PORTADA
ESPECIAL TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
POR
Yonatan de Santos
FOTOGRAFÍA
Rolando Mejía
DR. YONATAN DE SANTOS
LESIONES DE LIGAMENTOS EN RODILLA
L
a rodilla es una articulación muy compleja y de gran tamaño, se encuentra localizada en la parte inferior del cuerpo. Está formada por tres huesos: el fémur,
la tibia y la rótula. Las superficies articulares se encuentran cubiertas de cartílago permitiendo un deslizamiento suave. Entre el fémur y la tibia se encuentran dos discos, compuestos de tejido resistente, los cuales se llaman me‐ niscos, localizados en la parte interna y externa, su función es la de amortiguar las fuerzas de compresión. En cuanto a sus movimientos, permite principalmente la fle‐ xión y extensión, lo cual es muy útil para caminar, correr, subir y bajar escaleras, así como para sostener el peso del cuerpo. Para esto requiere tener gran estabilidad la cual es otorgada por cuatro ligamentos principales: ■ Ligamento cruzado anterior (LCA), evitando que la tibia se desplace hacia adelante de la rodilla. ■ Ligamento cruzado posterior (LCP), evitando que la tibia se deslice hacia atrás de la rodilla. ■ Ligamento colateral medial (LCM), evita que la rodilla se doble hacia dentro. ■ Ligamento colateral lateral (LCL), evita que la rodilla se doble hacia afuera. CAUSAS DE LESIÓN El ligamento cruzado anterior (LCA) es el que se lesiona con mayor frecuencia, y es común en deportistas (futbol, basquetbol, esquí o actividades que requieran cambios rá‐ pidos de dirección). El mecanismo más común es un movi‐ miento intenso hacia dentro de la rodilla y se agrega una rotación de la pierna. El resto de los ligamentos también puede lesionarse al rea‐ lizar actividades deportivas, pero su lesión se relaciona más a una contusión de mayor intensidad, como en un ac‐ cidente en motocicleta o caídas de gran altura.
22
| ENERO 2021