Marzo 2018 | Revista Nº 33 | Publicación gratuita | Tirada de 1.000 ejemplares | Registro de propiedad intelectual en trámite
Entrevista a
Alejandro Pedrosa Entre Prodismo y Adimra
ENTREVISTA A
Hernán Battistón Club Social y Deportivo Los Boulevares NOVEDADES ITI
Avances en el convenio público-privado Oficialización del ITI NOVEDADES INSTITUCIONALES
Nuevo sitio web www.FPZN.com.ar
Editorial.
FPZN Comisión Directiva
Queremos proponer y consensuar Si el país está como está no es por culpa o responsabilidad de un solo sector. Políticos, empresarios, sindicalistas, ciudadanos, dirigentes de organizaciones intermedias, medios de comunicación y periodistas ¿Queda alguien afuera de esta lista de grupos convivientes y constructores del escenario nacional? Agréguelo usted, lector. En estos días de principios de marzo, los empresarios nos hemos sentido “atacados” por expresiones de un Ministro, refrendadas entre dientes del propio Presidente Macri que dan cuenta de que el sector productivo debe poner más de su parte y quejarse menos…pero, ¿qué es poner más de nuestra parte y quejarnos menos? No queremos que se repitan fórmulas prebendarías ni políticas oportunistas de corto plazo, ni falsas reducciones impositivas y tarifarias. Queremos que nuestro esfuerzo –el de todos- se traduzca en políticas que generen resultados equitativos y en aplicación de instrumentos que generen inversión y trabajo genuino. No queremos especulación financiera que se ha transformado en un veneno que mata lentamente: hay que invertir y trabajar, ordenar leyes, reasignar presupuestos, establecer prioridades desde lo general a lo particular. En definitiva, la consigna es gestionar. Y la gestión supone también diálogo, búsqueda de acuerdos, el no “ninguneo” de la realidad, la creación de una agenda nacional que alguna vez tienda al largo plazo y especialmente en temas centrales -como educación y formacióntermine de una vez con los parches que lejos de superar situaciones sólo nivelan “hacia abajo” y provocan más hundimiento y precariedad.
No deseamos leyes, decretos, reglamentaciones absurdas que generan sobre costos ineficientes que luego “van a precio”, que generan inflación y alimentan mecanismos burocráticos pesados cuando no inútiles. No queremos más “mesas chicas”. Creemos que el país necesita otra cosa: fortalecimiento institucional, ordenamiento legislativo, establecimiento de prioridades, un plan concreto realizable y personas responsables con capacidad de trabajo y liderazgo. Los empresarios nucleados en el Foro Productivo Zona Norte de la ciudad de Córdoba hace ya 14 años que bregamos por esto. Claro que no somos originales en nuestro pensamiento, pero al menos somos perseverantes y no nos cansamos de levantar la mano para reclamar que hay que reconstruir el diálogo en la Argentina. Pero un diálogo conducente, sin populismos y sobre la base del cabal conocimiento de la realidad y sin temor a los falsos costos políticos que algunos, de manera egoísta, infantil y cortoplacista “no quieren pagar”, como si a ellos les afectará de verdad. En ese contexto queremos trabajar, dialogar, proponer y consensuar. Hay mucho que componer y recuperar en Córdoba y Argentina. ¿Quién convocará a una mesa grande, donde entremos todos? ¿Quién tiene que hacer la invitación? ¿Los empresarios? La responsabilidad es de los gobiernos, ellos han sido elegidos para conducir. No para chicanear y eludir. Han sido elegidos también para hacer “que las cosas pasen” (Presidente Macri, sic); para que las cosas pasen hay que, primero, poner muchas otras en su lugar y esa tarea tiene responsables que deberán encontrar la manera de hacerlo eficazmente, sin falsos intereses. Por el bien de todos, arranquemos de una vez.
Índice.
04.
Entrevista a Alejandro Pedrosa Presidente de Prodismo
06.
Un paso más:
Dos obras para mejorar la infraestructura vial de la zona
10.
Entrevista a Hernán Battistón
Club Social y Deportivo Los Boulevares
Novedades ITI Se avanza en el convenio público-privado. Oficialización del ITI.
16.
14.
Novedades Institucionales
www.FPZN.com.ar. Visitá el nuevo sitio Web
LAS OPINIONES VERTIDAS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y/O ENTREVISTADOS.
COMISIÓN DIRECTIVA FPZN Comité Ejecutivo Presidente
Roberto Barbieri Marco Aurelio Sosa SACIF
Vicepresidente 1º Francisco Vaccaro Grupo Serin SA Vicepresidente 2º Luis A. Esterlizi
Echaniz Hnos SA
Secretario
Patricio Bianchi
Metalúrgica Bianchi SA
Pro-Secretario
Carlos Zaffi
Premoldeados Rivadavia S.R.L.
Tesorero
Sergio Segovia
Intersing S.A.
Pro-Tesorero
Alfredo Osses
Aro Plastyc
1º Vocal Titular
Carlos Drudi
Packing SA
2º Vocal Titular
José Parola
Integrall
3º Vocal Titular
Nancy Anton
Galander SA
4º Vocal Titular
Ariel Baron
Linetec S.A.
Vocalias
Staff.
PUBLICACIÓN OFICIAL DEL FORO PRODUCTIVO DE LA ZONA NORTE
REDACCIÓN Bernarda Ortega DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Virginia Scardino www.behance.net/virginiascardino
facebook.com/ foroproductivo.zonanorte
COMERCIALIZACIÓN Eduardo Avaro (0351) 156504651 | (03543) 427126 | revista@fpzn.com.ar COORDINACIÓN GENERAL: Finzi, Identidad y Comunicación
www.fpzn.org.ar
twitter.com/fpzn
1
1º Vocal Suplente Damián Pedrosa Prodismo S.A. 2º Vocal Suplente Rodrigo Martín
XL Neumáticos
3º Vocal Suplente Mateo Della Barca Electropart Córdoba S.A. 4º Vocal Suplente Miriam Bonzano Bisso Automóviles Revisores de Cuenta Lucas Groendijkt Oxala Travel Group Mario Aldao / Ariel Palmisano
Club Palermo Bajo
Naturalmente
Permitido
¡EL socio destacado del mes!
FERMAR Se trata de una empresa familiar con más de 10 años de trayectoria, que tuvo su inicio en el año 1987 como resultado de la asociación entre los hermanos Fernando y Marcelo Biondi, quienes encontraron en la panificación una alternativa económica extra a sus trabajos. En sus comienzos desarrollaba productos panificados en general, pero poco a poco se fue orientando hacia la realización de alimentos saludables. Actualmente desarrolla, produce y comercializa productos panificados orientados al cuidado de la salud de sus consumidores propiciando una mejorar la calidad de vida. Fermar promueve buenos hábitos alimenticios y rompe, de esta manera, con la idea instaurada de que lo saludable no es rico. Sus alimentos tienen en su mayoría un agregado de semillas y otros aditivos naturales y sin conservantes. La excelente calidad diferencia a Fermar de sus competidores medianos e incluso de las grandes fábricas; su eje es la ética de la salud con la transparencia con sus consumidores como guía. Esta empresa ha tenido un crecimiento sostenido: han transitado desde una planta chica a una mediana y actualmente, desde hace 4 años, poseen una planta industrial propia de 1.600 metros cuadrados de superficie, una planta modelo en la industria alimenticia. Sus panificaciones tienen gran alcance en el país; se venden en el gran Córdoba y en el resto de la provincia y algunos puntos de Santiago del Estero, Rosario, Paraná, La Plata. También distribuyen, a través de terceros, en otros lugares más lejanos como Mendoza. Su comercialización está siempre acompañada de un estudio sobre los hábitos e idiosincrasias alimenticias de las distintas regiones de nuestro extenso país.
Cuando de participar se trata… Marcelo Ariel Biondi, uno de sus fundadores, es también Titular de la Comisión Revisora de Cuentas de CIPAC (Cámara de Industriales Panaderos y Afines de Córdoba), y es por su gusto para involucrarse en instancias de participación que conoce al Foro Productivo Zona Norte. Marcelo valora al Foro como un espacio que tiene repercusión política y social en la provincia y especialmente en la Capital provincial, tanto para el estado como para otras industrias. Pero, sobre todo, considera que el FPZN se construye comprometidamente con su labor y actuando siempre con una escucha atenta y respetuosa de las opiniones de sus miembros.
Contacto Av. Calle Pública 5170, B° Los Boulevares, Córdoba Capital, Argentina | Tel.: (+549) 3543 405372/73 | @tostadasfermar | fermarbiondi@yahoo.com.ar | http://panificacioncordoba.com.ar
2
(+549) 351 2520078 |
/FermarOficial |
www.fpzn.org.ar
FPZNorte
Novedades Institucionales Actividades Institucionales
Dando comienzo a la planificación anual experiencias de Argentina y Australia”; compromiso por la educación. También se implicó en “Compromiso por la educación”, un espacio impulsado por el Gobierno Nacional y el consejo Federal de Educación. Y no puede dejar de mencionarse la brillante presentación de los seis jóvenes del Instituto técnico Industrial que llegaron a la instancia nacional en las Olimpiadas de Electromecánica.
El 2017 fue un año que mantuvo al FPZN trabajando incesantemente. Si hacemos un veloz repaso, el Foro mantuvo relaciones institucionales de distinta índole, propició un notable avance en materia de infraestructura sobre la zona a la cual representa y permitió que sus socios participaran de diversos encuentros formativos. DESARROLLO SOCIOTERRITORIAL En el pasado año, junto a Adec, presentó el “estudio de la realidad de la zona norte de la ciudad de Córdoba: bases y fundamentos para proponer un ordenamiento urbano sustentable” en donde se exhibió lo trabajado en torno a la situación socioterritorial en el cuadrante norte de nuestra ciudad. La actividad no concluyó allí, sino que impulsó encuentros con la subsecretaría de Planeamiento de la Municipalidad de Córdoba para planificar los pasos a seguir. También, en esta línea, se efectuaron las diversas obras de infraestructura que buscan optimizar el crecimiento de la zona: pavimentaciones de una de las principales avenidas, Bv. de los Alemanes, y de algunas aledañas, además de la colocación de alrededor de 200 luminarias Led. RELACIONES INSTITUCIONALES Si atendemos a las relaciones institucionales el Foro no sólo ha mantenido
constantes las relaciones con sus socios, sino que también ha captado nuevos asociados. Además, se ha involucrado en diferentes actividades que le permiten mantenerse activo y visible socialmente. En esta línea es que se reunió con el Consejo Social Consultivo de nuestra casa de estudios superiores en abril; organizó, junto al banco Comafi, un desayuno empresarial “claves para entender la coyuntura nacional e internacional”; en el mes de octubre participó del “Encuentro de familias empresarias” organizado por la Universidad Católica de Córdoba; por recordar solo algunas de muchas otras actividades. Y si hablamos de relaciones institucionales, no podemos dejar de mencionar su actuación, junto a otras empresas, cámaras y demás organizaciones, en la conformación y el desarrollo del C20: una búsqueda concreta de colocar un freno al denominado Costo Córdoba para asegurar así la permanencia y continuidad del sector industrial cordobés. COMPROMISO SOCIAL, COMPROMISO EDUCATIVO El 2017 también fue un año en que el Foro se mantuvo activo en lo que a educación se refiere. La subcomisión de educación, el 15 de marzo, estuvo presente en el encuentro internacional “Taller sobre educación formal y Formación Profesional,
3
En lo que respecta a la formación de sus socios, el Foro ha desarrollado diferentes encuentros para mejorar la competitividad de las pymes y generar puntos de sinergia, con el objetivo de promover el área como un conglomerado productivo. Llevadas a cabo junto a empresas socias, el pasado año se efectuaron capacitaciones que abarcaron diversas temáticas: en relación a empresarios y mandos medios, en el área de Higiene y Seguridad, en gestión de recursos humanos, entre otras. En lo que incluye los aspectos de impacto social el Foro colaboró con EducarTé, una merienda solidaria que tenía por objetivo recolectar fondos para Casa Macuca. Esta Asociación Civil sin fines de lucro realiza proyectos que tienen como meta la inclusión social abarcando aspectos de la salud, la educación, el arte y la recreación. Su enorme trabajo se encuentra pendiendo de un hilo y el Foro decidió colaborar para recolectar fondos en un encuentro que contó con la disertación de la prestigiosa Licenciada Liliana González, reconocida por su trabajo como psicopedagoga y consejera de padres. En resumen, el 2017 fue un año sumamente productivo, que concluyó con una muy buena performance. Pero aún hay mucho trabajo por hacer, y el Foro Productivo Zona Norte ya se encuentra en marcha preparando su plan para este año. Prontamente se darán a conocer las nuevas iniciativas que se encararán de cara al año que recién empieza a asomarse.
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
ALEJANDRO PEDRO SA
"Me preocupa el futuro de la industria manufacturera local¨ El Ingeniero Alejandro Pedrosa es el titular de Prodismo, una empresa familiar dedicada a la fabricación de moldes, matrices y dispositivos de ensamble que está alcanzando el medio siglo de trayectoria. Como ve el escenario nacional respecto a la ley laboral y la necesidad que tiene la argentina de aggiornarse en la materia? Alejandro Pedrosa: El tema es que el rubro nuestro es muy particular, nosotros somos una empresa casi de ingeniería, lo que fabricamos son medios para la producción que nacen y mueren con el producto para el cual fueron fabricados, a mi modo de ver, el contenido de ingeniería supera todo lo demás. No digo que no haya que aggiornar los convenios, leyes laborales y demás. Es lógico pensar que si no nos acercamos un poco a lo que se hizo y se está haciendo en Brasil, se vuelva cada vez más complicado competir. Y desde la visión de Adimra donde usted tiene participación activa? AP: Como Cámara que nuclea el 80% del empleo metalúrgico del país, estamos preocupados por mantener el empleo, y dado el nivel de apertura al mundo que está tomando este gobierno es de esperar que algunas modificaciones se hagan, no grandes cosas, pero todo ayudara a mantener los puestos de trabajo. Yo puedo hablar más específicamente de Prodismo, como comentaba, el nivel de ingeniería y contenido tecnológico de nuestros productos hace que me preocupen mucho más temas como la formación y la capacitación de la gente que la modificación de las leyes laborales en si. Claro, usted requiere de un profesional o técnico de cierto nivel AP: De las cerca de 200 personas que componen Prodismo, tenemos 40 ingenieros para poder asistir toda la cadena
4
en un espectro muy amplio, desde el proveedor, para que puede mejorar sus procesos y eficiencias buscando la competitividad, hasta el cliente que cada vez busca tener menos estructura. Con nuestro soporte, el proveedor evoluciona más rápido, es más competitivo y a nosotros obviamente nos conviene, y no nos quedamos ahí, actualmente tenemos de 6 a 7 proveedores a los cuales les hemos financiado el crecimiento, los hemos tecnificado y nos pagan con trabajo. En el caso de la relación con los clientes, si no tenes la estructura de soporte tecnológico es prácticamente imposible venderles. El tema de los costos en las pyme industriales…. Más allá de los IIBB, la sobrecarga en las tarifas de los servicios públicos y demás. Nota un impacto fuerte en su sector? AP: En nuestro sector, el tema de la ingeniería y el valor agregado es tan importante que el resto de las cosas que comentas pasan casi desapercibido. Por ejemplo, el costo de la energía que si bien se ha cuadruplicado en 4 años, hoy representa cerca del 1.5% de nuestros costos, IIBB por nuestra actividad en Cordoba no pagamos y en Buenos Aires lo acaban de bajar del 4% al 2%; lo que a nosotros nos pesa y representa el 25% de nuestros costos es el costo de mano de obra especializada, pero al fin de cuentas, este tipo de mano de obra es la más cara en todo el mundo. En qué contexto surge la cuestión de la reconversión tecnológica, cuál es su visión, de Prodismo para afuera, en relación a las pymes y los sindicatos? AP: En mi opinión la discusión para Argentina a nivel pyme, está muy lejos de la discusión que se viene llevando adelante en el mundo de robot vs empleo. Yo
www.fpzn.org.ar
creo que aun en Argentina existen muchas pymes que están muy mal preparadas en todo su espectro, logística, estructura, gestión, compras, etc, y que si no se preparan y mejoran, van a desaparecer. Lo que yo estoy viendo es que las grandes empresas buscan tener cada vez menos estructuras, trasladando la exigencia de capacidad técnica y de gestión a los proveedores. Por ejemplo, nosotros hoy tenemos un soft siemens que vale una montaña de dinero, que las automotrices lo exigen y en algunos casos ellos no lo tienen. En el caso concreto de Toyota, que es el ejemplo más claro que puedo brindar….. Toyota desarrollo a todos sus proveedores decididamente, pero ya les comunicó formalmente a todos, “no vamos a recibir tanta ayuda de Japón, y tampoco la recibirán ustedes de Toyota Argentina, tienen que armar sus estructuras ustedes”. En ese contexto dependerá de nuestra habilidad lograr que los proveedores de las terminales se apoyen en nosotros y nuestra estructura en lugar de desarrollar la propia. Históricamente las terminales nos ayudaron, y mucho, a nosotros nos enseñó Ford, nos enseñó Fiat, ni hablar Toyota, a mí me pago viajes Peugeot. Hoy, me parece que ya no funciona mas así, hoy te dicen “vos tenes que hacer el producto y la tecnología para hacer ese producto tiene que ser tuya”. Antes era de ellos y te la trasladaban, ahora de lo único que son dueños es del producto. Las tecnologías para la fabricación deben ser nuestras y tenemos que aggiornarlas, trabajarlas, compartirlas, estar junto al fabricante. Las empresas de producción no están acostumbradas a ir generando sus estructuras, básicamente porque a ellos les convenía y las terminales se lo permitían; eso esta cambiando. Cuál debe ser el rol del sindicato en todo lo que ustedes están haciendo y esta visión de incorporación de tecnología y de conocimiento AP: Yo creo que se debe trabajar junto con los sindicatos, poner la formación, la eficiencia y la calidad de los puestos de trabajo como uno de los pilares fundamentales de la relación; claro que es muy difícil pedirle a los sindicatos que concentren mucha fuerza en esto cuando los niveles de informalidad y precarización laboral que aún existe en el rubro y en el país son elevados. Creo que amerita un
FPZNorte
altísimo grado de responsabilidad y compromiso de todas las partes. Las tecnologías están cambiando a una velocidad que impacta y va a impactar en el trabajo, está cambiando en el mundo la forma de trabajar, por eso creo que requiere de gran responsabilidad de todas las partes (empresarios, gobiernos, sindicatos, etc) para llegar a buen puerto. Fuera del contexto del actual gobierno, cuál sería el rol del gobierno en la generación de la promoción de pautas más claras para llevar adelante una industria. AP: El gobierno puso arriba de la mesa un arma muy poderosa que es la Ley de Desarrollo y Fortalecimeinto del Autopartismo Nacional, que genera importantes beneficios a las inversiones locales y a los incrementos de contenidos de partes locales en los nuevos desarrollos o ampliación de producción de vehículos. Es un arma poderosa para la nacionalización, hay que aprovecharla Y a nivel calidad, como están ustedes y sus colegas AP: El nivel de calidad de las matricerías y moldistas nacionales es bueno y tiene una trayectoria de 50 años. Somos unas 500 matricerías en el país, de todos los tamaños, desde 200 persona a las menores de 5 o 1, principalmente distribuidas entre buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Salvo dos, todas conducidas por sus dueños, en general matriceros y pymes familiares, con mucha experiencia acumulada y por lo tanto, con mucho respeto por el trabajo a la calidad. En los últimos años casi todas hicieron inversiones, que ayudaron a mejorar calidad y productividad, inversiones tanto en equipamiento como en softwares imprescindibles para esta actividad. Durante el año pasado hubo una buena demanda por el desarrollo de varios proyectos, y cuando hay volumen y continuidad todo se hace más fácil, comenzando por el nivel de calidad, donde el saber y el conocimiento se consolidan con cada nuevo trabajo. Es necesario mantener e incrementar el nivel de ocupación para mantener el nivel de calidad y competitividad.
CONVENIO ENTRE EL FPZN Y LA UTN Al cierre de la presente edición la actual conducción de nuestra Entidad, encabezada por Roberto Barbieri firmó un acuerdo con la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba que tiene por objetivo articular intercambios, pasantías y capacitación a fin de brindar nuevos
servicios de valor agregado a nuestros asociados. En la próxima edición ampliaremos los alcances del convenio establecido, que también comprende los servicios de la Escuela CISCO que funciona en el marco de aquella Casa de Altos Estudios.
5
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
UN PASO MÁS: DOS OBRAS PARA MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA ZONA
e
l Foro Productivo trabaja incansablemente para que la zona norte se encuentre con mejores condiciones de infraestructura que posibiliten optimizar las actividades que se llevan a cabo. Uno de los constantes pedidos que manifiesta se refieren a los problemas de vialidad en una región que se encuentra absolutamente congestionada en los horarios pico y que, además, carece de verdaderas condiciones de seguridad tanto para los automovilistas, pero sobre todo para los peatones y ciclistas. Luego de muchos esfuerzos y reuniones se comenzaron los trabajos para realizar una ciclovía en Av. Japón y se encuentra en obra la extensión de la Av. Spilimbergo.
Más seguridad: bicisendas en Av. Japón
Descongestionando el tráfico: extensión de Av. Spilimbergo
Se calcula que hay aproximadamente 120 empresas sobre esta importante vía y cerca de 2000 trabajadores de los cuales el 50% no dispone de auto, por lo que transitan hacia las industrias caminando o en bicicleta. No está de más remarcar que no hay sendas alternativas para estos obreros y que ya han ocurrido accidentes que ocasionaron la muerte de peatones y ciclistas. Con este panorama el Foro se encontraba reuniéndose, hace más de un año y en variadas ocasiones, con Vialidad Provincial para buscar una solución que permita mayor seguridad para todos aquellos que transitan esta avenida. La empresa Afema es quien se encuentra desarrollando esta obra que, según informó Osvaldo Vottero -el presidente de Vialidad Provincial-, se efectuará en dos tramos: primero una mano que recorrerá desde la Av. Voz del Interior hacia Av. Japón, y luego otra que circulará desde la avenida J. B Justo hacia la Av. La Voz del Interior. La creación de la senda para biciclos significa una oportunidad para que el Foro continúe con las gestiones que viene realizando a fin de que circule de manera permanente el transporte urbano de pasajeros. Estos avances permitirán que se encuentren los espacios requeridos por la Municipalidad de Córdoba para ubicar las paradas y con esto la posibilidad de que exista un medio alternativo de transporte. Además, también sobre la Av. Japón, el Foro continúa trabajando con el municipio para que se repare el servicio de alumbrado público que no se encuentra funcionando luego de que una empresa cortara un cable maestro.
6
Para ingresar o salir al Barrio Los Boulevares existen, como únicas vías posibles, las avenidas: Padre Claret, Monseñor Pablo Cabrera, la Voz del Interior y Bv. de Los Alemanes. Estos caminos se encuentran siempre con grandes problemas de tráfico que dificultan enormemente la circulación, especialmente en horarios pico donde se desarrollan extensas colas de vehículos. Desde ya hace más de dos años el Foro Productivo Zona Norte se encuentra llevando adelante gestiones con el objetivo de generar más vías de salida desde los Boulevares, para obtener así una mejor conexión de la zona con el resto de la ciudad de Córdoba. Tanto esfuerzo llegó a su fruto y ya comenzaron las obras que desarrollarán la continuidad de la Av. Spilmbergo. Esta obra de reconexión, para la cual se requirió de la expropiación de terrenos, se encuentra en manos de la empresa Benito Roggio e Hijos. La Av. Spilimbergo actualmente se extiende desde Bv. de los Polacos hasta Bv. de los Alemanes, y desde la circunvalación hasta Emilio Pettoruti; las obras permitirán que se trate de una única avenida a partir de su extensión: se construirá el tramo que se encuentra desde Bv. de los Alemanes hasta la Av. Circunvalación. Si bien el hecho de que estas obras estén en marcha significa un gran logro, aún existen otros objetivos por los cuales seguir trabajando. ¡El Foro continuará perseverando por una optimización de la infraestructura de la zona a la que representa!
ALERTA 24 Seguridad Privada
Brinda un abanico de servicios de seguridad para la tranquilidad y confanza que usted necesita. • Control y Vigilancia Personal de vigilancia, control de accesos, entre otras. • Protección del Patrimonio Custodia de mercadería en tránsito, control instalaciones, herramientas y maquinarias. Planos de evaluación, entre otras. • Sistema Integral de Administración Monitoreo y seguimiento satelital, control y toma de decisiones sobre vehículos y personas físicas. • Alquiler de Autos Blindados
Libertad 2204 | B° Gral. Paz | 351 155 915311 | 351 152 056262 www.alerta24cba.com.ar
CLEAN - MAGISTRAL S.R.L. Somos una empresa familiar con fuerte compromiso laboral e institucional. Brindando soluciones de limpieza, con una propuesta integral adecuada a los diferentes requerimientos de cada cliente: • Mantenimiento de espacios verdes y grandes áreas industriales. • Servicio Integral de Limpieza. • Finales de obra. • Recolección de residuos.
Libertad 2204 | B° Gral. Paz | 351 155 915311 | 351 152 056262
¡BIENVENIDOS NUEVOS SOCIOS! AUTO HAUS
MEDITERRANEA COMEX
Es una empresa que se desempeña como concesionaria oficial de la marca automovilística de origen alemán Volkswagen. El objetivo es que todas las fases del proceso se desarrollen de forma plena y ofreciendo la debida calidad. Volkswagen actúa anticipándose al futuro y asumiendo su responsabilidad para con las personas, el medio ambiente y la sociedad. Contacto: Castro Barros 1639 esq. Caraffa, Córdoba, Argentina | Rodrigo Mondaca, asesoría comercial corporativa | Tel.: (+549) 351 156 295834/ (+549) 351 156 651272 | rodigo.mondaca@autohaus.com.ar
Es una empresa que se desenvuelve brindando un asesoramiento integral a las pymes en todo aquello que se vincula al Comercio Exterior: factibilidades comerciales, apoyo operativo y de gestión del despacho aduanero, preparación de la base para futuras operaciones, entre otras actividades. Sus servicios abarcan el asesoramiento, las exportaciones y las importaciones; incluso acompañan a las pymes a utilizar herramientas de financiación que todo banco posee. Mediterránea Comex se adecúa al dinamismo del comercio exterior actual y ofrece una atención muy personalizada para cada gestión. Su trabajo involucra a grupos interdisciplinarios con profesionales en cada área de necesidad: gestión operativa, gestión comercial, legal y logística. Contacto: Lima 322, 2° A, Córdoba, Argentina | Tel.: (+549) 351 7119406 / (+549) 351 616 1188 | consulta@mediterraneacomex.com.ar | www.mediterraneacomex.com.ar
SAPYC CONSTRUCTORA En 1975 el Ingeniero Raúl Ignacio Grosso y el Arquitecto Rubén Darío Borghello fundan SAPYC S.R.L.. La empresa es reconocida por su antigüedad: 43 años de trabajo conservando su nombre y a sus socios fundadores; antigüedad que le otorga la experiencia para ejecutar, con una enorme capacidad de desarrollo y producción, proyectos de obras de Electromecánica y de Arquitectura. Sapyc está compuesta por más de 100 personas con trayectoria, idoneidad y experiencia; la calidad y la preparación de los recursos humanos son la base del crecimiento sostenido de la organización. A ellos se le suma la constante actualización y renovación de sus máquinas, equipos, medios de movilidad, transporte y herramientas de trabajo, gracias a lo cual realizan, actualmente, obras de gran envergadura con la máxima eficiencia y eficacia. Contacto: Avenida Circunvalación S.O. 450 (Entre salida 12 y 13 B), Córdoba, Argentina | Tel.: (+549) 351 493-1989/493-7409 | wfuentes@sapyc.com | sapyc@sapyc.com | www.sapyc.com
BANCO CREDICOOP Credicoop Cooperativo Limitado fue creado en 1979, por la fusión de 44 Cajas de Crédito Cooperativo; y es, desde su origen, una genuina organización cooperativa. Se trata de una institución sin fines de lucro que, en base al principio solidario de ayuda mutua, tiene por objeto prestar servicios financieros a todos sus Asociados. La asociada es la filial 232, una de las 266 Filiales que posee en el país este banco, el primero de carácter privado de capital 100% nacional y el banco cooperativo más importante de América Latina. Credicoop está asociado, en nuestro país, al Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y a ABAPPRA (Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina). También es miembro de la ACI (Alianza Cooperativa Internacional) y de la CIBP (Confederación Internacional de Bancos Populares). Contacto: Avenida La Voz del Interior 7500, Córdoba, Argentina | Horario: 8:30 a 13:30 | Tel.: (+549) 351 4751690 | www.bancocredicoop.coop/nuestrobanco/filiales/filial-232
APS Argentina Portátiles es una empresa dedicada al desarrollo, fabricación, alquiler y venta de productos diseñados bajo los más exigentes estándares de calidad, para lograr así satisfacer las necesidades de habitabilidad de los distintos usos en obras y eventos. Su amplia gama de productos incluye baños químicos, duchas, módulos habitacionales, obradores, cabinas vigilancia, oficinas móviles, entre otros. APS se destaca principalmente por el asesoramiento personalizado que atiende a las particularidades de cada caso, así como por un completo y eficiente servicio de logística, coordinación, limpieza y mantenimiento. Contacto: De los Calabreses 3665, Córdoba, Argentina | Tel.: (+549) 351 5893444 / 351 155158022 | info@argentinaportatiles.com | /argentina.portatiles | www.argentinaportatiles.com
LA PACHA, RICAS COMIDAS Es una empresa que realiza servicios de viandas a fábrica y empresas. Se trata de una franquicia que conserva la calidad y eficacia del restaurante con casi una década de trabajo ubicado en nueva Córdoba. Su planta de producción en zona norte, con alrededor de 500m2, posee una capacidad para producir hasta 3000 raciones. En sus elaboraciones se destaca el alimento fresco y abundante de una comida casera y saludable preparada con materias primas cuidadosamente seleccionadas teniendo en cuenta el sabor, la frescura y el aroma típicos de las comidas hechas en casa. En Ricas Comidas predomina el trabajo en equipo, la calidad de servicio, la orientación al cliente, la ética, la integridad y transparencia, el esfuerzo por el cuidado del medio ambiente y el compromiso social. Contacto: Italia 2240, Córdoba, Argentina | Tel.: (+549) 351 555 5965 | lapacharicascomidas@hotmail.com | lapacha.com.ar
9
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO LOS BOULEVARES: una construcción barrial EntrevistAMOS a Hernán Battistón* * Presidente de la actual Comisión Directiva del Club Social y Deportivo Los Boulevares.
Pese a que quienes forman parte de la actual Comisión Directiva trabajan y solo participan del Club cuando pueden, pese a que el club no tiene empleados y no tiene posibilidades de tenerlos porque no tiene ingresos y así, con arduo trabajo colectivo, se ha puesto en funcionamiento un espacio que pertenece a todo el barrio. Gracias a la colaboración desinteresada de muchos, desde 2016 la Comisión Directiva ha pintado el Club, acondicionado la cantina y puesto en funcionamiento la cancha para enseñar básquet y futbol; además abrió un consultorio médico para dar los aptos físicos, y está avanzando con la construcción de un nuevo salón. ¿Cómo es el funcionamiento del Club? Hernán Battistón: Tuvimos un proceso electoral en el cual fue electa nuestra lista y a partir de ahí comenzó una etapa de reconstrucción. Los que son del barrio saben cómo estaba la situación de deterioro y abandono; la idea era ponerlo en marcha cuanto antes y empezar a trabajar sobre los ejes que creíamos que eran importantes: lo social del Club, lo deportivo y lo cultural. En aquel momento se firmó convenio con gente amiga del barrio que llevaba a cabo una biblioteca, la biblioteca Nelly Llorens. Ellos estaban primeramente en el salón que les prestaba el Centro Vecinal; y después, por algunas diferencias, se quedaron sin espacio… y para ellos fue muy bueno poder tener un acercamiento con nosotros y firmar ese convenio porque la ubicación del Club es céntrica, digamos en el barrio… y acercar una biblioteca al barrio facilita que se acerquen más vecinos y eso se está dando. Por otro lado, la propuesta deportiva del Club era, como primera medida utilizar las instalaciones: tenemos un salón de usos múltiples donde se daba zumba y patín y los profes tenían llave, venían, habrían, daban su clase y se iban. Pero queríamos que nuestra propuesta fuera más amplia, que el Club estuviera abierto, que la gente pudiera participar de una u otro cosa. Ahora en el salón se da zumba, patín y karate. Y la cancha de básquet también estaba bastante deteriorada, le faltaban baldosas, no tenía tablero, no tenía la pintura del piso. Partiendo de la premisa de lo que es una cancha de básquet dijimos: “lo primero que vamos a hacer es poner en condiciones ese espacio”. Después, apareció la posibilidad de dar fútbol, entonces se hicieron
dos arquitos y se da fútbol en la misma cancha. Este año pasado esperamos dar vóley. Además tenemos otro galpón donde hay canchas de bochas que estaban desactivadas, entonces intentamos que eso se reactivara, vinieron algunas personas. Pero la verdad es que no estamos conformes con el resultado porque es muy poca gente, no tiene vida y es un espacio interesante en términos de metros cuadrados para desarrollar otras actividades. Y una cosa va trayendo la otra, al principio nosotros queríamos sumar gente en el Club, que los chicos vinieran, que los grandes y las mujeres vivieran el Club. Así sumamos un servicio de emergencia para que sea un área protegida; por eso también la idea de traer un médico y que pueda hacerles un apto físico para estar tranquilos. En suma, trabajamos para potenciar más actividades, que esto permita una apertura mayor hacia el barrio. Este Club, que es del barrio –remarca Battiston- pero había dejado de serlo y la idea es que los vecinos volvieran a sentir pertenencia en él. ¿Cuándo asumió la actual comisión? HN: Ya llevamos dos años de gestión.
10
Tenemos mandato hasta fin de 2018 y tenemos que llamar a una asamblea para que haya elecciones nuevamente. ¿Y en cuanto al número de socios…? HN: El número de socios ha ido creciendo, pero es muy difícil. Creció muchísimo y hay mucha gente muy comprometida que no viene al Club y otra gente muy comprometida que sí participa o participan sus hijos, y te dan una mano. Pero es difícil… Se ha ido sumando mucha gente y estamos logrando que más personas hagan más actividades; se sumen nuevos socios y que haya mayor participación en la vida social y de la toma de decisiones del Club. Es un proceso largo,... Hay otros que cuando proponemos una actividad solidaria de trabajo conjunto, cuando fue por ejemplo la pintada del frente del Club o la pintada del interior o la pintura de la cancha o cuando nos quedamos sin cantinero -normalmente en enero se cierra el Club porque no hay actividades y el cantinero se va de vacaciones, y esta vez el cantinero se fueentonces estuvo un mes cerrado e hicimos una jornada de trabajo para limpiar, para sacar basura, para cortar el pasto... Y cada vez que proponemos una actividad como esa somos veinte, treinta personas y en un
www.fpzn.org.ar
FPZNorte
“En suma, trabajamos para potenciar más actividades, que esto permita una apertura mayor hacia el barrio. Este Club, que es del barrio. pero había dejado de serlo y la idea es que los vecinos volvieran a sentir pertenencia en él”
día resolvemos todo y la verdad que eso está bueno y nos alienta a seguir creciendo Para pintar todo el frente del Club, incluyendo ese lateral hasta la parte de la cantina, arrancamos a las 9 de la mañana y a las 4 de la tarde ya habíamos terminado, o sea que vos decís: “¿todo el frente del Club?” y sí, claro, si éramos veinticinco entre gente del club, vecinos, padres, alumnos. Aparte de lo bueno que es hacer las cosas así, colectivamente. ¿Y respecto de la edad de los socios? HN: Los socios, por una cuestión estatutaria deben mayores de 18 años. Entonces para las personas que practican zumba -que hay muchas mujeres adultas- o en karate que hay algunos adultos -karate es una clase mixta, no tiene tope en la cuestión etaria, tiene niños y adultos- entonces los adultos pagan por sí mismos. Y en el caso de todos los niños que hacen patín, karate, fútbol y básquet le pedimos a uno de los papás que se haga socio. Entonces son todos mayores, los niños no son socios, pero son los privilegiados. ¿Y con el barrio cómo se va dando el vínculo? HN: Con el barrio primeramente tenemos muy en claro que, como institución, nosotros necesitamos crear y mantener vínculos con las demás instituciones, ya sea escuela, centro de jubilados, centro vecinal; entonces intentamos que esa relación sea bien marcada. Apuntamos fundamentalmente a las escuelas, que esto sea un espacio institucional, que tenga un espacio para los chicos y para eso tenemos mucho contacto con los docentes, con las directoras de los colegios; ellos saben que tienen el Club a disposición para hacer lo que necesiten. Entonces hemos tenido el caso del ITI que vino a celebrar un día del estudiante: armaron canchas, jugaron, se divirtieron, se hicieron su choripán y demás. La escuela Gutiérrez tiene un lindo patio, pero no tiene un lugar techado para hacer sus actos escolares, entonces los actos escolares del
Gutiérrez se hacen siempre en el Club. Hablamos con algunas directoras para repetir la experiencia, una hermosa experiencia que tuvimos en el 2016, para celebrar los 200 años de la Independencia: se fue dando la cosa hasta que se terminó armando una única fiesta del Aniversario de la Patria para todo el barrio en el cual participaron el Sábato, el Herrera, el Cenma, la Nocturna, el Gutierrez, los jardines de infantes, el Leloir, el ITI: todas las escuelas del barrio; e hicimos un único acto escolar acá. Yo no sé si alguna vez este Club tuvo tanta gente, eran más de 3.000 personas. Eso me parece que nos dio una potencia importante para mostrarle al barrio que el club estaba abierto y que es de ellos. Es arduo porque el individualismo juega muchísimo, a los proyectos colectivos cuesta que la gente se sume, pero de a poquito se va logrando. Es mucho tiempo y mucho esfuerzo en términos de sostenimiento económico se hace muy, muy difícil. Porque los impuestos, las tarifas son realmente muchísimos, entonces se hace complicado pagarlas y se hace espinoso para nosotros aumentar la cuota social porque lo primero que te dice el socio es: “bueno, yo me hago socio ¿qué beneficios tengo?” y el beneficio es tener un espacio en el barrio en el que tu hijo pueda venir a jugar. Pero hay que pagar la actividad aparte porque hay que abonarle al profesor... Y por ahí el alquiler del salón puede salir un poco menos porque ya llevas siendo socio un año. Pero el aporte es tan menor, que uno no puede brindar concesiones. Si lo pones más alto se nos cae mucha gente que no puede pagar, entonces se hace difícil llevar las finanzas del Club. Pero le hemos encontrado la vuelta: con un alquiler, ahora hemos preparado para alquilar unas pantallas publicitarias para gente del barrio que quiera aportar, el propio alquiler del salón de vez en cuando, se alquilan mesas y sillas, hacemos una fiestita, al mediodía una peña y juntamos unos pesos para la cantina y compramos la pintura, y lo vamos llevando…
11
Por supuesto siempre que hay algún aporte de algún estamento del estado vamos por él y si tenemos suerte lo conseguimos y sino no. Pero no nos importa si es municipio, provincia o nación, lo que tengan para los clubes de barrio salimos a buscarlo. La relación con el Foro que tiene el Club... HN: Hemos tenido acercamientos, nació en un momento una propuesta de trabajar... Cuando se habló de que los chicos pudieran venir a participar acá, nosotros también les propusimos que tenían la posibilidad de usar el playón del Club para dar clase de educación física. Porque ellos tienen algunos módulos donde están haciendo educación física y toca el recreo y cuando salen al recreo salen a la cancha. Pero bueno, ahí había una situación que tenían que resolver en cuanto al seguro para trasladar los chicos. Saliendo de eso nació la idea de hacer una placita al frente, un espacio que está contra la medianera del vecino, está dentro de nuestro Club. Hay un espacio, 10 por 15 metros...entonces se propuso al foro si podían ellos proveer los materiales para la construcción de la plaza y que el ITI, como Instituto Técnico Industrial, pudiera diagramar el diseño de los juegos y los chicos en las propias materias de taller pudieran hacer los juegos e instalarlos en una jornada compartida entre el Club, la escuela y el Foro. Le servía al Club para tener un espacio mayor para captación y recepción de gente; le servía el ITI para mostrar su trabajo, para hacer un trabajo directamente hacia afuera para la comunidad, con una función concreta; y le servía el Foro para mostrar hacia afuera su pertenencia en el barrio. Se encaminó, se demoró, al final estábamos todos de acuerdo, pero al final no hubo tiempo para poder ejecutarlo. Y vamos a intentar que esto se haga este año. Esperemos que se pueda. La potencia de todo lo que podemos hacer juntos todavía no se ha visto y es mucha, define Battistón.
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
NOVEDADES I n s t i t u t o
T é c n i c o
I n d u s t r i a l
El mantenimiento del ITI es tarea de muchos Agradecemos a los asociados por los distintos aportes que realizan y que permiten que el ITI se encuentre en condiciones para llevar a cabo todas sus actividades. ¡Gracias a Tersuave y Vermol por su contribución con pinturas; a la Fundación
Holcim quien entregó sillas para las aulas; a Hipec que todos los meses dona elementos de limpieza y a Electricidad Gauss que siempre colabora con insumos para el taller! ¡Gracias por aportar su granito de arena para brindar una excelente educación a nuestros jóvenes!
Continúa la campaña de recolección de papel! Este 2018 es el tercer año que se efectúa esta actividad de recolección de papel que tiene como beneficiarios a los alumnos del Instituto Técnico Industrial. El Foro se encarga de llevar adelante la gestión del reciclaje: lo busca en las industrias que colaboran y lo trasporta hacia la empresa que realiza el proceso de reciclado: Papel Cor. El dinero que se recauda representa una
posibilidad de educación para los estudiantes que más lo necesitan: lo recaudado tiene como destino cubrir becas para alumnos del ITI. El FPZN reitera la invitación para participar de esta campaña con su donación de papel. Para todos aquellos interesados en colaborar con la educación técnica, recordamos los medios de contacto: (0351) 157 668925 | info@fpzn.com.ar
Otro paso más en el convenio: oficialización del ITI El convenio entre el gobierno de la Provincia de Córdoba y el Foro Productivo Zona Norte ha avanzado en un punto muy importante: la oficialización del Instituto Técnico Industrial. Mediante este procedimiento la provincia se encargará del Instituto como otra escuela técnica de su ejido y transferirá el personal desde el ámbito privado de la enseñanza hacia la órbita del Estado provincial. Desde hace 3 años el Foro se encuentra efectuando este trámite que representa una de las aristas sobre las que busca un compromiso compartido con el gobierno. La base de este acuerdo es el sentido trascendente que se les asigna a la educación, el trabajo y la contención familiar en la integración de los distintos sectores de la sociedad. Es así que ambas partes trabajarán conjuntamente sobre el plano de la educación técnica, la formación profesional y en oficios, la promoción de la producción y el empleo, el desarrollo tecnológico, como así también sobre la mejora de los servicios públicos y de la infraestructura social.
¿Qué pretende el convenio? Mediante el convenio el Foro pretende construir una firme articulación públicoprivado en la cual ambas partes efectúen sus aportes para optimizar la educación y la producción frente a la creciente complejidad social que vivencia nuestra ciudad. Con esta base se propone llevar a cabo un trabajo sobre diversos asuntos entre los que se incluyen las necesidades técnicas, los servicios e infraestructura, la mano de obra, los insumos, la tecnología y la gestión. Se persigue entonces desarrollar programas educativos y sociales. Al mismo tiempo, y por medio de un trabajo compartido, se busca impulsar el desarrollo de una sólida vinculación entre, por un lado, la demanda de mano de obra calificada que posee el parque industrial y, por el otro, la oferta de trabajo presente en el mercado. Además, el Foro acompañará en el desarrollo de talleres de formación profesional y capacitación laboral con el propósito de
14
recuperar hacedores de servicios que sean capaces de insertarse en el mundo del trabajo con conocimientos prácticos en oficios. Esta propuesta surge tras considerarse que es ésta una oferta reducida en nuestra actualidad. El compromiso El estado provincial, mediante este convenio, se compromete a coordinar el accionar del ITI integrándolo con las escuelas técnicas existentes en la zona, a la vez que garantiza su articulación con la educación superior. Por su parte, el Foro Productivo Zona Norte, como la arista privada del convenio, dispondrá de las maquinarias, herramientas e insumos necesarios para la educación técnica del ITI, así como mantendrá el sustento requerido en las aulas taller. Por otro lado, el Foro también asume el compromiso de continuar en la labor de acompañamiento de los jóvenes de escuelas técnicas que desarrollan sus prácticas profesionales en las empresas socias.
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
Novedades Institucionales Actividades Institucionales
¡Los beneficios continúan! En este comienzo de año el Foro Productivo Zona Norte cerró nuevos convenios para sus asociados. Como se anunciaba a fines del 2017, el Foro había firmado un acuerdo con la Universidad Empresarial Siglo 21; además, se mantiene el acuerdo con YPF. La novedad: un convenio con Auto Haus, la concesionaria oficial de Volkswagen.
En un auto nuevo: CONVENIO CON AUTO HAUS SA
El Foro acordó con la concesionaria oficial de la empresa automovilística Volkswagen para que sus empresas integrantes puedan adquirir:
70% financiado en cuotas fijas y en pesos. - Financiación del 100% de la Unidad. - Leasing Financiero - Toma de usado para compra de unidad 0km.
- Descuento del 6% al 8% sobre el precio de lista de Automotores 0 KM de la línea VW de acuerdo al modelo y a la política vigente de ese momento. - Plan de Financiación: 30% en contado con gastos de Flete / Form. y Patentamiento
Además, con este acuerdo, quienes compren cualquier unidad 0Km accederán sin costo a un polarizado o primer servicio programado de mantenimiento de 10.000 o 15.000 km sin costo, dependiendo del tipo de unidad; a una prueba de manejo; y a un chequeo técnico de 25 puntos de su usado VW.
PRESUPUESTOS ONLINE
ENTREGA A DOMICILIO Bv. Los Alemanes 4401. Local 3 • 351 2352356
Av. Mariani 455 • Corralón de la Villa • Villa Allende • 03543 405317
Hiper Libertad Rodríguez del Busto • Playa de estacionamiento • 351 2001239 Pintureria Akolor
0351 2001239 • akolor@akolor.com.ar • www.akolor.com.ar
AT E N C I Ó N P E R S O N A L I Z A D A • O F E R TA S E S P E C I A L E S SERVICIOS DE APLICACION EN OBRA PARA HOGAR E INDUSTRIA
www.fpzn.org.ar
FPZNorte
A seguir formándonos: CONVENIO CON LA UES21 Ya se encuentra vigente el convenio de cooperación firmado en octubre del año pasado con la institución educativa. La Universidad Empresarial Siglo 21 integra de esta manera al Foro en su Programa de Beneficios “Empresas e Instituciones Amigas”. El acuerdo tiene como propósito “fomentar la capacitación, en consonancia con los objetivos fundacionales de ambas instituciones, brindando beneficios para aquellos empleados de las empresas asociadas al FPZN y su grupo familiar, que deseen estudiar en UES21 una tecnicatura, curso, diplomatura, programa internacional y/o una carrera de grado y/o Posgrado”. La vigencia de los beneficios se podrá disfrutar a partir del inicio del próximo semestre de cursado; abarca a aquellas personas que deseen iniciar, continuar o completar una carrera de pregrado, grado o postgrado o iniciar programas internaciones, cloud, diplomaturas o cursos. Los interesados podrán optar por las modalidades impartidas (Presencial, Senior, Distribuida Home o Distribuida).
A continuación, se detallan algunos de los beneficios que se otorgarán: En las Carreras de Grado, Carreras de Pregrado, Cloud21 y Programas Internacionales podrán obtener 10% de descuento: - todo el personal de FPZN y asociados que estudien bajo las modalidades Distribuida, Distribuida Home o Senior; - familiares directos del personal de FPZN y asociados bajo las modalidades Distribuida o Distribuida Home; e - hijos del personal de FPZN y asociados en la modalidad Presencial. En la Escuela de Posgrado y Escuela de Negocios de UES21 se concederá el 10% de descuento en Diplomaturas, Cursos y Posgrado a todo el personal de FPZN y asociados y los familiares directos de estos últimos.
Además, el convenio prevé que: - por cada veinte personas inscriptas en UES21 en carreras de pregrado y grado, que al comienzo en un mismo semestre se inscribieran para cursar bajo una misma modalidad de estudio, el FPZN dispondrá de una beca completa para otorgar entre su personal. - Por cada diez inscriptos a Programas Internacionales durante un año calendario, el Foro dispondrá de una beca completa, en un programa internacional a acordar con UES21 para otorgar entre su personal. Para acceder al beneficio del descuento del 10 % se deberá acreditar, semestralmente, ante UES21 una constancia o certificado de trabajo expedido por el asociado al FPZN, donde conste su relación con el empleado; por su parte, los familiares directos y los hijos del personal del asociado, deberán acreditar adicionalmente el vínculo familiar que los une.
Vamos de paseo: CONVENIO CON YPF Se recuerda a todos los asociados que se mantiene efectivo el acuerdo que se firmó en mayo del pasado año con la petrolera argentina bajo el programa “YPF en ruta”. Se trata de una herramienta de gestión para todas aquellas empresas que tengan flota; consiste en otorgar descuentos sobre precios de cartel en combustibles y lubricantes a los conductores socios por medio de una tarjeta, y es válida para todas las estaciones del país. La particularidad del acuerdo que adquirió el Foro es que las rebajas no se
conceden teniendo en cuenta la cantidad de vehículos de cada empresa, sino que, como representante de una gran cantidad de pymes, logró que se otorgasen los descuentos de flotas más grandes a aquellas más pequeñas. De esta manera se busca optimizar la competitividad de las
17
pequeñas y medianas empresas asociadas, especialmente si se consideran los enormes costos de traslado que deben sostener. Por último, se debe resaltar que tras el acuerdo que consiguió el FPZN, otras cámaras industriales la replicaron.
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
¡No dejes de visitar nuestro sitio: FPZN.com.ar! Ya se puede acceder a la nueva página web del foro que se terminó en diciembre del pasado año: información actualizada y sistematizada sobre todo lo relacionado a nuestro Foro Productivo Zona norte. El nuevo sitio tiene dos grandes novedades, una para socios y otra para quienes busquen empleo en las empresas asociadas. CARGÁ TU CV Esta pestaña permite que todos aquellos interesados formen parte de la base de datos del Foro. Mediante distintos filtros, se sistematizan los datos subidos y se optimiza entonces el funcionamiento de la Bolsa de
Empleo, una herramienta mediante la cual los jóvenes aplican a los puestos requeridas por las empresas socias. SOCIOS Aquí se encuentra una posibilidad para pagar la cuota societaria mediante
Mercado Pago (que posee Red Link y Red Banelco, Rapipago, Pago Fácil y otras opciones con tarjeta de crédito). De esta manera el foro facilita la gestión del pago que todas las empresas socias efectúan; además, se puede optar por realizar un pago mensual, trimestral, semestral o anual.
En busca de ubicación para sus oficinas En una muestra del constante crecimiento que tiene esta asociación, el FPZN mantiene su búsqueda para instalar sus oficinas. ¡Esperamos prontamente se pueda dar con la locación que permita al Foro optimizar sus actividades y desarrollar todas sus potencialidades!
Reunión de Comisión Directiva El 20 de febrero, en Aro Plastyc, tuvo lugar la primera reunión de este 2018. El Foro se encuentra en las empresas asociadas con el propósito de fortalecer los lazos con sus asociados, mantenerlos al tanto de las temáticas que se tratan y hacerlos partícipes en las decisiones que se toman. En esta primera ocasión los asistentes se abocaron a considerar 3 ejes. En lo que respecta al área administrativa se realizó un informe económico financiero y se informó sobre los nuevos socios.
establece que el FPZN continuará con compromisos en el área de educación, incluyéndose el mantenimiento de las aulas taller y el apoyo a la concreción de proyectos pedagógicos de orden práctico. Mediante este sistema las empresas asociadas pueden realizar un aporte económico para financiar el mantenimiento edilicio y los insumos para el trayecto técnico de la enseñanza media del colegio.
En cuanto a la subcomisión de formación se resolvió continuar con el sistema de aportes becas educativas. Esto es así ya que, pese a estar pronta la oficialización del ITI, el convenio de articulación públicoprivado que se firmó con la provincia
18
Por último, se mencionaron aspectos institucionales: los convenios recientemente firmados con UES 21 y la concesionaria de Volkswagen Auto Haus. También se decidió, en cuanto a la planificación de actividades para este año, que se organizará una reunión para trabajar la agenda del 2018 con el objetivo de atender a la sustentabilidad de la entidad y de definir actividades de cada subcomisión.
MEDITERRANEA COMEX Despachantes de Aduanas. Servicios de Comercio Exterior para su Empresa.
IMPORTACIÓN: Insumos | Bienes de Capital Nuevos y Usados | Equipamiento EXPORTACIÓN: Seguimiento Completo hasta destino | Búsqueda de Mercados Potenciales SERVICIOS: Gestiones de CIBU, DJCP, CHAS | Seguridad Eléctrica | Gestión de Beneficios Fiscales para Inversión. Lima 322. 2 A · (5000) · Córdoba. Argentina
contacto@mediterraneacomex.com.ar
Bs. As. | Paso de Los Libres Corrientes | Córdoba
Te. 54 351 6161188 54 351 7119406
SOCIOS
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
Asociados FPZN
Una gran cantidad de profesionales, empresas y comerciantes de la zona norte de la ciudad de Córdoba se encuentran reunidos en el Foro Productivo Zona Norte. Somos una asociación sin fines de lucro que traba ja para generar valor público e impacto social tanto en el desarrollo territorial del área, el fomento de la educación y la promoción del sector productivo. ¡Conoce nuestras empresas socias!
Empresas Socias · A Pe SA · Abo-Cor SRL · ACCME SRL · Agua de las Sierras · Aguas Cordobesas · Akolor Pinturerías · Alerta 24 · Alimentaria San Francisco · Alube SRL · Aluminio Estructural SRL · Aluwind SA · Alves SRL · Anodal SA · Apc SA · Appendino SRL · APS SRL · Arbras · Armoy SA · Aroplastyc · Astilleros Daniel Pagliettini · Auto Haus · Ayassa, Fombella Y Cía. SA · Banco Credicoop · Banco Santander Río SA · Bazzar SRL · Benito Roggio E Hijos SA · Biofarma SA · Biondi Hnos SRL · Bojar Herrajes · Bosch Rexroth Saic · Caima Segall SRL · Cec Electrónica SRL · Centro De Soluciones Industriales SRL · Cerroclor SRL · Cerroplast SA · Científica Axon · Cipoletti Metal SERV. · Club Palermo Bajo · Cociña y Asociados · Colcar - Mercedes Benz · Comafi SA · Construluz SA · Constructora Los Boulevares · Coop. De Trabajo Puerto Deseado · Cormedic SA · Corrugadora Centro SA · Dafe SRL · Dekatech SRL · Delcon SRL · Demy-Car SRL
· · · · · · · · · · ·
Digital Valley SRL Docta Soft Doxer SA Echaniz Hnos. SA Electroingeniería ICSSA Electromecánica Gosca SRL Electropart Córdoba Escaleras Ipema Escribanía Hadrowa Escuela De Vuelo “Alas” Estación de Servicios Santa María SA · Est. Inmobiliario Palmisano · Estudio Jurídico Martínez, Ceballos Y Asociados · Expreso Copar SA · Expreso Lancioni SA · Favicur ICSA · Flamma SRL · Fobos SRL · Forbat Acumumuladores Industriales SRL · Fundición Ariente SA · Gacela SRL · Galander SA · Gallara Y Cía. SA · Geotecnia SRL · Gieco Ingeniería & Asociados · Gold Herramientas SA · Graff 3D SRL · Gráficamente SA · Grape SA · Grúas San Blas · Grupo ASA SA · Grupo Met SRL · Gudimad · Hamsa Carp. De Aluminio SRL · Helados Glups SRL · Hierros Industrial SA · Hipec SRL · Hotel Neper · HSBC Bank Argentina SA · Icbc Argentina SA · Impresiones BC SRL · Imsal SRL · In Me Car SRL · Install SRL · Inter Sign SA · JCL SA · José Hermida · José Ignacio Parola SRL
· J y C Contingiani y Cía. SA · Lambda Logistics SA · La Pacha Ricas Comidas · Lavoris SRL · Leistung Ingeniería SRL · Lekons · Linetec SA · Lucom Security SA · Mali SRL · Marco A. Sosa Sacif · Martín Poncio SA · ME + Motivador de Experiencias · Medifé · Mediterránea Comex · Metalúrgica Bianchi SA · Metalúrgica Camsa · Metalúrgica CYG SRL · Metalúrgica Urbana SRL · MET Córdoba SA · Mobilicrom · Motos Brava · Nexo Servicios SRL · Novillo Saravia Y Cía. SA · Núcleo Encendido · Obras Y Proyectos SRL · Oficina Y Arte SRL · Oleohidráulica Tecnicord · Ormay SA · Ortiz y Cía. SA · Oxala Travel Group · Pablo Federico E Hijos · Packing · Pallcor SA · Pedemonte Y Asociados · Petro-Dam SA · Pintecord SRL · Plásticos Boulevares SRL · Plásticos Del Pacifico · Plásticos Dise SA · Población Natalia Inés · Policor SA · Pollos San Mateo SA · Practica Sh · Praga Moldes Y Matrices SA · Premoldeados Rivadavia · Premoldeados Stumpf · Pretencord SRL · Pretensados SA · Prodismo SRL · Productos alimenticios FM SRL
20
· Propulsar SA · Protago SA · Proyectos De Mercado SA · Pz Limpieza · Q&P Gestión · Química Luar SRL · Rapport Patagonia · Refire Hidromecánica SRL · Rocca Premezclados SRL · Rodados Mediterránea SA · Rovi SA · Saber Hacer Consultora · Sanatorio Allende · Sapyc Constructora · Serin SA · Servicios Educativos · Siec SRL · Signorini Alberto · Simsa Aire Acondicionado · Siroco SA · Solflix · Solutec Ingeniería SRL · Sowic SA · Special Gas SA · Stoller Argentina SA · Tapi Argentina SA · Techmet SRL · Tedequim SRL · Telefij SRL · Tenoma SRL · Tersuave Pinturas · Top Garden SRL · Transporte Pucará · Unimed SA · Universidad Siglo 21 · Vesinm · Vis Brokers SA · Vulcano SA · Xl Neumáticos SA · Zauber
Socios colaborativos · · · · · ·
Dr. Nicolás Romero Ing. Cesar Martinelli Lic. Agustín Heredia Prof. Luis Moyano Miriam Bonzano Sergio Finzi