Contra 1061

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

La censura a la crítica al gobernador

PAG. 2

En gran parte del Siglo XIX hubo en México un importante ejercicio de libertad de expresión. Esta práctica se limitó al final del período denominado la Restauración de la República y la censura se fortaleció en la dictadura de Porfirio Díaz.

Si el gobernador Manuel Velasco Coello realizara un gobierno responsable, el secretario de gobierno Juan Carlos Gómez Aranda ya hubiera sido relevado. Pero si tuviera un mínimo sentido de lo que es el Estado de derecho, lo hubiera acusado por homicidio de comisión por omisión por los casos de Chamula y Chenalhó. En Chiapas no hay gobierno ni gobernante: Velasco Coello debe irse.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Lunes 10 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 4 | No. 1061

DEMANDA

COMUNICADO

Chiapas: La huelga de hambre de enfermeras que Velasco no ve ni escucha

Desde el que ahora denominan el “Campamento de la dignidad”, las enfermeras indicaron que se amordazarán los labios, de forma escalonada con un inicio de ocho horas, hasta llegar el momento de suspender la ingesta de líquido de manera total

PAG. 8

CRÍTICA

PAG. 3

Pueblos Originarios en Resistencia buscarán un diálogo directo con Martínez Veloz PAG. 4

AMLO acusa a Margarita Zavala de pedir ayuda a EU para que la izquierda no gane en PAG. 7 México HOY ESCRIBEN PUNTO Y COMA; Roger Laid

PAG. 15

THE CONTRAPODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas

RECHAZO

ONG repudian nombramiento de Merodio en el Inegi

Emite CNDH recomendación a Sales por violación a derechos de presas en Morelos

“LOS PORKYS” Y LOS FENÓMENOS SOCIOPOLÍTICOS

PAG. 14

Jesús Cantú

EPISTOLARIO

PAG. 13

Armando Rojas Arévalo

EN LA MIRA

PAG. 12

Héctor Estrada

PAG. 11

CORRUPCIÓN AL ESTILO ATLACOMULCO Pablo Gómez PAG. 9

PAG. 11


2

CONTRAPODER

Lunes 10 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

EDITORIAL La censura a la crítica al gobernador

E

n gran parte del Siglo XIX hubo en México un importante ejercicio de libertad de expresión. Esta práctica se limitó al final del período denominado la Restauración de la República y la censura se fortaleció en la dictadura de Porfirio Díaz. Después en el Siglo XX, la censura se convirtió en una tradición y esta ausencia de libertad de expresión es lo que determinó en mucho el régimen político autoritario que se implantó en el país, en el que la democracia es un proyecto que no termina de construirse. De allí que en materia de libertad de expresión la característica significativa sea la censura más que los excesos de libertad de expresión. Esto ha sido así en todo México pero en regiones dominadas por cacicazgos y gobiernos tradicionales como sucede en Chiapas la censura y las persecuciones han sido de peor talante. Por eso llamó poderosamente la atención la defensa recalcitrante hacia el gobernador que hicieron un grupo de comunicadores ante unos comentarios en las Redes Sociales en la que se criticaba la publicación de una fotografía en el

que el gobernante daba biberón a su pequeño hijo. Los comentarios de “los defensores” oficiosos del gobernador señalaron un abuso excesivo de la libertad de expresión, cuando en realidad, de manera irresponsable éstos promovieron la censura a la crítica. Esos comunicadores simplemente no entienden que la libertad de expresión se ejerce en contra de los poderes instituidos. Lo que implica que la libertad de expresión implica y se traduce en una absoluta prohibición a la criminalización del derecho a la protesta. El entreguismo de la prensa en Chiapas ignora que el derecho a la libertad de expresión es un derecho que contiene otros derechos: el derecho a la opinión, a disentir, a criticar, a protestar, a manifestarse públicamente, a concentrarse en la calle y a promover la libre organización de las personas. De allí que la libertad de expresión sea un contrapeso frente al gobernante y los abusos de poder. En realidad lo que sucedió, es que bajo el pretexto de un exceso de la libertad de expresión, esos comunicadores pretendieron li-

mitar ese derecho, y con ello reprimir a las personas que ejercen libremente el derecho a la crítica y lo que buscaron sobre la base de los hechos, fue sacrificar derechos y libertades que la propia constitución garantiza. En las Redes hubo una clara acción que buscó un efecto de desaliento de la libertad de expresión. Desafortunadamente esta campaña de desaliento fue encabezada por un grupo de comunicadores, que decidieron jugar a lado del poder en lugar de consolidar el ejercicio del derecho fundamental de la libertad de expresión. Aquí ese efecto de desaliento representó una práctica contraria a la libertad de expresión y buscó callar e incluso castigar un derecho establecido en la propia constitución. Con esta actitud proclive a la censura que promueve un grupo de periodistas, se está ignorando que la libertad de expresión es un principio democrático que le da sentido a la participación ciudadana y a la formación de la opinión pública. De allí que caer en el juego del poder de sancionar esta libertad y sus posibles excesos, resulta una práctica muy co-

mún en las tiranías, -en las que se establecen estados de excepción-, en virtud de que las democracias deben siempre procurar que este derecho esté debidamente protegido por los Estados democráticos en virtud de que la libertad de expresión es uno de los principales derechos humanos de los ciudadanos, de allí que promover su sanción, sólo evidencia el nivel de degradación que existe en Chiapas en materia de derechos humanos. Sin duda, el gobernador Manuel Velasco tiene todo el derecho de jugar el rol que quiera como padre y fotografiarse con su familia las veces que quiera, pero también debe de entender que publicitar en la vida pública fotografías que corresponden al ámbito de su vida privada, es una abierta invitación a que cualquiera realice comentarios que invadan la intimidad y en caso de que eso suceda, se debe de entender como el derecho que tienen los ciudadanos a criticar y cuestionar todos los actos de los gobernantes, en virtud de que los ciudadanos tienen el derecho inalienable de ejercer su libertad de expresión en contra de los actos que realizan los poderes instituidos.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Lunes 10 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Chiapas: La huelga de hambre de enfermeras que Velasco no ve ni escucha

A más de 140 horas de haber iniciado nuestra huelga de hambre queremos informar que seguimos manteniendo el mismo sentimiento con el que iniciamos nuestra protesta. Seguimos insistiendo al mal gobierno que dé solución y con ello repare todo el daño ocasionado a nuestra institución de salud y a sus trabajadores” Aunque aceptan su culpa y reconocen el daño infringido, pareciera que esa verdad reconocida no los mueve, pareciera que a pesar de saber el error cometido, no quieren enmendar el camino e insisten en seguir en su mismo proceder”

Desde el que ahora denominan el “Campamento de la dignidad”, las enfermeras indicaron que se amordazarán los labios, de forma escalonada con un inicio de ocho horas, hasta llegar el momento de suspender la ingesta de líquido de manera total

Enfermeras en huelga de hambre

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Pozol Colectivo)

T

rabajador@s de diferentes sectores y organizaciones sociales, se han solidarizado con las peticiones de abastecimiento de medicamentos y respeto a sus derechos laborales de enfermeras en huelga de hambre, quien este domingo llegan a las 144 horas de iniciada su protesta. “Seguimos manteniendo el mismo sentimiento con el que iniciamos la huelga. Aunque las autoridades aceptan su culpa, no los mueve al cambio. A pesar de saber el error, no quieren enmendar el camino”, indicaron en conferencia de prensa.

Vinicio Portela Hernández (Agencia 55)

Por aceptar cargos públicos de forma ilegal, la ex Consejera del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, Margarita Esther López Morales, fue vinculada a proceso. La ex Consejera, según la carpeta de investigación, trabajaba para el Congreso del Estado de Chiapas, en el cargo de Consejera Jurídica, lo que representa una violación a la Ley General en Materia de Delitos Electorales. Según el artículo 18, establece a la letra: “Se impondrá de cuatrocientos a ochocientos días multa a quienes habiendo sido magistrados electorales, federales o locales, consejeros electorales, nacionales o locales, secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral o cargo equivalente en los organismos públicos locales electorales de las entidades federativas,

Desde el que ahora denominan el “Campamento de la dignidad”, las enfermeras indicaron que se amordazarán los labios, de forma escalonada con un inicio de ocho horas, hasta llegar el momento de suspender la ingesta de líquido de manera total. De igual forma las trabajadoras de la salud solicitaron la participación del Centro de derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, para mediar en la problemática. Por su parte la octava enfermera que se agregó esta mañana a la huelga de hambre, exigió al ejecutivo estatal y secretario de la salud “que den la cara y dejen de estar mal administrando la salud en el estado”. En el caso de las enfermeras en huelga de hambre desde el pasado tres de abril, “se atenta contra el derecho a la vida, libertad y seguridad de la persona; el derecho al trabajo; a la salud; acceso a la justicia; a una vida libre

de violencia; al derecho a la protesta”, por lo que al no tener respuesta del gobierno, a sus peticiones “existe un riesgo inminente de la vida e integridad física, emocional y psicológica”, de las trabajadoras de la salud, comunicó en una Acción Urgente el Centro de la Mujer de Chiapas CDMCH, tras su visita al plantón que mantienen las enfermeras frente al Hospital de la Mujer, en la capital chiapaneca. Según datos de la Auditoria superior de la Federación ASF, hay irregularidades detectadas en la ejecución de fondos destinados en materia de salud al gobierno de Chiapas, por un total de 764 millones 408 mil 550 pesos, correspondientes al ejercicio 2015, informó en su escrito el CDMCH. La dependencia estatal tiene hasta el 12 de abril de este año para contestar las observaciones de la ASF, ya que para este año se han solicitado nuevas inspecciones, agregó

el organismo de derechos humanos. “El tema de la falta de acceso a la salud y la violencia que ello conlleva ha sido parte de las demandas que las mujeres hemos realizado, sin que hasta la fecha el problema de fondo sea atendido, reflejándose en los casos de muerte de mujeres por violencia obstétrica y muerte infantil”, indicó en un pronunciamiento solidario con las enfermeras la Campaña Popular contra la violencia hacia las Mujeres y Feminicidio en Chiapas. “Los hospitales, centros y casas de la salud padecen la falta de medicamentos, instrumentos, equipo y personal que brinde atención digna para las mujeres y nuestras familias. Problema que no encuentra atención debida a pesar de las denuncias realizadas”, evidencia la Campaña Popular, con respecto a las carencias e inconformidades con el sistema de salud en el estado. Por su parte integrantes de la Coordinadora Nacional de trabajadores de la Educación CNTE, mediante un comunicado solidario denunciaron que la huelga de las enfermeras se da en un contexto en que “la clase en el poder, pretende desmantelar a los hospitales de material y personal médico para justificar la privatización del sector salud”. “Condenamos enérgicamente la falta de sensibilidad de las autoridades al orillar a las enfermeras, a arriesgar su vida por defender el derecho a una atención médica digna a la población”, enfatizó la CNTE.

Ex Consejera del IEPC, Margarita Esther López Morales, vinculada a proceso desempeñen o sean designados en cargos públicos por los Poderes Ejecutivo o Legislativo cuya elección hayan calificado o participado, asuman cargos de dirigencia partidista o sean postulados a cargos de elección popular, dentro de los dos años siguientes a la conclusión de su encargo.” Por lo anterior Margarita Esther López Morales es vinculada a proceso, aún cuando el propio Poder Legislativo del Estado de Chiapas negó, hace unas semanas, que la ex Consejera no trabajaba en ese recinto parlamentario, sin embargo todo indica que el Agente del Ministerio Público Federal aportó pruebas que soportan la plaza de Consejera Jurídica dentro del Congreso local.


4

Lunes 10 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Pueblos Originarios en Resistencia buscarán un diálogo directo con Martínez Veloz Eleazar Domínguez Torres Chiapa de Corzo, Chis. (Tribuna)

D

elegados representantes regionales de las zonas centro, costa, norte y sierra que conforman el Movimiento de los Pueblos Originarios en Resistencia (MOPOR), sostuvieron este fin de semana una importante reunión de trabajo que tuvo como objetivo fundamental, analizar la problemática económica, política y social y particularmente las relacionadas con la lucha y la defensa del territorio como la resistencia civil y pacífica contra las altas tarifas por consumo de energía eléctrica. Juan Guerrero Hernández en su calidad de Coordinador General del MOPOR ofreció a los asistentes una ponencia magistral sobre el neoliberalismo y sus consecuencias en Chiapas, donde abordó la problemática que se ha generado en Chiapas a raíz de la aprobación de infinidad de mega proyectos, los cuales aparentemente ofrecen desarrollo y el mejoramiento de pueblos y comunidades, cuando lo que ofrecen en si es el despojo de los territorios. Por ello dijo que la importancia de esta asamblea tiene mucho que ver con los procesos organizativos y las tareas específicas de las diversas organizaciones sociales que conforman la lucha de los pueblos originarios en resistencia frente a los embates del neoliberalismo y sus consecuencias en la entidad. Durante el análisis sobre la problemática social que se vive en cada una de las regiones, los delegados hicieron una amplia exposición de motivos los cuales señalaron el hos-

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que tras los hechos registrados en la comunidad Santa Martha, municipio de Chenalhó donde cuatro personas perdieron la vida, la Fiscalía Especializada en Justicia Indígena dio inicio a la carpeta de investigación. Como parte de las líneas de investigaciones se encuentra la disputa de tierras entre comunidades. De acuerdo a los primeros reportes, las víctimas responden a los nombres de Rodolfo Pérez Ruíz, Mauro Patricio Hernández Ruíz, Sebastián Pérez Sántiz y Silviano Velasco Hernández. Así también, resultó lesionado por impacto de arma de fuego Hugo César Velasco Gómez, quien recibe

Juan Guerrero Hernández en su calidad de Coordinador General del MOPOR ofreció a los asistentes una ponencia magistral sobre el neoliberalismo y sus consecuencias en Chiapas, donde abordó la problemática que se ha generado en Chiapas a raíz de la aprobación de infinidad de mega proyectos, los cuales aparentemente ofrecen desarrollo y el mejoramiento de pueblos y comunidades, cuando lo que ofrecen en si es el despojo de los territorios

tigamiento de Comisión Federal de Electricidad, toda vez que a muchos municipios y localidades, comunidades y rancherías están llegando personal de CFE con avisos jurídicos para el cambio de medidores tradicionales a medidores digitalizados, lo que en ocasiones ha generado confrontación con los trabajadores de la paraestatal. Por lo que dentro de los resolutivos se acordó entablar un diálogo directo con Jaime Martínez Veloz representante del gobierno federal para el diálogo con los pueblos indígenas, ya que consideran elemental se agende una reunión de trabajo

con los cuatro superintendentes de CFE, y se evite la judicialización de procesos contra comunidades en resistencia. Por su parte Elizabeth Hernández Pereyra explicó que con esta reunión se siguen discutiendo los procesos de articulación “para poder intensificar la resistencia en los diferentes municipios del estado de Chiapas en el cual como Movimiento de Pueblos Originarios nosotros hemos estado participando en la defensa del territorio y también nos hemos organizado para exigir una tarifa preferencial para las familias de las comunidades del estado de Chiapas”.

Al tiempo que reconoció la existencia de amenazas por parte de CFE a las comunidades por lo que consideró elemental se puedan revertir dichas amenazas mediante un proceso organizativo y de resistencia. Finalmente dijo que el MOPOR se solidariza con las luchas justas de los trabajadores de la Secretaría de Salud y por lo tanto también se sumarán a la marcha convocada por diversas organizaciones sociales para alentar la valiente lucha que han emprendido mujeres y hombres valientes, quienes hoy viven la represión directa por el único motivo de reclamar sus derechos, finalizo.

Investiga Procuraduría homicidio de cuatro personas en Chenalhó por disputa de tierras atención médica en un hospital de la región. Personal ministerial y pericial de la Procuraduría de Chiapas se trasladó al lugar de los hechos, en el tramo carretero Santa Martha al municipio de Aldama, para desahogar las diligencias y levantar los indicios. Asimismo, personal de las corporaciones de Seguridad implementan un operativo interinstitucional para lograr la identificación y detención de los responsables para ser llevados ante la justicia.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Lunes 10 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Cuatro muerto y 3 heridos en enfrentamiento en Chenalhó De la Redacción San Cristóbal de Las Casas, Chis. (Tribuna)

C

uatro indígenas fueron asesinados a balazos y uno más herido en la comunidad de Santa Marta, municipio de Chenalhó, donde aún prevalece un conflicto postelectoral por la disputa de la alcaldía entre la presidenta Rosa Pérez Pérez y el Síndico, Miguel Sántiz Alvarez, se informó aquí. De acuerdo a datos proporcionados por fuentes oficiales, los cinco tzotziles fueron emboscados entre las 14 y las 15 horas de este domingo de ramos, cuando regresaban a su comunidad, procedentes del municipio de San Andrés Larráinzar. La tarde de este domingo, Miguel Gómez Pérez, comisariado ejidal del sector Manuel Utrilla, Santa Martha de dicha localidad indígena de los Altos de Chiapas, informó que en los límites territoriales entre Aldama y Chenalhó, además del conflicto postelectoral 115 comuneros persiste la disputa 45 hectáreas de terreno, situación que generó un enfrentamiento. Gómez Pérez, comisariado ejidal del sector Manuel Utrilla Santa Martha, indicó que en los límites territoriales de Aldama y Chenalhó, en donde 115 comuneros mantienen en disputa 45 hectáreas se suscitó dicho enfrentamiento, dejando como saldo mencionado, mismas que son habitantes de Chenalhó y seguidores

De acuerdo a datos proporcionados por fuentes oficiales, los cinco tzotziles fueron emboscados entre las 14 y las 15 horas de este domingo de ramos, cuando regresaban a su comunidad, procedentes del municipio de San Andrés Larráinzar

de la alcaldesa restituida, Rosa Pérez Pérez. De acuerdo con la información de los lugareños, los fallecidos eran simpatizantes de la presidenta municipal de Chenalho, Rosa Pérez, por lo que en la región se asegura que dichos homicidios son consecuencia del conflicto post electoral. Cabe señalar que aunque el problema no es la disputa de la alcaldía que ha generado más muertos, los afectados son habitantes de Chenal-

hó y seguidores de la alcaldesa restituida Rosa Pérez Pérez. En el lugar fallecieron Sebastián Pérez Santiz, hermano del agente municipal de la comunidad Loom, Lucas Pérez Santiz; Rodolfo Pérez Ruiz, sobrino del agente; Silbiano Velasco Hernández, cuñado del agente municipal y Mauro Patricio Hernández Ruiz. El herido fue identificado como Hugo Velasco Gómez, quien fue trasladado al hospital de las Cultu-

ras, ubicado en San Cristóbal de Las Casas. Según las fuentes consultadas, los muertos eran simpatizantes de la alcaldesa Pérez Pérez, lo mismo que el herido. El fiscal de Justicia indígena, Cristóbal Hernández; el de la Policía Estatal, Romeo Rodríguez; el juez de Paz y Conciliación Indígena de Chenalho, Moisés Arias Pérez y Mariano Gómez Pérez, primer alcalde tradicional de Chenalho, se trasladaron al lugar de los hechos a las 16 horas, para el levantamiento de los cuerpos. Rosa Pérez fue destituida del cargo el 26 de mayo de 2016 y en su lugar el Congreso local nombró alcalde sustituto al síndico Miguel Álvarez, pero el 17 de agosto el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó la restitución de ella. Fue hasta el 22 de febrero pasado que sus simpatizantes recuperaron el palacio municipal y desde entonces permanece resguardado por sus simpatizantes y por policías estatales. Hasta antes de hoy, la disputa de la alcaldía había dejado cuatro muertos, tres de ellos simpatizantes de Miguel Sántiz, incluido uno de sus hijos. Finalmente se informó que fuerzas policiacas ingresaron al lugar para restablecer el orden.

Octava enfermera se suma a la huelga de hambre en Chiapas De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

Al cumplir siete días en huelga de hambre, cinco enfermeras se amordazaron los labrios y una más se sumó a la lucha, con lo que suman ya ocho que exigen la restitución de prestaciones, reinstalación laboral y abasto de medicamentos e insumos en hospitales y clínicas del Estado de Chiapas. Las enfermeras Cielo Gramajo Cundapí, María de Jesús Espinosa de los Santos, Ivonne Castillo Escobar, María Isidra Orozco Sánchez y Verónica Zenteno Pérez sellaron sus labios con cintas adhesivas. Las mujeres inconformes dijeron que permanecerán con los labios amordazados sin ingerir líquidos durante ocho horas. Como apoyo al movimiento y a sus compañeros, ayer se sumó a la huelga de hambre Emma Escobar

López, de 23 años de servicio, de acuerdo con el programa de la resistencia pacífica, cada 48 horas se una nueva trabajadora de salud a esta lucha iniciada la semana pasada. DE acuerdo con la información de los inconformes, el amordazamiento será de manera escalonada para no consumar líquidos al principio durante ocho horas, después se aumentarán los espacios hasta llegar a la suspensión total de la ingesta de líquidos. La medida, señalan, ante la insensibilidad e inflexibilidad y cerrazón política del gobernador Manuel Velasco Coello para resolver sus demandas, sin embargo con el amordazamiento de la boca esperan tener una respuesta inmediata a sus demandas. Organismos de derechos humanos han exigido al gobierno de Manuel Velasco que garantice la

vida y la integridad física de las enfermeras que se encuentran en ayuno en las afueras del Hospital “Rafael Pascacio Gamboa”, de esta ciudad capital. Además que se resguarde también la integridad física y seguridad del personal médico y trabajadores de salud que participan en las acciones civiles y pacíficas de protestas en las distintas unidades hospitalarias de la entidad. Las enfermeras que advirtieron que llegarán a sus últimas consecuencias en este movimiento por la cerrazón de este gobierno que viola los derechos humanos, políticos y laborales de miles de chiapanecos, asumieron esta actitud ante la falta de respuesta a sus demandas. Exigen, agregan, la reinstalación de los trabajadores cesados a sus centros de trabajo, el pago de sus quincenas atrasadas de sus aportaciones a la vivienda, fondos de pen-

siones, del sistema del ahorro para el retiro, y se atienda el desabasto de medicamentos, falta de equipos y material adecuado para el sistema de salud publico estatal.


6

Lunes 10 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Pedro Matías Oaxaca, Oax. (proceso.com.mx)

E

l artista plástico Francisco Toledo calificó como una “falta de sensibilidad y de respeto” la instalación de un “gran letrero de plástico con la palabra Oaxaca” frente al Templo de Santo Domingo que forma parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad declarado por la UNESCO. Por esta razón, el reconocido artista, considerado entre los 300 líderes más influyentes del país, envió una carta de protesta al presidente municipal José Antonio Hernández Fraguas porque, dijo, ese letrero es una falta de respeto a “nuestro legado colectivo”. Cabe mencionar que este viernes 7 de abril, el edil capitalino colocó letras distintivas de la ciudad frente al templo de Santo Domingo de Guzmán porque “contribuye al posicionamiento de la capital oaxaqueña en el plano turístico nacional e internacional”. Hernández Fraguas acompañado de regidoras, regidores y funcionariado público, se tomaron la foto al inaugurar las letras distintivas de la marca Oaxaca como producto turístico, frente al Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán. Explicaron que “esta acción es promovida por la Secretaría de Turismo Federal y contempla la instalación de dos distinciones más, una sobre el Andador Turístico y otra en la Fuente de las Ocho Regiones, a fin de promocionar a la capital como uno de los destinos más importantes no solo a nivel nacional sino internacional. “Estamos inaugurando este nuevo símbolo que representa la marca de nuestro municipio como Patrimonio Mundial, la cual se quedará de manera permanente, tal y como se replica en otras ciudades del mundo.

Juan Alberto Cedillo Saltillo, Coah. (proceso.com.mx)

David Aguillón Rosales, presidente de la Fundación Colosio de Coahuila, fue acusado penalmente por peculado y desvío de recursos ante la Procuraduría General de la República (PGR) por un desfalco al erario estatal por más de 528 millones de pesos. Las acusaciones sobre corrupción contra David Aguillón, cometidas cuando fue funcionario con Rubén y Humberto Moreira, también son exhibidas en un video que se subió a la red social YouTube donde se muestran copias de documentos oficiales, fotos de su hijos viajando por diversos países del extranjero y videos de sus ahora lujosas propiedades. David Aguillón se desempeñó como secretario de Gobierno en las administraciones de Rubén Moreira y la denuncia en su contra presentada ante la PGR precisa que en las cuentas públicas de la Secretaría se

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Letrero de “Oaxaca” frente a Templo de Santo Domingo, “una falta de respeto”: Francisco Toledo Por esta razón, el reconocido artista, considerado entre los 300 líderes más influyentes del país, envió una carta de protesta al presidente municipal José Antonio Hernández Fraguas porque, dijo, ese letrero es una falta de respeto a “nuestro legado colectivo”

La intención del gobierno municipal es que las y los visitantes capturen su visita a la capital en esta distinción que tiene como fondo el histórico templo de Santo Domingo de Guzmán”, expuso. Y agregó que esta marca cumple con una función económica y social muy importante, ya que permite la atracción del turismo y es generador

de derrama económica en beneficio de las familias capitalinas. Por su parte, la Coordinadora de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Thelma Soledad Neri Caballero, explicó que este distintivo fue avalado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), instancia que realizó y propuso los requerimientos para su autorización.

Sin embargo, el premio nacional de las artes cuestionó este letrero porque “lejos de contribuir a una identidad gráfica, sentimos que ese letrero desvirtúa a uno de los espacios mas bellos de México y que ahora se ve demeritado día a día por esculturas, luminarias y publicidad que reflejan falta de seriedad y respeto hacia nuestro legado colectivo”.

Por corrupción denuncian ante la PGR a presidente de Fundación Colosio en Coahuila reportaron inversiones en obras que no aparecen por ningún lado. Bernardo González Morales, presidente estatal del Partido Acción Nacional, presentó la demanda penal en las instalaciones de la Procuraduría en la Ciudad de México. “El sustento de los delitos son las cuentas públicas. Son los informes del gobierno estatal sobre inversión pública que fueron contrastados con el gasto ejercido”, afirmó González Morales en entrevista con proceso. com.mx. Enfatizó que el desfalco de Aguillón, quien también fuera presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, suma más de 528 millones de pesos. David Aguillón Rosales inició su carrera como jefe de prensa de Humberto Moreira cuando fue al-

calde de Saltillo. Actualmente es el principal operador político del candidato del PRI a la gubernatura Miguel Ángel Riquelme.

Proceso buscó a Aguillón Rosales en la Fundación Colosio para conocer su versión de las denuncias en su contra, pero no respondió a la solicitud de entrevista.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Lunes 10 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

AMLO acusa a Margarita Zavala de pedir ayuda a EU para que la izquierda no gane en México De la redacción Ciudad de México (proceso.com.mx)

A

ndrés Manuel López Obrador acusó que la panista Margarita Zavala fue a Estados Unidos y sostuvo un encuentro con el senador republicano John McCain para pedirle apoyo con el fin de que no gane la izquierda en México en las elecciones presidenciales de 2018. “Fíjense, ¿cómo estarán de nerviosos? Fue la esposa de Calderón y se entrevistó con un senador, John McCain, quien fue candidato a la presidencia del Partido Republicano cuando Barack Obama”, señaló el líder nacional del partido Morena durante una gira por Veracruz ayer sábado. En ese encuentro, prosiguió López Obrador, la panista le dijo a McCain que “qué va a hacer el gobierno de Estados Unidos, pues no puede permitir que en México triunfe una gente como Andrés Manuel, que gane la izquierda, fue a pedir apoyo a un gobierno extranjero”. El tabasqueño lamentó que Zavala fuera enviada por su esposo a hablar con el senador, “como si fuéramos una colonia o un protectorado de Estados Unidos, como si ellos mandaran en México”. En asamblea informativa en Las Choapas, Veracruz, el excandidato presidencial recordó que, como en la historia, los conservadores fueron a buscar a Maximiliano cuando ya estaban perdidos, “fueron a buscar a un

En ese encuentro, prosiguió López Obrador, la panista le dijo a McCain que “qué va a hacer el gobierno de Estados Unidos, pues no puede permitir que en México triunfe una gente como Andrés Manuel, que gane la izquierda, fue a pedir apoyo a un gobierno extranjero”

príncipe para enfrentar al gobierno liberal de Benito Juárez”. Reiteró que recientemente el secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, John Kelly, también planteó que “sería muy riesgoso que ganáramos nosotros, sería muy malo para Estados Unidos. ¿Qué le digo? que lo que es malo para ellos, es bueno para el pueblo de México”. Y añadió: “¿Por qué reaccionan así? ¿por qué fueron a pedir apoyo? Estos corruptos conservadores no van a poder impedir que se lleven a cabo los cambios en el país, porque México es independiente y soberano”. A través de un video en Facebook, López Obrador contó la historia de “uno de los robos más grandes del periodo neoliberal o neoporfirista” relacionado con la planta de fertilizantes

en Pajaritos, Veracruz: tiene una historia negra, se privatizó con Salinas, se le entregó a uno de sus allegados, dueño de Altos Hornos de México, que también se privatizó, recordó. “Pasa el tiempo llega Peña y ordena que se compre esta planta, Pemex la compra —estaba convertida en chatarra— y paga 500 millones de dólares, una operación que se hace arriba, influencia de Salinas, con autorización del priista Peña, no costaba ni 50 millones de dólares” El exjefe de gobierno sostuvo que en esa operación se ganan unos 450 millones de dólares, desde las alturas, “hablamos de una ganancia de 10 mil millones de pesos, un atraco”. Indicó que a partir de que compran la planta, y después de que firman el Pacto por México, invierte Pemex cer-

ca de 500 millones de dólares más. Subrayó que la planta todavía no funciona y tiene información de que la van a vender. “¿Cuánto les podrían dar? cuando mucho 100 millones de dólares, costó 500 y se invirtieron 500 más, sería una pérdida de 900 millones de dólares para la nación, es decir, de 18 mil millones de pesos. Estaremos pendientes, porque no queremos que se vuelva a entregar, que se ponga a producir y tengamos fertilizantes y no estar comprando”, explicó López Obrador. Lamentó que los legisladores no digan nada sobre esta situación. “El primer acuerdo con Peña será que esta planta no se privatice para producir fertilizante e investigar sobre este asunto”. Destacó que es un robo grandísimo, “como uno de los robos del siglo”, la operación de compraventa que deja utilidad de 10 mil millones de pesos y dijo, los ladrones mayores, los más grandes son los de cuello blanco, los políticos corruptos. Y anotó: “Muchos dudan que las privatizaciones han sido en México sinónimo de corrupción. Han consistido en trasladar bienes del pueblo a particulares, sobre todo a los allegados e integrantes de la mafia”.

CNDH advierte sobre discurso de odio contra a migrantes De la redacción Ciudad de México (proceso.com.mx)

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) saludó las acciones emprendidas en favor de las personas en contexto de migración y refrenda su compromiso con la defensa de la dignidad de las personas, sobre todo de los migrantes mexicanos en Estados Unidos. La CNDH se pronunció a favor de las denuncias emitidas por la Delegación de México ante la Organización de las Naciones Unidas, el día de ayer, sobre el discurso de odio que pretende criminalizar a las personas en contexto de migración y alientan el racismo y la xenofobia. Recordó que entre las acciones emprendidas destaca lo conversado entre la CNDH y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los

Derechos Humanos “para trabajar de manera coordinada, desde sus respectivos ámbitos de competencia, con el fin de revertir la situación de creciente deterioro que enfrentan los migrantes mexicanos en Estados Unidos, para lo cual alzarán cada vez más la voz en rechazo al grave riesgo que entraña el discurso de odio contra esas personas, que se presenta con mayor frecuencia”. El pacto global sobre migración iniciará este mes un proceso de consultas, al que seguirá a partir de noviembre una fase para hacer balance y, entre febrero y julio de 2018, se acordará el texto, que llevará el nombre de “Pacto Mundial para una migración segura, regular y ordenada”. Dicho pacto estará acompañado de un convenio internacional sobre los refugiados, en el que se espera que los países asuman compromisos

más explícitos para su protección. La CNDH puso de manifiesto en el Panel “Factores que contribuyen al clima de violencia”, que el mayor riesgo que enfrentan las instituciones y organismos nacionales de defensa de los derechos humanos es el resurgimiento del discurso de odio, que pone en riesgo la dignidad humana y los derechos iguales e inalienables que corresponden a

todapersona. Sobre esto, la CNDH lanzó el sitio de internet migrantes.cndh.org.mx donde se da información y orientación para que nuestros connacionales ejerzan sus derechos humanos. En este ámbito, las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos jugarán también un papel importante para lograr los objetivos del Pacto Mundial.


8

Lunes 10 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Emite CNDH recomendación a Sales por violación a derechos de presas en Morelos De la redacción Ciudad de México (proceso.com.mx)

L

a Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación dirigida al comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales, sobre el traslado y trato digno de las mujeres privadas de la libertad en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 16, en Coatlán del Río, Morelos. En un comunicado el organismo dio a conocer que durante las visitas efectuadas a este centro, personal de la CNDH entrevistó a diversas mujeres internas, quienes refirieron haber sido trasladadas de establecimientos penitenciarios cercanos a su domicilio o del lugar donde se instruía o instruyó su proceso, al Cefereso 16, y otras haber sido ingresadas a este centro sin considerar su lugar de residencia o del juzgado de su causa, situación reflejada en la documentación oficial. En la recomendación se retomaron quejas en relación al trato recibido en donde, entre otras consideraciones, existe la sustitución del nombre de las personas por un número con el cual se les identifica y se les asigna desde su ingreso, señalando las internas, que así se les “cosifica”, considerando la CNDH la violación al trato digno por esta situación, de conformidad con toda la normatividad nacional y los estándares internacionales, así como con la jurisprudencia existente al respecto. Indicó que los traslados penitenciarios representan una de las formas más comunes de violación del derecho

De la redacción Ciudad de México (proceso.com.mx)

Según el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), en el primer trimestre del año se presentaron 80 mil 688 solicitudes de información y de protección de datos personales, cifra que representa un incremento de 106.6 por ciento en comparación con las 39 mil 52 peticiones registradas en el mismo periodo de 2016. El INAI precisó que del 1 de enero al 31 de marzo de este año, el sector académico presentó el mayor número de solicitudes, con 13 mil 389; seguido del empresarial, con 8 mil 65, y los medios de comunicación, con 4 mil 863. Por nivel educativo, quienes ingresaron más solicitudes fueron personas que reportaron contar con licenciatura, con 22 mil 703; posgrado, con 10 mil 173, y bachillerato, con 4 mil 248. Por edad, el mayor número de solicitudes fueron presentadas por menores de 18 años, con 20 mil 145; jóvenes

En un comunicado el organismo dio a conocer que durante las visitas efectuadas a este centro, personal de la CNDH entrevistó a diversas mujeres internas, quienes refirieron haber sido trasladadas de establecimientos penitenciarios cercanos a su domicilio o del lugar donde se instruía o instruyó su proceso a la seguridad jurídica de las personas privadas de su libertad, ya que además de obstaculizar el seguimiento de su proceso, generalmente alejan a la persona del lugar más cercano a su domicilio, situación que sólo es permisible bajo las excepciones que la propia Constitución señala, lo que en este caso aconteció. En ese sentido, el Estado tiene el deber de garantizar que la persona sujeta a prisión tenga la posibilidad real y efectiva de defenderse en el proceso que se sigue en su contra, sobre todo si se toma en cuenta que el derecho penal parte del principio de presunción de inocencia. Por otra parte, tratándose de las sentenciadas, el contacto con su familia y con su núcleo social es fundamental para alcanzar el fin de la pena, que es la reinserción social. Habiéndose constatado en el Cefereso 16, la utilización regular del número asignado a la persona desde su ingreso al establecimiento penitenciario, para la CNDH no se justifica la pérdida de la identidad que como ser humano tiene a ser identificado con nombre y apellido, que es el atributo que distingue de por vida a toda persona, sin importar la circunstancia por la cual transite, observándose la práctica existente, además de precisar también el autonombrase con su número, violentándose el derecho humano señalado.

Por lo anterior, la CNDH formuló puntos recomendatorios al comisionado nacional de seguridad, consistentes, entre otros, en desarrollar políticas e instrumente con las entidades federativas por medio de la concertación de convenios para que las mujeres privadas de su libertad que no se les haya imputado el ilícito de delincuencia organizada, o que no requieran medidas especiales de seguridad, permanezcan en el Centro de Reinserción Social más cercano al lugar en que se instruya su proceso o, en su caso, en su lugar de residencia, de conformidad con el mandato constitucional. También que se revise la situación jurídica de las mujeres internas del Cefereso 16, para que en el caso de las procesadas, se les pueda acercar al lugar en donde se les instruya el proceso penal correspondiente; y en

el de las sentenciadas ejecutoriadas, al de su residencia habitual o, en su caso, en donde estén sus hijos, de igual forma que se emita un documento con carácter obligatorio para el Sistema Penitenciario Federal en el que se implementen acciones tendentes a evitar cualquier acto de discriminación hacia esta población, respetando su derecho al trato digno, asimismo, se les otorguen los uniformes enumerados en lugares no visibles de primer impacto, sino que sirvan sólo para el control administrativo dirigiéndose siempre a la persona por su nombre, de conformidad con la normatividad y con los estándares internaciones. También en este documento se señaló la necesidad de realizar las acciones que permitan lograr la armonización y adecuación del contenido de la normatividad interna específica con la Constitución y los estándares nacionales e internacionales en derechos humanos respecto a las consideraciones señaladas en la Recomendación y se impartan cursos de capacitación al personal, en temas de derechos humanos, equidad de género, acceso de las mujeres a una vida libre de violencia e interés superior de la niñez. La recomendación 15/2017 ya fue debidamente notificada al comisionado nacional de seguridad y puede ser consultada en la página www.cndh. org.mx

Solicitudes de información aumentan 106.6% en el primer trimestre del año: INAI de entre 20 y 29 años, con 16 mil 628, y adultos de entre 30 y 39 años, con 10 mil 923. Durante el primer trimestre del año, los sujetos obligados de la Administración Pública Centralizada recibieron la mayor cantidad de solicitudes, con 30 mil 682; la Administración Pública Paraestatal del Poder Ejecutivo Federal, con 26 mil 699; los fideicomisos y fondos públicos, con 7 mil 361. Le siguen los organismos autónomos, con 3 mil 141; las instancias del Poder Judicial de la Federación, con 2 mil 166; los sindicatos, con 2 mil 95; las empresas productivas del Estado, con mil 990; las empresas productivas subsidiarias de Petróleos Mexicanos, con mil 698; los partidos políticos con mil 478 y las instancias del Poder Legislativo, con mil 412. Los sujetos obligados con el menor

número de solicitudes fueron los organismos integrados por representantes del Gobierno Federal, de los trabajadores y de los patrones, con 789; las instituciones de Educación Superior Autónomas, con 715, y los Tribunales Administrativos, con 462. En materia de acceso a la información, los temas de mayor interés en los primeros tres meses del año fueron información relacionada con las competencias y atribuciones del sujeto obligado, la estructura orgánica, directorio, remuneraciones del personal y servicio civil de carrera y el acceso a documentos oficiales. En materia de datos personales, la información con más demanda fueron: las constancias de percepciones, el expediente médico o clínico, las semanas cotizadas, el historial laboral, los dictámenes de incapacidad, invalidez o riesgos de trabajo, así como las

pensiones y jubilaciones. En este primer trimestre del año, las cifras muestran que los jóvenes son el sector de la población más interesado en conocer información gubernamental; que las instancias de la administración pública centralizada y paraestatal recibieron el mayor número de solicitudes, y que los temas más frecuentes son las competencias y atribuciones de las instituciones y organismos que reciben recursos públicos, así como la estructura orgánica, las percepciones del personal y los documentos oficiales.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Lunes 10 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

ONG repudian nombramiento de Merodio en el Inegi De la redacción Ciudad de México (proceso.com.mx)

L

uego de que el pasado jueves 6 el Senado ratificara el nombramiento de Paloma Merodio Gómez como vicepresidenta del Inegi, un grupo de organizaciones no gubernamentales se pronunciaron en contra de dicha designación. Merodio fue nominada al Inegi por el presidente Enrique Peña Nieto, a pesar de no cumplir los requisitos legales y de que ella mintió al presentar su currículum. En un comunicado, las agrupaciones lamentaron esta decisión compartida entre ambos poderes del Estado (Ejecutivo y Legislativo) que pone en entredicho la credibilidad del Inegi y puede comprometer su integridad como organismo constitucional autónomo por parte del Ejecutivo federal. También constituye un precedente preocupante ante los próximos nombramientos de servidores públicos en otros entes autónomos, que son fundamentales para el funcionamiento de nuestra democracia, agregaron Agradecemos a todas las organizaciones, instituciones y personas que nos han acompañado en este proceso de defensa del Inegi, y les reiteramos nuestra convicción de mantenernos atentos a lo que ocurra en esa institución y a las próximas nominaciones de servidores públicos de entes estatales autónomos.

Organizaciones firmantes Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Centro de Estudios Espinosa Yglesias, Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, Ethos Laboratorio de Políticas Públicas, Instituto Mexicano para la Competitividad, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, México Cómo Vamos, México Evalúa, Oxfam

Personas firmantes Sergio Aguayo, El Colegio de México, Rosario Aguilar, CIDE; Nelly Aguilera, CIDE; Carlos Alba Vega, El Colegio de México; Melina Altamirano, El Colegio de México; Eva Arceo Gómez, CIDE; David Arellano Gault, CIDE; Juan Pablo Arroyo Ortiz, UNAM; Alfredo Ávila, Profesor UNAM; Oliver Azuara, Banco Interamericano de Desarrollo; Mariana Barraza Lloréns, Consultora independiente; Manuel A. Bautista González, Estudiante Columbia University, Mariana Becerra, CEEY; Mónica Blanco Rosenzuaig, UNAM; Carlos Bravo Regidor, CIDE; Roberto Breña, El Colegio de México; Raymundo Miguel Campos, El Colegio de México; Enrique Cárdenas Sánchez, CEEY; Veremundo Carrillo Reyes, Estudiante El Colegio de México; Yovana Celaya Nández, Universidad Veracruzana; Fernando Chávez Gutiérrez, UAM-Azcapotzalco; Paola Chenillo Alazraki, UNAM; José Luis Chicoma, Ethos; Rolando Cordera Campos, UNAM; María de los Ángeles Cortés Basurto, UNAM; Verónica Crossa, El Colegio de México; Ana de la O, Universidad de Yale; Rodolfo de la Torre García, CEEY; Gustavo del Ángel Mobarak, CIDE; Marcelo Delajara, CEEY; Enrique Díaz Infante, CEEY; Fernanda Diez Torres, CEEY; Carlos Javier Echarri Cánovas, El Colegio de México y SOMEDE; Alison Elias, Banco Interamericano de Desarrollo; Ángel de Jesús Espinoza Esco-

bar, Estudiante ITAM y CEEY; Pedro Espinoza Meléndez, Estudiante El Colegio de México; Gerardo Esquivel, El Colegio de México y UNAM; Marco Fernández, México Evalúa y Escuela de Gobierno Tec; Ricardo Fuentes Nieva, Oxfam; Mario Luis Fuentes, UNAM; Rosa Albina Garavito, UAM Azcapotzalco; Víctor Manuel García Guerrero, El Colegio de México; José Galindo Rodríguez, Universidad Veracruzana; Rogelio Gómez Hermosillo, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza; María González de Cossío, UAM Cuajimalpa; Eduardo González Pier, Consultor Internacional; Jonathan Heath Constable, Consultor independiente; Enrique Hernández Laos, UAM Iztapalapa; Fausto Hernández Trillo, CIDE; Abel Hibert Sánchez, UMM; Sofía Hurtado Epstein, AMEXID; Antonio Ibarra, UNAM; María Eugenia Ibarrarán, UIA-Puebla; Edna Jaime, México Evalúa; Luis Jáuregui Frías, Instituto Mora; Alice Kroser, Universidad de Cambridge; Sandra Ley, CIDE; Soledad Loaeza Tovar, Premio Nacional, El Colegio de México; Gabriel López Moctezuma Jassan, Universidad de Yale y Caltech; Odette Maciel Becerril; Gerardo Maldonado Hernández, CIDE; Claudia Maldonado Trujillo, CIDE; Graciela Márquez Colín, El Colegio de México; Claudia Masferrer León, El Colegio de México; José Luis Méndez Martínez, El Colegio de México; Jesús Méndez Reyes, Universidad Autónoma de Baja

California; Lorenzo Meyer, El Colegio de México; Víctor Moctezuma, ILAB; Manuel Molano Ruiz, IMCO; Juan Carlos Moreno Brid, UNAM; Luis Ángel Monroy Gómez Franco, Consultor y CEEY; Sergio Negrete Cárdenas, ITESO; Fernando Nieto Morales, El Colegio de México; Ruth G. Ornelas, Consultora; Raúl Pacheco Vega, CIDE; Marco Palacios, El Colegio de México; Juan Pardinas, IMCO; Andrew Paxman, CIDE; Carla Pederzini Villarreal, UIA, SOMEDE; Mercedes Pedrero, UNAM y SOMEDE; Martín Puchet Anyul, UNAM; Vanny Pettina, El Colegio de México; Alejandro Pulido, Ethos; Ricardo Raphael, CIDE; Alejandra Ríos, CIDE; Israel Rodríguez Rodríguez, UNAM; María Eugenia Romero Sotelo, UNAM; Héctor Rubio, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Miguel Ángel Saldaña, Estudiante ITAM y CEEY, Rodrigo Sánchez Gavito Portillo; Landy Sánchez Peña, El Colegio de México; Óscar Sánchez Rangel, Universidad de Guanajuato; Claudia Santizo Rodal, UAM Cuajimalpa; Mónica Serrano, El Colegio de México; Sergio Silva Castañeda, ITAM; Luis Jaime Sobrino Figueroa, El Colegio de México; Ricardo Solín, UAM – Iztapalapa; Patricio Solís Gutiérrez, El Colegio de México; Fernanda Somuano Ventura, Estudiante, El Colegio de México; Alicia Puyana, Flacso-México; Alexandra Rodríguez Medina, Estudiante, El Colegio de México; Israel Rodríguez Rodríguez, Estudiante El Colegio de México; Óscar Sánchez Rangel, Universidad de Guanajuato; Marta Tawil Kuri, El Colegio de México; Alejandra Berenice Trejo, El Colegio de México Óscar Ugarteche, UNAM; Luz María Sinaia Urrusti Frenk, El Colegio de México; José Luis Valdés Ugalde, UNAM; Roberto Vélez Grajales, CEEY; Héctor Juan Villarreal , CIEP; Antonio Yúnez Naude, El Colegio de México; Diana Zamora Bonnet; Alexandra Zapata Hojel, IMCO.

Detienen en Italia al exgobernador Tomás Yarrington De la redacción Ciudad de México (proceso.com.mx)

El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, fue detenido este domingo en Florencia, Italia. En un breve comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR) informó que la detención fue exitosa “gracias a la colaboración de la Subprocuraduria Jurídica y de Asuntos Internacionales, la Agencia de Investigación Criminal, así como le las autoridades del gobierno de Italia”.

Agregó que la detención se logró con motivo de la ficha roja solicitada a la Interpol por contar con una orden de aprehensión librada por el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en Tamaulipas, por los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita, entre otros”, manifestó. Se espera que en los próximos días, Yarrington Ruvalcaba sea repatriado a México por la PGR, en coordinación las autoridades del gobierno de Italia.


10

Lunes 10 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Cancela Radio UNAM programa de Perelló por comentarios misóginos y sexistas De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)

L

a Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció la cancelación inmediata del Programa de Radio UNAM “Sentido Contrario” de Marcelino Perelló, quien en la pasada emisión del 28 de marzo, realizó comentarios misóginos y sexistas respecto al caso Daphne y Tamara de Anda. En un comunicado emitido este día, la máxima Casa de Estudios señaló que debido “a que las expresiones del conductor titular de este espacio en Radio UNAM atentan contra el espíritu de esta emisora y de la UNAM, al normalizar la violencia y oponerse al concepto de equidad e igualdad de género” se cancela de forma inmediata este programa. En la emisión del pasado 28 de marzo, el conductor y ex líder estudiantil del movimiento de 1968, se expresó en forma vulgar, misógina y sexista respecto a la violación sexual sufrida por Daphne en Veracruz y al fallo emitido por el juez Anuar González Hemadi, también se refirió, en el mismo tono, al caso de Tamara de Anda, quien denunció acoso callejero. Radio UNAM, dirigido por el

De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)

Luego de reunirse con el titular en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, al menos 10 agrupaciones feministas, locales y nacionales, acordaron crear el Frente Veracruzano para la Defensa de los Derechos de las Mujeres. La reunión entre el Alto Comisionado y las organizaciones se dio en torno al reciente informe publicado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), a partir de la solicitud de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG) por agravio comparado en Veracruz, en el cual se emiten una serie de recomendaciones que contienen los más altos estándares internacionales en materia de protección de los derechos humanos. El Alto Comisionado, que depende directamente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y cuyo trabajo es velar por el respeto y la ob-

En un comunicado emitido este día, la máxima Casa de Estudios señaló que debido “a que las expresiones del conductor titular de este espacio en Radio UNAM atentan contra el espíritu de esta emisora y de la UNAM, al normalizar la violencia y oponerse al concepto de equidad e igualdad de género” se cancela de forma inmediata este programa

maestro Benito Taibo, está obligado a cumplir con la normativa institucional contra la violencia hacia las mujeres, como el Acuerdo por el que se Establecen Políticas Institucionales para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de Casos de Violencia de Género, vigente desde agosto de2016. El Acuerdo es una herramienta

más --que se suma a las diversas normas y lineamientos con que cuenta la UNAM para prevenir, detectar y combatir esta violencia-- para establecer medidas complementarias debido a que la violencia de género persiste en el país y se requieren medidas institucionales para hacerles frente. Entre las políticas institucio-

nales que las autoridades universitarias observan están el prevenir este tipo de violencia a partir de emitir una declaratoria de cero tolerancia ante estos actos; diseñar campañas de difusión y programas de sensibilización para eliminar estereotipos de género y fomentar la cultura de la denuncia. Además, por ser Radio UNAM un medio de comunicación, está bajo el ordenamiento del Capítulo J de la Plataforma de Beijing en el objetivo estratégico J2 referente a fomentar una imagen equilibrada y no estereotipada de las mujeres en los medios de comunicación, el inciso d plantea alentar a los medios de difusión a que se abstengan de presentar a la mujer como un ser inferior y de explotarla como objeto sexual y bien de consumo, en lugar de presentarla como un ser humano creativo, agente principal, contribuyente y beneficiaria del proceso de desarrollo.

Crean Frente Veracruzano para la Defensa de los Derechos de las Mujeres servancia de las normas y principios del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en México, acordó con las agrupaciones feministas dar seguimiento técnico para el cumplimiento de las recomendaciones a los tres poderes del estado de Veracruz derivadas de la AVG. Junto con Jarab, los colectivos, sindicatos, cuerpos académicos y activistas defensoras de derechos humanos de las mujeres, abordaron diversas problemáticas que enfrentan las mujeres en el estado, como la impunidad, el desmantelamiento a las instancias de mecanismos de adelanto para las mujeres, la violencia sexual y el riesgo en que se encuentran las defensoras de derechos humanos. Las agrupaciones apelaron a la voluntad política de los tomadores de decisiones en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, para cumplir

en las recomendaciones del agravio que buscan garantizar la salud sexual y reproductiva de las mujeres veracruzanas. Respecto a la implementación de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en casos de violación, instituida en la Norma Oficial Mexicana 46 (NOM-046), las agrupaciones coincidieron en que si bien existen capacitaciones al personal, la información no ha llegado a los cuerpos operativos

generando confusión y la falta de implementación. En ese contexto advirtieron que serán vigilantes de que la actuación de las autoridades se apegue a sus obligaciones constitucionales y principalmente a la laicidad del Estado. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas se comprometió a dar acompañamiento puntal y técnico de la AVG y a generar interlocución entre las autoridades y la sociedad civil.


CONTRAPODER

B

astante complejo es lo que sucede hoy dentro del conflicto entre la Secretaría de Salud del Estado de Chiapas y las enfermeras cesadas que desde hace una semana se mantienen en huelga de hambre a las afueras del Hospital Regional de Tuxtla Gutiérrez. Se trata de un conflicto que va más allá de lo aparente, donde la presencia de viejos líderes muy amañados como Víctor Hugo Zavaleta Ruiz abre las sospechas más legítimas sobre el verdadero trasfondo del caso. La causa asumida y abanderada por el personal de salud en el Hospital Rafael Pascacio Gamboa es incuestionable: el desabasto de medicamentos y la crisis dentro de sector es un asunto que consta a todas luces. No hay duda. Lo denunciado desde hace varias semanas atrás es un problema ampliamente documentado, con pruebas irrefutables dentro de la mismísima Auditoría Sup|erior de la Federación (ASF). Ya antes había sido personal de otras jurisdicciones quienes habían expuesto una situación nada nueva. Como muestra de ello está la huelga de 2016 en la que personal de hospitales de las regiones Altos y Selva de Chiapas exhibieron semejante déficit de insumos que, es evidente, no tuvo solución efectiva por parte de las autoridades responsables… Sin embargo, hoy el trasfondo parece menos simple. La presencia de Víctor Hugo Zavaleta Ruiz, así como de otros personajes de la política local, dentro de las negociaciones y ope-

¿

Lunes 10 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

Qué derecho podrá tener un diputado que no llega a trabajar dos veces a la semana y en dos periodos por año? ¿A usted lector respaldaría a un legislador con esas características, con ese perfil de holgazán, de haragán que pretende postularse para otro cargo de elección popular? Pues esa facha de descaro tiene Willy Ochoa, quien mucho abarca y poco o nada aprieta; está confiado y dormido en sus laureles creyendo que su padrino Manlio Fabio Beltrones lo hará candidato de algo; la inexperiencia que le provoca el estarse rascando la panza y cobrando jugoso sueldo legislativo, no capta que su protector ya tiene cubierto tres compromisos muy fuertes, ineludibles para el 2018 y Willy no está en esa exclusiva lista. En múltiples encuestas se han publicado que la figura del político está por los suelos, pero es gracias a estos personajes que no dignifican el oficio o la profesión; se pavonean en la sala de sesiones, pero ni bien ha terminado salen huyendo por las puerta secreta para no confrontar al pueblo y a la prensa, igual a la diputada independiente, ex representante de Morena, Esther Sánchez Galicia; quien como

EN LA MIRA Héctor Estrada

Intereses turbios sobre el conflicto del sector salud

raciones del caso ofrece lecturas sospechosas que hacen a los más arriesgados tomar reservas antes de involucrarse en el asunto. Y no es para menos. Zavaleta Ruiz, ex líder de la Sección 50 del sindicato de salud, es un personaje de largo historial turbio dentro de la política chiapaneca. Durante años se ha caracterizado por provocar o inmiscuirse en conflictos para sacar tajada personal. Su estadía al frente de la Sección 50 estuvo cargada de señalamientos, por parte de agremiados del mismo sindicato que lideraba, sobre malversación de recursos, corrupción y nepotismo. Es

sin duda uno de los personajes más controversiales y turbios dentro del movimiento sindical del sector salud estatal. Los nexos de Zavaleta Ruiz con el poder son ampliamente conocidos. Muestra de ello son las negociaciones y acuerdos con el entonces gobernador Juan Sabines Guerrero que le permitieron acceder a beneficios políticos como una regiduría durante el gobierno de Yassir Vázquez Hernández, entre otros tantos cargos de conveniencia. Víctor Hugo Zavaleta es un movilizador de cepa, muy experimentado en el manejo de individuos y masas para generar presión política.

PLAZA CENTRAL @pakoandrade

Sin derecho

toda una editorialista, no se mueve ni un ápice, se apegada al guión, pero no da entrevistas porque la sacas de cuadro, por lo que prefiere hacer la graciosa huida. Pero volviendo a Ochoa, su opa-

ca y nula trayectoria se vio reflejada cuando secretario de Organización del CEN del PRI, que cuando Beltrones renunció, no le quedó de otra que hacer lo mismo, porque su trabajo fue nulo, de parapeto, de adorno; no

11

Y no se trata de crucificar a nadie. Durante el último conflicto magisterial Zavaleta fue señalado y expulsado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por intentar sabotear o protagonizar arbitrariamente diversas asambleas y marchas multitudinarias. Es un personaje ya muy conocido y estigmatizado entre quienes saben de esos menesteres… Por eso su presencia y liderazgo dentro de las acciones de protesta del Hospital Regional generan las mayores desconfianzas. Su insistencia para ser interlocutor entre las enfermeras en huelga de hambre y autoridades de salud, incluso con medios de comunicación, desacreditan una causa tan importante como es la exigencia de medicamentos y servicios de calidad en el sector salud. Su presencia abre dudas, que no deberían permitirse, sobre la legitimidad de las acciones emprendidas por las enfermeras huelguistas y su negativa para aceptar su “simple” reincorporación laboral. Innegablemente el personal despedido sin justificación debe ser reincorporado de inmediato a sus centros de trabajo, con el pago de sueldos caídos. El desabasto de medicamentos requiere de acciones inmediatas que tienen que ver también son la investigación de un posible desvío de recursos. Se trata de un asunto que debe ser atendido con seriedad, prioridad y urgencia, pero NO como instrumento de manipulación y/o negociación para personajes como Zavaleta Ruiz y sus aliados ocultos… así las cosas.

contribuyó en nada al mejoramiento del priismo nacional; así que como vil fracasado, con la cola entre las patas, entregó la oficina. fue muy rápido, porque el único documento que firmó fue el de su renuncia. Y en Chiapas, pues en Chiapas no ha hecho absolutamente nada; presenta iniciativas pero de ahí no pasan. Es lo que no se entiende de este tipo de gente, para qué están en la política, de qué sirven en la función pública, ¿por dinero, poder? ¿para qué están ahí si no sirven para nada? ¿cual es el propósito de estar ocupando un lugar en el que no representa a nadie, en el que no hace nada por nadie? Que esto sirva de enseñanza y lección a los electores que llevan a ocupar estos puestos de elección popular a estos zánganos, parásitos y vividores. Que para el 2018, hagan valer realmente el poder que tienen en sus manos, la credencial de elector; hagan un ejercicio de la tan cacareada, llevada y traída democracia; porque sujetos como estos no ayudan pero como joden al pueblo. A estos tipos hay que quitarles el derecho de participar en las elecciones venideras, el derecho a seguir saqueando a Chiapas y burlándose de los chiapanecos.


12

CONTRAPODER

Lunes 10 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

EPISTOLARIO Armando Rojas Arévalo

Peligro para México y USA

S

OFIA: En este momento no es prioridad para el gobierno, la detención de CÉSAR DUARTE JAZQUEZ y JAVIER DUARTE DE OCHOA, ex gobernadores de Chihuahua y Veracruz, respectivamente. Ambos tienen ficha roja en la Interpol y a pesar de que se sabe dónde se encuentran no hay urgencia de presentarlos tras las rejas. Uno de ellos caerá antes de los comicios de junio (cuestión del rating electoral, obvio), y el otro se lo reservarán después. La prioridad para el gobierno de PEÑA NIETO es seguir denostando a LÓPEZ OBRADOR, para evitar que gane en las elecciones de 2018. En eso cuenta ya con el gobierno de TRUMP. JOHN MCCAIN, senador republicano, dijo hace unos días: “Tenemos un problema con México; ahora mismo hay mucho sentimiento antiestadunidense en esa nación. Si la elección fuese mañana probablemente acabaría con un presidente de izquierda, antiestadounidense. Eso no puede ser bueno para Estados Unidos”. Esta expresión fue secundada por el secretario de Seguridad Interna, JOHN KELLY: “No sería bueno para Estados Unidos ni para México”. Es claro que se referían a LÓPEZ OBRADOR, quien ahora resulta, según se a las claras, ya no es sólo “un peligro para México, como postula el PAN, sino también para el gobierno de TRUMP. Por supuesto, para “taparle el ojo al macho”, LUIS VIDE-

GARAY entró en acción de inmediato: “lo que esperamos por parte de los Estados Unidos es que se respete el proceso electoral mexicano.” Eso se lo dijo personalmente a KELLY, con quien curiosamente se reunió ese mismo día en Washington, para, dizque, seguir tratando lo del muro y todos los asuntos de la agenda bilateral. NI TARDO NI PEREZOSO “El Peje” respondió: La relación con Estados Unidos “será de amistad y cooperación, pero no de sometimiento. Somos un país libre y soberano”. A través de Facebook, señaló que “debe quedar claro que no somos antiestadunidenses; ese pueblo merece nuestro respeto y ha tenido gobernantes ejemplares, como el presidente Roosevelt, muy diferente a quienes quieren resolver los problemas sociales con muros, persecución y el uso de la fuerza”. El señalamiento estadounidense no puede ser más obvio. El mensaje es claro. Ahora, ¿Qué tanto tienen que ver en la postura gringa, los frecuentes viajes de VIDEGARAY a los Estados Unidos? No se sabe a ciencia cierta, porque a pesar de que los viajes de VIDEGARAY son oficiales, no ha habido hasta el momento una declaración clara y transparente sobre dichos viajes. Curiosamente, también, VIDEGARAY, ése u otro día después en México se descartó para ser candidato a la Presidencia de la República por el PRI. No es necesario ser pitoniso para predecir que en la recta quedan: MEADE, OSORIO CHONG y NARRO. Con la ayu-

dadita que está dando TRUMP poniéndole etiqueta a LÓPEZ OBRADOR, PEÑA NIETO cumple su parte en el pacto con Acción Nacional y lo que queda del PRD. Como dijera mi abuelito: “Ni hablar mujer, traes puñal”. PERO COMO A NADIE SE LE PUEDE dar gusto siempre, resulta que diputados del PAN y el PRD dicen que la visita que PEÑA NIETO hizo a Coahuila el pasado viernes tuvo claras intenciones electorales en la gira que realizó al Estado. En eso tienen razón, pues el Presidente ya no debería visitar ninguna de las entidades donde habrá elecciones el 4 de junio. MIENTRAS TANTO, PEÑA NIETO mandó al Senado sus propuestas para nuevos embajadores. En ellas, BEATRÍZ PAREDES, quien ya se encuentra en México y luce delgada y nuevo look, será sustituída en Brasil por SALVADOR DE JESÚS ARRIOLA Y BARRENECHEA, director de Asuntos Hacendarios Internacionales de la SHCP El veracruzano DIONISIO PÉREZ JÁCOME, representante de México ante la OCDE, se iría a Canadá en lugar de AGUSTÍN GARCÍA-LÓPEZ. Por su lado, el exgobernador de Puebla, MELQUIADES MORALES FLORES, se irá a Costa Rica, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, EDGAR ELÍAS AZAR, a la Embajada en los Países Bajos, como te lo dije hace dos semanas. JAIME MANUEL DEL ARENAL FENOCHIO, quien sabe rezar muy bien, se hará cargo de

la embajada en la Santa Sede, y FERNANDO CASTRO TRETI, embajador en Argentina, cruzará el charco para encargarse de la representación en Suiza. EN TANTO, MÓNICA ASPE BERNAL, actual Subsecretaria de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), ha sido propuesta como Representante Permanente ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Algunos miembros del Servicio Exterior Mexicano, como MABEL GÓMEZ OLIVER, hoy embajadora en Guatemala, se irá a Argentina. GERARDO LOZANO ARREDONDO a Filipinas; ERNESTO CÉSPEDES OROPEZA a Finlandia; LUIS MANUEL LÓPEZ MORENO a Guatemala, DAVID NÁJERA RIVAS, a Hungría, y PABLO MACERO RIBA a Israel. MARÍA ÁNGELICA ARCE se propone como embajadora de México en Marruecos; JORGE CASTRO VALLE KUEHNE a Noruega; ROSAURA LEONORA RUEDA a la República Checa; NORMA BERTHA PENSADO MORENO a Rusia; OSCAR ARTURO ESPARZA VARGAS a Santa Lucía, y BERNANRDO CÓRDOVA TELLO a Turquía. Ya no hay vacantes. Uf, y yo que quería irme de embajador aunque fuera a las Maldivas. OJO, HAY QUE ESTAR PENDIENTES: EL SÁBADO DE GLORIA traerá noticias. Conste, se los digo con anticipación. PD.-BUENO, NO POR OTRA COSA, deben agradecerme que estos días de asueto los dejaré en paz.


CONTRAPODER

Lunes 10 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

13

“LOS PORKYS” Y LOS FENÓMENOS SOCIOPOLÍTICOS Jesús Cantú

D

a lugar a muchas reflexiones la impartición de justicia en el caso de la violación de la menor de edad Daphne (perpetrada por cuatro jóvenes veracruzanos bautizados en las redes sociales como Los Porkys), así como el uso de los medios de comunicación masiva y las redes sociales para exigir el respeto de derechos humanos fundamentales. El primer razonamiento al respecto tiene que ver con la inacción de la Fiscalía General del Estado durante poco menos de un año, en lo que puede interpretarse como un acto de franca protección a los jóvenes, dado que son hijos de familias acaudaladas y relacionadas amistosamente con el entonces gobernador, Javier Duarte, y el exmandatario Fidel Herrera. Dicha inacción sólo pudo romperse mediante la presión social que parte de la opinión pública nacional e internacional –indignada ante la denuncia– ejerció primero en redes sociales y, posteriormente, en los medios de comunicación masiva tras la difusión de una desgarradora carta escrita por el padre de la víctima. Las redes potenciaron el impacto de la denuncia pública y atrajeron la atención de los medios de comunicación locales y foráneos, lo que obligó a las autoridades a apresurar la integración de la averiguación previa y su consignación ante el Poder Judicial. Pero las redes sociales también fueron escenario de los intercambios de acusaciones entre las familias de la víctima y de los presuntos delincuentes, y no faltaron las denostaciones y los insultos hacia todos los involucrados. Incluso, antes de que se consignara el expediente la opinión pública ya había dictado su sentencia condenatoria. La demora en la integración del expediente les dio oportunidad a los cuatro acusados de armar su defensa e incluso huir del país. Uno de ellos logró quedar libre de cargos desde el inicio del caso; otro fue detenido en mayo de 2016 en Torreón, Coahuila;

uno más, en España, el 11 junio del año pasado y, finalmente, deportado a México el 19 de enero de 2017; y el faltante todavía se encuentra prófugo. Esta semana el caso volvió a acaparar mensajes en internet y a llamar la atención de los medios de comunicación masiva porque un juez federal concedió un amparo a uno de los inculpados, con lo que ordenó su liberación y, aunque ésta no se concretó en espera de la interposición del recurso de revisión por parte de la Fiscalía, los términos del fallo provocaron una indignación generalizada. Dos aspectos de la sentencia resultan particularmente controvertidos: uno, que el mismo juzgador acepta que en el expediente hay suficientes elementos para llegar a la convicción de que el acusado hizo tocamientos sexuales a la víctima (en senos y genitales), pero no los hay para considerar que el atacante tuvo una intención lasciva y, por lo tanto, no se demuestra el abuso sexual; y, el segundo es que el hecho de que la joven haya podido pasarse del asiento trasero (donde dos de los cuatro jóvenes le hacían los tocamientos) al delantero, demostraba que no estaba indefensa. Por otra parte, el juez nunca incluye en su resolución el hecho de que el acusado, en su intento de eludir la acción de la

justicia, huyó a España. Si bien debe prevalecer la presunción de inocencia, dicha fuga (aunada a la gravedad del presunto delito –pederastia: abuso sexual de una menor por parte de un adulto) justifica la prisión preventiva mientras se desahoga el proceso judicial. Los antecedentes del inculpado prácticamente lo hacen imperativo. La opinión pública nuevamente se manifestó; otra vez la indignación se apoderó de las redes y, en este caso, arremetió contra el juez por su sentencia. La ira popular era tal en las redes que, en un hecho prácticamente sin precedentes y sin que nadie lo solicitara formalmente, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) decidió suspender al juez e “iniciar un procedimiento de investigación administrativa en relación con su actuación como juez de Distrito”. El momento de la decisión también llama la atención porque todavía falta que el Tribunal Colegiado de Distrito resuelva el recurso de revisión que la Fiscalía General de Veracruz ya anunció que interpondría, lo que seguramente pesará en el ánimo de los magistrados de dicha instancia al momento de resolverlo. Unas horas antes de que el CJF diera a conocer su resolución, el juez había solicitado que lo excusarán de conocer un amparo pro-

movido por el otro detenido, porque “diversos medios de comunicación y en redes sociales han hecho exposición masiva no sólo de mi persona sino también de mi esposa e hijas, lo cual va más allá de lo estrictamente profesional en mi función de juzgador federal”. Así, se declaraba impedido por un conflicto de interés. El escrutinio público de las sentencias de los jueces es un elemento fundamental para la plena vigencia del estado de derecho y para la rendición de cuentas del Poder Judicial en lo referente a su actividad sustantiva: la impartición de justicia; pero el problema llega cuando la revisión se convierte en un juicio sumario y se procede al linchamiento público. También es muy importante que los jueces sean sensibles a las expresiones ciudadanas, pero su compromiso fundamental es actuar siempre dentro de las normatividad vigente. En síntesis, el caso evidencia la negligencia (o complicidad) de las autoridades responsables de la procuración de justicia en Veracruz y el poder de las redes sociales para hacer valer los derechos humanos, pero también los riesgos que su uso trae aparejados (tanto por el daño moral que pueden causar a las víctimas e incluso a los implicados –especialmente en el caso de que resulten inocentes– como por la presión que ejercen sobre autoridades que deben resolver estrictamente apegadas a derecho), la ausencia de certeza en la aplicación de la ley y la facilidad con la cual se puede influir en la opinión pública cibernética. En este caso existe la certeza de que hay un delito que perseguir y los presuntos responsables están identificados; corresponde a los jueces tipificar el delito, establecer responsabilidades y aplicar las sanciones correspondientes; y a la opinión pública exigir la procuración e impartición de justicia pronta y expedita. Las redes sociales son un poderoso instrumento para lograrlo, pero hay que evitar convertirlas en una vía alterna de impartición de justicia, pues equivale a hacerse justicia por su propia mano.


14

CONTRAPODER

Lunes 10 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

THE CONTRAPODER BREAKING NEWS o mejor aun Notas cortas sabrosas sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales (QEPD) Dr. Valdemar Rojas

L

a triste realidad es que el ejercicio de la noble profesión del periodismo, es en México una actividad sumamente peligrosa, pues la realidad es que la vida de los periodistas no vale nada y son numerosos los asesinatos, sobre todo en algunos estados como Veracruz en donde ni siquiera emigrando del estado están a salvo. como sucedió con un periodista que fue asesinado en la Ciudad de México en la Colonia Narvarte, huyendo de las amenazas que había recibido en Veracruz. Los periodistas chiapanecos si es que pueden llamarse así, con muy honrosas excepciones no pueden quejarse, pues como nunca atacan al gobierno ni a los narcotraficantes, no tienen por qué preocuparse por su integridad física que está asegurada, ni por su vida económica, pues como son en su inmensa mayoría repetidores de boletines oficiales, yo no los llamaría verdaderos periodistas.

Los políticos priistas, que siempre se han dedicado a robar, no solo tienen asegurada su vida económica, sino que hacen presunción de ella y los ejemplos abundan. El coordinador de los diputados priistas en el Congreso de la Unión, un tal diputado de apellido Camacho, hace ostentación de su afición por los relojes finos; lo mismo hace el candidato del PRI al gobierno de Coahuila que participa de la misma afición. Hacen gala también del poder que tienen para obtener concesiones de taxis como lo hace el presidente nacional del PRI, el clavillazo Ochoa Reza que tiene 50 concesione de taxis en la Ciudad de México y 18 en la ciudad de Monterrey sin ser residente de esa ciudad, pues en el domicilio que señala para probar su residencia, nadie lo conoce; en cambio un pobre chofer asalariado, hace petición para la concesión de una placa de taxi pasan años sin conseguirla y cuando al fin le ofrecen una, tiene que dar una mordida de 30 mil pesos.

Los 2 ex gobernadores de Chihuahua y Veracruz de apellido Duarte, saqueadores de sus estados, hoy son prófugos de la justicia. La verdad es que al ex gobernador de Veracruz, no hay la menor intención de capturarlo, pues es

evidente que su fuga fue ayudada por el mismo gobierno; si quisieran agarrarlo, sería fácil hacerlo, pero al gobierno federal no le conviene hacerlo, pues declararía los millones de pesos que dio para la campaña de Peña Nieto; por eso existe la versión de que ya fue asesinado para evitar que desembuche toda la verdad. De milagro no lo mandaron de Cónsul como a Sabines y a Moreira.

Ya es descarado los apoyos que recibe el candidato del PRI al gobierno del estado de México; en estos actos participan no solo el gobernador Eruviel Ávila, sino todos los secretarios de Estado del gobierno federal con sus constante visitas a este estado. Si los mexiquenses tienen un poquito de dignidad no votarán por el candidato del PRI, primo hermano de Peña Nieto y miembro del grupo Atracomucho, perdón Atlacomulco que gobierna a nuestro país desde hace muchos años.

Al diablo las instituciones, dice el Peje pero eso sí, no desdeña recibir dinero de esas instituciones, pues nunca en su vida ha trabajado hoy vive tranquilamente con lo que recibe su partido Morena en donde hace lo que quiere sin rendir cuentas a nadie; también dice respetar al ejército que es una institución, tal vez una las más respetadas en México.

El fuero del que gozan todos los funcionarios públicos, desde el Presidente de la República, gobernadores, presidentes municipales, senadores y diputados, es en realidad una patente de corzo, para que puedan cometer fechorías sin que la autoridad pueda castigarlos; por eso Humberto Moreira ex presidente nacional del PRI ex gobernador de Coahuila, busca con desesperación aunque sea una diputación local en Coahuila por un partidito de ese estado en donde participará como candidato plurinominal, pues una vez que se vaya su protector y amigo, Peña Nieto, puede recibir el castigo que se merece; por lo pronto no puede ir ni a España ni a los Estados Unidos en donde iría la cárcel inmediatamente; es por ello necesario que desaparezca el fuero de todos los servidores públicos.

día que pasa son más las sospechas de dineros que no puede comprobar a donde fueron a parar.

Los partidos políticos en Chiapas recibirán 157 millones de pesos para las campañas del próximo año ¿no sería mejor destinar ese dinero para comprar medicinas para los hospitales y Centros de Salud?

El gobierno estatal ha recibido este año màs de 350 mil millones de pesos del gobierno federal, màs que Jalisco o Oaxaca por lo que el pueblo se pregunta ¿a dónde han ido a parar esos dineros? ¿Por qué no les paga a los maestros interinos, a los comerciantes y empresarios? A muchos màs que todos los días protestan en las calles por la falta de pago por parte del gobierno estatal. Nosotros s sabemos a dónde ha ido a parar ese dinero, a los bolsillos de los funcionarios públicos.

Una prueba màs de las pillerías cometidas por el ex gobernador de Oaxaca, José Murat, el mismo cómplice de Sabines que recibió dinero del gobierno del estado por compañías fantasmas que cobraron pero nunca hicieron ninguna obra. ¿Saben estimados lectores cual es la última hazaña de este pícaro? Para que la Secretaría de Hacienda no pueda cobrarle los impuestos que debería pagar, dio como domicilio fiscal las oficinas del Congreso de la Unión; las oficinas de las compañías fantasmas que cobraron en Chiapas, simplemente no existían como lo demostró la periodista Carmen Aristegui.

La lucha por el poder en Chiapas es cada día más encarnizada, pues son muchos los que quieren sacrificarse para ocupar el cargo que hoy ostenta el Huero, quien busca desesperadamente, no alguien que haga algo por el estado, sino alguien que le cubra las espaldas, pues cada

En uno de los pocos actos valientes que ha tomado el gobernador se encuentra el desalojo de invasores en Pujiltic y Villa Las Rosas; sin embargo no falta quien defienda a los invasores acusando al gobierno de atentar contra los derechos humanos. Esos mismos que defienden a los invasores yo les preguntaría ¿qué harían si algunas gentes se apropiaran de sus legítimas pertenencias?

Al fin las autoridades decidieron castigar a los integrantes del IEPC que tuvieron el cargo de vigilar las pasadas contiendas electorales que fueron las màs sucias en la historia de Chiapas permitiendo los fraudes electorales cometidos por el partido verde y llegando al cinismo de evitar que muchos ciudadanos no pudieran votar porque el padrón electoral fue cambiado para que muchos ciudadanos cuyos nombres aparecían en otros países pudieran votar por el diputado migrante, mismo que ya fue desaforado; de afortunadamente eso no es considerado como un delito grave todos pudieron salir bajo fianza pagando la ridícula cantidad de $15,000.00. ¿Cuál será delito grave para el gobierno? Yo creo que ninguno, pues aquí en Chiapas una funcionaria fue atrapada comprando votos y sin embargo ningún castigo recibió.

Cuando yo era un joven, se hablaba de los tiranos que gobernaban muchos países de Sud América y se les llamaba gorilas; hoy en Venezuela el tal Maduro pretende revivir esta funesta práctica y convertirse en un nuevo gorila al hacer desaparecer la Asamblea Nacional electa por el pueblo porque se opone a todas sus arbitrariedades; parecer que ya dio marcha atrás, gracias a la presión internacional.. Es una clara muestra de lo que hacen los gobiernos populistas que han existido desde tiempos inmemoriales. Ya lo decía Aristófanes el filósofo griego cuando escribió:: un demagogo o populista no debe ser honesto ni educado, tiene que ser ignorante y canalla. (Trump y el Peje encajan bien en esta descripción).


CONTRAPODER

Lunes 10 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

15

PUNTO Y COMA; Roger Laid

La mentira de un gobierno

P

osiblemente muchos de nuestros lectores del centro del país podrían creer lo que informan los boletines que emite el gobierno del Estado de Chiapas, sin que desde allá puedan corroborar la credibilidad de los bodrios oficiales, ese engaño tiene a muchos de los chiapanecos en la preocupación debido a que, lo que se informa desde palacio debe aplaudirse y creerse letra por letra, se habla de una economía importante cuando la queja de la ciudadanía es que no hay efectivo circulando, las empresas de fuera se han llevado el recurso y han despedido a miles de la capital lugar donde la economía se basa en la burocracia. Los eventos a donde se hacen anuncios “importantes” es a donde se entregan apoyos gubernamentales llamados despensas a los de la tercera edad o los programas de nuevo invento, desde luego programas asistencialistas que no ayudan a lo más mínimo pero, si toman ventaja abusando de la necesidad del ciudadano. La llegada del mandatario chiapaneco Manuel Velasco Coello a los eventos no tienen hora pero las personas son citadas mucho antes de su llegada provocando esto los desvanecimientos de los respetables de la tercera edad como ha sucedido en muchos lugares, uno de ellos fue en Villaflores, Chiapas. Los señalamientos en contra de sus funcionarios son constantes, pero la información no le llega de forma correcta provocándose al interior una especie de red de complicidad que lo pone en conflicto con la sociedad (si la información le llega, es aún más grave) además que no puede conocer la

realidad de la aceptación a su gobierno cuando sus operadores procuran enviar acarreados a los eventos, y son en esos mismos espacios que la gente se queja de que fueron engañados para que asistan o condicionados que de lo contrario les retiraran el apoyo que “desinteresadamente” les entregan. Oscar Ochoa Gallegos, titular del Fondo de Fomento Económico (FOFOE) hermano del influyente diputado local Willy Ochoa Gallegos quien fuera Secretario Nacional del PRI por algunos meses, ha sido denunciado por acoso laboral e intento de soborno, las personas que evidenciaron el hecho pusieron el dedo en la llaga sin embargo el mandatario estatal hizo caso omiso, esto ni porque fue señalado por tráfico de influencias. Como este simple ejemplo hay centenas de lo mismo, voces calladas bajo amenazas y algunas que confían que en que este gobierno les cumplirá. ¿Acaso hay alguien que se le pueda tachar de honesto que no pertenezca a la red que le oculta la realidad de aceptación al mandatario?

Deslealtad

Lo peor, esta administración ha sido marcada por la ambición de quienes fueron beneficiados en la marabunta arrolladora del verde, personajes que si no es por acuerdos nunca pudieron haber llegado a la meta y hasta creen los 15 o 20 mil votos que los arropan. Muchos de ellos son entes que generan problemas en su distrito y que tienen que hacer acuerdos y fortalecer mentiras para salir a una comunidad y de allí pedir se hagan boletines mismos que no llegan a esa comunidad porque se

enterarían de las mentiras que se dijeron de ellos y de las promesas que aseguran hicieron.

Gobierno, peor que el crimen organizado

Esta estructura de gobierno está montada en la mentira, también señalan los petistas 3a fuerza en el Congreso de la Unión, en reunión con la Asociación Estatal de Columnistas Chiapanecos que “Este gobierno –de Chiapas- está peor que el crimen organizado” desde allí estimado lector usted puede formar una opinión independiente a la nuestra.

¿Quien castiga la riqueza inexplicable?

Los señalamientos en contra muchos alcaldes que ayer no tenían más que una camioneta y una casa hoy tienen ranchos con más de 50 hectáreas, además de construyen y compran casas en la capital, amplían los negocios que ya tenían y si son diputados hacen que su esposa logre un cargo en la administración municipal de su distrito, y tienen docenas de autos, ellos no tienen lealtad y están a la espera de cambiarse de bando, incluso son acusados localmente de provocar alborotos que benefician a su persona.

Chenalhó y los desacuerdos

Si otra cosa no sucede, también en Chenalho algunos grupos podrían manifestarse por desatención y por la mano desestabilizara de Hugo Pérez Moreno diputado local del PVEM de San Cristóbal. Aunque el congresista ya buscó mencionar que nada tiene que ver en la desestabilización, y asegura que todos son felices en Chenalhó gracias a los discursos llenos de saliva y mentira, la evidencia se

llama Mauricio Chávez, habilitado como Secretario Particular del diputado local quien fue ubicado en la toma de la autopista local recibiendo el recurso que cobraban por el paso en esa vía federal, otro empleado, este llamado de los domésticos en su negocio particular “curiosamente” fue nombrado Secretario Municipal sustituto e iniciaba a entregar las obras a los negocios del “congresista inocente” cuando se destapó la cloaca y se frenó el negocio, sin embargo… Al día de hoy Seguridad Nacional ya investigó la realidad de la desestabilización ante Rosa Pérez. No hay necesidad que se busque publicar que Hugo Pérez es el salvador de la región, cuando muchos están amenazados y allí en Chenalhó tienen la versión real. Están invitados a investigar.

Puntos Suspensivos…

El lleno de acarreados que sostendrá el estadio Víctor Manuel Reina para que puedan ver el destape del Senador priista Roberto Albores Gleason como flagelado de informe, tiene la generosidad de gastar millones de pesos que no saldrán de la bolsa del priista y ni le alcanzaría la dieta de lo que lleva de senador y líder del PRI en Chiapas. ¿De dónde creen que saldrá el dinero?... Ya Víctor Hugo Zavaleta ex líder de trabajadores del sector Salud pudo evidenciarse al no permitir que se le entrevistara a las enfermeras en huelga de hambre, no hasta que platicaran bien con ellas, como se observa en un video donde el periodista Cesar Cancino le impiden entrevistarlas, incluso el exlíder agrede verbalmente, desde luego hay un interés porque los problemas en el sector Salud no terminen.


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Lunes 10 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 4 | No. 1061

CONFLICTO

INVESTIGACIÓN

Ex Consejera del IEPC, Margarita Esther López Morales, vinculada a proceso

Cuatro muerto y 3 heridos en enfrentamiento en Chenalhó

PAG. 3

ESTADÍSTICA

Solicitudes de información aumentan 106.6% en el primer trimestre del año: INAI PAG. 5

INCONFORMIDAD

Octava enfermera se suma a la huelga de hambre en Chiapas PAG. 8

INFORME

Investiga Procuraduría homicidio de cuatro personas en Chenalhó por disputa de tierras

PAG. 4

Al cumplir siete días en huelga de hambre, cinco enfermeras se amordazaron los labrios y una más se sumó a la lucha, con lo que suman ya ocho que exigen la restitución de prestaciones, reinstalación laboral y abasto de medicamentos e insumos en hospitales y clínicas del Estado de Chiapas.

PAG. 6

PAG. 5

Letrero de “Oaxaca” frente a Templo de Santo Domingo, “una falta de respeto”: Francisco Toledo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.