Contra 891

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

Frivolidad y corrupción en la nueva generación de políticos

PAG. 2

Sin importar el color del partido, la nueva generación de políticos en el país tienen en común, su frivolidad, su afán de enriquecimiento rápido y lo inentendible de sus actos.

En el proceso de designación de Rector en la UNICACH, los miembros de la Junta Directiva incurrieron en acciones graves. Registran a aspirantes que no cubren los requisitos de la Ley Orgánica. Y de manera selectiva descalifican a académicos que sí los cumplen. Lo menos que la Junta Directiva debe hacer para limpiar el proceso, Es publicar los fundamentos que determinaron la descalificación de cinco aspirantes. Sobre todo la del Dr. Jordán Orantes, miembro de la comunidad unicachense.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Jueves 1 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 891

COMUNICADO

ECONOMÍA

En el conflicto entre el gobierno y la CNTE se han endurecido las posturas: Felipe Arizmendi Explicó que debe haber misericordia del gobierno federal, para analizar y revisar aquellos artículos de la reforma educativa que se consideran injustos, pero también misericordia de los maestros de la CNTE, para dar clases a los niños, asumir los derechos de los padres de familia

PAG. 9

PAG. 7

OPINIONES

Reprueban intelectuales la reunión; la izquierda hace mutis PAG. 9

“México no será colonia de EU”, advierte AMLO tras reunión Peña-Trump

PAG. 8

HOY ESCRIBEN COMENTANDO LA NOTICIA

Alfonso Carbonell Chávez

ÍNDICE...

ENCUENTRO

Las frases antimexicanas de Trump y la tibieza de Peña

Otra vez, Banxico baja proyección de crecimiento económico; suma -43.2% en 2016

PAG. 15

Ruperto Portela Alvarado

CORRUPCIÓN S.A.

PAG. 14

Alejandro Gutiérrez

PUNTO Y COMA;

PAG. 13

Roger Laid

EN SÍNTESIS…

PAG. 12

Vinicio Portela Hernández PAG. 12

LA ECONOMÍA DE LA ESPECULACIÓN PAG. 9

Guillermo J. R. Garduño Valero PAG. 11


2

CONTRAPODER

Jueves 1 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN CHIAPAS

EDITORIAL Frivolidad y corrupción en la nueva generación de políticos

S

in importar el color del partido, la nueva generación de políticos en el país tienen en común, su frivolidad, su afán de enriquecimiento rápido y lo inentendible de sus actos. El prototipo de esa generación de políticos es Enrique Peña Nieto. Él y su gobierno han estado inmersos en diferentes actos de corrupción, de violación a los derechos humanos y de decisiones equivocadas, que lo tienen en los niveles más bajos de aceptación, con una pérdida de legitimidad grave y del que se asegura, que su gobierno concluyó con dos años de anticipación. En lo incomprensible del estilo de gobernar, con los niveles más altos de rechazo, con los señalamientos de corrupción por la Casa Blanca y el departamento en Miami y por el desencanto popular, con todos estos agravantes, el presidente Peña invitó a Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de

los Estados Unidos, a una reunión en Los Pinos, quien por su manera violenta y beligerante de expresarse hacia los mexicanos, se convirtió en un personaje impopular y aborrecible al interior de la sociedad mexicana. ¿Qué está pasando con estos políticos jóvenes, en la que la frivolidad de sus actos no les permite identificar los riesgos y las dificultades para gobernar? ¿Por qué razón en el peor momento de su sexenio, el presidente invita a Trump y con ello deshonra a un amplio sector de ciudadanos de México? El gobierno de Peña Nieto no tiene brújula. Hoy presenta su Cuarto Informe de Gobierno y no tiene en puerta ningún anuncio trascendental que reivindique a su gobierno. Lo grave, es que ya nada se puede esperar de él, a menos que sean las ocurrencias que muestren la frivolidad de su comportamiento. Los próximos dos años van a ser los peores de la historia política de este país, en el que la figura presidencial, anteriormente

intocada, se ha convertido en el hazmerreir y en el consumo jocoso de los memes, que se multiplican por las Redes Sociales. Un gobierno que parecía fuerte en un principio, se descompuso en el segundo año, a tal grado, que el éxito de la aprobación de las reformas estructurales se diluyó en un ambiente popular, que no percibe beneficios, que sufre el incremento de productos, una inflación maquillada e irreal, una contracción peligrosa del salario y una devaluación del peso del 60%. La presencia de Donald Trump en México, unificó en su crítica a todas las fuerzas políticas y mostró la lastimosa figura presidencial que se encuentra solo, en medio de una vorágine. Lamentablemente faltan dos años para que concluya este gobierno, en donde se corre el riesgo que la situación social se descomponga, se incremente el caos, lo que generaría una difícil recuperación del equilibrio político, sin el uso de la violencia institucional.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Dan D. Black

Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 1 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En el conflicto entre el gobierno y la CNTE se han endurecido las posturas: Felipe Arizmendi De la Redacción San Cristóbal de Las Casas, Chis. (Tribuna)

A

l cumplirse 110 días de paro indefinido de labores educativas en la capital Tuxtla Gutiérrez, en demanda de la derogación de la mala llamada reforma educativa, por maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el conflicto no se resuelve, por el contrario, “pareciera que las posturas se endurecen más, afirmó el obispo de esta ciudad, Felipe Arizmendi Esquivel. El obispo quien se encuentra en Colombia, por medio de un comunicado dijo que es tiempo de misericordia, es tiempo de pasar del solo reclamo de justicia, a muestras de misericordia de ambas partes. Explicó que debe haber misericordia del gobierno federal, para analizar y revisar aquellos artículos de la reforma educativa que se consideran injustos, pero también misericordia de los maestros de la CNTE, para dar clases a los niños, asumir los derechos de los padres de familia. Recalcó: “seguir su lucha, pero sin afectar a los alumnos”. Acerca de su viaje a Colombia indicó que fue para participar en el

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (El Estado)

El Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE)m dio a conocer que Manuel Velasco Coello, gobernador del estado de Chiapas, es el segundo mandatario estatal peor calificado por sus habitantes, toda vez que el 80 por ciento de la población desaprueba su gestión. A través de la Encuesta Nacional 2016, el Gabinete informó todo lo relacionado con la opinión de la ciudadanía mexicana respecto a los gobernantes y su trabajo al frente de las entidades federativas y del Jefe del Ejecutivo federal, esto con la finalidad de dar a conocer la situación que prevalece en el país y en los estados. Con los temas de Humor Social, Problemas Ciudadanos, Gobierno, Internet y Partidos, el Gabinete de Comunicación Estratégica señaló que la primera Encuesta Nacional se publicó y diseminó de forma gratuita en el año 2007 con el nombre: “Encuesta Nacional. Gobierno, Sociedad y Política”. “En aquel año gobernaba el país Felipe Calderón y de los 31 gobernadores evaluados en la encuesta de

Explicó que debe haber misericordia del gobierno federal, para analizar y revisar aquellos artículos de la reforma educativa que se consideran injustos, pero también misericordia de los maestros de la CNTE, para dar clases a los niños, asumir los derechos de los padres de familia

Jubileo Continental del Año de la Misericordia, que se realiza en Bogotá, con representantes de todo el Continente, donde reflexionaron sobre

la centralidad de la misericordia en nuestra fe cristiana y compartieron experiencias de lo que se ha hecho y se está haciendo en nuestra América

como expresión de esta virtud. Asimismo se refirió a los acuerdos de paz que suscribieron el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en La Habana y dijo que el presidente Juan Manuel Santos, habló con los líderes de la Iglesia Católica que se reunieron en Bogotá, donde “externó su entusiasmo por este hecho de tanta trascendencia, que todos celebramos. Señaló Arizmendi Esquivel que será el 2 de octubre, cuando el pueblo de Colombia participe en el referéndum, para que “diga si acepta estos acuerdos o los rechaza. De ahí, dijo, el Episcopado local, trabaja para lograr una reconciliación nacional, que ha de pasar por que se cumpla la justicia y los crímenes que no queden impunes, pero también por dar el paso al perdón y a la misericordia; sin esto, la sola justicia no trae la unidad que tanto se anhela.

Casi 80% de chiapanecos desaprueba gobierno de Manuel Velasco Coello: GCE aquel momento 20 eran emanados del PRI, 7 del PAN y 4 del PRD. La jefatura de gobierno del Distrito Federal, ahora CDMX, la tenía el PRD”, indicó el documento. Nueve años después, en junio de 2016, GCE realiza su décima Encuesta Nacional. Ahora México es gobernado por Enrique Peña Nieto y como consecuencia de las 12 elecciones gubernamentales acontecidas en este mismo año, el panorama descrito en el párrafo anterior se modificará sustantivamente a partir de la toma de posesión de los nuevos gobernadores. También informó que “para muchos gobernantes la ‘realidad real’ expresada por las cifras tradicionales del crecimiento de la economía (PIB), distribución del producto de dicho crecimiento entre la población (PIB per cápita), generación de empleo formal, contención de la inflación y comportamiento de la inversión extranjera directa (IED), por mencionar algunas de las más importan-

tes, son las métricas adecuadas para comunicar el progreso social que sus gobiernos y el ‘sistema’ gestionan en beneficio de sus gobernados”. En este sentido, el Gabinete de Comunicación Estratégica, a través del tema “Aprobación de la gestión de su gobernador” y la pregunta “En general, ¿usted aprueba o desaprueba la gestión del gobernador de su estado?”, dio a conocer que en promedio el 52.9

por ciento de los mexicanos desaprueba el trabajo de su mandatario estatal. En lo que respecta específicamente al gobernador del estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello, el 16.7 por ciento de los chiapanecos aprueba su gestión, el 1.4 ni aprueba ni desaprueba, sin embargo el 79.4 por ciento la desaprueba, siendo el segundo mandatario estatal peor calificado por su población.


4

Jueves 1 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Comuneros bloquean la ruta de evacuación del volcán Tacaná ante demora de trabajos de rehabilitación Marvin Bautista Tapachula, Chis. (interMEDIOS)

A

nte el abandono en que se encuentra la denominada ruta de evacuación del Volcán Tacaná desde hace mas de dos años, comuneros y transportistas bloquearon la carretera para exigir a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes se reinicie con los trabajos de rehabilitación, ya que debido a las pésimas condiciones en que se encuentra la ubica vía, en temporada de lluvias los riesgos de accidentes aumentan considerablemente. En representación de los manifestantes y Secretario de Transporte Tacaná, Juan Manuel González afirmó que no es posible que exista una apatía por parte de la SCT para poder terminar con estos trabajos, ya que desde hace más de dos años que se anunció la rehabilitación de la carretera han pasado varias constructoras y todas la dejan tirados, situación que ha irritado a los comuneros. Dijo que como sector debido a las deplorables condiciones sufren graves consecuencias, sobre todo en la reparación de las unidades, porque ante los grandes baches que existen en gran parte del camino se descomponen más rápido las suspensiones o amortiguadores. Señaló que este factor también

Vinicio Portela Hernández Tuxtla Gutiérrez, Chis.

Según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) la violencia en México repuntó en el pasado año 2015 por lo que la Procuraduría General de la República formará un Gabinete de Seguridad a fin de bajar estos índices en todo el país. En voz de la Procuradora Arely Gómez González, luego de participar en la a sesión del Consejo de Seguridad Pública, realizada en Palacio Nacional, aseguró que trabajarán coordinadamente con las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina-Armada de México, así como de los Ministerios Públicos de la Federación y de los estados. La SNSP señala en sus estudios que existen 20 municipios a nivel nacional en los que subieron las tasas de homicidio por arma de fuego en el periodo de 2014 y 2016. Desafortunadamente Chiapas no quedó exento y Villaflores ocupa un lugar en esta estadística acom-

En representación de los manifestantes y Secretario de Transporte Tacaná, Juan Manuel González afirmó que no es posible que exista una apatía por parte de la SCT para poder terminar con estos trabajos, ya que desde hace más de dos años que se anunció la rehabilitación de la carretera han pasado varias constructoras y todas la dejan tirados, situación que ha irritado a los comuneros

ha provocado un sin número de accidentes y es que a pesar de que las unidades viajan a una velocidad moderada, las lluvias y la neblina provocan que lo chóferes caigan a los baches y se ponga en peligro la integridad de los usuarios.

Lamentó que las autoridades de la SCT no pongan atención a esta demanda añeja, porque son más de 4 meses que la última constructora dejará abandonado los trabajos, pero mientras no haya interés por resolver el tema, serán los habitantes de las

comunidades los que corren peligro a el viajar por está vía, además de que muchos turistas son ahuyentados debido al pésimo estado del camino. Cabe hacer mención que el bloqueo carretero por parte de comuneros y transportistas estuvo ubicado en el tramo conocido como Relicario ubicado entre el ejido Trinidad y Santo Domingo y pese a que se había anunciado que se efectuaría por tres días este sólo duro una hora, ya que Luego de que autoridades de la Subsecretaria de Gobierno atendieron a los habitantes de Union Juárez y se acordó a través de minuta de acuerdo que en 15 días entregan totalmente rehabilitada la carretera. Finalmente los manifestantes mencionaron que solo a través de manifestaciones o bloqueos es como la autoridad atiende las demandas, aunque amenazaron que si esta vez no se cumple con los acuerdos firmados en la minuta realizarán otras medidas más enérgicas porque no es posible que sean engañados. (iM rrc)

Villaflores uno de los 20 municipios con más violencia en el país: SNSP pañados de Oaxaca Oaxaca, Zamora Michoacán, San Miguel de Allende Guanajuato, Manzanillo Colima, Lerma Estado de México, Tecomán Colima, Coatzacoalcos Veracruz, Orizaba Veracruz, Hidalgo Michoacán, Atlixco Puebla, Colima Colima, Tulancingo de Bravo Hidalgo, Poza Rica de Hidalgo Veracruz, San Luis de la Paz Guanajuato, Tehuacán Puebla, Iguala de la Independencia Guerrero, Fresnillo Zacatecas, Zapotlán el Grande Jalisco y Xalapa Veracruz. Cabe destacar que estas localidades entran dentro del rango con población mayor a 100 mil habitantes, pero son 50 municipios los cuales se concentra el 42 por ciento de homicidios dolosos del país. La Procuradora General de la República aseguró que esta alza de violencia se debe al crecimiento en los delitos locales por lo que se

enfocarán en este fenómeno con el fortalecimiento de las policías locales y consolidar el Sistema Penal Acusatorio y con ello contar con mejores herramientas y recursos para cerrar el paso a la impunidad. “Este fue uno de los grandes acuerdos que se tomó y otro de los

grandes acuerdos es consolidar el Sistema Penal Acusatorio e ir analizando y viendo cuáles son las fallas que puede ir presentando e ir viendo si se pueden ir realizando algunas reformas legales”, recalcó la Procuradora Arely Gómez González.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 1 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Arribo de federales a Chiapas pone a la CNTE en estado de alerta Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

M

aestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pasaron un larga noche en estado de alerta, luego de la llegada vía terrestre y aérea de cientos de fuerzas federales a Chiapas la tarde y noche del miércoles pasado. Por la autopista Cosoleacaque, Veracruz-Ocozocoautla, Chiapas, decenas de autobuses con uniformados y camionetas de la Policía Federal, ingresaron a la la entidad el miércoles por la tarde. Aunque al principio todo fue un rumor, más noche empezaron a circular fotografías y videos de las fuerzas federales arribando al estado. Las fuerzas federales no pudieron ingresar en La Pochota, pues desde ayer cientos de maestros de la CNTE montaron un retén donde filtran los vehículos. Todo automovilista particular, transporte de carga y pasaje local tiene acceso libre, no así los camiones o tráileres de empresas transnacionales. La caravana de vehículos tuvo que circular cientos de kilómetros por la vía que comunica a Ocozocoautla, Villaflores, Suchiapa para salir en Chiapa de Corzo y arribar así a las instalaciones de una vie-

Por la autopista Cosoleacaque, Veracruz-Ocozocoautla, Chiapas, decenas de autobuses con uniformados y camionetas de la Policía Federal, ingresaron a la la entidad el miércoles por la tarde

ja planta productora de moscas estériles donde pernoctaron los uniformados. De igual forma, en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, un avión de la Policía Federal fue avistado bajando elementos que de igual forma fueron trasladados hacia esa vieja instalación construida en los setentas por el gobierno estadounidense y el mexicano. Esta movilización de fuerzas

federales a Chiapas provocó inquietud entre los maestros de la CNTE, que se declararon en estado de alerta y pasaron la noche montando guardias y filtrando los vehículos que pasaban en cinco puntos de la entrada a la ciudad donde instalaron sus retenes. A 109 días del movimiento magisterial, los maestros de la CNTE dijeron que no regresarán a clases y que mantendrán su lucha contra

la reforma educativa. Ayer, en el séptimo día del calendario escolar oficial del Ciclo 2016-2017, la Secretaría de Educación de Chiapas reportó que siete de cada 10 escuelas que hay en la entidad se encuentran abiertas y operan con normalidad. Asimismo, el titular de la dependencia, Roberto Domínguez Castellanos, señaló que al día de hoy 69.7 por ciento del total del alumnado en Chiapas se encuentra recibiendo clases, es decir, un millón 238 mil 611 niñas, niños y jóvenes. Cabe señalar que desde el arranque del Ciclo Escolar, el número de escuelas en funciones se ha ido incrementando paulatinamente; se ha logrado abrir un 22 por ciento más de planteles educativos, lo que significa que 13 mil 961 escuelas se encuentran en funciones. Domínguez Castellanos señaló que el aumento en la apertura de escuelas se ha logrado gracias a la conciliación y al diálogo que se ha mantenido con las y los docentes, la comunidad estudiantil y las madres y padres de familia, donde se ha privilegiado el derecho a la educación.

Transportistas son desalojados cuando se manifestaban contra funcionarios corruptos en la STE Jairo Camacho. Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Un grupo de apróximamente 50 transportistas adheridos a la CTM se manifestaron la mañana de este miércoles frente a la Subsecretaría de Transporte del Estado, pero en lugar de ser atendidos fueron desalojados de manera violenta por la Policía Estatal. Hasta éste momento se reportan la detención de más de 30 personas entre ellos transeúntes que se encontraban en el lugar al momento del desalojo, así como ocho unidades de Transporte. Minutos antes de ser desalojados Felipe Mimiaga Méndez, secretario general del sindicato Salvador Durán Pérez de la CTM con registro 271, daba a conocer que la manifestación y bloqueo en el lugar se realizaba con representantes transportistas de diferentes municipios como Tonalá, Acala, berrio-

zábal, Ocozocoautla, Arriaga, La Concordia, Villaflores, Malpsaso, entre otros. La finalidad de la manifestación era para exigir la renuncia de Antonio Mata Coello director de Registro y Control Vehicular por actos de corrupción y favorecer a cierto grupo de transportistas. El líder aclaró que en días anteriores se hizo un compromiso con el gobierno del estado y el secretario de transporte para que en un mes Mata Coello dejaría el cargo pero no se cumplió. Los inconformes señalaron que el funcionario ha entregado 37 concesiones al Municipio de Villaflores para realizar recorrido hacia Tuxtla Gutiérrez, conseciones que son de transporte federal, Así mismo también otorgó 25 consesiones a transportistas del Parral para realizar el recorrido hacia la capital chiapaneca y de igual manera son de transporte federal.

Ante ello los transportistas adheridos a la CTM pidieron concesiones estables, así mismo ser regularizados. “El gobernador Velasco prefiere mandar a la policía a reprimirnos que poner orden con sus funcionarios, sólo con la fuerza pública nos quiere callar en vez de darnos solución, pero no nos van a callar, vamos a

regresar con más compañeros hasta que nos hagan caso, no importa que nos detengan”, dijo un sindicalizado al momento de ser detenido. Los manifestantes habian amenazado con permanecer en el lugar por tiempo indefinido, sin embargo fueron desalojados, detenidos y trasladados a la Fiscalía Metropolitana, para rendir declaración.


6

Jueves 1 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Oaxaca amanece con nuevos bloqueos de la CNTE; suman 20 en las ocho regiones Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro)

L

os bloqueos carreteros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aumentaron a 20 en las ocho regiones de la entidad, y los maestros disidentes adelantaron que realizarán una marcha para desconocer y desmentir el IV Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto. De acuerdo con la CNTE, los bloqueos serán permanentes en las carreteras de la entidad, pero darán paso a la población civil y retendrán el transporte de las empresas transnacionales. Según el plan de acción de este miércoles, se mantendrá el acordonamiento a las instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) en esta capital y en Puerto Escondido, así como el bloqueo en el aeropuerto internacional. En el Istmo de Tehuantepec continuarán los filtros en el canal de riesgo 33 de Juchitán, y en Matías Romero en la carretera 185 del tramo Coatzacoalcos-Salina Cruz, frente al destacamento de la Policía Federal y

Rosa Santana Campeche, Cam. (apro)

Directivos de Morena denunciaron hoy ante la Auditoría Superior del Estado (ASE) al gobernador Alejandro Moreno Cárdenas y quienes resulten responsables del uso indebido de recursos federales del rubro de contingencias económicas asignados en 2015. El dirigente estatal de Morena, Manuel Zavala Salazar, quien encabezó la comitiva que se presentó este mediodía en las oficinas de la ASE, argumentó: “El artículo 90 de la Constitución es claro: el gobernador del estado durante el tiempo de su encargo sólo podrá ser acusado por los delitos de traición a la patria, violaciones a la Constitución federal y del estado y a las leyes que de ambas emanen, ataque a la libertad electoral, delitos graves del orden común y manejo indebido de fondos y recursos federales o estatales”. En ese sentido, explicó que “el 1 de diciembre de 2015 la Tesorería de la Federación envió al estado mil 200 millones de pesos para el rubro de contingencias económicas”. Luego destacó que el ingreso de

De acuerdo con la CNTE, los bloqueos serán permanentes en las carreteras de la entidad, pero darán paso a la población civil y retendrán el transporte de las empresas transnacionales

frente a la empresa Coca Cola. Los otros filtros se colocarán en Zanatepec precisamente en el puente del río Astuta; en Ciudad Ixtepec, donde los maestros mantienen tomada la caseta de cobro 90 de la autopista 135-D, y en la carretera 190, a la altura de Magdalena Tequisistlán. En la Costa continúa el bloqueo en

la carretera federal 200, en el crucero de Pochutla, así como en su tramo Jamiltepec-Pinotepa Nacional, en la carretera 131 en San Lucas Cerro del Vidrio y en el tramo PinotepaAcapulco, a la altura del retén militar de Mancuernas. También en el tramo las CrucesPinotepa Nacional, a 200 metros del

módulo de Seguridad, y en la carretera 20160 en Puerto Escondido-Santa María Colotepec. En el Papalopan, los maestros mantienen la toma de la caseta de peaje en la carretera que comunica a Oaxaca con Veracruz y la caseta del Puente Caracol, mientras que en la mixteca continuará el bloqueo carretero en la supercarrtera 135-D, en las inmediaciones de Asunción Nochixtlán. Los docentes mantienen el bloqueo en el crucero a Telixtlahuaca que incomunica a la región de la Cañada, y en esta capital continúa tomado el crucero al aeropuerto internacional, así como las vías de acceso a Hacienda Blanca y San Sebastián Tutla. Para mañana se tiene contemplado realizar una marcha masiva que a las 10 horas saldrá del monumento a Juárez al Zócalo, para continuar con las demandas de la CNTE, fortalecer y promover la resistencia nacional en contra de la reforma educativa y el rechazo al informe de Peña Nieto.

Denuncia Morena al gobernador de Campeche por uso indebido de recursos dicho recurso se ocultó y sólo fue informado por la secretaria de Finanzas, América Azar, en respuesta a una solicitud concreta sobre el tema. “La Secretaría de Finanzas no dio a conocer la llegada de estos recursos extraordinarios y en la Cuenta Pública de 2015 los incluyó como ingresos estatales y no como parte de los convenios federales, como correspondía”, insistió. También señaló que esta maniobra permitió al mandatario manejar discrecionalmente ese fondo “y gastarlo en lo que se le antojó, sin detallarlo en la cuenta pública, por lo que ha caído en la hipótesis a que refiere el artículo 90 de la Constitución de Campeche, en cuanto al uso indebido de fondos y recursos federales”. “Vemos que esos recursos se destinaron a obras que sólo satisfacen banalidades, como la Casa de los Gobernadores, donde despacha ahora el señor Alejandro Moreno como si fuera su palacio”, resaltó.

Además, especificó que ese fondo del rubro de contingencias “es para emergencias, para reactivar la economía del estado”. “Por eso acudimos ante la Auditoría Superior del Estado, que es el órgano responsable, para interponer la denuncia correspondiente por manejo indebido e ilegal de recursos

públicos federales. Por ello exigió al mandatario que aplique los recursos “con transparencia, con honestidad, con responsabilidad y no para satisfacer egos con obras fastuosas”. Enseguida llamó a la ASE a investigar “estas irregularidades e ilegalidades, pues deben ser sancionadas.”


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 1 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Otra vez, Banxico baja proyección de crecimiento económico; suma -43.2% en 2016 Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (apro)

U

n entorno externo desfavorable, una economía mexicana que se desacelera, reformas estructurales que aún no pintan y una política fiscal –responsabilidad de la Secretaría de Hacienda-- que no se aplica en mantener finanzas públicas sanas que lleven a un marco macroeconómico realmente sólido, obligaron al Banco de México (Banxico) a bajar, por enésima vez, sus proyecciones de crecimiento económico para éste y el próximo año. Al presentar este miércoles el informe trimestral de inflación, correspondiente al periodo abril-junio, el gobernador del banco central, Agustín Carstens, informó que la institución bajaba a un intervalo de 1.7% a 2.5% el crecimiento del PIB para 2016, desde un previo de entre 2% y 3%, y para 2017 a uno de 2% y 3%, desde el 2.3% a 3.3% anterior. La nueva cifra es una reducción dramática desde que el Banco de México empezó a hacer estimaciones para 2016. En efecto, la primera vez que hizo una proyección de crecimiento económico para este año fue en el informe de julio-septiembre de 2014, ocasión en que consideró que la economía podría crecer en 2016 a un ritmo de entre 3.2% y 4.2%. Eran los tiempos en que las reformas estructurales se presentaban oficialmente como la gran panacea para hacer de México un país fuerte, sólido, con crecimientos altos y sostenidos. Es decir, que de un promedio de crecimiento estimado en esa fecha, de 3.7% pasó a uno de 2.1% ahora. Eso significa que el organismo ha reducido sus estimaciones de crecimiento económico para este año en un 43.2%. O, de otra forma: si se concretara la estimación

Noé Zavaleta Ciudad de México (apro)

El senador independiente Alejandro Encinas aseguró que la inseguridad en Morelos, la lucha de cárteles entre Guerreros Unidos y Los Rojos –otrora agrupado con los Beltrán Leyva–, hacen que dicha entidad y el gobierno de Graco Ramírez necesiten una “cirugía mayor”. “Yo personalmente se lo he dicho y planteado al gobernador Graco Ramírez y a su jefe de la policía”, sostuvo el experredista. En el foro Federalismo, Seguridad, Derechos Humanos y Justicia, organizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), en el

Eran los tiempos en que las reformas estructurales se presentaban oficialmente como la gran panacea para hacer de México un país fuerte, sólido, con crecimientos altos y sostenidos actual del banco, la economía habrá crecido este año, un 43.2% menos respecto del estimado inicial.

No es una buena noticia. Y el propio Banco de México se encargó de decir, en su informe, que en adelante las cosas no estarán mejor, y más si la Secretaría de Hacienda, que comanda un devaluado Luis Videgaray Caso, no hace bien su tarea. “En efecto, no es posible descartar futuros eventos externos y/o internos adversos que pudieran afectar a la economía y la inflación, por lo cual es indispensable apuntalar la fortaleza del marco macroeconómico del país por medio de políticas monetaria y fiscal apropiadas. “En este entorno, después del crecimiento observado en el trimestre previo, la economía mexicana registró una contracción en el segundo trimestre del año. En efecto, diversos indicadores sugieren que se observó una desaceleración del consumo privado, a la vez que persistió la debilidad de la demanda externa y de la inversión”, dijo. Tal comportamiento “contribuyó a que, al estancamiento que ya venía mostrando el sector industrial desde principios de 2015, se sumara un freno al dinamismo de los servicios”, explicó.

Entorno adverso En su informe, el banco central insistió en que “la economía mexicana ha continuado enfrentando un entorno externo complejo, y que se ha tornado más adverso. “Además de que ha seguido el estancamiento del comercio mundial y la debilidad del sector industrial esta-

dunidense, diversos acontecimientos geopolíticos han acentuado la incertidumbre respecto a las perspectivas de crecimiento mundial. “Si bien se continúa previendo una recuperación de la producción industrial estadounidense que contribuya a impulsar las exportaciones mexicanas en los siguientes trimestres, se espera que dicho empuje sea menor al anticipado en el Informe previo. “Adicionalmente, si bien en el Informe previo ya se anticipaba una desaceleración de la economía en el segundo trimestre del año, esta fue más pronunciada de lo previsto”, agregó. Y las cosas no se ven bien en el futuro inmediato. El Banco de México considera como riesgos para que la economía mexicana siga su tendencia descendente, los siguientes factores textuales: La posibilidad de que persista la atonía de las exportaciones mexicanas y que el panorama político y económico prevaleciente en Estados Unidos pueda afectar el crecimiento de México, al reducir la inversión en nuestro país. En este contexto, es necesario seguir tomando medidas que refuercen y den solidez a los fundamentos macroeconómicos de México. Y de manera elíptica, como siempre lo hace, insistió en sus reclamos al gobierno federal, en particular a la Secretaría de Hacienda. Dijo que era una “obligación permanente” el adoptar medidas que “en el mediano y largo plazos fortalezcan las fuentes internas de crecimiento para mejorar el bienestar de la población”. Es decir, que el gobierno no debe esperar de brazos cruzados a que las

condiciones económicas del exterior mejoren. Y que, justamente, el fomento de las fuentes internas de la economía mexicana es indispensable, la única forma, para enfrentar con éxito los retos que vienen del exterior. Bajo ese panorama, el Banxico hizo un llamado al gobierno federal para “continuar con la correcta implementación de las reformas estructurales, ya que estas promoverán una mayor productividad y competitividad del país”. Es crucial, pues, que el gobierno se aplique más con las reformas estructurales, pero también –como lo ha reiterado en los informes anteriores— “es fundamental también contar con un estado de derecho sólido y garantizar la seguridad jurídica. “Modificar el marco institucional en esta dirección no sólo redundará en condiciones de mayor certidumbre que permitan una mayor inversión en el país y en que las reformas estructurales alcancen todo su potencial, sino que permitirá alinear los incentivos de los agentes económicos de manera que disminuya la búsqueda de rentas y se impulsen actividades que impliquen una mayor creación de valor”. Ese ha sido un llamado reiterado del Banco de México. Pero parece que el gobierno no escucha.

Por inseguridad, Morelos necesita “cirugía mayor”: Alejandro Encinas que participaron académicos e investigadores diversos, Encinas expuso que los problemas que hoy aquejan a Morelos “son terribles” y pasan por una lucha de cárteles y una negación para afrontar los problemas, como lo son las fosas clandestinas de Tetelcingo. “Claro que esas fosas son clandestinas, si fueran común, como lo dicen, habría un registro en el Ministerio Público, se tendría una bitácora, un levantamiento de datos, y no lo hay”, expuso. El senador Alejandro Encinas,

quien aprovechó el foro para obsequiar la segunda edición de su ensayo: “Drogas y poder, el fracaso de la política prohibicionista”, dijo que hoy México, de norte a sur, está convertido en una “gran fosa clandestina”, en donde entidades federativas como Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Veracruz se llevan los principales índices estadísticos de criminalidad y de inhumaciones ilegales. Encinas lamentó que el punto de ebullición en Guerrero haya lastimado

y flagelado sensiblemente a entidades otrora consideradas tranquilas, como Morelos.


8

Jueves 1 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Genera ola de desaprobación el encuentro Peña-Trump Arturo Rodríguez Ciudad de MéxicO (apro)

U

n día antes de presentar su IV Informe de Gobierno, justo en el momento de mayor deterioro de su administración, de acuerdo con diferentes estudios de opinión, el encuentro del presidente Enrique Peña Nieto con el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, generó en las últimas horas una desaprobación cercana a la unanimidad. Desde ayer, avanzada la tarde, la campaña del estadunidense confirmó el encuentro, pero la Presidencia de la República en México difundió distintas versiones entre los medios. Finalmente, alrededor de las 21:30 horas, confirmó la reunión. Lo hizo de manera discreta, sin comunicados ni declaraciones. A través de sus redes sociales, Presidencia informó que Peña Nieto ha invitado a los candidatos a la presidencia estadunidense y que hoy se reuniría con Donald Trump. El efecto fue inmediato, también en las redes sociales, donde la desaprobación fue generalizada y el tema se convirtió en tendencia nacional. El líder del Senado de la República, Roberto Gil Zuarth, expuso en su cuenta de Twitter: “Invitar a @realDonaldTrump legítima su propuesta

Arturo Rodríguez García Ciudad de México (apro)

Como pocas veces, intelectuales y académicos de distinta orientación alcanzaron el consenso: a través de entrevistas, y principalmente en las redes sociales, reprobaron en las últimas horas el encuentro entre el presidente Enrique Peña Nieto y el candidato del Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump. “A los tiranos no se les apacigua, a los tiranos se les enfrenta”, escribió Enrique Krauze en Twitter. En entrevista con Carlos Loret, Krauze, historiador y director de Letras Libres, consideró que recibir a Donald Trump puede ser un error histórico de Peña Nieto. Héctor Aguilar Camín, escritor y director de Nexos, planteó la reunión Peña-Trump como un síntoma de pleito “con la próxima presidenta de Estados Unidos”, en referencia al muy posible triunfo de la demócrata Hillary Clinton. El liberal Jesús Silva Herzog Márquez ha sido de los más activos en el tema. En su opinión, que expuso en redes sociales, la reunión legitima a Trump como interlocutor razona-

Desde ayer, avanzada la tarde, la campaña del estadunidense confirmó el encuentro, pero la Presidencia de la República en México difundió distintas versiones entre los medios. Finalmente, alrededor de las 21:30 horas, confirmó la reunión

de demagogia y odio. Nos amenaza con guerra y muros, pero le abrimos palacio nacional”. Jesús Zambrano Grijalva, líder de la Cámara de Diputados, escribió en la misma red social: “La reunión de mañana de @EPN y Donald Trump, dudosa forma del presidente de defender el interés de México y connacionales en elección de EU”. Fue el primero de una serie de mensaje en los que Zambrano dijo que compartía la decisión y luego especuló sobre los intereses económicos o petroleros detrás del cabildeo para concretar la reunión. El mensaje del perredista lleva implícita una alusión al mensaje que Peña Nieto también emitió en Twitter. Después de confirmar la reunión, el mandatario justificó: “Creo en el diálogo para promover los intereses de México en el mundo y, principalmente, para proteger a los mexicanos donde quiera que estén”. El encuentro se programó para esta tarde, y por lo pronto las condiciones reflejan la toma de posiciones, luego de que el Partido Republicano anunció por la mañana que su candidato llegará

tarde a la cita, alrededor de las 15 horas. Donald Trump ha construido su popularidad, en buena medida, con un discurso antimexicano: calificando a la población de este país de criminal y anunciando deportaciones, además de la construcción de un muro fronterizo que México deberá pagar, y amenazando con acciones bélicas y bloqueos económicos, entre otras arengas. Sin embargo, después de la nominación republicana, una serie de tropiezos lo precipitaron a la baja en los estudios de opinión, lo que motivó que en días pasados matizara su postura antimexicana, en lo que analistas estadunidenses han considerado un intento de conquista de votos latinos. El discurso racista y discriminatorio de Donald Trumpo no sólo tuvo efectos en las representaciones del Poder Legislativo. Desde todos los partidos de oposición hubo descalificaciones al encuentro. El líder panista Ricardo Anaya cuestionó “¿En qué cabeza cabe invitar a Donald Trompo?”. Luego indicó que no es bienvenido. Si bien hubo expresiones de distintas personalidades, los dirigentes de

izquierda callaron. Los presidentes nacionales del PRD y de Morena, Alejandra Barrales y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente, no habían emitido ningún comentario hasta bien entrada la mañana de este miércoles. El expresidentes Vicente Fox también desautorizó el encuentro PeñaTrump, mientras que Felipe Calderón retuiteó los mensajes de diferentes actores, entre ellos el de su esposa, la aspirante presidencial panista para 2018, Margarita Zavala, en el que expresa su rechazo al republicano. En defensa de Peña Nieto no había salido ni el dirigente del PRI, Enrique Ochoa Reza.

Reprueban intelectuales la reunión; la izquierda hace mutis ble, algo que –dice– nadie le había concedido. Luego añadió: “No. No es una apuesta arriesgada. Es una estupidez gigantesca. No hay forma de que salga bien”. El jurista Diego Valadez recordó que “por dignidad” muchos republicanos no fueron a la convención de su partido para no saludar a quien los había insultado. En una larga serie de tuits, añadió, entre otras consideraciones, que existe un repudio y desaprobación generalizada a su visita a México. La escritora Ángeles Mastretta escribió en su blog de Nexos un artículo intitulado “Invitar a Trump: una desvergüenza y una insensatez”, en el que hace una severa crítica al presidente Enrique Peña Nieto, con una serie de cuestionamientos que derivan en su falta de respeto a la calidad de jefe de Estado que ostenta. Javier Sicilia compartió diferentes noticias al respecto y reprodujo la convocatoria a una concentración

de protesta en el Ángel de la Independencia. Académicos reconocidos como Soledad Loaeza, del Colegio de México, han expuesto también en redes sociales sus críticas a la decisión del encuentro, también con una larga serie de tuits, entre otros: “Trump me ha ofendido profundamente, pero la invitación que le ha hecho EPN me ofende mucho más”. Carlos Bravo Regidor, académico del CIDE, también dedicó numerosos mensajes al asunto. Entre ellos: “Peña Nieto repitió una y otra vez q no se metería en la elección gringa. Lo está haciendo y de la peor manera: prestándose a ayudar a Trump”.

El silencio de la izquierda Doce horas después de que se confirmara el encuentro Peña-Trump, los intelectuales identificados con posiciones de izquierdas se habían mantenido en un inusual silencio en redes sociales. Por ejemplo, Paco Ignacio Taibo II

y Elena Poniatowska no habían emitido ningún mensaje en Twitter, la red social a la que son asiduos. Tampoco lo había hecho el historiador Lorenzo Meyer. Los tres han hecho manifiesta su simpatía por Andrés Manuel López Obrador, quien por cierto tampoco había opinado al respecto. No obstante, entre los académicos identificados también con posiciones de izquierda, John Ackerman fue muy activo desde anoche en el asunto. Ackerman, como también la politóloga Denise Dresser, optaron por ironizar sobre el encuentro. El primero compartió un meme en el que se lee “la mutación Peña-Trump”, que contiene las imágenes superpuestas de ambos personajes, y Dresser lanzó una encuesta tuitera, preguntando de qué hablarán Peña y Trump, con las siguientes opciones: a) que Higa Construya el muro, b) hablar de copetes, c) hablar de las cosas buenas y d) regalarle su tesis.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 1 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Las frases antimexicanas de Trump y la tibieza de Peña Arturo Rodríguez García Ciudad de México (apro)

E

l encuentro del presidente Enrique Peña Nieto con Donald Trump ha provocado numerosos gestos de desaprobación, pues el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos ha plasmado un discurso antimexicano a lo largo del año. A continuación algunas de las expresiones del magnate estadunidense sobre México y los mexicanos: 6 de marzo – “No quiero nada con México más que construir un muro impenetrable y que dejen de estafar a EE.UU.”. – “Los mexicanos traen enfermedades mortales” 11 de mayo – “México no se aprovechará más de nosotros. No tendrán más la frontera abierta. El más grande constructor del mundo soy yo y les voy a construir el muro más grande que jamás hayan visto. Y adivinen quién lo va a pagar: México” 16 de junio – “México no es nuestro amigo. Nos está ahogando económicamente”. – “Cuando México envía su gente, no envían a los mejores. Envían gente que tienen muchos problemas”. Según Trump, los inmigrantes mexicanos “traen drogas, crimen, son violadores, y supongo que al-

Rosalía Vergara Ciudad de México (apro)

“México no será colonia de ningún país extranjero”, expresó el presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, tras manifestar su rechazo a la invitación que hizo el mandatario Enrique Peña Nieto al candidato presidencial republicano de Estados Unidos, Donald Trump. De gira por el municipio de Viesca, en Coahuila, el político tabasqueño resaltó que al ganar la Presidencia de México, en 2018, se cambiará la política bilateral con Estados Unidos. “Se convencerá, a quien esté al frente del gobierno de Estados Unidos, que lo mejor es la cooperación entre los pueblos. No se necesitan los muros. Si hay cooperación para el desarrollo, la gente no va a querer emigrar como ha venido sucediendo, se van a quedar en sus pueblos donde están sus familiares, donde están sus culturas, donde están sus costumbres, y en esa agenda también va a quedar muy claro que vamos a

A continuación algunas de las expresiones del magnate estadunidense sobre México y los mexicanos

gunos son buenas personas”. 30 de junio – “Me encanta la gente de México. Pero México no es nuestro amigo. Nos están matando en la frontera y nos están matando en el empleo y el comercio. ¡LUCHA! Y apenas el pasado 15 de agosto, en entrevista con NBC, al cuestionarle sobre separar familias con el muro, dijo: “Vamos a mantener a las familias juntas, pero se tienen que ir”.

La tibieza de Peña Por su parte, el mandatario mexicano ha mantenido una actitud tímida, proclamando “cooperación binacional” y, cuando mucho, desechando con cautela los comentarios del estadunidense:

Aquí algunos de éstos:

Sin aludir directamente a Donald Trump, el 25 de febrero dijo: “Hay quienes tienen la visión de cerrarse, incluso de construir muros, pero esto solo es aislarse, es quedarse solos, puede tener una óptica de cerrar el paso hacia un lugar, pero la otra es la del aislamiento, es la de quedarse, repito, solos, cuando México es promotor de la buena vecindad y de una relación fraterna y de amistad con quien es nuestro vecino del norte y un aliado estratégico de nuestro país como lo es Estados Unidos”. En una entrevista con CNN realizada el 10 de junio abordó más ampliamente el tema. Ahí dijo que no tenía forma de pagar el muro y rechazó los calificativos de México como expulsor de traficantes, violadores y criminales. “No hay manera de coincidir con comen-

tarios como estos”, subrayó. Luego: “Yo soy muy respetuoso con el sistema democrático de Estados Unidos. Esa es una decisión que tiene que tomar la sociedad estadunidense. Yo trabajaré con quien quiera que salga elegido para tener una relación constructiva”. Cuestionado sobre la comparación de Trump con Hitler y Mussolini, el 30 de junio, dijo: “La solución que algunos proponen no es destruyendo lo construido; no es optar por otra vía y por una ruta de aislamiento y de destrucción, sino es acelerar el paso en favor del desarrollo. Y ahí yo señalaba que mucho de lo que hoy algunos dicen, se parece a lo que, en el pasado, ya el propio presidente Obama refirió años más atrás, pero a lo que en el pasado estos liderazgos también dijeron a sus sociedades, Hitler, Mussolini, y el resultado todos lo conocemos. Una devastación y una tragedia en la historia de la humanidad del siglo pasado”. Y ya el 30 de agosto: “Invité a México a los candidatos a la Presidencia de EEUU, para conversar sobre la relación bilateral. Mañana recibo a Donald Trump”. Añadió: “Creo en el diálogo para promover los intereses de México en el mundo y, principalmente, para proteger a los mexicanos donde quiera que estén.”

“México no será colonia de EU”, advierte AMLO tras reunión Peña-Trump proteger a los mexicanos”. Al dar a conocer su postura sobre la visita de Trump a México, el dos veces excandidato presidencial de la izquierda aclaró que no se inmiscuye en los asuntos de otras naciones ni en la formación de nuevos gobiernos, porque en Morena no quieren que extranjeros se metan en los asuntos de los mexicanos. Luego rememoró que hay un principio en la política exterior de México que debe respetarse, el de la no intervención. En un video de seis minutos con 41 segundos, difundido en su cuenta de Facebook, López Obrador definió: “Cuando triunfe MORENA no impondrán la agenda desde el extranjero, como lo han hecho con los gobiernos títeres del PRI y del PAN”. Asimismo, criticó al expresidente

Felipe Calderón, del PAN, quien durante su sexenio (2006-2012) nunca alzó la voz contra los asesinatos de migrantes mexicanos en la frontera. “Nunca le dijo a Barak Obama na-

da cuando empezó a deportar mexicanos, como nunca había sucedido. Miles de mexicanos deportados durante el gobierno de Obama”, deploró López Obrador.


10

Jueves 1 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Denuncias por acoso disminuyeron con entrega de silbatos Anayeli García Martínez Ciudad de México (Cimacnoticias)

C

on una inversión de dos millones 498 mil 329 pesos para comprar 31 mil 600 silbatos –entre otras medidas para prevenir el acoso sexual en el transporte público– el Gobierno de la Ciudad de la Ciudad de México aseguró que logró 202.3 millones de viajes seguros en seis sistemas de transporte público. De acuerdo con el informe de la “Estrategia 30-100 contra la violencia hacia las Mujeres en el Transporte y Espacios Públicos” desde que se lanzaron estas medidas, el 25 de abril, hasta julio de este año se reforzaron o mejoraron acciones para garantizar la seguridad de las mujeres que, cabe decir, ya existían desde años atrás. En el caso del silbato “Vive Segura”, que tuvo un costo de 70 pesos por pieza, se anunció como una herramienta preventiva y disuasiva para generar ruido a la hora de pitar y así alertar a los policías y a la comunidad en general, de situaciones donde las mujeres estuvieran en riesgo o frente a una amenaza. De acuerdo con información de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, hasta agosto de 2016 se habían comprado 31 mil 600 silbatos de la marca Fox 40 pearl, cada pieza con un valor de 70 pesos aunque se

Gema Villela Valenzuela Ciudad de México (Cimacnoticias)

Laboratoristas del Hospital General de Zona Número 8 denunciaron que el pasado 18 de agosto venció el plazo para la renovación del equipo que utilizan para analizar las muestras, lo que continúa provocando rezagos en la entrega de resultados ya que continúan laborando con el equipo anterior. Durante una reunión que sostuvieron las y los laboratoristas de diferentes unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para revisar y reunir documentación de las irregularidades que hay en el proceso de subrogación de su área, reportaron ante el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), que había un retroceso tecnológico entre el equipo que les instalaron con la entrada en vigor de la licitación LA 019GYR988-T3-2015 y el que tenían antes. En la reunión también hablaron de las amonestaciones e interrogatorios a los que han sido expuestas las y los trabajadores que se han manifestado contra la licitación y que dichos interrogatorios son realizados por el área

De acuerdo con el informe de la “Estrategia 30-100 contra la violencia hacia las Mujeres en el Transporte y Espacios Públicos” desde que se lanzaron estas medidas, el 25 de abril, hasta julio de este año se reforzaron o mejoraron acciones para garantizar la seguridad de las mujeres que, cabe decir, ya existían desde años atrás

adquirieron tres paquetes y los que se compraron en julio tuvieron un costo de 63 pesos. La compra de los tres paquetes de silbatos, uno de 9 mil 600 unidades, otro de 7 mil y uno más de 15 mil, se hizo a la empresa Corporación Mexicana de Impresión, S. A. de C. V, una paraestatal del Gobierno capitalino que ofrece servicios de impresión, holografía y troquelado, es decir de estampado o creación de imágenes. Del 30 de mayo en que se anunció esta medida y hasta el 5 de agosto, el

silbato –de color rosa, con la leyenda impresa “Vive Segura” y con un cordón– fue distribuido a usuarias en los diferentes sistemas de transporte, principalmente en el Sistema de Transporte Colectivo Metro (SCM). En total se han entregado 39 mil 313 silbatos a diferentes dependencias del Gobierno de la CDMX, de ellos, 25 mil 851 se distribuyeron a usuarias de transporte público. Las estadísticas del Gobierno capitalino y del Instituto de las Mujeres local, señalan que del total de silba-

tos entregados en el STC Metro, 95 por ciento los recibieron mujeres y 5 por ciento hombres, en particular 32.3 por ciento de las capitalinas que lo recibieron tenían entre 40 y 54 años de edad. Además, 57 por ciento de la población que recibió esta herramienta por parte del STC-Metro radica en la Ciudad de México y 38.1 por ciento reside en el Estado de México; mientras que el resto era de otra entidad o no proporcionó la información. En el informe de resultados que se presentó a 121 días del lanzamiento de la Estrategia, se informó que en abril se presentaron 30 averiguaciones previas por el delito de abuso sexual, en mayo aumentaron a 47, en junio bajaron a 20 y en julio hubo un repunte a 25, según la Procuraduría General de Justicia capitalina. Significa que con todo y las estrategias anti-acoso se presentaron menos denuncias aunque de acuerdo con las estadísticas oficiales, en el mismo periodo de enero a julio de 2015 se presentaron 93 averiguaciones previas mientras que de enero a julio de 2016 fueron 176.

Vence plazo para actualizar equipamiento de los laboratorios del IMSS de “Honor y Justicia”. Como respuesta, el CEN emitió un comunicado donde aseguró que se actualizaría el equipamiento de los laboratorios de segundo nivel de atención en un plazo no mayor de 30 días. De acuerdo al grupo de laboratoristas de la Clínica 8 ese plazo ya venció el pasado 18 de agosto y no fue cumplido. Explicaron que eso provoca un rezago en su trabajo y con ello también aumentan los tiempos para la entrega de los resultados y diagnósticos. Por ejemplo, reportaron un retraso en el procesamiento para poder tener resultados de las muestras que analizan a diario, debido a que el equipo que tienen ahora son modelos más viejos que los anteriores y no tienen la misma capacidad y funciones. Explicaron las descripciones técnicas de cuatro equipos de laboratorio clínico como el de hematología, uroanálisis, química clínica y coagulación (Cimacnoticias cuenta con un archivo de fotografías recientes del equipo técnico que instalaron en el Hospi-

tal General de Zona Número 8 y del equipo anterior). Por ejemplo señalan que el equipo de “coagulación” que tenían antes era un “ACL 7000”, con el que procesaban 8 muestras en 12 minutos, ahora tienen un “Stago STart” con el que analizan 8 muestras en 40 minutos. Lo anterior se traduce a un total de más de 10 horas invertidas para analizar un promedio de 270 muestras relacionadas a la coagulación que tienen que procesar por día. Para “uroanálisis” (muestras de orina), tenían el equipo Urisys 2400 y

ahora cuentan con un COBAS U-411, cuyo manejo es manual y hace que sea más tardado el procesamiento de 150 pruebas que trabajan diariamente. También dijeron que antes contaban con el equipo VITROS ECiQ para procesar pruebas de inmunología y ahora no tienen equipamiento, ni reactivos para poder trabajar esas muestras. El desabasto de reactivos no les permite analizar pruebas como las de VIH, HCV, AgHB, Perfil Tiroideo, Hb-Glicosilada, Factor reumatoide y otras.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 1 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

LA ECONOMÍA DE LA ESPECULACIÓN Guillermo J. R. Garduño Valero

G

eorge Akerloff y Robert J. Shiller ambos premios Nobel de Economía, especializados en área Conductual escribieron el año pasado un libro que definitivamente hay que leer, con el nombre de Economía de la manipulación al que se añade un subtitulo mas provocador aun: cómo caemos como incautos en las trampas del mercado. Su lectura debiera ser obligatoria pues nos muestra a través de sus páginas las múltiples formas cotidianas donde nos defraudan, endeudan y estafan en todos los niveles día con día. Los autores parten de un principio de Adam Smith donde afirmaba que los mercados tienden a encontrar su propio equilibrio gracias a una mano invisible. Pero este supuesto falso ha sido el causante de no pocas crisis económicas, pues una vez despertada la especulación, no hay forma de detener la burbuja sin respaldo que crece cotidianamente hasta que se presenta lo inevitable que es la quiebra colectiva donde los causantes que se han embolsado millones huyen dejando atrás la miseria de toda una sociedad productiva, como fue el caso de la burbuja inmobiliaria del 2008 de la cual seguimos padeciendo sus consecuencias, pues en esos años se lanzó a la venta toda clase de inmuebles y se les valuó muy por encima de su valor real, lo que terminó dejando en la insolvencia a los compradores, al elevar vertiginosamente las tasas de interés y caer los precios de la vivienda, lo que dejó pérdidas multimillonarias que hasta la fecha no han podido resarcirse y han dejado a millones de hogares en la miseria al perderse el valor de

su patrimonio. La parte sustancial del libro está en el modelamiento de las conductas del consumidor y como sabemos estas son estimuladas mediante una manipulación de las emociones, en lugar de la razón para ponderar desde la necesidad de un producto o servicio. Dicho en otros términos la publicidad llena nuestras vidas de basura, acumulándola en cantidades inimaginables. En este punto cabe ahora preguntarse ¿qué de todo lo que tengo acumulado vale la pena? Una respuesta honesta nos llevaría a que la gran mayoría de nuestro consumo opera en torno a intangibles, productos temporales carentes de garantía y de duración breve para seguir alimentando hasta el infinito un consumismo ruinoso. De esta forma compramos sin un propósito definido; alteramos la idea de lo necesario al hundirnos en lo superfluo; nos endeudamos con tarjetas de crédito usando dinero virtual, pero comprometiendo el futuro real. En síntesis nos viven diciendo que es lo que supuestamente necesitamos y perdemos de vista lo que realmente queremos. De todo este juego perverso de sueños, despertamos en medio de una pesadilla, estamos comprometiendo nuestros recursos de los próximos años y aún no los hemos ganado, ni tenemos la seguridad y menos que certeza de que en ese tiempo podremos mantener un empleo o conservar nuestro negocio. Lo que se traduce en angustia. ¿Qué nos hace vivir un sueño donde la constante es que la tretas publicitarias no han cambiado, pero están a diario en espera de nuevas generaciones que caigan en el mismo gar-

lito? Hoy en día todo es intangible y las tentaciones son las mismas, pero con ligeras variantes y por cada generación que cae hay siempre otras nuevas al reemplazo, aunque hay que reconocer que este juego perverso debe tener un limite y estamos a la vuelta de la esquina de que esto ocurra. Mientras tanto examine su conducta de consumo y vea en torno a usted qué tanto nuestras vidas siguen el mismo camino. En este punto recuerdo a un joven que conocí recientemente en San Francisco California y cuando le pregunte si ya había pasado la crisis en Estados Unidos me respondió. “ hoy en dia las crisis van acompañadas de una rápida recuperación, pero no para volver al punto de equilibrio anterior. Hoy en dia la mayoría de al gente devolvió sus tarjetas de crédito y renegoció su deuda. El viejo e irrefrenable consumo ha sido contenido y la gente ya no viaja; no cambia al carro del año; no llena los carritos en los supermercados hasta el tope, sino que selecciona; evita comprometer su futuro y por tanto restringe el consumo familiar y personal y sobre todo cuida su trabajo que aunque no es permanente, si le puede redituar mientras dure. A su vez en materia política la gente es escéptica y la religiosidad se ha reducido y nadie quiere saber de las llamadas revoluciones pues terminaron en dictaduras feroces, por tanto la magia no existe más” Creo que tenemos que aprender mucho, porque el bienestar colectivo ya no existe y en este sentido antes que una nueva crisis nos alcance, debemos dirigir nuestra mirada en otro sentido de donde nos quiere conducir el gran capital.

11


12

Jueves 1 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER

EN CHIAPAS

PUNTO Y COMA; Roger Laid

El pueblo tiene memoria

L

os dotes de influyente y super Senador se le vieron opacado a Luis Armando Melgar cuando la Mesa Directiva del Senado de la república la presidirá el Senador Pablo Escudero, es decir se quedó muy cerca. Diferentes lecturas políticas reconocen un mensaje claro para el chiapaneco que bien se podría Interpretar viene de otro Chiapaneco en el mismo Senado. Y es que también esté “desaire” a LAM lo pone contra la pared pues no tuvo el apoyo de suficientes “interesados” en esta nueva posición que buscaba representar no a Chiapas, pero sí a la televisora del Ajusco. Los comentarios en ese nivel son diversos, desde la mención insistente de que un senador paisano suyo lejos de ver a Chiapas reflejado en él vio los intereses de los Salinas y prefirió ser mas institucional. Otros ven al Senador y sus padrinos caer en un bache donde el frío político le puede llegar pues hasta el momento, al menos en Chiapas, es un tanto rrisorio su posicionamiento de “atención” (sin in-

P

areciera ser que para estar en el Poder Judicial del Estado de Chiapas lo que se necesita es un curriculum de prepotente y estar fuera de la ley, ese es el caso del recién nombrado Consejero de la Judicatura, José Octavio García Macías, quien violenta la Constitución estatal al ser designado en ese cargo. El artículo 64 Constitucional local señala en su párrafo tercero que: “Los Consejeros de la Judicatura deberán ser personas que se hayan distinguido por su capacidad, honestidad y honorabilidad en el ejercicio de su profesión…”, sin embargo García Macías es menos que eso, a finales del año 2013 el ex presidente municipal de La Concordia protagonizó un escándalo al ser exhibido en redes sociales cuando era detenido por un Policía Federal quien pedía que se identificara en San Cristóbal de las Casas. En este hecho, el ahora Consejero, se identificó con una “charola” de la Procuraduría General de la República, la cual no quizo mostrar al Policía y expresó que él también era una autoridad federal, lo cual no es cierto, ya que en ese momento se encontraba en funciones de Alcalde.

terés) cuando tres años atrás se dedicó a servirle a quien lo puso política y económicamente afectando a nuestro estado, además de traficar con el poder. ¿Qué más quiere el Senador? quien señala ser del PRI y ante otros grupos se dice más verde que la Rana René. ¿Alguna vez tuvo credibilidad este senador invisible para Chiapas? ¿Tendrá algún proyecto serio e incluyente? No a empresarios que es a donde ha fijado sus intereses para traficar y posicionar una imagen que sólo es identificada como oportunista.

Zoe, el perdido

Otro Senador que ya demostró el cobre es Zoe Robledo del PRD quien envía un mensaje claro a la sociedad chiapaneca cuando no está donde debe de estar, pero sí donde a él le interesa que es a espacios de radio y comunicación pues se apunta para mencionar las carencias y las faltas que tienen en Chiapas pero las oportunidades de darle seguimiento no las usa y hasta se hace el perdedizo, la reunión multicomentada en

redes donde analizaban el caso CNTE estaban varios estados representados, pero Chiapas por parte del PRD y Zoe Robledo no se aparecieron. El martes por la noche fui informado que el miércoles por la mañana se llevaría a cabo un acto de inconformidad en contra de un funcionario de la Secretaria del Transporte, es lo normal escuchar todos los días eso, sin embargo quien me informo recibió la instrucción de llevar a varias personas al punto ofreciéndoles la cantidad de 200 pesos, y allí estuvieron, gritaron consignas, fueron niños y mujeres. Fueron desalojados, la petición de la salida de Antonio Mata es porque este personaje según los manifestantes ha regularizados plazas del transporte y porque fomenta el pirataje, solo que ese tipo nos enteramos es el mismo que ha implementado los operativos en contra del pirataje, y esto perjudica a los líderes del transporte como Julio Moreno, la diputada María de Jesús Olvera Mejia entre otros. El desalojo fue rápido, sin em-

EN SÍNTESIS… Vinicio Portela Hernández

García Macías, el Consejero ilegal

Esta acción representan dos delitos, de bote pronto, el primero es el de usurpación de funciones públicas, al identificarse indebidamente como autoridad federal (artículo 250 del Código Penal Federal), además de resistencia a

particulares porque se opuso a que la autoridad realicen su función o actividad (artículo 180 del Código Penal Federal). Con lo anterior debería quedar inválida su designación, pero hay algo aún peor, lo que podríamos

bargo los manifestantes huyeron y dejaron a los niños y algunas mujeres, fueron detenidos algunos manifestantes, el problema fue que al huir dejaron sus unidades que fueron recogidas por la autoridad resultando ser piratas, una muestra clara de lo que protegen los manifestantes.

Puntos suspensivos….

Tenemos información que estamos verificando y es que ya aparecieron los fraudes a gente que compro concesión balín y taxis por 250 mil pesos, son taxis turísticos los mismos que alguna vez señale que son propiedad de Fabián Estrada de Coss y un prestanombres, las investigaciones apuntan a un tal Osiel líder de una organización que prestara servicios a partir de hoy en el Hotel Hilton…. Están alertados y ampliaremos… las encuestas son buenas, cuando son reales, pero cuando no se le cree al individuo, aunque sean reales, el mandatario chiapaneco empezara a utilizar su ejército para hacer creer que tiene aceptación entre los chiapanecos…

considerar hasta como una aberración al elegirlo como Consejero de la Judicatura, ya que la Constitución de Chiapas marca muy claro en su artículo 60, inciso V: “Que la persona que vaya a designarse (como Consejero de la Judicatura) no haya sido titular de una Secretaría de Estado, Procurador General de Justicia del Estado, Senador, Diputado Federal, Diputado Local, Presidente Municipal, a menos que se haya separado del cargo un año antes del día de su nombramiento.” José Octavio García Macías se separó del cargo de Presidente Municipal de La Concordia el 30 de septiembre de 2015, es así que del uno de octubre a la fecha, no ha transcurrido el año que exige la Constitución. Con estos dos elementos el Consejero García Macías se encuentra de manera ilegal ejerciendo un puesto público al no cumplir con los requisitos que pide la Constitución de Chiapas, así mismo, con qué calidad moral podrá juzgar sí en su desempeño como servidor no ha cumplido con lo mínimo de honestidad y honorabilidad. En esas mismas está la Magistrada Mirna Camacho, quien luego daremos detalles de su designación.


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 1 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

CORRUPCIÓN S.A. Alejandro Gutiérrez

M

ariano Rajoy no puede encabezar la lucha contra la corrupción en España. Eso se lo reprochan los partidos opositores, como el Socialista Obrero Español y Podemos, porque el gobierno del Partido Popular (PP), de la legislatura 2011-2015, es el “gobierno de la corrupción”, dijo el socialista Pedro Sánchez. Este tema de regeneración democrática estuvo presente estos días de sesiones en las que Rajoy pidió la confianza de una mayoría parlamentaria para ser reelecto, aunque él solo le dedicó un minuto y 30 segundos al asunto en su discursó de más de una hora, pese a ser la segunda preocupación de los españoles, solo después del paro. Según la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de España, de mayo pasado, el 47,5% lo considera un tema de mucha preocupación. Subió ocho puntos respecto al estudio anterior, realizado en enero de este año. En febrero, varias universidades y la Cámara Nacional de Mercados y Competencia dieron a conocer un estudio que señala que la corrupción en España tiene un costo total de casi 90 mil millones de euros cada año. Más de la mitad de lo defraudado (47 mil 600 millones) se corresponde con los sobre costos en la administración del Estado, esto es, por las deficiencias en el control de las contrataciones públicas. Los otros 40 mil millones son los derivados de forma directa e indirecta de las múltiples formas que tiene la corrupción. En su discurso ante el pleno de la Cámara, Rajoy aseguró que en su gobierno “la corrupción se persigue hoy más que nunca y los castigos son los más elevados que se han conocido”. El dato es cierto en parte: Hay un cúmulo de casos de corrupción abiertos y casos que son investigados o procesados judicialmente, pero es por la actuación de jueces, fiscales y unidades técnicas del Estado, incluida las de la policía y la Guardia Civil, pero no por una voluntad expresa de Rajoy. De hecho, Rajoy fue omiso en hablar de los procesos judiciales que enfrenta su partido, dirigentes y gobernantes de su partido, incluso, que en documentos oficiales el PP está señalado por bloquear a la justicia en los casos que los involucran. Isabel Elbal, abogada de Observatori Desc en la acusación popular por los casos Gürtel/Pa-

peles de Bárcenas, las mayores tramas de corrupción política que salpican al PP, recordó en una entrevista de televisión que el PP no colabora con la justicia. En este caso, el juez de la Audiencia Nacional señaló en un auto judicial que el PP dio “cobertura a una facturación oficial ficticia”. Elbal recordó que los directivos del partido ordenaron la destrucción de los discos duros de las computadoras de Luis Bárcenas, el tesorero del PP implicado en la trama, y con ello es casi seguro que se perdieron pruebas fundamentales que salpicaban a la jerarquía de ese instituto político, como lo recogen resoluciones de la Audiencia Nacional. La justicia imputó al PP como persona jurídica por este caso y le reprocha su falta de colaboración. Es el primer partido en la democracia española que, como institución, está acusado por corrupción en los tribunales. También es el partido al que, por orden judicial, la policía ha tenido que entrar en dos ocasiones para realizar registros e incautar documentación y pruebas para robustecer las investigaciones. En esa entrevista, Elbal señaló que el PP como persona jurídica “está afectada por la investigación”, con independencia de las personas físicas dentro del PP que pudieran presuntamente haber cometido determinados delitos. En abril de 2015, en la presentación de su libro El Fango. Cuarenta años de corrupción en España (Debate. 2015), el exjuez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, consideró que la corrupción en España es “sistémica” y que pese a los instrumentos legales e institucionales para su combate, el poder judicial lo hace

casi de manera “artesanal”. Fue muy crítico contra “la persecución de los jueces por el Partido Popular”, porque ha “obstaculizado” desde el principio el pleno desempeño de las investigaciones sobre la trama “Gürtel”, el mayor enredo de corrupción política que atraviesa al partido de Mariano Rajoy. Garzón lo dijo con conocimiento de causa, porque sufrió en propia carne la persecución del PP cuando se atrevió a abrir la causa por el caso Gürtel y conducir la investigación en su primera etapa. Luego fue separado de su ejercicio como juez durante 11 años, por prevaricación, por haber ordenado la grabación en la cárcel de las conversaciones entre los jefes de la trama corrupta y sus abogados, ante la sospecha de que desde su reclusión los involucrados estaban tratando de mover fuertes sumas de dinero y destruir pruebas. Para Garzón, en España “no existe voluntad” de combatir la corrupción, y considera que pese al creciente rechazo ciudadano en contra de ese flagelo, “aún no hay un castigo social suficiente contra la clase política o empresarial involucrada en esas actividades”. Y el mejor ejemplo de ello son las altas votaciones que el PP consiguió en la elección de diciembre pasado y en las del 26 de junio, pese a que los casos de corrupción se atropellan uno a otro. En este marco, Ciudadanos propuso a Mariano Rajoy un pacto para presentarse a la investidura, en el que incluyó seis medidas que el PP debía aceptar para que el grupo parlamentario de Albert Rivera apoyara la investidura de Rajoy. Quizá la que más atención atrajo fue el tema del combate a la corrupción. No obstante, el

acuerdo final fue criticado, porque las medidas se van por las ramas del problema y no inciden en temas centrales de su combate. Hasta hace unos meses, durante el fallido primer intento de investidura del socialista pedro Sánchez, en marzo pasado, Rivera –el nuevo socio del PP– decía que Mariano Rajoy no podía encabezar la lucha contra la corrupción, porque “no tiene credibilidad”. Decía: “Si en el PP no pueden limpiar su casa, no creo que puedan limpiar España de corrupción”. Joaquim Bosch, magistrado y miembro de Jueces para la Democracia, escribió en un artículo sobre el pacto que formalizaron Ciudadanos y el PP, al que critica porque “no propugna reformas legales efectivas para acabar con la enorme arbitrariedad con la que las administraciones públicas realizan sus contrataciones, que es lo que facilita el desvío ilegítimo de millones de euros a bolsillos privados a través de mordidas escandalosas”. Cree que no se aportan medidas que permitan a los juzgados de instrucción llevar adelante sus investigaciones en plazos razonables y con instrumentos adecuados. “Ni apuesta por el endurecimiento de las penas para los corruptos, que siguen disfrutando de un tratamiento punitivo bastante benévolo”. Bosch sostiene que el texto del pacto alteró “el concepto de corrupción, claramente a la baja, para excluir delitos tan relevantes como la prevaricación, la malversación, el tráfico de influencias o determinadas formas de cohecho”. Consideró “poco comprensible” esos esfuerzos negociadores “casi a la desesperada para suprimir infracciones penales que forman parte del catálogo de delitos que persigue la Fiscalía Anticorrupción”. No solo piensa que esas exclusiones “restan credibilidad al pacto, al proyectar sombras sobre la voluntad real de actuar contra la corrupción”, sino que es un claro mensaje a los corruptos, que “han quedado muy tranquilos. Saben que estas medidas van a poder seguir maniobrando entre bambalinas de las adjudicaciones públicas”. Por lo pronto, a ver cuál es la reacción de Mariano Rajoy y su equipo político cuando, a partir del 3 de octubre, inicie el juicio por el caso Gürtel primera etapa, en la que podrían surgir nuevos elementos que desnuden las tramas corruptas dentro del PP.


14

Jueves 1 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Peña Nieto, de la mentira a la corrupción…

L

as mediciones de eficiencia del gobierno de ENRIQUE PEÑA NIETO y cada uno de los titulares de su gabinete, dejan mucho que desea por la falta de pericia para el manejo político, económico y social del proyecto “Mover a México”. El Presidente y “su ejército de aliados leales”, han pasado por fases negativas desde la mentira a la corrupción. El IV Informe de Gobierno que desde hace mucho tiempo es una farsa y en estos tres últimos años del PRI-Peñanietista se ha consumado como un acto de simplicidad al entregar un paquete que nadie sabe su contenido. Los legisladores –diputados y senadores- son parte de la farsa y cómplices de los engaños a los ciudadanos. ¿Qué podría informar este día primero de septiembre PEÑA NIETO en su IV Informe? ¿La mentira de que “lo bueno casi no se cuenta, pero cuenta mucho? ¿A quién quiere engañar el Presidente con esos promocionales que hasta en su diseño se nota la farsa, la mentira y el intento de engañarnos?. ¿Nos podrá decir de cuanto es la deuda externa del país que ha incrementado desde el inicio de esta administración?. Según datos oficiales, la deuda externa del Gobierno Federal que afecta directamente a cada uno de los mexicanos es de más de Ocho Billones de pesos con una carga de pago de intereses de 350 mil millones de pesos anuales. Al cierre de mayo del 2012, la deuda neta del Gobierno Federal y las empresas de control estatal llegó a 4 Billones 988 mil 227.7 millones de pesos. Los intereses pagados en los seis años del gobierno panista de FELIPE CALDERÓN fue de 1 Billón 301 mil 576 millones de pesos. Esta administración de PEÑA NIETO y su flamante Secretario de Hacienda, LUIS VIDEGARAY CASO, ha duplicado la deuda en solo cuatro años de gobierno, mientras el índice de crecimiento que al inicio se proyectó en 6 por ciento, hoy lo más que se podría llegar es al 2.2%. Por eso digo que este es el “IV Informe del Fracaso”. Podrían ser el PRI y ENRIQUE PEÑA NIETO, los “Jinetes del Apocalipsis” o “Aves de Malagüero”, porque todo le sale mal. Las reformas estructurales le explotaron en la cara. Dijo que con la Energética iban a bajar las tarifas de la energía y los precios de la gasolina y el gas doméstico. No fue cierto. Dijo que ya no iba a haber “gasolinazos” y ¡zas!, que nos la arrempuja y explota la inflación. La “Maldición de la Paca” la trajo PEÑA NIETO, pues en cuatro años ha llevado a la ruina al país. El dólar ya en los 19 pesos y el petróleo a la baja. Los recortes presupuestales por 132 mil millones de pesos, el primero y otro que va a ser de más de 300 mil millones. El IVA subió de 11 a 15 y en esta administración a 16

CONTRAPODER

ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado

• El IV Informe del fracaso… • La corrupción de Enoc Hernández… • Comentarios al Margen… por ciento, generalizado. No tomó en cuenta a las zonas fronterizas del norte y sur que incluía parte de Chiapas, hasta Tapachula. La Reforma Educativa le ha provocado más escándalo que beneficios. Los maestros se dieron cuenta de las trampas en el proceso de evaluación y los cambios de adscripción de no aprobar el examen. Ya los maestros disidentes del SNTE y que comulgan con la Coordinadora Nacional de “Trabajadores de la Educación”, llevan ciento diez días en plantón, marchas, cierre de carreteras, toma de edificios públicos; secuestro de autobuses, quema de vehículos y un total vandalismo en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y una parte de la Ciudad de México. ¿Va a informar el Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO de la “Noche de Nochixtlán”, de los 43 desaparecidos de la normal de Ayotzinapa, la matanza de Tlatlaya; los secuestros, la violencia generada por la delincuencia organizada y los narcotraficantes y los 25 mil desaparecidos que los familiares exigen los encuentren? ¡Ta´cabrón!. ¿Hará referencia en su IV Informe de Gobierno de los actos de corrupción que se le han documentados por la compra de residencias de él, su esposa la “Gaviota”, ANGÉLICA RIVERA HURTADO y la del Secretario de Hacienda LUIS VIDEGARAY CASO en Milinalco, en la que se comprueba conflicto de interés?. Será una farsa más y un acto de desprecio a la ciudadanía. ¿Por qué el Presidente PEÑA NIETO va a celebrar un acto republicano ante trescientos jóvenes y no frente a los representantes populares “como lo son” los diputados y senadores? Hay muchas cuentas pendientes en todos los ramos de la “cosa pública”. El uso y abuso de los recursos públicos. La suspensión de obras importantes como el “Tren México-Querétaro” y el “Tren Transpeninsular Yucatán-Quintana Roo”. El fracaso de la primera licitación para las empresas petroleras o los fraudes en Petróleos Mexicanos (PEMEX) y Comisión Federal de Electricidad (CFE). ¿De todo eso va a informar PEÑA NIETO este primero de septiembre o va a querer darnos más “atole con el dedo” como si fuésemos retardados mentales, o más coloquial, “sus pendejos”? Se las dejo de tarea…

Chiapas en las manos de los delincuentes…

A veces quisiera entender a quienes tienen “la sartén por el mango” para tomar decisiones importantes y corregir el rumbo equivocado del –en este caso MANUEL VELASCO COELLO- y no lo hacen. ¿En dónde está la autoridad y la convicción de que un gobierno democrático es para servir a los gobernados?. A ojos vistos, y con el más grande cinismo, gentes de este gabinete, hacen y deshacen, lo que quieren. Ya he puesto muchos ejemplos de gentes corruptas alrededor del gobierno de MANUEL VELASCO COELLO, pero no sucede como antes, cuando los medios de comunicación constituían el llamado “cuarto poder”. Ya no hay moral, honestidad y honorabilidad, parafraseando al dirigente del PRI, ENRIQUE OCHOA REZA, en la psicología invertida. Pequeño ejemplo de corrupción y a la par de impunidad es el “Farandulero”, ENOC HERNÁNDEZ CRUZ, el supuesto protegido por la señora madre del Gobernador, doña LETICIA COELLO GARRIDO, a quien le han dejado manos libres y las arcas abiertas en el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica y el Partido Mover a Chiapas, pues lleva a la sospecha del derroche de dinero en promoción personal, en desayunos con periodistas “aplaudidores” por más de dos meses, con el garlito de celebrar la “Libertad de Expresión”. Por circunstancias poco claras, “El Farandulero” ha recibido múltiples premios y reconocimientos que en el medio periodístico se apunta que le cuestan entre 200 y 300 mil pesos. Que está regenteando las prerrogativas de “Mover a Chiapas” que oscilan entre un millón 300 mil pesos mensuales, además del presupuesto del ICATECH, donde tiene registrados en la nómina desde su esposa DULCE GALLEGOS hasta sus hermanos y una pléyade de “comunicadores” que los usa para su promoción. Habría que ver quiénes son los trabajadores de esa institución y los que verdaderamente están cumpliendo con su responsabilidad. ¿De dónde obtiene recursos ENOC HERNÁNDEZ CRUZ para andar organizando reuniones de manera cotidiana que le cuestan al erario público estatal? Habría que investigarlo porque además de ser el coordinador de la “Fundación Manuel Velasco Suárez”, también es el delegado de la Asociación Nacional de Locutores. Ahora ha creado una Asociación Civil “Yo quiero tener

EN CHIAPAS

un Millón de Amigos” que es una plataforma política a su egolatría y aspiraciones a ser candidato a gobernador de Chiapas. Así de grueso, corrupto y cínico es este “Farandulero”. Pero lo que más extraña es que se mueva por todo el territorio chiapaneco con tanta libertad, con uno u otro pretexto sin que haya quien le ponga un alto a sus fechorías. Ya intentó ser Secretario de Trabajo, después Secretario de Desarrollo Social (SEDEPAS); inventó –con mucha astucia—que era el enlace y operador del Gobernador MANUEL VELASCO COELLO con los periodistas y hasta intentó poner en la mesa al Ejecutivo con algunos integrantes de asociaciones, como la de Columnistas Chiapanecos, pero no le resultó la jugada porque era para desplazar en el cargo a JOSÉ LUIS SÁNCHEZ GARCÍA de director del Instituto de Comunicación Social del Gobierno del Estado, ICOSO. La historia de este sujeto es de triquiñuelas, por lo que no hay que fiar de él y de su banda de “aplaudidores”. Aunque lo más extraño es que el Gobernador MANUEL VELASCO COELLO y supuestamente la señora LETICIA COELLO GARRIDO, le permitan hacer lo que está haciendo con todo el dinero del mundo. Ahora supuestamente es el dueño de un periódico llamado “Primera Edición”, que conlleva a otra de sus fechorías. Así es que si “El Farandulero”, ENOC HERNÁNDEZ CRUZ no termina en la cárcel porque se constituye de nuevo el delito de corrupción y la impunidad, ya sabremos de donde viene la protección, porque los actos delictivos están a la vista de todo mundo y es raro que desde la cima del poder, no se den cuenta…

Comentarios al margen…

Ayer comenté algunos tópicos que yo creo han sido errores u omisiones en el sector agropecuario y pesquero que han incidido en el nulo desarrollo del campo y la pesca en Chiapas, a pesar de tener todos los recursos naturales y ubicación estratégica. A eso, la amiga ARELY NORIGA MÉDIDA, me hace una observación que agradezco con mucho gusto. Este es el texto textual: “Lo que no se había hecho en 20 años, la SEPESCA hace aproximadamente 10 días inició el desazolve de sistema lagunario “Los Patos Solos Dios” en Pijijiapan, se dio respuesta inmediata a la demanda de los pescadores amigo, con ello la producción mejorará y desde luego también la economía de sus familias. Este desazolve se lleva acabo con el apoyo del presidente municipal de ese municipio, así se seguirá haciendo en los municipios de la costa donde lo han solicitado. Además se están repoblando los sistemas lagunarios con 15 millones 237 mil larvas de camarón, Saludos mi buen amigo Ruperto Portela”…//Bueno, ahí está el recado que publico de manera puntual…// Se acabó el mecate… Y ES TODO…


CONTRAPODER

EN CHIAPAS

Jueves 1 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

COMENTANDO LA NOTICIA Alfonso Carbonell Chávez

S

í algo resalta en la mini reunión sostenida entre el presidente Enrique Peña y el candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos Donal Trump, es la impopularidad que gozan ambos personajes, y no crea que me refiero lo sean en sus respectivos países, sino ambos ante los mexicanos. Si antes de este encuentro no existía sombra de duda de que Trump era el más impopular, a partir de ayer creo que estarán empatados en su rechazo nacional. Y vaya aunque uno no quisiera citarlo a Juanga, pese al clasista ilustrado gay universitario Nicolás Alvarado, se impone citar su canción “pero qué necesidad”; sí qué necesidad de ponerle una rayota más al tigre social, retando, el presidente, a los mexicanos y en mes patrio al soltarle invitación al personaje estadounidense que más a injuriado y descalificado a los mexicanos y al propio país; más aun siendo eso, precisamente, candidato a la presidencia de E.U. El día de ayer, bueno miento, desde la noche del martes y una vez conocida la información, vía Twitter, Trump aceptó sin chistar, tan inmejorable oportunidad en su campaña de asistir a dialogar con el presidente Peña, ya que les habría mandado sendas misivas a ambos candidatos Trump del partido republicano y Hilary Clinton del partido demócrata, con el mismo sentido de dialogar en Los Pinos. Así se preguntaban los analistas políticos y académicos internacionalistas, sobre la necesidad de hacerles esta invitación a los candidatos para asistir a dialogar, insisto, sobre todo a solo unos días de su cuarto informe de gobierno como de la instalación del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión y con otro gasolinazo. Amén claro el tema de la reforma educativa y su rechazo por la CNTE, además con señalamientos graves de organizaciones internacionales de derechos humanos, con temas muy graves de corrupción en gobiernos estatales, con temas como los 43 estudiantes de Ayotzinapa sin resolver, las fosas clandestinas, la violencia desatada y creciendo y los que usted esté pensando, uno se pregunta de manera inquietante: ¿cuál verdaderamente el móvil de invitar a los candidatos en pleno mes patrio? Ahora nos quieren vender la idea, que la invitación hecha apenas el viernes pasado por la presidencia, fue procesado casi inmediatamente por uno de los candidatos e incluso

Reunión de impopulares

ayer mismo se supo que Hilary la había rechazado, no sin trascender que en la casa de campaña de Clinton y la misma Hilary, habrían mostrada más que extrañeza quizá hasta ¡encabronamiento! al saber que Donal Trump-udo sí había aceptado y no solo eso, debo entender, fue quien marco fecha y hora para su encuentro. Así el sospechosismo, una vez más, no se ha dejado de poner en el tapete de las discusiones y que en este tema, el villano favorito de los mexicanos (me refiero a Trump) se hayan atrevido, uno a invitarlo y otro aceptarlo. Como los hubiera no existen, bueno como dice un dicho que; a palo dado ni dios lo quita (¡cajúm!) Así pues, habrá que ser claros, porque escuchaba ayer en la calle y otros lugares públicos versiones como; ¡no si viene a pedirle perdón al presidente!, ¡No a los mexicanos!, ¡el presidente va a regañar al güero ese fiero! (Trump…supongo) y otros más que causaban hilaridad pero no por la ignorancia sobre el tema, sino porque a la gente de a pie ¡qué chingados le va a importar el candidato gringo! La gente piensa en sus propios candidatos a comer o no comer, máxime si tiene una marimbita de pichis; de tin marín de do pingüe cucara macara títere fue!! Y ese no come. Je. Volviendo al entuerto, no es que uno deba de vivir de rencores y odios, pero si calcularon con el… ábaco tanto Peña como Trump, que con esta visita relámpago sin la mayor consideración del sentimiento nacional sobre todo en estas fechas, que los agravios vertidos por el señor Trump hacia los mexicanos de aquí y de allá de que somos unos ladrones y violadores, o si espera, de llegar a la presidencia deportar entre 11 y 13 millones de mexicanos indocumentados o ilegales como el claramente los nombra; es más que construirá una pared a lo largo de la frontera con México y que seremos los mexicanos quienes la vamos a pagar; pues ¡no se equivocan! porque esas heridas siguen abiertas y sangrantes por la lengua bífida de Trump, que lejos de sanar, con su visita, empiezan a

infectarse. El presidente Peña Nieto, sostienen estudiosos de la relación México-EU, cometió un craso error al invitarlo. En su intervención el presidente se limitó a señalar lo que todos los mexicanos y los norteamericanos saben; una frontera común con más de 3 mil kilómetros; tener un intercambio comercial de cerca de 500 mil millones de dólares anuales, un movimiento fronterizo de un millón personas al día y bla, bla. En tanto Trump, a quien una mujer al lado le traducía directo de un texto que se entiende era el mismo que leía el presidente, solo se limitaba a asentir con gestos y movimientos de cabeza. Finalmente y entre mi mal inglés y peor español, las palabras; friends, segurity and prosperity, Mexico and United States friends and happy, lo realmente claro fue que ayer mismo rescaté de la traducción hecha en los noticieros radiofónicos nacionales, MVSNoticias en específico: Trump presentó sus cinco puntos (¡ay mojo Adal Ramones!) que advierten exactamente lo que ha planteado a lo largo de su campaña respecto al tema migratorio y su relación con México, claro sin decirnos enfrente al presidente y de cara al pueblo de México; cabrones, güevones, violadores y ladrones. Sin enumerarlos y ya para concluir, aquí los puntos; la pared –muro- ¡va! Aunque a pregunta expresa de si habrían tocado el tema dijo sí, pero que no se tocó quién la pagaría (sic); la seguridad de los norteamericanos y por ello el tema migratorio resulta toral; el tratado de libre comercio deberá ser revisado y sobre todo por los empleos que requieren sus paisanos (los gringos claro) que no tienen chamba y él los va a proteger. Es decir, dijo lo mismo que allá, pero sin mediar insultos. ¡Faltaba más pinches Trum! ¡Jodido!

Ya de salida (#3de3)

1.- Profusamente se ha compartido la información que el grupo GCE (Gabinete de Comunicación Estratégica) de Federico Berrueto, publicó recién y que se refiere a la encuesta

realizada del 8 al 22 de junio vía telefónica, a un universo de 19 mil 200 personas mayores de 18 años, para medir el grado de aceptación o rechazo de sus gobernantes. Así y para los chiapanecos debo admitir, los resultados dados a conocer no hacen más que confirmar el sentir generalizado de la población. Afortunadamente Manuel Velasco, no resultó primero en las encuestas de rechazo alcanzando el 79.4 por ciento solo atrás de Javier Duarte de Veracruz quien la encabeza con el 83.6 % y eso tampoco es una sorpresa. En tercer sitio se encuentra Graco Ramírez gobernador de Morelos con 74.7 %, seguido de Oaxaca del saliente Gabino Cué con 74.3 % de rechazo y Roberto Borge de Quintana Roo, en quinto con 72.0 por ciento. Resaltaré que la calificación es solo el primer trimestre es decir enero-marzo que nos dejaría para el análisis para una posible calificación en este sentido, si proyectáramos, con los acontecimientos ocurridos en Chiapas a partir de ahí y con eventos como los sucedidos recién en Chiapas (caso Chenalhó, Chamula y el permanente magisterial); ¿qué lugar y nivel de rechazo le gusta para Manuel?…// 2.- “No hay cultura de solidaridad en la política”, y este garbanzo de a libra que soltó el diputado federal chiapaneco Emilio Salazar Farías, no podría tener mejor destinatario que la propia clase política (¿?) Bueno asumiendo que él lo es, al menos habrá que reconocerle que lo admite. No le es dable a la clase política y creo la ciudadanía en general le podrías comprar el dicho. Aunque en verdad lo que importaría aquí o debiera ser el quid del asunto, no es si en la clase política existe la cultura de la solidaridad sino que esta exista para con los ciudadanos. Es decir, para con quienes les dieron el mandato de representación. Pero ya después e incluso al leer la nota, ya se refiere a la designación del senador Pablo Escudero, del verde ecologista, como presidente de la Mesa Directiva del Senado, en relevo del panista Roberto Gil Zuarth. Bueno ahí le reconoce arrestos a Escudero, pero ya no alcancé a leer si lamenta que su paisano el senador Armando Melgar, se haya quedado en el camino. Así pues, la solidaridad política, me queda claro, no se da…// 3.- ¡Viva México cabrones! Grito anticipado de festejo de las y los mexicanos por el regalo del presidente Peña Nieto, con el nuevo gasolinazo este mes patrio. Hoy las gasolinas y diésel quedan ¡ennnn!: Magna 13.98; Premium 14.81 (no tuvo aumento ya está en el tope de la banda de precios) y Diésel 14.45 ¡Felices fiestas patrias!...// ¡Me queda claro! Salu2.


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Jueves 1 de Septiembre de 2016 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 3 | No. 891

ENCUESTA

PRECAUCIONES

Arribo de federales a Chiapas pone a la CNTE en estado de alerta

Casi 80% de chiapanecos desaprueba gobierno de Manuel Velasco Coello: GCE

PAG. 5

ACCIONES

Oaxaca amanece con nuevos bloqueos de la CNTE; suman 20 en las ocho regiones PAG. 3

PROTESTA

PAG. 6

DATOS

Villaflores uno de los 20 municipios con más violencia en el país: SNSP

Transportistas son desalojados cuando se manifestaban contra funcionarios corruptos en la STE Un grupo de apróximamente 50 transportistas adheridos a la CTM se manifestaron la mañana de este miércoles frente a la Subsecretaría de Transporte del Estado, pero en lugar de ser atendidos fueron desalojados de manera violenta por la Policía Estatal.

PAG. 5

Comuneros bloquean la ruta de evacuación del volcán Tacaná ante demora de trabajos de rehabilitación PAG. 4

PAG. 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.