Decisión edición 119 - B

Page 1




Oscar Cortés Lecuona

Gilberto Martínez Pedraza

VENTAS COLIMA

DIRECTOR GENERAL

DISEÑO EDITORIAL

oscar@decisioncolima.com.mx

gil@decisioncolima.com.mx

Miguel de la Madrid Andrade

Rolando Mejía Gandur

333-441-1851 joseluis@decisioncolima.com.mx

Blanca Neri Herrera

Aarón Andrade Ramírez

FOTOGRAFÍA DE INTERIORES

blanca@decisioncolima.com.mx

aaron@decisioncolima.com.mx

Miguel Díaz 312-107-1726 miguel@decisioncolima.com.mx

Javier Corona Ibarra

VENTAS CDMX

javier@decisioncolima.com.mx

Carlos Deisenmann 557-356-5771 carlos@decisioncolima.com.mx

COMITÉ EDITORIAL

COORDINADORA EDITORIAL

COLABORADORES Marcela Amezcua Adriana Santana Alain Derouin Salvador Suárez Ana Gaby González Ale Torres Gabriela Velázquez

José Luis Cerrillos

GERENTE DE VENTAS

FOTOGRAFÍA DE PORTADA

REDES SOCIALES

Tsur y Asociados S.A. de C.V. IMPRESIÓN

DISTRIBUCIÓN. De manera gratuita por mensajería en todo el Estado de Colima. Si desea recibir la revista en su domicilio, favor de comunicarse a nuestras oficinas al Tel. (312) 158-2293 o escríbenos a suscripciones@decisoncolima.com.mx Año 10, Número 119, Fecha de publicación 05 de julio de 2018. Revista mensual editada y publicada por Grupo Editorial con Decisión SA de CV Número de certificado de licitud en trámite, con Domicilio en Blvd. Camino Real 411-B, Col. José María Morelos, CP 28010 Colima, Col. México

Decisión de Empresario investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas con los mismos. Prohibida su reproducción parcial o total. IMPRESA EN MÉXICO, PRINTED IN MÉXICO POR TSUR Y ASOCIADOS SA DE CV Ejido Tomatlán 53 Col. San Francisco Culhuacán, 04420 Coyoacán, CDMX TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ALL RIGHTS RESERVED COPYRIGTH 2017.

NO. 119 AÑO 10 | JULIO 2018 | COLIMA, MÉXICO

ÍNDICE PORTADA

10

Experiencia y prestigio médico

Dr. Michael Johannes Hirsch Meillon

Cirugía Plástica y Reconstructiva

12

Dra. Brenda B. Andrade Leyva

14

Dra. Erika Verján Carrillo

16

Dra. Mayra Cano Cárdenas

2

Cirujano Dentista y Ortodoncia

04 20

|

|

JULIO 2018

Música en el Parque Arqueológico “La Campana” SALUD

Monitorización de nervio facial y nervio laríngeo recurrente para cirugía de parótida y tiroides Dr. César A. Córdoba Esquivel

Audióloga

Audióloga

EVENTO

22

OPINIÓN

El emprendedor global en China


EDITORIAL

P R O F E S I O N I S TA D E L

SIGLO XXI Recién manifestó el famoso Doctor Q que la clave del éxito es la perseverancia. Sin lugar a dudas define muy bien el significado de esta palabra. Además de ser un ejemplo potente para todos los médicos (y los que desean serlo) y también para todos quienes tienen una meta en cualquier actividad productiva, la palabra clave es perseverar y lograr el propósito de ejercer enfrentando los retos de cómo ser un profesionista de este siglo.

N

o es por “poner la vara muy alta”, pero definitivamente no es difícil ser perseverantes con lo que se ama, más con la profesión que se decidió ejercer. La variedad de médicos que presenta Decisión de Empresario en esta ocasión, muestran ese perfil del profesionista del siglo XXI.

Por obvias razones la población demanda altos estándares de profesionalismo para quienes tienen nuestra salud en sus manos y podemos ver que no hay conformismo, sino que se busca ese perseverar en la especialización médica todo el tiempo, el aprendizaje es constante y vanguardista. Muy importante son las cualidades del profesional sobre adaptabilidad, tolerancia al riesgo, productividad personal, tecno-consciencia, autonomía, marca personal y otras de mucho valor, así como la ética y la moral, que definitivamente son trascendentales. Estudio, preparación, pasión, determinación, amor a la profesión, que se mezclan con juventud y experiencia, dos cosas que pueden ir muy bien de la mano en ámbitos médicos. Los años de estudio y especialidad que llevan a un profesionista a ser quién es lo agradecemos los pacientes. Demos la bienvenida a esta comunidad de profesionistas que prestan el servicio de salud más importante y competente en nuestro estado, nosotros somos los que ganamos, por su empatía, calidad, calidez y confiabilidad que les caracteriza. Sin tener que marcharnos de nuestra ciudad, poder contar con el apoyo familiar, encontramos una gran diversidad de expertos en distintos ramos de la medicina, con un sentido humanista y ético; asertividad, conducta y honestidad.

JULIO 2018

|

|

3


EVENTO

Aarón Andrade Ramírez

E Música en

el Parque arqueológico “La Campana”

4

|

|

JULIO 2018

n un ambiente místico y ante la asistencia de cientos de colimenses se presentó por primera ocasión un concierto de gran nivel en el Parque Arqueológico “La Campana”. Con gran admiración y gozo el público se deleitó con la actuación de los Tres Tenores Enrique Mejía, Felipe Castellanos y David Emanuel para cerrar la noche estelar con la presencia de grandes artistas en el escenario: Eugenia León, Guadalupe Pineda y Tania Libertad que llenaron el ambiente de fiesta, recuerdos y nostalgia a través de sus canciones. El Parque Arqueológico “La Campana” es un lugar lleno de historia con el que se pretende atraer al turismo local y extranjero para dar a conocer nuestras raíces y al mismo tiempo ofrecer eventos que promuevan la economía colimense. Aun en su etapa de remodelación el lugar promete mucho para eventos artísticos y culturales.






JULIO 2018

|

|

9


10

|

|

JULIO 2018

Blanca Neri Herrera

Rolando MejĂ­a Gandur

P O R TA D A


P O R TA D A

Dr. Michael Johannes Hirsch Meillon

Blanca Neri Herrera

Cirugía Plástica y Reconstructiva

L

a Cirugía Plástica y Reconstructiva es la intervención médica que cambia las formas, tanto físicas, emocionales y espirituales del individuo, hombre o mujer, que entiende la belleza desde el concepto personal íntimo, para estar y sentirse mejor consigo mismo. “El destino final de las cirugía plástica y en la cirugía reconstructiva en pacientes con secuela de cáncer de mama, es en definitiva la misma: la búsqueda de ese cambio estructural en el cuerpo que te brinda una paz espiritual y emocional, brinda seguridad para el desarrollo de la vida personal, laboral o profesional”, expresa el Dr. Michael Johannes Hirsch Meillon, médico especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva. Con una amplia trayectoria profesional académica y destacada experiencia en el ámbito médico, el Dr. Hirsch decidió radicar en Colima con el propósito de brindar sus servicios en dos grandes campos de acción: la cirugía plástica en la consulta privada y la cirugía reconstructiva en pacientes con secuelas de cáncer de mama, una actividad filantrópica que representa, -entre otros más que realiza- su aportación a favor de la sociedad colimense. La relación médico-paciente es lo más importante en la consulta, “es nuestro bastión, nuestro principio fuerte que debemos propiciar durante una plática directa con el paciente con una atención cuidadosa y detallada de sus necesidades, sus requerimientos y las expectativas del resultado final. Buscamos siem-

pre priorizar la práctica médica segura, por lo que reforzamos la confianza y la empatía mutua”. Cirugía Plástica La Cirugía Plástica en donde el paciente busca cambios estéticos en su fisonomía es un reto y es altamente exigente, “debemos ser perfeccionistas, buscar la atención de los mínimos detalles, de todos los aspectos físicos, emocionales y quirúrgicos para obtener resultados exitosos. No ofrecemos milagros, pero nos acercamos a una perfección quirúrgica y a un detalle médico muy específico que nos caracteriza”. En la consulta privada las personas que acuden a solicitar la cirugía plástica se realiza un estudio completo e integral pre-operatorio. Los procedimientos más comunes son levantamiento de mamas, reducción o aumento de mamas, lipoescultura, lipoescultura con alta definición, abdominoplastia; en operaciones faciales son la rinoplastia, estiramiento facial o ritidectomía facial, blefaroplastia o cirugía de párpados, resección de bolsas de Bichat”. Cirugía Reconstructiva Su vocación de médico lo ha llevado a involucrarse directamente en acciones a favor de sectores que luchan todos los días por restablecer su salud como son las personas con secuelas de cáncer de mama. Desde hace once años el Doctor Hirsch atiende a pacientes en el Instituto

Estatal de Cancerología de Colima en donde ejerce la Cirugía Reconstructiva a través de tratamientos de reconstrucción de mama, así como de otras afectaciones físicas a consecuencia de diversos tipos de cáncer que se abordan desde la cirugía oncológica. El Doctor Hirsch está certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva y es miembros de la American Society of Plastic Surgeons, además de asistir periódicamente a congresos nacionales e internacionales, para estar al día de los avances de la medicina. En conjunto con la Secretaría de Salud, Seguro Popular, el Patronato de Beneficencia Pública federal, y otros organismos privados, coordina dos campañas al año de cirugías reconstructivas para pacientes con secuelas de cáncer de mama beneficiando a más de 30 pacientes por campaña.

Dr. Michael Hirsch Unidad Médica del Ángel Antonio Caso #401 Int. 6 Col. Lomas de Circunvalación Colima, Col. (312) 313 2001 / Consultorio (044) 312 120 6800 / Urgencias cirujanoplastico@gmail.com

JULIO 2018

|

|

11

Rolando Mejía Gandur

Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Especialidad en Cirugía General en el Hospital General de México. Especialidad en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva en el Hospital General de México. Especialista en Jefe del programa de Cirugía Reconstructiva por secuela de cáncer de mama, en el Instituto Estatal de Cancerología en Colima.


12

|

|

JULIO 2018

Blanca Neri Herrera

Rolando MejĂ­a Gandur

P O R TA D A


P O R TA D A

Dra. Brenda B. Andrade Leyva

Blanca Neri Herrera

Lic. Cirujano Dentista Especialista en Ortodoncia por la U.M.S.N.H

L

a clínica dental Dra. Brenda B. Andrade Leyva recibe pacientes con problemas de salud bucal ya sea en consulta preventiva o correctiva. Con más de nueve años de experiencia brinda una revisión y un diagnóstico integral para encontrar una solución efectiva en beneficio del paciente. La relación médico-paciente se ha formado a lo largo de los años gracias a la preferencia y al servicio de calidad, calidez, profesionalismo, así como la atención personalizada que realiza con cada paciente. “Lo que promovemos es la empatía durante la visita, que se transforma en la tranquilidad y seguridad para el paciente ya que dedicamos el tiempo necesario para la revisión y explicar el tratamiento a seguir, así mismo resolvemos sus dudas para que el resultado final sea satisfactorio”. Destacó que la actualización constante ayuda en la práctica de ofrecer los mejores y más avanzados tratamientos dentales, así como proponer alternativas estéticas para mantener lograr una sonrisa saludable. La clínica cuenta con instalaciones cómodas y modernas, en donde la limpieza e higiene es indispensable para una atención de calidad de los pacientes. “Contamos con revisión de cámara intraoral, que nos permite ver los dientes a detalle, el paciente puede ver la imagen y es donde explicamos el origen del problema y cómo resolvemos. Además de una lámpara para potencializar el blanqueamiento dental y el equipa-

miento necesario y confortable para que la estancia del paciente sea placentera”. Los trabajos que se realizan son: resinas, limpiezas dentales, blanqueamientos dentales, prótesis, así como la rehabilitación de la boca; cuentan con el servicio de Ortodoncia, “ya que gran parte de la comunidad de Colima presenta anomalías en mordidas y apiñamiento en los dientes”. La salud bucal es importante para todas las personas, es necesario para ello fomentar la prevención de caries, evitar las extracciones de piezas dentales con tratamientos efectivos para resolver el problema. “Lo mejor como bien dicen es la prevención, lo ideal es que los papas fomenten una cultura de higiene dental en sus hijos para que crezcan con buenos hábitos. Porque las caries no se heredan, se heredan los hábitos. Y acudir con el especialista si tenemos algún problema para resolverlo lo más pronto posible”. “La recomendación que damos es que visiten al odontólogo cada seis meses para su revisión continua y evitar problemas mayores. Realizarnos limpieza dental, aplicación de selladores en nuevas muelas en niños para evitar caries”. Gracias al respaldo de sus padres por apoyar sus sueños y ser partícipes de la consolidación de una mujer de éxito en su profesión, la Dra. Brenda B. Andrade Leyva lleva a cabo uno de sus propósitos contar con una clínica especializada a favor de la salud de los colimenses. “A los próximos profesionistas les comparto que no deben de tener miedo

de emprender solos un negocio, no hay competencia; la competencia es uno mismo por ello debemos de continuar en la actualización, conocer los avances en la materia y aplicarlos en la clínica para beneficio de los pacientes”. Cuenta que fue difícil la decisión que tomó de salir de su estado y apartarse de la familia para seguir sus sueños profesionales, pero hoy en día se siente satisfecha pues considera que todo sacrificio valió la pena. “En la actualidad cuento con grandes amigos y pacientes, a todos ellos los estimo”. ¡Pregunta por los financiamientos dentales! Servicios • Ortodoncia • Limpieza dental con Ultrasonido • Resinas • Coronas con porcelana convencional • Porcelana sin metal • Extracciones • Cirugía del 3er molar • Puentes • Prótesis Totales

Información de contacto Calle Aquiles Serdán #305 L1 Colima, Col. (312) 312 4649 / Consultorio (044) 312 143 4167 / Urgencias Clínica. Dra. Brenda Andrade

JULIO 2018

|

|

13

Rolando Mejía Gandur

Odontóloga y Ortodoncista


14

|

|

JULIO 2018

Aarón Andrade Ramírez

Rolando Mejía Gandur

P O R TA D A


P O R TA D A

Dra. Erika Verján Carrillo

Aarón Andradre Ramírez

Audióloga

O

ír Colima es un centro audiológico integral que atiende todas las patologías relacionadas con los problemas de audición, lenguaje, habla y voz; aunque existe una evolución tecnológica importante en los diversos medios para comunicarnos, tenemos que tener en cuenta que estos sistemas no podrán sustituir a la comunicación oral, por lo que la audiología tiene una importancia fundamental en el cuidado de las deficiencias auditivas para garantizar una buena comunicación con el entorno social. Cuando una persona tiene molestia o dolor en el oído, producido por lesiones, por una prolongada exposición al ruido o existe una dificultad genética, deberá acudir a los expertos en audiología son médicos especialistas que se encargan de determinar la causa y resolver el problema de origen, ayudando al paciente a recuperar su sentido auditivo y reintegrarse nuevamente en una vida normal. La Dra. Erika Verján Carrillo es especialista en audiología egresada del Centro Médico la Raza, con vasta experiencia en otoneurología y foniatría, ramas de la medicina que se encargan de atender a los pacientes que tienen pérdida auditiva, problemas de lenguaje, problemas de vértigo, mareos y acúfenos. Junto a su equipo de trabajo, integrado por profesionales serán quienes gracias a su experiencia y a diversas técnicas, traten de solventar este obstáculo para la buena audición de una forma efectiva y garantizada. “La audiología es una rama de las ciencias clínicas que estudia la audición y sus

trastornos, se encarga de revisar el nivel auditivo que tiene cada persona; en los niños por medio de un estudio que se llama tamiz auditivo que se realiza a temprana edad, clave en el desarrollo integral del menor que favorecerá en su aprendizaje, y en los adultos a través de una audiometría”, explicó la Dra. Erika Verján Carrillo. La sordera es uno de los principales problemas auditivos pero no el único, por ello existe la otoneurología también conocida como neurotología una subespecialidad muy específica dedicada al estudio, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los trastornos de vértigo, mareo, inestabilidad y audición del ser humano; para ello existen pruebas determinadas con videoelectronistagmografía en las cuales los especialistas pueden percibir el mareo, graficando y observando de manera definida en que parte del cerebro o del oído se encuentra el problema. Otra rama médica importante en este ámbito es la foniatría que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de la voz, el lenguaje, el habla y la audición, buscando la mejora en el funcionamiento de la comunicación humana, aun existiendo una deficiencia en algún órgano que comprometa la correcta comunicación interpersonal. En Oír Colima no existe un límite de edad para atender a pacientes con algún problema auditivo aseguró la Dra. Verján Carrillo. “Siempre vemos la forma de ayudar al paciente para que se sientan satisfechos con el diagnóstico y tratamiento que ofrecemos. Cuando el paciente salga

de este consultorio mejorará su lenguaje, su voz, su audición y le ayudará mucho a desenvolverse mejor en su vida cotidiana.” CONTINÚA

JULIO 2018

|

|

15

Rolando Mejía Gandur

Especialista en audiología egresada del Centro Médico la Raza, con amplia experiencia en otoneurología y foniatría


16

|

|

JULIO 2018

Aarón Andrade Ramírez

Rolando Mejía Gandur

P O R TA D A


P O R TA D A

Dra. Mayra Cano Cárdenas

Aarón Andradre Ramírez

Audióloga

Nuevas Instalaciones Con el nuevo cambio en las instalaciones de la Clínica Oír Colima se ofrecen espacios más cómodos y adecuados, mejor equipo tecnológico, ya que cuentan con el único dispositivo de potenciales evocados de estado estable en Colima y un videoelectronistamógrafo con el que se valora de manera real y en el momento a un paciente con vértigo. La Clínica en sus nuevos espacios brinda también los servicios de terapia de lenguaje y estimulación temprana otorgados por terapeutas calificados para propiciar que el desarrollo de los niños sea de forma integral. La Dra. Mayra Cano Cárdenas es egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima especialista en comunicación, audiología, otoneurología y foniatría, forma parte del selecto equipo de la clínica Oír Colima. “Nuestro objetivo es ser el mejor centro audiológico integral del estado, crecer día con día para ofrecer un servicio de calidad y calidez.” En la Clínica Oír Colima se ofrece una amplia gama de aparatos auditivos que se adaptan a las condiciones médicas y económicas del paciente. “La consulta es el primer paso para valorar el tipo de problema que tiene el paciente, en el caso de una sordera, analizamos el tipo de pérdida auditiva y si se puede rehabilitar o no, que tipo de aparato es el más adecuado de acuerdo a sus condiciones particulares, su vida diaria, su entorno, su edad, todo se revi-

Rolando Mejía Gandur

Egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima especialista en comunicación, audiología, otoneurología y foniatría por el Centro Médico Siglo XXI

sa de manera minuciosa para ofrecer el tratamiento más adecuado, un procedimiento completamente individualizado.” Ya no es necesario el traslado a otras ciudades del país, en Colima existe el lugar indicado en donde se encuentra todo lo necesario médica y tecnológicamente para realizar un buen diagnóstico y tratamiento para las personas que tienen un problema audiológico. “Nuestro objetivo es poder expandirnos a nivel estatal y posteriormente a nivel nacional, con nuevas sucursales que acerquen el servicio a la gente, tomando en cuenta que además de ser una empresa somos médicos y siempre estamos en favor del ser humano como un ser integral y no como un cliente más”, precisó la Dra. Mayra Cano Cárdenas. “Los oídos sólo deben limpiarse por fuera, todo lo que se encuentra dentro del oído tiene una razón de ser, incluyendo la presencia de cerilla o cerumen como se le conoce popularmente, no es suciedad, pues tiene una efecto protector que evita las infecciones en el oído.”

Información de contacto Av. Constitución #1649 A1 Col. Jardines Vista Hermosa Colima, Col. (312) 323 6056 / Consultorio (044) 312 181 5156 / Urgencias hola@oircolima.com www.oircolima.com oircolima

JULIO 2018

|

|

17




SALUD

Dr. César Córdoba

Monitorización de nervio facial y nervio laríngeo recurrente para cirugía de parótida y tiroides

Dr. César A. Córdoba Esquivel Cirugía general, oncológica y laparoscópica

L

a cirugía para extirpar la parótida (parotidectomia) y la cirugía para remover la tiroides de manera parcial o total (hemitiroidectomía o tiroidectomía total) son 2 de las cirugía que más comúnmente Clínica Córdoba cuenta se realiza en el área de cabeza y cuello, por la complejidad de con aparatología de última la zona es de vital importancia generación como es nim response conocer la anatomía así como la identificación de estructuras 3.0, por sus siglas en inglés. nerviosas como el nervio facial el cual permite la movilidad de los músculos de la cara que son los responsables de la expresión facial así como el nervio laríngeo recurrente el cual inerva las cuerdas bucales permitiéndonos emitir la voz. Actualmente existe un sistema que nos ayuda a los cirujanos para una correcta identificación de estas estructuras y monitorización continúa de los mismos durante una intervención quirúrgica llamada: nim response 3.0, por sus siglas en inglés. En Clínica Córdoba nos enorgullece hacerles de su conocimiento que este equipo de última generación se encuentra disponible para beneficio de nuestros pacientes que requieren de este tipo de cirugía garantizando el poder brindarles mejores resultados. ¿Por qué monitorizar? Incluso con un conocimiento detallado de la anatomía y gran habilidad quirúrgica, los nervios motores pueden ser difíciles de identificar debido a una enfermedad, una cirugía anterior o variaciones anatómicas. Por ejemplo, durante una cirugía de base de cráneo, el nervio facial está expuesto a sufrir

20

|

|

JULIO 2018

lesiones. Como este nervio controla todos los movimientos y expresiones de la cara, dañarlo puede tener consecuencias físicas y emocionales devastadoras. A veces, una irritación menor o estiramiento del nervio facial puede conducir a síntomas temporales o permanentes como una paresia facial. La ruptura del nervio, aunque rara, causa parálisis facial que se asemeja a los efectos de un derrame cerebral. Del mismo modo, el nervio laríngeo recurrente, rama del vago, es uno de los más expuestos durante la disección del cuello, especialmente durante la cirugía de tiroides. Dañar este nervio puede afectar gravemente a la capacidad de una persona para la fonación, deglución y llevar a la aspiración. La evidencia clínica demuestra los beneficios de la monitorización intraoperatoria para la preservación de los nervios. Por qué utilizar un tubo nim emg? No siempre es fácil identificar visualmente el nervio laríngeo recurrente (nlr) o nervio vago durante la cirugía de tiroides y otras disecciones cervicales. Los estudios muestran que la tasa de lesión del nlr está subestimada y que la monitorización se recomienda como herramienta para minimizar los riesgos. Los tubos endotraqueales nim emg, proporcionan una vía aérea permeable para la ventilación del paciente y la monitorización intraoperatoria de ambas cuerdas vocales. Si cambia la función nerviosa, el Sistema nim avisa con advertencias visuales y audibles para ayudar a reducir el riesgo de lesiones en el paciente. La monitorización del nervio laríngeo recurrente (nlr) durante la tiroidectomía tiene tres funciones específicas:


SALUD Hemitiroidectomía. El lóbulo izquierdo se retrajo hacia arriba (estrella), el estimulador toca ligeramente el nervio recurrente izquierdo y desencadena en el monitor una señal gráfica, motivada por la contracción de la cuerda. La cuerda vocal derecha permanece sin actividad.

• Facilitar la identificación nerviosa • Facilitar la disección nerviosa • Establecer un pronóstico sobre la función nerviosa post-operatoria. • Aplicaciones: • Tiroidectomía • Paratiroidectomía • Fusión cervical anterior • Disección cervical • Miotomía cricofaríngea • Endarterectomía carotídea • Biopsia cervical • Laringectomía parcial • Escisión de un divertículo de Zenker ¿Por qué utilizar la monitorización continua del nervio? • Proporciona monitorización continua en tiempo real • El electrodo de estimulación se coloca alrededor del nervio • Permite una detección precoz y avisa de un cambio en la función del nervio Se coloca el electrodo aps en el nervio vago y suministra una estimulación periódica-continua de baja intensidad. Se obtiene una línea de registro basal de la función nerviosa y las posteriores respuestas emg son monitorizadas en tiempo real para proporcionar retroalimentación a través del tubo emg endotraqueal, evitando así la lesión del nervio laríngeo recurrente (nlr) una de las complicaciones más graves de la cirugía de tiroides. Beneficio • Proporciona una alerta temprana de daño o fatiga de los nervios • Permite estimar la integridad del nervio vago y recurrente laríngeo durante la cirugía. • Ayuda a prevenir falsos negativos y daño accidental del nervio • Da un indicador pronóstico de la función del nervio Beneficios clínicos • Disminución de la tasa de parálisis o paresia

del nervio laríngeo recurrente en pacientes con alto riesgo. • Diagnóstico intraoperatorio de lesión del nervio laríngeo recurrente. • Ayuda en la identificación y disección del nervio laríngeo recurrente, y aumento de la radicalidad de la cirugía. Instrumento para investigación Aporta datos útiles para entender la correlación electrofisiológica y anatómica del nervio laríngeo recurrente, y evalúa el valor pronóstico de la neuromonito­rización. Soporte médico-legal Reducción del número de traqueostomías; registro de datos electromiográficos durante la cirugía, y desarrollo de estándares en cirugía de tiroides. • Mayor seguridad y tranquilidad • El primer y único monitor nervioso con estas características. • Monitoriza simultáneamente con cauterización bipolar • Monitorización continua en tiempo real con el electrodo apstm* • Detección de artefactos • Ayuda a minimizar la manipulación nerviosa durante la cirugía

Zaragoza 377 Centro Colima, Col. (312) 31 2 74 65 31 3 8070 / URGENCIAS cesar_córdoba@hotmail.com @cesar_cordoba @ClinicaCordoba Clinica Cordoba Colima

JULIO 2018

|

|

21


OPINIÓN

Lic. Salvador Suárez Zaizar GPerspective ssuarez@gperspective.com @gperspectivecom www.gperspective.com www.gperspective.com/store

El emprendedor global en China C

ontrario a la creencia popular, también China es un país para pequeñas y medianas empresas (PyMES) y emprendedores. A continuación describo algunos casos que he observado. En Shanghai, reside una emprendedora francesa que vende vino tinto de su familia. Su estrategia consiste en visitar restaurantes para presentar la empresa y ofrecer degustación a los propietarios o gerentes de los establecimientos. Además, al carecer de un gran presupuesto para campañas de mercadotecnia, opta por patrocinar la bebida en eventos privados no relacionados con esta industria como exposiciones de arte y exhibiciones de objetos de lujo. Las claves de su éxito son trato personalizado a sus clientes y la implementación de estrategias innovadoras de promoción. En Beijing, conocí a un emprendedor chino que desarrolló su marca de ropa para caballeros. Organiza talleres sobre imagen personal en un departamento muy lujoso en la zona de Sanlitun. Para participar se requiere invitación y pagar el costo del evento que incluye el taller, champán y canapés. En un sábado, organiza 3 talleres y atrae a 30 clientes potenciales. El taller es muy interesante porque utiliza medios audiovisuales y todo el tiempo interactúa con los asistentes. Al final del evento, muestra el guardarropa con las prendas de vestir que fabrica su empresa. Las claves

22

|

|

JULIO 2018

de su éxito son un ambiente exclusivo, presentación dinámica e interactiva, y estrategia muy creativa de promoción. En Hangzhou, visité una tienda de conveniencia de productos importados. El dueño, amigo del famoso empresario chino Jack Ma, desarrolló un nuevo concepto de establecimiento en China. En el primer piso los clientes adquieren los alimentos y bebidas. Si así lo deciden, pueden ir al segundo piso para que un chef los prepare a su gusto o pasar a la terraza para consumirlos. Además, en la sección de carne importada, es posible ver un video en vivo de la granja en Australia, lugar de origen del producto. Las claves de su éxito son servicio personalizado, conveniencia para el cliente y modelo de negocio innovador. En esta ocasión, sólo tuve espacio para describir tres casos. Ya tendremos tiempo para hablar de los exitosos emprendedores mexicanos que operan restaurantes o venden aguacate, tequila o tortillas en China. Todos comparten las siguientes características: Enfocan sus esfuerzos en un nicho de mercado, conocen con profundidad el ambiente de negocios, desarrollan su red de contactos y alianzas estratégicas, utilizan la creatividad para promover sus productos o servicios, ajustan la estrategia de negocio según se requiera, y se promueven activamente a través de las redes sociales chinas como Wechat, Weibo y Youku.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.