Revista FPZN N°22: Abril - Mayo 2016

Page 1

Abril 2016 | Revista Nº 22 | Publicación gratuita | Tirada de 1.000 ejemplares | Registro de propiedad intelectual en trámite

Paula Martínez, periodista de La Voz del Interior, realizó una publicación referida a las alícuotas diferenciales de Ingresos Brutos que cobran las provincias según las empresas. ADEC

Para crecer mejor Estudio de la realidad de la Zona Norte de la Ciudad de Córdoba. CICLO LECTIVO 2016

Un nuevo año comenzó en el ITI

Contexto de crisis El FPZN y distintas entidades se reúnen ante un contexto de crisis.

nota Nancy Anton. género femenino

REFERENTE EN EL SECTOR PRODUCTIVO



www.fpzn.org.ar

Editorial.

FPZN Comisión Directiva

Índice.

Por un verdadero cambio de época De la Zona Norte vuelve a retomar el curso informativo como publicación al servicio de los sectores comerciales, productivos y de la comunidad en general ante un complicado escenario institucional, una economía descontrolada, pero con una gran mayoría de argentinos esperanzados para que se produzca un verdadero cambio de época abriendo las puertas de la democracia al protagonismo de la sociedad. Este es el mensaje que identifica a esta Asociación que desde hace más de 10 años viene proclamando y realizando su compromiso político-institucional, en aras de participar en la definición y explicitación de las políticas de Estado como forma de protagonizar el presente y futuro de nuestra comunidad. Por eso hoy reafirmamos la necesidad de asegurar la gobernabilidad del país en el marco de los disensos que son parte de la riqueza social, pero erradicando a los manipuladores de la disgregación social, a los delincuentes de las especulaciones menores y a los cientos de sátrapas que viven como sanguijuelas absorbiendo la sangre y el esfuerzo de los trabajadores, de los empresarios comprometidos con el país, de los científicos y profesionales que expanden sus conocimientos al servicio de la sociedad y de los millones de argentinos que conforman una sociedad que nunca dejó de luchar por un futuro mejor. El proceso de cambio no es ni fácil ni sencillo. Hay que batallar contra las prebendas que intentaron domesticar al hombre y conseguir un servilismo diseñado por la crueldad clasista de elites privilegiadas que se arrogan el poder de decidir todo por COMISIÓN DIRECTIVA FPZN Comité Ejecutivo Presidente Roberto Barbieri Vicepresidente 1º Francisco Vaccaro Vicepresidente 2º Luis A. Esterlizi Secretario Sergio Segovia Pro-Secretario Alfredo Osses Tesorero Carlos A. Zaffi Pro-Tesorero Luis Klinger Vocalias 1º Vocal Titular Carlos Drudi 2º Vocal Titular Jose Parola 3º Vocal Titular Cesar Martinelli 4º Vocal Titular Nancy Anton 1º Vocal Suplente Patricio Bianchi 2º Vocal Suplente Hernan Carnevalle 3º Vocal Suplente Ariel Barón Revisores de Cuenta María Pedrosa Representante Legal Mónica Vaccaro Miriam Bonzano Subcomisión ITI Patricio Bianchi

sobre el conjunto de la sociedad como si ésta estuviera conformada por un conjunto de “rebaños” de seres dóciles e incapaces de asumir compromisos trascendentes. Por lo expuesto, estamos convencidos que no puede haber un verdadero crecimiento económico y desarrollo social: • Si se castiga a los que trabajan y producen • Si se aplican retrogradas políticas impositivas. • Si no se cuidan y preservan los recursos estratégicos del país. • Si se pagan deudas ilegítimas y se toman deudas para fines inconfesables. • Si moralmente no se vuelcan los ahorros nacionales a la inversión productiva. • Si no se generan puestos de trabajos dignos que le permitan al hombre y a su familia, ser dueños de construir la felicidad que se merece. • Si no se eliminan las dádivas y planes sociales que solo han logrado cristalizar situaciones que disimulan los profundos estigmas sociales, acosados además por la droga y la delincuencia. Por último, creemos que deben gobernar los que comprendan que esta sociedad no admite más la mentira ni el engaño y que cuando paga sus impuestos y tasas y deposita sus ahorros, pretende que sean utilizados para lo que verdaderamente reclama y necesita la Comunidad Nacional en el camino de su plena realización. Y esto supone que se debe gobernar para el pueblo pero además con el pueblo que organizado en miles de Entidades intermedias, está dispuesto a asumir la categoría superior que la Democracia le tiene asignado como fin supremo de su razón de ser.

FPZNorte

Alicuotas diferenciadas de Ingresos Brutos

03

La realidad de las empresas que se encuentran fuera de la ciudad de Córdoba.

Estudio ADEC Para crecer mejor

04

La Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC) tuvo la iniciativa de llevar adelante el “Estudio de la realidad de la Zona Norte de la Ciudad de Córdoba”.

06

Capacitaciones

Novedades

08.

10.

Acciones Institucionales

18

Nota | Nancy Anton

Deseamos que nuestros lectores conozcan a una mujer que se ha posicionado como un referente en el sector productivo.

facebook.com/ foroproductivo.zonanorte

twitter.com/fpzn

www.fpzn.org.ar Marco Aurelio Sosa SACIF Grupo Serin SA Echaniz Hnos SA Intersign SA Aro Plastyc Premoldeados Rivadavia SRL Biofarma SA Packing SA Integrall Profesional Ingenieria Galander SA Metalurgica Bianchi SA IN ME CAR SRL LINETEC SA Prodismo SA Serin Bisso Automoviles Metalurgica Bianchi SA

Staff. PUBLICACIÓN OFICIAL DEL PRODUCTIVO DE LA ZONA NORTE REDACCIÓN Lucía Casabella DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Divino Tesoro www.divinotesoro.com.ar

01

COMERCIALIZACIÓN (0351) 156504651 | (03543) 427126 revista@fpzn.com.ar COORDINACIÓN GENERAL: Finzi, Identidad y Comunicación



www.fpzn.org.ar

FPZNorte

La realidad de las empresas que se encuentran fuera de la ciudad de Córdoba

ALÍCUOTAS DIFERENCIADAS DE INGRESOS BRUTOS: En el pasado mes de enero Paula Martínez, reconocida periodista de La Voz del Interior, realizó una publicación referida a las alícuotas diferenciales de Ingresos Brutos que cobran las provincias según las empresas estén o no radicadas en su jurisdicción.

e

n la nota, titulada “La discusión que se viene”, toca un punto controvertido al exponer que las 24 jurisdicciones (provincias y Ciudad de Buenos Aires) siguen diferenciando las alícuotas de Ingresos Brutos. A partir de esto las empresas que se opongan deben llevar su caso a la Justicia y esperar a conseguir un fallo favorable. La periodista releva que, en Córdoba y para 2016, la Provincia aplica una tasa de 0,5 por ciento a las industrias con plan fabril en el territorio y entre tres y 4,75 por ciento si están fuera de la jurisdicción. De igual manera, la Municipalidad impone una alícuota de 0,50 por ciento de Comercio e Industria a empresas radicadas en la ciudad y de 0,65 al resto. Estas alícuotas impuestas son consideradas por quienes las perciben como “aduanas interiores”, tal como afirma la periodista Martínez, y perjudica a los lugares menos desarrollados donde se radican empresas. El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) afirma que esta práctica implica, por un lado, un aumento encubierto de la alícuota para la industria y un desarrollo económico poco armónico del sector. Esto se debe a que se incentiva que las industrias se radiquen en las provincias más grandes, donde hay más consumo y abonan menos.

En la publicación realizada en este importante medio de comunicación, La Voz del Interior, se presenta el tema como disparador de numerosos planteos judiciales por parte de compañías que venden insumos en todo el país y no pueden tener una planta o sede en cada jurisdicción. La Corte Suprema de la Nación otorgó, en el pasado año, medidas cautelares que impedían la aplicación de la tasa más gravosa a favor de las empresas en tres causas de este tipo contra Chaco, Buenos Aires y Santa Fe. Sin embargo, y pese a esto, la diferencia en la carga impositiva de acuerdo a la radicación de las industrias sigue vigente. En relación a esta problemática el empresario Francisco Vaccaro, de Grupo Serín (empresa socia del FPZN), afirma que las alícuotas constituyen un instrumento que genera un efecto cascada del impuesto, en donde la aplicación de estas tasas diferenciadas hace que el costo se duplique y encarezca el producto final que compra el consumidor, asumiendo altos costos de producción. Frente a esta situación Vaccaro considera que prima el interés por la recaudación por parte de la Provincia y la Municipalidad, y que esto se traduce inevitablemente en los costos de la comercialización de los productos, que se encuentran entre los más caros en el mercado. Fuente: Martínez, Paula (2016, 18 de enero). La discusión que se viene. La Voz del Interior.

03


FPZNorte

www.fpzn.org.ar

Estudio de ADEC: Para crecer mejor

l

a Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC) tuvo la iniciativa de llevar adelante el “Estudio de la realidad de la Zona Norte de la Ciudad de Córdoba”, a partir de una inquietud señalada por el Foro Productivo de Zona Norte.

ADEC es una institución sin fines de lucro que, desde hace 18 años, promueve el desarrollo económico y social de la microregión del Gran Córdoba, articulando el accionar privado con el del sector público. Está constituida por 43 entidades entre cámaras empresariales, colegios profesionales, las seis Universidades y la Municipalidad de Córdoba. Desde el Foro Productivo de Zona Norte plantemos a ADEC la inquietud acerca del crecimiento de la zona que comprende el territorio de acción del mismo. Esto invitó a repensar no sólo el ordenamiento urbano del área sino también las redes de vinculación que han surgido y desarrollado. Frente a ello, el Consejo de Administración consideró que la problemática de la zona era representativa de situaciones que están ocurriendo en diferentes espacios de la Ciudad, con lo que se decidió hacer un estudio-piloto que permita comprender la situación socioterritorial existente, proyectar propuestas para ordenamiento urbano sustentable del área, así como proveer los insumos para la formulación de políticas urbanas consensuadas por parte del Estado y el sector privado.

A partir de los trabajos realizados hasta el momento en el marco del estudio, se identifican claramente tres órdenes de políticas públicas cuya implementación resulta deficitaria en el área de estudio: obras públicas, planificación urbana y fortalecimiento institucional. ADEC entiende este trabajo como base para la posterior formulación de una política urbana a concertar por el Estado y el sector privado. El estudio permitirá, además, establecer las bases y fundamentos que permitan proyectar y desarrollar un ordenamiento urbano sustentable del área. El trabajo a desarrollar comprende el estudio de la situación socioterritorial existente en el cuadrante norte de la ciudad de Córdoba, con foco en el área comprendida entre la Ruta 9 Norte, la Avenida de Circunvalación, la poligonal formada por Av. Rafael Núñez y Av. Donato Álvarez y el límite norte del ejido urbano de la ciudad, siendo de especial interés el sector conocido como Barrio Los Boulevares. El área de estudio tiene una superficie aproximada de 42 km2 (7% del ejido municipal, de 576 Km2), conformada por los siguientes barrios: Aeropuerto, Apeadero La Tablada, Arguello Norte, San Martin; Cooperativa 16 de noviembre, El Cerrito; Granja de Funes; Guiñazú Sur, Jerónimo Luis de Cabrera; Los Boulevares, Lourdes; María Lestania; Mercantil; Padre Claret; Villa Cornú; Villa Silvano Funes, con una población aproximada de 62.700 habitantes según censo 2010. El ejecutor es el Estudio Estrategias (Córdoba), que ha conformado un equipo de trabajo conformado por: Coordinación general: Mgter. Arq. Marcelo Corti Aspectos urbanos-territoriales: Esp. Arq. Celina Caporossi, Dr. Arq. Fernando Díaz Terreno Aspectos Ambientales: Dra. Cecilia Estrabou, Lic. Juan Manuel Rodríguez Aspectos económicos y desarrollo local: Dr. Fabio Quetglas

04

Aspectos legales: Dr. Hernán Petrelli Catastro y valuación inmobiliaria: Mgter. Mario Lic. Piumetto Aspectos sociales: Dra. Natalia Cosacov Documentación y procesamiento cartográfico: Arq. H. Páez Ferreyra, Sr. Marcos Crivelli En cuanto a la ejecución del estudio, Marcelo Corti, Celina Caporossi y Fernando Díaz Terreno nos comentaron al respecto de algunos interrogantes:

Foro productivo zona norte: ¿Cuáles son las principales necesidades que guían el estudio? Estudio Estrategias: En los términos de referencia del estudio, ADEC manifiesta la necesidad de abordar “una zona desorganizada con gran concentración de empresas industriales y comerciales, planteamos la necesidad de planificar la convivencia armónica entre las mismas y su entorno, propendiendo a establecer vínculos asociativos, intercambio de tecnologías y compartir recursos a los efectos de mejorar la competitividad de cada una y del conjunto industrial, evitando los conflictos con otros usos del suelo, como así también a mejorar la infraestructura urbana y de servicios esenciales”.

FPZN: ¿Qué actores sociales alcanza el estudio en su realización? EE: Para la realización del estudio se considera imprescindible interactuar con actores relevantes de la comunidad. En tal sentido se han realizado y se continuarán


www.fpzn.org.ar

realizando encuentros y actividades de intercambio con organizaciones como el Foro Productivo de la Zona Norte (FPZN), el Centro Vecinal Barrio Los Boulevares, la Asociación de productores hortícolas de la Provincia de Córdoba, el Instituto de Planificación Metropolitana (IPLAM), el Observatorio Urbano Córdoba (OUC) y con oficinas y funcionarios de la Municipalidad de Córdoba.

producen en el marco de fenómenos de metropolización que inciden en la transformación de las periferias urbanas, en un contexto de fuerte crecimiento de las localidades correspondientes al corredor de las Sierras Chicas, estimulado por los valores del suelo, la infraestructura vial de última generación y las ventajas ambientales y paisajísticas de la región.

FPZN: ¿Cuáles son los primeros datos arrojados que comienzan a ver en el desarrollo de la investigación?

El barrio Los Boulevares cuenta específicamente con unos 12.277 habitantes según el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Es decir que en el período intercensal 2001-2010, aumentó su población en un 37%, incorporando 3.348 habitantes. Se trata de un barrio con población joven en el contexto de una población envejecida a nivel ciudad. En la base de esta dinámica demográfica está el valor del suelo y el consiguiente proceso de expansión urbana de la ciudad, que avanza sobre parcelas de bajo valor en zonas periféricas o de uso rural.

EE: La transformación de la Zona Norte se relaciona con procesos de conformación de las periferias urbanas, en el caso particular que nos ocupa, con una ocupación original de casas-quintas y, en menor medida, residencias de fin de semana y veraneo; con una fuerte impronta productiva frutihortícola, a la que en las décadas del 60 y 70 se le incorpora la industria, como cordón industrial. La convivencia de la residencia, el Cinturón Verde y la industria ha sido uno de los rasgos más destacados de la Zona Norte que, sin embargo, las nuevas formas del crecimiento urbano que vienen registrándose en Córdoba desde la década del 90 impactan de manera decisiva, especialmente, sobre la actividad primaria, en franco retiro del área (el dato de la desafectación de los canales maestros de la producción rural e, incluso, la desaparición de canales secundarios, entubados bajos nuevos loteos, evidencian este proceso). Estas formas de desarrollo urbano se

FPZN: ¿Cuáles consideran que serán aportes del estudio al desarrollo de la zona? EE: A partir de los trabajos realizados hasta el momento en el marco del estudio, se identifican claramente tres órdenes de políticas públicas cuya implementación resulta deficitaria en el área de estudio: · Obras Públicas: Adecuación de la red vial, reconversión y recuperación paisajística de canales de

05

FPZNorte

riego, mejoramiento de la red de transporte público e Integración a los proyectos de completamiento de red cloacal, gasoductos y completamiento de la Circunvalación.

· Planificación Urbana: Planes urbanísticos de sector para Barrio Los Bulevares y las tres grandes áreas periurbanas de la Zona Norte, Adecuación de la normativa, eventual conformación de un Parque Industrial a cielo abierto, etc.

· Fortalecimiento Institucional: Constitución de mecanismos de cooperación público-privado-vecinal para la administración y desarrollo del área, Promoción de empresas tecnológicas (TIC), innovación y capacitación: y su articulación con las actividades industriales, logísticas y de servicios tradicionales localizados en el área. Estas políticas públicas se definen en un sentido amplio, tanto en relación a los niveles del Estado encargadas de su programación y ejecución (no solo el Estado Municipal, autoridad local y con atribuciones específicas sobre la cuestión territorial y ambiental, sino también los Estados Provincial y Nacional, con fuertes intereses y posibilidades presupuestarias en la ciudad) como en su articulación con las organizaciones representativas de la sociedad y con las instancias participativas de la ciudadanía y fuerzas productivas locales.


FPZNorte

www.fpzn.org.ar

Capacitaciones Capacitaciones para vendedores y áreas comerciales de empresas

Para vendedores y áreas comerciales de empresas 15 - 22 - 29 El Foro Productivo Zona Norte, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Córdoba, lanzó un ciclo programado de capacitaciones. El Foro Productivo Zona Norte, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Córdoba, lanzó el día 8 de abril un ciclo programado de capacitaciones dirigidas a vendedores y áreas comerciales de empresas, denominado “Ventas y Servicio de Atención al Cliente con PNL”. Las capacitaciones permitirán a los asistentes descifrar el lenguaje

06

no verbal de los clientes para poder identificar oportunidades reales de negocio, influir de manera positiva en las decisiones de compra y crear condiciones idóneas para cerrar negocios de manera efectiva. Las capacitaciones tendrán lugar en el salón de convenciones del Decor Café, en el predio Pintecord, los días 15, 22 y 29 de abril.

de abril

En el predio Pintecord



FPZNorte

www.fpzn.org.ar

NOVEDADES

EL FORO PRESENTA...

¡el socio destacado del mes! Otro año más empresarios se reunirán por la educación En el próximo mes de junio, como todos los años cuando se acercan esa altura del año, desde el Foro Productivo Zona Norte nos reuniremos en un evento solidario con distintas personalidades del sector empresarial y del ámbito político. Todos juntos celebraremos una nueva instancia donde lo realmente convocante es ser partícipes de los procesos de educación en la provincia y en particular la formación técnica industrial, desde nuestro lugar como ciudadanos y en representación de diversas instituciones.

Tersuave nació a fines de 1950 en el reconocido barrio de Argüello, en la ciudad de Córdoba, y es una empresa que ha trabajado desde mediados del siglo pasado por mantener el liderazgo en el mercado de la pintura, poniendo especial atención en el vínculo con el cliente y la calidad de sus empleados, productos y servicios.

la zona, estrechando vínculos institucionales y comerciales. La empresa valora estas instancias a través de la generación de espacios de diálogo y relación a través de eventos, exposiciones y capacitaciones que, en palabras de la empresa, se convierten en momentos ideales para conocer y ser conocidos.

Durante más de 25 años de vida la empresa ha trabajado en diferentes provincias, reforzando una esencia federal. Así es como existen sedes administrativas y depósitos en provincias como Córdoba, Rosario, Buenos Aires, Tucumán y Mendoza.

Uno de los ejes de vinculación con las comunidades donde opera Tersuave es precisamente en el ámbito educativo, lo que significó un gran motivo para ser miembros del Foro y colaborar desde ese lugar. Este lugar en el FPZN ha permitido que puedan gestarse jornadas técnicas de capacitación en pintura de Hogar, Obra e Industria para alumnos de 6º año y la entrega de productos con el fin de poner en condiciones las instalaciones del ITI.

Otro rasgo característico de la “esencia Tersuave” es su compromiso con procesos que sean socialmente responsables, involucrándose no sólo en temas de medio ambiente, sino en causas humanitarias, de responsabilidad social y conciencia civil.

El evento a beneficio del Instituto Técnico Industrial, que ya cuenta con más de años de vida, será en el transcurso del mes de junio. El lugar, fecha y hora será informado mediante una invitación formal a nombre del Foro.

Los esperamos en un nuevo evento en beneficio de la educación en Córdoba!

En este marco, Tersuave considera que desde el año 2012 el Foro Productivo Zona Norte les ha brindado la posibilidad de conocer a las empresas de

En coherencia con su accionar, Tersuave reconoce que el crecimiento de las comunidades y el apoyo a organizaciones que velan por el bien común son el resultado del desarrollo de vínculos sólidos, trabajo mancomunado y en red.

Contacto Bv. Rivadavia 3132 - Bº Los Boulevares Tel - Fax: +54 (0351) 475-1000 info@tersuave.com.ar

08


www.fpzn.org.ar

Las calles de Córdoba a merced de las lluvias

El verano ha llegado a su fin apenas unos días atrás, junto con una temporada de fuertes y recurrentes tormentas. Pero lo que no ha finalizado son los frecuentes problemas que experimentan los cordobeses al circular por las calles de la ciudad. Recorrer la capital cordobesa sin toparse con algún pozo es simplemente misión imposible. En el estado de las calles se evidencian las consecuencias de las lluvias y, claro está, de la falta de obras y mantenimiento. Las tormentas que nos acompañaron desde finales del 2015 nos trajeron, además, cortes de luz y caída de árboles junto con cableados. Estos fueron factores que también contribuyeron a que los residuos ocasionados por las tormentas tapen desagües y que, por ende, el agua no circule de manera normal. Esto ocasionó aún más complicaciones en el intento de los cordobeses por movilizarse en algún medio de transporte. Es por todo lo nombrado que, hoy por hoy, escuchar las palabras “tormentas eléctricas”, “ráfagas de viento y agua” o “caída de granizos” son asociados de manera inmediata con un panorama con complicaciones para la circulación vehicular, sin contar la posibilidad de anegamientos de las calles que obliguen al conductor a modificar su ruta de viaje. En relación a este tema el presidente del Foro Productivo Zona Norte, Roberto Barbieri, en diálogo con Radio Continental manifestó que la situación que se presenta en las calles de la zona afectaron de manera directa a las empresas socias, ya que se imposibilitaron los ingresos de los empleados y las materias primas a las mismas. Esto quedó evidenciado el pasado 10 de marzo cuando un temporal derribó un poste que proveía del servicio de telefonía a la zona. Este hecho desafortunado ocasionó que una gran cantidad de empresas próximas a la arteria vieran imposibilitadas sus operaciones. Frente a esto fue necesario autoconvocarse en un corte a Avenida Japón para clamar por la intervención y solución por parte de la empresa Telecom. En esta situación fue de vital importancia la mediación del Foro Productivo Zona Norte, asociación que pudo canalizar el reclamo e intervenir para darle un fin a la problemática.

FPZNorte

Los CPC de Zona Norte al servicio del FPZN y sus socios Comenzado el año, el Foro Productivo Zona Norte se reunió con los referentes de los Centro de Participación Comunal de la ciudad de Córdoba, con la firme intención de establecer acuerdos que signifiquen un progreso para la zona y quienes conforman el sector industrial que en ella se ubica.

directores recuerden al intendente la necesidad de infraestructura que requiere la zona norte, la necesidad de trabajar en conjunto por el desarrollo del sector y la ciudad, y la predisposición de las empresas que conforman la asociación para acompañar en todo lo que sea posible.

De esta manera el presiente y los vicepresidentes del Foro - Roberto Barbieri, Francisco Vaccaro y Luis Esterlizi, respectivamente – compartieron una instancia de diálogo con los directores de los CPC de Barrio Argüello y de Monseñor Pablo Cabrera, Pablo Tomaino y Eduardo González.

Frente a esto, ambos directores rescataron la propuesta de apoyo y acompañamiento, ya que sólo a través del trabajo en conjunto podrán alcanzarse resultados que sean satisfactorios y reverse cuestiones que necesiten una mejora.

En este marco los tópicos tratados en mayor profundidad fueron aquellos referidos al Ente de Servicios y Obras Públicas (ESyOP), la infraestructura de la zona, las inspecciones a las empresas y la articulación necesaria entre el FPZN y los CPC presentes. Los resultados del tratamiento de estos temas permitieron que los directores expresaran la necesidad de un trabajo mancomunado entre la Municipalidad de Córdoba, con el sector privado y las organizaciones civiles que los nucleen.

“Sería muy interesante poder reunir en una charla informativa a nuestros asociados con el nuevo Secretario de Control y Fiscalización y Convivencia Ciudadana de la Municipalidad, José María Olmos”, expresó el Arq. Luis Esterlizi. Ante a esta declaración, Pablo Tomaino respondió positivamente y solicitó que a partir del mes de febrero se acuerden fechas para coordinar el trabajo entre ambas partes.

“Los primeros 4 años han sido muy complicados, esta segunda etapa va a ser de pura gestión” remarcó Eduardo González, Director del CPC Monseñor Pablo Cabrera.

Por último, Francisco Vaccaro fue el encargado de solicitar la necesidad de reuniones mensuales con ambos directores, donde puedan plasmarse las necesidades de cooperación de las empresas y, los avances en el sector que han ido teniendo los CPC.

En cuanto a las inquietudes sobre el tan discutido ESyOP propuesto en 2015 por el intendente Ramón Mestre, los directores aclararon que se encuentra reglamentado desde el mes de febrero y ya en pleno funcionamiento. En segundo lugar, y no por eso menos importante, Roberto Barbieri solicitó que ambos

“A partir de este año los inspectores trabajarán en base a una hoja de ruta planteada previamente por nosotros, quienes nos encargaremos de realizar controles in situ solicitando a los negocios información de la visita y el trato recibido, según lo pactado con el Palacio Municipal” concluyo Eduardo González.

09


FPZNorte

www.fpzn.org.ar

Acciones Institucionales Actividades Institucionales

Otras informaciones brindadas por el Secretario hicieron alusión al proceso de armado de un manual interno que referencia un protocolo dirigido a inspectores, y que funcione como herramienta para regir las especificaciones que toda inspección debe contemplar. En segundo lugar, fue puesto al servicio de los empresarios el asesoramiento del Director de Higiene y Seguridad de la Municipalidad. Por último, José María Olmos aclaró que aquellas empresas que atraviesen situaciones irregulares por no poseer Final de Obra podrán dirigirse a la secretaría y que se analice su caso a fines de poder brindarles habilitaciones provisorias que contribuya a regularizar la situación.

FPZN Y LA MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA DIALOGARON EN FAVOR DE LAS EMPRESAS DE LA ZONA

Mediados de marzo convocó a miembros de la Comisión Directiva del FPZN, que estuvieron reunidos con empresarios de organizaciones asociadas para conversar cuestiones que afectan a la zona con el Área de Habilitaciones de la Municipalidad de Córdoba. En este encuentro lo primordial fue establecer un espacio de diálogo entre los empresarios y el nuevo secretario de Control, Fiscalización y Convivencia Ciudadana de la Municipalidad de Córdoba, el Licenciado José María Olmos, y el Director de Habilitación de Negocios, Sr. Roberto Eulmesekian. En este espacio de conversación los socios del FPZN intentaron esclarecer sus dudas sobre el sistema de Ventanilla Única (VU), las habilitaciones demoradas y los criterios de clausura de un establecimiento, principalmente.

Roberto Barbieri, Presidente de la Asociación que reúne empresas de la Zona Norte, fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes y articular la reunión para que pudiese ser una instancia provechosa y que permita la participación de todos los asistentes. El Secretario José María Olmos pudo brindar información sobre el funcionamiento del sistema de Ventanilla Única (VU) y los requisitos necesarios para operar. Sin embargo, fue aclarado que los mismos pueden varias en alguna medida, de acuerdo con el rubro y la actividad que desempeñe la empresa, por lo que invitó a los presentes a corroborar mediante el asesoramiento a través del sitio web correspondiente.

10

Los empresarios presentes también contaron con un espacio para hacer sugerencias, desde su conocimiento en primera persona de las situaciones que atraviesan. Es así que manifestaron el interés de que puedan brindarse capacitaciones para el personal municipal, se reformulen y centralicen instancias de inspección y sólo se realice una sola visita al establecimiento. De igual modo exigieron mayores controles sobre los inspectores y sobre los cortos lapsos de tiempos que brindan las habilitaciones provisorias. También estuvieron presentes la Directora General de Gestión, Cristina Giorcelli, los directores de CPC Eduardo González - CPC Monseñor P. Cabrera - y Pablo Tomaino - Dir. CPC Argüello - y miembros de la Comisión Directiva del Foro Productivo Zona Norte. Por último, el encuentro también contó con un espacio dirigido a la promoción de productos específicos para Pymes y emprendedores, a cargo del Correo Argentino.


www.fpzn.org.ar

FPZNorte

EL FPZN Y LOS SOCIOS REUNIDOS POR LA SEGURIDAD DE LA ZONA Días antes de finalizar el mes de marzo, hace pocas semanas, las autoridades del Foro Productivo Zona Norte consideraron apropiado reunirse en el predio de Pintecord, junto con representantes de empresas socias y miembros de la fuerza policial de la provincia de Córdoba. El objetivo principal de la reunión apuntó a la exposición de la situación actual de la seguridad en la zona. En la reunión se debatieron ideas y acciones que podrían implementarse en el corto y mediano plazo, y contribuir con soluciones reales a quienes radican y trabajan en Zona Norte.

NUEVO CICLO DE CAPACITACIONES PARA MANDOS MEDIOS

A partir del mes de marzo, y hasta noviembre, se dictará una capacitación mensual dirigida a personal de recursos humanos de empresas y profesionales asociados y no asociados, donde el aprendizaje pueda proveer resultados mensurables para las organizaciones que asistan. Las capacitaciones, además, intentan ser un espacio donde el personal de las empresas que concurran puedan prepararse para la ejecución inmediata y eficiente de las diversas tareas propias del cargo y de la organización, así como también potenciar la actitud de los asistentes para que propicien la generación de climas de trabajo satisfactorios, aumentar la motivación y hacerlos más receptivos a la supervisión de sus tareas. Para alcanzar con estos objetivos, los talleres de capacitación se orientarán específicamente a cómo mejorar los sistemas, métodos y procedimientos de trabajo, así como también la comunicación y la motivación del personal de la empresa.

11

El ciclo de capacitaciones será un espacio que aportará herramientas para que disminuyan las quejas de los clientes por mala atención o errores en los trámites, reducir las ausencias y rotación de personal por falta de conocimientos, incrementar la productividad y la rentabilidad de la competitividad, y por último aminorar la carga de trabajo de supervisión y de control. En este proceso implementación de capacitaciones interviene el Foro Productivo Zona Norte, como asociación que vincula a la RAPPORT PATAGONIA, consultora encargada del dictado de los talleres, y los encargados de recursos humanos de las empresas y profesionales interesados. La modalidad de implementación del Proyecto, será coordinada a través del FPZN brindando espacios específicos, como el Decor Café en el predio Pintecord, para el dictado de las Capacitaciones a cargo de la consultora Rapport Patagonia.


FPZNorte

www.fpzn.org.ar

UN NUEVO AÑO

COMENZÓ EN EL ITI El ciclo lectivo 2016 y las actividades educativas han vuelto a cobrar vida en las aulas del Instituto Técnico Industrial, ubicado en zona norte.

El Instituto Técnico Industrial ha podido comenzar este nuevo año gracias a la colaboración de empresas que han estado dispuestas a poner al servicio del ITI materiales que han servido para mejorar la infraestructura del establecimiento educativo. Las empresas Aroplastyc, Ormay S.A., Prodismo S.R.L. han donado diversos materiales e insumos para las aulas taller del ITI. La empresa Inter Sing S.A. ha sido la encargada de colaborar con el ploteado y la cartelería de la escuela, mientras que Hipec SRL dona mensualmente todo el insumo de limpieza que requiere la escuela. Dicha empresa, en el verano pasado, hizo una gran donación gracias a la que pudieron incorporarse dispenser de jabón y de alcohol en gel en el instituto. Por otro lado, Favicur ICSA, especialista en cristalería, donó 28 vidrios que eran fundamentales para arreglar las aberturas del instituto.

ALUMNOS

De primer a tercer año del nivel medio han comenzado 178 estudiantes, y 137 de cuarto a séptimo año.

CICLO LECTIVO 2016

En el pasado mes de marzo han comenzado sus estudios secundarios 315 alumnos. De primer a tercer año del nivel medio han comenzado 178 estudiantes, y 137 de cuarto a séptimo año. Cabe destacar que, en 2015, la cantidad de alumnos alcanzó la cifra de 300, por lo que en este año se ha superado ese número. También es necesario destacar que la mayoría de los egresados 2015 han comenzado sus estudios superiores, orientándose en gran parte a la rama de las ingenierías.

315 GRACIAS

En relación a los profesionales de la educación que componen el ITI, Imsal SRL puso a su disposición servicios gratuitos de medicina laboral. En cuanto a aquellas donaciones o prestación de servicios vinculados a los aspectos técnicos del ITI, Metalúrgica Bianchi S.A. ha prestado sus servicios para acondicionar aquellas piezas de tornos que lo necesitaran. Marco Aurelio Sosa Sacif ha donado computadoras, teléfonos, monitores y cascos, así como Grupo Serín ha puesto a disposición de la escuela materiales para las rejas y los portones de la institución. De igual manera, Pablo Federico e Hijos ha provisto al ITI de granza, con el fin de nivelar el piso del estacionamiento de la escuela. Mientras que Metalúrgica CAMSA ha entregado una soldadora que resulta de gran utilidad para mantenimiento que requiere la institución regularmente. Por último, Ortiz y Cía. S.A. ha donado 50 sillas para las aulas del ITI, que han sido de gran ayuda y colaboración en vistas de lo necesarias que son para todas las actividades escolares. Es de gran importancia destacar también el apoyo que reciben los alumnos del ITI por parte de empresas socias, que crean instancias de prácticas para los estudiantes y aportan becas que contribuyan a su formación. De esta manera es necesario agradecer a las empresas que colaboran con el ITI desde este importante lugar.

12

Aguas Cordobesas Anodal S.A. Aroplastyc Ayassa, Fombella Y Cía. S.A. Banco Macro Banco Credicoop Benito Roggio E Hijos S.A. Biofarma S.A. Denimed S.A. Digital Valley S.R.L. Electroingeniería S.A. Electropart Córdoba Expreso Lancioni S.A. Favicur Icsa Ferretería Zarate Galander S.A. Gieco Ingenieria & Asociados Grupo Serin Hierros Industrial S.A. In Me Car S.R.L. Integrall JCL S.A Linetec S.A. Marco A. Sosa Sacif Metalúrgica Camsa Ormay S.A. Packing Pintecord S.R.L. Plásticos Boulevares S.R.L. Plásticos del Pacífico Premoldeados Rivadavia Prodismo S.R.L. Sanatorio Allende Tersuave Pinturerías


13



EL FORO VISITA A SUS EMPRESAS SOCIAS

Periódicamente la Comisión Directiva del Foro Productivo Zona Norte se reúne en distintas empresas socias, con el fin principal de conocer en profundidad y vincular a sus asociados. En el primer trimestre de este 2016 hemos visitado 3 empresas. ¡Muchas gracias por recibirnos!

XL Neumáticos

Metalúrgica Camsa

Empresa dedicada a la distribución de neumáticos de confianza. Contacto: Casa Central: Av. del Japón 1490, Córdoba - Argentina | 0351 499-5215

Industria metalúrgica que fabrica y repara cilindros hidráulicos, realiza mecanizados de piezas especiales y brinda servicios de mantenimiento a equipos hidráulicos móviles y fijos, para empresas que requieren nuestras soluciones para su normal funcionamiento. Contacto: Casa Central: Bv. de Los Latinos 6413, Córdoba – Argentina | 0351 152299029 / 0351 - 4864205 info@metalurgicacamsa.com.ar | www.metalurgicacamsa.com

Núcleo Encendido S.R.L. Núcleo Encendido nace en 1978 con la filosofía de aportar al mercado automotor Solidez, Calidad y Servicio, acompañado de primeras marcas y la mayor cobertura nacional. Contacto: Casa Central - Dirección: Avenida la Voz del Interior 6760, Córdoba - Argentina | (0351) 5890300 | www.nucleoencendido.com

Calendario FPZN

21 JUEVES

ABRIL Desayuno institucional orientado a titulares y representantes de empresas. Temática: “Seguridad”

28 JUEVES

ABRIL Desayuno institucional dirigido a áreas de Recursos Humanos de empresas. Temática: “Ausentismos”

15

16 JUEVES

JUNIO Evento anual a beneficio del Instituto Técnico Industrial, bajo la premisa de la “Justicia Ciudadana”



17


FPZNorte

www.fpzn.org.ar

# MUJERES QUE LIDERAN

Nancy Anton Todos los años el mes de marzo concentra su mirada en el género femenino y, desde el Foro Productivo Zona Norte, deseamos que nuestros lectores conozcan a una mujer que se ha posicionado a lo largo de los años como un referente en el sector productivo.

En un mundo empresarial con mayoría masculina, Nancy Anton ha logrado ser hoy una de las referentes de Galander S.R.L., empresa dedicada a brindar soluciones en Telecomunicaciones. Sin embargo, un nuevo panorama laboral se presenta al hacer foco en la diversidad de género para ocupar puestos de trabajo. Con respecto a esto Nancy sostiene que “no existen dudas que el contexto actual se presenta de manera inmejorable para la mujer en su avance en el mundo laboral”. Nuestra entrevistada está convencida que una actitud positiva y un nivel alto de confianza, junto con capacitaciones y aprendizajes constantes, serán factores necesarios para alcanzar el éxito laboral. Todo esto sumado, sin dudas, a una gran cuota de pasión en todo lo que hagamos, afirma Nancy. La vida empresarial siempre encierra, para cualquier persona, grandes desafíos, logros y fracasos que pueden presentarse con frecuencia. En diálogo con una de las referentes del FPZN hemos podido conocer que debió afrontar distintas barreras en

REFERENTE PARA EL FPZN

el desempeño de un rol jerárquico en una empresa. Barreras, tanto externas como internas. Pero destaca que, con respecto al género femenino, “siempre hay un poco más de dudas acerca de si podremos con el desafío de movernos en un mundo que hasta hace poco era exclusivamente masculino”. Para Nancy esto ha significado trabajar en su actitud positiva y de optimismo en la adversidad. Ambas actitudes han logrado conformarse como un gran motor que la han impulsado y ayudado a seguir adelante. En un mundo donde las mujeres poco a poco logran abrirse paso en las jerarquías de las empresas, nuestra entrevistada cree que no sólo la mujer ha cambiado, sino también el hombre, quien sin lugar a dudas acompaña la vida laboral y profesional de las mujeres y quien también percibe los cambios en el panorama del mundo laboral. Tanto hombres como mujeres aportan diferentes competencias y habilidad al desempeño de un empleo, pero Nancy destaca aquellas particularidades que posicionan a la mujer en otro lugar.

La mujer tiende naturalmente a cuidar al otro, a tener una mirada más personalizada. Son cualidades muy interesantes al momento de armar equipos. Y eso es una empresa, un gran equipo”, finaliza nuestra mujer destacada.

18

Nuestra entrevistada cree que no solo la mujer ha cambiado, sino también el hombre, quien sin lugar a dudas acompaña la vida laboral y profesional de las mujeres y quien también percibe los cambios en el panorama del mundo laboral. Tanto hombres como mujeres aportan diferentes competencias y habilidad al desempeño de un empleo, pero Nancy destaca aquellas particularidades que posicionan a la mujer en otro lugar.


AVISO SIPSSA


SOCIOS

FPZNorte

Asociados FPZN Empresas y Profesionales Profesionales y empresas de la zona norte de la ciudad de Córdoba se encuentran reunidos en una asociación sin fines de lucro: el Foro Productivo Zona Norte. ¡Conócelos!

Empresas Socias · A. Pe. S.A. · Abo-Cor S.R.L. · Aguas Cordobesas · Akolor Pinturerías · Alimentaria San Francisco · Aluminio Estructural S.R.L. · Aluwind S.A. · Alves S.R.L. · Anodal S.A. · Apc S.A. · Appendino S.R.L. · Armoy S.A. · Aroplastyc · Rodamientos Boulevares · Atis Logistics S.R.L. · Ayassa, Fombella Y Cía. S.A. · Bazzar S.R.L. · Banco Macro · Banco Credicoop · Benito Roggio E Hijos S.A. · Bgt Y Asociados · Biofarma S.A. · Bisso Automoviles · Bojar Herrajes · Bosch Rexroth Saic · Caima Segall S.R.L. · Cec Electrónica S.R.L. · Centro De Carrocería Citroën · Centro De Soluciones Industriales S.R.L. · Cerroclor S.R.L. · Cerroplast S.A. · Cibie Argentina S.A. · Club Bajo Palermo · Colcar - Mercedes Benz · Construluz S.A. · Contigiani · Constructora Los Boulevares · Cooperativa De Trabajo Puerto Deseado · Corrugadora Centro S.A. · Cortec S.R.L.

· · · · · · · · · · · · · · · · ·

Crisol Ingeniería Supermercados Cordiez Dekatech S.R.L. Delcon S.R.L. Demy-Car S.R.L. Denimed S.A. Digital Valley S.R.L Motos Brava Echaniz Hnos. S.A. Electroingeniería Icssa Electroingeniería S.A. Electromecánica Gosca S.R.L. Electropart Córdoba Escaleras Ipema Escuela De Vuelo “Alas” Estudio Inmobiliario Palmisano Estación De Servicios Santa Maria S.A. · Estudio Jurídico Martínez, Ceballos Y Asociados · Expreso Copar S.A. · Expreso Lancioni S.A. · Favicur Icsa · Ferluz · Ferretería Zarate · Flamma S.R.L. · Fobos S.R.L. · Forbat Acumuladores Industriales S.R.L. · Fundación Holcim · Fundición Ariente S.A. · Gacela S.R.L. · Galander S.A. · Gallara Y Cía. S.A. · Gieco Ingenieria & Asociados · Gema Herramientas · Graff 3d S.R.L. · Gráficamente S.A. · Grafin Argentina S.A. · Grúas Caramello · Grúas San Blas · Grupo Met S.R.L.

20

· Grupo Serin · Gudimad · Hamsa Carp. De Aluminio S.R.L. · HB Soluciones S.R.L. · Helados Glups S.R.L. · Hidroaccesorios S.A. · Hierros Industrial S.A. · Hipec S.R.L. · Hotel Neper · Icbc Argentina S.A. · Impresiones Bc S.R.L. · Imsal S.R.L. · In Me Car S.R.L. · In-Company · Ingeniería Alternativa · Ingeniero Renato Giansetto · Install S.R.L. · Intedya · Integrall · Inter Sign S.A. · Intermedia Sud · Jcl S.A. · Katyana Tour · La Rica Pata Catering · Lavoris S.R.L. · Leistung Ingeniería S.R.L · Lekons · Linetec S.A. · Lucom Security S.A. · Mali S.R.L. · Marco A. Sosa Sacif · Martín Poncio S.A. · Mediterráneo Obras Y Servicios · Met Córdoba S.A. · Metalúrgica Bianchi S.A. · Metalúrgica Camsa

· · · · · ·

Metalúrgica Cyg S.R.L. Nexo Servicios S.R.L. Novillo Saravia Y Cía. S.A. Núcleo Encendido Obras Y Proyectos S.R.L. Oficina Y Arte S.R.L.

· Oleohidráulica Tecnicord · Ormay S.A. · Ortiz Y Cia S.A. · Oxala Travel Group · Pablo Federico E Hijos · Packing · Pallcor S.A. · Password S.A. · Pedemonte Y Asociados · Pintecord S.R.L. · Plásticos Boulevares S.R.L. · Plásticos Del Pacifico · Plásticos Dise S.A. · Plásticos HT · Policor S.A. · Pollos San Mateo S.A. · Polo Positivo · Practica Sh · Praga Moldes Y Matrices S.A. · Premoldeados Rivadavia · Premoldeados Stumpf · Pretencord S.R.L. · Pretensados S.A. · Prodismo S.R.L. · Proyectos De Mercado S.A. · PZ Limpieza · Q&P Gestión · Química Luar S.R.L. · Rapport Patagonia · Refire Hidromecánica S.R.L. · Rocca Premezclados S.R.L. · Rodados Mediterránea S.A. · Saillen Abrasivos S.R.L. · Sanatorio Allende · Santander Rio · Siec S.R.L. · Simsa Aire Acondicionado · Siroco S.A. · Sowic S.A. · Special Gas S.A. · Stoller Argentina S.A. · Tahití Travel


www.fpzn.org.ar

FPZNorte

El FPZN y distintas entidades reunidos ante un contexto de crisis

· Tapi Argentina S.A. · Techmet S.R.L. · Tedequim S.R.L. · Telefij S.R.L. · Tenoma S.R.L. · Tersuave Pinturas · Top Garden S.R.L. · Transporte Pucará · Unimed S.A. · Vermol Pinturas · Vesinm · Vis Brokers S.A. · Vulcano S.A. · Xl Neumáticos S.A. · Zauber

Socios colaborativos · Arq. Luis Esterlizi · Finzi Pr · Ing. Cesar Martinelli · Lic. Agustín Heredia

Nuevos Socios 2016 · Científica AXON · Coshma · Geotecnia S.R.L. · Meex’s · ME + Motivador de Experiencias · Metalquímica Hiper · Orbe Arquigrafía · Saber Hacer Consultora

Frente a un panorama general de crisis en el sector industrial de la provincia de Córdoba, el Foro Productivo Zona Norte ha propiciado instancias de conversación con diversos organismos y funcionarios públicos. Estas persiguieron el fin principal de establecer puntos de acuerdo para el trabajo en conjunto en favor de los socios y empresas socias. De esta manera, representantes del FPZN han iniciado el diálogo con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en Córdoba, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia. El presidente del FPZN Roberto Barbieri, junto con los vicepresidentes 1ro. y 2do. Francisco Vaccaro y Luis Esterlizi, se reunieron con el Sr. Rubén Urbano, Secretario de la UOM. La reunión tuvo como principal objetivo el consensuar medidas que puedan aplicarse en posibles conflictos laborales, con la intención de proteger tanto al trabajador como a la empresa que constituyen una unidad de trabajo y producción. Aquí también se planteó la necesidad de interactuar con funcionarios de distintas jurisdicciones, bajo el propósito de realizar propuestas que permitan incrementar puestos laborales y el fortalecimiento del sector industrial que sustenta a la provincia de Córdoba. En el marco de estas reuniones, Roberto Barbieri, Francisco Vaccaro y el tesorero Carlos Zaffi tuvieron cita con el Dr. Omar Hugo Sereno, Ministro de Trabajo de la provincia. El motivo del

21

encuentro fue la necesidad de institucionalizar una mesa de diálogo permanente entre distintas asociaciones empresarias y gremiales. Dicha instancia buscó generar una alternativa para anticiparse a posibles conflictos, como por ejemplo aquellas situaciones donde personas individuales buscan generar negocios propios ajenos a los intereses de los trabajadores y las empresas. El Ing. Roberto Avalle, Ministro de Industria, convocó a una reunión con distintas asociaciones empresariales a la que asistió el Sr. Francisco Vaccaro, como representante del FPZN. En esta instancia fue planteada inicialmente la problemática que atañe a la alta incidencia de las alícuotas a los Ingresos Brutos en las empresas del sector, a lo que el Ministro respondió que el tema ya se encontraba en estudio. En un segundo momento pusieron la mirada en las problemáticas vinculadas a las tarifas de servicios de energía eléctrica, provistos por EPEC. Ante esta situación se llevaron a cabo, de manera posterior y como resultado de la reunión, dos encuentros entre el ejecutivo de la empresa mencionada y representantes de la Unión Industrial de Córdoba y la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.