Comunidades Educativas

Page 1

Comunidades e d u c a t i v a s

Dicembre 2017 / año XXIII / Nº 123

La gestión educativa


Proyecto Editorial 2015-2018 El Distrito lasallista de México Norte, como toda organización de nuestro tiempo, tiene necesidad de contar con un sistema de comunicación efectiva, tanto interna como externa. La Revista para las Comunidades Educativas, es un elemento importante de dicho sistema de comunicación, específicamente al interior de las obras educativas que lo conforman. Los objetivos que desde su primera edición en 1993 se han planteado son: • Ser un medio de difusión del pensamiento lasallista en el Distrito; de las actividades regionales, distritales y locales; de los avances en los programas y proyectos emanados de los Capítulos General y Distrital. • Fomentar un ambiente de lasallismo al compartir filosofía, misión y valores.

Ejes temáticos: 2016-2017

119

120

121

122

123

La Escuela Lasallista

Tradición Pedagógica Lasallista

En respuesta a nuevos desafíos

La gestión educativa

La calidad educativa: que la escuela funcione bien

124

125

126

127

128

La Asociación para el Servicio Educativo

Una familia, una Misión

Llamados a ser Ministros del Evangelio

Realizamos la Misión juntos y por Asociación

La comunicación: una exigencia para la misión lasallista en el siglo XXI

2017-2018

La Escuela Lasallista

Tradición Pedagógica Lasallista

En respuesta a nuevos desafíos

La gestión educativa

La calidad educativa: que la escuela funcione bien


26 Reflexionemos

02

y ¿Es el proyecto educativo lasallista una respuesta a los desafíos que presenta la educación actualmente? y ¡AUXILIO!, ¿Qué hacer con este grupo? La disciplina en el salón de clases y Una realidad contemporánea ¡un gran desafío!... nuevas respuestas y Diagnóstico sobre actividades enfocadas a la responsabilidad y compromiso social que realizan las instituciones lasallistas de la RELAL y “Una práctica de nuestra tradición” y La inclusión educativa en la actualidad y “Educar Hoy y Mañana. Una pasión que se renueva” y Servicio educativo a los pobres

Editorial

54

y Hacer contacto

06

Para que la escuela marche bien

Educación al día

y Transformar vidas mediante la educación

y Mi carta a los reyes magos y ¿Qué hay de nuevo?

12

Creciendo Juntos

y Ruco’s Night y Haciendo Nuestro el Modelo de Responsabilidad Social Lasallista. y La red de bibliotecas lasallistas presente en Colombia y Foro de maestros ULSA Noroeste y Visita a la FIL (Feria Internacional del Libro)

Servicios Educativos y Administrativos, A.C. Paseo de las Américas 2912, Col. Contry La Silla, C.P. 67173, Cd. Guadalupe, N.L. México T. 01 81 8357 0480

Consejo Editorial H. José Gabriel Alba Villalobos H. Gerardo de Jesús Dávila de León H. Luis Valdivia Parada Mtro. Florencio Audeves Estrada Lic. Juan René Pérez Yanes Lic. Alejandro Alanís Rodríguez

Diseño

Jorge D. Montemayor G. www.dismont.mx


editorial

Hacer contacto

E

stimados Lasallistas, con gusto los saludo en este tiempo de Adviento, donde estar alertas, salir al encuentro y la conversión, están en el centro de las reflexiones que propone la Iglesia. Estar alertas en nuestras comunidades educativas es una obligación; la información confiable y en tiempo es la mejor herramienta para responder una situación de crisis a tiempo y con credibilidad. Estar vigilantes es enterarnos de primera mano, por eso es importante que el sistema de comunicación formal e informal sea efectivo. Otro sistema que apoya al de comunicación porque nos ayuda a detectar necesidades con anticipación es la

Editorial

2

investigación de procesos o el autodiagnóstico institucional. Las formas en que la institución garantiza el enterarse por sistema no debe impedir, ni bloquear el estar al pendiente de la llegada de nuestro Salvador. Al respecto, el evangelio de Mateo en el capítulo 25, menciona que no todas las mujeres fueron previsoras para mantener la lámpara encendida teniendo el aceite suficiente; esto significaría para nuestras instituciones que el sistema de comunicación sería el aceite de la lámpara, pero no sería suficiente ya que necesitaríamos de la esposa enamorada a la espera del marido y en esto, tenemos que estar prestos los docentes para reconocer a Jesús en nuestros alumnos y


Hace poco, un maestro y amigo puso en el Facebook que su mamá había fallecido; la muerte de un familiar siempre será doloroso. La separación de una madre, más para este maestro, que tenía una especial devoción por ella elevaba el dolor a grado superlativo, por lo que en su forma abierta de expresión escribió en su muro: “Sólo espero entiendan que me está llevando la fregada y si pudiera pedir un deseo, sería estar solo y no ver a nadie y, solo pensar en ella. No puedo. Estaré en la funeraria todo el día”. Según el caso referido, si respondemos solo a la comunicación de este buen amigo, respetaríamos el espacio solicitado para estar solo; pero si respondemos a la persona, iríamos a su encuentro, estar allí, hacernos presentes; seríamos una forma de compañía exacta a la circunstancia, compañía que trasmite afecto y cariño solidario; esto sería hacer presente a Dios, representando lo que en el Salmo 139 proclamamos: “No está aún la palabra en mi

lengua y Tú Señor, ya la conoces. Aunque diga: que la obscuridad me oculte y la luz se haga noche en torno a mí, para ti no es oscura la tiniebla, pues ante ti la noche brilla como el día”. En efecto, nuestra presencia y compañía sería una oportunidad de conocer profundamente a mi prójimo y de iluminarlo. ¿Por qué, para que un aprendizaje permanezca, es importante hacer contacto? Cuando hablamos de educación, la mayoría de las veces pensamos en currículo, pedagogía, didáctica y tecnología; cuando nos imaginamos las mejores escuelas casi siempre nos imaginamos una infraestructura apantallante, moderna y funcional, donde el maestro pueda utilizar tantos recursos como quiera y sea capaz. Las experiencias significativas, en la familia, escuela, Iglesia, deporte y trabajo, tienen que ver más con la persona que nos acompaña, que con la instrumentalización del proceso. El inicio de todo aprendizaje es imitativo (testimonio), después alternativo (adecuamos a nuestra necesidad), luego creativo (lo trasformamos para resolver otras necesidades)

Foto: freepik.com/Creativeart

Salir al encuentro es el objetivo de estar alertas; de nada serviría un gran sistema burocrático de comunicación si no hacemos nada. Después de conocer, es importante actuar en consecuencia. Las empresas por proceso administrativo reaccionan ante las acciones o situaciones laborales, mientras que nosotros como cristianos, tenemos la obligación de salir al encuentro de la persona, no de sus acciones o situaciones, aunque se nos haga más difícil y complejo entender una persona que una de sus acciones o situaciones.

Foto: freepik.com/yanalya

compañeros de comunidad; un Jesús que se puede manifestar incompleto para que ayudemos en su definición o desbordándose de gracia para completar nuestras indefiniciones; en cualquier caso Él espera nuestro sí al encuentro.

3

Editorial


un momento para hablar de la indisciplina, de la irresponsabilidad, del incumplimiento de acciones solicitadas o de la falta de participación de los padres, etc. Dedicamos más tiempo para hablar de las acciones, que de las personas que las realizan, tal vez porque esperamos a que el otro haga contacto con nosotros, sin nosotros detenernos a hacer contacto con ellos. Tenemos tanta prisa… tanta prisa para llegar a casa y, una vez que llegamos olvidamos lo importante para lo que queríamos llegar (al hogar, al lugar cálido, a donde pertenecemos) y otra vez continuamos palomeando actividades y perdiendo de vista la oportunidad para hacer contacto con nuestro familiar (el más próximo), quien tampoco se da cuenta que no ha logrado comunicarse en profundidad con uno y que tal vez, ni siquiera reconoce esa ausencia, porque no son muchas las veces que ha disfrutado de lo maravilloso que es el encontrarse. Qué impory por último reproductivo (lo adoptan otras personas por similitud de necesidades); el ciclo se repite, siempre y cuando el que pretende mediar logre hacer un contacto significativo para captar la atención e interferir en la percepción y motivación del acompañado. ¿Qué le hace falta a la escuela de hoy? Creo que le hace falta tiempo, tiempo para poder establecer contactos y relaciones reales; hay demasiados maestros corriendo, demasiados alumnos apurados haciendo actividades, que muchas veces no entienden por qué o para qué las hacen; en las salas de maestros, gente entrando y saliendo, donde la taza de café se convierte en

Foto: freepik.com/Jcomp

tante es poder hacer contacto con nuestros seres queridos, alumnos, compañeros, naturaleza, etc. Pero eso no sucederá mientras no detengamos el activismo desenfrenado, para prestarle tiempo al acto reflexivo. Para ello, busquemos primeramente hacer contacto con nosotros mismos, porque solo desde lo que somos, podemos enseñar al otro sobre encuentros auténticos. ¿Encontrar al otro desde mi autenticidad? La mayoría de las veces hacemos contacto desde una realidad diferente a la que somos. El pasado Buen Fin, diferentes personas querían comprar ropa, algunas pocas por necesidad real del producto y muchas por la necesidad de cambiar la forma como los otros las ven o piensan que las ven, y

4

Editorial


Foto: freepik.com

Antes, la comunicación requería tiempo, las distancias se recorrían más lentamente, la forma de acortar las distancias como la carta y el teléfono no se usaba tan frecuente como hoy; ¿será que hoy pasan más cosas?, o bien, ¿será que comunicamos cualquier cosa? Lo que sí es cierto, los teléfonos celulares ayudaron a la inmediatez, a recibir mucha información, a tener que discriminar la información y a responder igual de rápido, Editorial

Foto: freepik.com/mindandi

para eso dejan que los que diseñan la moda decidan por ellos o ellas; debo aclarar, la búsqueda de cambio es pareja entre los dos géneros; se buscan cambios establecidos por temporada, en las que se modifica la forma de combinar colores, texturas y medidas; cambios que irán desde lo que se viste hasta modificaciones corporales, imitando culturas antiguas, pero con un marcar el cuerpo desprovisto de ritos, en fin… no me detengo en esta idea por demás conocida, sería ocioso y hasta parecería más un acto de crítica que de reflexión, cuando en realidad sólo quiero manifestar la dificultad que tenemos de conocernos o de ser reconocidos. Cuando la cultura nos acostumbra a la imperiosa necesidad de vivir cambiando, queremos estabilidad, pero cada vez el tiempo de permanencia se acorta porque sólo gustamos de lo nuevo, llegando incluso a la sinrazón de cambiar por cambiar, aunque el nuevo cambio signifique alejarse de lo correcto o de lo que estamos llamados a ser. Siempre será tentador comunicarnos desde lo que quisiéramos ser, en lugar de hacerlo desde lo que somos; parece que a esto ya no se le llama hipocresía o falsedad, sino inteligencia social.

algunas veces por inercia y sin cuestionar si el momento es el adecuado. Efectivamente, tenemos más comunicación, pero necesitamos más contacto; si queremos mayor integración en nuestras familias y comunidades, tendremos que salir al encuentro del otro, de los otros, desde nuestra originalidad, matizada y no determinada por la cultura o la moda. No tan rápido que no alcancemos a vernos, ni tan lento que no lleguemos. Que nuestras experiencias de Adviento den como resultado una Feliz Navidad y que el Señor se manifieste en nuestras acciones, para llevar a nuestro prójimo a un mejor y más feliz año. Indivisa Manent, Florencio Audeves Estrada, Misión Educativa Lasallista

5


Foto: pixabay.com/27707

Mi carta a los Reyes Magos Cavilando sobre el Nuevo Modelo Educativo

H

ace algunos meses Aurelio Nuño, actual Secretario de Educación Pública, anunció la implantación de un Nuevo Modelo Educativo para el país. Al respecto conviene hacerse algunas interrogantes: ¿Se está ante una verdadera reforma educativa? ¿Cómo surge el Nuevo Modelo Educativo? ¿Cuál es su filosofía? ¿Qué hay realmente nuevo en dicho modelo? Como bien se indica en el Nuevo Modelo Educativo 20171, innovar es la clave para ser competitivos, sin embargo, dado que en nuestro país lamentablemente no se aprende (y tampoco se enseña) para la competitividad y mucho menos para la innovación, se vuelve urgente una revolución educativa.

duda, no es posible a corto ni mediano plazo. Respecto a la profundidad de los cambios, éstos tienen que reflejarse en distintos niveles como lo son la filosofía, gestión y ejecución de las prácticas educativas actuales. Lamentablemente, debido a las taras de nuestro Sistema Educativo el nuevo modelo es apenas un listado aspiracional. Sin embargo, reconozco como un avance la forma bajo la cual se gestó el Nuevo Modelo Educativo 2017. Dicho sea de paso, éste es producto de una consulta realizada durante el 2016 a través de la cual se diseñó la propuesta educativa que dio origen al nuevo modelo y que Por el momento me permito utilizar el título original del modelo aunque no esté convencido de su novedad real. Enseguida me daré oportunidad de explicar las razones. 2 Real Academia Española [RAE]. Recuperado en: http://dle.rae.es/?id=WQ0Bykx. 1

Vayamos por partes, hay de revoluciones a revoluciones. Por definición, la palabra revolución significa cambio rápido y profundo2. Si bien nuestro país requiere una transformación en materia educativa, ésta, sin educación al día

6


en su momento fue evaluada por diferentes actores: docentes, directores, padres de familia, niños, adolescentes y jóvenes, legisladores, empresarios, académicos universitarios, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa [INEE] y el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación [SNTE], entre otros. En lo concerniente a la filosofía del Nuevo Modelo Educativo 2017 son dos las ideas vertebrales: 1) Una educación para todos y 2) educar para la libertad y la creatividad. La primera de éstas surge como respuesta a la necesidad de garantizar que todos los niños, adolescentes y jóvenes mexicanos sin importar condición y contexto desarrollen su potencial para ser exitosos en el siglo XXI. La segunda, de un modo muy consistente, redunda en generar las condiciones y contextos educativos necesarios para el desarrollo de la innovación. Nuevamente lamento decir, que de ambas ideas sólo la segunda es realmente una novedad si se le compara con modelos educativos anteriores. Las “innovaciones” del “Nuevo” Modelo Educativo 2017 se pueden agrupar en cinco categorías: 1) Planteamiento Curricular; 2) Escuela al Centro; 3) Formación y Desarrollo Profesional Docente; 4) Equidad e Inclusión y 5) Gobernanza del Sistema Educativo. De tales categorías, sólo una contiene una innovación real. Pero antes de señalarla me gustaría describir sintéticamente cada una de las categorías antes mencionadas sólo que en orden descendente por razones que finalmente parecerán obvias. La Gobernanza del Sistema Educativo se refiere a la diversidad de actores en la gestión educativa, a su coordinación efectiva y participación activa. A través de la Equidad e Inclusión se busca romper con los nudos de desigualdad por cuestiones de género, condición, contexto, origen o discapacidad. Por esta razón se considera a la equidad e inclusión como ejes transversales del Sistema Educativo y cuya traducción operativa consiste en el mejoramiento de la infraestructura de las escuelas del país y el otorgamiento de becas a quienes realmente las necesitan. La Formación y el Desarrollo Profesional Docente están encaminados a lograr la profesionalización de la labor del magisterio

por medio de un Sistema Profesional Docente que propone reglas claras de acceso y promoción, basado en el mérito académico y la evaluación periódica. La Escuela al Centro promete mayor autonomía para la gestión y las adecuaciones curriculares, así como menor burocracia, plantilla completa, infraestructura digna y asesoría a cargo de Supervisores3 y Asesores Técnicos y Pedagógicos [ATPs] para garantizar mejores prácticas educativas. Cualquier lector con un poco de memoria y conocimiento del área, puede reconocer que las cuatro categorías señaladas también están incluidas, casi en su totalidad, en otros modelos educativos del pasado. Incluso, algunas de las ideas que en el “nuevo” modelo se califican de innovaciones, son viejas promesas de campaña de múltiples actores políticos de desdichado recuerdo para los mexicanos. Hasta aquí, no hay revolución ni novedad. De alguna manera las autoridades de la Secretaría de Educación reconocieron lo que señalo anteriormente, ya que al documento final se le retiró el calificativo de “nuevo” quedando el título de: “Modelo Educativo para la educación obligatoria”. Sin embargo, existe una innovación cuya trascendencia puede salvar al conjunto, claro, bajo ciertas condiciones. Me refiero al Planteamiento Curricular. Según esta innovación, el Modelo Educativo está: 1) Centrado en la metacognición4, es decir, en aprender a razonar, pensar por cuenta propia y resolver problemas. 2) Centrado en los aprendizajes clave pertenecientes al español, las matemáticas, el

De todo el pliego petitorio ¡Perdón! De todo el Modelo Educativo ésta fue la innovación que más me provocó vergüenza. Durante mis catorce años como director en cierta escuela secundaria del país, tuve la desdicha de ser “supervisado” por un “doctor” en educación y agrónomo de profesión, docto en recoger papelitos y solicitar formatos pero ignorante de las implicaciones del oficio educativo. 4 Entiéndase por tal, aprender a aprender. 3

7

educación al día


inglés, el conocimiento del mundo natural y social, las artes y la educación física. 3) Centrado en las habilidades socio-emocionales, entiéndase por tal, el autoconcepto, la autoestima, la resiliencia, la convivencia con los demás y el trabajo en equipo. De tales aspectos, el más importante es, sin duda alguna, el desarrollo de habilidades socio-emocionales. Por consiguiente, la verdadera novedad del modelo en cuestión. Por primera vez, en un modelo educativo se dedica atención a los cuatro pilares de la educación propuestos por Delors en 1996: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir. Subráyese, por favor, la inclusión del tercer y cuarto pilar. De regreso al tema ¿De dónde proviene esta innovación de la educación centrada en el desarrollo de habilidades socio-emocionales? Dicha innovación se deriva de una recomendación mundial hecha en el 2016 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE] a través del documento Habilidades para el progreso social. El poder de las habilidades sociales y emocionales. Los que nos dedicamos a la academia sabemos que “educar es hacer operante una filosofía” (Lonergan, 1993), esto es, a través de la educación se construye y vuelve realidad un ideal de hombre y sociedad. En este sentido es que los educadores consideramos que la educación es una utopía posible. También sabemos que el currículum es el principal eje de la política educativa y el medio para la formación del hombre y transformación de la sociedad. Si lo que México necesita son personas responsables, sociables (es decir, capaces de vivir en sociedad) y emocionalmente estables, entonces los niños, adolescentes y jóvenes, requieren escenarios y oportunidades educativas que favorezcan el desarrollo armónico de habilidades cognitivas, sociales y emocionales. Efectivamente, el desarrollo de habilidades socio-emocionales compete tanto a

8

la escuela como al núcleo familiar. La socio-emocionalidad no es posible sin la participación de este par de actores. Tanto unos como otros (padres de familia y docentes) pueden promover relaciones fuertes y experiencias de aprendizaje práctico. Es alarmante que cuatro de cada diez estudiantes universitarios mexicanos se equivoquen al elegir su carrera. Peor aún, que sólo dos de cada diez logren completar sus estudios universitarios (Rimada, 2016). Considero que uno de los principales efectos del desarrollo de la socio-emocionalidad consiste en mejorar las posibilidades de elegir bien y completar el plan de vida y carrera. El acoso escolar o bullying y las adicciones pueden combatirse también mediante el desarrollo de habilidades socio-emocionales. Lo mismo que la intolerancia, la indiferencia y los comportamientos violentos. Si la educación toma como centro el desarrollo de habilidades socio-emocionales, ello implica que el enfoque curricular en nuestro país se está transformando. Es decir, la transmisión y acumulación de conocimientos (típica del currículum tradicional); el énfasis en la metacognición (currículum centrado en los procesos cognitivos); el acento en los métodos, las técnicas y los medios (currículum centrado en la tecnología educativa) dieron paso a un currículum centrado en la realización personal. La pregunta es ¿El Sistema Educativo Mexicano cuenta con docentes, directores y supervisores que dispongan de las condiciones profesionales y humanas necesarias para educar en, desde y para la socio-emocionalidad? Sinceramente lo dudo, algunos docentes apenas si conocen un poco de psicología educativa y realizan intervenciones fundamentadas en el sentido común. Sin embargo, para educar en, desde y para la socio-emocionalidad se requiere mucho más que buenas intenciones. En otras palabras, para formar no basta el amor sino que se requiere conocer sobre psicología del desarrollo, psicología del aprendizaje, teoría y técnica de la entrevista y orientación educativa. Pero sobre todo, se requiere que el “profesional” de la educación disponga de salud mental ¿La tiene? Según estadísticas nacionales, por lo educación al día


Foto: freepik.com/Jcomp

menos tres de cada diez docentes padecen síndrome de burnout 5 y otros tantos, estrés, ansiedad y depresión (El Sahili, 2011). Además ¿Saben los docentes, directores y supervisores gestionar emociones? ¿Aprendieron en alguna parte? Educar teniendo como centro las socio-emocionalidad implica que el docente sea un excelente gestor y auto-gestor de sentimientos (Elías, Tobías y Friedlander, 2013). Esto es, el docente tiene la obligación de ser para sus alumnos un mentor de inteligencia intra-personal e inter-personal6 . Recordemos que el buen educador, educa con el ejemplo. Desgraciadamente, es conocido por todos que dicha asignatura no existe en las Normales o universidades pedagógicas del país. Por tanto, no se proporciona dicha formación a los docentes. Finalmente y en base a lo anterior, lo más probable es que lo señalado en el Modelo Educativo se mantenga en calidad de desiderata. Por fortuna, se acercan las fiestas decembrinas, aún es tiempo de escribir También llamado síndrome de desgaste ocupacional cuyos síntomas pueden agruparse en tres categorías gnosológicas: 1) Desgaste o cansancio físico y mental, 2) Despersonalización, 3) Bajo logro o realización en el trabajo que se desempeña (El Sahili, 2011). 6 Según Goleman, la inteligencia emocional está conformada por la inteligencia intra-personal (autoconcepto y autoestima) y la inteligencia inter-personal (empatía y demás habilidades sociales).

5

educación al día

nuestra carta a los Reyes Magos… Me permito comenzar: Queridos Reyes Magos: Me he portado bien y deseo una mejor educación para todos los mexicanos… Sandro Mina Muñoz Universidad La Salle Laguna

Referencias 1. Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Francia: Ediciones UNESCO. 2. El Sahili, L. (2011). Docencia: Riesgos y desafíos. México: Trillas. 3. Elias, M., Tobias, S. y Friendlander, B. (2013). Educar con inteligencia emocional. México: DeBolsillo. 4. Goleman, D. (2012). Inteligencia emocional. México: B DeBolsillo. 5. Habilidades para el progreso social. El poder de las habilidades sociales y emocionales. (2016). Francia: Ediciones UNESCO. Recuperado en: http://www.oecdbookshop.org/get-it.php?REF=5JM2FNH2X4G4&TYPE=browse 6. Lonergan, B. (1993). Topics in Education. Estados Unidos: University of Toronto Press. 7. Nuevo Modelo Educativo. Recuperado en: https:// www.gob.mx/sep/documentos/nuevo-modelo-educativo-99339. 8. Rimada, B. (2016). Cómo ayudar a tu hijo a elegir carrera profesional universitaria. El futuro profesional universitario de tu hijo. México: Trillas.

9


¿Qué hay de nuevo? Intercom 150

La página web del Instituto (lasalle.org) publica el número 150 de la Revista de la Familia Lasallista, Intercom. En esta edición el tema central es “Iglesia en salida, un trabajo en proceso”. Es la invitación a no conformarnos con nuestra extraordinaria historia. Es ser lasallistas más allá de las fronteras. Es seguir viviendo una fe que acoge, que crea puentes allí donde hay división, y que busca antes de esperar, ser encontrada. Puedes descargarla en: http://www.lasalle.org/2017/05/intercom-2/

Diálogos por la Educación Lasallista El día 27 de octubre del presente año se llevó a cabo la sesión de “Diálogos por la Educación Lasallista”; desde las oficinas de la Coordinación Central se realizó el enlace, entre un gran número de instituciones educativas del Distrito. En esta ocasión, el tema se tomó de la reflexión No.3 propuesta por el Consejo General, y que sirve de lema institucional para el presente ciclo escolar: “Lasallistas sin fronteras”. Previamente dicho material fue difundido, e incluso estudiado, en las Comunidades Educativas, por lo que el encuentro sirvió a manera de síntesis distrital de lo reflexionado al interior de cada institución. Se contó con la participación del Hno. Néstor Anaya, miembro del Secretariado para la Misión Educativa, quien desde la Casa Generalicia en Roma, introdujo el tema, y presentó la visión del Instituto en relación a los grandes cambios que se están viviendo en el mundo y cómo a través de la apertura, ante estos cambios, podremos responder mejor a la Misión. En el siguiente enlace podrán ver el video de evento: https://youtu.be/z7LXQ3khWno

educación al día

10


Khan Academy Es una organización educativa sin afán de lucro cuya misión es: “proporcionar una educación gratuita, de clase mundial para todos, en cualquier lugar”. Khan Academy es pionera en la educación virtual con más de 4.300 videos dirigidos a estudiantes de enseñanza preprimaria, primaria, secundaria y preparatoria sobre matemáticas, ciencias, humanidades, artes, economía, finanzas, computación e informática. Esta organización inició con un módulo de ciencias de la computación en septiembre de 2012, al día de hoy los tutoriales en video de Khan Academy han sido vistos más de 235 millones de veces. Los videos originales están en idioma inglés. Sin embargo desde 2013 ya existen más de mil tutoriales en videos subtitulados y doblados al español, además de aplicaciones descargables en diferentes dispositivos. Es un recurso de aprendizaje para todas las edades y niveles educativos, desde preescolar, primaria, secundaria, preparatoria, licenciatura y posgrado, además de incluyente para cualquier ritmo de aprendizaje tanto dentro del aula como fuera, identifica áreas de oportunidad del usuario, así como fortalezas para ir planteando retos. También ha desarrollado convenios con la NASA (National Aeronautics and Space Administration), MIT (Massachusetts Institute of Technology), MoMA (The Museum of Modern Art de Nueva York), entre otras instituciones para la divulgación de conocimiento especializado. Actualmente Khan Academy cuenta con servicios para usuarios con diferentes intereses: padres de familias, estudiantes y personal docente entre otros. Invitamos a toda la Comunidad Educativa a visitar, explorar y aprovechar todos los beneficios para apoyar el aprendizaje de nuestros alumnos, padres de familia y el personal académico.

Puebla convive Este proyecto de la Secretaría de Educación del Estado de Puebla se autodefine como una antología, que está pensada como apoyo transversal de civismo y ciudadanía. Contiene textos, infografías y videos. Cada lectura fue escogida con la finalidad de aportar todos los elementos posibles para llevarte a puerto seguro de una forma sencilla y concreta. Tú puedes enriquecer la experiencia visitando algunas de las páginas propuestas para lograr mayor profundidad en los temas. La guía que se propone fue diseñada para romper con la organización tradicional del aula y fomentar el aprendizaje con actividades lúdicas. Las estrategias didácticas propuestas buscan fomentar la creatividad, la búsqueda de información y la solución de situaciones de la vida cotidiana. Te invitamos a visitar: www.pueblaconvive.mx

Les compartimos la liga del sitio: https://es.khanacademy.org

11

educación al día


Creciendo juntos

Ruco´s Night

P

or tercera ocasión el Colegio La Salle se viste de gala para celebrar a los papás con una fiesta dedicada a que se diviertan en pareja y recuerden sus tiempos mozos. Ruco´s Night es una forma diferente que la Sociedad de Padres organiza desde el año 2015 en Acapulco para festejar a papá y mamá, noche de disco que nos remonta hasta los años 60’s, no sólo en la música sino también en el vestuario y caracterización de los asistentes. El ambiente de entusiasmo, alegría y juventud estuvo presente en todo momento durante el tiempo que el evento se desarrollaba. De la misma forma la pista solo se abandonaba para recuperar un poco de energía e hidratarse lo suficiente para regresar con nuevos bríos. Es de resaltar también la participación entusiasta de los alumnos de 3° de preparatoria como meseros y hostess del evento, quienes bajo la dirección del coordinador hicieron gala de servicio y eficiencia. Sandra Vázquez Añorve Colegio La Salle Acapulco

12

Creciendo juntos


Creciendo juntos

13


Haciendo Nuestro Modelo de Responsabilidad Social Lasallista que tienen los miembros de una comunidad entre sí, con la sociedad, con la comunidad y con el medio ambiente para actuar siempre con ética y con respeto. Por esta razón El Xll Capitulo Distrital Lasallista de México Norte pidió establecer un Modelo de Responsabilidad Social Lasallista para orientar, sistematizar y validar la gran cantidad de actividades de servicio; su primera finalidad es redescubrir lo que ya hacemos, para luego, lanzarnos a construir lo que nos haga falta. (Revista MRSL p.5)

H

ace más de trescientos años. San Juan Bautista De La Salle, nace en Reims Francia en una época difícil donde sólo algunas personas vivían con lujo y la gran mayoría sobrevivía en condiciones de extrema pobreza. Donde sólo algunos podían enviar a sus hijos a la escuela y la mayoría de los niños tenían pocas posibilidades. Conmovido por esta situación Juan Bautista De La Salle vio la necesidad de ayudar haciendo algo por los más necesitados y tomó la decisión de iniciar una obra que con el paso de los años, de las décadas y de los siglos, se ha convertido en una labor al servicio de la transformación social a través de la educación. Hoy en día escuchamos con frecuencia hablar de “Responsabilidad Social” entendiéndose ésta, como la obligación y compromiso

Creciendo juntos

14

En la Mega-reunión 2017 realizada el pasado mes de julio en San Juan De los Lagos, Jalisco, uno de los compromisos establecidos con los coordinadores fue dar a conocer a docentes de los diferentes colegios este Modelo como un documento “vivo y dinámico” con un proyecto titulado “Haciendo Nuestro el Modelo de Responsabilidad Social Lasallista” con el objetivo de sensibilizarnos y comprometernos en acciones concretas que tengan un impacto social. Es así como en este ciclo escolar iniciamos la tarea en nuestro colegio, con la finalidad de conocer el modelo. Cada semana y durante las reuniones de los viernes, se abre un espacio para que los maestros hagan una exposición por equipos, de los contenidos de la revista del Modelo de Responsabilidad Lasallista. Para llevar a cabo esta actividad primero se formaron equipos de maestros y se calendarizaron los temas del documento, las exposiciones que hasta este momento se han


presentado de forma creativa y dinámica han permitido que los maestros renueven su compromiso de mantener vivo el carisma del fundador, al redescubrir lo que ya se hace en nuestra institución con diversas actividades de campañas, colectas, tiempo de compartir, etc. Con alegría los profesores del Colegio Ignacio Zaragoza de Saltillo pretendemos terminar la primera parte de la tarea, conocer para entender el Modelo de Responsabilidad Social Lasallista, y para la segunda etapa contamos ya con un proyecto que se pondrá en marcha en el mes de enero y así poder llegar lejos con nuevas propuestas que impacten en los más necesitados, buscando mejorar y transformar sus vidas con actividades en donde puedan participar nuestros alumnos y padres de familia. Los lasallistas hoy, estamos llamados a “integrar personalmente en la comunidad en las instituciones… los componentes de la educación cristiana, el ministerio de la palabra, el servicio de los pobres y la acción por la justicia. (Circular 412, p.74) Estamos comprometidos y queremos romper fronteras para una mejor contribución a nuestra sociedad siguiendo el ejemplo que San Juan Bautista De La Salle nos dejó. Colegio Ignacio Zaragoza Sección Primaria Saltillo Coahuila.

15

Creciendo juntos


LA RED DE BIBLIOTECAS LASALLISTAS PRESENTE EN COLOMBIA

E

l pasado 2 de agosto la Red de Bibliotecas de la Universidad La Salle, estuvo presente en el 1er. Congreso Internacional de Bibliotecas Académicas y especializadas COBAES 2017 “Conocimiento y sostenibilidad Mundial (Agenda 2030) en Medellín, Colombia.

comunidad universitaria lo cual implica responsabilidad y compromiso ético. Se enfatizó en la importancia de las bibliotecas, así como en el compromiso de asumir nuevas responsabilidades, competencias, habilidades y conocimientos desde un punto de vista socialmente responsable

Este congreso enfatizó la importancia y trabajo que desde las bibliotecas se hace para contribuir al logro de los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 propuesta por la ONU para combatir la pobreza extrema y apoyar una educación de calidad. Contando con la presencia de países como España, Perú, Chile, México, Estados Unidos y Canadá, se presentaron algunas conferencias magistrales relacionadas precisamente con la agenda 2030, haciendo énfasis, en la capacidad de respuesta que las bibliotecas como organismos vivos dentro de las instituciones deben ofrecer y cómo a partir del rol que juegan tienen acceso a la

16

Creciendo juntos


que les permita trabajar paralelamente con las Instituciones de Educación Superior a la cual pertenecen. El apoyo a las poblaciones vulnerables que se está dando desde las Universidades, es uno de los mayores compromisos y responsabilidades del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, ya que esto permite un desarrollo social y humano no solo para la comunidad universitaria sino para la sociedad en sí. La educación superior lasallista consciente y comprometida con esta responsabilidad, ha conformado su trabajo en redes y, en este caso la Red de Bibliotecas, representada por las universidades de México, Victoria, Morelia, Bajío y Noroeste, presentó distintos trabajos acordes a los objetivos de la Red, puntualizando el impacto y los beneficios del trabajo corporativo de las Universidades Lasallistas en México, mismos que fueron recibidos con beneplácito por la comunidad asistente al congreso. Esto es importante ya que contribuye al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 y de la educación superior Lasallista. La experiencia fue enriquecedora pues, se presentaron en total de 33 ponencias de las cuales 6 fueron autoría de la Red de Bibliotecas de La Salle. El poder compartir con bibliotecarios de otros países las experiencias de trabajo, permite reflexionar que el camino aún es largo, y que estará lleno de retos y oportunidades, sin embargo

Creciendo juntos

con una actitud positiva, y con el apoyo de las Instituciones, el compromiso se fortalece para seguir trabajando y compartiendo nuestras experiencias en los distintos foros, aportando nuestro granito de arena.

de nuestras instituciones por la construcción de una sociedad más igualitaria llevando la cultura a sectores menos favorecidos para formar e inspirar a mejores ciudadanos.

Las bibliotecas de la Universidad La Salle, un paso a la vez, estamos trabajando de la mano

Maria Solís Segovia Universidad La Salle Victoria

17


XVII Foro de Maestros Lasallistas 2017 “Responsabilidad Social Universitaria: De los actos a los impactos”

E

l día jueves 26 de octubre con la cifra de 320 inscritos, representando a 18 instituciones de educación superior de todo el país, se inauguró el XVII Foro de Maestros Lasallistas 2017 con sede en la Universidad La Salle Noroeste. Con una duración de tres días, la dinámica de este foro se enriqueció con los contenidos para esta mirada aportados por las conferencias magistrales, las diversas ponencias y por el trabajo dialógico reflexivo que se realizó en las mesas temáticas, en donde el producto de sus acuerdos y conclusiones quedará plasmado para la continua revisión de los avances en torno a la concreción de la Responsabilidad Social Universitaria en dichas instituciones. Al igual que la empresa, la Universidad ha debido superar el enfoque filantrópico de la inversión social

Creciendo juntos

18


social, y en la investigación para la transformación. El tema permitió realizar una reflexión sobre las formas en que la escuela lasallista impulsa la conciencia de responsabilidad social en sus alumnos y fomenta en la comunidad educativa actitudes congruentes.

como gasto extra para entenderse a sí misma bajo el nuevo paradigma de la Responsabilidad Social. La “sed de ética” del mundo actual hoy se encarna en lo que llamamos “Responsabilidad Social”, que abarca la idea básica de que, no basta que las organizaciones cumplan con el marco legal vigente, sino que tengan en cuenta las consecuencias secundarias de los impactos que generan sus acciones en el entorno social y ambiental. En palabras escritas por el fundador de la Responsabilidad Social Universitaria; François Vallaeys; la responsabilidad moral y jurídica regulan los actos, mientras que la responsabilidad social regula los impactos; es decir, no lo que hacemos con sus consecuencias inmediatas y locales, sino el impacto de lo que hacemos con sus emergencias sistémicas lejanas y globales. Este foro fue una invitación a una mirada profunda de los actos y de los impactos que de ellos se derivan, en cuatro dimensiones fundamentales de la Universidad: en su gestión institucional, en la formación profesional e integral, en su proyección

A través de conferencias magistrales de iluminación del contexto, mesas temáticas para identificar de manera reflexiva y colaborativa, los actos, impactos y estrategias de evaluación de los ejes organizacionales, ambientales, administrativo, educativo, cognitivo y social; se trabajó con el fin de establecer compromisos conducentes a una gestión pertinente de la Responsabilidad Social Universitaria en nuestras instituciones educativas. Finalmente la presentación de ponencias de las diferentes sedes que compartieron casos de éxito que han logrado pasar de los actos a medición los impactos en relación a la temática de Responsabilidad Social. La investigación en el mundo lasallista contribuye al desarrollo del pensamiento científico y el de las herramientas para mejorar las condiciones de vida de los hombres y mujeres de hoy, esto insiste a la familia lasallista en ir más allá y responder creativa y audazmente a las necesidades de los más vulnerables.

19

Creciendo juntos


Ficha Técnica XVII Foro de Maestros Lasallistas 2017 Evento Fecha Lugar Hora Vestimenta No. asistentes

Décimo Séptimo Foro de Maestros Lasallistas “Haciendo camino a la Responsabilidad Social Universitaria: de los actos a los impactos” 26- 28 de octubre Sede Universidad La Salle Noroeste Inauguración día jueves 5 p.m., programa de actividades todo el viernes, y sábado hasta medio día. 350 Este foro, desde el paradigma de la Responsabilidad Social Universitaria, es una invitación a una mirada profunda de los actos y de los impactos que de ellos se derivan, en cuatro dimensiones fundamentales de la Universidad: en su gestión institucional, en la formación profesional e integral, en su proyección social, y en la investigación para la transformación.

Objetivo

La dinámica de este foro se enriquece con los contenidos aportados por las conferencias magistrales, las diversas ponencias y por el trabajo dialógico reflexivo que se realizará en las mesas temáticas, en donde el producto de sus acuerdos y conclusiones quedará plasmado en una publicación con el fin de ser un punto de referencia, de aquí en adelante, para la continua revisión de nuestros avances en torno a la concreción de la Responsabilidad Social Universitaria en nuestras instituciones.

20

Creciendo juntos


AUTORIDADES • Hno. Pedro Álvarez Arenas, Visitador del Distrito Antillas-México sur, • Lic. Julio Chapa Martell, Responsable de calidad y Responsabilidad Social del Distrito México Norte. • Mtro. Andrés Govela Gutiérrez, presidente de la Red de universidades La Salle, y • Dr. Salvador Valle Gámez, Rector de la Universidad La Salle Noroeste y anfitrión de este magno evento. Participantes y representantes de las siguientes instituciones de educación superior: (De todo el país y locales)

Invitados Especiales y/o Participantes

Creciendo juntos

• Centro de Estudios Superiores La Salle • Casa Central del Distrito México Norte, • Casa Central del Distrito Antillas - México Sur, • Universidad La Salle Bajío, • Universidad La Salle Benavente, • Universidad La Salle Cancún, • Universidad La Salle Ciudad de México, • Universidad La Salle Cuernavaca, • Universidad La Salle Chihuahua, • Universidad La Salle Laguna, • Universidad La Salle Morelia, • Universidad La Salle Nezahualcóyotl, • Universidad La Salle Noroeste, • Universidad La Salle Oaxaca, • Universidad La Salle Pachuca, • Universidad La Salle Saltillo, • Universidad La Salle Victoria, • Preparatoria del Instituto La Salle de Cd. Obregón, • Instituto Tecnológico de Sonora e • Instituto Tecnológico Superior de Cajeme.

21


Orden del día

CONSULTAR PROGRAMA ADJUNTO *Posterior a la ceremonia de inauguración los participantes provenientes de diversos estados del país, disfrutaron de un brindis de bienvenida con bocadillos regionales, la presentación del Ballet Achai y el grupo folclórico del Plantel CECYTES Potam que interpretó la danza del Pascola y del Venado, muestras representativas de nuestro estado.

Líneas de Comunicación

• Responsabilidad Social Universitaria • Superar el enfoque filantrópico • Actos y medición de los impactos que de ellos se derivan, en cuatro dimensiones fundamentales de la Universidad: en su gestión institucional, en la formación profesional e integral, en su proyección social, y en la investigación para la transformación.

Datos Relevantes

• Al igual que la Empresa, la Universidad ha debido superar el enfoque filantrópico de la inversión social como gasto extra para entenderse a sí misma bajo el nuevo paradigma de la Responsabilidad Social. • La “sed de ética” del mundo actual hoy se encarna en lo que llamamos “Responsabilidad Social”, que abarca la idea básica de que, no basta que las organizaciones cumplan con el marco legal vigente, sino que tengan en cuenta las consecuencias secundarias de los impactos que generan sus acciones en el entorno social y ambiental. • La responsabilidad moral y jurídica regulan los actos, mientras que la responsabilidad social regula los impactos; es decir, no lo que hacemos con sus consecuencias inmediatas y locales, sino el impacto de lo que hacemos con sus emergencias sistémicas lejanas y globales. • CONFERENCIAS MAGISTRALES: El contenido del Foro nos invita a reflexionar a través de conferencias magistrales de iluminación del contexto sobre “La construcción de un modelo pedagógico enfocado en la Responsabilidad Social Universitaria”, los “Aportes y experiencias de instituciones que han llevado a la práctica el compromiso social en su contexto y las experiencias de un “Campus Sostenible”. • MESAS DE TRABAJO: Trabajo en mesas temáticas para identificar de manera reflexiva y colaborativa, los actos, impactos y estrategias de evaluación de los ejes organizacionales, ambientales, administrativo, educativo, cognitivo y social; con el fin de establecer compromisos conducentes a una gestión pertinente de la Responsabilidad Social Universitaria en nuestras instituciones educativas. • PONENCIAS: La presentación de nuestros ponentes de las diferentes sedes para compartir casos de éxito en su experiencia que han logrado pasar de los actos a medición los impactos en relación a la temática de Responsabilidad Social. • El tema permitirá realizar una reflexión sobre las formas en que la escuela lasallista impulsa la conciencia de responsabilidad social en sus alumnos y fomenta en la comunidad educativa actitudes congruentes. • Al ser conscientes de que el cuidado y promoción de la responsabilidad social es una herencia de familia y un nuevo impulso del papa Francisco de cómo proteger nuestra casa común y mejorar las condiciones de vida de todos los seres vivos, haciendo notar que eso “incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral”. • La investigación en el mundo lasallista contribuye al desarrollo del pensamiento científico y el de las herramientas para mejorar las condiciones de vida de los hombres y mujeres de hoy.

Universidad La Salle Noroeste

Creciendo juntos

22


VISITA A LA FIL

(FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO) EN MONTERREY DE ALUMNOS DE PRIMARIA MAYOR DEL INSTITUTO REGIOMONTANO CUMBRES

Los alumnos de cuarto grado, participaron en el Taller Mandalas: círculos para aprender, por parte de Zurcidores de Cuentos. Mandalas, palabra del sánscrito que significa círculo, al trabajar la geometría y el color, se conectan los dos hemisferios del cerebro y lo utilizamos en

E

l jueves 12 de octubre del presente año, alumnos de primaria mayor del Instituto Regiomontano Cumbres, visitaron la Feria Internacional del Libro, la cual organiza el Tec de Monterrey. Ellos asistieron a los Talleres que coordinan las diferentes organizaciones o empresas de la entidad.

nuestro beneficio para aprender, reducir el estrés e intensificar la atención. Fue un taller muy interesante donde los niños y mamás participaron activa y pasivamente, según lo indicaba la persona encargada del taller. Les explicaron el significado, así como lo que implicaba realizar dichas actividades y de la manera de hacerlas. Siempre se aprende algo nuevo, no solamente coloreando los mandalas se trabaja con los dos hemisferios y se aprende, también por medio del contacto con nuestro cuerpo y movimiento.

Participaron 30 alumnos de cada grado de 4°, 5° y 6°, con un total de 90 y en tres diferentes talleres. También cabe resaltar que se contó con el apoyo de papás de animación a la lectura para el cuidado y acompañamiento de los alumnos.

23

Creciendo juntos


en libros y pizarrones gigantes. Este fue el taller óptimo para los alumnos de este grado, debido a que pudieron hablar acerca de sus puntos de vista con respecto a la democracia, debatieron sus ideas y conceptos para llegar a una conclusión. Fue una participación muy activa de la mayoría de los alumnos, así como de los papás, quienes asombrados escuchaban a los niños. Fue el taller que más nos sorprendió, debido al interés de todos los que participaron y las actividades Con lo que respecta a quinto año, los alumnos asistieron al Taller Descubriendo mamuts: paleontología para niños por parte del INAH, que se encuentra en el Museo del Obispado. A través de videos y actividades de dibujo, los niños descubrieron los distintos tipos de mamuts y aún más sobre el mamut que fue encontrado en Galeana, Nuevo León, que ahora se exhibe en el Museo. Hubo una

gran participación e interés por parte de los alumnos y las mamás que nos acompañaron, así como el tema que fue atractivo para la mayoría de los alumnos.

realizadas por los organizadores. Además de asistir a los talleres,

Y finalmente, los alumnos de sexto grado participaron en el Taller de lectura-escritura: democracia, un juego en el que todos juegan, realizado por parte de la Comisión Estatal Electoral, donde el objetivo fue crear un espacio para la reflexión infantil en torno a temas políticos, con una lectura detonadora, un diálogo con los participantes a través del método de filosofía para niños de Matthew Lipman y reflexiones que los niños escribieron y dibujaron

24

Creciendo juntos


das las edades, tanto en español como en inglés. El entusiasmo de los niños fue genial, el simple hecho de ver sus caras de felicivisitamos los stands de las diferentes Casas Editoriales, donde los alumnos pudieron ver, hojear, adquirir diversos libros para to-

dad al ir entrando en diferentes stands, disfrutando de cada momento. Definitivamente, realizar este tipo de actividades hace posible el aprendizaje integral de los alumnos, les deja una gran experiencia, además de que es una gran oportunidad de motivarlos a leer, a descubrir su libro favorito y lo más importante, que encuentren un gran gusto y pasión por la lectura. María Teresa Aguirre de la Vara Instituto Regiomontano Cumbres Creciendo juntos

25


P

róximos a terminar la segunda década del siglo XXI, nuestra sociedad mexicana y la comunidad internacional experimentan luces que alimentan la esperanza y sombras que generan pesimismo: - El posicionamiento global del respeto a los derechos humanos vs. realidades lamentables para los pueblos en migración. - El lenguaje universal de la inclusión vs. ejemplos concretos de discriminación. - La realidad de la globalización vs. la incapacidad de las personas y los pueblos de generar acuerdos en vistas del bien común.

Foto: Pixabay.com/DariusSankowski

Delante de esta realidad, vemos que muchas de las sombras que tiene nuestra sociedad tienen alternativas de solución vía la educación. ¿Qué hacemos, como escuela lasallista para responder a estas necesidades? ¿Nuestro proyecto educativo está respondiendo a los grandes desafíos de nuestra realidad?

Foto: Pixabay.com/billyhalim

¿ES EL PROYECTO EDUCATIVO LASALLISTA UNA RESPUESTA A LOS DESAFÍOS QUE PRESENTA LA EDUCACIÓN ACTUALMENTE?

Todos estamos de acuerdo en que es necesario CONOCER Y ADAPTARNOS AL MUNDO QUE VIVEN NUESTROS ALUMNOS, PARA DESDE ESTE CONTEXTO, FORMARLOS Y GUIARLOS; pero aquí hay un gran riesgo, que algunos adultos, llámense papás, maestros o psicólogos, dicen que para educar a niños y jóvenes, debemos dejar nuestra manera de pensar y de cómo nos educaron, adecuarnos y adaptarnos al mundo de ellos; con sólo eso...nos quedamos cortos, pues no es solamente adaptarnos para entenderlos o para ser aceptados, es para formarlos desde la realidad que viven. Creo que de esa postura “incompleta” se derivan algunos de los problemas actuales: - Papás inmaduros, que se convierten en “amigos” de sus hijos y adoptan ideología, vocabulario y hasta adicciones igual que ellos. Que carecen de autoridad al ser “iguales” y que conciben desde su misma postura un trato similar en los maestros.

reflexionemos

26


Foto: Pixabay.com/geralt

Ya hace algo de tiempo, se ha presentado una realidad diferente: las personas están siendo contratadas por proyectos. Según estadísticas, el 80% de las empresas está recurriendo a este nuevo estilo de contratación. Cuando una empresa tiene un incremento de trabajo o requiere de un talento específico, contrata a personas especialistas bajo el concepto de “tiempo definido”. Se les ofrece flexibilidad de horario, salario competitivo e independencia para trabajar y la empresa gana en productividad, rendimiento y rentabilidad. Es, por tanto, una mezcla de las dos formas anteriores de concebir la educación. - Papás ausentes, en el otro extremo, que no encajan en la modernidad y siguen viviendo desde su mundo, sin entender ni involucrarse con los chicos. - Maestros tradicionales que están convencidos de que sus métodos aún funcionan y sin apertura al cambio se cierran también la esperanza de formar ciudadanos para el mundo actual. - Maestros que quieren hacer cambios desde la realidad que viven sus alumnos sin prepararse para ello sino solamente comportándose como ellos. Ante esta realidad, no basta con diagnosticar o detectar los desafíos o mejoras a un sistema, la clave es proponer qué cosas podrían ayudarnos a adentrarnos en el contexto actual y replantearnos nuestro estilo de educación, hoy quiero centrarme en cinco puntos importantes, entre muchos otros. 1. EDUCAR PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES QUE PERMITAN A NUESTROS ALUMNOS DESENVOLVERSE PROFESIONALMENTE EN LAS OPCIONES QUE EL MUNDO ACTUAL REQUIERE: Colocarse en un trabajo estable, el emprendedurismo y los proyectos personales. La educación tradicional se centró en desarrollar habilidades para el trabajo. Esa era la necesidad durante la primera parte del siglo XX: cumpliendo con Programas Oficiales, estándares de calidad, estudio de teorías, memorización, fechas, evaluaciones estandarizadas, etc. El propósito era formar jóvenes que aprendieran a colaborar en una cadena productiva, lo cual les aseguraba trabajo bien remunerado y una jubilación.

¿El proyecto educativo lasallista es consciente y ha rediseñado su currícula, desde educación básica hasta el ámbito profesional, para dar respuesta a estas exigencias?, ¿ha fortalecido las capacidades de sus docentes para hacer una adecuada articulación de la escuela con el entorno? 2. FORTALECER LA FAMILIA COMO INSTITUCIÓN El tema de la inclusión ha venido tomando relevancia en las últimas dos décadas y, sin duda, es uno de los grandes avances de nuestra cultura y nuestra civilización. Por otro lado, la realidad económica/política/social ha venido a intervenir en la dinámica y realidad familiar. Personalmente no estoy de acuerdo en el término “familias desintegradas”, creo que son familias integradas de otra forma. Esos nuevos tipos de familia encuentran un espacio y son bien acogidas en la escuela lasallista ¡eso es muy loable! y creo que así debe ser, pero también creo que no debemos de quedarnos ahí. A todos nuestros alumnos, viviendo en diversos tipos de familia y aprendiendo a aceptar y convivir con todos; estamos llamados a formarlos en los principios que fundamentan el valor de la familia; ya que durante la historia de la humanidad se ha demostrado que, dentro de una familia nuclear, se desarrolla de manera óptima el ser humano. No es un tema ni una labor fácil, pero sí indispensable si queremos mejorar el futuro de nuestro mundo.

En los últimos años del siglo XX y lo que va del presente, el tema ha sido el desarrollo de personas emprendedoras. El mundo se modernizó, la globalización hizo su efecto y aparecieron instituciones que empezaron a adaptar su currícula para formar emprendedores; de esa manera hubo alternativa para apoyar la formación del futuro profesionista. La adaptación de currícula los llevó a desarrollar niños y jóvenes “diferentes”, con capacidad creativa, curiosos, originales, con espíritu crítico y alta autoestima.

27

Pixabay.com/GDJ

reflexionemos


Foto: Pixabay.com/geralt

¿Cuáles son esos principios y, lo más importante, cómo los fortalece el Proyecto Educativo Lasallista? El matrimonio como fundamento y con el propósito de durar para siempre y de engendrar descendencia. La vivencia de valores al interior de la familia: amor, respeto, comunicación, disponibilidad, coherencia, aceptación de limitaciones, etc., lo cual fundamenta la educación dentro de la misma.

por medio de redes sociales es lo que ocupa mucho del tiempo de la sociedad hoy y del interés de los chicos, es importante que nos involucremos en esa formación. Uso adecuado, riesgos, privacidad, tiempos, reglamento, son temas que competen a la escuela. Conciencia de límites, pensamiento crítico, autodisciplina, moralidad; son actitudes que, en estrecha sintonía con las familias, estamos llamados a seguir impulsando.

No es fácil por el alto índice de divorcios y por la mentalidad generalizada que concibe esta visión como obsoleta. ¿Cómo mostrar a un niño o joven que ha vivido y se ha desarrollado -en muchas ocasiones de manera maravillosa- en un tipo de familia diferente, que la opción de una familia nuclear es válida, conveniente, positiva, apetecible y por la cual vale la pena luchar y sacrificarse? ¿De qué manera los maestros, que en muchas ocasiones viven situaciones familiares complejas, pueden orientar la educación hacia la familia nuclear? ¿Qué nuevas formas puede adoptar el Proyecto Educativo Lasallista para formar a la responsabilidad, al compromiso permanente, a la fidelidad, a...? …Gran desafío, urgente y se requiere retomarlo. Considero que el Papa Francisco, en su Exhortación Apostólica “Amoris Laetitia”, hace un excelente análisis de la realidad y enumera las situaciones que están influyendo en el ser humano, para su carencia en la capacidad de compromiso permanente. Sobre ellas estamos llamados a actuar. 3. EDUCAR PARA EL USO RESPONSABLE E INFORMADO DE REDES SOCIALES Y EL CONSUMO DE INTERNET Nuestros alumnos son “nativos digitales” y en muchas ocasiones el adulto recurre a ellos para orientación respecto al manejo de la tecnología, pero no hay una correcta orientación al uso adecuado de esas TIC´s.

Los maestros deben saber utilizar en tiempo y forma las redes sociales, no utilizarlas como desahogo de problemas, ni con superficialidades, ni tratar de demostrar que estamos al nivel de los muchachos escribiendo como adolescentes. 4. EDUCAR PARA LA PAZ Nuestro mundo necesita -y le urge- artesanos de la Paz, que contribuyan a sembrar pequeñas semillas, que como las de la mostaza, podrán crecer de manera in-imaginada. Es el gran desafío en donde está fincada la sobrevivencia de nuestro planeta. Pero hay serias dificultades. Hay algunas corrientes de pseudodesarrollo humano, que están impulsando un modelo social que engendra hedonismo y egoísmo, pues lo más importante es el YO y nada más; con la premisa de que, si no me amo yo cómo puedo amar a los demás. Muchas corrientes ahí se quedan. El pensamiento en la sociedad, lo dice el Papa Francisco en el documento antes citado, se está caracterizando por un egoísmo exacerbado, con una mentalidad de atenderME y satisfacerME y después que “ruede el mundo”. Es un gran desafío educar para la Paz, ya que esto implica pensar en el bienestar de los demás, en el prójimo.

Foto: Pixabay.com/GDJ

Los adultos sabemos que NO TODO LO QUE ESTÁ EN LA RED ES BUENO NI VERDADERO, el reto es saber educar y orientar el pensamiento crítico que permita distinguir la información verdadera de la que no lo es. En la institución educativa lasallista no podemos conformarnos diciendo que es una labor que corresponde a los papás, pues en una gran mayoría, ¡ellos también requerirían esa orientación! Es la escuela la que debe tomar ese desafío y enfrentarlo con un proyecto educativo que responda a esta imperiosa necesidad, y puesto que la navegación en internet, el uso de aparatos móviles y la interacción

28

reflexionemos


Educar para la Paz es fomentar el trabajo colaborativo por todos los medios y metodologías posibles, retomar la compasión por el otro en la vida diaria; todos los días, a todo hora, en todo momento, no sólo en campañas o actividades dirigidas a los más necesitados. ¿Somos conscientes y educamos para ello? 5. PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA CONSERVACIÓN DEL PLANETA Crear una conciencia común respecto a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y las preocupaciones ambientales es otro gran desafío de la educación hoy. El desafío es la formación de la responsabilidad social, que no sólo se trata de cuestiones ecológicas, como bien lo muestra el Modelo de Responsabilidad Social del Distrito, pero que el cuidado de la casa común es uno de los pilares fundamentales.

Foto: Pixabay.com/geralt

Foto: Pixabay.com/geralt

¿Cómo respondemos a esta necesidad en la escuela lasallista? Hay una propuesta que inclusive, ha sido adoptada por algunas empresas: el “coaching compasivo”. Es un medio para impulsar la solidaridad, la empatía activa que se basa en el deseo de conectar con otros y responder a sus necesidades. Es una propuesta fincada en construir y fortalecer la cultura de la compasión. Sería bueno y considero que hasta imprescindible, revisar las estructuras en nuestras instituciones para que en lugar de inculcar la competencia (que es principio de guerra e inicios de corrupción) los llevemos a ser compasivos, solidarios y responsables con los que nos rodean.

¿Qué tanto nuestras actividades les llevan a no contaminar, a cuidar el agua en sus actividades cotidianas, a no dañar a la vegetación ni a los animales, a reciclar y reutilizar lo que ya no sirve, a tener respeto y contacto con la naturaleza, a plantar y cuidar la tierra, a visitar bosques, granjas, jardines, en una palabra, a cuidar el planeta con la conciencia de que es cuidar la casa en la que vivimos y la que vamos a dejar a los que nos suceden? NUESTRA RESPUESTA LASALLISTA Las respuestas a estos y otros desafíos que tiene la educación sólo pueden hacerse desde la perspectiva: TENEMOS QUE FORTALECER UNA AUTÉNTICA COMUNIDAD QUE EDUCA. Nuestra comunidad educativa, en principio, debe educar con el ejemplo. Y posteriormente, está llamada a implementar proyectos educativos que respondan de manera adecuada a las necesidades de nuestro momento. El 45° Capítulo General de los Hermanos usa un término que vale la pena seguir reflexionando: cultura vocacional. Que nuestra comunidad educativa, por lo que es desde sus orígenes, actué y diga - es decir viva- , para generar ambientes que contribuyan a que los alumnos encuentren su vocación: a la vida, a la vida cristiana, a la vida en el servicio, a la vida consagrada. Las comunidades educativas lasallistas están llamadas a conformar atmósferas que permitan hablar con facilidad, naturalidad y autenticidad, del servicio desinteresado, de la capacidad de compromiso, de la fidelidad a las promesas, de la criticidad sobre lo que pasa al interior y en el entorno, del emprendedurismo con sentido social, de la responsabilidad para utilizar benéficamente los adelantos que nos tocaron vivir, de las evoluciones sociales, etc. Y algo sumamente importante... la formación y actualización del maestro como imprescindible asociado para lograr todo esto.

La escuela debe inculcar hábitos positivos respecto a la naturaleza, el valor que tiene el agua, el aire, la tierra, y de esa manera impactar a los adultos con los que el niño se relaciona. reflexionemos

Luz María Frías de la Rosa Ex colaboradora lasallista Instituto Francés de la Laguna

29


AUXILIO,

¿Qué hacer con este grupo? La disciplina en el salón de clases

Foto:Pixabay.com/dutchpirates

Para mí, ya merece suspensión.” “Otra vez, tú. Que no hablé contigo por la mañana sobre tu comportamiento. Acuérdate que firmaste una hoja donde te comprometías a mejorar”. “¡Qué bárbara. Srita. Directora, me dio un grupo muy especial, los otros grupos no tienen ningún caso así! Cuantas veces, a lo largo de nuestra experiencia docente decimos o escuchamos estas expresiones sobre el grupo que tenemos. Decimos esto porque nuestros alumnos no se conducen de la manera en que quisiéramos que lo hicieran.

“S

r. Director, le traigo a Luisito Torres porque sigue igual: no se sienta, platica todo el tiempo con sus compañeros, le pido que se siente y no obedece, el trabajo no lo inicia o no lo termina. Ye le hemos dado reportes y no tenemos resultados positivos.

Foto: Pixabay.com/fancycrave1

reflexionemos

Sabemos que en los años de preparación en las escuelas normales carecemos de una materia o de un taller sobre control de grupo que nos permita adquirir habilidades o herramientas necesarias para tener ese manejo de los alumnos. Cierto es que habrá personas sin ninguna problemática en este sentido pues su carácter les facilita ese control o, a lo largo de la experiencia, van encontrando formas o maneras que les permiten lograr ese objetivo. Un documento muy útil en este aspecto de la disciplina y que como maestros lasallistas poseemos, es la Guía de las Escuelas Cristianas. En ella, La Salle, nos ofrece una serie de sugerencias y orientaciones para lograr ese control de grupo. Asimismo, debemos tener ciertas aptitudes o cualidades para favorecer la conducción de un grupo de manera acertada.

30

Foto: Pixabay.com/eommina

Es importante corregir aquellas conductas que alteran el orden y el silencio del trabajo de los alumnos dentro del salón, pero La Salle expresa que no se debe ser tan duro con los discípulos al momento de la corrección, que provoque en el niño un distanciamiento del profesor, ni tan relajado con los alumnos que no reconozcan en las acciones del mismo un momento de formación. El docente deberá ganarse el aprecio de sus discípulos y lo alcanzará si posee un conocimiento de la situación socioeconómica de ellos, su afectividad, el contexto en que se relaciona. También requiere que el docente muestre una actitud de apertura, de aceptación, una actitud que le inspirará a los niños, afecto, confianza, respeto, un modelo a seguir. Cuando el niño reconoce en el maestro esta disposición entonces todo rastro de oposición en la corrección es posible que se elimine porque la habrá reflexionado como algo necesario y justo. Le


1- Evitar en su persona los defectos que juzga corregibles en los discípulos. 2- Tener igualdad en la corrección para con todos, sin predilección ni atenciones con nadie. 3- Evitar pasar por alto las faltas que merezcan reprensión. 4- Inmediatamente después de que haya corregido al niño, será precavido de dialogar con él para concientizarlo de su proceder, disipar el enojo que haya causado y considere justo la sanción recibida. 5- Proceder siempre de modo uniforme en su actuar, no ser irregular en su forma de corregir. 6- Permitir que el niño exprese sus dificultades, y les contestará con bondad y de buen grado, en la medida que sea necesario hacerlo. 7- Reconocerá los logros de manera oportuna e inmediata las ocasiones en que lo haya merecido. Por otra parte, la vigilancia es esencial en el control del grupo. Una vigilancia activa, donde el profesor está atento al grupo haciendo recorridos entre las filas para supervisar el trabajo y evitar cualquier acto que pudiera alterar el orden y el silencio. Una vigilancia activa donde el alumno se percate de la presencia del docente y por ende evite el impulso a realizar cualquier conducta inadecuada. Una vigilancia donde el profesor se coloque en un lugar estratégico donde domine la totalidad del salón, donde cualquier alumno al levantar su mirada se tope con la del maestro y no porque éste lo

5- Imponer castigos justos, prefiriendo los más suaves cuando pueden producir los mismos efectos que los severos. 6- En la elección de los correctivos, se echarán mano de las tareas útiles. 7- Escoger el tiempo más favorable y el modo más conveniente de imponer el castigo para que resulte más eficaz.

Foto: Pixabay.com/Kidaha

quitará a la corrección su lado duro, y suavizará su rigor. Si son razonables los motivos por los cuales el maestro corrige, ¿no cree usted que el diálogo y la reflexión darán mejor resultado, más que la aspereza e intolerancia? Asimismo, el maestro deberá actuar de acuerdo a las siguientes recomendaciones:

esté observando de manera específica sino porque sus ojos se pasean por cada uno de los alumnos. Y si acaso se suscitara algún incidente el mentor pudiera aquietarla de manera inmediata. Un docente vigilante tiene mayores probabilidades de mantener la disciplina en su salón. Sin embargo, antes que nada, los maestros procurarán prevenir las correcciones, o por lo menos de hacerlas lo más raras posibles y a la vez muy provechosas, empleando para ello los siguientes medios: 1- Acostumbrar a los alumnos desde los primeros momentos a la obediencia. 2- Nunca actuar movidos por pasión, mal humor o capricho. 3- Provocar en los niños el remordimiento y vergüenza de sus faltas, más que el temor al castigo. 4- Distinguir bien, entre las faltas, aquellas que merecen ser castigadas y las que conviene perdonar.

En este año escolar nuestro lema es “Touching Hearts & Minds” tocando mentes y corazones. Tocar los corazones significa reconocer los intereses de los niños, conocer su afectividad, entender sus sentimientos, ser imagen ante ellos de equilibrio emocional, de seguridad en sus dudas, imagen de paciencia en su humor cambiante, imagen de tolerancia y firmeza en sus conductas erróneas. Tocar los corazones es tener el Celo lasaliano, el amor al niño, la relación amistosa con él, el preocuparme para que supere sus dificultades. Ser vigilante, donde el maestro está atento para crear buen ambiente y evitar todo lo que perjudica. Si logramos entender y hacer esto en nuestro trabajo docente, tendremos la posibilidad de obtener una autoridad moral en los niños que facilitará la corrección de sus conductas y quizá el panorama desesperante que pudiera tener el salón pueda convertirse en un estado de tranquilidad, orden, trabajo, disciplina y silencio, valores esenciales de la escuela lasallista. Pedro Bernal Ortiz Instituto Regiomontano Chepevera

Foto: Pixabay.com/Kidaha

31

reflexionemos


Una realidad contemporánea - ¡un gran desafío!...

nuevas respuestas Nuestra comunidad educativa enfrenta nuevos retos que ponen a prueba el ministerio de los educadores de las escuelas lasallistas (su vocación, espiritualidad e integridad personal) y sin dudar se puede afirmar, de todos los formadores cristianos.

C

risis económica, radicalismos ideológicos, violencia – en casa y fuera de ella –, anarquía e inestabilidad geopolítica (guerras civiles, cambio de fronteras, golpes de estado); es el contexto social que protagonizan nuestros jóvenes, quienes describen al mundo como “desigual, injusto, violento y en conflicto acérrimo”. Tal como se les presenta en su mundo virtual, en donde la vida pasa como un “flasheo” constante de acontecimientos, ya que ellos miden su existencia a través de la tecnología: ¡No puedo vivir sin mi Smartphone!. Dicho en otros términos, estas nuevas generaciones son producto de una modernidad volátil (Bauman, 2004), “sin valores demasiado sólidos, debilitados por la incertidumbre propia del mundo actual” (Vaquero, 2015); que los ha hecho desconfiados, automatizados, demasiado prácticos y realistas, narcisitas, con exceso de confianza y “pagados de sí” respecto a la autoridad, poco reflexivos y con una casi nula capacidad para estar en contacto consigo mismos. Muchas veces con carencias afectivas, con padres proveedores que no ponen límites y demasiado sobreprotectores. Lo anterior implica para quienes centramos nuestro objetivo de enseñanza en la formación integral un gran desafío, que no limita esta tarea exclusivamente a los docentes titulares de las asignaturas de Formación de Valores, Ética o Filosofía sino, por el contrario es una labor de todos. Ante el compromiso que nuestro ministerio nos demanda: formar ciudadanos con valores y actitudes fortalecidas que den sustento a lo cultural, lo político, lo social, con sentido altruista y

32

Alumnos de tercer semestre en “Jauja”, colonia de escasos recursos ubicada en la periferia de la Zona Metropolitana de Guadalajara en donde viven personas que hacen ladrillos y sus hijos pequeños que trabajan con ellos.

de ayuda al prójimo, hombres que al encontrarse a sí mismos a través de la generosidad, encuentren a Dios, se acerquen a Él, se den a los demás y vivan por Él. Una de las características de los jóvenes de hoy es sin duda su actitud soberbia para quienes le representan a la autoridad tradicional dígase padres, directivos, profesores, etc.; ellos reclaman líderes que los guíen - desde luego que no sea google - (Vaquero, 2015), teniendo en consideración que “no son menos sociables, sino sociables con quien les interesa” (Zabo, 2012), es decir ellos eligen a las personas en función de lo que les es común, si un adulto se convierte en referente o modelo de vida y coincide con sus inte-

Alumnos de tercer semestre acompañados de su maestra, Adriana Torres Montes, en Jauja..

reflexionemos


reses, gustos o aficiones, entonces estarán cerca de él. Ese es ahora el papel que nos corresponde vivir, los jóvenes “necesitan con urgencia un nuevo tipo de educación que les oriente en la vida”(Vaquero, 2015), buenos pastores, que tengan siempre presente a Dios y que con sus actitudes se conviertan en ejemplo digno de seguir. No es la tecnología la que sustituye a la filosofía, “no se puede educar sin una filosofía de vida y una concepción del mundo”(Trahtemberg, 1995). Por lo que los educadores lasallistas deben convertir sus aulas y espacios educativos donde la acogida, la paz y el respeto se vivan y se caractericen por la aceptación de todas las personas. Su papel fundamental es ayudar a los jóvenes a entenderse y discernir la llamada de Dios. La pregunta es ¿cómo?, y la respuesta es muy sencilla, hemos sido enviados como discípulos a continuar la misión de sanación y reconciliación con Jesús, entonces respondamos a ese “gran desafío”, generemos estrategias de cooperación que nos lleven a la promoción de la dignidad humana, la honestidad, la preocupación por los otros y la solidaridad entre los seres humanos, sobre todo con los más necesitados (Reflexión Lasaliana, 2016). Es en este contexto en el que los educadores de la preparatoria del Colegio Francisco Febres Cordero, ya han pronunciado nuevas respuestas, se han venido preparando para ser buenos pastores, fundamentalmente en dos actividades: en primer lugar, la redirección del objetivo y actividades del “Día de Compartir” y en segundo término el Programa de Servicio Social. En el primer caso fue el replanteamiento de llevar a los jóvenes a realidades llenas de carencias económicas y en algunos casos afectivas, que sacudieran sus corazones; zonas de extrema pobreza y marginadas llenas de niños con el estómago vacio, sin cómo poder protegerse del frío porque sus casas eran estructuralmente limitadas, ya que están construidas con los más elementales materiales. Centros de migrantes en donde encontraron a jóvenes como ellos, mutilados de sus piernas por haber caído del tren o que sufrieron de agresiones y violaciones en su paso por nuestro país hasta llegar a Guadalajara, humillados y confundidos al no entender porque un ser humano es capaz de ensañarse con ellos y verlos como ciudadanos de segunda. Con una peculiaridad “sin nada que dar” materialmente hablando. La intención fue acercar a los alumnos solo con algo que ellos pueden compartir – su riqueza más grande – “ellos mismos”, ante la interrogrante planteada previamente: ¿qué quiero hacer con lo que tengo?. Claro, como estudiantes formados en un marco espiritual lasallista y desde luego cristiano para vivenciar los valores de la fe, fraternidad y el servicio.

reflexionemos

Alumnos de primer semestre que visitan un centro de atención a personas con capacidades diferentes en el DIF.

El resultado fue extraordinario, porque además de apartar a los jóvenes de su realidad cotidiana llena de cuidados, sobreprotegidos y materialmente “completos”, se tocaron sus corazones. Se escucharon expresiones tales como: “¡mira maestra(o) la cara de ese niño, está llena de manchas por el sol, trabaja con su papá en la ladrillera y no va a la escuela!”, “¡ya vio maestro(a) en esa casa no hay baño!”; “¡aquí los niños no han desayunado y tienen hambre, la señora no preparó algo porque amaneció sin dinero! - ¿por qué no trajimos despensas para entregarles?”. En fin, salieron de su burbuja y dieron lo único que llevaban, su amor, sensibilidad y empatía, en pocas palabras su corazón. Entonces, comenzamos a ver a los jóvenes sensibilizados, apasionados y comprometidos con la problemática vivida, con toda la energía y la intención de ayudar, manifestando posturas en pro de un mundo de igualdad, volcados en las personas, escuchando sus necesidades y dándoles fortaleza para soportar su situación, con una palabra de consuelo, con una visita, dando un abrazo y con la promesa firme de volver para seguir apoyando. La segunda respuesta, el Servicio Social, se tuvo que replantear nuestras líneas de acción, en donde ante la ola de inseguridad y de violencia que enfrenta nuestra zona metropolitana hoy en día, la sobreprotección, preocupación por esta realidad y consecuentemente el poco apoyo de los padres de familia – particularmente de los alumnos más jóvenes (15 años). Se de-

33


Nuestra tarea no ha terminado, ¡apenas comienza!, aún quedan paradigmas por romper, realidades “posmodernas” desconcertantes que enfrentar; miedos ante lo incierto que superar. Sin embargo, hay muchas voces que nos siguen llamando, que nos motivan a continuar para “educar de la mano y a corazón abierto”. Aída Urzúa Orozco Colegio Francisco Febres Cordero Alumnos de primer semestre en el Asilo de Ancianos Juan Pablo II.

cidió que los estudiantes tuvieran experiencias de sensibilización mediante sesiones durante el primer semestre en donde los mismos compañeros del tercer año de bachillerato dirijan talleres para exponer y trabajar la temática de la Doctrina Social de la Iglesia; para que tomen conciencia que deben responder al llamado que se hace bajo los principios del bien común y la solidaridad. Para que posteriormente visiten instituciones y organizaciones no gubernamentales de apoyo a los más necesitados, que les permita sensibilizarse ante las necesidades humanas y a descubrir la presencia de Dios en las personas que ayudan. Mientras, el resto siguieron asistiendo a las instituciones ya establecidas para el cumplimiento del mismo. Así, podemos asegurar que se han visto grandes logros ya que se ha despertado en los alumnos la conciencia social, para que vivan la responsabilidad solidaria hacia el más necesitado, o a los que viven algún tipo de vieja o nueva pobreza, o que experimenten una realidad distinta a su contexto, se les ha guiado para que sigan su proceso de crecimiento y autoconocimiento y para que se conviertan en agentes promotores de cambio, críticos y tranformadores de la realidad que enfrentan en estos tiempos. Entonces, se han dado pequeños pasos. Las respuestas, quiza parecen pocas, pero con toda certeza seguras. Bajo el cobijo del carisma de San Juan Bautista De La Salle, nos ha permitido ponerlos en contacto consigo mismos y reflexionar la realidad que les toca vivir y principalmente estar y mantenerse en la presencia de Dios. Ya que estas experiencias nos han ayudado a formar jóvenes comprometidos “con fuerza transformadora y solidaria”. (Modelo – RSL, 2016). Como docentes, afirma el Hno. Elías Betancourt: “nos queda el compromiso de seguir regando la semilla que se ha depositado en ellos y que las raíces puedan cimentarse en su corazón para que sean sensibles y respondan a las necesidades de la realidad que nos rodea”. reflexionemos

34

REFERENCIAS: • Bauman, Zygmunt. (2004). Modernidad líquida. Editorial Fondo de Cultura Económica, México, D.F. • Distrito México – Norte. (2016). Modelo de Responsabilidad Social Lasallista. México. En: http://lasalle.edu.mx/comunicacion/wp-content/uploads/2015/07/1.-Modelo-RSL.pdf • Paniagua, María Eugenia. (2004). La formación y la actualización de los docentes: Herramientas para el cambio en educación. En: http:// www.cedal.org/docus/educ01.pdf • Reflexión Lasallista 2. (2016). Una llamada, muchas voces. Fortalecer la Espiritualidad en medio de la secularización. Noviembre. México, 2016 – 2017. • Trahtemberg Siederer, León. (1995). La educación en la era de la tecnología y el conocimiento: el caso peruano. Ed. Apoyo. Lima, Perú. • Vaquero Madrid, Natalia. (2015). La Generación Z sustituye la autoridad de sus padres por la de Google. La mente de estos jóvenes ha cambiado para asumir una información digital muy maleable. En: http://www.diarioinformacion. com/cultura/2015/12/28/generacion-z-sustituye-autoridad-padres/1711177.html • Vásquez Rocca, Adolfo. (2007). Modernidad Líquida y Fragilidad Humana. Revista Observaciones filosóficas. Volumen Nº 6. En: • http://www.observacionesfilosoficas.net/zygmuntbauman.html • Zabo Zamorano, Nicolás. (2012). Generación Z, los últimos hijos de la alegría. 28/05/2012. En:http://www.abc.es/20120528/sociedad/abci-generacionz-adolescentes-jovenes-201205221631.html


DIAGNÓSTICO SOBRE ACTIVIDADES ENFOCADAS A LA RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIAL QUE REALIZAN LAS INSTITUCIONES LASALLISTAS DE LA RELAL

Foto: freepik.com/snowin

“La humanidad aún posee la capacidad de colaborar para construir nuestra casa común”. (Cfr. Laudato Si, 13) Resumen Cuando se habla de Responsabilidad Social en instituciones educativas es de gran importancia hacer referencia a dos términos: capacidad e impactos. En la capacidad que tenga la institución educativa de gestionar los impactos de su actividad es en donde se juega mucho de la viabilidad de la sociedad moderna. Aquí se presenta un reporte de investigación que muestra el estado que guardan las instituciones educativas lasallistas de la RELAL en lo referente a las prácticas enfocadas a formar y desarrollar el compromiso y la responsabilidad social en los alumnos. Entre los principales hallazgos se tiene que la mayoría de las instituciones circunscriben el concepto de responsabilidad social a temas ecológicos, sin embargo

las instituciones manifiestan su preocupación por problemas sociales y por la formación de agentes de cambio; además los alumnos manifiestan conductas que reflejan su sensibiliad social y ambiental. La metodología para la realización del diagnóstico es de tipo descriptiva con alcance cuantitativo, el diseño es no experimental de corte transversal ya que se aplicó un cuestionario de respuesta cerrada en un período determinado de tiempo y que cubre cuatro orientaciones estratégicas sobre la gestión interna de la institución, docencia, proyección social e investigación.

Foto: freepik.com/geralt

Palabras Clave: Responsabilidad Social, impactos, capacidad, gestión, docencia, proyección social e investigación. Introducción La sociedad moderna está en un proceso que le lleva a superar el enfoque filantrópico de la inversión social, como gasto extra, para entenderse a sí misma bajo el nuevo paradigma de la Responsabilidad Social (RS) En sintonía, la institución educativa está llamada a superar el enfoque de la proyección social y de la extensión como apéndices bien intencionados de su función central, la formación profesional y la producción de conocimientos, con la finalidad de asumir la verdadera exigencia de la Responsabilidad Social. (Vallaeys, s/f).

35

reflexionemos


Foto: freepik.com/creativeart

La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es una política de mejora continua de la Universidad hacia el cumplimiento efectivo de su misión mediante cuatro procesos: (a) Gestión ética y ambiental de la institución; (b) Formación de ciudadanos responsables y solidarios; (c) producción y difusión de conocimientos socialmente pertinentes; (d) Participación social en la promoción de un desarrollo más humano y sostenible. Desde esta perspectiva, Vallaeys (2013) identifica cuatro tipos de impacto que la institución educativa produce: los organizacionales, como aspectos laborales, ambientales, hábitos de vida cotidiana en el campus, entre otros; los educativos, como los procesos de enseñanza aprendizaje y la construcción curricular destinada a formar determinado perfil de egreso; los impactos cognitivos, esto es todo lo relacionado con las orientaciones epistemológicas y deontológicas, los enfoques teóricos y las líneas de investigación, así como los procesos de producción y difusión del saber; y los impactos sociales, que es todo lo relacionado con los vínculos de la Universidad con actores externos y su participación en el desarrollo de su comunidad. De acuerdo con lo anterior, y con la finalidad de precisar orientaciones estratégicas generales de responsabilización social de la institución educativa, se propone enfocar cuatro líneas de acción institucional:

1. La responsabilidad social en la gestión institucional. En lo que concierne a la gestión interna de la Institución, la meta es orientarla hacia la transformación de la Universidad o escuela en una pequeña comunidad ejemplar de democracia y equidad, lo que supone trabajar para suprimir las segregaciones y corregir los privilegios; comunidad modelo de transparencia, tanto en lo político como en lo económico, y comunidad modelo de desarrollo sostenible, lo que le implica una política de protección del medio ambiente. Hacer de la institución educativa una comunidad socialmente ejemplar es fortalecer una doble fuente de aprendizaje: el estudiante, por medio de su programa académico, se convierte en un ciudadano corresponsable del bien común, a la vez que aprende los hábitos y valores ciudadanos por medio de la práctica cotidiana de principios y buenos hábitos que son asumidos por su comunidad educativa. Esta dimensión promueve la gestión socialmente ética, participativa y sostenible de la vida institucional de cada escuela o universidad lasallista. 2. La responsabilidad social por medio del currículum formativo. En este ámbito, toma singular importancia el enfoque pedagógico y didáctico que se implementa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La institución educativa estará formando en la Responsabilidad Social a sus alumnos en la medida que el currículum

36

reflexionemos


se acerque a dar respuesta a las problemáticas sociales. Para ello, el Aprendizaje Basado en Proyectos de carácter social y otros similares, abren el salón de clase hacia la comunidad como fuente de enseñanza significativa y práctica aplicada a la solución de problemas reales. Que el estudiante aprenda lo que tiene que aprender haciendo cosas útiles y formándose como ciudadano informado y responsable. Esta dimensión favorece una política de formación académica socialmente responsable que promueva en los alumnos aptitudes de solidaridad y responsabilidad social y ambiental, en el marco de una verdadera formación integral. 3. Los impactos cognitivos, las orientaciones epistemológicas y los enfoques teóricos son otro ámbito en que se forma la Responsabilidad Social. Éstos son evidentes en las líneas de investigación que se establecen en la Institución educativa, en donde la meta es promover la investigación para el desarrollo, bajo todas las formas posibles. Que los estudiantes, desde niveles básicos hasta universitarios, utilicen el método científico para identificar las causas de la pobreza, de la desigualdad y de los problemas sociales y que descubran alternativas de solución. Esta dimensión busca asegurar la generación y trasmisión de conocimientos interdisciplinarios congruentes con el Desarrollo Humano Sostenible, tanto en su temática como en su proceso de construcción y difusión.

ral y jurídica, siendo una responsabilidad colectiva promotora de creatividad política, en lugar de ser una responsabilidad que impute personalmente (Vallaeys, 2011). Tanto la responsabilidad moral como la jurídica regulan los actos, mientras que la responsabilidad social regula los impactos; es decir, no lo que hacemos con sus consecuencias inmediatas y locales, sino el impacto de lo que hacemos con sus emergencias sistémicas lejanas y globales (Vallaeys, 2013): Tabla 1. Campus de Regulación vs Tipo de Responsabilidad Tipos de Responsabilidad Moral

Las intenciones y los actos

Jurídica

Los actos y su penalización

Social

Los impactos y sus efectos sistémicos

Fuente: Modelo de Responsabilidad Social Lasallista, Distrito México Norte El cambio de perspectiva entre actos e impactos, según Vallaeys (2011), se muestra en la tabla 2.

4. La proyección social. La meta es trabajar en interfaz con los Departamentos de Investigación de las universidades, con las Organizaciones de la Sociedad Civil y con los docentes para implementar y administrar proyectos de desarrollo que, por un lado, sean fuente de investigación aplicada y recursos didácticos para la comunidad universitaria, y por el otro, fomenten trabajo voluntario entre los alumnos de todos los niveles educativos, para atender verdaderas problemáticas sociales. Esta dimensión busca que la comunidad educativa mejore continuamente su comportamiento social solidario para la promoción del Desarrollo Humano Sostenible. Así, se tienen cuatro dimensiones con las cuales es posible desarrollar la responsabilidad social en el ámbito de la educación. Según Vallaeys (s.f.) la “sed de ética” del mundo actual se encarna en lo que llamamos “Responsabilidad Social”, que implica la idea básica de que no es suficiente que las organizaciones cumplan con el marco legal vigente, sino que tengan en cuenta las consecuencias secundarias de los impactos que generan sus acciones en el entorno social y ambiental. La responsabilidad social complementa las responsabilidades moreflexionemos

Campo de Regulación

37

Tabla 2. Cambio de Perspectiva entre Actos e Impactos Actos

Impactos

Los actos tienen autor, son producto de las personas. Yo soy el sujeto de mis actos.

Los impactos no tienen autor, son productos sociales, sistémicos. Yo participo de impactos que me superan.

Los actos distinguen a sus autores, son generalmente visibles, conscientes y voluntarios.

Los impactos ligan y enredan a sus “interactores” en forma generalmente invisible e involuntaria.

Los impactos no son direcLos actos y sus consecuentamente imputables a las cias son imputables a sus personas, sino al conjunto autores. social. La moral y la ley responsabiliza a las personas por sus actos. La responsabilidad moral es autónoma, la responsabilidad jurídica es heterónoma.

Necesitamos innovaciones éticas, jurídicas y políticas para responsabilizar a la sociedad por sus impactos.

Cada autor puede normalmente controlar sus actos por sí solo. Tiene soberanía sobre su propia acción.

Nadie puede controlar sus impactos a solas, necesitamos mutualizar esfuerzos para regularnos entre una multitud de actores sociales.

Fuente: Modelo de Responsabilidad Social Lasallista, Distrito México Norte


Foto: freepik.com/creativeart

Para Gómez Restrepo (2010), la Responsabilidad Social se refleja en el impacto político de nuestros proyectos educativos y la capacidad que tienen de ayudar en la transformación social y productiva hacia la construcción de una sociedad mayormente equitativa y más sólida en sus instituciones democráticas. Realizar una reflexión sobre las formas en que la escuela lasallista impulsa la conciencia de responsabilidad social en sus alumnos y fomentar en la comunidad educativa actitudes congruentes se torna importante, más aún al ser conscientes de que el cuidado y promoción de la responsabilidad social es una herencia de familia y al haber recibido el llamado del Papa Francisco a proteger nuestra casa, haciendo notar que eso “incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar. El Creador no nos abandona, nunca hizo marcha atrás en su proyecto de amor, no se arrepiente de habernos creado. La humanidad aún posee la capacidad de colaborar para construir nuestra casa común”. (Cfr. Laudato Si, 13). En otro orden de ideas, en el 45° Capítulo General del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas en el año 2014, constató que la investigación en el mundo lasallista contribuye al desarrollo del pensamiento científico y el de las herramientas para mejorar las condiciones de vida de los hombres y mujeres de hoy (cfr. Circ. 469, 3.21), e insistió a la familia lasallista en ir más allá y responder creativa y audazmente a las necesidades de los más vulnerables, impulsando, entre otros, proyectos educativos en dónde se aprecie el privilegio de trabajar con y por los pobres (Ídem, 3.28). Para responder a este y otros llamados, la Asamblea Regional de Misión Educativa, en 2014, pidió a la Región Lationamericana Lasallista –RELAL- consolidar redes que permitan acompañar procesos de formación, investigación y sistematización de las buenas prácticas existentes en la RELAL (Cfr. PAR de RELAL 2015).

lasallista, también debemos tomar en cuenta que el desarrollo teórico del tema demanda su atención así como una reflexión sistemática sobre la sintonía que existe entre la teoría y los proyectos educativos y la vida cotidiana en la institución educativa lasallista. Por lo anterior, se plantea el siguiente cuestionamiento ¿Cuál es el estado actual que guardan las instituciones Lasallistas de América Latina y el Caribe en relación a las prácticas de Responsabilidad Social? Objetivo Realizar un diagnóstico que muestre el estado actual de las prácticas que llevan a cabo las instituciones educativas lasallistas de la RELAL enfocadas a formar y desarrollar el compromiso y la responsabilidad social en los alumnos. Metodología

Debido a lo anterior, la Secretaría de Misión de la RELAL, en coordinación con la Universidad La Salle Noroeste de México, convocaron a las instituciones educativas lasallistas de América Latina y el Caribe a participar en un diagnóstico cuyo propósito principal fue mostrar el estado actual de las prácticas que llevan a cabo las instituciones educativas Lasallistas de América Latina y el Caribe enfocadas a formar y desarrollar el compromiso y la responsabilidad social en los alumnos.

La metodología general descrita para el diagnóstico se define a través de una investigación descriptiva con alcance cuantitativo ya que se presenta la situación actual que prevalece en las instituciones Lasallistas de la RELAL respecto a las actividades que desarrollan encaminadas a fomentar el compromiso y la responsabilidad social en su comunidad; el diseño es no experimental de corte transversal ya que se aplicó un cuestionario de respuesta cerrada (ver Anexo 1) en el periodo de agosto a octubre de 2016. La selección de la muestra es no probabilística, ya que se obtuvo información de aquellas instituciones que respondieron el cuestionario en el tiempo establecido.

El tema de la responsabilidad social ha sido ampliamente estudiado. Si bien podemos afirmar que la formación en la responsabilidad social es una tradición

Las variables que se consideran en el estudio son la Gestión interna de la institución, docencia, proyección social e investigación.

reflexionemos

38


Los elementos materiales para la investigación fueron: (a)Software minitab para el proceso de la información, (b)Software Typeform para responder cuestionarios en línea, (c)Modelo de Responsabilidad Social Lasallista del Distrito México Norte, (d)Indicadores de RSU de Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe (ORSALC) y (e) Modelo de RSU de François Vallaeys. El procedimiento para realizar la investigación se enlista a continuación: • Diseño y validación de constructos y contenidos del instrumento para la recolección de información. • Invitación a las Instituciones Educativas de la RELAL a participar en la investigación. • Aplicación del instrumento. • Análisis de la información. • Presentación de resultados y conclusiones de la investigación. Resultados

Foto: freepik.com/creativeart

El cuestionario fue respondido por 55 instituciones educativas provenientes de 8 países pertenecientes a 6 Distritos de la RELAL: 18 de Antillas –México Sur, 14 México Norte, 11 de Bolivia-Perú, 6 de Norandino, 5 de Centroamérica-Panamá y 1 de Brasil-Chile; la mayoría son instituciones que imparten educación básica y media superior, un número menor de instituciones de educación superior que en algunos casos imparten los tres niveles de licenciatura, maestría y doctorado.

Como resultado en las 4 orientaciones estratégicas sobre la Gestión interna de la institución, docencia, proyección social e investigación, se obtuvieron los siguientes resultados. La primera sección del instrumento corresponde a la Institución Educativa Responsable, dimensión que busca indagar la forma en la que las instituciones promueven la gestión ética, participativa y sostenible desde su gestión y administración. Primeramente se pidió que mencionaran algunos aspectos de la misión institucional que a su criterio tuvieran relación con la responsabilidad y compromiso social de su contexto. Ante la diversidad de respuestas se diseñaron categorías que abarcaron en su totalidad las respuestas obtenidas. Con mayor frecuencia se encontró la categoría formación integral e inclusiva de niños y jóvenes que contribuyan en la creación de sociedades justas; por citar algunos ejemplos de esta categoría: Agentes de cambio con el entorno global, alto compromiso ético y su contribución al desarrollo social sustentable, promoción de la equidad, el diálogo, el compromiso con el desarrollo humano integral, la defensa y el cuidado de la vida, comunidad educativa asociada para la construcción de una sociedad justa, incluyente, democrática y pacífica. La categoría que le sigue corresponde al Apoyo a comunidades en estado de vulnerabilidad, con menciones como el trabajo sistemático y de acompañamiento a personas de la tercera edad en un centro geriátrico, ayuda humanitaria, becas a estudiantes de escasos recursos, apoyo académico en zonas rurales, campañas de recaudación de recursos en especie y efectivo para el apoyo de sectores vulnerables de la población, entre otras. Con frecuencia moderada, se presentó la categoría formación en valores y la responsabilidad en el cuidado del medio ambiente y escuela sustentable. Ejemplos de esta categoría son los programas de eliminación de residuos sólidos y campañas de arborización, recolección de baterías usadas, reciclado de hojas de papel, elaboración de artículos con botellas, taparroscas y palos de paleta y reciclaje de aguas negras. Con menor frecuencia la categoría transformación de la sociedad, en donde se mencionan las misiones lasallistas, el compromiso con la evangelización de niños y jóvenes y la pastoral lasallista. Es necesario hacer notar que solamente dos instituciones mencionaron acciones encaminadas a la Responsabilidad Social. Según los resultados obtenidos, las Instituciones educativas de la RELAL sí promueven la gestión socialmente ética, participativa y sostenible de la vida de cada institución Lasallista ya que la gran mayoría de las instituciones estan totalmente de acuerdo

39

reflexionemos


y de acuerdo en que las instituciones promueven el trabajo en equipo y la solidaridad; la imagen que proyecta la institución es congruente con la misión institucional; su institución se preocupa por el desarrollo personal y profesional de sus académicos; el trabajo operativo se concentra en un plan anual integral; hay un buen clima laboral; existe coherencia entre el decir y el hacer y si cuentan con políticas institucionales sobre el cuidado al medio ambiente que les permite adquirir hábitos ecológicos. En lo que corresponde a la dimensión de Formación Ética y Ciudadana, se observa un porcentaje de percepción positiva superior al 70% respecto a la capacitación de profesores en temáticas referentes al compromiso ciudadano, ética y responsabilidad social; asimismo el 86% también opina que en las instituciones se imparten materias cuyos contenidos responden a las necesidades sociales de su entorno, tal como lo muestran las gráficas 1 y 2. Gráfica 1. Capacitación de personal referente al compromiso ciudadano

Fuente: Elaboración Propia Gráfica 2. Materias con contenidos que responden a necesidades sociales

Fuente: Elaboración Propia

De igual forma, más del 90% opina que las metodologías pedagógicas que utilizan los profesores de la institución contemplan la dimensión de servicio además de las propias referidas al proceso enseñanza-aprendizaje. Además, en su totalidad, las instituciones opinan que se propicia entre sus estudiantes la reflexión sobre temáticas relacionadas con la injusticia social y los riesgos ecológicos del mundo actual. En general, respecto a esta dimensión, las instituciones sí favorecen una política de formación académica socialmente responsable que promueve en los estudiantes aptitudes de solidaridad y responsabilidad social ambiental, en el marco de una formación integral e íntegra. El instrumento contempla una tercera dimensión enfocada a la Investigación para la transformación social. Cabe destacar que un par de preguntas están enfocadas a instituciones que imparten nivel básico y otras están directamente enfocadas a instituciones de educación superior. De acuerdo con los resultados, casi en su totalidad (94%), las instituciones promueven la formación de grupos multidisciplinarios para el desarrollo de investigación, mismos que son guiados por sus maestros. A la luz de los resultados, se observa que en el nivel medio superior y superior, las instituciones realizan actividades que fomentan la investigación con impacto social y cuidado al medio ambiente, por citar algunas de ellas: Proyectos de investigación en el campo social, educación, salud, medio ambiente realizado por alumnos finalistas, esta experiencia les permite acercarse a la realidad y adquirir compromisos además de dotarles de competencias en el campo de la investigación, uso del método científico para llegar a conclusiones sobre causas de problemas sociales, y en bachilleratos técnicos desarrollan proyectos sobre la creación de nuevos productos. En el nivel básico también casi en su totalidad los alumnos desarrollan actividades que fomentan la innovación tales como: exposición de proyectos integradores que se muestran durante las ferias de ciencia y tecnología, campañas ecológicas y de reciclado, programa de ecoinventos jugando aprendo, programa de pequeños emprendedores ciudadanos, clasificación de la basura, programa salvemos al planeta, entre otras. En este punto, un alto porcentaje de las respuestas no aplica, corresponde a 14 universidades, lo que se debe a que la pregunta está orientada a las instituciones que imparten nivel básico y medio superior y que desarrollan al interior de la institución semanas de ciencia y tecnología, proyectos innovadores desde preescolar hasta bachillerato con poca estructura metodológica y que son consideradas como actividades que fomentan la innovación en los estudiantes.

40

reflexionemos


freepik.com/pressfoto

En la misma dimensión se consideran otros aspectos relacionados con la investigación para la transformación social, en su mayoría enfocadas a las Instituciones de educación superior, en la cual un alto número de instituciones realiza Alianzas con ONG´s, Gobierno o empresas para el desarrollo conjunto de proyectos, asigna presupuesto para investigación, cuenta con medios de divulgación de productos de investigación y cuentan con un código de ética que debe de estar presente en el desarrollo de proyectos de investigación.

En el análisis de la misma dimensión, la tabla 3 indica que en la mayoría de las instituciones de educación (80%) los alumnos realizan actividades relacionadas con voluntariados y servicios a la comunidad. Un alto porcentaje de instituciones considera de manera positiva que el trabajo que se realiza en los voluntariados sí promueve el compromiso social de los estudiantes, sin embargo el 7% de las instituciones respondió “no aplica” probablemente por desconocimiento de las actividades que realizan los alumnos en los voluntariados.

Finalmente, el instrumento contempla la dimensión de Proyección social, misma que busca fomentar en los alumnos el compromiso social ciudadano. La gráfica 3 indica que las instituciones sí manifiestan su preocupación por problemas sociales y por la formación de estudiantes como agentes de cambio. Además cinco instituciones de nivel básico pertenecientes al Distrito Antillas-México Sur respondieron no aplica, no se cuenta con elementos suficientes para clarificar la respuesta.

Tabla 3 Actividades relacionadas con voluntariados

Gráfica 3 preocupación por problemas sociales y por la formación de estudiantes agentes de cambio

Fuente: Elaboración Propia

Fuente: Elaboración Propia reflexionemos

Otro hallazgo importante es que en la mayoría de las instituciones, los alumnos manifiestan conductas que reflejan su sensibilidad social y medio ambiental, tales como: • Desarrollo de modelos de participación ciudadana en conjunto con las universidades • Participación de estudiantes en observatorio ciudadano, asilo de ancianos, ayuda en desastres natura-

41


les, apoyo en campañas en pro del cuidado al medio ambiente (Reciclaje, uso adecuado del agua, arborización, cuidado de la energía eléctrica, entre otras) • Participación de jóvenes en la catequesis, pastoral juvenil y voluntariados en comunidades indígenas o alejadas. • Servicio Social de jóvenes universitarios que ponen sus conocimientos al servicio de los menos favorecidos (asesoría jurídica, atención psicológica, alfabetización, valor agregado a productos alimenticios, campañas de salud, entre otras).

de formación académica propician la realización de investigación social en la educacón básica y (d) explorar si el Servicio Social obligatorio contribuye al desarrollo de la responsabilidad social, e identificar los factores que deberían estar presentes para que esto suceda.

Conclusiones Al término de la investigación se llega a las siguientes conclusiones: • La gran mayoría de las Instituciones educativas pertenecientes a la RELAL y que respondieron el cuestionario desarrollan actividades enfocadas al compromiso y la responsabilidad social de su localidad; sin embargo se percibe que las actividades realizadas se encaminan al asistencialismo en las comunidades. • De manera general, dichas instituciones desarrollan estrategias de responsabilidad social centradas en las dimensiones de: (a) Gestión interna de la institución, (b) Docencia, (c) Proyección social e (d) Investigación. • En el nivel básico, las instituciones promueven el trabajo científico y la innovación al interior; es decir trabajo áulico a través de representaciones grupales y proyectos integradores con poca estructura científica. • La mayoría de las instituciones circunscriben el concepto de RS a temas ecológicos. • Las instituciones sí manifiestan su preocupación por problemas sociales y por la formación de estudiantes como agentes de cambio. • En la mayoría de las instituciones, los alumnos manifiestan conductas que reflejan su sensibilidad social y ambiental. • Las instituciones sí favorecen una política de formación académica socialmente responsable que promueve en los estudiantes aptitudes de solidaridad y responsabilidad social ambiental, en el marco de una formación integral e íntegra. Al concluir el diagnóstico surgen interrogantes por responder (a) explorar los efectos que tiene en el desarrollo de la conciencia social las actividades de corte asistencial, (b) identificar en qué medida el tema de responsabilidad social es identificado puramente con temas ecológicos y qué se puede hacer para socializar las diferentes dimensiones de la Responsabilidad Social, (c) qué estrategias reflexionemos

42

Hno. Carlos Manuel Castañeda Casas FSC Comunidad de Animación Regional, RELAL Mónica Fca. Vívian Mascareño Universidad La Salle Noroeste

Referencias: Francisco, Papa (2015) Carta Encíclica “Laudato Si” sobre el cuidado de la casa común. Recuperado de http://w2.vatican.va/content/vatican/es.html Gómez Restrepo, Carlos Gabriel Fsc., H. (2010). La Responsabilidad Social de la Universidad Lasallista: elementos para la reflexión y el debate. Revista Universidad de La Salle, 0(51), 15-53. Recuperado de http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/view/1025 Vallaeys, François (s/f) ¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria? en www.ausjal.org/files/ rsu.doc. Recuperado el 10 de Abril de 2010 de 2013. Vallaeys, François (2011). Les fondements éthiques de la responsabilité sociale, tesis doctoral, Universidad París Este, 2011 Vallaeys, François (2011). Les fondements éthiques de la responsabilité sociale, tesis doctoral, Universidad París Este, 2011. Vallaeys François (2013). Virtud, Justicia, sostenibilidad: una ética en 3 dimensiones para la responsabilidad social de las organizaciones. 1 Congreso Internacional de Responsabilidad Social. Memoria. Recuperado de https://upedu.academia.edu/ FrançoisVallaeys


UNA PRÁCTICA DE TRADICIÓN “Acordémonos” de que estamos en la Santa presencia de Dios.

J

aculatoria inspirada, abrazada y propagada por los Hermanos de las Escuelas Cristianas, quienes junto con todo aquel que vive el carisma lasallista y conscientes del empleo que desempeñan en el mundo de hoy, la utilizan para recordar que siempre están en la Santa presencia de aquel que ama y llama. Debemos de ser sinceros al decir que la frase misma proviene de la espiritualidad de San Juan Bautista De La Salle, padre de todos los lasallistas. En su documento “Reglas que me he impuesto”, que fue descubierto sólo después de su muerte, señala que él buscaría recordar la presencia de Dios en su día al menos veinte veces. De no lograrlo, al final del día rezaría un Padre Nuestro por cada una de las veces que le había faltado recordarla. Todo lo mediría con una aguja y un pedazo de papel, pinchándolo cada vez que lograra recordar dicha presencia. Así entonces es fácil comprender el porqué de la exigencia de De La Salle al pedirle a sus hijos espirituales renovar esta presencia de cuando en cuando. Además

de trasladar dicha práctica, a las nacientes escuelas, regularmente presidida por algún alumno. Iniciando así la historia de una de las prácticas lasallistas más recordadas y queridas. Si esta práctica se conservó en el Instituto, debemos aplaudir a todos aquellos primeros Hermanos, que la defendieron a pesar de ya no estar presente su fundador. De manera que la jaculatoria llegara hasta nuestros días, de manera, casi intacta. Es interesante cómo el mismo De La Salle, conociendo a sus Hermanos, les brinda seis modos, razones, certezas para adentrarse en esta práctica. 1) Porque Dios está en todas partes. a. “¿Dónde puedo esconderme de tu espíritu? ¿Cómo podría huir de tu presencia? (Salm 139, 7) 2) Porque está presente en medio de los que están reunidos en su nombre; en nosotros mismos. a. “Porque donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.” (Mt 18, 20)

43

reflexionemos


3) En cuanto no subsistimos sino en Dios. a. “Porque en Él vivimos, nos movemos y existimos” (Hch 17, 28) 4) Por su gracia y por su Espíritu. a. “Cuando comencé a hablar, el Espíritu Santo descendió sobre ellos, tal como lo hizo sobre nosotros al principio.” (Hch 11, 15) 5) Porque es la casa de Dios. a. “Y que hagan un santuario para mí, para que yo habite entre ellos.” (Ex 25, 8). 6) Por la presencia de Dios en el Santísimo Sacramento. a. “Mientras comían, Jesús tomó pan, y habiéndolo bendecido, lo partió y dándoselo a los discípulos, dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo”. (Mt 26, 26) Podemos descubrir que las sugerencias que propone el santo están sustentadas con citas bíblicas, para su mayor comprensión y aplicación. Pasando ahora un poco de historia lasallista. Encontramos que la fe, en su más pura expresión, es parte de esta presencia de Dios y a su vez, es parte de la espiritualidad que impregnará todo el lasallismo. Tan es así, que podemos encontrar la alusión a la estrella de Belén, que guió a los Magos de Oriente para llegar a

Jesús, en el emblema del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, el llamado: Signum Fidei, Signo de Fe. Siendo un elemento que nos ayuda a hacer eco en nosotros mismos, que el docente es ante todo un guía para llevar a los alumnos a Jesús. Un acompañante de camino. Es algo osado, pero claramente lasallista el que desde el inicio se haya integrado esta pequeña oración, que partió desde la Comunidad religiosa a la Comunidad educativa. Osado porque nos habla de la clara oposición que se podría encontrar en ese tiempo, al introducir las verdades de la fe en la escuela, cosa novedosa y no vista antes. En fin, el punto aquí es que la oración formó parte del lasallismo desde los orígenes. Hoy en día podemos encontrar exalumnos que recuerdan las oraciones tradicionales del colegio o institución en donde se formaron, incluyendo invariablemente el famoso: “Viva Jesús en nuestros corazones”. Aquí hay que mencionar un peligro y tentación actual en el que se cae con frecuencia al rezar la oración tantas veces al día. Ya sea solamente en la mañana y al finalizar la jornada escolar, o agregán-

44

reflexionemos


dola para comenzar cada clase, o en algunas instituciones incluso con la campana que recuerda a los alumnos, todas ellas están expuestas al peligro. El peligro irrefutable y presente de la rutina, la repetición. El tomar la oración ya como parte de nuestro día, sin haberle brindado la importancia que se merecía, puede hacer que pierda en sí misma su fuerza, su valor y con ello, su razón. El “Acordémonos” no es una oración para pedir silencio en el aula, ni es una oración para iniciar solamente un momento previo a la clase. Es toda ella un atento recordatorio que al hacerlo como se debe, cumple su función de recordarnos que, por nuestras prisas cotidianas, no nos hemos percatado de la presencia de Dios en nuestro día y en nuestra vida. Esa es su función es volver al corazón y recordar que ahí habita Dios. Saber y tener la certeza de que nunca se está solo. Es tomar el riesgo de soltar la vida a Dios. Por lo cual el “Acordémonos” puede estar seguido de un momento breve y sustancioso de silencio, otro elemento lasallista por excelencia. Brindándole así su sentido en nuestro día y devolviéndole su importancia vivificadora. Ya que le aporta a nuestro día un carácter de trascendencia.

reflexionemos

De este modo, es a bien sabido defender que el “Acordémonos” es teología. Entendiendo como un momento en donde la mente, el cuerpo y el corazón se alinean para concentrarse en Dios y ante esto, adorarlo. Es un momento de intimidad y recogimiento que nos ayuda direccionar un poco nuestra mente a Dios, recordándose que Él está presente siempre en nuestras actividades. En conclusión, ante las nuevas situaciones cotidianas: las prisas del trabajo, el poco tiempo, los días rápidos, los pendientes, las distancias, las redes sociales y lo que planeamos a futuro, podemos decir que el “Acordémonos” nos ayudaría a traer a nuestra conciencia el aroma de Dios. Ese Dios que es amigo, confidente, compañero y guía. Ese Dios que podría parecer distante, pero que tenemos la certeza que se deja ver a través de lo meramente cotidiano. Con esto, ahora sabemos que lo único que necesitamos para equilibrar nuestra vida espiritual es recordar que estamos en presencia de Dios y quince segundos, lo cual considero, muy poco a comparación de todo lo que podremos recibir.

45

Hno. Emilio Alanís Gutiérrez FSC Alumno de tercer semestre de la Licenciatura en Educación Centro de Estudios Superiores La Salle


“Una práctica de nuestra tradición”

L

a oración “Acordémonos que estamos en la santa presencia de Dios” puede ser identificada por cada uno de los lasallistas, independientemente de donde se encuentre en ese momento. Esta invitación, a pesar de venir desde la época de nuestro fundador San Juan Bautista De La Salle, sigue teniendo un fuerte valor; siempre y cuando se lleve a la práctica de la manera adecuada para lograr así su objetivo. Lo que se pretende al hacer mención de esta oración en momentos estratégicos de la jornada educativa, es dedicar un momento especial para la reflexión y concientización de la constante presencia de Dios. Si bien, Él está en todo momento, por la acelerada vida que llevamos la mayoría de las personas actualmente, es común que pasemos por alto el reconocer que Dios está ahí. Es por esto, que al decir esta oración se nos está brindando la valiosa oportunidad, el tiempo y el espacio para que podamos abrir los ojos y ver su presencia en cada detalle de nuestra vida.

plo muy significativo de esto fue un acontecimiento en el cuál se le amenaza con el destierro, para lo cual, él responde que podía encontrar a Dios en todas partes. Esto sin duda representa la finalidad de esta oración, la cual es que así como nuestro fundador, cada uno de nosotros decidamos reconocer a Dios a cada momento, de una manera consciente.

Dicha oración puede lograr representar el modo de vida de San Juan Bautista De La Salle. En lo personal, un ejem-

Como futuros docentes, nos comprometemos a predicar con el ejemplo. Con esto me refiero a que no debemos

reflexionemos

46


es el responder verbalmente al mencionar la invitación, esto sin duda ha ocurrido con frecuencia en mi experiencia. Y el segundo error, que va de la mano con el anterior, es la falta de un tiempo de silencio dedicado a la reflexión individual, el cual permita profundizar e interiorizar la importante invitación que se ofrece, logrando así una verdadera cercanía con Dios. El decir “Acordémonos que estamos en la santa presencia de Dios” tiene un gran trasfondo. El cual no debemos perder de vista, debido a que es este, el que nos da el verdadero valor y significado al concientizarnos de la constante presencia de Dios en nuestras vidas, y la importancia de que lo reconozcamos.

pretender concientizar a nuestros alumnos de la santa presencia de Dios, si no podemos reconocerlo y ponerlo a Él en el centro de nuestras propias vidas. Así como en cada uno de nuestros alumnos, sin excepciones. Desde el niño más serio, trabajador y amable; hasta el alumno más inquieto, desordenado y con mal carácter. Si bien, personalmente, no me parece que sea una tarea fácil, tampoco creo sea imposible de lograr si se es consciente de que podemos llegar a marcar vidas y tocar corazones cada día; en la mayoría de las ocasiones, sin siquiera saberlo. Desde esta postura, está en nosotros el decidir hacerlo de una manera positiva, o negativa.

Ingrid Delgado Cabral Alumna de tercer semestre de la Licenciatura en Educación Centro de Estudios Superiores La Salle Referencia: Joussin, J. y Salm, L. (2005). Una práctica de nuestra tradición: Cuadernos MEL. Roma, Italia.

Además, me parece muy importante el reconocer que la santa presencia de Dios es un encuentro personal entre la persona y Él. Esto me es muy significativo en el sentido de no esperar que sea igual para todos. Es decir, el hecho de comprender que a pesar de que Dios se encuentre contigo en todo momento, esto no necesariamente significa que logres darte cuenta de su presencia de la misma manera en que lo hizo o lo hace otra persona. La realidad es que al ser repetida a diario esta oración, conforme pasan los días, la verdad es que se vuelve parte de la rutina; se lleva a cabo por mera obligación, y el significado real se va dejando de lado poco a poco. Es decir, se dice verbalmente, más sin embargo no se consigue reflexionarla y menos interiorizarla. Las causas de que suceda esto, en mi experiencia como lasallista, se debe en gran medida a la monotonía con la que se dice. Me refiero a que en un determinado momento, solo se percibe como “palabras” y no como una valiosa invitación a recordar que Dios está aquí. En otras ocasiones, esto podría deberse a la incorrecta implementación de esta oración. Errores de los cuales, hasta hace poco, me eran indiferentes. El primero de ellos

47

reflexionemos


Foto: freepik.com/javi-indy

Foto: freeimages.com/AmyBurton

La inclusión educativa en la actualidad

A

l hablar de inclusión educativa, es imprescindible hablar de necesidades educativas especiales, concepto que en la actualidad se ha ampliado debido a los factores contextuales de la comunidad; este concepto no solo se reduce a situaciones físicas, más bien abarca necesidades emocionales y conductuales. Las necesidades de nuestros estudiantes con el día a día se modifican y es cuando el docente y la comunidad educativa trabaja para favorecer sus habilidades.

de uno impacta en el otro y viceversa y su óptima relación se refleja en el bienestar y aprovechamiento del alumno. Para dar respuesta a ello el docente tendrá que estar bien atento al desarrollo integral del alumno, situación que no se refleja de un día para otro sino que con la cercanía no solo física si no empática del docente de manera continua, siendo este facilitador en la mejora de competencias y habilidades del alumno e incluyéndolo en todas la actividades y propiciando su participación en el ambiente educativo. Gizela Denisse Wong Medina

Una visión integral abarca los aspectos biopsicosociales en donde las características biológicas (físicas), que tienen, a su vez, un accionar influenciado por aspectos psicológicos (emociones, motivación e inhibiciones) y por el entorno social (la presión que ejercen otras personas, la familia, el contexto escolar, amigos, etc). Estos tres aspectos (bio, psico y social) no pueden separarse, sino que constituyen un todo en don-

48

Foto: freepik.com

Foto: freeimages.com/ JuliaFreemanWoolpert

El docente en la actualidad, enfrenta nuevos retos ante una sociedad cambiante con una diversidad de estudiantes los cuales demandan estrategias que faciliten acceder al currículo ordinario, lo que nos lleva a una visión integral del estudiante.

reflexionemos


“Educar Hoy y Mañana

Una pasión que se renueva”

LOS GRANDES DESAFÍOS Nuestro Congreso ha puesto de manifiesto muchos desafíos. Los grandes desafíos educativos que hoy interpelan las escuelas y las universidades católicas en el mundo, en una sociedad multicultural en profunda mutación, pueden reconducirse a una única matriz: promover un recorrido de educación integral de los jóvenes, confiando su cuidado y guía a una comunidad educativa de evangelización, donde se exprese de manera viva y vital la identidad de la institución educativa.

pología y de la pedagogía cristianas y se hace concreto en la promoción del desarrollo personal del estudiante y en la integración del progreso intelectual con el crecimiento espiritual; en el impulso que se da al protagonismo del estudiante en la institución educativa y de su recorrido educati-

El desafío de la educación integral, que se refiere a los pilares de la antroreflexionemos

vo. «Todo el proceso educativo esté orientado, en definitiva, al desarrollo integral de la persona» (Ex corde Ecclesiae, 20), asegurando oportunidades de crecimiento/aprendizaje en el respeto de la dignidad y unicidad de cada uno y estimulando a las personas a que desarrollen los valores y

Foto: freepik.com

Desde esta matriz unitaria, vamos a tratar de centrarnos en tres aspectos principales que solicitan un compromiso y que, al mismo tiempo, desafían la comunidad educativa en su obra de formación y de evangelización:

Foto: freepik.com

Lema”, Del Congreso Mundial promovido por la Congregación para la Educación Católica. (febrero 2014)

49


Foto: freepik.com

Coordinando y armonizando las varias dimensiones del aprendizaje (cognitivo, afectivo, social, ético, espiritual, profesional, etc.) en la unidad integrada de la persona que aprende; valorando los talentos de cada cual según la lógica de la cooperación y de la solidaridad, favoreciendo que el sentido comunitario cristiano vaya madurando, en un clima de familia y de acogida; cuidando la calidad de las relaciones interpersonales, promoviendo el respeto por las ideas, la apertura al diálogo, la capacidad de interactuar y trabajar juntos en un espíritu de libertad y compromiso.

Pero una escuela católica, haciendo escuela desde la perspectiva católica, sirve a la evangelización. Porque evangeliza la cultura, las relaciones, los valores, la educación en sí misma. Y porque, del modo en el que sea posible en cada caso, hace su aportación específica a la formación religiosa y al anuncio de Jesucristo, de manera especial desde ámbitos extra-académicos. La Educación Católica sirve a todo tipo de alumnos y familias, y a todos puede ayudar a acercarse al

El desafío de la formación y la fe, un desafío que toca un punto específico, intrínsecamente unido a la identidad católica de una institución educativa que, por su plena subjetividad eclesial, asume la forma de una comunidad de fe y de aprendizaje. Y este punto específico es el anuncio del Evangelio. reflexionemos

don de Jesucristo. Y a aquellos que buscan al Señor les puede y debe acompañar en su proceso de fe. El desafío de las periferia. De los pobres y de las nuevas pobrezas que debe seguir siendo un punto de referencia privilegiado y, en cierta medida, un criterio de orientación compartido por toda la comunidad profesional y educativa, que tiene la responsabilidad de una escuela o de

Foto: freepik.com/aksakova

las virtudes necesarias para una vida sana y gozosa, mediante situaciones educativas formales, informales y no formales.

50


una universidad católica., desde la cultura del servicio, «puesto que el saber deber, servir a la persona humana» (Ex corde Ecclesiae, 18).

La Educación Católica nace de hombres y mujeres que supieron mirar a los niños, a las niñas y a los jóvenes como Dios los mira. De esa experiencia extraordinaria brotó la fundación de la Educación Católica. Educamos para contribuir a construir un mundo más justo y fraterno, que se acerque a los valores del Reino de Dios anunciado por Jesucristo. Por eso tratamos de que nuestro proyecto educativo (integral, inclusivo, configurado desde el Evangelio y abierto a todos), encarnado por instituciones y personas identificadas y convencidas, crezca y se desarrolle entre los más pobres, entre las periferias crecientemente abundantes de nuestras diversas e interculturales sociedades. En este contexto cultural las escuelas y las universidades católicas, en particular, están llamadas a comprobar su capacidad de hablar al corazón del hombre, de volver a proponer la pregunta sobre el sentido de la vida y de la realidad, que corre el riesgo de ser eliminada. Esta verificación encierra el compromiso de construir un recorrido formativo que ponga de relieve el ineludible nexo cultural y existencial que une el sentido de la vida y la apertura solidaria a los demás, en la perspectiva de la antropología cristiana. Si, como nos recuerda el papa Francisco, «quien no vive para servir, no sirve para vivir», el quehacer central de nuestras instituciones educativas ha de ser crear una conexión circular y estable entre currículo formativo y servicio solidario.

Foto: freepik.com/natanaelginting

Las escuelas católicas ayuden, sin escatimar sacrificios, en el mejor y progresivo cumplimiento de su cometido y, ante todo, en atender a las necesidades de los pobres, a los que se ven privados de la ayuda y del afecto de la familia o que no participan del don de la fe”. (GE nº 9).

Conclusión: Como Lasallistas tenemos un legado de riquezas en nuestras manos como: El Modelo Educativo Lasallista , el Modelo de Responsabilidad Social, las prácticas lasallistas, la clase de Catequesis etc.

Si usan con sus alumnos firmeza de padre para sacarlos y alejarlos del desorden, deben sentir también ternura de madre, para acogerlos y procurarles todo bien que esté en sus manos “. Las principales herramientas que tenemos son las prácticas Lasallistas:

En estos tiempos de turbulencia que se está perdiendo el sentido de la vida, realicemos nuestro trabajo como lasallistas, con responsabilidad y compromiso.

La presencia de Dios. Reflexión. La toma de conciencia.La semana vocacional.

“Si quieren que resulten provechosas las instrucciones que dan a los escolares para aficionarlos a la práctica del bien es preciso que primero las practiquen ustedes“. Meditación 194,3

“No se puede hablar de educación católica, sin hablar de humanidad”.

“La educación es una gran obra en construcción, en la que la Iglesia desde siempre está presente con instituciones y proyectos propios. En ese amor educativo se hacen presentes, en forma equilibrada dos grandes principios pedagógicos: la firmeza y la ternura:

51

Dirige el Papa Francisco a los educadores católicos.

Felicidades entrégate de todo corazón en manos de Dios. Él llevará a buen término la humildad de tu esfuerzo. Patricia Gricelda Serna Becerra. Instituto Laguense.

reflexionemos


Foto: pixabay.com/billycm

Servicio educativo de los pobres

P

artiendo de la premisa que, para crecer hay que educar y para educar, hay que gastar, no solo nos referimos al gasto eonómico en la educación, sino en el gasto de capital humano para el crecimiento educativo, no solo en lo académico, sino de manera primordial el crecimiento de la persona en la fe. El currículo de las escuelas católicas incluye temarios con contenido de educación de la fe, razón por la que el capital humano debe tener la capacitación adecuada para la impartición no solo de la catequesis, sino estudios suficientes, para que la información que provean a los alumnos se convierta en verdadero conocimiento de su religión y la filosofía de la organización católica que la dirige. Vale la pena preguntarnos, ¿todos los pobres tienen acceso a la educación en la fe en sus escuelas? La respuesta es no, ya que

52

el estado laico en el que vivimos no permite en el currículo educativo esta asignatura; sin embargo existen escuelas católicas asentadas en barrios o colonias populares que de alguna manera reciben subsidios de instituciones religiosas o son subsidiadas en su totalidad y el precepto de este tipo de formación se cumple de manera apropiada. La educación en la fe de manera tradicional tiene maestros para la asignatura, sin embargo nos debemos preguntar si es reponsabilidad de cada uno de nosotros como docentes colaborar en su difusión. El 13 de junio de 2017, el Papa Francisco animó a los cristianos, creyentes de otras religiones y en general a todo el mundo, con el motivo de la “I Jornada Mundial de los Pobres” a llevar a éstos “a nuestra mesa como invitados de honor”, ya que así “podrán ser maestros que nos ayuden a vivir la fe de manera más coherente”.

reflexionemos


Los pobres con su disposición y confianza para dejarse ayudar, nos muestran de manera sobria y alegre, lo importante que es vivir con lo escencial y abandonarse a la providencia del padre, de esta manera podremos enseñar la Palabra de Dios y lo más importante; aprenderemos de ellos y de sus carencias La primera Jornada mundial de los pobres se celebró el domingo 19 de noviembre de 2017. El Pontífice manifestó su deseo de que las comunidades cristianas, se comprometan a organizar diversos momentos de encuentro y de amistad, de solidaridad y de ayuda concreta todo dentro de un marco educativo enfocado a los pobres. Esta Jornada mundial de los pobres tiene como objetivo entre otros la educación a fin de estimular a los creyentes para que reaccionen ante la cultura del descarte y el derroche haciendo suya la cultura del encuentro.

acudir a las comunidades pobres o más necesitadas para enseñar la palabra de Dios. Si hacemos una analogía, los sistemas de salud con sus brigadas en la República Mexicana, acuden hasta las regiones más alejadas del país para aplicar esquemas de vacunación a fin de proteger a toda la población infantil de enfermedades propias de su edad y también para prevenir enferrmedades en jóvenes y adultos, ¿será ésta la oportunidad de plantearnos si es el momento de hacer lo conducente para iniciar con un sistema educativo para enseñar a la sociedad, la manera de permanecer sanos no solo física sino también espiritual, vivir y servir en beneficio de la población más vulnerable? Rosa María Calderón Dimas Instituto Regiomontano Chepe Vera

Los niños y los jóvenes pobres hoy y siempre serán los destinatarios privilegiados del Evangelio y la evangelización dirigida a ellos es el signo del Reino que Jesús vino a traer. La educación en la religión católica inicia desde el bautismo y la confirmación, posteriormente la educación religiosa no solo de los pobres sino de todos lo católicos, inicia desde el momento en que los padres acercan a sus hijos a las diferentes manifestaciones y oficios que se realizan y practican en la Iglesia Católica, como en la edad preescolar cuando inicia el proceso educativo en el catecismo, en la edad escolar en la que se prepara al nño o niña para su primera comunión. De esta manera veremos que la educación religiosa o educación en la fe no termina con el sacramento de la primera comunión sino que continua en los diferentes grupos que existen en la iglesia católica a los que todos se puede adherir para seguir estudiando y crecer como persona. Habrá que plantearse la idea que no solo en los edificios como templos o escuelas se puede enseñar a los pobres, habremos de salir de nuestra área o zona de confort para Foto: pixabay.com/billycm

reflexionemos

53


para que la escuela marche bien

TRANSFORMAR VIDAS MEDIANTE LA EDUCACIÓN

E

l Foro Mundial sobre la Educación 2015 se llevó a cabo en la República de Corea con la meta de lograr una “Educación de calidad, equitativa e inclusiva, así como un aprendizaje durante toda la vida para todos en 2030. Transformar vidas mediante la educación.” En éste se determinó que la “educación de buena calidad, impartida por docentes competentes y bien respaldados, es un derecho de todos los niños, jóvenes y adultos, y no el privilegio de unos pocos.”(Slade, 2016) Asimismo, en septiembre del año pasado se reunieron las Naciones Unidas para ratificar 17 MDS, o Metas de

Para que la escuela marche bien

Desarrollo Sostenible, que servirán como base para que todos los países tengan prosperidad, para que brinden protección al planeta y erradiquen la pobreza. La meta 4 de estas MDS trata sobre la educación y principalmente en la educación de calidad: “Meta 4: Educación de calidad: Asegurarse que la educación sea inclusiva y equitativa, de calidad y que promueva el aprendizaje toda la vida.” Pero, ¿qué es educación de calidad? La educación actual no puede ser vista solo en términos de alfabetismo ni de un sistema que entrega contenidos; ni tampoco una que sea medida tan sólo por el resultado de un examen o por cuantas palabras puede leer por minuto, sino una que ayude a todos los niños a alcanzar su potencial para llegar a ser ciudadanos plenos y productivos. El exsecretario general de las Naciones Unidas, Van Ki-Moon opina que la calidad en las escuelas debe mejorar de tal manera que prepare a sus alumnos para liderar el futuro. “La educación debe asumir por completo su papel central en ayudar a las

54

personas a forjar sociedades justas, pacíficas y tolerantes”. Organizaciones mundiales líderes en educación, como la Advancing Instruction. Improving Learning (ASCD) radicada en Washington, D.C, y la Education International (EI), asentada en Bruselas llegaron a la siguiente definición: Una educación de calidad es aquella que se enfoca en el niño de manera completa –del desarrollo social, emocional, mental, físico y cognitivo de cada estudiante sin importar el género, la raza, etnicidad, estatus socioeconómico o ubicación geográfica. Aquella que prepara al niño para la vida, y no solamente para un examen. De la misma manera, afirman que una educación con calidad brinda los recursos necesarios para que el alumno aprenda en un ambiente sano y seguro; le permite que participe activamente en su aprendizaje y que esté conectado a su escuela y la comunidad; le brinda apoyo con maestros


preparados, calificados y cercanos a ellos; le plantea retos académicos y le permite ser formado para el éxito en sus estudios posteriores, en el trabajo y en un ambiente globalizado. Nuestros alumnos de la preparatoria, al igual que muchas otras preparatorias lasallistas, son privilegiados pues tienen acceso a una educación de calidad. Me refiero con esto que de acuerdo a la definición anterior, aprenden en un ambiente seguro, con salones equipados con tecnología e instalaciones adecuadas para nuestro clima extremo. Reciben de sus maestros un trato cercano y respetuoso que propicia el ambiente necesario para el aprendizaje; cuentan además con el apoyo de “padrinos”, compañeros que los apoyan cuando lo requieren siempre bajo la supervisión de los titulares. Muchos de los proyectos que realizan los alumnos son el medio para aprender de manera constructiva, por medio de retos intelectuales, contenido que de otra manera –quizá una más tradicional- no los motivara de

w

La creación del libro o revista de la Historia de la Salvación, proyecto de valores que desveló a muchos pero que en el proceso aprendieron de manera significativa sobre el Antiguo Testamento.

w

Para la materia de ecología, el sembrar un árbol y la creación del huerto por todo el grupo, donde al final de la temporada son cosechadas las verduras, frutas y plantas de olor para cocinar. Con este proyecto aprenden el valor del trabajo pues preparar el terreno, quitar abrojos, la siembra y los cuidados que requiere todo sembradío son arduos; el trabajo en equipo; la paciencia. Aprenden también a ser cuidadosos y respetuosos con el medio ambiente y el valor de una sociedad sustentable.

w

Para los escritores y poetas de corazón, está el concurso de calaveras en noviembre; el proyecto de la creación de un cuento, en la materia de Español; la colección de cuentos en inglés realizados por cada

igual forma. Mencionaré algunos que ellos mismos recordaron con entusiasmo: w

La construcción del “lanza papas” o “lanza zapatos”, una especie de cañón que construyeron con tubo de PVC en clase de Física con el profesor “Raulín” como cariñosamente le llaman, y quien tiene doctorado en Ingeniería Cerámica y Metalurgia.

w La construcción del átomo en

Química, de un puente hecho de espagueti y de la jaula de Faraday en Matemáticas; de una célula humana (muchas de ellas comestibles, y que fueron consumidas con gusto al final de la clase).

55

Para que la escuela marche bien


uno de los estudiantes, en la materia de IV semestre de Lengua Adicional al Español. w

Otros proyectos memorables de los estudiantes son la creación de un negocio o empresa; el proyecto de Paternidad Responsable y el proyecto Condicionamiento Operante de Ratones, con el cual aprenden qué son los reforzadores y qué valor tienen en el ser humano; aprenden a tener mucha responsabilidad: la muerte de un ratón este semestre puso en aprietos a un equipo pero los alumnos que ya se habían encariñado con su animalito, aprendieron que una vida por pequeña e insignificante que sea, es valiosa; aprenden a superar miedos y enfrentar desafíos.

En cuanto a la fe, fraternidad y servicio, valores de nuestras escuelas lasallistas, en la preparatoria hay diversas oportunidades de vivir estos valores y poner nuestro granito de arena y ayudar al prójimo a la vez que se aprende. Está por ejemplo SALLA, en la cual los alumnos reali-

zan diferentes actividades de apostolado a través de la catequesis en capillas de la ciudad, así como apoyo en talleres en un centro comunitario del DIF; el tiempo intenso de servicio en las misiones de semana santa en comunidades rurales de nuestro estado y del estado de Durango. Por otro lado y como parte del servicio social, hay muchas oportunidades para que los alumnos aprendan a valorar lo que tienen, a descubrir el rostro de Jesús en los más necesitados, en los más vulnerables. Se ponen al servicio en el Asilo de Ancianos, en el Hospital DIF, en Cáritas y en asociaciones defensoras y protectoras de animales, entre otras. Estos son solo algunos ejemplos de los proyectos que realizan nuestros alumnos y que les brindan un aprendizaje significativo, no solo de conceptos sino también de valores y actitudes. Esto lleva directamente al tema de la misión de las escuelas lasallistas, misión que en nuestra preparatoria tratamos de vivir de la mejor

56

manera brindando a nuestros alumnos la educación humana y evangelizadora de calidad, inspirada en el carisma de San Juan Bautista De La Salle, con el celo –dedicación, entusiasmo, buen ejemplo y acompañamiento que nuestros alumnos merecen. Lorena Galván Estrada Colegio La Salle de Monclova

Referencias Slade, S. (2016, febrero 22). The Huffington Post. Retrieved Marzo 24, 2017, from http://www.huffingtonpost.com/sean-slade/what-do-we-meanby-a-qual_b_9284130. html h t t p s : // s u s t a i n a b l e development.un.org/ post2015/transformingourworld h t t p : // w w w. a s c d . o r g / about-ascd.aspx

Para que la escuela marche bien




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.