Revista Mining Press 5

Page 1

ÓN 2015 I IC N D E MI U R PE

Año 02

Nº 05

AREQUIPA MINERA Arequipa es una de las principales regiones mineras del Perú. Su pujante actividad se ha traducido en empleos, proveedores y tributos que son palanca de su economía. El futuro de la industria minera arequipeña dependerá de la continuidad de inversiones, además de un contexto político y social propicio para las exploraciones y operaciones.

YAMILA OSORIO Y DIEGO MUÑOZ NAJAR: la minería en la región

catálogo minero 2015

PROVEEDORES - MINAS Y PROYECTOS - AGENDA DE EMPRESAS

3


4


5


Sumario

08

Yamila Osorio: “La inversión minera responsable es bienvenida en Arequipa”

10

16

Oferta Minera: El plan 2015-2020

26

12

Informe: Proveedores mineros, diversificarse es la clave Tía María: Asignatura pendiente

Diego Muñoz Najar: “Las empresas arequipeñas están en condiciones

42

Empresas: ABB: Tecnologías innovadoras de mantenimiento minero

de proveer a las mineras”

44

Empresas: Ferreycorp presenta su oferta para la minería nacional

20

Minsur Estaño sostenible de clase mundial

45

Empresas: Sissac, Tankar la balanza de los camiones mineros

22

Carreras mineras, las mejores pagadas

46

Empresas: Concel, calidad en la construcción

28

Renovables: retos y oportunidades de la minería

47

Empresas: Burgwardt, en Minería y Oil&Gas, el mejor partnet

30

GSP: El gasoducto del sur

48

Empresas destacadas de MiningClub

32

Xennia Forno: “Reducir los plazos es una medida para el balcón”

51

Empresas Listadas en el BVL

40

Empresas: Senior producciones, Más de una década innovando en el

52

SPH: Empresas asociadas

mundo audiovisual

53

SNMPE: Socios mineros

Empresas: ABC Suply, Spectrum el casco minero por excelencia

54

Listado de Cámaras de Comercio bilaterales

61

Datos útiles

41

Mining Press Jr. Porta 170 (oficina 509), Miraflores -Lima, Perú (51-01) 652-7670 www.miningpress.com.pe Directora: Mariangel Marcos

mmarcos@miningpress.com

Suscripción Anual Perú: US$ 80 / Resto de mundo: US$ 200 Las opiniones expresadas por los columnistas no reflejan necesariamente el pensamiento de la dirección editorial.

PUBLICIDAD: publicidad@miningpress.com.pe SUSCRIPCIONES: suscripciones@miningpress.com.pe

Mining Press Edición Perú forma parte del Grupo Mining Press, editor de Mining Press Argentina y Mining Press Chile. Director Editorial: Daniel Bosque

Mining PRESS – Revista minera es una publicación dedicada a la minería y energía editada por Mining Press SAC 6


7


Entrevista

yamila osorio, presidente regional

“La inversión minera responsable es bienvenida en AREQUIPA” -Arequipa es la sede de Perumin 2015, ¿Que expectativas trae este evento para la región? Muchas. La región tiene muchas expectativas no sólo por el movimiento económico que genera en la ciudad, sino también por los negocios que los participantes pueden concretar en la feria. Esperamos un aumento de las inversiones, la formación de un parque metalmecánico con miras a tener un cluster minero de servicios en el sur y la consolidación de Arequipa como capital de convenciones. En el plano social, es una oportunidad para que las empresas mineras, proveedores, comunidad y Estado intercambien ideas, experiencias exitosas que se puedan replicar y mejorar las relaciones con la población. - Luego del caso Tía María, ¿Cuál es el panorama actual de la minería en Arequipa? Tenemos que ver Tía María en su real dimensión, como un caso separado de la inversión minera y no minera en la región. Las inversiones en Arequipa continúan, acabamos de reactivar el contrato Majes Siguas II, con una gran inversión. Hay importantes proyectos mineros que están en exploración como Zafranal y Pampas de Pongo, y otras que están en construcción como Tambomayo. Además de las operaciones que ya están en funcionamiento y la ampliación de Cerro Verde con la cual la región será la primera región productora de cobre. Arequipa tiene un gran potencial minero, pero las empre-

8

sas tienen que trabajar responsablemente con la población, con el ambiente, y con el Estado debemos ir por ese camino y “destiamarizar” el panorama. - ¿Cuál es la premisa del Gobierno Regional con respecto a la actividad minera? Somos muy respetuosos de nuestras competencias y limitaciones en la actividad minera. El gobierno regional es competente en pequeña minería y minería artesanal, estamos concentrados en el proceso de formalización y hemos abierto una oficina en Chala para tal efecto. Sin embargo, estamos muy atentos a toda la inversión minera en nuestra región. Bienvenida toda la inversión minera responsable en la región. - Arequipa es una de las principales regiones mineras ¿Qué hace falta para se convierta en la región top minera? Somos una de las principales regiones mineras del país, con un potencial enorme. Necesitamos que la inversión privada realice un trabajo serio previo a sus actividades, durante y después y que sea responsable con el ambiente, con el estado y la población. Es necesario fortalecer las relaciones con las autoridades locales y regionales. - La crisis que atraviesa el sector ha reducido drásticamente el canon minero ¿cómo los ha afectado? Hoy recibimos tres veces menos de canon que la gestión anterior, lo cual limita nuestras posibilidades de inversión en infraestructura, más aún si tenemos en cuenta que el Gobierno Regional sólo recibe las transferencias del


Gobierno Central y los recursos del canon. Esto nos obliga a realizar una drástica priorización de los proyectos planificados. - Un tema que preocupa a las comunidades es la contrata de empresas locales. ¿En Arequipa existen empresas regionales capaces de brindar servicios ante este crecimiento en el sector minero-energético? Claro que sí. Arequipa es una de las mayores regiones mineras y hay muchas empresas que brindan servicios. Sumado a ello tenemos un gran capital humano que egresa de nuestros centros de estudios para unirse al sector. Pero debemos dar un paso más allá, y no sólo ser un conglomerado de empresas de servicios, sino que también debemos trabajar en conjunto para crear en un clúster de servicios mineros para el sur, que incluya personal, metalmecánica, maquinaria, transportes, insumos, almacenes, puertos, etc.

“Arequipa tiene un gran potencial, pero las mineras deben trabajar responsablemente” - ¿Qué hace falta para que estas empresas proveedoras estén a la altura de otras grandes de Lima y así competir y tener mayor participación en el negocio? Nuestras empresas locales están a la altura de las de Lima, sin embargo, las grandes por estructura de costos y sinergias pueden lograr en algunos casos precios menores. Es muy importante que las empresas locales se consorcien para acceder a mejores contratos. Por otro lado, las empresas mineras deben tener también un programa de compras locales, desarrollo de capacidades y transferencia de tecnología para empresas locales como parte de sus programas de responsabilidad social. -Con respecto a Tía María, ¿Qué solución es la más viable para solucionar el conflicto y poner en marcha este proyecto? ¿Es posible que Tía María se desarrolle? Desde el inicio de la gestión, el Gobierno Regional actuó de manera preventiva, alertamos al Gobierno Nacional y existieron reuniones con las autoridades locales y nacionales en varias oportunidades. La única manera es establecer las condiciones para el dialogo, impulsar los proyectos de desarrollo de la provincia y del valle, atender seriamente las preocupaciones de la población. En resumen, trabajar para recuperar la confianza de la población. En tal sentido, el GRA puso a disposición de las autoridades un estudio de la ONG Labor que esperamos sea tenido en cuenta. -¿Cuál ha sido el factor determinante en el caso Tía María? ¿Que deberían hacer las mineras para evitar este tipo de conflictos? Hay mucha desconfianza de la población en todos los aspectos. Las empresas tienen que tener la confianza legítima de la población, que absuelvan todas sus dudas

y preocupaciones. La población no sólo debe ver riesgos en una inversión sino también beneficios concretos, en la medida que ello ocurra estoy segura de que evitaremos conflictos. - ¿Y el Gobierno Regional? El Gobierno Regional es parte del Estado, y dentro de sus competencias tiene que atender a su población y sus proyectos. La población requiere agua, desagüe, mejores servicios de salud y educación, esa es su preocupación diaria y en eso estamos trabajando. De la misma forma que atendemos a la población también atendemos a los inversionistas y la creación de empleo. Tenemos que ver todo como un conjunto. - En la relación Empresa - Estado - Comunidad, ¿se necesita una mayor articulación para evitar los conflictos? Por supuesto que sí. Si esta relación se fortalece, se genera confianza, y ésta es fundamental para generar las condiciones para la inversión. - Ud. anunció que pedirá un aporte voluntario a las mineras para financiar perfiles y proyectos. ¿Cómo lo han tomado las empresas? ¿Quiénes ya han aportado? La recepción fue muy buena. Con una adecuada articulación de las empresas, la comunidad y el Estado se logran resultados positivos. Hemos trabajado con el aporte de Buenaventura, Ares y Bateas, que operan en las zonas altas de Caylloma que, conjuntamente con su aporte, el gobierno regional y las municipalidades hemos logrado culminar el expediente técnico de una carretera que unirá los distritos de la zona, del ámbito de influencia de estas empresas.

“Las mineras deben tener un programa de compras locales, como parte de sus programas de responsabilidad social” A raíz de este ejemplo otras mineras nos han buscado para participar en proyectos de impacto regional, una forma muy saludable de acercar a las empresas a sus comunidades. Es una experiencia que vamos a replicar porque ha demostrado ser muy positiva, todos ganamos. - Arequipa espera por el Gasoducto, el Polo Petroquímico y Majes Siguas. ¿Cuál será el impacto en la región? Majes Siguas ya empezó, y la fase constructiva debe demorar cuatro años. Estamos muy contentos con este proyecto que va a transformar la región en un polo de desarrollo agro-energético y lograr una diversificación productiva. De la misma forma, el gasoducto permitirá el desarrollo de la petroquímica y nuestra gerencia de inversiones está trabajando activamente en la promoción de los proyectos que esperamos recibir en el futuro. Todos nuestros esfuerzos están dirigidos a las mejoras de las condiciones para la creación de empleo e igualdad de oportunidades para la población. El bienestar de las personas es nuestra motivación. ◗

9


Minería

PROVEEDORES MINEROS diversifiCARSE ES LA CLAVE Pese a que no hay grandes proyectos en el corto y mediano plazo en el Perú, un amplio abanico de emprendimientos mineros en distintas etapas alientan al sector de los proveedores de la actividad que más productos y servicios consume en el país. En el marco de la Diversificación Productiva impulsada por el gobierno de Ollanta Humala, la minería ocupa el foco de atención. El Ministerio de la Producción ha comenzado a delinear los ejes del cluster minero a través de una consultora independiente. En este plan, el Sur será la estrella porque es la zona que concentra más empresas mineras y Arequipa –pese al conflicto de Tía María- es una de las regiones más beneficiadas. Ya cuenta con un amplio espectro de proveedores e incluso grandes empresas han abierto sucursales en la Ciudad Blanca. Para Piero Ghezzi, Ministro de la Producción, “la minería puede ayudar a identificar los cluster como metalmecánica, servicios y otros que tienen la misma importancia que los ingresos fiscales y empleos que ofrece el sector”. NUEVAS ESTRATEGIAS Las empresas constructoras que se ven afectadas por esta coyuntura se han visto obligadas a darle un giro a sus proyectos. Si bien no hay nuevas minas en plan de obras, los datos del sector construcción son alentadores. El Ministro de Economia y Finanzas (MEF) ha proyectado un crecimiento de la inversión pública de 15.3% para 2016, y para Jaime Reusche de Moody’s Investors Service, “la inversión pública favorecerá la recuperación de la construcción desde el segundo semestre de 2015”.

10

Otras empresas proveedoras han sabido re-enfocar sus negocios y apostar por la diversificación. Ferreycorp, ABB, Cosapi son algunos ejemplos. Ferreycorp ha subido su apuesta en camiones, repuestos y demás servicios ligados a las operaciones. Para el grupo, es importante continuar impulsando la tendencia de emplear máquinas de gran envergadura para maximizar la productividad y la eficiencia en la minería peruana. Recientemente, introdujo al mercado peruano el cargador subterráneo de bajo perfil más grande de Caterpillar: el R3000H. Cosapi decidió crear una nueva unidad de negocio dedicada a brindar servicios para minería de modo que, aunque sus niveles de ventas se reduzcan, los márgenes pueden sostenerse. Innovar es la clave para que los proveedores mineros mejoren su competitividad. “Las mineras ahora buscan un mantenimiento predictivo y preventivo, antes que correctivo”, sostiene Vicente Magaña, Gerente General de ABB. ABB cuenta con el software AssetVista™, que analiza la información que se obtiene de los sistemas de control y las estrategias de mantenimiento, para que basado en esto se pueda monitorear, diagnosticar y tomar acciones preventivas que evitan inconvenientes en las plantas mineras. Las empresas que ya están en servicios de operación y mantenimiento buscan fortalecer su participación a través de una mejora en el servicio, posventa y nuevas tecnologías que acrecientan la vida útil de los productos y reducen los costos. Para José Mamani, gerente comercial de JCH Llantas, uno de los grandes retos de las empresas peruanas es la opti-


mización de sus servicios de atención postventa. “A pesar de tendencia de las mineras a reducir los costos operativos, ésta es una excelente oportunidad para que encuentren nuevos proveedores, sin descuidar la calidad y la garantía de los productos”, sostiene Mamani. NÓRDICAS, LAS PREFERIDAS Los productos de los países nórdicos son los más demandados en el sector minero. En la ampliación Cerro Verde, cerca del 70% de los proveedores son de ese origen. Los productos nórdicos tienen alta demanda en el mercado peruano por sus procesos eficientes y su alta tecnología. Eso los hace muy competitivos permitiéndoles tener mayor presencia en el negocio minero. Sí bien ha habido una baja en la demanda de las mineras, existen empresas con proyectos fijados que siguen trabajando, como Flsmith o Sandvik que ofrecen equipos indispensables para la minería. “El caso de Flsmith es positivo. Ha abierto una nueva sede en Arequipa porque está proveyendo a un importante proyecto minero. En general, muchas de nuestras empresas, al ser económicamente fuertes, pueden auto sostenerse y ante las bajas en la industria seguir invirtiendo, porque proyectan a largo plazo”, explica Macarena Cisneros, Gerente General de la Cámara de Comercio Peruano Nórdica. Entre las empresas más importantes del sector se encuentran ABB, Atlas Copco, Flsmith, Haldor Topsoe, Poyry, Sandvick, Skanska, SKF y Securitas.

LA APUESTA CANADIENSE Para, Cecilia Lozada, Gerente General de la Cámara de Comercio Canadá Perú, los proveedores tienen un interés muy importante en el país porque, al margen de que la minería se ha vuelto menos dinámica, la mediana minería es vista como una oportunidad de negocios. “Los proveedores canadienses que se instalaron aquí están haciendo un re-enfoque de sus estrategias comerciales apuntando a la infraestructura que tiene un importante hub de inversión”, explica Lozada. El interés es grande: más de 40 empresas canadienses ya preparan su presentación en Perumin 2015. ◗

CHINA PRESENTE Perú sigue siendo un país atractivo para la inversión para las empresas chinas,. “Si bien la mayor inversión china está en las mineras, existen muchas empresas estudiando el mercado peruano. Están viniendo empresas de cementos, mineras, maquinarias, automotrices, etc.”, explica Teresa Joo, titular de la C ámara de Comercio Peruano China. Según reconoce, la demanda de maquinaria y las industrias relacionadas a la exportación, como transporte de minerales, camiones y puertos, cobrarán protagonismo. Y aunque este nuevo escenario afecta los márgenes de ganancias de los proveedores, es una oportunidad para situarse como socios estratégicos y afrontar con mayor solidez y éxito la recuperación de la inversión minera

ABB: Software AssetVista™,

11


Entrevista

Diego Muñoz Najar, Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA)

“las empresas arequipeñas están en condiciones de proveer a las mineras” - ¿Qué espera la CCIA de Perumin 2015? Las expectativas del empresariado arequipeño se resumen en retomar la confianza por parte de las empresas nacionales y extranjeros, la cual disminuyó por los eventos del proyecto Tía María. Arequipa quiere ser considerada como un foco de inversiones, no sólo en el sector minero, sino también en cualquier actividad económica. Cualquier ciudad del mundo quisiera ser sede de este evento y como arequipeños tenemos el privilegio de tenerlo. Debemos aprovechar esta oportunidad más aun tomando en cuenta la coyuntura. - ¿Cuántos asociados tiene la CCIA y cuántos se dedican al sector minero-energético? Tenemos como asociados a las empresas mineras más importantes del Perú e importantes empresas proveedoras mineras. Lo fundamental es tener claro el poder dinamizador de la minería, esta actividad dinamiza sectores como la construcción o la manufacturera, u otro tipo de servicios como los logísticos o de transporte.

US$ 7.245

MILLONES

Inversión minera en Arequipa 2004-2014

- ¿Cuál es la situación de los proveedores Locales? Es buena porque no sólo atienden a empresas mineras de la región, sino también del sur y centro del Perú. Bajo este escenario, estamos seguros de que las empresas are-

12

quipeñas están en condiciones de afrontar la demanda de servicios del sector minero y energético. La importancia de la minería como generador de empleo en nuestra economía es indiscutible, por ello es importante diferenciar a los proveedores de los contratistas mineros. A mayo 2015, había 197.476 empleos mineros directos en Perú, de los cuales un 68% son contratistas, de gran importancia para las actividades diarias de las empresas mineras. - ¿Cuántos puestos de trabajo genera la minería en la región? Arequipa tiene 38.003 puestos de trabajo directos creados por la actividad minera y es la región del país con el mayor número de empleos mineros. De este número, el 60% son contratistas que brindan distintos tipos de servicios a las empresas mineras. Bajo este escenario estamos en condiciones de afirmar que la situación de los proveedores locales es positiva y que a futuro por el incremento de producción se necesitará mano de obra de calidad, que hasta el momento Arequipa ha sabido demostrar. - ¿Qué hace falta mejorar la productividad de las empresas locales? Se necesita que las instituciones educativas superiores formen más técnicos o profesionales con las características que solicita el mercado. Ello es de vital importancia para el desarrollo del sector minero en Arequipa. Tal vez un tema que comenzará a tomar mayor relevancia serán los costos que deben afrontar las empresas mineras, pues antes el precio de los minerales era mucho más alto, y hoy los ingresos generaron disminuyeron con relación a años anteriores. Por lo tanto, los proveedores mineros


deben ser más eficientes y mantener la calidad de sus servicios, y para lograrlo se necesitan capacitación y tecnología. - ¿Qué perspectivas tiene la CCIA para 2016? El próximo año comenzará la producción de la ampliación de Cerro Verde, que será un importante dinamizador de la economía. Sin embargo, lo que no sabemos es cuál será el comportamiento del precio del cobre. Esperemos que no disminuya más y se mantenga estable. Las perspectivas de la economía arequipeña dependen mucho de lo que suceda con el cobre y con la economía china. Existen otros proyectos como Pampa de Pongo, cuya iniciación será a finales de 2016 o Zafranal cuyo inicio de operaciones está pactado para 2017. Si estos proyectos, entre algunos más, se ejecutan en los tiempos estipulados, las perspectivas no sólo para los proveedores mineros, sino también para la economía arequipeña, serán muy positivas. - ¿Qué debe hacer Arequipa para mantener el status de región minera? La actividad minera es la más significativa dentro de la actividad económica arequipeña. Según el INEI representa el 21% del PBI de nuestra región y a su vez Arequipa

US$ 1.500 MILLONES

La inversión en Pampa de Pongo

es la tercera de mayor importancia a nivel nacional en lo que concierne a la producción minera, por debajo de Cusco y Áncash. Para que la minería mantenga esta relevancia en la estructura económica de Arequipa, las inversiones pactadas deben darse dentro de los períodos proyectados con una condición necesaria: que no haya conflictividad social.

“La importancia de la minería como generador de empleo en nuestra economía es indiscutible” Somos los segundos productores más importantes de cobre y los terceros de oro a nivel nacional. Y somos la región que ha recibido el mayor monto por inversión minera durante los últimos 11 años. Tenemos el 15% de la cartera de proyectos mineros para los siguientes años, por debajo de Apurímac, que posee el 30%. El potencial minero arequipeño es grande, pues nuestra región presenta la mayor cantidad de reservas probadas y probables de cobre a peruano, con el 20% del volúmen nacional. Así también, Arequipa, es la región con el mayor número de reservas probadas y probables de plata, con el 19%. Sin embargo, somos el sexto productor más

13


arequipa minas y proyectos

importante del Perú. Necesitamos un trabajo complementario entre el gobierno nacional, gobierno regional de Arequipa, municipalidades provinciales y distritales de las zonas de influencia, la sociedad civil y por supuesto de las empresas mineras para que la minería genere beneficios a la población y especialmente a la zona de influencia del proyecto minero. Según el índice de Competitividad Minero, elaborado por el Instituto Fraser, en el que nuestro país se ubica en la posición 30 ° entre 122 jurisdicciones (regiones y países). El Perú debería mejorar en aspectos regulatorios como normas ambientales, duplicidad de regulaciones, sistema legal, régimen tributario, incertidumbre respecto a las áreas protegidas, así como otros factores relacionados a barreras del comercio internacional, estabilidad política, calidad de los datos geológicos, disponibilidad de capital humano, etc. - Luego del caso Tía María, ¿Cuál es el panorama actual de la minería en Arequipa? ¿Cuánto perderían las empresas proveedoras de paralizarse proyectos como éste? El panorama minero en Arequipa, dejando de lado Tía María, es positivo pues existen otros proyectos de envergadura que se ejecutarían en los próximos años. Tenemos a Pampa de Pongo, con un monto de inversión que asciende a US$ 1.500 millones; Zafranal, con un monto de US$ 1.122 millones; Don Javier, con US$ 600 millones, entre los más importantes. Se debe tener claro que si no se ejecuta el proyecto Tía María no sólo dejará de ingresar US$ 1.400 millones a la economía arequipeña, sino que también se perderá algo mucho más importante, como es la confianza del inversor

14

nacional y extranjero hacia la población arequipeña. Recuperar ello es muy difícil, la inversión y la confianza van de la mano. Esperemos que los inversionistas no desconfíen, pues si ocurre, no sólo las empresas proveedoras perderán, sino toda la población arequipeña y más específicamente, las personas de menores ingresos, quiénes son más vulnerables ante ciclos económicos negativos. ◗

INVERSIÓN TOP Entre 2004 y 2014, Arequipa fue la región peruana que recibió la mayor cantidad de inversión por parte de la minería.

El monto invertido durante este lapso fue de US$ 7.245 millones, lo que representa el 15.4% del monto invertido. La segunda región en este ranking minero fue Cusco, con un monto de US$ 5.722 millones. Es decir, la diferencia es relativamente significativa. En base a ello, la CCIA espera que Arequipa se consolide como líder en recibir inversión minera.


15


Minería

oferta minera EL PLAN 2015-2020 La cartera que maneja el Ministerio de Energía y Minas (MEM) suma 51 proyectos mineros entre ampliaciones, proyectos en exploración avanzada, con Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado o en proceso de evaluación. Todos ellos suman US$ 63.114 millones. Pero muchos de ellos aún no tienen fecha, ya sea por falta de algún permiso, financiamiento o conflictividad social.

16

En los últimos años, la inversión ha venido cayendo. US$ 10,000 millones en 2013, US$ 8.700 en 2014, US$ 8.500 en 2015 (estimado), y la tendencia para los próximos años será a la baja. Para la Sociedad Nacional de Minería (SNMPE), este año la inversión apenas llegaría a los US$7.500 millones. Y aunque ha habido inversiones importantes durante los últimos cuatro años -las más altas de la historia del país- eso corresponde a proyectos


que se han estado trabajando en la última década antes de empezar a invertir. Según el MEM, en los últimos cuatro años, las inversiones mineras alcanzaron los US$ 34.020 millones, un 142% más comparado con las inversiones recibidas durante la gestión de Alan García, entre 2006 y 2011. Para julio de 2016, el gobierno estima que la inversión alcanzará los US$ 42.610 millones. “El notable crecimiento acumulado en los últimos cuatro años se sustenta en el gran potencial de la minería peruana. Estas inversiones se han dado en rubros tan distintos como infraestructura, explotación de mina, equipamiento de planta, exploración, equipamiento minero y preparación de mina”, explica Marcos Villegas Aguilar, director general de Minería. En los dos últimos años las inversiones se han sustentado gracias a proyectos como Las Bambas, la Ampliación de Cerro Verde, Toromocho, Constancia e Inmaculada. Pero para los próximos años no hay ningún proyecto con miras a convertirse en mina. “Lo que no tenemos es el portafolio abierto para seguir invirtiendo a futuro. Los macro proyectos que tenemos por desarrollar se han venido postergando”, explica Gálvez. Y advierte que si seguimos así, en 2018 la cartera quedará vacía. “Para 2017 estaba previsto Conga y si a los US$ 5.000 millones estimados para ese año le quitamos los US$ 4.000 millones de dicho proyecto, la situación se complica y en el 2018 nos iremos a cero si Quellaveco no avanza”, revela Carlos Gálvez, presidente de la SNMPE.

PROYECTOS EN CARTERA Conga, Quellaveco, Tía María, Ollachea, son algunos de los proyectos que están listos para construirse pero que están en stand by. Son US$ 9.670 millones que por ahora no se ejecutarán de un total de US$ 13.671 de proyectos con EIA aprobado. En su mayoría, previsto para finales de 2016/2017, a excepción de Proyecto de Fosfatos pospuesto hasta 2019. En exploración hay 24 proyectos, muchos de los cuales han quedado postergados debido a la crisis que ha golpeado a las mineras, con lo cual no todas podrán cumplir con el calendario agendado. Milpo tiene dos proyectos en cartera agendados para 2016: Hilarion y Magistral, ambos en Ancash. En Arequipa, Don Javier no tiene fecha. Zafranal se espera para 2017. En Cajamarca, Galeno de Lumina está en problemas, Michiquillay fue devuelto al Estado y le están buscando dueño, y La Granja de Rio Tinto, no está en los planes de la minera por ahora cuya prioridad es pagar los compromisos asumidos. La minera ha recortado varios gastos, vendido algunos activos y congelado otros. Para 2018 podrían estar listos Los Calatos en Moquegua, y Cañariaco en Lambayeque si logra sortear los conflictos sociales. Haquira, de Minera Antares está panificada para 2019 al igual que Trapiche, y para 2020, Hierro Apurimac. PRODUCCIÓN En cuanto a la producción, los mineros son más optimistas.

17


Toromocho ha llegado a su máxima capacidad, Constancia inició operaciones, en el último trimestre del año entrará en producción la ampliación de Cerro Verde y para fin de año la construcción de Las Bambas podría estar concluida. “Estos avances van a permitir un salto de producción importante, que representa un incremento de cerca del 66 % en la producción de cobre respecto a 2014”, afirma Gálvez. Y los datos oficiales así lo confirman. Casi todos los metales, a excepción del estaño, han ido creciendo.

51

PROYECTOS

Es la cartera minera del Perú

COBRE. En el 1T 2015, la producción nacional de cobre, oro y plata registró un incremento del 7.96%, 7.76% y 3.58% respectivamente, en comparación al mismo periodo del año anterior. La producción de cobre en los primeros seis meses del año fue de 740.854 TMF, y Áncash es región que más metal rojo aporta a la producción nacional, seguida por Cusco y Moquegua. Antamina, después de varios meses y gracias a los resultados de su plan de minado, produjo el 24.11% del total del cobre peruano. Southern Perú Copper es la segunda minera con mayor participación en este mercado al que aportó 21.72% en el 1T 2015, gracias al aporte de Toquepala (Tacna) y Cuajone (Moquegua). El tercer puesto lo ocupa Cerro Verde, que produjo 13.32% pero con la ampliación sin duda, ocupará el primer puesto a partir del próximo año. ORO. La extracción de oro reportó un volumen acumulado de 2.258.481 onzas finas en el primer semestre del año, y sigue consolidando esta tendencia favorable. Minera Yanacocha sigue siendo la productora líder, con una producción de 464.676 onzas finas, que representa el 20.57%

18

INVERSIONES CHINAS La mayor inversión minera hoy se concentra en las empresas chinas. Ocho son las chinas con un monto que suma más de US$ 22.500 millones, el 36% del total. Las Bambas, de MMG, encabeza la lista con US$10.000 millones en la construcción de Las Bambas. Le sigue Chinalco con US$ 4.820 millones en Toromocho, Shougang que invirtió US$ 1.500 millones en la ampliación de Marcona, Jhinzao Mining que invertirá US$ 1.000 millones en el prometedor en Pampa de Pongo y Shouxin Perú con US$ 239 millones en explotación de relaves. La inversión en exploración de mineras chinas US$ 4.600 millones. Zijin Mining explora en Río, Jiangxi Copper en Galeno y Junefield Group en Don Javier.

del total de oro producido. Las minas de Barrick aportaron 15.17%, con una producción de 342.581 onzas finas. PLATA. Las mineras de plata produjeron en total 60.276,707 onzas finas. La región de Junín mantiene el liderazgo aportando el 21.16% y con un crecimiento del 25.89%. La mayor productora de plata peruana de Compañía de Minas Buenaventura, pese a que tuvo algunos problemas que redujeron los pronósticos de producción. En el 1T 2015 produjo 7.727.090 onzas Antamina se ubica en segundo lugar con 7.068.235, el 11.73% del total. Y en tercer lugar se ubica Volcán Minera con 6.217.456 onzas, el 10.31% del total. ◗


PROYECTOS EN CARTERA

19


Minería

MINSUR Estaño sostenible de clase mundial Cada día aumenta más el interés por la conservación ambiental y el respeto a los derechos humanos, al punto que estos factores se han convertido en determinantes para la sostenibilidad de los grandes negocios. Para garantizarla las corporaciones internacionales han incorporado políticas de responsabilidad, principalmente en la transparencia de la información y trazabilidad de los insumos de las cadenas de abastecimiento. Es el caso de la industria electrónica, agrupada en Electronic Industry Citizen Coalition (EICC), que implementó en 2008 la iniciativa de abastecimiento libre de conflictos Conflict-Free Sourcing Initiative (CFSI) que tiene como programa insignia el Conflict-Free Smelter Program (CFSP) que garantiza un mineral en cuyo proceso de producción se respetan los derechos humanos y no se utiliza para financiar a grupos armados (como en el Congo). En cuanto a la trazabilidad de minerales en el Perú, una de las refinerías auditada por la CFSI es la de Minsur, el tercer productor de estaño del mundo. Su Planta de Fundición y Refinería en Pisco, refina solamente el concentrado de estaño que proviene de su mina San Rafael, en Puno. Minsur incorpora el concepto de trazabilidad en la producción del estaño a través de dos ángulos: el seguimiento a los insumos y servicios que consumen y como parte de la cadena de valor. “Solicitamos a los proveedores que sus estándares coincidan con

20

nuestros valores institucionales, como la excelencia, integridad, seguridad y responsabilidad. Para ello, deben brindar información completa y fidedigna de sus principales procesos y además deben contar con documentación que nos permita llevar a cabo auditorías para determinar la eficacia y cumplimientos de las políticas y normas exigidas”, señala Gonzalo Quijandría, Director de Asuntos Corporativos de Minsur. Minsur, al abastecer a la industria electrónica, forma parte de una cadena de valor estricta que la sujeta a auditorías por parte de organizaciones internacionales. Esto le permite mejorar cada día y producir estaño con los estándares más altos en seguridad, cuidado ambiental y gestión social. “Al controlar toda la cadena de producción, desde la mina, hasta el cliente final, garantizamos estaño de finísima pureza y cero conflictos en la procedencia de nuestro mineral”, sostiene Quijandría. Para Minsur es importante la trazabilidad dentro de su enfoque de negocios pues le ha permitido extender este valor en la cadena de producción, accediendo a productos y servicios de calidad, que contribuyen con la sociedad. Por ello, a diferencia de otros países del mundo, las operaciones mineras de San Rafael y la Planta de Fundición mejoran la calidad de vida de cientos de familias alrededor de sus zonas de producción. La política de gestión social de Minsur se orienta a mantener


relaciones de confianza con las comunidades vecinas a través de la conservación ambiental, valores como el respeto y la transparencia, la comunicación permanente y la inversión social orientada al desarrollo sostenible. Este último eje se traduce en diversas iniciativas de impacto positivo a nivel social, económico y ambiental, tales como programas ganaderos, infraestructura hidráulica, saneamiento, educación, salud y conectividad, entre otros. “Si bien los parámetros CFSP de la EICC se enfocan básicamente en evitar el financiamiento de grupos armados, Minsur viene planteando que estos parámetros adquieran un nivel mayor de exigencia: por ejemplo, que la producción garantice la preservación del medio ambiente y los derechos laborales. Estamos en ese camino. Pero más allá de eso, la trazabilidad de los productos puede premiar y favorecer a las empresas que, además de cumplir con altos estándares, fomenten el desarrollo de las comunidades aledañas”, señala Quijandría. “Empresas como Apple se han mostrado muy interesadas en nuestros programas de desarrollo, como el “ProGanadero” o el de “Mejora de Calidad Educativa”. También apostamos por eso y pedimos a proveedores recurrentes, como las contratistas, que incorporen iniciativas sociales”, destaca. Minsur va más allá de los parámetros Conflict-Free: sus estándares de producción, incluyendo tecnología, seguridad y salud ocupacional (SSO) y gestión ambiental, son los más altos en la industria nacional y son referentes para los principales productores de estaño del mundo (China, Indonesia, Bolivia, Malasia y Myanmar, entre otros). Esto se traduce en resultados importantes, como el índice de frecuencia de accidentes incapacitantes (IFAI) que mantiene Minsur: del orden de 0,63, muy por debajo de los límites internacionales (1,0). Asimismo, ha sido acreedora de múltiples reconocimientos como la minera más segura del país. En el aspecto ambiental no registra ningún incidente con impactos significativos ni conflictos socioambientales en más de 38 años de operaciones. Por el contrario, Minsur utiliza tecnologías ecoamigables y promueve una cultura de preservación entre sus trabajadores y comunidades vecinas. Sostiene, además, una política de puertas

“Garantizamos estaño de finísima pureza y cero conflictos en la procedencia de nuestro mineral” abiertas para que la sociedad civil pueda monitorear su gestión ambiental. Minsur refrenda todo lo mencionado con los certificados ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001. Estos logros le han valido la consolidación como empresa social y ambientalmente responsable, referente para otros productores del planeta, en el último foro internacional del estaño organizado por el International Tin Research Institute (ITRI) en China. Para Minsur es posible desarrollar una minería que conviva y facilite el desarrollo de sus vecinos, respetando y protegiendo el medio ambiente y los recursos naturales, y que esa minería con estándares de clase mundial se desarrolla en el Perú.

Gonzalo Quijandría, Director de Asuntos Corporativos

USOS DEL ESTAÑO El estaño es un metal plateado, maleable, que no se oxida fácilmente y es resistente a la corrosión. Se utiliza en muchas aleaciones y se usa para recubrir otros metales protegiéndolos de la acción corrosiva. El uso del estaño comenzó en el Cercano Oriente y los Balcanes alrededor del 3000 A.C., en aleación con el cobre para producir un nuevo metal, el bronce, dando así origen a la Edad de Bronce. La importancia del nuevo metal, con el que se fabricaban armas y herramientas más eficaces que las de piedra o de hueso, originó durante toda la Antigüedad un intenso comercio a largas distancias con las zonas donde existían yacimientos de estaño. Actualmente, el Estaño se utiliza como protector del cobre, del hierro y de diversos metales usados en la fabricación de latas de conserva; también se usa para disminuir la fragilidad del vidrio; para fabricar fungicidas, tintes, dentífricos y pigmentos; se usa para la soldadura blanda, aleado con plomo para fabricar la lámina de los tubos de los órganos musicales; se usa como material de aporte en soldadura blanda con cautín, bien puro o aleado. El estaño también se utiliza en la industria de la cerámica para la fabricación de los esmaltes y en el sobretaponado de botellas de vino, en forma de cápsula. Su uso se extendió tras la prohibición del uso del plomo en la industria alimenticia. España es hoy uno de los mayores fabricantes de cápsulas de estaño. ◗

21


Trabajo Minero

CARRERAS MINERAS

LAS MEJORES PAGADAS La demanda por profesionales técnicos para los sectores de minería e industria va en aumento. Así lo demostró la encuesta realizada por los Ministerio de Trabajo y de Educación que indica que las carreras de Procesos Químicos y Metalúrgicos, Mantenimiento de Equipo Pesado y Operaciones Mineras, son las mejor pagadas y de mayor demanda laboral. “Teniendo en cuenta que para 2020, se calcula que la demanda de profesionales para el sector de minería e industria ascenderá a más de 60.000, por proyectos mineros que entrarán en etapa de producción, como las Bambas, Toromocho, Cerro Verde; entre otros, es fundamental que nuestro país cuente con profesionales técnicos especializados”, dice Narciso Arméstar, director académico de Tecsup Lima, instituto que ofrece las tres carreras con mayor demanda en el sector. Lo importante es una formación acorde con el desarrollo tecnológico minero actual. “Necesitamos contar con profesionales preparados para la minería de hoy. Nuestras currículas están diseñadas para cubrir las necesidades de estos sectores, los

En 2020, Perú necesitará más de 60.000 profesionales técnicos

22

laboratorios y talleres están implementados con las últimas tendencias en tecnologías, herramientas y software que son de uso habitual en el mercado laboral”. “Las carreras técnicas son una opción muy interesante para los jóvenes, ya que en corto tiempo pueden estar trabajando en puestos con mucha demanda y con rápido retorno, lo que les permite obtener una remuneracón promedio de US$ 25.000 anuales”, remarca. QUE BUSCAN LAS MINERAS Diana Rake, especialista en gestión del talento de Downing Teal Perú, explica que las mineras buscan personal con una mezcla de competencias duras (conocimientos) y blandas (habilidades). Los requisitos son cada vez más exigentes, los candidatos deben ser especialistas en su materia, tener un alto nivel de tolerancia, capacidad para el trabajo en equipo y saber trabajar bajo presión. “Las compañías prefieren a gente que venga del área técnica y que tengan obviamente habilidades gerenciales. El liderazgo y un buen nivel de comunicación son valorados en un profesional”, explica. El problema es la formación. “La calidad de la enseñanza que brindan las universidades a nivel nacional es poco homogénea


23


con excepción de algunas facultades y aún en ellas podría ser mucho mejor”, afirma Rake. EMPLEO MINERO EN ALZA Pese a los problemas por los que atraviesan las mineras, como la caída de los commodities y los conflictos sociales, la minería peruana sigue generando cada vez más empleos. El último informe del Ministerio de Energía y Minas (MEM), reportó 201.513 puestos de trabajo directos en julio, lo que representa un crecimiento del 1.26% respecto al número de empleos registrados en el mismo mes del año anterior, que ascendió a poco más de 199.000. Las mineras directamente generaron 63.954 empleos y los contratistas mineros 137.559 puestos de trabajo. La minería es la actividad que más empleos indirectos. El efecto multiplicador de la actividad ha generado más de 1.8 millones de puestos de trabajo.

1.8

MILLONES

Los empleos indirectos de la minería

“En el sector minero, el efecto multiplicador del empleo es generalmente mayor que en otros sectores, debido a que esta actividad destina importantes recursos financieros en maquinarias, instalaciones, mantenimiento, comida, transporte y otros bienes y servicios que usualmente son brindados por contratistas y proveedores locales”, explicó el titular de la Dirección General de Minería del MEM, Marcos Villegas. ◗

24

AREQUIPA, EMPLEO TOP Las cuatro regiones en las que se generaron la mayor cantidad de empleos mineros directos fueron Arequipa, Junín, Apurímac y La Libertad. El primer puesto lo ocupa Arequipa con 37.101 puestos de trabajo, que representan el 18.41% del total. Esta región se vio favorecida por la ampliación de Cerro Verde. En segundo lugar se ubica la región Junín con 19.490 empleos (9.67%); seguida por Apurímac con 18.396 (9.13%); y La Libertad con la generación de 18.133 empleos (9.00%). Luego siguen las regiones de Lima con 15.274 (7.58%), Cajamarca con 15.037 (7.46%), Pasco con 11.626 (5.77%), Áncash con 11.291 (5.60%) e Icacon 10.74 (5.00%). En tanto, en regiones como Ayacucho, Cusco, Moquegua, Puno, Tacna, Huancavelica, Piura, Huánuco y Callao, la actividad minera generó entre 1.000 y 9.000 puestos de trabajo directos.


25


Proyectos

TÍA MARÍA

ASIGNATURA PENDIENTE Arequipa tiene un tema urgente a resolver. Tiene en sus manos unos de los mayores proyectos de cobre más importantes. Desarrollar Tía María no sólo sería una buena opción para la región, sino también para el Perú. Si bien los precios están bajos, los mercados ya advierten que en dos o tres años se hará notar la falta del metal rojo y sería el primero de los commodities en salir del sobreabastecimiento. “Las condiciones del mercado son difíciles, pero el cobre es una materia prima atractiva. En los próximos dos a tres años, podríamos pasar a una escasez”, explica Jean-Sebastien Jacques, presidente ejecutivo de cobre y carbón de Rio Tinto. En este contexto, Tía María se encuentra en una buena posición si lograra sortear los obstáculos sociales que impiden que comience su construcción. Para Southern Copper es una gran oportunidad. Pero, para Arequipa significaría un gran salto en su economía. Con una inversión de US$ 1.400 millones, la construcción demandará 3.000 puestos de trabajo directo y durante los 18 años de operación, va a necesitar cubrir 650 puestos. El efecto multiplicador indica que en Arequipa se crearán durante toda la vida útil del proyecto, mas de 3.500 empleos. Y la mayoría, de acuerdo a las promesas de Southern, provendrá de la zona de influencia. “Se priorizará la contratación de personal y servicios en la zona de influencia para dinamizar la economía del Valle de Tambo”, afirma la minera.

26

Otro dato que debería considerar la región, es el aporte económico: en concepto de canon y regalías, Arequipa recibirá S/ 273 millones por año. Estas cifra está basada en los actuales precios del cobre, pero si los precios suben, también los fondos que tendrá la región. El proyecto ubicado en la provincia arequipeña de Islay será a tajo a abierto, con una producción de 10.000 ton/día de cobre que se extraerá de los yacimientos La Tapada, con 425.338.000 ton de mineral de cobre oxidado, y una ley de 0,43% Cu y; Tía María con 225.377.000 ton de mineral de cobre oxidado, y una ley de 0,29% Cu. Uno de los temas que conflictivos ha sido los rumores que se extraerán otros minerales. Southern ha sido muy enfático al destacar que en Tía María se extraerá únicamente cobre. “La presencia de otros minerales es tan pequeña que no tienen valor económico para su explotación”, indica. DUDAS Y CERTEZAS Uno de los argumentos de quienes se oponen a Tía María, es que la mina contaminará la agricultura del Valle del Tambo. Pero las instalaciones estarán en una zona desértica, no en el valle: el tajo Tía María en la zona de Cachuyo, a 700 metros sobre el nivel del mar y a 6.5 km de Valle de Tambo, y La Tapada en pampa Yamayo, a 350 metros sobre el nivel del mar y a 2.5 kilómetros del valle. Ambos yacimientos están separados de Valle de Tambo por una formación rocosa y compacta, con lo cual, según el EIA de la minera, no permitirá ninguna filtración hacia el valle ni el agua


del valle llegará a la zona de explotación.

CANON Y REGALÍAS

Otro de los argumentos contra Tía María es el agua. La empresa explica que no se generarán aguas ácidas en las operaciones y que el suelo será impermeabilizado y protegido con geomembranas. Además, el material que se colocará en las pilas no tendrá potencial de acidez. “Todo el material chancado se coloca encima y se riega con una solución de agua y ácido sulfúrico. El nivel de acidez es similar al que contienen el jugo de limón o el vinagre”, explica la minera.

Arequipa recibirá S/ 273 millones por año y será distribuido de la siguiente manera: Distrito de Cocachacra: más de S/. 30 millones Provincia de Islay: más de S/. 60 millones Otras provincias de Arequipa: más de S/. 100 millones Gobierno Regional de Arequipa: más de S/. 45 millones Universidad Nacional San Agustín: más de S/. 12 millones

El proceso de lixiviación no genera relaves. El líquido resultante, que contiene el cobre, no tendrá contacto con la tierra y no afectará los campos agrícolas. Tampoco utilizarán el agua del Río Tambo, u otra fuente cercana. Tía María contempla la construcción de una planta desalinizadora. Para la operación se va a requerir 235 lts/seg. Del total del agua de mar captada para la desalinización se empleará solo el 40%. El 60% restante, la salmuera, regresará al mar a través de una tubería de casi un kilómetro que será anclada en el fondo del mar. El balance hídrico actual del Valle de Tambo muestra una disponibilidad de agua de 800 MMC, de los cuales 500 se van al mar como excedentes, y ella estará disponible en su integridad para las actividades habituales de la zona (en especial agrícolas). El polvo. El otro argumento del NO a Tía María. El EIA introdujo, en su segunda versión, nuevas tecnologías para evitar que el polvo producido por las voladuras llegua al Valle del Tambo. El material será humedecido e introducido en un domo para evitar su dispersión por el viento. Las voladuras se realizarán con micro cargas que se activarán de manera secuencial y tendrán una duración menor a 5 segundos. Se realizarán una vez cada dos días, al mediodía, cuando los vientos soplen en dirección opuesta al valle, hacia los cerros. Los ruidos y vibraciones no serán percibidos más allá de los 500 metros desde el punto de la voladura. ◗

27


Energia

Renovables

retos y oportunidades para la minería

El Perú dispone de un amplio abanico de tecnologías limpias capaces de revolucionar el actual sistema energético y que pueden reducir la emisión de gases de efecto invernadero, mejorar la seguridad energética y generar un importante beneficio económico. Pero aún es reacio a apostar por ellas. En la actualidad la matriz energética peruana incluye un 3 % de Energía Renovable No Convencional (ERNC), 34 % de hidroelectricidad y 63 % de generación térmica. Para Pedro Gamio, ex viceministro de Energía, “apuntar hacia la energías renovables es una forma eficiente de manejar los criterios de precio, calidad, servicio y protección ambiental que dan seguridad y sustentabilidad energética”. La minería tiene una vital sinergia con la energía y es uno de los más grandes consumidores nacionales. En 2014 llegó a los 6.000 MW, el 30 % de la demanda eléctrica del país. Esta sinergia los hace socios estratégicos. Desarrollar las energías renovables no sólo reduciría el costo total de energía, sino que ayudaría a mejorar la huella ambiental de la mina y la relación social con el entorno. Durante los últimos 100 años los mineros han estado acostumbrados a combustibles fósiles, porque les permite generar energía bajo una gestión de despacho alta, una variabilidad baja y una previsibilidad alta. Pero, contrario a voces temerosas de apostar por las ERNC, la tecnología existente en energías renovables tiene la capacidad de solucionar problemas de suministro

28

eléctrico de forma confiable y robusta en aplicaciones mineras. “El costo de las ERNC puede ser menor que la generación tradicional y proveer mayor y mejor certidumbre a largo plazo”, explica Joaquín Morán, especialista de Hatch Perú. Por su lejanía, casi todas las empresas mineras disponen de recursos energéticos renovables como el agua, el viento, el sol y la geotermia. Actualmente la fuente de abastecimiento de energía en las mineras es la red principal de transmisión, con líneas propias o de terceros, además de tener grupos diésel de respaldo. Y en algunas zonas remotas su suministro es primordial. “Lo que buscan las mineras son mínimamente dos puntos de abastecimiento, si la red le puede dar un solo punto va a buscar su propia generación y ahí está la oportunidad de las energías renovables”, indica José Estela, experto en energía. Aunque ya hay algunas empresas como Volcan y Buenaventura que han apostado por las renovables, particularmente por las mini centrales hidroeléctricas, el grueso del sector aún tiene temor porque creen erróneamente que las ERNC no garantizan disponibilidad a tiempo completo. Ante este temor de los mineros por adoptar las energías renovables, Andrés Sancho, especialista de Siemens sostuvo que se puede aplicar los sistemas de generación híbridos que consiste en mezclar renovables con fósiles. “Los sistemas híbridos son tecnologías nuevas y desde el punto


de vista de generación es económica y eficiente. Se adapta a cualquier proyecto minero por ello un planta hibrida nunca es igual a la otra. La generación híbrida a largo plazo es muy rentable”, explica Sancho.

FUERTE APUESTA EN LA MINERÍA CHILENA La minería en Chile, al igual que en el Perú, representa el recurso natural más importante y el principal ingreso económico del país, pero

RETOS La minería precisa costos más baratos por la coyuntura. En tres años los precios minerales cayeron entre 20 y 50%. En este contexto, es un reto importante la reducción de la tarifa eléctrica. “La minería tiene costos de energía sobre su costo de operación en el orden del 10 % en el Perú. El 60 % de la facturación anual de una mina son costos operativos y, de esos costos operativos, el 10 % es energía. Este costo es el más bajo de la región. En Chile ese costo es 20 %, en Colombia 22% y en México 28 %”, detalla Estela. Entre los retos también está el de adaptarnos a nuestra agreste geografía. “Las mineras en su mayoría están a grandes altitudes y, allí las renovables tienen que enfrentar terrenos muy irregulares, no sólo las solares. Para las eólicas el problema es la menor densidad del aire”, señala Sancho. Continuidad en el suministro, sobre todo en las fotovoltaicas, es otro desafío. La minería requiere de un abastecimiento continuo, sin sobrecarga ni congestión. Las mineras manejan equipos muy delicados y no pueden permitirse variaciones más allá de las normas sin exponerse a daños serios. Otro reto que enfrentan las ERNC es la poca cultura renovable del Perú. En los últimos 10 años, desde 2004, se ha venido dando mucho impulso a las centrales a gas frente a una larga tradición hidroeléctrica a gran escala, tendencia que va cambiando con las nuevas tecnologías no convencionales. Hoy existe una sobre generación. A junio de este año, el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Internacional (COES SINAC) reportó una reserva del 37%, debido a los proyectos mineros demorados por temas sociales o políticos. OPORTUNIDADES Hay una gran presión en el mundo por bajar costos energéticos y cada vez se están volviendo más competitivos. La Agencia Internacional de la Energía (AIE), presentó la octava edición del informe sobre generación de electricidad. Mientras que los costos de generación de electricidad renovable han caído de forma muy significativa en un lustro, los de las centrales de carbón, gas y nucleares, han aumentado. En 2010, producir un megavatio/hora con centrales fotovoltai-

el

20 % sus costos operacionales se destinan a gastos de energía

eléctrica. La industria consume el

32% de la energía chilena. Esto ha

obligado a las compañías a impulsar el desarrollo de las

ERNC.

Según el Comité Corfo de Chile, el país cuenta con 2.267 MW que provienen de energías renovables y confirma que a final de sumado

2015 habrá

1.000 MW ERNC. Alrededor del 50% de la matriz del sec-

tor será solar fotovoltaica.

Codelco es una de las mineras que apuesta con total certeza por las ERNC. En su mina Gabriela Mistral, una planta termosolar ha reemplazado cerca del

80% del consumo de diésel.

El año pasado, la mina de cobre Los Pelambres, de Antofagasta Minerals, comenzó a recibir cerca de viento.

20% de su energía de 50 turbinas de

Minera El Tesoro, también de Antofagasta Minerals, dispone

de una planta termosolar que le permite sustituir el

55% del diésel

requerido en los calentadores de su planta de extracción por solvente y electro-obtención.

cas estaba en un rango de US$ 200 / US$ 1.000, con una media en torno a US$ 500. Cinco años después, la AIE destaca que sobre la base de los datos de 38 plantas solares, la brecha se redujo entre US$ 100 / US$ 300 MW/hora. En la eólica terrestre, según una muestra de 21 centrales, el margen entre la más cara y la más barata se habría acortado pero en forma más moderada, con una media por debajo de los € 100 MW/hora. La alta radiación solar del sur peruano es otra gran oportunidad. Según el Atlas Solar Del Perú, nuestro país ha llegado incluso a poco más de 7 MW/hora por metro cuadrado en energía solar, casi el doble de lo que alcanzaron algunos países europeos. Para Mario Marchese, gerente general de Hatch Perú, otra de las oportunidades son las soluciones hibridas. “Por ahora, la energía solar por sí sola no ofrecería una solución ideal para un cliente minero, pero acompañada de tecnologías de biomasa, eólica, o hidroeléctricas forma una buena alternativa que viene implementándose en otros países. Sobre todo para una actividad que requiere 24 horas de suministro”, precisa. ◗

29


Infraestructura

GSP El gasoducto del sur

Después de Camisea, el Gasoducto Sur Peruano (GSP) es el proyecto energético más ambicioso del Perú. Hoy es el segundo proyecto de mayor inversión en el país y según las estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), su construcción contribuirá al crecimiento del PBI entre 1 y 2.5% anual. El mega ducto, adjudicado a la concesionaria Gasoducto Sur Peruano, recorrerá 1.134 km del sur, desde la selva, pasando por la sierra, hasta las costas de Moquegua. La troncal del sistema se inicia en el distrito de Urcos, Cusco, pasando por Mollendo para abastecer su central térmica, hasta la central térmica de Ilo, en Moquegua. De esta troncal del GSP parten los Gasoductos Regionales, que suministrarán gas natural a las regiones de Apurímac, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna. Además, del GSP saldrán los Gasoductos Secundarios que van hacia la Central Térmica de Quillabamba (la planta de generación termoeléctrica que estará ubicada en el distrito de Santa Ana, provincia de La Convención, Cusco) y hacia la provincia de Anta, también en Cusco, y la derivación a la central térmica de Mollendo. Más del 50% de la traza del GSP estará por encima de los 3.000 metros, alcanzando una altura máxima de 4.890 msnm, lo que genera un gran desafío ingenieril, especialmente en el traslado de los tubos.

30

“Uno de los principales retos logísticos fue trasladar las tuberías hasta Malvinas”, explica la empresa. Los tubos desembarcaron en el puerto del Callao y viajaron en camiones hasta Pucallpa, atravesando los Andes peruanos, por los sinuosos caminos y soportando las arduas condiciones climáticas. Una vez allí, fueron llevados en balsas por el río. “Este es el mismo obstáculo que deberemos salvar para trasladar la estación compresora”, anticipa GSP. Otra parte de los ductos llegaron por barco hasta los puertos de Matarani (Arequipa) e Ilo (Moquegua) y desde allí emprendieron el camino en camiones hasta los acopios logísticos instalados en la ruta del gasoducto. La odisea del traslado de los tubos fue exitosa y ya se avanza en el desfile de tuberías.

1.134 KM Es el recorrido total del gasoducto

La obra que demandará US$ 4.200 millones estará lista a fines de 2017. “Pese a la reciente modificación del Estudio de Impacto Ambiental, que propone realizar variantes en determinados tramos del proyecto y cuyos trabajos de construcción durarán unos 23 meses, los plazos para finalizar el proyecto no se modificarán, e incluso se ade-


lantarían”, explica Daniel Hokama, Gerente de Relaciones Institucionales y Regulación del GSP. El plazo máximo establecido en el contrato es de 56 meses, sin embargo GSP no descarta entregar la obra antes de lo previsto. De acuerdo al cronograma, la construcción del tramo B y el tramo A1 estará lista en diciembre de 2016 para entrar en operación comercial en 1T 2017. El tramo final A2 concluirá en diciembre de 2017 y entraría en operación comercial el 1T 2018. “Nos adelantaríamos un año al plazo fijado”, dice Hokama. En una primera etapa, el GSP podrá transportar 500 millones de ft³ / día de gas, lo que permitirá generar casi 1.500 MW en el sur. Además, en el mediano plazo, se espera ampliar esta capacidad a 800 millones de ft³ / día. AVANCES Ya se han abierto cuatro frentes de trabajo, con más de 30 km de derecho de vía (espacio físico por donde transcurrirá el gasoducto) y se avanzó cerca de 5 km en el desfile de tuberías en la ruta por donde irá el sistema. El próximo paso es la soldadura y excavación de la zanja para la colocación de la tubería.

US$ 4.200 MILLONES

En 2014, GSP invirtió US$ 270 millones y para este año se tiene proyectado una inversión del orden de los US$ 1.220 millones. Para 2016 la constructora desembolsará US$ 1.650 millones más. Aparte de estas inversiones, se suman US$ 238.2 millones que corresponden a las modificaciones que realizó el consorcio del GSP. ◗

EMPLEO A casi un año de la firma del contrato por el GSP, el proyecto ya ha generado más de 2.500 empleos directos y alrededor de pleos indirectos.

6.400

em -

Entre 2015 y 2018 generará

17.000 puestos de trabajo de manera indirecta e inducida.

LA RUTA DEL GSP

Es el costo total de la obra

Además de la construcción del gasoducto, el desarrollo del proyecto demanda la rehabilitación y mantenimiento de más de 400 km de vías de acceso en distintas provincias del sur, que incluyen trabajos de reforzamiento, ensanchamiento de vías, enrocado e, incluso, cambio de puentes y pontones. Ya se han rehabilitado más de 300 km en distintas zonas de Cusco y ahora se encuentran en la fase de mantenimiento. Estos avances en las obras centrales y complementarias han demandado hasta la fecha, una inversión de US$ 1.000 millones.

LA CONCESIONARIA La concesionaria Gasoducto Sur Peruano está conformada por Odebrecht L atinvest y Enagás, con el

75% y 25% de la inversión respectiva-

mente.

31


Entrevista

Xennia Forno, especialista en derecho ambiental y minero

“Reducir los plazos es una medida para el balcón” -¿Qué aporta el paquete de medidas del MEM recientemente aprobado por el Congreso? En lo que se refiere a proyectos de inversión en general y a los proyectos mineros en particular, tiene dos grandes aportes: la simplificación de los procesos, que se han convertido en engorrosos, y la reducción de plazos. En el primer caso es sumamente beneficioso. Se debe apuntar a mejorar los procedimientos en el sentido de simplificarlos, que no quiere decir hacerlos más débiles ni evitar la presentación de los documentos necesarios. Ahora los procedimientos se han convertido en un obstáculo para la inversión porque no hay nada escrito. En el Tupa y en la norma hay cuatro requisitos, pero en la práctica te piden más de catorce. Eso atenta contra la predictibilidad, la razonabilidad y contra el debido proceso. El administrado siempre va a estar desprotegido porque finalmente tiene que cumplir lo que la autoridad diga. En caso de la reducción de plazos, si una persona tiene que procesar 20 expedientes en un día para cumplir con un plazo de 30 días, que nunca lo cumplen además, y le reducen los plazos a la mitad tendría que tener el doble de capacidad de trabajo o habría que incrementar el doble de personal pero eso no se da. Entonces, que propongan un procedimiento así es letra muerta. -¿Qué opciones tiene la empresa para que se cumplan los plazos? El administrado no tiene como hacer que funcione. Según la ley del procedimiento administrativo, si no le contestan a tiempo puedes quejar al funcionario, pero eso no quiere decir que tu procedimiento está aprobado. Igual tiene que esperar a que le contesten, entonces, reducir y

32

reducir plazos es una medida para el balcón. Las comparaciones que se hacen a nivel de las regiones de zonas mineras con potencial parecido al Perú, no demuestran que nuestros impuestos sean más altos. Sin embargo, la preocupación principal de los inversionistas es que las reglas de juego cambien. Pero más allá de las cifras, la actuación de la administración en temas tributarios no es la mejor. Siempre apunta a que el administrado le está ocultando algo para obtener un beneficio ilícito. Es un grave error. Los papeles deberían hablar solos y, del análisis de los documentos, uno debería poder comprobar que la declaración se ha hecho conforme a ley o no, en cuyo caso debiera subsanarse y, si es insubsanable, recién debería haber una sanción. La preocupación principal de los inversionistas es que las reglas de juego cambien.

“La preocupación principal de los inversionistas es que las reglas de juego cambien” -Los conflictos sociales son otro factor que afecta la inversión minera ¿Es posible evitarlos? En el caso de conflictos tenemos un problema serio. La percepción es que la disputa está polarizada entre el titular de la actividad y las comunidades o las municipalidades. Hay dos que están peleando por un tema, y entonces, yo me pregunto ¿dónde está el Estado?. Lo que el administrado percibe es que la autoridad no quiere asumir su


rol que es el de resolver, que preferiría no hacerlo. Van cuando no hay otra salida y eso sucede en todos los casos. Se evitarían muchos conflictos si el Estado tuviera dos acciones previas importantes. La primera manifestar a todos los actores cuáles son los términos en que se desarrolla la actividad minera en determinada zona, y en segundo lugar, lo que me parece importantísimo, la autoridad no sale a defender sus resoluciones. A quien le toca finalmente asumir su responsabilidad de lo que firma es al Estado, es quien tiene que salir a explicar porque aprobó un EIA. Otro punto débil del Estado son sus Direcciones Regionales de Minería. Allí hay un gran problema que no está siendo afrontado. Los gobiernos regionales no están profesionalizando la labor de las DREM de minería. Cada nueva gestión cambia a todos los funcionarios cuando ya empezaron aprender. El MEM ha hecho una labor loable trayendo gente del interior a capacitaciones en Lima, pero me parece que debería ser al revés. Además se les deberían pagar sueldos competitivos para que jóvenes profesionales de Lima tengan como una posibilidad de desarrollo las regiones. Pero en lugar de reforzar todo esto, bajo el pretexto de opiniones técnicas vinculantes, quien de verdad resuelve todo en las regiones es Lima, la DREM solo firma la resolución según la respuesta. Finalmente la DREM puede decir, válidamente, yo para que me capacito si Lima va a decidir. -¿Por qué no funcionó la Ley de Formalización minera? El problema principal es que, gran parte de los mineros informales ocupan concesiones ajenas y para formalizarse necesitan un contrato de cesión y en la mayoría de casos no los van a obtener porque los titulares no los quieren en su área. Qué va a pasar cuando culmine el plazo, nadie está haciendo ese análisis. Lo que se ha hecho es diferir el problema para más adelante, yo no veo que eso tenga una solución fácil y tampoco se está buscando. Una solución puede ser que a través de instituciones especializadas como el Ingemmet, se busque áreas libres y con similar geología que permita reubicar a estos mineros. -¿Qué hacer con la minería ilegal? Lo que se hizo fue drástico, pero necesario. Se sacó toda la maquinaría, pero ya regresaron. Para este tema debe buscarse soluciones más integrales. Esa gente vive de la minería ilegal hace décadas y no tienen otras actividades alternativas. APR Y OEFA -¿El APR es un impuesto válido? El APR según la ley, es una contribución por un servicio de regulación que se cobra de las ventas mineras. Pero qué regula el OEFA, nada, las fiscaliza. El organismo regulador en temas ambientales para minería es el Ministerio de Energía y Minas (MEM). El OEFA se cuelga el letrero de regulador social, una categoría inexistente, e insiste en cobrar el APR. Lamentablemente el Poder Judicial se ha puesto vendas en los ojos y no quiere entrar a debatir eso. Es una discusión que se va a caer sola. El OEFA sostiene que las mineras no quieren pagar porque no quieren ser fiscalizadas. El APR cobrado por el OEFA no es legal, porque no son una entidad reguladora. Pero más

allá de eso, las empresas mineras y de hidrocarburos han venido sosteniendo que van a pagar el costo del servicio de fiscalización. Que al ser una contribución, nunca será más del 1 % de las ventas de las mineras. Si en algún caso la fiscalización supera este monto, el Estado tendrá que poner de su parte. El OEFA debe decir cuánto cuesta esa fiscalización y hasta ahora no lo ha hecho, pero en los primeros 4 meses ha llegado a recaudar 70 % de su presupuesto anual cobrando el APR solo a las mineras. Es muy fácil salir a la prensa y decir las mineras más multadas son las que no quieren pagar, eso es una propaganda poco seria que no tiene ningún asidero legal. Las mineras siempre han sido fiscalizadas por el MEM, el Osinerming y ahora por el OEFA. Nunca de se ha dejado la fiscalización, lo que las empresas mineras no quieren es que les apliquen una tasa que no tiene ninguna racionalidad.

“Este discurso del OEFA, además de ser falso, es peligrosísimo” -¿El mensaje del OEFA puede generar más conflictos? Este discurso del OEFA, además de ser falso, es peligrosísimo. No hace más que reforzar las percepciones erradas que tienen las comunidades de que las minas contaminan. A las mineras más que a nadie les interesa la fiscalización, para que se vea que las medidas que se toman son las adecuadas, y que logran el objetivo para el cual han sido implementadas. CANON Y REGIONES -Antes los altos índices de corrupción se ha propuesto un cambio en la ley del canon minero ¿Es factible? La ley del canon se creó como un apoyo a las zonas donde las actividades mineras se desarrollaban pero se tropezó con un gran problema de fondo, la incapacidad de gasto de las regiones. Allí estás todas las obras sin sentido, ese fue el primer momento, ahora debemos aprender de la experiencia. Además se demostró que las actividades mineras y de hidrocarburos se dan en una zona, pero tienen una irradiación por otras zonas, entonces, es clarísima la necesidad de revisar la distribución de canon que abarque y consideren otros componentes del desarrollo de la actividad. También hay que seguir insistiendo en la necesidad de mejorar la capacidad de gasto de las regiones.Tiene que haber un mapa de necesidades, en algunas leyes de presupuesto se establecían en que se puede gastar y en qué no. Todo es mejorable, pero tiene que ser un criterio que tenga un sustento en la realidad. Evidentemente nadie puede ser marginado de los beneficios del Estado. Ya está en la percepción de las autoridades y empresas que debe ser revisado. ◗

33


34


35


36


37


38


agenda de empresas

Mining Press / MiningClub

39


Empresas

Más de una década innovando en el mundo audiovisual Senior Producciones es una empresa creada por iniciativa de los hermanos Gustavo y Cesár Diaz, dos jóvenes comunicadores que mostraron desde la universidad una inquietud y talento por la producción audiovisual y las Relaciones Públicas. Por este motivo y en base a sus conocimientos de dichas materias decidieron iniciar este proyecto con un claro objetivo inicial: brindar un producto de calidad y de innovación orientado en especial al sector minero energético – industrial. La empresa empezó con lo básico: una editora de video que consistía en una PC simple, una mesa y una silla. Así empezó Senior Producciones, en pequeño pero con grandes aspiraciones. Con el pasar de los años se ha ido consolidando y creciendo no solo en lo material y lo tecnológico sino en el equipo de colaboradores donde se combinan la experiencia y la juventud de los más talentosos comunicadores del país. En Senior Producciones el trabajo no ha cesado y se ha ido implementando la empresa, creciendo en base a una adecuada política económica y estratégica logrando de esta manera dar a sus clientes la calidad del servicio que ellos merecen con equipos audiovisuales de última tecnología. Poco a poco, el trabajo de Senior Producciones se ha reflejado en la calidad del producto y el servicio ofrecido a los exigentes clientes del sector lo cual les permite trabajar con las más importantes empresas mineras del país como: MMG, Glencore, Chinalco, Barrick, Antamina, Statkraft, Camposol, Copeinca, Graña y Montero, EXSA entre muchos otros.

40

¿Qué diferencia a Senior Producciones? Lo que diferencia a esta empresa de la competencia es que ha logrado una especialización en un rubro particularmente complejo. Quienes integran Senior Producciones entienden claramente las necesidades propias de este sector y por eso año tras año renuevan la confianza de sus clientes. Otro aspecto importante es que, desde sus inicios han buscado trabajar en el desarrollo de la comunicación audiovisual en todo el sentido de la palabra, logrando que el trabajo audiovisual sea entendido tanto por los colaboradores como por sus clientes de una manera adecuada. Es cierto que no siempre se aprovecha el enorme potencial del soporte audiovisual como una herramienta poderosa para apoyar los objetivos de las empresas del sector y de las áreas de comunicación de dichas empresas, por eso la labor de Senior Producciones busca poner muy en claro todo el trabajo que implica desarrollar un servicio y producto de calidad. Pero esta empresa de más de una década dedicada al mundo audiovisual en el sector minero energético sigue trabajando mirando al futuro, porque sabe que el mundo cambia de forma acelerada y necesita ofrecer soluciones diferentes a la medida de las nuevas exigencias. Es importante destacar el trabajo de asesoramiento en temas de comunicación audiovisual que ofrecen a sus clientes, ayudándolos a definir la idea creativa, manejar los códigos audiovisuales de fora más eficiente para que puedan cumplir sus objetivos. ◗


Empresas

Spectrum el casco minero por excelencia ABC SUPPLY SAC es una empresa peruana importadora y comercializadora de equipos de protección personal (EPP), herramientas y suministros para la industria en general. Es representante exclusivo en el Perú de la compañía inglesa Centurion Safety Products Ltda. Su producto más representativo es el casco de seguridad con lentes incorporados Spectrum, recientemente introducido al Perú. El diseño combina y mejora la protección tanto de cabeza como de ojos. Es un nuevo concepto de protección. “Es un producto nuevo porque que combina tanto la protección de ojos como de cabeza. Sus anteojos están incorporados al casco y son retractiles. Es una característica única ya que al estar adosado al casco mejora la protección. Cualquier impacto que recibe el lente es absorbido primero por el casco, antes que por la cara”, explica Carlos Villanueva, gerente general de ABC SUPPLY SAC. Este moderno casco, que se diferencia en el mercado porque tiene lente incorporado, es el único en el país. Su fabricante es Centurion Safety Products Ltd, líder mundial en la producción de equipo de protección personal. Esta empresa produce un millón y medio de cascos al año, principalmente para Europa y Asia y es la primera vez que ingresa al Perú y a Sudamérica. Para introducir este nuevo casco en el mercado, ABC SUPPLY SAC está realizando una fuerte campaña de presentación principalmente con las áreas de Seguridad y Salud Ocupacional de las principales empresas del sector minero, energético e industrial. Trabaja desde la necesidad del cliente y siempre pone a prueba sus productos, prueba que es sinónimo de garantía. No por nada Milpo ya le ha dado su respaldo. “Ya hemos hecho una venta importante al grupo Milpo para sus tres unidades de operación (El Porvenir, Cerro Lindo y Atacocha). Tras una etapa de

prueba, Milpo está imponiendo este nuevo estándar a la totalidad de sus trabajadores demostrando el fuerte compromiso de esta empresa con la seguridad de su gente”, señala Villanueva. Las empresas con estándares de nivel internacional buscan siempre mejorar la seguridad del trabajador y no escatiman gastos para lograrlo. Por ello estos lentes se presentan como una nueva opción para las compañías ya que no solo mejora la seguridad, sino que también reduce sus costos. “Hay empresas que destinan entre 7 y 10 lentes por año para trabajador. Con estos cascos se reduce este ratio ya que evita pérdidas, roturas y ralladuras pero principalmente ya no habrán trabajadores sin los lentes puestos en la labor”, señala Villanueva. Los cascos Spectrum están fabricados en ABS (Acrylonitrile-Butadiene-Styrene) que tiene ventajas sobre el HDPE. Ofrece un porta-lámpara minero pegado con un adhesivo diseñado exclusivamente por 3M para Centurion. Otra de las ventajas de los cascos Spectrum es que permiten el uso de lentes oftálmicos. El trabajador puede usar debajo del casco sus propios lentes de medida, evitando costosos porta-lentes. Además, son compatibles con protectores auditivos estándares y cumplen con las normas europeas y americanas. El Ratchet está montado en una banda basculante y tiene un protector de espuma plástica de 3mm que hace que el ajuste sea perfecto y se adapte a cualquier forma de cráneo. Tiene además 6 puntos de soporte más 1 constituido por la costura en la parte superior lo que hace que el impacto se distribuya mejor. ABC SUPPLY, siempre atento a las innovaciones en implementos de seguridad, ahora se ha enfocado en introducir una nueva marca de respiradores europeos con línea de aire propia que trabajan con un pequeño motor eléctrico con baterías recargables; producto que será lanzado en breve. ◗

41


Empresas

innovadoras tecnologías

de mantenimiento minero El

servicio Fingerprint y los sistemas AssetVista™ ServicePort Mobile, ayudan a que los procesos se realicen de una mejor manera en las plantas mineras . y

ABB en Perú participó por segundo año consecutivo en el Seminario Internacional de Mantenimiento de Plantas Mineras (Maplemin 2015), evento en el que dio a conocer su servicio Fingerprint, una metodología que en base a la toma de datos de la gestión de mantenimiento de una mina puede llegar a hacer recomendaciones de mejoras. “Le solicitamos al cliente un paquete de información y luego enviamos un especialista en gestión de mantenimiento a la planta, quien realiza una auditoría y posteriormente emite un reporte con una serie de recomendaciones de mantenimiento para el adecuado funcionamiento que deben tener en planta los equipos de ABB”, indicó el Ing. Julio Sotomayor, gerente de servicios de la división Process Automation de ABB en Perú. Además, dijo que lo recomendable es solicitar este servicio uno o dos años después de haber comenzado a utilizar las soluciones tecnológicas de la compañía de origen suizo-sueco. El especialista precisó que en el Perú actualmente se está desarrollando un Fingerprint para un cliente minero, servicio que se encuentra en la etapa de planteamiento de recomendaciones. De gran ayuda Otra de las novedades de ABB en Perú fue el AssetVista™, un software desarrollado por la empresa, el cual analiza la información que se obtiene de los sistemas de control y las estrategias de mantenimiento, para que en base a esto se pueda monitorear, diagnosticar y hasta tomar acciones preventivas que eviten inconvenientes en las plantas mineras.

42

Esta tecnología brinda toda la información relevante a través de pantallas de visualización amigables para el usuario y en tiempo real, así como también reportes detallados impresos a solicitud. Las pantallas de visualización de mantenimiento presentan la condición de sus activos de producción más importantes basados en sus diagramas jerárquicos y un análisis del estado crítico de los componentes del equipamiento. “En el Perú aún se está en la etapa de promoción de esta tecnología y esperamos que en un futuro cercano se pueda empezar a utilizarla en las empresas mineras del país. En la actualidad, a nivel regional, es en Brasil donde más se aplica”, manifestó el Ing. Sotomayor. Al detalle En el stand de ABB en MAPLEMIN 2015 se exhibió el ServicePort Mobile, una herramienta tecnológica (hardware y software) que permite acceder a la base instalada que ABB tiene en las plantas mineras, para poder hacer un diagnóstico del estado en que se encuentran los sistemas que operan allí. “Este equipo lo conectamos a nuestros sistemas de control, de accionamientos u otros que tenemos en las minas; pues de esta forma podemos efectuar una toma de datos con el que vamos a poder elaborar un reporte de diagnóstico, el cual nos va a servir para brindarle al cliente recomendaciones de servicios o mejoras”, manifestó Sotomayor. Por el momento, ABB se encuentra promocionando la tecnología y espera poder utilizarla en cualquiera de las minas peruanas en las que hay soluciones de la compañía suizo-sueca. “El mercado minero es amplio, nosotros tenemos instalaciones en plantas de producción de cobre, polimetálicas, entre otras”, detalló el especialista. ◗


43


Empresas

Ferreycorp presenta su oferta para la minería nacional

El grupo Ferreycorp estará presente en Perumin con un stand de casi 700 m², donde las compañías de la corporación presentarán su oferta integral para la minería peruana. Ferreyros, líder en maquinaria pesada y servicios, ofrecerá información sobre la gama de productos Caterpillar orientada al gigantismo, que incluye los camiones 797F y las palas de cable 7495, como parte del portafolio más completo para la minería. También presentará el camión eléctrico Cat MT5300D de 320 toneladas, que llegará al Perú para ampliar la gama de capacidades de carga de los camiones mineros Caterpillar, los cuales cuentan con una participación líder en Perú. Dos cabinas reales de camiones Caterpillar, adaptadas a simuladores de operación, y una mina a escala serán parte de la experiencia en el stand. Además, expertos de Ferreyros se enfocarán en el portafolio para minería subterránea, incluyendo el cargador de bajo perfil más grande de Caterpillar, R3000H; en marcas aliadas, como grúas Terex, de la unidad de negocios Trex; y en las capacidades líderes de soporte posventa, que incluyen la atención permanente en mina, repuestos en consignación, monitoreo, capacitación, una red de 24 talleres y el aporte de 3.600 colaboradores. La subsidiaria Unimaq, especialista en equipos ligeros, exhibirá unidades Caterpillar, Genie, Terex, Carmix One y Cifa, y estará disponible para exponer los beneficios de todo su portafolio. Motored, la empresa automotriz de Ferreycorp, ofrecerá información de su gama de camiones y tractocamiones Kenworth, DAF e Iveco, y vehículos especializados Iveco Astra e Iveco Magirus. Por su parte, Cresko, dedicada a la distribución de productos de procedencia asiática, se centrará en sus marcas re-

44

presentadas SEM, Mitsubishi, Wacker Neuson y Shacman. Mega Representaciones, especialista en consumibles, presentará sus líneas de productos, que incluyen neumáticos Goodyear, lubricantes Mobil, artículos de seguridad industrial y abrasivos 3M y herramientas de marcas como Bosch y Armstrong, entre otras. Fiansa, dedicada a la ejecución de proyectos metalmecánicos, expondrá su oferta de fabricación de estructuras pesadas, semipesadas y calderería, así como del montaje metalmecánico para la minería y otros sectores. En el ámbito logístico, Fargoline ofrecerá información sobre sus servicios de gestión logística para proyectos mineros, así como de depósito temporal, aduanero y simple, desde el recojo de la carga del puerto hasta el transporte a la operación del cliente. Igualmente, Forbis Logistics expondrá sus servicios como agente de carga, dirigiéndose a los clientes para el movimiento de su comercio internacional. Asimismo, Soluciones Sitech Perú, especializada en integrar tecnologías para crear soluciones, expondrá su propuesta de valor para elevar la productividad y seguridad en las operaciones de los clientes mineros y de otros mercados. Diversas subsidiarias de la corporación participarán en charlas comerciales durante la semana del evento. Ferreycorp compartirá así su completo portafolio para la minería peruana, con marcas líderes y servicios especializados de alto nivel. ◗


Empresas

Tankar la balanza DE LOS camiones mineros Scale International Service SAC (SISSAC) es una empresa peruana que diseña, fabrica y provee servicios en sistemas de pesaje industrial, equipos de control y automatización de procesos orientada a satisfacer las necesidades a la medida de cada cliente. El objetivo de SISSAC apunta a una mejor competitividad de las empresas a través de soluciones integrales. Lleva más de 20 años en el mercado diseñando y fabricando sistemas de pesaje automatizados de diferentes capacidades, para todo tipo de industrias. Su amplia experiencia le ha valido perfeccionar sus productos y presentar su balanza para camiones mineros Tankar, diseñada para satisfacer los requerimientos de una industria minera eficiente y exigente.

Asimismo, el control de pesaje incrementa la vida de neumáticos y equipos y permite el acarreo máximo de cargas útiles sin abusar de camiones y equipos, determina la distribución de la carga en el camión, entre otros beneficios. La eficiencia y larga trayectoria de SISSAC en el mercado ha sido reconocida por las empresas más importantes del país. Entre sus principales clientes se encuentran Ferreyros, Minera Yanacocha y Minera Las Bambas. SISSAC ha recibido la Certificación de Homologación de Proveedores en Servicios de mantenimiento y calibración de Sistemas de Pesaje y balanzas emitida por SGS del Perú. También cuenta con certificados de calibración de sus instrumentos de servicios emitidas por Indecopi, órgano regulador metrológico en el país. ◗

Tankar es una balanza de gran capacidad, con pesado exacto, confiable y portátil, ideal para equipos pesados fuera de carretera como los camiones mineros. Las balanzas Tankar cuentan con una garantía de dos años y están disponibles en capacidades de 100 a 1.000 toneladas que le permite satisfacer el estudio de sus camiones mineros y el pesaje de una variedad de maquinaria pesada en operaciones mineras, canteras, fabricantes de neumáticos y de camiones, operadores de equipos pesados fuera de carretera y en programas de mantenimiento preventivo. El uso de la balanza Tankar tiene múltiples beneficios. En el área de mantenimiento ayuda a la toma de decisiones en los repuestos y neumáticos para mayor vida útil de estos, en operaciones ayuda a controlar la producción, facilita estudios de pesaje para determinar la eficiencia de la operación.

45


Empresas

Calidad en la construcción Concel SAC es una empresa peruana especializada en servicios de gerenciamiento de la construcción, gestión de la calidad en la construcción, laboratorio de mecánica de suelos y concreto y obras de movimiento de tierras y civiles. Bajo los valores de la excelencia, la confianza, la innovación y el liderazgo, Concel está enmarcado en la mejora continua del desarrollo de sus procesos a fin de garantizar el éxito y la rentabilidad con el logro de los objetivos trazados. “Nuestro lema es `calidad en la construcción´. En esa línea Concel busca permanentemente la eficiencia y la eficacia en desarrollo de los procesos constructivos, proponiendo alternativas de solución que contribuyan a la maximización de la producción y rentabilidad de nuestros clientes”, destaca Samuel Ortiz, gerente general de Concel SAC. Concel apunta a ser una empresa sostenible con una visión sistémica de la construcción y gerenciamiento de los proyectos buscando integrar las cadenas de la producción con los enfoques claves de la productividad Just-in-Time y Lean Construction. “Para alcanzar los objetivos planteados, desarrollamos el gerenciamiento de la construcción (CM) conforme a la filosofía del PMI (Inician-Planifican-Ejecutan-Controlan y Cierran). En el caso de la gestión de la calidad en la construcción (QA/QC) aplicamos, de acuerdo a las filosofías ISO 9001-2008/PMBOK, todos los procedimientos y pruebas, según frecuencias de ensayos y registros de

46

documentación para el aseguramiento y control de la calidad”, explica Ortiz. Para efectuar su trabajo en el movimiento de tierras y obras civiles, Concel compatibiliza todos sus equipos y construcción realizando el uso eficaz y temporal de los recursos, logrando un producto único. Asimismo, para brindar los servicios de laboratorio de mecánica de suelos y concreto cuenta con todo el personal, equipamiento y procedimientos estandarizados para realizar las pruebas y ensayos de suelos y concreto mediante equipos debidamente calibrados. El éxito de Concel se ve reflejado en su amplia cartera de clientes, entre ellos: Amec Perú, Minera Yanacocha SRL, Buenaventura Ingenieros SA, Graña y Montero, Aesa Infraestructura y Mineria SAC, Minera La Zanja, San Martín Contratistas Generales S.A., entre otras.


Empresas

En Minería y Oil&Gas el mejor Partner BURGWARDT, EMPRESA SUDAMERICANA LÍDER EN ARGENTINA, APUESTA A LA EXPANSIÓN EN LA REGIÓN A PARTIR DE SU GRAN EXPERIENCIA EN MINERÍA, PETRÉOLEO Y GAS, OBRAS VIALES E INFRAESTRUCTURA.

Burgwardt nació en noviembre de 1908, como una desarrolladora inmobiliaria en zonas pujantes del área metropolitana de Argentina, en lejanos tiempos de abrir calles con niveladoras tiradas por bueyes. La constructora familiar viviría su gran metamorfosis cuatro décadas después con su especialización en Servicios de Superficie de Petróleo. Desde los ’50 hasta ahora el recorrido ha sido importante y hoy sus mayores clientes en oil&gas son Panamerican Energy y Tecpetrol, en la Cuenca del Golfo. “En petróleo y gas, nuestro baluarte en facturación, tenemos un elenco de 800 personas y hacemos caminos, movimientos de suelo, transporte de agua y de carga sólida, mantenimientos eléctricos, producción. Vaca Muerta es un gran escenario de negocios y estamos tomando posiciones a través de tratativas con operadoras, para integrar a nuestro core business de movimiento de suelo, un servicio de mayor valor agregado”, explica Gustavo Burgwardt, director de la compañía a Mining Press. Obra Pública es nuestra segunda línea de negocios, hemos sido y somos protagonistas. Estamos construyendo la Ruta 23, en Río Negro, y la Ruta 6, en provincia de Buenos Aires. Terminamos la ruta 3, en Chaco; la ruta 14, en Entre Ríos. Hicimos y tuvimos la concesión del puente Cipoletti -Neuquén. En Chile también hicimos obra pública, como la Ruta 5, de Chillán a San Javier. En Uruguay, con nuestro grupo Molinsur obtuvimos el primer préstamo del Banco Mundial a un cliente privado, por US$ 50 millones y desarrollamos la autovía Montevideo -Punta del Este. Tuvimos la concesión 12 años y repagamos el crédito. Con esa constructora hemos cotizado otras obras uruguayas. En Perú, hay posibilidad para encontrar alguna empresa complementaria, que también esté interesada en trabajar en Argentina”, añade el directivo. “Nuestro tercer mercado es la Minería, donde empezamos hace 15 años. Mucho antes éramos mineros, porque producimos piedra partida en nuestro yacimiento Cerro del Águila, en Olavarría, para caminos de asfalto. Hace más de una década ofrecemos Servicios y Construcciones a las mineras. Entre nuestros clientes están Cerro Vanguardia, Cerro Negro, Patagonia Gold, Minera Triton, Gualcamayo y Minera Don Nicolás en diques de colas, movimiento de suelos, movimientos de estéril, pack de

lixiviación. En Cerro Vanguardia hemos logrado ya integrarnos más en la producción, el core bussines de la mina. Nuestro gran objetivo es colaborar con las mineras en el proceso y elaboración del mineral, como asi también en la operación subterránea, con perforación y servicios auxiliares”, acota Guillermo Williams, gerente de Minería de Burgwardt. “En Cerro del Águila trituramos 80.000 ton/mes y en Cerro vanguardia, otro tanto. Trabajamos mucho con las mineras en la Ingeniería, especialmente en Santa Cruz. Muchas veces la minera quiere hacer el trabajo y Burgwardt ofrece la experiencia para ampliar capacidad con equipos móviles u otros recursos En Cerro Vanguardia desarrollamos una planta de aglomeración, la única hecha en Argentina, y somos los únicos contratistas que estamos dando este servicio en el país, este servicio puede extrapolarse a Perú y otros países de Latinoamérica, para lo cual estamos en negociaciones con socios locales”, explica Williams. “En Argentina también estamos encarando otros desafíos en minería. Como el transporte y acarreo de mineral con equipos pesados, contamos con varios equipos Caterpillar, tres camiones 775 de 70 toneladas, dos 740 de 40 toneladas y dos cargadores 988. Estamos desarrollando también perforación de superficie y minería subterránea. Creemos que próximamente comenzará a activarse este segmento y es muy momento para posicionarse”, dice Williams. “Burgwardt hoy es muy competitiva en costos, un tema clave en la minería, porque cuenta con un staff de profesionales nativos y porque adaptó estándares extranjeros, sin tanta prueba y error. Tenemos apertura para trabajar en contratos open book, que sirvan a ambas partes y favorezcan los desarrollos in company. “Otra división es la de Emprendimientos, que es como volver a las fuentes, porque estamos desarrollando barrios cerrados. Hoy tenemos cuatro, dos de los cuales ya están concluidos. Campos de Álvarez, en Zona Oeste, El Rocío, en Caning, y ahora estamos con dos lanzamientos, uno es Terravista, en el oeste, y el otro es Terralagos, en Canning también. En Terralagos introdujimos la primera laguna cristalina de la Argentina, de 5 has, con tecnología Crystal Lagoons, de origen chileno. Ese es otro negocio de interesante potencial en Perú”, destaca Gustavo Burgwardt.

47


ABB

ATLAS COPCO PERUANA

Es líder mundial en tecnologías de energía y automatización, cuenta con más de 62 años de trayectoria y tecnología que hace posible que sus clientes mejoren su productividad y eficiencia energética. Diseña soluciones tecnológicas dirigidas al sector industrial, energético y minero. Contacto: José Pérez Vásquez Av. Argentina 3120 – Lima Tel: 415-5100 Fax: 561-3040 jose.perez@pe.abb.com www.abb.com.pe

Somos un grupo industrial líder en la fabricación y venta de equipos de minería, construcción, herramientas industriales, compresores y servicios de mantenimiento de equipos. Buscamos aumentar la productividad de nuestros clientes a través de productos y servicios innovadores. Contacto: Oscar Parra Francisco Graña 150-152, Lima Teléfono: + 511 411-6100 Oscar.parra@pe.atlascopco.com www.atlascopco.com.pe

ABC SUPLY SAC

BISA

Es una empresa peruana importadora y comercializadora de equipos de protección personal (EPP), herramientas y suministros para la industria en general. Es representante exclusivo en el Perú de la compañía inglesa Centurion Safety Products Ltda (www.centurionsafety.eu). Contacto: Carlos Villanueva Valladares Av. José Pardo 640, Tienda 8-Mezzanine, Miraflores- Lima Tel: (511) 447 8388 / (RPC) 987159554 / 961819647 carlos.villanueva@abcsupplyperu.com ventas@abcsupplyperu.com www.abcsupplyperu.com

Ofrece servicios de consultoría y construcción de proyectos, brindando al cliente soluciones integrales, aplicando altos estándares de calidad y seguridad, con responsabilidad social y ambiental, dentro del costo y plazo previsto. Contacto: Rosa María Espinoza Larrabure y Unanue 146- Lima Teléfono: 511 626 6200 respinoza@bisa.com.pe www.bisa.com.pe

AESA Infraestructura y Minería Una empresa especializada en brindar servicios de exploración, desarrollo, preparación y explotación de yacimientos mineros subterráneos, así como en gestionar operaciones mineras. Contacto: Danae Baiocchi Bustíos Calle Las Begonias 441 Oficina 402 – San Isidro – Lima Tel: (511) 706-2230 - Fax: (511) 221-0274 postulando@aesa.com.pe www.aesa.com.pe

BURGWARDT MINERA S.A. Surge como una opción integral y de excelencia para operaciones en Argentina y toda Sudamérica. Dedicada a obras y servicios para la minería cuenta con experiencia en diques de cola, trituración de áridos, plataformas de lixiviación, apertura y desarrollo de pits, aglomeración de mineral y movimientos de suelos. Actualmente desarrolla su área subterránea en túneles, rampas, montajes y drenajes. Contacto: Javier Flores - Coodinador Comercial Av. Leandro N. Alem 690, Piso 8 - (C1001AAO) – C.A.B.A Tel: (54 11) 5273-6000 jflores@burgwardt.com.ar www.burgwardt.com.ar

ALTO ENERGY S.A.C

48

COES SINAC

Empresa dedicada a brindar soluciones integrales a los problemas de abastecimiento eléctrico. Con presencia en diversos sectores: industria, construcción, telecomunicaciones, salud, retail, hidrocarburos, minería, etc. Desde el 2012, ofreciendo nuestros principales servicios de alquiler de grupos y torres de iluminación, abonos de mantenimiento, instalación de grupos, venta de grupos electrógenos Distribuidores autorizados de SDMO, Francia. Contacto: Diego Pacifico - Gerente General Calle Monte Rosa Nro 249 Of. 401 Surco - Lima info@altoenergy.com.pe www.altoenergy.com.pe

Es una entidad privada sin fines de lucro, encargada de velar por la seguridad del abastecimiento de energía eléctrica para que la población goce del suministro de electricidad en condiciones de calidad. Contacto: Doris Zavaleta Calle Manuel Roaud y Paz Soldán 364. San Isidro- Lima Teléfono: +511 611 8585 dzavaleta@coes.org.pe www.coes.org.pe

AROS DEL PACÍFICO

CONCEL SAC

Comercializa y fabrica aros y ruedas para maquinaria fuera de carretera, en los sectores de la minería, construcción, agrícola, e industrial. Además ofrece servicios de reparación y mantenimiento de aros y ruedas. Contacto: Iván Meza LIMA: Prolongación Pedro Miotta 230 – San Juan de Miraflores / AREQUIPA: Av, Aviación Km 6.5, Prolongación Avenida Villa Hermosa - Cerro Colorado Teléfono: +511 640-5656 / +51 54 640 022 ivan.meza@aros.com.pe / ventasaqp@aros.com.pe www.aros.com.pe

Es una empresa especializada en brindar servicios de Gerenciamiento de la construcción (CM), Gestión de la calidad en la construcción (QA/QC), Movimiento de tierras Y obras civiles y Laboratorio de mecánica de suelos y concreto. Contacto: Roxana Ravines Aliaga Leoncio Prado 566, Cajamarca Teléfono: (076) 365574 / 976 048 818 / RPM # 870909 Roxana.ravines@concelperu.com www.concelperu.com


FERREYROS S.A DOWNING TEAL Es uno de los líderes mundiales en consultoría de reclutamiento y selección de ejecutivos y profesionales para el sectores minero, energético (eléctrico e hidrocarburos), ingeniería y construcción, e industrial. Contacto: Diana Rake Av. Camino Real 456 Torre Real of. 1101, San Isidro -Lima Teléfono: +511 440 33 77 www.downingteal.com.pe

Ferreyros es la empresa líder en la comercialización de bienes de capital en el país y en la provisión de servicios en este ámbito. Integrante de la corporación Ferreycorp, es distribuidora de Caterpillar desde 1942, así como de otras prestigiosas marcas. Jr. Cristóbal de Peralta Norte 820-Surco Teléfono: (511) 626.4000 clientes@ferreyros.com.pe www.ferreyros.com.pe

ECOMEX PERU TRADE SAC

GRAÑA Y MONTERO

Empresa importadora y distribuidora de tuberías, conexiones, válvulas, materiales semiprocesados de polipropileno, polietileno de alta densidad y reticulado, PVDF, ECTFE entre otros materiales termoplásticos de fabricantes líderes en sus respectivos mercados de origen. Contacto: Carlos Rodríguez Barbachán Jr. Morro Solar 2510 – Surco Teléfono: (511) 274 0848 / (511) 282 2130 / RPC 950 062 808 998 103 908 crb@ecomexperu.com www.ecomexperu.com

Es una de las más grandes empresas constructoras del Perú. Ha desarrollado innumerables proyectos en todos los sectores de la construcción: infraestructura, energía, edificaciones, minería, petróleo e industria, entre otros. GYM cuenta con una flota de equipos de última generación con los más altos estándares de mantenimiento. Av. Paseo La República 4675- Lima Teléfono: (511) 213 0444 contactenosGyM@gym.com.pe www.gym.com.pe

EMQ ASESORES Brinda asesoría personalizada según las necesidades de los clientes de forma correcta y profesional, en las áreas contable, tributaria, laboral y legal. Así como dar tranquilidad necesaria para que los clientes se dediquen a vender y seguir creciendo con toda la tranquilidad de que su contabilidad se encuentra en las mejores manos. Contacto: Elizabeth Mesones Calle Waikiki Mz. O6 - Lote 5 - Los Cedros de Villa – ChorrillosTel/ Fax: +51 254-2181 Móvil: 959-170900 www.emqconsultores.com

EXSA

GRÚAS E IZAJES Empresa peruana que suministra grúas del más elevado nivel tecnológico (Liebher) para brindar soluciones técnicas con los más altos estándares de seguridad en las operaciones de izajes y montajes industriales y mineros. Contacto: Mark Alburqueque Castillo Calle Monte Rosa N233 Oficina 203 Urb. Chacarilla - Lima Teléfono: (511) 704 9760 / 994 740 422 mark.alburqueque@gruaseizajes.pe www.gruaseizajes.pe

GRUPO SEÑOR DE POMALLUCAY S.R.L

Es la empresa peruana líder en la oferta de soluciones exactas en fragmentación de roca para las industrias de minería e infraestructura. Elabora una completa gama de productos para voladuras que lo ha posicionado como el principal fabricante de explosivos del país. Planta: Antigua Panamericana Sur km 38.5 Pampas de Huarangal - Lurín Teléfonos: (01) 315-7000 info@exsa.net www.exsa.net

Es un socio estratégico en servicios de alquileres de maquinarias pesadas y alquiler de volquetes de la última generación aportando eficiencia, seguridad y rentabilidad a sus clientes. También se dedica a la ejecución de obras civiles y mineras. Están comprometidos con los más altos estándares de calidad y el respeto al medio ambiente. Contacto: Jaime Prudencio Nolasco Jr. Libertad Mza 7 Lt 6, Avenida San Jose Jangas- Huaraz- Ancash Teléfono: (51) RPC 961716158 - Cel 969817563 - RPM *0007521 gerencia@grupopomallucay.com pomallucay_tours@hotmail.com www.grupopomallucay.com

FIMA

IDE TECHNOLOGIES

Empresa industrial metalmecánica que ofrece al mercado desarrollo de ingeniería especializada, fabricación y montaje de equipos y componentes metalmecánicos para la Minería, Energía, Gas y Petróleo, Construcción, Pesca etc. Asimismo, ha exportado con éxito a más de 30 países en 5 continentes. Contacto: Alfonso Ríos Jr. Víctor Andrés Belaunde 852, Callao-Lima Teléfono: +511 513 5700 arios@fima.com.pe/ gerencia@fima.com.pe http://www.fimaperu.com/

Compañía líder mundial en soluciones de tratamiento de agua. IDE se especializa en el desarrollo, ingeniería, construcción y operación de avanzadas plantas de desalinización y de tratamiento de agua industrial. Ha construido algunas de las plantas de desalinización térmica y por membrana más avanzadas del mundo. Dirección: Suite 614 Alcántara 200, Piso 6, Las Condes, Santiago, Chile Teléfono: (56) 2-236-84543 infochile@idechile.com www.ide-tech.com

49


IMREPCOR E.I.R.L.

MUNDO DEL ACERO SAC

Empresa Arequipeña distribuidora de equipos de protección personal (EPP) seguridad industrial y ocupacional para el sector minería, energía, gas, construcción, industria metal mecánica, eléctrica. Ofrece productos certificados con asesoramiento integral y cuenta con un amplio stock para abastecer en forma oportuna y eficiente a sus clientes logrando su satisfacción total. Contacto: Jesús Coaguila El Mirador de Arequipa D-13, Alto Selva Alegre- Arequipa Teléfono: (51 054) 652679 - RPM #959 457 930 - RPC 951 355 076 ventas@imrepcor.com / info@imrepcor.com www.imrepcor.com

El Mundo del Acero es una empresa dedicada a importación y venta de tubería de acero y aceros especiales posicionada en el mercado a través de una gama de productos de la más alta calidad de marcas reconocidas generando confianza y credibilidad en el sector de la construcción, minería y petróleo. Asimismo corta y vende a medida. Contacto: Enrique Bardales Av. Cajamarquilla Mz. K Lt.1 Huachipa – Lurigancho - Lima Telefono: (511) 734 0440 / (511) 343 0556 / 946 174 306 /970 892 564 ventas@mundodelacero.com / elmundodelacero@gmail.com www.mundodelacero.com

INSPECTORATE SERVICES Empresa de Bureau Veritas, es líder mundial en ensayo, inspección y certificación de servicios de alta calidad para ayudar a los clientes a satisfacer los crecientes desafíos de calidad, seguridad, protección del medio ambiente y la responsabilidad social . Contacto: Elmer Vidal Sánchez Av. Elmer Faucett 444, Callao-Lima Teléfono:+51 1 613 8080 elmer.vidal@inspectorate.com.pe insperu@inspectorate.com.pe www.inspectorate.com.pe

KANAY Desarrolla y ofrece los establecimientos de salud la más segura y eficiente gestión integral de residuos hospitalarios bajo los más estrictos estándares, contribuyendo a la protección de la vida de las personas y sostenibilidad del medio ambiente. Calle Los Antares 320, Centro Empresarial El Trigal Torre B oficina 801, Santiago de Surco Teléfonos: +511 266-3741 / 267-8098 informes@kanay.com.pe www.kanay.com.pe

JOY GLOBAL Es líder mundial en soluciones de minería de alta productividad. Fabrica y comercializa equipamiento y servicios de última generación para el mercado de accesorios para las industrias de minería subterránea y de superficie en 20 países. Calle Los Sauces 374 Oficina 704 San Isidro- Lima Teléfono: +511 440 6541 Cesar.cruz-saco@joyglobal.com www.joyglobal.com

SENIOR PRODUCCIONES SAC Comunicación audiovisual especializada en el sector minero energético e industrial. Realiza videos institucionales, corporativos, promocionales, de inducción, etc.; animación 2D y 3D; tomas aéreas, eventos corporativos, fotografía digital, spots publicitarios, jingles, musicalización, doblaje en diferentes idiomas, sub titulación y timelapse. Contacto: Ernesto Díaz Pássara Urb. Álamos III, Av. Los Constructores 584, Santiago de Surco Teléfono: (511) 353-8190 / (511) 345-2642 /998 261 contacto@seniorproducciones.com www.seniorproducciones.com

SCALE INTERNATIONAL SERVICE SAC Empresa peruana que diseña, fabrica y provee servicios en sistemas de pesaje industrial, equipos de control y automatización de procesos orientada a satisfacer las necesidades a la medida de cada cliente. Contacto: Jaime Raya Dirección: Calle 18 Asoc. Señor de los Milagros Mz. “O” Lt. “2”, San Martín de Porres – Lima Teléfono: (511) 522 0467 / 997 596 665 / 989 116 314 jrayap@sissac.com www.sissac.com

TECHINT S.A.C. Techint Ingeniería y Construcción brinda servicios de ingeniería, suministro, construcción, operación y gerenciamiento de proyectos a gran escala a nivel global. Desarrolla proyectos de alta complejidad, desde el diseño hasta la puesta en marcha, cuidando el ambiente y el bienestar de las comunidades en las que opera. Jorge Chávez 154, Piso 7 -Miraflores - Lima Teléfonos: (511) 213 5555 info@techint.com.pe www.techint.com

UNIVERSIDAD CONTINENTAL MIQ LOGISTICS Es una empresa internacional que brinda servicios de logística para optimizar operaciones con soluciones de gestión de cadena de suministro que mejoran el desempeño general de un proyecto. Avenida 28 de Julio 150, Piso 5 Miraflores -Lima Teléfono: +51 1 615 7676 globalperu@miq.com www.miq.com

50

Con apenas 16 años, la Universidad Continental se ha convertido en referente académico; puesto que cuenta con cuatro acreditaciones internacionales. Además, es la primera universidad acreditada en el Perú por La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de Europa. Contacto: Cecilia Justino Calle Real 125 - Huancayo Teléfonos: +51 064 481 430 Fax: +51 064 221 929 cjustino@continental.edu.pe www.continental.edu.pe


Empresas Listadas en el BVL EMPRESA

DIRECCIÓN

TELÉFONO

WEB

ALTURAS MINERALS CORP.

330 Bay Street, Suite 820, Toronto ON, Canadá M5H 2S8

416 366-5555 / 372 - 3739

ALTURASMINERALS.COM

ANDEANGOLD LTD.

1500-701 West Georgia St., Vancouver, B.C., V7Y 1C6, Canadá

604 601 5610

ANDEANGOLDLTD.COM

AQM COPPER INC.

Suite 1500, 701 West Georgia Street, Vancouver, British Columbia, V7Y 1C6, Canadá 604-669-3113

AQMCOPPER.COM.

CANDENTE COPPER CORP.

Suite 200-905 West Pender St. Vancouver, British Columbia Canada, V6C1L6

604 689-1957

CANDENTE.COM

CASTROVIRREYNA COMPAÑIA MINERA

Avenida Conquistadores N° 1041, Piso 3 - San Isidro

206 3500

CASTROVIRREYNA.COM

COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA

Calle Las Begonias 415 - Piso 19, San Isidro

419 2500

BUENAVENTURA.COM

COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A.

Av. San Borja Norte N° 523 - San Borja

710 5500

MILPO.COM

COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

Av. San Borja Norte N° 523 - San Borja

710 5500

MILPO.COM

COMPAÑÍA MINERA PODEROSA S.A.

Av. Primavera N° 834, Urb. Chacarilla del Estanque, Surco.

617 2727

PODEROSA.COM.PE

COMPAÑÍA MINERA RAURA S.A.

Las Begonias N° 441, Oficina 251 - San Isidro

442 8817

RAURA.COM.PE

COMPAÑÍA MINERA SAN IGNACIO DE MOROCOCHA S.A.A.

Av. Alfredo Benavides N° 1579, Piso 9, Miraflores, Lima

615 4400

simsa.com.pe

COMPAÑÍA MINERA SANTA LUISA S.A.

Av. República de Panamá N° 3531, Piso 15, San Isidro

221 2484

DURAN VENTURES INC.

40 University Avenue, Suite 710, Toronto, Ontario M5J 1T1, Canadá

416 867-1591

DURANVENTURESINC.COM

FORTUNA SILVER MINES INC.

Suite 840-355 Burrard Street, Vancouver, BC, Canadá V6C 2G8

604-484-4085

FORTUNASILVER.COM

FOSFATOS DEL PACÍFICO S.A. - FOSPAC

Calle La Colonia Nº 150, Urb. El Vivero, Santiago de Surco

317 6000

KARMIN EXPLORATION INC.

100 King Street West, Suite 5700 Toronto, Ontario, Canadá, M5X IC7

416 367 0369

KARMIN.COM

LUNA GOLD CORP.

800-543 Granville Street, Vancouver, BC, V6C 1X8, Canadá

604 558 0560

LUNAGOLD.COM

LUPAKA GOLD CORP.

800 West Pender Street, Suite 428, Vancouver, British Columbia, V6C 2V6, Canadá

604 681-5900

LUPAKAGOLD.COM

MARMOLES Y GRANITOS S.A. (MYGSA)

Jr. Acomayo N° 248 - Lima

425 1900

MINERA ANDINA DE EXPLORACIONES S.A.A.

Jr. Arnaldo Alvarado Degregori N° 392, Urb. Pampas de Santa Teresa, Monterrico, Surco

345 0442

MINERA IRL LIMITED

AV. SANTA CRUZ 830, OFICINA 401, MIRAFLORES

MINSUR S.A.

Las Begonias N° 441, Oficina 338 - San Isidro

215 8330

MINSUR.COM.PE

PANORO MINERALS LTD.

Av. Pardo y Aliaga No. 699, Of. 601 B. San Isidro

628 5978

PANORO.COM

PERUBAR S.A.

Pasaje Los Delfines N° 159, Piso 9, Urb. Las Gardenias, Santiago de Surco

217 7070

PERUVIAN PRECIOUS METALS CORP.

339 50th Avenue S.E. suite 117, Calgary, Alberta,Canadá T2G 2B3

403 508-2061

SIENNAGOLD.COM

REGULUS RESOURCES INC. (ANTES SOUTHERN LEGACY MINERALS)

36 Toronto Street Suite 1000, Toronto, Ontario 416 848 4501 M5C 2C5, Canadá

SLMINERALS.COM

RIO ALTO MINING LIMITED

Calle Esquilache 371, oficina 1402. San Isidro

RIOALTOMINING.COM

RIO CRISTAL RESOURCES CORPORATION

Suite 1510, 789 West Pender Street, Vancouver, 604 609 9644 British Columbia V6C 1H2, Canada

RIOCRISTALRESOURCES.COM

ROKMASTER RESOURCES CORP.

Suite 910-1050, West Pender Street, Vancouver, 604 632 9602 British Columbia, V6E 3S7, Canada

ROKMASTER.COM

SHOUGANG HIERRO PERU S.A.A.

Av. República de Chile 262 - Jesús María

714 5200

SHOUGANG.COM.PE

SIERRA METALS INC

333 Bay St. , Suite 2900, Adelaide Center, Toronto (Ontario) M5H 2T4, Canada

866 493 9646

SIERRAMETALS.COM

MINANDEX.COM.PE MINERA-IRL.COM

625 9900

51


Empresas Listadas en el BVL EMPRESA

DIRECCIÓN

TELÉFONO

WEB

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A.

Asiento Minero Cerro Verde s/n, Uchumayo Arequipa

054 38 1515

FCX.COM

SOCIEDAD MINERA CORONA S.A.

Av. Pedro de Osma N° 450 - Barranco

467 0077

SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A.

Av. Javier Prado Oeste N° 2173, San Isidro

611 3900

ELBROCAL.COM.PE

SOUTHERN COPPER CORPORATION

1440 E. Missouri Avenue, Suite 160, Phoenix, AZ 85014, USA

602 494 5328

SOUTHERNPERU.COM

SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION - SUCURSAL DEL PERU

Av. Caminos del Inca N° 171, Chacarilla del Estanque, Santiago de Surco

512 0440

SOUTHERNPERU.COM

SUNSET COVE MINING INC.

50 Richmond Street East, Suite 101, Toronto, Ontario M5C 1N7, Canadá

416 900-2884

SUNSETCOVEMINING.COM

TREVALI MINING CORPORATION

Suite 2300 - 1177 West Hastings Street, Vancouver, BC, V6E 2K3

604 408-1661

TREVALIRESOURCES.COM

VENA RESOURCES INC.

401 Bay Street, Suite 2828, Toronto, Ontario, Canadá, M5H 2Y4

416 364 7739

VENARESOURCES.COM

VOLCAN COMPAÑIA MINERA S.A.A.

Av. Manuel Olguín 375, Piso 7, Urb. Los Granados, Santiago de Surco

416 7000

VOLCAN.COM.PE

ZINCORE METALS INC.

Suite 1650 - 701, W. Georgia St., Vancouver BC, Canada - V7Y 1C6

604 669 6611

ZINCOREMETALS.COM

Sociedad Peruana de Hidrocarburos

52

EMPRESA

Actividad

Dirección

Teléfono

BPZ ENERGY

Hidrocarburos

Av. El Derby 055 - Edificio Cronos Torre 1 - int 402 - Surco – Lima

511 708 0808

GP SUR

Hidrocarburos

Av. Ricardo Rivera Navarrete 501. Ed. 51 1 714 4900 Capital - Piso 17B - San Isidro - Lima

GRAN TIERRA ENERGY

Hidrocarburos

Calle Andres Reyes 437 - Piso 8 - Edificio Platinum Plaza Torre II San Isidro - Lima

511 711 1000

INTEROIL PERU SA

Hidrocarburos

Av. República de Panamá 3531 Torre A Of. 403 - San Isidro - Lima

511 422 8591

KAROON GAS

Hidrocarburos

Avenida Santa María Nro. 110 Int 501 - Miraflores - Lima

511 631 8181

MAPLE ENERGY ING

Hidrocarburos

Av. Víctor Andrés Belaúnde 147 - Vía Principal 140 - Of. 201, Edificio Real Seis - Lima

511 611 4000

MAUREL ET PROM PERU S.A.C.

Hidrocarburos

Av. Felipe Pardo y Aliaga Nro. 675 - 201 - San Isidro - Lima

511 440 7099

OLYMPIC PERU

Hidrocarburos

AV. AVENIDA JORGE CHAVEZ 631 Miraflores - Lima

511 475 1100

PACIFIC RUBIALES CORP

Hidrocarburos

Av. Jorge Chavez 154Piso 8 Of. 801 y 802 - Lima

511 612 4747

PERENCO PERU

Hidrocarburos

Av. República de Panamá 3030 Piso 14 - San Isidro - Lima

511 615 1600

PETROBRÁS

Hidrocarburos

Amador Merino Reyna, 285 Of. 501 - San Isidro - Lima

511 706 2000

PETRÓLEOS DEL PERÚ - PETROPERU Hidrocarburos S.A.

Av. Enrique Canaval Moreyra 150 Lima

511 614 5000

PLUSPETROL PERU CORP

Hidrocarburos

Av. República de Panamá 3055 Piso 8 - San Isidro - Lima

511 411 7100

REPSOL EXPLORACIONES PERU SA

Hidrocarburos

Av. Víctor Andrés Belaúnde 147. PE Torre Real - Piso 5 - Lima

511 315 95 00

SAVIA PERU

Hidrocarburos

Av. Rivera Navarrete 501 - Piso 11 San Isidro - Lima

511 513 7500

TECPETROL

Hidrocarburos

Av. Camino Real 456, Torre Real Oficina 801 - San Isidro - Lima

511 634 8900


Empresas Mineras SNMPE EMPRESA

Dirección

Teléfono

Andalucita S.A.

Av. Materiales 2828, Int. 1, Callao

511 614 7600

Anglo American Perú S.A.

Calle Esquilache 371 Piso 9, San Isidro

+511 614 6064 Fax 611 5001

Bear Creek Mining Company

Av. República de Panamá 3505 (piso 6), San Isidro

+ 511 222 0922 Fax: 222 0854

Catalina Huanca Sociedad Minera S.A.C.

Av. Víctor Andrés Belaunde 147 Vía Principal 103 Edificio Real 10, Piso 6, San Isidro

+511 215 9900 Fax 442 0112

Cementos Pacasmayo S.A.A.

Calle La Colonia 150 Urb. El Vivero Santiago de Surco

317 2000

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

Las Begonias 415 (piso19), San Isidro

419 2500

Compañía Minera Antamina S.A.

Avenida El Derby 055, Edificio Cronos-Torre 1 Piso 8, Surco

217 3000

Compañía Minera Antapaccay S.A.

Edificio República Pasaje Los Delfines 159, Surco

217 7070

Compañia Minera Ares S.A.C. - Hochschild Mining

Calle La Colonia No. 180 Urb. El Vivero, Santiago de Surco

317 2000

Compañía Minera Caudalosa S.A.

Calle Independencia 452 Miraflores

222 1154

Compañía Minera Colquirrumi S.A.

Las Begonias 415 (piso19), San Isidro

419 2500

Compañía Minera Condestable S.A.

Av Victor Andrés Belaunde 147

707 0100

Compañía Minera Milpo S.A.A.

Av. San Borja Norte 523, San Borja

710 5500

Compañía Minera Miski Mayo S.R.L.

Av. Víctor Andrés Belaunde 147 Dpto. 701 Vía Principal 155, San Isidro

716 0010

Compañia Minera Poderosa S.A.

Av. Primavera 834 Urb. Chacarilla del Estanque, Surco

617 2727

Compañía Minera Raura S.A.

Av. Las Begonias 441 Dpto. 251-252, San Isidro

514 5454

Compañía Minera Santa Luisa S.A

Av. República de Panamá 3531 piso 15 -Centro Empresarial, San Isidro

221 2484

Consorcio Minero Horizonte S.A.

Jr. Crane 102, San Borja

618 1000

Empresa Minera Los Quenuales S.A.

Pje. Los Delfines No 159. Urb. Las Gardenias, Surco

217 7070

Gold Fields La Cima S. A.

Av. El Derby No. 055 - Torre 1, Oficina 301, Surco

706 0400

Hudbay Perú S.A.C.

Av. El Derby 055 Int. Torre 3 Piso 4, Santiago de Surco

440 3159

Iamgold Peru SA

401 Bay Street, Suite 3200 - Toronto ON M5H 2Y4

1 416 360 4710

ICM Pachapaqui S.A.C.

Av. El Derby 055 Torre 3 Of. 306, Santiago de surco-Lima

224 0630

Jinzhao Mining Perú S.A

Republica de Colombia 791, OF 604, San Isidro

201 5590

Las Bambas Holdings S.A.

Av. el Derby Nro. 055 Int. 908, Surco

217 1111

Lumina Copper S.A.C.

510 Burrard Street - 3rd Floor - Vancouver, BC - Canada V6C 3B9

(604) 646-1880

Minera Antares Perú S.A.C.

Av. Alfredo Benavides 1579 Oficina 706, Miraflores

315 1700

Minera Aurífera Retamas S.A.

Av. Trinidad Morán 821, Lince

411 7400

Minera Barrick Misquichilca S.A.

Av. Manuel Olguín N° 375 Piso 11, Santiago de Surco

612 4100

Minera Bateas S.A.C.

Av. Jorge Chavez Nro. 154 Int. P-5, Miraflores

616 6060

Minera Chinalco Perú S.A

Av. El Derby Nº 250, Piso 8, Santiago de Surco

708 8000

Minera Colquisiri S.A.

Av. del Parque Norte Nro. 724, San Isidro

224 1234

Minera Freeport-McMoran South America S.A.C.

333 N. Central Ave. - Phoenix, AZ 85004

1 602.366.8100

Minera IRL Limited

Av. Santa Cruz 830, Piso 4, Miraflores

418 1230

Minera Peñoles de Perú S.A.

Av. Republica de Colombia Nro. 643 Int. 201, San Isidro

221 1571

Minera Sulliden Shahuindo S.A.C.

Calle San Martín 845, Oficina 201 Miraflores

651 2500

Minera Yanacocha S.R.L.

Av. La Paz N°1049- Edificio Miracorp, Piso 4-Oficina 401, Miraflores

611 9700

Minsur S.A.

Las Begonias 441, of. 338. San Isidro

215 8330

Newmont Perú S.R.L.

Av. La Paz N°1049- Edificio Miracorp, Piso 4-Oficina 401, Miraflores

611 9700

Nyrstar Coricancha S.A.

Pasaje Mártir Olaya 169, Miraflores -Lima

219 0500

Pan American Silver Perú S.A.C.

Av. La Floresta Nº 497, Oficina 301, San Borja

618 9700

Río Blanco Copper S.A.

Cal. los Naranjos Nro. 323, San Isidro

226 3322

Rio Tinto Minera Perú limitada S.A.C.

Av. Larco 1301 Int. Ofic 1501, Miraflores

610 7873

Shougang Hierro Perú S.A.A.

Av. República de Chile 262 Jesús María

330 7931

Silver Standard Perú S.A.

Calle Junín 142, Miraflores

700 9000

Sociedad Minera Cerro Verde

Av. Alfonso Ugarte 304 Arequipa

054 381 515

Sociedad Minera El Brocal

Av. Javier Prado Oeste 2173, San Isidro

611 3900

Southern Perú copper CORP.

Av. Caminos del Inca 171 Urb. Chacarilla del Estanque, Surco

512 0440

Unión Andina de Cementos S.A.A.

Av. Atocongo 2440, Villa María del Triunfo

217 0200

Vale Exploration Perú S.A.C.

Av Victor Andrés Belaunde 147

421 0219

Volcan Compañía Minera S.A. A.

Edificio el Qubo Avenida Manuel 0lguin 373 Santiago de Surco

416 7000

Votorantim Metais - Cajamarquilla S.A.

Carretera Central - Km. 9.5 Huachipa

317 2200

Yura S. A.

Av. General Diez Canseco 527, Arequipa

054 225000

53


Cámara de Comercio Canadá - Perú

54

EMPRESA

Actividad

Dirección

Teléfono

ABENGOA PERU

Ingeniería y Construcción

Av. Canaval y Moreyra 568, San Isidro, Lima

224 5489

AEROCONSULT S.A

Maquinaria y Equipo

Avenida Las Casuarinas, 445, Surco

344 1352

AIR CANADA

Servicios

Calle Italia 389. Of 101, Miraflores

626 0900

AMEC (PERÚ) S.A

Ingeniería y Construcción

Las Begonias 441, Piso 8. San Isidro

221 3130

AMROP PERU S.A.C.

Servicios

Calle Amador Merino Reyna No 267, OF 802, San Isidro

611 3300

ANGELES MINERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.A.C.

Ingeniería y Construcción

Jirón Sucre, 479 - Cajamarca

(076)34 0628

APC CORPORACIÓN S.A.

Servicios

Jirón Caracas 2674, Jesús María

627 1272

APOYO COMUNICACION CORPORATIVA S.A.

Servicios

Av. Armendáriz 424 Piso 2, Miraflores 205 3900

ARAMARK PERU SAC

Servicios

Av. Santa Cruz Nº 300. San Isidro

422 8411

BELMOND PERU S.A.

Servicios

Av. Malecón de la Reserva, 1035 Miraflores

610 8300

BOART LONGYEAR S.A.C.

Maquinaria y Equipo

Av. El Salto 4001, Huechuraba. Santiago, Chile

(+56 2) 595 3300

BRAMMERTZ INGENIEROS S.A.

Ingeniería y Construcción

Av. José Pardo 182 - Miraflores

208 4600

BUENAVENTURA INGENIEROS S.A.

Ingeniería y Construcción

Larrabure y Unanue 146, Lima

626 6200

CAME CONTRATISTAS Y SERVICIOS GENERALES S.A.

Ingeniería y Construcción

Av. Camino Real 355 - 4° piso, San Isidro

627 2000

CAMPAVAN S.A.C.

Metalmecánica

Calle Los Eucaliptos Mz. “D” Lt. 15 Los Huertos de Santa Genoveva, Lurín 367 3032

CAVATO MANAGEMENT CONSULTING SERVICES E.I.R.L.

Consultoría

Ca. General La Fuente 393 San Isidro - Lima

511 264 3038

CENTRUM CATÓLICA GRADUATE BUSINESS SCHOOL

Educación

Jr. Daniel Alomía Robles 125. Urb. Los Álamos de Monterrico - Surco - Lima

511 626 7100

CERTIMIN S.A.

Servicios

Av. Las Vegas 845, Zona Industrial, San Juan de Miraflores

205 5656

CHOICE CARGO S.A.C

Servicios

Av. Argentina No 3119 - Lima

452 4995

CLASIFICADORA DE RIESGO PACIFIC CREDIT RATING S.A.C.

Servicios

Calle El Bucaré N° 598 oficina 402, Camacho, La Molina

208 2530

CLEVER TECNOLOGIA PERU S.A.C.

Servicios

Enrique Palacios 335, oficina 701, Miraflores

993 980333

CONSULTANDES S.A.

Consultoría

Santa Luisa 170 - San Isidro - Lima

511 717 2485

CONTACTO CORREDORES DE SEGUROS S.A.

Seguros

Av. Del Pinar 180 Of. 902 - 903 Chacarilla

616 6565

CORE TECH S.A.

Maquinaria y Equipo

Calle Quilla 140, Urbanización San Juan Bautista de Villa Chorrillos

255 5701

CP GROUP S.A.C.

Servicios

Av. Javier Prado Este 1238, San Isidro

476 1410

CUSO INTERNACIONAL

ONG

44 Eccles Street #200 - Ottawa, Ontario, K1R 6S4 - Canada

1 888 434 2876 1(613) 829 7445

DEEP SOUNDING E.I.R.L.

Servicios

Calle Alvaro Obregón 133, Lima

719 9424

DESSAU INTERNATIONAL INC - SUCURSAL DEL PERÚ

Ingeniería y Construcción

Av. Del Parque Norte 1174. San Borja

711 5100

DOWNING TEAL DEL PERÚ S.A.C.

Consultoría

Av. Camino Real 456 Torre Real =f. 1101 - San Isidro - Lima

511 440 3377

ECO ENGINEERING S.A.C.

Consultoría

EFECTIVA SALUD S.A.C.

Servicios

Av. Javier Prado (Este) 116 511 226 5106 Of. 601- San Isidro - Lima Av. Gregorio Escobedo Nro. 710, Jesús María 203 5900


Cámara de Comercio Canadá - Perú EMPRESA

Actividad

Dirección

Teléfono

ENVIRONMENTAL LABORATORIES PERÚ S.A.C.

Servicios

Av. La Marina 3059, San Miguel

616 5400

EPC CONSULTORES E.I.R.L.

Consultoría

Ca. Kenko - Surco - Lima

511 273 0926

ESMETAL S.A.C.

Metalmecánica

Av. Victor Andrés Belaúnde Nº 720, Callao

714 4700

ESTRATEGIA ASOCIADOS S.R.L.

Consultoría

Calle Los Antares Nº 320, Torre A Of. 401 - Urb. La Arborada - Surco - Lima

511 217 7900

ESTUDIO BELLIDO S. CIVIL DE R.L.

Estudio de Abogados

Los Ángeles 325. Miraflores

421-3551

ESTUDIO CASTRO & BRAVO DE RUEDA ABOGADOS S.CIVIL DE R.L.

Av. Vasco Nuñez de Balboa 664, Estudio de Abogados Miraflores

446 8686

ESTUDIO ECHECOPAR ASOCIADO A BAKER & MCKENZIE INTERNATIONAL

De la Floresta 497, Piso 5 Estudio de Abogados Av. San Borja

618 8500

ESTUDIO RUBIO LEGUÍA NORMAND & S S. CIVIL DE R.L.

Estudio de Abogados

Av. Dos de Mayo 1321 San Isidro

208 3000

FASTPACK S.A.C.

Ingeniería y Construcción

Monterrosa 256 Of. 901. Chacarilla Del Estanque - Surco

372 6019

FERREYROS S.A.

Maquinaria y Equipo

Jr. Cristóbal de Peralta Norte 820, Surco

626 4000

FIMA S.A.

Metalmecánica

Jr. Victor Andrés Belaúnde Nº852, Callao

513 5632

GEOTEC S.A.

Servicios

Avda. Industrial Nº 228, Ate Vitarte

326 5494

GOLDER ASSOCIATES PERÚ S.A.

Ingeniería y Construcción

Av. La Paz , 1049 - piso 7, Miraflores

610 1700

GRAÑA Y MONTERO S.A.A.

Ingeniería y Construcción

Av. Paseo de la República 4675, Lima

213 0444

HATCH ASOCIADOS S.A.

Ingeniería y Construcción

Av. Conquistadores 626 - Piso 3, San Isidro

714 4000

HAUG S.A

Metalmecánica

Av. Argentina 2060, Callao

613 4545

HOTELERA COSTA DEL PACÍFICO S.A. / SWISSÔTEL LIMA

Servicios

Av. Santo Toribio 173Via Central 150, San Isidro

421 4400

INSTITUTO PERUANO DE TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y GESTIÓN – IPTIG

Educación

Calle Los Halcones 250 - San Isidro Lima

511 637 5595

INTELEC GLOBAL USA LLC

Maquinaria y Equipo

Avenida Santo Toribio - Edificio Tempus Piso 5. San Isidro

712 8487

JW MARRIOTT HOTEL LIMA INVERSIONES LA RIOJA S.A.

Servicios

Malecon De La Reserva 615, Miraflores

217 7000

KLOHN CRIPPEN BERGER S.A.

Consultoría

Avenida Pedro De Osma 418 Barranco -Lima

511 610 4800

LATIN PACIFIC CAPITAL

Banca

Av. Jorge Basadre 1101 - San Isidro Lima

511 442 3394

LEE HECHT HARRISON - DBM PERÚ

Consultoría

Av. Camino Real 159 - San Isidro Lima

511 221 3660

MARIATEGUI JLT CORREDORES DE SEGUROS S.A.

Seguros

Av. Santo Toribio 173, Torre 8 Pisos 7 y 8 - San Isidro

610 9900

MARSH PERÚ S.A. CORREDORES DE SEGUROS

Seguros

Amador Merino Reyna 285 Pisos 10 y 11 San Isidro

215 9500

MONTALI S.A.

Servicios

Av. Juan A. Pezet 1423, 4 Piso San Isidro

264 4880

MUNERA PROFESSIONAL CORPORATION

Yonge St., Suite 1102. Toronto, Estudio de Abogados 67 ON M5E 1J8

NIAGARA COLLEGE CANADA

Educación

300 Woodlawn Road, Welland Ontario

905.735.2211, ext. 7559

OMNIA MEDICA S.A.C.

Servicios

Jr. Mariscal La Mar 991, Piso 3, Magdalena del Mar

627 1000

OPTICA ALEMANA E.I.R.L.

Servicios

Av. Mcal. Ramón Castilla 694 C.C. Aurora, Miraflores

271 7314

OVERALL STRATEGY S.A.C.

Servicios

Calle Arica 245, Miraflores

445 1010

1877.366.7589

55


Cámara de Comercio Canadá - Perú

56

EMPRESA

Actividad

Dirección

Teléfono

OVERSEAS BECHTEL INC., SUCURSAL PERÚ

Ingeniería y Construcción

Av. el Derby Nro. 055 (Torre 1 Ofic. 901-902) Surco

203 5300

PACIFIC STRATUS ENERGY S.A. SUCURSAL DEL PERÚ

Energía, Gas y Petróleo

Av. Jorge Chavez 154. Piso 8, Oficina 801 y 802

511 612 4747

PAYET, REY, CAUVI S. CIVIL DE R.L.

Víctor Andrés Belaúnde 147. Estudio de Abogados Av. Edificio Real, Tres Piso 12. San Isidro

612 3202

PERUPETRO S.A.

Energía, Gas y Petróleo

Luis Aldana 320 - San Borja

511 206 1800

POYRY (PERU) S.A.C

Ingeniería y Construcción

Av. José Gálvez Barrenechea 223, San Isidro

224 9111

PRICEWATER HOUSE COOPER S.R.L.

Consultoría

Av. Santo Toribio 143, piso 8 - San Isidro - Lima

511 211 6500

PULTRUSION TECHNIQUE INC

Maquinaria y Equipo

1830, boul. Marie-Victorin. St-Bruno (QC) - Canadá

450-653-1731

RESPONDE S.A.C.

Servicios

Av. Del Parque Norte 1160 - Of. 401, San Borja

223 2323

RICH-OIL S.A.

Servicios

Av. Los Faisanes 212, Urb. La Campiña, 251 4807 Chorrillos

RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS

Seguros

Paseo de la República 3505, piso 1, San 411 1111 Isidro

RODRIGO, ELIAS & MEDRANO ABOGADOS S. CIVIL DE R. L.

Estudio de Abogados Av. San Felipe 758 - Jesús María

619 1900

SAN MARTÍN CONTRATISTAS GENERALES

Ingeniería y Construcción

Av. Pedro Miotta 103 - San Juan de Miraflores

450 1999

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Maquinaria y Equipo

Av. Defensores del Morro 1632, Chorrillos

213 3300

SCOTIABANK PERU

Banca

Av. Dionisio Derteano 102 - San Isidro 511 211 6000 - Lima

SECURITAS S.A.C.

Servicios

Nicolas Ayllon 3720, Lima

610 3030

SENATI

Educación

Av. Alfredo Mendiola 3520

511 208 9999

SGS DEL PERÚ S.A.C.

Servicios

Avenida Elmer Faucett 3348, Callao

517 1900

SKANSKA DEL PERÚ S.A.

Ingeniería y Construcción

Av. Camino Real N° 390 - Torre Central 710 6100 - Piso 8

SOCIAL CAPITAL GROUP

Consultoría

Tacna 445 - Miraflores - Lima

SOCODEVI

ONG

850, avenue Ernest-Gagnon, édifice 5. 418 683 7225 Bureau 160, Québec - Canadá

SODEXO PERÚ S.A.C.

Servicios

Jr. Doménico Morelli 110 - Torre 1, San 705 2500 Borja

511 444 1300

y SSK MONTAJES E INSTALACIONES S.A.C Ingeniería Construcción

Calle Amador Merino Reyna Nº 281, San Isidro

TALISMAN PERÚ B.V. SUCURSAL DEL PERÚ

Energía, Gas y Petróleo

Suite 2000, 888 - 3 Street SW. Calgary, 403 237 1234 Alberta. Canada

TECHINT S.A.C.

Ingeniería y Construcción

Jorge Chávez 154, of. 701, 703 y 704, Miraflores

213 5555

THE DENTAL DESIGN CLINIC

Servicios

Av. Benavides 1579, Miraflores

647 2187

TINKUY CONSULT S.A.C.

Consultoría

Av. Juan Pezet 375 - San Isidro - Lima

511 440 1596

VARGAS PAREJA ABOGADOS & CONSULTORES S.A.C.

Estudio de Abogados Carlos Ferreyros 377 INT:381 - CORPAC 226-3838

WALSH PERU S.A.

Consultoría

ZUZUNAGA & ASSERETO ABOGADOS S.CIVIL DE R.L.

Parque Mar Av. Larco 1301, Of. Estudio de Abogados Torre 1601 Miraflores

Calle Alexander Fleming 187, Urb. Higuereta - Surco - Lima

514 1700

511 448 0808 219 4170


Cámara de Comercio Chilena - Peruana EMPRESA

Actividad

Dirección

Teléfono

AGUNSA

Logística

628 9355

AIRTEC S.A.

Ventilación

AMERICATEL

Telecomunicaciones

ARAYA Y CIA ABOGADOS

Abogados

ARAUCO PERU SA

Seguros

BCI

Banca

CPB ABOGADOS

Abogados

Sierra & Plaza Ingenieria y Servicios

Ingeniería y Construcción

BSF ALMACENES DEL PERU

Logística

CIMPTEC

Automatización

CONTACTO

Seguros

Av. Jorge Chavez 631 6to Piso Miraflores Jr. Manuel Arispe Nº 311- 321 Urb. Industrial La Chalaca, Callao Av. Camino Real 390, Interior 1101, San Isidro Av. Víctor Andrés Belaunde 147. Vía Principal 140, Edificio 6, Piso 7, San Isidro Av. Santa Cruz 830, int. 301, Miraflores Av. El Golf 125, Las Condes, Santiago, Chile Calle Monterrey Nº 341, Of. 601, Surco Republica Argentina #626 Los Andes, Chile Panamericana Sur Km 38 - Punta Hermosa Av. La Montaña 39, Complejo Ind. los Libertadores, Colina – Santiago Av. Del Pinar 180 Of. 902 - 903 Chacarilla

CONTAINER SUDAMERICA PERU

Campamentos

Av. Aramburú 839, San Isidro

422 0802

COMPACTA

Maquinas y Equipos

(+569) 9 128 5018

INARCO

Construcción

EPYSA

Repuestos

COSAPI

Ingeniería y Construcción

DELOITTE

Consultoría

EMIN Ingeniería & Montajes S.A.C.

Ingeniería y Construcción

Manuel Montt 1593, Providencia Santiago, Chile Jr. Alberto Aberd 1081, San Martín de Porres Av. Argentina N° 4090 Urb. T arapacá, Callao Av. República de Colombia 791, San Isidro Calle Las Begonias 441, piso 6 San Isidro Av. Caminos del Inca 670 Of. 401, Surco

Espacio Movil

Campamentos

715 3956 718 9889 712 2726 319 0850 (+56) 22692 7000 205 3030 (+56)34 424630 625 4300 (+562) 5447900 616 6565

482 2204 512 4490 211 3500 211 8585 448 4666 637 3011

FAST PACK

Piping

HEINRICH TECHNIK

Ingeniería y Construcción

Monterrosa 256 Of. 901, Chacarilla, 372 6019 Surco Av. El Santuario 1101 Urb. Zárate. San Juan de Lurigancho 376 6228

GARCÍA SAYÁN

Abogados

Av. Reducto 1310 Miraflores

615 0222

BERNINZON BENAVIDES

Abogados

Av. Camino Real 390 Of. 801, San Isidro

222 5252

ERL

Abogados

Choquehuanca N° 770 - San Isidro

221 2791

FAMESA EXPLOSIVOS S.A.C.

Explosivos

613 9865

FABTECH

Metalmecánica

FERROSA

Metalmecánica

Km. 28 Autopista Ancón – Puente Piedra Calle las Gardenias Mz. E, Lotes 10. Urb. Las Praderas, Lurín Calle 2 Mz B, Lote 5 Urb. Huerto Santa Lucía

FLEXNET PERU

Logística

Av. Tomás Valle, 4330 - Lima

JOPESA

Construcción

242 5543

GRAÑA Y MONTERO S.A.A. HATCH ASOCIADOS S.A.

Ingeniería y Construcción Ingeniería y Construcción

HEAD HUNTER PERU

Recursos Humanos

Av. 2 de Mayo - Piso 8, Miraflores Av. Paseo de la República 4675, Lima Av. Conquistadores 626 - Piso 3, San Isidro Av. Benavides 1579 Of. 704 Miraflores

HAUG S.A

Metalmecánica

Av. Argentina 2060, Callao

613 4545

INDECO SA

Electricidad

Av. Universitaria Sur 583

205 4800

INDURA

Maquinas y Equipos

708 4200

MAS ERRAZURIZ

Ingeniería y Construcción

MATRIX CONSULTING

Consultoría

MHO

Ingeniería Vial

Avenida El Pacífico 401 – 423, Independencia Calle Uno 3011 - Quilicura Santiago, Chile Av. Víctor Andrés Belaunde 147 Piso 7, San Isidro Cerro El Plomo 5420, Of.407. Las Condes, Santiago, Chile

MINDUGAR

Metalmecánica

PRODAC

Suministros

Av. Néstor Gambeta 6429, Callao

613 6666

QPS

Software

652 6077

RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS

Seguros

SSK MONTAJES E INSTALACIONES SAC

Maquinas y Equipos

Av. Juan de Arona 670 Of. 201, San Isidro Paseo de la República 3505, piso 1, San Isidro Calle Amador Merino Reyna 281 Of. 801, San Isidro

430 2155 628 1982

213 0444 714 4000 719 3333

(+56) 2473 1000 716 5955

243 2115

411 1111 625 9600

57


Cámara de Comercio Peruano - Argentina EMPRESA

Actividad

Dirección

Teléfono

ACON AMBIENTAL CONSULTORES S.A.C

Consultoría

Calle Julio Verne 114-118, San Miguel

628 4000

AEROLINEAS ARGENTINAS

Servicios

Calle Dean Valdivia 243, Of. 301 San Isidro

513 6565

ATLAS CARGO S.A.C

Logística

Av. Industrial Mz. G Lote 19 - Tacna

(51-52) 428-124

BUREAU VERITAS DEL PERU S.A.

Servicios

Av. Camino Real 390 - Piso 14 Of. 1402 - Torre Central, San Isidro

422 9000

CERAMICAS SAN LORENZO

Minería

Av. Industrial s/n Las Praderas de Lurín

417 0800

CESEL INGENIEROS

Consultoría

Av. José Gálvez Barrenechea 634, San Isidro

705 5050

CORPORACION SEALER´S

Insumos

Calle Rene Descartes 155 Urb. Santa Raquel II Etapa, Ate Vitarte

348 5750

CYRSA

Logística

Jr. Córcega 980, Urb. La Achirana, Santa Anita

362 1386

ERM PERU S.A.

Servicios

Av. Canaval y Moreyra Nº 694 San Isidro

700 5400

FAMESA EXPLOSIVOS S.A.C.

Explosivos

Km. 28 Autopista Ancón – Puente Piedra

613 9865

FULL CARGO DEL PERU S.A.C

Logística

Av. Elmer Faucett s/n, Callao

574 0165

GRAÑA Y ASOCIADOS

Seguros

Av. Paseo de la República 3195 Of. 802, San Isidro

615 0800

GRUPO CAMINOS DEL SOL S.A.C.

Logística

Shell 319 Of. 902. Miraflores

445 0059

Ca. Amador Merino Reyna 295, Of. 602, San Isidro

442 9200

NAVICOM PERU SAC

58

NETWORK LEADING GROUP HOLDING S.A.

Servicios

Calle Jose Gálvez 599 Miraflores

241 8303

OCASA

Servicios

Av. Arequipa 4652 - Miraflores

444 4449

PLUSPETROL NORTE S.A.

Hidrocarburos

Av. República de Panamá 3055 Piso 8 - San Isidro

411 7100

SEDISA S.A.C.

Insumos

Jr. Fermín Tanguis 160, Santa Catalina, La Victoria

512 3900

SGS

Servicios

Av. Elmer Faucett 3348, Callao

517 1900

TECHINT S.A.C.

Ingeniería

Av. Central 643 - San Isidro

213 5555


Cámara de Comercio Peruano - China EMPRESA

Actividad

Dirección

Teléfono

Alta Montaña SAC

Accesorios

Calle Felipe Bargna 1082 – San Luis

325 7003

Boxiplast SAC

Accesorios

Calle Martir Olaya N° 201, Dpto 330 – Miraflores

445 3454

China Petroleum Technology & Development Corporation

Hidrocarburos

Av. Dean Valdivia 243 Of. 402 – San Isidro

991 083984

Cia. Minera J. Azulo SRL

Minería

Jr. Teresa Gonzales de Fanning 501 B – Independencia - Huaraz – Ancash

(043) 428671

Compañia Minera Ares SAC

Minería

Calle La Colonia 180, Urb. El Vivero, Surco

317 2000

Compañia Minera Lincuna SA

Minería

Av. República de Colombia 791 Of. 804 – San Isidro

261 1111

Compañia Minera Luren S.A.

Minería

Av. Petit Thouars 5056 , Miraflores

295 4054

Compañia MNK SAC

Minería

Mz. S Lte. 35 Urb. Pro 7mo. Sector – San Martin de Porres

540 2645

FRENO S.A.

Repuestos

Av. Bocanegra 149 – Callao

484 0584

Grupo Klaus SAC

Fabricación metales

Calle 1 Mza P Lte. 1 A Coop. Las Vertientes, Villa El Salvador

280 5666

ISYSE SAC

Hidrocarburos

Calle Alejandria Mz E Lt 20 Coop Huaytapallana, Los Olivos

521 7037

Las Bambas Mining Company SA

Minería

Av. El Derby 055, Torre 3, Piso 9 – Surco

200 2315

MAQUINARIAS JAAMSA

Maquinas y Equipos

Jr. Lampa 990 - Cercado de Lima

512 0500

Minera Chinalco Perú SA

Minería

Av. El Derby No. 250, Piso 8 – Santiago de Surco

708 8000

Minerales Andinos MTR SAC

Minería

Mz S Lte 35 Urb. Pro 7mo. Sector San Martín de Porres

540 2645

Scudo Group SAC

Consultoría

Av. Aviación 3283, Ofc. 302, Urb. Las Magnolias – San Borja

480 0235

SHOUGANG HIERRO PERU S.A.

Minería

Av. República de Chile 262 - Jesús María

714 5200

SINOMAQ SA

Maquinas y Equipos

Av. República de Argentina 2125 – 2165

6110 800

SSK MONTAJES E INSTALACIONES SAC

Maquinas y Equipos

Calle Amador Merino Reyna 281 Of. 801, San Isidro

625 9600

Steall Industry SAC

Fabricación metales

Jr. Los Tomillos 123 Urb. Los Jardines de San Juan – SJL

458 1459

Torres World Export SAC

Minería

Jr. Francisco Eguiguren 177, Piso 5. San Isidro

474 2250

59


Cámara de Comercio Peruano - Nórdica

60

EMPRESA

Actividad

Dirección

Teléfono

ABB S.A.

Energía

Av. Argentina 3120 – Lima

415 5100

AENOR PERÚ

Servicios

Av. Coronel Andrés Reyes 420, Piso 5, San Isidro

208 1510

ANDREN S.A.C

Representaciones

Av. Miro Quesada Nro. 260 Int. 1801

APM Terminals

Logística

Av. Contralmirante Raygada N° 111, Callao

200 8800

ATLAS COPCO

Equipos

Francisco Graña 150-152, Lima

411 6100

AMERLINK S.A.C

Logística

Av. Manuel Olguin Nro. 335, Surco

436 4990

CARGOMAR

Logística

Av. Santa Rosa 122, La Perla Callao

442 9050

CEMENTOS INTEROCEANICOS

Construcción

Ca. 54 Nro. 149, San Isidro

225 2000

DNB BANK

Banca

Magdalena 140, 19th floor, Las Condes, Santiago. Chile

(+56 2) 923 0100

ERICSSON S.A

Telecomunicaciones

Av. Juan de Arona 151 Piso 6, San Isidro

215 6100

RUBIO, LEGUIA, NORMAND

Abogados

Av. Dos de Mayo 1321, San Isidro

208 3000

FLSmidth

Equipos

708 0500

HAARSLEV INDUSTRIES

Ingeniería

IBERIA

Servicios

Av. Juan de Arona Nro. 151 Int. 801, San Isidro Ca. Los Eucaliptos, Nave Industrial 1 - Lote 1-B. Sector San Genoveva, Lurin vda. Camino Real, 390 Torre Central , Ofic.902 , San Isidro

LIBELULA

Servicios

Calle Alfredo León 211, Miraflores

480 0078

MALVEX DEL PERU

Equipos

Av. Javier Prado Este 1169, Lima

475 1512

NOKIA

Telecomunicaciones

Calle Los Sauces 374, 8th floor, San Isidro

518 7800

NORCONSULT

Consultoría

Av. Juan de Arona No. 151 Of. 304. San Isidro

422 2223

ODFJELL TERMINALS

Logística

Av Enrique Meiggs 240. Urb. Chacaritas, Callao

614 0800

OUTOTEC

Equipos

Av. El Derby N° 055, Torre 2, Piso 10, Surco

716 4444

PORTER NOVELLI

Consultoría

Centro Empresarial El Polo II. Av El Polo 670 Piso 6 Ofic. C-605, Surco

634 0707

POYRY (PERU) S.A.C

Ingeniería y Construcción

Av. José Gálvez Barrenechea 223, San Isidro

224 9111

RAINPOWER PERU S.A.C.

Energía

Av. Pardo & Aliaga 675 - Of. 203, San Isidro

969 33 5303

ROCKDELTA

Tecnología

Hovedgaden 584 - DK-2640 Hedehusene, Denmark

(+34 607) 336 422

SKANSKA DEL PERÚ S.A.

Ingeniería y Construcción

Av. Camino Real N° 390 Torre Central - Piso 8

710 6100

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Defensores del Morro 1632, Maquinaria y Equipo Av. Chorrillos

213 3300

SECURITAS S.A.C.

Servicios

610 3030

SKF del Perú

República de Panamá 3545, Productos y Servicios Av. of. 1002, San Isidro

STATKRAFT

Energía

Av. Victor Andrés Belaúnde 280, Piso 2, San Isidro

700 8100

SWISSÔTEL LIMA

Servicios

Av. Santo Toribio 173Via Central 150, San Isidro

421 4400

SYSCO

Servicios

Calle Victoriano Castillo 125, Miraflores

449 0739

VOLVO

Equipos

Carretera Panamericana Sur Km. 23.88, Lurín

317 1200

Nicolas Ayllon 3720, Lima

7437 990 411 7800

441 5222


Direcciones Útiles ORGANISMOS PÚBLICOS ANA-Autoridad Nacional del Agua Calle Diecisiete Nº 355, Urb El Palomar, San Isidro – Lima Teléfono: + 511 224 3298 www.ana.gob.pe BCR-Banco Central de Reserva del Perú Jr. Antonio Miró Quesada 441-445 - Lima Teléfono: +511 613 2000 www.bcrp.gob.pe

CONGRESO DE LA REPÚBLICA Jr. Áncash 542, Lima Teléfono: + 511 426 0689 www.congreso.gob.pe INDECI-INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL Calle Ricardo Angulo Ramírez Nº 694 Urb. Corpac - San Isidro Lima Teléfono: + 511 225 9898 defensacivil@indeci.gob.pe www.indeci.gob.pe INDECOPI-INDECOPI INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL De La Prosa 104, San Borja-Lima Teléfono: + 511 224 7777 www.indecopi.gob.pe INGEMMET-INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO Av. Canadá 1470, San Borja-Lima Teléfono: + 511 618 9800 www.ingemmet.gob.pe IGP- INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ Calle Badajoz 169 - Mayorazgo IV Etapa - Ate VitarteLima Teléfono: + 511 317 2300 www.igp.gob.pe MINISTERIO DE AGRICULTURA Av. Alameda del Corregidor N°155 - La Molina- Lima Teléfono: + 511 209 8600 www.minag.gob.pe MINISTERIO DE CULTURA Av. Javier Prado Este 2465 San Borja, Lima Teléfono: + 511 618 9393 www.cultura.gob.pe MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Heros Jirón Junín 319, Lima Teléfono: +511 311 5930 www.mef.gob.pe MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Av. Las Artes Sur 260 San Borja. Lima +511 411 1100 www.minem.gob.pe MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Jose María Zorritos 1203, Lima Teléfono: +511 615 7900 www.mtc.gob.pe

MINISTERIO DEL AMBIENTE Av. Javier Prado Oeste 1440 San Isidro Lima Teléfono: +511 611 6000 minam@minam.gob.pe www.minam.gob.pe OEFA-ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Avenida República de Panamá N° 3542 San IsidroLima Teléfono: + 511 713 1553 consultas@oefa.gob.pe www.oefa.gob.pe OSINERGMING -ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA Bernardo Monteagudo 222 - Magdalena del Mar, Lima Teléfono: + 511 219 3400 www.osinergmin.gob.pe PCM -PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Jr. Carabaya Cdra. 1 S/N - Lima Teléfono: + 511 219 7000 atencionciudadana@pcm.gob.pe www.pcm.gob.pe SENACE- SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS INVERSIONES SOSTENIBLES Av Guardia Civil Cuadra 1, San Borja-Lima Teléfono: +511 721 6923 www.senace.gob.pe SENHAMI-SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ Jr. Cahuide 721 Jesús María, Lima Teléfono: + 511 614 1414 www.senamhi.gob.pe SERNANP-SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO Calle Diecisiete Nº 355 - Urb. El Palomar - San Isidro Teléfono: + 511 717 7500 prensa@sernanp.gob.pe www.sernanp.gob.pe SUNAT-SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Oficina Principal: Av. Garcilaso de la Vega 1472, Lima Teléfono: + 511 634 3600 www.sunat.gob.pe AGRUPACIONES EMPRESARIALES Y SINDICALES ADEX-Asociación de Exportadores Av. Javier Prado Este 2875-San Borja- Lima Teléfono: + 511 618 3333 comunicaciones@ana.gob.pe www.adexperu.org.pe APES-Asociación Peruana de energía Solar y del Ambiente Av. Túpac Amaru Nº 210, Ofic. B1-260- Lima Teléfono: + 511 382 1058 www.perusolar.org

61


ASBANC-Asociación de Bancos del Perú Calle 41 Nro. 975 Urb. Córpac San Isidro, Lima Teléfono: + 511 618 3333 www.asbanc.pe

CCL-CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA Av. Giuseppe Garibaldi 396 - Jesús María -Lima Teléfono: + 511 463 3434 www.camaralima.org.pe

BVL-Bolsa de Valores de Lima Pasaje Acuña 106 - Lima Teléfono: + 511 619 3333 www.bvl.com.pe

CAPECHI- CÁMARA DE COMERCIO PERUANO CHINA Av. Rivera Navarrete 762, Piso 8, Edificio Torre Andina, San Isidro-Lima Teléfono: + 511 422 8152 www.capechi.org.pe

CIP-COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ Av. Arequipa Nº 4947, Miraflores-Lima Teléfono: + 511 445 6540 www.cip.org.pe CONFIEP- CONFEDERACIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES EMPRESARIALES PRIVADAS Av. Víctor Andrés Belaúnde 147, Edificio Real Tres, Of. 401. San Isidro, Lima Teléfono: + 511 415 2555 www.confiep.org.pe IIMP-INSTITUTO DE INGENIEROS DE MINAS DEL PERÚ Calle Los Canarios 155 - 157, Urb. San César II etapa La Molina, Lima Teléfono: + 511 313 4160 postmast@iimp.org.pe www.iimp.org.pe PERUCAMARAS -CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO, PRODUCCIÓN, TURISMO Y SERVICIOS Av. Giuseppe Garibaldi 396 (ex Gregorio Escobedo),- 9º . Piso, Jesús María Teléfono: + 511 219 1580 www.perucam.com SNMPE-SOCIEDAD NACIONAL DE MINERÍA Y ENERGÍA DEL PERÚ Francisco Graña 671, Magdalena del Mar Lima Teléfono: + 511 215 9250 www.snmpe.org.pe SGP- SOCIEDAD GEOLÓGICA DEL PERÚ Av. 28 de Julio 745, Miraflores Lima Teléfono: +511 628 1150 www.sgp.org.pe SPDA-SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL Prolongación Arenales 437 Lima Teléfono: + 511 612 4700 www.spda.org.pe SPH-SOCIEDAD PERUANA DE HIDROCARBUROS Av. César Vallejo 627 - Lima Teléfono: +511 421 1556 www.sphidrocarburos.com

CÁMARAS CÁMARA DE COMERCIO PERUANO- ARGENTINA Av. Camino Real 479, Of. 301-B San Isidro- Lima Teléfono: + 511 421 6175 gerencia@camaraperuano-argentina.org www.camaraperuano-argentina.org CÁMARA DE COMERCIO CANADÁ-PERÚ Calle Santander 186 Of. 201 Lima Teléfono: + 511 440 6699 www.canadaperu.org

62

CCPN- CÁMARA DE COMERCIO PERUANO NÓRDICA Av. La Encalada Nº 1010 - Ofc. 204 Surco-Lima Teléfono: + 511 437 6393 www.camaranordica.org.pe CÁMARA DE COMERCIO PERU PANAMÁ Jirón Bolívar, 472 Oficina 401 Edificio Business Club Miraflores, Lima Teléfono: +511 422 8084 ldemiranda@camaraperupanama.org.pe www.camaraperupanama.org.pe CAMIPER-CÁMARA MINERA DEL PERÚ Calle Los Canarios N° 105 Of. 401 Urb. San César II Etapa - La Molina Teléfono: +511 349 4617 informes@camiper.com www.camiper.com PERUCAMARAS -CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO, PRODUCCIÓN, TURISMO Y SERVICIOS Av. Giuseppe Garibaldi 396 (ex Gregorio Escobedo),- 9º . Piso, Jesús María Teléfono: + 511 219 1580 www.perucam.com

EMBAJADAS EMBAJADA DE ARGENTINA Avenida Arequipa 121, Lima Teléfono: + 511 433 3381 www.eperu.cancilleria.gov.ar EMBAJADA DE AUSTRALIA Avenida La Paz 1049, Piso 10 Miraflores- Lima Teléfono: + 511 630 0500 www.peru.embassy.gov.au EMBAJADA DE CANADÁ Bolognesi 228, Miraflores -Lima Teléfono: + 511 319 3200 www.canadainternational.gc.ca EMBAJADA DE CHILE Av Javier Prado Oeste 790, San Isidro- Lima Teléfono: + 511 710 22 11 www.chileabroad.gov.cl EMBAJADA DE CHINA Calle Carlos Porras Osores 419, San Isidro-Lima Teléfono: + 511 442 9466 www.embajadachina.org.pe EMBAJADA DE FINLANDIA Av. Victor Andrés Belaúnde 147 Edificio Real Tres Oficina 502, San Isidro- Lima Teléfono: + 511 222 4466 www.finlandia.org.pe


63


64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.