CMAN
DOXA
EDITORIAL
La pobre calidad educativa en las universidades privadas
PAG. 2
El crecimiento del número de universidades privadas en la entidad resulta preocupante, en virtud de que la característica de todas ellas es su bajo nivel educativo. Los propietarios de esos negocios solo mercan con las expectativas.
A principios de año cientos de mujeres fueron despedidas por el gobierno. Muchas de ellas jefas de familia monoparental, que perdieron su sustento. Hoy en el día de las madres las políticas erráticas del gobierno se resienten. Y en muchos hogares chiapanecos no hay nada que celebrar. Aún y cuando previamente el gobernante inauguró la Plaza de mi mamá.
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
EN CHIAPAS
Miércoles 10 de Mayo 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 4 | No. 1082
DENUNCIA
ALERTA
Negligencia de Ministerio Público Causa Secuestro de Funcionarios en Bochil Diego Cadenas Director General de este centro refirió: “Es contradictorio el actuar de los deudos del Señor Adelfo López Núñez pues ellos señalaron como asesino del sr. Adelfo a otra persona y jamás señalaron, aun teniendo tiempo y oportunidad, a Daniel Sánchez Hernández. La viuda y el hijo del Señor López Núñez declararon, inmediatamente posterior a los hechos, de ser testigos presenciales del homicidio”
Posible ciclón impactaría Chiapas el fin de semana
PAG. 5
INFORME
PAG. 3
Directivo de Odebrecht, testigo de sobornos a Pemex, abandona México
PAG. 8
PAG. 9
México alcanzó los niveles de violencia de un país en guerra abierta: IISS
COMENTANDO LA NOTICIA
Alfonso Carbonell Chávez
ÍNDICE...
PAG. 15
Ruperto Portela Alvarado
DESLINDAMIENTO
Grupo ECHO ahora califica de “manipulador” a Rafael Jiménez
HOY ESCRIBEN
CÓDIGO NUCÚ
PAG. 14
César Trujillo
PAG. 13
¿Y LOS HUACHICOLEROS DE “CUELLO BLANCO”? Jenaro Villamil
EN LA MIRA
PAG. 12
Héctor Estrada
PAG. 11
EL MURO VIRTUAL DE TRUMP J. Jesús Esquivel PAG. 9
PAG. 11
2
Miércoles 10 de Mayo 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
EDITORIAL La pobre calidad educativa en las universidades privadas
E
l crecimiento del número de universidades privadas en la entidad resulta preocupante, en virtud de que la característica de todas ellas es su bajo nivel educativo. Los propietarios de esos negocios solo mercan con las expectativas y los sueños de la población, que realizan esfuerzos económicos para continuar sus estudios, pero que no logran insertarse en un mercado de trabajo, y cuando lo consiguen, los salarios son tan bajos, que no corresponden al nivel del ingreso que deben tener los profesionistas. La secretaría de educación no ha implementado para las universidades privadas ningún tipo de regulación o control institucional, situación que ha generado el funcionamiento de alguna de ellas en cuartos y accesorias, con malas condiciones físicas que no permiten realizar o impulsar un trabajo académico. Pero también hay universidades que funcionan en instalaciones adecuadas, pero que no mantienen como la preocupación central los aprendizajes de los estudiantes y por lo tanto no hay
eficacia en los resultados, de allí que estas instituciones sólo estén fabricando desempleados o subempleados. La educación privada se ha convertido en un magnífico negocio para algunos empresarios. Entre ellos se ha dado una competencia para reducir los costos, otorgar becas y descuentos, facilitar la titulación y la de reducir los tiempos para concluir los estudios, pero no en la calidad educativa. Algunas de estas instituciones imparten doctorados, sin contar con el personal docente adecuado, lo que ha generado cada vez más un número de profesionistas con el grado de doctor, pero sin los conocimientos ni las competencias requeridas para ostentar ese grado. En lo general, las instituciones privadas que funcionan en la entidad, no tienen personal docente de tiempo completo, hay una sobrecarga de horas de trabajo frente a grupo, no hay investigación, los posgrados que se imparten en esas escuelas son dudosos en su calidad y no tienen ninguna posibilidad de formar parte del Programa Nacional de Posgrados, del CONACyT, lo que significa prácticamente un en-
gaño, pues la consecución de esos tipos de posgrado sólo te credencializa, pero difícilmente te proporciona los conocimientos para desarrollar investigación, en donde una función trascendental es desarrollar la generación de nuevos conocimientos y en Chiapas hay un déficit en investigación, lo que se traduce en una pobre generación de conocimientos en la entidad. Es necesario que en el corto plazo, se pueda realizar una evaluación sobre el funcionamiento de las universidades privadas, pues el fraude genérico que se está cometiendo en contra de la población, pone en crisis la formación de profesionistas en estas instituciones, en la que son cuestionables las competencias académicas que desarrollan. En ninguna institución de educación superior privada en Chiapas se tiene la preocupación de la construcción de saberes y éstas solo representan un importante negocio para sus dueños. Bajo esas circunstancias los egresados de esas instituciones representan pocas posibilidades para incidir en la construcción de un Chiapas mejor.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Diario ContraPoder en Chiapas
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder
961 218 4571
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Eleazar Domínguez Torres San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. (muralchiapas.com)
E
l Centro de Derechos Humanos Ku’untik precisó datos respecto a la liberación de Daniel Sánchez Hernández, supuesta causa de la retención de un juez y seis empleados del Poder Judicial del Estado de Chiapas, las amenazas vertidas hacia este Centro de Derechos Humanos y nuestro defendido Daniel Sánchez por parte de la familia del Señor Adelfo López Núñez y pobladores de la comunidad Llano Grande, Municipio de Bochil, Chiapas. Diego Cadenas Director General de este centro refirió: “Es contradictorio el actuar de los deudos del Señor Adelfo López Núñez pues ellos señalaron como asesino del sr. Adelfo a otra persona y jamás señalaron, aun teniendo tiempo y oportunidad, a Daniel Sánchez Hernández. La viuda y el hijo del Señor López Núñez declararon, inmediatamente posterior a los hechos, de ser testigos presenciales del homicidio”. Por lo que señaló que es evidente la negligencia del Ministerio Público Investigador del Municipio de Bochil, José Arturo Zenteno Castellano, en la investigación e integración de la Carpeta Criminal de este homicidio. “Dicho funcionario sabe (suponemos) que ninguna persona podrá ser sentenciado como culpable porque no existe prueba alguna, ni la habrá, que acredite el delito de homicidio porqué él no tuvo ni el cuidado mínimo de obtener el dictamen de necropsia, lo cual es indispensable para probar lo que antes se llamaba el cuerpo del delito, hoy en el nueva sistema penal acusatorio denominado el hecho que la ley considera delito. Por lo anterior, ninguno de los dos
Miércoles 10 de Mayo 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Negligencia de Ministerio Público Causa Secuestro de Funcionarios en Bochil
coacusados, ni Elías López Hernández ni Daniel Sánchez Hernández, podrían ser sentenciados culpables. Además, en el caso de Elías López, su detención fue bajo circunstancias que violentan el debido proceso legal toda vez que fue detenido por la familia del asesinado y pobladores de la misma comunidad Llano Grande y el Ministerio Público fue obligado a pedir la orden de aprehensión y el juez la concedió bajo la misma presión. Es decir, para resolver un problema social la ley y el sistema de procuración y administración de justicia se subordinó a la pretensión de la familia y su comunidad, como lo pretenden hacer nuevamente con la retención de los funcionarios públicos del Poder Judicial”. Al tiempo que agrega que un mes después de los hechos, supuestamente declara otra persona de nombre
Sergio Zenteno Núñez, pero señalando en esta ocasión a Daniel Sánchez y sin mencionar a Elías López. En consecuencia resulta que hay dos versiones que se contradicen entre sí, la de la viuda e hijo del asesinado y la del testigo singular y extemporáneo Sergio Zenteno. “Dado los datos antes expuestos, presumimos que ni la viuda y el hijo, ni mucho menos Sergio Zenteno, presenciaron el homicidio del Sr. Adelfo, simplemente firmaron las hojas con el texto que el Ministerio Público redactó, en el primer caso con la sospecha de que Elías López era el homicida, y en el segundo caso, con la intención de corregir la injustica de tener privado de su libertad a Elías López, buscaron un “chivo expiatorio” eligiendo para ello a Daniel Sánchez”. Luego de precisar que el Centro
de Derechos Humanos Ku’untik asumió la defensa legal de Daniel Sánchez tomando en cuenta las violaciones al debido proceso que existen en la Carpeta de Investigación promoviendo la apelación contra el Auto de Vinculación a Proceso y la Sala Regional Mixta les concedió la razón y así Daniel Sánchez obtuvo su libertad. Por lo anterior resulta apegada a derecho la libertad concedida por la Sala Regional Mixta e incluso consideramos que Elías López Hernández también debe de ser puesto en libertad. “El Centro de Derechos Humanos Ku’untik denuncia la actuación negligente por parte del Ministerio Público Investigador José Arturo Zenteno Castellano, así como la actitud irresponsable por parte de los familiares de la víctima, ya que el Ministerio Público debió mínimamente, llamar a declarar de nuevo la viuda e hijo de la víctima, para que ampliaron su declaración, y aclararán las contradicciones que resultaron entre la supuesta declaración de Sergio Zenteno y la declaración de ellos. Por otro lado, a ambos les resulta la responsabilidad de que no se haya realizado la necropsia de ley. Ambas circunstancias impedirá llegar a esclarecer el homicidio del Señor Adelfo López Núñez”, finaliza este organismo no gubernamental de derechos humanos.
Exigen liberación del dirigente de la ASSI, señalado por el asesinato de su hermano líder de la CIOAC Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Esta mañana la Alianza de Organizaciones Sociales y Sindicatos de Izquierda (ASSI) exigieron la inmediata liberación de Antonio Hernández Cruz quien fue detenido tras ser señalado de la muerte de su hermano Luis Hernández Cruz líder de la CIOAC Histórica en Chiapas. Félix Maldonado Chamé asesor de la organización recordó que el pasado 4 de mayo el líder de la CIOAC fue asesinado afuera de su domicilio en la ciudad de Comitán de Domínguez. Inmediatamente después fue detenido Antonio Hernández Cruz, señalado como responsable, a pesar de no tener una investigación, ni pruebas contundentes de los seña-
lamientos. Agregó que fue detenido por hechos ocurridos en Lomantán, sin embargo la Fiscalía dio a conocer que fue, por investigaciones relacionadas con la muerte de su hermano. Maldonado Chamé reconoció que la relación de los hermanos no era buena por cuestiones personales, llevándolos a la separación definitiva, cada uno de ellos con organizaciones diferentes, sin embargo ambos luchaban por el bien común de los campesinos y campesinas de Chiapas. Además de que previamente habían limado asperezas, siendo mediadores las autoridades estatales. Los dirigentes de la ASSI aseguran que la detención y señalamiento es una calumnia en contra de Antonio ya que es un reconocido
luchador social, gestor de demandas sociales y constructor del movimiento indígena. Ante ello sentenciaron que no permitirán que se castigue a un inocente por el artero crimen del
que exigen la detención de el o los responsables sea quien sea, de lo contrario si las autoridades se empeñan en culpar al líder de la ASSI, en breve tomarán acciones contundentes en todo el estado.
4
Miércoles 10 de Mayo 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
En 2016 el Ayuntamiento de Tuxtla gastó casi 50% más en traslados y viáticos De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
D
e acuerdo a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2016, entregada por el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a la LXVI Legislatura del Congreso local, en 2016 se gastó casi 50 por ciento más por concepto de traslados y viáticos en comparación con el año anterior. Es importante mencionar que la Cuenta Pública Municipal es un informe que rinde de forma consolidada el Ayuntamiento ante el Honorable Congreso del Estado, teniendo como propósito la rendición de cuentas sobre la administración de los ingresos y egresos de los recursos públicos durante un ejercicio fiscal comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año. Cabe señalar que este documento debe ser elaborado conforme a las disposiciones legales, los criterios que marca la Ley General de Contabilidad Gubernamental y normas aplicables en el Estado con la nueva estructura emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable. En este sentido, la Cuenta Públi-
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
En este mes de mayo, más de 4,350 funcionarios públicos del Gobierno del estado de Chiapas deberán presentar su Declaración Anual de Modificación Patrimonial, así lo dio a conocer el sistema DeclaraChiapas. Es importante mencionar que la extinta Secretaría de la Función Pública (SFP) era la encargada de este procedimiento, pero ahora es la Secretaría de la Contraloría General la que tiene la obligación de dar cumplimiento y verificar que los servidores públicos adscritos a las 68 unidades administrativas que componen el Poder Ejecutivo del Gobierno de estado, desde nivel de Jefes de Departamento hasta el propio gobernador, presenten su declaración. Es importante recordar que tan solo el año pasado, el 100 por ciento de los funcionarios públicos obligados de Chiapas cumplió con su Declaración de Situación Patrimonial, hecho histórico para la administración pública estatal, logrado por segunda ocasión consecutiva. Cabe destacar que esta acción se
Cabe señalar que este documento debe ser elaborado conforme a las disposiciones legales, los criterios que marca la Ley General de Contabilidad Gubernamental y normas aplicables en el Estado con la nueva estructura emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable
ca Municipal del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez integra los ingresos y egresos anuales, de ahí que en esta ocasión se da a conocer los gastos realizados por la administración liderada por el presidente municipal,
cuyo periodo de gobierno es del 1 de octubre de 2015 hasta 2018. Si bien es cierto que tanto en redes sociales como en algunos medios impresos alternativos se ha publicado y expuesto el gasto excesivo de la
administración del alcalde capitalino, la realidad se exhibe cuando los encargados publican las cifras oficiales, mismas que son entregadas al Congreso del estado de Chiapas. Estas cifras son referidas al Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE) para su verificación, fiscalización, validación y aprobación. Desafortunadamente el Ayuntamiento de Tuxtla sí expuso un gasto sumamente excesivo en el concepto de traslados y viáticos, que forman parte del rubro de Servicios Generales. Por traslados y viáticos, en el ejercicio fiscal 2016 se gastó 1 millón 590,518.89 pesos. Esta cifra representó un incremento de casi el 50 por ciento en comparación con el ejercicio anterior, cuya erogación para este concepto fue de 1 millón 64,312.98 pesos, según la cuenta pública del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.
Más de 4,350 funcionarios deben presentar su Declaración Patrimonial encuentra enmarcada en los artículos 76 y 77 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del estado de Chiapas, a efecto de que las autoridades competentes, en este caso SFP, puedan llevar a cabo el registro y seguimiento de la evaluación de la situación patrimonial de los mismos, es decir que sus ingresos concuerden con los bienes adquiridos durante el año informado. El cumplimiento de esta obligación es fundamental dentro de las acciones de transparencia que se realizan al interior de las administraciones públicas, tanto la federal como cada una de las estatales. Así también es pertinente aclarar que cuando a una persona se le da un cargo de funcionario público, debe presentar su Declaración inicial, donde relaciona todos sus bienes en posesión, posteriormente cada año debe cumplir con su Declaración de Modificación Anual, transparentan-
do lo adquirido en el ejercicio anterior, mientras que al término de su encargo presenta su Declaración de Conclusión. De acuerdo al sistema DeclaraChiapas, para este año, del 1 al 31 de mayo, el total de sujetos obligados a presentar su Declaración de
Situación Patrimonial es de 4,377, mientras que conforme se van integrando a la base de datos, la dependencia estatal va actualizando los informes, que pueden consultarse a través del link http://fpchiapas. gob.mx/declarachiapas/acerca/ declaraciones?anio=2017.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Miércoles 10 de Mayo 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Grupo ECHO ahora califica de “manipulador” a Rafael Jiménez De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
I
ntegrantes del nuevo Consejo Directivo del grupo de Empresarios Chiapanecos Organizados A.C. (ECHO), se deslindaron de Rafael Jiménez Aréchar quien estuvo al frente de este grupo cuando se exigió el pago de las deudas que tiene el gobierno del estado con diferentes proveedores, informó el actual presidente, Jorge Luis Cisneros Encalada. En conferencia de prensa, donde presentaron el primer Consejo Directivo, informó que expulsaron a Jiménez Aréchar del grupo por realizó acciones ajenas a los intereses de las personas afectadas. Cisneros Encalada recordó que en febrero de 2016 un grupo de empresarios y empresarias que vendieron servicios y productos al gobierno se organizaron para que las autoridades liquidaran lo que deben; en ese momento el líder era Rafael Jiménez Aréchar en quien – dijo- depositaron su confianza para los cobros.
En conferencia de prensa, donde presentaron el primer Consejo Directivo, informó que expulsaron a Jiménez Aréchar del grupo por realizó acciones ajenas a los intereses de las personas afectadas
Sin embargo, detalló que una de sus irregularidades fue que en un año no se registró a la agrupación (ECHO) como una Asociación, además, para cobrar la deuda al gobierno del estado, también pedía un porcentaje a los empresarios a través de la firma de pagarés. Señaló que, a partir de este momento, las gestiones que está per-
sona realice no contarán con el aval de la Asociación y será su responsabilidad ante cualquier mal uso que haga del logotipo y marca del grupo. A través de un desplegado, Rafael Jiménez Aréchar informó que ahora formará parte de otro proyecto denominado Tsovet Empresarial Chiapaneco (TECH), cuyo objetivo
será el desarrollo de las familias y será en los siguientes días cuando dé a conocer esta nueva etapa. Además, en el texto que compartió a través de redes sociales, agradeció a quienes se unieron en sus actividades como la recolecta de firmas, por tocar el claxon o por las fotos con los globos donde se exhibían a funcionarios de gobierno. Agrega el escrito que será en breve cuando se conozca el proceso legal por el que pasaron seis empresarios que fueron recluidos en “El Amate” y también se deslindó de las declaraciones que emita el grupo ECHO. Finalmente, Cisneros Escalada dijo que es responsabilidad de los empresarios y la autoridad para establecer líneas de trabajo y evitar posiciones estériles que no benefician a nadie; por ello, aseguró que vigilarán el bienestar de quienes integran la organización.
Posible ciclón impactaría Chiapas el fin de semana De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
Por despido injustificado; docentes toman las instalaciones del Cobach 33 Jairo Camacho Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Docentes del Colegio de Bachilleres de Chiapas plantel 33 tomaron las instalaciones del plantel por la destitución de su compañero José Antonio Villa Cameras. Rigoberto Vázquez Suriano representante del bloque democratico del SUICOBACH-COBACH, expuso que el despido ocurrió el pasado 4 de mayo por una supuesta falta de respeto contra una compañera, cuando no fue así. Expuso que el señalado fue sacado de manera expres, con diferentes iregularidades, por lo que pidió al mismo tiempo la destitución del director
del plantel Vicente Guillén Pérez por ser parcial en la situación y hostigar a los docentes del SUICOBACH. Señaló además a Flor de María Mengchún Cundapy delegada del Cobach, por malversar los recursos así mismo por señalar de mala fe a José Antonio a quien acusa de agresiones, situación que calificaron como falsa. Lamentaron que el docente haya sido sacado de manera repentina, pese a que es el único sostén de su padre quien padece de un derrame cerebral. Por estos atropellos expuso que la toma del plantel 33 es por tiempo indefinido, hasta que se soluciones de manera favorable.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) reveló que un sistema hidrometeorológico podría consolidarse como ciclón tropical, mientras que se desplazamiento es hacia las costas del estado de Chiapas. Así lo dio a conocer el organismo de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) por sus siglas en inglés, el cual es equivalente al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mismo que informó de la formación y su evolución de este disturbio tropical ubicado a varios cientos de kilómetros de las costas de Tapachula, Chiapas. Cabe destacar que con este horario (13:30 horas del martes 9 de ma-
yo) se encuentra a cientos de millas de las costas de El Salvador, mientras que su desplazamiento es favorable al igual que su consolidación para convertirse en un ciclón tropical en las siguientes 48 horas. Su desplazamiento es sostenido hacia las costas mexicanas y su trayectoria deja entrever que las ondas nubosas que lo acompañan podrían incrementar considerablemente el potencial de lluvias en las próximas 48 horas en las regiones Soconusco e Istmo-Costa del estado. Por su parte el titular de la Secretaría de Protección Civil del estado, Luis Manuel García Moreno, publicó en su cuenta de Facebook que el modelo de pronóstico “Nogaps” plantea para el fin de semana el impacto de un sistema tropical en las costas de Chiapas, por lo que –aseguró– ya se activaron los protocolos de preparación.
6
Miércoles 10 de Mayo 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro)
M
ás de 50 organizaciones de la sociedad civil hicieron un llamado enérgico al gobierno de Enrique Peña Nieto y de Alejandro Murat Hinojosa para que garanticen la seguridad de toda la población ante los índices de inseguridad que existen en la entidad, que pasaron de 68.6% en marzo a 82.6% en diciembre del 2016. El director de Economía Social Puente a la Salud Comunitaria, Mauricio del Villar Zamacona, soporta este posicionamiento porque al menos cinco organizaciones fueron víctimas de la delincuencia en los últimos tres meses por delitos que van desde el robo de vehículos, a los allanamientos de oficinas, asaltos y la sustracción de equipo. Organizaciones como Solidaridad Internacional Kanda, Puente a la Salud Comunitaria, Ojo de Agua Comunicación, Ideas Comunitarias, Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción, Servicios para una Educación Alternativa y Promotora de Servicios para el Desarrollo urgieron a las autoridades a mejorar de manera urgente las condiciones de seguridad que se viven en Oaxaca. Consideraron que es un derecho de los pueblos, las comunidades y sus habitantes contar con las condiciones que garanticen su desarrollo social en un ambiente de paz y seguridad, libre de violencia y de criminalidad, condición necesaria para el ejercicio de la libertad de todos los que habitan el estado de Oaxaca. Su preocupación radica en que el porcentaje de personas mayores de 18 años consideró que vivir en Oaxaca es peligroso, ya que las cifras aumentaron de 68.6% en marzo a 82.6% en diciembre del año pasado, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana que realiza el Instituto
Francisco Castellanos J. Uruapan, Mich. (apro)
La defensa jurídica del doctor José Manuel Mireles Valverde, encabezada por Ignacio Mendoza Jiménez y Daniel Moncada de Movimiento Ciudadano, así como Virginia Mireles Valverde, hermana del exlíder de autodefensas, interpusieron una denuncia penal contra el Rubén Olvera Arreola, Juez Quinto con sede en Uruapan, por el presunto delito obstrucción y omisión en el caso. Dichas violaciones han impedido que desde el 20 de febrero pasado se defina la libertad bajo caución de Mireles Valverde, dijo Daniel Moncada Sánchez, diputado local por Movimiento Ciudadano. La denuncia fue interpuesta el pasado 4 de mayo en la Unidad Especializada de Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y contra la Administración de Justicia de la Federación, de la Procuraduría General de la Republica (PGR). Adicional a esa denuncia la defensa también interpondrá una queja contra
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
OSC de Oaxaca llaman a Peña y a Murat a garantizar seguridad ante alza de delitos
Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La misma encuesta señala que 85% de los oaxaqueños opinan que el gobierno fue ineficiente para atender los problemas de delincuencia como robos, extorsiones, secuestros, fraudes, entre otros asuntos.
“Cifras negras” Los solicitantes hicieron hincapié en que la mayoría de los ciudadanos no denuncian los sucesos de inseguridad, de acuerdo con un estudio de investigación del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados. Muestra de ello es que en el 2015 las “cifras negras” de los delitos no denunciados aumentaron 94.8%, ya que ir a denunciar lo consideran como una pérdida de tiempo y desconfían de la autoridad. Adicionalmente, 92.2% de los ciudadanos percibe que la corrupción es frecuente o muy frecuente en el estado, de acuerdo a cifras del Inegi. Y según el Observatorio Nacional Ciudadano, a principios de este año
se reflejó que en Oaxaca los delitos que registraron alzas fueron el secuestro, así como el robo con violencia, de vehículos, a negocio y a transeúnte. Las organizaciones mencionaron que esta realidad agudiza problemas sociales y estructurales de la población al tener pérdidas económicas y materiales, detiene la inversión en el estado e incrementa el cierre de negocios que, como consecuencia, traen la pérdida de empleos. “Desafortunadamente estos acontecimientos se han ido normalizando en la sociedad oaxaqueña, contexto que pone en evidencia la situación de vulnerabilidad en la que nos encontramos los ciudadanos, sin que ante este escenario exista una estrategia integral clara de los distintos niveles de gobierno para mejorar las condiciones de vida de la población”, puntualizaron. Por tal razón, organizaciones como Jucolae, Propuesta Integral para la Sustentabilidad, Diversidades y No discriminación, Fundación Comunitaria Oaxaca, Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto, Maderas del Pueblo del Sureste, Comité Nacional para la De-
fensa y Conservación de los Chimalapas, Mie Nillu, Servicios Universitarios y Redes de Conocimientos en Oaxaca A.C. (SURCO), y Centro de Atención Integral Piña Palmera, exigieron respuestas claras ante esta situación de inseguridad que se vive en el estado. De igual forma, Radio Guluchi, Preparatoria José Martí, Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer, Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias, Palabra Radio, Fondo Guadalupe Musalem, Centro de Apoyo al Movimiento Popular de Oaxaca, Geoconservación, Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha, Luna del Sur, Sucedió en Oaxaca/Agencia de Información Cultural, Tequio Jurídico, entre otras, demandaron que se implementen estrategias efectivas para sanear y depurar las instituciones de seguridad pública para que no se vean corrompidas por la delincuencia organizada. Finalmente, hicieron un llamado a la sociedad civil y a la población en general para que juntos enfrenten esta situación lamentable y que fortalezcan los lazos comunitarios, porque las organizaciones de la sociedad civil son y seguirán siendo fundamentales en los procesos de construcción del estado mexicano, tomando en cuenta que su actuar va más allá de un interés político o clientelar. Por consiguiente, dijeron que el Estado tiene la obligación de procurar un entorno favorable para que las organizaciones de la sociedad civil lleven a cabo su quehacer a favor de la sociedad.
Defensa de Mireles demanda a juez que lleva su caso, por obstrucción y omisión el mismo juez en el Consejo de la Judicatura, informaron esta mañana. El abogado de Mireles Valverde, Ignacio Mendoza, informó que dicha denuncia busca obligar al juez encargado del caso a que acelere los procesos, ya que, recordó, están por cumplirse tres años de su encarcelamiento. Advirtió que de no ver resultados, se presentará una nueva denuncia pero ante el Consejo de la Judicatura Federal, de tal manera que Mireles Valverde pueda obtener la libertad a la brevedad y que los culpables de su encarcelamiento paguen por sus acciones. El jefe de la defensa de Mireles aseguró que desde el 24 de abril el juez tenía que haber resuelto si se le otorgaba la fianza como medida cautelar, tal y como ocurrió con otras 100 autodefensas, sin embargo, hasta le fecha no ha habido mayor avance, dentro del proceso penal 137/2014-II-M.
“De acuerdo al artículo 157 del Código Nacional de procedimientos Penales, las solicitudes de medidas cautelares serán resueltas por el juez de control en audiencia y en presencia de las partes. Asimismo, el artículo 494 del Código Federal de Procedimientos Penales establece que en los incidentes no especificados se citará a audiencia asistan o no las partes y el tribunal fallará el incidente. Sin embargo, desde el día de la audiencia de ley respectiva, que fue el 20 de febrero del 2017, hasta hoy día 23 de abril de 2017, dicho servidor público no ha emitido fallo alguno, excediéndose en demasía el término legal del que disponía, circunstancia que prolonga, retrasa y entorpece por dolo o negligencia la administración de la justicia”, fustigó la defensa De igual manera reveló que este mismo martes en la ciudad de Uruapan notificarán personalmente a Olvera
Arreola respecto de la denuncia interpuesta y entablarán diálogo con él. Por su parte Victoria Mireles, hermana de Mireles Valverde, recordó que el estado de salud de su hermano está gravemente deteriorado, lo mismo que su estado anímico, por lo que hizo un llamado a la PGR para atender la denuncia de Mireles y los demás autodefensas. Su hermano, dijo, se encuentra muy alterado, se le eleva la presión constantemente, igual que los niveles de azúcar, “su doctor le dijo que necesita tranquilizarse pero está esperando una noticia que no llega y eso lo mantiene con la salud en altibajo”, lamentó.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Gloria Leticia Díaz Ciudad de México (apro)
L
os padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos acordaron liberar los accesos a la PGR tras pactar un encuentro con Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Segob, con el fin de conocer avances en la investigación del caso y que haya una definición “de Estado” al respecto. Vidulfo Rosales Sierra, abogado de los familiares de las víctimas, contó que durante la reunión sostenida este martes con el subsecretario de Gobernación, Roberto Campa Cifrián; la subprocuradora de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías, y el fiscal especial Alfredo Higuera Bernal, se acordó “buscar un espacio en la agenda del secretario Miguel Osorio Chong para tener un encuentro con los padres y madres de los normalistas”. El abogado dijo que la intención es llegar “al más alto nivel político para que haya una definición, de si en verdad existe una voluntad política para avanzar en este caso, o si solamente están ‘administrando’ el caso en vistas a las elecciones del 2018”. Durante el encuentro, en que se ratificó que el Mecanismo de Seguimiento del caso Ayotzinapa, de la CIDH, estará al pendiente del cumplimiento de las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), Rosales Sierra puntualizó que para los padres y madres era importante “abrir un camino de diálogo con autoridades del más alto nivel, para poder avanzar, porque si la investigación tiene más de un año que no registra avances, no es por incapacidad de los responsables de la investigación, es porque se trata de una decisión de Estado de administrar este problema, porque saben que los descubrimientos podrían afectar el proceso electoral en contra de su partido”. Para los padres y madres, dijo Vidulfo Rosales, lo fundamental será escuchar de voz del secretario de Gobernación, constatar “si hay disposición y voluntad política para solucionar este asunto antes del 2018, que haya un verdadero compromiso político y que se fijen tiempos de cumplimiento”.
De la redacción Ciudad de México (apro)
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) investiga las denuncias presentadas por ciudadanos y partidos políticos sobre las llamadas telefónicas que se realizan durante la madrugada a los números celulares y a telefonía fija, con el objetivo de hacer proselitismo a favor y en contra de diversos contendientes en los procesos electorales que se llevan a cabo en este momento. En un comunicado, el organismo dio a conocer que inició la investigación de estas llamadas y solicitó la ayuda de la ciudadanía para que, de ser posible, graben los números telefónicos de donde se hacen las llamadas
Miércoles 10 de Mayo 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Padres de los 43 ponen fin a bloqueo de PGR tras pactar encuentro con Osorio Chong El abogado dijo que la intención es llegar “al más alto nivel político para que haya una definición, de si en verdad existe una voluntad política para avanzar en este caso, o si solamente están ‘administrando’ el caso en vistas a las elecciones del 2018” Durante el encuentro se recordó la escena en la que el subsecretario de Gobernación, Roberto Campa, señaló en audiencia en la sede de la CIDH en Washington que los padres y madres deberían considerar la posibilidad de que sus hijos hubieran sido asesinados y calcinados en Cocula, como lo postula la “verdad histórica” esgrimida por Jesús Murillo Karam, extitular de la PGR. Ante ello, el funcionario de Segob “trató de justificarse, diciendo que no dijo lo que dijo, pero volvió a señalar que todas las líneas de investigación están abiertas”, contó Rosales Sierra, quien dijo que los padres y madres “comprenden que lo que dijo en Washington es realmente una posición de Estado, una intención de cerrar el caso, o administrarlo, de ahí que queremos que sea Osorio Chong quien confirme si sigue siendo esa la posición del gobierno mexicano”. Será en esa reunión aún, sin fecha definida, en que los padres y madres de los normalistas desaparecidos plantearán al secretario de Gobernación la urgencia de avanzar en al menos cuatro puntos: abrir una línea de investigación sobre las responsabilidades que tuvieron los militares del 27 Batallón de Infantería; las consignaciones de dos policías federales y agentes del municipio de Huitzuco plenamente identificados; avanzar en la investigación de los números telefónicos de los jóvenes, y apurar las indagatorias sobre el tráfico de drogas de Iguala a Chicago. Rosales Sierra destacó que no sólo se trata de que los padres y madres no
quieran aceptar la “verdad histórica”, sino que ésta “se cae por su propio peso, no tiene sustento jurídico, en un juicio se cae, y no se trata de que haya solamente dos torturados, como dicen, con uno es suficiente para señalar que es una tesis desaseada, que no cumple con los estándares del debido proceso”. Vidulfo Rosales agregó que este miércoles 10 los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos se integrarán a la marcha convocada por madres de miles de desaparecidos que manifestarán una vez más en la Ciudad de México, en una movilización que irá del Monumento a la Revolución al Ángel de la Independencia. Al término del encuentro los funcionarios federales ofrecieron una conferencia de prensa en la que sostuvieron que gestionarían lo más pronto posible la reunión entre Osorio Chong y los padres de los 43, así como adelantar la visita del Mecanismo de Seguimiento de la CIDH. Campa Cifrián confió en que “pronto” los padres liberarán los accesos al
edificio de la PGR, y se comprometió a hacer “la gestión para que se lleve a cabo esta reunión” con el secretario Osorio Chong. Sara Irene Herrerías aseguró que “esta misma semana” se realizarán las búsquedas en la zona guerrerense utilizando la tecnología LIDAR, con una ampliación de 60 kilómetros, tal como lo recomendó el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), y sostuvo que la PGR tiene “abiertas todas las líneas de investigación, tanto las recomendaciones del grupo de expertos independientes de la CIDH, como las de la CNDH, así como las que plantean los coadyuvantes y los padres, y las que el mismo fiscal observe a través de la investigación”. También dijo que el procurador Raúl Cervantes “está y ha estado en la mejor disposición de reunirse con los padres, y el planteamiento que se les hizo es que tiene que ser en este marco del seguimiento del Mecanismo de la CIDH, porque en la última reunión con sus representantes así lo plantearon ellos”. Sobre las denuncias por tortura, el fiscal del caso Alfredo Higuera Bernal aseguró que de “ocho casos que se informaron a los jueces, dos habían tenido a juicio de los peritos resultado positivo”, y se comprometió a que la PGR “respetará al cien por ciento el análisis de los peritos y los resultados que ellos emitan, y naturalmente serán los jueces los que están llevando estas causas penales los que determinarán los alcances o efectos de esos dictámenes”.
Fepade investiga llamadas telefónicas en las que se hace proselitismo y los mensajes que reciben. De igual manera, destacó que solicitará al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) un informe sobre los concesionarios o propietarios de las empresas telefónicas o las líneas privadas de desde donde se realizan las llamadas telefónicas. Las denuncias presentadas serán investigadas conforme a los Artículos 7 fracción XXI de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, donde se señala que se sancionara a quien “provea bienes y servicios a las cam-
pañas electorales sin formar parte del padrón de proveedores autorizado por el órgano electoral administrativo”, y conforme al Articulo 15, que señala como delito electoral realizar, destinar, utilizar o recibir aportaciones de dinero o en especie a favor de algún precandidato, candidato, partido político, coalición o agrupación política cuando exista una prohibición legal para ello, o cuando los fondos o bienes tengan un origen ilícito, o en montos que rebasen los permitidos por la ley. Asimismo, puso a disposición los
Sistemas de Atención Ciudadana FEPADETEL (01 800 8 33 72 33) y la página electrónica www.fepade.gob.mx, para que la gente haga las denuncias.
8
Miércoles 10 de Mayo 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Directivo de Odebrecht, testigo de sobornos a Pemex, abandona México De la redacción Ciudad de México (apro)
L
uis Alberto de Meneses Weyll, directivo de Odebrecht México y quien atestiguó supuestos sobornos en Petróleos Mexicanos (Pemex), en el marco de la trama de corrupción que sacudió a América Latina, abandonó México. Según la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) Meneses Weyll dejó la dirección de la filial mexicana de Odebrecht hace un par de semanas sin que se sepa si fue interrogado sobre los supuestos sobornos a directivos de la empresa productiva del Estado.} MCCI cuestionó a la PGR si había interrogado a Weyll antes de que abandonara México y la dependencia contestó que “en respeto al debido proceso” no podía contestar al respecto. También solicitó una entrevista con Weyll antes de que dejara su cargo, pero le fue negada. No obstante, según MCCI Grupo Odebrecht reveló que colabora con las autoridades mexicanas para esclarecer el testimonio de uno de sus exaltos ejecutivos, Hilberto Mascarenhas Alves da Silva Filho, quien declaró ante el Supremo Tribunal de Brasil que en noviembre del 2014 recibió una petición para entregar cinco millones de dólares al entonces director de Pemex, Emilio Lozoya. “Considerando que dicho expe-
Según la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) Meneses Weyll dejó la dirección de la filial mexicana de Odebrecht hace un par de semanas sin que se sepa si fue interrogado sobre los supuestos sobornos a directivos de la empresa productiva del Estado
diente está bajo reserva, no hay nada que declarar por el momento”, respondió Odebrecht México a la petición de MCCI. Tampoco Emilio Lozoya quiso ser entrevistado. Dijo que por el momento ha decidido no hablar ante los medios de comunicación. Meneses Weyll llegó a dirigir la filial mexicana de Odebrecht en 2010, justo el año en que iniciaron sobornos a cambio de obra pública y que según testimonios judiciales en Estados Unidos, llegaron a sumar 10.5 millones de dólares en 2014. En su gestión al frente de Odebrecht México Meneses logró contratos de
obra con Pemex por asignación directa por alrededor de mil 500 millones de dólares, se asoció con el gobierno de Javier Duarte y participó en los preparativos de reuniones de su jefe, Marcelo Odebrecht, con la presidenta brasileña Dilma Rousseff y con el presidente de México, Enrique Peña Nieto. Meneses Weyll es un testigo importante en el escándalo de corrupción de Odebrecht y si bien no está acusado formalmente, aparece en el expediente de la Fiscalía brasileña que investigó el financiamiento ilegal a la campaña presidencial de Dilma Rousseff, y antes de llegar a México participó
en los contratos que desencadenaron una orden de arresto contra el expresidente de Perú Alejandro Toledo por corrupción. En un expediente de las autoridades brasileñas, se encuentran las transcripciones de mensajes interceptados entre Luis Weyll y Marcelo Odebrecht, previo a la visita que realizó a México la entonces presidenta brasileña, Dilma Rousseff, en mayo de 2015. Marcelo y Dilma se reunieron el 26 de mayo de ese año en la ciudad de México, y 24 días después de ese encuentro, el empresario constructor fue arrestado por la Policía Federal brasileña, acusado de corrupción. Según confesó Marcelo Odebrecht, la reunión en la Ciudad de México fue para advertir a Dilma que los investigadores brasileños estaban cerca de descubrir las transferencias que había realizado a su campaña presidencial, aunque ella negó cualquier pago ilegal. MCCI afirma que tiene copia del expediente en el que la Fiscalía brasileña hace referencia de la visita de Dilma a México, así como de los mensajes descubiertos en el teléfono celular incautado.
Artículo 19 pide intervención del mecanismo de protección para reportero en Guanajuato Verónica Espinosa Guanajuato, Gto., (apro)
La organización internacional Artículo 19 emitió una alerta y solicitó al Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras y Periodistas intervenir ante los ataques de los que ha sido víctima el reportero Alejandro Chávez por parte de funcionarios del gobierno municipal de Yuriria, emanado del Partido Verde Ecologista de México. El último fue protagonizado por Miguel Ángel Alfaro Vallejo, asesor del alcalde, Luis Gerardo Gaviña, mientras el reportero transmitía en vivo la celebración de un evento de cambio de dirigencia del Partido Verde al cual, según le reportaron, habían sido obligados a asistir los trabajadores del municipio. “Ve poniéndote al tiro”, le dijo el asesor, quien jaloneó al reportero de un brazo y le exigió que le devolviera un dinero que le pagó por un contra-
to publicitario para promocionar una candidatura. Según narró Chávez a Artículo 19, el propio edil Gerardo Gaviña y su esposa se encontraban en el evento y la mujer alejó al asesor del reportero. “Esta agresión es la más reciente de una serie de ataques a Chávez”, refirió la organización defensora de la libertad de expresión. El 30 de diciembre pasado, el hijo del alcalde acudió acompañado de algunos amigos a un negocio particular que tiene el reportero, con la intención de golpearlo. Posteriormente, a través de Facebook vertió amenazas en contra de Chávez, quien denunció penalmente al joven, aunque según afirma, la investigación no ha avanzado. El actual presidente municipal forma parte de una familia que ha gobernado este municipio por años, primero a través de Pedro Gaviña –su padre- por el Partido Acción Nacional, y en los últimos tres trienios, el propio Gerardo
Gaviña, su esposa María de los Ángeles López Bedolla y de nuevo Gerardo, por el Partido Verde Ecologista. Además, tanto María de los Ángeles como un hermano de Gerardo, Víctor, han sido dirigentes municipales de este partido en los últimos años. El reportero Alejandro Chávez ha publicado algunas denuncias en contra del actual presidente municipal y su familia en el portal La Bandera de Uriangato. “Artículo 19 exige al gobierno muni-
cipal de Yuriria que cesen las agresiones hacia Alejandro Chávez y se garantice el derecho de sus habitantes a recibir y difundir información. Además, exigimos al gobierno de Guanajuato que garantice las condiciones para la libertad de prensa en el estado y en especial en Yuriria”. Finalmente, al hacer un llamado al Mecanismo para atender el caso, subrayó que “la reiteración de las agresiones y el escalamiento de las mismas” hace urgente su intervención.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Mathieu Tourliere Ciudad de México (apro)
L
a violencia derivada de la militarización de la lucha contra el narcotráfico en México alcanzó los niveles de un país en guerra abierta: en 2016, los 23 mil homicidios dolosos registrados convirtieron el país en el segundo lugar con el mayor número de asesinatos en el planeta, después de Siria, afirmó el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS, por sus siglas en inglés). El IISS observó que en México ocurren regularmente enfrentamientos frontales entre grupos criminales y fuerzas de seguridad mexicanas. Ciertos cárteles, entre ellos los Zetas y más recientemente el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), adoptaron estrategias de “criminalidad militarizada” para controlar los territorios. El número de asesinatos se disparó en un 22.8% entre 2015 y 2016, y la violencia generó por lo menos 35 mil 433 desplazados internos desde el año 2007. Estos fenómenos, abundó el organismo, crecieron en un contexto de debilidad institucional y de corrupción “generalizada” que “plagaron” al Estado mexicano, pero también derivaron de la actitud renuente del presidente Enrique Peña Nieto a reformar el sistema de justicia mexicano. “Es muy inusual que la violencia criminal alcance un nivel similar a un conflicto armado. Pero ocurrió en el Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador) y, especialmente, en México”, advirtió el organismo en un reporte que publicó en paralelo al Informe sobre Conflictos Armados 2017, que dio a conocer hoy.
José Gil Olmos Ciudad de México (apro)
Emilio Álvarez Icaza, aspirante independiente a la candidatura presidencial por la organización ciudadana Ahora, denunció que desde hace 15 años el PRI ha establecido una red de corrupción en la cual está la trasnacional española OHL para financiar las campañas políticas de los candidatos de ese partido. “Usan el poder para enriquecerse. Y usan el dinero para mantenerse en el poder. Es un ciclo de corrupción desde el poder para mantener el poder. Y que puede llegar a representar un monto de casi 90 mil millones de pesos”, dijo Álvarez Icaza. Señaló que pedirán al Instituto Nacional Electoral (INE) investigue también dónde están mil 600 millones de pesos que se asignaron al Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México (SASCAEM) que no aparecen, dinero con el que el PRI podría comprar hasta un millón de votos o credenciales para la elección del próximo 4 de junio.
Del mazo, beneficiario actual Luego de hacer un repaso de quie-
Miércoles 10 de Mayo 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
México alcanzó los niveles de violencia de un país en guerra abierta: IISS Estos fenómenos, abundó el organismo, crecieron en un contexto de debilidad institucional y de corrupción “generalizada” que “plagaron” al Estado mexicano, pero también derivaron de la actitud renuente del presidente Enrique Peña Nieto a reformar el sistema de justicia mexicano
Sin embargo, subrayó que a diferencia de centroamericanos, cuyos gobiernos desplegaron también al ejército para combatir la delincuencia organizada, en México no hubo “mejoras modestas” en las cifras de homicidios. Al contrario: los primeros meses de 2017 fueron los más violentos registrados durante la administración de Enrique Peña Nieto y alcanzaron niveles que el país no había sufrido desde el año 2011, uno de los peores de la “guerra contra el narcotráfico”
que declaró Felipe Calderón al iniciar su mandato. “El retorno a los niveles de asesinatos de 2011 es un momento simbólico”, se alarmó el IISS, al subrayar que los grupos criminales, dotados de “vastos recursos financieros”, libran actualmente una “carrera al armamento” para competir entre sí y pelear contra las fuerzas del Estado. El IISS observó que los Zetas –en su tiempo– y, más recientemente, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), adoptaron estrategias de “crimina-
lidad militarizada”, que consistieron en ataques frontales contra la policía y las fuerzas armadas, así como el uso de métodos de “criminalidad híper violenta”, como la decapitación, el “cobro de piso”, o las extorsiones, para sentar sus dominios sobre los territorios y sus habitantes. Estas estrategias tuvieron éxito: de grupos criminales relativamente pequeños en sus inicios, tantos los Zetas como el CJNG se convirtieron en poderosas organizaciones criminales, con un amplio control territorial. El CJNG, añadió el IISS, “está actualmente peleando por mercados criminales importantes en tres estados mexicanos, que sufrieron los peores incrementos en los niveles de asesinato el año pasado: Colima, Veracruz y Zacatecas”. “México es el país donde el crimen organizado resulta el más visible y el más disruptivo a nivel tanto político como social. Y el problema empeora”, abundó el organismo, cuya sede principal se encuentra en Londres.
OHL financia campañas del PRI desde hace 15 años: Álvarez Icaza nes habrían recibido dinero para sus campañas desde el 2002 a la fecha, incluyendo a Enrique Peña Nieto, el exsecretario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, señaló a través de un comunicado que el candidato del PRI al gobierno del Estado de México, Alfredo del Mazo, es ahora el beneficiario de esa red. En dicho comunicado Álvarez Icaza afirmó que del Mazo está recibiendo dinero de las concesiones a empresas como OHL como ocurrió con Peña Nieto y el actual gobernador Eruviel Ávila. Anunció que la organización Ahora presentará denuncias ante el INE, la Procuraduría General de la República (PGR) y ante el Sistema Nacional Anticorrupción “para exigir que las autoridades actúen de inmediato para evitar el fraude en la elección del Estado de México y en la elección de 2018″. Al explicar la red de complicidades que ha usufructuado el PRI del 2002 a la fecha, Álvarez Icaza indicó que los autores y operadores de dicha red de
corrupción han robado recursos a través del Circuito Exterior Mexiquense, cuya concesión tiene la empresa OHL hasta 2051. “Defraudan en la Bolsa de Valores para inflar el valor de las acciones de OHL falseando sus estados financieros y generando ganancias multimillonarias gracias a las concesiones ilegales y su modificación”, indicó el defensor de derechos humanos al acusar que ese dinero es inyectado a las campañas políticas. Adelantó que en la queja ante el INE también pedirán se indague el uso de recursos de procedencia ilícita en la campaña de Alfredo del Mazo, principalmente investigar el destino de mil 600 millones de pesos que se asignaron al SASCAEM y que ya no aparecen en sus estados financieros. Álvarez Icaza manifestó que la PGR y los responsables del Sistema Nacional Anticorrupción tendrían que investigar toda esta red de corrupción en la cual podrían estar Emilio Lozoya, exdirec-
tor de PEMEX; Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes; Alfredo del Mazo, exdirector de Banobras. También el gobernador Eruviel Ávila y sus cómplices como Apolinar Mena, hoy secretario Técnico del gabinete en el Gobierno del Estado de México y hasta 2015 secretario de Comunicaciones del Estado, autoridad responsable de las concesiones carreteras y jefe último del SASCAEM, detalló el responsable de la organización Ahora.
10
CONTRAPODER
Miércoles 10 de Mayo 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN CHIAPAS
La red, opción ante empresarios periodísticos neomachistas: Cacho Anayeli García Martínez Ciudad de México (Cimacnoticias)
L
as mujeres periodistas enfrentan amenazas, persecución y violencia como consecuencia de romper con el paradigma del periodismo tradicional y con las prácticas verticales y patriarcales de los medios de comunicación, dijo la periodista Lydia Cacho Ribeiro al participar en el Foro “Mujeres Periodistas: El Poder de sus Voces”. Durante el foro, organizado por Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ACNUDH) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), realizado en la capital del país, la periodista también criticó a los empresarios de los medios, a quienes calificó como “neomachistas”. Al hacer un balance sobre el papel de las mujeres en la defensa del derecho a la libertad de expresión, la feminista afirmó que las comunicadoras han incursionado en fuentes donde se creía que no podían estar, como el de “delincuencia organizada” pero además señaló que han cambiado el paradigma de la familia, la maternidad y cuestionan la inutilidad de los mecanismos del Estado. La autora de libros como “Los demonios del Edén” y “Esclavas del Poder” sostuvo que las periodistas han tomado espacios virtuales como Facebook donde pueden hacer más de lo permitido en los medios tradicionales pero acotó que ello implica vivir en una crisis económica porque ahora nadie paga por decir la verdad.
Miedo, silencio, censura y muerte En el foro, la politóloga y escritora
Montserrat Antúnez Estrada Ciudad de México. (Cimacnoticias)
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México acordaron crear un grupo de especialistas en equidad de género para acompañar la actuación de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad de México en la investigación sobre el caso de Lesvy Osorio Martínez, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida en Ciudad Universitaria (CU) el pasado 3 de mayo. Así lo afirmó la UNAM a través de un comunicado emitido ayer, y fue confirmado por la Secretaría en su cuenta oficial de Twitter, tras una reunión efectuada entre el rector, Enrique Graue Wiechers, y la secretaria de Gobierno de la Ciudad, Patricia Mercado Castro. Las académicas tendrán el objetivo de que la investigación -que debe apegarse a lo establecido en el Protocolo
Denise Dresser habló de las agresiones a las periodistas, quienes, dijo, conocen muy bien las palabras “miedo, silencio, censura y muerte” en un país donde existe la simulación de las leyes, ya que a pesar de que desde 2012 existe la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, estos grupos siguen en riesgo. La columnista de la revista Proceso y editorialista del periódico Reforma dijo que alzar la voz conlleva un alto riesgo, más si se trata de mujeres, quienes son amenazadas con ser asesinadas o violadas sexualmente, como le sucedió a ella cuando en abril de 2016 se sumó a la campaña #VivasNosQueremos en Twitter. Dresser, quien también fue amenazada con secuestrar a su hijo, dijo que un país que minimiza, trivializa y descalifica la violencia contra las periodistas revela lo que ocurre a las mujeres mexicanas, que son victimizadas, encarceladas y abandonadas por el Estado y la sociedad. La columnista criticó que a las trabajadoras de los medios y a las ciudadanas se les califique de “histéricas, viscerales o mal cogidas” y de que no sean “testigos confiables” de sus vidas ni de su verdad y, peor, que esta violencia no se considere ni una crisis ni un patrón. Por ello llamó a arropar a las mujeres que con su trabajo periodístico defienden el derecho a la libertad de
expresión, un derecho, que dijo, muchos mexicanos, ni siquiera conocen.
Cada vez más complicado informar En su oportunidad, la periodista independiente Laura Castellanos, quien en 2016 fue galardonada con el Premio Nacional de Periodismo 2015 por su trabajo “Fueron los Federales” sobre la ejecución de por lo menos 16 personas, aseguró que cada vez es más complicado informar. Para la reportera y autora de “México armado 1943-1981”, el gremio periodístico debe afrontar la impunidad del Estado, quien de acuerdo con el Informe El Poder del Cacicazgo, elaborado por CIMAC, es presunto responsable del 73 por ciento de los casos cometidos contra las comunicadoras de 2014 a 2015. Con esta referencia Castellanos aseguró que las periodistas no esperan que el Estado proteja a quienes violenta por investigar sobre temas como inseguridad, pederastia, victimas y corrupción, de quienes ejercen su profesión pese a las instituciones, las empresas de medios y las condiciones laborales miserables. En la mesa también estuvo la abogada y presidenta del Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Alejandra Nuño
Ruiz, quien señaló que hay una falta de recursos económicos para operar esta herramienta, como lo han señalado las dependencias de Gobierno. A decir de la abogada, al mes este Mecanismo, dependiente de la Secretaría de Gobernación, gasta 16 millones y medio de pesos en medidas de protección para periodistas y defensores y requiere de un presupuesto de 80 millones de pesos para 2018; sin embargo declaró que el diagnóstico es que este procedimiento para obtener medidas de protección es ineficaz.
Espacios propios Al tomar la palabra la comunicadora, representante de la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México e impulsora de la agencia informativa Notimia, Guadalupe Martínez Pérez, aseguró que frente a estos escenarios una de las opciones es la creación de espacios propios para hacer visibles a las mujeres, en particular a las indígenas. En abril pasado se fundó esta agencia de noticias encabezada por mujeres indígenas y afro descendientes, un medio nuevo que tiene la tarea de informar sobre aquellos temas que pasan inadvertidos por los medios tradicionales como el feminicidio de las indígenas, la fabricación de textiles o artesanías como propiedad intelectual, entre otros. Al encuentro, auspiciado por la Embajada de Suecia y la Embajada Británica en México, también asistieron la periodista independiente Anastasia Moloney; la periodista y académica española, Nuria Varela; la académica mexicana, Nelly Lucero Lara Chávez; y la foto reportera de la Red de Periodistas de a Pie, Ximena Natera, quienes señalaron las condiciones e importancia de este oficio para la sociedad y para promover los derechos de las mujeres.
Especialistas en equidad de género de la UNAM acompañarán caso Lesvy de Feminicidio- “se apegue a la perspectiva de género”, confirmó el área de Comunicación Social de la Secretaría de Gobierno, vía telefónica, a Cimacnoticias. Cimacnoticias llamó al Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) en donde actualmente desconocen si investigadoras del Centro integrarán el grupo de expertas. De acuerdo a la Secretaría, actualmente la abogada General de la UNAM, Mónica González y el procurador General de Justicia de la Ciudad de México, Rodolfo Fernando Ríos Garza, están en contacto para hablar sobre la incidencia del grupo de especialistas en la investigación. La decisión de que el grupo de aca-
démicas expertas en género apoye en la investigación destaca porque, de acuerdo al Jorge Antonio Mirón Reyes, subprocurador Jurídico de Planeación, Coordinación Interinstitucional y Derechos Humanos, el personal de la PGJ es constantemente preparado en materia de género. Esto, dijo, a través de cursos de sensibilización, tales como “Género y Lucha por la Igualdad”, “Perspectiva de Género en el Ámbito de la Procuración de Justicia Penal”, “Género, Derecho y Masculinidades, y Prevención de la Violencia”, según informó la PGJ en un comunicado emitido hoy.
Acuerdan más seguridad La UNAM y la Secretaría de Gobier-
no llegaron a otros dos acuerdos: reforzar la vigilancia exterior de CU con patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, en los accesos de avenida Universidad 3000, Cerro del Agua y el metro Universidad, y que el Gobierno de la Ciudad de México reordene el comercio informal en las estaciones del metro Copilco y Universidad.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Y
las disputas de relevo sexenal han comenzado a hacerse presentes entre las organizaciones campesinas de Chiapas donde los ajustes políticos son habitualmente más drásticos. Prueba de ello son los asesinatos, casi “simultáneos”, cometidos en contra de los líderes de la Central de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) y la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ), consideradas como dos de las organizaciones campesinas más insidiosas y violentas de la entidad. Se trata de ejecuciones cometidas con menos de 40 horas de diferencia, bajo características muy similares. La primera de ellas, la del dirigente de la CIOC, Luis Hernández Cruz, con evidentes rasgos que apuntan a un certero ajuste de cuentas. Los sicarios, sobre una motocicleta, sólo esperaron que bajara de su vehículo para ultimarlo en plena vía pública. La consigna fue clara. Del asesinato del líder de la OCEZ, Jorge Toledo Mazariegos, hay menos datos oficiales. El homicidio sucedió desde el pasado fin de semana, pero la información circuló en medios estatales hasta este martes. El único medio de comunicación local que hizo alusión al hecho horas después del asesinato (www.cintalapanecos. com) extrañamente borró la información de su base de datos. Así, el asesinato permaneció prácticamen-
Miércoles 10 de Mayo 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN LA MIRA Héctor Estrada
Los líos entre la CIOAC y Ramírez Aguilar te en silencio durante tres días. Sin embargo, lo que ha generado mayor controversia dentro del caso de Luis Hernández Cruz han sido las primeras declaraciones hechas por el secretario general de la Central de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Antonio Vázquez Hernández, quien -sin titubear- salió a los medios de comunicación para señalar de manera directa a Antonio Hernández Cruz, Eduardo Ramírez Aguilar y Jorge Álvarez López como autores intelectuales del homicidio de Hernández Cruz. La inclusión del presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Chiapas dentro de los imputados por la organización de la propia víctima no es un asunto menor. Con todo y los tintes políticos que lógicamente podrían atribuírsele, se trata de serias acusaciones que deberán ser tomadas en cuenta por las autoridades ministeriales dentro de las probables líneas de investigación. Y es que, aunque ya Ramírez Aguilar ha minimizado y desmentido las acusaciones, hay detalles que llaman la atención.
Para explicar el embrollo de manera simple es necesario precisar el porqué de las vinculaciones que se atañen a Ramírez Aguilar con enemigos del ahora extinto dirigente de la CIOAC “Histórica”. Los nexos que hoy tiene en tremendos líos al Presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Chiapas tienen que ver explícitamente con Jorge Álvarez López, ex integrante de la CIOAC, amigo cercano y operador de Ramírez Aguilar en la Región Selva de Chiapas. El diputado por el Partido Verde Ecologista, Jorge Álvarez, había sido en años pasados el orquestador de los acercamientos entre Eduardo Ramírez y las diferentes corrientes de la CIOAC, razón por la que en oc-
11
tubre de 2015 el actual presidente del Congreso de Chiapas sostuvo un encuentro multitudinario con dicha organización campesina, en el municipio de Las Margaritas, en la que Álvarez López fungió como facilitador. Pero fue de las últimas veces que las cosas se mantuvieron tersas. Poco tiempo después la relación entre Jorge Álvarez y Luis Hernández Cruz se fracturó de manera irreconciliable. Los enfrentamientos y distanciamientos fueron tales que, finalmente, el diputado verde terminó por separase de la CIOAC para formar su propia organización “José Dolores López”. Desde ese entonces, los desencuentros entre el movimiento político de Eduardo Ramírez y la organización campesina (también señalada de múltiples actividades paramilitares) han sido complicadas y tensas. A ello se debe principalmente las acusaciones intempestivas hechas por la CIOAC herida. Por eso los señalamientos tan graves y aparentemente tan a la ligera que sacudieron las paredes del legislativo estatal en días pasados. Es sin duda alguna un tema de importancia en el que no debe descartarse la posible injerencia de enemigos políticos para utilizar el caso como arma de golpeteo político, pero tampoco la obligación de las autoridades judiciales para indagar y/o descartar cualquier línea de investigación con todo y los personajes políticos imputados… así las cosas.
EL MURO VIRTUAL DE TRUMP
L
a Casa Blanca está obsesionada en demostrar hasta con mentiras que el presidente Donald Trump cumple con todo lo que prometió durante su campaña. El último ejemplo: el muro “hermoso” que se comprometió a edificar en la frontera sur. El Congreso federal estadunidense le negó a Trump los mil 500 millones de dólares que solicitó para iniciar este año la construcción del primer tramo de la muralla fronteriza. El Capitolio le dio un revés al mandatario y postergó hasta septiembre de este año el debate sobre un presupuesto para amurallar la frontera en el año fiscal 2018, que iniciará el 1 de octubre. A la notoria derrota legislativa de Trump la Casa Blanca la transformó inmediatamente en mentira. La cortina de humo que utilizó la presidencia de Trump para manipular la realidad de su fracaso en el Congreso, fue la aprobación de un presupuesto por mil 500 millones de dólares para seguridad fronteriza que no incluye un solo centavo de dólar para la construcción de un muro frente al territorio mexicano. El pasado jueves 4 de mayo, Sean
J. Jesús Esquivel Spicer, vocero de la Casa Blanca, sabiendo que los reporteros le echarían ese día en cara el fracaso de Trump para conseguir presupuesto para el muro limítrofe, apareció en la sala de prensa de la Casa Blanca para pregonar que la construcción de la barda fronteriza ya había arrancado. La estupefacción de los reporteros no se hizo esperar. ¿Cuál presupuesto? ¿Qué construcción de muro en la frontera? Resulta, que en Trumpolandia el muro fronterizo es virtual. Los mil 500 millones de dólares que avaló el Congreso para seguridad fronteriza, incluyen fondos destinados al mantenimiento del cerco de acero que ya tiene años de construido en varias regiones de los más de tres mil kilómetros de la frontera sur. En el presupuesto de seguridad fronteriza está un apartado específico para la actualización de la tecnología instalada en la frontera sur estadunidense, que se utiliza para detectar la entrada indocumentada de personas, por medio de radares y sistemas de videograbación y fotografía, terrestre y aérea. “Ya inició la construcción del muro”, alardeó el vocero de la Ca-
sa Blanca. Como era de esperarse, los reporteros se le abalanzaron a Spicer para que demostrara lo que decía. Bueno, las mentiras de la Casa Blanca de Trump no tienen límites; con gráficas computarizadas y videos, Spicer mostró cómo se están reemplazando partes de la muralla metálica que ya se había edificado porque sencillamente ya están oxidadas y corroídas. La novela fronteriza de la Casa Blanca mostró imágenes de la instalación de radares y cámaras sobre torres metálicas en la frontera con México. Los reporteros que cubren la Casa Blanca no daban crédito a las descaradas mentiras de Spicer. El argumento del portavoz sustentado con imágenes nunca presentó la construcción de un nuevo tramo del muro. ¡Qué lejos está la Casa Blanca de Trump de la frontera con Mé-
xico y de la realidad! Spicer quedó expuesto como un mentiroso y manipulador. Lo que hizo el vocero de Trump sí son fake news. No hay dinero aprobado para construir un solo milímetro de un nuevo tramo de muro, pero como Trump vive en su propio mundo, la muralla hermosa que prometió es virtual. En la zona limítrofe conocida como Sunland Park, en El Paso Texas, que justo colinda con la colonia Anapra, una de las zonas más pobres de Ciudad Juárez, hace unos días pobladores del lado mexicano armados con sopletes y otras herramientas cortaron pedazos del cerco metálico. Los juarenses que cometieron la osadía vendieron el metal cortado y robado en el mercado de los fierros viejos. Su intención nunca fue ingresar a Estados Unidos, su mensaje para Trump era otro. La reconstrucción de la valla de acero profanada por los juarenses de Anapra es de acuerdo con las mentiras de la Casa Blanca y de Trumpolandia, la demostración de que ya se inició la edificación del muro prometido. Hay quienes ven al vaso medio vacío y quienes lo ven como un vaso medio lleno.
12
Miércoles 10 de Mayo 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
¿Y LOS HUACHICOLEROS DE “CUELLO BLANCO”? Jenaro Villamil
L
a raíz de la palabra huachicoleros se deriva del término huacho, que es el surco realizado en la tierra, de gran profundidad, para ordeñar los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Durante décadas se trató de una actividad criminal menor, realizada por bandas sin la capacidad delictiva y corruptora como la actual. Curiosamente, el crecimiento exponencial de esta actividad se registró en los últimos tres sexenios (Fox-Calderón-Peña Nieto), hasta llegar a representar un quebranto a las arcas públicas nacionales entre 15 mil y 20 mil millones de pesos anuales, según informó este martes el titular de Hacienda, José Antonio Meade. Lo realmente grave es que desde 2003 el gobierno de Vicente Fox creó una “coordinación” institucional para frenar el robo ilegal de combustible. En casi 14 años han desfilado por esa coordinación interinstitucional seis secretarios de Hacienda, ocho secretarios de Energía, seis directores generales de Pemex, tres secretarios de la Defensa, tres titulares de la Marina y ocho procuradores generales de la República, y el robo de combustible se incrementó en 10 mil por ciento, según los informes de Pemex. La gravedad del fenómeno ha ocupado la atención mediática a raíz del enfrentamiento ocurrido la semana pasada en la comunidad de Palmarito, Puebla, entre efectivos militares y pobladores acusados de robar combustible en los ductos de Pemex. El enfrentamiento dejó un sal-
do trágico de al menos diez personas muertas, seis de ellas civiles y cuatro soldados, 11 heridos, 14 detenidos y una situación de tensión política y social. La Procuraduría General de la República (PGR) anunció que abrió una indagatoria por los delitos de posesión, portación de armas de fuego y los que resulten, al mismo tiempo que anunció que trabajará de manera “coordinada” con las autoridades estatales. Una vez más, se prometió la “coordinación”. El propio presidente Enrique Peña Nieto anunció el pasado viernes 5 una nueva estrategia que en realidad se parece mucho a la que Fox instauró hace 14 años. Condenó los ataques registrados en Puebla y defendió a “los familiares y compañeros soldados del Ejército mexicano” que perdieron la vida. Ni Vicente Fox ni Felipe Calderón ni Enrique Peña Nieto han mencionado en su estrategia contra los huachicoleros a quienes están más allá del llamado Triángulo Rojo de Puebla y se siguen concentrando en la narrativa de culpabilizar a los pobladores que dependen de los criminales. Ninguna coordinación o investigación se ha realizado para dar con los huachicoleros de “cuello blanco”: altos funcionarios de Pemex, integrantes del sindicato dirigido por Carlos Romero Deschamps y autoridades de al menos seis entidades donde se concentra más del 90% del robo a ductos: Puebla, Guanajuato, Veracruz, Hidalgo, Querétaro y Tamaulipas. Tampoco se ha investigado
a profundidad si este enorme trasiego ilegal de combustible es una forma de financiar ilegalmente campañas electorales. Los priistas han acusado de eso al exgobernador de Puebla Rafael Moreno Valle, aspirante presidencial del PAN, en cuyo mandato se disparó la actividad delictiva. Sin embargo, ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, ya que el crecimiento más alarmante se ha registrado durante la administración federal del propio Peña Nieto, en paralelo con un mayor desmantelamiento de la vigilancia en los ductos de Pemex. Desde 2016 se reportó una disminución de 624 kilómetros diarios en la vigilancia de ductos e instalaciones petroleras en el país, bajo el pretexto del recorte presupuestal de 100 mil millones de pesos que aplicó el gobierno federal a Pemex. El reporte financiero de Pemex indicó que en 2016, en coordinación con la Secretaría de la Marina, la Secretaría de la Defensa y otras autoridades gubernamentales, patrullaron un total de 10.4 millones de kilómetros para inspeccionar las instalaciones y derechos de vía de la empresa. Es decir, un promedio de 28 mil 693 kilómetros diarios que resultó menor a los 29 mil 317 kilómetros diarios patrullados durante 2015. Tan sólo el año pasado la PGR abrió 2 mil 960 carpetas de investigación sobre el robo ilegal de hidrocarburos. Guanajuato y Puebla son las dos entidades que concentran casi la mitad de estas investigaciones: mil 322 carpe-
tas en el caso de Guanajuato y 367 en el caso de Puebla, seguidos por Veracruz, con 235 casos; Hidalgo, con 198; Tamaulipas, con 139, y Querétaro, con 138. ¿Cuál fue el resultado de estas indagatorias? ¿Por qué no se tomaron las medidas pertinentes en casos, sobre todo, donde el robo de combustibles se vincula con otros casos de crimen organizado? En efecto, es preocupante el vínculo entre políticos de Puebla y el robo de ductos, pero la “coordinación” no ha mencionado nada de este punto. Desde el 18 de abril pasado, la PGR, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y el Ejército intervinieron tres gasolineras del alcalde de Palmar de Bravo, Pablo Morales Ugalde, militante del Partido Social de Integración (PSI). Este partido fue creado durante la administración del gobernador panista Rafael Moreno Valle. Según la propia información periodística, dos días después del operativo contra las tres gasolineras se encontraron al menos 60 bidones de combustible robado en un predio cercano a la alcaldía de Palmar de Bravo. Los avisos de que hay una dimensión mucho mayor a la de las simples bandas locales del Triángulo Rojo de Puebla en el robo de combustible han sido muchos y persistentes, sobre todo desde 2015, cuando Pemex calculó que se robaron 800 mil barriles, tan sólo en el último trimestre, en el Poliducto que une Minatitlán, Veracruz, con la Ciudad de México y que pasa por el estado que gobernó Moreno Valle.
CONTRAPODER
Miércoles 10 de Mayo 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN CHIAPAS
CÓDIGO NUCÚ César Trujillo
Celebraciones, oxígeno para políticos
C
uando la rasuradora del Gobierno del Estado pasó, cortó parejo y se llevó a muchas mujeres en su lista. La justificación se escudó en ese inexistente esquema mal nombrado plan de austeridad que sirvió para quitarse de encima a cientos de trabajadores que tenían ya cierta antigüedad. En esa rasurada se encontraban madres de familia. Ningún político se puso al frente y peleó por sus derechos. El silencio imperó en esa treta burda y ruin. A las mujeres despedidas y a los hombres despedidos los alcanzó el gobierno que escucha y responde: el del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Los dejaron a su suerte. Abandonados. Sin embargo, hoy que se celebra el Día de las Madres los festejos están al por mayor y las redes sociales han sido testigo de ello. El cinismo de la clase política ha alcanzado límites insospechados. Nada los detiene. Traen el objetivo trazado en la mente y caminan hacia él sin que nada lo impida. Para ello, México es un festín de oportunidades al tener cualquier fecha marcada en el calendario que da a los políticos el pretexto perfecto para acudir a las colonias marginadas, a las que menos tienen, a aquellas que ellos mismos han sumido en la miseria y publicitar su imagen en desayunos, en giras donde reparten regalos y emiten panfletos que se reproducen por varios medios. El objetivo es muy
simple: mostrarse comprometidos, amigables y dignos de toda confianza. Ahora, ¿qué irán a decir los políticos que llegan a las colonias donde viven muchas de las burócratas que fueron despedidas y a las que les quitaron los servicios médicos y liquidaron a su antojo? ¿qué dirán a las mujeres que son madres de familia y como enfermeras se encuentran luchando, en huelga de hambre, por el desinterés del gobierno de Manuel Velasco? ¿qué mensaje piensan mandarle a las trabajadoras de San Juan Chamula a las que no les pagan y que estuvieron varios días frente al Congreso del Estado sin ser atendidas? ¿qué dirán de la inoperante Alerta de Género y la terrible ola de feminicidios que aplasta a Chiapas y se acomoda en la apatía gubernamental? ¿qué dirán a las mujeres de la tercera edad que han dejado en la indefensión al irles retirando los apoyos de Amanecer y las usan desde el Inapam al antojo de unos cuantos júnior? Será hoy cuando a la mayoría de los políticos se les vea rodeados de mujeres de algunas colonias que se siguen prestando —por gusto o necesidad— a ser el botín del paternalismo, acompañados de sus esposas que exhiben como un trofeo donde se muestran amorosos y buenos padres de familia aunque en la práctica a muchos los conozcamos perfectamente. Será hoy cuando difundan sus panfletos y videos con el fondo musical que
nos remonta al amor de madre, o peor: transmitan en vivo como el encargado del Instituto Nacional de Las Personas Adultas Mayores (INAPAM) que hasta bailó con los abuelitos en un piso de graba y polvo, al son de la marimba, mostrando hasta dónde son capaces de llegar como funcionarios. Eso sí, mañana 11 regresarán a ser los mismos hipócritas de siempre. Porque el hambre y la miseria que golpea al 70 por ciento de la población en Chiapas no se quita con recorridos a las colonias, ni con regalos comprados al mayoreo. Menos con las promesas que son las mismas de cada festejo y que sólo cambian el remitente.
Manjar
Luego de que se diera el supuesto hackeo de la cuenta del Instituto de Elecciones de Participación Ciudadano (IEPC) y que se compartiera información ajena al objetivo del instituto, un dato que surgió de broma en broma deja ya en qué pensar. ¿Estará preparado el IEPC para las elecciones del 2018 de la mano del doctor Oswaldo Chacón Rojas? Muchos lo dudan. Hay que estar muy pendientes. #Dudasquematan // La recomendación de hoy es “Hospedaje de la pirámide” de Jorge Eliécer Rothschuh (Premio Balún Canán 1991) y el disco “Horses” de Patti Smith. // Recuerde: no compre mascotas mejor adopte. // Si no tiene nada mejor qué hacer, póngase a leer.
13
14
Miércoles 10 de Mayo 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EL DEBIDO PROCESO POR ENCIMA DE LAS PRUEBAS…
M
e llama la atención que los maestros integrados en los llamados “Bloques Democráticos” de la Sección 40 del SNTE o la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que hoy tienen de rehén a la Sección VII del SNTE, se quejen de “represión” por parte del gobierno Federal o del Estado cuando son aprehendidos inclusive en flagrancia y tienen que ser liberados por el simple –pero importante dicen los jurisconsultos—hecho de presunta “violación al Debido Proceso”. Es el caso de los 236 jóvenes “estudiantes” normalistas detenidos la semana pasada en plena flagrancia y con tres autobuses secuestrados que definen el delito de despojo y otros que la fiscalía les acumularía, pero que el juez de la causa determinó liberarlos porque “se violó el Debido Proceso” al aplicar la policía “la fuerza innecesaria” para su aprehensión. Lo entiendo que la autoridad no puede ejercer la justicia violando la ley que tiene que proteger y aplicar, pero no se puede dejar en libertad –con tanta facilidad o premura en este caso especial—a delincuentes que son un peligro para la sociedad. Por eso es sospechoso que el Juez de la Causa haya actuado tan “estricto en su deber” y de manera “pronta y expedita”, que no es la constante en la justicia mexicana y chiapaneca. Ya me lo explicaron que el “Debido Proceso” está por encima de las propias pruebas incriminatorias de los delincuentes –sean maestros, estudiantes, campesinos, indígenas, empresarios—aun cuando se les detenga en flagrancia. ¿Es el derecho del delincuente, entonces lo que se tiene que proteger sobre la seguridad de la propiedad privada, las empresas y la sociedad en su conjunto?. Pregunto. De lo que no me van a convencer es que “el delincuente” tiene más derechos que la sociedad –frente al Debido Proceso-- a la que pone en peligro como se vio en los videos en los que encapuchados –supuestos maestros o estudiantes normalistas—saquean las tiendas Oxxo, hacen destrozos en las instalaciones de la transnacional Coca Cola, voltean y dañan vehículos particulares y de la propia empresa; queman carros, roban mercancías, refrescos y productos diversos que de ninguna manera reparten entre los sectores vulnerables como dicen y lo hacía Robín Hood. Dejar libre a los 236 estudiantes que se dicen alumnos de la escuela Normal Rural Mactumatzá de Tuxtla y/o los de la Jacinto Canek de San Cristóbal de las Casas es un acto sospechoso en un país o estado donde la justicia se aplica según las conveniencias, complacencias, el clientelismo y el estado de ánimo de las autoridades. Chiapas no es el mejor referente del Estado de Derecho con un Poder Judicial y un titular a
CONTRAPODER
ÍNDICE...
EN CHIAPAS
• Delincuentes acusan de represión al Gobierno…
de “hacer cuentas” y seleccionar un chivo expiatorio que lave culpas de esta administración y su destino sea el recinto del penal “El Amate”. Sobre aviso no hay engaños, porque en la vida lo que no se puede esconder son: el amor, el dinero, la ignorancia, la corrupción y lo pendejo…
• Chiapas y la cofradía de los inútiles corruptos…
Comentarios al margen…
• Comentarios al Margen…
Mujer madre, su apellido tiene mucho valor…
Ruperto Portela Alvarado
modo como RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS. Y conste que no me refiero, en el contexto de “aplicación de la justicia”, solo a los maestros de la CNTE, a los militantes de la “Coordinadora de Estudiantes Normalistas del Estado de Chiapas”, sino también a los indígenas de San Juan Chamula que vandalizaron una y otra vez el centro de la ciudad capital, destrozaron vehículos y lanzaron cohetones al interior de Palacio de Gobierno. O los de la MOCRI que un día sí y otro también marchan y cierran el centro de Tuxtla armados con palos, tubos y quizá hasta armas de fuego, para exigir prebendas económicas que van más allá de los beneficios sociales para sus militantes. Anote en este recuadro a las gentes de la CIOAC, que también saben cómo se doblega a la autoridad…
Casos y cosas de corruptos e inútiles…
Cuando los términos “corrupto” e “impunidad” salen a relucir dentro del gabinete del Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO y el Gobernador de Chiapas, MANUEL VELASCO COELLO, siempre aparecen muchos nombres a relucir porque son punta de lanza en eso de la tranza. Me digo también a mí mismo: ¿y los inútiles? Bien gracias. Si de inútiles hablamos, solo hay que definir para que NO sirven, porque si se menciona al Secretario de Educación del Estado, el ingeniero agrónomo, que fue diputado local, federal, presidente del CDE del PRI y ocho años rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, ROBERTO DOMÍNGUEZ CASTELLANOS, se puede decir que está estacionado en el “Principio de Peter”. CASTELLANOS DOMÍNGUEZ no fue garantía como rector de la UNICACH –porque ya encontró la mesa puesta y millones de pesos que le asignó su protector JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO-- ni lo es ahora en la Secretaría de Educación donde sigue los mismos pasos de su antecesor RICARDO AARÓN AGUILAR GORDILLO, en términos de corrupción e inutilidad para resolver el asunto de los maestros del “Bloque Democrático” de la Sección 40 del SNTE, el pago de adeudos a maestros que cubren interinatos o la asignación de plazas a aspirantes que ya cumplieron con los requisitos y que no les han cumplido. Al margen de los multicitados funcionarios o ex colaboradores corruptos de esta administración
verde como JULIÁN NAZAR MORALES que desmanteló la Secretaría del Campo; RICARDO AGUILAR GORDILLO, el asaltante de la Secretaría de Educación; JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, un homicida y torturador encargado de la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado y el depredador del ICATECH, ENOC HERNÁNDEZ CRUZ, famoso “Farandulero” que sigue su rutas delincuencial a la sombra del partido “Mover a Chiapas” y su organización política, “Yo Quiero Tener un Millón de Amigos”, hay que mencionar al Secretario de Turismo, MARIO UVENCE ROJAS. “Nadando de a muertito”, MARIO UVENCE ROJAS sigue en la “mamadera” –como diría mi amigo JOSÉ “Pepe” FIGUEROA, “La Monterona—en este gobierno de MANUEL VELASCO COELLO, sin ningún resultado positivo. ¿Dónde están las estadísticas que mediáticamente hablan del desarrollo turístico de Chiapas?. Es una falacia; una mentira que quieren convertir en verdad, cuando todo mundo sabe que la Secretaría de Turismo en Chiapas es una inutilidad o más bien un “elefante blanco” que solo sirve para que su titular se pasee por la república y el mundo con cargo al erario público estatal. Son muchos los colaboradores del GÜERO VELASCO que no dan resultados y que siguen en la “tetulia” sin que justifiquen su estadía en el cargo y en la nómina y este, MARIO UVENCE ROJAS es uno de ellos; lo mismo se puede decir del “Farandulero” ENOC HERNÁNDEZ CRUZ, que se ha deslizado en las alfombras de las administraciones de los gobernadores, PABLO SALAZAR, JUAN SABINES y ahora “a todas sus anchas” con MANUEL VELASCO COELLO que le deja las arcas abiertas y las franquicias del partido oficial “Mover a Chiapas”, el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica (ICATECH) y la asociación política “Yo Quiero Tener Un Millón de Amigos”, que se antoja bastante fraudulenta. ENOC HERNÁNDEZ CRUZ se ha caracterizado por su reptilismo, su traición y oportunismo como lo saben en el PRI, en el PDS, el PRT y ahora en el Verde Ecologista que le aplaude y patrocina todas sus manifestaciones de corrupción en aras de que lleve clientelismo a los candidatos del GÜERO VELASCO en las próximas elecciones del 2018. Pero el vedetismo del “Farandulero” será la pala que cave su tumba a la hora
Dado que el rol de la mujer ha cambiado y en los últimos años se ha convertido en jefa de familia, se presentó una iniciativa para equiparar a las mujeres con los varones y que éstas tengan la posibilidad de heredar su apellido en igualdad de condiciones, siempre y cuando ambos padres estén de acuerdo. La propuesta que modifica el Código Civil Federal, explicó el Senador ROBERTO ALBORES GLEASON, establece que en caso de no existir acuerdo en el orden de los apellidos entre los progenitores o quien este facultado para nombrar al menor, se mantendrá en primer término el apellido paterno. Digo, es válido pero en pleno siglo XXI, no es justo, porque la mujer juega un rol determinado y muy importante en la gesta de procrear un ser humano y desde ahí debe tener los privilegios y derechos de ser quien imponga sus apellidos. El registro civil en México se ha regido por un carácter y una conducta paternalista –machista quizá-- mismos que se han visto reflejados en el orden de los apellidos que se les ponen a los hijos, dando prioridad al paterno y dejando en segundo plano el materno. Esto únicamente obedece a una serie de prejuicios sociales que pretenden demostrar una situación de supuesta superioridad del hombre en el rol de la familia, opinó el legislador chiapaneco, ROBERTO ALBORES GLEASON. Esta visión de la familia ya no corresponde a la situación social actual en nuestro país pues según los datos recabados por el INEGI en la Encuesta lntercensal de 2015 señalan el papel creciente de la mujer en la vida económica y su rol como jefa de familia ha aumentado, dado que la tasa de participación económica de las mujeres con hijos es del 44.2%. La misma encuesta señala que el 24.8% de las mujeres con hijos ocupan el rol de jefas de familia en su hogar. Vale la pena de reflexionar sobre el asunto que expone el senador ALBORES GLEASON y que debe ser ratificado en una iniciativa más consciente de los derechos de la mujer en el rol integral de la vida…//Un saludo, un abrazo, mil felicitaciones y bendiciones para las madres en este su día especial. Para mi esposa LILIA HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, para mi hija ANA LILIA PORTELA HERNÁNDEZ que también es mamá y para la mamá de todos y la mía que ya nos ve desde el cielo, GREGORIA ALVARADO VALERIO. Una luz de recuerdo eterno para todas…//Se acabó el mecate… Y ES TODO…
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Miércoles 10 de Mayo 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
COMENTANDO LA NOTICIA Alfonso Carbonell Chávez
“
Tener o no tener, he ahí el dilema
Con cariño y respeto para todas las madres en su día; en especial a todas las madres de mi familia empezando por la mía María Teresa Chávez Olguín Q.E.P.D.”
P
ues, cual dilema #Shakesperiano en esta fecha precisa habría que preguntarse ¿tener o no tener –madre- he ahí el dilema? Y con todo respeto dicho les prometo, que hay más de los dedos que tengo en las manos y pies que teniéndola, sin duda, muestran día a día con su accionar no tener. No daré nombres, pa’ qué, pero estoy más que cierto que usted amigo-amiga lector, así de bote pronto ya pensó en varios personajes del gobierno y demás entes políticos. Cuando hablo figurativamente aclaro, sobre de que no tienen madre, sabedores que en nuestro país el adjetivo de no tener madre, no tiene otro significado o connotación que califica de despreciable a un ser y cuyas acciones no tienen medida ni recato a la hora de ejercer su cometido. Así en una entidad como la nuestra en la que parece nos esforzamos como sociedad a ser los pobres más miserables de nuestra embutida geografía, nos empecinamos trienio tras trienio y sexenio tras sexenio, con nuestro voto, cavar nuestra desgracia. Así cierto es, hay muchos entre los que nos gobiernan que han dado muestras fehacientes de no tener madre, pero la respuesta de la ciudadanía en su apatía y valemadrismo, parecen demostrar exactamente lo mismo asumiendo una actitud espejo. ¡Ah pero eso si no les vayan a lanzarle una mentada de madre! porqué ahí sí nomás lo va a retar, que cosa no ¡ha romperse la madre! Y así la madre, nuestra sacrosanta madrecita sin siquiera imaginarlo, es recordada por propios y extraños este día y 364 más al año. Así un ¡chinga tu madre! es capaz de encender lo más escondido de dignidad que se pudiera tener, y la reacción inmediata violenta y retadora, suele acabar en enfrentamiento corporal o ya mínimo verbal correspondiendo la mentada. Pero ojalá y se reaccionara igual ante un político corrupto que se roba los recursos públicos y con ello se roba la salud, la educación, la seguridad y la paz de los suyos empezando por su mamacita suya
de usted. Aguantan callados no sé si por miedo o cobardía. Así en esta rueca perversa de elegirnos y luego nos roben y luego volverlos a elegir y de nueva cuenta nos vuelvan a robar y así seguimos inermes ante ello y ellos ¡felices rompiéndonos la madre una y otra vez! Con diferentes nombres y siglas pero finalmente los mismos. Estirpes depredadoras. Y ya que andamos en el tema de políticos corruptos y huérfanos de madre, yo no sé qué espera el gobernador en, por ejemplo ( y ya dije no doy concejos); mandar a su casa a descansar en una mecedora al inútil del secretario de Turismo el señor Mario Uvence, quien ya salió a deslindarse del #calzóncagadoChávez, es decir que él ni cuenta se dio que aparecía en el trasero del boxeador la leyenda #chiapasiónate, poniéndose de “pechito” para así, a bote pronto, mostrar que desde su nombramiento al frente de ese importante sector turístico ha sido un verdadero fracaso. Una actuación por demás desapasionada. Me cae. Y así también, la dizque secretaría del Deporte y la Juventud cuyo titular de apelativos José Luis Orantes, asistiera a la fraudulenta función de box Canelo vs Chávez Jr., en los Las Vegas, USA, y que todo indica fue el artífice de tal desatino promocional, por lo pronto ya se manejan cifras del posible costo publicitario que se debió pagar para que Chávez Jr. lo cagará, digo la cagara en dicha pelea. Se habla de millones de pesos que debieron salir de las arcas estatales. Se tendrá que investigar y sancionar en su caso, pero de que la actuación de ambos secretarios ha resultado un verdadero fiasco, han. Me queda claro. Y mejor no le sigo porque resultaría que al que habría que cambiar es al propio individuo
que los nombra. Bueno y ya para dar inicio a los festejos de las madrecitas de cada quién, les dejo el tema para la reflexión sobre lo que de manera insistente en los últimos días acaso horas, se ha filtrado sobre la posibilidad que el ex delegado federal de la SEDESOL un tal Miguel Prado de los Santos apodado “El sirenito”, está a punto de ser nombrado por el que los nombra, director general del Cobach. ¡Por dios! Y aclaro, nada tiene que ver las fotos que circulan en las redes sociales de este jovenzuelo ya no digo en calzones sino en completos cueros, sí tal como su mamá lo trajo al mundo y cuya fama es verdaderamente lamentable. Ofensiva. Ah pero eso sí que no les vayan a mentar su mamacita porque ahí si se encabronan. ¿Ydaiy? Vaya pues ¡qué partida de diez de mayo les espera a la comunidad cobachense de confirmarse tal afrenta! Así entonces el dilema ¿tener o no tener? Me queda claro.
Ya de salida (#3de3)
1.- La Universidad Politécnica de Chiapas (UPCh) lo he dicho ya, sigue construyéndose como una institución educativa sólida y de vanguardia y no es para menos, empezando porque la inversión en infraestructura y humana representan un gran capital para Chiapas. Así y sin mediar movilizaciones, las y los jóvenes politécnicos muchos los cuales asisten con un gran esfuerzo de sus familias, aprovechan su estancia y los éxitos e ingenio innovador siguen brotando día con día. Así entonces, nos enteramos que un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Energías con el apoyo de su Universidad, han alcanzado logros y aquí lo que nos informan: Estudiantes de
la ingeniería en Energía de la UPCh, obtuvieron certificados del Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDATUR) que avalan la autoría del desarrollo de programas de computación que contribuyen al desarrollo del sector de las energías renovables así como aprovechamiento de energía solar. Los estudiantes reconocidos que recibieron de propia mano de su rector Navor Francisco Ballinas Morales su certificación fueron; Sergio Marroquín, José Gómez, Gustavo Sol y el docente José Galindo. ¡Felicidades!...// 2.- Quien no para en su agenda de actividades en la entidad, es el diputado presidente del Congreso local, Eduardo Ramírez Aguilar, al que ya muchos lo llaman por el sobre nombre de Jaguar Negro, ello por la fundación que recién se creó y se entiende preside. Pero igual otra organización social denominada Nueva ERA, la que también y no lo oculta incluso publicita, crece a la par de sus pretensiones legítimas, de posicionarse políticamente al tiempo de responder a su compromiso legislativo con la sociedad. Y así lo mismo se reúne con pastores de una iglesia evangélica, que con líderes de opinión y comunidades académicas. Aquí la cosa y es mi punto, no se vaya a confundir la magnesia con la gimnasia y habrá de actuarse con la mayor transparencia, porque de asociaciones y de fundaciones altruistas ya chole. Que se trabaje sí, pero con rendición de cuentas. La ley no lo prohíbe ya ven a Macron el electo presidente de Francia así empezó con una organización al margen de los partidos y alcanzó la presidencia en un año. Se vale pero insisto; la transparencia y rendición de cuantas por delante. ¿Verdad mi estimado hermano Miguelón?...// 3.- “Recuerdos”. Mi primer recuerdo se parece a ti, y el beso primero recibí de ti; mis primeros pasos fueron junto a ti, siempre de tu mano seguro de ti; recuerdo también tras la puerta oír, a veces tu llanto que me hacía sufrir; más después la vida me hizo a mi entender, que al amor de madre suelen suceder angustias y penas en su recorrer….Son gratos recuerdos que me hacen vivir, horas tan felices que han quedado así, para mi grabados que solo se han de ir, ¡cuando ya mi mente deje de existir! (Fragmento; 10 de mayo de 1991/ Villahermosa, Tabasco)…// ¡Me queda claro Mamá!
CMAN
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Miércoles 10 de Mayo 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 4 | No. 1082
PETICIÓN
CUENTA
En 2016 el Ayuntamiento de Tuxtla gastó casi 50% más en traslados y viáticos
PAG. 4
Exigen liberación del dirigente de la ASSI, señalado por el asesinato de su hermano líder de la CIOAC
SOLICITUD
Artículo 19 pide intervención del mecanismo de protección para reportero en Guanajuato
PAG. 3
MANIFESTACIÓN
PAG. 8
OBLIGACIÓN
Más de 4,350 funcionarios deben presentar su Declaración Patrimonial
PAG. 4
Por despido injustificado; docentes toman las instalaciones del Cobach 33 Docentes del Colegio de Bachilleres de Chiapas plantel 33 tomaron las instalaciones del plantel por la destitución de su compañero José Antonio Villa Cameras. Rigoberto Vázquez Suriano representante del bloque democratico del SUICOBACH-COBACH, expuso que el despido ocurrió el pasado 4 de mayo por una supuesta falta de respeto contra una compañera, cuando no fue así.
PAG. 6
PAG. 5
OSC de Oaxaca llaman a Peña y a Murat a garantizar seguridad ante alza de delitos