Mayo 2019 / año xxiv / nº 126
Editorial
Reflexionemos
Educación al día
Identidad Lasallista
Creciendo Juntos
Escuela en Pastoral
Presenta la opinión del consejo editorial respecto al contenido que se trata o algún tema de interés que se desee abordar.
Formación pedagógica y didáctica, prestando especial atención a innovaciones educativas. Espacio para dar tratamiento a contenidos prácticos que ayuden al maestro en el desarrollo de su trabajo.
Actividad distrital y local. Se expone el trabajo de las instituciones y se da seguimiento a los planes y programas distritales.
Géneros informativos o de opinión, entrevistas y reportajes con la finalidad de hacer análisis de la realidad social, educativa y cultural.
Un espacio para beber de las fuentes inspiradoras; nuestra Espiritualidad y nuestro Estilo Educativo Lasallista. El objetivo de esta sección es la profundización y promoción del sentido de identidad lasallista.
Pretende motivar la vivencia de una escuela en pastoral, invitándonos a la formación en nuestra identidad como instituciones de inspiración cristiana al estilo lasallista.
Te invitamos a colaborar Número y edición Fecha límite de entrega Acapulco Ciudad Obregón Ciudad Victoria Chihuahua Durango Gómez Palacio Guadalajara Hermosillo (Regis) Hermosillo (SJBS) Lagos de Moreno Matamoros Monclova Monterrey (C.R.C.) Monterrey (Chepevera) Monterrey (Cumbres) Saltillo (CIZ) Saltillo (Esc. La Salle) San Juan de los Lagos San Nicolás de los Garza Tecpan de Galeana Torreón IES
Noviembre 2019 4 de septiembre 2019 Secundaria Preparatoria Secundaria Preparatoria Preparatoria vespertina Preparatoria vespertina Preescolar Secundaria
Febrero 2020 13 de enero 2020 Secundaria vespertina Primaria y Secundaria Preescolar Preescolar Primaria y Secundaria Preparatoria Secundaria Preescolar
Secundaria Primaria Preescolar Secundaria Preescolar Preparatoria Preparatoria vespertina Primaria Preescolar
Primaria Preparatoria Primaria Preescolar y Preparatoria Primaria Primaria Secundaria
Secundaria Preparatoria
Universidad La Salle Laguna La Salle Victoria
Secundaria Primaria mayor Universidad La Salle Saltillo
Uno de los objetivos de esta revista es compartir las buenas prácticas y generar el diálogo al interior de las comunidades educativas. Comparte con el resto del Distrito aquello que estás haciendo o aquella idea que te Las colaboraciones pueden ser artículos de opinión, síntesis de investigación, crónicas de actividades, divulgación de innovaciones educativas, reportajes o entrevistas, referentes a la vida de una sección, una institución o del Distrito en general. El material deberá tener una extensión máxima de cinco cuartillas en letra “Calibri” número 11, con 1.5 de interlineado. Las imágenes deben ser enviadas en su archivo original (jpg, png, etc.) evitando insertarlas en el documento del texto. Manda tus artículos, comentario o sugerencias al correo electrónico: revista@lasalle.edu.mx
En este número... Editorial 02 Educación al día
04
Creciendo Juntos
17
Brújula para el cambio de paradigma en la Educación del siglo XXI (Parte 2 de 2). Retos internacionales en educación de las políticas a las aulas. Hábitos de estudio: Una experiencia interactiva.
XVI Feria del libro en el Instituto Regiomontano Cumbres. Alumnos escritores de la Preparatoria del CIZ visitan la Habana, Cuba para presentar sus libros. El Beneficio de los clubes. Que la calidad educativa lasallista sea una expresión sublime de los deseos del corazón de San Juan Bautista De La Salle. Lasallian Speeches.
33
Reflexionemos
El llamado en silencio: la voz del universitario. La gente joven necesita modelos, no críticos. Inclusión Educativa. Retos de la Inclusión Educativa.
Identidad Lasallista
44
Escuela en Pastoral
53
Mensaje del Hno. Superior General.
Robert
Schieler
Retos de la Formación Religiosa en la Universidad
Servicios Educativos y Administrativos A.C. Paseo de las Américas 2912, Col. Contry La Silla C.P. 67173, Cd. Guadalupe, N.L.
Consejo Editorial
H. José Gabriel Alba Villalobos H. Gerardo de Jesús Dávila de León H. Luis Valdivia Parada H. Domingo de Alba Suárez H. David Alejandro García de la Peña
Revisión
Mtro. Juan René Pérez Yanes Lic. Alejandro Alanís Rodríguez Ing. José Andrés Cubillas Gómez del Campo
Diseño
Jorge David Montemayor G.
1
Comunidades educativas
Editorial La dinámica del Instituto durante presente curso escolar, ha sido enmarcada por dos grandes acontecimientos, de acuerdo a lo que presenta la Circular 470: el Año de las Vocaciones Lasallistas y el Tricentenario de la entrada en la vida eterna de Juan Bautista de La Salle. Para el segundo de ellos hemos tenido varias oportunidades que nos han permitido reflexionar o profundizar, por lo que, en este número de la Revista, queremos dar también espacio para retomar el primero y tenerlo presente, como tarea fundamental en nuestra labor educativa de todos los días.
Comisión de la Misión Educativa Lasallista
2
Comunidades educativas Editorial
Vale la pena considerar primeramente las palabras del H. Superior Robert Shieler en su mensaje a propósito de nuestras celebraciones:
“La celebración, tanto del Año de las Vocaciones Lasallistas como del Tricentenario de la muerte de Juan Bautista de La Salle, nos brinda a cada uno de nosotros la oportunidad de hacer una pausa y reflexionar sobre nuestra asociación para la educación humana y cristiana, especialmente de los pobres”. Por otro lado, tener presente que el desarrollo de nuestro Distrito se ha caracterizado por los continuos esfuerzos, algunos con mayor éxito que otros, como es normal, para promover las diversas vocaciones de la vida cristiana. De ahí, que desde hace algunos años hemos sido invitados a las Instituciones a crear equipos de Cultura Vocacional, dedicados a generar ambientes que permitan a todos aquellos que entran en contacto con nuestras comunidades educativas, vivir la experiencia de la llamada de Dios que es permanente y universal.
ciencia del carisma y nuestro fundamento cristiano, entendiendo que nos jugamos el sentido de nuestras vidas, en el reconocimiento de nuestra vocación. Por eso, hemos de reafirmar la intención que nuestras comunidades educativas favorezcan que cada uno, a su ritmo y de forma paulatina, encuentre su forma particular de responder a la llamada de Dios. Por ello, hemos de seguir muy atentos a los jóvenes que descubren un llamado a la consagración, y al mismo tiempo, redoblar esfuerzos por multiplicar las oportunidades, para que todos cimenten sus vidas participando en el plan salvífico de Dios. El desafío al que nos ha lanzado nuestro H. Superior General al convocar el “año de las vocaciones lasallistas”, está más allá de lo que hacemos; es más bien detenernos para reflexionar cómo lo entendemos, qué fundamento le damos y hacia dónde dirigimos nuestros esfuerzos. Si bien es cierto que las actividades pueden ser muchas o no, el secreto está en impregnar nuestros ya en sí mismos apasionantes y transformadores dinamismos, de un nuevo sabor, de un enfoque que esclarece y enraíza aún más la espiritualidad y pedagogía lasallista que vivimos en nuestras obras. Finalmente, el reto muy pronto deberá concretarse en propuestas específicas que habremos de dialogar, construir y proyectar. Estamos a la puerta de la publicación de la nueva Guía de Formación Lasallista para la Misión, que nos presentará un nuevo horizonte, amplio y fresco, donde todos los lasallistas tenemos un lugar y, habremos de hacer caminos juntos.
La Cultura Vocacional la hemos querido asumir, no como un añadido a nuestras prácticas, sino como una toma de con-
3
Comunidades educativas
Educación
al
día
LA BRÚJULA EN EL AULA: COORDENADAS PARA EDUCAR EN EL SIGLO XXI Segunda parte
*Conferencia Magistral impartida por el Dr. Lorenzo Tébar Belmonte dentro del Sexto Congreso del Sistema Incorporado de la UNAM: “Moviendo el aula”.
Hno. Lorenzo Tébar Belmonte, fsc.
4
Comunidades educativas Educación al día día abrir pistas innovadoras y orientaciones para renovar los métodos de enseñanza de los docentes, y localizar herramientas para compensar las lagunas de aprendizaje de los alumnos. 1. Programas que se centran en la enseñanza de determinados procesos o habilidades cognitivas básicas, que se suponen esenciales para la competencia intelectual o que se creen componentes de ésta (PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL, de Reuven Feuerstein, y el PROYECTO INTELIGENCIA de Harvard). 2. Programas que resaltan la importancia de determinados métodos, enseñando estos métodos y estrategias fuera de materias curriculares (PROGRAMA CORT de E. de Bono). 3. Programas que intentan promover el pensamiento operativo formal dentro de materias curriculares (PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA).
Los programas referentes para la formación y renovación pedagógica de los docentes Nuestra escuela necesita una revisión a fondo, desde las teorías neurocientíficas y psicopedagógicas actuales, donde lo nuclear está en la persona, que se construye desde la interioridad, que piensa y aprende a aprender cualquier disciplina para toda la vida. No hay una teoría, no hay un modelo definitivo. Hoy es preciso engarzar teorías, modelos, experiencias eficaces, reforzadas en la praxis de forma ecléctica. Donde el actor, el educando, sea consciente y crítico de su autoconstrucción. La educación es la tarea más noble del ser humano, porque le ayuda a llegar a ser, a desarrollar su potencial en plenitud, desde el nacimiento. Se sigue manteniendo el “llenar”, acumular conocimiento, cuando la esencia de ese “camino integral de interioridad” (Delors, J.: La educación encierra un tesoro) es la auto-construcción, la autoedificación de la persona, sin límites. Como complemento de la Reforma Educativa Española de 1992 aparecieron unos materiales de apoyo para su aplicación, en ellos, se instaba a los docentes a conocer los cinco programas que inspiraban los principios de la nueva pedagogía en los Centros Educativos. Su conocimiento po-
4. Programas que tratan fundamentalmente de la manipulación simbólica del lenguaje, entendido éste, como medio y no como fin (PROGRAMA DE MODELADO DEL LENGUAJE INTERIOR Y AUTOINSTRUCCIONES de D. Meichenbaum). 5. Los que se centran en el pensamiento como materia de estudio (PROGRAMA DE «FILOSOFÍA PARA NIÑOS» de M. Lipman). (Fuente: Las Cajas Rojas de la Reforma Educativa de España, 1992). PROPUESTA DEL PARADIGMA DE LA MEDIACIÓN SOCIOCOGNITIVA Nuestra propuesta responde a los principios de la Educación de hoy, que fundamenta psicopedagógica y científicamente el paradigma de la mediación. Thomas Kuhn define los paradigmas, como el conjunto de principios, criterios y valores aceptados por una comunidad científica. El paradigma de la pedagogía de la mediación es una síntesis ecléctica de las más eficaces corrientes pedagógicas del S. XX. Un sistema de creencias optimistas, en la capacidad de modificabilidad y cambio del ser humano, para desarrollarse y potenciarse, a pesar de los problemas de aprendizaje. Teoría y praxis se funden para brindarnos los instrumentos de absoluta eficacia educativa, solución pertinente a los problemas
5
Comunidades educativas Educación al día de aprendizaje de los alumnos. Las referencias a Piaget, Vygostki y otros autores cercanos, por sus conceptos de inteligencia: Cattell, Ausubel, Sternberg, Bruner, etc. permiten a Reuven Feuerstein concebir la figura del mediador y tener una visión actualizada de su propio constructo teórico educativo. La mediación es un estilo de interacción en el que el Mediador, se interpone entre el Sujeto y el Estímulo (contenido, objetivos…), para adaptarlo, amplificarlo, significarlo, temporalizarlo…, y permitir que el educando lo comprenda y asimile.
Un sistema de creencias constructivo, potenciador y optimista, da sustento a un quehacer sumamente difícil para los mediadores que se enfrentan con alumnos deficitarios en su maduración, y víctimas del abandono o del fracaso escolar. La fe y confianza en las posibilidades de autosuperación del educando es uno de los puntos de mayor énfasis de los mediadores. Nuestra visión ecléctica de la Educación, nos ha permitido encontrar enormes coincidencias, mutuas aportaciones entre teorías y modelos tan conocidos como los de Vygotski, Piaget, Ausubel y Feuerstein. Los pasos de cada autor, con distintos nombres, se entrecruzan, se clarifican y complementan. Esta afinidad teórica da coherencia al modelo mediador, que asume perfectamente la visión de tan grandes maestros: Desde la coherencia psicológica, poniendo la centralidad en el educando, motivado e implicado en su propia construcción, para culminar en los procesos del insight y el transfer de los aprendizajes. El paradigma de la mediación sociocognitiva, es un modelo pedagógico que necesariamente es ecléctico, adaptativo en su aplicación a
6
cualquier tipo de intervención, y susceptible de orientar coherentemente los procesos de la formación integral, a través de la educación formal en las aulas, porque hoy la educación se ha convertido en un quehacer complejo en el contenido, en las formas, en el tiempo, en los medios. La llegada a esta propuesta ha sido tarea de estudio y discernimiento de los modelos o corrientes actuales de educación, seleccionando e integrando aquellas que mejor nos permiten completar y explicar nuestra visión de lo que hoy entendemos por una interacción mediada en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la sociedad del conocimiento. • Una antropología integral de la dignidad de la persona y de la potencialidad del ser humano, frente a los determinismos y carencias del ser humano. Se basa en la centralidad de la persona y en la absoluta confianza en sus potencialidades. • Sitúa el concepto de modificabilidad del ser humano en el centro de su ideario. Se trata de un cambio intencionado, promovido por el mediador, para lograr el desarrollo en plenitud de la persona, con su total colaboración y adhesión consciente. La modificabilidad afecta primariamente al docente, en su cambio de visión y en su adaptación a las necesidades y carencias del otro, a su método y estrategias de acción. La Modificabilidad Cognitiva Estructural (MCE) va más allá de simple cambio evolutivo de la persona, pues, da un salto en cantidad y calidad, afectando integralmente a todas las dimensiones del sujeto. El concepto supera el sentido básico de la Educabilidad y el desarrollo del sujeto, ya que busca cambios concretos, producidos por la intervención intencional del mediador.
Comunidades educativas Educación al día
• La confianza absoluta en la eficacia de mediación, como estilo relacional, forma de interacción con el educando, para hacerle protagonista de su propio crecimiento. El profesor mediador realiza la EAM como experiencia y práctica de intervención preventiva o de desarrollo potencial del individuo. EL MAPA COGNITIVO ES UNA PROPUESTA METODOLÓGICA FUNDAMENTADA: De los fundamentos teóricos, humanísticos y psicopedagógicos, se deriva el método: Los 7 pasos esenciales que debemos seguir conducen a la meta, por la experiencia de aprendizaje mediado (EAM). El mapa cognitivo ofrece las pistas que unen teoría y praxis. De esta metodología integral se pueden desprender innumerables elementos enriquecedores de las didácticas particulares, que nunca excluyen la intervención dialógica del mediador, en la que la pregunta es clave. “La pregunta es la forma suprema del saber”, afirma Heidegger. 4 La gran carencia que manifiestan muchos de los profesores es de tipo teórico, que se plasma en su opción metodológica, según descubrí en mi investigación. Muchos enseñan sim-
plemente con la inercia de sus experiencias de estudiantes, sin saber justificar su estilo didáctico. Así lo confiesan sin rodeos. El hallazgo de unas pautas metodológicas en torno al Mapa Cognitivo, ha sido iluminador para muchos docentes. Este modelo cartográfico del acto mental ha sido rotundo y transformador del método de enseñar a aprender. 4 El cambio para muchos mediadores ha sido evidente. El cambio ha supuesto un descubrimiento: El propio mediador ha aprendido a aprender, a tomar conciencia de cómo se aprende, a entender los procesos que se desencadenan en el sujeto para aprender. La analítica del Mapa Cognitivo ayuda a discernir los planteamientos didácticos más complejos en toda una cadena de secuencias, y en una activación de Funciones y Operaciones Mentales. 4 La genial aportación metodológica, integradora de la teoría y la praxis didáctica, se resume en el mapa cognitivo, constituido por siete pasos que condensan las actividades mediadoras del aprendizaje. La podemos aceptar como la síntesis pedagógica inspiradora del cambio didáctico del profesor en el aula.
7
Comunidades educativas Educación al día auténtico, no excluye en la formación ningún aspecto del ser humano, cuando en la base estamos caminando en busca de la verdad y el crecimiento pleno del sujeto. EN LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADO –experiencia de relación- intervienen los tres elementos esenciales: Estímulo-Sujeto-Respuesta. En los procesos de aprendizaje el adulto Mediador (H) se interpone entre el estímulo (S) y el sujeto (O), caja negra, que procesa la información, para adaptar, traducir, interpretar, repetir, temporalizar, etc., tanto en la fase del input – llegada de la información- como en la de salida o respuesta (R). Es importante señalar que la función del Mediador controla una reducida parte muy elemental de los estímulos. Sólo el mediador adulto puede realizar esta función constructiva por su aportación de experiencia vital, valores y enfoque trascendente del aquí y ahora, que se proyecta al futuro.
FUERSTEIN simplificó los pasos didácticos en el MAPA COGNITIVO, reduciéndolos a siete: 1. CONTENIDOS 2. MODALIDAD 3. FASES DEL ACTO MENTAL 4. OPERACIONES MENTALES 5. NIVEL DE COMPLEJIDAD 6. NIVEL DEABSTRACCIÓN 7. NIVEL DE EFICACIA Lamentablemente asistimos a una libre interpretación de conceptos claves y próximos, como son Pedagogía y Educación. Queda patente para todos los docentes que la mediación se enfrenta al reduccionismo, a la pura instrucción y transmisión aséptica de conocimientos. No importa tanto llenar la mente de contenidos, que muchos van a quedar obsoletos, como construir mentes que aprendan a aprender a lo largo de toda la vida. La educación adoptará distintos camuflajes: Instruir, formar, orientar… Muchos “instructores” se amparan en la frialdad retórica de un laicismo larvado y amenazante de adoctrinamiento, para quedarse en la mera transmisión de contenidos. El Humanismo
8
El mediador construye el clima educativo, a través de la interacción de tres elementos del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, en la intensa trama de relaciones mediadas. Mediador y Educando caminan al unísono, pero avanzando al ritmo que marca el Educando hacia la conquista del Objetivo (que puede ser un contenido, un valor, una estrategia, una actitud). Aquí se exige establecer el diálogo y el cuestionamiento, para que el Mediador pueda comprender qué pasos debe dar, qué elementos repetir, dónde presenta las deficiencias el educando. El Mediador llega a conocer los microcambios, aciertos, errores y recursos que el Educando domina en su tarea de aprendizaje. Aporta un modelo de evaluación dinámica del potencial de aprendizaje (LPAD). UN MODELO DE EVALUACIÓN DINÁMICA: LPAD= Learning Potential Assessment Device, -Batería de Evaluación del Potencial (disposición) para el Aprendizaje-, para diagnosticar los problemas que presentan los alumnos y ofrecer un pronóstico de modificabilidad, según el nivel de flexibilidad del alumno, para cambiar y asimilar las mediaciones para desarrollar su plasticidad y potencial de aprendizaje. Conocer los estilos cognitivos y las resistencias al cambio de los alumnos, es imprescindible para toda mediación y ayuda eficaz. Al alumno no se le compara con nadie. Descubre los micro-cambios y progresos de orden cualitativo en los procesos de aprendizaje, siempre ayudado por el psicólogo-mediador.
Comunidades educativas Educación al día LOS PILARES DE LA EDUCACIÓN son las tres columnas que sustentan y nos permiten entender qué es educar, para diferenciarla de la instrucción. La comprensión del concepto de educación se queda en muchas mentes reducida a “llenar mentes”, cuando de lo que importa es entender un horizonte más ambicioso de construcción de la mente y de la construcción del conocimiento, “en un camino integral de interioridad”, como genialmente se define en el documento programático de la UNESCO. Pero nuestro punto de partida ha sido el mismo concepto de Educación, seleccionando los pilares que le dan consistencia: Antropología, Teleología y Psicopedagogía. • Antropología (QUIÉN): Ciencia centrada en el conocimiento del sujeto que queremos educar, sus cualidades, necesidades y potencialidades. Conocer al educando es el primer paso para la plena construcción y formación de la persona. La auténtica antropología pedagógica debe ser “presencial” (M. Buber) y partir del trato directo con el hombre: el de la relación con las personas. Kerschensteiner le exigirá como condición primaria al educador la capacidad de “penetración psicológica”, que se completa por la acción en el seno de una comunidad pedagógica. • Teleología (PARA QUÉ): La ciencia de los fines, que nos orienta hacia qué metas tendemos, qué tipo de persona queremos formar, con qué cualidades, competencias, actitudes y valores. Educar exige personalizar, socializar y formar al ciudadano para su incorporación en la sociedad. Nos ayuda a definir qué tipo de alumno promovemos, qué aspectos vamos a potenciar, para concretar la utopía abierta de la perfección humana. • Psicopedagogía (QUÉ /CÓMO): Es el arte y ciencia, la teoría y técnica de la Educación. El concepto fundamental de la pedagogía es la educabilidad del alumno” (Herbart). La educabilidad es la capacidad receptiva, disposición o plasticidad, - “modificabilidad” para R. Feuerstein- “potencialidad” ZDP, para Vygotski- la tendencia activa a aprender los contenidos y los valores necesarios para la formación integral. Hoy se pone el acento en el papel imprescindible, la implicación y esfuerzo del sujeto en su propia formación. Las humanidades nos orientan y ayudan a buscar los medios más adecuados de todo orden para una educación integral de calidad. Y podríamos añadir, como complemento, la Didáctica: La ciencia y arte de la enseñanza, de los métodos de instrucción que organiza los procesos de aprendizaje, en general, o de cada disciplina.
Todas las interacciones nucleares tienen un componente motivador, relacional, que crea un clima positivo o de aversión (a la disciplina, al grupo, al contenido, al docente). Nos importa destacar este primer ámbito de relaciones, porque tiene una importancia extraordinaria en algunos grupos de alumnos. Después veremos el entorno externo, que circunscribe al mundo educativo escolar, y que hemos recogido en el término SOCIAL del paradigma, pues el entorno nos condiciona y nos configura. EL ENTORNO SOCIOCULTURAL: “Educar en contexto” (R. Llinás). Debemos admitir el enorme impacto que tiene la cultura y el medio que nos rodea en el desarrollo personal. Las pedagogías sociales de la concientización han hecho énfasis del entorno social para el aprendizaje de la lengua, como también el nivel sociocultural de los padres, que algunos lo definen el mayor predictor del éxito escolar. El problema fundamental que se plantea la educación es su adaptación o el enfrentamiento a la sociedad, para cambiarla, a través, de las pedagogías críticas y de la liberación. Es conocido el impacto social de la “educación como práctica de la libertad” de P. Freire, y la influencia sobre el rol de la educación en la democratización, la implicación activa, el diálogo y la crítica y la formación de juicio. Alfabetizar quiere decir concientizar a las personas de su cultura y de la necesidad que cada uno tiene de participar en su construcción y en la democratización de la cultura. ¿Pero acaso puede la escuela formar estudiantes pensadores críticos, trabajadores hábiles y ciudadanos activos? ¿Puede ayudar a reequilibrar las diferencias en la sociedad para una igualdad de oportunidades?
9
Comunidades educativas Educación al día Admitamos que el crecimiento del individuo es un proceso activo, cooperativo y social, y que sin este crecimiento no puede haber transformación social, ni ser agentes de cambio. Habrá corrientes, como la sostenida por Giroux, que van más lejos, criticando a los estados que politizan la educación y convierten a las escuelas en organizaciones sociales, que tienen como función la reproducción social, económica y cultural. La escuela es el medio por el que las clases dominantes imponen sus reglas de juego. Se comprende que el problema fundamental es que la escuela se ponga al servicio de las clases dominantes de la sociedad, en vez de ser una institución transformadora de la sociedad. Las teorías de Vygotski sobre la construcción social de la mente, siguen vigentes hoy, reconociendo que “somos aquello que los demás han hecho que seamos”. No es determinismo sino constatación de nuestra absoluta dependencia de los demás, para llegar a ser lo que somos. Feuerstein afirmará que la causa del analfabetismo y del síndrome de privación cultural, vienen determinados por la carencia de mediaciones, y, por lo tanto, sólo se puede remediar con una experiencia de aprendizaje mediado que nos redima de esa carencia de formación que nos priva del conocimiento de las claves socioculturales, que nos convierten en seres inadaptados, si no marginados de la sociedad. Aludimos a los “entornos modificadores” que, en expresión de R. Feuerstein ser estrategias necesarias para resituar a las personas con privación o déficit de instrucción en ambientes que les permitan recuperar su dignidad y avanzar en el desarrollo potencial que necesitan. - EQUILATERALIDAD-ADAPTACIÓN: El docente mediador necesita prestar atención a la distancia que provoca el aceleramiento de la enseñanza, con relación a los aprendizajes y al paso del alumno para comprender y asimilar. En realidad, mantener situaciones de equilibrio es una tensión de adaptación de la distancia entre los tres elementos de la relación educativa: Objetivos-Mediador-Alumno, con el fin de evitar una brecha que impida el aprendizaje. A cada avance en la presentación de contenidos o explicación, el mediador debe explorar y descubrir si el alumno se siente cercano, tanto a la comprensión de los contenidos, como a las explicaciones y demandas del profesor. El método socrático es imprescindible para esta prospección. En deter-
10
minados momentos, el docente debe distanciarse del educando, para provocar algún conflicto constructivo, que se muestre en preguntas o en cualquier forma de necesidad de mediación del docente o de otros iguales. Piaget emplea el concepto de ADAPTACIÓN en la génesis de los aprendizajes, en un doble sentido: • ACOMODACIÓN: Adaptación del sujeto (alumno) al objeto o contenido: Esta adaptación se muestra acercándose al tema, aguzando la vista o el oído, abriendo los sentidos para que entre mejor la información. Podríamos decir que es condicionante y depende del alumno, si posee o no las capacidades necesarias para captar el estímulo en su fase de input o de entrada de la información por los sentidos. • ASIMILACIÓN: Es la adaptación del objeto (contenido del aprendizaje) al sujeto (alumno). Es pues un proceso interiorizado, ya que, para que se produzca la asimilación (interiorización, comprensión) requiere que el nuevo contenido aprendido entre a formar parte de la estructura mental del propio aprendiz. Para entender ambas funciones adaptativas, podemos recordar el ejemplo que nos pone Vygotski, que podemos transferirlo a los aprendizajes: Cuando nos vamos a comer una manzana, la acercamos con la mano, abrimos la boca, masticamos (acomodación). Y cuando la manzana la hemos tragado y ya forma parte de nuestros alimentos, vitaminas, calorías, es porque la hemos asimilado. Por medio del siguiente código QR pueden acceder a la conferencia del Hno. Lorenzo Tébar Belmonte, Impartida en la UNAM durante el Congreso de Educación en octubre 2018.
Comunidades educativas
Educación
al
día
RETOS INTERNACIONALES EN EDUCACIÓN DE LAS POLÍTICAS A LAS AULAS 11
Comunidades educativas Educación al día En consonancia con la anterior, la segunda lección que hemos aprendido, es que más allá de las características del propio alumno, lo que hace la diferencia en sus resultados de aprendizaje, y que está directamente bajo nuestro control, es la calidad del trabajo docente. Hay innumerables evidencias que así lo demuestran, incluyendo los resultados de análisis cuasi-experimentales. En un reconocimiento tácito de que, así como las políticas pueden generar un entorno propicio, o no, lo que cuenta verdaderamente es la profesionalidad docente. Inevitablemente, el binomio autonomía-rendición de cuentas establecía un nuevo marco de trabajo para los centros escolares y, por supuesto, también para los docentes, cuyo trabajo se veía ahora sujeto a posibles evaluaciones externas, ni que fuera de forma indirecta y, algunas veces, inapropiada metodológicamente. Esto se traduce en una mirada distinta hacia el trabajo de los docentes y también de la dirección escolar. El centro educativo ya no es visto exclusivamente como una unidad de gestión, cuya responsabilidad es la provisión de un servicio público perfectamente delimitado por un marco normativo, sino, más bien como una comunidad de profesionales, en continuo desarrollo, que tiene por principal objetivo facilitar el aprendizaje de los alumnos. Concepción de calidad
El imperativo de la innovación educativa
No es necesariamente mejor escuela, aquella en la que los alumnos obtienen mejores resultados en pruebas estandarizadas, sino, aquella que, por comparación con otras escuelas con alumnos de características socioeconómicas equivalentes, consigue mejores resultados. Por esta razón, es importante insistir en que la medida de la calidad educativa de un centro, la da el valor añadido que confiere a sus alumnos, por comparación con otros centros con poblaciones escolares y medios equivalentes.
Estos cuatro factores externos (la demanda de competencias, los cambios sociales y demográficos, los cambios tecnológicos y la competencia internacional) explican en buena medida por qué hay un consenso social creciente, globalmente, en torno a la necesidad de promover la innovación que se traduce, de hecho, en un imperativo. A estos factores externos hay que sumar las propias dinámicas internas de las escuelas que explican por qué este consenso social aplaude y fortalece los esfuerzos de innovación de los propios docentes. Dicho sea de paso, paradójicamente, estos esfuerzos de innovación suelen ser más el resultado de iniciativas propias inspiradas en los principios filosóficos, sociales y pedagógicos de la Escuela nueva, a veces sin saberlo, que de un deseo de responder directamente a las demandas de la nueva economía. Sea como sea, lo cierto es que ahora este consenso social aplaude la innovación escolar, y la coloca como un mandato imperativo para las escuelas y los docentes.
Algunas lecciones aprendidas en la mejora de la calidad La primera lección es que el factor explicativo más importante de los resultados escolares que obtiene un alumno es función, por encima de todo, de la mochila con la que llega las puertas del aula. En este sentido, aún, reconociendo que las políticas escolares pueden crear un contexto que puede ser favorable, o no, al trabajo escolar, debemos recordar que los resultados de aprendizaje no obedecen exclusivamente al trabajo que se realiza en el aula, sino, que tienen mucho que ver con las características individuales y sociales del alumno.
12
Estamos, por consiguiente, en la época dorada de la innovación educativa. Cualquier centro escolar o cualquier red de centros que se precie debe poder
Comunidades educativas Educación al día argumentar que está en la vanguardia de la innovación o que, por lo menos, no es ajena a las grandes tendencias internacionales en esta materia. Empezamos a tener algunas evidencias que sugieren que, manteniendo constante el modelo de escuela tal y como lo conocemos, necesitamos hacer posibles formas de enseñanza que, en primer lugar, den mayores oportunidades para que los docentes ofrezcan un tratamiento individualizado a cada alumno y, en segundo lugar, para que combinen adecuadamente metodologías tradicionales, cuando se trata de trasmitir nueva información con metodologías donde el alumno toma la iniciativa con actividades orientadas al desarrollo de competencia. El movimiento se aprende andando y, en educación, si se trata de desarrollar competencias, la única forma coherente de hacerlo es ofrecer oportunidades para que los alumnos, individualmente o en pequeños grupos, puedan ejercitarse en esas nuevas competencias. Creo que a todos los profesionales de la educación nos gustaría ver que los alumnos asisten a los centros escolares con la voluntad de esforzarse tanto como sea posible para aprender, disfrutando durante el proceso. Pero en la realidad, una escuela sigue siendo solo atractiva en aquellos países donde el contexto social familiar apoya decididamente el trabajo escolar. Para conducir
al éxito, las innovaciones educativas deben ser concebidas, ejecutadas y evaluadas por docentes competentes en el marco de un entorno propicio y con un liderazgo pedagógico que los apoye. Caminos para acrecentar las competencias docentes Para los centros escolares, por consiguiente, quizás la pregunta más pertinente sea ¿Cómo podemos ayudar a los docentes a mejorar profesionalmente? Internacionalmente se han ensayado distintas estrategias en los últimos decenios, con resultados muy dispares. La preferida en muchos países ha consistido en incrementar la presión evaluadora sobre los docentes, algunas veces incorporando incentivos económicos o, sencillamente, vinculando la continuidad contractual con los resultados de aprendizaje obtenidos por los alumnos. Esto no siempre se ha acompañado de mejores resultados, pero sí, generalmente, de mayor conflictividad laboral en el sector. Lo que sí parece dar buenos resultados es una combinación de una redefinición de las tareas docentes, con un marco de trabajo donde existe un claro liderazgo pedagógico, así como, la perspectiva de una carrera profesional realmente atractiva.
13
Comunidades educativas Educación al día
Hay que empezar por el principio: crear unas condiciones laborales propicias para la mejora de la calidad de los aprendizajes. Esto se traduce en una definición distinta de las tareas que se espera que un docente desarrolle. Así como, tradicionalmente, en la práctica, se ha hecho equivaler horas contratadas con hora de pizarra, por denominarla de algún modo, es evidente que unos horarios de trabajo que solo ofrecen breves instantes para la preparación y donde las oportunidades para la formación continua y el crecimiento profesional son realmente excepcionales, no generan un entorno de trabajo propicio para la mejora. En cambio, cuando se examinan los horarios laborales docentes de algunos países que se caracterizan por obtener buenos resultados de aprendizaje, como, por ejemplo, Finlandia, Ontario o Singapur, se observa que el tiempo docente se organiza en tres bloques fundamentales, el bloque de trabajo con el grupo clase, el bloque de trabajo con alumnos a escala individual, o a lo sumo en parejas, y el bloque de tiempo de trabajo dedicado a la formación y a la investigación junto a los restantes colegas del propio centro escolar. Cualesquiera que sean las proporciones destinadas a cada uno de estos bloques, lo cierto es que este reconocimiento de bloques de tiempo destinados a actividades distintas, pero igualmente críticas para el éxito de los alumnos ofrece el incentivo más preciado por los docentes: tiempo.
14
El liderazgo pedagógico empieza por identificar las necesidades de formación y desarrollo profesional de los propios docentes del centro, en tanto que en equipo, pero también a escala individual, y las enmarca dentro de un plan de mejora pedagógica. Dicho de otro modo, parte del principio de que la mejora de la calidad escolar, la mejora de las actividades de enseñanza y aprendizaje de cada uno de los docentes del equipo, solo es posible si existe el propósito compartido por todos de aprovechar las oportunidades para la mejora y el desarrollo profesional que emerjan. Esto exige de quién esté llamado a ejercer el liderazgo pedagógico, un cierto nivel de autoridad pedagógica reconocida por todos los miembros del equipo docente. Y esto explica por qué en muchos países la autoridad que algunos docentes son capaces de desarrollar frente a sus colegas, en razón de sus mejores competencias profesionales es reconocida con mecanismos de promoción interna, que sancionan los distintos grados de capacidad profesional dentro del equipo y con mecanismos de formación interna, dentro del propio centro escolar, que permiten que estos docentes más experimentados puedan compartir su conocimiento profesional e implicarse en el crecimiento profesional de los restantes docentes. Como se ha dicho y repetido hasta la saciedad, la calidad de un sistema educativo nunca será superior a la calidad de sus docentes.
Comunidades educativas
Educación
al
día
ANECDOTARIO: HÁBITOS DE ESTUDIO, UNA EXPERIENCIA INTERACTIVA. NOTA: Para la lectura de este artículo es necesario utilizar algún dispositivo móvil para escanear los códigos QR que se van a presentar. En los dispositivos con sistema operativo Android se requiere contar con cualquier aplicación “Lector de códigos QR” o bien para sistema operativo IOS abrir la cámara y escanear los códigos. Así mismo, es necesario contar con datos en tu dispositivo o estar conectado a una red WiFi cercana. Si quieres vivir la experiencia total de este artículo, te recomiendo escanear en orden y en el momento que se te indique, los códigos QR que se te presentan. Evita continuar con la lectura del mismo hasta que se te indique que puedes hacerlo.
Lic. Samuel Rivera Ayala I.R. Cumbres Contacto: samyrivera@ircumbres.edu.mx
15
Comunidades educativas Educación al día
INTRODUCCIÓN: Los hábitos de estudio suelen ser algo subestimado por las generaciones actuales, dato que descubrí a raíz de un estudio estadístico en la sección secundaria del Instituto Regiomontano Cumbres, donde laboro. Gracias a ello, detecté la necesidad de implementar este proyecto que ahora les comparto. Empecemos: Escanea el código.
1era. Parte Para alcanzar tu meta de un hábito de estudio óptimo y buen desempeño académico, sigue estos pasos:
2da. Parte En esta parte del trabajo se logró exponer a nuestros alumnos, 8 de las técnicas más eficientes para estudiar antes de presentar un examen, de tal modo que, preparándose a través de ellas, lograrán al final el mejor de los resultados.
3era. Parte En esta última parte y, como conclusión, se presentan 15 consejos prácticos para estudiar y mejorar las calificaciones, ya que, aunque parezca obvio, es importante insistir en lo que es necesario, para lograr un esfuerzo redituable.
4ta. Parte
Sin más por el momento me despido deseando que este artículo, junto con los videos, hayan sido de gran utilidad para todas nuestras comunidades del Distrito. Indivisa Manent.
16
Comunidades educativas
Creciendo Juntos
XVI FERIA DEL LIBRO EN EL INSTITUTO REGIOMONTANO CUMBRES “Leer es mágico porque nos da alas para volar”.
Lic. María Teresa Aguirre de la Vara Instituto Regiomontano Cumbres
17
Comunidades educativas Creciendo Juntos
El pasado 18 de febrero, el Instituto Regiomontano Cumbres, fue parte de la XVI Feria del Libro, con la temática de la magia de Harry Potter. Como evento oficial, tuvimos la Inauguración, ante la presencia de invitados especiales, nuestro Director, Hno. Luis Ernesto Ochoa Briones F. S. C., la Inspectora de nuestra Zona Escolar no. 157, la Profra. Sandra Maldonado Arenal, coordinadores de las diferentes secciones, representantes de la Sociedad de Padres de Familia, diferentes editoriales y librerías, maestros, papás y alumnos. En esta ocasión, la maestra de ceremonias fue la Lic. Cecilia Isabel Servín Peña, quien nos adentró a este evento y nos platicó todo lo que habría en la semana como actividades de lectura. Dentro de este marco se hizo la presentación de un “flashmob” de Harry Potter, es decir, un baile con los personajes más importantes: Harry, Hermaione y Ron, además de Voldemort, por parte de papás del Grupo de Animación a la Lectura y dos maestros de primaria Rocío y Alejandro. Posteriormente, se procedió a hacer el corte del listón por algunos de los invitados y a un pequeño refrigerio, con un pastel alusivo a las cuatro Casas de Harry Potter.
18
Como parte del tema de Harry Potter, las puertas de los salones se decoraron con estos personajes, de manera muy creativa. En Preescolar, los alumnos hicieron velas flotantes, en Primaria Menor, libros en tercera dimensión decorados con el o los personajes de Harry Potter y en Primaria Mayor, los alumnos hicieron varitas mágicas. Se eligieron a los alumnos de los mejores doce trabajos de cada salón, para participar en los dife-
Comunidades educativas Creciendo Juntos rentes Talleres, donde hicieron: separadores, corbatas, varitas, pulseras, Snitch Doradas y escobas, donde los alumnos mostraron su creatividad y entusiasmo al participar. Esto fue posible gracias al apoyo de maestros, al motivar a sus alumnos a hacer su trabajo, a los padres de familia y a algunos papás de lectura el día del taller. Se les hizo la atenta invitación a alumnos y papás a visitar la Feria del Libro, ubicada en el Auditorio de Primaria, además de hacer la visita con sus maestros y durante los recreos. El área donde se llevó a cabo la exhibición de los libros, se decoró alusivo a Harry Potter, con las creaciones de los alumnos, como las velitas, libros y varitas, además de montar un escenario con lo importante de Harry Potter: capa, varita, lentes, corbata, bufanda, la escoba Nimbus, la jaula con la lechuza, maletas, escobas, lechuzas, cartas, marco de fotos, estación de tren e imágenes de las diferentes Casas de Hogwarts: Ravenclaw, Gryffindor, Slytherin y HufflePuff. Durante los recreos, hubo papás del Grupo de Animación a la Lectura, leyendo en el patio, en las secciones de Preescolar y Primaria, donde los niños se acercaban a escuchar el cuento. Es una actividad que disfrutan tanto chicos y grandes. También durante la semana, se llevó a cabo el V Rally de Lectura, con los alumnos de Primaria Mayor, donde cada libro leído, fue una casa de Hogwarts y las actividades relacionadas al libro y a Harry Potter, las preguntas se hicieron de acuerdo al libro que le tocó a cada alumno leer, los cuales, en esta ocasión, fueron clásicos infantiles como: Don Quijote de la Mancha, Corazón Diario de un Niño, El Principito, El Mago de Oz y Huckleberry Finn. También se contó con el apoyo de al-
“
”
Durante los recreos, hubo papás del Grupo de Animación a la Lectura, leyendo en el patio, en las secciones de Preescolar y Primaria, donde los niños se acercaban a escuchar el cuento.
gunos papás de lectura. Los equipos fueron de cinco alumnos y la participación fue muy activa, corrieron, pensaron, buscaron, contestaron y se divirtieron. Se les dio un pasaporte de Hogwarts Express, donde en cada Casa, fueron juntando sus sellos y además de sus respectivos boletos de tren como parte de su identificación de equipo. Al final, tenían que llegar a la estación del tren con su pasaporte lleno y tomarse la foto para poder retirarse a su salón. Cabe mencionar que los alumnos ganadores, un equipo por cada grado, fueron de visita al Forbidden Coffee (Café de
19
Comunidades educativas Creciendo Juntos
20
Comunidades educativas Creciendo Juntos Harry Potter) donde desayunaron alimentos y bebidas originales como de mantequilla, calabaza, waffles con diversos ingredientes, jugaron juegos de mesa, se disfrazaron de las diferentes Casas, se tomaron fotos y pudieron disfrutar de la primera película de Harry Potter. Felices estuvieron los niños y fue una parte de motivación para que lean y trabajen como equipo. Durante la semana de nuestra Feria del Libro, también contamos con la presencia de la Lic. Cony Rodríguez de Grupo Editorial Bruño, quien dio unas pláticas a los alumnos de Primaria, de cómo elegir un libro. También hubo Cuenta Cuentos en las diferentes secciones por parte de “Ábrete Sésamo” invitados en esta ocasión a la Feria. Como no podía faltar en este año, contamos con la grata presencia de la autora regiomontana, Sofía Segovia, quien nos vino a platicar de “Peregrinos”, su más reciente libro, que nos habla de la Segunda Guerra Mundial, la hermosa y fuerte historia de dos familias prusianas en Alemania. A este evento asistieron alumnos de Preparatoria y a papás, así como, a nuestro director, coordinadores
y subcoordinadores. Su charla duró casi dos horas, donde hubo sección de preguntas y firma de libros. También hizo mención de sus otros dos libros: El murmullo de las abejas y Huracán. Muy agradecidos por la visita y esperando su próxima sorpresa literaria. Como parte de la Clausura de la Feria del Libro en Primaria, contamos con la presencia del Mago Kazzam, quien vino a alegrar, hacer reír y maravillarnos a chicos y a grandes con sus grandes trucos de magia, el cual fue el tema de esta Feria y relacionándola con la lectura. También se mencionó a los ganadores del V Rally de Lectura, por parte de nuestro director, Hno. Luis Ernesto Ochoa Briones F. S. C., quien nos habló de la importancia de leer, de la grandiosa semana que se vivió y motivó a los alumnos a seguir leyendo y aprendiendo. Y en Preescolar, se hizo un cierre con el libro El Dragón Pastelero, por parte de mamás de lectura. Se les leyó en la semana el libro y el viernes, el final, para que así, los pequeños decoraran una mantecada a su gusto y después la pudieron disfrutar. Los niños estuvieron muy contentos y entusiasmados realizando su actividad. Posterior a la semana, recibimos al autor español, Juan Ramón Barat, por parte de la Lic. Cony Rodríguez de Grupo Editorial Bruño, con los alumnos de Primaria y, posteriormente con los alumnos de Secundaria, quien nos visitó con sus libros: Poesía para gorriones, Clara en la oscuridad y la Saga Deja en paz a los muertos, que cuenta con cuatro libros y está por escribir el quinto.
21
Comunidades educativas
Creciendo Juntos
Alumnos escritores de la Preparatoria del CIZ visitan la Habana, Cuba para presentar sus libros
Lic. Imelda RĂŠtiz Colegio Ignacio Zaragoza
22
Comunidades educativas Creciendo Juntos
Los días del 10 al 17 de febrero los alumnos Karla Vanessa Serrano Mendoza, Rebeca Cisneros Díaz, Merry Alejandra Valencia Natividad, Fernanda Ortega Alvear, Ignacio Luna Rétiz, Diego Luna Rétiz y José Rodrigo Valdés Zertuche; acompañados por su maestra Imelda Rétiz visitaron la XXVII Feria Internacional del Libro en la Habana, Cuba, para compartir de una manera creativa los proyectos de lectura que se realizan a favor de la comunidad en la Sala de Lectura CIZ. Lo realizaron presentando a los representantes de otras partes del mundo la música, el folcklor y los personajes típicos mexicanos.
Mostraron más de veinte proyectos. Uno de ellos es “Menos Face y más Book” que consiste en leer conscientemente todos los libros de su preferencia para de ellos mismos rescatar las mejores experiencias de los escritores y escribir su propio libro. Esto para restar un poco el tiem-
23
Comunidades educativas Creciendo Juntos
24
Comunidades educativas Creciendo Juntos
po y la importancia que se le da a las redes sociales y apostar más por la literatura. Los alumnos que asistieron a la FILH 2019 escribieron respectivamente los siguientes libros, que ya están publicados en Amazon: Pequeña Arena, Tres corazones, Mi pequeña, De inicio a fin y de regreso, ¡Victoriosos por siempre!, El Evangelio de Esteban y Nostalgia. Estos libros fueron compartidos en representación de 1700 autores CIZ que ya han escrito sus libros en las últimas 10 generaciones. En esta gran experiencia los jóvenes escritores tuvieron la oportunidad de compartir ideas con importantes personajes asistentes al IX Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Caribe, con los Editores cubanos pertenecientes al Observatorio Cubano del Libro, con los niños Especiales de la Quinta por la Inclusión Social, con los alumnos de la Escuela de Danza de la Primaria Agustín Gómez Lubián, con los chicos del Centro La Salle, Habana. Todos ellos interesados en compartir ideas referentes a la lectura.
El viaje, relatan los escritores, sirvió también para apreciar nuestra cultura mexicana, para afianzar las raíces patrias, para acrecentar el amor por su Colegio y valorar la cultura cubana que es muy rica entre otras cosas en el mundo de la literatura. Que estas actividades enriquecedoras nos sirvan a todos para contagiar desde temprana edad la invaluable herencia de las letras.
25
Comunidades educativas
Creciendo juntos
EL BENEFICIO DE LOS CLUBES, EN PREESCOLAR Colegio José de Escandón Sección Preescolar
26
Comunidades educativas Creciendo juntos
Como parte de la reforma educativa, se introdujeron en este ciclo escolar, los “clubes”. Se tuvo que hacer adecuaciones a los horarios de los diferentes grados, pero al final se lograron acomodar, creando espacios para que las maestras, por medio del juego lograran reforzar algunos temas. Los clubes que elegimos utilizar fueron, matemáticas, danza, lectoescritura, gimnasia. Los resultados obtenidos hasta ahorita, han sido muy beneficiosos. “El club de lectoescritura nos ha ayudado a que el alumno tenga el interés por aprender, ya que en ocasiones son difíciles o aburridas para algunos niños. Sin embargo, las actividades del club motivan y hacen posible que el aprendizaje de esta materia sea más fácil y entretenido, aprender a través del juego. - Marlem Azeneth Leal Zapata (Preescolar 2).
“El club de matemáticas, nos ha servido para que el alumno desarrolle el interés por aprender, por medio de las actividades lúdicas, se les facilita más el conocimiento de los números, el conteo, agrupan por conjuntos de más, menos o igual, así como la escritura de números y figuras geométricas”. - Griselda E. Zárate Lara (Preescolar 2).
“Durante los clubes escolares, se ha logrado enriquecer el nivel académico de los alumnos, ya que, este les facilita la ruta para una mejor adquisición del aprendizaje, y una mejora en la convivencia social. Queda muy claro que toda interacción de experiencia que al alumno se le pueda ofrecer, enriquecerá el uso de los contenidos, ya que, por medio de la práctica y fomentación de vivir la experiencia, el logro del aprendizaje arrojó resultados óptimos, pues se están practicando todos los canales de aprendizaje: visual, kinestésico y auditivo”. - Ma. Del Carmen Aguirre González (Preescolar 3).
“El beneficio que el club de gimnasia ha tenido en los alumnos, es la mejora en coordinación, fuerza, equilibrio y elasticidad, mayor confianza en sus movimientos e independencia; todo esto ha dado como resultado dentro y fuera del salón, un mejor aprovechamiento”. - Karem Viviana Ramos Sánchez (Preescolar 1)
27
Comunidades educativas
Creciendo Juntos
Buscando ser mejor Que la calidad educativa lasallista sea una expresión sublime de los deseos del corazón de San Juan Bautista De La Salle.
Una de las cuestiones que como escuelas lasallistas debemos fomentar de manera permanente es la búsqueda y consolidación de la mejora continua en el desarrollo del servicio educativo. Para ello, existen mecanismos especiales que permiten la continua observación y sobre todo, el acompañamiento diligente de todos los procedimientos que intervienen en la vida de toda institución lasallista y que aseguran el control de calidad educativa. Uno de los mecanismos que impulsan el clima de calidad en nuestras escuelas es el Modelo de Calidad Lasallista 2.0 (MOCALA 2.0) en
el que encontramos indicadores que orientan la gestión de calidad, facilitando la ubicación de los factores que dinamizan y potencializan el servicio educativo desde el carisma lasallista. Conocer a profundidad, estudiar y aplicar la naturaleza de nuestro modelo de calidad, garantiza posicionar y mantener a nuestros colegios en altos niveles de excelencia. Sin embargo, existe otro mecanismo que favorece la sustentabilidad de los procesos de mejora y ante todo, el logro de una cultura de calidad en la conciencia de todos los miembros de la comunidad educativa: la acción responsable con
M.C. Julio C. Chapa Martell Coordinación Central
28
Comunidades educativas Creciendo juntos
sentido comunitario de cada uno de los que integran nuestras comunidades educativas (directivos, docentes, administrativos, personal, alumnos, etc.). En efecto, para el entendimiento de ambos mecanismos tenemos que reflexionar sobre la noción de calidad que pretendemos en nuestras Escuelas Cristianas, y al reconocer la verdad de este concepto en nuestra comprensión, depuremos nuestras prácticas personales para impulsar, desde nuestra convicción sobre la mejora continua, un estilo de vida profesional y laboral mucho más eficaz pero sobre todo, más evangélico. Muchos de los actuales gestores de calidad y maestros de nuestro Distrito han trabajado arduamente en los anteriores procesos de acreditación, ya sea con la Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP), ya sea en la anterior versión del MOCALA; o bien, quizá algunos miembros de nuestras comunidades han tenido la experiencia con otro tipo de certificaciones o acreditaciones. Esto representa una riqueza invaluable que nos permite compartir habilidades para el desarrollo de diversas estrategias requeridas en el proceso de implementación y acreditación que actualmente estamos siguiendo con el MOCALA 2.0. Sin embargo, pienso que fundamentalmente y más allá de la profesionalización de la gestión de calidad o de la experiencia técnica aplicable a procesos de autoestudio, sistematización o verificación, todos los involucrados en los procesos de mejora deben ser expertos en sentido humano y empatía. La implementación del MOCALA 2.0 pretende ante todo, fortalecer la cultura de calidad en el colegio. Más allá de la observancia rigurosa de cada uno de los indicadores que conforman el modelo, la gestión de calidad lasallista significa destacar primordialmente los elementos que constituyen la cultura organizacional de cada escuela. Hablar de cultura organizacional es hablar de relaciones humanas; es hablar de trato cotidiano, de formas y maneras de relacionarnos, de estilos personales y comunitarios, de sentidos de pertenencia, de capacidad para escuchar y entender; es hablar de empatías compasivas, de comprender y aceptar que cada uno pone lo mejor de sí para que la “escuela marche bien”. En efecto, si desde nuestra gestión de calidad se le aporta a la cultura organizacional, seguramente el proceso del MOCALA 2.0 será exitoso. Pero si nos preocupamos en “juntar” y fiscalizar evidencias materiales de lo que cada indicador del modelo pide y así asegurar su cumplimiento, olvidaremos la mística que inspiró
el surgimiento del lasallismo. En días pasados conocí a un gestor de calidad de escuelas particulares ubicadas en la ciudad de Cancún; él me compartió su vivencia de cómo finalmente comprendió la riqueza de la pedagogía lasallista. Este profesor había inscrito a su hijo en la escuela lasallista movido, como suelen hacerlo muchos padres de familia, por la certeza de la educación en valores. Sin embargo, aceptando su poco involucramiento en la educación de su hijo, reconoció sus formas militarizadas de formar su carácter al ser cuestionado por su pequeño: “¿por qué siempre me estás gritando para corregirme?; también deberías ir tú a mi escuela donde mi maestra me regaña y me corrige, pero con amor”. El amor, la compasión, la paciencia, son baluartes de la escuela lasallista y por ende, sostienen la cultura organizacional de su sistema educativo. Consecuentemente, la calidad lasallista reside en esta cultura organizacional que debe permitir apertura, diálogo, cercanía, sensibilidad, ayuda mutua y una comunicación operativa afectiva y efectiva (aquí pensemos en los canales de comunicación que utilizamos de ordinario en la institución: frecuencia en el uso del correo institucional, redes sociales vigentes, circulares, etc.). Nosotros lasallistas le ponemos conceptos a los caracteres de nuestra cultura organizacional: fe, fraternidad y servicio. Entonces como primer compromiso, los responsables del servicio educativo lasallista debemos impulsar un saludable clima en la organización, evitando ante todo conductas contrarias en detrimento de la cultura organizacional. Por ejemplo, un profesor que intriga, que no es discreto, que forma bandos, que no posee inteligencia emocional, que olvida el sentido y la delicadeza en el trato humano, que no dialoga, no podrá jamás implementar el MOCALA 2.0. Así pues, como responsable distrital del programa de calidad lasallista, los exhorto a impulsar una nueva forma de ver la gestión de calidad que conlleva a fortalecer el humanismo en nuestros ambientes de trabajo y desarrollo. Los exhorto y al mismo tiempo me invito a desaprender actitudes que complican la comunicación, que no favorecen el avance de la mejora continua y que lamentablemente, no inspiran en los demás el entusiasmo por crear una cultura organizacional de alta calidad cristiana y lasallista. Para crear calidad necesitamos descubrirla en nosotros para sentirla y amarla. Luego, mi vida será una gestión de mejora cotidiana capaz de edificar algo nuevo, algo diferente, algo posible, algo que inspire.
29
Comunidades educativas
Creciendo Juntos
Lasallian speeches during the English week 2019 Lasallian teachers and even more often Lasallian Brothers have listened from ex-students what they miss the most from their school or the fact of understanding and appreciating the lasallian system. An opportunity to express what they think and feel about it, while they are still our students, Lasallian speeches were planned, organized and done during the English week 2019. Two great celebrations: The 300th anniversary of God’s call to our founder to his return home and the 60th anniversary of the school La Salle Acapulco were the object of this event in which an atmosphere of pride and thankfulness was created by some students who participated. It was amazing to listen the voice of many students who expressed their gratitude and admiration to Saint John Baptist De LaSalle and to his legacy, which has remained in 80 countries in the world. I want to share this analogy written by the student Valeria Villal Palacios called “Tree� If you have ever felt our effort is useless just read it!
Valeria Villal Palacios
30
Comunidades educativas Creciendo juntos
A TREE A tree, La Salle is like a great tree that has been developing throughout all these years. 60 years have already thicken its roots. We, a community, have strengthened and extended this seed to the depths. These take minimum 40 to 50 years to get matured, they take longer than we, humans do. We feel completely identified with what our founder, John Baptist De La Salle, once proclaimed to others by giving example, without hesitation. Each of us gives to others the best of ourselves. Sometimes we help the least fortunate people by giving shade or shelter, we adapt to the times, we evolve with the events, our foundations are old, but they are very well attached so, they still fill the needs of both students and society. But, it is not the only reason why it makes us special, it is not just a structure, an image or a logo. We are a community, which, thanks to one person who envisioned a better world and left a selfless - service project 300 years ago, and also thanks to enthusiastic and brave men who brought this project to Mexico six decades ago. Since then we have been able to develop in all areas and increase our skills, We are loyal to the original idea that has been handed down to us from generation to generation, each one has interpreted it according to his/her perspectives, but with the same purpose, not because of
obligation or because they ask us to do it, but rather, because we feel a strong conviction for that, that It is the right thing to do and we can take this legacy to many other generations in the future, and with some hope and faith we can achieve it, united as we have done so far. No matter how long someone has studied in this school, the courtesy of the Lasallians is the same, without distinction, of people, from the lowest to the highest social classes, we are all united in helping each other to improve, and overcome the obstacles. But we do not talk only about its history, where many hurdles are tracked, we mean all the influential factors at present, because as a tree, we bear fruit, and we have our bad harvest times where what we provide is affected by a factor inside the bark, but it is corrected, with a little time, fertilizer and determination should not spend many seasons to retake the purity of them, and with it we will have the support of other institutions equally committed, to continue doing well to the rest of the world, because Lasallians or not, we will provide what is necessary without asking for anything in return. Our charity services are an act, that is born in the inside of each person in the school, to help others that we know need a hand more than us, whether economical or in any other kind. We are responsible for the internal activities, because we have swarms, with people who support what
31
Comunidades educativas Creciendo juntos
they can and serve others. The staff works daily with attitude of service, professionalism as well as their human qualities, the students acquire the Lasallian identity, seek to learn and enjoy each stage that the school offers, as they prepare us, so that in the future, we will be people who bring benefits to this world that is so damaged for some social groups that St. John Baptist tried to help, because time has passed, but we have maintained certain irregularities to which we cannot yield, now or ever, we seek excellency, so we do not settle for less. Faith, fraternity, service, justice and commitment; 5 values that make us who we are, that stand out and distinguish ourselves from others, that maybe for some people they do not mean anything, They are just words, but for us they are our pillars, our student foundation, that make us feel proud of. Discipline is equally important, without it we would not have gotten anything similar to what we see now as a result. It is not only a way of life for fraternity, but for anyone who is sure of himself and seeks the best for his neighbour.
32
La Salle has many meanings, not all could be written and perhaps cannot be even interpreted, because those who conform it, see the leaves, trunk and roots from their own point of view, and nothing is wrong, while we do not change the origin of the seed that was planted and watered for so long with patience, blooming over the years. As in the beginning, the idea of an institution that provided education to people who could not pay was very unpopular, needed to be planted with certainty, and logically started little by little, with patience, it was helped from community to community, each country feelings inspired by this same idea “I wanted to make a difference�, that is why it has extended its roots around the world. We are a Tree, a very old way of life but, one that survives and will survive for much more time with the sure knowledge that we are proud to belong to this great Lasallian community. Happy sixtieth anniversary!
Comunidades educativas
Reflexionemos
“El llamado en silencio: la voz del universitario” Lo siguiente que encontrará el lector es una iniciativa de la Universidad La Salle Saltillo de la pluma de un par de sus estudiantes. Presentamos a dos personajes anónimos, estudiantes de universidad, que estarán redactando cartas a su maestro, al maestro de toda Institución de Educación Superior.
Universidad La Salle Saltillo
33
Comunidades educativas Reflexionemos
Eminente maestro: Ya pasó el primer mes de clases, acabaron los exámenes y se puede percibir cómo disminuye la intensa vibra de estrés de mis compañeros y mía y aunque, ya pasó un mes, no puedo dejar de pensar en sus primeras clases, al principio parecía alguien agradable, abierto de pensamiento y con un conocimiento real para compartir con nosotros, yo, a decir verdad, me emocioné, imaginé sus clases como muestras de oratoria, dignas de cualquier filósofo, como una real catedra, pero no, tuvo que llegar a conectar su laptop y comenzar a leer sus diapositivas repletas de información, recuerdo que dijo que en nuestras exposiciones no podíamos leer, que esto nos bajaría puntos, si mi opinión le importara, tenga por seguro, que le reclamaría por no aprenderse de memoria su presentación. De cualquier modo, pasé por alto la ironía en la que sus actitudes recaían y dispuse a poner atención en las clases siguientes, lo cual, hubiese sido de provecho si no hubiese hecho esa broma absurda sobre la equidad de género, entiendo que nos vemos aun como niños a comparación suya, pero vi cómo mi compañera Valeria tomó muy apecho el comentario, pues, aunque fuera una broma, ella lo sintió como una dosis de machismo reprimido y créame que cambió toda percepción que ella tenía sobre usted, la mía aún seguía clara, pero, cuando llegó a la siguiente clase y le extendí mi mano para saludarlo, sosteniéndole la mirada, vi como usted no se molestó en hacer lo mismo, quizás porque no recordaba mi nombre y evitó decirme “joven” para que yo no me diera cuenta, ahí supe que usted es un maestro con “anteojeras”, uno al que la rutina ya lo ha alcanzado, que solo llega a
34
su escritorio a impartir lo que usted llama clase, y se va sin molestarse realmente por conocer a los jóvenes que está educando durante cinco o seis horas a la semana, uno al que a su vocación ya quedó opacada por el trabajo. Es el primer mes y no puedo creer que ya me empezaron a cansar sus clases, créame que realmente quiero poner atención, pero no porque sea joven significa que debo tener energía todo el día, todos los días, como por ejemplo, mi compañero Alejandro, el otro día se burló de él por quedarse dormido en clase, pero lo que no sabe es que Alejandro trabaja después de la escuela, él va de tres de la tarde hasta las once de la noche, y se desvela estudiando o haciendo tareas, y aunque no recuerdo la infortuna por la que él tiene que hacer ese sacrificio, sé que el esfuerzo que él hace es insólito y no me parece justo que se burle de él y exponga sus suposiciones con comentarios como “¿estuvo buena la fiesta?” o “¿pero qué tal anoche?”, que bueno que Alejandro es educado pues de lo contrario le respondería: “pues mal, me dormí a las cuatro de la mañana estudiando sus diapositivas repletas de información que tan amablemente nos mandó por el correo”. Pero bueno, de verdad espero que se dé cuenta que no somos tan ingenuos como cree, que sus bromas las entendemos y si supiera nuestra manera de pensar, no las haría, pues tendría respeto por nuestras ideologías, quiero que sepa que mis compañeros y yo esperamos mucho de usted, y si alguna vez recupera la pasión por su profesión, deseo inmensamente que sea en este ciclo escolar. Atte. El último alumno en la fila.
Comunidades educativas
Reflexionemos
La gente joven necesita modelos, no crĂticos (John Wooden)
Anabel Reyes Arreola La Salle Acapulco
35
Comunidades educativas Creciendo juntos
Para alcanzar el éxito escolar, básicamente los adolescentes necesitan de sus padres, sin embargo, también necesitan de gente que les inspire para hacer mejor las cosas. Y... ¿Quiénes son estos? Después de su familia con el quehacer diario somos los más cercanos para darles asesoría, acompañamiento y supervisión como lo indica la misión educativa lasaliana. Aunque, a veces pareciera que en la adultez perdemos los ánimos y la creatividad, existe una frase que dice “deja salir el niño que todos llevamos dentro”. Pero... ¿Qué significa esto? Es conservar nuestra alegría, espontaneidad, ser empáticos con nuestros alumnos, tratar de comprenderlos en gran manera, sin compararlos y sin darles la razón en todo, pero si corrigiéndolos con paciencia y amor. Hagamos memoria, vayamos a nuestra época de Secundaria, y analicemos: ¿Qué es lo que me molestaba en la Secundaria?, ¿Qué quería decir cuando decía: es que tengo problemas. ¿Por qué llegue a sentir que nadie me entendía o que todos estaban en mi contra?, ¿Por qué no me gustaba tal materia...era el profesor, el método de enseñanza o que no me permitía hablar cuando necesitaba hacerlo?.
36
Es posible que solo quieran ser escuchados Tomemos en cuenta que los tiempos cambian, pero no los sentimientos ni las necesidades emocionales, incluso ni las mismas travesuras. Y ¿Cómo lograrlo? No les asignemos las responsabilidades de un adulto, aun cuando éste nos sorprenda con su nivel de madurez, con esto, estaríamos descuidando el rol que nos corresponde, es mejor ser su guía, ya que es tan solo un niño formándose para ser joven. En la adolescencia todos buscamos identidad, razón por la cual debemos ser pacien-
tes pues la creatividad de nuestros educandos se ve altamente bombardeada, sobre todo de ideas inconclusas, son muy variantes de pensamiento y de humor. Hay días que ni ellos mismos se entienden, pues, se levantan tristes o muy animosos y no saben por qué, en otras ocasiones hasta el día ven triste y en otros días Cupido les dice que todas las canciones de decepción o enamoramiento fueron escritas para ellos y las escuchan hasta acabar con ellas. San Juan Bautista De La Salle dijo: “No puedes educar mejor que dándoles buen ejemplo y ahogando todo impulso de ira”.
Inculquemos en ellos la participación activa, es un ingrediente importante para el éxito académico. Aprovechemos de ellos su capacidad de sorprenderse, el aprecio que tienen por el juego y las actividades lúdicas. Los hábitos virtuosos que uno ha cultivado durante la juventud... echan raíces más profundas en los corazones de quienes se han formado en ellos. MR 194, 3,2 Claro está, que el aprendizaje es evolutivo y que todos adquirimos conocimiento a partir de la experiencia y nuestro propio juicio.
Dando como resultado la creatividad.
“
”
Los hábitos virtuosos que uno ha cultivado durante la juventud... echan raíces más profundas en Los corazones de quienes se han formado en ellos. MR 194, 3,2
37
Comunidades educativas
Reflexionemos
Inclusión Educativa
Lic. Victoria Aguas Iñiguez Centro de Estudios Superiores La Salle
38
Comunidades educativas Reflexionemos
A últimas fechas, en numerosos documentos se habla sobre inclusión educativa, en donde se mencionan una y otra vez frases como: “una escuela para todos y por todos”. Lo cierto es que, muy a nuestro pesar, la sociedad sigue teniendo prácticas excluyentes para con los individuos, presentándose las mismas por distintas razones. Dentro de ellas se encuentran: la condición social, económica, religiosa, de origen étnico e incluso el género, solo por mencionar algunas. Por ello, lamentablemente, los centros educativos no están exentos de ejecutar dichas acciones. Quizá por eso se hace énfasis en innumerables foros, los cuales invitan a reflexionar sobre el desarrollo de prácticas inclusivas, no solo en el ámbito educativo, sino, en el aspecto legal y laboral y en el de la accesibilidad a los distintos espacios. Sin embargo, en México seguimos enfrentando una realidad que desafortunadamente no permite poder llevar a cabo dichas prácticas de inclusión. Existen escuelas con condiciones arquitectónicas muy por debajo del mínimo necesario para brindar una educación de calidad, o para ser espacios adecuados para dar respuesta a niños con necesidades educativas específicas. Así mismo, tenemos un porcentaje muy alto de absentismo escolar y de analfabetismo, este último equivale a 4,749,057 personas que no saben leer ni escribir según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En gran medida, considero que, a estas estadísticas, contribuye el grado de inaccesibilidad a centros escolares en comunidades rurales donde los individuos tienen que recorrer distancias kilométricas para acceder a la escuela, y ni hablar de las situaciones políticas y de seguridad de muchos estados de la república. La Secretaría de Educación propone a los colectivos reflexionar y tomar decisiones para promover una educación inclusiva, entendiendo por ello, que en cada escuela de nuestro país se propicie el respeto, la dignidad humana y la aceptación de las diferencias individuales. Así que debemos asumir como punto de partida la existencia de distintas formas de aprendiza-
je en los alumnos, desde aquellos que poseen talentos excepcionales hasta aquellos que presentan necesidades académicas especiales. Así que en función de esto las prácticas pedagógicas tendrían que ser planeadas desde distintos enfoques, para poder brindar una educación equitativa, es decir, dar a cada alumno lo que necesita, para poder ser y desarrollarse como un individuo socialmente adaptado y autónomo, pero, siempre potenciando sus propios recursos. ¿Por qué hablamos de Educación Inclusiva? Permítanme citar a Gerardo Echeita Sarrionandía y Marta Sandoval Mena, catedráticos de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad Pontificia Comillas, para dar respuesta a la pregunta ¿por qué hablamos de educación inclusiva? La respuesta es sencilla, lo hacemos con el objetivo de frenar y cambiar la orientación de una sociedad en la que los procesos de exclusión social son cada vez más fuertes, y que por esta razón empujan a un número cada vez mayor de ciudadanos a vivir su vida por debajo de los niveles de dignidad e igualdad a los que todos tenemos derecho. Hablemos pues de algunos conceptos que son necesarios tener claro y que sus definiciones en varios artículos coinciden, sin embargo, me apegaré a la descripción que nos brinda Rosa Blanco Guijarro, Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Uno de ellos es el concepto de Inclusión, el cual implica que todos los niños de una determinada comunidad aprendan juntos, independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales. Se trata entonces, de lograr una escuela en la que no existan “requisitos de entrada” ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo; una escuela que modifique sustancialmente su estructura, funcionamiento y propuesta pedagógica para dar respuesta a las necesidades educativas de todos y cada uno de los niños y las niñas, incluidos por supuesto, a aquellos que presentan alguna discapacidad. La Integración en cambio hace referencia a la adaptación de la enseñanza en función de las necesidades específicas de los niños incluidos. Debemos tener cuidado con este último concep-
39
Comunidades educativas Reflexionemos
to ya que, a mi juicio, es tentador pensar que al hablar de niños con necesidades educativas especiales, estaríamos tentados a focalizar al “individuo como el problema” o a pensar que solo algunos pocos “los especialistas” o “los interesados”, serán los encargados de dar solución a estas necesidades, ya que, esto se convertiría en una actitud excluyente. Por el contrario, debemos pensar que la inclusión se trata de un trabajo colaborativo y no solo de unos cuantos. Es el trabajo de la sociedad en conjunto para poder vencer las barreras en el acceso al aprendizaje a las que se enfrentan un gran número de alumnos en nuestros centros educativos. ¿Qué podemos hacer para favorecer el desarrollo Inclusivo? Hay muchas personas interesadas en participar en este cambio, en este proceso de transformación que entiende que la inclusión no es menester de unos cuantos, sino, del esfuerzo de la sociedad conjunta y creo que, lo que motiva e incentiva el cambio es la información, ya que, en la medida tengamos conocimientos podremos diseñar, planear y ejecutar las estrategias necesarias para generar la participación, que es el objetivo de la inclusión. Considero que, si cada uno de nosotros aceptamos las diferencias, no como desventajas, sino, como áreas de oportunidad, podremos hablar de equidad y respeto a las garantías individuales. El reconocimiento de la diversidad, no como una anormalidad, sino, como una simple variante,
sería el punto de partida para comenzar a hacer valer los derechos fundamentales de los individuos. Finalmente, como comunidades educativas, tendríamos que involucrar a través de nuestras campañas de servicio a la comunidad y de responsabilidad social a otros sectores de la sociedad, como por ejemplo, a las empresas, a participar en la ejecución de acciones a favor de los sectores más vulnerables en nuestras comunidades más inmediatas. Así mismo, debemos utilizar al máximo nuestras instalaciones y apoyarnos en nuestros colaboradores para obtener todo su potencial y favorecer a los más necesitados, como ya lo decía nuestro Santo Fundador “Juntos y por Asociación”. Debemos encontrar dentro de nuestros colaboradores a aquellos que tengan el compromiso, entendiéndose éste, como la obligación o acuerdo que tenemos los seres humanos, unos con otros, para poder trabajar en el diseño de estrategias integrativas sustentables, que tengan una aplicación práctica, tanto en nuestras aulas como en cualquier otro foro académico. Cierro esta reflexión con un párrafo con el que me encontré hace tiempo en un artículo emitido por la UNESCO, mismo que habla de educación sin exclusiones y que nos trasmite el compromiso, la responsabilidad y el rol tan importante que la educación tiene en la promoción de la inclusión.
La educación puede ser un factor de cohesión social si procura transformar la diversidad en un factor positivo de entendimiento mutuo entre los individuos y los grupos humanos y al mismo tiempo evita ser (ella misma) un factor de exclusión social.
40
Education photo created by freepik
Comunidades educativas
Reflexionemos
Retos de la Inclusiรณn Educativa
Mtra. Susana Garza Villarreal Colegio Regiomontano Contry, A.C.
41
Comunidades educativas Reflexionemos
Si quisiéramos encontrar un modelo a seguir en el tema de Inclusión, me atrevo a proponer a nuestro querido santo fundador, Juan Bautista de La Salle, quien pasó transformando en su tiempo la realidad de la educación en Francia, pues a quienes no tenían oportunidad de acceder a la educación, se les integró en un modelo de escuela muy diferente a la de su tiempo. Respondiendo al título de este artículo, los retos de la inclusión educativa, considero que el primero de ellos es clarificar el término, pues para lograr una actuar claro, debemos tener un pensamiento claro. Hay una enorme confusión entre los actores educativos en este sentido, para muchos, inclusión educativa es sinónimo de necesidades educativas especiales; para otros muchos maestros, el hecho de tener en su aula un alumno acompañado de un maestro monitor, como suelen llamarse, ya es inclusión y … nada más lejos de esto. Después de una plática muy seria con el equipo de psicología del Colegio y de investigar en algunas fuentes, encontramos un portal muy interesantei en el que se habla de inclusión en el contexto de América Latina y el Caribe y cuyo objetivo es apoyar a los responsables de lograr una educación inclusiva y de calidad para todos. La UNESCO nos brinda una definición de la cual
42
pudiéramos partir: “Proceso de identificar y responder a la diversidad de necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación”. Considerando la definición anterior, para lograr una educación inclusiva se deben realizar cambios en los contenidos, en las estructuras y en las estrategias, para lograr una visión común que incluya a todos, esto basado en el principio de que cada niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje diferentes, por lo tanto, los Sistemas y los programas educativos deben tener esto en cuenta. Esta es la principal confusión: se piensa que tenemos la obligación de integrar algunos estudiantes a la corriente educativa cuando lo que tenemos que hacer es reflexionar sobre cómo transformar los sistemas educativos para que respondan a la diversidad de estudiantes, por lo tanto, más que un conjunto de técnicas educativas, para lograr la inclusión hay que cambiar el enfoque de la educación, pues inclusión educativa significa que TODOS (con o sin discapacidades o dificultades) aprenden juntos. La inclusión educativa tiene que ver con: 1. Acceso 2. Aprendizaje exitoso, es decir, hay que derribar
Comunidades educativas Reflexionemos
todas las barreras del aprendizaje. 3. Todos los estudiantes reciben los soportes para tener la oportunidad de participar Tiene más que ver con la calidad de la experiencia, con la forma de apoyar el aprendizaje que con un tipo de institución. Este camino no es sencillo ni corto, no es magia, es un proceso en el que todos nos tenemos que involucrar, pero, ¿cómo saber si vamos por buen camino? ¿cómo se ve un colegio inclusivo? Un colegio inclusivo es un lugar en donde tanto el personal, como los alumnos y los padres de familia: a) Saben que todos son parte de la comunidad, b) Hacen énfasis en el aprendizaje, c) Proveen igualdad de oportunidades, d) Reconocen el valor de todas las personas, e) Ven a cada persona como un individuo único, f ) Aprenden de y sobre personas con características diversas, g) Trabajan juntos en la solución de los problemas, h) Comparten la responsabilidad de todos los estudiantes.
- Si existen soportes, tanto para los docentes como para los alumnos, vamos por buen camino, - Si la diversidad es acogida, vamos por buen camino, - Si el ambiente es innovador y creativo, es decir, se invita a tomar riesgo, a cuestionar, a desafiar, vamos por buen camino, - Si se trabaja bajo un modelo de colaboración, vamos por buen camino - Si hay liderazgo, vamos por buen camino. Si queremos hacer de la inclusión una realidad, necesitamos: CORAJE para tomar riesgos, PACIENCIA para continuar ensayando, DETERMINACIÓN para sobrepasar los obstáculos. ¡No nos demos por vencidos!
i
www.inclusion-international.org
El aula es el espacio privilegiado donde el proceso educativo se lleva a cabo. Un aula con enfoque inclusivo es aquélla que trabaja bajo una planeación centrada en la persona, no en el aprendizaje. En un aula tradicional, se categoriza a los alumnos para remediar su déficit y que todos aprendan lo mismo de la misma manera… en un aula con enfoque inclusivo, se descubren las características de los estudiantes para definir los apoyos que necesitan para aprender. Estoy segura que todos hemos dado pasos en este sentido, que todos, como lasallistas, estamos luchando desde nuestra trinchera por la inclusión en nuestras instituciones, pero, ¿cuáles serían algunos indicadores de éxito?: - Si las experiencias de aprendizaje que se llevan a cabo son flexibles, vamos por buen camino,
43
Comunidades educativas
I dentidad
Lasallist a
Mensaje del Hno. Robert Schieler Superior General
44
Comunidades educativas Identidad Lasallista
carta_pastorale_latinoamerica_2018.qxp_Layout 1 03/12/18 10:59 Pagina 1
Año de las vocaciones Lasallistas y Tricentenario de la entrada en la vida eterna de Juan Bautista de La Salle La celebración, tanto del Año de las Vocaciones Lasallistas como del Tricentenario de la muerte de Juan Bautista de La Salle, nos brinda a cada uno de nosotros la oportunidad de hacer una pausa y reflexionar sobre nuestra asociación para la educación humana y cristiana, especialmente de los pobres. Con estos dos importantes eventos en mente, os invito a una consideración tranquila y contemplativa de vuestro compromiso con la misión lasallista. Para aquellos de nosotros que somos cristianos, nuestras vidas y nuestro ministerio están fundados en Jesucristo y motivados por su deseo de que todas las personas disfruten de la plenitud de la vida (el Reino de Dios). Los Lasallistas de otras tradiciones religiosas, podéis considerar cómo integrar elementos de la perspectiva cristiana y lasallista en vuestro propio entendimiento de Dios y de la familia humana.
45
Comunidades educativas Identidad Lasallista
46
Comunidades educativas Identidad Lasallista
47
Comunidades educativas Identidad Lasallista
48
Comunidades educativas Identidad Lasallista
49
Comunidades educativas Creciendo juntos
carta_pastorale_latinoamerica_2018.qxp_Layout 1 03/12/18 10:59 Pagina 6
2019: Año de las vocaciones lasallistas - 2019: Year of the Lasallian Vocations - 2019 : Année des vocations lasalliennes - 2019: Año de las voca lasallistas - 2019: Year of the Lasallian Vocations - 2019 : Année des vocations lasalliennes - 2019: Año de las vocaciones lasallistas - 2019: Yea Lasallian Vocations - 2019 : Année des vocations lasalliennes - 2019: Año de las vocaciones lasallistas - 2019: Year of the Lasallian Vocations Année des vocations lasalliennes - 2019: Año de las vocaciones lasallistas - 2019: Year de las vocaciones lasallistas - 2019: Year of the Lasallian Vocations - 2019 ciones lasallistas - 2019: Year of the Lasallian Vocations - 2019 : las vocaciones lasallistas - 2019: Year of the Lasallian V lasalliennes - 2019: Año de las vocaciones lasall Vocations - 2019 : Année des vocations la las vocaciones lasallistas - 2019: Y Vocations - 2019 : Année des lliennes - 2019: Año de la nes lasallistas Year of the Lasallian
La experiencia visible y el testimonio gozoso de nuestra asociación deben inspirar a los jóvenes a ser Hermanos, animar a nuestros colegas a considerar su servicio educativo, como un medio para revelar el deseo de Dios de que todo el mundo esté bien, e invitar a nuestros alumnos a estar atentos a los susurros del Espíritu Santo. Acompañémonos unos a otros, mientras discernimos la llamada vocacional de Dios y el camino que nos invita a seguir.
La mejor el Tricentenario de la de nuestro SantoSanto Fundador es Fundador es mejormanera maneradedecelebrar celebrar el Tricentenario deMuerte la Muerte de nuestro compartir el Año Jubilar con todos aquellos con quienes nos encontramos. Tenemos que seguir el ejemplo de Jesús y cambiar el curso normal de los acontecimientos en nuestras comunidades y centros educativos llevando buenas noticias a los pobres. En nuestras comunidades y escuelas, el último debería ser el primero; el refugiado, el marginado, el repelente y el menospreciado deberían ser el centro de atención.
Pausa: leer y reflexionar Lucas 19: 1-10
Jesús entró en Jericó e iba recorriendo la ciudad. Vivía allí un hombre rico llamado Zaqueo, que era jefe de recaudadores de impuestos y que deseaba conocer a Jesús. Pero era pequeño de estatura, y la gente le impedía verlo. Así que echó a correr y, adelantándose a todos, fue a encaramarse a un sicómoro para poder verlo cuando pasara por allí. Al llegar Jesús a aquel lugar, miró hacia arriba, vio a Zaqueo y le dijo: “Zaqueo, baja en seguida, porque es preciso que hoy me hospede en tu casa.” Zaqueo bajó a toda prisa y, lleno de alegría, recibió en su casa a Jesús. Al ver esto, todos se pusieron a murmurar diciendo: “Éste se aloja en casa de un hombre de mala reputación.” Zaqueo, por su parte, se puso en pie y, dirigiéndose al Señor, dijo: “Señor, estoy decidido a dar a los pobres la mitad de mis bienes y a devolver cuatro veces más a los que haya defraudado en algo.” Entonces, Jesús le dijo: “Hoy ha llegado la salvación a esta casa, pues también este es descendiente de Abrahán. En efecto, el Hijo del hombre ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido.”
50
Comunidades educativas Creciendo juntos
carta_pastorale_latinoamerica_2018.qxp_Layout 1 03/12/18 10:59 Pagina 7
ño de las vocaciones lasallistas - 2019: Year of the Lasallian Vocations - 2019 : Année des vocations lasalliennes - 2019: Año de las vocaciones as - 2019: Year of the Lasallian Vocations - 2019 : Année des vocations lasalliennes - 2019: Año de las vocaciones lasallistas - 2019: Year of the n Vocations - 2019 : Année des vocations lasalliennes - 2019: Año de las vocaciones lasallistas - 2019: Year of the Lasallian Vocations - 2019 : s - 2019: Year of the Lasallian Vocations - 2019 : Année des vocations lasalliennes - 2019: Año cations - 2019 : Année des vocations lasalliennes - 2019: Año de las vocations - 2019 : Année des vocations lasalliennes - 2019: Año de he Lasallian Vocations - 2019 : Année des vocations aciones lasallistas - 2019: Year of the Lasallian es vocations lasalliennes - 2019: Año de stas - 2019: Year of the Lasallian 9 : Année des vocations lasa019: Año de las vocacioasallistas - 2019: ear of the Lasallian
Muchos de nosotros y muchos de nuestros alumnos nos encontramos probablemente tan decepcionados como los dos amigos en el camino a Emaús y los de la historia de Zaqueo que pensaron que ellos eran “especiales”: ¿Qué rey? ¿Qué privilegios? ¿Qué beneficios? De vez en cuando, cada Hermano y colaborador, debería recordar el ardiente deseo de su corazón que lo llevó a asociarse para la misión de la educación humana y cristiana. Tenemos que dejar de ser insensatos y abrir nuestros corazones a Jesús y a su deseo, ya presente pero no plenamente realizado, para la humanidad. Hermanos y Colaboradores, celebremos el Año de las Vocaciones Lasallistas y el Tricentenario de la muerte del Fundador compartiendo iniciativas y proyectos locales, especialmente aquellos que puedan tener un impacto profundo y duradero en las vidas y en la misión de los Lasallistas en todos los Distritos y Delegaciones. Profesemos una fe en Jesucristo, un compromiso de colaborar con Él en su proyecto para el Reino de Dios y una vida en asociación para procurar la gloria de Dios a través del ministerio de la educación humana y cristiana. Démonos prisa en invitar a nuestros alumnos y, de hecho, a toda la Familia Lasallista a que se unan a nosotros en nuestra aventura del Evangelio y ofrecer, juntos, buenas noticias a los pobres. Hace casi 300 años, Juan Bautista de La Salle escribió las siguientes palabras que, creo, se aplican hoy a nosotros:
51
Comunidades educativas Creciendo juntos
carta_pastorale_latinoamerica_2018.qxp_Layout 1 03/12/18 10:59 Pagina 8
2019: Año de las vocaciones lasallistas - 2019: Year of the Lasallian Vocations - 2019 : Année des vocations lasalliennes - 2019: Año de las voc lasallistas - 2019: Year of the Lasallian Vocations - 2019 : Année des vocations lasalliennes - 2019: Año de las vocaciones lasallistas - 2019: Yea Lasallian Vocations - 2019 : Année des vocations lasalliennes - 2019: Año de las vocaciones lasallistas - 2019: Year of the Lasallian Vocations Année des vocations lasalliennes - 2019: Año de las vocaciones lasallistas - 2019: Yea de las vocaciones lasallistas - 2019: Year of the Lasallian Vocations - 2019 ciones lasallistas - 2019: Year of the Lasallian Vocations - 2019 : las vocaciones lasallistas - 2019: Year of the Lasallian lasalliennes - 2019: Año de las vocaciones lasal Vocations - 2019 : Année des vocations l las vocaciones lasallistas - 2019: Y Vocations - 2019 : Année des lliennes - 2019: Año de l nes lasallistas Year of the Lasallian
“Por vuestro estado, estáis encargados de instruir a niños pobres. ¿Los amáis? ¿Tributáis honor, en su persona, a Jesucristo? Y con esta mira, ¿los preferís a los más acomodados? ¿Tenéis mayor consideración por aquéllos que por éstos?” (MF 133,3,2). A través, de nuestra misión educativa, inspirémonos unos a otros, y a nuestros alumnos, a ser proactivos asegurando que todos, especialmente los jóvenes migrantes, los refugiados y las familias desplazadas, experimenten el Reino de Dios a través del acceso a alimentación suficiente, al aire puro y agua potable, y a la atención médica, la educación y los modernos medios de comunicación. De esta manera, con una fe, un compromiso y una vida, seremos testigos atrayentes de vocaciones Lasallistas y fieles discípulos de San Juan Bautista De La Salle.
Hermano Robert Schieler, F.S.C. Hermano Superior
lasalleorg www.lasalle.org
52
Comunidades educativas
Escuela en Pastoral
Retos de la Formaciรณn Religiosa en la Universidad Crear nuevos espacios de Encuentro: Del diรกlogo entre diferentes creencias al encuentro entre fe y cultura
Parte 1/2 El programa de formaciรณn humana - cristiana debe ayudar a los estudiantes a ensanchar los espacios de la racionalidad y a adoptar una actitud de apertura al sentido religioso de la vida. (cfr. Escuela y Religiรณn n 316)
Hno. Daniel Novelo Huerta, fsc. Postulantado Interdistrital
53
Comunidades educativas Escuela en Pastoral
Introducción La enseñanza religiosa en los institutos de educación superior, enfrenta desafíos ante el debate ideológico de la aconfesionalidad de la enseñanza y por otro lado, la urgencia de responder a las necesidades personales y sociales con una educación integral, donde la dimensión espiritual es parte integradora de su ser. En las escuelas confesionales de nivel básico no hay mayor oposición en la impartición de una enseñanza católica, e incluso, es esperada por los padres de familia. Pero en las instituciones de educación superior, los alumnos esperan una formación más laica, menos proselitista de la fe, más abierta. Sin embargo, no rechazan lo que tiene una clara justificación para su formación, no sin cierto cuestionamiento de docentes y alumnos con una visión más pragmática y enfocada al ejercicio de una profesión en particular. El joven universitario busca entender su propia existencia y su lugar en el mundo; la religión puede ayudar a ello. La educación superior es un contexto ideal para la enseñanza religiosa: la fe necesita de la razón para fortalecerse y el conocimiento académico iluminado por la fe favorece la plenitud de la persona. Tenemos alumnos –y maestros- con diferentes creencias: diferentes religiones además de quienes no profesan ninguna, y por otro lado, una distancia entre
54
la Fe y la Ciencia. Se trata de crear nuevos espacios de diálogo y encuentro; las asignaturas del programa de formación humana – cristiana debe ser un nuevo “atrio de los gentiles”. ANTE LAS DIFERENTES CREENCIAS, FORMAR PARA EL DIÁLOGO Al preparar a los nuevos profesionistas, las universidades deben responder a los retos de una sociedad muchas veces dividida por ideologías religiosas que bien podrían complementarse para hacer crecer a todo hombre y mujer en plenitud. Los retos educativos actuales, van más allá de una sólida formación académica religiosa. En los primeros años de vida, es importante consolidar una base, posiblemente más doctrinal y emotiva de la fe, con valores claros, que se manifieste en comportamientos acordes a la creencia religiosa; pero, a medida que el adolescente madura, habrá que poner un especial énfasis en desarrollar las habilidades del diálogo entre diferentes creencias. Una sociedad que fácilmente se polariza por la diferencia de ideologías. Entre las ideologías religiosas conservadoras y en ocasiones cerradas, existe activismo social que construye asociaciones y emprende acciones de servicio y
Comunidades educativas Escuela en Pastoral
bienestar social. Por otro lado, hay fuertes corrientes liberales o de izquierda, muchas de ellas de choque, que penetran más la política y han logrado cambios sociales o legislativos. Además, suelen ser también muy cerradas a otras opiniones. En este panorama, ante algunos temas, ágilmente difundidos por los nuevos medios de comunicación, la sociedad fácilmente se polariza tomando bandos que se atacan, llegando a incidir negativamente en la cohesión social. Temas como la familia, el matrimonio igualitario, el aborto, la educación, el uso de espacios públicos, la legalización de las drogas, el pronunciamiento del clero sobre justicia social, y muchos otros más suelen generar descalificativos y exacerbar expresiones agresivas mutuas. No podemos olvidar los conflictos que confrontan entre sí a los fieles de diferentes religiones y producen consecuencias aún más graves en el sur del país: desplazados y despojados de sus tierras, ataques, discriminación… Generar la capacidad de diálogo, que concilie las preocupaciones comunes, es una tarea que de manera privilegiada puede y debe trabajar la universidad. Es el espacio natural para hacerlo, precisamente porque recibe una diversidad más amplia de opiniones y por ser el areópago de la confrontación de saberes para construir el conocimiento. Ante un mundo de contrastes, donde la violencia provoca manifestaciones de paz y entendimiento entre personas y naciones; donde al promover los derechos humanos entran en conflicto las ideologías que construyen muros y las que buscan acoger a los migrantes; donde las libertades individuales laceran la dignidad del otro; donde la estructura de la educación aumenta la brecha social y el gran avance tecnológico que nos permite conocer lo que sucede en otras partes no nos ayuda a entendernos: este Instituto es de grandísima necesidad. Seguimos convencidos que la educación es el instrumento de crecimiento humano y cohesión de los pueblos; un espacio incluso para fortalecer la familia; el lugar donde se desarrollan los individuos como personas para ser mejores cristianos; en fin, un lugar de salvación. El mensaje cristiano en diálogo interreligioso El magisterio de la Iglesia nos urge tras el Concilio Vaticano II a revisar los métodos y buscar por todos los medios llevar al hombre moderno el mensaje cristiano (EN 3). Cuando la evangelización deja de tener como base al hombre en su contexto se produce lo que expresa como la “ruptura entre Evangelio y cultura, drama de nuestro tiempo” (EN 20). En la época actual, la diversidad del pensamiento religioso es una característica de nuestra cultura, por lo que no deberíamos hablar de escuelas exclusivas para ciertos grupos sociales como los católicos. La universidad de inspiración cristiana no lo es porque esté destinada a los miembros de una iglesia en particular, sino por la espiritualidad que la inspira, una propuesta abierta a todos. ¿Por qué empeñarnos en un diálogo entre diversas creencias?: n Porque todos somos criaturas de Dios, y por tanto hermanos y hermanas; n Porque Dios actúa en cada persona, que por medio del uso de la razón puede n
presentir la existencia del misterio de Dios y reconocer valores universales; y, Para descubrir en las diversas tradiciones religiosas el patrimonio de valores éticos comunes que permita a los creyentes contribuir a la afirmación de la justicia, de la paz y de la armonía en la sociedad (cf. García, 2013).
55
Comunidades educativas Escuela en Pastoral La coexistencia de varias tradiciones religiosas representa un desafío y una oportunidad: puede crecer la desorientación y la tentación del relativismo, pero conjuntamente aumentan las posibilidades del debate fecundo y del enriquecimiento recíproco. A la luz de la fe esto se ve como un signo de nuestro tiempo que requiere un crecimiento en la cultura de la escucha, del respeto y del diálogo (cf. Sínodo de los Obispos, Documento preparatorio 2017). DIÁLOGO FE – CULTURA DESDE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Para muchas personas, muchos jóvenes, la religión es percibida como algo ajeno a ellos mismos, porque se tiene la imagen de ser algo histórico, ritual, moralista, una institución jerárquica que no les dice ni les aporta nada a su vida. Muchos de ellos llegan a las universidades de inspiración cristiana sin haber vivido alguna experiencia significativa de fe, o incluso teniéndola, no la asumieron desde un marco de reflexión dentro de una experiencia de comunidad eclesial fraterna. Habrá otros, incluso educados en un ambiente más o menos creyente, que buscan crear su identidad personal alejada de dogmas o estructuras tradicionales de creencias y moral de normas impuestas. No pocos se sienten identificados con lo agnóstico. Los jóvenes, al ingresar a la universidad, buscan una preparación profesional humana- científica con experiencias que le permitan desarrollarse con éxito en el mundo laboral; la formación en valores, en religión, no está dentro de sus principales motivaciones. Aun cuando asuman que es algo incluido en una propuesta educativa, no es su prioridad. La tarea de la enseñanza religiosa ya no está exclusivamente en la transmisión de la fe dentro de la Iglesia, sino de hacer conscientes a las personas y de entender, en un mundo radicalmente mundano, el problema religioso como algo inherente a la existencia humana, de despertar la atención a las experiencias religiosas en general y de posibilitar dichas experiencias. Abrir el lenguaje por el que se hace accesible al hombre la dimensión profunda y trascendente de la vida. Fomentar la capacidad y voluntad de decisión de los adolescentes y jóvenes en vistas a un convencimiento fundamental sobre el sentido de la existencia, mostrar la responsabilidad incondicional de la conducta social (Conferencia Episcopal Alemana). En las universidades la enseñanza religiosa es un proceso de confrontación crítica con los modelos
56
de la interpretación del mundo y del sentido de la vida que se dan en las tradiciones religiosas. Al final, el objetivo alcanzado en cada alumno puede ser diferente: para algunos será comprender la religión como elemento enriquecedor de la vida; para otros, el respeto por las ideas religiosas de los demás; incluso, para algunos otros será llegar a una vivencia más profunda de la persona de Cristo. En general ayudará a asumir la capacidad de aceptación de las diferencias, entendiéndolas como un elemento enriquecedor de la sociedad. La fe no es una “aplicación” que se ejecuta cuando la razón llega a su límite. La fe no es contraria a la razón ni un suplemento de la misma, sino que es transracional, es decir, que atraviesa y transita la razón. El ideal es que la enseñanza religiosa no sea solo una asignatura paralela o separada de las demás asignaturas, pues estaríamos reforzando la dicotomía, sino un espacio que fusione el contenido. “No solo es añadir unos contenidos de fe a las materias si no explicarlas desde ella y con ellas, dejando que la fe y razón transiten entre ellas, respetando su justa y sana autonomía como defendió el Concilio Vaticano II (GS 36e)” (Juan Manuel Rueda).
¿Cómo VIVES PARA DIOS, CON DIOS Y EN DIOS, como lo hizo San Juan Bautista de La Salle?
¿Estás dispuesto a dejar que las ¿Cómo ¿Cómo RELACIONES te necesitas que ayudas a cambien de TE ACOMPAÑEN los demás a manera en tu viaje por descubrir a JESÚS positiva? la vida? EN SUS ¿Cómo ¿Qué VIDAS? puedes DAR espera DIOS TESTIMONIO de ¿Cómo haces DE TI en este la ternura para EVITAR LOS momento de de Dios? PREJUICIOS y tu vida? ACEPTAR LA DIVERSIDAD? ¿Te tomas suficiente tiempo para ¿Cómo DESCUBRIR EL TESORO puedes ayudar ¿Qué escondido en a otros a descubrir haces para los demás? su VOCACIÓN? TOCAR LOS CORAZONES de otros en tu día a día?
“
”
Acompañémonos unos a otros mientras discernimos la llamada vocacional de Dios y el camino que nos invita a seguir. Hno. Robert Schieler, F.S.C. Hermano Superior