Oscar Cortés Lecuona
Gilberto Martínez Pedraza
oscar@decisioncolima.com.mx
gil@decisioncolima.com.mx
Miguel de la Madrid Andrade
Aarón Andrade Ramírez
DIRECTOR GENERAL
COMITÉ EDITORIAL
Blanca Neri Herrera
COORDINADORA EDITORIAL
blanca@decisioncolima.com.mx COLABORADORES XXXXXXXXX Rolando Mejía Gandur
DISEÑO EDITORIAL
FOTOGRAFÍA DE INTERIORES
aaron@decisioncolima.com.mx Javier Corona Ibarra
VENTAS COLIMA José Luis Cerrillos
GERENTE DE VENTAS
333-441-1851 joseluis@decisioncolima.com.mx Miguel Díaz 312-107-1726 miguel@decisioncolima.com.mx
REDES SOCIALES
javier@decisioncolima.com.mx
VENTAS CDMX
Tsur y Asociados S.A. de C.V.
Carlos Deisenmann 557-356-5771 carlos@decisioncolima.com.mx
IMPRESIÓN
FOTOGRAFÍA DE PORTADA
DISTRIBUCIÓN. De manera gratuita por mensajería en todo el Estado de Colima. Si desea recibir la revista en su domicilio, favor de comunicarse a nuestras oficinas al Tel. (312) 158-2293 o escríbenos a suscripciones@decisoncolima.com.mx Año 10, Número 117, Fecha de publicación 05 de mayo de 2018. Revista mensual editada y publicada por Grupo Editorial con Decisión SA de CV Número de certificado de licitud en trámite, con Domicilio en Blvd. Camino Real 411-B, Col. José María Morelos, CP 28010 Colima, Col. México
Decisión de Empresario investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas con los mismos. Prohibida su reproducción parcial o total. IMPRESA EN MÉXICO, PRINTED IN MÉXICO POR TSUR Y ASOCIADOS SA DE CV Ejido Tomatlán 53 Col. San Francisco Culhuacán, 04420 Coyoacán, CDMX TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ALL RIGHTS RESERVED COPYRIGTH 2017.
NO. 117 AÑO 10 | MAYO 2018 | COLIMA, MÉXICO
ÍNDICE
PORTADA
Clínica Córdoba
Líder en especialidades médicas
04
06 2
|
32 |
MAYO 2018
R E P O R TA J E
PrepaTec destaca en mundial de robótica
AGROINDUSTRIA
Apostar por el bambú
EDITORIAL
CLINICA
CORDOBA Clínica Córdoba con 20 años de experiencia en Colima se ha consolidado como una institución de servicios médicos privados de primer nivel, cuenta con especialistas de diversas áreas que brindan una atención personalizada; cuando el caso lo apremia el trabajo de un grupo médico multidisciplinario está disponible para brindar una solución efectiva. Además de estar comprometidos con una atención de calidad y calidez para sus pacientes.
S
u evolución y expansión en infraestructura, así como la oferta de servicios hospitalarios lo ubica como una opción real y cercana para la población del estado y la región, en donde ya no es necesario trasladarse a otras ciudades, porque en Colima ya se cuenta con Especialistas Médicos calificados, a la par de ciudades como Guadalajara, Monterrey o CDMX. Hoy por hoy los especialistas en Clínica Córdoba realizan procedimientos clínicos innovadores con la más alta tecnología. Uno de ellos es la práctica de la Cirugía de Mínima Invasión cuyo método es seguro, efectivo y la recuperación del paciente es en menor tiempo, lo que representa una pronta recuperación y un costo menor para el paciente en hospitalización ya que puede regresar a sus actividades diarias en un corto plazo. Si buscamos profesionalismo, experiencia, atención y calidad humana la mejor opción es la Clínica Córdoba, cuyo respaldo lo ofrece un grupo de médicos experimentados, de prestigio y con una amplia experiencia en su especialidad.
MAYO 2018
|
|
3
REPORTAJE
Blanca Neri Herrera
Aarón Andrade Ramírez
Equipo de
PrepaTec Colima destaca mundial de en el robótica de FIRST
Logró el reconocimiento “Engineering inspiration Award”, por la aplicación e implementación de la ciencia y tecnología para resolver problemas de la sociedad
E
l equipo Horus 6348 de PrepaTec Colima recibió el premio “Engineering inspiration Award”, durante la competencia mundial de robótica FIRST (For Inspiration and Recognition of Sciencie and Technology) que se llevó a cabo del 18 al 21 de abril en Houston, Texas. Este año, FIRST contó con la participación de 15 mil estudiantes de más de 43 países. PrepaTec forma líderes, con La división FRC, de nivel preparatoria, espíritu eprendedor, sentido la integraron 600 equipos, 12 de los cuales formaron parte de la matrícula humano y competitivos de Tec de Monterrey, provenientes de internacionalmente Ciudad de México, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León y San Luis Potosí. La Maestra en Ciencias, Bárbara Méndez Araiza, Directora de PrepaTec Colima, dio a conocer lo anterior y destacó el impacto que está ocasionando la participación de los jóvenes estudiantes en proyectos de emprendimiento a nivel local, nacional e internacional. “Estamos muy contentos por ver triunfar a los estudiantes en lo que les apasiona, les gusta
4
|
|
MAYO 2018
y llevan a cabo sus objetivos a base de esfuerzo y dedicación. Así también vemos que en su formación educativa en la PrepaTec, estos logros nos dicen que estamos haciendo bien nuestro trabajo, los chicos están llevando al campo lo que están aprendiendo”. En el proceso del proyecto participaron alrededor de 92 alumnos de todos los semestres, y asistieron a la competencia a Houston, Texas 31 jóvenes entusiastas. “En todo este camino pusieron el corazón todos los días, fue un año que tuvieron que trabajar en equipo, desarrollar la comunicación efectiva, la responsabilidad, la autogestión. No solo la parte de innovación y tecnología, sino también aprenden competencias de mercadotecnia, negocios, patrocinios, entre otros más. Significa para nosotros reconocer que estamos contribuyendo a que lleguen más allá de una formación académica y puedan reflejar estos triunfos fuera de México, poniendo en alto el nombre de Colima”. Uno de los aspectos destacados en esta competencia es la contribución social que hacen los estudiantes en su comunidad, “parte del proyecto
REPORTAJE
Los estudiantes de PrepaTec Colima son jóvenes proactivos, disciplinados, creativos con una alta capacidad de trabajar en equipo.
es que deben de realizar actividades en áreas sociales o ambientales que tengan un impacto positivo en la sociedad, como el haber desarrollado iniciativas entre otras: comiendo juntos, moviendo colitas, incubación de tortugas, iluminación ecológica y talleres de robótica para estudiantes en escuelas públicas”. El Ingeniero Armando Meza López, coordinador de Tecnologías de Información y Head Coach mencionó que Horus 6348 es el primer equipo mexicano y latinoamericano que logra en su segundo año de participación, el galardón Engineering Award, el cual se recomienda aplicar en 5 años con el objetivo de que el equipo esté más consolidado y tenga un portafolio mayor para subir el nivel de competencia. Con el reconocimiento se logró el pase directo a la competencia de robótica del 2019 auspiciado por la NASA, “es una responsabilidad y compromiso que tenemos que superar, porque vemos a los demás equipos durante el desarrollo de actividades y estamos a la par o arriba de muchos de ellos y queda demostrado al obtener
estos resultados. En Horus tenemos el talento, iniciativa y creatividad de los jóvenes que en el proceso desarrollan proyectos de ciencias, tecnologías y sociales aplicados en la comunidad, este último aspecto creó mayor interés en Houston”. Los estudiantes Pablo Ortega y Katherine Nagel, en representación de sus compañeros, coincidieron en señalar que esta experiencia es única porque además del aprendizaje y conocer otros proyectos de otras partes del mundo. El mundial de robótica consiste en un enfrentamiento entre equipos a través de una alianza de 3 robots de diferentes países, para lograr el puntaje más alto al desempeñar distintas tareas durante determinado tiempo. Por ejemplo cada robot debía ser capaz de moverse de forma autónoma en los primeros 15 segundos de la competencia, después, uno de los alumnos conducía el robot a partir de un control de videojuego para colocar cubos en la cestas de acrílico, equilibrar una balanza y sostenerse por encima del suelo a 30 centímetros.
MAYO 2018
|
|
5
P O R TA D A
Dr. César A. Córdoba Esquivel Cirujano General.Cirujano Oncólogo con diplomado en Laparoscopía Avanzada Subdirector Médico
Dr. Exiquio Córdoba Cruz
Lic. Teresa del Rocío Córdoba Esquivel
Cirujano oncólogo Director General
Lic. Administración de Empresas Subdirectora Administrativa
C
línica Córdoba es una Institución de Asistencia Médica Privada líder en la prestación de servicios de salud, que fue fundada el 15 de Octubre de 1998 por el Dr. Exiquio Córdoba Cruz quien es el actual director. En dos décadas hemos acompañado a las familias colimenses y de la región en el cuidado, prevención y atención de su salud, siendo de generación en generación que correspondemos a su preferencia tanto el equipo de especialistas certificados, así como el personal administrativo y de apoyo hospitalario. La prioridad para Clínica Córdoba es y será siempre una atención personalizada, con calidad y calidez humana para el paciente y su familia. Es para nosotros un orgullo y nos llena de satisfacción preZaragoza 377 Centro sentar a nuestro equipo de médicos especialistas que trabajamos Colima, Col. todos los días en el cuidado y atención de nuestros pacientes, ya (312) 31 2 74 65 que consideramos a la Clínica Córdoba nuestra segunda casa. 31 3 8070 / URGENCIAS Lo que nos distingue como Institución de Asistencia Médica cesar_córdoba@hotmail.com Privada son los altos estándares de calidad y trato humano basado @cesar_cordoba en valores que se les brinda al paciente y familiares gracias a nuestros @ClinicaCordoba Clinica Cordoba Colima proveedores y trabajadores que forman parte de nuestra familia.
Misión Regresar la salud y el bienestar a todos nuestros pacientes y usuarios, brindando una excelente atención con un trato amable, humano y de calidad, contando con los más altos estándares de calidad integral, buscando siempre exceder sus expectativas y fomentando el desarrollo de una cultura organizacional excelente.
Blanca Neri Herrera
6
|
|
MAYO 2018
Visión Establecernos y ser reconocidos como la institución médica privada de salud líder en el estado de Colima y a nivel nacional, asegurando la Calidad en la Atención Médica de nuestros pacientes gracias al excelente trato de los que conformamos parte de la Institución.
Aarón Andrade Ramírez
Dr. Jorge Alejandro Cabrera Médico General
P O R TA D A
Administración
E
n el área administrativa de la Clínica Córdoba nos encargamos de programar, organizar y controlar los recursos humanos, financieros y materiales, así como los servicios generales que la dirección requiera para poder satisfacer las necesidades de nuestros pacientes, trabajadores y proveedores que forman parte de nuestra familia.
Las áreas que abarcamos son: finanzas, recursos humanos, compras, atención y resolución de procesos administrativos de pacientes que tienen convenio con pensiones del estado o cuenten con algún seguro de gastos médicos mayores, de tal manera que para nuestros clientes sea más fácil y práctica su estadía en la clínica mientras nosotros nos encargamos de resolver su trámite y papeleo. Actualmente contamos con convenios de seguros de gastos médicos mayores con las siguientes compañías:
Además con las aseguradoras facilitamos y apoyamos a nuestros pacientes para que se realice el trámite vía reembolso. El equipo administrativo se encuentra formado por: • Lic. Teresa del Rocío Córdoba Esquivel • Lic. Ma Guadalupe Tagle Cardenas • Lic. Felipe Solórzano Rodríguez • Lic. Maribel Ruiz Amezcua
MAYO 2018
|
|
7
P O R TA D A
Dra. Brenda G. Pérez Vuelvas
Dr. Héctor Godínez Pineda
Dr. Héctor Iván Suárez Cázares
Dr. Luis Eduardo Huerta Escamilla
Médico General, especialidad en Anestesiología
Médico General, especialidad en Anestesiología
Médico General, especialidad en Anestesiología
Médico General, especialidad en Anestesiología
Egresada de la Facultad de Medicina en la Universidad de Colima como Médico General, especialidad en anestesiología en CMNO IMSS avalado por la Universidad de Guadalajara, Maestría en Ciencias Médicas en la Universidad de Colima.
Egresado de la Facultad de Medicina en la Universidad Autónoma de Guadalajara como Médico General, especialidad en Anestesiología en el Hospital Regional del ISSSTE Monterrey, avalado por la UANL.
Egresado de la Facultad de Medicina en la Universidad Autónoma de Guadalajara como Médico General, especialidad en Anestesiología en el Hospital Regional Universitario SSA, avalado por la Universidad de Colima.
Egresado de la Facultad de Medicina en la Universidad Autónoma de Guadalajara como Médico General, especialidad en Anestesiología en el Hospital Regional Universitario SSA, avalado por la Universidad de Colima. Actualmente Presidente del Colegio de Anestesiólogos del Estado de Colima.
Anestesiología
L
a anestesiología es la rama de la medicina que se dedica al alivio del dolor y al cuidado completo e integral del paciente quirúrgico, antes, durante y después de la cirugía. En la actualidad el médico Anestesiólogo entabla una relación de confianza con su paciente previo a la cirugía, y a través de una entrevista personal realizar una valoración pre anestésica acorde al procedimiento quirúrgico para poder decidir qué técnica anestésica utilizar. Al mismo tiempo se otorgan indicaciones al paciente y en caso necesario se solicitan estudios de laboratorio o gabinete complementarios, interconsulta médica con otro especialista o en su caso, se solicitan derivados sanguíneos. Además se explica detalladamente en qué consiste y cuáles son los riesgos que esto conlleva. El Anestesiólogo es el responsable de administrar la anestesia, vigilar y regular las funciones de los órganos
8
|
|
MAYO 2018
vitales como el corazón, el cerebro, la presión arterial, la oxigenación de los pulmones y la función de los riñones. No lo olvide, el Anestesiólogo es aquel Médico en el que usted confía su vida y que verá por su integridad en todo momento. Se debe tener en cuenta de la gran responsabilidad que existe en las manos del Anestesiólogo, es por eso que la Clínica Córdoba cuenta con un equipo de Anestesiólogos actualizados y certificados por el Consejo Mexicano de Anestesiología, A.C., gracias al conocimiento adquirido es que se nos otorga la responsabilidad más importante en un acto quirúrgico, la vida y la seguridad de los pacientes. Debido a los constantes avances científicos y tecnológicos es obligatorio estar en una educación continua permanentemente. Gracias a que cada vez son más exigentes las normas de seguridad en cirugía, y que la tecnología, los dispositivos, los medicamentos
y la formación del anestesiólogo están en constante progreso. Hoy en día es posible realizar operaciones de corazón, de cerebro, extraer tumores o trasplantar órganos y tejidos, procedimientos que en épocas pasadas se consideraban imposibles de realizar. La Clínica Córdoba cuenta con equipo médico de alta gama que permite llevar a cabo el procedimiento anestésico sin inconvenientes y poder otorgarle esa seguridad al paciente. Agradecemos la confianza que se nos otorga a todo el equipo de anestesiólogos por parte de los directivos de la Clínica Córdoba, así como a cada uno de los pacientes que hemos atendido durante el paso del tiempo hemos visto muchas personas y familias felices gracias a los casos de éxito obtenidos.
Dr. Emmanuel Martín del Campo Cirugía general, Tórax y Cardiovascular
P O R TA D A
Dr. José Guzmán Esquivel Cirujano Urólogo
Dr. Roberto Pérez Ayala Cirugía General y Laparoscopía avanzada Dr. Martel Martínez Gutiérrez Ginecología y Obstetricia Laparoscópica
Dr. Carlos A. Brizuela Araujo Cirujano Urólogo
Dr. Elvis M. Flores Becerra Coloproctólogo
Dr. César A. Córdoba Esquivel Cirujano Oncólogo
Cirugía mínima invasión
E
l avance médico hoy en día es vertiginoso en los tratamientos quirúrgicos que los especialistas aplican a sus pacientes; donde la efectividad representa recobrar la salud y ayudar en el proceso de recuperación y a la brevedad regresar a sus actividades diarias. Se ha demostrado que la Cirugía de Mínima Invasión es un procedimiento seguro y confiable, con menor daño en la manipulación interna y mejores resultados tanto en la pronta recuperación del paciente como una mejor estética en la zona intervenida. El grupo médico del área de Cirugía de Mínima Invasión explica que en Clínica Córdoba: “utilizamos tecnología de avanzada para realizar este tipo de intervenciones, la cuales pueden ser cirugía abdominal, por ejemplo a partir de una o múltiples heridas de menos de un centímetro en la zona, abordaje por puerto único donde se realiza una incisión única generalmente a nivel del ombligo con menor manipulación de tejidos”. Con el abordaje adecuado se pueden resolver varios tipos de enfermedades en diferentes partes de nuestro cuerpo como son: histerectomía (retiro del útero) por miomas o por cáncer de matriz y endometrio, apéndice, vesícula, resección de adherencias o bridas por cirugías previas, riñón, próstata, colon, estómago, cirugía para problemas de
reflujo, problemas de sudoración excesiva, resección de tumores pulmonares, cirugía de tórax, cirugía para reducción de peso, cirugía de mínima invasión o artroscopia de rodilla, tobillo y hombro, así como tratamiento de tumores o quistes en la glándula tiroides por incisiones de 1.5 cms o abordajes remotos a través de incisiones en la boca que no dejan cicatriz visible, extracción de piedras en vías urinarias con ayuda de láser, además de otros procedimientos. Las ventajas de este procedimiento quirúrgico son: la rápida recuperación del paciente, menor costo por hospitalización, una cicatrización efectiva que ayuda en lo estético, lo que permite al paciente una alta autoestima y un pronto regreso a sus actividades laborales. El grupo médico del área de Cirugía de Mínima Invasión destaca que Clínica Córdoba cuenta con equipamiento tecnológico avanzado como es un stryker 1488, “somos los únicos en el estado que cuenta con este equipo que permite una imagen en alta resolución, en el caso de la cirugías en el abdomen y la pelvis se introduce un gas dentro del abdomen para poder trabajar al interior, y nos ayuda a medir la presión y contrarresta los efectos de la presión dentro del abdomen, la fuente de luz es adecuada para evitar el calor y por consiguiente el daño al tejido durante la cirugía”.
Clínica Córdoba va a la vanguardia en la atención de la medicina privada con un equipo de especialistas integral y multidisciplinario que brinda el mayor beneficio para sus pacientes, así como el equipo médico y quirúrgico moderno para la atención de todo tipo de enfermedades.
Dr. Joel Vega Vega Ginecología, Obstetricia, Laparoscopía, Colposcopía e Infertilidad
Dr. Luis A. Villa Espinosa
Ortopedia y Traumatología
MAYO 2018
|
|
9
P O R TA D A
Antes
Después
Antes
Después
Cardiología intervencionista
“L
a Cardiología Intervencionista es una especialidad de la Cardiología en la cual tenemos la oportunidad de hacer un abordaje diagnóstico más preciso y al mismo tiempo terapéutico, es decir, que el paciente recibe un atención integral, mayormente en algunos padecimientos como la cardiopatía isquémica”, explica el Doctor José Ángel Cruz Torres, Cardiólogo Clínico con subespecialidad en Cardiología Intervencionista.
Dr. José Ángel Cruz Torres Cardiólogo Clínico e Intervencionista
Egresado del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. En la ciudad de Madrid, España realizó la subespecialidad en Hemodinamia y Cardiología Intervencionista, en el Hospital Clínico San Carlos, avalado por la “Universidad Complutense”.
10
|
|
MAYO 2018
Hoy por hoy la primera causa de muerte en nuestro país es el infarto agudo del miocardio, situación generada por la oclusión de una arteria del corazón, la cual impide la llegada de sangre al mismo; “la realización del cateterismo cardiaco nos permite visualizar todo el árbol coronario, e identificar la arteria ocluida para posteriormente realizar el abordaje para destaparla, tal como se muestra en la imagen superior ( figura 1, antes - después), y con ello disminuir la mortalidad a corto y largo plazo”. Existen otras entidades clínicas en donde la arteria del corazón no está ocluida o tapada totalmente, sino que la oclusión es parcial, y sus manifestaciones clínicas son el dolor torácico opresivo no prolongado, la falta de aire, sudoración fría, desmayos, entre otras, “por esta razón es muy importante acudir con el médico Cardiólogo para identificar tempranamente el problema, iniciar con la medicación adecuada y referir inmediatamente al Cardiólogo Intervencionista para que realice el cateterismo cardiaco, e identifique la arteria parcialmente ocluida y realice la Angioplastia Coronaria, que es el procedimiento en para el restablecimiento adecuado de la sangre y quita la oclusión del vaso, tal como se observa en la figura 2, una arteria parcialmente ocluida y después una arteria
completamente abierta y con adecuado flujo; con esto se evita que el paciente tenga un infarto, y modificamos completamente su pronóstico y calidad de vida”. Estos procedimientos se realizan a través de un Catéter el cual mide aproximadamente 2 milímetros de diámetro, y se introduce en una arterial, que generalmente puede ser de la muñeca (radial), o de la ingle ( femoral), todo ello con anestesia local del sitio de punción, es decir no se necesita “dormir” al paciente. Estos procedimientos se realizan dentro de un quirófano especial que se llama Sala de Hemodinamia, el cual consta de un fluoroscopio, que es un aparato de rayos X, que emite video y en tiempo real podemos hacer el procedimiento. El Dr. Cruz Torres además atiende padecimientos cardiovasculares como son: hipertensión arterial sistémica, arritmias cardiacas, insuficiencia cardiaca, enfermedades de las válvulas cardiacas, entre otras. Para ello cuenta con un consultorio y un gabinete de diagnóstico cardiovascular que está conformado por personal inigualable y equipamiento de última generación, que le permite realizar diagnósticos precisos, y prescribir tratamientos adecuados; además de realizar seguimientos y controles de sus enfermedades crónicas degenerativas, ubicado dentro instalaciones de la Clínica Córdoba.
P O R TA D A
Cardiología Clínica y Ecocardiografía
L
a cardiología en es una especialidad dedicada al corazón, sin embargo con el advenimiento de una vasta variedad de nuevas técnicas se ha traspasado esa área y los médicos realizan diagnósticos más allá de su especialidad tratando con enfermedades que tienen relación con la circulación sanguínea, siendo una de ellas la cardiopatía isquémica, primera causa de muerte en México y el mundo. El Doctor Ulises Ramírez Sánchez explicó que su especialidad aborda el sistema eléctrico del corazón, que corresponde a todos los pacientes que tienen algún tipo de arritmias o que en algún momento necesitan de un marcapasos; así mismo incluye lo que es el músculo, una parte fundamental para que el corazón trabaje como si fuera una bomba, y esto puede ser condicionado a la alteración de este músculo por una variedad de enfermedades, entre ellas la más importante como la hipertensión arterial que puede provocar el crecimiento del corazón y el adelgazamiento de las paredes volviéndolo insuficiente y perdiendo sus funciones vitales. “Son tres abordajes principales del especialista en cardiología, cuando uno de estos tres casos necesita una subes-
pecialidad, los cardiólogos clínicos dirigen al paciente con el médico que le corresponde”. Los síntomas principales que llevan a una persona a consultar a un especialista son, en muchas ocasiones inespecíficos, “pero un síntoma particular que debe llamar la atención para acudir al cardiólogo es la falta de aire, cuando en las noches las personas se despiertan por que no puede respirar o cuando al caminar se limitan el ejercicio provocando el agotamiento”. Otras personas que deben consultar al cardiólogo son aquellas que tienen enfermedades alrededor que les pueden provocar problemas cardiovasculares, “como el tabaquismo, la diabetes mellitus o la hipertensión arterial; las personas que tienen opresión en el pecho o sensación de ahogo, que de repente se desvanecen o pierden el conocimiento, es ahí donde puede existir una enfermedad cardiaca grave”. Clínica Córdoba cuenta con tecnología de punta para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiacas, y año con año se actualiza para mantenerse a la vanguardia buscando siempre el bienestar del paciente.
Dr. Ulises Ramírez Sánchez Médico Especialista en Medicina Interna Egresado de la Universidad de Colima con especialidad en Medicina Interna en el Hospital General de México y Cardiología Clínica en el Hospital Juárez donde cursó la subespecialidad en Ecocardiografía.
MAYO 2018
|
|
11
P O R TA D A
Clínica del Dolor
“E
s un mito que las personas tengan que vivir con dolor, cualesquiera que este sea. Hoy en día existe una diversidad de herramientas y recursos que ayudan a erradicar el dolor una vez que se diagnostica la causa principal”. expone el Dr. Javier Melecio García Villegas, especialista en el manejo del dolor. Menciona que en la medicina existe un término acuñado que es: psiconeuro-inmuno-endocrinología, que se refiere al aspecto psicológico, neurológico e inmunológico y endocrinológico,”es decir cuando un paciente tiene dolor registra alteraciones psicológicas como: ansiedad, depresión y estrés y así se va conectado al cerebro, luego pasa a las defensas y a las hormonas, ocasionado enfermedades”. Destaca que el dolor puede ocasionar: hipertensión arterial, taquicardia, alteraciones hormonales, entre otras muchas enfermedades. “Hoy en día no debemos soportar el dolor, la persona debe acudir al especialista de Clínica del Dolor porque se logra abordar el dolor de manera integral, observando todos los factores que puedan influir para su mejoría o eliminación evitando que una persona se sienta derrotada y enferma”. Clínica Córdoba cuenta con un gru-
12
|
|
MAYO 2018
po multidisciplinario de médicos especialistas que, según el caso, trabajan en equipo para resolver el problema del paciente. Brindar solución permite al paciente reintegrarse a sus actividades personales y laborales, además de la independencia, seguridad en sí mismo y mejor calidad de vida. El Doctor Javier Melecio García Villegas, es un especialista en el manejo del dolor con un gran prestigio en el área médica, gracias a lo efectivo de sus tratamientos científicos y alternativos que ayudan al paciente a erradicar el dolor y en muchos de los casos evitando la cirugía. Explica que el dolor es multifactorial, es decir, que lo puede causar una serie de problemas emocionales, laborales, psicosociales, físicos, hormonales, entre otros. El Dr. Javier Melecio García se ha dedicado a implementar en la consulta privada que realiza en la Clínica Córdoba los tratamientos científicos y alternativos y de avanzada para erradicación del dolor como son: Infiltraciones, Proloterapia, Terapia Neural, Terapia Perineural, Procedimientos en quirófano, Bloqueos epidurales en toda la columna vertebral, Bloqueos neurolíticos, Ozonoterapia, Acupuntura, entre muchos otros.
La recomendación es visitar al especialista en la Clínica del Dolor, ante cualquier síntoma físico o estado emocional para detectar a tiempo y aplicar el tratamiento más adecuado, para una pronta recuperación y mejorar la calidad de vida.
Dr. Javier Melecio García Villegas Especialista en Anestesiología Clínica del Dolor (Algología) Maestría en Psicología Aplicada a la Salud. Proloterapia, Terapia Neural, Terapia Perineural. Factores de Crecimiento, Ozonoterapia, Acupuntura Cuenta con reconocimientos de varias Universidades incluida la Universidad de Medicina Tradicional China de Beijing.
P O R TA D A
Coloproctología
E Dr. Elvis Manuel Flores Becerra Coloproctólogo
Egresado por la UAG Subespecialidad de Coloproctología por parte del Hospital Civil de Guadalajara. Está Recertificado por el Consejo Mexicano de Especialistas de Enfermedades de Colón, Recto y Ano, así también, Recertificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General.
l Doctor Elvis Manuel Flores Becerra es un experto médico proctólogo en Colima, que atiende las enfermedades del colon, recto y ano, brindando una atención de primer nivel a sus pacientes. “Son vidas humanas que tenemos en nuestras manos, por lo que debemos corresponder con la mejor ética, calidad y confianza; desde la primera consulta se realiza una revisión completa para dar el diagnóstico, así como el tratamiento a seguir para reestablecer la salud del paciente”. Entre los casos más comunes que se abordan en la consulta privada son las hemorroides, fisuras, abscesos y fístulas ano rectal y el cáncer colorrectal. Hombres y mujeres somos propensos a tener síntomas que deben de ser tomados en cuenta entre otros: sangrados, dolor abdominal, distensión y estreñimiento. Ante cualquiera de estas sintomatologías debe acudir al especialista para una atención completa: interrogatorio, historial clínico y la exploración física. El Dr. Elvis Becerra es profesor adjunto de residencia médica en el Hospital Regional Universitario y considera que existe una sociedad más y mejor
informada sobre los problemas de salud, es por ello que los pacientes realizan sus chequeos médicos de manera periódica para una revisión preventiva. “Conforme a estudios realizados refieren que aproximadamente el 50% de la población (hombres y mujeres) antes de los 50 años, van a tener un problema hemorroidal, que puede ser pasajero o se tenga que abordar de manera médica o quirúrgica”. Buscar la atención médica de forma oportuna, puede salvar la vida, ya que el cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte por cáncer a nivel mundial, “es un cáncer que crece muy lento, los primeros síntomas si se buscan de forma oportuna se logra abordar sin cirugía; detectarlo a tiempo a través de una colonoscopía se avanza en eliminar y evitar la probabilidad de una transformación maligna”.
MAYO 2018
|
|
13
P O R TA D A
Dermatología & Cirugía Dermatológica
C
uidar nuestra piel, pelo y uñas es una prioridad para el desarrollo personal y las relaciones públicas, laborales o profesionales; estar y verse bien es sentirse mejor, para lograrlo es necesario recurrir al especialista para un diagnóstico quirúrgico o estético acertado. Así mismo ayuda a prevenir o detectar el cáncer de piel. El Doctor Juan Basilio López Zaldo médico especialista en Dermatología y Cirujano Dermatólogo Oncológico brinda una atención personalizada atendiendo las necesidades del paciente en relación a su enfermedad, escuchando las inquietudes y explicando las opciones terapéuticas acorde al diagnóstico. Su esposa, la Dra en C Patricia Lupercio Coronel, fisióloga, es quien apoya al doctor con las terapias láser de sus pacientes. “Es importante que el paciente entienda su enfermedad y las opciones que presentamos para abordarlo. Al mismo tiempo se establece una relación de médico-paciente de confianza, con la tranquilidad y seguridad de que en Clínica Córdoba ponemos a su servicio personal médico altamente calificado”. La dermatología ha presentado grandes avances en tratamiento de enfermedades, entre ellos gracias a terapias avanzadas con tecnología láser y a medicamentos biológicos, lo que permite brindar un servicio de
14
|
|
MAYO 2018
calidad y vanguardia a los pacientes. A través de la Especialidad en Dermatología Quirúrgica Oncológica el Dr. Basilio López, atiende en la consulta privada un importante porcentaje de pacientes de cáncer con un diagnóstico en etapa temprana, afortunadamente, lo que aplica para un tratamiento curativo, “mientras que en los casos de un cáncer avanzado lo atendemos de manera multidisciplinaria con el apoyo de otros doctores especialistas en cirugía oncológica que pertenecen a la Clínica Córdoba”. Las señales que toda persona debe considerar es observar una lesión nueva, alguna lesión que cambió, sangró o presenta costra, “no debe quedarse con la duda, ni utilizar remedios caseros o automedicarse, lo ideal es acudir a un especialista para el diagnóstico y tratamiento eficaz”. El Dr. Juan Basilio López destacó que en dermatología oncológica las prioridades a seguir son “primero la vida, después función y estética” Servicios: Dermatología y dermatoscopía · Cirugía dermatológico · Toma de biopsia de piel · Criocirugía · Cirugía de radiofrecuencia · Rejuvenecimiento facial · Relleno ácido Hialurónico · Botox · Peeling químico · Microdermoabrasión · Bioestimulación con luz LED · Terapia dermapen · Plasma rico en plaquetas ·
Luz pulsada intensa (IPL) · Láser Nd:YAG Q-Switched para manchas solares y retiro de tatuajes · Láser CO2 fraccionado para cicatrices · Hollywood peel. El Dr. Juan Basilio atiende también en la prestigiada clínica Dermacenter de Guadalajara, Jalisco donde además ofrece otros servicios: láser de anilinas para hemangiomas y malformaciones vasculares, láser excimer para psoriasis y vitíligo, láser erbium fraccionado.
Dr. Juan B. López Zaldo Médico Especialista en Dermatología
Subespecialidad en Cirugía Dermatológica Oncológica. Hospital General de Occidente. Instituto Dermatológico de Jalisco “Dr. José Barba Rubio”. Certificado por el Consejo Mexicano de Dermatología
P O R TA D A
Enfermería
E Ana Isabel Toscano Alonzo Encargada del grupo de enfermeros de la clínica.
l departamento de Enfermería de la Clínica córdoba tiene como misión ofrecer servicios asistenciales de forma integral y con calidez humana a todo usuario que lo solicite, de manera eficiente y eficaz, en el enfoque de calidad de la atención del paciente hospitalizado o ambulatorio que requiere cuidado. Nuestro servicio de Enfermería ofrece atención orientada a satisfacer las necesidades de los pacientes en el estado más vulnerable, por lo tanto, estamos presentes en todas las áreas de atención que requiere tratamiento especializado bajo la primicia de una
atención personalizada como son los casos de: cuidados intensivos, enfermería de cabecera y monitorización continua, aplicación de vacunas, tratamiento con quimioterapia, asistencia del paciente con cuidados postoperatorios, atención del recién nacido. Así mismo se cuenta con jefatura en los diferentes turnos y personal con capacitado en las diferentes áreas: Urgencias • Ginecología y obstetricia • Hospitalización de cirugía, medicina interna y general en adultos • Servicio de salas de cirugía • Unidad de cuidados intensivos • Pediatría, atención al recién nacido (cuneros), vacunación • Servicios especiales. • Unidad de nefrología (hemodiálisis) • Gastroenterología • Clínica del dolor • Quimioterapia
MAYO 2018
|
|
15
P O R TA D A
Ginecología, Obstetricia, Laparoscopia, Colposcopia y Gineco Estética
L
a ginecología es la rama de la medicina que se dedica al estudio de la mujer desde la adolescencia y hasta la menopausia pasando por los estados fisiológicos y patológicos en cada una de estas etapas Así también es una especialidad que se ha integrado a las nuevas tecnologías de tratamiento que son de mínima invasión quirúrgica como la laparoscopia e histeroscopia, las cuales disminuyen el tiempo quirúrgico y de recuperación además de cuidar la estética abdominal de las pacientes Hoy por hoy en Ginelap somos un equipo que no dejamos de lado la atención obstétrica apostando por el parto humanizado y la reparación y mejoramiento de la estética genital posterior. La Doctora Alejandra López Sigüenza nos comenta que el motivo principal por el cual acuden las pacientes a consulta son problemas ginecológicos como alteraciones menstruales, el control de embarazo, y métodos de planificación familiar temporal y definitiva. Sin dejar de lado la detección oportuna de cáncer de mamá, del cuello uterino y ovario. “Todas aquellas mujeres que están embarazadas deben de contar con un
16
|
|
MAYO 2018
control prenatal para la identificación temprana de enfermedades asociadas con el embarazo (diabetes, preeclampsia), aquellas con deseos de planificación familiar ya sea temporal o definitiva, en quienes desean descartar enfermedades oncológicas ginecológicas, así como todas aquellas quienes se encuentran en el periodo de la menopausia, deben acudir con un médico especialista que les ayudará a mantener una vida saludable”. El Doctor Martel Martínez invita a las mujeres para que se realicen un examen con el ginecólogo especialista cada 6 meses, sobre todo si existen trastornos o irregularidades que no van acorde a su edad o etapa de vida en la que se encuentran. Ginelap en Clínica Córdoba ofrece los mejores servicios con tecnología de punta para el diagnóstico y tratamiento en el área ginecológica.
< Dra. Alejandra López Sigüenza Licenciatura en medicina general por la Universidad Autónoma Metropolitana, la especialidad la realizó en el Hospital de la Mujer en la ciudad de México y el título como Ginecóloga lo obtuvo por parte de la UNAM.
> Dr. Martel Martínez Gutiérrez Médico de Alta especialidad en Ginecología y Obstetricia, estudió en la Facultad de Medicina en la UdeC. Especialidad en Laparoscopía Ginecológica e Histeroscopia, en el hospital General “Dr. Manuel Gea González”, por la Universidad Autónoma de México.
P O R TA D A
E
Ginecología, Obstetricia, Laparoscopía, Colposcopía e Infertilidad
l cuidado de la salud de la mujer desde el inicio de su vida y en todas las etapas de su desarrollo: niñez, adolescencia, embarazo y menopausia, es necesario realizar los estudios de valoración, diagnóstico y seguimiento clínico de la mano de un profesional en el área como es el médico especialista en Ginecología, Obstetricia, Laparoscopía, Colposcopía e Infertilidad, Doctor Joel Vega Vega.
Dr. Joel Vega Vega
Médico Gineco-Obstetra Subespecialidad en Laparoscopía e Infertilidad
La revisión de prevención de enfermedades desde los nueve años y dar continuidad en cada etapa de la mujer es de gran ayuda un chequeo médico regular, para descartar enfermedades como el cáncer cervicouterino o de mama. Explica que como Gineco-Obstetra se encarga de ver a las pacientes mujeres y su aparato reproductor femenino, con la revisión de útero, ovarios, detección oportuna de cáncer cervicouterino o cáncer de mama. En su consultorio privado en Clínica Córdoba, el Dr. Joel Vega realiza una revisión completa de la paciente en el caso de embarazo se aborda de manera integral, cuidando en todo momento el estado de salud tanto de la madre como del bebé. En la revisión ginecológica se practica la colposcopías, y explica que “permite en ese momento darnos cuenta si tiene problemas en el cuello de la matriz, úlceras, lesiones, pólipos, etc.; un ultrasonido vaginal para valorar el estado en que se encuentra el útero y ovarios, para descartar que no tenga quistes, miomas que es lo más común y la exploración de mamas”. Con el apoyo de aparatos médicos como el Colposcopio que ayuda a dimensionar el cuello de la matriz 30 o 40
veces más del tamaño real que permite identificar si hay o no lesión y que tipo de tratamiento aplicar. El Ultrasonido permite valorar tanto el embarazo, como en la mujer no embarazada: útero, ovarios y de ser necesario ultrasonido de mama. La Electrocirugía es un procedimiento en la cual la paciente que tiene problemas de úlceras o ectropion, lesiones en el cuello de la matriz, VPH, displasia leves, moderadas o severas, se logran abordar antes de que sean procesos más avanzados o un cáncer cervicouterino. El Dr. Joel Vega realiza cirugías de mínima invasión como la laparoscopia, que permite hacer incisiones muy pequeñas y estéticas, que ayudan a la pronta recuperación de la paciente y la Histeroscopía que es introducir un lente especial en la matriz para una revisión más detallada para checar que no existan cuerpos extraños o alguna anormalidad, de ser así se realiza el procedimiento adecuado. En el tema de infertilidad destaca la atención personalizada, con calidez humana, en donde se va acompañando a la paciente explicando el proceso a seguir paso a paso, para un resultado positivo.
MAYO 2018
|
|
17
P O R TA D A
Gastroenterología Motilidad y Endoscopía Gastrointestinal
L
a Gastroenterología es una subespecialidad de la Medicina Interna que abarca el estudio para realizar diagnósticos y tratamientos de las enfermedades del sistema digestivo, que comprende enfermedades del esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso así como hígado y páncreas. Los trastornos funcionales digestivos y de estos el síndrome del intestino irritable que en la comunidad le llaman “colitis” es uno de las causas más frecuentes por las que los pacientes acuden a un especialista gastroenterólogo. “Dentro de las enfermedades comunes también se tienen el reflujo gastroesofágico, las úlceras gástricas y duodenales, cirrosis hepática y desgraciadamente en aumento el cáncer de colon. Dentro del área de urgencias en la materia se encuentran la hemorragia del tubo digestivo, la pancreatitis aguda y una desafortunada lista que sigue creciendo”. En el Centro Diagnóstico y Terapéutico de Enfermedades Digestivas que se encuentra dentro de las instalaciones de la Clínica Córdoba se tiene la Endoscopia del aparato digestivo alto y bajo, tanto para adultos como para niños, se cuenta con equipo para la toma de biopsias y lo necesario para realizar procedimientos terapéuticos como asas de polipectomía para retiro de pólipos e inclusive se cuenta con los Endoloops para
18
|
|
MAYO 2018
pólipos pediculados gigantes. Los accesorios para hemostasia en caso de hemorragia, como la clásica aguja de escleroterapia, hemoclips, los polvos hemostáticos, los balones dilatadores en sus diferentes tamaños para tratar estenosis ya sea del esófago, píloro, colon y anastomosis. La Endoscopia de la vía biliar y pancreática llamada Colangio Pancreatografía Retrograda Endoscópica conocida como CPRE, para retiro de piedras del conducto biliar y pancreático, toma de biopsias, cepillado y colocación de prótesis para paliar obstrucciones por cáncer de páncreas. Dentro de Clínica Córdoba también existe el laboratorio de Motilidad Gastrointestinal donde se realizan estudios de Motilidad como la manometría esofágica, la manometría ano rectal, el monitoreo intra esofágico de pH con la pHmetría esofágica de 24 horas y también la impedancia con pH intra esofágica de 24 horas. La prueba de aliento para Helicobacter pylori y la cápsula endoscópica. Lo anterior representa el mejor y más avanzado equipamiento clínico de vanguardia para la atención oportuna y seguimiento de los padecimientos de los pacientes, privilegiando el trato respetuoso, con calidad y calidez humana. En el Centro de Diagnóstico y Terapéutico de Enfermedades Digestivas de
Clínica Córdoba es la mejor opción para encontrar el tratamiento más adecuado y mantener una vida saludable.
Dr. José A. Herrera López Médico Gastroenterólogo
Medicina Interna y Gastroenterología en el IMSS avalados por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Alta especialidad en “Neurogastroenterología y Motilidad Gastrointestinal” y “Endoscopia Gastrointestinal Terapéutica” por la UNAM en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, de la CDMX.
P O R TA D A
Laboratorio CLICO S.A. de C.V.
E
l Laboratorio de Análisis Clínicos es el departamento donde se lleva a cabo los estudios de los líquidos y fluidos corporales humanos, los cuales son examinados por medio de analizadores manuales, semi-automatizado y automatizados con ayuda de un profesional de la salud en este caso un Químico Clínico
Q.F.B Aníbal I. Vázquez C. Responsable Sanitario y Jefe de Laboratorio
Egresado de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima, como Químico Farmacéutico Biológico . Técnico Analista Químico. Amplia experiencia laboral en laboratorios hospitalarios en el estado.
La función del Laboratorio de Análisis Clínicos es brindar al médico tratante de una persona afectada por alguna enfermedad, los indicadores de cómo se desarrolla ésta en el paciente, su diagnóstico oportuno, el seguimiento, tratamiento médico o en su caso, si se ha restablecido su salud. ¿Qué estudios se realizan? Como un Laboratorio de Análisis Clínicos convencional se realiza una gran número de estudios, ya sea de rutina como lo son: la química sanguínea hasta los más complejos, como puede ser los microbiológicos, hasta especiales como la cuantificación de hormonas, antígeno y anticuerpos. Servicios • Análisis clínico sanguíneos como: Biometría hemática completa, química sanguínea 24 elementos, perfil cardiaco, perfil reumatoideo, perfil lipídico, hemoglobina glicosilada, entre otros. • Análisis de orinas y heces como examen general de orina, antidoping de cinco elementos, coprológico general, coproparasitcópico, ameba en fresco, sangre oculta en heces. • Análisis de líquidos como: Citológico y citoquímico de L.C.R., líquido
pleural, líquido de ascitis, sinovial, entre otros. • Análisis hemáticos como grupo sanguíneo, pruebas de compatibilidad, V.S.G. Se brinda el servicio de laboratorio de análisis clínicos a pacientes hospitalizados en la Clínica Córdoba como a pacientes ambulatorios de la región y se realizan toma de muestras a domicilio. Equipo VITALAB FLEXOR E: Método de Espectrofotometría, medición y cuantificación de enzimas, sustratos y reacciones químicas colorimétricas, analizador automatizado con tecnología mecatrónica. LICON HEMAT 18: Método cartometría hemática, medición y cuantificación de plaquetas, hemoglobina, eritrocitos y leucocitos. MEDICA EAZY LITE PLUS: Medición de electrolitos séricos para sodio, potasio y cloro. OMETEHC OPTICCA: Medición y cuantificación de gases, pH y presiones de O2 y CO2. ERBA MANHEIM CHEM-7: Medición y cuantificación de enzimas, electrolitos y reacciones químicas colorimétricas. SIEMENS CLINITEK STATUS: Urianálisis método fisicoquímico
MAYO 2018
|
|
19
P O R TA D A
Medicina Interna
L
a clínica Córdoba se ha caracterizado desde sus inicios por proporcionar instalaciones, equipo médico y laboratorio que permitan al especialista en medicina interna realizar de forma eficiente, el abordaje, diagnóstico y tratamiento de pacientes complejos. ¿Qué es un internista? El internista es un especialista clínico cuya misión es atender, de forma integral, todos los problemas de salud del paciente, es el médico que guía al enfermo en su compleja trayectoria por el sistema hospitalario actual, dirigiendo el protocolo de actuación frente a su enfermedad y coordinando al resto de especialistas necesarios para conseguir un diagnóstico y tratamiento adecuado, el ser un médico integral ocasiona que el internista se vuelva un pilar de la atención de la salud de familias completas. Es el experto a quien recurren los médicos de atención primaria y el resto de especialistas, para la atención de enfermos cuyo diagnóstico no es evidente, que presenta un problema complejo o múltiples patologías. ¿Qué ofrece un internista? • Completa atención al paciente en todos los aspectos de su enfermedad. • Compromiso de honestidad, buscando siempre la seguridad del paciente.
20
|
|
MAYO 2018
• Coordinación y asesoramiento respecto a las opiniones relativas a su caso proporcionadas por otros especialistas. • Procurar la mejor atención científico-médica posible, pues para ello dispone de una visión global del enfermo. • Especial atención al paciente afectado por varias enfermedades. ¿Cuál es el campo de acción del Internista? Los principales valores y capacidades del médico internista vienen dadas por su visión integradora y su polivalencia, su campo de acción se centra en la atención al enfermo en el que coexisten varias enfermedades y por tanto padece una gran diversidad de síntomas, consiste en el ejercicio de una atención clínica, completa y científica, que se integra con la parte humana del enfermo para mejorar su estado de salud como un todo. El internista debe poseer: Una amplia experiencia clínica. Profundos conocimientos científicos. Estudio Prolongado y Permanente. Paciencia y Prudencia. Capacidad de perfeccionamiento profesional y Compromiso en el cuidado personal y continuo de los enfermos. El internista actúa como consultor y a su vez es capaz de integrar las opiniones de otros especialistas en beneficio del paciente.
La propia naturaleza de la Medicina Interna exige un profundo conocimiento de las bases científicas, fisiopatología y de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos de las enfermedades internas en su más amplio sentido. Al internista, ningún proceso morboso o problema clínico que el enfermo padezca le debe parecer ajeno a su incumbencia y responsabilidad.
Dr. Sergio Francisco Rodríguez Ochoa Médico Internista Médico Cirujano y Partero, Universidad de Colima 2007-2013 Especialidad en Medicina Interna, Universidad de Colima 2014-2018 Certificado por el Consejo Mexicano de Medicina Interna 2018-2023
P O R TA D A
O
Oftalmología
frecer una atención médica oftalmológica y refractiva de excelencia, con un amplio sentido humano y profesional es el propósito del Grupo Oftalmológico Visión de Colima, ubicado en la Clínica Córdoba, buscando siempre la salud visual e integral de sus pacientes. El campo de la retina comprende principalmente enfermedades como la retinopatía diabética, que es una enfermedad con mucha prevalencia en el país, desprendimientos de retina, agujeros maculares, alteraciones de la retina por la miopía y degeneración macular asociada a la edad, estas son las principales causas de consulta de un retinólogo.
“La genética que tenemos en el país además del estilo de vida, provoca que tengamos un alto porcentaje de diabetes en la sociedad mexicana, además muchos pacientes no tienen un buen control de la enfermedad, lo que termina en pacientes con retinopatía diabética, que puede llevarlos hasta la ceguera si no se atienden a tiempo”, explicó el Doctor Jorge E. Jacinto Buenrostro. Para Clínica Córdoba es trascendental ofrecer no sólo la parte médica, sino también una atención integral incluyendo la sensibilidad humana y el buen diagnóstico desde la especialidad de oftalmología utilizando la mejor tecno-
Dr. Jorge Jacinto Buenrostro
Dr. Juan Hernández Moreno
Subespecialidad en retina médica quirúrgica en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde en Guadalajara.
Egresado del Centro Médico de la ciudad de Occidente en Guadalajara
Retinólogo
Cirujano oftalmólogo
logía de vanguardia, para la satisfacción total del paciente. En Colima se cuenta con los mejores especialistas en salud visual como es Grupo Oftalmológico Visión de Colima, que aporta a que los pacientes no se trasladen a otras ciudades para una atención médica privada de primer nivel. El Doctor Juan José Hernández Moreno señala que una revisión oportuna permite detectar los problemas visuales con el propósito de ser preventivos y no correctivos, “las personas mayores de 40 años son más factibles en tener secuelas de enfermedades, por lo que es necesaria una valoración con el especialista una vez al año para descartar algunas enfermedades como el glaucoma.” Si los problemas se atienden de manera pertinente y adecuada se puede reducir hasta el 90% de probabilidades de tener una pérdida visual que ocasione una discapacidad. El grupo oftalmológico que se encuentra en Clínica Córdoba es un conjunto de médicos enfocado en la salud visual, que ofrece las especialidades que pocas veces se encuentran en el estado, con la finalidad de ser una institución líder en la atención médica oftalmológica y refractiva, cimentada en los más altos estándares de calidad, profesionalismo y tecnología.
MAYO 2018
|
|
21
P O R TA D A
Dr. Exiquio Córdoba Cruz Cirujano oncólogo
Dr. Oscar Nicolás Ávila Zamora Oncología Médica Oncología Molecular
Dr. César A. Córdoba Esquivel Cirujano Oncólogo
Oncología
L
a oncología es una especialidad de la medicina que estudia el tratamiento del cáncer y se divide en tres grandes ramas, la primera es la cirugía oncológica que busca la extirpación del tumor y tejido durante una operación, en la Clínica Córdoba el Doctor Exiquio Córdoba y el Doctor César Córdoba son los cirujanos especialistas en el área. También existe la oncología médica que se enfoca en el tratamiento de cáncer en sus diferentes etapas por medio de medicamentos, en la que dependiendo del objetivo médico se considera el tratamiento más adecuado al paciente: quimioterapia, inmunoterapia o las nuevas terapias blanco moleculares. Actualmente el cáncer es una de las enfermedades que más se investiga y de las que registra un mayor avance en su atención clínica, donde la industria farmacéutica a destinado más recursos e investigación para desarrollar terapias que eviten dañar al cuerpo y sean dirigidas para disipar el crecimiento de los tumores. “El objetivo con el que los médicos oncólogos utilizan los medicamentos es importante en virtud de disminuir el riesgo de una recaída por cáncer, o tratar pacientes sin posibilidad de curación,
22
|
|
MAYO 2018
pero con un medicamento que disminuya los síntomas que la enfermedad ocasiona”, explicó el Doctor Oscar Nicolás Ávila Zamora Los pacientes de cáncer que se tratan en Clínica Córdoba son asistidos por un grupo multidisciplinario de médicos que aportan a la recuperación del paciente desde diversas áreas: como el acompañamiento psicológico y nutricional, médico internista y médico del dolor, brindando también el cuidado con calidad y calidez humana. Se busca promover la cultura de la medicina preventiva, “lo ideal es acudir a revisiones periódicas aunque no se tengan síntomas, es importante que las personas se vean identificados en ciertos factores de riesgo, cuando existen antecedentes familiares de cáncer, se debe acudir al médico para chequeos de rutina, si se tienen hábitos o adicciones como el tabaquismo, exposición a sustancias peligrosas o radiación solar, esas circunstancias deben despertar en las personas la intención de revisarse antes de que la enfermedad se manifieste”. La Clínica Córdoba cuenta con todo lo necesario para hacer el diagnóstico de los principales cánceres que afectan a la población, al hacer equipo con las
especialidades y subespecialidades se obtiene una opinión oportuna y el mejor tratamiento con resultados positivos. El Doctor César Córdoba, Oncólogo dijo que “estamos en constante actualización por parte de nuestro personal de enfermería encargado en la aplicación de tratamientos como quimioterapia, así como en cuidados intensivos. Además llevar a cabo una mejoría constante aumentando las opciones terapéuticas para nuestros pacientes, ya que contamos con servicio de radiología intervencionista (único en el estado con título universitario) para poder así agregar una rama médica más para realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos”. Destacó que en la Clínica Córdoba están próximos a contar con un servicio de radioterapia con un equipo moderno, inclusive de mayor capacidad que los que se ofertan en el estado de Jalisco, “único en Colima para evitar los traslados de nuestros pacientes a otros estados, brindando una atención reservada y privada, donde la prioridad es brindar esta modalidad de tratamiento al paciente, para que se encuentre siempre en compañía de su familia en estos momentos difíciles, cuando más los necesita”.
P O R TA D A
Patología Especializada
E Dr. Iván Jacinto Cortés
Anotomopatólogo Oncológico Certificado por el Consejo Mexicano de Médicos Anotomopatólogos A.C. Alta especialidad en Patología Oncológica.
n la Clínica Córdoba el Doctor Iván Jacinto Cortés es responsable del departamento de Anatomía Patológica, su trabajo consiste en el estudio microbiológico o celular para el análisis e interpretación de las enfermedades, en particular en la detención oportuna de padecimientos como el cáncer. Reconocido como uno de los mejores patólogos en el país, explica que su labor está ligada al grupo de médicos especialistas a quienes le aporta su conocimiento a través de los análisis correspondientes para una detección de enfermedades al paciente que asiste a consulta. Cuenta con un área de patología moderna e innovadora con los diferentes métodos de análisis, lo que permite brindar resultados de forma rápida y eficaz para la detección y el tratamiento oncológico adecuado. Con ello, contribuye todos los días en el análisis de los tejidos o de las muestras de sangre de pacientes ya sea a través de una biopsia o recortados del tumor bajo el microscopio y ayuda al médico oncólogo a trazar el plan de terapia con respecto al tipo de cáncer detectado.
Certificado por el Consejo Mexicano de Médicos Anotomopatólogos A.C., el Doctor Iván Jacinto Cortés realiza una actualización constante en su especialidad, pues considera que la tendencia en la medicina oncológica es el estudio molecular, “porque los tratamiento más específicos son lo que van directamente y enfocados a atacar las células que están causando el problema, sin afectar las demás células del cuerpo”. Diagnósticos histopatológicos de: • • • • •
Biopsias y piezas quirúrgicas Inmunohistoquímica Biología molecular de tumores Papanicolaou Citología de líquidos corporales (ascitis, pleural, orina) • Biopsias por aspiración con aguja fina (BAAF) • Estudios transoperatorios.
MAYO 2018
|
|
23
P O R TA D A
Pediatría
L
a Pediatría es una rama de la medicina que atiende desde el nacimiento de un niño o niña hasta el final del desarrollo que es a los 18 años; va encaminada a tratar todos los problemas médicos en este grupo de edad. Así como el seguimiento en el desarrollo de los pacientes para detectar y prevenir, otra labor como pediatras es el de orientar a la familia y generar un ambiente de confianza entre paciente-médico sobre el desarrollo integral de la niñez. El médico de los niños es el Pediatra quien se encarga de abordar los problemas médicos y psicológicos de los niños, y generar el adecuado vínculo afectivo con los pacientes y sus papás, para poderlos orientar. Así como el seguimiento de niño sano para la prevención de enfermedades La Cirugía Pediátrica es una especialidad la cual va encaminada en resolver problemas que requieran de algún tipo de cirugía en el paciente pediátrico. Un cirujano Pediatra tiene la capacidad de identificar problemas médicos que requieran de tratamiento quirúrgico, y darle adecuado seguimiento, no solo se trata de realizar el procedimiento técnico, sino también de comprender la fisiología y anatomía de los niños, que son diferentes a la de los adultos. Todos los niños deben de ser opera-
24
|
|
MAYO 2018
dos por Cirujanos Pediatras Certificados. En CONETL Grupo de Cirugía Pediátrica atendemos problemas tanto de pediatría como cirugía pediátrica ya que somos médicos que hemos desarrollado las dos especialidades. De los problemas más comunes que recibimos en consulta privada son: infecciones de vías respiratorias agudas, complicadas, o de origen alérgico, problemas gastrointestinales infecciosos o funcionales que causan diarreas o estreñimiento. Problemas urinarios como infecciones recurrentes, trastornos como enuresis (paciente que orina la cama). También control de niño sano, que corresponde al seguimiento en el desarrollo del niño tanto como en su crecimiento, como en la adquisición de habilidades, e informar a la familia sobre una alimentación adecuada desde las primeras etapas del niño. La Clínica Córdoba cuenta con herramientas diagnósticas muy precisas a un precio accesible, para hacer estudios de laboratorio de la gran mayoría de las patologías que nos corresponde observar, así como métodos de imagenología con los cuales se pueden precisar los diagnósticos. También se cuenta con quirófanos equipados con lo necesario para desarrollar la Cirugía Pediátrica.
< Dr. Jorge Pérez Castell Pediatra y cirujano pediatra Especialidad en Pediatría, egresado del Hospital “Angel Leaño”, UAG. Cirugía Pediátrica, en el Hospital Moctezuma UNAM. Cuenta con las Certificaciones por los Consejos Mexicanos de Pediatría y Cirugía Pediátrica.
> Dr. Jorge Alán Pérez Liñán Pediatra y Cirujano Pediatra Especialidad en Pediatría, egresado del Instituto Nacional de Pediatría, UNAM. Cirugía Pediátrica, egresado Fray Antonio Alcalde, UdeG. Cuenta con las Certificaciones por los Consejos Mexicanos de Pediatría y Cirugía Pediátrica.
P O R TA D A
Radiología
L
a radiología intervencionista es el área de la radiología que realiza procedimientos mínimos invasivos con fines terapéuticos.
Dr. José Antonio Córdoba Esquivel Médico Cirujano con especialidad en Radiología Médico Cirujano Universidad Autónoma de Guadalajara Especialidad en Radiología e Imagen egresado del Benemérito Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” Alta Especialidad en Radiología Vascular e Intervencionista Hospital General de México
Procedimientos • Drenajes viscerales percutáneos (abscesos, quistes). • Derivación biliar percutánea. • Colecistectomía. • Nefrectomía percutánea. • Biopsias (pulmón, mama, hepática, tiroides). • Arteriografías diagnósticas (panangiografía, miembros pélvicos, miembros torácicos, aortografía). • Embolización de tumores (nasoangiofibroma juvenil, tumores renales, quimioembolización hepática). • Embolización de arterias uterinas por miomatosis uterina o inserción
anómala de placenta. • Accesos vasculares para hemodiálisis, quimioterapia y nutrición parenteral. • Ablación por radiofrecuencia de tumores hepáticos. • Crioablación de tumores renales. • Embolización de sangrado de tubo digestivo. • Hemoptisis. • Anomalías vasculares • Embolización arterial bariátrica. • Colocación de filtros de vena cava. • Stents. • Angioplastias. • Esclerosis de anomalías vasculares. Clínica Córdoba cuenta con equipo de tomografía helicoidal, ultrasonido y fluoroscopía. Citas 31 38070
MAYO 2018
|
|
25
P O R TA D A
Terapia Intensiva
L
a terapia intensiva de la Clínica Córdoba cuenta con 2 camas, es una de las más equipadas del estado, preparada en todo momento para dar atención profesional y de calidad, a pacientes adultos y pediátricos, con personal médico y de enfermería altamente capacitado y en actualización. La terapia intensiva es un espacio localizado en los hospitales, en donde se brinda atención especial a aquellos pacientes en estado de gravedad y que, por tal razón, necesitan vigilancia estrecha, monitoreo continuo e intervenciones inmediatas. El profesional encargado de la unidad de terapia intensiva es el especialista en medicina critica, experto en el soporte vital del enfermo, cuya misión es preservar la vida mientras un equipo multidisciplinario logra la resolución del padecimiento que amenaza la misma. Estos espacios deben contar con monitores, catéteres, sondas, tubos, ventiladores, entre otras cosas que permitan soportar la vida y estabilidad del paciente. La terapia intensiva es de gran relevancia, pues es el lugar básico de apoyo a muchas especialidades como neurocirugía, cirugía cardiotorácica, cirugía cardiovascular y cardiología
26
|
|
MAYO 2018
intervencionista, cuyos pacientes de forma común posterior a sus intervenciones requieren cuidados intensivos para favorecer la posibilidad de éxito de los procedimientos de dichas especialidades. La terapia intensiva incluye la presencia de enfermeros capacitados en los cuidados e intervenciones que requiere el paciente críticamente enfermo, quienes vigilarán durante las 24 horas todas las constantes vitales, las alarmas de monitores y ventiladores, dar parte al médico de las alteraciones que pudieran presentarse y apoyar las intervenciones necesarias para preservar la estabilidad del enfermo. Cada día los médicos evalúan de manera minuciosa mañana, tarde y noche el estado del paciente, luego realizan reuniones de trabajo en donde el equipo multidisciplinario analizan de forma individual, las dificultades de cada paciente y establece el tratamiento a seguir para las próximas 24 horas. La terapia intensiva puede variar dependiendo la necesidad del paciente, es así como se pueden encontrar terapia de cuidados intermedios, terapia intensiva del adulto, pediátrica, neonatal, geriátrica, cardiovascular, post anestesia, de quemados, entre otras.
En la actualidad la terapia intensiva ha experimentado cambios significativos que han hecho posible no solo una mayor sobrevida de pacientes adultos y pediátricos en situación crítica, sino también una mejor calidad de vida para quienes sobreviven estar críticamente enfermos.
Dr. José Conrado Aréchiga Ramírez Medico internista e Intensivista Egresado Médico Cirujano y Partero, UdeC. Posgrado en Medicina Interna, UdeC. Postgrado en Medicina del Enfermo en Estado Crítico, UAG. Ultrasonografista, certificado por el Consejo Mexicano de Medicina Interna y por el Consejo Mexicano de Medicina Crítica. Miembro de la Asociación Mexicana de Ultrasonografía Crítica y Urgencias (AMUSCU).
P O R TA D A
Ortopedia y Traumatología
R
ecuperarse de un traumatismo o fractura en nuestro cuerpo permite retomar las actividades diarias y realizar una vida normal brindando seguridad e independencia al paciente. En el caso de los deportistas es la continuidad de un plan de realización personal de gran alcance, donde el esfuerzo, disciplina y pasión no se incapacita ante una lesión cuando son atendidos por el especialista. En Clínica Córdoba el Doctor Luis Alberto Villa Espinosa, brinda en consulta privada los casos de los diversos tipos
Dr. Luis A. Villa Espinosa Ortopedista y Traumatólogo
Especialista en Cirugía Artroscópica de hombro, rodilla y tobillo. Certificado por el Colegio Mexicano de Traumatología y Ortopedia. Formó parte del equipo médico del Club Deportivo Guadalajara (Chivas)
de fracturas de la economía corporal, siendo atendidos en mayor porcentaje las lesiones deportivas. Reconocido por su trayectoria en Colima y Guadalajara, el Dr. Villa ha logrado un prestigio y ser un referente en el ámbito deportivo por sus casos de éxito. A partir del diagnóstico al paciente, el doctor Villa aborda las fracturas y lesiones en hombro, rodilla y tobillo –según el caso- a través de la Cirugía Artroscópica cuya técnica consiste en heridas pequeñas donde se usa un lente que mide 3 milímetros lo que permite revisar las articulaciones y realizamos una intervención mínima invasiva, sin ser agresivos para resolver el problema que tiene”. “Este tipo de procedimientos permite una recuperación en corto tiempo para que el paciente se reincorpore a sus actividades deportivas o cotidianas”. La recomendación es cuidar nuestro cuerpo y en el caso de cualquier traumatismo, lesión, esguince es oportuno la revisión con el Traumatólogo “en ocasiones la lesión es en tejidos blandos y no se diagnostica en la radiografía y se requiere una valoración más amplia. Los casos más comunes en la atención de la consulta privada son fracturas y lesiones deportivas, y también brindamos la atención al público en general, niños, jóvenes y adultos mayores, puesto que cada caso es diferente y aplicando las
mejores técnicas clínicas y quirúrgicas para resolver su problema”. El Dr. Villa mencionó que se realizan reemplazos articulares que es colocar una nueva articulación en el hombro, rodilla o cadera lo que permite al paciente adulto con una artrosis mayor recuperarse y volver a realizar sus actividades sin mayor problema. Clínica Córdoba cuenta con la aparatología de vanguardia como el equipo de 1280 de alta resolución que permite hacer las cirugías con mayor efectividad. En el manejo de las fracturas se abordan con técnicas mínimas invasivas a través de un aparato que se llama Fluoroscopio se realizan heridas pequeñas en donde se resuelven este tipo de lesiones, además de la recuperación se considera la estética de los pacientes. El material que se utiliza hoy en día es de titanio que tiene un módulo más parecido al hueso, lo que representa muchas ventajas.
MAYO 2018
|
|
27
P O R TA D A
Urgencias medico-quirúrgicas
D
entro de las instalaciones de la Clínica Córdoba, además de brindar una atención médica privada con todas las especialidades como se han dado a conocer en páginas previas. Contamos también con médicos en medicina general y de urgencia, altamente capacitados y en actualización permanente con cursos como: ACLS (ADVANCED CARDIOLOGY LIFE SUPPORT), ATLS (ADVANCED TRAUMA LIFE SUPPORT). PALS (PEDIATRIC ADVANCED LIFE SUPPORT). Además de tener lo necesario para determinar y cómo proceder en los diferentes tipos de emergencia. Criterios de gravedad en emergencia • Patología aguda común. • Urgencias calificadas menores. • Urgencias calificadas mayores. • Gravedad súbita extrema. URGENCIAS CALIFICADAS Y URGENCIAS MENORES: Por lo agudo de su presentación demanda pronta asistencia pese a que no ponen en evidente riesgo la vida del paciente. URGENCIAS MAYORES: Las que requieren una pronta asistencia médica por haber riesgo de muerte mediata o a corto plazo. Requiere atención especializada y multidisciplinaria. GRAVEDAD SÚBITA EXTREMA: Afecciones de inicio o presentación sobreaguda o siderante que abruptamen-
28
|
|
MAYO 2018
te comprometen la vida de una persona aparentemente sana y/o estable y que progresa rápidamente a la muerte. Criterios de admisión • Riesgo vital por compromiso de uno o más sistemas. • Compromiso respiratorio: Insuficiencia respiratoria aguda. • Compromiso hemodinámico: Shock, hipertensión arterial. • Compromiso neurológico: coma, accidente cerebro vascular. • Compromiso cardiaco: Síndrome coronario agudo, arritmias, insuficiencia cardiaca. • Lesiones importantes del sistema nervioso central (traumatismo cráneo-encefálico). • Heridas penetrantes por arma de fuego o arma blanca en cabeza, tórax y abdomen. • Pacientes que deben ser evaluados para definir su ingreso a shock trauma • Paciente con más de un sistema lesionado. • Acompañantes en el accidente con graves lesiones. • Deformidad importante del vehículo y de puntos probables de contacto. • Paciente eyectado del vehículo. • Caída de altura de 3 metros o más. • Paciente arrollado. • Muerte o lesiones graves de alguno de los acompañantes en el accidente.
Logística • Monitorcardiacocondes brilación. • Oxímetrodepulso. • Capnógrafo. • Coche de Paro Completo. • Cajas quirúrgicas para procedimientos. • Equipos de inmovilización y tracción esquelética. • Medicamentos de Soporte Avanzado de Vida • Equipos Invasivos parenterales.
Dr. Jorge Alberto Cabrera Hernández Médico cirujano general y medicina de urgencias. Subdirector médico
P O R TA D A
Urología
L
a Urología es una especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades morfológicas renales, del aparato urinario y retroperitoneo que afectan a ambos sexos; así como de las enfermedades del aparato genital masculino.
Las principales enfermedades urológicas que atiende el urólogo son: • Tumores del aparato genitourinario (riñón, glándula suprarrenal, vejiga, próstata y testículo)
• Malformaciones renales y de las vías urinarias • Infecciones de vias urinarias • Enfermedades de transmisión sexual • Litiasis renal (piedras en el aparato urogenital) • Incontinencia urinaria y alteraciones de la micción • Hiperplasia prostática y prostatitis. • Disfunción eréctil e infertilidad • Problemas genitales masculinos ( fimosis, hidrocele, varicocele, orquiepididimitis) • Paternidad satisfecha (vasectomía)
Dr. Carlos A. Brizuela Araujo
Dr. José Guzmán Esquivel
Cirujano Urólogo
Cirujano Urólogo
Egresado de la UdeC. Especialidad en Urologia IMSS -U de G. Médico especialista adscrito al IMSS en Villa de Álvarez, certificado por el consejo mexicano de Urología
Egresado del Hospital General de México, UNAM. Doctor en ciencias, UdeC. Investigador SNI-I. Investigador, IMSS, Colima. Miembro de la Sociedad Mexicana de Urología. Certificado por el Consejo Nacional de Urología.
• Problemas del suelo pelviano femenino (cistocele). • De acuerdo al grupo etario es la incidencia de estas patologías; en jóvenes las enfermedades de transmisión sexual, tumores testiculares y piedras en el riñón son causas comunes de consulta, mientras que en pacientes de la 5ta. década de la vida en adelante, los problemas prostáticos y cáncer de próstata así como riñón son motivo común de consulta. Los doctores José Guzmán y Carlos A. Brizuela son Cirujanos Urólogos ubicados en la Clínica Córdoba que se especializan en la realización de procedimientos vía laparoscópica y cirugía de mínima invasión, cuyo beneficio se ve reflejado en los cortos tiempos de hospitalización y reincorporación a las actividades de la vida diaria y laboral. Ante cualquier duda que sugiera la intervención del urólogo, no dude en contactarnos, el llevar un estilo de vida saludable, evitar auto medicarse y acudir de forma oportuna con un especialista, son piezas claves en el pronóstico de todo tipo de estas patologías.
MAYO 2018
|
|
29
P O R TA D A
Vacunación y Farmacia
E
n la actualidad, la vacunación salva más de 3 millones de vidas al año. Con los esfuerzos adecuados, la vacunación podría evitar la muerte de entre cuatro y cinco millones de niños por año para el 2018. En Clínica Córdoba nuestra visión es la de un Colima en el que nadie sufra o muera a causa de una enfermedad que pueda ser prevenida mediante la vacunación. Las vacunas tienen que cumplir los máximos estándares de seguridad. Antes de ser aprobadas por las autoridades sanitarias, nuestras vacunas son sometidas a exhaustivas pruebas para asegurar que sean eficaces y seguras. Una vez en el mercado, son evaluadas continuamente por nuestro sistema de fármaco vigilancia para garantizar su seguridad. El compromiso de La Clínica Córdoba es ofrecer a cualquier parte del estado de Colima las vacunas más seguras y eficaces posibles, desarrolladas, fabricadas y distribuidas de forma que cumplan tanto los requisitos reglamentarios como los valores de nuestra clínica. Enfermedades prevenibles por vacunación
Hoy en día, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las vacunas disponibles permiten prevenir más de
30
|
|
MAYO 2018
26 enfermedades infecciosas. Tómese en consideración, que en la cartilla nacional de vacunación se encuentra únicamente lo necesario más no lo indispensable, en la Clínica Córdoba actualmente contamos con las siguientes vacunas, además del cuadro básico de vacunación. 1. Vacuna para Dengue (DENGVAXIA) 2. Virus del Papiloma Humano (VPH) (GARDASIL) 3. Vacuna para varicela (VARIVAX, VARILRIX) 4. Vacuna para neumococo (PULMOVAX) 5. Vacuna para Influenza (FLUZONE) 6. Vacuna para Fiebre Tifoidea (TYPHIM VI) 7. Vacuna Antirrábica (VERORAB) 8. Prueba para Tuberculosis (TUBERSOL) 9. Vacuna para Hepatitis A y B 10. Vacuna Triple Viral (SARAMPEON, RUBÉOLA Y PAROTIDITIS). 11. Gammaglobulina Tetánica y Toxoide Tetánico, entre otras.
Farmacia
Nuestro propósito es y será servirles, estamos a la vanguardia en brindar la protección necesaria para toda la familia. Contamos con servicio de Farmacia ubicada dentro de la clínica con una amplia gama surtida de todos los medicamentos necesarios, posterior al egreso del paciente y en caso de no disponibilidad, en menos de 24 horas proveemos la receta médica para la tranquilidad del paciente.
Dr. Jorge Alberto Cabrera Hernández Médico cirujano general y medicina de urgencias. Subdirector médico
AGROINDUSTRIA
Blanca Neri Herrera
Aarón Andrade Ramírez
Apostar por el bambú
La producción de bambú en el estado tiene grandes expectativas para proveer a la industria de la construcción
D
espués de intentar hacer producir la tierra con cultivos tradicionales Roberto de Lira Fuentes junto con su hijo Roberto de Lira Carrillo decidieron apostarle al bambú e iniciaron por investigar su viabilidad y se encontraron con la agradable sorpresa de que los municipios de Colima, Comala y Cuauhtémoc son factibles para su producción, además de ser un cultivo con gran demanda en el mercado nacional e internacional. La familia de Lira Carrillo realizó la primera plantación hace 4 años, cuando Rogelio de Lira Fuentes los motivó a probar otra vez y apostarle al campo, invirtieron 18 mil pesos para la compra de plantas y con la asesoría del experto e investigador Rafael Bejarano iniciaron la producción de bambú en El Remudadero, municipio de Comala. La expectativa es mayor cuando se dimensiona que llevando el proceso adecuado del manejo de cultivo de bambú se logra una plantación para 100 años de productividad. “En un principio se cultivó bambú en 2 hectáreas ubicadas en El Remudadero, en el municipio de Comala y 2.5 hectáreas más la cabecera municipal. Con este
32
|
|
MAYO 2018
nuevo proyecto los productores iniciaron con la capacitación e investigación con el apoyo de el Consejo Colimense del Bambú y la Comisión Nacional Forestal delegación Colima. Actualmente cuentan con 38 hectáreas que rendirán una producción estimada de 4 mil 800 culmos (vara cilíndrica de entre 20 y 25 metros, con un diámetro de tres a cuatro pulgadas) anuales por hectáreas. “Contamos con un 90% de superficie cultivada de la especie Guadua Angustifolia o bambú colombiano, que sirve para la industria de la construcción, esta especie alcanza los 600 kilogramos sobre centímetro cuadrado; es tan fuerte
El déficit de madera también favorece la producción de bambú, en Colima se tiene la meta a mediano y largo plazo llegar a las 3 mil hectáreas para potenciar el producto.
AGROINDUSTRIA
El bambú es un material usado en la fabricación de artesanías, accesorios para el hogar, bicicletas, muebles y hasta construcción de vivienda lo que convierte en un producto rentable y de usos diversos. como el concreto e igual de resistente que el acero pero más flexible. El otro 10% es de la especie de bambú old hamii que es útil para los acabados en la construcción”. La nueva generación Roberto de Lira Carrillo es egresado de la Universidad de Colima como Ingeniero Civil y ante la desilusión de cultivar en el pasado maíz, aguacate y caña con tan malos resultados, no se dieron por vencidos pues con el mismo empeño, esfuerzo y dedicación plantaron bambú en el terreno que en ese entonces estaba convertido en tierra estéril. “Una plantación de bambú es muy noble, no es tan susceptible a las plagas, con el manejo adecuado responde muy bien, requiere de poca agua y en la zona norte del estado donde hay humedad, se mantiene sola. En el crecimiento de la planta dejamos caer la hoja logrando una capa de materia de 10 a 15 centímetros en tierra, que con el tiempo cambia a ser fertilizante y es benéfico para suelo convirtiéndolo en tierra fértil, además de lograr la reforestación del lugar y crear un mi-
cro hábitat de plantas y animales”. Su aspiración es estudiar la maestría “Advanced Computational and Civil Engineering Structural Studies” en Alemania, “la experiencia como ingeniero civil aplicado en el diseño de construcciones de bambú es el complemento de lo que estamos trabajando en Bambú Comala. El proyecto a largo plazo es diseñar y construir 100 casas de bambú en el Remudadero, crear un pueblo mágico con la infraestructura a base de bambú y convertir un sueño en realidad, al contar con un proyecto integral ecológico y sustentable para fomentar el turismo regional y la generación de empleos en la comunidad”.
MAYO 2018
|
|
33
AGROINDUSTRIA
El presidente del Consejo Colimense del Bambú Bambucol, Abel Salazar Silva, informó que son 25 productores que desde hace varios años trabajan en la producción del bambú.
Aprovechamiento La planta de bambú es muy noble y se aprovecha todo en su proceso de crecimiento. En los primeros dos años se realiza el mantenimiento para que siga produciendo los culmos más gruesos y largos. A partir del tercer año se logran las varas para los diferentes cultivos que se utilizan para mantener las plantaciones aéreas, denominados estocones o tutores. Continua el proceso de espera hasta los cuatro años cuando el culmo llega a medir de 3 a 4 pulgadas de diámetro y alcanza una altura de 18 metros y esperar de 2 a 3 años más para su madurez y producir la vara para la industria de la construcción. El proyecto integral de la familia de Lira Carrillo es el aprovechamiento total de la planta de bambú, en donde el punto clave será la comercialización, “en un primer momento nosotros tenemos la visión de utilizar las varas para construir casas sustentables y ecológicas, así
34
|
|
MAYO 2018
también vender el resto de la planta para elaborar un sin fin de productos utilitarios hechos de bambú”. En un futuro cercano Roberto padre y Roberto hijo, tienen proyectado contar con una planta de industrialización para la transformación y aprovechamiento del bambú, “el primer proceso es cortar y curar a una medida las varas, y un segundo proceso podemos fabricar productos para la construcción como duelas, triplay, pisos laminados y darle el valor agregado”. Faltan dos años para lograr la madurez de las primeras hectáreas de producción de Bambú Comala, la familia de Lira Carrillo ha sido paciente en este proceso, porque están apostando todo para lograr que el bambú sea una parte importante en el rescate del campo, la generación de empleos y convertir a la comunidad de El Remudadero en el primer sitio ecológico y sustentable para vivir en armonía con la naturaleza.