Comunidades educativas 124

Page 1

Noviembre 2018 / Año xxv / Nº 124


Editorial

Reflexionemos

Educación al día

Identidad Lasallista

Creciendo Juntos

Escuela en Pastoral

Presenta la opinión del consejo editorial respecto al contenido que se trata o algún tema de interés que se desee abordar.

Formación pedagógica y didáctica, prestando especial atención a innovaciones educativas. Espacio para dar tratamiento a contenidos prácticos que ayuden al maestro en el desarrollo de su trabajo.

Actividad distrital y local. Se expone el trabajo de las instituciones y se da seguimiento a los planes y programas distritales.

Géneros informativos o de opinión, entrevistas y reportajes con la finalidad de hacer análisis de la realidad social, educativa y cultural.

Un espacio para beber de las fuentes inspiradoras; nuestra Espiritualidad y nuestro Estilo Educativo Lasallista. El objetivo de esta sección es la profundización y promoción del sentido de identidad lasallista.

Pretende motivar la vivencia de una escuela en pastoral, invitándonos a la formación en nuestra identidad como instituciones de inspiración cristiana al estilo lasallista.

Te invitamos a colaborar Número y edición Fecha límite de entrega

Febrero 2019 16 de enero 2019

Mayo 2019 3 de abril 2019

Acapulco Ciudad Obregón Ciudad Victoria Chihuahua Durango Gómez Palacio Guadalajara Hermosillo (Regis) Hermosillo (SJBS) Lagos de Moreno Matamoros Monclova Monterrey (C.R.C.) Monterrey (Chepevera) Monterrey (Cumbres) Saltillo (CIZ) Saltillo (Esc. La Salle) San Juan de los Lagos San Nicolás de los Garza Santa Catarina (I.R.) Tecpan de Galeana IES

Preescolar y Primaria Preparatoria vespertina Primaria y Preparatoria Secundaria Preparatoria Secundaria Preparatoria Primaria Preparatoria Preescolar Preescolar Preparatoria Primaria Secundaria Preescolar Primaria

Preparatoria Preescolar Preparatoria vespertina Primaria Preescolar Preescolar y Primaria Primaria Preparatoria

Preparatoria Secundaria Primaria

Centro de Estudios Superiores La Salle Universidad La Salle Chihuahua

Preparatoria Secundaria Secundaria Preparatoria vespertina Preparatoria Secundaria Preescolar y Preparatoria Primaria Primaria menor Preparatoria Universidad La Salle Noroeste

Uno de los objetivos de esta revista es compartir las buenas prácticas y generar el diálogo al interior de las comunidades educativas. Comparte con el resto del Distrito aquello que estás haciendo o aquella idea que te hace reflexionar y puede ser fuente de inspiración para otros en su quehacer educativo. Las colaboraciones pueden ser artículos de opinión, síntesis de investigación, crónicas de actividades, divulgación de innovaciones educativas, reportajes o entrevistas, referentes a la vida de una sección, una institución o del Distrito en general. El material deberá tener una extensión máxima de cinco cuartillas en letra “Calibri” número 11, con 1.5 de interlineado. Las imágenes deben ser enviadas en su archivo original (jpg, png, etc.) evitando insertarlas en el documento del texto. Manda tus artículos, comentario o sugerencias al correo electrónico: revista@lasalle.edu.mx


Comunidades educativas

EN ESTE NÚMERO... Editorial 02 Educación al día

04

Creciendo Juntos

10

Inteligencia emocional en la educación Proyecto Editorial

¡Proyecto 53! La puesta en práctica del liderazgo. XV feria del libro en el instituto regiomontano cumbres Proyectos interdisciplinarios Regio Contry Materias Regis Iniciamos la celebración del tricentenario de las Pascua del Fundador

Reflexionemos

30

Por los que nos hacen ser maestros Más allá de nuestras propias fronteras

Identidad Lasallista

38

Conocer a la Salle experiencias que transforman La comunidad lasallista como espacio de formación

Escuela en Pastoral

50

Que las verdades religiosas no sean las parientes pobres a lado de otros saberes Una Reflexión de Adviento

Servicios Educativos y Administrativos A.C. Paseo de las Américas 2912, Col. Contry La Silla C.P. 67173, Cd. Guadalupe, N.L.

Consejo Editorial

H. José Gabriel Alba Villalobos H. Gerardo de Jesús Dávila de León H. Luis Valdivia Parada H. Domingo de Alba Suárez H. David Alejandro García de la Peña H. Alejandro Gaxiola Parra

Revisión y Diseño

Mtro. Juan René Pérez Yanes Lic. Alejandro Alanís Rodríguez Ing. José Andrés Cubillas Gómez del Campo

01


Comunidades educativas

EDITORIAL H. Domingo de Alba Suárez Secretario de Misión Educativa Distrital

El presente número de nuestra revista y primero de este curso escolar 2018-2019, se publica en el marco de la conmemoración del tricentenario de la resurrección de nuestro santo Fundador y, más precisamente en el mes que da inicio oficialmente al año jubilar lasallista declarado por la Santa Sede. Ambos más que simples hechos que nos ha tocado vivir, son acontecimientos que serán una oportunidad para todos los lasallistas del mundo entero y deben llevarnos, en primer término, a una reflexión para honrar la memoria de San Juan Bautista De La Salle, Patrono Universal de quienes nos dedicamos a la educación de la niñez y juventud, y dar gracias a Dios por reconocer su espíritu muy vivo entre nosotros. Y en segundo, a un compromiso concreto que nazca de nuestra pasión y corazón ardiente para responder al llamado de ser educadores cristianos, como lo exhorta nuestro H. Superior Robert Schieler: “Los invito a todos a celebrar el jubileo a través de actos prácticos de bondad y servicio a los jóvenes que anhelan misericordia y compasión.” (Anuncio del Jubileo, 15-05-2018)

02

Muchos de ustedes se han acercado ya a la reflexión, “Lasallistas de Corazón: nuestros corazones arden dentro de nosotros”, y que como una estrella guiará durante todo el presente ciclo escolar, a todos los lasallistas en un camino que si optamos


Comunidades educativas por él con entusiasmo, puede conducirnos a renovar nuestro compromiso con la misión educativa y a concretar en nuestra práctica educativa los valores pedagógicos concebidos en el pensamiento de nuestro Fundador. Este año jubilar lasallista, es una oportunidad para crecer –juntos y por asociación–, en el ideal descrito por el H. Álvaro Rodríguez, de ser “corazón, memoria y garantía del carisma lasallista”. Hoy nos toca vivir la posibilidad de que nuestro carisma perdure en el tiempo. No podemos quedarnos quietos, sino cultivarlo y vigorizarlo con nuestro esfuerzo continuo, como muchos lasallistas lo han hecho, y han posibilitado que viva estos 300 años que hoy estamos celebrando. Tenemos pues, un papel fundamental ante el desarrollo futuro del lasallismo y solicita un alto compromiso hacia nosotros mismos para seguir preparándonos y actualizándonos.

Una forma genuina de esta formación es la reflexión sobre nuestra propia práctica educativa apoyados por el trabajo colaborativo y con ayuda de programas de formación permanente. Dejémonos conducir por el Espíritu en nuestra misión educadora, para decir como los discípulos al fin del camino «¿No es verdad que, cuando Él nos hablaba en el camino y nos explicaba las escrituras, sentíamos como que un fuego ardía en nuestros corazones?»” (Cfr. Lc. 24,32). ¡Sí!, lo que experimentaron los apóstoles descrito en este hermoso pasaje del Evangelio, es lo que sentimos cada uno de nosotros, cada vez que reconocemos que con nuestra entrega estamos promoviendo y fortaleciendo el desarrollo físico, intelectual, afectivo, social, moral y religioso de nuestros alumnos; cada vez que que conseguimos nuestros propósitos educativos, arden nuestros corazones y un gozo nos embarga a tal punto y recuperada la pasión por educar, que lo único que queremos es correr para compartirlo y anunciarlo como los de Emaús, superando de este modo, el desencanto provocado por las dificultades propias de la vocación y la profesión de ser educadores.

03


Comunidades educativas

Educación

al

día

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN La importancia en educación del autoconocimiento, el manejo de las emociones y la empatía. “Dado que cada vez más niños no reciben en la vida familiar un apoyo seguro para transitar por la vida, la escuela deberá ser el lugar donde puedan desarrollar y facilitar el crecimiento social y emocional”.

Lic. Beatríz Flores Salinas Universidad La Salle Laguna

04


Comunidades educativas Educación al Día Inteligencia Emocional en el aula consiste en adquirir y desarrollar una serie de conductas que permitan afrontar de forma sana y proactiva cualquier situación que pueda darse. Daniel Goleman define la Inteligencia Emocional como: “la capacidad del individuo para identificar su propio estado emocional y gestionarlo de forma adecuada, pues les permite entender y controlar sus impulsos, facilitando las relaciones comunicativas con los demás,” de tal manera que el éxito de una persona no viene determinado únicamente por su coeficiente intelectual o por sus estudios académicos, sino que entran en juego las competencias emocionales. Aprender Habilidades de Inteligencia Emocional en el aula consiste en adquirir y desarrollar una serie de conductas que permitan afrontar de forma sana y proactiva cualquier situación que pueda darse, por lo que se deben potenciar los recursos cognitivos de nuestros alumnos facilitando actividades que le permita regular sus emociones, tolerando su frustración e inhibiendo su impulsividad. “Conócete a ti mismo” es un aforismo que deberá estar presente en la educación que tiene en cuenta la personalidad integral, donde no sólo se considera el desarrollo cognitivo del alumno, sino, también su desarrollo emocional, donde se enseña la autoconciencia y la autorregulación, y no sólo se transmite información, sino también se apoya emocionalmente a los alumnos. Dado que cada vez más niños no reciben en la vida familiar un apoyo seguro para transitar por la vida, la escuela deberá ser el lugar donde puedan desarrollar y facilitar el crecimiento social y emocional. Esta tarea exige dos cambios importantes: que los maestros vayan más allá de su misión tradicional, y que los miembros de la comunidad se involucren más con la actividad escolar. El hecho de que haya o no una clase específicamente dedicada a la educación emocional puede importar mucho menos que cómo son enseñadas estas lecciones. Tal vez no haya otra materia en la que importe más la calidad del maestro, ya que la forma en que lleva su

clase es en sí misma sea un modelo y un ejemplo de congruencia. Al asumir esta responsabilidad como maestro, se comprueba un extendido beneficio para la aptitud emocional y social del alumno, para su comportamiento dentro y fuera del aula, y para su habilidad para aprender. Al trabajar en los aspectos de la Inteligencia Emocional en el aula, el alumno adquiere: AUTOCONOCIMIENTO EMOCIONAL: Mayor reconocimiento y la designación de las propias emociones. Mejora la capacidad para entender las causas de los sentimientos. Reconoce la diferencia entre sentimientos y acciones. Favorece su autoestima. MANEJO DE LAS EMOCIONES: Tiene mayor tolerancia ante las frustraciones. Favorece la capacidad para expresar adecuadamente el enojo, sin pelear. Menos comportamiento agresivo y autodestructivo. Más sentimientos positivos sobre ellos mismos, la escuela, y la familia. Mejor manejo del estrés. Menor soledad y ansiedad social. APROVECHAMIENTO EMOCIONES:

PRODUCTIVO

DE

LAS

Desarrolla mayor capacidad para concentrarse en las tareas y prestar más atención. Menos impulsividad, mayor autocontrol. Promueve la automotivación. EMPATÍA: Muestra mayor capacidad para comprender el punto de vista de otra persona. Favorece la empatía y la sensibilidad para percibir los sentimientos de los otros. Mejora de la capacidad de escuchar. MANEJO DE LAS RELACIONES PERSONALES: Aumenta la habilidad para analizar y comprender las relaciones. Mejora en la resolución de los conflictos y de la negociación en los desacuerdos, así como en la

5


Comunidades educativas Educación al Día

solución de problemas planteados en las relaciones. Desarrolla la habilidad y actitud positiva en la comunicación. Muestra mayor cooperación, y una actitud más democrática en el trato con los otros. En un momento en que demasiados alumnos parecen carecer de la capacidad de manejar sus problemas, de prestar atención o de concentrarse, de controlar sus impulsos, de sentirse responsables por su trabajo o de interesarse en su aprendizaje, cualquier cosa que sostenga estas habilidades ayudará a su educación. En este sentido, la educación emocional mejora la capacidad de la escuela para enseñar. Un argumento a favor de la implementación de estos programas, es que ayudan a revertir una tendencia declinante de la educación, y que fortalecen la capacidad de las escuelas de cumplir con su misión principal. A partir de la experiencia personal, facilitando talleres de Inteligencia Emocional con alumnos y profesores y valorando los resultados, es de vital importancia favorecer espacios y situaciones que promuevan el desarrollo emocional, cumpliendo así el objetivo de la educación que es: “promover y facilitar el mayor crecimiento del ser humano”. “Educar es facilitar el crecimiento y facilitar el crecimiento es amar. Y amar es decirle a alguien: ¡Te amo! Y no solo decírselo, sino pensarlo realmente. Y no solo pensarlo, sino sentirlo. Y no tan solo eso, sino vivir y compartir de tal modo, que sienta y descubra que hay algo más grande y más noble de lo que pensaba de sí y experimente una manera nueva de ser y estar en el mundo”.

6

Educar es facilitar el crecimiento y facilitar el crecimiento es amar. Y amar es decirle a alguien: ¡Te amo!


Comunidades educativas

Educación

I.

II.

al

Día

PROYECTO DE LA REVISTA COMUNIDADES EDUCATIVAS

Antecedentes La revista para las Comunidades Educativas ha sido, desde su creación en septiembre de 1993, un medio privilegiado de comunicación entre los maestros lasallistas del Distrito México Norte. En ella ha quedado plasmada la historia reciente del Distrito, a través de la publicación de artículos, reflexiones, investigaciones, informes, crónicas de diversas actividades, seguimiento a proyectos y muchos otros recursos. El archivo histórico de esta publicación es útil para entender los caminos que se han seguido en las obras del Distrito.

El 45° Capítulo General, del año 2014, propone que en el marco del Plan de Comunicación que cada Distrito debe elaborar, es necesario: 3.29 “Crear mecanismos de comunicación que sirvan para promover la interacción continua de los miembros de la comunidad educativa y de los diferentes departamentos y servicios del Instituto” Además, el Proyecto Educativo Regional Lasallista Latinoamericano, conocido como PERLA, al ser un referente para la Misión Educativa, propone como programa permanente en la región, la comunicación al servicio de dicho proyecto educativo, cuyo primer objetivo es:

Justificación El Distrito, como toda organización de nuestro tiempo, tiene necesidad de un sistema de comunicación eficaz, tanto interna como externa. La Revista para las Comunidades Educativas, es un elemento importante de dichos sistema de comunicación, específicamente al interior de las obras educativas. La Asamblea MEL Internacional 2006, en la orientación fundamental número 8 “Estructuras para la Misión y la Asociación”, en el área prioritaria nº 3 “Colaboración y comunicación”, señala: 8.3.2 “La Asamblea insta a las instancias locales, intermedias e internacionales a crear redes de comunicación efectiva para compartir experiencias de Asociación y Misión, incluyendo, pero no limitándose a publicaciones, asambleas, encuentros, internet, correo electrónico…” En el año 2007, el 44º Capitulo General, ratificó esta área prioritaria.

4.1.1 “Aprovechar espacios e instancias existentes y crear otras, para el intercambio de las experiencias más exitosas de cada Distrito y Delegación, de modo que se facilite su replicación”. III.

Objetivos § Ser un medio de difusión del pensamiento lasallista en el Distrito; de las actividades regionales, distritales y locales; de los avances en los programas y proyectos emanados de los Capítulos General y Distrital. § Fomentar un ambiente de lasallismo al compartir filosofía, misión y valores. § Ser una herramienta de trabajo en las reuniones de sección, departamentos o academias. § Propiciar un espacio para el análisis, la reflexión y el debate entre los directivos y docentes del Distrito, en torno a los temas relacionados con la Misión Educativa.

7


Comunidades educativas Educación al Día IV.

Diseño editorial El Diseño Editorial permite maquetar y componer publicaciones logrando una armonía entre texto, imagen, diseño y diagramación dotando de personalidad al momento de comunicar el mensaje (Guerrero, 2016). a. Estructura La publicación se divide en secciones que pueden estar presentes en la mayoría de las ediciones. EDITORIAL

Presenta la opinión del consejo editorial respecto al contenido que se trata o algún tema de interés que se desee abordar.

EDUCACIÓN AL DÍA

Formación pedagógica y didáctica, prestando especial atención a innovaciones educativas. Espacio para dar tratamiento a contenidos prácticos que ayuden al maestro en el desarrollo de su trabajo.

CRECIENDO JUNTOS

Actividad distrital y local. Se expone el trabajo de las instituciones y se da seguimiento a los planes y programas distritales.

REFLEXIONEMOS

Géneros informativos o de opinión, entrevistas y reportajes con la finalidad de hacer análisis de la realidad social, educativa y cultural.

IDENTIDAD LASALLISTA ESCUELA EN PASTORAL

Un espacio para beber de las fuentes inspiradoras; nuestra Espiritualidad y nuestro Estilo Educativo Lasallista. El objetivo de esta sección es la profundización y promoción del sentido de identidad lasallista. Pretende motivar la vivencia de una escuela en pastoral, invitándonos a la formación en nuestra identidad como instituciones de inspiración cristiana al estilo lasallista.

El Consejo Editorial podrá agregar o suprimir secciones según las necesidades comunicativas del momento. b. Definición técnica La Revista está conformada por 60 páginas, 56 páginas interiores más portada y, contraportada. El tamaño final es Carta (21.59cmx27.94cm). Se imprime a todo color por ambos lados (4x4). El tiraje es de 2,050 unidades por cada edición. V.

8

Lectores y colaboradores Esta publicación esta dirigida a todos los miembros de la Comunidad Educativa Distrital, especialmente a los directivos y docentes de cada uno de los niveles académicos, quienes a su vez colaboran compartiendo sus reflexiones, artículos y experiencias educativas.


Comunidades educativas Educación al Día VI.

Lineamientos y políticas editoriales Las colaboraciones consisten en la elaboración de artículos de opinión, síntesis de investigación, crónicas de actividades, divulgación de innovaciones educativas, reportajes o entrevistas, referentes a la vida de una sección, una institución o del Distrito en general. El material deberá tener una extensión máxima de cinco cuartillas en letra “Calibri” número 11, con 1.5 de interlineado. Es necesario que las imágenes y/o fotografías que ilustran el artículo, se envíen en su versión de archivo original, evitando insertarlas en el documento de texto que se haya utilizado. El Consejo Editorial revisará las aportaciones para realizar los ajustes pertinentes si así se considera. CICLO

2018-2019

2019-2020

2020-2021

EDICIÓN

En esta publicación se privilegia la obtención de materiales editoriales originales para su publicación. Cuando se utilizan textos que ya han sido publicado en otras revistas o en sitios web, es obligatorio hacer la referencia correspondiente utilizando la norma APA vigente al momento. VII.

Ejes temáticos para el trienio 2018-2021 Los temas se tomaron de la Circular 470 (pp. 16-19) al hacer referencia a los lemas y subtemas anuales propuestos por el Consejo General. Estos temas no son excluyentes, es decir, en cada edición se pueden encontrar colaboraciones que traten de cualquier otro asunto de interés, por lo tanto, solo son un referente editorial.

EJE TEMÁTICO

No. 124 Noviembre 18

Nuestros corazones arden

No. 125 Febrero 19

Somos una gran familia

No. 126 Mayo 19

Vocación lasallista

No. 127 Noviembre 19

Grandes cosas son posibles

No. 128 Febrero 20

Itinerarios educativos

No. 129 Mayo 20

Superando divisiones, respetando la singularidad

No. 130 Noviembre 20

Nuestra visión, nuestra pasión, nuestro futuro

No. 131 Febrero 21

Juventud lasallista

No. 132 Mayo 21

La alegría de nuestra Misión

9


Comunidades educativas

Creciendo juntos

¡PROYECTO 53! LA PUESTA EN PRÁCTICA DEL LIDERAZGO ¡Proyecto 53! es una idea genial que se realiza hace tres años en la Preparatoria del Colegio Zaragoza.

Lic. Imelda Rétiz Colegio Ignacio Zaragoza

10


Comunidades educativas Creciendo juntos Es un pretexto que da un espacio a los alumnos para llevar a la práctica los contenidos de la materia de “Comunicación y Liderazgo” que se cursa en primero de Prepa, y es impartida por la maestra Imelda Rétiz. Se llama proyecto 53, pues es el número de la Generación que lo dirige. Y consiste en que los alumnos de cada grupo de primero de Preparatoria organizan para todos los demás un evento para contagiar de ánimo, preferencias y aficiones a sus compañeros. El día estratégico de su elección se da un momento en la última hora clase para que todos los alumnos de Prepa se reúnan a disfrutar lo preparado. Los jóvenes organizan en su salón comisiones de: logística, comunicación, creatividad, economía y participantes; con estas comisiones trabajan en clase para llegar a ofrecer un evento que sea del agrado de la mayoría. Con esta actividad, los alumnos han propuesto contagiar de toda clase de deportes, de música de todos los estilos, de comida de todos los sabores, de libros y sagas, de manejo de emociones y campañas de apoyo a los necesitados. Los alumnos proveen todo: quiénes serán los participantes, cómo se les ha de premiar, la necesidad de contratar algún aditamento especial como brincolines, invitar a personas externas al colegio como locutores, botargas, etc., o pedir prestados carritos de supermercado, por decir un ejemplo. El propósito real se cumple: poner en la práctica los contenidos de la materia. Para ejercer un liderazgo, no hay mejor manera que llevar esta materia a la práctica; los resultados han sido fabulosos, miles de sonrisas, esfuerzo y sudor por doquier, nuevas experiencias obtenidas, talentos descubiertos, ideas creativas, estrategias novedosas, áreas de trabajo insospechadas, el reconocimiento de las habilidades de personas que ni ellas conocían, apachurrones, unión de grupos, obvio pleitos y malos entendidos que se han logrado solucionar, pero sobre todo el cuidado de las relaciones humanas y el crecimiento de los alumnos que en un futuro muy próximo les dará herramientas para un buen liderazgo.

11


Comunidades educativas

Creciendo

juntos

XV FERIA DEL LIBRO EN EL IR CUMBRES Recordando los eventos que se realizaron en el marco de la feria del libro en Instituto Regiomontano Cumbres, cuyo tema en esta ocasión correspondió al personaje de tiras cómicas, Snoopy.

Lic. María Teresa Aguirre de la Vara Instituto Regiomontano Cumbres

12


Comunidades educativas Creciendo juntos estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood y es mascota de la NASA. Por último, fue parte de la campaña publicitaria de la Compañía de Seguros Metlife hasta hace un año. Se hizo también la invitación a los alumnos a visitar la Feria del Libro con sus maestros y sus padres, a participar en las diversas actividades relacionadas con la lectura y a los alumnos de primaria mayor, a inscribirse en el IV Rally de Lectura a realizarse en el próximo mes de abril.

El pasado 19 de febrero, tuvimos en el Instituto Regiomontano Cumbres, la XV Feria del Libro, cuyo tema en esta ocasión correspondió al personaje de tiras cómicas, Snoopy. Fueron casi dos semanas de duración de esta Feria con diferentes actividades, abarcando desde maternal, hasta preparatoria. Previo a esta Feria del Libro, se hizo la invitación a los maestros a decorar cada salón con dibujos grandes de Snoopy en preescolar y en primaria, los maestros decoraron las puertas de sus salones con este personaje y los alumnos utilizando una caja de cereal, realizaron un libro en tercera dimensión. Resultando los ganadores, participantes para los talleres de Snoopy. Como parte de la Inauguración de este evento, se realizó un evento oficial ante la presencia de las autoridades escolares, Sociedad de Padres de Familia y las diferentes editoriales o librerías que nos acompañaron, así como maestros y alumnos, teniendo como maestro de ceremonias al alumno de quinto grado, Santiago Padilla Ruíz. El grupo de papás de Animación a la Lectura, realizaron una magnífica presentación de Snoopy y sus amigos, con un baile llamado Better when I’m Dancing, de Meghan Trainor, en el cual aparecen estos peculiares personajes con forma de “cacahuate”. Algunos de estos personajes son: Emilio, Charlie Brown, Linus, Sally, Linus, Lucy, Schroeder, Peppermint Patty, Frieda, Marcia, Franklin, Violeta, Patty, etc.

Finalizando el evento de inauguración, se procedió al Corte del Listón por parte de las autoridades de nuestra Institución, el Hno. Luis Ernesto Ochoa Briones, Director General; la Presidenta de la Sociedad de Padres y los coordinadores de las diferentes secciones: preescolar, primaria, secundaria y preparatoria. Y así dio inicio la XV Feria del Libro en preescolar y primaria esta primera semana. Hubo Talleres de Snoopy con la Directora de La Casa de Canoro, María Antonia Oyervides Ochoa. Para primaria menor se realizó el Taller “Art Pop con Snoopy”, donde los alumnos hicieron un collage con imágenes y frases. Y en primaria mayor, el Taller “Modelando a Snoopy”, realizaron con barro a este adorable Beagle. Hubo pláticas por parte de la Lic. Cony Rodríguez, de Editorial Bruño, quien habló con los alumnos de primaria, acerca de cómo encontrar el libro correcto para cada quién, cómo buscarlo, los diferentes tipos de ellos y les compartió la historia y parte de la película de Kika Súper Bruja, invitándolos a continuar con esta historia en los diferentes libros que existen de ella. Para los más pequeñitos de preescolar, tuvimos la presencia de Blanca Nelly Morin Alonso, Cuenta Cuentos, por parte de Grupo Editorial Norma, quien de manera muy amena y adecuada para sus edades, les fue narrando un cuento lleno de voces, personajes a lo que los niños estuvieron muy atentos y divertidos.

Durante estos días en la hora de formación, se realizaron preguntas acerca de este personaje, a ver qué tanto sabían los alumnos de Snoopy y durante la semana se siguieron realizando, premiando con vales a los alumnos que acertaron en sus respuestas. Como datos importantes de Snoopy, cabe recalcar que es un perro de raza Beagle, creado por Charles M. Schulz en el año de 1950, como historieta o tira cómica. Su nombre significa “curioso” o “entrometido” en inglés, originalmente se iba a llamar Sniffy. Su mejor amigo es Woodstock, también llamado Emilio. Cumple años el 10 de agosto. Duerme encima de su casa porque padece claustrofobia. Existe un parque de atracciones en California, llamado Knott’s Berry Farm dedicado a Snoopy, tiene también una

Durante esta semana, en los recreos de ambas secciones, hubo papás del Grupo de Animación a la Lectura leyendo en los patios, a los niños que se fueron acercando a escuchar las diferentes historias que les tenían preparadas, además de destinar un día a leer

13


Comunidades educativas Creciendo juntos

Acostumbra a tu hijo a leer. Un niño que lee, será un adulto que piensa

en los salones, todos en el mismo horario. Como parte de la clausura, se contó con la presencia del Cuenta Cuentos Joel Morales, por parte de Grupo Santillana Compartir, quien interactuó con los alumnos, maestros, papás invitados, contando una historia llena de personajes y situaciones divertidas, donde los niños tenían que ir repitiendo la historia, aumentando cada vez más la dificultad de la misma. Los niños muy divertidos participaron y estuvieron atentos a la historia y con esto dimos por finalizada esta semana de lectura en esta XV Feria del Libro en las secciones de preescolar y primaria. La siguiente semana se tuvo la inauguración en las secciones de secundaria y preparatoria. Como parte de este evento, se contó con las diversas autoridades educativas, invitados especiales, Mesa Directiva de la Sociedad de Padres de Familia, coordinadores, maestros, alumnos, editoriales y librerías. La maestra de ceremonias, Bárbara Salinas dirigió unas palabras relacionadas a la lectura, hizo la presentación de los invitados, así como dio a conocer el programa de esta semana. Se procedió al corte del listón, por parte del Director de la Institución, el Hno. Luis Ernesto Ochoa Briones, la Presidenta de la SPF y los coordinadores de secundaria y preparatoria. Posterior a hacer un recorrido por las diferentes librerías y editoriales, dio inicio a una de las presentaciones con los alumnos y los invitados de estos días, Armando Salinas con su libro Tiempos Extras y como invitado a Ricardo Balderas, quienes compartieron su experiencia y testimonio de vida. Una bella historia donde el valor de la amistad es lo más importante.

14

Al día siguiente, se contó con la presencia del Mtro. Carlos Brenes Solórzano, con su libro “Hombres y Mujeres” que dejaron huella en el IR y el Mtro. Rodolfo Jiménez, con el Libro Los Valores en el Quijote, quienes tuvieron una plática con los alumnos de

segundo grado de secundaria, invitándolos a leer sus libros y platicando acerca de ellos. Por la tarde, la autora local Sofía Segovia, nos deleitó con sus presencia y su libro “El murmullo de las abejas”, quien tuvo una plática muy amena con los alumnos de preparatoria y los introdujo a la historia de su libro y a sus personajes relacionados con estas abejas y Linares, dejando la invitación abierta a leer sus libros y el que está próximo a salir a la venta, llamado Peregrinos. También se tomó el tiempo de firmar libros y conversar con los alumnos que ya lo habían leído. Así mismo, se contó con la presencia del famoso Booktuber Alberto Villarreal, quien con sus ya famosos libros “Ocho lugares que me recuerdan a ti y Todo lo que fuimos”, su nuevo libro de poesía, compartió con los alumnos de tercero de secundaria acerca de cómo inició su vida en el mundo de los libros, cómo surgió su primer creación literaria y de las razones que lo llevaron a realizarlo. Alberto, a sus veintitrés años, es un joven con los pies en la tierra, muy sencillo y se prestó a contestar las preguntas que los chicos le hicieron y también se dio tiempo para firmar libros y tomarse fotos con los alumnos. Para finalizar con esta Feria del Libro, se tuvo como invitados a los alumnos de preparatoria que hicieron un libro y platicaron con los alumnos de secundaria acerca de cómo pudieron realizar su libro. Como parte posterior a estas semanas de lectura, los alumnos de primaria mayor, están leyendo sus libros del rally de lectura, que se llevará a cabo el próximo mes de abril y en tercero de primaria, están escribiendo un “Libro en blanco” donde pondrán a volar su imaginación y creatividad, al producir sus propias ideas en un texto, reforzando así la parte del SISAT, que corresponde a la producción de textos escritos y dando respuesta a nuestra Ruta de Mejora Escolar del Instituto.


Comunidades educativas Creciendo juntos

15


Comunidades educativas

Creciendo juntos

PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS: Formando ciudadanos con responsabilidad social

Lic. Silvia Tapia JimĂŠnez Colegio Regiomontano Contry

16


Comunidades educativas Creciendo juntos El trabajo colaborativo es actualmente un recurso didáctico que debe utilizarse en cualquier escuela, a cualquier nivel y en cualquier lugar de México y el mundo, pues representa una alternativa para educar en valores, el desarrollo de habilidades sociales y sobre todo, la búsqueda de soluciones a problemas concretos de la realidad, aplicando conocimientos significativos, -y como lo indica nuestro Modelo Educativo Lasallista-, dicho aprendizaje significativo incluye aspectos activos, lúdicos y constructivistas que lleven a nuestros alumnos a desarrollar actitudes, conocimientos y aptitudes con los que sean capaces de desenvolverse en una realidad actual que, a un ritmo vertiginoso, los obliga a ser dinámicos, creativos y propositivos. Mucho se ha trabajado en equipo a lo largo del tiempo, sin embargo, no es bien entendido lo que significa colaborar para el aprendizaje. ¿Cuántas veces hemos escuchado las frases “yo hice todo al final”, o “él no trabajó y no es justo que tenga la misma calificación que yo”? O bien, equipos de amigos donde unos encubren la apatía de otros por no poner en riesgo una amistad. Pero el asunto no es sólo cuestión de con quién trabajan los alumnos en equipo, sino los intereses comunes que tienen en cuanto a temas para investigar y capacidades personales. Hace algunos años, los proyectos interdisciplinarios fueron implementados en la Secundaria del Colegio Regiomontano Contry con ciertas reservas, pensando que se trataba de una tarea difícil por el reto de integrar las diez materias cursadas y que los alumnos comprendieran la importancia de ver la realidad como un todo, acostumbrados a fragmentar el conocimiento como se ha hecho siempre. Sin embargo, poco a poco, con la experiencia y la capacitación del personal docente, los retos han ido en aumento de dificultad, y habiendo superado la interdisciplinariedad, hoy buscamos que los alumnos no sólo sean capaces de explicar y aplicar los temas propuestos, sino que delimiten problemas específicos y generen propuestas muy cercanas o iguales a como se hacen en la realidad y sean ellos quienes tengan la libertad de elegir, según sus intereses, lo que han de trabajar a lo largo del cuarto y quinto bimestres.

Así, el trabajo que dura cerca de un mes y medio, consiste en organizar equipos según sus intereses, delimitar los problemas de la realidad que les permitan desarrollar propuestas para su solución, ya sea local, nacional o internacionalmente, según la naturaleza de éste; hacer una investigación documental con el fin de dominar el tema desde las distintas disciplinas y desarrollar el diseño de una propuesta pertinente. Los proyectos son presentados en una exposición organizada por los maestros y alumnos, sin embargo, poco a poco ha surgido la necesidad de trascender las paredes del colegio y han llevado sus ideas también a espacios externos, tanto en su aplicación como en la búsqueda de asesorías con profesionales que les guían para perfeccionar sus planteamientos. Deben también hacer su oferta en organizaciones, asociaciones o instituciones que podrían utilizarlas para lograr los objetivos de mejoramiento en la realidad. Por lo tanto, el trabajo en proyectos interdisciplinarios pretende potenciar los talentos de cada alumno, y como ya se mencionó antes, darles la libertad de elegir temas según sus intereses y con ello surge la motivación intrínseca, que impulsa mejor los buenos resultados, más que una motivación basada en una calificación o un premio determinado. Así, las propuestas de solución a problemáticas reales es un incentivo bastante fuerte, pues los alumnos se sienten parte de una sociedad que les permite estar involucrados en la dinámica que no sólo los influye, sino también los invita a ser transformadores de un entorno del que son responsables. En la Secundaria del Colegio Regiomontano Contry (CRC) sabemos que esa responsabilidad social es básica en la formación de nuestros alumnos, y acorde a nuestra misión, los llevamos a ser “fuerza transformadora y solidaria” (Proyecto Educativo CRC, 20142017), con conocimientos en los que encuentren una significatividad en el día a día dentro y fuera de las aulas y que los acompañarán en una carrera profesional en un futuro. Así también, el trabajo interdisciplinario les enseña a ver la realidad como un todo, sin fragmentaciones (como es verdaderamente), y a la vez, explorar los conocimientos que más les atrai-

17


Comunidades educativas Creciendo juntos gan, teniendo también como resultado, una orientación vocacional implícita para definir más claramente sus talentos y la elección, -¿por qué no?-, de una carrera universitaria desde sus años de secundaria. Otro aspecto importantísimo que está presente en los proyectos interdisciplinarios finales en la Secundaria del CRC, es la aplicación del método científico, urgente en nuestro país y en el mundo. Uno de los grandes retos en México es que los estudiantes sean productores más que reproductores de conocimientos; no es igual la aplicación que la creación, -si hablamos de niveles de aprendizaje-. Con estos proyectos, se pretende (y se logra), olvidar al alumnado que sólo replica conocimientos, y dar la bienvenida a los que viven con una visión donde la mejora continua es indispensable y no pueden ver al mundo de otra manera, más que generando alternativas, ideas, soluciones, nuevas formas de hacer las cosas. A este estilo de vida se le llama cultura de innovación, cuyo objetivo también está presente en nuestro Proyecto Educativo, que propone estar a la vanguardia en el uso de tecnología, recursos y metodologías, no sólo entre los docentes, sino también con una exigencia igual para los alumnos en sus aportaciones. Asimismo, los maestros y maestras desarrollamos un compromiso más fuerte al tener el reto de actualizarnos constantemente, tanto en conocimientos propios de nuestras disciplinas, como en estrategias didácticas que nos permitan hacer de nuestros alumnos los protagonistas de su proceso. Ya quedó atrás el docente con la razón y conocimiento absolutos y el control de todo cuanto sucede. Como bien lo describe el Modelo Educativo Lasallista: “Colocar el aprendizaje como eje del trabajo educativo implica un cambio de paradigma: del paradigma de la enseñanza al paradigma del aprendizaje; esto exige el percibirnos de manera diferente, vernos con una responsabilidad distinta: de un Distrito que enseña a un Distrito que promueve el aprendizaje”. (Modelo Educativo Lasallista. Distrito México Norte, 2007) Somos conscientes, pues, de que nuestros alumnos, esa Generación Z actual, tiene capacidades que suelen ser, para el maestro abierto a nuevas posibilida-

“ 18

des, una fuente que alimente a una comunidad donde el aprendizaje fluya en todas direcciones; alumnos y maestros aprendiendo juntos, produciendo juntos, conviviendo y buscando soluciones en colaboración y crecimiento permanente. De esta manera, con gran orgullo, deseamos compartir con toda la familia lasallista la satisfacción de ver que nuestros alumnos tienen una formación integral, no sólo con valores como el compromiso, la fe, el servicio y la fraternidad, sino también como protagonistas de un mundo que espera mucho de ellos y que, indiscutiblemente, lo que espera lo recibirá sin ser defraudado, con toda la seguridad de ser valiosos no sólo por ser personas, sino por poseer un sentido crítico, científico, siendo descubridores y agentes verdaderos de una fraternidad que trasciende en la globalidad actual.

El trabajo interdisciplinario les enseña a ver la realidad como un todo, sin fragmentaciones.


Comunidades educativas Creciendo juntos Referencias: Colegio Regiomontano Contry. Proyecto Educativo 2014-2017. Monterrey. N. L. Coordinación Central Lasalle México-Norte. (2007). Modelo Educativo Lasallista. Distrito México Norte. Monterrey, N. L. Para saber más sobre el trabajo colaborativo: Alcudia, R. (2002) “Atención a la diversidad” Caracas Venezuela, Editorial Laboratorio Educativo, 2ª Edición Campbel, y otros (2000). Inteligencias múltiples. Usos prácticos para la enseñanza y el aprendizaje. Editorial Troquel (Argentina). Crook, Ch. (1998). “Ordenadores y aprendizaje colaborativo”. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura y Ediciones Morata. Díaz Barriga Frida, Hernández Rojas Gerardo. (2010). “Aprendizaje Significativo. Una interpretación constructivista”. Cap.2 http://www.antropologia. uady.mx/avisos/frida_gerardo.PDF

cuela diferente”. La Muralla S.A. Madrid. Edutopia.org Ferreiro, R., Espino, M., (2011). “El ABC del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en equipo para aprender y enseñar”. México .Ed. Trillas Johnson, D.W. Johnson, R.T.,& Holubec, E.J. (2005). “El aprendizaje cooperativo en el aula”. Barcelona: Paidos. Johnson, C. (1993). “Aprendizaje Colaborativo, referencia virtual del Instituto Tecnológico de Monterrey”, México http://campus.gda.itesm.mx/cite Kaye, (1991). en Salinas, J. (2000).”El aprendizaje colaborativo con los nuevos canales de comunicación”, 199 – 227. En Cabero, J. (ed.) (2000). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: Síntesis. Spencer, A. (1964) “Nueva Didáctica General” Editorial Kapelusz S.A., Buenos Aires, Argentina.

Domínguez, G. (2000) “Proyectos de trabajo: Una es-

19


Comunidades educativas

Creciendo juntos

MATERIAS REGIS

Proyecto que surge de una encuesta informal realizada por el Hno. Alejandro en la que preguntó: ¿Qué cosas útiles para la vida diaria querrías haber aprendido en la escuela? Surgieron dos propuestas que se han materializado: Desarrollo socioemocional y Competencias para la vida.

Hno. Alejandro González Cerna FSC Universidad de Belén

20


Comunidades educativas Creciendo juntos Más de alguno de nuestros alumnos nos sale en alguna ocasión con la frase trillada “¿Y eso para qué me va a servir en la vida?” refiriéndose a algún contenido o materia… por lo general es una débil defensa de alguno que no estudió lo suficiente o no quiere hacer el esfuerzo necesario, pero, ciertamente vale la pena pensar en cada contenido y asignatura y cómo hacer su conexión con la realidad y la vida diaria. De esa reflexión nació una de nuestras últimas locuras: pusimos en Facebook una pregunta sencilla y abierta a quien quisiera contestarla: ¿Qué cosas útiles para la vida diaria querrías haber aprendido en la escuela?... y recibí muchas respuestas; también las complementé con algunas otras. De esa lluvia de ideas informal nacieron dos ideas que fueron tomando forma hasta convertirse en dos nuevas asignaturas para nuestra prepa.

la concentración y el estudio etc. (Cosas que dábamos ya, pero en talleres por la tarde a muchachos focalizados y que ahora decidimos ofrecer para todos). 2. Competencias para la vida (CPLV). a. Frecuencia: 1 hora-clase por semana. b. Impartidor: i. La hora está asignada en el horario al maestro titular del grupo, pero en realidad, distintos maestros y miembros del personal del colegio son los que dan cada tema, de manera que el maestro al que le toca tema de CPLV va y la imparte mientras el titular del grupo en cuestión cubre la clase del maestro de CPLV. Así, cada profesor es reemplazado en 6 horas-clase durante una semana en todo el año y nada más. ¿Quién da cada tema? ¡Pues quien quiere hacerlo y se siente apto! ¡Cada maestro se anota en el tema que le gusta, uno al año!

1. Desarrollo Socioemocional. a. Frecuencia: 1 hora-clase por semana. b. Impartidor: Las psicólogas de la prepa, contando esporádicamente con algún invitado especial en algún tema. (En el horario la tienen los titulares asignada) y ellos están disponibles para apoyar en esa hora lo que se ofrezca.

ii. Si quien imparte la clase no es un maestro que tenga otra clase en ese momento, el titular permanece en el grupo como apoyo a la disciplina.

c. Contenido: Temas de autoestima, autoconocimiento, resiliencia, manejo de emociones, técnicas para la atención, c. Contenido: Área 1 Valerse por sí mismo

Área 2 Primeros Auxilios

Área 3 Cocina

Coser un bo- Evaluación del Huevos: tón y hacer lesionado: Signos Omelettes bastilla Vitales, ABCD, Revueltos Triage y Escala de Duros Glasgow Estrellados

Área 4 Mecánica y Electricidad

Área 5 Civilidad y Educación

Qué herra- Etiqueta mienta traer Mesa en el carro

en

Área 6 Administración la Sueldos y Presupuestos en el mundo real

Cambiar a un Obstr ucc i one s Picadillo y Cambiar una Presentaciones y ¿Cómo funcionan Bebé de vía aérea y Planchadas llanta Saludos los bancos? RCP Barrer y Tra- Heridas y Hemo- S a nd w i c ho - Pasar Corrien- Códigos de Ves- ¿Cómo funcionan pear rragias nes y ensala- te tuario y Moda las inversiones y das de atún y ahorros? pollo Lavar y Plan- Esguinces, Luxa- Flan char ciones, Fracturas y Vendajes

Checar los ni- Anudar corbatas Impuestos, seguveles del mo- largas y cortas ros y deducciones. tor

Fo n t a n e r í a Lesiones por Tortillas y Electricidad Leyes de Tránsito Preparar el Retiro Básica: Agua Electricidad, ca- Chilaquiles Básica y Gas lor, frío y cáusticos Clavar, ator- C o n v u l s i o n e s , Arroz y frijo- Manejar Stan- Netiquette nillar, pintar. Intoxicaciones y les dard envenenamientos

Hacer tu currículum

21


Comunidades educativas Creciendo juntos

22


Comunidades educativas Creciendo juntos La experiencia ha sido de lo mejor; para el área de salud pedí asesoría a mi hermano que es médico, para establecer los temas y el orden; para el de cocina, mi mamá me ayudó a establecer algunos platillos básicos y así cada tema tiene sus requerimientos y se prepara adecuadamente; cuando toca cocinar, por ejemplo, instalamos todas las parrillas de las fraternidades de misiones en el mezzanine del colegio y tenemos todo para la clase de cocina; un alumno prestó un carro sin motor ni nada para la semana que tocaba cambiar llantas; muchos papás donaron corbatas viejas para la clase de nudos de corbata y así hemos ido armando todo. Me ha gustado mucho la forma en que esta clase nos da a los maestros una oportunidad para entrar en contacto con los alumnos en un contexto menos académico, pero igualmente educativo; ver al profe cocinando, echando mecánica, cosiendo un botón, etc. Es toda una experiencia. Otra gran experiencia ha sido que en varios temas como barrer, trapear, fontanería, clavar, atornillar, pintar… quienes dirigen la clase son miembros de nuestro personal de Mantenimiento e Intendencia, que en esa semana se vuelven también maestros de los muchachos y que, aunque cuentan con el apoyo del titular para la disciplina, no lo han requerido, pues los muchachos los atienden con mucha atención y participación. Además de las dos anteriores, nacidas del vox populi y la creatividad local; me parecía muy necesario reforzar en los muchachos de estas generaciones la ortografía; así que se generó también el “Taller de Ortografía” con una frecuencia semanal.

todo en la elección de quiénes la imparten), son ahora un bloque académico de nuestro currículo particular que hemos llamado “Materias Regis” y que nos da un sello muy especial. Ahora tengo lista de espera de mamás que quieren mandar a sus hijos exalumnos a alguna de las clases, y a veces hasta al marido… maestros que aprovechan para aprender a pasar corriente o a cocinar alguna cosa sencilla; personal del colegio y hasta antiguos empleados, de todos los departamentos y secciones, que se ofrecen a venir a dar alguno de los temas o ayudar voluntariamente y, definitivamente, una nueva plataforma para vivir la fe, la fraternidad y el servicio en nuestra comunidad al tiempo que damos a los muchachos herramientas prácticas, concretas y útiles para enriquecer el mundo del que ya son parte y participante. Ahí les dejo la idea… con toda la voluntad de compartir materiales con quien lo desee; pero, sobre todo con la invitación de pensar en cada lugar, en cada colegio, en cada prepa ¿Qué más podemos hacer por nuestros muchachos? Porque el reto sigue ahí, tocar corazones, iluminar mentes, cambiar vidas… formar ciudadanos del mundo y del Cielo. ¡Viva Jesús en Nuestros Corazones!

Estas tres materias, unidas a nuestra materia-bandera que es la Formación de Valores (a la que también le hemos puesto especial atención, sobre

23


Comunidades educativas

Creciendo juntos

INICIAMOS LA CELEBRACIร N DEL TRICENTENARIO Prof. Fernando Gaytรกn Cardona Colegio Regiomontano Contry

24


Comunidades educativas Creciendo juntos

25


Comunidades educativas Creciendo juntos El presente ciclo escolar, la familia lasallista celebra con gran alegría, los 300 años de la Pascua de San Juan Bautista De La Salle. El inicio de la celebración se materializó con algunos signos característicos del devenir lasallista: un Gran reloj que contempla la figura del Fundador y una representación de los primeros Hermanos. A veces olvidamos que el Fundador no estuvo solo, por lo que debemos tener presente que la historia lasallista solo se entiende a través de la conformación de una comunidad. Desde el fallecimiento del Fundador, hace 300 años, las agujas de este reloj han dado 219.000 vueltas. A lo largo de la historia muchos Hermanos y profesores han ofrecido su trabajo y lo mejor de sus vidas por la educación. Así lo comentó el Hno. Director José Antonio del Coss Zorrilla. La aguja grande tiene la palabra espíritu de celo, significando la preocupación e interés por la educación de niños y jóvenes; la aguja pequeña contempla la palabra espíritu de fe, simbolizando la misión de creer en el Evangelio, tener la mirada de Jesús, saberse en presencia de Dios. Esta aguja la colocó el alumno Tadeo Ramírez Elizondo. Bajo el lema “Un corazón, un compromiso, una vida”, los lasallistas continuamos dando vida a la misión… fe, fraternidad y servicio son valores concretos que dan testimonio de una comunidad orgullosa de su historia, que vivifica el presente y se orienta al futuro, contribuyendo en la educación con fuerza transformadora. En este ciclo escolar 2018-2019, celebramos que también nuestro tiempo, la vida de cada uno de nosotros, forma parte de esta historia. Una historia compartida por las escuelas lasallistas con presencia en más de 78 países. Una historia que nos llena de sentido y esperanza. Sigamos contagiados por De La Salle, que quiere que seamos dueños de nuestro crecimiento y nuestra libertad… y bajo una sola voz, aclamemos: ¡Viva Jesús en nuestros corazones!

26


Comunidades educativas

Creciendo juntos

#300LASALLE

27


Comunidades educativas

CURSOS DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE

Testimonios

Curso “Educaciòn socioemocional ” El curso en Educación Socioemocional nos está ayudando a recordar la importancia de trabajar las emociones en el aula y también, la forma en la que nosotros como maestros fomentamos la buena convivencia para que se establezca mejores relaciones y logren tener éxito en el desempeño académico. Colegio La Salle de Monclova

El curso me ha parecido excelente. He aprendido que con una educación socioemocional CONSCIENTE Y TRABAJADA mis alumnos y yo contribuiremos a una mejor sociedad. Ha sido un recordatorio, una reafirmación con tono de alarma fuerte y continua para seguir trabajando de manera primordial las emociones de mis niños. María Dolores Fimbres Torres Colegio Regis La Salle

28


Comunidades educativas

PRÓXIMOS CURSOS

29


Comunidades educativas

R e f l e x i o n e m o s

POR LOS QUE NOS HACEN SER MAESTROS Un maestro es una brújula que activa los imanes de la curiosidad, conocimiento y sabiduría en sus pupilos. Ever Garrison

Prof. Anabel Reyes Arreola Colegio La Salle Acapulco

30


Comunidades educativas Reflexionemos Creamos un poco más en la llamada o inspiración que una persona siente, pues todo es procedente de Dios y eso es vocación. Desarrollemos nuestra labor con celo, y centremos nuestra pedagogía en el alumno. Tengamos presente que la educación evoluciona contantemente sobre todo con el uso diario de las TIC´S. La educación tradicional es buena pues educa en valores y nos permite almacenar conocimientos, sin embargo, es maravilloso que esta misma crezca y se aplique, es decir, que dé frutos, entonces como educadores debemos crecer a medida que se desarrolla la sociedad en general y seamos profesores y/o maestros actualizados. Planteemos más proyectos educativos, esforcémonos porque estos sean cada día más actuales, dejemos volar la creatividad, que esta vaya más allá de nuestras propias manos que trasciendan fronteras. Pero… ¡es difícil!, ¡no todos trabajan!, ¡algunos ni siquiera te escuchan!... Así es, esa es una realidad en el aula, pero precisamente por ser difícil, es interesante y gratificante alcanzar todas nuestras metas educativas. Porque precisamente eso es lo que nos hace ser maestros, nuestra labor es enseñar, y la compensación debe ser a nivel social, referida exclusivamente a cada uno de nuestros alumnos sin importar qué tan especial sea cada circunstancia, centrémonos en que nuestro recurso de trabajo es humano y que por ende este es moldeable, por ello moldeemos nuestro recurso para que sean personas con perspectivas de crecimiento, comprometidos más allá de con ellos mismos, dispuestos incluso a dejar un ejemplo y recursos a las generaciones futuras, seamos creadores de generaciones productivas con la sociedad y el planeta mismo. Proyectemos luces inspiradoras, pero con propuestas coherentes y en base a los resultados que esperamos. Descubramos el sentido de las cosas en cada una de las acciones de nuestros alumnos, permitamos que desarrollen y apliquen sus valores a plenitud porque solo así encontrarán el sentido de su existencia en esta tan contrariada vida. Entonces ¿Qué podemos hacer con todo esto que

tenemos en nuestras manos?, adolescentes confiados sinceramente por sus padres. Un maestro es una brújula que activa los imanes de la curiosidad, conocimiento y sabiduría en sus pupilos. Dice: Ever Garrison. Es cierto, la educación viene de casa, pero se refuerza en la escuela y esta para en muchos de ellos es un refugio, un lugar donde estar con un poco de paz, porque cada uno de nuestros alumnos tiene sus propios problemas o dificultades. Recordemos que a pesar de su corta edad ellos también tienen conflictos no solo los respectivos a su edad, sino que muchos de ellos también cargan algunas grandes dificultades en el hogar y estas ni siquiera les corresponden. Entonces analicemos un poco, ¿Por qué se duerme en clase?, ¿Por qué molesta constantemente a sus compañeros?, ¿Por qué ni siquiera toma notas?, y muchas más situaciones como estas que vivimos a diario. Es verdad, no somos un solucionario, pero sí, en muchas ocasiones somos esos oídos, esos ojos, ese corazón que necesitan. Por lo tanto, utilicemos toda esa energía que tienen cargada en todo su ser y que no saben cómo dirigirla, desarrollemos un sentido de diálogo profundo, valoremos y respetemos sus potencialidades. Son personitas que en base a sus vivencias podemos identificar sus necesidades educativas, educar no es solo escribir en un libro o pasar un examen, un maestro es una brújula, para su crecimiento académico y bienestar propio. Enseñémosles a ser íntegros académicamente, seamos abiertos y demostremos que una escuela de calidad no radica solo en los materiales didácticos. Seamos los responsables de transmitir conocimientos y metas comunes, adaptemos los ejercicios correspondientes de nuestra asignatura para apoyar más a los que menos p u e d e n , utilicemos actividades que los motiven a seguir su desarrollo educativo, procuremos que estas sean actividades diversas para que estas mismas permitan que ellos se sientan integrados y puedan decir: “con este trabajo me identifico”, y solo así, saliendo

31


Comunidades educativas Reflexionemos de nuestra rutina de enseñanza habrá un espacio para todos, logremos robar la atención de quienes al parecer no muestran interés hasta encontrar lo que les hace sentir identificados con ese trabajo, hagamos pues que desarrollen su espíritu de servicio y propongan ideas. Pongamos en práctica la siguiente meditación: «Porque hay quienes exigen más bondad, y otros, mayor firmeza; no faltan algunos que requieren mucha paciencia, y otros, en cambio, que se los estimule y aliente; es necesaria la reprensión y el castigo para que unos se corrijan de sus faltas, mientras hay otros sobre los cuales es preciso velar de continuo para impedir que se perviertan y extravíen. Este distinto modo de proceder supone el conocimiento y el discernimiento de los espíritus, que vosotros debéis pedir a Dios frecuente e instantemente, como una de las cualidades más necesarias para guiar a quienes tenéis a vuestro cargo» (MD 33,1). Tengamos presente que no es nada más aprender por aprender, debemos confrontar problemas mutuamente hasta lograr otorgarles soluciones con un gran impacto positivo en su desarrollo de vida y escolar. Seamos distintos de los demás y acojamos a nuestros alumnos en su campo educativo. Actuemos como personas comprometidas, llenas de optimismo y mostrémosles varias posibilidades frente a nuevas oportunidades que vislumbren para ellos mejores caminos. No, no es nada fácil, pero también es una buena oportunidad para nosotros mismos, para crecer como educadores. Démonos la oportunidad de conocer aún más a nuestros alumnos en sus peculiaridades, necesidades y posibilidades como personas y educandos. Potenciemos su etapa con expectativas e ilusiones nuevas, permitámosles sentirse amados, aceptados, corregidos y guiados hasta encontrar su propia necesidad e identidad. Mantengamos la mirada en la esperanza de obtener los mejores resultados y actuemos con celo educativo, por los que nos hacen ser maestros.

“ 32

Porque hay quienes exigen más bondad, y otros, mayor firmeza


Comunidades educativas

R e f l e x i o n e m o s

MÁS ALLÁ DE NUESTRAS PROPIAS FRONTERAS Invitación a comprender lo que son las fronteras en el sentido de límites creados por el hombre y como el mensaje de Jesús nos llama a construir un reino sin ellas. ¿La escuela lasallista está favoreciendo esta utopía cristiana? ¿De qué manera podemos ir más allá de nuestros límites?

Hno. Carlos M. Castañeda Casas Secretario Regional de Misión

33


Comunidades educativas Reflexionemos Las fronteras existen. Podríamos decir que son inherentes a la naturaleza humana. Será posible hablar de desaparecerlas cuando, en muchas ocasiones, es en la puerta de la propia habitación que existe una gran frontera, cuando abundan los fraccionamientos con sistemas tecnológicos sofisticados para marcar límites, cuando la idea de construir un muro atrae tantas simpatías, o cuando parece tan difícil que aquella idea sea igualmente comprendida aquí y allá. ¿Realmente será posible hablar de desaparecer las fronteras? Siendo realistas, pareciera muy difícil. Se ha dicho que éstas podrían ser inherentes al ser humano, que, en su afán de consolidar comunidades, establece límites que generan fronteras para identificar lo que está más allá de la propia comunidad. Probablemente no sea posible desaparecerlas, pero sí es posible trabajar para diluirlas. Siendo una enfermedad de la humanidad, que será sanada el día de nuestro encuentro con el Padre, podemos estar seguros que, siguiendo el sueño de Jesús, es posible trabajar para construir el Reino de Dios que no tiene fronteras, en donde todos caben; sabiendo que el propio trabajo, en el afán de alcanzar ese horizonte, servirá para diluir y, en muchas ocasiones, para hacer que las fronteras sean invisibles. ¿Cómo? Jesús, el plenamente humano, lo logró y ha puesto el ejemplo para que todo ser humano haga lo mismo. El pasaje evangélico de la Sirofenicia, que la Reflexión Lasallista 3, nos invita a contemplar como ícono del “más allá de las fronteras”, permite tomar conciencia del proceso con el que Jesús descubrió su llamado a habitar más allá de sus propias fronteras, sobretodo de aquellas que es más difícil cruzar, las de las propias convicciones, los prejuicios, criterios y convencionalismos sociales, las costumbres, la moda y hasta la religión. Con su forma de vida, Jesús nos enseña a habitar más allá de nuestras propias fronteras, proceso que inicia con el ejercicio de la mirada, para que ésta se habitúe a ver lo que no es evidente. Esa fue la forma en que vio en aquel Zaqueo estafador, una promesa de generosidad, en aquella mujer que lloraba, un anticipo de Evangelio, en aquel publicano, un discípulo, en aquel pescador, una roca sólida y en aquella viuda, un modelo de generosidad. Siguiendo el ejemplo de Jesús, estamos llamados a hacer invisibles las fronteras. Para lograrlo, se proponen tres desafíos para la familia lasallista: 1. Consolidar comunidades sostenibles 2. Formar ciudadanos del, y para el mundo 3. Ser auténticos testigos del Dios de Jesús A continuación, algunas ideas sobre estos tres desafíos. 1. Construir comunidades sostenibles. La circular 470, recuerda que el bien común que perseguimos es el crecimiento y desarrollo inclusivo y sostenible, por lo que identifica la creación de comunidades sostenibles, como una tendencia global con la que se da respuesta a los problemas de nuestro mundo.

34

La Reflexión Lasallista 3, por su parte, define a la comunidad sostenible, como aquella económica, ambiental y socialmente sana y resistente. ¿Qué características debe tener una comunidad para que sea sana en estos tres ámbitos? Se apuntan aquí algunas ideas, que no pretenden ser exhaustivas, sino iniciar una reflexión: a. Una comunidad resiliente. Y para que la comunidad sea resiliente, sus integrantes, cada uno de ellos, deben ser resilientes. b. Una comunidad que tiene su centro, su corazón en Jesucristo. c. Una comunidad que conoce sus fuerzas y debilidades, que sabe aprovechar y potenciar las primeras, y que implementa estrategias para hacer frente y atender las segundas. d. Una comunidad que conoce y complementa los puntos débiles de cada integrante, y que genera las estrategias necesarias para ayudar a cada persona en su desarrollo humano, cristiano y lasallista e. Una comunidad que tiene clara su Misión y su Visión, y no tanto porque lo pide un proceso de calidad, sino porque sabe de la necesidad de una dirección claramente establecida, en la cual confluyan los esfuerzos individuales. También es una comunidad que sabe construir caminos para lograr su Misión y Visión. Una comunidad que se preocupa por que la Misión y Visión sean conocida por cada vez más personas, logrando sumar a más personas que, con determinación, contribuyan en el lograr de esa Misión y Visión. A la luz de la Reflexión Lasallista 3, podemos iniciar una seria reflexión para establecer si la nuestra es una comunidad sostenible: ¿en qué se nota?, ¿qué nos hace falta? Ahora bien, ¿Cómo se construyen las comunidades sostenibles? Un elemento que


Comunidades educativas Reflexionemos

¿Qué tanto practicamos el discernimiento comunitario?, ¿nos está ayudando a que nuestra Comunidad Educativa o Religiosa sea sostenible?, ¿qué nos hace falta?

ayuda es el discernimiento comunitario. La misma Reflexión Lasallista 3, recuerda que el discernimiento al estilo lasallista, primero toma conciencia de la realidad personal y del entorno, después, ilumina la realidad con la Palabra de Dios a través de la oración y el diálogo con personas prudentes y, por último, se toma una decisión con la total disposición de asumir personal y comunitariamente las consecuencias. Podemos estar firmemente convencidos que este proceso contribuye en la conformación de Comunidades Sostenibles. Por tanto, es un proceso que debe practicarse todos los días, en el salón de clase, por ejemplo, con los alumnos, al buscar soluciones a los problemas que aquejan a esa comunidad; cada semana, en la reunión de maestros, al querer ayudar a un alumno o su familia con especiales necesidades; en cada reunión del director con el equipo directivo, cuando analizan los problemas de la Comunidad Educativa; o en cada reunión de la Comunidad Religiosa, al reflexionar sobre la forma en que es posible vivir más coherentemente la Consagración. ¿Qué tanto practicamos el discernimiento comunitario?, ¿nos está ayudando a que nuestra Comunidad Educativa o Religiosa sea sostenible?, ¿qué nos hace falta? 2. Formar ciudadanos del y para el planeta. Nuestro planeta y nuestra América Latina están convulsionados por la violencia, por la corrupción, por la injusticia que atenta contra la dignidad del ser humano: grandes inequidades, indiferencia a problemas sistémicos, migración forzada, incomprensión de las culturas originales y muchos problemas más. Delante de todo esto, nuestra América La-

tina necesita ciudadanos comprometidos con lo que nos es común. Requiere ciudadanos que se sepan habitantes del planeta, dispuestos a construir ciudadanía y respetar la casa común. Necesita personas proactivas con las competencias necesarias para implementar y hacer prevalecer una cultura de la participación para alcanzar el bien común. ¿Lo que hacemos en la escuela, nuestra forma de organizarla, de proponer actividades en el salón de clase, en los grupos apostólicos y en las actividades que nuestro proyecto educativo está contribuyendo eficazmente en la formación de ciudadanos para el planeta?, a. ¿La escuela lasallista está ayudando a los alumnos a tomar conciencia del bien común y de la responsabilidad que tienen con su sociedad de luchar por él? b. En la escuela lasallista, ¿los alumnos tienen la oportunidad de participar en actividades que incrementen su conciencia social? ¿Les damos oportunidad de ejercitar la participación proactiva y voluntaria?, ¿tienen oportunidad de participar en la toma de decisiones que reafirme su sentido de identidad? c. Si los alumnos no aprenden en la escuela que participar es su derecho y obligación, y que igualmente es su derecho y obligación tomar decisiones que ayuden a lograr el bien común ¿en dónde lo aprenderá? d. ¿El pensamiento crítico que desarrollamos en la escuela permite a nuestros alumnos situarse adecuadamente delante de la cultura materialista y consumista?, ¿El pensamiento crítico les lleva a no ser dependientes de los criterios de sus maestros, compañeros, directivos y gobierno? De una sana independencia surgirá la crítica necesaria para construir el bien común.

35


Comunidades educativas Reflexionemos e. ¿Nuestros alumnos, sin importar su edad, se sienten identificados con su colonia, su ciudad, su país?, ¿cómo estamos desarrollando ese sentido de identidad que después sea origen de actitudes corresponsables? f. ¿Nuestros alumnos tienen oportunidad de contrastar ideas para entender puntos de vista diferentes?, ¿Cómo les enseñamos a aceptar al diferente, y a practicar el trabajo en equipo entre personas diferentes?, ¿están acostumbrados a construir consensos y a hacer a un lado la diferencia, si lo que se busca es el bien común? Aceptación del diferente y capacidad de trabajo con quien es o piensa diferente es nuestro reto. g. Una buena forma de autoevaluación institucional es identificar las formas en que se practican los valores de la democracia en la escuela, tales como el diálogo, el consenso, la construcción de acuerdos, la búsqueda del bien común, la rendición de cuentas, la imparcialidad, el trato justo para todos y siempre, el respeto a la dignidad del ser humano. Nuestro gran desafío: si queremos ciudadanos corresponsables del bien común, solidarios con las necesidades del planeta, comprometidos con los valores de la democracia, tenemos que asegurarnos que haya familias, escuelas y medios de comunicación comprometidos con estos valores. 3. Ser auténticos testigos del Dios de Jesús En la familia lasallista estamos llamados a un permanente proceso de conversión, que nos permita ser, cada día, mejores testigos de Jesús. Para ello, necesitamos revisar qué imagen de Dios estamos transmitiendo a nuestros alumnos, de manera que nos aseguremos que somos testigos del Dios que Jesús nos ha revelado. Podemos estar de acuerdo que tener una imagen equivocada de Dios daña al espíritu. Una falsa imagen de Dios pone en riesgo la aceptación que de Dios tengan los demás. Una buena pastoral, catequesis o educación religiosa necesita cuidar las imágenes que vierte sobre Dios. De eso depende su aceptación y la vivencia positiva y sana de la religión. Revisemos de manera crítica si, cuando hablamos de Dios, lo hacemos como si ya supiéramos todo de Él. Revisemos si lo visualizamos y lo transmitimos a partir de esa idea tan extendida de que es el “omnitodo”: omnipotente, omnisciente, omnipresente, que son imágenes vinculadas al imaginario del poder, de la fuerza, de la imposición, de lo maravilloso. Veamos que el peligro es que no se deje sitio a la novedad del Dios del Evangelio de Jesús,

36

que cuando se hace presente, lo hace ligado al abajamiento, a la limitación e impotencia, a la vulnerabilidad y el sufrimiento, a la pobreza, a la oferta no impositiva, a la compasión, al perdón y sobre todo al amor. El gran riesgo es que no reconozcamos al Dios todo amoroso porque su sitio está suplantado por el Dios pagano del poder. La tarea del cristiano es dejar a Dios ser Dios, lo que implica hacer a un lado la falsa idea que se ha creado de Dios para colocar en su mente y en su corazón la imagen escandalosa del Dios de Jesús. Para ello, hay que hacer que desaparezca el Dios del temor para que se haga presente el Dios del amor. ¿Qué tan extendida está la imagen del miedo que representa a Dios?, ¿de palabra o con actitudes seguimos diciendo: “Dios te va a castigar” o en tono de amenaza “Dios todo lo ve”?, ¿Lo seguimos viendo como el policía que está atento al momento en que superamos el límite de velocidad –y que lo anota con rojo en la libreta de la vida-, o como el Padre que todo el día ve hacia el horizonte con los brazos extendidos para cuando su hijo aparezca? El amor es el ingrediente inevitable de todo lo que Dios es y hace. Olvidar esto es desfigurar a Dios. De la misma forma, tenemos que ir haciendo a un lado al Dios intervencionista para que deje paso al Dios que inspira, al Dios de los sacrificios para que reine el Dios de la Vida, al Dios de la imposición para que veamos al Dios de la libertad, al Dios externo para que se haga muy presente el Dios que nos habita, al Dios individualista para que tomemos consciencia del Dios solidario, al Dios violento para que reine entre nosotros el Dios de la paz, al Dios solitario para que se manifieste en toda su grandeza el Dios


Comunidades educativas Reflexionemos trinidad, el Dios-Comunidad. El Padre de la vida es el primero que nos enseña a ir más allá. El Espíritu cruza todas las fronteras y se posa sobre una pobre virgen de Nazaret, para ahí habitar. Con la encarnación del Hijo, Dios-Comunidad nos muestra que la actitud fundamental es ir al encuentro, es dar el primer paso, es hacerse cercano. En la medida en que seamos auténticos testigos, estaremos enseñando que las fronteras no existen. Al reflexionar sobre nuestras propias fronteras y el llamado que tenemos a ir y habitar más allá de ellas, es pertinente recordar el mensaje del Hno. Robert Schieler, Superior General, a los Hermanos Visitadores, en Julio de 2016: “Para ser transformado, primero hay que conocer a personas que son diferentes, no a nuestros familiares, amigos y vecinos que son como nosotros. Esto implica cruzar fronteras y experimentar la vida en las periferias. El paso a nuevos entornos, ya sea dentro de nuestros propios Distritos o más allá, puede proporcionar el impulso para la más fundamental transformación a la que San Juan Bautista De La Salle nos exhorta: Es necesario que el cambio que debe operarse en nosotros se verifique en lo interior, y que seamos plenamente transformados por la luz, por la plenitud de la gracia y por la posesión del Espíritu de Dios (Med. 152.2)”. La familia Lasallista, dispuesta a seguir a su maestro, en este año, está reflexionando sobre las propias fronteras, personales, comunitarias, ideológicas y geográficas. Superando los muchos prejuicios que en ocasiones anidan en el pensamiento, en las personas y en las comunidades, se ve llamada a salir de sí, para que, en ese otro lugar, vea con claridad todo el bien que aún es posible hacer a y con los hijos e hijas de Dios, y tendiéndoles la mano, construir juntos un mundo mejor, más fraterno, humano y solidario. Que el Dios de la vida fortalezca el empeño de cada uno por lograrlo. Viva Jesús en Nuestros Corazones.

37


Comunidades educativas

38


Comunidades educativas

I de nt idad

L asallist a

CONOCER A LA SALLE, EXPERIENCIA QUE TRANSFORMA

Testimonio de vida de Juan Manuel (Chino) y como La Salle a tocado su corazón. Una invitación a sentirnos orgullos os de la labor educativa que desempeñamos

Lic. Juan Manuel Martínez Chino Casa Hogar de los Pequeños San José

39


Comunidades educativas Identidad Lasallista Seguro que a ti te ha pasado lo que a mí, conocer al Señor De La Salle ha cambiado mi forma de pensar y ver la educación (y la vida misma), comento esto, porque en doce años trabajando en la función de mantenimiento en el Colegio La Salle, de Tecpan de Galeana, Gro., tenía un conocimiento limitado de quién era San Juan Bautista De La Salle, ignoraba las grandes obras que había realizado, desconocía que yo pertenecía a una institución a nivel mundial, con más de 300 años de historia, con un legado y una misión educativa que ha tocado el corazón de muchos. Poco a poco, sin que pudiera darme cuenta, fui “tocado”, transformado, algo hubo que me movió a involucrarme más y más, tanto que solicité ingresar al Voluntariado Lasallista. Ahí fue, en la “Casa Hogar de los Pequeños”, como voluntario, que comencé a tomar conciencia mediante la clase de “La Salle un estilo de vida” y cuando nace en mí la curiosidad de conocer más de este personaje. Me enamoré de su obra y su historia, me impresionó todo por lo que pasó, las decisiones de vida que fue tomando para lograr descubrir y cumplir aquello a lo que Dios lo condujo misteriosamente con suavidad. Como mencioné anteriormente, La Salle cambió mi manera de pensar, en particular, mi forma de ver y comprender la educación y, en general, mi conciencia vocacional, mi idea de para qué fui creado, al menos yo lo veo desde esa perspectiva y la que ha hecho que haya tomado la decisión de entregarme por completo a la educación de los más necesitados; siendo, como dice el Evangelio, “Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal deja de ser sal, ¿cómo podrá ser salada de nuevo? Ya no sirve para nada, por lo que se tira afuera y es pisoteada por la gente. Ustedes son la luz del mundo” (Mt. 5, 13-14). Es a través de la enseñanza como puedo ser esa sal para los alumnos, es para lo que me he formado y para lo que Dios me hizo. Quiero ser luz para mis alumnos, para que, en un futuro, ellos puedan transmitir esa luz a la sociedad por medio del amor al prójimo. Al dar ese amor sin reserva alguna, serán, dice Alfonso Lara, “como las águilas que alcanzan su plenitud y aprenden a dominar los misterios de las alturas, pasan hacia otro nivel o espacio colmado de libertad, de claridad y de luz. Es un nivel lleno de cosas maravillosas y apasionantes” (Castilla, 1992).

40

Pienso que, para lograr que mis alumnos lleguen a la salvación, como maestro, tengo que enseñar con amor, paciencia, dejar cualquier problema que tenga y eso haga que dedique por completo mi atención a ellos dentro del aula. Como nos menciona el Hermano Antonio Botana, “cuando Jesús visitó la casa de Marta y María, las hermanas de Lázaro, donde Marta siempre está muy atareada con los quehaceres de la casa y no tiene tiempo para escuchar las palabras de Jesús, en cambio María, por el contrario, interior y contemplativa, sentada a los pies del Señor escuchando sus palabras” (Hno. Antonio Botana Caerio, 2017). Así como María, nosotros debemos estar atentos a nuestros alumnos, dedicándoles todo nuestro tiempo, a sus inquietudes, sus necesidades. Recordemos que por medio de nuestra guía ellos encontrarán la salvación, la cual nosotros también obtendremos si hacemos nuestra misión con esmero, ya que a través de ellos se manifiesta Jesús. Como maestros Lasallistas, debemos sentirnos orgullosos de realizar esta hermosa labor, que es instruir a los niños. En lo personal, es un gran honor y agradezco el que Dios se haya fijado en mí para ser parte de su ministerio. “Agradezca a Dios que haya tenido la bondad de servirse de usted para procurar a los niños tan grandes beneficios” (Jorge Bonilla S.S., 1996). Por eso insisto que debemos sentirnos orgullosos de nuestra labor. Pero sobre todo porque desempeñamos


Comunidades educativas Identidad Lasallista el papel que Jesús hizo cuando vino a la tierra, que es, ser el buen pastor que busca a la oveja perdida, la pone en sus hombros y la lleva para devolverla al redil. Todo esto que realicemos aquí en la tierra tendrá su recompensa en el cielo dice el Señor De La Salle, pero también aquí en la tierra, y esa recompensa es “el consuelo de ver lo bien que Dios es servido por quienes ellos han educado y cómo sus esfuerzos no fueron vanos, sino contribuyeron a la salvación de sus discípulos” (Jorge Bonilla S.S., 1996). Por eso, puedo decir nuevamente que el Señor De La Salle cambia la forma de pensar y ver la educación en cualquier persona, como lo está haciendo en mí, al ponerme en esta bonita escuela que es “La Salle de Saltillo”, en la cual me ha pasado como dijo el Señor De La Salle, una vez, al ser cuestionado por Adrián Nyel, ¿qué le ha sucedido? Y él responde “nada y a la vez mucho”, porque es una obra que sin duda alguna tiene las características de las primeras escuelas que fundó el Señor De La Salle, y en la cual seguiré haciendo el bien, mientras tenga tiempo, porque “Adoro en todo, la voluntad de Dios para conmigo”.

Referencias Castilla, A. L. (1992). Vuela a tu libertad. México: DIANAS, S.A. Hno. Antonio Botana Caerio, F. (2017). Un camino de oración guiados por Juan Bautista de La Salle. Bogotá, Colombia.: Ediciones Unisalle. Jorge Bonilla S.S., F. (1996). MEDITACIONES destinadas a todos aquellos que se dedican a la educación de la juventud por el señor Juan Bautista De La Salle. Santa Fe de Bogotá, Colombia.: multiletras editores Ltda.

41


Comunidades educativas

I dentidad

L asallist a

LA COMUNIDAD LASALLISTA COMO ESPACIO DE FORMACIÓN ¿Qué tipo de comunidad necesitamos para el mundo que queremos construir?

42

Lic. Adriana Bolaños Hernández Centro de Estudios Superiores La Salle


Comunidades educativas Identidad Lasallista La educación que necesitamos para el mundo que queremos fue la premisa detonadora de la reflexión del 2° Congreso Educativo Latinoamericano Lasallista, cuyo objetivo fue promover el conocimiento, la conciencia y las acciones en el servicio educativo lasallista como respuesta a los desafíos de la sociedad latinoamericana contemporánea. Este escrito se realizó como base para participar en la mesa temática “Pensamiento pedagógico lasallista” con el tema de Construcción de Comunidad Líder. A partir de esto, se darán algunas pautas de reflexión. Para abordar esta temática necesitamos cuestionarnos qué tipo de comunidad necesitamos para el mundo que queremos construir. Para ello tendríamos que partir de las características del mundo en el que nos encontramos, así como de los rasgos que quisiéramos dibujar en él. Una mirada muy rápida y sin grandes pretensiones nos llevaría a decir que estamos en una sociedad que vive constantes y vertiginosos cambios, en donde las ideas y modelos de sociedad y de instituciones también se han visto afectados. Una sociedad con una fuerte tendencia al secularismo en donde conviven creencias, estilos de vida y concepciones morales muy diversas. Una sociedad tecnológica que ha originado cambios en la manera en la que hacemos las cosas, en la que trabajamos y nos comunicamos.

Una sociedad con graves problemas sociales, fuertes desigualdades, situaciones de violencia, corrupción, etc. Por otra parte, las personas que vivimos en ese mundo nos caracterizamos por la importancia que le hemos dado a la conciencia del propio “yo”, a la capacidad de decisión y a la posibilidad de actuación; lo cual puede llevarnos al individualismo y a la insolidaridad. Este mundo plural ocasiona que las convicciones sean poco profundas o que puedan convivir creencias que parecerían irreconciliables; hay conocimientos fragmentados y se dificulta que las situaciones se analicen en toda su complejidad y a partir de diferentes puntos de vista. En la manera de juzgar, con frecuencia predomina el sentimiento sobre la razón, la intuición sobre la lógica, la emoción estética sobre la verdad y sobre la realidad. Hay una fascinación por lo nuevo que se puede ver desde la necesidad de tener el último celular o tableta hasta en la adopción de las causas sociales que están de moda en internet. Además, en el mundo actual se busca la eficacia, se prefiere lo funcional e inmediato. Con ello se dificulta cultivar el sentido de gratuidad y de compromiso sostenido. Por otra parte, el joven de hoy es persona crítica, que se apasiona aquello que llama su atención. jóvenes son nativos digitales, por lo la tecnología es para ellos como prolongación de su propio cuerpo.

una con Los que una Por

43


Comunidades educativas Identidad Lasallista eso mismo con frecuencia son capaces de hacer varias cosas a la vez pues están acostumbrados a recibir un sin número de estímulos y a atenderlos todos al mismo tiempo. Son extremadamente sociales, pero prefieren una socialización virtual, lo que a veces ocasiona que encuentren difícil establecer relaciones cercanas con la gente que les rodea. Es importante resaltar que también hay cosas muy positivas. Los jóvenes de hoy buscan ser autosuficientes y autónomos y quieren sentirse protagonistas. Tienen una gran sensibilidad para las causas ambientalistas, las injusticias sociales y el cuidado de su entorno. Les gusta participar, colaborar y compartir. Quieren vivir en plenitud y no están dispuestos a desperdiciar ni un solo minuto de su permanente “hoy”. Este es el mundo en el que nos encontramos. Ahora bien, ¿qué mundo es el que queremos? En la circular 469 (HH. EE. CC, 2014) podemos encontrar algunos rasgos de la sociedad que deseamos construir como lasallistas. Según el punto 3.11 los lasallistas queremos construir un mundo en el que se respete el derecho de la vida, se luche contra la pobreza infantil y contra todas las formas de violencia ya sea física, emocional o sexual. Un mundo en donde se atienda la situación de los niños trabajadores y se garantice una educación de calidad y una atención sanitaria adecuada. El 3.12 nos señala, como llamadas urgentes la necesidad de que el servicio educativo de los pobres esté unido al anuncio del Evangelio; que impulsemos una vida de fe entre los jóvenes y que presentemos de forma creíble el Evangelio en un mundo marcado por la violencia, la intolerancia y una Iglesia atribulada. La misma circular también insiste en que construyamos un mundo más allá de las fronteras, en donde hagamos presente a De La Salle, tengamos proyectos compartidos con otras congregaciones y otros credos religiosos; en donde se aprecie el privilegio de trabajar con y por los pobres, se lleguen a compromisos comunitarios de servicio y se abran espacios de esperanza en donde se vaya haciendo realidad el proyecto salvífico de Dios. De esa manera será posible que se generen espacios de libertad y creatividad apostólica. Todo esto nos permitirá colaborar en la creación de un mundo más habitable, justo y solidario por medio de un trabajo realizado en comunidad, porque, dentro

44

del pensamiento pedagógico lasallista, la comunidad es un agente formativo. Para reflexionar sobre la construcción de una comunidad, podemos iniciar situándonos en tres tipos diferentes de comunidades; diversas en sus características y en sus posibilidades formativas: 1.- Comunidad educativa 2.- Comunidad de aprendizaje 3.- Comunidad lasallista Una comunidad educativa según Krichesky (2006) consiste en el conjunto de relaciones que mantienen los docentes, las autoridades, los alumnos y sus familias en cada establecimiento escolar. La importancia de esta forma de organización radica en que asigna atribuciones definidas y claras para cada estrato, aunque concibe a la escuela como un espacio cerrado. Sin embargo, para Martínez Otero (2006) una verdadera comunidad educativa estimula el desarrollo de todos sus miembros. Para que esto se logre se deben cultivar relaciones personales cercanas que permitan que se dé un proceso educativo basado en el acompañamiento y en el encuentro interpersonal. Esto hace que la escuela se convierta en un ambiente formador para todos los que la integran. Desde su definición etimológica, la palabra comunidad nos remite a la idea de hacer algo en común, pues proviene del latín


Comunidades educativas Identidad Lasallista communitas – otis o, como dice Martínez Otero (2006), implica la idea de una realidad común en la que la individualidad queda trascendida por la participación y la comunicación. Esto es lo que hace que la escuela como centro educativo se convierta en un lugar de aprendizaje y de diálogo que favorece el desarrollo humano de todos sus miembros. Gracias al interés común en la formación de todas las personas que forman la comunidad es que ésta posee un gran valor pedagógico. Sin embargo, para que esto sea posible es necesario que haya sinergia entre el actuar de cada integrante de la comunidad educativa. Como sabemos la sinergia va más allá de sumar esfuerzos, implica que los resultados que se obtienen gracias a la participación conjunta de sus miembros son superiores a los que se conseguirían con la suma de las acciones individuales. Es un cambio de perspectiva: de la suma a la multiplicación, del yo al nosotros, de la actuación solitaria a la actuación solidaria. No obstante, la realidad es que en muchas instituciones no se da este tipo de trabajo sinérgico sino hay más un trabajo que se caracteriza por el individualismo o por la búsqueda de protagonismos. En estos casos, no estamos construyendo el mundo que queremos, sino que nos dejamos imbuir por el mundo que nos rodea. Para construir una comunidad educativa que sea un ambiente formador es necesario que haya una profunda cooperación entre sus miembros; esto implica tener una visión común del proyecto formativo. Tener una organización que responda a las necesidades de la vida académica, es

decir, que favorezca lo que el Señor De La Salle quería: “que la escuela marche bien”. Para ello se requiere que los educadores sean conscientes de que son modelo de comportamiento pues se educa también a partir del ambiente: de lo que se dice, de lo que se hace, de cómo se dice y de cómo se hace, tal como lo podemos encontrar en nuestro Modelo de Responsabilidad Social. Para que la comunidad forme se requiere que busque el desarrollo y la proyección de cada persona, favoreciendo tanto la autonomía, como la colaboración. En este ambiente la persona se descubre y se vive como un individuo en comunidad; en donde hay cooperación, participación, relaciones cercanas y formativas. Cada uno de estos aspectos permiten que cada quien vaya desarrollándose como persona, gracias a una comunidad educativa, cuyo principal interés es la formación de sus miembros. Por otra parte, la comunidad de aprendizaje según Rosa Ma. Torres (2001), “es una comunidad humana organizada que construye y se involucra en un proyecto educativo y cultural propio para educarse a sí misma, a sus niños, jóvenes y adultos” (p. 1). Para Molina Ruiz (2005), “es un conjunto de individuos autónomos e independientes que se obligan por voluntad propia a aprender y trabajar juntos, Comprometiéndose e influyéndose unos a otros dentro de un proceso de aprendizaje” (p. 235). Digamos que hay un mayor nivel de intencionalidad en lo que se pretende del trabajo en comunidad y no siempre está ligado a una institución escolar. Para que se dé una comunidad de este

Los lasallistas queremos construir un mundo en el que se respete el derecho de la vida, se luche contra la pobreza infantil y contra todas las formas de violencia.

45


Comunidades educativas Identidad Lasallista sí a nivel no sólo profesional, sino personal para que exista esta confianza y cercanía en donde se compartan los valores. Se cultive el respeto profesional de tal manera que los miembros de la comunidad consideren a los otros como fuentes creíbles de apoyo y consejo. Se establezca un compromiso de trabajo con los compañeros y con el grupo.

tipo, es necesario atender el aprendizaje del maestro y del estudiante, mediante un aprendizaje de y en colaboración. Esto permite que el trabajo diario genere aprendizajes que redunden en la mejora de la educación.

46

Para que una comunidad sea considerada de aprendizaje debe tener ciertos elementos, según lo menciona Molina Ruiz (2005): Centrar su atención en las personas favoreciendo sus procesos de formación para que los aprendizajes obtenidos lleguen a más personas. Un ambiente que promueva la cooperación mutua, que ofrezca apoyo emocional, que anime a que cada persona crezca y aproveche de forma sinérgica los esfuerzos de cada quien. Una comunidad en la que se conciba el aprendizaje como una actividad social que se construye entre todos. En la que se favorezca un diálogo reflexivo en un ambiente de colaboración. Relaciones de confianza que permitan que las personas tomen decisiones arriesgadas para el logro de los objetivos de aprendizaje. Para ello, es necesario que: Se favorezca la autoconfianza. Exista una buena comunicación interpersonal. Los miembros se conozcan entre

Para lograr lo anterior, la comunidad de aprendizaje debe concebirse como una comunidad dialógica que, en palabras de Elboj et al. (2006) se caracteriza porque se dan relaciones igualitarias que están basadas en el poder de los argumentos y no en los argumentos del poder. Habermas (1987 en Elboj et al. 2006), señala que los argumentos tienen pretensiones de validez cuando tienen intenciones de verdad y están orientados al entendimiento. Tienen pretensiones de poder cuando intentan imponer una interpretación, una regla, un valor, un método o una decisión. Por lo tanto, una comunidad dialógica debe tener de base el deseo del encuentro, de la búsqueda de caminos, la posibilidad de expresión y la voluntad de escucha para que a partir de un diálogo igualitario sea posible lograr el consenso sobre el proyecto formativo que se desea alcanzar y sobre los procesos y caminos para llevarlo a cabo. La construcción de una comunidad de aprendizaje se favorece cuando sus miembros son tomados en cuenta y se busca su aprendizaje y desarrollo. Además, es importante que se tengan expectativas positivas de las personas y del proyecto a realizar y, que se realice una evaluación sistemática para ir logrando de manera gradual, los propósitos deseados. Esto va a llevar al compromiso tanto con el proyecto formativo como con las personas que integran la comunidad, lo cual promoverá una relación de solidaridad, igualdad y respeto. Para conformar una comunidad lasallista es necesario que se dé un paso más: que la comunidad se perciba como un grupo de referencia, como un grupo primario. Sociológicamente hablando una comunidad educativa con frecuencia es un grupo secundario. Según Rivera Moreno (2005), en un grupo primario hay una fuerte solidaridad, cohesión e identificación entre sus miembros, por lo que de forma paulatina se va transitando de un yo a un nosotros. El grupo de referencia es aquél que el individuo elige como paradigma, y a partir del cual modela


Comunidades educativas Identidad Lasallista sus valores, creencias y actitudes. Estos grupos son percibidos y valorados por sus miembros como atractivos, deseables y positivos. Antonio Botana (2004), en su escrito El itinerario del educador, señala que en una institución lasallista se reúnen personas muy diversas que llegan por diferentes razones, desde lugares diversos y con múltiples y muy variadas historias. La tarea educativa favorece que se conformen equipos de trabajo, cuyos objetivos son justamente lograr los propósitos establecidos. Los equipos de trabajo poco a poco van generando relaciones más cercanas, en donde la confianza empieza a florecer y hace que ya no sólo sea la tarea la que los reúne sino la misma relación. El Zorro nos diría, como le dijo al Principito, que para formar comunidad hay que “crear lazos” y “dejarnos domesticar”. Esto es un proceso que no se da de un día para otro, que exige tiempo y paciencia; ir tejiendo momentos e ir desvelando misterios. Así poco a poco, las diferentes personas que conforman una comunidad lasallista, nos iremos valorando, integrando y sintiendo corresponsables tanto del hecho educativo como del crecimiento y bienestar de nuestros compañeros de camino. Poco a poco, iremos pasando de ser un equipo de trabajo a una comunidad educativa y de una comunidad educativa a ser, sabernos y sentirnos una comunidad lasallista. Un equipo de trabajo se preocupa por lo que hay que hacer juntos, mientras una comunidad lasallista centra su atención en las personas que la conforman, potenciando el ser más que el hacer. Desde esta perspectiva la comunidad va siendo líder porque va desarrollando liderazgos. Para Antonio Botana (2004) la comunidad representa el contenido y el método de nuestro proyecto educativo, además de que al mismo tiempo también es el sujeto que lleva a cabo este proyecto. Por tanto, tenemos que una comunidad lasallista que es formadora, que permite el desarrollo de sus miembros, que favorece la autonomía, el propio conocimiento y el cultivo de

relaciones profundas está en el corazón de todo proyecto formativo lasallista. La comunidad es un medio de formación de liderazgos, porque nos enseña a ser solidarios a través de la valoración personal, de la comunión de personas y de la corresponsabilidad. Gracias a esto, es posible llevar adelante el proyecto formativo pues cada quien da lo mejor de sí mismo porque se siente responsable junto con los demás miembros con quienes realiza un trabajo conjunto. El liderazgo lasallista se favorece teniendo altas expectativas de las personas, permitiéndoles que tomen decisiones y animándolas a que se arriesguen. Para lograr esto, como se mencionó anteriormente, es necesario crear una comunidad dialógica en la que todos los miembros puedan participar, expresarse y contribuir en la toma de decisiones. Esto supone la construcción de una comunidad de fe, la cual se convierte en signo porque da testimonio de unidad, de solidaridad, de colaboración y de acogida. Una comunidad que es líder logra que cada persona desarrolle lo mejor de sí misma y que ayude a integrarse a los nuevos elementos para que descubran lo mejor de sí mismos. Que viéndolos entiendan y aprendan cómo vivir la misión y, lo más importante, se sientan incorporados en esta comunidad de trabajo, de vida, de fe. El carisma lasallista que se recibe como don y se comparte en la comunidad, va creando espacios de escucha, de diálogo y de respuesta creativa a los requerimientos que vienen de la misión educativa. Así se desarrolla una profunda solidaridad entre las personas y se le encuentra sentido a lo que se va viviendo y compartiendo. De esta forma vamos construyendo el mundo que queremos. Haciendo lo que hacemos y siendo lo que somos estaremos evangelizando. Según Botana (2008), lo que convierte a una comunidad educativa en una comunidad lasallista es la existencia de ciertos dinamismos que son característicos

47


Comunidades educativas Identidad Lasallista

del carisma lasallista, en especial: Un modo particular de vivir en solidaridad y fraternidad. La escucha comunitaria de las llamadas de niños y jóvenes que se traduce en un esfuerzo continuado por organizar la obra educativa en función de las personas concretas de nuestros alumnos y de sus necesidades, especialmente de los que requieren mayor atención. Una participación solidaria en la responsabilidad de la misión. La búsqueda conjunta del sentido profundo de la acción educativa a través de la espiritualidad lasallista. La comunidad líder genera liderazgos y educa en el liderazgo, porque las personas experimentan sus capacidades gracias a la experiencia comunitaria que viven. El liderazgo implica una responsabilidad compartida, porque más allá de la función desempeñada, todos los miembros se saben corresponsables de sostener la vitalidad y el crecimiento del carisma y de la misión educativa lasallista. Lo anterior supone una comunidad de FE que vive intencionalmente el carisma lasallista y actúa como fermento entre sus miembros. Así la comunidad lasallista se constituye como líder para favorecer la construcción de ese mundo que queremos: más humano, solidario, fraterno que se convierte en anuncio del Evangelio y en espacio de libertad, de esperanza y de creatividad apostólica.

48

La comunidad líder genera liderazgos y educa en el liderazgo, porque las personas experimentan sus capacidades gracias a la experiencia comunitaria que viven. Referencias

Botana, A. (2004). Itinerario del educador. Cuadernos MEL 8/9. Roma: Casa Generalicia Botana, A. (2008). Vocabulario temático de la asociación lasaliana. Ensayos Lasalianos. Roma: Casa Generalicia FSC. Elboj, C., Puigdellivol, I., Soler Gallart, M. & Valls Carol, R. (2006). Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación. Barcelona, España: Graó Hermanos de las Escuelas Cristianas. (2014), Circular 469. Documentos del 45° Capítulo General. “Esta obra de Dios es también nuestra obra”. Roma, Italia: Autor. Krichesky, M. (2006). Escuela y comunidad: desafíos para la inclusión educativa. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Martínez Otero, V. (2006). Consideraciones pedagógicas sobre la comunidad educativa: el paradigma de la “escuela-educadora”. Revista Complutense de Educación. Vol. 17, Núm. 1, 51-64 Molina Ruiz, E. (2005). Creación y desarrollo de comunidades de aprendizaje: hacia la mejora educativa. Revista de Educación, Universidad de Granada, núm. 337 (2005), pp. 235-250 Rivera Moreno, J. (2005). La pertenencia asociativa. Consideraciones sociológicas. Cuadernos MEL 15. Roma: Casa Generalicia FSC Torres, R. (2001). Comunidad de aprendizaje. Repensando lo educativo desde el desarrollo local y desde el aprendizaje. Documento presentado en el “Simposio Internacional sobre Comunidades de Aprendizaje”, Barcelona Forum 2004, 5-6 de octubre 2001.


Comunidades educativas Identidad Lasallista

49


Comunidades educativas

Escuela en Pastoral

QUE LAS VERDADES RELIGIOSAS NO SEAN LAS PARIENTES POBRES A LADO DE OTROS SABERES

Parte 1 / 2

La enseñanza doctrinal en la catequesis escolar y la formación de maestros.

H. Daniel Novelo Huerta Postulantado Interdistrital

50


Comunidades educativas Escuela en Pastoral La catequesis está en nuestras raíces lasallistas, no solo como origen inspirador, sino como misión y razón de ser (R. 3). Sin embargo, los retos globales de una sociedad internacional tan plural, secularizada, tan científica y con una impresionante carrera tecnológica donde los medios de comunicación parecen no tener límites, son un llamado a mantenernos siempre en renovación. En esta vertiginosa carrera de la humanidad, la Misión evangelizadora de la educación lasallista, no puede actuar corriendo detrás, como reaccionando. Creemos en la educación, creemos que es en ella donde el mundo puede tener rumbo en su devenir. Nuestras raíces no son pieza de museo, son inspiración y referente para revisar de continuo nuestras prácticas, entre ellas una de las más preciadas, la catequesis. La catequesis en la misión educativa lasallista: mente, corazón y voluntad. En la catequesis se evangeliza a la persona en su corazón, en su mente y en su voluntad; dicho de otro modo, se busca por medio de la catequesis: a) acrecentar y fortalecer su fe, en un Dios Trinitario quien es su origen y meta en la vida; b) conocer y comprender la doctrina cristiana, esa revelación por la cual Dios da a conocer su voluntad a la persona, que exige un entendimiento humano que respeta y contempla el misterio que está fuera de su alcance, y que asume como propio, un conocimiento revelado que lo motiva y define como miembro de la Iglesia de Cristo; c) vivir de acuerdo a los principios de la moral cristiana; la fe y el conocimiento no tendrían sentido si no se

han asumido las actitudes evangélicas que llevan a acciones concretas, lo que hace un cristiano de verdad, un hombre - mujer íntegro. La dinámica evangelizadora, que incluye la catequesis, toma diferentes rutas pastorales según el contexto donde se realiza. En los países de mayoría cristiana, y posiblemente más en Latinoamérica, un cultura cálida y expresiva, donde los símbolos y el afecto juegan un papel predominante en la vivencia religiosa, podría ser un poco más natural o sencillo trabajar el “corazón”. Esta fe ya enraizada, se puede fortalecer desde los sentimientos, con vivencias, reflexiones y expresiones que a su vez generan acciones de servicio, de solidaridad, de perdón, de superación. Compartir la fe por medio del apostolado, las misiones y encuentros ayuda a forjar la “voluntad”. Eso atrae a los jóvenes y entusiasma a los maestros con su respuesta. Menos atractivo es trabajar la “mente” y si, además, se recuerda la catequesis doctrinal que antecedió, en ocasiones de preguntas y respuestas, el poner énfasis en lo formativo es más seductor. Este estilo de enseñanza no es propio de la catequesis solamente, los modelos educativos actuales han dejado atrás contenidos muy cargados de información para desarrollar habilidades y competencias. Los egresados de nuestros colegios suelen ser jóvenes cristianos con valores y principios bien establecidos, que comparten en común valores como la solidaridad con los más vulnerables, el compromiso, el sentido de fraternidad universal, servicio, pertenencia a la Iglesia, el respeto por los derechos humanos y la justicia. Jóvenes con una más o menos sólida sensibilidad espiritual, abiertos a la trascendencia de Dios en su vida. Pero también, estos mismos jóvenes pueden tener grandes vacíos en el conocimiento de la doctrina de la Iglesia. Muchos de ellos no solo son incapaces de expresarla con claridad, sino que además no distinguen de otras corrientes del pensamiento: se enfrentan en las universidades con una mente confusa de su propia fe, muy sentida y convencida, pero poco definida. Nuevamente hay que considerar que la no asimilación al final de una etapa de estudios de grandes bloques de contenido de cualquier asignatura, sea más un problema del proceso de enseñanza – aprendizaje en general y no solo de la catequesis. Sin embargo, hay una diferencia más evidente que pone la enseñanza de la religión en desventaja con las demás disciplinas académicas: la formación del maestro. Para que un profesor pueda hacerse cargo de una asignatura en educación media, debe haber cursado una carrera específica como profesor en dicha área y poseer la documentación oficial para tal fin. Sin

51


Comunidades educativas Escuela en Pastoral

52

embargo, para ser profesor de religión es suficiente el aval del coordinador académico de la institución, faltan opciones de preparación universitaria. El mismo caso del maestro de educación básica. Suscitar la fe, educar la razón. La fe es un don de Dios; sin embargo, para que su semilla pueda germinar y ahondar raíces requiere acompañamiento. Son los primeros años de vida en la infancia y aún en la adolescencia cuando con más facilidad se procura suscitar la fe, naturalmente en el seno de la familia, pero apoyada por la escuela donde pasa gran parte del día, donde reflexiona y entra en contacto con el mundo que lo rodea. Toda la actividad pastoral escolar lo toma en cuenta y es la enseñanza religiosa, sobre todo cuando está ligada a la catequesis, la que permite educar la razón a la luz de la fe, tal como lo expresa la Circular 371, La misión del Hermano de las Escuelas Cristianas como catequista: Si la catequesis no tiene como fundamento la Biblia y la Liturgia, no sería realmente educadora de la fe. No promovemos una fe sin conocimiento. Pero no solo un conocimiento aceptable, sino un saber estructurado y progresivo de tal suerte que las verdades religiosas no sean las parientes pobres a lado de otros saberes. No debe estar al margen de otras verdades históricas, científicas o filosóficas, porque debe estar realmente integrado en la vida de la inteligencia, incluso como verdad que ilumina y unifica todas las verdades (Circular 371, p.77). Tiempo después, el Directorio General para la Catequesis, hizo un énfasis similar, refiriéndose a la enseñanza religiosa: Para ello es necesario que la enseñanza religiosa escolar aparezca como disciplina escolar, con la misma exigencia de sistematicidad y rigor que las demás materias. Ha de presentar el mensaje y acontecimiento cristiano con la misma seriedad y profundidad con que las demás disciplinas presentan sus saberes (Directorio General de la Catequesis, No. 73). Años atrás, Pío XII insistía en el mismo tono sobre la importancia de una formación religiosa en base a conocimientos sólidos: Deben tener un conocimiento razonado. De esta manera no se verán jóvenes inestables que, después de haber vivido piadosamente sus años de adolescencia, pronto empiezan a flaquear, porque sus pobres antecedentes en materia religiosa tienen nociones vagas, incompletas, imprecisas, que se desvanecen con la edad como la nieve bajo el sol (Circular 371, p.77). La fe debe reinar en la inteligencia como lo hace en el corazón y la voluntad. A su vez,

la fe necesita mejor conocimiento de su creencia para madurar. Este es el origen de la teología: fides quaerens intellectum, fe buscando la comprensión (Circular 371, No. 78). El ideal es que los alumnos, después de los primeros años de enseñanza religiosa, deben ser capaces de expresar con claridad un contenido histórico, eclesial, bíblico, litúrgico, doctrinal que permita dar una estructura a su fe que le haga madurar como cristiano y crecer como persona, con una clara identidad católica. Haciendo un eco de la “memoria” de la Iglesia, el directorio general para la catequesis expresa que la memorización en la catequesis es un elemento constitutivo de la pedagogía de la fe. Por supuesto que no se trata solo de una memorización mecánica, pues al ejercicio de la memoria ha de integrarse la espontaneidad y la reflexión, el diálogo y el silencio, la relación oral y el trabajo escrito, continúa el directorio. Se ha de considerar como objeto de memoria las principales fórmulas de la fe, “El conocimiento y la asimilación de los lenguajes de la fe es condición indispensable para vivir esa misma fe… la fe y la piedad no brotan en los espacios desérticos de una catequesis sin memoria” (DGC). Como en otras asignaturas, destacamos para garantizar esta área de la catequesis (formación doctrinal) la formación y actualización del maestro y el acompañamiento del proceso enseñanza aprendizaje, donde la programación y la evaluación juegan un papel importante. Hagamos una sencilla evaluación del lugar que le damos a la clase de religión frente a las demás asignaturas: ¿Hacemos una programación de la clase de religión al igual que las demás asignaturas?


Comunidades educativas Escuela en Pastoral ¿La programación es revisada por igual por el coordinador académico? ¿Se elaboran y entregan a coordinación exámenes mensuales de la clase de religión? Estos exámenes y programación, ¿identifican con claridad el contenido doctrinal que debe ser comprendido y el que ha de ser memorizado? ¿En la evaluación hay colaboración de las “mamás y papás catequistas”? En un diagnóstico a 50 maestros de religión en nuestros colegios (13), se encontró que uno de cada cuatro encuentra dificultad en la programación y uno de cada cinco en la evaluación del contenido. Otra dificultad es la motivación de los alumnos (uno de cada cuatro maestros lo refiere). Pero la mayor dificultad está en no dominar el contenido (cuatro de cada cinco). Todos los maestros de religión indicaron desear recibir capacitación para la clase, destacando los temas de Biblia, doctrina (Catecismo de la Iglesia Católica) y didáctica de la clase. Además de actualizar y fortalecer el dominio doctrinal, bíblico y litúrgico, el Departamento de Pastoral gestiona la capacitación para los profesores de religión en técnicas para programar y evaluar de forma profesional la clase de religión y aplicar el desarrollo por competencias. Todo bajo el desarrollo de habilidades para el diálogo entre creencias. La importancia de enseñar la cultura religiosa. El ejemplo europeo. Europa, una sociedad profundamente secularizada, ha vuelto la mirada a la enseñanza religiosa, reconociendo la importancia que juega la religión en la conformación de una sociedad y la integración de la persona. La Unión Europea en asamblea insta a los gobiernos de los Estados miembros (27) a asegurar que impartan estudios religiosos en los niveles primarios y secundarios de educación pública y privada. Actualmente en 16 países se imparten de manera obligatoria clases de religión en las escuelas oficiales como

una materia más del currículum, mientras que en otros 11 países se imparte esta clase, pero de carácter facultativo. Solo en dos de ellos la clase es una actividad extraescolar. En 16 países la asignatura es de contenido católico (para los católicos), en siete es cristiano y solo en cuatro el contenido es sobre las religiones en general. En todos los estados, el docente debe tener estudios universitarios (de teología o ciencias religiosas), en 19 países debe contar con licenciatura o maestría y en ocho países el requisito mínimo es un diplomado; además, en muchas naciones la Iglesia católica certifica la idoneidad de los maestros que imparten la clase de religión católica en las escuelas públicas y privadas, y apoyan su actualización (cf. Pajer, 2017). El contenido son los dogmas, los principios, la moral, los ritos y liturgia, la Biblia y las creencias de la religión católica contenidas en el catecismo de la Iglesia Católica. La enseñanza religiosa en la escuela es obligatoria porque la religión es una raíz histórica y un componente ético de la cultura nacional. Se reconoce su potencial cultural, portador de posible sentido para la vida personal y social. Tiene una función cognitiva y crítica. La libertad de religión y de conciencia es un derecho personal y garantía de convivencia (cf. Pajer, 2015). No se pretende promover la fe, pero el valor del contenido doctrinal es un ejemplo para los países donde la enseñanza religiosa es aceptada y hasta esperada por las familias. Los mismos motivos por los que se imparte la religión católica como asignatura en Europa son perfectamente válidos en otras regiones, más aún cuando la escuela es confesional y la mayoría de los alumnos católicos. El contexto político mexicano hace del todo imposible algo similar en las escuelas públicas, pero la enseñanza sólida de los principios doctrinales, litúrgicos y bíblicos en la escuela cristiana debe ser clara.

La fe es un don de Dios; sin embargo, para que su semilla pueda germinar y ahondar raíces requiere acompañamiento.

” 53


Comunidades educativas

Escuela en Pastoral

UNA REFLEXIร N DE ADVIENTO Pastoral Educativa Coordinaciรณn Central

54


Comunidades educativas Escuela en Pastoral El Adviento, más que cualquier otro tiempo del año, es arraigado en la virtud de esperanza. Para los católicos, el año nuevo real no se inicia el 1 de enero, sino el primer domingo de Adviento, el día en que la Iglesia comienza su nuevo ciclo anual de lecturas de las Escrituras y veneración. El tiempo de Adviento, que deriva de la advenire verbo latino que significa «venir» o «llegar,» tiene un doble propósito: primero, recordarnos el nacimiento de Jesús en Belén, y todo lo que implicaba para la salvación del mundo; y, segundo, prepararnos para la segunda venida de Cristo, al final de los tiempos como rey y juez de la creación. Al igual que la Cuaresma, el Adviento es un tiempo de preparación. También como la Cuaresma, el Adviento es un tiempo de penitencia, pero no de la misma manera estricta. Más bien, el Adviento encarna las palabras de la Liturgia, que nos recuerdan que «esperamos con gozo» la venida de nuestro Salvador, Jesucristo. El Adviento es un buen momento para volver a leer la encíclica Spe salvi (Carta encíclica de S.S. Benedicto XVI, 2007, Salvados en la esperanza). Es un documento rico y desafiante, no se absorbe fácilmente en una sola sesión. Pero una de sus líneas más importantes se encuentra justo en las primeras frases. El texto nos recuerda que, para los cristianos, la virtud de la esperanza nos permite hacer frente a las cargas de la vida diaria, no importa qué pesadas sean. Nos recuerda que, « el presente, aunque sea un presente fatigoso, se puede vivir y aceptar si lleva

hacia una meta, si podemos estar seguros de esta meta y si esta meta es tan grande que justifique el esfuerzo del camino». La fe en Jesucristo nos lleva a esperar por la vida eterna. La vida de Cristo da sentido a nuestras vidas. Si realmente creemos en Jesucristo, vamos a tener confianza en el futuro, no importa cuán sombrío algunos días o algunos problemas parecen. Porque, en definitiva, Jesús ya ha ganado nuestra salvación y la felicidad que viene con ella. El origen de la palabra «virtud» es revelador; viene del sustantivo latino virtus, que significa «fuerza». La virtud que los cristianos llaman esperanza no es un sentimiento cálido, o un estado de ánimo soleado, o un hábito de optimismo. El optimismo, como lo recuerda el novelista católico Georges Bernanos escribió una vez, no tiene nada que ver con la esperanza. El optimismo es a menudo tonto e ingenuo —una preferencia para ver bien donde la evidencia es indiscutiblemente mala. De hecho, Bernanos, llama al optimismo «una forma astuta de egoísmo, un método para aislarnos de la infelicidad de los demás». La esperanza es una criatura muy diferente. Es una elección —una disciplina autoimpuesta a confiar en Dios, mientras que nos juzgamos a nosotros mismos y al mundo con claridad imperturbable, y no sentimental. En efecto, es una forma de autodominio inspirada y reforzada por la gracia de Dios. Jesucristo nació en un establo y murió brutalmente en una cruz, no para hacer un mundo bueno, incluso mejor, pero para salvar a un mundo roto de sí mismo, a costa de su propia sangre. Tal es el mundo real, nuestro mundo cotidiano, el mundo de la esperanza cristiana —el mundo del que Spe salvi habla cuando dice que «Toda actuación seria y recta del hombre es esperanza en acto» y «la grandeza de la humanidad está determinada esencialmente por su relación con el sufrimiento y con el que sufre. Esto es válido tanto para el individuo como para la sociedad. En palabras de Spe salvi: «Sufrir con el otro, por los otros; sufrir por amor de la verdad y de la justicia; sufrir a causa del amor y con el fin de convertirse en una persona que ama realmente, son elementos fundamentales de humanidad, cuya pérdida destruiría al hombre mismo». A medida que nos preparamos para la alegría de la Navidad de este año, vivamos bien el Adviento y recordemos ¿por qué estamos llamados a ser alegres? En definitiva, la Navidad no se trata de regalos o villancicos o fiestas, aunque todas estas cosas son maravillosas propiamente.

55


Comunidades educativas Escuela en Pastoral

A medida que nos preparamos para la alegría de la Navidad de este año, vivamos bien el Adviento y recordemos ¿por qué estamos llamados a ser alegres?

La Navidad se trata del nacimiento de Jesucristo, que da sentido y esperanza a un mundo que necesita redención. En Él, y sólo en Él, está nuestra esperanza, por tanto, esforcémonos en continuar nuestro caminar por este nuevo ciclo, nuevo año litúrgico de la mano de Jesús plasmado en la persona de los demás, que requieren de nuestra presencia ante las vicisitudes de la propia vida, que nos lleva a dirigirnos cada vez más hacia un Jesús pobre, pero rico en misericordia, donde nos lleve a un encuentro más fraterno y cercano con los demás que nos rodeen, sean nuestros alumnos, compañeros de nuestra misión educativa, nuestra familia, pero también, de aquellos que no están tan cerca de nosotros, merecen de nuestro tiempo, nuestra sonrisa, nuestra mano, nuestro apoyo ante la realidad que cada uno vive y haga vivir la venida de nuestro Señor a nuestra vidas. Mons. Charles J. Chaput, o.f.m. Arzobispo de Filadelfia

56

Se ofrecen a continuación algunas sugerencias para trabajar con este documento durante el tiempo del adviento con nuestros alumnos, compañeros de trabajo, familia, se anexa el Evangelio del domingo correspondiente, así como algún punto de las meditaciones para los domingos de San Juan Bautista De La Salle, pueden ser utilizadas para nuestra reflexión personal, apoyar las reflexiones de los lunes con nuestros alumnos, en alguna reunión de maestros, generar una oración en familia:

I Domingo de adviento

II Domingo de adviento

III Domingo de adviento

IV Domingo de adviento

Lucas 21, 25-28. 34-36

Lucas 3, 1-6

Lucas 3, 10-18L

L ucas 1, 39-45

MD. 1,3

MD. 2,3

MD. 3,2

¿Cómo no temeremos ¿Cómo temeremos nosotros de nosotros los juicios de Dios, Dios, si l los os mmayores ayores santos nunca dejaron dejaron santos nunca de no de t temerlos, emerlos, no obstante, eminente obstante,su eminente santidad? santidad?

¿Cómo preparo elel ¿Cómo camino en camino hacia h aciaDios D ios este adviento? en este adviento? Actualiza los 6 Actualiza 6 Smedios medios qlosue JBS que SJBS de propone de propone J uan el Juan el Bautista. Bautista.

MF. 141,3M

Natividad del Señor

Lucas 2, 1-14

Misa media noche

MF. 86,1

Losque queinstruyen instruyen a ¿nos ¿nossorprende sorprendeque quela Jesucristo Jesucristo nacenace Los a los hoy demás, no sonnmás que madre del Señor en un establo. los demás, o son la m adre d el S venga eñor pobre, hoy pobre, e n un lamás voz de quien visitarnos? que la vdispone oz d e avenga a visitarnos? establo. sus quiencorazones dispone para sus recibir a Jesucristo. corazones para recibir a Jesucristo



estaba ardiendo nuestro “¿Nocorazón ” dentro de nosotros cuando nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras? Lc 24, 13-35

DeLaSalleMexNte www.lasalle.edu.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.