CMAN
DOXA
EDITORIAL
La caída de “Alboritos”
PAG. 2
En el régimen político del PRI, todos los gobernadores de Chiapas han sido puestos desde el centro del país. Eso significa una debilidad de los grupos de poder local, que jamás han logrado imponerse sobre las decisiones del círculo de poder en torno del presidente de la república.
¿Quién se atreve a invertir recursos en Chiapas y construir una macroplaza? Sobre todo por la pobreza que hay y más por la ausencia de autoridad. Sobre la propiedad de esa plaza hay una leyenda negra en la ciudad. El pueblo acusa que la propietaria es la mamá del gobernador y esa historia se debe aclarar antes de que se inaugure la plaza.
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
EN CHIAPAS
Lunes 24 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 4 | No. 1069
AGRESIÓN
PROYECTO
Chiapas: periodistas denuncian acarreo con Prospera en informe de senador priista y son arrestados Los reporteros de “Chiapas sin Censura”, Nehemías Jiménez y José David Morales Gómez, empezaron a documentar con cámara y micrófono en mano, que las mayoría de las mujeres que asistieron a ese evento eran beneficiarias del programa gubernamental asistencialista de Prospera de la Sedesol
Hay subejercicio de 850 mdp en carretera Palenque – San Cristóbal: SHCP
PAG. 5
DECLARACIÓN
PAG. 3
AMLO llama “hipócrita” a Calderón por negar que exoneró a Moreira PAG. 8
Mecanismo de Seguimiento de la CIDH, preocupado por “parálisis” de la PGR en caso Ayotzinapa PAG. 8
HOJAS LIBRES
Roberto Domínguez Cortés
PUNTO Y COMA;
PAG. 15
Roger Laid
SIGNOS
SEMANARIO
Detención de exgobernadores “demuestra la cloaca de corrupción e impunidad en México”: Arquidiócesis
HOY ESCRIBEN
PAG. 14
Salvador Ruiz
CÓDIGO NUCÚ
PAG. 13
César Trujillo
EN LA MIRA
PAG. 12
Héctor Estrada
COMENTANDO LA NOTICIA
PAG. 12
Alfonso Carbonell Chávez
EPISTOLARIO
PAG. 11
Armando Rojas Arévalo PAG. 9
PAG. 10
2
CONTRAPODER
Lunes 24 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN CHIAPAS
EDITORIAL La caída de “Alboritos”
E
n el régimen político del PRI, todos los gobernadores de Chiapas han sido puestos desde el centro del país. Eso significa una debilidad de los grupos de poder local, que jamás han logrado imponerse sobre las decisiones del círculo de poder en torno del presidente de la república. Esto aplica para el ascenso de Juan Sabines, quien apoyado por Pablo Salazar, gobernador de la entidad, en el último momento afianzó la gubernatura, al buscar la cercanía del extinto Juan Camilo Muriño, hombre fuerte del presidente electo, lo que fue determinante –junto con varios millones de pesos del erario-, para que el chiapaneco Alejandro Luna Ramos, magistrado ponente de TRIFE, le diera el triunfo, a todas luces ilegal, a Sabines Guerrero. En el 2018, lo que está en juego es la posibilidad de que en Chiapas, por primera ocasión, una decisión local, se imponga sobre la decisión de los grupos nacionales, en la designación del gobernador. Todo parece indicar, que antes del fin de semana, quien tenía todos los amarres hechos para la gubernatura de Chiapas era Roberto Albores Gleason. Él construyó acuerdos con Miguel Osorio Chong, quien en su última gira por
Chiapas le exigió a Manuel Velasco Coello que definiera su apoyo al PRI. De igual manera, es el candidato del grupo de Luis Videgaray, que controla al PRI nacional y cuenta con el respaldo de figuras como José Murat, Fidel Herrera y Juan Sabines, tres personajes que desde hace diez años han sangrado presupuestalmente a Chiapas y pretenden seguir tomando decisiones y saquear a la entidad ahora con “Alboritos”. La decisión ya estaba tomada. El hijo de Satanás era el elegido, pero de pronto toda esa estrategia se derrumbó. Las causas, la soberbia de instrumentar una ceremonia faraónica, en el que 40 mil personas lo vitorearan en el Estadio Víctor Manuel Reyna. “Alboritos” exageró su ascenso porque no tiene el trabajo político ni el talento del encantador de serpientes. Pero peor aún, tiene destruido a su partido en la entidad y jamás ha tenido la intención de construir la unidad, aún y cuando ha manejado más de 300 millones de pesos de presupuesto público, sin que haya realizado una administración honesta y transparente de esos recursos. La disciplina del partido ya es un mito. Creer que los priistas lo iban a aplaudir y someterse a los caprichos del centro es una ingenuidad política. Desde marzo dis-
tintos grupos de priistas se vinieron reuniendo bajo la exigencia de dos principios: legalidad y transparencia, dos valores que exhiben las carencias del senador Albores Gleason. Él desempeña en la ilegalidad la dirigencia del PRI estatal, pues su encargo concluyó en enero del 2016 y pese a ello continúa recibiendo y gastando las prerrogativas que recibe ese partido, situación que lo pone en la condición de estar cometiendo peculado. No obstante esas irregularidades, “Alboritos” se encaprichó en un evento faraónico para iniciar su carrera a la gubernatura e inventó el pretexto de rendir su informe de gestión legislativa. El evento se realizó el sábado 22 de abril y todo resultó un infortunio. Primero, ante su falta de trabajo partidista, tuvo la ocurrencia de llenar el estadio con las beneficiarias del programa Progresa, que fueron acarreadas desde la madrugada de ese día. Segundo, no tenía nada que informar, el evento se circunscribió a un mensaje vacío, en el que nunca expuso sus acciones y su trabajo realizado, lo que da muestra de que ese evento, más bien, fue un acto anticipado de campaña. Pero lo peor que le pudo suceder, fue la agresión a los compañeros periodistas de Chiapas sin Censura,
José David Morales y Nehemías Jiménez, quienes transmitían en vivo para las redes sociales –en el que hicieron público el acarreo inhumano de las mujeres beneficiarias de Progresa, quienes fueron amenazadas para obligarlas a asistir al informe-, esa transmisión desnudó la inmoralidad del senador Albores y ante ello, el personal de logística intentó bloquear la transmisión para después llamar a personal de seguridad quienes con arbitrariedad y lujo de violencia sacaron a esos periodistas del evento. El daño ocasionado aún no ha sido dimensionado por el senador Roberto Álbores. Pero ese evento lo contrapunteó con la prensa, el video de ese desalojo tiene más de un millón de vistas, lo que lo convierte en el video chiapaneco más visto en las redes sociales; el desprestigio de “Alboritos” va a adquirir dimensiones nacionales, en virtud que ese video va a ser transmitido en todos los canales de televisión; el desalojo de los periodistas dio muestra clara de la intolerancia a la crítica que caracteriza al senador; la candidatura, que ya la tenía en la bolsa, prácticamente se le cayó y ahora tendrá que atender la demanda por delitos electorales, al que va a ser sometido, por incurrir en un delito al dar un uso político-partidista al programa Progresa.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Diario ContraPoder en Chiapas
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder
961 218 4571
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Lunes 24 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Chiapas: periodistas denuncian acarreo con Prospera en informe de senador priista y son arrestados Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
D
os periodistas que documentaban en vivo que los asistentes al informe del senador priista Roberto Albores Gleason eran todas mujeres beneficiarias el programa Prospera, fueron agredidos y detenidos por una hora, e incluso su equipo de trabajo fue robado. De acuerdo con los comunicadores, las mujeres fueron condicionadas para estar presentes en el evento. Esta mañana, mujeres transportadas en camiones y vehículos empezaron a llegar al Estadio Zoque Víctor Manuel Reyna, donde dio su “informe ciudadano” el senador y líder estatal del PRI, Roberto Albores Gleason. Los reporteros de “Chiapas sin Censura”, Nehemías Jiménez y José David Morales Gómez, empezaron a documentar con cámara y micrófono en mano, que las mayoría de las mujeres que asistieron a ese evento eran beneficiarias del programa gubernamental asistencialista de Prospera de la Sedesol. Las entrevistadas refirieron que no sabían quién eran el senador Roberto Albores Gleason, que fueron llevadas bajo engaños y con la condición de que si no asistían, les podrían retirar el apoyo de Prospera. Muchas mujeres indignadas refirieron que habían salido desde la madrugada desde sus comunidades y que no habían comido. Justo cuando los reportero daban parte de los sucedido, fueron retira-
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
El presidente del Consejo de Honor, Justicia y Vigilancia de la delegación de Cañeros, Rolando Robles, advirtió que peligran 20 mil familias por las invasiones de tierras y predios que se están presentando en el ejido “El Manantial”, lo que ha impedido la cosecha de los productores en varios años. Agregó que hay otros grupos como la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ-RC) Región Carranza, quienes ya lanzaron una advertencia que si el gobierno no atiende sus demandas, cerrarán las instalaciones del Ingenio Pujiltic, lo que afectaría a unas seis mil familias de productores de manera directa. Además, mencionó que esto generaría consecuencias en el desempleo de entre 4 y cinco mil personas de la-
Los reporteros de “Chiapas sin Censura”, Nehemías Jiménez y José David Morales Gómez, empezaron a documentar con cámara y micrófono en mano, que las mayoría de las mujeres que asistieron a ese evento eran beneficiarias del programa gubernamental asistencialista de Prospera de la Sedesol
dos del estadio y luego remitidos a las autoridades municipales por “alterar el orden público”. Morales Gómez preguntaba a las asistentes si conocían al senador y sus actividades legislativas. Dos mujeres procedentes de Zaragoza refirieron: “Es obligado. Estamos aquí y es inhumano que nos tengan desde las 8 de la mañana en el sol. Si no veníamos, nos iban a dar de baja automáticamente del programa y teníamos que quedarnos hasta el final para firmar un papel para demostrar que estuvimos aquí”. Cuando el reportero se disponía a entrevistar a otra persona, dos mujeres se le acercaron en primera instancia para pedirles que dejaran de grabar e indicándoles a las mujeres “no
contestar ningún tipo de pregunta”. En una segunda instancia, una mujer con gorra roja y playera blanca, con un logo del nombre del senador, intentó arrebatarles el celular con el que grababan. Unos minutos después, tres hombres corpulentos con camisas blancas se aproximaron hacia los reporteros para quitarles el micrófono y el equipo, además de sacarlos del estadio en contra de su voluntad e inclusive uno de los hombres amenazó al reportero: “Por tu bien, te aconsejo que vayas borrando el video”. A los periodistas les quitaron la cámara, les aseguraron las tarjetas o memorias de USB, les formatearon sus celulares y, a empujones, fueron sacados del estadio y puestos a dispo-
sición de la patrulla 516 de la policía municipal. Fue tras la intervención de los colegas periodistas que los dos comunicadores fueron liberados por los municipales, cuando ya los llevaban detenidos “por faltas administrativas”. Los reporteros acudieron esta tarde a interponer su demanda penal en contra de los agentes de la empresa de seguridad privada, el senador Roberto Albores Gleason y quienes más resulten responsables por la agresión que sufrieron y el equipo que les fue robado. Todas las personas que tuvo oportunidad entrevistar Morales Gómez, mencionaron estar en el inmueble por indicación de los vocales del programa Prospera e inclusive muchas de ellas no conocían al propio senador quien rendiría su informe en ese momento. En el artículo 7º Constitucional se establece que “ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni coartar la libertad de difusión, que no tiene más límites que los previstos en el primer párrafo del artículo 6o. de esta Constitución. En ningún caso podrán secuestrarse los bienes utilizados para la difusión de información, opiniones e ideas, como instrumento del delito”.
Invasiones en zona cañera de Chiapas afectan a 20 mil familias bores agrícolas, así como 800 familias de obreros, pero también traería un efecto secundario en transportistas y comerciantes. Robles señaló que, de acuerdo con lo mencionado por el gerente de Pujiltic, hay una derramada económica de mil 500 millones de pesos al año y de ese tamaño sería el impacto económico que dejarían las invasiones. Del trabajo de las autoridades, opinó, hubo un desalojo de 192 hectáreas en el ejido “El Manantial” y dos más en el municipio de Villa de las Rosas, pero hay el compromiso de establecer el Estado de Derecho en la zona. De las conocidas Autodefensas, mencionó que respetan la libre ma-
nifestación de cualquier grupo que surja de la nula de respuesta del gobierno, pero no coinciden con esa forma de lucha. Finalmente, explicó que la caña es
el ingreso principal de las familias, aunque también realizan actividades de producción de maíz, potreros para ganado y otros cultivos complementarios.
4
Lunes 24 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Reprocha Arizmendi “campañas adelantadas” de políticos a cargos de elección popular De la Redacción San Cristóbal de Las Casas, Chis. (Tribuna)
E
n lo que fue el “destape virtual” del aspirante a la candidatura priista a la gubernatura de Chiapas para el 2018, del senador Roberto Albores Gleason, el cual se vio ensombrecido por actos contra la libertad de expresión y el engaño a miles de mujeres amenazadas con suspenderles el pago del programa PROSPERA, si no asistían, el obispo de esta ciudad, Felipe Arizmendi Esquivel, reprochó las campañas adelantadas que llevan a cabo muchos políticos que aspiran participar en las elecciones del próximo año en busca de un puesto de elección popular. Al respecto agregó que en su andar con frecuencia las carreteras y las comunidades por su servicio pastoral, veo por muchas partes grandes carteles con nombres de candidatos a diferentes cargos políticos, aunque sagazmente no se presentan como aspirantes explícitos a determinado puesto de gobierno. A través de un comunicado criticó a todos los aspirantes pues hay quien se dicen ser ‘luz para los pobres”, otro se presenta encabezando una fundación que parece tener sólo fines sociales, pero para cualquiera que tenga un poquito de sentido común y de criterio, esto ya es una campaña con fines electorales, tanto para la presidencia de la República, como para la gubernatura de nuestro estado y para los demás cargos políticos.
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
Derivado de la sequía que actualmente se vive en diferentes municipios de la entidad, Ernestino Mazariegos Zenteno, presidente de la Unión Ganadera de Chiapas, dijo que solamente en Arriaga peligran 20 mil cabezas de ganado por el estiaje y por los constantes incendios que se han suscitado. Aunque no hay una cifra exacta de animales muertos en esta temporada, mencionó que sí se ha sensibilizado a la población, principalmente en la región Frailesca para aminorar las consecuencias de la sequía. De lo ocurrido en Arriaga, explicó que ahí sí se registraron decesos de ganado por el daño registrado a 10 mil hectáreas. Aunque la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas tiene un fondo de aseguramiento
Al respecto agregó que en su andar con frecuencia las carreteras y las comunidades por su servicio pastoral, veo por muchas partes grandes carteles con nombres de candidatos a diferentes cargos políticos, aunque sagazmente no se presentan como aspirantes explícitos a determinado puesto de gobierno
Aseguró el prelado que la ley prohíbe hacer campañas explícitas con tanto tiempo de anticipación, pero la astucia política encuentra resquicios y formas de hacerse campaña, aunque jurídicamente no se le pueda calificar como tal. No obstante dijo que es comprensible, que con anticipación se muevan los personajes con aspiraciones de ascender políticamente, pues si nadie los conoce, si no se hacen propaganda, saben que no recibirán el ansiado voto, que es lo que más les interesa. “Es triste y preocupante, lamentó Arizmendi Esquivel, que algunos
recorran municipios y comunidades repartiendo cosas, regalando cubetas, playeras, dinero, refrescos, láminas y otros enseres, lo cual no acostumbraban hacer antes de intentar una candidatura. Lo hacen porque tienen un gran corazón, porque toda su vida han sido generosos y espléndidos? ¿O es una generosidad de ocasión, interesada por el voto ciudadano? ¿Es una forma nada disimulada de comprar el voto de los pobres? ¿Se hacen campaña con sus propios recursos, o con apoyo de personas y empresas con quienes contraen un compromiso de futuro, en caso de que el voto les
favorezca?”, expuso. Arizmendi Esquivel señaló que si no lo hacen de manera continua no tienen esperanzas de ganar. Es que se han degenerado las contiendas electorales en detrimento de una sana y madura democracia, aseguró. Ya no importan las ideologías partidistas, sino los intereses. Ya no importa si alguien cambia de partido porque en el que ha militado no lo tomaron en cuenta, sino ganar a como dé lugar. No importa educar al pueblo para una democracia reflexiva, sino aprovecharse de la pobreza e ignorancia de las masas populares. Muchas personas van a los mítines no por escuchar propuestas, sino para ver qué les dan, y apoyan a quien más le regale cosas. Eso no es democracia. Eso es degradación de la democracia”. Por lo anterior, el obispo exhortó “a nuestro pueblo a ser más crítico y no dejarse embaucar. Que conozcan a las personas, que analicen su historia, su estabilidad emocional y familiar, su honestidad, su congruencia en otros cargos ejercidos, su sinceridad al proponerse como servidores del pueblo, sus principios religiosos, su experiencia en servicios comunitarios”.
Por sequía, 20 mil cabezas de ganado peligran en Arriaga: Ganaderos en la que se reportaron a los animales, se espera que en los próximos días los productores obtengan un apoyo. Mazariegos Zenteno explicó que este sector es el segundo que más economía genera en Chiapas y estos daños impactan a nivel local, por los empleos que generan y por la producción que tienen de carne y leche. Continuó: “por cuestión natural, no hay pasto y no hay producción, la gente inclusive tiene que deshacerse del ganado, porque si no tienes que darle de comer no queda otra que deshacerse”. Hay que recordar que los becerros se envían a la zona Centro y Norte del país para engordarlos; en el caso de
las hembras, hay un decreto para que no salgan de la entidad; de la leche que se produce, la procesan para convertirla en queso y, posteriormente, se envía a otro estado. Finalmente, explicó que la Unión
Ganadera de Chiapas agrupa a 65 asociaciones y en un par de días realizarán otra Asamblea General para tomarle protesta a cinco organizaciones más, haciendo un total de 20 mil socios.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
N
inguna persona puede estar por encima de la ley, enfatizó el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, al ser cuestionado sobre el actuar de los habitantes de la colonia Los Laureles, quienes colocaron un portón con el argumento de que la inseguridad incrementó en esa parte de Tuxtla Gutiérrez. Mencionar que la puerta de metal fue retirada por las autoridades municipales ante la presencia del Ministerio Público, notario público, la policía municipal y Protección Civil municipal; el alcalde aclaró que todo se trató de la aplicación irrestricta del Estado de Derecho y en apego a la legalidad que merca el Reglamento de Construcción de la Ciudad y la Ley de Desarrollo Urbano. En este sentido, aseguró que se actuará de la misma forma en todas las colonias o fraccionamientos en donde se tengan los mismos problemas, por ello exhortó a los ciudadanos para que hagan las denuncias correspondientes ante la Secretaría de Desarrollo Urbano del municipio, ya que nadie puede estar por encima de la ley, reiteró. “Lo mismo ya está sucediendo con el portón de la colonia Arboledas que en este momento está siendo abierto al tránsito vehicular y lo que se hizo al transcurso de la madrugada (del viernes) pues fue acompañado del ministerio público, notario público, de la policía municipal, de pc y, la verdad es que se hizo en pleno apego a la legalidad”, señaló. De esta manera, aseguró que el ayuntamiento no consentirá exigencias de gente influyente: “pensaban que porque vive mucha gente influyente en esa colonia el ayuntamiento
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reveló de la existencia de un subejercicio de recursos de más de 850 millones de pesos en el proyecto de modernización de la carretera Palenque – San Cristóbal de las Casas. Así lo dio a conocer la dependencia federal a través de la plataforma virtual “Transparencia Presupuestaria: Observatorio del Gasto”, misma que informó que este importante proyecto en materia de infraestructura carretera en la entidad tendría un monto de inversión global de 3,197 millones 55,864 pesos, ya que no se logró un nuevo trazo, sino modernizar el ya existente, esto debido a problemas con los habitantes de las comunidades donde se pretendía. Es importante mencionar que el 12 de febrero de 2014, el Jefe del Ejecutivo federal, en compañía del gobernador del estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello, funcionarios
Lunes 24 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Inseguridad no puede ser el pretexto para poner portón en Los Laureles: Castellanos Mencionar que la puerta de metal fue retirada por las autoridades municipales ante la presencia del Ministerio Público, notario público, la policía municipal y Protección Civil municipal; el alcalde aclaró que todo se trató de la aplicación irrestricta del Estado de Derecho y en apego a la legalidad que merca el Reglamento de Construcción de la Ciudad y la Ley de Desarrollo Urbano
no iba a actuar, pero la sorpresa fue que el ayuntamiento actuó no porque haya sido un compromiso, sino porque así lo marca la ley.”
Menos de 800 policías hay en Tuxtla Castellanos, mencionó que como cualquier colonia, las unidades poli-
ciacas harán recorridos en Los Laureles, incluso se podría instalar un módulo de seguridad, sin embargo, aclaró que, al menos en el último año, dicha colonia ha tenido el menos índice de hechos delictivos, “entonces, tampoco voy a permitir que quieran tocar el tema de la seguridad como un elementos para justificar la insta-
lación del portón, porque ese no es el trasfondo de las cosas”, advirtió. En este contexto, reconoció que la capital chiapaneca se encuentra muy por debajo de la media nacional en cuanto al número de policías, contando con menos de 800 efectivos, cuando una ciudad como ésta, al menos debería contar con una lista de 2 mil 500. Ante ello, declaró que buscará la forma de que corporaciones tanto del estado como federales se sumen a las labores que se requieren para la seguridad de los tuxtlecos. Finalmente, reiteró que de acuerdo al Reglamento de Construcción de la Ciudad y la Ley de Desarrollo Urbano, no existen permisos para instalar casetas en las colonias municipalizadas, donde el arañado, el barrido y la limpieza corren a cargo del municipio.
Hay subejercicio de 850 mdp en carretera Palenque – San Cristóbal: SHCP federales, legisladores e invitados especiales, en su discurso durante la inauguración del Aeropuerto de Palenque dijo que este megaproyecto tendría una inversión superior a los 10,000 millones de pesos. En este sentido, en la Ficha Técnica del proyecto “Modernización de la carretera Palenque - San Cristóbal de Las Casas”, la Secretaría de Hacienda federal señaló que esta importante obra consiste en la modernización de 182.5 Km de carretera con un ancho de corona de 7 metros, mediante trabajos de conservación, mejora de alineamiento y rectificación de curvas Pasaría por los municipios de San Cristóbal de las Casas, Huixtán, Tenejapa, Oxchuc, San Juan Cancuc, Ocosingo, Chilón, Salto de Agua y Palenque, proyecto a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Chiapas. Sin embargo, en lo que co-
rresponde a los recursos, la liga http://nptp.hacienda.gob.mx/ N P T P/m a p a O p /d e t a l l e P p e f . h t m l ? I D _ P P I = 47 6 87 & C V E _ PPI=15096270004&RAMO=9 indicó que para este 2017 los recursos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) es de 500 millones de pesos, mientras que el año pasado fue del doble, es decir
1,000 millones. Pero justamente en la última parte de los Datos Generales del proyecto, se establece el Monto Ejercido en 2016, que fue de 142 millones 687,566 pesos, cifra que representa el 14.26 por ciento de lo que se debió ejecutar en ese año, es decir que hubo un subejercicio de recursos de 857 millones 312,434 pesos.
6
Lunes 24 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Detienen a 11 ejidatarios por bloqueo a parque eólico en Oaxaca Pedro Matías Oaxaca, Oax. (proceso.com.mx)
U
nos 80 elementos de la Policía Estatal y de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) detuvieron a 11 ejidatarios de Santo Domingo Ingenio que mantenían bloqueado desde hace dos meses el parque eólico Cinco Palmas, perteneciente a la empresa EDF Energies Nouvelles con el argumento de una presunta “extorsión”. En respuesta, habitantes zapotecos de Santo Domingo Ingenio iniciaron el bloqueo de la carretera federal 190 que comunica a Oaxaca con el estado de Chiapas para exigir la liberación de sus ejidatarios, al tiempo que anunciaron que se rompe todo diálogo con el gobierno de Alejandro Murat por enviar “cobardemente” grupos armados para apoyar a funcionarios corruptos y empresas internacionales. El pasado 21 de febrero, los ejidatarios decidieron bloquear el acceso al parque eólico Cinco Palmas, situación que ha ocasionado que 52 torres de un total de 80 instaladas se encuentren fuera de servicio, según informes oficiales. Los ejidatarios manifestaron que este problema tiene dos meses porque la empresa EDF tiene un parque Cinco Palmas con 80 aerogeneradores y no quiere cumplir con los 214 ejidatarios. Además acusaron a la presidenta municipal de Santo Domingo Ingenio,
Ezequiel Flores Contreras Chilpancingo, Gro. (proceso.com.mx)
El gobierno de Héctor Astudillo Flores negó haber enviado a una reunión del gabinete de seguridad denominado Grupo de Coordinación Acapulco (GCA) a Maribel Meza Martínez, la exagente del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE) que fue cesada hace dos meses por “conducta inapropiada”. El vocero del gobierno estatal, Roberto Álvarez Heredia, afirmó que a Meza Martínez “nunca se le ordenó asistir” en representación de la FGE y dijo, sin especificar, que fue invitada “por un miembro” del GCA. El grupo encabezado por el alcalde perredista porteño Evodio Velázquez Aguirre está conformado por autoridades del Ejército, Marina, Cisen, PGR, así como corporaciones policiacas de los tres niveles. Las sesiones del GCA se supone que son de acceso restringido porque se analiza información clasificada de seguridad relacionada con el principal destino turístico de la entidad que se encuentra colapsado por la
El pasado 21 de febrero, los ejidatarios decidieron bloquear el acceso al parque eólico Cinco Palmas, situación que ha ocasionado que 52 torres de un total de 80 instaladas se encuentren fuera de servicio, según informes oficiales
Amelia Gómez Ríos, a su cuñado el diputado priista Samuel Gurrión, así como al legislador Gustavo Marín, de pretender quedarse con cuatro millones de pesos que otorga la empresa mediante obras sociales disfrazadas. Recordaron que en 2007 llegó Angélica González Cruz como representante de la empresa Eoliatec del Pacífico para contratar tierras para la construcción del parque eólico en dos mil 100 hectáreas con el compromiso de contratar a los ejidatarios y generar una derrama económica para los dueños del territorio. Sin embargo, la empresa incumplió esos compromisos al realizar contratos amañados y a comprar a los cinco comités de ejidatarios que sacaron pro-
vecho, por lo que fueron desconocidos. En 2012 se inició la construcción del parque y en 2013 la empresa entregó al presidente municipal del trienio 2011-2013 recursos para obra social cuando ya había terminado su mandato y se lo quedó. En 2016 los priistas impidieron que la empresa entregara esos recursos al municipio porque lo gobernaba el PAN y ahora que regresó el PRI pretenden quedarse con cuatro millones de pesos con supuestas obras sociales, denunciaron los inconformes. La Secretaría de Seguridad Pública confirmó la detención de 11 personas por presunta extorsión al polígono eólico Cinco Palmas, perteneciente a la empresa EDF Energies Nouvelles, en
Santo Domingo Ingenio. Indicó que esta acción fue a petición de la parte afectada debido al bloqueo que permanece en sus accesos desde el pasado 21 de febrero, ocasionado por no acceder a las exigencias de los inconformes. En el marco del Operativo Juchitán Seguro, aproximadamente 80 elementos de la Policía Estatal y de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) acudieron al lugar para atender la solicitud de la empresa privada cuyas instalaciones se han mantenido bloqueadas por alrededor de 60 días. Hasta el momento, las corporaciones reportan que las personas detenidas fueron trasladadas ante las instancias correspondientes, por lo que entre 40 y 50 personas se encuentran reunidas en el punto en que ocurrieron las detenciones, al parecer con la intención de obstruir el libre tránsito. No obstante, los efectivos de seguridad se mantienen realizando sus actividades de inspección y vigilancia como parte del despliegue antes mencionado, debido a que es mandato de las fuerzas policiales de la entidad respetar el derecho a la libre manifestación en tanto ésta no genere afectaciones a terceros.
Gobierno estatal afirma que no envió a exfuncionaria cesada a reunión de seguridad de Acapulco narcoviolencia. Ayer proceso.com.mx dio a conocer que de manera inexplicable, Meza Martínez estuvo presente en una reunión del GCA que se realizó el martes 18 en el puerto de Acapulco y el hecho fue difundido al siguiente día mediante una inserción pagada en medios por el ayuntamiento porteño. Al respecto, el vocero del gobierno estatal, Roberto Álvarez Heredia, recordó que Maribel Meza Martínez fue cesada de su función como titular de la agencia del Ministerio Público del fuero común del sector Mozimba por incurrir en una “conducta inapropiada” y actualmente se encuentra sujeta a un procedimiento administrativo para determinar si también incurrió en irregularidades sancionadas por la norma vigente. No obstante, señaló que la remoción de Meza Martínez “no afectó” sus derechos laborales y continúa laborando en la FGE donde fue pre-
miada con un cargo en el departamento de análisis jurídico de “casos prioritarios”, conformado por autoridades ministeriales estatales y fiscales de la Procuraduría General de la República (PGR). Entrevistado al respecto, Álvarez Heredia explicó que esta área conjunta pretende abatir el rezago en la integración de las carpetas de investigación en el puerto de Acapulco para acelerar el número de consignaciones ante jueces de primera
instancia y federales. Luego, el vocero estatal dijo que Maribel Meza acudió a la reunión del gabinete estratégico de seguridad “por invitación de un integrante” del Grupo de Coordinación Acapulco y “sin tener una responsabilidad” asignada por el polémico titular de la FGE, Xavier Olea Peláez. “Nunca se le ordenó acudir a dicha reunión y sólo se sabe que llegó por invitación de un integrante del GCA”, remató el funcionario estatal.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Lunes 24 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Mayoría de abortos en la capital ocurre fuera del servicio de ILE: Marie Stopes De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)
D
esde hace 10 años, en la Ciudad de México está vigente la interrupción legal del embarazo (ILE) hasta las 12 semanas de gestación, pero aún existe gran número de mujeres de la capital y del área conurbada que abortan fuera de los servicios de salud del Gobierno local. Advierte la organización internacional Marie Stopes México que sobre estas interrupciones fuera de la política pública aprobada en la Ciudad de México el 24 de abril de 2007, no hay información sobre las condiciones en que se realizan y si lo hacen de manera segura. Marie Stopes México, especializada en salud sexual y reproductiva, señala que, con base en el informe del Instituto Guttmacher “Incidencia del aborto inducido por edad y estado, México, 2009”, en la capital y el área conurbada se realizan al año 273 mil 459 abortos, mientras en el país ocurren aproximadamente un millón al año. En 2016, solo 11 por ciento de los casi 300 mil abortos en la capital y área conurbada fueron realizados en
Advierte la organización internacional Marie Stopes México que sobre estas interrupciones fuera de la política pública aprobada en la Ciudad de México el 24 de abril de 2007, no hay información sobre las condiciones en que se realizan y si lo hacen de manera segura
las Clínicas de Salud Sexual y Reproductiva, por instancias de la Secretaría de Salud local y Marie Stopes, en donde se garantiza la legalidad, seguridad y confidencialidad de los
servicios, así como la gratuidad en el caso de residentes de la capital. Por tanto, señala Marie Stopes México, se desconoce a dónde acude 89 por ciento de las mujeres de
la capital y área conurbada para acceder al servicio ni sobre los riesgos que corren. En el caso de la ILE, en 10 años, desde abril de 2007 hasta el 11 de abril de 2017 en la Ciudad de México se han realizado 176 mil 109 interrupciones de embarazo hacia mujeres provenientes de todo el país, según las estadísticas de la Secretaría de Salud capitalina. En todo el territorio nacional aplica la causal de violación para acceder al aborto de manera legal y segura, pero cada estado establece distintos causales. La causal de riesgo para la salud de la mujer, por ejemplo, se aplica en Chihuahua, Baja California Sur, Tamaulipas, Nuevo León, Zacatecas, Jalisco y Nayarit; en el centro Michoacán, Guerrero, Hidalgo, la Ciudad de México y Tlaxcala, y en el sur Campeche. Mientras que las razones socioeconómicas solo se consideran para Coahuila, Yucatán y Michoacán.
En Guatemala, campaña para detección de CaCu De la Redacción Guatemala, Guate. (Cimacnoticias/Cerigua)
Una campaña gratuita de detección temprana de cáncer de cuello de útero ponen en marcha el Sanatorio El Pilar y FINCA Guatemala, como un reconocimiento y apoyo a la lucha que impulsan día con día las guatemaltecas, por un mejor futuro y calidad de vida para ellas y sus hijos. La iniciativa consiste en realizar acciones para concientizar e informar sobre la importancia de efectuarse controles ginecológicos, para evitar el desarrollo de enfermedades, entre ellas el cáncer, que es una de las causas más importantes de muerte en las mujeres, señala la información de las instituciones convocantes. La principal razón es por la falta de asistencia a las consultas, por lo que el Sanatorio El Pilar y FINCA Guatemala, de manera conjunta, se unen para incentivar a la población a realizar por lo menos una visita al año para efectuarse los diagnósticos
oportunos. El comunicado detalla que el cáncer cérvico uterino (CaCu) es una patología que se produce cuando las células del cuello uterino comienzan a transformarse en una forma anormal y es causado por el VPH (Virus de Papiloma Humano), que se transmite por contacto sexual. Estas alteraciones en las células son conocidas como lesiones y las hay de distintos grados, algunas son precursoras de cáncer. El Sanatorio el Pilar y FINCA Guatemala brindarán gratuitamente las pruebas de Papanicolaou el 29 de abril y 6 de mayo, a 300 mujeres emprendedoras de escasos recursos económicos, “que han tenido el coraje y la valentía de acercarse a FINCA en busca de un mejor futuro, y que con sus historias de vida se han robado nuestros corazones y nos han impulsado a contribuir con dos de las problemáticas que afectan a la sociedad guatemalteca: las deficiencias de la sanidad pública y la complejidad de ser mujer en Guatemala”.
Las pruebas serán realizadas por ginecólogas y ginecólogos del Sanatorio El Pilar, quienes se han ofrecido voluntariamente, identificándose con la causa desde el primer momento. E igualmente identificados con la causa, laboratorios Qualipharm, Servicios Quirúrgicos, Asofama y Paqnalab, han colaborado con me-
dicamentos, para entregar a las mujeres que tengan resultados positivos a infecciones vaginales y completar su tratamiento hasta una mejora y recuperación total. Más que un día de prevención, se busca promover un estilo de vida saludable para la guatemalteca, una mujer sana, fuerte y con el futuro en sus manos, señala el comunicado.
8
Lunes 24 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Mecanismo de Seguimiento de la CIDH, preocupado por “parálisis” de la PGR en caso Ayotzinapa Gloria Leticia Díaz Ciudad de México (apro)
E
l Mecanismo de Seguimiento para el caso Ayotzinapa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hizo manifiesta su preocupación por la “parálisis” en la investigación de la Procuraduría General de la República (PGR), desde el 15 de diciembre de 2015. Hasta ahora “no hay persona alguna procesada en esta causa bajo el tipo delictivo de desaparición forzada”, además de que “altas autoridades” hacen declaraciones para validar la verdad histórica cuando ni siquiera esa hipótesis está siendo indagada, sostuvieron la nueva relatora especial de México, Esmeralda Arosamena Troitiño y el secretario Ejecutivo del organismo, Paulo Abrao. A unas horas de concluir su segunda visita oficial de seguimiento, los funcionarios informaron que durante el encuentro que tuvieron con el procurador Raúl Cervantes, hicieron manifiesta su preocupación por “la emisión de declaraciones públicas de altas autoridades que validan la hipótesis de que los 43 estudiantes fueron incinerados en el basurero municipal de Cocula”. El extrañamiento de los representantes de la CIDH surgió después de que en la audiencia de marzo pasado en Washington, Roberto Campa, subsecretario de Gobernación, retomó como cierta la “verdad histórica”. Además, en esta semana el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, puntualizó que era la única hipótesis válida. La panameña Arosamena explicó que en reuniones con represen-
Rosalía Vergara Ciudad de México (proceso.com.mx)
El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, calificó como “hipócrita” al expresidente Felipe a Calderón, quien negó que antes de terminar su sexenio haya ordenado la exoneración del exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira. “Además de corrupto, Calderón es como un sepulcro blanqueado. Dice el hipócrita que no exoneró a Moreira. ¡Estoy buscando al que se lo crea!”, publicó en su cuenta de Twitter y publicó la foto del oficio donde la Procuraduría General de la República (PGR) ordenó el “no ejercicio de la acción penal autorización definitiva” en contra de Moreira.
tantes del Estado se les indicó que la “única autorizada para decidir lo que sea necesario en cuanto a las líneas de investigación es la PGR. Y en esa línea de acción evaluamos las informaciones de los puntos prioritarios e identificamos que no se ha hecho en esta fase absolutamente ninguna diligencia que esté vinculada con la tesis de Cocula. No tenemos ninguna información de investigación que se haya seguido en esa línea”. En tanto, Paulo Abrao señaló que ante la insistencia por mantener viva la “verdad histórica” debe preguntarse “¿por qué la teoría del basurero tiene que ser investigada o considerada?”, cuando está demostrado, dijo, “que no hay elementos científicos y materiales que puedan comprobar la veracidad de la tesis de que los 43 estudiantes fueron incinerados en el basurero”. El funcionario brasileño puntualizó que tanto en reuniones con el procurador como con funcionarios de la PGR se les confirmó que la versión planteada por el exprocurador, Jesús Murillo Karam, “no es la línea oficial y que no hay ninguna línea de investigación o diligencia realizada sobre esa tesis en los últimos tiempos”.
Falta celeridad Los representantes de la CIDH expresaron su preocupación ante la falta de celeridad en alcanzar conclusiones, tanto en actividades de búsqueda como en el esclarecimiento de las diferentes líneas de investigación señaladas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), mismas que el Mecanismo de Seguimiento está mandatado para vigilar su cumplimiento. En ese sentido, la comisionada Arosamena puntualizó que durante las reuniones se exigió a los representantes del Estado cumplir con un plan
diantes estaba en poder de un policía estatal y que hubo declaraciones de uno de los detenidos de que hubo entrega de dinero por parte de Guerreros Unidos a autoridades del estado de Guerrero”, detalló Abrao.
Traslado de droga, pista a seguir de trabajo para el seguimiento de al menos seis líneas de investigación. La PGR respondió con la entrega de un cronograma para la realización de diligencias y acciones que serán revisadas por el equipo técnico del Mecanismo. Dijo: “Es un documento que tenemos que evaluar para identificar los aspectos que nos han señalado como sus acciones inmediatas, al corto plazo de los seis meses (de vigencia del Mecanismo) en el proceso que empieza desde ya, los aspectos fueron identificados con los representantes de las víctimas y los familiares, y a los representantes del Estado se lo hemos planteado como nuestros temas prioritarios”. Entre los temas que deberán ser esclarecidos a la brevedad están la consignación de policías municipales de Huitzuco y de la Policía Federal, identificados éstos últimos plenamente por el GIEI y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), “examinar debidamente los indicios de involucramiento de miembros de las fuerzas de seguridad del Estado en estos hechos”, en particular por parte del Ejército Mexicano en el manejo del C4 y “por qué no hubo intervención del Ejército para proteger a los normalistas”. También están los temas de: “indagar sobre las responsabilidades de los ‘distintos niveles de gobierno’, toda vez que uno de los celulares de los estu-
Los representantes de la CIDH insistieron en la presentación de avances en la investigación de telefonía celular; en la identificación de “el Caminante” y “el Patrón”, mencionados por varias personas involucradas, y en “profundizar con urgencia la línea de investigación sobre la posible conexión de hechos con el traslado de estupefacientes hacia los Estados Unidos”. Para éste último, exhortaron al Estado mexicano a “priorizar las solicitudes de asistencia jurídica al gobierno estadunidense así como a priorizar pruebas y diligencias en relación al quinto autobús”. Paulo Abrao añadió que durante las reuniones con el procurador también le mostraron su extrañamiento de que no haya información sobre “investigaciones abiertas respecto de eventuales irregularidades perpetradas por funcionarios en la indagatoria”, específicamente relacionadas con Tomás Zerón y el río San Juan, señaladas por el GIEI. El secretario ejecutivo de la CIDH dijo que el cambio de conclusiones respecto al caso Zerón por parte de la Visitaduría General de la PGR, es considerado “muy grave” y “no es admitible”. De ahí que desde el organismo “ya ha llamado al Estado para investigar las posibles presiones y amenazas que el exvisitador general (César Chávez) hizo públicas después de su renuncia y nosotros esperamos que se realicen las debidas investigaciones y se alcance la verdad respecto a esta materia”.
AMLO llama “hipócrita” a Calderón por negar que exoneró a Moreira En entrevista, López Obrador acusó al candidato panista al gobierno de Coahuila, Guillermo Anaya, de tener acuerdos con los Moreira pues “son parte de la misma mafia del poder”. En otro tema, López Obrador rechazó algún vínculo con el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, a quien ni conoce, dijo. “Es una campaña de desprestigio, tirando lodo, pero siempre he salido ileso de la calumnia”. En otro asunto, explicó que durante su visita por municipios de Coahuila se dedicó a informar a las personas para
que no caigan en la tentación de vender su voto porque los priistas y los panistas están acostumbrados a comprar votos, a entregar dinero, despensas, tinacos y tarjetas para engañar a la gente. Pidió a sus simpatizantes que le digan a los ciudadanos “que despierten, que sí están conscientes, está permitido decir una mentira piadosa, cuando lleguen los mañosos: te voy a dar tu despensa, pero voy a contar con tu voto, sí, y con el voto de tu familia, también y a la hora de la hora, toma tu voto, porque el voto es libre y secreto”.
Por la tarde, López Obrador se reunió con habitantes de Torreón, Coahuila, donde concluirá su gira por municipios de la entidad que comenzó el pasado jueves 20.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Lunes 24 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Detención de exgobernadores “demuestra la cloaca de corrupción e impunidad en México”: Arquidiócesis De la redacción Ciudad de México (proceso.com.mx)
L
a captura de los exgobernadores de Veracruz y Tamaulipas, Javier Duarte de Ochoa y Tomás Yarrington, “demuestra la cloaca de corrupción que somete a México, donde la impunidad es el principal ingrediente”. En el editorial del semanario Desde la Fe, la Arquidiócesis de México considera que los agravios son evidentes cuando la opinión pública conoce del patrimonio exorbitante y de los caudales de recursos que cebaron a los delincuentes en feudos corruptos para solapar negocios y proteger amigos; los allegados (de los exgobernadores) se beneficiaron de cargos inexistentes, cuentas fantasma, licitaciones o compensaciones a nombre del Estado, sin mayor explicación o transparencia. En el texto, titulado “Hediondez del poder”, la Iglesia católica considera que después de la alternancia y fin del autoritarismo presidencial terminaron los pactos del poder, y los gobernadores encontraron el perfecto filón de oro para satisfacer voraces ambiciones sin responder a nadie y ejecutar el pago de favores. Señala que un inimaginable caudal de recursos llegó a los estados a través de fondos destinados al desarrollo social o de infraestructura local, aparte del financiamiento público de partidos políticos, donde gobernadores podían intervenir libremente en los procesos para inclinar la balanza electoral en favor de sus intereses; “era el arca abierta a su antojo”, remata.
De la redacción Ciudad de México (proceso.com.mx)
La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) sostuvo una reunión de trabajo con los colectivos Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México (Fundem) y Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (Fuundec). En un comunicado, la CEAV informó que en dicho encuentro el comisionado ejecutivo de Atención a Víctimas, Jaime Rochín del Rincón, anunció la segunda fase del proyecto de investigación en la zona norte del estado de Coahuila (municipios de Piedras Negras y Allende), que será realizado por El Colegio de México (Colmex), en coordinación con el gobierno local y la CEAV, con el objetivo de coadyuvar en el acceso a la verdad de los hechos ahí ocurridos. La conformación de esta segun-
En el texto, titulado “Hediondez del poder”, la Iglesia católica considera que después de la alternancia y fin del autoritarismo presidencial terminaron los pactos del poder, y los gobernadores encontraron el perfecto filón de oro para satisfacer voraces ambiciones sin responder a nadie y ejecutar el pago de favores
“Corrupción y democracia son el binomio perfecto del empoderamiento de estos megalómanos. Algunas cifras publicadas durante el pasado proceso electoral federal 2012 mencionaban que, para el caso de una campaña para gobernador, la autoridad electoral habría puesto topes de campaña de entre 40 y 50 millones de pesos; sin embargo, se necesita más que esa pingüe cifra para amarrar el cargo. Una campaña ganadora requiere de entre 400 y 700 millones de pesos. Esto indicaría el engaño y fraude a la ley para fondearse de recursos ilegales, de fuentes no permitidas, incluso del poder corruptor del crimen organizado, a través de contabilidades dobles,
una para la autoridad y otra sólo para los ojos del candidato. Ese resquicio legal descompone la democracia para consolidar poderes desmedidos que rayan en lo obsceno y burdo”, prosigue el editorial. No obstante, añade la Arquidiócesis, las juramentadas declaraciones de líderes de partidos políticos de presentar hombres y mujeres intachables en los cargos, la realidad demuestra cómo es más fácil ganar con un desequilibrado que con personajes de reputada e impecable trayectoria. Más allá de las cuestiones personales, la corrupción de gobernadores presenta el profundo dilema moral en el que México está sumergido cuando,
a los ahora señalados, se les ensalzó como la nueva generación política del cambio contra el pasado autoritario, antidemocrático y de poder desmedido. Las refinadas formas de la política llevan detrás el grotesco manejo de la corrupción a modo, cuyo germen es la impunidad. En los estados desfalcados y en quiebra económica operaron gobernadores sin contrapeso alguno, y quienes se atrevieron a denunciar, pagaron muy caro las consecuencias de sus actos. “El asombro público por este fenómeno de corrupción entre gobernadores no debe quedar en el pasmo. Reformas electorales van y vienen, y el resultado es el mismo: encumbrar la corrupción como arte del éxito político. Es necesario un cambio de mentalidad para ejercer el servicio público bajo la responsabilidad ética –porque el poder no es negocio–, así como adelgazar el sistema esclerotizado por privilegios, fueros y protecciones extralegales. La demanda de la ciudadanía es que los responsables, de ser culpables, reparen el daño y restituyan la riqueza del pueblo por el fraude cometido. Es el examen para enfrentar el fracaso del sistema federalista en obsolescencia. Por lo pronto, hoy soportamos la hediondez del poder”, concluye el artículo de Desde la Fe.
CEAV anuncia segunda fase de investigación por desaparecidos en Coahuila da fase de investigación plantea la sistematización de expedientes, la generación de un diagnóstico de macrocriminalidad en la zona norte del estado, la narrativa de la historia de los colectivos, y una propuesta integral de atención a víctimas de desaparición. Otros propósitos de la reunión fueron establecer mecanismos de apoyo y acompañamiento a los familiares de las víctimas de desaparición en la exhumación de fosas clandestinas y a las caravanas de búsqueda al interior de centros de readaptación social; resolver el rezago en materia de atención, así como la conformación de herramientas para la búsqueda de justicia y verdad.
Finalmente, el comisionado ejecutivo señaló que el principal objetivo de las reuniones con los colectivos en todas las entidades del país, es trazar
líneas de acción para impulsar que los gobiernos estatales atiendan y acompañen a las víctimas de delitos del fuero común.
10
CONTRAPODER
Lunes 24 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN CHIAPAS
EPISTOLARIO Armando Rojas Arévalo
Los estragos del amor
K
ARINA: El amor, como dice la canción de PALITO ORTEGA, es la cosa más maravillosa del mundo, pero es conveniente tomarlo, como dice JAIME SABINES en su poema dedicado a la Luna, a cucharadas porque puede indigestar, y, ¡cuidado!, en casos como el de JAVIER DUARTE DE OCHOA, estupidiza por no decir apendeja. El amor, efectivamente es hermoso cuando es recíproco. Cuando es prohibido, las sábanas destilan miedo. Hay otro tipo de amor, aquel que te hace perder el piso y andas, como dicen los jóvenes, chutando botes en las calles. Hay quienes se dicen “enamorados (as) del amor”. Cuidado. Las faldas y los pantalones se deslizan hacia los pies con una gran facilidad. Hay quienes se enamoran del amor imposible y llegado el tiempo éste se las cobra con intereses. Con frecuencia pagas por ese amor, más de lo que razonablemente debes. Cuando cometes idioteces no falta alguien, amigo o familiar, que te grite “¡abre los ojos!”, y no, no solamente no los abres, sino que consideras enemigo al que te lo advirtió. Después vienen los frentazos y las exclamaciones de “qué pendejo (a) fui”. Ya es tarde. Enamorarte de una persona mucho más joven o de alguien que tiene una posición económica y social mayor que la tuya, es ir a la bancarrota. Los caprichos cuestan mucho. JAVIER DUARTE vendía el pan que hacía su mamá, de casa en casa en Córdova, Veracruz, cuando el padre murió al derrumbarse el Hotel Regis donde estaba alojado aquel fatídico septiembre de l985.
FIDEL HERRERA BELTRÁN lo “adoptó” y le consiguió su primera chamba haciendo recortes de periódicos en las madrugadas en la oficina de prensa de la Cámara de Diputados. Después vinieron los ascensos. Consiguió una beca para estudiar en la Ibero y ahí conoció a KARIME MACÍAS, hija de acaudalado ganadero chiapaneco. El resto de la historia ya es del dominio público. KARIME resultó más inteligente…y ambiciosa que él. La dejó hacer cuanto quiso, y delegó en ella la función de los negocios. O fue muy idiota o muy desleal. Dejar que la mujer se embarrara con cuanto lodo había, fue algo perverso o tonto. El resultado fue la prisión y el descrédito total para ambos y sus respectivas familias. JAVIER DUARTE cumplió hoy domingo, ocho días de estar en la cárcel en Guatemala, conviviendo con maras salvatruchas y delincuentes de la peor calaña. Ocho días de dormir en una litera de concreto, en el fétido ambiente de sudor viejo y el desaseo de sus compañeros de prisión. KARIME ya está en Londres, gozando de la compañía de sus hijos, su hermana y primos que nunca la abandonaron. Supuestamente no duerme en hotel, sino en el departamento que adquirió en el poder. Al final de cuentas, la justicia mexicana no la persigue y con libertad puede viajar a donde quiera. Tal es el presunto arreglo que llegó DUARTE con el gobierno, para entregarse sin problemas y sin decir lo que sabe. Su esposa está fuera del litigio. KARIME tiene ya el permiso de hacer visitas conyugales a JAVIER DUAERTE una vez cada ocho días. Ajá, ya parece. Fletarse 9 horas de vuelo entre Londres y
Bogotá y otras dos hacia Guatemala se antoja una lata y peor si es cada ocho días. LO QUE ESTÁ OCURRIENDIO en el país, ante tanta pudrición que salpica a todos, es una catarsis dolorosa. Tal vez nos haga mejores…o más cínicos. LA ARQUIDIÓCESIS de México dice hoy en su semanario “Desde la Fe”, que ante casos como los de YARRINGTON y JAVIER DUARTE, los mexicanos tenemos que actuar para que estas cosas no se queden en el pasmo y tengamos que seguir soportando como sociedad a la “hediondez del poder”. Efectivamente, ojalá esta “hediondez” nos haga reaccionar y convencernos de que -todos- estamos mal. MIENTRAS TANTO, me pregunto con insistencia qué es lo que trata de vendernos RAFAEL MORENO VALLE. En el informe “Transparencia y Rendición de Cuentas” se señala que la administración del que pretende ser candidato del PAN a la Presidencia de la República, no solventó las observaciones correspondientes a partidas y fondos para el estado, municipios y universidades. Puebla tuvo observaciones por 4 mil 434 millones de pesos, de los que solo aclaró 1 mil 158.7 millones de pesos. Además, existe una denuncia ante la PGR por el supuesto desvío de 646.4 millones de pesos para el estado. RECIBO COPIA DE UNA CARTA dirigida por LIBRADO DE LA TORRE al gobernador MANUEL VELASCO COELLO y a la opinión pública de Chiapas. De oficio ranchero, agricultor y ganadero, sirvió en los años de 1980 a 1984 como presidente de la Unión Ganadera Regional de Chiapas y de 1998 a 2000, como
secretario de Agricultura y Ganadería en el Gobierno del Estado. El 19 de diciembre de 2001 (tiempos del gobierno de PABLO SALAZAR MENDIGUCHÍA), sin mediar ningún citatorio judicial, fue capturado, privado de su libertad, y por consigna al juez, en 48 horas tuvo auto de formal prisión, logrando su liberación después de 5 años, 9 meses y 10 días. El 10 de julio de 2007, el Primer Tribunal Federal Colegiado del Vigésimo Circuito en Tuxtla, ordeno su inmediata libertad concediéndole AMPARO LISO y LLANO, “exonerándome de los delitos que me acusaba el gobierno del Estado, y a la vez, apercibía “…que el agente de ministerio público, no podrá en lo sucesivo, incoar nueva averiguación previa, apoyada en los presentes hechos, ni tampoco ninguna autoridad judicial deberá ordenar la aprehensión o dictar auto de formal prisión, ni ningún otro acto que pretenda afectar la libertad personal del quejoso…” Hoy, con base en la Ley de Víctimas y la Convención Americana de Derechos Humanos, demanda no la reparación del daño causado a su persona por haber estado privado injustamente de la libertad por casi 6 años, tampoco le ofrezcan disculpas públicas por el daño moral ocasionado a su persona y familiares, porque gozan de calidad moral ganada a base de trabajo y participación en la sociedad chiapaneca, sino la devolución de su empresa “Tecnocultiva, S.A. de C.V. cuyos bienes le fueron incautados. He aquí que el gobierno del Estado se declaró incompetente -su estado natural-, por lo cual seguirá peleando en las instancias federales. ¡Ánimo!
CONTRAPODER
N
Lunes 24 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN CHIAPAS
o sé ustedes pero yo, no sólo estoy indignado sino lo que sigue. Habrá que ver cómo, rayando en la estulticia y la poca madre, un oscuro senador de la república que hace añicos la figura de un hombre como Belisario Domínguez, ungido de soberbia y pendejez a más no poder, recurre al pase de lista del hambre a través de Prospera programa federal, para acicatear a mujeres y obligarlas asistir a un estúpido informe legislativo bajo amenaza que, de no hacerlo, ser suspendidas de este beneficio gubernamental. Este pasado sábado 22 de abril, quedará inscrito en los anales de la historia política de Chiapas, como el día en que las mujeres chiapanecas y constan evidencias, no sólo lo denunciaron sino que, con mentada de madre en ristre, le cantaron sus verdades a quien ilusa y falto de la mínima mesura, se asume como candidato a gobernar este pueblo hambriento sí, pero ya no de una torta y un refresco sino con hambre y sed de justicia. Es inconcebible, por decir lo menos, la capacidad de engaño que por cierto ya no les funciona en automático si atendemos la notoria inasistencia registrada en el estadio, ver el acarreo inhumano que un grupo de sátrapas priistas bajo el mando del senador pedo de Chiapas, transgresor estatutario de su propio partido el imberbe Roberto Albores hijo, fue capaz sin importarle un bledo que mujeres y niños llevados bajo amenaza de ser dados de baja del padrón federal de Prospera, desde muy temprana hora como res, fueron movidos de sus comunidades insisto, bajo amenaza de ser dados de baja sin el pase de lista respectivo. Bueno pues ¡qué chingados pasa! Y todavía en sus palabras iniciales horas después de citada la gente bajo los rayos inclementes del sol, el cínico legislador al tomar la palabra les espeta; ¡ya están cansados…no aguantan el sol! El texto es lo de menos, sólo para encontrar una respuesta unísona y contundente; ¡síiii weyyy! Pues, qué esperaba el mozalbete ¡joder! Escuché unos minutos ¡solo unos minutos! su estúpida perorata que al más viejo estilo priista (creo el discurso se lo escribió su apá) refería sobre el nuevo PRI. Sí, ese mismo nuevo PRI que el hoy presidente Peña en su campaña presidencial se jactaba en poner como ejemplos a Javier Duarte de Ochoa, a César Duarte Jáquez y a Roberto Borges Angulo, hoy encarcelado el primero y prófugos de la justicia los dos restantes. Dice el senador que hace falta imaginación y fortaleza de acciones, contundencia y qué sé yo, pero jamás hablo de combatir la corrupción, bueno hasta puso de ejemplo al gobierno del meco Velasco de trabajo y transparencia y amenazó con continuar su obra ¡háganme el refabrón cavor!s. Pobre senador, pobre pueblo ¡pobre Chiapas! No juzgo a quienes con engaños incluso sabiéndose engañados asistieron a tan aberrante acto de abierto proselitismo. El hambre es
COMENTANDO LA NOTICIA Alfonso Carbonell Chávez
Un burdo destape anticipado canija. Pero queriendo tapar el sol, inclemente como fue con un dedo, debo reconocer el valor y espíritu periodístico de compañeros de redes que arriesgando su propia integridad física, dieron cuenta del lastimoso acarreo y sacaron de verdaderas piedras petrificadas por el miedo y la amenaza, valor para señalar que fueron obligadas y no solo eso, sino que decían no conocer ni de nombra al tal Albores…el chico. Estos valientes compañeros fueron objeto de acoso y represión a grado tal que fueron “invitados” a dejar de grabar sacándolos de la escena del crimen político que se cometía. David Morales, mis respetos. Así entonces, una página más de la triste historia de este estado sureño de hombres y mujeres a carta cabal, vuelve a ser objeto de la más indignante ofensa al usar su necesidad y su pobreza como moneda de cambio para satisfacer las ambiciones de poder y de joder, de un puñado de pestilentes apátridas y corruptos. A ese Albores Gleason, un tipo que nunca debió de llegar ni estar en dónde está, aún no ha sentido la verdadera furia de la fuerza de la razón de un pueblo harto y cansado de tipos que, como él, por una torta y un refresco en el estadio que fuere ya no están dispuestos a que ni uno más de los de esta estirpe depredadora y hablo en general, los gobierne. ¡Bien pendejos que están! Y por si fuera poco un par de días atrás, un puñado de valientes o de menos congruentes ex presidentes del PRI estatal, insistían una vez más al dirigente nacional por dedazo Enrique Ochoa Reza, pensara bien las cosas si es que querían imponer como candidato al gobierno de Chiapas a un transgresor de la ley y presumible corrupto como Roberto Albores Gleason. Así o más claro. Por cierto me comentaba un mi compa columnista de la Asociación lo siguiente; ¡con esto el senador cavó su tumba! Negrito ¡me queda claro!
Ya de salida (#3de3)
1.- Como anduvimos de vacaciones, primero lo que fue semana santa y segundo, aprovechar lo que fue la semana pasada para un chequeo de mi vista y la aplicación de láser, pues bien varios temas de la agenda cotidiana se nos quedaron pendientes pero que bien valdría comentar, como fue el hecho de los trabajos que en el crucero vital crucero precisaría para la movilidad de los capitalinos, fue la que la secretaría de Obra Pública y Comunicaciones del arquitecto Jorge Alberto
Betancourt Esponda, llevó a cabo durante, precisamente, el periodo vacacional de semana santa, por lo que hubo de cerrarse el paso directo del boulevard Belisario Domínguez y la prolongación libramiento sur. Tal y como fue el compromiso del funcionario estatal, con eficiencia y el despliegue de recursos técnicos y humanos, los trabajos que forman parte de la modernización integral de esa zona, se concluyeron conforme a lo previsto y acordado incluso con los moradores y empresarios de esa importante zona comercial, hotelera y restaurantera. Cabe señalar y es justo mencionar, por lo que esta obra adquiere relevancia más allá de los recursos monetarios invertidos, apreciación personal, es que desde iniciadas las obras de esta segunda etapa de modernización del citado boulevard la conjunción de esfuerzos y entendimiento entre el alcalde capitalino Fernando Castellanos Cal y Mayor y el secretario Jorge Betancourt, ha sido pieza clave para que estas obras se realicen en tiempo y forma. Y hago mención porque recordarán, en lo que fue la primera etapa con el ex de Infraestructura el también arquitecto Bayardo Robles y este mismo alcalde, las desavenencias brotaron y fueron evidentes tanto así, que en los recorridos de supervisión solo asistían el susodicho secretario Robles y el gobernador Velasco. Hoy parece que la conjunción de esfuerzos y el interés de los tuxtlecos se ha ponderado por sobre proyectos particulares cualesquiera que estos pudieran existir. ¡Vientos! Ah, yo todavía no paso por ahí pero por las notas publicadas y las gráficas, parece todo en ese crucero quedó de peluche…// 2.- Y con la misma excusa o pretexto, déjenme les cuente que según veía y escuchaba en una entrevista hecha al diputado presidente del Congreso local Eduardo Ramírez Aguilar, esto en Facebook, lo abordaron para preguntarle sí ese Jaguar Negro, bueno más bien esa Fundación que parece él preside, si dicho Jaguar no es otro que él mismo, de inmediato soltó sonora carcajada y como buen político que debe ser, por ahí empezó a decir que el jaguar es un símbolo de nuestra entidad y que la naturaleza y el medio ambiente y bueno, lo que sigue. No sé usted pero yo, sí considero que esta fundación y su icónico Jaguar Negro, no es otro que el propio diputado. Y créanmelo de ser así, pues a como están y se miran las cosas desde la FEPADE, lejos estaría de estar cometiendo delito alguno mientras
11
tanto no diga abiertamente vota por el Jaguar Negro, que por cierto si sale en las boletas electorales del 18, en una de esas hasta gana. Y ya quisiera ver cómo, primero, lo agarran y luego más cabrón, lo sientan en la silla de palacio. Jejeje…// 3.- Y hablando de temas electorales y lejos aún del umbral de inicio oficial previsto en octubre de este 2017 del proceso electoral de 2018 en la entidad, año en el que se celebrarán elecciones concurrentes en casi todo el país empezando con la madre de todas las elecciones que es la presidencial, con la renovación del Congreso de la Unión de diputados federales y senadores de la república y en Chiapas la de gobernador, ayuntamientos y congreso local, pues decía, quien no para en su activismo es el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, es decir la OPLE chiapaneca. Así un día nos cae invitación para asistir a la presentación de un libro que recoge las experiencias locales en las pasadas elecciones 2014-2015, escrita en colaboración de los OPLES del país o al menos de aquellos que tuvieron elecciones en sus respectivos estados. También el tema de la paridad de género, fue discutido en su sede con la aportación de conocedores del tema y de sus experiencias, así como de propuestas normativas torno a su desarrollo futuro. Pero de los temas que sin duda llamaron poderosamente la atención fue el recule, respetuoso recule, que el Congreso del estado en voz de su principal promovente diputado presidente de la Junta de Coordinación Política Carlos Penagos Vargas, hizo el anuncio de respetar la postura expuesta por el IEPC en voz de su presidente Consejero Oswaldo Chacón Rojas, de resultar improcedente en tanto es inconstitucional la propuesta de recortarle el financiamiento a los partidos políticos como al propio Instituto de Elecciones. Ya aquí mismo habríamos expuesto los razonamientos del doctor Chacón Rojas al respecto, incluso mostrándose respetuoso con la iniciativa de recorte entendiendo la irritación social que la ciudadanía tiene del mal desempeño de los partidos y los políticos en general, pero advirtió que esa postura del Consejo General que él preside y compartida con algunos representantes partidistas, no era por capricho o conveniencias personales sino en apego a la ley y normatividad existentes. Y para entender la postura asumida por el Congreso, aquí lo dicho por el propio diputado Penagos Vargas: “En la Cámara de Diputados vamos a respetar la decisión que ha tomado el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de sostener su acuerdo en lo relativo a su Presupuesto 2017 que asciende a cerca de los 160 millones de pesos, donde incluye el financiamiento a partidos políticos”. Así entonces; “colorín colorado este cuento se ha acabado”. Y esta columna también…// ¡Me queda claro! Ah y gracias por su comprensión y lectura. Salu2 y buen inicio de semana última de abril.
12
S
i algo le faltaba al Partido Revolucionario Institucional (PRI) es que al senador Roberto Albores Gleason —que se decía favorito del tricolor para abanderar la candidatura rumbo a la sucesión gubernamental en el 2018 y que presumía del respaldo de la nacional, que por cierto no se vio,— le reventaran las cosas en la cara. No sólo se trata del fracaso de su logística, ni de la violación a la libertad de expresión y la agresión a los periodistas que es sumamente lamentable por todo lo que se ha vivido en el país, sino que junto a ellos cabalga la violación a la Carta Magna, a las Leyes Electorales y a la Ley General de Desarrollo Social, que parte de las políticas de combate a la pobreza como un componente social implementado en México, o lo que es lo mismo: el paternalismo que sirve al PRI para captar adeptos y mantener a la pobreza como una fábrica de votos a favor. Dos cosas se deben destacar posterior al evento del que ya se ha hablado en demasía: los priistas que insisten en que pasen inadvertidos los errores del senador, vendiéndolo como un político preocupado y víctima de sabotaje —sólo de su mismo equipo que se encargó de cavar su propia tumba al usar Prospera como un método de manipulación electoral— y los priistas que han repudiado la agresión a la prensa, el acarreo y la usurpación de funciones de Albores Gleason como líder del PRI en Chiapas, quien, hay que decirlo otra vez, ha usado todo el dinero del partido
Y
CONTRAPODER
Lunes 24 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
finalmente la soberbia terminó cobrando una cara factura a Roberto Albores Gleason quien este sábado vivió el peor de los escenarios posibles para un supuesto evento de “catapulta electoral”, que concluyó convirtiéndose en un completo desastre, contraproducente para las aspiraciones del senador chiapaneco encarrilado en los jaloneos internos para hacerse de la candidatura priista al gobierno de Chiapas. Lo sucedido este 22 de abril en el Estadio Víctor Manuel Reyna se consumó como el peor de los momentos para Albores Gleason y el grupo que impulsa su precoz candidatura. Todo salió mal. La campaña previa fue opacada por las acusaciones internas, el estadio nomás no se llenó, la dirigencia nacional fue una gran ausente y la presencia mediática posterior al evento fue aplastada por las denuncias de beneficiarias del programa Prospera y la reprobable agresión contra medios de comunicación que documentaban la inconformidad de los asistentes. El acto de “destape”, planeado con muchos meses de anticipación y varios millones de pesos para su organización, finalmente fracasó de la peor manera. Y la responsabilidad
CÓDIGO NUCÚ César Trujillo
PRI: sin timón ni timonel en promover su imagen. Los primeros son los mismos de siempre: los aplaudidores que siguen creyendo que el peso de Albores Guillén va a catapultar al cachorro que se ha empecinado en ser un imitador del camino de Manuel Velasco, que en el 2011 llenó el Víctor Manuel Reyna, pero que se equivocan rotundamente en compararlos. Los segundos son la muestra de que el partido está dividido y urgido de cambios sustanciales, empezando por quitar al senador del frente luego de esta aplastante derrota en el estadio que deja al tricolor pésimamente parado en los comicios del 2018. Una carta firmada por priistas de la vieja guardia, impresa en algunos medios, en la antesala del informe del senador, advertía a Enrique Ochoa Reza, líder del PRI nacional, del problema de seguir manteniendo a Albores Gleason en ese puesto privilegiado y parece que hasta le vaticinaron el fracaso. Otros priistas han criticado los excesos del senador en cuanto al permitir el ataque a la prensa, como Ángel Yuing, quien ha ocupado diversos cargos dentro del partido, y que señaló que “nadie que se diga hombre o mujer de razón,
nadie que se ostente de defender las causas ciudadanas, puede ser cómplice de este tipo de prácticas ajenas a la democracia y al espíritu legítimo de nuestro partido”, repudiando líneas antes el ataque a los compañeros de la prensa y criticando las decisiones tomadas en su propio partido y en la forma de dirigirse por parte del equipo del senador. Ahora ¿qué sigue para el PRI en Chiapas? ¿mantendrán desde la nacional a Albores Gleason como el representante del partido hasta el 2018 pese a sus constantes errores y garrafales decisiones? ¿qué destino seguirán los priistas que han repudiado los excesos del senador, que ha demostrado —simplemente— ser bandera del arribismo a costa de lo que sea? ¿podrían darse nuevos
EN LA MIRA Héctor Estrada
Roberto Albores, de destape fastuoso a fracaso absoluto de semejante descalabro político no puede ser exclusivamente atribuible a los arbitrarios operadores del programa Prospera, a los organizadores, a los guardias de seguridad o a los enemigos internos que hoy disfrutan del fracaso “alborista”. Ahí la única responsable fue la soberbia de Albores Gleason y quienes lo asesoran. Las proyecciones expuestas días antes ya pintaban riesgos evidentes. Los acarreos forzados desde ayuntamientos como el de Cintalapa y Tapachula estaban muy advertidos. Y qué decir de las múltiples denuncias sobre el inminente uso arbitrario del programa Prospera para obligar a miles de beneficiarias a rellenar el Estadio Zoque. Los ojos enjuiciadores y la atención de los enemigos estaban sobre tierra fértil. La mesa estaba servida para el desastre. Pero “los Albores” decidieron no
modificar ni un solo detalle de lo planeado. Suspender el acarreo masivo y arbitrario, para hacer un evento más “a modo” y menos riesgoso no estaba en tela de juicio. Nadie iba a arruinar el fastuoso evento de destape que tanto se habían soñado y planeado con mucha anticipación. Las advertencias sobre los riesgos que implicaba tratar de igualar un evento de acarreo masivo en momentos políticos distintos y tiempos comunicacionales menos controlados simplemente no fueron escuchadas. El evento multitudinario de este sábado se convirtió en el “harakiri” más costoso (en todos los sentidos) para el proyecto electoral de Roberto Albores. Todo se salió de control y las consecuencias están resultando muy caras. El uso arbitrario de programas federales para llenar su acto de campaña anticipada es grave desde el ángulo en que quiera
EN CHIAPAS
atentados a quienes están siendo críticos, exigiendo que se transparenten las cosas en el partido que empezó a fenecer desde que Albores Gleason tomó la batuta del tricolor? Yo recuerdo aquellas palabras del empedernido Jorge de la Vega, que leí en mis tiempos de universitario, cuando conminaba a los priistas que criticaban al partido y que diferían en el modo de hacer política de abandonar las filas, olvidando que en sus inicios el PRI se forjó con corrientes de derecha e izquierda. Hoy veremos qué les dicen a aquellos que han mostrado una línea de pensamiento que difiere del modo de hacer política que trae el cachorro comiteco. Lo cierto es que no ver al líder nacional del PRI en el evento no es buen vaticinio. Algo se rompió en el PRI Chiapas desde la nacional. Si los rumores son ciertos, Ochoa Reza se irá también pronto y con él los que se sienten ungidos y favoritos. Menudo favor le hizo Albores a los que quieren tumbarlo. Acá aplica bien la máxima del escritor griego Plutarco: “Un ejército de ciervos dirigido por un león es mucho más temible que un ejército de leones mandado por un ciervo”.
Manjar
La recomendación de hoy: la novela “Por quién doblan las campanas” de Ernest Hemingway y el disco “Appetite for Destruction” álbum debut de la banda estadounidense de hard rock, Guns N’ Roses. // Recuerde: no compre mascotas, mejor adopte. // Si no tiene nada mejor qué hacer, póngase a leer.
verse. Deberá someterse a las investigaciones necesarias y aplicar la separación de cargos a los funcionarios que resulten involucrados. Las pruebas sobran en el dominio público. La agresión a los medios de comunicación (detenidos, expulsados y puestos a disposición de las autoridades policiacas) es igual de reprobable. Evidentemente los elementos de seguridad no actuaron por decisión propia. El material audiovisual hace evidente que las indicaciones eran precisas. Se trató de órdenes y procedimientos injustificables que no se arreglan con simples mensajes de disculpas o argumentos de desconocimiento. Requieren de sanciones y acciones precisas sobre quienes tomaron decisiones. Las cosas para Roberto Albores Jr. hoy están más complicadas de nunca, ha puesto a merced de sus adversarios combustible puro para dificultar su camino a la candidatura priista al gobierno de Chiapas. Vienen tiempos aún más complicados donde deberá demostrar si es capaz de enmendar errores y redireccionar el barco o, de plano, hundirse en medio de la tormenta preelectoral que ya ha comenzado… así las cosas
CONTRAPODER
E
Lunes 24 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN CHIAPAS
l sábado 22 de abril no fue nada bueno para los objetivos de quien pretendía dar madruguete a todos sus compañeros del Partido Revolucionario Institucional que aspiran a la candidatura para contender por la gubernatura, que se definirá en las urnas en 2018. Por querer mostrar el músculo que no tiene, el senador y líder del PRI estatal, Roberto Albores Gleason, fracasó estrepitosamente en su intención de llenar con militantes del tricolor, el estadio de futbol de Los Jaguares de Chiapas, “Víctor Manuel Reyna”. Seguramente no escuchó los consejos de su padre “El Satanás” Roberto Albores Guillén, por lo que el tiro le salió por la culata, al dejarse llevar por sus aduladores y su personal ambición desmedida por ser el ungido priísta. “El Diablito” se mostró tal y como es: inmaduro y por lo mismo inexperto en las lides políticas más elementales para la organización de un evento que no ameritaba llenar un escenario demasiado grande para su capacidad como neo político chiapaneco. Hombres, mujeres, jóvenes y ancianos, de todos los confines ahí estaban congregados desde muy temprano en que empezaron a arribar al coso futbolero que no estaba abierto. Fallas de la logística, al abrirse el estadio de futbol, en los momentos en que el calor era insoportable y no había ni para dónde hacerse y menos un vaso con agua para saciar la sed de los convocados, que con sus modestos recursos que también utilizaron para comer, arrasaron con las aguas embotelladas de los negocios aledaños. El sol a plomo y el “esperado dirigente”, ni sus luces, mientras los asistentes ya no hallaban ni qué hacer para aguantar las oleadas de calor en la capital estatal. Fue hasta que Albores Gleason y sus “estrategas” se dieron cuenta que por más que le hicieran el lugar no se iba a llenar, que empezaría la ceremonia del “informe de actividades legislativas” del convocante, en las filas del Senado de la República. Pero para entonces la gente estaba demasiado molesta y empezaron a salirse del lugar, a pesar de las súplicas que finalmente resultaron advertencias de los organizadores de que si se iban “les va a salir muy caro”. Concentración de “a huevo”, con un acarreo impresionante en el que se gastaron recursos multimillonarios salidos de los dineros municipales y estatales, con los que se rentaron autobuses, combis, taxis y hasta vehículos particulares. Lo más grave que se hizo con la gente de los 122 municipios del estado, fue que sus alcaldes intimidaron a sus empleados para que asistieran al evento, bajo amenaza de que no lo hacían, se fueran despidiendo de sus trabajos. Para muestra ahí estaban, brazo con brazo, los alcaldes. Los dos más representativos, Fernando Castellanos Cal y Mayor, de Tuxtla Gutiérrez y Neftalí del Toro Guzmán, de Tapachula. Neftalí “el torito”, con eso de que se quiere reelegir otros tres años como
SIGNOS Salvador Ruiz
Albores fracasa, le ganó la ambición
edil de Tapachula, y en su abierta intención de quedar bien con “el jefecito Albores”, ordenó a toda la burocracia municipal, que cesaran sus actividades, para que todos, sin excepción, viajaran a Tuxtla Gutiérrez, “para apoyar a nuestro líder”. Saldría la “coperacha” y hubo quienes pusieron sus carros y otros que dijeron que pagaban la gasolina y las casetas de autopista para compartir los gastos personales en los que deberían de incluir hotel y alimentos. Con su estilo que identifica al más corriente dictador pueblerino, el alcalde tapachulteco dispuso recursos para que, a las cuatro de la mañana del sábado 22 de abril, salieran unidades transporte con trabajadores de muy escasos recursos, a los que se les dijo que terminando el mitin se pusieran abusados, porque se iban a regresar de inmediato al pueblo. Una escena repetida hasta el cansancio en todos los municipios donde gobierna el Partido Verde Ecologista, para demostrar “la unidad inquebrantable con su aliado incondicional el PRI”. Pero no se pudo. Con un estadio medio lleno, por la incapacidad e inexperiencia del equipo de apoyo del senador “diablito”, el evento tuvo que comenzar con un discurso nada atractivo para los “renovados priístas” que escucharon más de lo mismo. Y lo que fue peor para Albores Gleason, que no llegara a su “informe”, como se lo había prometido, el dirigente del comité ejecutivo nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, con lo cual se frustró el “madruguete” del hijo de Roberto Albores Guillén. Bueno, una vez que Ochoa Reza cancelara su visita al evento de Robertito, ni por cortesía se paró por ahí el gobernador Manuel Velasco Coello, quien mandó como su representante al titular de la Secretaría General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, que ni pio dijo sobre lo dicho por el senador. Los inexpertos y foráneos propagandistas del inverde político comiteco, lo convencieron de que era el momento para abrir plaza a lo grande,
para lograr un golpe mediático que lo catapultara como puntero en la próxima contienda electoral de 2018. Tan seguro estaban de que todo saldría a pedir de boca, por lo que se olvidaron de cuidar las formas del desplazamiento de las “huestes priístas” que empezaron a inconformarse por el trato y las amenazas que recibían de cancelarles su participación y beneficio en los programas “Prospera” y otros, de ayuda solidaria gubernamental. Lograron lo contrario, al darse a conocer irrefrenadamente en las redes sociales los atropellos, incluso hasta contra periodistas que cubrían el “informe” en el interior del estadio futbolero, que no solamente fueron censurados y arrebatados sus equipos de trabajo cuando entrevistaban a los asistentes, sino detenidos por los “guaruras” privados contratados por Albores, quienes los entregaron a la policía municipal del alcalde Fernando castellanos Cal y Mayor, para ser trasladados a los separos cual vil delincuentes, violando todos sus derechos, empezando con los humanos y seguidos por los de la libertad de expresión contemplados por la Constitución. Roberto lo intento y fracasó. Busco la espectacularidad, aprovechando la coyuntura de “su informe” y no lo logró, echando a bajo el trasfondo de llevar a cabo una magna concentración en la que saldrían las voces de apoyo a su candidatura para relevar a Manuel Velasco Coello. Peor tantito, en medio del terrorífico calor y el enfado de los que pudieron reunirse, nadie entendió ni quiso saber de los “logros” de su tarea como “gestor” del pueblo chiapaneco. Algunos ex presidentes del PRI estatal estuvieron presentes por haber sido invitados por Albores Gleason y para demostrar que hay unidad interna. Pero hasta ahí. Lo real, es que la mayoría de los antecesores del “diablito” en el mando priísta, han enviado por escrito a su líder nacional Enrique Ochoa Reza, su enojo por la forma en que Robertito ha violado los estatutos partidarios, ya que su período como dirigente culmi-
13
nó en 2015, por lo que legalmente se mantiene como todo un usurpador del cargo que ya debería estar en manos del obligado relevo. Malestar por la cerrazón del hijo del ex gobernador Roberto Albores Guillén, de tratar de imponer a Mauricio Pérez Anzueto, como su sucesor, por tratarse de un incondicional y lacayo servil, tanto de Pablo Salazar Mendiguchía como de Juan Sabines Guerrero, que en sus sexenios hicieron del tricolor lo que se les dio la gana, decididos a destruirlo, lo cual casi lograron y que actualmente Manuel Velasco Coello le ha dado la puntilla, al permitir que solamente 28 de los 122 municipios hayan sido ganado a la buena por candidatos del Revolucionario Institucional. Carta abierta en la que se denuncia que el senador no ha transparentado el uso de más de 300 millones de pesos, que las autoridades electorales han destinado al PRI estatal, para la realización de sus actividades políticas. Tal vez por eso el líder nacional Ochoa Reza, que ya estaba cincho para asistir al “informe” de su protegido Albores Gleason, optó por no venir a Tuxtla para no alborotar más la gallera y con ello dejar la duda en que el arroz del “diablito” no llega ni a precocido.
Si no que se demuestre lo contrario EL TIGRE SI CUMPLE, Y BIEN…. Cambiando de la frecuencia de los malos políticos, ocupo mi espacio para comentar que el “Tigre” de Arriaga, Juan Esteban Gutiérrez Marroquín, a diferencia de ellos, sin serlo, sí cumplió, pero años. Dice que 77, pero los amigos que lo queremos decimos que 90, por lo que aprovechamos para reunirnos con el personaje principal del libro “La Ciudad de los Vientos, en el Ojo del Tigre”, escrito por Roberto Chanona. Ahí estuvimos para festejarlo en un rinconcito donde se admira la belleza de la ciudad capital desde lo alto de la loma, este columnista y los amigos Sami David David, Gerardo Pensamiento Maldonado, Librado de la Torre Gonzales, Plácido Humberto Morales Vázquez, los Emilios Salazar Narváez y Farías, Rafael Ceballos Cancino, Alejandro Navas Sánchez, Enrique Pedrero, Marcos Arturo Nazar Sevilla, Gregorio Párres, Dr. Julio César Cisneros, connotado historiador del Soconusco, Roberto Chanona, literato,Florentino Pérez y Pérez, entre otros amigos. Juan Esteban, hombre curtido por las tareas del campo arriaguense, ha sido siempre gente de grandes iniciativas, y aunque usted no lo crea, sin perseguir ni lucro ni beneficios políticos, porque a pesar de ser extremadamente carismático, nunca ha sido su intención. La ciudadanía de Arriaga y Tonalá, pero sobre todo varias generaciones de profesionistas, le deben al “Tigre” que gracias a su gestión se crearan en ambas ciudades, los Campus de la Universidad Autónoma de Chiapas. Salud “Tigre” Juan Esteban y que se alargue más la pita de tu vida, de la que mucho hay que decir todavía.
14
CONTRAPODER
Lunes 24 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN CHIAPAS
PUNTO Y COMA; Roger Laid
LOS AMIGOS DEL GOBERNADOR
M
ientras los políticos que buscan un espacio utilizando programas federales en los eventos disfrazados para llagar a la silla de palacio y el gobernador en su mundo de caramelo, muchos de sus funcionarios están abonando a la problemática en las diferentes regiones del estado, son muchos delegados de gobierno, subsecretarios y delegados de las mismas dependencias que buscan apoyar a los pretensos de la región con la intención de obtener las canonjías de siempre, de la operatividad en favor de la paz y la trillada frase “en favor de Chiapas y su desarrollo” no hay credibilidad en que alguien se ocupe de eso. Los actos de corrupción en esta administración han sido evidenciados constantemente, pero quienes protegen a los funcionarios están cerca del gobernador, quien ocupado en las revistas de la farándula y promociones raquíticas de nuestro Chiapas y una mala administración, poco demuestra su interés por que los Secretarios de su “gobierno” insistan en sus colaboradores a que realmente realicen su trabajo y no mientan en los resultados.
Poco interes institucional
Son varios grupos y organizaciones que han señalado a los delegados de gobierno inmiscuirse en los temas de preferencias políticas que solo abonan a los ya existentes, que los focos amarillos los han convertido en rojos, desde luego los intereses de estos funcionarios están fincados en los que buscan presidencias municipales, alguna diputación federal y del estado, para ello el control no lo tiene el encargado de la política interna Secretario de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda, estos tipos van por la libre de sus propios intereses, lo mismo sucede con muchos delegados de dependencias, como es la Secretaria del Transporte que ante su opacidad están provocando problemas graves en las regiones de Chiapas mismas que no abonan a la paz, los Delegados de Gobierno señalan a los Delega-
es su cuaderno de doble y de triple raya como lo asegura en la grabación entonces lo que a continuación refiero es una alerta para evitar problemas graves en la ruta Concordia -Chicomuselo como se menciona líneas arriba.
Aliados piratas protegidos dos del Transporte de entorpecer el trabajo y estos hacen lo mismo, todo esto ante la falta de autoridad en las diversas Secretarias pues los titulares aseguran tener toda la autoridad ofrecida por el mandatario estatal.
Secretario del transporte y su “amiga”
El Secretario del Transporte Mario Carlos Culebro Velasco, quien viene se ser Subsecretario General de Gobierno conoce ambos terrenos, pero los Delegados de Gobierno reciben instrucciones de sus “jefes” locales, y tampoco tiene mucho control en sus delegados del Transporte quienes están aliados a diputados y a los grupos gansteriles del transporte local. Sin embargo hay uno de transportistas piratas (irregulares) de nombre Sendero del Grijalva que opera en la ruta Concordia- Chicomuselo quienes han sido identificados del equipo de la diputada María de Jesús Olvera Mejía, Presidenta de la Comisión de Movilidad Comunicaciones y Transportes la misma que asegura en una grabación telefónica de la cual voy a presentarle algunos extractos de la versión estenográfica del dialogo que mantiene con “machete” hombre de sus confianzas: -Diputada; Va a estar otra gente (en la Secretaria del Transporte)… amiguísimo, amiguísimo, amiguísimo… de doble… de triple raya… (Se refiere a Mario Carlos Culebro Velasco, como relevo de Fabián Estrada de Coss) La diputada demuestra su molestia y deriva porque están parados ciertos Yucles, ante ellos señala: -Diputada: Si nos vamos a ir, que sea por algo que valga la pena (momento en que indicaba o da línea a que hagan desmadre la gente de su operador “Machete”)
La diputada María de Jesús Olvera instruye también al mismo, lo siguiente: Dile a Nereo, mira Nereo, si esto no se… (Soluciona) y le dan m… nosotros vamos a quitar a madrazos con los Yucles a estos pinches camioneros… -Machete: Ya le dije jefa, ya le dije, de hecho y también le quise hablar a (inaudible) y le mande mensaje y también le quise hablar a Ezequiel y no me contesto le mande mensaje y le dije que si no, que si no se va el pinche (inaudible) le voy a hacer un desmadre a Oaxaca y a México le dije en otra tonada, porque no entiendes le puse allí en el mensaje y aquí te voy a tapar los accesos, porque por allí también ya donde está el señor, dijo que si sigues pues, con sus mamadas pues se va a tapar y ya no va a haber arreglo…(inaudible) izquierdo, eso le dije yo a Ezequiel y también le mandamos ese mensaje a Nereo… -Diputada: Pero búscate a unos operadores que le partan la madre a esos Yucles… a esos camiones…. -Machete: Sale -Diputada: De verdad y nos vamos a ir que nos vayamos bien… en serio. -Machete: Órale Diputada: Ya me tienen hasta la…Si ah puta, estamos allí a ver si no les dan….pues sí pero antes… Machete- A mí no me da miedo eso… Hasta allí este comentario que les presento para ubicar que la señora diputada priista María de Jesús Olvera Mejía busca bajo la ley del garrote obtener el control y que no es la primera vez que es pillada en esas grabaciones pues en otras es evidenciada girando instrucciones para tapar carreteras y quemar vehículos mientras el gobierno no hace nada y menos el Secretario del Transporte Mario Carlos Culebro Velasco quien
Integrantes de Sendero del Grijalva una asociación de transportistas irregulares afiliados a la CTM y liderados por la diputada maría de Jesús Olvera Mejía son señalados de causar pánico y agresiones en el tramo Concordia Chicomuselo a otro grupo que se hace llamar OPECH AC y uno de estos integrantes de nombre Eduardo Coutiño Sánchez fue sacado de su casa y agredido por socios de Sendero del Grijalva al mismo tiempo que otros transportistas fueron agredidos con armas de fuego y bats, la Secretaria del Transporte les pide que tengan paciencia, pero es clara la “amable” atención al grupo agresor, desde luego la amistad del Secretario del transporte y la diputada Olvera Mejía pone en duda cualquier acto de justicia que pudieran pregonar. Las carpetas de investigación son las siguientes RA 401-108-0407- 2017 y RA 32/2017 son dos las agresiones de estos operadores beneficiarios de la Diputada presidenta de la Comisión del Transporte en Chiapas. La responsabilidad del Secretario del Transporte Mario Carlos Culebro Velasco al permitir estos actos nos lleva a pensar en lo que podría suceder en el estado cuando está por delante su ambición, Berriozábal, Tapachula y Ocozocoautla son bombas de tiempo. Puntos Suspensivos… Mi solidaridad a los reporteros David Morales y Nehemias Jiménez quienes fueron sacados del informe del Senador Roberto Albores Gleason por evidenciar que el estadio estaba siendo llenado con “voluntarias” de PROSPERA ellas manifestaron su inconformidad … mañana ampliaremos del tema pues antes en este espacio habíamos señalado de los elementos de seguridad que le habían pedido a un tal Santiz para el estadio…
CONTRAPODER
Lunes 24 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN CHIAPAS
15
HOJAS LIBRES Impacto/Diario Contrapoder Roberto Domínguez Cortés
• Juan Sabines, el gran pendiente de castigo a la corrupción • Tomás Yarrington y Javier Duarte, síntesis de 88 años de descomposición priísta
C
on gran despliegue publicitario se dio a conocer que el ex gobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington había sido detenido en la Unión Americana. Los cargos, peculado, enriquecimiento ilícito, operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero) y asociación delictuosa, entre otros ilícitos, adornaban su administración. Su detención bajo todos los delitos imputados evidencia que México es un país de ficción y de actos imposibles. Y, sobre todo, con un poder parlamentario capaz de controlar los abusos y excesos de un Poder Ejecutivo, casi siempre atentatorios del Estado de derecho. Inaudito, pero en el 2006, Yarrington, cuando ya no era gobernador, disponía de exorbitantes cantidades de recursos para promocionar su candidatura a la Presidencia de la República. ¿De dónde salía tanto dinero? Sólo hay dos explicaciones. Que en previsión a sus aspiraciones presidenciales haya tenido una bolsa suficiente para financiar su campaña o, bien, que el dinero clandestino haya fluido a su peculio personal sin conocer su origen. Y como en México todo es posible, Yarrington, hoy, en lugar de estar preso, con posibilidades de ser condenado a dos cadenas perpetuas, podría tener la condición de ex presidente de la República y, desde luego, ser beneficiario de la impunidad. En esa precampaña del 2006, el jurásico priísta presentó a sus mejores cuadros para competir por la Presidencia de la República, como el entonces gobernador del Estado de México, Arturo Montiel Rojas. El otro aspirante en el 2006, Manuel Ángel Núñez Soto, gobernador del estado de Hidalgo, tampoco pudo en su intento de representar al PRI en la contien-
da presidencial. Mi amigo Rafael Loret de Mola le hizo severos señalamientos en torno a la extraña muerte de su esposa, nunca aclarada de manera satisfactoria a la ciudadanía y al electorado. Por eso, ahora, el escándalo mediático por la detención de Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz, suena como un mea culpa para lavar 88 años de corrupción priísta. No es así. Aun cuando, en la actualidad, a Duarte se le atribuye la condición de representante más acabado de la enorme tradición de las corruptelas que acompaña al sistema político priísta, no es el único dentro de esa tradición de impunidad. Si bien es cierto que a Duarte se le exhibe como el colmo del abuso, la rapiña, la impunidad y la delincuencia compartida al lado de Karime Macías, su esposa, no está solo. Comparte ese “honor” con sus homólogos de otros estados ahora mismo encarcelados, perseguidos o sujetos a proceso penal. ¿Qué es México? ¿Y por qué México merece gobernantes tan corruptos? que han hundido al país en la miseria y que son el recuento de nunca acabar. Ahora mismo se busca al otro Duarte, César, ex gobernador de Chihuahua, definido por el actual gobernador, Javier Corral, como prófugo de la justicia. Sus atracos al gobierno estatal están a la vista y documentados con la creación de su financiera con fondos del tesoro público chihuahuense. Humberto Moreira pudo evadir la acción de la justicia española a pesar de la severa erosión de la hacienda pública de Coahuila, con los 33 mil millones de deuda
heredados a su hermano Rubén y la falsificación de documentos públicos para contratar más deuda. El encarcelamiento de Guillermo Padrés Elías, ex gobernador panista de Sonora, por apropiarse del agua de las comunidades indígenas para su uso personal en una presa privada de su propiedad, pone esa evidencia de que la corrupción no tiene colores partidarios. Tan bandidos son los unos y los otros, además de que cuando de enriquecimiento acelerado se trata, PRI y PAN son la misma cosa y actúan de la misma manera. Entonces ¿por qué escandalizarse con las detenciones de Yarrington y Duarte? si todos sus correligionarios son coyotes de la misma loma. Ahora mismo se encuentran en la cárcel, o sujetos a proceso penal, Andrés Granier (PRI), ex gobernador de Tabasco. Luis Armando Reynoso Femat (PAN), ex gobernador de Aguascalientes. Jesús Reyna (PRI), ex gobernador de Michoacán. Rodrigo Medina (PRI), ex gobernador de Nuevo León. Mario Villanueva (PRI), ex gobernador de Quintana Roo, preso por dos veces consecutivas, entre otros tantos ex gobernadores con el sambenito de la corrupción. Si se sumara la lista de los casi 500 gobernadores del PRI en 88 años, y los 15 presidentes atracadores de los erarios estatales y nacional, no hay explicación lógica de cómo todavía respira el país. O para decirlo en la frase de Galileo Galilei: “Y México todavía se mueve”, cuando debería de estar envuelto en una conflagración de la que ya se avizora a corto plazo. Salvo honrosas excepciones,
los atracos gubernamentales siempre se han dado. Sólo que, hoy, el avance de una sociedad más contestataria y demandante ha rebasado la complicidad, la impunidad y la rapiña oficial. Hoy ya no se puede ocultar el robo descarado de los dineros que pertenecen al pueblo mexicano. Así ha sido siempre. ¿Quién no recuerda lo más lúgubre de los cacicazgos y caudillos priístas? En los años 30 y 40, el PRI creó una casta que heredó la impunidad de los siguientes 70 años. Gonzalo N. Santos en San Luis Potosí, Rodríguez Triana en Coahuila, Rodrigo Quevedo en Chihuahua, Saturnino Osornio en Querétaro, Rodolfo Elías Calles en Sonora, Tomás Garrido en Tabasco y Leobardo Reynoso en Zacatecas, entre otros tantos protegidos por el PNR primero, el PRM después y, finalmente, por el PRI. Esa tradición histórica de impunidad y corrupción explica, hoy en día la, presencia de los Duarte, los Yarrington, los Medina, los Moreira, los Padrés y todos los bandidos en funciones de gobernador legitimados por la imposición y el fraude electoral. Sin embargo, queda todavía un pendiente por resolver con la captura y el enjuiciamiento del mayor ladrón en la historia de Chiapas: Juan Sabines Guerrero. El vicioso ex gobernador, en lugar de estar en la cárcel, fue premiado con el consulado de México en Orlando, Florida. Sólo en México es posible eso, que después de destrozar el tesoro público de los chiapanecos todavía continúe impune y se le dé el rango, inmerecido, de diplomático, representante de México en el exterior. La mejor prueba de su culpabilidad es que jamás ha regresado ni volverá a tocar suelo chiapaneco sin que haya manifestaciones en su contra. Y hay razón para ello. Juan Sabines es símbolo de la corrupción entre todos los gobernadores del país. Ampliaremos…
CMAN
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Lunes 24 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 4 | No. 1069
AFECTACIONES
ESTIAJE
Por sequía, 20 mil cabezas de ganado peligran en Arriaga: Ganaderos
Invasiones en zona cañera de Chiapas afectan a 20 mil familias
PAG. 4
COMUNICADO
CEAV anuncia segunda fase de investigación por desaparecidos en Coahuila
PAG. 3
CRÍTICA
PAG. 9
PROBLEMÁTICA
Detienen a 11 ejidatarios por bloqueo a parque eólico en Oaxaca
PAG. 6
Reprocha Arizmendi “campañas adelantadas” de políticos a cargos de elección popular En lo que fue el “destape virtual” del aspirante a la candidatura priista a la gubernatura de Chiapas para el 2018, del senador Roberto Albores Gleason, el cual se vio ensombrecido por actos contra la libertad de expresión y el engaño a miles de mujeres amenazadas con suspenderles el pago del programa PROSPERA, si no asistían, el obispo de esta ciudad, Felipe Arizmendi Esquivel, reprochó las campañas adelantadas que llevan a cabo muchos políticos.
PAG. 5
PAG. 4
Inseguridad no puede ser el pretexto para poner portón en Los Laureles: Castellanos