CMAN
DOXA
EDITORIAL
Y todavía hay quien piensa que en Chiapas no pasa nada
PAG. 2
Chiapas entró en un espiral de tensión y de conflictos sin que exista una intervención gubernamental, que busque con eficacia resolver los problemas y reducir la tensión social que amenaza desbordarse.
Resultan extraña las voces que cuestionan la huelga de hambre de las enfermeras. No sólo cuestionan la legitimidad de la lucha sino que hablan de intereses obscuros. Todo eso lo argumentan dentro de un discurso del cumplimiento de las demandas. Sin embargo el problema no está en el levantamiento de esa huelga, sino en una explicación que debe darse sobre el por qué se llegó hasta esa situación.
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
EN CHIAPAS
Martes 11 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 4 | No. 1062
LLAMADO
ACCIONES
Activistas denuncian “contubernio” entre el gobierno de Chiapas y mineras
En febrero de este año, el Frente Popular en Defensa del Soconusco 20 de Junio tomó la decisión de suspender las mesas de trabajo establecidas con el gobierno de Chiapas por incumplimiento de acuerdos, y por los hechos que “demostraron su complicidad” con la empresa El Puntal SA de CV
PAG. 8
DECISIÓN
Destituyen al Consejo de Nicolás Ruíz PAG. 3
PAG. 8
Dan el Pulitzer a Los Papeles de Panamá, investigación en la que participó Proceso
HOY ESCRIBEN COMENTANDO LA NOTICIA
PAG. 8
Alfonso Carbonell Chávez PAG. 15
APOYO
ONG brindan respaldo a enfermeras en huelga de hambre en Chiapas
Pide Coparmex blindar el turismo ante la amenaza latente de la violencia
Y SE FUE AL DIABLO LA CIUDADANIZACIÓN DEL INE Jesús Cantú
SIGNOS
PAG. 14
Salvador Ruiz
EN LA MIRA
PAG. 13
Héctor Estrada
PAG. 12
CORRUPCIÓN AL ESTILO ATLACOMULCO Pablo Gómez PAG. 4
PAG. 12
2
Martes 11 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
EDITORIAL Y todavía hay quien piensa que en Chiapas no pasa nada
C
hiapas entró en un espiral de tensión y de conflictos sin que exista una intervención gubernamental, que busque con eficacia resolver los problemas y reducir la tensión social que amenaza desbordarse. Los márgenes de gobierno se acotaron y la popularidad del gobernante se encuentra en los niveles más bajos con un 11% de aceptación. Lo delicado de la situación, es que esta etapa no es la peor crisis que se prevé, lo que significa que están por venir cosas peores. El problema de salud en la entidad ya se contaminó con el movimiento magisterial que prepara nuevas movilizaciones. Pero en estos momentos se viven situaciones críticas en los municipios de Tila, Chenalhó, Oxchuc, Nicolás Ruíz, San Juan Chamula, Simojovel y la huelga de hambre de las enfermeras del Hospital General en Tuxtla Gutiérrez entró a una fase que ya no es posible desatender y además está en puertas el proceso de desafuero de la presidenta municipal de Suchiate, en la que por un acto de profunda irresponsabilidad del gobernador Manuel Velasco Coello se le hizo candidata del partido verde, aún y cuando era sabido su relación con la
delincuencia organizada. Junto a estos problemas, persiste el malestar en un sector de ciudadanos por los actos anticipados de campaña que se realizan con el aval del gobierno, que continúa preocupado en las elecciones y no en garantizar condiciones mínimas de gobernabilidad y que responda con eficacia a la atención de las demandas sociales. La entidad se está desmoronando y en lugar de apuntalar los cimientos que posibiliten la reconstrucción de la sociedad, se destinan recursos para la organización del evento faraónico del 22 de abril en el Estadio Víctor Manuel Reyna, en el que el senador Roberto Albores Gleason, busca juntar a 40 mil personas en su inicio de campaña a la gubernatura, en un acto simulado como informe de su gestión en el senado. Este evento está siendo organizado por la propia estructura gubernamental y obviamente se va a realizar con recursos públicos. Pero a este gobierno no le bastó tener y mantener a dos partidos locales satélites del gobierno como Mover a Chiapas y Chiapas Unido, sino que ahora tiene una nueva organización política, que se encuentra realizando su registro en el IEPC, denominada Nueva Fuerza Chiapaneca,
encabezada por un personaje que formó parte de un grupo de militantes del PRD denominados los verde-amarelas, por su ligas al candidato del partido verde en el 2012 y que después fue premiado con el cargo de subsecretario de gobierno y que en las elecciones del 2015, fue el delegado nacional del Partido Encuentro Social, que en Chiapas fue dejado en poder de Eduardo Ramírez Aguilar, con fines a la obtención del registro. Estos excesos electorales son los que generan indignación en la población, porque aparentemente existe un plan de restricción presupuestaria, que produjo el desabasto de medicinas en el sector salud y generó el despido de cerca de 10 mil trabajadores de la administración pública estatal y municipal, pero a ojos de todos y en plena luz pública, se continúa dilapidando el recurso en acciones con miras al proceso electoral del 2018. Lo grave de estos excesos, es que la política fue inundada por diletantes, que pusieron a las instituciones al servicio de sus intereses personales, lo que terminó generando no sólo la degradación de la política sino pervirtiendo los fines de las instituciones que son las que producen la unidad y coherencia en el funcionamiento de la sociedad.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Diario ContraPoder en Chiapas
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder
961 218 4571
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Martes 11 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Activistas denuncian “contubernio” entre el gobierno de Chiapas y mineras Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
E
l Frente Popular en Defensa del Soconusco 20 de Junio (FPDS) y la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) denunciaron el contubernio del gobierno de Chiapas con las empresas mineras que amenazan la seguridad, el medio ambiente y la salud de pobladores en la Costa y Soconusco. En conferencia de prensa, los integrantes del FPDS, Libertad Díaz, de Otros Mundos AC/REMA, y Miguel Ángel Mijangos, de Procesos Integrales para la Autonomía de los Pueblos (PIAP)/REMA, así como Sandra Urania, investigadora de la UNICACH y Nataniel Hernández, del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, denunciaron que el gobierno omite las denuncias que le han hecho y por el contrario, mantiene su apoyo firme a la minería extractiva. En febrero de este año, el Frente Popular en Defensa del Soconusco 20 de Junio tomó la decisión de suspender las mesas de trabajo establecidas con el gobierno de Chiapas por incumplimiento de acuerdos, y por los hechos que “demostraron su complicidad” con la empresa El Puntal SA de CV para crear división comunitaria en los ejidos y deslegitimar su lucha. “Hoy, alzamos la voz y llamamos a los medios de comunicación, organizaciones y colectivos para denunciar que las amenazas y hostigamiento por parte de la empresa minera El Puntal SA de CV se elevan con la protección de la policía estatal y que las instancias de Salud y Medio Ambiente del gobierno de Chiapas cierran el trabajo de investigación que les correspondería realizar para atender los casos de afectación a la salud. Niegan todo tipo de contaminación o alteración al medio ambiente, justifican los permisos autorizados a las empresas y desvían
responsabilidades entre diferentes instancias para no asumirlas”, denunciaron los inconformes en una carta. Señalaron que el doctor José Esaú Guzmán Morales, jefe de Jurisdicción Sanitaria número 7 afirmó no encontrar casos sospechosos de salud o indicios de algún problema en el agua por la minera en el ejido Libertad y tampoco acepta aumento en la mortalidad en Acacoyagua. Sin embargo, las conclusiones que elabora Guzmán Morales son a base de una brigada de visita al ejido Libertad que realizó una campaña de limpieza de manos, en una sola visita de tres horas el 6 de octubre del 2016, sin presentar perfil profesional del personal, protocolo de investigación epidemiológica y estudios del agua que comprueben que la comunidad no se encuentra expuesta a ningún tipo de contaminación. Amado Ríos Valdez, Delegado en Chiapas de la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) detalló que los permisos para la explotación y exploración para la empresa El Puntal SA de CV fueron otorgados porque la ilmenita –la roca de donde se saca el titanio– es extraída en bruto y se llevará a otro lugar para la separación de minerales. Expuso que el titanio no es contaminante e incluso que el dióxido de titanio se utiliza en varios
productos. Sin embargo para los defensores del medio ambiente y el derecho a la salud, el proyecto Casas Viejas es sólo uno de los cinco proyectos establecidos desde el 2012 en Acacoyagua y Escuintla que se encuentran en el área de amortiguamiento de la Reserva de la Biósfera de El Triunfo y en un área de una de las fallas tectónicas más importantes de México: la falla de Matagua, de la que ya se han extraído 49 mil toneladas de titanio, según reporte de la empresa Male, SA de CV. Además, la Semarnat no considera los impactos acumulativos de todos los proyectos para la Reserva de la Biósfera La Encrucijada -ubicada debajo de los ríos Cacaluta y Cintalapa-, como son: deforestación, riesgo para la biodiversidad que mantiene el ecosistema, daño a los mantos acuíferos por los barrenos, entre otros. Y aunque afirma que no ha otorgado permisos en área de reserva natural, sí los ha otorgado para 17 concesiones más. La Profepa por su parte, junto con la delegación de la Semarnat, aseguró que no realiza ninguna inspección porque la mina “Casas Viejas” apenas se encuentra en fase de exploración. Sin embargo, la población ha comprobado la extracción del mineral y dos carreteras clandestinas para
transportar el material. “La Profepa y la Semarnat no presentaron los reportes semestrales de atención a medidas de mitigación para la supuesta fase de exploración”, dice la denuncia. Es por eso que denunciaron que el gobierno de Chiapas no cumplió con los compromisos que tomó en el marco de las mesas de trabajo y simuló atender el conflicto minero y las violaciones a derechos humanos que sufren en la región a causa de la actividad minera. Expresaron su preocupación por el avance de las amenazas y hostigamiento hacia los campamentos y a los integrantes del FPDS: Denunciaron el bloqueo de la empresa El Puntal SA de CV, al paso para la administración del agua potable en el ejido de La Cadena, en el lote “El Encuentro”. También denunciaron hostigamiento a los integrantes del FPDS por parte de elementos la Policía Estatal el 8 de abril en el campamento “José Luciano”, ubicado en la comunidad Las Cadenas. Y como una forma de criminalizar la protesta, dicen, han visto notas en periódicos y en la radio en las que se asegura que los integrantes del FPDS son grupos de choque, amenazan a la población y la extorsionan para dar paso en los campamentos. Es por eso que exigieron la suspensión definitiva de la actividad minera en la región, que se realice la vigilancia correspondiente por parte de las autoridades ambientales, así como el cese al hostigamiento y amenazas al FPDS. “Alertamos sobre el incremento de las amenazas y protección del gobierno hacia las mineras”, señalaron. El Frente Popular en Defensa del Soconusco 20 de Junio y la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) demandaron la cancelación definitiva de los permisos y concesiones.
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
Destituyen al Consejo de Nicolás Ruíz
La Asamblea General de Comuneros del municipio Tzotzil de Nicolás Ruíz decidió destituir al Consejo Municipal por contravenir a los intereses del municipio y nombró a los 5 nuevos integrantes, desde el pasado 4 de abril de 2017 solicitaron al Congreso del Estado, mediante acta de asamblea, el reconocimiento oficial del nuevo cuerpo edilicio. En su asamblea general del pasado 31 de marzo, donde el presidente del Consejo destituido, Filadelfo Juárez López debió asistir, se recibió la renuncia de 4 de los 5 integrantes y de los 3 suplente, quedando pendiente la de Filadelfo.
El secretario del Comisariado de Bienes Comunales, Carmen de Jesús Hernández López aclaró que, si bien las autoridades municipales son nombradas mediante una elección constitucional o nombradas por el Congreso del Estado, antes son nombradas por usos y costumbres, y masivamente se votan por ellos. Sin embargo, cada una de las autoridades municipales se “adhiere” a los usos y costumbres de la asamblea comunal, situación a la cual el destituido presidente del consejo, no acató las disposiciones, no informó cada mes en las asambleas, no se saben los manejos de los recursos del
De la Redacción
municipio, lo que contraviene a los intereses del pueblo en su totalidad. De esta forma, apuntó que de acuerdo a la asamblea eligieron a Ángel Méndez Pérez, como concejal presidente; Pedro Jiménez López, concejal síndico; José Manuel Álvarez Pérez, primer regidor; Segundo Reynosa Pérez; segundo regidor; Esteban Gómez Velázquez, tercer regidor; Rutilo López López, primer regidor suplente; Santiago Ramírez Reynosa, segundo regidor suplente; y Noé Moreno Zúñiga, tercer regidor suplente. Por ello solicitaron al Congreso del Estado de Chiapas, les reconozcan
los nuevos nombramientos, y exigen al destituido presidente que dé cuenta de todos los recursos del municipio, pues aunque es de Nicolás Ruíz, vive en el municipio de Parral.
4
Martes 11 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
ONG brindan respaldo a enfermeras en huelga de hambre en Chiapas Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
U
na veintena de organismos no gubernamentales manifestaron este lunes su respaldo y apoyo a las ocho enfermeras en huelga de hambre. Por su parte, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas aceptó la petición de las huelguistas para acompañarlas en su proceso de diálogo y negociación con el gobierno estatal. En tanto, miembros de la Asamblea Estatal de Organizaciones Sociales-Movimiento Magisterial y Popular, donde participan maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), marcharon por diversas calles, hasta las afueras del Hospital de la Mujer “Doctor Rafael Pascacio Gamboa”, donde se encuentra el campamento de los médicos, enfermeras y demás trabajadores que mantienen una protesta desde hace cuatro meses y donde hace ocho días las enfermeras iniciaron una huelga de hambre. En el mitin magisterial, los oradores manifestaron su respaldo a la lucha de los trabajadores sindicalizados del sector salud. Al igual que a la educación, subrayaron, el
Jaime Luis Brito Cuernavaca, Mor. (apro)
Los hermanos Andrés y Mauricio, originarios del estado de Chiapas, desaparecieron en julio de 2012, al parecer cuando transitaban por Morelos, y a pesar de ser buscados por sus familiares, el 28 de marzo de 2014 sus cuerpos fueron depositados en las fosas clandestinas de la Fiscalía local ubicadas en Tetelcingo, al norte de Cuautla. De acuerdo con información de la propia Fiscalía, el próximo miércoles 19 de abril, mientras continúen los trabajos de exhumación de cuerpos en las fosas de Jojutla, en Tetelcingo, los cuerpos de los hermanos serán entregados a sus familiares por orden de un juez, en el panteón Jardines del Recuerdo en Cuautla. La identificación de ambos cuerpos ocurrió a partir de la confronta de los perfiles genéticos de las víctimas y de sus familiares quienes llevan cinco años buscando a Andrés y Mauricio, de 30 y 27 años respectivamente. El 20 de julio de 2012, los dos hermanos salieron de Jitotol, comunidad chiapaneca, con rumbo al norte del país. Cinco días después tuvieron su última comunicación con su familia. Por separado, uno comentó que
Por su parte, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas aceptó la petición de las huelguistas para acompañarlas en su proceso de diálogo y negociación con el gobierno estatal
gobierno federal están ahorcando el sistema nacional de salud pública para conducirlo paulatinamente a la privatización y con ello favorecer a los grandes intereses empresariales nacionales e internacionales. Los maestros se manifestaron preocupados por la salud de las enfermeras en huelga de hambre, y criticaron que hasta ahora el go-
bierno de Manuel Velasco y su secretario de Salud, Francisco Ortega, no han tomado con seriedad la problemática y no se ve que hagan algo por solucionar las demandas de los trabajadores en protesta. Las activistas y luchadoras sociales Martha Figueroa y Mercedes Osuna arribaron al campamento donde se encuentran las enfermeras y les hicieron saber que tienen
el respaldo de una veintena de organizaciones no gubernamentales que promueven y defienden los derechos humanos. La víspera, las enfermeras en huelga de hambre solicitaron al Frayba el “acompañamiento” en el proceso de diálogo con el gobierno estatal para exigir la reinstalación de 15 compañeros despedidos y que se surta material, insumos, equipo médico y medicamentos a los más de mil centros de salud del estado. Además, que el gobierno pague los 782 millones de pesos que debe por pensiones, seguro, pago a terceros, fondo de ahorro, vivienda y otros recursos que descuenta a los trabajadores mes con mes. El Frayba aceptó dar el acompañamiento solicitado a las enfermeras en huelga de hambre: María Isidra Orozco Sánchez, María Cielo Gramajo Cundapí, María de Jesús Espinosa de los Santos, Verónica Zenteno Pérez, Nelly Ivon Castillo Escobar, Tani Asunción Ventura Paredes, Sandra Lidia Arellano Zenteno y Emma Escobar López.
Hallan a dos hermanos chiapanecos entre los cadáveres de las fosas de Tetelcingo estaba en Oaxaca y el otro en Puebla. Después de eso, ya no supieron nunca de ellos. La familia inició las denuncias penales por desaparición tanto en Oaxaca como en Puebla. En ese momento, a las familias les tomaron muestras biológicas para llevar a cabo el proceso de identificación. Los cuerpos de Mauricio y Andrés fueron encontrados el 26 de julio de 2012, seis días después de que salieron de su comunidad. Los encontraron a un lado del camino a San Marcos, en el rancho El Cazahuate, en el municipio de Jantetelco, al oriente de Morelos. Luego, sin llevar a cabo la toma de muestras genéticas de ambos cuerpos, en marzo de 2014 fueron depositados en las fosas clandestinas de Tetelcingo, a pesar de que sus familiares llevaban para entonces dos años buscando a estos dos jóvenes. Como Andrés y Mauricio, 119 víctimas más fueron depositadas en las fosas en 2014. En diciembre de ese mismo año, la familia de Oliver Wenceslao Navarrete Hernández, obligó
a las autoridades a exhumar todos los cuerpos hasta encontrar el de su familiar. Esta acción fue grabada en video y su divulgación, a finales de 2015, hizo posible que en mayo de 2016, los cuerpos fueran exhumados y se les tomaran muestras genéticas para su identificación. Esta acción, producto de la lucha de los colectivos de víctimas y con el acompañamiento de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), hizo posible que
para este momento, además del cuerpo de Oliver y una profesora de Yautepec, se hayan entregado ya, seis cuerpos a raíz de este modelo de intervención impulsado por las organizaciones sociales y la institución académica. La entrega de los cuerpos de Andrés y Mauricio a sus familiares, ocurrirá el próximo 19 de abril, en el panteón privado Jardines del Recuerdo, ubicado en el distribuidor vial de Cuautla.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Marvin Bautista Tapachula, Chis. (interMEDIOS)
E
l cabildo del municipio de Suchiate rechazó la propuesta de la regidora Sonia Eloina Hernández de solicitar al congreso del estado la separación del cargo y el desafuero de la hasta ahora presidenta, Matilde Espinoza Toledo, para que enfrente su proceso legal como cualquier ciudadano, al considerar fuera de sus atribuciones. La regidora independiente Sonia Elonia Hernández, dio a conocer que se busca que la alcaldesa enfrente su proceso sin el fuero constitucional del que goza, ya que desde el pasado 6 de abril el juez dictó auto de formal prisión como responsable en la comisión de un delito federal, principalmente por expedir actas de nacimiento a ciudadanos guatemaltecos. Afirmó que los regidores no quisieron ingresar como punto la petición al congreso del estado, tampoco quisieron registrar el uso de la voz en la de sesión de cabildo con fecha 10 de abril, sin embargo las voces de protesta de diversos sectores aumenta. Señaló que la Constitución Política de Chiapas en el artículo 71 es clara, al estipular que ningún ayuntamiento puede ser presidido por personas que enfrenten un proceso legal, de ahí la petición al gobernador del estado y diputados locales para que dejen de brindar protección a la presunta delincuente. “Les solicité a mis compañeros regidores que tomaran la propuesta de exigir al congreso del estado la destitución y desafuero de la alcaldesa, Matilde Espinoza, toda que vez que nuestro municipio no puedo ser gobernada por una presunta
Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
Este lunes habitantes de San Cristóbal de las Casas protestaron en contra de la embotelladora de Coca Cola, que extrae cada día más de 750 mil litros de agua en una ciudad que afronta una creciente escasez de este recurso. En el marco del 98 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, organizaciones de barrios de San Cristóbal de las Casas, agrupaciones eclesiales, civiles y académicas realizaron una marcha para exigir se anule la concesión a Femsa-Coca Cola por explotar las reservas acuíferas con fines de lucro, generando la contaminación del agua y el suelo. Unas mil 500 personas se congregaron a las afueras de la embotelladora para denunciar que esta compañía extrae cada día más de 750 mil litros de agua en una ciudad que afronta una creciente escasez de este líquido. Además, acusaron a la trasna-
Martes 11 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Sectores sociales se suman a la exigencia de destitución y desafuero de alcaldesa de suchiate La regidora independiente Sonia Elonia Hernández, dio a conocer que se busca que la alcaldesa enfrente su proceso sin el fuero constitucional del que goza, ya que desde el pasado 6 de abril el juez dictó auto de formal prisión como responsable en la comisión de un delito federal, principalmente por expedir actas de nacimiento a ciudadanos guatemaltecos delincuentes, ya que es juzgada por delitos electorales, para que enfrente su situación jurídica como ciudadano” sostuvo. Enfatizó que el cabildo hizo caso omiso a la propuesta, por lo que demuestra que son copartícipes de la corrupción que se vive en el municipio, del cual es pueblo ya está harto, porque Suchiate es un pueblo sin ley, ante la constante delincuencia que se presenta a diario. Por su parte el representante de los presidente de colonias de Suchiate, Javier Oribe Estrada detalló que la postura de la población es que la alcaldesa asuma su responsabilidad con las autoridades, ya que si es culpable que sea juzgada por las mismas y si es inocente que se defienda, pero como cualquier persona. Remarcó que luego de las investi-
gaciones que la autoridad inició por la expedición de actas de nacimiento a guatemaltecos, las autoridades del registro civil de este municipio
con el afán de limpiar la corrupción que impera en las oficinas han comenzado a borrar de los libros a varias personas, lo cual es lamentable. Puntualizó que las personas cuando van a actualizar sus actas les informan que no aparecen en el libro, que ya fueron borrados, y que tienen que ir hasta la capital del estado a arreglar su situación, tema que causa molestia porque la población no fue el que origino toda la corrupción por la fábrica de mexicanos. “Nosotros no tenemos porque ir hasta Tuxtla Gutiérrez, porque nosotros no metimos las manos y somos ajenos a la problemática, además muchos son de escasos recursos para realizar todos los trámites engorrosos, por ello pedimos que haya una limpia e investigación en el registro civil” acotó. (iM rrc)
Protestan contra Femsa-Coca Cola por explotar reservas de agua en Chiapas cional de ser la responsable de las graves consecuencias en salud por el alto consumo de este refresco y otras bebidas azucaradas, factores que han ocasionado una grave epidemia de sobrepeso, diabetes y caries dental que sufre la población de Los Altos. Las organizaciones demandaron a la autoridad que, de manera urgente, se imponga un tope a la extracción de agua o la salida de la planta, y que el gobierno estatal y federal cumpla con su obligación de proteger el bienestar de la población y la conservación del medio ambiente y deje de favorecer a la transnacional con tratos preferenciales. También exigieron a la Secretaría de Salud el retiro de las máquinas expendedoras de Coca Cola de hospitales y edificios públicos, y se
investigue al presidente municipal de San Cristóbal por favorecer invasiones y destrucción de reservas naturales y zonas boscosas que ponen en riesgo los manantiales y el abasto de agua de la ciudad.
Los inconformes advirtieron que esta marcha es el inicio de una campaña permanente que incluirá movilizaciones y acciones legales para recuperar el agua a favor de los ciudadanos.
6
Martes 11 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Rosa Santana Campeche, Cam., (apro)
T
ras las críticas desatadas por la difusión de un video que delató el abuso policiaco contra cuatro vendedoras ambulantes tzotziles a las que intentaban expulsar del centro histórico, el secretario de Seguridad Pública, Jorge Argaez Uribe, aseguró hoy que el caso será investigado. El problema estalló la tarde del sábado pasado en la calle 59 --peatonal y donde se concentran bares, restaurantes y tiendas de artesanías-- cuando un grupo de policías pretendió llevarse a rastras y esposadas a las cuatro chiapanecas, una de ellas de 13 y otra de 15 años, por vender sus artesanías en la vía pública. Indignados, comerciantes, empleados y ciudadanos que transitaban por ahí, salieron en defensa de las cuatro indígenas que se resistían al arresto y obligaron a los uniformados a liberarlas. En el video se aprecia a una mujer policía forcejeando con una de las mujeres como si se tratara de una riña callejera y a otro de sus compañeros dándole indicaciones. La gente se arremolina en torno a ellos para impedir que se las lleven se aplique uso desmedido de la fuerza. Ante la presión ciudadana, los policías les quitaron las esposas, las soltaron y abandonaron el lugar. El video fue subido a las redes sociales, donde las críticas alcanzaron al gobernador Alejandro Moreno Cárdenas. El domingo, las chiapanecas, apoyadas por activistas de los derechos humanos y de las mujeres, se manifestaron en el centro de la ciudad y hoy acudieron a presentar sus quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). El mismo sábado, Argaez Uribe, en un intento por deslindar a Moreno Cárdenas del conflicto, escribió en su muro de Facebook un comentario que atizó la indignación. Intentó justificar que “la policía
Marvin Bautista Tapachula, Chis. (interMEDIOS)
La lentitud con la que laboran agentes aduanales mexicanos en los puentes fronterizos de Suchiate y Talismán afectan la salida de cientos de transmigrantes centroamericanos que buscan regresar a casa y pasar el periodo vacacional de Semana Santa con sus familiares, ya que pasan días en espera de cruzar a territorio guatemalteco. En entrevista, José López originario de la capital de Guatemala afirmó que por el tortuguismo con que se dan los trámites, tienen que esperar hasta días en la zona limítrofe para cruzar a territorio guatemalteco, situación que se recrudece en los periodos vacacionales, ya que durante estos días las filas de transmigrantes que buscan salir superan los 5 kilómetros. Dijo que aproximadamente 150 vehículos cruzan el puente fronterizo a diario, por ello centenares de trans-
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Tras ola de críticas, SSP de Campeche investigará abuso de policías a indígenas tzotziles
actuó, ante las múltiples quejas de la misma sociedad, de que estas personas hacen sus necesidades en la vía pública, reporte de robos de menor cuantía que han realizado, incluso las personas que las regentean andan con gente que las utiliza y explota”. Y argumentó que “se tuvo el reporte de una persona que fue agredida verbalmente por una de ellas, por lo cual se pidió retirarlas del centro. El video no explica en su totalidad qué sucedió, sólo publican lo que conviene para desprestigiar”. De paso deslindó al gobernador: “En ningún momento el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, ha instruido acciones en contra de ningún ciudadano, minoría o persona, todo lo contrario, ha pedido la aplicación de la ley con estricto respeto”. Y sostuvo que “se investigará como en todos los casos la actuación de la policía, y si determinamos que hubo un exceso se procederá conforme marca la ley. “La actuación de la policía siempre molestará a alguna de las partes, ya sea a la víctima porque no se acudió a tiempo, o del victimario porque siente que se le están violando sus derechos”. Por último, escribió: “Sin embar-
go, tenemos que seguir trabajando y acoplarnos al nuevo sistema de justicia penal, que la sociedad percibe esta creado para proteger a los delincuentes y no a los ciudadanos. Son nuevas reglas del juego, que incluso en algunas ocasiones tal vez no estaré de acuerdo con ellas, pero es mi función asumirlas y velar porque se apliquen, aunque tal vez moleste a muchos”. Hoy llamó a conferencia de prensa, aunque no permitió preguntas. En su mensaje de poco de más de seis minutos, Argáez dijo que lo ocurrido el sábado se turnó a la Comisión de Honor y Justicia de la corporación para determinar si el actuar de los agentes involucrados estuvo apegado a derecho y aseguró que, de no ser así, se les sancionará. “Se investigará realmente la actuación de la policía y si no se siguieron los principios para el uso de la fuerza, tendrán una sanción”, dijo y advirtió que no se solapará “a ningún policía, a ningún servidor público que cometa una arbitrariedad en contra de un funcionario (sic)”. Insistió en que la SSP seguirá trabajando con el ayuntamiento para sacar del centro a los ambulantes y recordó que esta disposición es una condicio-
nante para que Campeche preserve el título de la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad. “No se trata de que estemos en contra ningún indígena, es un tema simplemente de cumplimiento a la ley, no se trata de estigmatizar a nadie, todos tienen el derecho a trabajar pero conforme a los reglamentos establecidos. “Lo mismo con vialidad, todos tienen derecho a transitar por nuestro estado pero conforme maca la ley”, acotó. Comentó que el año pasado detuvieron a más de 22 mil personas, por las que recibieron “pocas quejas y recomendaciones” de Derechos Humanos. En su soliloquio, negó que se exija a los agentes determinado número de infracciones, “se les pide que si ven a alguna persona violando el reglamento levanten la infracción o se detenga la unidad”. También hizo alusión a los robos que, como nunca antes, se han desatado en la entidad. El problema ha escalado al extremo de que vecinos de las zonas más afectadas han llenado sus calles con letreros en los que advierten a los ladrones que si los atrapan se hará justicia por propia mano. “He visto, en el caso de los robos, hablan de un incremento sustancial, nosotros en las estadísticas no hemos notado un nivel tan alarmante”, minimizó. Sin embargo, reconoció que “sí hemos visto un incremento en detenciones y muchas de esas detenciones las hace la ciudadanía que entrega a los ladrones al ministerio público, pero el 50% de esas personas quedan libres porque no los van a denunciar” por lo que señaló que debe haber un trabajo conjunto”.
Tortuguismo de Agentes Aduanales Afecta Salida de Transmigrantes en Semana Santa migrantes tienen que pasar la noche en la carretera en espera de su turno y para cuidar sus pertenencias, ya que el riesgo de ser asaltados está latente, porque muchos se quedan lejos de zona poblacional Señaló que la lentitud de las aduanas en territorio mexicano generan gastos extras para los transmigrantes, los cuales no estaban contemplados dentro del presupuesto, mismos que suben hasta más de cinco mil pesos, por las comidas, gastos de pensión y vigilantes para que cuiden los vehículos. Cabe hacer mención que la fila de vehículos que esperan su turno para cruzar el puente fronterizo está desde la comunidad de Talismán hasta la altura del Centro de Salud de Tuxtla Chico, y los conductores tienen que
soportar las altas temperaturas dentro de los autos o bien refugiarse bajo la sombra de los árboles. Enfatizó que en su caso salió desde hace 10 días desde Los Ángeles California, y durante su ruta se ha enfrentado a diversas situaciones, sobre todo a la extorsión de las autoridades policíacas, ya que pese a traer papeles de lo que trasportan les piden dinero para dejarlos continuar. Remarcó llego desde el pasado sábado por la tarde al puente fronterizo Talismán – El Carmen, pero debido al tortuguismo con que labora personal de aduana lleva casi dos días en espera para cruzar a territorio guatemalteco y así continuar su trayecto, situación muy similar a la que viven la mayoría de los que buscan salir de México por
la frontera sur. Puntualizó que hay también decenas de personas que buscan cruzar a Guatemala para pasar las vacaciones de semana santa, por el tiempo de espera y otras remolcan varios vehículos u otros artículos, quienes al demorarse en los trámites de aduana tienen que pagar a personas para que cuiden de sus propiedades. (iM rrc)
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Martes 11 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
“No vivimos ni felices ni seguros, ¡vete!”, exigen en mantas al gobernador de Colima Pedro Zamora Briseño Colima, Col. (apro)
“
Vas a vivir feliz, ¡seguro!”, fue la principal promesa de campaña del actual gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, pero a más de un año de su llegada al poder y luego del incremento de los niveles de violencia en la entidad, este día aparecieron mantas en diferentes puntos de la entidad en las que se le exige su renuncia al cargo. “Nacho, no vivimos ni felices ni seguros, ¡Vete! Artículo 39 constitucional. El pueblo te lo demanda”, es la consigna escrita con tinta roja y negra, a un lado de la fotografía del mandatario, que apareció en las principales avenidas y cruceros de esta capital. Las mantas fueron colocadas en las glorietas del Rey Colimán, del antiguo edificio del DIF, de los Perritos Bailarines, así como en puentes peatonales y por la avenida Benito Juárez, de Villa de Álvarez. Fue precisamente a partir de que Peralta Sánchez asumió el poder, en febrero de 2016, cuando se dispararon los índices de violencia en Colima y el estado se colocó en el primer lugar nacional en la tasa de homicidios dolosos, que cerró ese año con 81 asesinatos por cada cien mil
Noé zavaleta Xalapa, Ver. (apro)
El extesorero en el gobierno de Javier Duarte, Mauricio Audirac Murillo, fue vinculado a proceso esta tarde por los delitos de tráfico de influencias, abuso de autoridad e incumplimiento del deber legal, relacionados con el desvío de recursos por 2 mil 300 millones de pesos del Seguro Popular. Audirac Murillo, detenido hace 10 días, responsabilizó en la Sala de Juicios Orales dos al también extesorero de Duarte y actual diputado federal del PRI, Tarek Abdalá Saad, a quien la Fiscalía General del Estado (FGE) le inició un juicio de procedencia en San Lázaro. En el sexenio de Duarte, Mauricio Audirac fue un funcionario clave al fungir como titular de la Sefiplan, auditor general del Órgano de Fiscalización (Orfis) y contralor general del estado. Hace una semana recibió prisión preventiva como medida cautelar por parte de la jueza de control Alma Sosa Jiménez. En la audiencia de imputación, realizada en el penal de Pacho Viejo, se señaló a Mauricio Audirac como responsable del delito de coalición cometido en agravio del servicio público. Audirac fue detenido el miércoles 29 de marzo en la ciudad de Puebla, por elementos de la Fiscalía General
Las mantas fueron colocadas en las glorietas del Rey Colimán, del antiguo edificio del DIF, de los Perritos Bailarines, así como en puentes peatonales y por la avenida Benito Juárez, de Villa de Álvarez.
habitantes, muy por encima del estado de Guerrero, que durante mucho tiempo había ocupado esa posición. De acuerdo con las cifras oficiales, los municipios de Manzanillo, Tecomán y Colima fueron ubicados en 2016 entre los diez más violentos del país. Tan sólo la noche del sábado 8, en la comunidad El Alpuyequito, municipio de Colima, fueron asesinadas tres personas, dos adultos que murieron en el lugar de los hechos y un niño que falleció posteriormente
en el hospital, además de que otro menor resultó herido. Mientras tanto, el domingo 9 fue asesinado un hombre en el poblado Cerro de Ortega, municipio de Tecomán, y dos hombres más fueron privados de su libertad por parte de un grupo armado y hasta ahora se ignora su paradero. Hasta ahora ninguna organización se ha atribuido la colocación de las mantas, pero el coordinador de la fracción del PRI en el Congreso local, Federico Rangel Lozano, salió
en defensa del gobernador y señaló que la acción podría tener relación con las detenciones de destacados mandos de un grupo delincuencial realizadas en días recientes. “Tras acciones eficaces contra de la criminalidad, no es raro que existan reacciones hacia las autoridades participantes en esos golpes a la delincuencia, y la detención anunciada el pasado domingo por la PGR fue realizada en el marco de colaboración del Programa de Operaciones Interinstitucionales”, indicó. Igual mencionó que en otro golpe dado a la delincuencia en fechas recientes, anunciado por la Procuraduría General de Justicia el Estado, se detuvo al presunto líder de una célula delictiva que operaba en Manzanillo, quien atentó contra la vida de agentes de seguridad privada que custodiaban mercancías en un patio de resguardo del puerto colimense. “No es ninguna coincidencia que después de fuertes golpes que autoridades estatales y federales están dando a estructuras criminales, aparezcan lonas con mensajes de una supuesta desaprobación a la acción del gobierno”, expresó.
Fincan más delitos a extesorero de Duarte; éste involucra al diputado priista Tarek Abdalá de aquella entidad, en colaboración con sus homólogos de Veracruz. La Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos por Servidores Públicos acusa que cuando Audirac fue secretario de Finanzas se reunió con el director general del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Leonel Bustos, y el extesorero Tarek Abdalá Saad para realizar medidas contrarias a la ley en la materia e impedir el ejercicio de 2 mil 300 millones de pesos. “El recurso se traspasó a una cuenta de Banorte, el cual debió ser aplicado en programas sociales como Seguro Popular Oportunidades, entre otros”, expuso la Fiscalía. En la audiencia, Audirac Murillo y su equipo defensor trajeron a colación un amparo promovido el lunes 27 de marzo, el cual otorga la suspensión provisional en la carpeta 337/2017, sin embargo, este mecanismo apenas se publicaría el día de hoy, por lo que fue tardío. Los abogados de Mauricio Audirac expusieron que la prisión preventiva era una medida excesiva para su cliente, sin embargo, la Fiscalía determinó que como su lugar de residencia es en el
Puerto de Veracruz y lo aprehendieron en Puebla, puede haber un peligro de sustracción. Actualmente el exdirector del Seguro Popular, Leonel Bustos Solís, se encuentra prófugo de la justicia. Mauricio Audirac tuvo a su cargo las finanzas de la organización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, además fue el primer funcionario en admitir la bancarrota del estado que gobernó Duarte. En las diversas denuncias que el departamento jurídico de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) puso en contra de colaboradores de Duarte,
en diversas ocasiones sale a relucir el nombre de Mauricio Audirac. Del total de tesoreros y administradores que tuvo Duarte de Ochoa en su gestión, Mauricio Audirac es el primer detenido. La FGE de Veracruz presentó un juicio para pedir el desafuero del diputado federal priista Tarek Abdalá, pero éste contó con la protección de los compañeros de su bancada. Los otros tesoreros que tuvo Duarte se encuentran en bajo perfil político, a excepción de los legisladores Vicente Benítez y Juan Manuel del Castillo, quienes cuentan con una curul en el Congreso local.
8
Martes 11 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Dan el Pulitzer a Los Papeles de Panamá, investigación en la que participó Proceso Mathieu Tourliere y Jorge Carrasco Ciudad De México (apro)
L
a investigación internacional Los Papeles de Panamá, en la que participó Proceso, ganó el Premio Pulitzer en la categoría de reportaje de profundidad, por revelar el complejo mundo offshore del que se han beneficiado políticos, empresarios y celebridades de todo el mundo. El Comité del Premio Pulitzer alabó el trabajo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), que coordinó a más de 300 periodistas de todo el planeta durante un año para llevar a cabo la investigación global y colaborativa más grande en la historia del periodismo. Durante este periodo, los periodistas desmenuzaron e investigaron, con absoluta secrecía, los 11.5 millones de archivos internos de Mossack Fonseca, un despacho panameño especializado en la incorporación de estructuras offshore, que una fuente anónima filtró al periódico alemán Süddeutsche Zeitung. La revista Proceso y Aristegui Noticias fueron los dos únicos medios que participaron por parte de México. “Estamos intensamente orgullosos del trabajo del consorcio”, aseveró John Dumbar, director del ICIJ. Añadió: “Pocos proyectos en la historia del consorcio tuvieron tanto impacto como los Panama Papers”. El Pulitzer que la Escuela de Periodismo de la Universidad de Colum-
J. Jesús Esquivel Washington (apro)
El gobierno de México buscó el respaldo de Estados Unidos para solicitar, en una acción concertada, el arresto del exgoberador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, confirmaron a apro funcionarios del Departamento de Justicia estadunidense. Hace dos semanas, en su vista a esta ciudad, el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Raúl Cervantes, se reunió con su homólogo estadunidense, Jeff Sessions. En la agenda de trabajo que revisaron, la solicitud a Estados Unidos de fortalecer el pedido a la Interpol para recapturar al exmandatario priista fue uno de los tópicos más importantes. “México nos solicitó que reforzáramos el pedido internacional de captu-
El Comité del Premio Pulitzer alabó el trabajo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), que coordinó a más de 300 periodistas de todo el planeta durante un año para llevar a cabo la investigación global y colaborativa más grande en la historia del periodismo
bia entregó a Los Papeles de Panamá fue en la categoría de reportaje de profundidad, referido a temas significativos y complejos, como el de las operaciones y estructuras offshore para ocultar el origen y destino de dinero a través de paraísos fiscales. Mossack Fonseca se encuentra ahora bajo investigación en ese país, acusado de lavado de dinero. Los periodistas que participaron en la investigación pudieron documentar la creación de empresas offshore relacionadas con más de 140 políticos en más de 50 países, incluidos 14 actuales líderes internacionales. En esa lista fue incluido de manera indirecta el presidente mexicano Enrique Peña Nieto, por las operaciones offshore del empresario Juan Armando Hinojosa, quien construyó la llamada Casa Blanca que la primera dama, Angélica Rivera, dijo haber
adquirido con su propio dinero. Hinojosa Cantú abrió estructuras offshore en distintas jurisdicciones para gestionar alrededor de 100 millones de dólares en activos financieros, que el empresario tamaulipeco tenía en distintos bancos del mundo. Juan Armando Hinojosa ha sido ganador de contratos de infraestructura con Peña Nieto como gobernador del Estado de México y como presidente de la República. Además de empresas relacionadas con los líderes mundiales, la investigación reveló operaciones de offshore de bancos, escándalos de corrupción corporativa y operaciones de narcotraficantes. Entre estas últimas destacaron una de Rafael Caro Quintero, uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara, y otra de Gerardo González Valencia, señalado como integrante
del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), detenido hace un año en Uruguay. La investigación dio a conocer también cómo personas allegadas al presidente ruso Vladimir Putin movieron más de 2 mil millones de dólares alrededor del mundo. En el caso de México, Proceso documentó cómo durante años la firma panameña se auxilió de despachos mexicanos para crear decenas de sociedades offshore a poderosos empresarios, banqueros, financieros, contratistas de Pemex, dueños de medios de comunicación, narcotraficantes o deportistas. El semanario Proceso también reveló que el empresario petrolero José Ramiro Garza Cantú, dueño de Grupo R y del periódico La Razón, armó complejas estructuras offshore para rentar tres plataformas de exploración marítima a Pemex por un millón y medio de dólares diarios. La revelación obligó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) a investigar a los implicados. Según reportó en septiembre pasado, había recaudado entonces 412 millones 294 mil 98 pesos por parte de 21 personas físicas y una persona moral (empresa), que no le habían reportado impuestos por esas operaciones.
Afirman que México pidió ayuda a EU para solicitar la detención de Yarrington ra del señor Yarrington”, dijo uno de los funcionarios del Departamento de Justicia consultados. Las autoridades de Estados Unidos aclararon que la aprehensión del exgobernador en Italia está tipificada como pedido del gobierno mexicano; es decir, que sería extraditado a México, aunque la policía italiana señaló en un comunicado que la detención fue derivada de una petición hecha por los estadunidenses. “Ayer por la noche, en Florencia, la Policía de Italia capturó a Tomás Yarrington, de 60 años, prófugo desde 2012, condenado a dos sentencias de
cadena perpetua y buscado a nivel internacional por Estados Unidos”, se lee en el comunicado emitido en Italia. En Estados Unidos existe un encausamiento judicial contra Tomás Yarrington por delitos relacionados con el trasiego de drogas y el lavado de dinero. El proceso está a cargo de una corte federal en Bronnsville, Texas. Bajo el pedido judicial de México a la Interpol, el exgobernador tamaulipeco tendría que ser entregado a las autoridades del gobierno de Enrique Peña Nieto para ser procesado y enjuiciado. Una vez cumplida la senten-
cia, el gobierno de Estados Unidos podría solicitar a su homólogo mexicano la extradición para enjuiciarlo por los delitos mencionados.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Martes 11 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Pide Coparmex blindar el turismo ante la amenaza latente de la violencia Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (apro)
A
unque el turismo repuntó en 2016, la violencia en gran parte del territorio nacional representa “una amenaza latente” para ese sector, advirtió este lunes la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). “La inseguridad es uno de los principales enemigos de la inversión, el crecimiento y el desarrollo para que una empresa decida instalarse en un lugar frente a otras opciones. Uno de los primeros elementos que se tomará en cuenta es la seguridad física que tendrá el negocio para la tranquilidad de colaboradores, empresarios y sobre todo de sus clientes”, destacó en un comunicado el organismo presidido por Gustavo de Hoyos Walter. En ese sentido, llamó a blindar el turismo porque, subrayó, es uno de los principales motores del crecimiento de la economía mexicana y representa la tercera fuente de divisas, después de las remesas y la Inversión Extranjera Directa (IED). De acuerdo con la Coparmex, tan solo en 2016 el turismo reportó máximos históricos, y México –precisó– fue testigo de la llegada de 35 millones de turistas extranjeros que generaron ingresos por 19 mil millones de dólares. También se dio un crecimiento cer-
Alberto Castro Leñero Ciudad de México (apro)
La organización civil Artículo 19, exigió la “inmediata intervención” del gobierno de Baja California para garantizar la integridad física y labor del personal de ese medio, tras las amenazas lanzadas por José Roque García, quien encabeza una célula delictiva ligada al Cártel de los Arellano Félix, de “acabar con el Semanario ZETA” poniendo una bomba en el edificio o cerca del mismo para hacerlo explotar. El semanario ZETA fue informado el pasado 5 de abril de las intenciones criminales de Roque García quien fue detenido en 2004 con dos hombres más en la colonia La Gloria y se presume su participación en secuestros, cobro de plaza, asesinatos, tráfico de drogas y extorsión a comerciantes. Tras la amenaza lanzada, Artículo 19, organismo que protege y
De acuerdo con la Coparmex, tan solo en 2016 el turismo reportó máximos históricos, y México –precisó– fue testigo de la llegada de 35 millones de turistas extranjeros que generaron ingresos por 19 mil millones de dólares
cano a 8.4% en el número de turistas nacionales en los meses en los que tradicionalmente baja la demanda de los turistas extranjeros, apuntó. Sin embargo, sostuvo, la inseguridad es una amenaza latente y sus números son graves. Según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los delitos del fuero común que más se incrementaron fueron el robo a camiones de carga, con un incremento cercano a 61% respecto del año anterior; robo a transportistas, que creció en números cercanos a 31%, y homicidios con ar-
ma de fuego, que se incrementó cerca de 30%. En ese mismo lapso, el robo a carreteras subió en números cercanos a 23%, y el hurto con violencia se incrementó 39%. El problema es que hay zonas del país donde el turismo representa el factor más importante de la economía, como por ejemplo en Cancún (Quintana Roo) y Acapulco (Guerrero), ciudades que en días recientes han estado involucradas en episodios críticos de violencia. La Coparmex señaló que para la
actual temporada vacacional se movilizaron destacamentos del Ejército, la Marina y la Policía Federal para reforzar la vigilancia en los principales destinos de playa. No obstante, acotó, este esfuerzo no debe limitarse a los periodos de vacaciones, hay que reforzar permanentemente la seguridad con la participación de los tres órdenes de gobierno, empresarios y organismos de la sociedad para enfrentar esa amenaza. De igual manera, demandó atender los problemas de inseguridad para que no suceda lo mismo que en el sexenio de Felipe Calderón, cuando –apuntó– “la crisis de inseguridad” provocó que el país saliera de la lista de los diez destinos turísticos más visitados del mundo. La violencia está latente y en cualquier momento puede generar una merma a los principales destinos turísticos del país como la Ciudad de México, que registró 11.4 millones de visitantes el año pasado; Cancún, con 8.4 millones; Acapulco, con 5.6 millones, y Veracruz-Boca del Río, con cerca de 2.5 millones de visitantes, concluyó.
Artículo 19 exige intervención del gobierno de BC por amenazas del narco al semanario ZETA promueve el derecho a la libertad de expresión, exigió en un comunicado: “Urgimos al Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas a conocer del caso e intervenir en la medida de sus atribuciones”. Además, el semanario ZETA recordó que la amenaza de Roque García, no es la única que ha recibido en los meses recientes. El 25 de noviembre de 2016, detalló, en la edición 2226 se publicó una serie de fotografías y nombres de los criminales más buscados en Baja California, entre ellos, integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación. El reportaje enfureció a Israel Alejandro Vázquez El 50, señalado de colaborar con la organización cri-
minal en ajustes de cuentas, y quien ordenó atacar las instalaciones del Semanario con granadas. En su edición del viernes 7 de abril, ZETA reafirmó que pese a las
advertencias seguirá informando, “haciendo periodismo de investigación allende las amenazas, en tanto contemos con su confianza y solidaridad”.
10
Martes 11 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
CNDH denuncia deficiencias en los centros para adolescentes infractores en la CDMX De la redacción Ciudad de México (apro)
I
ndisciplina, falta de capacitación de personal en materia de derechos humanos, ausencia de programas o protocolos para prevenir y atender situaciones de emergencia o eventos violentos, instalaciones inadecuadas, falta de personal, comida deficiente e insuficiencia de medicamentos, entre otros factores, fue lo que encontró la Comisión Nacional de Derechos Humanos en centros para adolescentes que infringen las leyes penales. A través del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura el organismo nacional emitió el Informe 1/2017 sobre los Centros para Adolescentes que infringen las leyes penales, resultado de las visitas efectuadas en enero pasado en distintos centros de la Ciudad de México. Personal adscrito al mecanismo examinó el trato y condiciones de internamiento de las personas privadas de la libertad en los siguientes centros: Comunidad para el Desarrollo de Adolescentes, Comunidad de Diagnóstico Integral para Adolescentes, Comunidad Especializada para Adolescentes “Dr. Alfonso Quiroz Cuarón”, Comunidad para Mujeres y Comunidad de Tratamiento Especializado para Adolescentes. Entre las deficiencias detectadas en los centros de internamiento se hallaron: Referencias de maltrato por parte
Rosalía Vergara Ciudad de México (apro)
Horacio Duarte, representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), presentó ante ese organismo una queja contra el expresidente Felipe Calderón y los líderes nacionales del PAN y el PRI, Ricardo Anaya y Enrique Ochoa, respectivamente, por violencia política contra la candidata de su partido al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez. Duarte pidió la activación del protocolo para atender los actos violentos de Calderón, actual consejero del PAN, quien en días pasados se burló del nombre de la candidata en su cuenta de Twitter, y los comentarios de Anaya y Ochoa, los cuales han criticado a Gómez Álvarez por ser maestra de primaria. La denuncia solicita “la determinación y aplicación de las sanciones que correspondan y las demás consecuencias jurídicas que deriven”, porque la actuación de estos políticos “incide en una vulneración de los derechos constitucionales y convencionales de igualdad y no discriminación, así como en el principio constitucional electoral de legalidad”, destacó Duarte. En conferencia de prensa, comentó
de personal de seguridad; falta de mantenimiento en dormitorios y servicios sanitarios, así como en áreas de talleres, aulas y patios; deficiencias en la iluminación artificial, sistemas hidráulicos, de drenaje, fugas de agua y humedad; inadecuadas condiciones de higiene y presencia de fauna nociva. También se hallaron deficiencias en áreas de visita, comedores, talleres, aulas e instalaciones deportivas; falta de personal especializado para la implementación de actividades en los centros, y los adolescentes señalaron que la comida es insuficiente y repetitiva. En el caso de la Comunidad Especializada para Adolescentes “Dr. Alfonso Quiroz Cuarón”, se advirtió “una evidente situación de indisciplina” que impera en el interior. Asimismo se detectaron procedimientos disciplinarios deficientes y sin resolución escrita. La CNDH señaló en un comunicado que las comunidades para ado-
lescentes aún carecen de reglamento interno y manuales de procedimientos debidamente actualizados, acordes con la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes e instrumentos internacionales. Además denunció carencia de personal médico para cubrir ausencias; cuadro básico de medicamentos insuficiente y equipo médico sin mantenimiento; certificación de integridad física de las personas menores de edad privadas de la libertad, sin condiciones de privacidad; falta capacitación del personal en materia de derechos humanos y de prevención de la tortura. Ausencia de programas o protocolos para prevenir y atender situaciones de emergencia o eventos violentos, y carencia de instalaciones para facilitar el acceso de las personas con discapacidad física. El informe, detalló la CNDH, se basó en parámetros previstos en la normatividad nacional e instrumentos internacionales, y afirmó que en cada
una de las situaciones que se señalaron, se efectuaron observaciones para ser atendidas y verificadas, con el propósito de garantizar el respeto de los derechos humanos de los adolescentes privados de la libertad. De acuerdo con el organismo, en las visitas se verificaron las condiciones de estancia delos adolescentes, el trato humano y digno, la legalidad y la seguridad jurídica, la protección de la salud, la integridad personal así como el trato de quienes presentan discapacidad física o algún tipo de adicción, con el propósito de que se atiendan las situaciones de riesgo señaladas en el informe y prevenir actos que pudiesen constituir tortura o maltrato. La supervisión comprendió, la interlocución con personal directivo, médico y de seguridad de los distintos centros de internamiento; se aplicaron cuestionarios y se llevaron a cabo entrevistas directas a las personas detenidas, revisiones de expedientes y registros, efectuando además recorridos por las instalaciones con el propósito de verificar y constatar el funcionamiento y las condiciones de las distintas áreas. Parte fundamental de las acciones del mecanismo es la prevención de actos que pudiesen constituir riesgos de tortura o tratos crueles, motivo por el cual en las visitas se promovió e impulsó la observancia de los derechos humanos por parte de los servidores públicos que se encuentran en las diversas instituciones, concluyó la CNDH.
Morena presenta queja ante el INE contra Calderón, Ochoa y Anaya por violencia política contra Delfina que en la queja presentada este lunes, “la maestra Delfina pide que se inicie el procedimiento para que se active el protocolo contra la violencia política contra las mujeres que emitió el INE, el Tribunal Electoral, inmujeres y la Secretaría de Gobernación”. De igual manera, criticó el “lenguaje misógino” con el que los aludidos se refieren a Gómez Álvarez. “Esperamos que el INE actúe de inmediato”, dijo, y demandó al INE que tome las medidas pertinentes contra esos funcionarios públicos porque con sus dichos –subrayó– están “incitando al odio, al clasismo contra la maestra Delfina”. En su oportunidad, la candidata al gobierno del Estado de México señaló que esa acción es el resultado de las agresiones en su contra, “porque no por el hecho de ser mujeres tenemos menor capacidad o tenemos menos derecho a ejercer un cargo público”. Gómez Álvarez se manifestó apenada porque los promotores de la violencia de género en su contra, dijo, fueron representantes gubernamentales, quienes en lugar de denostar a sus
contrincantes –soltó– deberían lanzar propuestas para mejorar la vida de los mexiquenses. También pidió a mujeres que han sufrido algún tipo de violencia de género, que presenten la denuncia correspondiente y no se queden calladas. Luego lanzó: “Por eso el Estado de México está en primer lugar en feminicidios, por no denunciar, por no tener el valor de denunciar a quien nos hace daño no sólo de manera física, sino también verbal”. Sobre el pago de 437 mil pesos que se aprobó para liquidarla al concluir su gestión como alcaldesa de Texcoco, Gómez Álvarez aseguró que no hubo nada ilegal en ese asunto y hasta pagó impuestos. “Si fuera otra situación ni lo doy a conocer, como muchos lo hacen, o hago negocios con ‘cochupos’ a través de empresas. Yo me guío por la transparencia. Si hay que aclarar una situación, lo aclaro con mucho gusto, pero si no hay una mala intención, ninguna situación de que yo quiera perder, eso que a mi me caracteriza es la honestidad”, añadió.
La candidata de Morena también criticó a las mujeres que critican a otras mujeres por querer sobresalir en la política, y manifestó su pesar porque en los medios de comunicación no se habla de sus capacidades intelectuales, sino de quien supuestamente está “detrás” de su candidatura”, es decir, el presidente nacional del partido, Andrés Manuel López Obrador, o el actual alcalde de Texcoco, Higinio Martínez. “Nos ha costado mucho a las mujeres abrir brecha. ¿Por qué criticarnos? ¿Por qué minimizarnos? Yo digo: ¿a poco los que han sido gobernantes, cuando llegaron tenían experiencia? Y si tenían experiencia, pues fue muy mala porque nos dejan un país endeudado, un Estado de México con feminicidios, una ciudadanía que está harta y quiere ser escuchada. Esa es la experiencia que tienen de robar, de engañar, de traicionar”. Delfina Gómez atribuyó la misoginia de los funcionarios al “miedo” que tienen al crecimiento de su figura como candidata a gobernadora del Estado de México.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Martes 11 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
Violencia contra mujeres mexiquenses, botín electoral Anayeli García Martínez Ciudad de México (Cimacnoticias)
L
os partidos políticos en el Estado de México (Edomex) están a la caza del voto de las mujeres y para ganarlo, a sus aspirantes a la gubernatura Josefina Vázquez Mota, Delfina Gómez, Alfredo del Mazo, Juan Zepeda y Oscar González Yáñez, no les quedó de otra que “reconocer” la violencia, la impunidad y el feminicidio. Como alcaldes o funcionarios, ninguno de los candidatos destacó por promover una vida libre de violencia para las mujeres pero durante la primera semana de campaña, que comenzó el pasado 3 de abril y concluye el 31 de mayo, todos voltearon a ver a las mexiquenses que les podrían representar 5 millones 755 mil 139 de votos. Mujeres que han sido ignoradas en las políticas de gobierno y viven en colonias marginadas donde todavía se regatean servicios básicos como agua, luz o drenaje y viven en la pobreza. Datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, señalan que de 2010 a 2014 el porcentaje de pobres en la entidad gobernada por el PRI se incrementó en 6.7 por ciento al pasar de 42.9 en 2010 a 49.6 en 2014. Salen de madrugada de sus hogares ubicados en alguno de los 125 municipios para ir a trabajar a la capital del país ante la falta de empleo en la entidad. Al cuarto trimestre del 2016, 38 por ciento de las mexiquenses estaban desocupadas, de acuerdo con el Inegi. Expuestas a la inseguridad, las mexiquenses caminan por calles sin pavimentar, sin iluminación, por largos tramos de lotes baldíos o suben a transportes donde abundan los asaltos. Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran que los delitos como robo, homicidio y violación se mantuvieron constantes durante la administración del priista Eruviel Ávila.
En 2011, año en que asumió el poder el actual gobernador, se registraron 26 mil 611 denuncias por robo con violencia a transeúnte; mil 512 homicidios dolosos y 2 mil 895 violaciones sexuales. Para 2012, las denuncias por robo bajaron a 7 mil 530; los homicidios dolosos subieron a 2 mil 53; y las denuncias por violación sexual ante el Ministerio Público se mantuvieron en 2 mil 148. En medio de este escenario las mujeres conforman la mitad de los votantes: 5 millones 755 mil 139 de ellas están en la lista nominal y 8.8 por ciento son jóvenes de 18 a 24 años de edad, según el Instituto Electoral estatal.
Feminicidio: más de una década ignorado El tema que marcó el arranque de campaña fue el feminicidio, problema ignorado desde antes que las activistas comenzaran a nombrarlo así para referirse a los asesinatos de mujeres. En la década de los 80, doña Emerenciana López -quien después sería reconocida como una de las primeras defensoras de mujeres en la entidad- comenzó a dar cuenta de la realidad violenta que vivían las mexiquenses. Doña Eme, como se le conocía, acompañó casos de violencia intrafamiliar, abuso sexual y homicidios de mujeres cuyos cuerpos eran arrojados a los basureros de las colonias populares de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, donde gran parte de la gente se dedicaba a la recolección y reciclaje de basura.
Durante la administración de Enrique Peña Nieto (2005-2011), organizaciones civiles como la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio denunciaron el alza en los asesinatos por razones de género en la entidad. Las organizaciones señalaron que de 2005 a 2010 se registraron 922 homicidios dolosos de mujeres. Con esta evidencia el 8 de diciembre de 2010 pidieron a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, de la Secretaría de Gobernación, emitir una Alerta de Violencia de Género (AVG) para la entidad. Aunque los funcionarios priistas siempre señalaron que no había necesidad de una Alerta porque ahí “no se asesinaba a las mujeres sólo se arrojaban sus cuerpos”, ahora el candidato del PRI y primo de Peña Nieto, Alfredo del Mazo Maza, declaró que las cifras de feminicidio son inadmisibles, por lo que hay que “hacer valer la ley”. Para el priista la prioridad será atender el tema de seguridad por lo que propuso duplicar el número de cámaras de videovigilancia, depurar cuerpos policiacos e instalar un millón de luminarias, acciones que se debieron tomar desde 2015 cuando se decretó la AVG después de 5 años de litigio en tribunales pues las instituciones la obstaculizaron porque consideraron que era un golpe político para el entonces candidato a la Presidencia, Enrique Peña Nieto.
No obstante, la AVG se decretó para 11 municipios: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultitlán y Valle Chalco Solidaridad, Chalco, que concentran 54 por ciento de los casos de violencia contra las mujeres. Aunque esta realidad mexiquense no es nueva, en la primera semana de campaña las y los candidatos destacaron el tema de la inseguridad como uno de los problemas a atender. La abanderada del Partido Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota, afirmó en uno de sus actos proselitistas que el feminicidio es producto de la impunidad y la corrupción de un sistema cultural donde se discrimina, desprecia u odia a la mujer. Juan Zepeda, del Partido de la Revolución Democrática, prometió extender la AVG a toda la entidad y tomar acciones para evitar el acoso en el transporte público como pedir a los concesionarios del ramo que destinen 30 por ciento de sus unidades para uso exclusivo de las mexiquenses. En tanto que el candidato del Partido del Trabajo, Oscar González Yáñez, tomó acciones más radicales y propuso la pena de muerte para los feminicidas. La candidata de Movimiento Regeneración Nacional, Delfina Gómez Álvarez, manifestó su intención de reducir los delitos, en especial del fuero común y condenó la incapacidad del gobierno local de atender el feminicidio en lo que calificó como la entidad más peligrosa para ser mujer. Mientras las y los candidatos hacen promesas, en la entidad el Índice de Desigualdad de Género (que mide acceso a salud reproductiva, razón de mortalidad materna, tasa de fecundidad adolescente, empoderamiento político, educación y empleo), es de 0.429 mientras que a nivel nacional es de 0.393. Entre más se acerque a uno es mayor el nivel de desigualdad.
En Colima, 15 mujeres asesinadas de enero a marzo: CAM Heidi de León Gutiérrez Colima, Col. (Cimacnoticias/DiarioAvanzada)
La integrante del Centro de Apoyo a la Mujer, Clementina Nava Pérez, advirtió que en Colima la sociedad no ha dado una respuesta contundente ante la situación de violencia en contra de las mujeres y pidió que los hechos violentos no se vean como algo cotidiano o normal. La activista social y especialista en temas de violencia de género expresó que, en estos tres primeros meses del año, 15 mujeres han sido asesinadas en
la entidad y el año pasado se reportaron alrededor de 50 casos de feminicidio, por lo que “si seguimos con esta estadística, ¿con cuántos casos estaremos cerrando el 2017”?, cuestionó Nava. Señaló que la violencia que afecta a la sociedad en general y particularmente a las mujeres, pareciera que la sociedad la está normalizando, y refirió que en la medida que se dan más casos de asesinatos, la respuesta como sociedad es nula. “En la medida en que se dan más casos (de asesinatos), la respuesta es casi nula, de no ser por los organismos que estamos
trabajando a favor de las mujeres”. Nava Pérez señaló que la violencia contra las mujeres va en ascenso en los últimos años, “eso nos parece alarmante y bastante grave. No tenemos que permitir que un asesinato más se cometa”. La activista expresó que ante este panorama es prioritario que la Secretaría de Gobernación emita la Alerta de Violencia de Género, que desde hace dos años solicitaron las organizaciones civiles, entre ellas el CAM, tras documentar la violencia sistemática en contra de las mujeres.
De los 15 asesinatos de mujeres que se han cometido en estos tres meses, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Colima únicamente ha esclarecido un caso que ocurrió en Manzanillo, donde una mujer fue asesinada por su pareja sentimental.
12
CONTRAPODER
Martes 11 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
L
a mala e irregular administración de los recursos públicos en Chiapas ha sido, sin duda, uno de los principales detonadores de conflictos para el gobierno de Manuel Velasco Coello; bombas de tiempo que han reventado una tras otra sin que hayan significado cambios correctivos dentro de dependencias ejecutoras, como la Secretaría de Hacienda estatal, donde la inmunidad e impunidad parecen ya las directrices operativas. La desaparición de fondos federales etiquetados, la eliminación de dependencias con todo y las plantillas de personal, el adeudo de salarios a trabajadores estatales y/o proveedores gubernamentales, la falta de insumos en hospitales y escuelas, y, ahora, el evidente desvío de recursos a los fondos destinados al pago de prestaciones laborales dentro del sector salud, son muestras claras de las irregularidades cometidas por los encargados de administrar estos recursos. Y los ejemplos ampliamente conocidos en Chiapas sobran. Ahí están casos como el del injustificado recorte laboral masivo del mes de enero o las protestas de empresarios proveedores que apenas fueron liberados este fin de semana, tras más de dos meses de haber sido encarcela-
EN LA MIRA Héctor Estrada
Secretaría de Hacienda, el brazo ejecutor
dos por exigir el pago de los adeudos. Y qué decir de las protestas encabezadas por personal de secundarias técnicas, beneficiarios de programas sociales como Habitat o decenas de hospitales y escuelas, entre otros, para las que simplemente “no hay dinero”. A lo anterior se suman las nuevas observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que detectó durante el ejercicio 2015 irregularidades en el manejo y destino del presupuesto federal asignado
a Chiapas por más de 2 mil 934.6 millones de pesos. Es la tercera entidad del país con más observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), debido a la detección de millonarios recursos a los cuales simplemente no se les ha podido comprobar su uso. Aunque con efectos sobre diferentes rubros, las decisiones siempre han provenido del mismo brazo ejecutor: la Secretaría de Hacienda del Estado de Chiapas, a cargo de Juana María de Coss León hasta 2016; y
EN CHIAPAS
Humberto Pedrero Moreno de ese año a la fecha. Ha sido los encargados de hacer efectivas las decisiones financieras de Manuel Velasco y sus asesores. Determinaciones que han convertido a las dependencias en organismos de simples apariencias. Por eso no sorprende la impunidad con la que hoy vive Juana María de Coss y la inmunidad prácticamente inquebrantable de Humberto Pedrero, pese a los graves señalamientos de la ASF que tiene a Chiapas como el estado más auditado del 2017 y una de las entidades con mayores irregularidades detectadas de 2012 a la fecha. Nada ha sido suficiente para aplicar cambios de fondo. Al contrario, se ha reprimido a quien ha intentado confrontar las titularidades de la dependencia. Los problemas que hoy enfrenta Chiapas sobre el manejo irregular de los recursos públicos tienen responsables menos obvios y superficiales. Se trata de decisiones tomadas en cúpulas que están más allá de las débiles titularidades de dependencias estatales. Así los problemas difícilmente se van a resolver de raíz. Se necesita apuntar las protestas hacia las cabezas que realmente tomaron las decisiones y NO a simples “peones” listos para sacrificarse cuando se trate de negociar una solución conveniente para ambas partes… así las cosas
CORRUPCIÓN AL ESTILO ATLACOMULCO
D
esde antes de la fundación del antecesor del PRI, el Partido Nacional Revolucionario, el Estado de México era mencionado por sus fraudes electorales y la corrupción como forma de gobernar. En libros de historia y en novelas podemos alcanzar a ver que la política en esa entidad no era tranquila. Sin embargo, nada se compara con el estilo Atlacomulco de las últimas décadas. Peña Nieto patrocinó a varios candidatos a gobernadores de su propio partido cuando él era mandatario. Está claro que las transferencias al gasto electoral de sus correligionarios no salían de su bolsillo sino de los fondos públicos mexiquenses y gracias al talento administrativo de Luis Videgaray. Fue tan exitoso su desempeño como padrino de candidatos que le sirvió, más que otros factores, para obtener la candidatura del PRI a la Presidencia de la República. La publicidad ilegal de Peña en Televisa fue cubierta naturalmente con recursos públicos, aunque el Tribunal Electoral exoneró al entonces gobernador argumentando que todo había sido producto de errores de la televisora, lo cual nadie creyó en lo más mínimo. En realidad, al entonces gobernador se le conoció en otros estados
Pablo Gómez gracias a sus spots, con “producto integrado”, que incluyen entrevistas y noticias falsas. Después, ya vimos cómo se compra el voto con tarjetas Monex, entre otras, y cómo se canalizan ilícitamente millonarias cantidades a una campaña electoral. El estilo Atlacomulco nunca se ha visto afectado por falta de billetes. Hank González no sólo usaba el dinero para la política en su Estado sino a nivel nacional y para el patrimonio familiar. Aquel que empezó siendo un profesor rural, se convirtió en un acaudalado transportista e industrial, y decía que “un político pobre es un pobre político”, una de las frases supremas del estilo Atlacomulco. Se podría escribir acerca de cada gobernador mexiquense pero sería largo. El que conmovió por burdo y descarado fue Arturo Montiel, quien había postulado que los delincuentes no tienen derechos humanos, claro que sin incluirse él mismo. Su hijo fue sorprendido en una sucursal bancaria con muchos millones en efectivo para pagar la compra de una casa. Era tan escandaloso el enriquecimiento de Montiel, el maestro y protector de Peña Nieto, que tuvo que tomar la “decisión más difícil de mi vida”, según dijo, de retirarse de la contienda priista por la candidatura presidencial de 2006, pero fue declarado políticamente inimputable por su protegido y discípulo.
El tema de la “Casa Blanca” de Las Lomas es tan conocido que ya ni vale la pena destinarle más de una frase. El Grupo Atlacomulco ha creado estilo pero no sólo por el alto nivel de su corrupción e impunidad sino por la forma en que usa los recursos públicos para hacer política a nivel nacional. Podría decirse que esos políticos son incultos pero no lugareños. Eruviel Ávila, el actual gobernador, publica su foto todos los días en muchos periódicos y también aparece en otros medios de comunicación. Todo eso costeado con dinero público, lo cual convierte sus “mensajes” en actos inconstitucionales, pues el artículo 134, párrafo 8, de la Constitución dice, en referencia a la publicidad de los poderes y demás entidades públicas: “En ningún caso incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen propaganda personalizada de cualquier servidor público”. Hay muchos políticos que violan este y otros preceptos de la Carta Magna, pero, ¿todos los días, como lo hace Eruviel Ávila? Este es puro estilo Atlacomulco. Mas al actual gobernador mexiquense, tan difundido por la gacetilla, le importa poco que la Auditoría Superior de la Federación señale públicamente que “no cumplió las disposiciones legales y normativas aplicables en la materia”, en referencia a recursos federales trasladados
para obra pública. Además, se sabe que deposita el dinero del presupuesto en instrumentos financieros y, después de meses, se vuela los intereses o regalías. Esto se llama “jinetear” y privatizar beneficios. Forma parte del mencionado estilo. Todo lo anterior viene a cuento porque el PRI, como era de esperarse, ha postulado a un distinguido integrante del Grupo Atlacomulco, quien además está en el árbol genealógico y es pariente de Peña Nieto: Alfredo del Mazo. Por añadidura, es hijo de uno que fue gobernador con estilo. El priista dice que es el candidato de las mujeres, de los jóvenes, de los adultos mayores, de los empresarios, de los campesinos, de los obreros, de los comerciantes y hasta de los niños, aunque no voten. Lo que sí es seguro es que representa a un grupo especialmente significado por su corrupción, la cual ya ha asomado en la precampaña, siempre acompañada de medio gabinete presidencial y del mismísimo Peña Nieto. Lo único que pide ahora Alfredo del Mazo es que López Obrador no se vuelva a parar en el Estado de México hasta después de las elecciones locales, solicitud que le ha presentado formalmente y en público a Delfina Gómez, candidata de Morena. Esta clase de peticiones no era algo del estilo Atlacomulco. Por lo visto algo ha cambiado.
CONTRAPODER
A
Martes 11 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN CHIAPAS
l “diablito” Roberto Albores Gleason, ya lo “calentaron”. Y vaya de qué manera. Su papá, el “Diablo Mayor”, Roberto Albores Guillén, con eso de que ahora su vocación es muy campirana, está convencido de que “al que madruga…”, pero también se le olvida que “no por mucho madrugar amanece más temprano”. Total que el junior comiteco anda pues de “sobrado de calor” ya que sigue en su luna de miel y con eso de que después de la nutrida asistencia de prominentes políticos a su boda recientemente celebrada en Yucatán, no duda de que todo esté decidido a su favor para gobernar Chiapas, pues lo mismo estuvo acompañándolo el líder nacional del PRI Enrique Ochoa Reza, que del gobernador Manuel Velasco Coello, al que sólo le quedan un año siete meses y días de mandamás, o Carlos Salinas de Gortari, que juntos le dieron, según él mismo divulga, alientos para arrancar desde ahora su lanzamiento. Dicen que el estribillo que canta a toda hora es aquél que dice “caso hay otro mejor que yo”, parafraseando al personaje “Gordolfo Gelatino” de los “Polivoces”, descalificando sin más a todo aquél que pretenda interponerse en su camino. Va con todo a partir del sábado 22 de abril, para mostrar músculo en el estadio de futbol de Tuxtla Gutiérrez, Víctor Manuel Reyna, para lo cual personalmente se desplaza por todo el estado para repartir los recursos económicos que hagan viable el lleno total, mediante la clásica técnica del acarreo de la militancia tricolor. Toda una operación de alto costo económico que ya desde ahora la gente se pregunta de dónde saldrán los muchos millones de pesos para pagar a cada uno de los militantes por su asistencia, además del pago de autobuses, alimentos, compra de camisetas, gorras, en fin, de todo lo que normalmente se requiere para llevar a cabo una magna concentración que dé idea del “arraigo popular” de Albores Gleason. No creo que el comité ejecutivo nacional del PRI vaya a financiar este mega mitin con el que “El Diablito” saldrá de manera tempranera a la palestra, violando la normatividad electoral federal en cuanto a los tiempos reglamentarios para el inicio de campañas electorales. Aunque la verdad sea dicha, con otra forma de “hacer política preelectoral”, su colega senador por el “Verde”, Luis Armando Melgar Bravo, se mantiene ya en plena campaña, imitando el estilo de Manuel Velasco Coello, que con el patrocinio absoluto de su compadre Juan Sabines Guerrero, la hizo desde el primer día en que fue reconocido por el organismo electoral, como senador de la república. El inconveniente de Luis Armando, es que es demasiado volátil y en lugar de causar entusiasmo en torno a su figura, anda causando lástima y repudio ciudadano, como en Mapastepec, donde al visitar el mercado “Juan Sabines” –conste que en Chia-
SIGNOS Salvador Ruiz
CON LOS “DIABLOS” SUELTOS… pas no hay culto a la personalidad-, perdió el control al ser cuestionado por los locatarios, a quienes después de regañar, le dijo que “no ando en busca de su pinche voto”. ¿Y entonces a que vino?, le gritarían con razón los hombres y mujeres ahí reunidos, que, decepcionados por la actitud grosera del legislador federal, optaron por darle la espalda y pedirle que no se volviera a aparecer, ni de chiste, en su territorio, porque si lo hace lo van a hacer salsa, a golpe de tomates. Pronto la competencia de egos, porque tanto “Robertito” como “Armandito”, con eso de que ambos cuentan con dinero hasta de sobra para sus aspiraciones y por lo mismo hasta se sienten ya sentados en la silla que todavía ocupa “El Güero”, no se medirán en el despilfarro, que por lo pronto empezaremos a ver en la cueva de los “Jaguares”, con el hijo de “El Diablo Mayor” o “Satanás”, como también se le conoce a quien fuera gobernador interino de Chiapas de 1998 a 2000. Mucho, mucho dinero tendrá que desembolsar Albores Gleason, para llenar el estadio que construyera el innombrable de Pablo Salazar Mendiguchía, con un costo superior a los 150 millones de pesos, con cargo al presupuesto estatal, en detrimento a los programas destinados a los indígenas de la zona de Los Altos de Chiapas, donde las cosas no han cambiado 11 años después y el hambre de niños y adultos, sigue siendo tan grave que sobran los casos de desnutrición de tercer grado. Mucha paga para convencer a los cientos de miles de ex priístas que en las elecciones de 2015 dieron el chaquetazo a cambio de dinero, para favorecer a los candidatos a las alcaldías, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con aquello de que había que “poner verde” a Chiapas, ganando los 122 ayuntamientos. Y Roberto y su padre son los principales responsables de que así haya ocurrido, sin importar el derramamiento de sangre en buen número de casos como en San Juan Chamula, Chenalhó, Oxchuc y otros municipios indígenas tradicionalmente priístas, como resultado del repudio a los candidatos impuestos con el consentimiento del inmaduro “líder” Albores Gleason. El todavía dirigente en la entidad del Partido Revolucionario Institucional, no solamente ha ninguneado y pisoteado la voluntad de la ciudadanía chiapaneca, sino que se ha hecho cómplice no gratuito de exhibir a “su partido” como de estar vendido al me-
jor postor. “El Diablito” ha ido mucho más allá, al violar los estatutos del PRI, al no respetar los tiempos obligados para el relevo, pues se mantiene al frente por encima de los estatutos que, de haberlos respetado, desde hace buen rato estaría fuera de su mando. Su padre Albores Guillén, quien lo maneja cual títere de rancho comiteco, sabe que la coyuntura le favorece por los tiempos electorales y que su cambio, de acuerdo con lo pactado con el mandamás nacional Enrique Ochoa Reza, se hará hasta septiembre, una vez que hayan pasado las elecciones en los estados en contienda en este 2017. Toda la carne al asador el 22 de abril, para demostrar “la popularidad” de quien no tiene méritos y menos capacidad para ser el relevo de Manuel Velasco Coello, que dejará una herencia por demás complicada al sucesor, después de haber sido tapadera de todas las tropelías cometidas desde el sexenio de su padrino Pablo Salazar Mendiguchía, quien lo hace diputado local en 2000, en que su partido Verde fue parte de la alianza que encumbró en la gubernatura al mitómano fraudulento de Soyaló, que decía ser abogado y “ejercía” con una cédula profesional de una licenciada en derecho egresada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Más pesada la cruz dejada a su cargo por el compadre Juan, de créditos bancarios por más de 20 mil millones de pesos, que fueron manejados en forma poco honesta, sin contar otra cantidad igual o mayor de deuda con los proveedores, a los que al no poder pagarles, mejor los encarcela en el mejor de los casos. Pero ni a Roberto que ya se sueña y siente candidato del PRI y menos a Luis Armando, que es cosa de poco tiempo para que traicione al Verde y se vaya con todo y chivas con su nuevo protector Andrés Manuel López Obrador, el dictadorzuelo de MORENA, que ha se mantiene en alianza con el hacedor del tapachulteco, el todopoderoso empresario Ricardo Benjamín Salinas Pliego, que no escatimara ningún peso para catapultar a Melgar Bravo y con él a sus cuantiosas
13
inversiones en la industria minera, que ahora se mantiene paralizada por las comunidades donde habían empezado a operar sin importar el grave daño al medio ambiente y a la salud de niños y adultos. Para evitar los desbordamientos que se avizoran en cosa de días, el Instituto Nacional Electoral y su similar estatal, deberán estar muy atentos a los manipuleos de la Ley que han empezado a observarse entre los “punteros”, a los que nada les preocupa estar por encima de ella, pues sus padrinos son los suficientemente influyentes para evitar que se les llame al orden, como es evidente. En la antesala del 2018, el gobernador Manuel Velasco Coello, está jugando con fuego al no cumplir sus compromisos con la ciudadanía de la mayoría de los 122 municipios, donde el reclamo sube cada vez más de tono al no haber recursos para la obra pública prometida. Pero en general, la palabra empeñada del mandatario está en duda, porque su palabra está en entredicho bajo el argumento de sus colaboradores más cercanos, de que no hay dinero porque el presidente Enrique Peña Nieto no suelta la paga programada para Chiapas. ¿Será cierto?
Si no que se demuestre lo contrario
Por otro lado, les diremos, que como testigo el monumento de la revolución en la Ciudad de México, donde miles se apersonaron para escuchar el discurso de Andrés Manuel López Obrador. En ese mismo espacio el extinto candidato a la presidencia de México, Luis Donaldo Colosio Murrieta, pronunciara aquel discurso que aún tenemos en la mente millones de mexicanos, y después de ese discurso los días de Luis Donaldo estarían contados. Un lustro tuvo que pasar para que los policías federales de “investigación” detuvieran a Thomas Yarrington Ruvalcaba, ex gobernador de Tamaulipas, quien gozaba de cabal salud en Italia. ¿Cuantos años más tendrán que pasar para que estén en buen recaudo los ex gobernadores defraudadores de los estados de Chihuahua, Veracruz y Chiapas? El museo del café de Coneculta en Tuxtla Gutiérrez, anoche fue escenario de amigos para rendir un homenaje distinguido al arquitecto Artemio Gallegos López… y parafraseando al poeta Enóch Cancino Casahonda, quien dijera que Artemio es arquitecto de profesión, pero es además pintor, orador y sobre todo poeta, no solo por lo que escribe sino fundamentalmente por lo que siente y entrega. Ama entrañablemente a su natal chamula, pero también ama Tuxtla, a sus familiares y amigos quienes ayer le patentizaron su admiración, cariño y respeto. Los organizadores del evento fueron sus amigos, que cotidianamente se reúnen en conocido café de Tuxtla Gutiérrez, entre los que destacan: Tito Brindis Ruíz, Librado de la Torre González y el gran Gregorio Párres. En 72 horas lograron la hazaña.
14
Martes 11 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Y SE FUE AL DIABLO LA CIUDADANIZACIÓN DEL INE Jesús Cantú
C
omo ya es tradición, la selección de los tres nuevos integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral obedeció a las cuotas partidistas, agravadas en este caso porque los tres designados vienen de consejos electorales estatales; si bien éstos pueden ser algunos de los proveedores de los nuevos consejeros, no deberían ser los únicos, pues se atenta así contra principios fundamentales que deberían regir la integración del órgano colegiado, como la diversidad o la ciudadanización misma, pues las dos mujeres han hecho toda su carrera profesional al amparo del erario. La pretendida evaluación imparcial de los conocimientos –sea a través de exámenes o entrevistas con presuntos expertos en los temas– se fortalece como el instrumento para intentar mitigar los impactos negativos de las cuotas partidistas en la selección y designación de los integrantes de los órganos de gobierno de organismos autónomos. Sin embargo, el proceso del organismo electoral no sólo no arroja buenos resultados, sino que evidencia que seguir por esta vía puede ser más contraproducente que benéfico. La explicación de los malos resultados es que la pretendida solución tiene dos grandes problemas de origen: la aceptación de las cuotas partidistas –no busca acabar con ellas, sino acotar el margen de maniobra de las cúpulas de los partidos– y que el elemento indispensable para ejercer un cargo en dichos órganos es el dominio absoluto del tema; se deja de lado que todos esos organismos cuentan con equipos ejecutivos que realizan las labores técnicas y que los ciudadanos son los integrantes de los órganos de gobierno que no deben hacer labores operativas sino de planeación, control, evaluación e incluso políticas, en muchos casos.
Por supuesto que los integrantes de los órganos de gobierno deben conocer la materia de la que tratan, pero salvo en el caso de instituciones con actividades fundamentalmente técnicas, como el INEGI o el Coneval, no puede ser el criterio definitorio, porque los principales problemas que enfrentarán sus integrantes no serán de esa índole. En todos los casos las entidades reguladas (partidos, gobiernos, grandes empresas, sindicatos, etc.) por estos órganos de control son poderes constitucionales o fácticos, con lo cual el mayor reto de los titulares de los órganos de gobierno es no sucumbir ante las presiones de toda índole que enfrentarán repetida y constantemente, y el objetivo es que sus decisiones y acciones logren someter especialmente a los más poderosos al imperio de la ley. Y para esto el conocimiento del tema e, incluso de la normativa vigente, no es el elemento indispensable, sino la independencia de los regulados, el carácter y el compromiso democrático, entre otros. Por consiguiente, cuando el último filtro es la cercanía con las entidades reguladas, sea directamente –como en el caso del INE, donde los partidos políticos son los regulados y hacen la designación– o indirectamente, como en el caso del Instituto Federal de Telecomunicaciones, a través de la telebancada, el fracaso de los órganos reguladores está garantizado, pues las autoridades estarán sometidas a los regulados. En el caso de la autoridad electoral este problema ya había aflorado en la designación de los integrantes de los consejos de los organismos estatales, donde los integrantes de los equipos ejecutivos o de los consejos de las autoridades electorales acapararon las nuevas posiciones. Esta tendencia aniquila el sentido de la ciudadanización, pues lo que sucede es que los profesionales de los procesos electorales monopoli-
zan todas las posiciones –ciudadanas y profesionales–, con lo cual no hay equilibrio. Este problema se extendió ahora al Consejo General del INE. Ciertamente sus tres nuevos integrantes no son profesionales técnicos, sino parte de los órganos de gobierno y, por lo tanto, ciudadanizados. Pero aunque dicha posibilidad no debe cerrarse absolutamente, sí puede generar dos efectos perniciosos: uno, ser un mecanismo de control de los partidos políticos sobre los consejeros de los órganos estatales –su posibilidad de llegar al Consejo General del INE depende de que no afecten los intereses de los mismos partidos–; y dos, la inevitable distancia que genera con el ciudadano el hecho de formar parte de estos órganos públicos –aunque sean organismos autónomos, viven del erario– y cuando estos ciudadanos se eternizan en dichas instancias, se burocratizan. Hoy más de la mitad de los integrantes del Consejo General del INE han hecho toda su carrera como servidores públicos; es decir que siempre han vivido del presupuesto (y aquí excluyo a quienes han trabajado en las universidades o centros de educación superior o investigación públicos), con lo cual se pierde totalmente el sentido de ciudadanización que debía tener dicha instancia. El resto de sus miembros viene de la academia, pero no hay uno solo cuyo origen sea el sector privado, el ejercicio profesional independiente o las organizaciones de la sociedad civil. La evolución del criterio de selección y el proceso de designación desfiguraron la ciudadanización del Consejo General del INE, fortalecieron la injerencia de los partidos en el Consejo y en toda la institución, al jugar con las expectativas de los consejeros de las instancias estatales y locales para obligarlos a cumplir con sus solicitudes. Un paso más en la dirección equivocada.
CONTRAPODER
Martes 11 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN CHIAPAS
15
COMENTANDO LA NOTICIA Alfonso Carbonell Chávez
A
propósito de Semana Santa en la que cuentan las nuevas escrituras, a un hombre llamado Jesús, por predicar el amor, la bondad y la paz entre hermanos fue crucificado en la cruz; Chiapas a casi dos mil años de ese acontecimiento bíblico, no acaba por bajarse de su propia cruz al que la clase política depredadora que lo ha gobernado lo condenó. Jesús, al que ahora se rememora y que fuera sometido al calvario de la cruz y cuyo sacrificio está escrito fuera para salvar el alma de la humanidad conocida, solo puede encontrar expresiones hoy en nuestra tierra chiapaneca con mujeres enfermeras dispuestas a morir por una causa y a otros cientos de miles cansados de tanto desprecio y saqueo a los que ya no les está bastando la manifestación ni la consigna a flor de piel y entonces, en su desesperación y hartazgo, buscan salidas incluso y lo menos deseable, en la confrontación violenta e incluso en la muerte misma. De sus contrapartes y las suya propia. Cierto es y no es admisible el propósito, pero esto no aguanta más ¡ni una vida más ofrendada en pos de justicia y gobernabilidad! Hoy Chiapas, se insiste, se encuentra –literalcrucificado con los acerados clavos de la corrupción coronada con espinas de impunidad. Hoy ya nada ni nadie puede detener y esconder bajo las sombras lo que a la vista deslumbra a la sociedad…a los bien nacidos: ¡La corrupción! No se trata de juzgar ni emitir lapidarios señalamientos contra de nadie porque como bien dijo el Nazareno; “quién esté libre de culpas ¡qué lance la primera piedra!”. Empero la corrupción, esa que desatinadamente por decir lo menos, el presidente Peña al referirse a ésta se atreviera a citar la bíblica frase, misma que le valió ser sepultado por una andanada de “memes” del tamaño de su estulticia ya casi bíblica, también. La industria de la pobreza tan benefactora de los malos gobiernos es, ha sido y por lo que se ve seguirá siendo, el mejor pretexto para allegarse más dineros públicos que no han servido más que para enriquecer a una clase política descastada y miserable de espíritu; de nuevos y acaudalados ricos de oropel. ¡Gente sin moral, honra ni patria! Verdaderos entes del averno -conocido- que suelen, por cierto en estas fechas, ir a misa para de ahí salir a derrochar los dineros de sus fieles…contribuyentes. Iglesia de la corrupción son los palacios de gobierno en donde acuden de-votos de la intriga y el saqueo a arrodillarse y besarle el anillo…al Papa laico que lo gobierna. Entre de ésos, hay que decirlo, periodistas que acostumbrados como están ya no sangran sus rodillas
¡Chiapas crucificado! pues el callo de su ignominia les hace olvidar el dolor al arrastrarse. Las credenciales que poseen compradas con el sudor de la frente de millones de sus paisanos, les permite ejercer el oficio más antiguo del mundo… ¡no el periodismo aclaro! sino la prostitución. No se equivoquen. Es increíble ¡perdón qué pendejada dije!, más bien si creíble pero inconcebible cómo, eso sí lo admito, viejos compañeros del oficio y no es de carpintero, se prestan con la mayor desfachatez a ser comparsa de este gobierno de Manuel Velasco (algunos, confieso, lo han sido casi de todos) e incluso se atrevan a retar a sus pares con el propósito de defender lo indefendible y a la vista de todos, cuándo, se sabe de cierto y no lo suponen como el poeta, que sus cuentas bancarias antes en ceros muestran cada día abultados estados de cuenta ¡Ah! pero habría que recordarles que lo que se gana con el “mmm” con el “mmm” se paga. Es decir; al que obra mal se le pudre el cu…ídensen, cuídensen. Me cae. Aunque sé qué ¡les vale madres!, si no, hay que verlos empinar el codo en los lujosos como lujuriosos antros y botaneros con “scotch” en ristre e incluso, los más viejos del oficio, hasta con una de “18 años” adornando sus mesas. Lo más jodido y conste respeto las preferencias sexuales y a las pruebas me remito (¿?) pero la verdad ¡Pa’ qué póctas una de 18! Ddiría mi hermano Neftalí Flores Archila, digo si con tres chelas tienen. Je. Así un día sí y seguro hoy también, nos enteraremos de un muerto por aquí y dos heridos por allá en la zona indígena, no deseable claro pero la cruda realidad se impone; una movilización con cierre de carreteras incluida, por otro grupo de inconformes. De transportistas en la cárcel y de empresarios injustamente presos y liberados. De una encuesta nacional que revela la mala calificación del gobernante o cifras oficiales echándonos en cara como si no lo viviéramos a diario, ser el estado más pobre del país. Una clase gobernante y política que salvo contadas excepciones, son ilustres desconocidos pero bastante populares por su desfachatez e ineptitud. Y así por los siglos de los siglos amén, Chiapas ha vivido permanente su vía crucis en esta y todas las semanas santas. Y por lo que se logra ver desde el Monte del Calvario trucado a Cerro de Mactumatza, no habrá quién, en el 2018, lo desclave de su cruz. Romanos y fariseos así, mexicanos y chiapanecos hoy, podremos irnos de vacaciones sabedores que Chiapas, al regresar, ahí estará para deleite de todos; ¡En su Cruz! ¡Me queda claro! (INRI)
Ya de salida (#3de3)
1.- Por alguna u otra razón, se han quedado rezagados algunos comentarios sobre temas sin duda trascendentes de la vida económica, política y educativa de la entidad, sobre todo cuando se ha tenido la oportunidad de conocer de primera mano de los actores, sus puntos de vista al como son los dos primeros que trato y que se dieron en el marco de un desayuno con miembros de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, que preside Pascual Cruz Galdámez. En primer término la reunión con el Ingeniero Óscar Marina Alegría, presidente de la ECIC (Empresarios Chiapanecos de la Industria de la Construcción) que es una más, habrá que consignarlo, de las organizaciones que al desamparo de la central CMIC, pero sobre todo del abandono de los gobiernos federal, estatal e incluso municipales para concursar obra, se han agremiado para hacer un frente común contra de las licitaciones a modo y alta corrupción que se da en el ramo de la construcción. Sin aspavientos o actuaciones plañideras, Marina Alegría quien se hizo acompañar de su vicepresidente Julio Díaz Yáñez, señaló la severa crisis por la que atraviesa este sector empresarial tan importante de la economía estatal y nacional, ya que solo un 20 por ciento de la obra va a parar a los constructores chiapanecos incluso, agravado por el fenómeno de funcionarios metidos a constructores y viceversa, digo es de suponer lo segundo. Solicitan mayor apertura y transparencia al gobierno ya que la crisis del sector es, no grave, sino lo que le sigue. Así entonces y una vez más, el gobierno les vuelve a quedar mal y de las promesas de campaña de trabajar con los empresarios chiapanecos es compromiso incumplido. A pregunta expresa de un servidor sobre la actuación de al menos dos dependencias de mayor que incidencia institucional tienen en el ramo de la construcción, es decir la SOPyC e INIFECH, sin ser un cheque en blanco sí al menos reconoció había apertura y consideración de sus respectivos titulares, Jorge Betancourt y Lalo Zenteno, para las empresas chiapanecas, empero dijo, no ser suficiente. Abundaremos hay mucha tela aún que cortar…// 2.- En
ese mismo tenor, es decir de las reuniones que solemos los columnistas de la A.C:, realizar con personajes de la vida pública e incluso privada de la entidad, en pasados días nos reunimos con el director general del COBACH, Jorge Enrrique Hernández Bielma, subsistema educativo del nivel medio superior más grande del estado y del país, con cerca de 95 mil estudiantes que discurren sus clases en 337 planteles diseminados a lo largo y ancho de la geografía chiapaneca. Nuestro principal compromiso, dijo el director, es con la calidad educativa más que la cantidad en la cobertura. Al referirse al tema del crecimiento geométrica de su cobertura, señaló y fue contundente, que lo que va de su administración ya hace un año, no se ha autorizado la creación de uno más, aunque admitió eso le ha ocasionado presiones de orden político con algunos alcaldes, ya que se había venido haciendo como práctica insana de crear planteles a diestra y siniestra que algunas veces obedecían, más al compromiso político adquirido en campaña que a la posibilidad real física y financiera de generar los espacios y las contrataciones de docentes para cumplir. Y no es que no se necesiten, pero los recursos presupuestales sobre todo ahora en época de crisis y austeridad, resulta realmente imposible y en casos inviables. Lo que tenemos hay que mantenerlo y mejorarlo. Existen muchas carencias pero también la voluntad de toda la comunidad cobachense para hacerles frente. Señaló….// 3.- No andaba ausente ni de parranda; Eduardo Ramírez Aguilar, diputado presidente del Congreso estatal, lo advertí aquí mismo, de súbito se desapareció del mapa político y claro legislativo, cuestión se supo, obedeció a un tema médico que ya superó. Pero desde que reapareció lo ha hecho con tal presencia sobre todo mediática, que supera el ritmo anterior como si quisiera recuperar el tiempo perdido. Y digo no es para menos, aunque él ha dicho estar concentrado en su tarea legislativa y partidista como dirigente estatal del Verde, no se puede soslayar que retoma el hilo conductor de su agenda y lo mismo les reitera a los chiapanecos ser solidarios comprando lo que Chiapas produce, hace, tiene, que concede entrevistas para difundir su origen, su trayectoria, sus logros y tropiezos, pero marcadamente su visión de futuro para la entidad. Así pues, es mi lectura, el renovado ERA levanta la voz y la mano diciendo ¡aquí estoy!...// ¡Me queda claro! Excelente Semana Santa o vacaciones y festéjela como usted considere es la mejor manera y más feliz de hacerlo. Salu2. Yo también lo haré.
CMAN
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Martes 11 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 4 | No. 1062
RECHAZO
INDIGNACIÓN
Tras ola de críticas, SSP de Campeche investigará abuso de policías a indígenas tzotziles
Sectores sociales se suman a la exigencia de destitución y desafuero de alcaldesa de suchiate
PAG. 6
DEMANDA
“No vivimos ni felices ni seguros, ¡vete!”, exigen en mantas al gobernador de Colima PAG. 5
INCONFORMIDAD
PAG. 7
EXHUMACIÓN
Hallan a dos hermanos chiapanecos entre los cadáveres de las fosas de Tetelcingo
PAG. 4
Protestan contra FemsaCoca Cola por explotar reservas de agua en Chiapas
En el marco del 98 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, organizaciones de barrios de San Cristóbal de las Casas, agrupaciones eclesiales, civiles y académicas realizaron una marcha para exigir se anule la concesión a Femsa-Coca Cola por explotar las reservas acuíferas con fines de lucro, generando la contaminación del agua y el suelo.
PAG. 9
PAG. 5
Artículo 19 exige intervención del gobierno de BC por amenazas del narco al semanario ZETA