CMAN
DOXA
EDITORIAL
La crisis del régimen político
PAG. 2
El régimen político mexicano ha dado muestras evidentes de su agotamiento. La primera fue en el movimiento estudiantil de 1968, que obligaba a la renovación de las prácticas políticas y a la renovación de los liderazgos y cuadros políticos.
La Universidad Intercultural de Chiapas vive una parálisis en su funcionamiento. Tiene conflictos en las sedes de Yajalón, Salto de Agua, Oxchuc y Las Margaritas. Y en San Cristóbal de Las Casas sólo funciona el 50 % de sus programas. El rector está copado por interese sindicales y por ambiciones de Ramón Guzmán Leyva. Y toma decisiones absurdas como pedir la renuncia a académicos miembros del SNI.
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Martes 14 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 4 | No. 1015
INVESTIGACIÓN
CRÍTICA
Conejobús, envuelto en caso de empresas fantasma de Javier Duarte
En el sexenio de Sabines Guerrero, particularmente en 2010, contrató una red de empresas vía outsourcing para la operación del sistema de transporte urbano más importante en el estado, el cual se anunció como un proyecto único que pretendía brindar confort y seguridad a los usuarios a un bajo costo
PAG. 9
PAG. 8
EXHORTO
PAG. 3
Vivimos momentos de gran desafío e incertidumbre pero no crisis económica: Peña Nieto
AI exige investigar tortura sexual contra mujeres; entrega a Segob 40 mil firmas PAG. 8
HOY ESCRIBEN COMENTANDO LA NOTICIA
Alfonso Carbonell Chávez
ESPIONAJE
Gobierno espía a activistas y periodistas a través del sistema Pegasus, denuncia ONG
Peña “es un león ante su pueblo”, pero ante Trump “es un ratón sumiso”: Felipe de la Cruz
ÍNDICE...
PAG. 15
Ruperto Portela Alvarado
UTOPÍA
PAG. 14
Javier Figueroa
EPISTOLARIO
PAG. 13
Armando Rojas Arévalo
CÓDIGO NUCÚ
PAG. 12
César Trujillo
EN LA MIRA
PAG. 11
Héctor Estrada PAG. 9
PAG. 11
2
CONTRAPODER
Martes 14 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN CHIAPAS
EDITORIAL La crisis del régimen político
E
l régimen político mexicano ha dado muestras evidentes de su agotamiento. La primera fue en el movimiento estudiantil de 1968, que obligaba a la renovación de las prácticas políticas y a la renovación de los liderazgos y cuadros políticos. La segunda fue en el desprendimiento del PRI de la corriente democratizadora liderada por Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, que ocasionaron un cisma en el partido y un proceso electoral de 1988 competitivo, en el que se asegura que el PRI de Carlos Salinas de Gortari le robó las elecciones a Cuauhtémoc Cárdenas. Una tercera llamada fue el 1 de enero de 1994, con el levantamiento indígena zapatista en Chiapas, que puso en evidencia la crisis de legitimidad de la clase política. Una cuarta fue en las elecciones del año 2000, en el que la población salió a votar en contra del PRI, lo que permitió la formación del primer gobierno de la alternancia en el país. Hoy día se está viviendo una quinta etapa de crisis de un régimen político que no termina de morir, pero en el que el nuevo régimen no termina su nacimiento.
El régimen político surgido de la Revolución Mexicana ya no da para más. El partido hegemónico del PRI se desnaturalizó, cuando se instalaron a partir de 1982 políticas y programas neoliberales en el gobierno, contrarias al principio del Estado social, surgido después del movimiento constitucionalista de 1917, y con ello se dio el desmantelamiento de la nación, que tenía su espíritu fundacional en la Revolución Mexicana. El régimen político viene arrastrando una crisis por más de 45 años, crisis que se profundizó con la instauración de las políticas neoliberales, que hundieron en la pobreza y la desigualdad social al país. A punto tal, que la economía mexicana sólo creció en un 2% en los años de 1982 al 2016, que representa uno de los crecimientos más pobres en América Latina, en ese mismo período. La crisis del régimen político, que es también la crisis del Estado-nación, ha permanecido oculta. Pero al mismo tiempo esta crisis es impostergable. El presidencialismo, tal y como lo conocemos, con atribuciones metaconstitucionales, que sitúa al presidente por encima de la ley y de los otros dos poderes es
insostenible. Lo grave de esta crisis, es que existe una pobre calidad en la práctica democrática en la sociedad mexicana y una ciudadanía vaga, a la que durante más de 80 años le ha sido expropiada su capacidad de participación política; con un sistema de partidos deficiente y con poca presencia de un Estado de derecho. La construcción de un nuevo régimen político no es un asunto sencillo y más cuando existe poca experiencia en participación ciudadana y la toma de decisiones en la vida pública, están marcados por un creciente autoritarismo, que permea todos los ámbitos de la vida cotidiana. La debilidad del sistema de partidos no ayuda en las circunstancias actuales, y más porque existe una desacreditación social de los políticos. Eso abre la posibilidad a los liderazgos mesiánicos que en nada ayuda en la construcción de un régimen democrático. Pero que en las circunstancias actuales se convierten en la tabla de salvación. Los retos en los siguientes meses son muchos, porque se requiere de un nuevo régimen político y además es indispensable la refundación de la nación.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Diario ContraPoder en Chiapas
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder
961 218 4571
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Martes 14 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Conejobús, envuelto en caso de empresas fantasma de Javier Duarte De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
E
l grupo de especialistas e investigadores ciudadanos de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que tres compañías fantasma ligadas al prófugo ex gobernador del estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, operaron vía Outsourcing el Conejobús de Tuxtla Gutiérrez. Y es que según datos publicados por la agencia de noticias Animal Político, el entonces gobernador del estado de Chiapas, Juan José Sabines Guerrero, contrató a dichas empresas fantasma por un monto de 118 millones de pesos, esto en complicidad con el sector transportista del estado, sobre todo para la adquisición y operación de las unidades del Sistema de Transporte Urbano de Tuxtla (Situtsa), mejor conocido como Conejobús, que aún está vigente en la capital del estado. En el sexenio de Sabines Guerrero, particularmente en 2010, contrató una red de empresas vía outsourcing para la operación del sistema de transporte urbano más importante en el estado, el cual se anunció como un proyecto único que pretendía brindar confort y seguridad a los usuarios a un bajo costo. Para el lanzamiento y puesta en marcha del Conejobús, el gober-
En el sexenio de Sabines Guerrero, particularmente en 2010, contrató una red de empresas vía outsourcing para la operación del sistema de transporte urbano más importante en el estado, el cual se anunció como un proyecto único que pretendía brindar confort y seguridad a los usuarios a un bajo costo
nador Juan Sabines aportó fondos públicos para adquirir los vehículos y en sociedad con los transportistas chiapanecos creó la empresa Sistema de Transporte Urbano de Tuxtla, en la que el Gobierno del estado es accionista mayoritario con una participación del 51 por ciento. RAVSAN Servicios Múltiples,
Comercializadora Pagoli y Corporativo Lizgar tan solo son algunas de las empresas que fueron contratadas entre 2010 y 2012 por el gobierno anterior, esto por montos de 68.6 millones, 27.85 millones y 22.73 millones de pesos, respectivamente, mientras que uno de los colaboradores de la empresa denominada
LG Asesores Corporativos SC fue el encargado de gestionar el registro legal de la marca Conejobús. Es importante mencionar que a pesar de haberse dado a conocer estos contratos, Sabines Guerrero actualmente es cónsul en la ciudad de Orlando, estado de Florida, en Estados Unidos de América.
Queman presidencia municipal de Tecpatán Redacción Tecpatán. (Agencia 55)
Era medio día de este lunes, se realizaba una audiencia pública encabezada por el edil Armando Pastrana Jiménez, donde se atendía a ciudadanos de diferentes comunidades del municipio de Tecpatán, cuando un grupo de personas identificadas con el grupo “Independiente”, cerro con candados los accesos a la presidencia municipal, reteniendo a niños, señoras, jóvenes, funcionarios y a todo en que se encontraba en el inmueble. Sustrajeron papelería, equipo de cómputo y quemaron la presidencia municipal de Tecpatán, un grupo de inconformes integrado por 50 personas, liderados por José Alfredo Gallardo Cerón, Aurelio Pérez Pérez, Patricia Saraos, Guadalupe Balcázar Álvarez, Abraham Gómez Gómez, Virginia Juárez Juárez, Josue Juárez Hernández, Richard López Domínguez, Ro-
salba Álvarez Esteban, Cristóbal Helaría, Miguel Hernández Hernández, Ana Isabel González Saraos, Zalatien González González, Wilder Matiz; quienes son identificados como autores intelectuales de la destrucción de inmuebles, equipos de cómputo, papelería y quema de todas las áreas de la presidencia municipal, informan fuentes policiacas. Los agitadores ya iban preparados con palos, piedras, y gasolina, sin pensarlo prendieron fuego a todas las áreas de la presidencia municipal, creando con función y terror entre los pobladores de la cabecera municipal de este municipio zoque; en tanto la autoridad comentó que el Ministerio Publico ya abrió una carpeta de investigación para dar con los autores intelectuales y materiales de la quema y destrozos del inmueble propiedad de la sociedad de Tecpatán. El edil Armando Pastrana Jiménez, reprueba estos actos vandálicos y secuestro por parte del
grupo independiente y reitera su compromiso con la mayoría de los ciudadanos de aplicar el Estado de Derecho, por lo que el edil solicita
al Sr. Secretario de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda medidas precautorias en la cabecera municipal de Tecpatán.
4
Martes 14 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Denuncian nombramientos “extraños” en MORENA Chiapas Eleazar Domínguez Torres Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
“
Manifestamos una seria preocupación por diversos acontecimientos que se están dando dentro de nuestro partido. Consideramos de suma importancia como ejemplo, hacer mención de los extraños nuevos nombramientos de representantes territoriales y delegados municipales, otorgados a personas identificadas con el PVEM, con el PRI y con las estructuras del propio Gobierno del Estado”. Lo anterior fue expuesto en conferencia de prensa por integrantes del “Comité de Protagonistas por el Cambio Verdadero 1042”, representados por Juan Jesús Guillén Miceli, acompañado por Carmelita de los Santos Vicente, Enrique Hernández López, Beatriz Tovilla González, Regidora por MORENA en el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y Víctor Manuel Ancheyta Bringas, ex candidato a la Presidencia Municipal de esta ciudad capital. Juan Jesús Guillén Miceli, explicó que dicho posicionamiento es parte de un documento que entregarán a Andrés Manuel López Obrador en su próxima visita a esta ciudad programada para el domingo 19 de Febrero, cuyo documento será entregado además a Yeickol Polensky, Secretaria General del CEN de MORENA, como al Presidente del Comité Ejecutivo Estatal; Oscar Gurría, Presidente del Comité Ejecutivo Estatal en Chiapas, como a los integrantes de dicho Comité. “En el próximo Julio de 2018 se
Ismael Sánchez, Secretario Ejecutivo del organismo local informó que los trabajos que permitieron la generación de este producto cartográfico fueron realizados por la Comisión Nacional de Vigilancia del INE
renovarán en nuestro estado, ciento veintidós ayuntamientos municipales, el Congreso Local, Doce Diputaciones Federales, Senadores y Gobernador, y en esta perspectiva electoral vemos con preocupación que en nuestro partido se estén reacomodando muchas piezas Priístas y Verde Ecologistas con trayectorias políticas sucias, nefastas y carentes de escrúpulos, desdibujan a un verdadero partido de izquierda, como instrumento para accesar al poder”. Los integrantes del Comité de Protagonistas del Cambio Verdadero, si bien es cierto-explican- reconocen el llamado de su Presidente nacional de un partido político de puertas abiertas, es correcto siempre y cuando únicamente se incluya a hombres y mujeres de probado pensamiento de izquierda
y de comprobada honestidad, y honorabilidad. “Nuestro estado ha estado plagado de casos, en donde se constata que las erróneas decisiones centralistas, han provocado que lleguen a ocupar los puestos claves, políticos convenencieros, de poca calidad moral, corruptos y ladrones. El caso de Juan José Sabines Guerrero es quizás el más grotesco en el dos mil seis, a pesar de que muchos lo advertimos y precisábamos los riesgos que implicaba la designación de este priista a la candidatura al gobierno del estado, dada su trayectoria de corrupción y pillaje que le acompañaron en el ejercicio de una diputación local y de la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, no solo no se nos escuchó, sino además hicieron vista ciega los compromisos que siempre demostró
con la mafia del poder y de forma por demás pragmática , fue designado como candidato por la Alianza PRD-PTCONVERGENCIA , y hoy ahí tenemos los resultados, que van desde su cuestionado y fraudulento triunfo hasta el saqueo delas arcas públicas , dejando a la entidad con un endeudamiento histórico que rebasa por mucho los cuarenta mil millones de pesos”. Luego de ejemplificar que en el dos mil doce se realizó una segunda edición con María Elena Orantes, los inconformes refieren y advierten un peligro latente de que para el caso Chiapas se esté reeditando una tercera edición de las elecciones para el caso del candidato a la gubernatura del estado. Por ello consideran que quien fuera designado candidato a la gubernatura del estado para las elecciones del dos mil dieciocho deberá ser una persona de probada calidad moral, con trayectoria de lucha, pensamiento de izquierda, sin compromisos con el poder y cercano al pueblo en sus demandas. Al tiempo que señalaron que no desean represalias inter partidistas, por externar con valor civil su preocupación: “nuestro propósito es eminentemente precisar, advertir en tiempo y forma y coadyuvar con el cambio verdadero. No nos salimos de la línea del proyecto de transformar a México”, finalizan.
Estacionamiento subterráneo: con proceso amañado, obra en riesgo y conflicto de interés en Ayuntamiento y Congreso De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
La regidora del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Victoria Isabel Rincón Carrillo, calificó como poco transparente y sumamente peligroso ejecutar el proyecto de la construcción del nuevo estacionamiento subterráneo en el Parque Central de la capital del estado de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez. Así lo dio a conocer en sesión extraordinaria del Cabildo llevada a cabo el 5 de octubre, cuya Acta Extraordinaria de Cabildo Número 45, de fecha 5 de octubre, publicada recientemente en Cabildo Ciudadano, dio cuenta de su participación en la que refirió la gran cantidad de irregularidades que se realizaron en el proceso de adjudicación.
Al explicar lo que se pretendía aprobar en el Cabildo, que sí fue aprobado tras la votación correspondiente, mencionó que “es otra vez una concesión ya viciada de origen, donde no se ha cumplido ninguna de sus etapas”. Reveló que en lo que respecta al proyecto la construcción de los espacios, no se realizó la licitación pública para la concesión de los estacionamientos subterráneos Parque Central y Estacionamiento Parque Bicentenario. Asimismo detalló que se quiere autorizar la concesión por asignación directa a la empresa Desarrollos y Espacios del Sureste S.A.P.I. de C.V., cuyos algunos socios tienen conflictos de intereses en este Ayuntamiento Municipal y en el Honorable Congreso del Estado.
De igual forma no hay una constancia de la Tesorería de que no hay suficiencia presupuestal, ni tampoco de la Secretaría de Obras Públicas de que se declare una incapacidad técnica para en un momento dado poder solucionar el problema, no hay constancia emitida por la administración municipal donde se declare incompetente para administrar y dar mantenimiento correspondiente en el caso del Parque Bicentenario. Sostuvo la regidora que “el más importante de todos por tratarse de vidas humanas y responsabilidades, hay varios dictámenes donde se afirma que hay alto riesgo y Protección Civil pide la demolición por no cumplir con las normas de seguridad desde su diseño, es un proyecto que nació mal desde su diseño y el proyecto presentado por la empresa
asignada solo incluye rehabilitación sobre la estructura actual ya dañada”. La funcionaria municipal le recordó al Cabildo tuxtleco que la Ley de Protección Civil dice muy claro que se considera delito grave hacer una obra sin contar con el análisis de riesgo y “ustedes hoy están autorizando esta concesión del estacionamiento subterráneo del Parque Central sin que conozcamos ese documento que es el más importante y esto nos hace corresponsables”.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Martes 14 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Denuncian acoso laboral en la Secretaría de Salud de Chiapas De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
T
rabajadores de la Secretaría de Salud (SS) del estado, denunciaron que de forma arbitraría las autoridades ordenaron la instalación de torniquetes en las entradas y salidas del edificio público que concentra a esta dependencia. Lamentaron que este sea uno más de los casos en donde los encargados de esta secretaría no informen a los trabajadores las acciones que se realizan en sus instalaciones, lo que pone más en entre dicho el buen actuar de la administración y da un panorama de irregularidades que únicamente afecta a la base trabajadora. En representación de los inconformes, José Domingo Ramos Cueto, opinó que: “Yo creo que a la autoridad no le interesa decir lo que van a hacer, sin embargo, pues nos encontramos con esa respuesta, nos encontramos aquí con los compañeros, a todos nos preocupa, no se sabe por qué se está haciendo esto”, dijo. Como en otras ocasiones, los trabajadores mencionaron que se les deben recursos como el SARFovissste, pagos a terceros, pagos a
Lamentaron que este sea uno más de los casos en donde los encargados de esta secretaría no informen a los trabajadores las acciones que se realizan en sus instalaciones, lo que pone más en entre dicho el buen actuar de la administración y da un panorama de irregularidades que únicamente afecta a la base trabajadora
pensionadas; sin embargo, consideraron contradictorio que, pese a que el titular de la Secretaría de Salud, Francisco Ortega Farrera, ha señalado que no hay recursos suficientes para pagar dichas deudas, se instalen los torniquetes que, a decir de los trabajadores no tienen sentido en un edificio público. Ramos Cueto, consideró que los torniquetes afectarán en la movilidad para poder entrar o salir del
edificio ubicado en la Unidad Administrativa en la zona norte-oriente de la capital chiapaneca. Respecto a que si esto se trata de algún tipo de represalia por manifestarse precisó: “Lo tomamos por ese lado, el trabajador está arisco porque nos han venido persiguiendo, nos han venido dejando a fuera de la institución, nos echan llave a la hora que se les antoja, nos dejan once días sin laborar nosotros esperando que
nos den la información y nadie llega a avisarnos…” Enfatizaron que las situaciones adversas que se viven actualmente en la dependencia de Salud no habían ocurrido con los secretarios anteriores, por lo que precisaron que las acciones en contra de los trabajadores comenzaron a darse con la llegada de Francisco Ortega Farrera. “Es un acoso laboral que nos están haciendo, no sabemos que se pretenda, no somos prisioneros; nosotros vendemos nuestra fuerza de trabajo, para eso nos pagan para laborar, pero no sé qué se pretenda al final”, dijo. Finalmente, mencionaron que, además de la instalación de torniquetes, los pagos que la Secretaría les adeuda y la ineficiencia de Ortega Farrera al frente de la Secretaría de Salud en Chiapas, carecen de los insumos básicos para poder laborar, es decir, que no cuentan con material de papelería suficiente para poder trabajar.
Rechazan evento de AMLO ¿CEDH sucursal de la Secretaría de Gobierno? sea para destape, asistirán 2 políticos reconocidos
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
De la Redacción
Por instrucciones del Visitador General Especializado y de Migrantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) José Ramón Cancino Crocker ninguna de las quejas contra funcionarios estatales prosperará en virtud del conflicto de interés que éste mantiene con el Gobierno del Estado, al ser hijo del subsecretario jurídico de la Secretaria de Gobierno, José Ramón Cancino Ibarra lo cual no le permite que se emita recomendación alguna en contra del patrón de su papá. En lo que va de la administración del ex diputado federal a cargo de esta Comisión, no se ha emitido una sola recomendación al Gobierno del Estado por violaciones a los Derechos Humanos por parte de autoridades del gabinete estatal, del cual forma parte el padre de quien debe dar trámite a las quejas en la mencionada comisión. Todas las quejas que se inician en la CEDH, principalmente las que son por oficio, aunque se ratifiquen,
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
se quedan sin realizar su correspondiente trámite, en las oficinas del hijo del subsecretario Jurídico de la Secretaría de Gobierno. Tal es el caso del reportero de un periódico de Tapachula, de nombre César Solís amenazado por el Presidente Municipal de Unión Juárez hasta la fecha no se le ha dado trámite al igual que las demás quejas presentada por reporteros de la entidad. Cabe recordar que el presidente de la CEDH y exdirigente estatal del PRI, Juan Oscar Trinidad Palacios es “gente” del equipo del Exgobernador Julio César Ruiz Ferro, al igual que el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, entre otros políticos que se encuentran operando a favor de un proyecto distinto al del titular de la administración estatal, Manuel Velasco.
El dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en Chiapas, Oscar Gurría Penagos rechazó la versión que personajes de otros partidos fueran invitados personalmente para asistir al evento que se realizará este fin de semana con la visita del dirigente nacional, Andrés Manuel López Obrador, en cambio confirmó la asistencia de Rutilio Escandón y Plácido Morales. Confirmó que habló personalmente con cada uno de los dos políticos para plantear su asistencia como una forma de sumar, de actuar en favor de Chiapas y en ese sentido poder participar en el evento ciudadano a realizarse este domingo 19 de febrero en el parque Bicentenario de la capital chiapaneca. En ese mismo sentido señaló que la invitación es abierta a toda la ciudadanía que guste asistir, que si alguna autoridad oficial desea asistir, los
espacios están abiertos, sin embargo por ser un evento abierto a la sociedad, se le daría trato de ciudadano y no de autoridad. “El evento es abierto a todos los ciudadanos, y es público, en vía pública, por supuesto, … seguramente van estar presentes, yo solamente he invitado personalmente, no he enviado invitación, se las hice al Señor Plácido y al Señor Rutilio”. Por ello Gurría Penagos aclaró que el evento para la firma del Pacto Ciudadano, no es para destapar a candidato alguno por la bandera de Morena, sino para trabajar a favor de Chiapas, esa situación electoral, ya se verá en su momento.
6
Martes 14 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Cesan a policías implicados en violación de compañera en Tabasco Armando Guzman Villahermosa, Tab. (apro)
L
a Secretaría de Seguridad Pública (SSP) cesó a cinco policías, de los cuales hay ya un detenido y dos más tienen orden de aprehensión por violación de una joven cadete, difundida en video, informó la corporación. El despido ocurrió el sábado 11, luego que el martes 7 el área de Asuntos Internos de la SSP abrió el expediente SSP/OAI/ AI/014/2017 contra quien o quienes resulten responsables de los hechos difundidos en el video que circula en redes sociales. Desde el martes 7 la Fiscalía General del Estado (FGE) también abrió la carpeta de investigación CI-FGEN-293/2017, a partir de la denuncia que presentó la víctima, lo que hasta el momento tiene bajo indagación a cinco probables responsables, a tres de los cuales se les giró orden de aprehensión. Una fue cumplimentada el sábado anterior y este mismo fin de semana el juez de control formuló la imputación, luego de que el policía Manuel Hernández Hernández se entregara a las autoridades y, por tratarse de un delito grave, se le recluyera en el Centro
Gabriela Hernández Puebla, Pue., (apro)
El presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, presentó este lunes una controversia constitucional contra los poderes ejecutivo y legislativo estatal por la reforma al Artículo 12 de la Constitución del estado que abre la posibilidad de privatizar el servicio del agua potable en todo Puebla. Espinosa Torres aseguró que la reforma aprobada por el Congreso estatal el 6 de enero, representa una clara violación a la autonomía de los municipios, por lo que espera que otros Ayuntamientos de la entidad igual recurran a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para echar abajo este supuesto intento de lucrar con el servicio básico. En Puebla capital, el suministro de agua potable, el alcantarillado y drenaje fue privatizado por el gobierno de Rafael Moreno Valle desde 2013, pero de acuerdo con Espinosa Torres, con esta nueva reforma el gobierno estatal podría entregar en concesión el servicio en el resto de los 217 municipios de la entidad. “Tratan de confundir al asegurar que la reforma trata sobre el derecho al agua, pero es sólo una forma de
El despido ocurrió el sábado 11, luego que el martes 7 el área de Asuntos Internos de la SSP abrió el expediente SSP/OAI/ AI/014/2017 contra quien o quienes resulten responsables de los hechos difundidos en el video que circula en redes sociales
de Reinserción Social del Estado (Creset). La SSP aclaró que aunque el imputado colaboró en su detención, el hecho no lo exime de alguna responsabilidad penal, por lo que este martes 14 se celebrará la audiencia de vinculación a proceso, con lo que dará inicio la etapa in-
termedia y se dictará el plazo para el cierre de las investigaciones. “La FGE continúa las indagaciones sobre el caso que, por tratarse de un delito sexual en agravio de una mujer, se radicaron en la Unidad de Violencia de Género para darle esa perspectiva a la investigación”, añadió.
La agresión sexual ocurrió en octubre de 2015 y de acuerdo con el titular de la FGE, Fernando Valenzuela Pernas, la mujer policía no había presentado denuncia porque, según sus declaraciones, no tenía claro qué sucedió ese día, hasta que vio el video que empezó a circular la semana pasada. También dijo que el agente Manuel Hernández se entregó para enfrentar las imputaciones en su contra y dos implicados más con órdenes de aprehensión no han sido localizados. Trascendió que el policía arrestado fue quien grabó el video de la violación con su teléfono celular. Según medios locales, la víctima declaró ante el Ministerio Público que sus compañeros le dieron un refresco y se desvaneció, por lo que considera que le pusieron algo en la bebida y después de eso no recuerda más. La agresión sexual sucedió en baños del exColegio de Policía y Tránsito de la SSP, ahora Academia de Policía.
Edil poblano interpone controversia constitucional para evitar privatización del agua disfrazarlo, ya que en un segundo párrafo hablan acerca de que el Estado es quien determinará las normas”, señaló el edil. La reforma aprobada el 6 de enero, y promulgada el 27, indica en su fracción 6: “El Estado conforme a las leyes regulará las bases y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de este recurso natural”. Espinosa Torres afirmó que pese a que con esto, los Ayuntamientos tendrían que ceder al estado el control del servicio, lo cual es violatorio del Artículo 115 Constitucional, hubo alcaldes que apoyaron la reforma porque fueron presionados, algunos de ellos por la dirigencia estatal del PAN, en la cual la esposa de Moreno Valle, Martha Erika Alonso, es secretaria general. La semana pasada, habitantes del municipio de Juan C. Bonilla retuvieron a funcionarios del Ayuntamiento para exigirles que se opongan a esta reforma legislativa por el riesgo que representa que pueda privatizarse el servicio del agua como ocurrió en Puebla capital.
Autoridades y ciudadanos de otros municipios como San Miguel Xoxtla, Huejotzingo, San Andrés Cholula, Coronango y Cuautlancingo igual se han pronunciado en contra Pese al descontento social, la reforma ya fue publicada en el Periódico Oficial del Estado desde el 27 de enero, a cuatro días de que concluyera el sexenio de Moreno Valle, luego de que supuestamente fue aprobada por la mayoría de los 217 Cabildos de
la entidad. El servicio de agua potable, alcantarillado y drenaje de Puebla capital fue concesionado a la empresa Concesiones Integrales, formada por Grupo Agua de México, Tecnología Intercontinental (Ticsa) y Epccor Servicios (Epccor), pero igual participa otro accionista mayoritario a través de un fideicomiso que es manejado por Grupo Financiero Monex, cuya identidad se desconoce.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Gloria Leticia Díaz Ciudad de México (apro)
E
l presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, llamó al gobierno de Enrique Peña Nieto a actuar con congruencia ante el cambio de política migratoria en Estados Unidos y “aplicar la misma política” que se espera por parte del gobierno de Donald Trump hacia los mexicanos, a los centroamericanos. Entrevistado al término de su participación en el homenaje a Jesús Reyes Heroles, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), González Pérez recordó la persistencia de la crisis migratoria en Baja California, por la presencia de migrantes de origen haitiano, y que recibió una queja “porque los albergues están saturados a su máxima capacidad y se requiere la participación de las autoridades mexicanas”. Al señalar que la CNDH ha contactado en Estados Unidos “despachos pro bono para asesorías” de mexicanos, y que sostendrá una reunión con el canciller Luis Videgaray, el ombudsman exhortó a no dejar de atender a los mexicanos en aquel país, pero pidió voltear los ojos a la frontera sur. “Tenemos que aplicar la misma política que pedimos de los Estados Unidos a los nacionales centroamericanos”, subrayó. En su discurso, González Pérez señaló que “la compleja problemática interna” que vive el país demanda “solidaridad y compromiso”. La “unidad no debe ser confundida con uniformidad o incondicionalidad política”, agregó. Para el ombudsman, el momento requiere “la unidad democrática de la nación”, que tenga como eje “el reconocimiento y vigencia de los derechos fundamentales”, que implica atender “la impostergable demanda de construir un verdadero Estado de Derecho, abatir la violencia, la corrupción y la impunidad, así como
Martes 14 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
CNDH pide a Peña aplicar a centroamericanos, la misma política que exige a Trump para migrantes mexicanos
generar un entorno en el que la convivencia social pacífica sea posible y todas las personas puedan desarrollar su vida, ejercer sus derechos con normalidad”. Al señalar que en el ámbito internacional México atraviesa por “circunstancias inéditas e inciertas” por los cambios en las políticas migratorias, económicas y sociales en Estados Unidos, González Pérez llamó a formar “un frente común para denunciar cualquier acto que sea contario a la dignidad de las personas” y llevar a cabo acciones pertinentes fundadas en el Derecho Internacional, “más allá de las meras descalificaciones o alusiones
discursivas”. Puntualizó que el rechazo al cambio de política migratoria de Estados Unidos, “exige congruencia y compromiso (…) porque si exigimos respeto e inclusión para nosotros, estamos a obligados a ser inclusivos y respetuosos con los demás, con los otros, más allá de las diferencias de pensamiento o de cualquier otra índole que nos distingan”. Apuntó que el compromiso que se requiere es “para hacer efectiva y real la lucha por el reconocimiento, respeto y vigencia de los derechos humanos, en tanto que los hechos que estamos presenciando, no sólo afectan los derechos fundamentales
de las personas, (sino) cuestionan la vigencia misma del régimen internacional de derechos humanos”. Tras rechazar que a una “narrativa etnocéntrica, nacionalista o totalitaria” se responda con “la agresión, la descalificación o el insulto”, el presidente de la CNDH insistió en actuar con congruencia, no dejar de atender las problemáticas internas que hacen al país “más vulnerables ante el embate del exterior”. “Si no empezamos por respetar nosotros mismos la dignidad y derechos de quienes habitamos este país, difícilmente podemos exigir respeto y reconocimiento de los demás para nosotros”, continuó el ombudsman. Y advirtió que ante “las amenazas que se ciernen en torno a los derechos y a la dignidad de las personas”, la reacción de los diferentes actores sociales “debe ser de entendimiento y no de diferencia, de conciliación y no de enfrentamiento”. Al retomar una de las expresiones de Jesús Reyes Heroles, “la libertad se horma de libertades”, González Pérez puntualizó que “sólo en la medida que hagamos posibles y garanticemos los derechos fundamentales de las personas”, será posible “preservar la libertad de cada individuo para planear su curso de vida y elegir el camino que tomará el desarrollo de su persona (…) Sin derechos no puede haber democracia y sin democracia la libertad de las personas no puede ser plena”.
Duarte, “el caso más dramático de corrupción”: Álvarez Icaza Noé Zavaleta Xalapa, Ver. (apro)
El exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Emilio Álvarez Icaza, expresó que la manera en que el exgobernador Javier Duarte de Ochoa saqueó el erario ha sido uno de “los casos más dramáticos de corrupción”, flagelo que se suma la crisis social derivada de las desapariciones forzadas. “Pocos lugares como Veracruz tienen un nivel tan dramático de periodistas asesinados, que es la forma más extrema de censura”, deploró. Para Álvarez Icaza el quebranto patrimonial y daño a las arcas públicas de Veracruz no pudo realizarse sin el apoyo de la Secreta-
ría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como de Presidencia, por lo que existe un encubrimiento al exmandatario surgido de las filas del PRI. Álvarez Icaza estuvo en el foro “Medios de comunicación y comunicadores, libertad de expresión y derecho a la información” en el Congreso local, donde expresó que Veracruz representa la “podredumbre política”, la traición a la democracia. Ahí se refirió a los riesgos que hoy enfrenta la libertad de expresión, la cual siempre será el mayor patrimonio de la democracia. “La sociedad, la democracia toda se reduce cuando se reduce la libertad de expresión, y lo que se intentaba en este estado es asfixiar, controlar e ir contra las finanzas públicas”,
acusó. Álvarez añadió que en la impunidad en que priva en Veracruz lo
menos que deberá hacer el Estado es dar justicia a las familias de 19 periodistas asesinados en la entidad.
8
Martes 14 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Peña “es un león ante su pueblo”, pero ante Trump “es un ratón sumiso”: Felipe de la Cruz Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro)
E
l gobierno de Enrique Peña Nieto sigue empecinado en ocultar el crimen de Estado que se cometió en Ayotzinapa, pero “ni (Donald) Trump, ni el gasolinazo, ni la burla de la PGR nos van a distraer para seguir luchando por la presentación de los 43 normalistas”, afirmaron aquí los integrantes de la Caravana Tejiendo 43 Esperanzas. “El gobierno cree que con sus marchas anti Trump, Vibra México y Unidos por México, los mexicanos nos íbamos a distraer, pero a través de esta caravana se busca unificar todos los movimientos y luchas sociales para darle respuesta al gobierno para hacer algo y tener justicia los agraviados por el Estado mexicano”, destacó Felipe de la Cruz Sandoval, portavoz de los padres de los estudiantes desaparecidos. Lamentablemente, añadió, el presidente Enrique Peña Nieto “ante su pueblo es un león y ante Trump es un ratón sumiso y arrastrado que no ha podio defender al pueblo de México”. En las instalaciones de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), De la Cruz resaltó que el representante del Ejecutivo mexicano “tiene mucho
Gloria Leticia Díaz Ciudad de México (apro)
La directora de Amnistía Internacional (AI), Tania Reneaum, se reunió este lunes con el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, a quien entregó más de 40 mil firmas “para exigir avances en el Mecanismo de Seguimiento de Casos de Tortura Sexual cometida contra Mujeres”. En compañía del director ejecutivo de la sección española de AI, Esteban Beltrán, así como del director de la Comisión Mexicana de Defensa y Protección de Derechos Humanos (CMDPDH), José Antonio Guevara, los activistas de la organización en México también exigieron la liberación de Verónica Razo, sobreviviente de tortura sexual. Desde hace cinco años Razo permanece en prisión, acusada de secuestro. Antes de llevarla detenida, un grupo de hombres armados vestidos de civil la trasladó a un almacén de la Policía Federal, donde la violaron y sometieron a asfixia y a descargas eléctricas durante 24 horas,
Lamentablemente, añadió, el presidente Enrique Peña Nieto “ante su pueblo es un león y ante Trump es un ratón sumiso y arrastrado que no ha podio defender al pueblo de México”
miedo, por eso aparecen militares y policías en todos lados para reprimir a quien levanta la voz, y también viene el 2018 y muchos políticos ya se preparan para vivir del hambre de la gente y condenarlos a la miseria otros tres o seis años, mientras los traidores a la patria se encierran en el Congreso de la Unión, gubernaturas y la Presidencia”. Pese a ello, sostuvo, los padres y madres de los 43 no desistirán en su exigencia de la presentación con vida de sus hijos.
De la Cruz explicó que la Caravana Tejiendo 43 Esperanzas está conformada por el sur, norte y bajío, y concluirá su recorrido el próximo viernes 17. Precisó que la caravana del sur inició su trayecto por los estados de Chiapas, continúa en Oaxaca y posteriormente se dirigirá a Puebla, Tlaxcala, Morelos y concluirá en Hidalgo. Mario González, padre de uno los jóvenes desaparecidos, lamentó que a más de dos años y cuatro meses de ocurridos los hechos en Iguala, Gue-
rrero, el caso Ayotzinapa sigue sin resolverse por la insistencia del gobierno de México en ocultar la verdad y seguir protegiendo a los asesinos de esa noche trágica del 26 y 27 de septiembre. “La Caravana tejiendo redes por 43 esperanzas es la unidad para todas las organizaciones y colectivos para no estar separados y gritar por los mas de 20 mil desaparecidos y (contra las) represiones como la de Nochixtlán; entonces, si no levantamos la voz, nunca vamos a tener justicia”, agregó. Los padres de los estudiantes de Ayotzinapa reprobaron que el gobierno siga dando protección a Tomás Cerón, porque “desgraciadamente la Procuraduría General de la República (PGR) piensa que nuestra ignorancia sigue, pero ya no, los 43 padres ya se enteran, leen, investigan”. Asimismo, mencionaron que el documento que les entregaron en la PGR “es una burla para los 43 padre de familia”, porque “sabíamos que había otro documento del visitador César Chávez que tenía 18 resoluciones y unas eran penales, y ahora la nueva visitadora, Adriana, dice que son siete y con penas administrativas”.
AI exige investigar tortura sexual contra mujeres; entrega a Segob 40 mil firmas para obligarla a firmar una confesión autoinculpatoria. La gravedad del caso ha sido confirmada por psicólogos de la Procuraduría General de la República (PGR) quienes, de acuerdo con AI, “confirmaron que Verónica presentaba síntomas concordantes con tortura”. Según información difundida por la sección mexicana de ese organismo, el titular de la Segob “se comprometió a dialogar con las víctimas de tortura sexual y las organizaciones de la sociedad civil, así como a investigar el caso de Verónica Razo”. Tania Reneaum sostuvo que Razo, quien forma parte de la campaña Rompiendo el Silencio, “debe ser liberada ya”, y “el gobierno debe reconocer que la acusación en contra de Verónica está basada en tortura y graves violaciones de derechos humanos”.
La Segob, añadió, debe reforzar el Mecanismo de Seguimiento de Casos de Tortura Sexual para asegurar el avance de investigaciones en estos casos. Amnistía Internacional recordó que “de las miles de denuncias por tortura, hoy por resolver, hasta ahora sólo se han revisado dos casos por tortura sexual”. De igual manera, recordó que
el año pasado presentó el informe “Sobrevivir a la muerte. Tortura de mujeres por policías y fuerzas armadas en México”. Según ese estudio, cien de las mujeres entrevistadas en centros penitenciarios “denunciaron tortura y otras formas de violencia durante su arresto e interrogatorio a manos de policía y las fuerzas armadas, y encontró que 72 de ellas dijeron haber sufrido violencia sexual”.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Martes 14 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Gobierno espía a activistas y periodistas a través del sistema Pegasus, denuncia ONG Jenaro Villamil Ciudad de México (apro)
E
l gobierno mexicano se ha dedicado a espiar a comunicadores, activistas y defensores de los derechos del consumidor al menos desde 2014, a través de un sistema de malware (software malicioso) o “código maligno” conocido como Pegasus. Ese sistema, denunciaron hoy las organizaciones Red en Defensa de los Derechos Digitales, Amnistía Internacional, Artículo 19, Social TIC y Acceso Now, se descarga sigilosamente en los teléfonos móviles o en computadoras portátiles, dándole control al atacante y permitiéndole el acceso a todos sus archivos guardados, así como a otras utilidades, como la cámara de video, el micrófono o el GPS, entre otros. Este lunes las ONG presentaron el informe de Citizen Lab, donde se demostró el uso de este malware altamente sofisticado para espiar a tres promotores del impuesto a las bebidas azucaradas y otras regulaciones para combatir la obesidad en 2016. El espionaje se orientó contra el doctor Simón Barquera, investigador del Instituto Nacional de Salud
Este lunes las ONG presentaron el informe de Citizen Lab, donde se demostró el uso de este malware altamente sofisticado para espiar a tres promotores del impuesto a las bebidas azucaradas y otras regulaciones para combatir la obesidad en 2016
Pública (INSP); Alejandro Calvillo, director de la organización El Poder del Consumidor, y Luis Encarnación, coordinador de la coalición Contra PESO. Los tres recibieron entre el 8 de julio y el 17 de agosto pasado diferentes mensajes vía SMS con enlaces que tuvieron el propósito de infectar sus
dispositivos móviles. Este ataque se hizo a través de un sistema fabricado por el grupo israelí NSO Group. El informe de Citizen Lab demostró que el mismo sistema ha sido utilizado desde 2014 para espiar ilegalmente a periodistas. Las organizaciones que convocaron a una rueda de prensa advir-
tieron que interpondrán una demanda penal ante la PGR y CNDH para exigir una “investigación seria e imparcial” que permita identificar y sancionar a los responsables de la vigilancia ilegal que vulnera el derecho a la privacidad e inhibe el ejercicio de la libre expresión. “Esto es apenas la punta del iceberg”, afirmó Juan Manuel Casanueva, de la organización Social TIC, al tiempo que Ana Ruelas, de Artículo 19, indicó que muchos ciudadanos “podríamos estar siendo espiados sin saberlo”. Alejandro Calvillo, de El Poder del Consumidor, admitió que no sólo son “incómodos” para la industria refresquera sino también para sus aliados en el gobierno. Luis Fernando García, de la Red en Defensa de los Derechos Digitales, exigió una investigación seria, objetiva e imparcial para conocer a los autores intelectuales y materiales del ataque.
Vivimos momentos de gran desafío e incertidumbre pero no crisis económica: Peña Nieto De la redacción Ciudad de México (apro)
El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que el país enfrenta un momento de “gran desafío” y escenarios de “gran incertidumbre” en particular por lo que va a pasar en la relación con Estados Unidos principal socio comercial de México, por lo que negó que exista crisis económica en el país. Sin dar detalles, el mandatario señaló que “hay varios indicadores económicos que así lo reflejan” pues el consumo interno ha crecido en 5% y en enero se generaron 83 mil empleos. “No se dejen guiar por aquellas voces que nos quieren condenar a que estamos excesivamente mal. Tenemos rezagos, tenemos retos pero también avances importantes”, dijo el priista ante comunidades beneficiarias del programa Prospera. A cuatro años de iniciada su administración y a menos de dos de
que concluya, Peña Nieto reiteró que ante el cambio de política exterior en Estados Unidos con la llegada de Donald Trump, se entregará “en cuerpo y alma” a la defensa de la dignidad de los migrantes mexicanos y defenderá la soberanía y los intereses nacionales. Buscará, dijo, que la relación México-Estados Unidos sea una negociación de ganar-ganar porque nada podrá estar por arriba de los intereses nacionales. Durante el encuentro con beneficiarios de Prospera, Peña Nieto respondió a cuestionamientos de algunos de ellos a quienes les dijo que hay un entorno económico internacional adverso caracterizado por una caída del precio del petróleo, y aunque reconoció que ante ello se debieron realizar ajustes al gasto del gobierno para operar con sentido de responsabilidad, no se afectó la política social. Su administración, dijo, determi-
nó que estos ajustes no impactaran los programas sociales destinados a apoyar a las personas que más lo necesitan y garantizó que los programas sociales no sufrirán recortes, por el contrario, dijo, “aquí (en los programas sociales) no hemos reducido los presupuestos, los hemos privilegiado”.
Según el mandatario, en la presente administración el padrón de personas incorporadas al seguro popular se incrementó de 50 a 55 millones de personas y el programa de apoyo a los adultos mayores –que redujo la edad para incorporarse de 70 a 65 años– pasó de 2.5 millones a cinco millones de beneficiarios.
10
Martes 14 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Aún hay pocas estudiantes en ingenierías metal-mecánica del IPN Montserrat Antúnez Estrada Ciudad de México. (Cimacnoticias)
L
a presencia de mujeres en licenciaturas de ingenierías enfocadas en el área metal-mecánica es de apenas 15 por ciento en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), aunque su presencia ha aumentado en la última década. De acuerdo a datos publicados en la última edición de la revista electrónica “Humanidades, Tecnología y Ciencia del Instituto Politécnico Nacional”, las mujeres representan solo 10 a 15 por ciento de la población estudiantil registrada en las licenciaturas impartidas en los planteles de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) en los planteles de Azcapotzalco, Culhuacán, Ticomán y Zacatenco. La coordinadora de la Red de Género de la ESIME Culhuacán, María de Lourdes Beltrán Lara, dijo a Cimacnoticias que uno de los principales retos que enfrentan las estudiantes al elegir licenciaturas como Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Robótica Industrial, Ingeniería en Sistemas Automotrices, y las ingenierías en Comunicaciones y Electrónica, ofertadas en los distintos planteles de la ESIME, es que “aún son criticadas porque se piensa que son profesiones exclusivas de hombres debido a los
De la Redacción* Madrid, Esp . (Cimacnoticias)
El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una proposición no de ley para reforzar la perspectiva de género en los contenidos científicos y para aumentar el conocimiento en las enfermedades con más incidencia en las mujeres y que específicamente padecen estas, sus causas y maneras de prevenirlas. María González Veracruz –portavoz de Innovación y firmante de la iniciativa- denuncia la falta de perspectiva de género en la ciencia y la salud, así como la escasez de investigación sobre enfermedades de mujeres. “Lo que los socialistas queremos reivindicar es lo que retratan todos los informes al respecto, y es que existe una realidad que genera una nueva desigualdad entre los hombres y las mujeres que tiene que ver con los contenidos científicos que se investigan, especialmente en las materias de biomedicina y sanitaria. Es decir, que todavía se investigan menos las enfermedades que más afectan a las mujeres”, ha señalado. Y frente a esta desigualdad –apuntó- “la única forma de corregirla es precisamente con políticas públicas, con políticas de género aplicadas a la cien-
Las mujeres representan solo 10 a 15 por ciento de la población estudiantil registrada en las licenciaturas impartidas en los planteles de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) en los planteles de Azcapotzalco, Culhuacán, Ticomán y Zacatenco las alumnas no licenciaturas de la rama de la ingeniería”. En contraste, la proporción de alumnas en las escuelas en licenciaturas enfocadas a la administración de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) es del 30 por ciento.
estereotipos presentes”. La académica Beltrán Lara dijo que si bien el porcentaje de las mujeres que estudian ingenierías en el IPN ha aumentado en los últimos 10 años, “antes había una o dos mujeres por grupo, ahora tenemos una mayor presencia, pero sigue siendo muy baja”.
Redes de género Para hacer frente a esta situación de inequidad en el IPN, en 2012 se creó la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género (UPGPG), la cual derivó en creación de Redes Género en los distintos planteles de la institución educativa. La coordinadora de la Red de Género de la ESIME Culhuacán comentó que: “Como parte de la red, se está orientando desde el nivel bachillerato a las alumnas para recalcar lo importante que es su papel en ciencias como las distintas ingenierías, además de impartir seminarios a docentes y estudiantes. Beltrán Lara también denunció que otro de los retos para implementar una cultura de equidad de género en el plantel ESIME Culhuacán
En contexto ha sido la resistencia de profesores y profesoras por entender y aplicar dichos conceptos. Pero, aseguró, “es importante hablar de esto porque se debe reconocer la equidad de género, es tiempo de reconocer que las ingenierías no son solo carreras de hombres y que podemos tener presencia en todas las áreas del conocimiento”. El jefe del Departamento de Gestión Escolar del mismo plantel, Antonio Romero Rojano, añadió durante una entrevista para Cimacnoticias que a lo anterior se suman presiones sociales, como la idea de que ejercer como profesional las limita para que formen una familia, “ideales falsos que se forman desde la educación básica, se afianzan en la media superior y, de no cambiarse, influyen para que
Lo que sucede en el IPN es parte de una situación mundial constante. De acuerdo con un estudio en 14 países, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), concluyó que diversas condiciones socioculturales hacen que las mujeres tengan solo 18 por ciento de probabilidades de terminar una licenciatura en materias relacionadas con la ciencia, mientras que en la población masculina las probabilidades son mayores, con 37 por ciento. Ante este panorama y para promover la participación de mujeres y niñas en las diversas ciencias, el 11 de febrero se conmemoró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Diputada en España pide investigación y salud pública ante enfermedades de mujeres cia y a la biomedicina. Y eso es lo que proponemos en esta iniciativa, medidas concretas para que esta realidad poco a poco deje de existir y se garantice la calidad de vida de las mujeres en todas estas enfermedades que nos afectan más directamente o exclusivamente”. En la iniciativa, que se presentó coincidiendo con la celebración, el 11 de febrero, del Día Mundial de la mujer y la niña en la ciencia, el Grupo Socialista recoge las propuestas de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), de la Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC, y otras asociaciones, como las de afectadas por Endometriosis. Se contempla, entre otras medidas, realizar informes anuales de salud y género, y elaborar una Estrategia de Salud y Género en el Sistema Nacional de Salud; estudiar las diferencias de género en las enfermedades más frecuentes; aumentar los recursos destinados a la investigación de las causas del dolor crónico; y promover líneas públicas específicas de investigación
sobre endometriosis. Igualmente, se pide impulsar el enfoque de género en las políticas de salud y en la formación del personal sanitario, promover una metodología que ayude al cambio en las relaciones médicopaciente para mejorar los diagnósticos y los tratamientos, así como promover los estudios de género e impulsar la igualdad en los niveles de grado y postgrado universitarios, y recuperar las subvenciones a estos estudios. Asimismo, se reclama impulsar el Observatorio de Salud de las Mujeres; incluir la perspectiva de género en la convocatoria de ayudas de la Acción Estratégica de Salud y en las ayudas a la investigación estatales; y que haya una representación igualitaria de hombres y mujeres en los estudios realizados con fondos públicos. También que la Agencia Estatal de Investigación tenga una estructura paritaria, y reformar el papel de la Unidad de Mujeres y Ciencia del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad como órgano encargado de promover la aplicación del principio de transversali-
dad de género en los ámbitos científico, tecnológico y de innovación. Finalmente, construir una agenda política, mediática y educativa en torno a la desigualdad de género en la ciencia, la medicina y la salud de las mujeres, y realizar una campaña de difusión entre los órganos de investigación y de innovación de la Guía práctica para la inclusión de la perspectiva de género en los contenidos de la investigación.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
L
as crisis serían desafíos y oportunidades sí México no fuera un país de simulaciones, un país que con la derecha abandera la corrupción e impunidad, y con la izquierda fustiga al pueblo. La memoria corta y el desconocimiento de la historia han marcado los lacios discursos del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en fechas recientes. Ignorar a las voces que alertan sobre la crisis que ha paralizado al país es un acto de irresponsabilidad que termina en un burdo juego semántico disímil al contexto que se vive y que se ha venido arrastrando desde diciembre de 1994, fecha en que estalló la crisis cambiaria y financiera en el país. Es desde hace 23 años, bajo los mismos llamados cínicos de Ernesto Zedillo Ponce de León y las repeticiones discursivas de los presidentes que le precedieron hasta la fecha, que se ha venido disfrazando la crisis económica que ha aplastado a México hasta volverse ya insostenible. Es ridículo buscar juegos de palabras que califiquen a la realidad que está a la vista de todos: la de un país de pobres —el 80 por ciento se disputa el puesto entre la pobreza y pobreza extrema, según el Coneval— que mantiene la riqueza en poquísimas manos. México está inmerso en una terrible crisis económica. Esa es la realidad les guste o no al gobierno de México. Las causas son muchas, pero detonan con los programas paternalistas que han lastimado severamente la producción y condicionado al campo; con una moneda débil e incompetente que ha mostrado
E
n medio de la turbulencia que enfrenta la política nacional, este lunes, los nombres de los dos más recientes exgobernadores de Chiapas reaparecieron nuevamente en la escena pública, mediante escenarios completamente distintos que seguramente darán mucho de qué hablar durante las siguientes semanas. Por un lado, los rumores sobre el inminente regreso a la política estatal de Pablo Salazar Mendiguchía se han hecho más fuertes. Todo apunta a que será esta misma semana cuando finalmente anuncie el proyecto en el que ha trabajado durante varios meses y haga públicas sus claras intenciones para participar nuevamente en las contiendas políticas locales. Y es que, aunque Salazar Mendiguchía nunca ha dejado de tener injerencia y/o participación discreta en la política chiapaneca, su regreso a la vida pública se había postergado tras diversos desencuentros con sus sucesores en el cargo... Sin embargo, los tiempos para su temido retorno parecen haberse cumplido ya. En contraste, el ahora cónsul en Orlando, Florida, ha regresado al escarnio público tras difundirse los
Martes 14 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CÓDIGO NUCÚ César Trujillo
México sí está en crisis todo el rostro de la sumisión ante la moneda norteamericana —a la cual ha sido condenada a supeditarse—; con un gobierno tibio y entreguista que defiende la intromisión de capital extranjero y entrega concesiones mineras a diestra y siniestra de países disfrazados de amigos como Canadá sin importar que esto signifique una sentencia de muerte a los ecosistemas del país; con políticos vendepatrias que defienden pactos defectuosos como el del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); pero, sobre todo, con un sistema elitista cuyo diseño es sólo para defender a las cúpulas del poder y fustigar al oprimido. Ver que a estas alturas de la historia los políticos siguen repitiendo lisonjas arcaicas, fijando posturas que les ayuden a seguir negando la situación del país y acusando a las voces críticas de ser distorsionadores de lo que está a la vista de todos, de lo que los políticos han sido culpables de crear, es la radiografía para poder entender de dónde surge ese cáncer que tanto daño le ha hecho al país y que no le permite crecer. La clase política no comprende que el siglo XX terminó hace 17 años, que la tecnología y las redes sociales han sido determinantes para que la información llegue, y
te) y el acceso a mercados externos, el colapso financiero fue inevitable. Buscar tapar el sol con un dedo no es lo que requiere México en estos tiempos de crisis. Lo que se espera es ver el rostro de un gobierno responsable y comprometido con lo que acontece. Un gobierno que muestre posibles soluciones y no discursos fútiles. Mientras eso no cambie —y es difícil que suceda— México seguirá mostrando el mismo rostro al mundo: el del cinismo y la simulación.
Manjar
que la descomposición verbal que los abandera no tiene el impacto de años anteriores. La sociedad está cansada, aunque aún no podemos hablar de un hartazgo general detonado como tal. Sí, en cambio, de uno que ya está presente y que se hace manifiesto en las marchas, en las voces que corean los apellidos abortados de la partidocracia y hacen eco al repudio. Por eso se equivoca terriblemente el presidente Enrique Peña Nieto al buscar evadir la palabra crisis en el que se encuentra ahora inmerso el país. Debería recordar que el sistema bancario mexicano ha colapsado dos veces —desde 1982— y que ahora todo indica que va a la misma ruta, y que incluso allá en 1970 y en 1990, pese a la disposición de altos ingresos derivados de excedentes petroleros (en la actualidad no exis-
EN LA MIRA Héctor Estrada
Los vínculos de Sabines con Duarte y el regreso de Mendiguchía resultados de la investigación realizada por la organización “Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad”, que revelan las comprometedoras vinculaciones del gobierno sabinista con la red de empresas fantasmas operadas por el ex gobernador veracruzano, y ahora prófugo de la justicia, Javier Duarte de Ochos. Los vínculos de corrupción señalan la participación de tres compañías ligadas a la red fantasma de Duarte en la obtención de contratos por más de 118 millones de pesos (entre 2010 y 2012) para participar en la operación del Sistema de Trasportes Urbanos de Tuxtla (SITUTSA), mejor conocido como Conejobús. Desde su lanzamiento, se cedió la operación del Conejobús a las empresas RAVSAN Servicios Múltiples, Comercializadora Pagoli y
11
el Corporativo Lizgar, a través de un esquema de outsourcing, en el que suministraba personal para el sistema de transporte y ofrecían servicios de asesoría contable y administración, mediante la empresa LG Asesores Corporativos SC, que se encargó también del registro legal de la marca Conejobús. Aunque el contrato tenía vigencia hasta el 2013, una serie de irregularidades detectadas por auditorías internas terminaron por revocar
El diputado Carlos Penagos, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, anunció ayer que han propuesto desde el Legislativo bajar más del 50 por ciento las prerrogativas a los partidos políticos, lo que representaría un ahorro millonario. Sin embargo, la decisión última está en manos del pablista Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). Conociendo a Chacón va a consultar con su mecenas qué les conviene y luego fijará su postura: tibia como sus determinaciones de siempre. Ya ahondaremos.#ConLaColaGrande // La recomendación de hoy es «El diario de Adán y Eva» de Mark Twain, un escritor al que los temas bíblicos siempre le llamaron la atención. Este libro fue escrito como homenaje a la muerte de su esposa y tiene impreso ese sello de humor característico en el autor. // Recuerde: no compre mascotas mejor adopte. // Si no tiene nada mejor qué hacer, póngase a leer.
el contrato un año antes del vencimiento; no sin antes entregar a cada una de las empresas los montos de 68 millones 600 mil pesos, 27 millones 850 mil y 22 millones 736 mil pesos, respectivamente. Todo evidente con recursos públicos. Las tres empresas señaladas se encuentran hoy dentro de los procesos de investigación por los diversos delitos que se persiguen contra el ex gobernador veracruzano. Se trata de empresas a las que se le ha demostrado numerosas irregularidades como el uso de prestanombres y el registro de direcciones fiscales con domicilios abandonados o en colonias de alta marginación donde ni siquiera existen oficinas. Se trata de importantes detalles que evidentemente se “dejaron pasar por alto” a la hora de consumar los contratos, durante la creación del nuevo sistema transportista. Irregularidades que no sorprenden cuando se sabe de los turbios antecedentes de ambos ex mandatarios estatales a los que seguramente han de relacionar otros tantos vínculos de corrupción aún sin descubrir... Por eso habrá que estar atentos a lo que se viene en medio de un país a río revuelto, donde los reajustes de poder resultan inevitables.
12
Martes 14 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
EPISTOLARIO Armando Rojas Arévalo
Blandengues, las marchas y la política exterior
I
TALIA: Si algo se le hizo saber a TRUMP en las marchas cojas, flacas y blandengues del domingo pasado, es que la sociedad mexicana está dividida y polarizada, y los gritos no se escucharon ni en Iztapaluca. Muchos mexicanos se abstuvieron de participar porque vieron claramente el objetivo de deslindar al gobierno de PEÑA NIETO de la protesta. Aun así menudearon los gritos de “Fuera Peña”, “Corrupto EPN traidor”, “Renuncia Peña”, etcétera. Sin embargo, fue un fracaso, hay que ser honestos. A TRUMP ni le preocupa ni no le preocupa, más bien lo contrario. O sea, nada. Y es que, además, el gobierno mexicano ha evidenciado que su política exterior dista mucho de aquella que posicionó al país hace algunos sexenios y lo hizo respetable. Nada queda de aquellos polvos, de grandes secretarios de Relaciones Exteriores como EZEQUIEL PADILLA, JAIME TORRES BODET, CARLOS TELLO, LUIS PADILLA NERVO, ANTONIO CARRILLO FLORES, EMILIO O. RABASA y ALFONSO GARCÍA ROBLES. Éste último fue, por cierto, Premio Nóbel de la Paz. Tengo en mis manos un documento firmado por varios embajadores mexicanos de carrera jubilados (HÉCTOR CÁRDENAS RODRÍGUEZ, SALVADOR CASSIAN SANTOS, LEONARDO FRENCH IDUARTE, ENRIQUE HUBBARD, ENRIQUE ROMERO CUÉVAS, ENRIQUE FERNÁNDEZ ZAPATA, GUSTAVO MAZ PADILLA y otros), que seguramente está sobre los escritorios de PEÑA NIETO y del canciller VIDEGARAY, y donde
los diplomáticos hacen duros señalamientos a la tímida e incierta política exterior desarrollada por este régimen. Asientan que “México vive una crisis en sus relaciones con Estados Unidos como se le había visto nunca… que ha sido originado el gobierno de Estados Unidos sin mediar agravio de nuestra parte y que no guarda ninguna proporción con la realidad del extenso y profundo entramado de las conexione entre los dos países…Es una crisis gratuita, sin sentido, de la que el gobierno de Estados Unidos es el único responsable y que debe ser atajada clara, enérgica, concreta y puntualmente”. Los embajadores son claros en su postura: “El muro que pretende construir el presidente de Estados Unidos en la frontera es un acto inamistoso y debe ser rechazado de plano, y no sólo en su aspecto financiero, por el presidente de México”. Señalan también: En el proceso de la improbable integración con Estados Unidos, los gobiernos de México han hecho muy importantes concesiones sin que haya existido una contraprestación estadounidense. Así, se ha renunciado a importantes elementos de la soberanía como son múltiples aspectos de la política migratoria. El concepto de forward borders, o fronteras adelantadas de Estados Unidos, se ha aplicado en México acríticamente. PEÑA NIETO debería, aconsejan, hacer sentir a TRUMP la importancia de México y restaurar nuestra buena imagen internacional cancelado inmediatamente algunas de esas concesiones, como la operación de agentes de migración norteamericanos en los aeropuertos interna-
cionales mexicanos para filtrar a los viajeros con base en sus listas de no fly, y la presencia de agentes de todos los servicios de inteligencia de ese país en el nuestro. “Desde hace muchos años la ideología prevaleciente nos ha querido convencer que la política exterior es accesoria de la política comercial y se ha minusvalorado el concepto de soberanía ante las ventajas de una supuesta integración económica con el vecino del norte”. EL INTERNACIONALISTA ALONSO GÓMEZ ROBLEDO ilustra que, por decreto aparecido en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 1988, se reformó la fracción IX del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. De conformidad con dicho decreto, el titular del Poder Ejecutivo, en la conducción de la política exterior, deberá observar los siguientes principios normativos: 1.La no intervención. 2. La autodeterminación de los pueblos. 3. La solución pacífica de controversias.4. La proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales.5. La igualdad jurídica de los Estados. 6. La cooperación internacional para el desarrollo. 7. La lucha por la paz y la seguridad internacionales OJO: “Todo Estado debe abstenerse de aplicar, fomentar o provocar el uso de medidas económicas, políticas o de cualquier otra naturaleza, para obligar a un tercer Estado a subordinar el ejercicio de sus derechos soberanos, y para obtener de éste, ventajas o beneficios de toda índole. Todos los Estados deben abstenerse de organizar, ayudar, fomentar, financiar, provocar o tolerar ac-
tividades armadas, subversivas o terroristas destinadas a cambiar a través de la violencia el régimen de un tercer Estado, al igual que el querer intervenir en las luchas intestinas de cualquier otro Estado”. ¿Dónde quedó esa política? ¿Sabrán PEÑA NIETO y VIDEGARAY de su existencia? Lo dudo. Si supieran otro gallo cantaría. DE OTRAS COSAS, MIGUEL TORRUCO dejó de ser secretario de Turismo de la Ciudad de México, después que MIGUEL ÁNGEL MANCERA le pidió la renuncia tras hacerse público que es asesor de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Ahora, TORRUCO dice que se dedicará al proyecto de nación de AMLO rumbo al 2018, concentrado en la propuesta turística. No dudo que MANCERA le haya pedido su renuncia, pero tampoco dudo que eso sea un valor entendido. ¡Ah, se me olvidaba, TORRUCO es consuegro de CARLOS SLIM HELÚ! A PROPÓSITYO DE LÓPEZ OBRADOR, ahí te va la lista de empresarios que asesoran a AMLO: MARCOS FASTLICH SACKLER, suegro de EMILIO AZCÁRRAGA JEAN; ALFONSO ROMO GARZA, empresario regiomontano del agro y casas de bolsa; RAÚL ELENES ANGULO, quien trabaja en la subsecretaría de Pesca; JAIME BONILLA, empresario de telecomunicaciones en Baja California; ADRIAN RODRÍGUEZ MACEDO, empresario de Nuevo León, e ISAAC MASRI, Isaac empresario artístico. ESTEBAN MOCTEZUMA no es empresario, pero está vinculado estrechamente a la iniciativa privada y es, además, presidente del Patronato de TvAzteca.
CONTRAPODER
Martes 14 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN CHIAPAS
13
UTOPÍA Javier Figueroa
LUIS ARMANDO MELGAR SE SUICIDÓ……. POLITICAMENTE
N
o cabe duda que el pez por la boca muere, y eso es lo que está a punto de pasarle al flamante Senador de TV Azteca, LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO, con sus vulgaridades expresadas recientemente en una reunión con gente de pueblo, no con los poderosos con los que está acostumbrado a platicar. Pues bien, en esa reunión el legislador huacalero, en aras de querer hablar un lenguaje que no es el suyo, confundió lo coloquial con lo grosero, el habla regional con lo corriente, y la cosa no quedó ahí, pues autoritario, como verdaderamente es, ordenó a una señora presente en la reunión que no lo grabara. En fin esta reunión desnudó completamente a Melgar y lo mostró tal cual: Corriente, grosero, autoritario y desconocedor del sentir popular. Y luego, en un video que circula por las redes sociales, trata de explicar y justificar lo injustificable. Los hechos ahí están reflejando las limitaciones lingüísticas del todavía Senador.
El pri en chiapas, en estado comático
El viejo edificio de Santo Domingo es fiel reflejo del partido, alejado de la gente, distanciado de su militancia, con tan solo 21 presidencias municipales, con el peor dirigente estatal en su historia; cascajos de un partido que alguna vez fue poderoso y grande. Alejado de sus postulados, de los principios que originaron su creación. Un partido desteñido a un solo color: el verde, pero no el verde tricolor, sino el verde güero, el de las componendas y complicidades. Con decirles que tiene tiempo que ni Delegado manda el Comité Ejecutivo Nacional. Y es que tienen razón, para qué mandan Delegado, si aparte de no hacer nada, solo sirven, para darse
la buena vida, hospedándose en hoteles de cinco estrellas, con las mejores comilonas y los mejores vinos. Atrás quedaron aquellos militantes que levantaban la voz y eran escuchados. Hoy las escasas voces que se ha pronunciado por que el CEN del PRI ya lance la convocatoria para elegir a alguien que en verdad responda a los intereses de la militancia, y no de sus intereses personales, solo han quedado en eso, en gritos en el desierto. Hoy el PRI en Chiapas, está en estado comático y no hay quien se atreva a intervenirle, a practicarle una cirujía, pues es un Partido hueco, sin pies ni cabeza. Ni pex dijo la jucha.
En cintalapa la caballada esta muy flaca
En Cintalapa de Figueroa, donde exalcaldes cínicos, sátrapas, dejaron enormes deudas, pero no solo eso, sino que vaciaron las arcas municipales, hoy surgen nombres que pretenden seguir agarrando como botín a este vapuleado municipio. Hay personajes, que son odiados por el mismo pueblo, como es el caso de Toño Valdés, quien de manera explicable, no inexplicable, se pavonea por las calles chimbombas, cuando desde hace tiempo debería de estar tras las rejas, “hospedado” en EL AMATE, para que responda por todas las irregularidades detectadas durante su negra administración. Y si digo explicable, es porque desde las mismas entrañas del poder, lo están encubriendo, prestando oídos sordos al reclamo del conglomerado chiapaneco. Pero este individuo, conocido en el bajo mundo del hampa, como RATOVA, pretende regresar como Alcalde, para llevarse lo que olvidó llevarse. Anote usted también, al eterno candidato, ajonjolí de todos los moles, un hombre falto de palabra, acomodaticio, que solo le entra a cada
proceso, sabiendo que no va a gana, sino para que negocie un puesto, el que sea, como el actual, donde cobra como Director del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, quien amenaza con entrarle al proceso que se avecina por enésima ocasión por el partido Chiapas Unido. Anote usted también a Iván Salinas, quien va a buscarla por el PRI. Ariosto Lázaro, habrá de colarse con las siglas de MORENA y el compadre de RATOVA, Carlos Fernández Saldaña, quien grita a los cuatro vientos que ya convenció a Enoch Hernández, para que le preste las siglas de Mover a Chiapas, mientras que Francisco Nava, quien perdió en la elección pasada con las siglas del PVEM, ahora dice, lo buscará por el PAN o el PRD, total, aquí no se requiere convicción, sino negociación ($) y el que queda esperando gallo o gallina, es el PANAL. Lo que queda claro, que la desfachatez de lo pretensos no tiene límite, incluso don Pancho, está dispuesto hasta aventar al ruedo a su esposita, con tal de llegar. Gandallas ya no dejaron nada. El pastel, según la mente maquiavélica de estos ya está repartido. Ni sabes estos pobres ilusos, por donde va a brincar la liebre. Se olvidan de aquel refrán popular que reza “Muera el Rey, Viva el REY”.
Lo dije en la radio
El proyecto de la Hidroeléctrica Chicoasén II, continúa en medio de dos fuegos, de dos grupos antagónicos y bajo las presiones de ejidatarios, que para colmo, no les han pagado los adeudos que la Comisión Federal de Electricidad les mantiene en modo de espera… Los enterados señalan que el millonario proyecto continua vigente pero en un grave peligro de que se vaya al bote de la basura, porque nadie se pone las pilas para
destrabar las graves problemáticas por las que atraviesa…. Y por si fuera poco, el grupo que lidera Saúl Martínez convocó a la prensa para un recorrido en las tierras donde reposa la obra Chicoasén II, sin embargo, lo que se antojaba como una interesante cobertura periodística se convirtió en una pesadilla para propios y extraños… Resulta que a alguien se le ocurrió ir a desalojar violentamente a los ejidatarios y trabajadores que mantienen en su poder los predios de la obra: el saldo de la trifulca, fue de vario heridos y daños materiales…. Pero como ha venido sucediendo en los últimos meses, los grupos antagónicos se avientan la bolita y se responsabilizan mutuamente del incidente… Bien valdría la pena que las autoridades Federales y Estatales, tomen cartas en el asunto y comiencen a deslindar responsabilidades, pues una inversión de esa naturaleza no podemos y no debemos dejar escapar, pues representa la oportunidad de generar miles de empleos directos e indirectos, que reactivarán la economía de la región. El deslinde de responsabilidades es urgente, las aguas están demasiado agitadas y alguien debe poner orden cuanto antes… Mi correo es frajafini59@gmail. com. FACEBOOK Javier Figueroa. Acompáñeme en NUESTRA CIUDAD, no se quede callado, no se convierta en cómplice, de 12 a 13 horas por el 90.3 FM y todas las tardes, de 14:30 a 15:30 horas, en la Segunda Emisión de NOTINUCLEO, a través de la Cadena Auditiva más Grande y de Mayor Cobertura Noticiosa en el Sureste de la República Mexicana, Corporación RADIO NUCLEO. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.
14
Martes 14 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
NO VENGO A PEDIRLES SU PINCHE VOTO…
L
a expresión del senador “Electra”, el que se cree más gandaya que otros, LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO, dejó el precedente de que a él no le importa el voto ciudadano y que “no está donde está por el voto popular”, dejando entrever lo que ya se sabe: una componenda entre JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO, ex Gobernador de Chiapas y la gran franquicia de RICARDO BENJAMÍN SALINAS PLIEGO. Claro que su senaduría no se la debe al GÜERO VELASCO ni al voto de los chiapanecos que al final de cuentas ni se dieron cuenta cuando este sujeto LAMBiscón, llegó a ser senador por el Partido Verde en alianza con el PRI. Es más, ni lo conocen y solo en Tapachula y algunas lagunas de la costa lo han recibido aunque sea a gritos y mentadas de madre porque ya saben de la calaña que es desde que hicieron alianza con SABINES para depredar el Estado con todas y cada una de las empresas de este “vendedor de espejitos”, llamado Electra, Salinas & Rocha, TV-Azteca y cuantas marañas más utilizan para sacar dinero de los estados como Chiapas. O sea, que de ayer para hoy cambió el discurso político con rumbo a las elecciones del 2018 en Chiapas y a nivel nacional. Si el LAMBiscon de LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO se expresa de esa manera y dice que no es senador por “su pinche voto” y además, deja entrever que no tiene ningún agradecimiento a los chiapanecos ni al Gobernador MANUEL VELASCO COELLO, lo más indicado es mandarlo también a la chingada.
Emilio Salazar también se engalla…
No menos elocuente y sorpresivo es el discurso del diputado federal verde ecologista, EMILIO ENRIQUE SALAZAR FARÍAS cuando en una visita al municipio de Mapastepec, arenga en contra de los “golondrinos” que vienen a Chiapas a llevarse las carretadas de dinero. No dijo quienes, pero me imagino que algunos están en la Oficina Jurídica de Gubernatura, otros en la Secretaría de Hacienda y quizá un senador verde “Electra”. Dijo SALAZAR FARÍAS textualmente: “Como diputado federal por Chiapas y presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, sé que mi deber es impulsar estrategias para que a nuestros municipios les vaya mejor; ya basta de improvisaciones y ocurrencias; vivo en Chiapas, aquí vive mi familia y aquí tengo mis empresas; creo en Chiapas y estoy convencido que si todos creemos en unidad, remontaremos con éxito la crisis por la que atravesamos”. El vicecoordinador de la bancada Verde en la LXIII Legislatura, quien se encuentra de gira por el estado impulsando la inversión pro-
CONTRAPODER
ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado
• ¡A la chingada con todo!, nuevo discurso… • 2017, “Operación Ratanuil”… • Comentarios al Margen… ductiva y la generación de empleos lanzó la perorata: “Sé que están enojados por todas esas personas que vienen a Chiapas y nos saquean. Hemos padecido mucho eso. Pero las malas experiencias pasadas no deben desalentarnos, Chiapas es mucho estado para esos bandidos, debemos elegir mejor. Ya no nos engañan con espejitos y debemos convencer a la gente que otro rumbo es posible”. Se entiende que SALAZAR FARÍAS tiene razón, pero hay “pasados que no se borran” y de los que más de un chiapaneco con memoria le habrá de reprochar su íntima relación con JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y su paso por la Secretaría General del Ayuntamiento de Tuxtla en la administración de SETH YASSIR VÁZQUEZ HERNÁNDEZ y los muchos beneficios que ha obtenido en su actividad política. “Eso también se cuenta”, diría PEÑA NIETO.
Explosivo el Willy Ochoa…
Me queda claro que en la carrera hacia los “Premios Chiapas 2018”, donde la cereza del pastel será la gubernatura, más tres senadurías como galardones de reconocimiento; las doce diputaciones federales de consolación y el reparto de 40 diputaciones locales y 122 alcaldías que se repartirán entre la chamacada, trae loco a más de un suspirante. También el WILLY OCHOA repartió madrazos el fin de semana con un comunicado que titula: “Las definiciones políticas en Chiapas, posturas de moda y discursos huecos”. Empezando por ahí, ya le puso “el cascabel al gato”. Sobre la actual situación de la política en el Estado de Chiapas el diputado local comentó que “los momentos difíciles de México y Chiapas han obligado a muchos políticos a poner en marcha la estrategia del camaleón, “unos desaparecen por completo mientras pasa la tormenta, y otros, diciendo definirse, robalean con discursos ensayados para hacer creer que toman decisiones en favor de la sociedad cuando, la verdad es que, quieren ahorrarse el esfuerzo y el trabajo que representa hacer política todos los días”. “Hoy muchos están tomando la salida fácil argumentado cualquier línea del discurso de moda, pasando por alto que la fuerza y las convicciones de los hombres no se valoran cuando se flota río abajo, sino cuando se nada contracorriente. Si hacemos memoria, flotar es costum-
bre de los aristócratas políticos que están acostumbrados a que les den lo que quieren y no a luchar por lo que creen”. Cada quien con su discurso, pero en la realidad tienen razón aunque los critiquen del “por qué hasta ahora”. Quizá sea una estrategia para engañar y/o hacerse de clientela electoral, pero “todo va junto con pegado”, porque dice el WILLY OCHOA que la realidad de Chiapas es compleja y que nadie lo niega, pero que son contados quienes la enfrentan y hacen algo por mejorarla. “Ésta realidad se ha dificultado aún más por el surgimiento de políticos fríos, pragmáticos que no creen más que en su verdad y que cambian de opinión como cambiar de camisa y viceversa. Políticos con agendas sociales motivadas por la moda, por la coyuntura”. El señalamiento del aspirante a la gubernatura, a una senaduría o la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, ex diputado federal y ex Secretario de Organización del CEN del PRI en la dirigencia de MANLIO FABIO BELTRONES, da el toque final y remata: “Las posturas de moda y los discursos huecos son sinónimos de indiferencia social, indiferencia que el interés por el poder político trae consigo, junto a un pragmatismo voraz que se ha convertido en su código de conducta, donde nada importa pero todo se vale, y donde sin lugar a dudas, la proyección estadísticoelectoral son la medida y los alcances de su proclamada moral”. Así, las “definiciones políticas de muchos políticos chiapanecos son acciones fraudulentas para engañar la coyuntura, sin embargo, que tengan claro, nada persiste en el tiempo más que la historia de nuestros nombres, nada registra la historia más que la verdad de nuestros actos; tarde o temprano, todo sale a relucir, y ahí, la congruencia será la única que realmente determine quién vale la pena y quién no”. Bueno, ahí está el discurso y las posiciones de cada uno de los políticos que se están exhibiendo en el escaparate y que pronto sabremos cuáles serán los resultados de sus alocuciones entre los ciudadanos que verdaderamente votan y los que desprecian el pinche voto…
Llegó el circo y los trapecistas…
Se los dije que llegó el circo y con ellos los trapecistas. Cuando PABLO ABNER SALAZAR MENDIGU-
EN CHIAPAS
CHÍA demostró su fuerza, las “ratanuiles” se cambiaron de madriguera y se fueron del PRI o el PAN al PRD que ya había comprado “Su Majestad de Soloyó”. Hay una lista de quince – entonces diputados locales-- priístas que traicionaron a su partido para irse con el del “Uno con Todos” y el “Candidato de la Esperanza”, el “Falso Nazareno”. No fue diferente en la administración de JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO, cuando la traición y los cambios de piel de las víboras se hicieron presente, pues el “Colocho” de la estirpe SABINES, había abandona el tren tricolor para embarcarse en un “halo de esperanza” donde lo subió el mismísimo “Falso Nazareno” de PABLO SALAZAR. El marchamo pablista y sabinista los tiene marcados, pero esos mismos han encontrado otro camino del nuevo “Mesías del Trópico” que los invita a caminar sobre las aguas turbulentas de un México que poco le falta para tocar fondo. Hoy tendría que repetirse esos esquemas porque muchos oportunistas ven que el barco verde a cuyo timón está MANUEL VELASCO COELLO, tiende a naufragar en los mares del 2018. Por eso ya el PRD en Chiapas es un desecho y el PAN está para el arrastre tal y como lo dejó CARLOS ALBERTO PALOMEQUE ARCHILA, el corrupto dirigente que se vendió –muy bien—con JUAN SABINES GUERRERO. El PT no aparece; PANAL y Movimiento Ciudadano no tienen representatividad, mientras que desde el gobierno se oxigena a “Mover a Chiapas” y “Chiapas Unidos” que son franquicias del Verde. Si el amigo del GÜERO VELASCO, DIEGO VALENTE VALERA FUENTES, diputado federal, ex diputado local y ex Secretario de Pesca por obra y gracia del Señor Gobernador renunció al partido que le cobijó hasta su ineptitud, pasándose del Verde al PRD, que se puede esperar de otros “ratauiles”. Aunque hay la versión de que esta es una estrategia para que el de los “caireles prietos” se erija en unos días más, dirigente estatal del PRD en sustitución del corrupto e inepto de CÉSAR ESPINOSA MORALES, quien además, junto con su hermana ORGA LUZ ESPINOSA MORALES, directora general del CECyTECH, han convertido esa institución en caja chica del partido del Sol Azteca. Desde ahora todo mundo busca acomodo en el Partido Movimiento de Regeneración Nacional, porque ven en el “PEJE” una especie de mesías que cree que la “tercera es la vencida” y va a ser Presidente de la República. Ese es el caso del senador ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABURTO quien pasó del PRD a MORENA, seguramente con la promesa de ser candidato a gobernador del Estado de Chiapas por esas siglas. Hasta aquí la dejamos, quedando pendientes nuestros COMENTARIOS AL MARGEN por falta de tiempo y espacio…//Se acabó el mecate… Y ES TODO…
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Martes 14 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
COMENTANDO LA NOTICIA Alfonso Carbonell Chávez
S
in duda es de extrañarse que el gobierno del estado haya ordenado, quién más, la detención fulminante de los líderes transportistas Bersaín Miranda Borraz y Franklin Herrera, Presidente y vicepresidente de la Alianza del Autotransporte Organizado del estado de Chiapas, misma que hace un par de semanas llevara a cabo un paro que afectó severamente la capital Tuxtla. El motivo se supo, era exigir de manera unilateral un aumento al pasaje sobre todo del transporte colectivo, cuyo argumento principal incluso si me lo permite hasta entendible, por el aumento en la gasolina. Ya de la secretaría del Transporte estatal que regentea Mario Carlos Culebro Velasco, les habían respondido que por el momento no había autorización de aumento del pasaje, no sin antes al menos, que se llevaran a cabo los estudios de impacto correspondientes por el aumento de los combustibles. Aun así, los dirigentes transportistas aludidos y hoy recluidos en El Amate, por diversos delitos como ataque a las vías de comunicación y motín, pues acostumbrados a hacer su santa voluntad, valiéndoles madre convocaron a un paro que se prolongó por tres días con las consecuencias y afectaciones a la vida económica, laboral, educativa de los usuarios y la población en general. Finalmente se entiende, llegaron a acuerdos que solo éstos, transportistas y gobierno, saben en que consistieron. La cuestión es que están presos y las voces casi unificadas se han pronunciado con beneplácito ante la acción gubernamental, ya que los abusos de parte de estos pulpos transportistas -los que están detenidos y los que aún andan sueltosha sido la constante amén del mal servicio. Hasta aquí todo parece estar en la dirección correcta, es decir, poner un alto a los actos de presión y amenazas de los transportistas para conseguir lo mismo incremento al pasaje como seguir amasando concesiones y promover el pirataje. Pero para que ello se dé, me refiero a la acumulación de concesiones y el pirataje, no hubiera sido posible sin el concurso y auspicio de la propia autoridad en este caso del transporte, como es la secretaría del ramo y por supuesto, quien está al frente de la misma. Que nos salgan ahora con la filtración de información que el tal Bersaín tiene una cantidad impúdicamente acumulada de más de mil concesiones, insisto, no hubiera sido posible sin el concurso corrupto de la autoridad estatal
Nadie por encima de la ley
del transporte. Ayer y hoy. Y esto que pareciera revelador, para la voz popular era secreto a voces y no solo de éste personaje, sino del otro Franklin y si le sigue rascando ahí están otros de apellidos Orantes y Bustamante, que igual acumulan atentatoriamente al sistema público de transporte, miles de concesiones que les da la capacidad de negociar ventajosamente más prebendas a fuerza del chantaje. Son lobos de la misma loma. Si es que en verdad este golpe de timón significa algo en la agonizante administración de este gobierno, sobre todo en el terreno de la aplicación de la justicia a secas, a partir de esta acción ministerial, bastará entonces solo estirar el brazo de la justicia y empezar a aplicarla sin distingos y sin consignas pero puntual contra de otros actores, sectores y personajes. Empezar desde las entrañas mismas de su gobierno, la señal que podría empezar a rescatar la credibilidad y confianza perdidas. Y ahí otro botón de muestra en cuanto a la aplicación de la ley de manera selectiva, es la detención de algunos miembros de la organización empresarial denominada “Echo” (Empresarios Chiapas Organizados) a cuya cabeza al menos la más visible está Raúl Jiménez Arechar, quien junto con otros cinco, fueron recluidos también a El Amate, cárcel ubicada en el municipio de Cintalapa. Y por qué uno puede sostener que la ley no se aplica con el mismo rasero, porque si a esas vamos pues en el pasado paro de más de 90 días por parte del magisterio chiapaneco, por los mismos delitos que hoy tienen a transportistas y empresarios en el bote, se hubiera podido aplicar a los docentes. Bueno y si nos detenemos en los desmanes provocados por grupos de indígenas igual acá en la capital, donde no solo bloquearon calles (los transportistas)
y oficinas (los empresarios) sino que hubo enfrentamientos entre manifestantes y policías, saqueos y vandalismo incluso golpeados y heridos, pregunto; por qué no se aplicó la ley, incluso, cuando la población afectada así se lo demandaban a las autoridades al gobernador mismo. He ahí el dilema. Pero en fin, si se está empezando a experimentar un nuevo paradigma en el accionar del gobierno estatal al hacer valer el estado de derecho y la aplicación de la ley a secas, habrá entonces que empezar a pensar más en serio el papel que las organizaciones de todo tipo pero muy especialmente las de defensa de derechos humanos y organizaciones sociales de defensa de grupos vulnerables, cuál su accionar y forma de manifestarse porque esta visto o al menos creo es el mensaje, a partir de ahora: Nadie por encima de la ley. Me queda claro.
Ya de salida (#3de3)
1.- En conferencia de prensa este martes, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, diputado Carlos Penagos Vargas, hizo un par de anuncios que sin temor a equivocarme, vendrán a cimbrar las entrañas mismas del sistema de gobierno y de partidos. La primera tiene que ver con echar a andar en Chiapas, el Sistema Estatal Anticorrupción, en una legislación espejo con lo que nivel federal el Congreso de la Unión ha aprobado y puesto en marcha. Explicó o más bien adelanto algunas vísperas de cómo se integrará, pero adujo que no se creará más burocracia sino que se recurrirá a los esquemas que ya existen empezando por la designación de integrantes de las nuevas áreas que por ley habrán de implementarse. Ante las interrogantes, pidió un poco de tiempo para abundar al respecto. El otro tema es la
disposición de ley que se procesa desde el legislativo, para reducir en un 50 por ciento el financiamiento a los partidos políticos cuestión que se espera pudieran tener fuertes resistencias. No lo consensamos con los partidos, respondió a pregunta expresa, al menos yo de manera personal sostuvo, no me reuní con los dirigentes de ningún partido. De que va a generar resistencias, sí dijo pero todos debemos, ante circunstancias de austeridad, responder a las exigencias ciudadanas. Veremos que gestos hacen. Por lo pronto la medida parece la correcta…// 2.- El secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, se reunió con los diputados integrantes de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Congreso local, para cerrar filas en torno a las políticas que para el agro chiapaneco ha determinado el gobernador Manuel Velasco. En franca camaradería, el funcionario del campo les pidió seguir con la gestión y seguimiento de los programas, cito; Maíz Sustentable, Sanidad, Producción de Palma, Hule y PIMAF, conforme al padrón de productores y a las reglas de operación establecidas, designando un enlace directo con la Secam. Es decir abonar a la transparencia que debe de haber entre la Comisión, la Secam, en beneficio de los propios productores. Por su parte el diputado Límbano Domínguez Guzmán, hizo un público reconocimiento al secretario al tiempo de comprometerse en coadyuvar desde el congreso al desarrollo del agro chiapaneco. Ahí presentes también las y los diputados; Fidel Álvarez, Patricia Conde, Adacelia González, Elizabeth Escobedo entre otros…// 3.- Y hablando de transparencia pero a la inversa, después de un mutismo que nada abona al propósito de la institución que presume presidir, la Comisionada presidenta del IAIP Chiapas, Ana Elisa López Coello, salió a decir que si los sujetos obligados no cumplen a más tardar en mayo con su obligación de transparentar su información, pues serán sancionados. ¡Hágame usted el refabrón cavor! (dixit Carlos Acevedo, que partió, pero a vivir a su natal Zamora, Michoacán ¡Suerte amigo se te va a extrañar!) Digo con todo respeto pa’ la dama, pero en verdad se necesita tener cara dura para salir a exigir se cumpla la ley de transparencia y rendición de cuentas, cuando está más que evidenciado que para ella eso, nomás no se le da. Ahora sí como decía mi tío Chon; candil de la calle oscuridad de su casa. Sin palabras…// ¡Me queda claro! Salu2
CMAN
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Martes 14 de Febrero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 4 | No. 1015 INCONFORMIDAD
Denuncian acoso laboral en la Secretaría de Salud de Chiapas
PAG. 5
VANDALISMO
Queman presidencia municipal de Tecpatán
QUEJAS
¿CEDH sucursal de la Secretaría de Gobierno? PAG. 3
DECLARACIÓN
PAG. 5
DESPIDO
Cesan a policías implicados en violación de compañera en Tabasco
PAG. 6
Rechazan evento de AMLO sea para destape, asistirán 2 políticos reconocidos El dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en Chiapas, Oscar Gurría Penagos rechazó la versión que personajes de otros partidos fueran invitados personalmente para asistir al evento que se realizará este fin de semana con la visita del dirigente nacional, Andrés Manuel López Obrador, en cambio confirmó la asistencia de Rutilio Escandón y Plácido Morales.
PAG. 4
PAG. 5
Estacionamiento subterráneo: con proceso amañado, obra en riesgo y conflicto de interés en Ayuntamiento y Congreso