Pulso 13 de agosto de 2019

Page 1

MARTES 13.08.2019

pulso.cl

Santiago de Chile Año 8 Número 2.083

13AGO19

Mecanización, sequía y falta de mano de obra marcaron la vendimia 2019 En la zona central la automatización del proceso supera el 50%, entre otros factores por la falta de trabajadores. —El balance de la vendimia 2019 fue, en general, positivo, según la Asociación Nacional de Ingenieros Agró-

nomos Enólogos. Pese a ello, en la zona norte destacó la menor producción, de hasta 20% en algunos sectores.

En el centro, la falta de agua y la automatización fueron la tónica. Menor nivel de los embalses también afectó. P4

Debate en la Sofofa por dichos de su presidente sobre reducción de jornada

Hacienda anuncia medidas en medio de otra baja en previsiones de crecimiento y mala percepción de economía La encuesta del Banco Central redujo la proyección del PIB para 2019 a 2,6%, mientras que para el próximo año se acerca al 3%. P10-11

El gobierno propuso adelantar partida de la depreciación acelerada Expectativas Económicas para el PIB var% 12 meses

Diciembre 2019

—No todos los consejeros compartieron las declaraciones de

Bernado Laraín. Por su parte, el gobierno evalúa tramitar

en paralelo adaptabilidad laboral y teletrabajo. P8-9

Felipe Larraín anticipa un mayor crecimiento del PIB de 0,2 pp por la medida

Diciembre 2020

Diciembre 2021

4,0 3,7 3,4

ENTREVISTA CON SUBSECRETARIA DE PREVISIÓN SOCIAL

INDICADORES SPCLXIGPA -1,58% P S&P 500 -1,22% P Ibovespa 2,00% P FTSE 100 -0,37% P Dólar Obs. ($) 716,69 O Euro ($) 803,73 O Yen ($) 6,81 O Petróleo WTI (US$) 54,93 O Cobre (US$) 2,596 P UF ($) 27.960,63 Hoy

María José Zaldívar y propuesta de No+AFP: “Hicimos el análisis para ver su viabilidad, y no la tiene”

3,1 2,8 2,5 A

S O N D 2017

E

F M A M

J J 2018

A

S O N D

E

F M A M 2019

J

FUENTE: Banco Central

J

A

3,30 3,10 2,60 • PULSO

AES Gener prepara arbitraje contra CGE por diferencias en contrato de electricidad P6

P5

Los grupos económicos que más dividendos reciben de sus empresas P12


P2

Martes 13 de agosto de 2019 • www.pulso.cl

INTRO

Intro13Ago19 —La Corte Suprema confirmó el rechazo a la demanda por competencia desleal interpuesta por Procter & Gamble en contra de Genomma Lab Chile, de los productos de cuidado capilar Medicasp, Tío Nacho Antiedad y Tío Nacho Aclarante. La sentencia declaró inadmisible el recurso de casación, pues las campañas publicitarias “se ajustan al comportamiento habitual”.P

—El Banco Popular de China está “cerca de emitir su propia criptomoneda”, dijo un alto ejecutivo. Investigadores del banco trabajan intensamente desde el año pasado para desarrollar sistemas y la criptomoneda está “a punto de lanzarse”, sostuvo Mu Changchun, subdirector de la división de pagos de la institución, pero no dio detalles sobre la fecha.P

Otra fusión en medios: CBS y Viacom en negociaciones finales

FOTO: ANDRES PEREZ

Venta de vehículos nuevos se recupera en julio y anota tercer mejor registro del año

Super de Pensiones ofició a AFP Habitat por consulta a afiliados sobre el 4% —La Superintendencia de Pensiones (SP) informó que ofició a AFP Habitat, luego de la difusión de una campaña masiva relacionada con el 4% de cotización adicional. Durante el fin de semana, Habitat realizó, además, una consulta masiva a sus afiliados vía mensaje de texto y a través de su portal sobre del manejo del 4% de la cotización previsional adicional que hoy se está discutiendo en el Congreso y que las AFP no podrán administrar.P

—La venta de vehículos nuevos repuntó en julio, y anotó un avance de 0,6% con respecto al mismo mes del año anterior. Además, tuvo su tercer mejor registro en lo que va del año. En total, se comercializaron 31.474 vehículos nuevos en el mes, frente a los 31.285 que se vendieron en el mis-

mo período de 2018. En los primeros siete meses de este año se han vendido 218.494 vehículos nuevos, una baja de 6,4% respecto al mismo período del año anterior, pero corresponde al segundo mejor registro histórico. La Región Metropolitana lideró las ventas acumuladas a julio con un total de

—CBS, dueña del canal del mismo nombre, y Viacom están en las negociaciones finales para fusionarse y crear un nuevo gigante de la industria del entretenimiento en Estados Unidos, informó ayer The Wall Street Journal. De llegar a puerto, el negocio implicará que bajo el mismo paraguas estarán además de CBS, MTV, Nickelodeon, entre otros canales de cable y las películas y el estudio de TV de Paramount. Con todo, la nueva empresa seguirá siendo más pequeña que Disney y Netflix. P

130.077 unidades, seguida por la Región de Valparaíso con 21.176 unidades. Por otro lado, las ventas de autos híbridos nuevos avanzaron 0,2% durante los primeros siete meses a un total de 488, mientras que los vehículos eléctricos repuntaron en 48% a un total de 154. P SA

FOTO: REUTERS

China pronto lanzará criptomoneda local

FOTO: JUAN FARIAS

Suprema ratifica fallo a favor de Genomma Lab

OPINIÓN

Que la mano izquierda sepa lo que hace la derecha Director: José Luis Santa María Oyanedel Editor General: Patricio Poblete Figueroa Co-Editora General: Olga Bustamante Fuentes Representante Legal: Andrés Benítez Pereira

Editado por COPESA S.A. Avenida Apoquindo 4660, piso 14, Las Condes. Teléfono redacción 22302810. Teléfono comercial 22302820. Impreso en Santiago por Copesa Impresores S.A., quien sólo tiene calidad de impresora. Teléfono de atención a suscriptores 23505646. Declaración de intereses en www.grupocopesa.cl/declaracion

Diario PULSO circula todos los días con La Tercera

www.pulso.cl

E

L titular dio la vuelta al mundo: “Exmujer de Jeff Bezos donará la mitad de su fortuna a causas y acciones benéficas”. Todos nos enteramos de que la abogada de Princeton decidió sumarse al movimiento “The Giving Pledge”, compuesto por un grupo de millonarios que se comprometió a donar la mitad de su riqueza a causas benéficas. En el mundo anglosajón, la decisión de Bezos de publicitar su donación no genera anticuerpos; por el contrario, refuerza una cultura filantrópica que es casi un requisito entre los grandes empresarios de ese mundo y que se encuentra amparada, además, en un cuerpo legislativo y en políticas públicas que la favorecen. En Chile, en cambio, semejante anuncio probablemente no hubiera ocurrido. Quizás sí la donación, pero no su difusión. En nuestro país seguimos pensando que lo que realiza la mano izquierda no puede saberlo la derecha, actitud que no contribuye a la formación de una cultura filantrópica. Para que esto ocurra se necesita, en primer lugar, de ejemplos y

ANDREA ROTMAN Asesora de Endowment UC de inspiración, de modo de sensibilizar a la sociedad civil respecto de la importancia de la filantropía en la construcción democrática. La sociedad también le está exigiendo a la empresa crear valor más allá de su core business. Según un estudio de 2016 de Visión Humana y Empresas Conscientes, las compañías son consideradas actores relevantes para el bienestar y desarrollo de la sociedad por la mayoría de los chilenos, lo que implica expectativas de contribución y buenas prácticas que, para satisfacerse, precisan comunicarse.

Pero la formación de una cultura filantrópica no solo depende del darse a conocer. No se puede soslayar el rol del Estado y de la legislación, aspecto en el que Chile está al debe. De acuerdo a Sylvia Eyzaguirre, investigadora del CEP, es crítico avanzar en el mediano plazo hacia una ley única de donaciones que facilite la filantropía, y también abordar en el corto plazo la eliminación de los onerosos castigos a la donación. En Chile hay potencial para desarrollar una cultura filantrópica. Según un estudio de la Fundación Trascender y Cadem, si en 2015 solo el 11% de los chilenos declaraba hacer alguna actividad en esa línea, en 2018 la cifra subió a 36%. Desde la Universidad Católica, con Endowment UC estamos decididos a aprovechar este momentum. Con este proyecto buscamos, además de contribuir con recursos para asegurar una mejor universidad para Chile, participar activamente en el desarrollo de una cultura filantrópica que deje de lado las culpas para sentirse bien por hacer el bien. P



P4

Martes 13 de agosto de 2019 • www.pulso.cl

EMPRESAS&MERCADOS

Empresas&Mercados Sequía, poca mano de obra y alza de cosecha mecánica marcan vendimia 2019 En la zona norte, las altas temperaturas del verano llevaron a una menor producción, que en algunos sectores llegó al 20%. La cosecha mecanizada continúa creciendo, especialmente en el Valle Central, donde supera el 50%, producto de la poca disponibilidad de mano de obra de los últimos años.

CARLA CABELLO

—Sequía, temperaturas máxima por sobre las habituales, déficit en los embalses que a comienzos de año estaba 24% bajo el promedio y lluvias otoñales escasas, pero que en algunas zonas aparecieron temprano, marcaron la vendimia 2019 en los viñedos chilenos. Así, lo destacó la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos en el informe sobre la última temporada vitivinícola en el país, donde cuentan que si bien el clima fue positivo en zonas costeras, del Biobío al sur, las heladas primaverales significaron una reducción de la producción. En el documento también se sostiene que la cosecha mecanizada continúa con su avance, especialmente en el Valle Central, donde llega a superar el 50%, producto de la poca disponibilidad de mano de obra de los últimos años. Plantea que si bien esta situación se ha atenuado debido a la inmigración, sigue siendo un punto crítico del período de vendimia y de las labores agrícolas durante todo el año.

ANÁLISIS POR ZONA b Zona norte: menor producción, del 20% en algunos sectores. La sequía es un aspecto preocupante. b Aconcagua, Casablanca, San Antonio, Leyda, Lo Abarca: poca disponibilidad de mano de obra y aumento de vendimia mecánica que llega incluso al 75% en algunas viñas. b Maipo: Disponibilidad y costo de la mano de obra agrícola es un aspecto que cobra mucha importancia.

El reporte señala que los rendimientos fueron menores a los últimos dos años. FOTO ARCHIVO

Altas temperaturas del verano generaron golpes de sol y deshidratación de granos.

ANÁLISIS POR CUENCAS. Las condiciones climáticas que predominaron en la temporada 2018–2019 en las regiones de Atacama y Coquimbo, tanto en primavera como durante la cosecha fueron elementos positivos que destacaron los productores. Mien-

P

Las claves

bLos aspectos positivos de la vendimia

tras que la mano de obra, tanto en disponibilidad como costo, fue uno de los puntos críticos de la zona. También alertaron sobre la menor producción, que en algunos sectores llegó al 20%, producto de las altas temperaturas del verano. En Aconcagua, la dificultad de conseguir mano de obra y el costo de esta, fue uno de los factores que marcó la temporada. Situación similar se vivió en Casablanca, donde si bien uno de los puntos positivos fue la ausencia de lluvias en cosecha, la poca disponibilidad de mano de obra aumentó la vendimia mecánica, llegando incluso al 75% en algunas viñas. En el Valle del Maipo el costo de la mano de

obra agrícola también es un aspecto que cobra importancia entre los productores. Aquí, aunque la cosecha mecánica ha aumentado, existen viñedos donde ésta es del orden del 5%, mientras que en otros supera el 90%. En todas ellas, la sequía fue un aspecto que requirió la atención de los técnicos para paliar sus efectos en la viña. En Colchagua, los productores destacaron que la sequía se ha convertido en un punto crítico en la zona, donde incluso algunos viñedos alertaron que la disponibilidad de agua fue casi nula, bloqueando las últimas etapas de la madurez de algunas variedades. La cosecha mecánica alcanza el 70% de los vi-

b Rapel, Cachapoal y Colchagua: cosecha mecánica alcanza al 70% de los viñedos; sin embargo, la disponibilidad de máquinas se transforma en un punto crítico por la alta demanda concentrada en un breve período. b Curicó: A pesar de la sequía, el manejo del estrés hídrico fue uno de los aspectos positivos. La mecanización de la cosecha llega al 95% en ciertas empresas. b Maule: Loncomilla reportó muy buenas condiciones, posicionando la cosecha 2019 como una de las mejores de los últimos años. b Zona sur: buenas condiciones climáticas de la primavera.

ñedos. “Si bien en el Valle de Colchagua la cosecha mecánica ha ido en aumento (...) en el peak de la vendimia la disponibilidad de máquinas se transforma en un punto crítico debido a la alta demanda concentrada en un breve período de tiempo”, indica el informe. En Curicó, la mecanización de la cosecha es máxima, llegando al 95% en ciertas empresas. En toda la región del Maule la vendimia es considerada como positiva. De hecho, Loncomilla posicionó la cosecha 2019 como una de las mejores de los últimos años. Sin embargo, los productores alertaron sobre otros elemento extravitícolas, como el precio de la uva, costo y disponibilidad de mano de obra. En la zona sur, en Ñuble e Itata, donde la cosecha mecánica aún no se masifica, llegando como máximo al 25%, la vendimia estuvo marcada por las buenas condiciones climáticas de la primavera, la ausencia de lluvias en cosecha, pero con altas temperaturas a principios de verano que se transformaron en un punto crítico.P

Z

La amenaza del fenómeno de El Niño no significó problemas en la cosecha, ya que la vendimia se realizó en su mayoría en un otoño seco sin precipitaciones.

1 2 3

La calidad, en general, fue bien evaluada en la mayoría de los valles. La cosecha fue señalada como uno de los puntos altos de la temporada, debido a la ausencia de lluvias durante la época de vendimia.

bLos factores negativos que destacan productores

bEl fuerte aumento de cosecha mecánica en algunas zonas

Aspectos no agrícolas como el precio de la uva, la disponibilidad y costo de la mano de obra o la disponibilidad de máquinas cosechadoras, son señaladas como puntos negativos de la temporada.

La cosecha mecánica sigue aumentando su penetración especialmente en el Valle Central, donde llega a superar el 50%, producto de la poca disponibilidad de mano de obra de los últimos años.


www.pulso.cl • Martes 13 de agosto de 2019

EMPRESAS&MERCADOS

P5

ENTREVISTA CON SUBSECRETARIA DE PREVISIÓN SOCIAL

María José Zaldívar y propuesta de No+AFP: “Hicimos el análisis técnico para ver su viabilidad, y no la tiene” —Desde que asumió este gobierno, la Subsecretaría de Previsión Social se reunió al menos cuatro veces con No+AFP para estudiar la propuesta que desde 2016 tiene la coordinadora para una reforma previsional, comenta la subsecretaria María José Zaldívar. ¿El resultado? La Subsecretaría concluyó que, considerando todos los supuestos establecidos por No+AFP, la proyección sería distinta a la que ellos tenían: si bien la coordinadora proyectaba que los recursos de su propuesta durarían hasta el año 2100, el gobierno estimó que en 2050 se acabarían, por lo que se necesitaría una cotización de al menos el 25% del sueldo, o un aporte estatal de 13,87% del PIB para que se puedan pagar pensiones hasta 2100. Con este precedente, No+AFP ayer anunció que hicieron ajustes en su propuesta, la cual cuenta con el respaldo de varios parlamentarios de oposición.

¿Esto cambia la viabilidad de la iniciativa de la coordinadora? —Aún estamos con un conocimiento bien preliminar para dar una opinión de si esto es o no viable, este es un trabajo mucho más de largo plazo, pero la propuesta de No+AFP sigue teniendo dos problemas que son súper graves: hacen ajustes a sus parámetros para que sea sostenible al año 2100, pero siguen sin poder responder qué pasa en el año 2101, esa generación tampoco será la de 80 años más, son nuestros hijos, ¿ellos van a tener pensión, pero con una tasa de cotización del 30%? ¿cómo se va a mantener? Creemos que cualquier tipo de propuesta para una reforma al sistema de pensiones tiene que plantearse en un horizonte del tiempo que no esté limitado. ¿Cuál es el otro problema? —Derechamente se está planteando que para poder financiar esta propuesta se deben usar los fondos del ahorro individual de cada uno de los chilenos, y por lo

PROPUESTA DE NO+AFP

“Siguen sin poder responder qué pasa en el año 2101”. FOTO: MARIO TELLEZ

MARIANA MARUSIC

NUEVO SISTEMA PREVISIONAL

“Tiene que plantearse en un horizonte de tiempo que no esté limitado”. RESPUESTA A COORDINADORA

“(El análisis técnico que hicimos) fue un trabajo de muchos meses”.

tanto, dejan de ser de su propiedad para pasar a ser de un fondo colectivo, y creemos que eso es súper negativo en un sistema de pensiones. ¿Por qué? —Porque cuando generas una situación en la cual da lo mismo si se contribuye o no, porque finalmente el beneficio será el mismo, o un poco mejor o un poco peor, generas un desincentivo muy fuerte (a ahorrar), y para poder tener buenas pensiones necesitamos tener más ahorro... Además, hay una contradicción que me resulta bien incomprensible, porque por una parte plantean un sistema donde expropian los fondos a todos los trabajadores, pero por otra parte patrocinan causas en tribunales exigiendo que

las AFP les devuelvan la plata a los ahorrantes como monto cierto y no como pensión, aduciendo que ellos son los propietarios, ese tema no logro entender cómo logran conciliarlo dentro de su planteamiento. ¿Pero van a evaluar las modificaciones que hicieron? —(El análisis que hicimos) fue un trabajo de muchos meses. Vamos a verlo en su oportunidad...la verdad es que ya nos generamos una idea de que esta propuesta no tiene viabilidad, y en 2100, ellos mismos lo señalaron, habría que buscar otro tipo de fuente de financiamiento, aumentar la tasa de cotización a 30% como nosotros estimamos. Por lo tanto, lo vamos a ver más adelante, pero en este minuto hicimos el trabajo de eva-

CMF pone en consulta primera norma para que banca vaya a Basilea III Se trata de los lineamientos para identificar bancos sistémicos, los cuales a 2018 eran seis, y necesitarían unos US$2.500 millones adicionales. —Un nuevo hito se cumplió ayer en el marco de la implementación de los estándares de Basilea III, los que buscan dotar a la banca chilena de mayor capital propio y liquidez para evitar escenarios de crisis como la de la década de los 80 a nivel lo-

cal o como la subprime a nivel global. Lo anterior porque la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) puso en consulta la primera norma para la implementación de Basilea III, consistente en la metodología para la determinación de bancos de importancia sistémica. Este proceso culmina el 26 de septiembre. En una conferencia de prensa realizada para anunciar el hito, Nancy Silva, directora de

Comisionados Christián Larraín y Rosario Celedón junto a Nancy Silva, directora de Estudios de la CMF. FOTO: ANDRES PEREZ Estudios de la CMF, explicó el costo total que tendrá para la banca el proceso. A los US$3.000 millones que requerirá la banca en general para cumplir con los mayores estándares que im-

pone Basilea III, indicó que se sumarán otros US$2.500 millones para los bancos que sean considerados sistémicos, donde según cifras calculadas a diciembre de 2018 serían seis los bancos sisté-

micamente importantes en el país. En ese sentido, precisó que ese será el piso mínimo que requerirá el sector para adaptarse a las normativas. En ese contexto, indicó que se utilizarán cuatro variables

luar y analizar seriamente la propuesta de No+AFP. El gobierno anterior no analizó esta propuesta ¿qué los motivó a hacerlo? —Cuando estás en una discusión de esta naturaleza, creemos que es súper importante oír a todos, para fines de poder saber qué es lo que plantea cada uno, y si de alguna manera estamos dando a conocer este informe es porque se ha dicho mucho que a ellos nunca nadie los ha oído, que nunca fueron considerados, que tienen una propuesta súper sustentable y que podría ser la gran solución. Y a pesar de que para nosotros hay cosas de fondo en que estamos sumamente en contra en esta propuesta, hicimos el análisis técnico para ver su viabilidad, y resultó que no la tiene.P

para determinar qué bancos son sistémicos. Una de ellas es el tamaño de cada entidad, que pesará 30% en la ponderación, la interconexión (30%), la sustitubilidad (20%) y la complejidad (20%). “Si tu importancia relativa en el mercado, con estos cuatro factores, es mayor al 10%, entonces tu eres sistémicamente importante”, aclaró Silva. La resolución que establecerá cuáles son los bancos sistémicos se publicará en marzo de 2021. Con todo, los seis bancos que ingresarían a esta categoría son justamente los más grandes del país, es decir, Santander, Banco de Chile, BancoEstado, Bci, Scotiabank, e Itaú.P GA/MM


P6

Martes 13 de agosto de 2019 • www.pulso.cl

EMPRESAS&MERCADOS

AES Gener prepara arbitraje contra CGE por diferencias en contrato de electricidad Ejecutivos de CGE se reunieron con el titular de la CNE, José Venegas, para abordar la discrepancia con la eléctrica controlada por AES. Esta última avanza en su arbitraje con el consorcio que construyó Alto Maipo. FRANCISCA O’RYAN

—Un nuevo frente de conflicto se avecina entre dos gigantes de la industria energética. Se trata de la generadora Aes Gener y la distribuidora CGE. Esto, porque la primera está preparando una demanda arbitral en contra de la empresa de capitales españoles por diferencias que presentan en interpretar un contrato que tienen entre ellas. La relación consta de un contrato de suministro de

energía a clientes regulados y libres; y que comenzó a regir en 2007 y termina en 2024. Por ahora, no se conocen los motivos de la discrepancia. Para abordar este tema, el 18 de julio pasado ejecutivos de CGE sostuvieron una audiencia con el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), José Venegas. En este se trató sobre la “controversia de contrato CGE-Gener”, según se explicó en la página web de Ley Lobby. Se agregó que

Contrato eléctrico Los contratos para clientes regulados se asignan mediante licitaciones que organiza la CNE.

“CGE plantea problemas por refacturación solicitada por AES y arbitraje”. A la cita asistieron tres representantes de CGE: el director de regulación, Francisco Sánchez; el director de Servicios Jurídicos, Rafael Salas, y el gerente de Mercado Eléctrico, José Manuel Rengifo. Desde ninguna de las dos empresas quisieron referirse al tema. Cercanos al conflicto sostuvieron que por el momento no se ha presentado la de-

Las operadoras pidieron al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que les dé espacio para opinar sobre el cronograma que presentó la Subtel. —Recursos de reposición presentaron Movistar y Claro en contra de la resolución del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) del pasado 1 de agosto que aprobó la propuesta de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel),

para que las compañías cumplan con el fallo de la Corte Suprema y procedan a devolver parte del espectro que tienen asignado. En concreto, las operadoras piden que se les dé espacio para opinar sobre el cronograma de Subtel. En el recurso presentado por Claro, se señala que “la resolución derechamente se pronunció sobre el contenido del cronograma, sin que Claro pudiese hacer valer sus derechos, a observar y/o objetar el documento,

para darle la oportunidad a la Subtel para pronunciarse sobre las eventuales oposiciones que pudiesen presentarse”. En el caso de Movistar, señalan en el recurso que no se dio traslado a las partes respecto del cronograma presentado por la Subtel. En ese sentido, pide que se faculte a las partes a solicitar aclaraciones respecto del cronograma de ejecución, adicionales a las formuladas por el TDLC. La propuesta de la autori-

FOTO: ANDRES PEREZ

Movistar y Claro ingresan recurso por cronograma para devolver espectro

Subtel propuso un cronograma para devolución de espectro.

dad de telecomunicaciones considera tres opciones: la renuncia a una concesión, la reducción de una concesión o la enajenación de la misma. Las empresas solo podrán elegir uno de los caminos y no combinarlos. Además, el espectro a devolver deberá ser de una sola banda, pues Subtel definió que no puede repartirse este espectro en distintas bandas. Dependiendo de cada opción, los tiempos serán diferentes. Subtel calcula un plazo máximo de dos años -de los cuales ya ha transcurrido uno- cualquiera sea la vía escogida por las empresas para devolver el espectro. P


www.pulso.cl • Martes 13 de agosto de 2019

EMPRESAS&MERCADOS

Se agudiza pugna entre gobierno y generadores renovables

FOTO: ANDRES PEREZ

bbb Desde que el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, llegó a asumir la cartera, ha sido claro en que el precio estabilizado que tienen las pequeñas generadoras se modificará. Esto ha causado molestia en los que son parte de ese segmento, ya que ase-

manda formal, pero que está ad portas de suceder. El inminente arbitraje contra CGE podría acarrear diversas repercusiones. Esto, porque si el proceso termina a favor de AES, el acuerdo puede anularse. Si este se anula, existen diversas opciones para proseguir, como por ejemplo volver a licitarlo y que se lo adjudique otra empresa. Sin embargo, se descarta que los clientes se

guran que se verán afectados y que la inversión en dicho sector se frenará. Ayer, en una de las diversas instancias que han tenido los involucrados, se discutió sobre el tema. Los presentes fueron la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol), la

queden sin suministro eléctrico, por lo que no habría riesgo para ellos. CASO ALTO MAIPO. No es el único frente que AES Gener mantiene abierto en relación con juicios arbitrales. Para la semana pasada estaba programada la presentación de la memoria de contestación de Consorcio Nuevo Maipo (CNM) en el juicio arbitral que sostienen las

Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera) y representantes del Ministerio de Energía. Cercanos señalaron que el ministerio está “totalmente cerrado y que no pudieron responder las preguntas del diagnóstico de por qué cambian lo que se está cambiando”.

Avance de Alto Maipo La central hidroeléctrica ya lleva un 80% de avance, reportó la firma en su balance a junio.

P7

partes por discrepancias en el contrato de obras del proyecto Alto Maipo. En rigor, existen dos procesos abiertos por CNM contra AES Gener y AES Corporation, los que se detonaron luego que, en diciembre de 2017, Alto Maipo puso término al contrato de obras de túneles “debido a múltiples incumplimientos graves del contratista”, indica AES Gener en su balance a junio. Al mismo tiempo, Alto Maipo dedujo demanda por incumplimiento de contrato ante la International Chamber of Commerce (ICC). Todos estos procesos están pendientes de resolución.P

Z

El Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) es la sede en que se tramita este tipo de discrepancias.

GPS pone a la venta cerca de 20 propiedades con renta inmobiliaria

FOTO: ANDRES PEREZ

Se trata de oficinas en Las Condes, Providencia y Santiago, además de locales comerciales repartidos en diferentes partes de Chile.

Las propiedades suman unos 12.210 metros cuadrados.

—Con cerca del 30% de los bonos de países desarrollados anotando un rendimiento negativo, los inversionistas se han volcado a los activos alternativos en búsqueda de mayores retornos. Y en esa pesquisa, la renta inmobiliaria ha ido ganando terreno.

En ese contexto, la consultora inmobiliaria GPS Global Property Solutions abrió hace algunas semanas una licitación privada en la que puso a la venta 19 propiedades con renta inmobiliaria de largo plazo. De acuerdo con fuentes al tanto del proceso, las propiedades corresponden a oficinas clase A y clase B ubicadas en Las Condes, Providencia y Santiago, además de locales comerciales repartidos en diferentes regiones del país.

Las propiedades suman 12.210 metros cuadrados (m2) de superficie arrendable e implican ingresos anuales por 68.000 UF (unos US$2,7 millones). Respecto al área arrendable, la mayor parte está concentrada en los locales comerciales, con 40%, seguidos de oficinas clase A (35%) y de oficinas clase B (25%). Y en el caso de los ingresos, la mitad corresponde a oficinas clase A, 28% a locales comerciales y 22% a oficinas clase B.

Desglosando por región, la Metropolitana concentra el 72% de los ingresos y 7.390 m2 de superficie arrendable de los activos puestos a la venta, seguida de Valparaíso, con el 6% de los ingresos y 920 m2. Junto con ello, la transacción también involucra contratos de arriendo a 10 años con una compañía de seguro. Dentro de las próximas semanas GPS irá recibiendo las ofertas de los interesados en el proceso, las que abrirá a principios de octubre.P GA


P8

Martes 13 de agosto de 2019 • www.pulso.cl

ECONOMIA&DINERO

PUBLICIDAD

Economía&Dinero Debate por reducción de jornada laboral

[+]

Trabajo evalúa tramitar en paralelo proyectos de adaptabilidad laboral y el de teletrabajo Ambos cuerpos legales están en la Comisión de Trabajo del Senado y apuntan en la misma dirección: dar mayor flexibilidad tanto al trabajador como al empresario. La decisión final se tomará una vez que la iniciativa que reduce la jornada a 41 horas semanales promedio comience a analizarse en la instancia legislativa. CARLOS ALONSO M.

—El gobierno quiere acelerar la tramitación de su proyecto de adaptabilidad laboral. Y si bien ya anunció que le pondrá suma urgencia, ahora también evalúa como estrategia legislativa tramitarlo de manera paralela con la iniciativa de trabajo a distancia o teletrabajo. Ambos proyectos están hoy ingresados en la Comisión de Trabajo del Senado a la espera de que sea despachado el texto de sala cuna universal lo que, según los cálculos del Ejecutivo, no debería ser más allá del 21 de agosto. La idea de avanzar de manera conjunta se debe a que ambas materias tienen un objetivo común: dar mayor flexibilidad al mercado laboral. De acuerdo con fuentes del gobierno, la decisión aún no está tomada y se encuentra en fase de estudio, pero el análisis que hacen es positivo, puesto que de esa manera se agiliza la agenda legislativa y, además, afirman, ambos proyectos son complementarios. Sin embargo, la decisión debe ser en conjunto con la presidenta de la esa comisión Adriana Muñoz (PPD), quien hasta ahora no se ha manifestado sobre esa posibilidad.

El proyecto de teletrabajo busca flexibilizar el mercado laboral. FOTO: ANDRES PEREZ LOS PROYECTOS. La iniciativa de teletrabajo, que se viene tramitando hace un año, tiene por objetivo facilitar las condiciones para que los trabajadores puedan prestar servicios bajo condiciones de dependencia y subordinación desde sus hogares u otro lugar diferente a la empresa, buscando, de este modo, incrementar las tasas de empleabilidad de sectores de la población con baja participación en el mercado laboral. Además, esta iniciativa legal pretende facilitar la compatibilización del trabajo y la vida familiar, toda vez que permite que los trabajadores a distancia puedan armonizar sus labores con otros as-

pectos como la realización de deporte u otros hobbies, que contribuyen a un desarrollo más saludable. A su vez, el de adaptabilidad se centra -tras la indicación anunciada- en reducir las horas efectivas pasando de 45 a 41 horas semanales promedio por trimestre, pero con flexibilidad laboral. Es decir, que se pacten los horarios entre la empresa y el trabajador. La idea del Ejecutivo es igualarse a lo que sucede en países de la Ocde. En este punto, señalan en el gobierno, se cruza con la iniciativa de teletrabajo, ya que el propósito es que las personas puedan negociar su jornada con el empleador

Lagos aboga por la gradualidad bbb El expresidente Ricardo Lagos entró al debate por la reducción de la jornada laboral y señaló que se debe avanzar a trabajar menos horas, pero se debe hacer con gradualidad. “Cuál es el momento adecuado, ese es el tema que hay que discutir, no es un tema de blanco o negro, el tema es la gradualidad”, puntualizó.

TELETRABAJO

ADAPTABILIDAD LABORAL

b La iniciativa tiene por objetivo facilitar las condiciones para que los trabajadore puedan trabajar desde sus hogares u otro lugar diferente a las dependencias de la empresa.

b Se reducirá la jornada laboral ordinaria de 45 horas a 41 horas semanales promedio trimestral. Se introduce el concepto de flexibilidad laboral.

b Se propone ayudar a la compatibilización del trabajo remunerado y la vida privada, toda vez que permite que los trabajadores a distancia puedan armonizar sus labores con otros aspectos como la realización de deportes u otros hobbies.

b Los límites de la jornada se mantienen en 10 horas diarias, más 2 horas extras. A la semana no pueden ser más de 45 horas ordinarias como tope.

b Los beneficiarios son 100.397 personas que cumplirían con las condiciones necesarias para comenzar a ejercer este tipo de trabajos y que no participan del mercado laboral, pero que estarían disponibles para hacerlo si les ofrecieran un empleo.

y una opción es que la desarrolle desde su casa y, de esa manera, que sea más compatible con la vida familiar. Se espera que la decisión final se adopte una vez que comience a discutirse el proyecto de adaptabilidad laboral. Desde Chile Vamos salie-

b Su implementación será gradual. El plazo no está definido, pero podría ir entre 4 y 7 años. b Se mantienen como jornadas opcionales la de 180 horas mensuales y la de 4x3. Esto sería mientras entra en régimen la nueva jornada ordinaria de 41 horas semanales promedio.

ron a defender y a tratar de convencer a algunos parlamentarios de la coalición de que la propuesta de 41 horas semanales promedio es superior a la de la oposición.Para ello, difundieron una minuta explicativa con los cambios que quiere impulsar el Ejecutivo.P


www.pulso.cl • Martes 13 de agosto de 2019

ECONOMIA&DINERO

Debate por la reducción de la jornada laboral

Caso IPC: aumentan dudas entre parlamentarios por actuación del director del INE

“Hay dos conceptos claves: gradualidad y flexibilidad. El valor de la flexibilidad puede compensar el costo de la menor jornada con aumentos de productividad, por la mejor calidad de vida de las personas”.

La comisión investigadora tuvo una nueva sesión. Si bien se esperaba la presencia del jefe de Precios, Felipe López, la defensa pidió postergar su declaración.

FOTO REINALDO UBILLA

Dichos de Bernardo Larraín sobre reducción de jornada generan debate en la Sofofa No todos los consejeros compartieron las declaraciones del presidente del gremio el domingo en Pulso, quien señaló que lo más relevante es la flexibilidad.

—¿Es el momento de disminuir las horas trabajadas a la semana? ¿La flexibilidad es suficiente para compensar el mayor costo que implica reducir la jornada? Estas son las preguntas que hoy se hacen los miembros del consejo de la Sofofa. Esto, en el contexto de la postura que dio a conocer el domingo en Pulso -en una entrevista- el presidente del gremio, Bernardo Larraín Matte, quien planteó que estima pertinente poner el tema de la reducción de jornada sobre la mesa. “Hay que empatizar con el trabajador, que si bien valoriza la flexibilidad, al mismo tiempo dice apoyar la iniciativa parlamentaria de bajar la jornada de 45 a 40 sin flexibilidad”, comentó en la entrevista. Y dejó en claro que es partidario de la adaptabilidad: “Más relevante que la extensión de la jornada, tanto del punto de vista de la calidad de vida de las personas, como del punto de vista de la productividad de las empresas, son los espacios de libertad para pactar jornadas diversas”. Este mensaje fue suficiente para encender el debate entre los consejeros de la Sofofa. En privado, varios manifestaron que este es un tema delicado y que, por lo

CIFRAS DE LA DISCUSIÓN

41 horas semanales promedio, en un periodo de 90 días, es la nueva indicación.

40 horas es la jornada semanal propuesta por Camila Vallejo, pero esta no considera la flexibilidad de hacerlo en períodos más extensos.

45 horas a la semana es la jornada actual. Será reemplazada por la indicación anunciada por la autoridad,

mismo, debe abordarse en un consejo extraordinario. Otro pidió que las opiniones a nombre de la Sofofa sean fundadas en argumentos técnicos, mientras que su proyección es que habrá un impacto negativo en la industria en general. También un grupo hizo ver que son varias las empresas que tienen sistemas de turnos u horarios rígidos, por lo que una disminución de jornada semanal no es inocua ni menos relevante que la

flexibilidad, rebatiendo en parte las declaraciones de Larraín. Pero hubo algunos que compartieron la preocupación por mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sobre todo considerando que países que hoy son desarrollados, rebajaron la jornada cuando tenían el PIB per cápita que hoy posee Chile. Así, consultados varios consejeros, admiten que el tema está álgido al interior de la entidad. “Como institución madura se intercambiaron opiniones sobre la mejor forma en que Sofofa pueda dar una opinión fundada”, reconoció un consejero. El intercambio ocurrió durante el domingo a través de mensajes y queda claro que, hasta ahora, no existe una sola opinión. En lo que sí hubo consenso, es en la preocupación por la improvisación, sin respaldo técnico, de parte del sistema político, derivada de las encuestas. Hasta el minuto el gremio industrial no ha anunciado un consejo extraordinario, pero el tema sí se abordará en la instancia ordinaria de fines de mes. Para dicha ocasión esperan contar con más antecedentes y análisis de los eventuales impactos que las distintas fórmulas que están en el Congreso puedan provocar a las empresas.P

—Más dudas que certezas dejó ayer la presentación del subdirector técnico del INE, Leonardo González, quien expuso y respondió las preguntas de los diputados que integran la comisión investigadora del caso IPC. En su presentación señaló que “todos los subdirectores técnicos de las diferentes áreas conocen el día antes los resultados de las diferentes encuestas". La afirmación de González sin querer contradice lo dicho por el director del INE en la sesión pasada, donde aseguró que él no tenía idea “ni quería sa-

P

b ¿Qué ha pasado? La Comisión Investigadora por el caso IPC tuvo una nueva sesión ayer.

b ¿Quién asistió? La presidenta de la Asociación de Funcionarios, Blanca Salazar, y el subdirector Técnico, Leonardo González. Felipe López pidió postergar su presencia para la semana posterior al 19 de agosto. b ¿Cuál fue la conclusión? La presentación del subdirector Técnico generó más dudas entre los parlamentarios quienes pidieron invitar nuevamente al director del INE, Guillermo Pattillo.

ber de los resultados”. Al término de la sesión el presidente de la instancia, Jaime Naranjo (PS), dijo que se volverá a citar al director del INE, Guillermo Pattillo, para que aclare todas las interrogantes que no supo responder González. “Los antecedentes que uno va recopilando y escuchando abren muchas preguntas e interrogantes, particularmente del papel del director nacional del INE Guillermo Pattillo”, subrayó Naranjo. El legislador sostuvo que “la entrega de los antecedentes del caso a la PDI y al Ministerio Público, antes de iniciar un sumario administrativo, resulta extremadamente grave, porque los procedimientos no indican que ese sea el proceso”. Asimismo y en referencia a los antecedentes que hasta ahora se tienen de la investigación en curso, el titular de la comisión cuestionó fuertemente al jefe del INE diciendo que “resulta curiosa su forma de conducir el caso y eso llama poderosamente la atención”. En tanto, el diputado Gastón Saavedra (PS) fue crítico sobre la postura asumida no solo por el director del INE, sino por la de sus trabajadores. Esto, en referencia a los argumentos presentados por la presidenta de la Asociación de Funcionarios y el subdirector técnico de la entidad, Leonardo González, respecto al funcionamiento y clima inter-

Investigación en desarrollo. La próxima semana continuará la comisión analizando el caso IPC.

no en el INE luego de la denuncia de Pattillo. “Lo que estamos viendo en las sucesivas sesiones es que hay toda una operación para ocultar cosas. Nosotros ahora con esta actitud no podemos asumir que nos están diciendo la verdad, cuando para empezar tenemos al director que dice no conocer los datos del IPC. ¿Cómo puede pasar esto si es el responsable de poner la firma?”, dijo Saavedra. Si bien para esta sesión estaba citado el jefe del Departamento de Precios, Felipe López, él junto a su defensa enviaron un oficio pidiendo postergar la presencia de López para una fecha posterior a la del 19 de agosto. Esto, porque quieren primero terminar de declarar ante el Ministerio Público y luego asistir a dicha instancia. Además, le solicitaron al presidente de la comisión que Felipe López asista acompañado de su defensa.P

FOTO: JUAN FARIAS

DAYANA SÁNCHEZ

BERNARDO LARRAÍN, presidente de Sofofa en entrevista este domingo

P. POBLETE

P9


P 10

Martes 13 de agosto de 2019 • www.pulso.cl

ECONOMIA&DINERO

EXPECTATIVAS ECONÓMICAS Y PERCEPCIÓN CIUDADANA Encuesta de Expectativas Económicas

Aprobación manejo de la economía

PIB, var% 12 meses

¿Usted aprueba o desaprueba la forma como la/el Presidente Bachelet/Piñera y su equipo económico están manejando la economía? %

Diciembre 2019

Diciembre 2020

Diciembre 2021

4,0

Aprueba

Aprobación Presidencial y de manejo de la economía Aprobación Presidencial

Desaprueba 60

80

3,7

3,30 3,10

3,4 3,1 2,8

2,60

2,5 A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J 2017 2018 2019

J A

Manejo de la economía

70

57

60

50

34 34

40

50 40

34

30 20 2014

2015

2016

2017

2018

2019

30 20 2014

2015

2016

2017

2018

2019

Expectativas de crecimiento vuelven a caer y la ciudadanía percibe a la economía estancada La encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central redujo la proyección de PIB para 2019 a 2,6%, mientras que la encuesta Cadem muestra una nueva caída en el respaldo al equipo económico del gobierno y un 75% ve a la economía estancada. PAULA GALLARDO

—Un panorama poco auspicioso evidenció ayer la Encuesta de Expectativas del Banco Central con las proyecciones de PIB para Chile este año, en línea con la encuesta Cadem, que midió cómo aprecian los chilenos el escenario doméstico actual y cómo se proyectan para los próximos meses. Respecto de lo primero, el sondeo del instituto emisor mostró por séptima vez consecutiva cómo los analistas ajustaron a la baja la proyección de PIB 2019 para Chile hasta el 2,6%, una décima menos que en la muestra del mes pasado. Este resultado se ubica por debajo de la proyección oficial de

P

b ¿Qué pasó? En terreno negativo se encuentran las expectativas para el crecimiento 2019: el mercado bajó la proyección a 2,6% y en la Cadem el 75% ve a la economía estancada. b ¿Qué reacciones hubo? El ministro de Hacienda Felipe Larraín anunció la aceleración de la vigencia de la depreciación de las inversiones. b ¿Cómo se recibió? Senadores de oposición pidieron tramitar en un proyecto separado de la reforma tributaria los nuevos plazos de la depreciación.

Hacienda de 3,2% y la del Banco Central que en su último Ipom estimó un rango de entre 2,75%-3,25%. Pero no es el único ajuste. También corrigieron a la baja –por tercera vez consecutiva- la previsión de crecimiento para 2020 hasta 3,1%, una décima menos que hace un mes y la del PIB de 2021, también en una décima, hasta 3,3%. Para el corto plazo, el sondeo sí anticipa una mejora en el desempeño de la economía proyectando 3% para el Imacec de julio, cifra que estará apoyada por dos días hábiles adicionales y una baja base de comparación con el mismo mes del año pasado. De hecho, ese último factor apoya-

rá al dinamismo de todo el tercer trimestre. La baja en las proyecciones de los expertos es coincidente con la percepción de la ciudadanía. Según la encuesta Cadem, el respaldo a la gestión económica del gobierno sufrió una caída de 20 puntos en agosto respecto al año pasado, mientras que el rechazo se elevó hasta 57%, siendo las principales preocupaciones de los chilenos el desempleo (38%), la inflación (15%) y el escenario internacional de guerra comercial (14%). Pero no solo eso. Pese a la insistencia de Hacienda y el consenso de los expertos respecto de un mejor segundo semestre, la Cadem

Sólo un 18% piensa que Chile está bien preparado frente a un empeoramiento del conflicto comercial entre China y EEUU.

El ministro de Hacienda señaló que “no voy a comentar proyecciones. Estoy trabajando para que el país crezca”

muestra que quienes piensan que Chile va por un mal camino alcanzan al 54%, mientras que quienes piensan que va por buen camino llegan al 36%. Otro tanto ocurre con la percepción futura: quienes ven a la economía estancada o retrocediendo alcanzan el 75%, en tanto que aquellos que estiman que está progresando bajó a 23%. ¿CERCA DE 2%? La gran duda a estas alturas es cuánto más podrían seguir cayendo las proyecciones de crecimiento para 2019, dada la debilidad de la economía y si podría acercarse al 2%. Según Alejandro Fernández, de Gemines, se trata de

Hacienda propone acelerar inicio de la depreciación de las inversiones Los expertos valoraron la propuesta aunque ven efecto en 2020. La oposición pidió proyecto separado. —Una nueva medida para apuntalar a la economía anunció ayer el ministro de Hacienda Felipe Larraín, enmarcado la Agenda de Aceleración Económica. ¿De qué se trata? Adelantar la vigencia de depreciación acelerada de las inversiones contemplada en el proyecto de reforma tributaria, actualmente en discusión. Esto, porque el pro-

yecto establece la depreciación instantánea por el 50% de la inversión -a nivel global- y de 100% en La Araucanía (ambas por 24 meses), pero su vigencia solo sería un mes después de que el proyecto sea íntegramente despachado del Congreso. Entonces, dada la incertidumbre en los tiempos tramitación, el gobierno ingresó ayer una indicación para adelantar la vigencia del beneficio a partir del 1 de octubre, para que desde esa fecha pueda ser usado por el sector privado. Esta indicación lleva implí-

cito que la reforma se aprueba este año, ya que el gasto por depreciación se reconocerá en la declaración del año tributario 2020, por lo que “técnicamente su aplicación no sería retroactiva”, afirman conocedores de la propuesta. “Este es un poderoso incentivo a la inversión: en nuestros cálculos esto significa, al estar vigente en el último trimestre del año, 0,7 puntos porcentuales de mayor inversión y se traduce en un crecimiento del PIB cercano al 0,2% adicional”, sostuvo Larraín.

Reacciones. La medida fue bien recibida por los expertos, aunque con matices por el mundo político. Sergio Lehmann, de BCI, planteó que “su efecto sería más bien hacia 2020, entendiendo que los proyectos de inversión toman algún tiempo en materializarse”, opinión que comparte Sergio Godoy de Tanner: “Es una medida que ayudaría a estimular la inversión, pero que tendría un mayor efecto el próximo año”. Tomás Flores, de LyD, ve un efecto particular “en la actividad minera que puede

lograr que se echen a andar proyectos que aún están en carpeta”. Desde la oposición, emplazaron a Hacienda a un proyecto desvinculado de la reforma tributaria. “Le proponemos al ministro (de Hacienda) que envíe una ley corta de aprobación inmediata que pueda hacerse cargo de la depreciación acelerada con efecto retroactivo desde el 1 de agosto del 2019”, señaló el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), urgencia que compartió el senador Carlos Montes (PS). “Lo más conveniente es que el minis-

tro de Hacienda envíe a la brevedad un proyecto especifico sobre depreciación instantánea, con discusión inmediata y lo aprobamos rápidamente”, sostuvo. El senador Jorge Pizarro (DC) calificó a la depreciación instantánea como “un buen instrumento para promover la inversión” y también urgió por un proyecto separado. Desde el oficialismo en tanto, el senador José García (RN) sostuvo que “esto es parte de la agenda económica del gobierno que nos permitirá terminar con la incertidumbre”.P PG


www.pulso.cl • Martes 13 de agosto de 2019

ECONOMIA&DINERO

Percepción de progreso económico

Expectativas futuro del país

¿Ud. cree que en el momento actual la economía chilena está: progresando, estancada o en retroceso? %

En general, ¿Cómo se siente usted acerca del futuro del país? %

Progresando

Estancada + Retrocediendo

Muy optimista / Optimista

70

75

60

39

50 40

40

30

23

Pesimista / Muy pesimista

60

50

30

33

20 10

20 2018

un escenario que “no se puede descartar”, aunque “va a depender de cómo evolucione el escenario externo (para peor o para mejor) y las cifras internas. El Imacec de julio va a ser relevante en ese sentido”, señala. Complementa Sergio Godoy de Tanner, quien plantea que “es un evento de baja probabilidad todavía, menos de 20%. La fortaleza del consumo y la recuperación de la inversión y una mayor expansión fiscal hacen que este escenario se vea altamente improbable”, opinión que comparte Tomás Flores de LyD. “Es poco probable que lleguemos a 2%, ya que a partir de julio observaremos variaciones de Imacec superiores a 3%”. Destaca que “en la encuesta de expectativas económicas del Banco Central se espera un tercer trimestre creciendo a 3,3%”, mencionando además el adelantamiento en la implementación de la depreciación de inversiones, anunciada por Hacienda ayer como un factor que podría

2019

2018

apuntalar el crecimiento (ver nota relacionada). En ese sentido, Nathan Pincheira de Fynsa apunta que se observa para los próximos meses “a la economía creciendo de 2,5% hacia arriba, más que de 2,5% hacia abajo”. Por su parte, Sergio Lehmann de BCI realiza un análisis mixto. Esto, porque si bien dice que el 2% “es difícil, dada la dinámica propia de la economía, con perspectivas a ir repuntando por minería, mayor gasto público y base de comparación”, para 2020, “el 2% es un escenario de riesgo, ante la posibilidad de que se agudice la guerra comercial y que el gobierno no logre avances en reformas, como la modernización tributaria”.P

Z

Dada la debilidad de la economía, la Encuesta de Expectativas anticipa un mayor estímulo monetario con dos recortes de la TPM hacia fines de año.

P 11

2019

Expectativas de empleo ¿Cómo calificaría usted la situación actual del empleo en el país? % Muy buena / Buena

La sesión de ayer de la comisión. FOTO AGENCIAUNO

Reforma Tributaria: diputados aprueban dos medidas antielusión

Mala / Muy mala

70

69

60 50

Por unanimidad, la Comisión acogió la propuesta del gobierno de limitar el uso de mecanismos con beneficio tributario: market maker y back to back. MIRIAM LEIVA

40 30

19

20 10 2018

2019

• PULSO

FUENTE: Banco Central, Cadem

“Este es un poderoso incentivo a la inversión: en nuestros cálculos esto significa, al estar vigente en el último trimestre del año, 0,7 puntos porcentuales de mayor inversión y se traduce en un crecimiento del PIB cercano al 0,2% adicional”. FELIPE LARRAÍN Ministro de Hacienda

“Le proponemos al ministro (de Hacienda) que envíe una ley corta de aprobación inmediata que pueda hacerse cargo de la depreciación acelerada con efecto retroactivo desde el 1 de agosto del 2019”.

“Esto es parte de la agenda económica del gobierno que nos permitirá terminar con la incertidumbre. Hoy más que nunca necesitamos consolidar confianzas que nos permitan crecer con más fuerzas y con eso, entregar más y mejores empleos”.

RICARDO LAGOS WEBER Senador PPD

JOSÉ GARCÍ A RUMINOT Senador RN

“Es una buena medida, contemplada de forma transitoria en la propuesta de modernización tributaria. Su efecto sería más bien hacia 2020, entendiendo que los proyectos de inversión toman algún tiempo en materializarse”. SERGIO LEHMANN Economista jefe BCI

—La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados terminó ayer de votar el artículo 2 del proyecto de Modernización Tributaria, referida a la reintegración del sistema. Entre los puntos más relevantes que fueron aprobados por la instancia estuvieron dos medidas que fueron propuestas por el Ministerio de Hacienda como una forma de compensar la caída de ingresos de US$800 millones que significará la reintegración: nuevas regulaciones al back to back, y el market maker. Ambas normas contaron con la unanimidad de los votos, ya que se consideran que cierran brechas de elusión en el pago de impuestos. La primera se refiere a evitar que haya un intermediario (banco por lo general) entre el aporte de capital que realiza una matriz a su empresa relacionada, operación por la que pagaba un 4% de impuesto a los créditos. Con la propuesta, operaciones que se realicen bajo esta modalidad serán gravadas con una tasa de 10%, 15% o 35%, dependiendo de si el país cuenta o no con convenio tributario con Chile. De acuerdo con el último Informe Financiero presentado ayer por el gobierno, se espera recaudar US$172 millones en régimen con esta medida. Asimismo, el proyecto aprobado busca regular el market maker, mecanismo que se utiliza para dar presencia bursátil a una acción

de modo de obtener un beneficio tributario. La iniciativa aprobada establece que este tipo de contratos para otorgar este servicio debe tener una duración de un año antes de contar con la franquicia. El Informe indica que se espera recaudar US$45 millones en régimen por este cambio. RECHAZO. Por otro lado, la Comisión por mayoría simple (opositora) rechazó dos artículos propuestos. Uno que permitía que los fondos de inversión postergaran el pago de impuestos si al momento de su liquidación reinvirtieran sus utilidades en otro vehículo similar. “El gobierno pretendía trasladar un mecanismo del cual gozan los fondos mutuos a los fondos de inversión para que pagaran menos impuestos. Lo rechazamos porque aparte de tener impacto fiscal beneficia a sectores a altos ingresos que son lo que acceden a estos fondos de inversión, y también abría la puerta a efectuar inversión más especulativas que de producción real”, explicó el presidente de la comisión, diputado Daniel Núñez (PC). También se rechazó una norma que eliminaba como “codeudores solidarios” de rentas sujetas a retención a los “socios, administradores de sociedades de pensiones y los gerentes y administradores de sociedades anónimas”. En ambos capítulos la norma quedó tal cual como se aplica actualmente.P


P 12

Martes 13 de agosto de 2019 • www.pulso.cl

TRADER

Dow Jones

25.897,71 -1,48%

S&P 500

TRADER 2.882,70

-1,23%

Spclx Ipsa

4.827,53

-1,74%

Euro Stoxx

3.326,55 -0,22%

Ibovespa

101.915,30 -2,00%

Nikkei

20.684,82

0,44%

Trend

Los grupos económicos que más dividendos reciben de sus empresas Los grandes grupos, entre los que se encuentran los Luksic, Matte y Angelini, recibieron US$1.306 millones en dividendos de sus compañías. MAXIMILIANO VILLENA

H

ACIA fondos de inversión, private equity y el sector inmobiliario han migrado durante los últimos años los family offices locales. La liquidez proveniente de las empresas se ha elevado, y por ello, estas oficinas familiares se han multiplicado. Se estima que hoy existen entre 200 y 250, las que por ejercicio deben buscar retornos a los cientos de millones de dólares que reciben de flujo. Según las participaciones accionarias reportadas en las memorias 2018 de las distintas empresas inscritas en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), además de información de la Bolsa de Santiago, los grupos económicos (definidos por la propia CMF) han recibido como dividendos de sus compañías y sociedades holding unos US$1.306 millones en 2019, algo por debajo de los US$1.497 millones de todo el ejercicio previo. El grupo Luksic representa casi un tercio de dicho monto. En 2019 obtuvieron US$333,8 millones en dividendos, del cual el grueso proviene de Antofagasta PLC, donde tienen el 65% (que incluye el 4,71% que tiene Jean Paul Luksic a través Aureberg Establishment), participación que les

TOP TEN DE DIVIDENDOS POR GRUPOS EMPRESARIALES En US$ 2017

1 2 3 4 5 6 7 8 9 Ý

Luksic Matte Angelini María Cecilia Karlezi Hurtado Vicuña Saieh Cortés Solari Juan Cuneo Hermanos del Río Goudie Solari Donaggio

471.231.646 123.472.990 96.294.732 42.613.693 48.320.156 2.331.973 33.115.543 32.934.049 31.196.217 30.953.737

2018

2019

381.175.620 253.096.176 133.528.192 30.187.217 74.261.060 12.694.181 22.352.992 24.730.365 21.057.446 20.825.408

333.816.016 271.158.628 229.016.248 39.240.546 38.574.510 34.884.421 32.420.948 32.272.170 30.541.879 30.205.329

Fuente: Memorias de las compañías / Bolsa de Santiago

P

b ¿Qué pasó? En 2019, los grandes grupos económicos, según la definición de la CMF, recibieron US$1.306 millones en dividendos provenientes de sus compañías. b ¿Qué implica? El monto total implica un retroceso de 12,7% respecto de los US$1.497 millones registrados en todo el ejercicio previo. b ¿Quiénes lideran? El grupo Luksic encabeza con casi un tercio de los dividendos percibidos. Detrás de ellos se ubican los Matte, los Angelini y las distintas ramas familiares que controlan Falabella.

entregó US$245 millones. Los Luksic participan en la minera a través de la sociedad E. Abaroa Foundation, y en Quiñenco mediante Andsberg Inversiones Limitada, Ruana Copper AG Agencia Chile e Inversiones Orengo S.A., sociedades que finalmente distribuyen los dividendos a Luksburg Foundation, holding de la familia domiciliado en Luxemburgo. A dichas sociedades Quiñenco les entregó US$72 millones, recursos provenientes de sus participaciones en Vapores, SM Saam, CCU y Banco de Chile, entre otras. Del monto entregado por Quiñenco, el 13% lo recibe la sucesión de Guillermo Luksic debido a que participa de forma directa en la compañía, al igual que Andrónico, que tiene el 11%. LOS MATTE Y ANGELINI. Copec es la cuarta mayor compañía de Chile medida por capitalización bursátil, y los dividendos que reporta son cuantiosos. La familia Angelini participa en la empresa a través de su 63,4% en la sociedad holding AntarChile, controlada por María Nose-

da Zambra (fallecida en 2018), Roberto Angelini Rossi y Patricia Angelini Rossi. Sólo por dicha sociedad recibieron US$184 millones. A ellas se suma Golfo Blanco, controlada estatutariamente por Roberto Angelini Rossi (5,8% de AntarChile), e Inversiones Senda Blanca, de su hermana Patricia (4,3% ), sociedades que les entregaron US$16,7 millones y US$12,5 millones, respectivamente. Por su parte, la familia Matte participa en CMPC (55,45%), Colbún (49,96%), Almendral, matriz de Entel (32,59%), Bicecorp (95,78%) y Molymet (9,99%), empresas que en 2019 les reportaron US$271 millones. En ellas, el grupo compuesto por los hermanos Eliodoro, Bernardo y Patricia Matte Larraín, participa a través de diversas sociedades, siendo las más relevantes Forestal O’Higgins, Forestal Cominco, Forestal, Const. y Com. del Pacífico Sur, Forestal Bureo y Minera Valparaíso. EL GRUPO FALABELLA. Los Hurtado Vicuña recibieron por sus participaciones en Consorcio, Almendral, Pu-

Los hermanos Andrónico Luksic y Jean Paul, líderes del grupo que recibe más dividendos de sus empresas. CIFRAS CLAVE

1.497 millones de dólares recibieron en dividendos los grandes grupos económicos en 2018.

US$1.306 millones recibieron este año los grandes grupos económicos en dividendos de sus compañías.

cobre y Polpaico unos US$38,5 millones, y la familia Saieh -controladora de Copesa, empresa que edita PULSO-, cerca de US$40 millones provenientes de Itaú-CorpBanca, Vivocorp, SMU y una inmobiliaria que no cotiza en bolsa. Ambos grupos son quinto y sexto en el ranking, respectivamente, pero en la lista las distintas ramas de las familias Cuneo, Solari y Del Río, dueños de Falabella, la mayor compañía del país por capitalización bursátil, han recibido en conjunto mayores beneficios. La familia Karlezi Solari

obtuvo US$39,2 millones en flujos provenientes de su 12,73% en Falabella, de su 17,27% en Clínica Las Condes y del 12,59% que poseen en Enaex, mientras que los Cortés Solari, por su 11,56% en el retailer, recibieron US$32,4 millones. En tanto, Juan Cuneo logró US$32,2 millones (8,94% en Falabella y 7,47% en IAM), y los Hermanos del Río Goudie, con el 10,89% que poseen en la empresa a través de diversas sociedades, unos US$30,5 millones. Pero, por separado, Felipe del Río Goudie tiene otro 1,42% en Falabella, Juan Pablo 1,35%, Carolina 1,33% e Ignacio 0,21%; porcentajes por los que recibieron US$3,9 millones, US$3,7 millones, US$3,7 millones y US$588 mil, respectivamente. En tanto, a la familia Solari Donaggio le fueron entregados US$30,2 millones por su 10,77% en Falabella, aunque adicionalmente participan en una serie de compañías a través de su family office Megeve. Entre ellas están Polpaico, Vapores y Aqua Chile, aunque en esta última vendieron sus acciones en la OPA pasada.P


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.