su salud deben quedar registrados en el expediente clínico, por ley.
Precisamente, nuestro expediente clínico puede ser visto como un historial de salud a partir de las instituciones en las que hemos sido atendidos, y es una manera de validar que los procedimientos médicos que hemos recibido a lo largo de nuestra vida han sido o no adecuados, y que representaron la mejor opción para nuestra salud. Todo expediente médico, como la Norma Oficial Mexicana (NOM-024-SSA3-2012) lo indica, debe ser conservado por un período mínimo de cinco años, contados a partir de la fecha del último acto médico. Y uno, una vez acreditando la titularidad, tiene derecho a consultar su expediente o el de algún familiar directo, pues se trata de datos personales. En el INAI, mediante el Centro de Atención a la Sociedad (CAS) hemos apoyado este año a mil 13 personas para que soliciten su expediente clínico a instituciones de salud como el IMSS o el ISSSTE; y en 2023 fueron mil 757 asesorías personalizadas. No olvidemos para quiénes trabajamos, pues estos casos son el sentido de nuestro servicio público.
Julieta del Río
ANÁLISIS A FONDO: EL ODIO DE “LA PERRADA”
Francisco Gómez Maza
• Las acusaciones de la derecha son mentirosas
• Los datos duros de la economía jamás mienten
Hoy es un gran día para todos los mexicanos, declaró en su página del Facebook un gran colega periodista, de esos especialistas en análisis de información dura, en datos económicos y financieros. No de esos que sólo hacen bulla cuando los maquillan y los muestran a cuadro para que hagan propaganda de números. Sino de esos que verdaderamente son periodistas y de muchos años de experiencia en el análisis de la información recabada por el Banco de México y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. La mayoría del grupo de amigos que participaban en el diálogo virtual en la página del colega periodista estuvo de acuerdo con él. Me interesa conocer las razones de tu optimismo le dijo una de sus colegas. Otro agregó: Sin duda, don Édgar. Veo en Claudia fuerza y determinación. Espero que cambie los abrazos por acciones en contra de los grupos de notables, de “gente que cooperó” en la “cuasi” destrucción de México… Obviamente, refiriéndose a Andrés Manuel, destructor de México de acuerdo con los mexicanos de derecha, conservadores, reaccionarios y que en estos momentos de toma de posesión de Claudia y de desaparición de la vida pública del tabasqueño, están actuando como perros rabiosos, según me dijo mi sobrino Carlitos.
Sin embargo, absolutamente nada de lo que dice la perrada es verdad. Lo dicen para golpear, despedazar, denostar al ex presidente que salió de la Presidencia de la República por lo menos con un 70 por ciento de aprobación, de acuerdo con las casas encuestadoras más serias del mundo. Otras aseguran que su popularidad es del 80 por ciento. Y para engañar a los mexicanos a quienes no les cae bien el tabasqueño pero que no disponen de información verdadera de los resultados de la política practicada por el cabecita de algodón. Y ahí están los hechos. Los frutos. A la vista de todos. Son innegables. Ni siquiera hay que enumerarlos. Se muestran solos. Y los resultados del comportamiento de la economía tampoco son como lo aseguran los emisarios del pasado glorioso de la corrupción, de la impunidad, del cinismo y de la hipocresía. Los resultados de la economía están a la vista. Los tienen el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que hace mucho se llamaba Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática; El consumo privado y la inversión fija bruta repuntaron en julio. El consumo privado en México registró un avance mensual en julio, apoyado por el gasto de bienes importados, mientras que la inversión fija bruta repuntó por el gasto en construcción residencial, re -
veló el INEGI. El Indicador Mensual de Consumo Privado creció 0.8% mensual en julio, luego del avance de 0.1% mensual anterior. Así, el consumo sale un poco del estancamiento que presentó en el 2T24. También representó un aumento anual del 3.4%, luego de un avance del 2.6% anterior. El dato resultó superior a lo que el Indicador Oportuno calculó hace unas semanas, en donde estimó que el consumo privado en México creció 0.1% mensual. El consumo de bienes importados se redujo en un 4,1%. Por otra parte, tras una caída previa, la inversión en instalaciones, maquinaria y equipo en México se recuperó en julio impulsada por la construcción. La Inversión Fija repuntó 1.8% mensual, tras una caída previa de 0.7%. La construcción avanzó 2.7% mensual, tras caer 3% un mes antes. La construcción residencial aumentó un 5%.
La maquinaria y equipo avanzó 0.9% y extendió su tendencia ascendente. Datos todos del INEGI
Un colega que es contra. Digo contra porque siempre está contradiciendo a toda información comprobada y verificada. Curiosamente le puso un like a los datos del INEGI que este servidor aportó al diálogo con el “gran colega periodista”, aclarando que el único periodista dialogante que responde por su nombre de pila soy yo, Francisco Gómez Maza.
Es un gran día para todos los mexicanos, por que una mujer llega a ser presidenta de México; porque llega luego de unas elecciones en paz; porque obtuvo una mayoría de sufragios impresionante; por que se acaba esa imagen falsa del machismo mexicano; porque la plataforma de proyectos que expuso en su campaña fue clara y posible; porque llega con una trayectoria e imagen de política de izquierda desde su época estudiantil. Caray, Tony, tener que explicarte esto. Uf. Sí, querido amigo. El primero de octubre es un gran día pero no para todos los mexicanos, sino sólo para las mayorías de mexicanos conscientes. Los que reconocen en Claudia a la mujer consciente, a la mujer valiente, a la mujer libre. No es un gran día para los conservadores, de derecha, reaccionarios, para los que solamente buscan la satisfacción de sus propios y mezquinos intereses, esos que están perfectamente embonados con la mezquindad. Esos que odian, que te odian a ti y a mí; que odian a Andrés Manuel, a Claudia. Y odian a quienes ellos llaman chairos. Claro. Sólo es un gran día para esos 36.000,000 de mexicanos que votamos por la Premio Nóbel. Los perdedores ciertamente tienen razón, es un mal día. Un pésimo día. Porque no pueden dejar de odiar, empezando porque odiando a los demás a quien más odian es a si mismos.
Í
N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• CHIAPAS, DIFÍCIL DE GOBERNAR.
• Una entidad compleja y convulsiva…
• Estado de los más pobres de la república…
• Innumerables problemas políticos-sociales…
• La inseguridad, un tema por resolver…
OERA, LA RIFA DEL TIGRE…
Uno de los Estados de la Federación más pobres, rezagados y atrasados en rubros tan importantes como lo son la educación, la salud, el empleo, la alimentación y ahora la inseguridad, es difícil de gobernar. Ese será el reto para el nuevo gobierno y el próximo gobernador, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR y su “Nueva Era”.
El conflicto de antaño por la disputa del poder al interior de la Sección VII del SNTE y la corrupción de los últimos dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), no ha permitido el desarrollo educativo y por ende de los niños y jóvenes chiapanecos. Esa es un área de vital importancia que tendrá que atender con prestancia el nuevo gobierno a partir del 8 de diciembre de este año 2024.
Por supuesto que la inseguridad y la actividad de los diversos cárteles (locales, nacionales e internacionales) es un asunto delicado que de alguna manera tiene que combatir EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR. Eso no se puede postergar aunque no es fácil cuando la delincuencia organizada ya está enraizada en gran parte de la geografía chiapaneca. Lo más grave es que hasta se conocen los nombres y madrigueras de cada uno de estos jefes de plaza en Chiapas y no se ha hecho nada por erradicarlos. Seguro que este pendiente le lle-
vará mucho tiempo a RAMÍREZ AGUILAR para resolver el problema de inseguridad o cuando menos paliar a fin de que los chiapanecos se sientan seguros, en paz y tranquilidad y no sea solo un eslogan de un “Chiapas Seguro” que promocionó JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO o el “Chiapas Más Seguro” que pregonaba MANUEL VELASCO COELLO, durante sus gobiernos.
“Chiapas, un Estado difícil de gobernar” es ya una máxima, pero no imposible cuando se tiene la convicción de hacer las cosas bien, diría el próximo gobernador, EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR. Tendremos que verlo para poder salir a la calle a aplaudirle o en su defecto, cuestionarlo si acaso no sucede positivamente la acción de gobernabilidad.
Es urgente que a Chiapas se le incluya en el desarrollo industrial, la agroindustria y diversos sectores de la producción para crecer económicamente y no solo ser proveedor de materias primas como ha sido siempre con el maíz, el sorgo o el plátano, el mango, el café y el cacao. Porque no todo es folclor ni tampoco recursos naturales que no han sido racional e inteligentemente explotador desde una Secretaría de Economía, Agricultura, Ganadería y Pesca o de Turismo.
Se debe procurar el empleo a través de la industria y no solo en la plantilla de la burocracia, como ha sucedido siempre; pues será la creación de empleos la fórmula para combatir la pobreza y el rezago
social ancestral que padece Chiapas, ya que en últimas fechas se ha festejado la salida de la pobreza de 5 millones de mexicanos o como lo dijo el Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, que en Chiapas disminuyó más del 10 por ciento la pobreza. Aunque se debe concluir que si bajó ese 10%, todavía estamos en el rango de 65 o 68 por ciento de pobres en Chiapas, pues en el gobierno de MANUEL VELASCO COELLO andábamos en un promedio de 78%. He dicho que son cinco rubros principalmente lo que tendrá que atacar frontalmente el próximo gobierno y por ende el ahora Gobernador Electo, EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR: 1).- la Inseguridad; 2).la Educación; 3).- la Salud; 4).- el Empleo y 5).- la Alimentación. A la vez, tiene que reordenar la administración pública en beneficio del desarrollo humano en lo que se refiere a: a).- capacitación y promoción para el trabajo; b).- impulso de las artes y cultura; c).- apoyo al deporte de recreación y alto rendimiento en una sola instancia como Secretaría o Subsecretaría en donde coincidan en un mismo objetivo. Porque, “un gobierno que se avoque al desarrollo humano, será un gobierno exitoso”.
Ahí tenemos también el recurso natural de 262 kilómetros de litoral y las 200 millas de plataforma marítima; más de 100 ríos navegables que no han sido explotados, como una de las tantas riquezas que tiene el Estado de Chiapas. Todo sigue siendo artesanal, mientras que la
entidad no tiene un solo barco de pesca de alta mar, de donde coincidentemente vienen a llevarse el camarón y especies de escama, las embarcaciones de Guaymas, Sonora y Culiacán, Sinaloa, por ejemplo. Y este es solo un breviario de los pendientes que se han ido dejando para después por los gobiernos priístas, perredistas, Verde Ecologista y ahora Morena con RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS. La inercia llevó a hacer política, pensar en las próximas elecciones y no en las siguientes generaciones. Veremos cuál será la proeza o desdén de OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, para el aplauso o el reclamo; por la satisfacción de la esperanza que ha vuelto a renacer en él o quizá la desilusión. Quedamos pendientes…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• El Beso de la Mujer Araña
• ¡Cuidado, el Ejército anda suelto en las calles!
El Beso de la Mujer Araña, no es precisamente relacionado con la novela del escritor argentino, Manuel Puig. No, sino del beso en la mano que le dio la presidenta Claudia Carlota 1ª al infausto político verde ecologista Manuel Velasco Coello.
En el primer día como presidenta, Claudia machó su investidura, razón por la cual su equipo cercano intentó por borrar la imagen tomada Ariel Ojeda para Milenio, pero no fue posible, el escándalo ya había trascendido en México y fuera de nuestras fronteras, con ese beso propinado en la mano del indeseable, corrupto y ladrón, ex gobernador de Chiapas Manuel Velasco.
Pero la pregusta es qué motivó a la presirvieta para hacer el escándalo de grandes proporciones para besar la mano de este indeseable, seguramente algo relacionado con la corrupción, pues este tipo es lo único que sabe hacer, aquí en Chiapas lo conocemos muy bien, sino pregúntenselo a Pio López Obrador.
Manuel Velasco es un político de infausta trayectoria, uno de los más corruptos en todo el país que repartió millones de pesos del erario del estado a también políticos ambiciosos y deshonestos como lo es el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Poco le importo a Manuel Velasco robar el dinero del pueblo para dárselos a sus amigos de la misma calaña, a sabiendas que esos recursos pertenecían a los chiapanecos y al estado más pobre a nivel nacional.
Las corruptelas de Manuel Velasco son muchas ya estando como gobernador de Chiapas, por ejemplo, la propaganda política desplegada por Manuel Velasco Coello en la Ciudad de México y otras entidades del país, que parecía haber iniciado una campaña política anticipada” para la cual gasto la módica suma en su primer año de labores más de 10 millones de dólares.
A él poco le importó pues ya soñaba con el próximo presidente de México, con lo cual ofendió y agravió a los chiapanecos, porque era el gobernador del estado más pobre del país, porque se pagó con dinero de los más marginados y porque también es una mala noticia para la rendición de cuentas.
Otra más de este indeseable político, en auditorías realizadas en 2019 y 2020, el SAT descubrió operaciones simuladas de 6 em -
presas fantasma con el Gobierno de Chiapas, cuando como gobernador de este estado, Velasco, actual senador del Partido Verde, le descubrieron operaciones inexistentes o simuladas por más de 500 millones de pesos.
Una más, siendo una de las llamadas “corcholatas” que buscan la candidatura presidencial por Morena, PT y PVEM, la rata Velasco fue vinculado a una red de proveedores fantasma, que presuntamente habría coaccionado la compra del voto por 400 pesos, cuando fue gobernador de Chiapas, entre 2012 y 2018.
De acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), el exgobernador estaría involucrado en desvíos multimillonarios que se asemejarían al esquema empleado en la “Estafa Maestra”.
El gobierno de Velasco no sólo transfirió fondos públicos a un “compra-votos”. En 2015, cuando hubo doble elección en Chiapas, pagó más de 150 millones de pesos a siete empresas “fantasma”, incluidas dos que participaron en “La Estafa Maestra”, la mayor trama de corrupción del sexenio de Peña Nieto”, de acuerdo con la investigación de Valeria Durán y Vanessa Cisneros.
En la investigación periodística se expusieron documentos que revelan un supuesto desfalco al erario por alrededor de 2,400 millones de pesos a través del área de Comunicación Social del gobierno chiapaneco a través de empresas fantasma.
Son muchas las corruptelas que tiene en su haber Manuel Velasco, pero tan corruptas son las autoridades mexicanas que se dejaron comprar con dinero del pueblo chiapaneco para que este infame hasta la fecha no pise la cárcel.
Sin embargo, algo relacionado con la corrupción e impunidad es el motivo que le dio la mujer araña a
Manuel Velasco, pues si pudo comprar a López Obrador con dinero del pueblo, posiblemente otros favores le hizo el gobernador más corrupto que haya tenido Chiapas, que hizo que en su toma de posesión Claudia Carlota 1ª, la presirviente de México se haya atrevido a “manchar su investidura”.
La tragedia de los migrantes consecuencia de asignar a militares tareas de seguridad pública.
El senador panista Ricardo Anaya criticó la militarización en México, sosteniendo que la tragedia de los migrantes es una consecuencia de asignar a militares tareas de seguridad pública.
Anaya afirmó que esto no solo es una tragedia para las familias de las víctimas, sino también para los soldados involucrados, quienes no estaban preparados para afrontar este tipo de situaciones.
Subrayó que su partido se opone a la militarización debido a que aumenta la letalidad y advirtió sobre los riesgos de continuar en esta dirección.
Enfatizó que la respuesta adecuada no se encuentra en promesas de justicia contra los soldados, sino en repensar el enfoque hacia la seguridad pública.
La Fiscalía General de la República reconoció que los militares implicados en el asesinato de migrantes en Chiapas el 1 de octubre pasado están bajo arresto de SEDENA, a pesar de que en su mañanera la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se habían puesto a disposición de la FGR. Pero el personal militar actualmente se halla bajo arresto e investigación por sus propias autoridades.
Ante la muerte de seis migrantes en Chiapas a manos del Ejército, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) condenó el “uso desproporcionado de la fuerza letal por parte de agentes del Estado”.
Además, lamentó que no se trate de un hecho aislado, consecuencia
de la militarización de la política migratoria y una mayor presencia de fuerzas armadas en la frontera sur del país.
El gobierno de México debe investigar a fondo los hechos y hacer justicia, para las víctimas de la masacre, resultado de la persecución militar en Villa Comatitlán, porque los hechos no son ni accidentales ni aislados, son consecuencia de las políticas migratorias restrictivas que el estado mexicano sigue implementando.
Es consecuencia directa de ordenar el despliegue militar para la contención de los flujos migratorios ordenada por Estados Unidos, bajo la lógica de persecución y no de protección a las personas en movilidad.
Esa estrategia de contención centrada en la seguridad nacional, exacerba el carácter securistista y de persecución por encima de un enfoque de seguridad humana, por lo que en múltiples ocasiones han señalado los riesgos ampliados que implican para la vida y los derechos humanos de la población en condiciones de vulnerabilidad como son los migrantes refugiados y con necesidades de protección internacional.
La política migratoria de México genera violencia, precariedad y riesgo para miles de personas, causando graves violaciones de derechos humanos, porque son orillados a tomar vías riesgosas clandestinas y cada vez más costosas, lamentablemente, cayendo en redes de trata y tráfico.
Del Montón
La Corte le pone el cascabel al gato. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió la consulta para someter a revisión la reforma al Poder Judicial de la Federación, la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 15 de septiembre por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Con ocho votos a favor y tes en contra, el Pleno de la Corte avaló que el Alto Tribunal pueda analizar la constitucionalidad de dicha reforma, luego de que jueces y magistrados impugnaran la aprobación de la misma al acusar que atenta contra la independencia judicial. Con esta decisión, la Corte podrá determinar si la reforma al Poder Judicial se avala o se deroga. La fecha en que se llevará a cabo la discusión está por confirmarse. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
LLAMADO Convoca CIDH a México a audiencia por reforma judicial
INFORME
Elementos de la Sedena serán interrogados por matanza de migrantes: FGR
DOCUMENTO
Estrategia de seguridad de Sheinbaum de los primeros 100 días es ambigua, afirma ex agente de la DEA
EXHORTO
CHIAPAS
CONTRA PODER EN
Episcopado:
VIOLENCIA Ejecutan al secretario general de Chilpancingo a tres días de que asumió el cargo
Apenas el viernes pasado también fue asesinado un capitán del Ejército y exmando de la Policía Estatal, quien asumiría la Secretaría de Seguridad Pública municipal en el nuevo gobierno de Alejandro Arcos Catalán, postulado por la coalición Fuerza y Corazón por Chilpancingo (PRI-PRD-PAN).
Sheinbaum a las Fuerzas Armadas: “nunca emitiré una orden que vulnere los derechos humanos”