CMAN
DOXA
EDITORIAL
Chiapas el gobierno de los peores
PAG. 2
Para los chiapanecos resulta lamentable que la entidad sólo sobresalga en lo peor y en las malas prácticas que el gobierno suele emprender y que no entiende que se deben corregir.
La pugna de ambiciones entre la diputada Olvera y el Dr. Ramón Guzmán Leyva terminó cancelando la construcción de la Presa Chicoasén II. Ambos se disputaron los negocios de esa obra y destruyeron el proyecto. Todo ello, según Guzmán Leyva, con el aval del gobernador del Estado.
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Jueves 15 de Junio 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 4 | No. 1112
COMPROMISO
MANIFESTACIÓN
La CNDH pide revisar política pública de protección a periodistas También reiteró su determinación de no permitir que los casos de las y los periodistas víctimas de homicidio queden en la impunidad, lo que es indispensable –subrayó– para prevenir la violencia en su contra.
Periodistas de Chiapas marchan, exigen “Fuera Olvera”
PAG. 5
INFORME
En junio suman 166 sismos en Chiapas; 7 grados, el más intenso PAG. 9
PAG. 7
Periodistas de todo el país inician trabajos para integrar red de protección del gremio frente al Estado
HOY ESCRIBEN COMENTANDO LA NOTICIA
DECLARACIÓN
Con el desarrollo de tecnologías sustentables, México podría afrontar la crisis ecológica: Graue
PAG. 5
Alfonso Carbonell Chávez
ÍNDICE...
PAG. 15
Ruperto Portela Alvarado
CÓDIGO NUCÚ
PAG. 14
César Trujillo
PAG. 13
LA VIOLENCIA EN LA “ERA DEL SHOW” Javier Sicilia
EN LA MIRA
PAG. 12
Héctor Estrada PAG. 8
PAG. 11
2
CONTRAPODER
Jueves 15 de Junio 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN CHIAPAS
EDITORIAL Chiapas el gobierno de los peores
P
ara los chiapanecos resulta lamentable que la entidad sólo sobresalga en lo peor y en las malas prácticas que el gobierno suele emprender y que no entiende que se deben corregir. Gobernar la entidad exige visión, rumbo, experiencia, conocimiento, aspectos que no están presentes en el actual gobierno, pero que tampoco tiene la preocupación de mejorar sus resultados ni la de contratar a funcionarios que realicen adecuadamente las funciones propias de gobernar. En Chiapas desde una década atrás el poder está en la caquistocracia –en los peores-; por eso y a pesar de los recursos ferales destinados para la entidad, los resultados siguen siendo desastrosos. En el sector salud las cosas no caminan. En el gobierno de Pablo Salazar, se hicieron denuncias e incluso estuvo detenido el secretario de salud del minigobierno de Roberto Albores Guillén. Pero a Pablo no le fue mejor; él fue detenido y aún se encuentra con el expediente abierto, por el deceso de los niños recién nacidos en el Hospital de Comitán. Con Juan Sabines esa secretaría de salud
fue un desastre y resulta por demás inexplicable que no se haya procesado al último secretario, sobre quien existen diferentes señalamientos. En el actual gobierno se han nombrado ya a tres secretarios del ramo y los asuntos caminan de mal en peor y para colmo, el Órgano Superior de Fiscalización tiene observado un desvío de recursos en esta secretaría por mil cuatrocientos millones de pesos -del 2015-, debido sobre todo a que en el anterior gobierno se utilizó el recurso del seguro popular para contratar a trabajadores y así operó durante varios años, hasta el año del 2015, en que la federación instruyó que los recursos del seguro popular se ejercieran para ese efecto y con autonomía de la secretaría de salud y entonces aparecieron todas las irregularidades en el manejo de los recursos. El primer problema que se presentó, es que ya no se pudo pagar la nómina de miles de trabajadores de la secretaría de salud, que fueron contratados de manera irregular, empleando los recursos del seguro popular y luego muchos de ellos tuvieron que ser despedidos. El funcionamiento con déficit pre-
supuestario de esa secretaría, ocasionó que clínicas y hospitales fueran afectadas y dejaran de atender a los usuarios. La crisis hospitalaria se generalizó y el gobierno no supo dar respuesta a las demandas de salud, emprendida tanto por médicos y enfermeras y por la población en general, que en carne propia padeció la falta de atención y la ausencia de medicinas. El gobierno aún no se logra recuperar del conflicto de la huelga de hambre de las enfermeras y nuevamente es exhibido por los medios nacionales por la farsa montada en la inauguración de hospitales, específicamente el de Yajalón, que lleva el nombre del padre del gobernador Manuel Velasco Coello. El desprestigio de este gobierno está generalizado. Tiene un funcionamiento autista, en el que bien a bien no se sabe quién es el peor funcionario. El gabinete está integrado por funcionarios ignorantes, mediocres, irresponsable y corruptos. Todos ellos comandados por un gobernador que nunca maduró, que se desentiende de sus responsabilidades y quien considera que el gobernar es una actividad irrelevante.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Diario ContraPoder en Chiapas
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder
961 218 4571
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Jueves 15 de Junio 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Comunicador solicita medidas cautelares ante la CEDH Eleazar Domínguez Torres Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
S
ilvano Bautista Ibarias, reportero del periódico Diario de Chiapas, solicitó este día ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, su solicitud para la emisión de medidas cautelares que garanticen su seguridad ante el temor fundado de sufrir represalias por parte de la diputada local priísta, María de Jesús Olvera Mejía. Comunicadores le refrendaron su apoyo en una marcha y lo acompañaros a la Sede del Poder Ejecutivo, sin embargo no fueron atendidos, ante tal situación Bautista Ibarias compareció este día ante la CEDH, quien asignó bajo el expediente número: CEDH/0393/2017 para el seguimiento correspondiente. En entrevista para esta casa editorial el comunicador chiapaneco agradeció a sus compañeros comunicadores, como a la sociedad civil y organizaciones sociales el apoyo y el respaldo que le han brindado una vez que fuera hecha pública la integración de una demanda en su contra por presunto daño moral, que reclama la cantidad de cinco millones de pesos la cual fue interpuesta por la legisladora chiapaneca quien por cierto cuenta con dos actas de nacimiento y dos claves únicas de registro de población con sede en el estado de Hidalgo y en Chiapas.
Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
Autoridades estatales de Protección Civil confirmaron que solicitarán a la Secretaría de Gobernación la declaratoria de emergencia y desastres, luego del sismo registrado esta madrugada y que dejó al menos 11 lesionados y daños a la infraestructura de la entidad. También destacaron que se suspendieron clases en varias escuelas y que entre los municipios con más afectaciones resaltan Tuxtla Chico, Tapachula, Mapastepec, Suchiate y Motozintla. En esa zona escuelas, hospitales, viviendas, carreteras y una torre de transmisión de electricidad resultaron dañados. El Sistema Estatal de Protección Civil dio a conocer que, con el propósito de dar seguimiento a la evaluación de daños, se activó de manera inmediata el Comité Estatal de Emergencias, luego del sismo registrado este miércoles a las 2:29 horas, de magnitud 7.0 y con epicentro a 13 kilómetros al noroeste de Ciudad Hidalgo. Posterior al sismo, el Centro de
Comunicadores le refrendaron su apoyo en una marcha y lo acompañaros a la Sede del Poder Ejecutivo, sin embargo no fueron atendidos, ante tal situación Bautista Ibarias compareció este día ante la CEDH, quien asignó bajo el expediente número: CEDH/0393/2017 para el seguimiento correspondiente
“Bueno ayer al término de la manifestación que tuvo lugar en el Congreso del Estado, una comisión de compañeros reporteros que tuvo a bien acompañarme, fuimos recibidos por el diputado Carlos Penagos Vargas, Presidente de la Junta de Coordinación Política y de esta reunión se acordó buscar las vías políticas para
una solución a esta problemática en el sentido de sentar a las dos partes que involucre tanto a la legisladora como a mi persona para buscar una salida inmediata a esta problemática, la cual pasa sin duda alguna por el retiro de la demanda ya que insisto existen los elementos probatorios de lo que se publicó en la nota”.
Bautista Ibarias señaló que este miércoles por la mañana comunicadores realizaron una marcha para brindarle su solidaridad y su respaldo frente lo que puede considerarse como un atentado a la libertad de expresión. “Y se buscó tocar puertas en la Secretaría de Gobierno con alguna autoridad para que nos recibieran sin embargo argumentaron que estaban ocupados y que nos llamarían más tarde y no sé si realmente exista el interés o no por parte de la Secretaría General de Gobierno para atender este tipo de problemáticas”. Por lo que aseguró que acudió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos donde se presentó a ratificar la queja por atentados en contra de la libertad de expresión y por posibles represalias a su persona en contra de la diputada María de Jesús Olvera Mejía. Dijo que está tranquilo porque su denuncia está sustentada y argumentada, pero también externó su preocupación por las represalias que pudiera recibir en su contra y por ende solicitó ante la CEDH la emisión de medidas cautelares para garantizar su seguridad, finalizo.
Gobierno de Chiapas pedirá a Segob declaratoria de emergencia tras sismo Alertamiento de Tsunamis (CATSemar) emitió un boletín en donde se descartó la generación de tsunamis que pudieran afectar las costas de Chiapas. Además, en coordinación con el sector salud se ha brindado atención a 11 personas que resultaron con diversas lesiones, mismas que ya se encuentran estables. Entre otros daños se reportan afectaciones parciales en 20 viviendas y dos más que se colapsaron a causa del sismo; en este sentido se está brindando atención a 113 personas a través de refugios temporales, en donde se les proporciona alimentación y cobijo. En el sector educativo, al momento se reportan seis escuelas con daños parciales, dos edificios de salud y dos tramos carreteros dañados. Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó que el sismo causó daños en su infraes-
tructura de transmisión, particularmente a la línea de transmisión de alta tensión Angostura-Tapachula, y a algunas de sus subestaciones asociadas. Derivado de estos daños, el suministro de energía eléctrica sufrió interrupciones momentáneas durante la madrugada para 25 mil clientes de la CFE en la ciudad Tapachula. De ellos, la totalidad ya cuenta con el suminis-
tro de energía eléctrica normalizado, aseguró la empresa. Sin embargo, continúan los trabajos para reparar de manera definitiva, en los próximos días, los daños a la línea de transmisión Angostura-Tapachula y su infraestructura asociada. Aunado al sismo, se han registrado deslaves, inundaciones, puentes colapsados y otros daños derivado de las intensas lluvias.
4
Jueves 15 de Junio 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Afectaciones menores en viviendas y caída de bardas, el saldo del sismo de 7 grados en el soconusco: pc Marvin Bautista Tapachula, Chis. (interMEDIOS)
L
uego del sismo de 7 grados registrado la madruga de este miércoles, autoridades de Protección Civil dieron a conocer que después de los recorridos de verificación se reportan solo daños menores en algunas viviendas, en bardas perimetrales y afortunadamente no hubieron personas lesionadas tras el fuerte movimiento telúrico. El Secretario de Protección Civil en Tapachula, José Francisco Pérez Morales dio a conocer que desde el momento en que se registró el sismo se activaron los protocolos de seguridad para atender a la población, y se revisaron hospitales, en los cuales hubo necesidad de evacuar a los pacientes. Dijo que hasta el momento en el municipio sólo se reportan afectaciones en tres viviendas, la caída de dos bardas perimetrales, la mayoría de los daños fueron menores, y no hubieron personas lesionadas ni fallecidas. Señaló que según el reporte del Servicio Sismológico Nacional (SSN) el sismo fue de una magnitud de 7 grados con epicentro a 13 kilómetros al noroeste del municipio de Ciudad Hidalgo zona limítrofe con Guatemala, y si logró percibir en los estado de Oaxaca y Tabasco.
A. Marroquín Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. (muralchiapas.com)
El director de Concesiones de la Secretaría del Transporte de Chiapas, Francisco Plaza Quevedo puso una tarifa de 150 mil pesos al público en general que quiera obtener un documento para concesión o trabajar como si las tuviera, esto bajo el conocimiento del propio titular de la Secretaría, Mario Carlos Culebro. Alrededor de 150 mil pesos es la cuota que cobran funcionarios de la Secretaría de Transportes por regularizar 200 permisos para unidades del transporte público en Tuxtla Gutiérrez, pese que el titular del organismo Mario Carlos Culebro Velasco, avalará el libre tránsito para trabajadores asalariados, denunciaron transportistas. En entrevista, Jorge Omar Vázquez Martínez, presidente de la Coordinación Estatal de Transportistas de Chiapas (Coestrach), informó que a seis meses que Culebro Velasco garantizará permisos para 200 transportistas asalariados, este rompió su compromiso levantado seis unidades por no estar concesionados, mismas que son vendidas en 150 mil pesos por Francisco
El Secretario de Protección Civil en Tapachula, José Francisco Pérez Morales dio a conocer que desde el momento en que se registró el sismo se activaron los protocolos de seguridad para atender a la población, y se revisaron hospitales, en los cuales hubo necesidad de evacuar a los pacientes
Detalló que hubo cortes de energía eléctrica principalmente en Puerto Madero donde la caída de lámparas provoco cortos circuitos, sin embargo cuadrillas de la comisión federal de electricidad trabajan para restablecer el suministro de la luz. “Pese a los daños menores presentados por el movimiento telúrico, esta situación no rebasa la capacidad de respuesta de las autoridades muni-
cipales, por lo que desde el momento de ser percibido el sismo, de manera inmediata activamos el protocolo de seguridad y se procedió a brindar oportuna atención a la ciudadanía” abundó. Cabe hacer mención que de acuerdo a los reportes del servicio sismológico del fuerte movimiento de tierra hasta las 11 de de mañana se habían registrado más de 80 replicas de mag-
nitudes menores, por ello, exhortó a las familias estén prevenidas y pongan en práctica su plan familiar de PC para evitar daños en su integridad física. Mientras que el Delegado regional de Protección Civil, Julio Cesar Cueto Tirado, subrayó que en la región fronteriza no hay personas fallecidas, solo se atendió a una niña en Suchiate con fractura en un tobillo, lesión que sufrió al intentar salir de su vivienda en el momento de sismo. Remarcó que la carretera comunica al Ejido La Libertad en Suchiate sufrió una grieta que ya se encuentra acordonada para evitar un accidente, mientras que la carretera Unión Juárez – Chiquihuites, se abrió aún más la carretera, ya que se encontraba en malas condiciones. Pidió a la población no caer en pánico tras los mensajes sin sustentos que circulan en las redes sociales, que señalan sobre un supuesto terremoto, ya que solo buscan generar psicosis en las personas, toda vez que los movimientos telúricos son impredecibles. (iM rrc)
Pone precio la Secretaría de Transporte para otorgar concesiones Plaza Quevedo, director de Concesiones y Autorizaciones de la institución. “No nos ha dado la cara y lejos de darnos la cara nos ha mandado a funcionarios menores que nos quieren cobrar la cantidad de 150 mil pesos con el efecto de regularizar esos permisos verbales. El licenciado Francisco Plaza Quevedo, él ha sido sindicado desde hace mucho tiempo en estar pidiendo esa cuota”, destacó. De esta forma, recordó que el pasado 12 de enero de este año el titular de la dependencia autorizó el permiso indefinido a varios transportistas, esto con el fin de cesar paro de labores en la capital. “Básicamente estamos pidiendo el que permitan circular a las unidades que el mismo secretario de transportes autorizó, no olvidemos que el origen de esto es el plan emergente que el 12 de enero se implementó por parte del secretario”, dijo. Agregó, “el compromiso fue de que
si apoyaban él autorizaba a que ellos empezarán a trabajar, el caso es que empezaron a trabajar los compañeros tienen meses trabajando de manera tolerada, si lo quieren ver así con un permiso del secretario de transporte y en esta semana que iniciamos ya empezó a detener seis unidades, tenemos seis unidades en el corralón, lo único que estamos pidiendo que no recule a su compromiso, él se comprometió con los compañeros”. Por ello, puntualizó que durante el primer día de paro el ejecutivo no ha ofrecido un resolutivo en favor de los
transportistas. “No, nos ofrecen nada, él no podía tomar decisiones porque no estaba el secretario de transportes y quedamos en lo mismo, seguimos esperando que nos sigan atendiendo”, comentó. Paras finalizar, remarcó que hasta que no los atiendan y den una respuesta favorable estarán por tiempo indefinido, “aquí vamos a estar en tiempo que sea necesario, queremos hacerle saber a nuestro gobernador que seguramente no está enterado de esta situación, de esta corrupción que se está viendo dentro de la Secretaría del Transporte”.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Jueves 15 de Junio 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Periodistas de Chiapas marchan, exigen “Fuera Olvera” De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
P
eriodistas Chiapanecos se manifestaron de manera pacífica para exigir a la clase política, a las autoridades y a todos los sectores, que se respete su derecho a informar libremente, sin ser esta actividad la causa para ser agredidos y coaccionados para callarse. Esto, luego de que el periodista Silvano Bautista fuera demandado por la diputada priista, María de Jesús Olvera Mejía, tras hacer pública información que le resultara incomoda. Señalar que Bautista presentó las pruebas de la información vertida a través de los medios de comunicación donde labora. Durante la marcha que partió del parque Bicentenario, en la zona poniente de la capital del estado, los comunicadores lanzaron consignas, y mostraron carteles exigiendo respeto a su trabajo, a sus derechos humanos y la destitución de la también
exlíder de la CTM en la entidad. Al llegar al palacio de gobierno, Silvano Bautista, acompañado de colegas reporteros, pidió la atención de las autoridades estatales para exponer su caso: “Espero alguien allá adentro nos reciba para exponer la problemática
por la que atravieso de manera particular. El documento dice lo siguiente: Tuxtla Gutiérrez, 14 de junio. Diputada Olvera, represora de la libertad de expresión. Durante años en México, diferentes actores han luchado por establecer una verdadera libertad de expresión, si bien es sabido, ha
habido notables avances, también es cierto que existen personajes arcaicos que se oponen a los nuevos escenarios que se dibujan en el país en materia de libertad de expresión; este es el caso de la diputada María de Jesús Olvera Mejía, quien escudándose del fuero constitucional del que aún goza, emprende acciones propias de personajes retrogradas y totalitarios que no soportan la crítica y señalamientos, máxime, cuanto estos son con documentos y pruebas”, dijo. El grupo reclamó el ataque a la libertad de expresión de la que es víctima Silvano Bautista, mismo que solicitó protección, toda vez que la legisladora se ha caracterizado por actuar con violencia y en distintos escenarios. Caber recordar que en tres ocasiones, fueron filtrados tres audios de llamadas donde Olvera Mejía instó a la violencia cuando sus intereses personales fueron afectados. Además, estas llamadas estuvieron relacionadas con la suspensión de la obra millonaria Chicoasén II.
En junio suman 166 sismos en Chiapas; 7 grados, el más intenso De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) en el mes de junio se han registrado 166 sismos en Chiapas, siendo el de 7 grados el más intenso del que se tenga registro en este 2017. Sin embargo, las estadísticas se mueven al comparar lo que ha sucedido en este año, porque en la entidad se tienen contabilizados mil 273 temblores y a nivel nacional el dato es de seis mil 471 movimientos telúricos. Respecto al sismo de siete grados que tuvo epicentro en Ciudad Hidalgo, Chiapas; la Secretaría de Protección Civil en el estado reportó a través de sus cuentas oficiales de redes sociales daños en el ejido Ignacio López Rayón, Frontera Hidalgo, Puerto Madero. A través de un comunicado que envió la dependencia estatal la madrugada de este miércoles, se detalla que se “brindó atención médica a una persona del sexo femenino que sufrió una caída por salir corriendo tras el sismo, la cual se encuentra estable”. El texto agrega que, derivado de este temblor, se realizaron diferentes verificaciones a los inmuebles, del servicio público, hospitales y en varios lugares
Comando mata a mujer y su hijo en asalto a recursos de Prospera en Chiapas donde se presentaron los incidentes. Continúa: “Con respecto a los tramos carreteros, donde hubo caída de rocas y tierra, se destacó que ya existe maquinaria trabajando para la limpieza de carriles en el municipio de Motozintla”. En el reporte mensual de sismicidad del SSN, con fecha hasta el mes de mayo señala que la “sismicidad se distribuye en gran parte del territorio nacional concentrándose principalmente en la costa de los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Colima y el Golfo de California”: Finalmente, Secretaría de Protección Civil explica que, a pesar de este último sismo de 7 grados, no se rebasó la capacidad que tiene las autoridades para atender estas emergencias en Chiapas.
Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
Una mujer de 55 años y su hijo de 25 fueron ejecutados a tiros, al tiempo que otras cuatro personas resultaron heridas, luego de que un grupo armado llegó para robarse el dinero de Prospera que se pagaba a las mujeres indígenas en la cabecera municipal de Sitalá, esto en la zona norte del estado. Los hechos ocurrieron hoy alrededor de las 19:40 horas, cuando a bordo de una camioneta llegaron seis personas armadas y se apoderaron del dinero que se pagaba en ese momento a una multitud de mujeres indígenas que se concentraron frente a las puertas del DIF Municipal de Sitalá.
Aunque aún no hay una versión oficial de las autoridades estatales, un habitante de Sitalá dijo a este reportero que las mujeres y algunos hombres que se encontraban en el lugar intentaron detener a los asaltantes, pero uno de ellos abrió fuego contra ellos. En el lugar de los hechos quedaron muertos Matea Vázquez Pérez y su hijo Pedro Méndez Vázquez. Otras cuatro personas resultaron heridas por las balas. Uno de ellos también hijo de Matea y hermano de Pedro, de nombre Rubén. Los asesinados son originarios de la comunidad Peña Blanca de ese municipio. El grupo armado huyó de la zona y no se ha informado a cuánto ascendió el monto de lo robado.
6
Jueves 15 de Junio 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Periodistas de Colima en riesgo por falta de protocolos de seguridad: Fapermex Pedro Zamora Colima, Col. (apro)
L
a ausencia de un Protocolo de Seguridad para Periodistas en Situaciones de Alto Riesgo mantiene en un estado de vulnerabilidad a los informadores de esta entidad, advirtió Juan Ramón Negrete Jiménez, miembro del Comité Nacional de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex), durante su participación en el panel “Libertad de expresión: ¿En riesgo?”, organizado por la Fundación Colosio. Por su parte, Juan Carlos Flores Carrillo, presidente de la Comisión de Protección Integral del Ejercicio Periodístico de Colima, dijo que la cobertura de noticias sobre inseguridad en los medios de comunicación de Colima ha estado relacionada con muchos de los casos de amenazas y agresiones físicas sufridas por periodistas de la entidad, situación que ha sido documentada por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima. Según Negrete Jiménez, la situación es cada vez más apremiante para los reporteros colimenses, porque ante el crecimiento de los hechos delictivos cada vez son más comunes también los casos en que elementos de las corporaciones de seguridad “se esmeran más o hacen hasta lo imposible por entorpecer el trabajo periodístico”.
Luciano Campos Garza Monterrey, NL (apro)
Jorge Domene Zambrano, excoordinador de Comunicación en el gobierno de Rodrigo Medina, fue vinculado a proceso por el presunto desvío de 39 millones de pesos, al contratar indebidamente servicios de publicidad para promocionar, en lo personal, la imagen del mandatario priista. El contrato que firmó el ahora procesado en el 2013 con la empresa Limón Publicistas era por 67 millones de pesos, aunque fue pagada, por las arcas estatales únicamente la cantidad por la que ahora es señalado. Tras determinar que fuera procesado por los delitos de ejercicio indebido de funciones y peculado, el martes por la noche, el juez de control Othoniel López prohibió a Domene Zambrano abandonar el país sin el permiso del Tribunal Superior de Justicia en el Estado. Tras una audiencia de casi ocho horas, la Fiscalía Anticorrupción de
Según Negrete Jiménez, la situación es cada vez más apremiante para los reporteros colimenses, porque ante el crecimiento de los hechos delictivos cada vez son más comunes también los casos en que elementos de las corporaciones de seguridad “se esmeran más o hacen hasta lo imposible por entorpecer el trabajo periodístico”
Mencionó que por lo general los elementos de seguridad ignoran el contenido de la Ley para la Protección del Ejercicio Periodístico en el Estado de Colima, donde se habla de que debe existir una coordinación entre los elementos de seguridad y los periodistas durante la cobertura de hechos de violencia. “Por eso hemos estado insistiendo —subrayó— en la necesidad de que se nos convoque a crear estos protocolos de seguridad, porque a falta de los mismos, creo que se está exponiendo
de más a los periodistas”. Dejó constancia que desde 2010, en el marco de los Encuentros por la Seguridad, presentó al entonces gobernador, Mario Anguiano Moreno, una propuesta de protocolo de seguridad, pero no hubo respuesta a lo largo del sexenio, e inclusive el 3 de mayo anterior abordó el tema ante representantes del gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez. A su vez, Juan Carlos Flores, quien es también catedrático de la Universidad de Colima y corresponsal de La
Jornada, señaló que desde hace más de siete años se inició una batalla para que se reconozcan los derechos de los periodistas el estado. Manifestó que, si bien los periodistas de Colima cuentan con una ley para la protección del ejercicio periodístico, aprobada por el congreso local en 2012, falta concretarla en los hechos pues, entre otras cosas, no se han establecido los protocolos para la cobertura de los hechos de alto impacto. En el evento, realizado en el auditorio Alberto Isaac de la Casa de la Cultura de Colima, participaron estudiantes de comunicación, catedráticos, diputados y público en general. El presidente de la Fundación Colosio Filial Colima, Luis Vargas Casas, comentó que en la actualidad nadie puede discutir la importancia de los medios de comunicación en la sociedad, pero reconoció que se viven tiempos difíciles para el gremio periodístico por los atentados que han sufrido diversos reporteros a nivel nacional y que constituyen también atentados en contra de la libertad de expresión.
Vinculan a proceso por desvío millonario a exvocero de Rodrigo Medina la entidad presentó elementos suficientes para que fuera ordenada la vinculación por el desvío pues en la imputación se demostró que el recurso empleado no cumplió con el objetivo de “difundir actividades estatales a la comunidad”. En lugar de eso, Domene ordenó a Limón Publicistas que armara una campaña para que posicionara a Medina de la Cruz como “un líder con visión, de cara al próximo período electoral”, del 2015. El contrato fue presentado por la Fiscalía como dato de prueba ante el juez de control, que estableció un plazo de 14 días para cerrar la investigación sobre el presunto desvío. Por cada uno de los delitos, el enjuiciado enfrenta hasta 12 años de prisión.
Luego de haber sido jefe de Comunicación Social en el mismo sexenio de Rodrigo Medina, el ahora vinculado fue designado vocero de Seguridad Pública. Posteriormente, en el 2015, el al-
calde priista de Guadalupe, Francisco Cienfuegos, también cercano a Medina, designó a Domene tesorero municipal, cargo al que tuvo que renunciar en días pasados para enfrentar la investigación que ahora se le sigue.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Jueves 15 de Junio 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Periodistas de todo el país inician trabajos para integrar red de protección del gremio frente al Estado Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (apro)
A
prácticamente un mes del asesinato de Javier Valdez Cárdenas, fundador y reportero del semanario Ríodoce, iniciaron las mesas de trabajo para integrar una red de periodistas de protección al gremio que actúe como interlocutor ante el Estado mexicano. Fue una jornada larga en las instalaciones del Palacio Postal, enclavado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, a donde acudieron representantes de más de 50 medios de comunicación nacionales e internacionales, así como organizaciones relacionadas con la libertad de expresión, entre ellos, Proceso. Este miércoles se empezaron a delinear y nutrir los temas que integrarán el documento que dará a luz al finalizar las sesiones, es decir, el próximo viernes.
Los tópicos son los siguientes: Riesgos, atención a casos críticos y respuestas inmediatas; alternativas para combatir la impunidad; organizaciones sociales y vías para fortalecerlas; solidaridad gremial y derechos laborales; reacciones de seguridad pública y el significado social de las agresiones contra periodistas. Guillermo Osorno, uno de los prin-
El político tabasqueño estuvo de paso por su estado natal para platicar, dijo, con el dirigente estatal de Morena, Adán Augusto López Hernández, sobre cómo va la organización del partido
cipales convocantes y fundador del portal periodístico Horizontal Mx, señaló que además de la elaboración del documento, se pretende crear redes de periodistas que puedan reportear los casos de los periodistas asesinados para presentar investigaciones y obligar a que las autoridades actúen en consecuencia. El panorama no es fácil para ejercer el periodismo en el país. De acuerdo con Osorno, entre los reporteros asistentes a las mesas de trabajo hay una sensación de abandono y desprotección. “El común denominador es una sensación de abandono, la sensación
de que están haciendo el trabajo solos y a contrapelo. Se sie nten abandonados también en sus propios medios. Están exigiendo todo el tiempo, todo el momento una red”, dijo. De hecho, precisó que diferentes organizaciones apoyaron a reporteros de distintas partes del país que han vivido en carne propia la violencia y amenazas, para que asistieran a las mesas de trabajo. “Recibimos apoyo de fundaciones para traer a periodistas de otras partes del país que han sido amenazados y conocen las entrañas, no solamente del problema, sino también el mecanismo del Estado”, detalló.
Según Osorno, la red tendría contacto con las distintas instancias del Estado que tengan que ver con la protección del gremio y se convertirá en “un interlocutor muy importante”. También describió la forma de trabajo de las mesas, que continuarán hasta el viernes 16: “El método con el que hemos trabajado privilegia al final de las conferencias, la creación de un grupo de trabajo porque se pide que los periodistas se vayan haciendo cargo de los objetivos que se van estableciendo y se queden como responsables de darle seguimiento”. Sobre el documento, dijo que se va esquematizando muy rápidamente. “De hecho, tenemos un grupo de voluntarios que está tomando nota de las conclusiones y yo creo que podemos presentar el documento final a principios de la próxima semana”, adelantó. Para este jueves, los periodistas convocaron a una marcha hacia la Procuraduría General de la República (PGR) para exigir el esclarecimiento de los hechos del asesinato de Javier Valdez -el pasado 15 de mayo- que continúa impune y aún cala el ánimo del gremio, agredido sistemáticamente.
PF pondrá en marcha protocolo sobre el uso de la fuerza Patricia Davila Ciudad de Mexico (apro)
La Policía Federal (PF) dio a conocer que alista la publicación del primer protocolo sobre el uso de la fuerza, con el fin de fortalecer el respeto a las garantías individuales, además de dar certeza jurídica al personal en el ejercicio de sus funciones. El protocolo permitirá identificar los distintos niveles sobre el uso de la fuerza y definir los casos en los que se podrá llamar al orden a través de una verbalización, saber cuándo el policía deberá emplear las pruebas de control físico y hasta aquellas situaciones en las que sea necesario utilizar tácticas defensivas, además de reducir al máximo el uso de armas de fuego, en situaciones en que esté en riesgo la vida de un ciudadano o de un elemento de la corporación. La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) destaca en un comunicado que esta medida es en atención a
los planteamientos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Incluso, la publicación del protocolo se hará próximamente en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Según el comisionado general de la PF, Manelich Castilla Craviotto, la expedición del protocolo de actuación sobre uso de la fuerza se suma a una gama de acciones orientadas a transparentar la actuación del personal de la corporación. Entre ellas está la capacitación sobre el respeto a los derechos humanos y solventar algunas recomendaciones emitidas por parte de la CNDH. También explicó que se trata de dotar de un marco normativo que dé confianza y certeza jurídica “a todas y todos los compañeros que en la calle exponen su vida, su integridad física y que en muchas ocasiones no tenían un mecanismo para defender su actuación en circunstancias de riesgo”, añadió el funcionario.
Este documento, desarrollado por el Consejo Federal de Desarrollo Policial de la PF y las áreas jurídicas, definirá los equipos y accesorios permitidos en el actuar policial, además de aquellos casos donde sea indispensable documentar las actuaciones con un respaldo en video y fotografía. El anunció del comisionado se dio en el marco de la puesta en operación de los Contenedores de Proximidad Social, carros de ferrocarril donados por la empresa Ferromex y acondicionados para ofrecer talleres sobre prevención del delito y llevar diver-
sos servicios a distintos puntos de la República. Al acto acudieron la presidenta de la Fundación Michou y Mau, Virginia Sendel Lemaitre; la directora de Relaciones Gubernamentales y Comunicación de Ferromex, María de Lourdes Aranda Bezaury; el titular de la Policía Federal Ministerial de la PGR, comisario Vidal Díaz-Leal, y el presidente de la Red Nacional de Consejos Ciudadanos de México, Luis Wertman Zaslav, además de representantes del Sistema DIF y Banxico.
8
Jueves 15 de Junio 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Con el desarrollo de tecnologías sustentables, México podría afrontar la crisis ecológica: Graue De la redacción Ciudad de México (apro)
E
l rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, afirmó que las naciones que hoy inviertan en el desarrollo de tecnologías verdes estarán a la cabeza de una industria fructífera, capaz de generar un gran crecimiento económico. Al inaugurar la Cumbre Internacional de Estudiantes de Energía 2017, evento cuya organización recayó en un grupo de destacados alumnos de la Facultad de Ingeniería, refirió que China creará 13 millones de empleos nuevos en el desarrollo de energías limpias, según estimaciones de Forbes. “De acuerdo con el Informe del Desarrollo en México 2016, editado por la Universidad Nacional, el sector energético mexicano debe abordar dos ámbitos de modo apremiante: incrementar la inversión en el desarrollo tecnológico y amainar la brecha de desigualdad que marca el acceso a la energía en el territorio nacional, pues aún hay un millón 800 mil habitantes carentes de energía eléctrica en sus hogares”, dijo. Añadió: “Si actuamos correctamente, podremos generar crecimiento económico y crear miles de empleos a partir del desarrollo de tecnologías sustentables”. De esta forma, prosiguió, México podría afrontar la crisis ecológica, generar mayor riqueza y disminuir su desigualdad. “No debemos dejar pasar esta oportunidad”, subrayó el rector en el teatro José Peón Contreras. De igual manera, manifestó que el anuncio de Estados Unidos sobre su salida del Acuerdo de París demues-
De la redacción Ciudad de México (apro)
La Sala Superior del TEPJF ordenó a la Comisión Jurisdiccional Nacional del PRD responder la queja presentada por la corriente Patria Digna para que determine sí Alejandra Barrales violó la normativa interna del partido al reintegrarse como senadora sin renunciar a la dirigencia nacional, debido a que han pasado más de 80 días sin que emita una resolución. Los magistrados electorales aclararon en un comunicado que ellos no se pueden pronunciar sobre si existe una violación de Barrales a la norma interna del PRD, porque antes se deben agotar las instancias del propio
tra una profunda ignorancia, irresponsabilidad y sectarismo de Donald Trump; es también una gran injusticia, pues es la nación que ha producido más emisiones de carbono en el globo terráqueo, sostuvo. “Estados Unidos ha generado incluso más emisiones que los 28 países de la Unión Europea en conjunto. Con sólo el 4% de la población mundial, es responsable de casi una tercera parte del exceso de dióxido de carbono que está calentando el planeta. No sólo se retira, sino que piensa reactivar una de las fuentes de energía más contaminantes con la extracción y quema de carbón”, dijo. En 2015, expuso Graue, 195 naciones firmaron este acuerdo que estableció un plan de acción para que el calentamiento global no rebase los dos grados centígrados, pues de sobrepasarse habrá desastres climáticos sin precedentes con repercusiones en todas las formas de vida en el planeta, de acuerdo con estudios científicos rigurosos. “El presidente Trump decidió dar la espalda a la comunidad internacional y rechazar el acuerdo. Esta medida no sólo demuestra irresponsabilidad
y sectarismo, sino que está arraigada en una profunda ignorancia. Es un hecho que el mundo está frente a una crisis. Según la NASA, la temperatura global se ha elevado 1.7 grados centígrados desde 1880, y nueve de los diez años con temperaturas más altas en la Tierra han sucedido desde el 2000”, remarcó. El calentamiento global, prosiguió, es una tarea que compete no sólo a las naciones y sus gobiernos, sino también a la sociedad, y de modo particular a las instituciones de educación superior. “Los invito a que nos asumamos todos como ciudadanos del mundo y luchemos por él”, dijo. En su oportunidad, el presidente del Comité Organizador de la Cumbre, Santiago Antonio Espinoza de los Monteros, indicó que acceder a la energía implica tener oportunidades de desarrollo, y aseveró que como sociedad no podremos sobrevivir al siglo XXI utilizando tecnologías de la centuria pasada. A su vez, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, explicó que México ratifica su participación en el Acuerdo de París contra el cambio climático y por ello se ha comprome-
tido a duplicar las investigaciones en energías limpias durante los próximos cinco años, impulsar la formación de recursos humanos especializados en este rubro –desde nivel técnico, licenciatura y posgrado–, establecer convenios con instituciones de educación superior como la UNAM, la Universidad de California y de Calgary, entre otras. “Pretendemos que la balanza energética se incline a favor del medio ambiente”, apuntó. Aunque seguirá aprovechándose la riqueza que hay en el subsuelo, en la tierra y el mar, serán las energías limpias como la radiación solar, el oleaje y la geotermia las que permitirán progresar al país, añadió. Nodo del LANCIS en Mérida Previamente, Graue acudió al Gran Museo del Mundo Maya, donde se presentó el nodo Mérida del Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad (LANCIS), que será un espejo del que ya opera en el Instituto de Ecología (IE), en Ciudad Universitaria. El director del IE, Constantino de Jesús Macías, señaló que el objetivo del LANCIS es atender y dar propuestas para la solución de problemas socioecológicos a partir de investigaciones, innovaciones y proyectos para la toma de decisiones ambientales. También se impulsará la educación en la materia con el posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad que, se prevé, iniciará actividades en el otoño de este año. En el laboratorio participarán otras entidades de la UNAM como la unidad Yucatán de la Facultad de Ciencias, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas y la unidad Sisal de la Facultad de Química; además del gobierno y la Universidad Autónoma del estado.
Ordena TEPJF al PRD resolver si Barrales vulneró norma al ostentar dos cargos partido. El TEPJF consideró que el reclamo es fundado, pues “si bien de las constancias de autos se constata que se han hecho diversas diligencias, lo cierto es que han transcurrido 80 días sin que el órgano partidista responsable haya resuelto sobre la admisión de la queja presentada”. Por ello el secretario de Estudio y Cuenta del TEPJF, Víctor Manuel Zorrilla Ruiz, solicitó a la comisión responsable del PRD a que, “de inmediato, determine lo procedente en torno a la admisión o no de la queja”.
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Jueves 15 de Junio 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
La CNDH pide revisar política pública de protección a periodistas De la redacción Ciudad de México (apro)
L
a Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió revisar la política pública de protección a periodistas, ante la insuficiencia de resultados en las investigaciones de homicidios y agresiones en su contra. Asimismo, reconoció las convocatorias que desde el ámbito de los propios periodistas, comunicadores, sociedad civil y academia, se han formulado para participar en espacios de reflexión y análisis, donde de manera plural, objetiva e informada se elaboren propuestas para propiciar un entorno más seguro y adecuado para el ejercicio periodístico que incida en la vigencia de los derechos humanos vinculados al mismo. En un comunicado, el organismo manifestó su voluntad y compromiso para apoyar la realización de esos trabajos, así como acompañar y dar seguimiento a las propuestas y acuerdos que surjan de los mismos. También reiteró su determinación de no permitir que los casos de las y los periodistas víctimas de homicidio queden en la impunidad, lo que es indispensable –subrayó– para prevenir la violencia
De la redacción Ciudad de México (apro)
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno la implementación de medidas cautelares para guatemaltecos desplazados de su lugar de origen y asentados en la comunidad El Desengaño, en el municipio de Candelaria, Campeche. De acuerdo con el organismo, el objetivo es proporcionar apoyo humanitario necesario e indispensable para satisfacer las necesidades básicas de alimentación, sanitarias, médicas y de seguridad a favor de esas personas. De igual manera pidió que con pleno respeto a la dignidad y derechos humanos de las personas desplazadas, se realicen acciones inmediatas para prevenir enfermedades contagiosas y brindar atención médicapsicológica, priorizando en todo momento a las niñas, niños y adolescentes, así como a mujeres embarazadas y adultos mayores. En un comunicado, la CDND precisó que la solicitud de implementación de medidas cautelares la dirigió mediante oficio a los subsecretarios
En un comunicado, el organismo manifestó su voluntad y compromiso para apoyar la realización de esos trabajos, así como acompañar y dar seguimiento a las propuestas y acuerdos que surjan de los mismos
en su contra. La CNDH insistió en su apoyo a la convocatoria emitida por “Agenda De Periodistas” (agendadeperiodistas.mx), en la que están inscritos cerca de medio millar de comunicadores para las mesas de discusión
que se realizarán del 14 al 16 de junio en la Ciudad de México con los temas: riesgo, atención en casos críticos y respuestas inmediatas; alternativas para combatir la impunidad; organizaciones sociales y vías para fortalecerlas; solidaridad
gremial y derechos laborales; reacciones de seguridad pública, y el significado social de las agresiones contra periodistas. “La urgencia en atender los problemas no debe llevar a la precipitación o a oportunismos que generen soluciones parciales e inadecuadas. Toda política pública o acción que se genere, si aspira a ser efectiva, debe tomar en consideración la opinión de las víctimas y de los propios periodistas y defensores de derechos humanos, quienes requieren mucho más que medidas paliativas mediante declaraciones formales o estructuras burocráticas inoperantes”, detalló. Para la CNDH, agregó, la violencia contra periodistas y comunicadores es una forma de censura y un desafío para la justicia que la sociedad reclama, “de ahí la necesidad que se articulen y coordinen esfuerzos y capacidades para su abatimiento, pero sobre todo para su prevención con un compromiso real, eficiencia, pertinencia y dignidad”.
La CNDH solicita medidas cautelares para guatemaltecos desplazados de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación; de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social, y de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud. También incluyó al Instituto Nacional de Migración, a los secretarios de Gobierno y de Salud de Campeche, al DIF de esa entidad federativa, al alcalde de Candelaria y al DIF de ese ayuntamiento. Ante el riesgo y urgencia del caso, requirió brindar a las personas beneficiarias de dichas medidas la seguridad necesaria mientras se encuentren en Candelaria. El organismo también dirigió un oficio a la Secretaría de Relaciones Exteriores, solicitándole información sobre las acciones que ha efectuado con las representaciones diplomáticas del gobierno de Guatemala para la atención a la problemática por la que están pasando las personas de ese país.
Destacó que el pasado martes 6, personal de la CNDH realizó una visita a la franja fronteriza que divide a México de la República de Guatemala, con motivo del asentamiento de 399 personas provenientes de Laguna Larga, San Andrés del Petén, quienes iniciaron su ingreso a territorio mexicano el pasado jueves 1, en tanto que el desalojo total de la citada comunidad guatemalteca se efectuó el sábado 3. Mediante entrevistas a las personas desplazadas, la CNDH conoció que fueron desalojadas de Laguna
Larga por la ejecución de una orden judicial, y a pesar de que su gobierno ofreció alojarlos en un albergue temporal mientras los reubicaban, no aceptaron la propuesta, por lo que se desplazaron y asentaron en territorio mexicano. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos advirtió que continuará atenta y con presencia en la comunidad El Desengaño, para observar el desarrollo de los hechos y garantizar en todo momento el respeto a los derechos humanos de las personas desplazadas.
10
Jueves 15 de Junio 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
De la Redacción Ciudad de México (apro)
L
a Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) exigió sanciones para los funcionarios responsables por la tardía investigación ante la desaparición de Valeria Teresa, de 11 años y víctima de feminicidio en el municipio mexiquense de Nezahualcóyotl. La Red alertó que el desaseo en el proceso de investigación de este caso puede significar la liberación prematura del presunto responsable, también recordó que las instancias estatales tienen por obligación tareas de prevención. No obstante, la ONG deploró que la prevención, atención o justicia a las víctimas de violencia de género no sean prioridades del gobierno estatal, toda vez que prevalece la violencia machista reflejada en la incapacidad de funcionarios para dar la atención necesaria ante casos de niñas, niños y adolescentes desaparecidos. La Redim sostuvo en un comunicado que, “en cientos de ocasiones, se ha denunciado la misma negligencia en las autoridades ministeriales del Estado de México, quienes niegan la búsqueda inmediata y el inicio de averiguación previa con el argumento absurdo de esperar 48 o 72 horas ‘por si se fue por su propia voluntad’, y particularmente cuando se trata de niñas o mujeres adolescentes con el argumento machista de ‘se fue con el novio’”.
Montserrat Antúnez Estrada y Hazel Zamora Mendieta Ciudad de México. (Cimacnoticias)
La diputada local Ana Juana Ángeles Valencia presenta hoy en la Asamblea Legislativa (ALDF) una propuesta de punto de acuerdo para que se exhorte al procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, que informe al órgano legislativo qué lineamientos se siguieron para capacitar a las y los servidores públicos de la Fiscalía para la Atención de Delitos Sexuales. También para que explique qué modelo de atención o esquema está vigente en las seis Agencias Especializadas en Delitos Sexuales a partir de la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, para saber si las y los funcionarios “no están capacitados para atender a quienes hacen sus denuncias”, como señaló la ex subprocuradora de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGJDF, Bárbara Yllán Rondero, en una entrevista publicada por Cimacnoticias. Actualmente operan seis Agencias Especializadas en Delitos Sexuales en la Ciudad de México bajo la jurisdicción de la Fiscalía de Delitos Sexuales de la PGJDF, ubicadas en las delegaciones Álvaro Obregón,
CONTRAPODER
EN CHIAPAS
Redim exige sanciones a autoridades omisas en el caso de Valeria La Red alertó que el desaseo en el proceso de investigación de este caso puede significar la liberación prematura del presunto responsable, también recordó que las instancias estatales tienen por obligación tareas de prevención
También destacó que, de acuerdo con datos obtenidos de registros propios, de 975 casos documentados en la entidad, 70% corresponde a niñas
y adolescentes mujeres, “la cifra más alta a nivel nacional”. Es por ello que la Red exigió ofrecer disculpas públicas por la negli-
gencia de las autoridades, quienes retrasaron la investigación, además de investigar y sancionar las omisiones por parte de éstas, quienes negaron auxilio a la familia de Valeria “y con ello se convirtieron en cómplices del feminicidio”. Igual plantea destinar un equipo interdisciplinario de especialistas que acompañe la integración de la averiguación previa y el proceso judicial sobre el caso de Valeria, a fin de evitar la impunidad por desaseos en la investigación inicial. Asimismo, el brindar acompañamiento psicológico especializado a la familia y reparación del daño de acuerdo con los estándares internacionales, así como implementar un protocolo especializado de búsqueda inmediata de niñas, niños y adolescentes desaparecidos.
ALDF pedirá a PGJDF que informe sobre Fiscalía de Delitos Sexuales Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Iztapalapa y dos en Cuauhtémoc. De acuerdo con las opiniones de Yllán Rondero, publicadas por esta agencia, la atención que reciben las mujeres en estas instancias se caracteriza por ser deficiente e ignorando la entrada en vigor del reciente Sistema de Justicia. En el punto de acuerdo, del que esta agencia tiene copia, Ángeles Valencia solicita concretamente a la VII Legislatura con “carácter de urgencia y obvia resolución” que el Procurador precise los esquemas “de colaboración institucional, académica y con especialistas en temas de violencia de género” con los que se capacitó y actualizó a las abogadas que brindan asesoría legal a mujeres víctimas de delitos sexuales y a los servidores públicos de la Fiscalía de Delitos Sexuales. La diputada del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) considera también necesario que Ríos Garza informe sobre las Agencias Especializadas a partir de la implementación del nuevo Sistema de Jus-
ticia, para verificar si “los funcionarios no están capacitados para atender a quienes hacen sus denuncias” porque, de ser necesario, se buscará también penalizar a los servidores públicos “que no tengan la mejor de las atenciones a las víctimas”. En el acuerdo también se lee que aumentar las sanciones para quienes cometen algún delito sexual no disminuirá los casos de violencia sexual en la Ciudad de México, por lo que es necesario que “las autoridades federales y locales encargadas de la administración y procuración de jus-
ticia sean sensibles para incorporar la perspectiva de género en los procedimientos donde se conozcan y se resuelvan delitos sexuales”. La diputada afirma que un primer llamado para que el punto de acuerdo avance sería que las autoridades garanticen “la máxima aplicación del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual”, vigente desde 2016 en los lugares de trabajo, para no ignorar que cientos de mujeres son víctimas de violencia sexual en sus trabajos.
CONTRAPODER
Jueves 15 de Junio 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN CHIAPAS
E
l capricho de inaugurar un hospital “a medias” para hacer frente a la crisis mediática protagonizada hace unas semanas por las enfermeras del Hospital Rafael Pascacio Gamboa ha terminado por exponer a nivel nacional una práctica recurrente y una problemática casi generalizada dentro del aparato gubernamental de la entidad chiapaneca: la puesta en marcha de infraestructura médica u hospitalaria sin garantizar su operatividad plena a corto plazo. Lo expuesto este martes por Animal Político y la periodista Denise Maerker es una realidad palpable, que consta y lastima a quienes diariamente acuden a estos complejos de salud pública en Chiapas. El ejemplo de lo sucedido con el Hospital General de Yajalón es la mayor muestra de prácticas políticas normalizadas, que distan mucho de los compromisos reales con la salud pública. Desde el pasado 11 de mayo, tras la inauguración del hospital en aquel municipio, los reportes y denuncias sobre su inoperatividad comenzaron a incrementarse. Su irregular funcionamiento, sin cumplir al menos los horarios de medio tiempo y con la ausencia casi permanente de personal médico en la mayoría de sus áreas, se ha convertido en la constante durante su primer mes de operaciones.
PRESIDENTE FRANCISCO JAVIER FIGUEROA NIÑO SECRETARIO GENERAL THOMAS SANCHEZ GALDAMEZ SECRETARIO DE ORGANIZACION MOISES LOPEZ GONZALEZ SECRETARIO DE ACTAS Y ACUERDOS JUAN CARLOS CAMACHO COORDINADOR DELEGACIONES ANGEL CAÑAS BARABATA
EN LA MIRA Héctor Estrada
Manuel Velasco y sus “hospitales cascarón” Y es que el Hospital General de Yajalón no debió inaugurarse en esa fecha. Las autoridades del Gobierno de Chiapas estaban plenamente conscientes que aún faltaban importantes detalles para que pudiera operar al cien por ciento. Pero ganó el arrebato. La determinación de abrirlo así, aún con etapas por concluirse, respondió a la desesperación gubernamental para tratar contrarrestar al duro desprestigio que la huelga de enfermeras y las denuncias sobre el desabasto de medicamentos causaron al sistema de salud estatal. Por eso la presencia aquí del Secretario de Salud, José Narro Robles, para acuerpar en medio de semejante crisis al gobernador de Chiapas, Manuel Velasco. Se trata finalmente de un personaje estrechamente ligado a la familia Velasco, que en más de una ocasión ha sido intermediario con el gobierno de Enrique Peña Nieto (EPN) para promover y beneficiar políticamente al gobernador chiapaneco. No ha sido gratuita su recurrente presencia en
Chiapas como legitimador, representando a EPN en el último informe de gobierno de Velasco Coello o recibiendo condecoraciones como el Honoris Causa de la UNACH. Las excusas expuestas por el Gobierno de Chiapas, mediante la Secretaría de Salud estatal, son inaceptables. Se trata de un hospital general que funciona desde su inauguración únicamente de tres a cuatro horas diarias. Según la propia Secretaría de Salud, ha atendido (con consultas) a un promedio de apenas 11 personas diariamente; sin la presencia aún de especialistas que puedan dar seguimiento a pacientes con cuadros clínicos de gravedad. Todo mientras la vieja clínica del municipio se mantiene abarrotada debido a su añeja saturación. Lo que ha callado el Gobierno de Chiapas es que no existe presupuesto para contratar al total de la plantilla laboral de ese “hospital cascarón” y otros tantos en las mismas condiciones. Desde 2014 existen solicitudes formales del propio personal de salud
11
para la contratación urgente de médicos y especialistas a fin de ocupar vacíos hospitalarios en clínicas como las de Yajalón. Sin embargo, a casi tres años no ha habido respuesta alguna. El caso Yajalón no es asunto aislado y el problema generalizado es ya un tema de gravedad. Muestra de ello es que, justo un año de que concluya el actual gobierno de Manuel Velasco Coello, 31 clínicas y hospitales iniciados desde la administración de Juan Sabines Guerrero simplemente no han sido concluidos. Se trata de proyectos aletargados que en más de cuatro años y medio de administración sexenal no han podido iniciar tu total funcionamiento. Presupuestos cuyos tiempos de ejecución han sido reagendados una y otra vez bajo las más evidentes sospechas de irregularidades. El caso Yajalón es sólo una muestra del carente compromiso con los servicios públicos, donde el derecho humano a la salud y la atención de calidad en la materia no son más importantes que el protagonismo político a la hora de engordar resultados gubernamentales. Por eso reconocer la crisis debería ser un acto de honestidad para enfrentar el problema, sin mentiras y eventos de relumbrón que insultan a quienes padecen semejantes deficiencias de atención médica en medio de desgastantes padecimientos físicos… así las cosas.
ASOCIACION DE REDACTORES Y REPORTEROS PRENSA CHIAPAS, A.C. A LA COMISION INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS A LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A LA OPINION PÚBLICA INMORAL EJERCICIO DEL PODER
VOCALES HULDA BRAVO VELAZQUEZ JUAN CARLOS VILCHIS G. ROSEMBERT FONSECA
No cabe duda que el Congreso del Estado se ha convertido en el destino político de personajes que deberían estar en la cárcel o en otro lugar pero menos en un poder que se dice soberano, poder del que deben emanar leyes justas que propicien la convivencia social armónica, que impulsen el desarrollo económico y garante del desarrollo social. Nada de esto es propicio en un Congreso supeditado al ejecutivo. Desde el luego que deben haber honrosas excepciones, (poquísimas), pero generalizo el comentario ante el silencio cómplice, abyecto, egoísta, ignorante, cínico de la gran mayoría de legisladores y legisladoras locales ante el affaire de la diputada María de Jesús Olvera Mejía (Así en minúscula porque minúscula es su cultura política) contra el compañero periodista Silvano Bautista, quién publicó evidencias documentales oficiales que reflejan la irregularidad con la que se conduce la legisladora (no sabemos si es hidalguense o chiapaneca) en diversos asuntos. Evidentemente a la señora Olvera enojó y molestó el atrevimiento de la información publicada que evidencia su actuar faccioso, autoritario, mafioso y violento en distintos asuntos y por ello resolvió demandar a Silvano por una suma cuantiosa. Es inmoral, hasta en tanto quede absuelta de lo que la autoridad correspondiente le imputa, que alguien que tiene un caudal de irregularidades demande por daño moral a alguien que solo cumple con su trabajo profesional y respalda este con trayectoria, ética y evidencias documentales. No es un pleito de comunicadores contra la legisladora; es una lucha por nuestro derecho a la libertad de expresión, es un frente común contra la impunidad, contra la inmunidad, contra el ejercicio abusivo del poder. Dos actas de nacimiento, dos CURPS, han salido a la luz pública; están ahí registradas en el Sistema Institucional online respectivo como fiel reflejo de alguien acostumbrado a lo oscuro, a lo falso. Es inmoral que demande por una cuantiosa cantidad a un periodista humilde. Es inmoral que la señora Olvera sea diputada por Chiapas. Es inmoral que haya jurado respetar y defender la constitución, y no lo haga. Es inmoral su aparente dignidad. En Chiapas es época de moras, la señora confunde la cosecha con el conjunto de valores, normas y creencias que deberían ser la segunda piel de cualquier representante popular. Pero que podemos esperar de alguien que proviene de la CTM, del PRI, carcazas políticas que representan a lo más oscuro de la política en México. Estamos Con Silvano, estamos con la ley, pero nada podrán contra la Libertad de Expresión.
ASESOR GENERAL LIC. ARMANDO RODRIGUEZ MTZ.
PRESIDENTE DE LA ARRPRECH
SECRETARIO DE FINANZAS NABOR PANIAGUA AGUILAR SECRETARIA DE ACCION FEMENIL LUCERO RODRIGUEZ OVILLA COMISIONES PRESIDENTE DE LA COMICION DE HONOR Y JUSTICIA PEDRO ARREAGA PRESIDENTE DE LA COMISION DE DERECHOS HUMANOS JULIO BARRERA GORDILLO COMISION DE EDUCACION Y CULTURA PROF. JORGE O. CHANONA GERARDO SOLAR HERNANDEZ COMISION JURIDICA MIGUEL A. CARRILLO BARRIOS
ATENTAMENTE C. FRANCISCO JAVIER FIGUEROA NIÑO
12
CONTRAPODER
Jueves 15 de Junio 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN CHIAPAS
LA VIOLENCIA EN LA “ERA DEL SHOW” Javier Sicilia
L
o que vivimos en México en cuanto a asesinatos, desapariciones, tortura y corrupción, es espantoso. Pero lo es más ver que esa realidad se va volviendo parte de nuestra cotidianidad. Podemos hacer convivir nuestra vida diaria –trabajar, ir al cine, tomarnos unas copas con los amigos– con los crímenes más abyectos, como lo hizo la mayoría de los ciudadanos alemanes bajo el nazismo. Ciertamente nos indignamos –aún las reacciones humanas no se han extinguido del todo–; somos incluso capaces –como sucedió en el caso del asesinato de mi hijo Juan Francisco y de sus amigos o de los muchachos de Ayotzinapa o el del asesinato de Javier Valdez– de unir nuestras fuerzas y salir a protestar y a buscar una solución. Pero pasada la catarsis, la mayoría vuelve a un estado de normalidad, diluyendo su indignación en la ilusión de que con los procesos electorales algo cambiará. Muchas son las causas de esa actitud. Pero tal vez la que en estos momentos podría definirla mejor es la banalidad: el mal, como de alguna forma lo mostró Hannah Arendt en su polémico libro Eichmann en Jerusalén, se volvió parte de la trivialidad de la vida diaria. El asunto, para hablar de México, está relacionado con lo que Tomás Calvillo ha llamado “la velocidad de las tecnologías” o con lo que podríamos nombrar, de manera illicheana, la “era del show”. Pese a que políticamente
la democracia está derruida y acaparada por las partidocracias, cuyos vínculos con el crimen organizado han generado el estado de violencia que padecemos, la vida diaria parece transcurrir de manera democrática: las ofertas de la comunicación son inmensas –periódicos, revistas, canales de radio y televisión, internet y redes sociales se han vuelto accesibles a casi todos–, los eventos deportivos se multiplicaron exponencialmente –del consabido partido dominical hemos pasado a ver tres o cuatro diarios y a una infinidad de torneos de otros deportes–, las telenovelas se convirtieron, mediante Netflix, en una enorme oferta de series a las cuales podemos acceder a la hora deseada; hay decenas de conciertos de diversos géneros musicales y una inmensidad de videojuegos al alcance de nuestras manos y de nuestro apetitos; tenemos también, para satisfacer nuestro resentimiento o nuestras mezquindades, una gran cantidad de talk shows que van de las vulgaridades más íntimas a las vulgaridades de la vida política de los procesos electorales. En esas condiciones, el horror, vuelto parte de esa oferta de espectáculos, se vuelve tan banal como ella. Si todo es importante, nada, en consecuencia, lo es. Nos hemos vuelto esclavos de una libertad impuesta por el show tecnológico. Basta simplemente que nuestro humor coincida con el control remoto de la televisión o con la tecla del mouse para que pasemos en un segundo del
horror real al espectáculo que en ese momento puede satisfacer nuestra demanda de confort moral. Embriagados de un poder virtual nos convertimos simultáneamente en esclavos de nuestra voluntad, en rehenes de mercancías diseñadas para satisfacer nuestros deseos más profundos o más vulgares. Encerrados en nuestras demandas de confort, liberados de las obligaciones que implica enfrentar un estado de violencia mortífera, presos de lo inmediato e instantáneo del show, quedamos atrapados en la banalidad misma de nuestra aparente libertad democrática, de una libertad sin límites y ajena a la responsabilidad. No necesitamos estar conectados a la compleja cadena técnica y burocrática de la muerte, de la que hablé en mi artículo “Violencia y modernidad” (Proceso 2110), para ser parte de la violencia que nos corroe. Con simplemente conectarnos al complejo entramado del show, diseñado para satisfacer cualquiera de nuestros deseos, la indiferencia que nos produce ante el horror termina por permitirlo y consentirlo. Así podemos cotidianamente convivir con la violencia más extrema y fingir, dedicándonos a nuestras tareas diarias, que vivimos en la normalidad. En un mundo así ya no hay arriba ni abajo, atrás ni adelante, izquierda ni derecha, no existe lo urgente, lo importante y lo prescindible; no existe el silencio que permite mirarlos, fijar la atención y actuar; no hay lugar
para la contemplación ni para la admiración ni para la rebelión, no hay sitio para la solidaridad, la amistad y la resistencia ante el mal; no hay posibilidad de pensar límites a la vida política y a la violencia. A pesar de nuestro malestar, de la violencia que no cesa, de las protestas desarticuladas y desacompasadas que surgen repentinamente aquí, allá y más allá para después apagarse –protestas imbricadas paradójicamente con el imperio del show– carecemos de una resistencia al todo democrático de la técnica desenfrenada y reducida al consumo del show que nos ha atrapado. Esa carencia termina, paradójicamente también, con las verdaderas resistencias democráticas al poder, al control, a las diversas formas de dominio cuya expresión más absoluta y aterradora es la violencia que diariamente vivimos y que crece día con día. Tal vez, en una época tan apocalíptica como ésta, las únicas resistencias que quedan sean las de aquellos pequeños grupos y comunidades que al margen del show se concentran en la amistad, para, como las primeras comunidades cristianas, que lo aguardaban en su inminencia, preservar en los límites del amor los restos de lo humano. Tal vez. Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, detener la guerra, liberar a las autodefensas de Mireles y a todos los presos políticos, hacer justicia a las víctimas de la violencia y juzgar a gobernadores y funcionarios criminales.
CONTRAPODER
Jueves 15 de Junio 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN CHIAPAS
CÓDIGO NUCÚ César Trujillo
En Salud, la gran simulación
A
principios de marzo, el secretario de Salud federal, José Narro, inauguró el primer hospital que atendería de forma inmediata y oportuna a los pobladores de los municipios de Tila, Sabanilla, Chilón, Sitalá, Tumbalá y Yajalón. Más de 300 mil habitantes iban a ser supuestamente beneficiados y el anuncio fue difundido, con bombo y platillo, en medios locales y nacionales. Para la inauguración movilizaron aparatos médicos, pacientes, familiares y a los propios trabajadores del sector, quisieran o no. El Ayuntamiento municipal de la eterna tierra verde, incluso, coadyuvó con el acarreó de personas y brindó todo lo que el Gobierno del Estado exigió para la puesta en escena que mostrara a Narro el buen trabajo del Ejecutivo. Hoy, a tres meses de la inauguración, esa nueva unidad médica bautizada como “Manuel Velasco Siles” sigue sin funcionar, resguardada en un montaje que le costó al gobierno más de 530 millones de pesos, al grado que ya somos noticia nacional. Sin embargo, no olvidemos que ese anuncio se dio también en marzo del 2016 cuando el gobernador Manuel Velasco Coello había anunciado a los medios de comunicación los avances de la construcción del nosocomio que tendría 30 camas y que llevaba, según se dijo, 280 millones invertidos; asimismo, el góber había señalado que dicha unidad tenía un avance del 95 por ciento, es decir, estaba casi culminada (es mucho contraste con el rezago de ahora). Hoy, un año y tres meses después, parece que el avance quedó congelado en el tiempo y que el gobierno realizó un montaje para justificar una obra que no está en funciones y que aún carece de equipo, personal y medicamentos para poder brindar el servicio a la zona Tulijá-Tseltal-Chol que se viene exigiendo desde tiempos
del exgobernador Juan José Sabines Guerrero. Pero esta red de mentiras no termina ahí, y puede irse en retroceso otro tanto más atrás. Basta recordar que en febrero del 2015 el gobernador de Chiapas había realizado un recorrido por la misma obra, asegurando que ésta registraba un avance cercano al 90 por ciento (otro dato falso) y que sería una unidad de especialidades médicas con camas formales y áreas especializadas. En ese año, Manuel Velasco estuvo acompañado de los secretarios de Infraestructura y Comunicaciones, Bayardo Robles Riqué (acusado de desvíos millonarios), y de Salud, Francisco Javier Paniagua Morgan (ahora refugiado en una coordinación en Comitán), anunciando que los pacientes recibirían “atención médica con servicios de hospitalización de calidad en espacios dignos, mejores instalaciones y modernos equipos”. Es este mismo nosocomio de Yajalón el que debieron terminar desde la época de Sabines Guerrero y que, cuatro años después, es decir, a 10 años de su supuesta planeación, sigue sin funcionar. No olvidemos que Proceso, bajo la pluma de su corresponsal en la entidad, Isaín Mandujano, en el 2015, señaló que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un fraude por al menos 400 millones de pesos en la construcción de los hospitales de 30 camas en los municipios de Reforma y Yajalón y del Centro Médico en Tuxtla Gutiérrez, de 180 camas y que lleva el nombre Jesús Gilberto Gómez Maza. Ahora, el turno es para el gobernador en turno del Partido Verde Ecologista de México al que acusan de “inaugurar hospitales para la foto”. Tras dicha acusación salió en su defensa el secretario de Salud estatal, Francisco Ortega Farrera, quien ha señalado que será el próximo 18
de julio cuando el nosocomio entre en funciones, es decir, se prevé esté listo para antes del arranque de la feria de Santiago Apóstol, patrono del pueblo. Lo curioso del caso es esa práctica burda e insulsa de los gobernadores de querer quedar bien con el gobierno federal y montar inauguraciones a obras que aún no se encuentran en el cien por ciento, u obedecer una orden que termina dejándolos muy mal parados. Por ello, habría que investigar en qué condiciones se encuentran los supuestos avances del Hospital Básico Comunitario del municipio de Oxchuc, al que han dicho ayudará a subsanar la demanda de las comunidades aledañas. Sin embargo, parece que la consigna actual es la de crear elefantes blancos que están ahí sin personal, ni medicamentos y mucho menos equipo que sirva para lo que requerimos los pobladores. El gobierno no tiene para cubrir el desabasto de medicinas y sigue empecinado en venderse de otra forma, aunque cuando se le caiga el teatro terminen siendo exhibidos como lo que realmente son: una bola de irresponsables.
Manjar
Ayer marchamos junto al periodista Silvano Bautista. La Avenida Central fue testigo de los gritos de consigna . La meta era el Palacio de Gobierno donde un grupo de transportistas también se mantiene en pie de lucha. Llegamos con el calor bochornoso del día y pese a que en el Poder Ejecutivo se negaron a recibir al compañero, la unión de gremio merece ser resaltada. #Todosunidos // La recomendación de hoy es “1984” de George Orwell y el disco “Clics modernos” de Charly García. // Recuerde: no compre mascotas, mejor adopte. // Si no tiene nada mejor qué hacer, póngase a leer.
13
14
CONFABULACIONES Y COMPLICIDADES DEL PODER…
E
CONTRAPODER
Jueves 15 de Junio 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
n el mundo de la globalización, también se globaliza la política y el ejercicio del poder, expandiendo dos flagelos que quebrantan las estructuras de las instituciones y las mentes obtusas de los gobernantes: la corrupción y la impunidad. En ese sentido, ya mucho se ha comentado la putrefacta situación en la que se encuentra la “realeza” nacional y por consecuencia lo que se está viviendo en Chiapas. Hay un hilo comunicante de la corrupción entre los tres niveles de gobierno que al inicio de este siglo y con la alternancia del poder en el año 2000, tanto a nivel nacional con VICENTE FOX QUESADA y PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA en Chiapas, se potenció considerablemente. Por eso se entiende que en este gobierno de MANUEL VELASCO COELLO, no se combata y se cese a funcionarios que están severamente señalados por corruptos, cínicos e inútiles. Es pues, a raíz del conflicto provocado por la diputada priísta-verde ecologista, MARÍA DE JESÚS OLVERA MEJÍA, dirigente estatal de la CTM y presidente de la Comisión de Transporte de la LXVI Legislatura del Estado de Chiapas a causa de la demanda presentada en contra del periodista, SILVANO BAUTISTA IBARÍAS por “daño moral” (¿cuál pregunto?), resultan ahora muchos delitos en los que tienen responsabilidad otros personajes e instituciones. La pregunta es: ¿por qué no se le ha instituido un juicio político y penal a la OLVERA MEJÍA con causa penal de las ocho averiguaciones previas en su contra por falsificación de documentos (tiene dos actas de nacimiento y dos CURP); homicidio en grado de tentativa, motín, despojo, robo con violencia, fraude y asociación delictuosa, que merece confinamiento carcelario?. No se le ha hecho porque la MARÍA DE JESÚS es parte de la confabulación y complicidades que se fraguan al interior del poder y gobierno verde que encabeza MANUEL VELASCO COELLO; porque lo mismo sucedió con otros dos “pájaros de cuenta” como JULIÁN NAZAR MORALES en la Secretaría del Campo y RICARDO AARÓN AGUILAR GORDILLO, en la Secretaría de Educación. Aquí y allá, los corruptos y ladrones, son premiados con creces. El caso de MARÍA DE JESÚS OLVERA MEJÍA tiene muchas colas y en esa va la del aún dirigente estatal del PRI, ROBERTO ALBORES GLEASON o quienes tuvieron la obligación de revisar su estatus jurídico para investirla candidata a diputada local, en tanto que el IEPC, analizara su documentación --a sabiendas que no es chiapaneca-- que presentó como tal a la hora del registro. Aquí está otra vez la confabulación y la complicidad en toda su dimensión.
ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado
• El hilo de la corrupción e impunidad… • Enoc Hernández, virtual gobernador… • Comentarios al Margen… A eso, no me explico también, cómo y porqué el Gobernador MANUEL VELASCO COELLO sostiene en el cargo a integrantes de su gabinete tan cuestionados por actos de corrupción como el Secretario de Seguridad Pública, JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, que desde su nombramiento fue detestado, reprobado y señalado por más de doscientas Organizaciones No Gubernamentales, por su perfil de torturador e inclusive homicida de un detenido. Ese es el hilo conductor de la corrupción que une al poder con sus marionetas. Hay colaboradores que restan, ya sea por ineptos, irresponsables, ineficientes, deshonestos o no cumplir con las tareas asignadas. Es el caso del Secretario de Educación, ingeniero agrónomo, ROBERTO DOMIÍNGUEZ CASTELLANOS, quien pasó de la medianía eficiente al “Principio de Peter”. Casi lo mismo puede decirse del Secretario de Salud, FRANCISCO ORTEGA FARRERA, quien de alguna manera se salva porque a su llegada al cargo, ya el daño estaba hecho por sus antecesores, particularmente el “testaferro” de JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO, JAMES GÓMEZ MONTES. Las interrogantes en este sentido del porqué el GÜERO VELASCO sostiene en el cargo a varios de sus colaboradores son muchas, pues me pregunto cómo ha permitido tanta presunta corrupción del “Rutilante” RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado y sus ínfulas de “hombre de poder” y candidato a sucederlo en la gubernatura. Puede ser la fórmula de pago de facturas o los dividendos del presupuesto y los “caiditos”. Es sospechosa la actitud del Gobernador en la integración de su gabinete, donde sostiene a MIGUEL AGUSTÍN LÓPEZ CAMACHO, que de Secretario de la Función Pública lo mandó a la Coordinación de Gabinete en un enroque “sabinista” con el que ocupaba ese cargo, HUMBERTO BLANCO PEDRERO, que fuera titular del Órgano de Fiscalización Superior y “encuadrara números” de la Cuenta Pública de SABINES GUERRERO que los integrantes de la LXIV Legislatura, aprobaron sin ninguna objeción, para deslindarlo de responsabilidades futuras. Quiere decir que ¿todo esto responde a negocios sucios, complicidades políticas; pago de facturas, cuotas por permanencia o simplemente un proyecto político de inmunidad-impunidad y/o, simplemente económico en el futuro inmediato?. No lo sé; a
ver si hay alguien que me lo explique…
Enoc, el frankenstein del Güero Velasco…
Había dicho que al Gobernador MANUEL VELASCO COELLO “hasta los enanos le crecen”. Dicen algunos que eso es bueno en la genética; pero digo yo que muy malo para el espectáculo y ENOC HERNÁNDEZ CRUZ, le está robando cámara, reflectores y adherentes potenciales del voto al mismo mandatario y el alfil “Jaguar Negro”, OSCAR EDUARDO AGUILAR RAMÍREZ. Así como se proyecta mediáticamente en las redes sociales, en los medios de comunicación y la acción de sus aplaudidores, el ya famoso “Farandulero”, puede estar llegando al “Millón de Amigos”. ENOC HERNÁNDEZ CRUZ es hoy el fantasma de candidato a gobernador que cabalga por brechas y caminos llevando esperanza y a veces bienestar –momentánea— a grupos vulnerables de Chiapas; es el símil del “Mesías del Trópico”, solo que oficialista, cuyo discurso lo disfraza de bondad y zalamería. “El Tribilín”, un político emergente que utilizó y se dejó utilizar por el entonces Gobernador PABLO SALAZAR MENDIGUCHÍA para llegar a la Presidencia Municipal de San Cristóbal de las Casas; el mismo que se inclinó ante JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO, para que desde Palacio de Gobierno lo hiciera diputado local plurinominal, con el sello del Partido del Trabajo, al que traicionó. Es “El Farandulero” que se logró colar en las filas del Gobierno Verde y en el ánimo del Gobernador MANUEL VELASCO COELLO y su madre, doña LETICIA COELLO GARRIDO –que son presuntamente sus protectores y patrocinadores— para enfundarse la camiseta morada del Partido Mover a Chiapas, que se antoja como franquicia del oficialismo y el Partido Verde Ecologista. Un “Jiquipilteco Coleto” que ha sabido navegar en las aguas turbias de la política chiapaneca, vendiendo su imagen de “buena onda”, político popular y carismático. Es este sujeto el mismo que “levanta multitudes” y que con “Un Millón de Amigos”—su asociación civil-- va a ser balanza de decisiones y triunfo en las próximas elecciones para gobernador del Estado, que es a lo que ansía y ¡puede ser la sorpresa!. Me asombra el poder de convocatoria, pero más su capacidad para gastar dinero y/o invertir en lo que puede ser su futuro político: la gu-
EN CHIAPAS
bernatura, una senaduría –que quizá no le alcance—o cuando menos una diputación federal. Lo que si no logro comprender es de dónde sale tanto dinero que ENOC HERNÁNDEZ CRUZ gasta para sus periplos, regalos y promesas que a veces cumple. Eso debe investigar la Fiscalía General de RACIEL LÓPEZ SALAZAR y los consejeros del Instituto Electoral que preside OSWALDO CHACÓN ROJAS. No se puede negar la audacia o quizá inteligencia –al margen de su cinismo— que “El Farandulero” presume e imprime en su exitosa carrera política; así como las tablas de experiencia que ha alcanzado. Cierto, no comulgo con sus formas, su egolatría, demencia por el poder y el misterio de la procedencia del dinero que gasta; pero sí reconozco que “va en caballo de hacienda” con la venia del dueño del rancho que le ha dado “rienda suelta” para que placee por todo el ejido. Por todo eso, aunque le digan “El Tribilín”, “El Jiquipilteco Coleto”, y yo mismo “El Farandulero”, y que le hayan jugado su cabecita de que puede ser candidato y gobernador del Estado, la realidad es que está trabajando para ese objetivo, que a estas alturas del partido, ya se la cree; aunque puede ser que esté trabajando para algún candidato y ese quizá sea, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, hoy todavía dirigente estatal del Partido Verde Ecologista y Presidente de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas. Punto…
Comentarios al margen… Aulas e infraestructura educativa…
“El gobierno de MANUEL VELASCO COELLO impulsa la construcción de aulas dignas para el proceso de enseñanza-aprendizaje en toda la entidad, como parte del compromiso que tiene con la niñez y la juventud chiapaneca, de ofrecer una educación de calidad”, indica el comunicado oficial. “El compromiso que tenemos con las niñas, niños y jóvenes de Chiapas, es ofrecerles una educación de calidad que los prepare para su futuro, por eso hemos construido y rehabilitado espacios educativos en todas las regiones; también trabajamos junto con las maestras y maestros para que puedan dar clases en espacios dignos y que cuenten con las condiciones adecuadas, porque la base para un mejor mañana es una educación de calidad. Queremos que se sientan orgullosos de sus escuelas, porque invertir en escuelas es invertir en el presente y futuro de la niñez”, manifestó MANUEL VELASCO COELLO al entregar aulas en el municipio de San Fernando. Digo yo, ¡perfecto!. Pero luego no nos vayan a salir que todo fue un juego perverso y mediático como aquel de las “tres aulas cada hora” que promovió JUAN SABINES y nos engañó, porque ya esas construcciones se vinieron abajo y están inservibles. Ahora no queremos que todo sea “jarabe de pico”… Se acabó el mecate… Y ES TODO…
CONTRAPODER
Jueves 15 de Junio 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN CHIAPAS
15
COMENTANDO LA NOTICIA Alfonso Carbonell Chávez
El plan B de Andrés Manuel
A
nalizando lo ocurrido en el pasado proceso electoral en cuatro entidades del país, pero sobre todo fijando la mirada en la ocurrida en el Estado de México en la que se eligió gobernador exclusivamente, digo a diferencia de otros como Nayarit que fue completa con la elección de alcaldes y congreso local, desde antes de iniciada la campaña de manera oficial, la estrategia del PRI dio muestras inequívocas que la de esa entidad, por cierto cuna de origen y catapulta política del presidente Enrique Peña Nieto, sería una elección de Estado. Y así fue, el gobierno federal en claro apuntalamiento del abanderado priista Alfredo del Mazo( jeís) Maza, a la sazón primo del mandatario nacional claro cuestión meramente circunstancial (ajá), literalmente se desbordó de manera brutal incluso evidenciado con un centenar de visitas de secretarios del gabinete peñista encabezadas por el propio presidente al Edomex, llevando todo tipo de apoyos de programas federales con el inocultable objeto de cooptar la voluntad y por ende el voto ciudadano a su favor. Sólo la evidente invidencia de las autoridades electorales locales y la de su perro guía el INE, no evidenciaron lo que para todos los mexiquenses y el resto del país, daban cuenta del manchado proceso electoral plagado de un sinnúmero de delitos cometidos antes, durante como ahora después se han mostrado. No entraré al detalle del fraude cometido en dicha elección, la que pese a los argumentos, razonamientos y pruebas presentadas por la principal opositora a Del Mazo o mejor dicho opositor Andrés Manuel López Obrador líder
nacional de MORENA, creo nada cambiará digo, y si alguien sabe de cierto que así sucederá es el propio AMLO y por partida doble (2006 / 2012). Incluso sobre algunos datos documentados del fraude, está el hecho que en algunos distritos electorales sobre todo ubicados en zonas rurales de alta marginación, los resultados obtenidos a favor de Alfredo del Mazo del PRI sobre de Delfina Gómez de Morena, registran una participación superior al 66 por ciento de votación muy por arriba del promedio general observado en la entidad que apenas alcanza el 50 por ciento. Así en esos distritos donde habitan los pobladores más pobres y menos informados de la entidad, los votos obtenidos por Del Mazo Maza casi duplican los obtenidos por la maestra Delfina, lo que supone dos escenarios, ambos considero, difíciles de probar; uno, que ahí en esas regiones del estado la compra o cooptación de votos mediante despensas, láminas y efectivo incluso de amenazas de excluirlos de los patrones de beneficiarios, fueron los hechos concretos que hacen entender dichos resultados tan dispares y disparados; dos, que en el tránsito de los paquetes electorales, las urnas fueron vilmente embarazadas con votos a favor del PRI y cambiadas las actas que como presumen los “morenos”, fueron falsificadas las firmas y las actas y así el registro de votos obtenidos por ambos punteros de la contienda. Y como esas denuncias, aventuradas digo por la dificultad que va a representar se documenten los hechos y no solo se basen en dichos y supuestos, pero sobre todo por lo dicho por el propio consejero presidente del INE Lorenzo Córdova Vianello en el sentido de que las elecciones en general habrían sido ejemplares
con ciertas incidencias sí, como lo aceptó otro consejero Benito Nacif de que estaban dentro de la “normalidad” es decir que siempre se cometen (compra de votos y rebase de financiamientos de campaña). Insisto, más que difícil realmente imposible que en el caso del estado de México o de Coahuila dónde ahí el PAN y su candidato a la gubernatura ya dijeron impugnará la elección, vayan a declararlas nulas, incluso a lo que tienen derecho los partidos que se sientan agraviados dijo el propio consejero Córdova. Y por qué plan B de Andrés Manuel, porque ante los resultados electorales de las pasadas contiendas locales, y en las que salió a relucir actos de corrupción generalizada aunque hasta eso, también hay niveles; a Josefina Vázquez candidata del PAN con aquello de desviar mil millones de pesos de una “fundación” para su propio beneficio; o que si Alfredo del Mazo recibió financiamiento ilícito de la empresa Odebrecht, amén de todo el dinero federal y del propio estado para financiar su campaña; bueno o que decir de Delfina Gómez, acusada de realizar descuentos a trabajadores del municipio cuando fue alcaldesa de Texcoco, mismos que uso para fines partidistas. Así pues, nada bien quedaron ante el electorado y ciudadanía en general. Pero entonces, se preguntará ¿qué tiene que ver López Obrador? aquí mi punto. El candidato a vencer o finalmente vencido en el Estado de México de Peña & Cía, no fue la azulina Chepina, ni Juanito amarillito, incluso ni Fina morenina, sino el verdadera perdedor “haiga sido como haiga sido” es Andrés Manuel y su moreno partido. Pero en este análisis resalta y resulta, que hay varios aspectos
que sin duda gravitaron en torno a esta elección y que son de la estricta responsabilidad del Peje; su enfrentamiento con periodistas como Pepe Cárdenas y Carmen Aristegui, el evento en Nueva York donde al ser increpado por uno de los padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa lo encaró y acusó de ser enviado por sus adversarios; o el evento de la diputada veracruzana Puente grabada donde recibe dinero presuntamente para Andrés Manuel. Pero sobre todo y de mayor peso político, es el haber desechado toda alianza con el PRD en el estado de México, para después y ya en la recta final pedirle al PRD y a su candidato Juan Zepeda declinara a favor de Delfina Gómez, llamado que fue tomado como una ofensa al partido y al propio Juan, y en general si uno le empieza a sumar enfrentamientos, desencuentros y descalabros, habría que preguntarle a Andrés Manuel si en verdad lo que realmente importa es un cambio verdadero en el país donde la filosofía sea no robar, no mentir y no traicionar, debería empezar a considerar un plan B que considere una baraja más plural e incluyente y empezar a ir buscando el perfil de una mexicana o mexicano que pudiera ser candidato a la presidencia de una gran coalición encabezada por Morena e incluso él como faro guía, que en verdad concite a todas las voces de todos los signos. Porque está visto que si el cree que él y solo él debe ser en candidato, su mensaje será entonces que el único honesto, probo, capaz es decir el Mesías soy yo. Así entonces se quedará para siempre encabezando la mafia… pero ¡la mafia del no poder! Me queda claro. Les debo Sin salida…// Me queda claro. Salu2.
CMAN
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Jueves 15 de Junio 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 4 | No. 1112
PETICIÓN
CARTA
ASOCIACION DE REDACTORES Y REPORTEROS PRENSA CHIAPAS, A.C. INMORAL EJERCICIO DEL PODER
N
o cabe duda que el Congreso del Estado se ha convertido en el destino político de personajes que deberían estar en la cárcel o en otro lugar pero menos en un poder que se dice soberano, poder del que deben emanar leyes justas que propicien la conPAG. 11 vivencia social armónica.
Comunicador solicita medidas cautelares ante la CEDH
PROPUESTA
Periodistas de Colima en riesgo por falta de protocolos de seguridad: Fapermex PAG. 3
SOLICITUD
Gobierno de Chiapas pedirá a Segob declaratoria de emergencia tras sismo PAG. 8
PROTESTA
Pone precio la Secretaría de Transporte para otorgar concesiones
PAG. 4
El Sistema Estatal de Protección Civil dio a conocer que, con el propósito de dar seguimiento a la evaluación de daños, se activó de manera inmediata el Comité Estatal de Emergencias, luego del sismo registrado este miércoles a las 2:29 horas, de magnitud 7.0 y con epicentro a 13 kilómetros al noroeste de Ciudad Hidalgo.
PAG. 3
PAG. 4
Afectaciones menores en viviendas y caída de bardas, el saldo del sismo de 7 grados en el soconusco: pc