Rfpzn 32 digital

Page 1

Diciembre 2017 | Revista Nº 32 | Publicación gratuita | Tirada de 1.000 ejemplares | Registro de propiedad intelectual en trámite

La unión hace la fuerza y abre caminos

El C20 y sus protagonistas

NUESTRO FORO:

NOTICIAS

MÁS ACCIÓN CON LA COMUNIDAD

Un año intenso

Del ITI y todo el

Casa Macuca,

con buenos resultados.

quehacer institucional de 2017

mucho por hacer



Editorial.

FPZN Comisión Directiva

Cuando llega fin de año es común realizar balances y análisis de cómo se han desarrollado las diversas actividades y qué tan positivos o no han sido los resultados de la actividad y del país mismo.

En este marco de simple reflexión, hay que agregar un elemento. Un elemento de compromiso y trabajo, de responsabilidad y acuerdo y sobre todo aquel que, al final de todo, muestre resultados.

Al respecto podríamos decir muchas cosas y sobre todo de aquellas que tienen incidencia sobre las actividades económicas como las tarifas, la reforma laboral e impositiva, la relación de los gremios con el gobierno, las elecciones, los números de la pobreza, el déficit fiscal, los problemas que generan las importaciones, la falta de incentivos a la producción, la dureza de los créditos, las vanas discusiones políticas y las opiniones constructivas. Podríamos hacer un listado innumerable de temas, dudas, sinsabores y perspectivas pero bien sabemos, los empresarios pymes sobre todo, que la realidad cotidiana nos exige respuestas concretas de la misma manera que a los gobernantes les impone asumir responsabilidades, alinear acciones y aportar para generar soluciones que faciliten las mejoras que se necesitan. Y podríamos aprovechar “estas líneas de fin de año” para expresar nuestros buenos deseos para que la ciudad, la provincia y el país se encaucen hacia las puertas del desarrollo, el progreso real, el bienestar general de los ciudadanos y así seguir enumerando anhelos. Nadie quiere que las cosas vayan mal, pero con la enumeración de situaciones y anhelos no es suficiente para que aquello que no está bien deje de estarlo.

Ese elemento se llama agenda. Y aunque puede no parecer correcto y ser autorreferencial es importante señalar que si las entidades intermedias, como lo es este Foro Productivo de la Zona Norte, dejan de lado esta premisa y no intentan contagiar una mejor manera de trabajar será difícil encauzar los caminos, diversos y complicados, hacia la puerta de las soluciones. Tener una agenda es primero ser capaz de construirla, discutirla y acordarla y para ello es necesario que gobiernos, instituciones intermedias, sindicatos y todos los componentes institucionales de la nación nos miremos frente al espejo. Ese espejo que es la realidad que nos circunda y que decimos que nos duele. Ese espejo que refleja lo que somos y que allá lejos nos recuerda lo que fuimos. Porque fuimos un país que, además de todo, también tuvo oportunidades magníficas y por donde “pasaron trenes” que ya no vuelven. Porque las oportunidades suelen viajar en “trenes de ida” y no de vuelta, y porque ahora somos nosotros los que debemos construir oportunidades es que tenemos que armar una agenda común. Debemos armar una mesa fuerte cuyas patas sean la confianza y la seguridad de que a nuestra Argentina la salvamos los argentinos. Si fuera una conjugación gramatical, “Argentinos” debería ser la primera persona y cada uno de nosotros el que se haga cargo de transformar el yo, en el nosotros.

Staff.

04.

Construcción de la zona norte

Por un agenda común que se llama Argentina

El diálogo es un valor y debería sostenerse como parte de la sana convivencia, pero el diálogo en sí mismo no conduce a nada. La transparencia tampoco, como tampoco las expresiones bien intencionadas que en sí mismas son sólo eso: buenas intenciones.

Índice. Desarrollo territorial

08.

10 años del Instituto Técnico Industrial

Olimpiadas de Electromecánica V Promoción del ITI. 20 nuevos egresados Jornada de puertas abiertas

12.

Surgimiento y primeros pasos del C20 Diciendo y haciendo

20.

Novedades Institucionales

Colaborando con Casa Macuca Se otorgó lo recaudado en Educarté

Un año de beneficios para asociados

22.

Convenios y capacitaciones

LAS OPINIONES VERTIDAS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y/O ENTREVISTADOS.

COMISIÓN DIRECTIVA FPZN Comité Ejecutivo Presidente

Roberto Barbieri Marco Aurelio Sosa SACIF

Vicepresidente 1º Francisco Vaccaro Grupo Serin SA Vicepresidente 2º Luis A. Esterlizi

Echaniz Hnos SA

Secretario

Patricio Bianchi

Metalúrgica Bianchi SA

Pro-Secretario

Carlos Zaffi

Premoldeados Rivadavia S.R.L.

Tesorero

Sergio Segovia

Intersing S.A.

Pro-Tesorero

Alfredo Osses

Aro Plastyc

1º Vocal Titular

Carlos Drudi

Packing SA

2º Vocal Titular

José Parola

Integrall

3º Vocal Titular

Nancy Anton

Galander SA

COMERCIALIZACIÓN Eduardo Avaro (0351) 156504651 | (03543) 427126 | revista@fpzn.com.ar

4º Vocal Titular

Ariel Baron

Linetec S.A.

COORDINACIÓN GENERAL: Finzi, Identidad y Comunicación

4º Vocal Suplente Miriam Bonzano Bisso Automóviles

¡Buen 2018 para todos!

Vocalias

PUBLICACIÓN OFICIAL DEL FORO PRODUCTIVO DE LA ZONA NORTE

REDACCIÓN Bernarda Ortega DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Virginia Scardino www.behance.net/virginiascardino

1º Vocal Suplente Damián Pedrosa Prodismo S.A. 2º Vocal Suplente Rodrigo Martín

XL Neumáticos

3º Vocal Suplente Mateo Della Barca Electropart Córdoba S.A. Revisores de Cuenta Lucas Groendijkt Oxala Travel Group

facebook.com/ foroproductivo.zonanorte

www.fpzn.org.ar

twitter.com/fpzn

1

Mario Aldao / Ariel Palmisano

Club Palermo Bajo



www.fpzn.org.ar

Desarrollo territorial

FPZNorte

INICIATIVAS 2017

REORDENAMIENTO DEL TERRITORIO LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO DE LA ZONA NORTE ES UNA META POR LA CUAL EL FORO SE INVOLUCRA EN DISTINTAS INICIATIVAS. EN ESTE 2017 HA MANTENIDO LA LÍNEA DE TRABAJO QUE SE ABRIÓ A FINALES DEL AÑO PASADO CON EL “ESTUDIO DE LA REALIDAD DE LA ZONA NORTE” QUE PRESENTÓ ADEC. ADEMÁS, PARTICIPÓ DE UNA REUNIÓN PARA DISCUTIR SOBRE EL PROYECTO DE PARQUES INDUSTRIALES JUNTO AL CONCEJO DELIBERANTE. La reunión permitió al Foro insistir en la defensa de la zona y el respeto de las áreas industriales de la realización de convenios urbanísticos que desarrollen complejos habitacionales. Este pedido tiene como fundamento las tendencias industriales que evidencia la zona norte y que se demostraron en el Estudio.

Arq. Leticia Gómez, subsecretaria de Planeamiento, junto a Roberto Barbieri y Luis Esterlizi

ESTUDIO DE LA REALIDAD DE LA ZONA NORTE A finales del año pasado se presentó el “Estudio de la realidad de la zona norte de la Ciudad de Córdoba: bases y fundamentos para proponer un ordenamiento urbano sustentable”, elaborado, tras la iniciativa del Foro, por ADEC (Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba). Se trata de un escrito en el que se plasma un análisis exhaustivo sobre las condiciones de la zona, detallando tanto necesidades como propuestas de soluciones integrales. Con el objetivo de alcanzar un reordenamiento territorial se expusieron lineamientos para el desarrollo de un área abierta de crecimiento económico, que delimite espacios para industrias y para viviendas. Acompañando esta iniciativa la Subsecretaría de Planeamiento de la Municipalidad de Córdoba se reunió con el Foro el 16 de febrero de este año. La Arquitecta Leticia Gómez, subsecretaria de Planeamiento, se encontró con Roberto Barbieri y Luis Esterlizi, presidente y vicepresidente 2do del FPZN respectivamente. En esta ocasión se manifestó el deseo del Foro de acordar

la manera de continuar avanzando tras los resultados obtenidos en el estudio; también se expresó que el interés principal es asegurar protección a las áreas industriales a la vez que se trabajar en concordancia con los diferentes sectores que atraviesan la zona norte. Por su parte la subsecretaria declaró que las previsiones para la zona es que sea industrialrural, no residencial. Es así que sugirió que se designen representantes de las áreas interesadas a fin de que éstos se involucren en las reuniones desarrolladas para llevar adelante el Plan de Sector, como una instancia para transmitir, incidir y proponer. En esta línea se invitó al Foro a participar en esta construcción colectiva sobre las soluciones a las realidades de la zona.

PROYECTO DE PARQUES INDUSTRIALES La Comisión para el Desarrollo Territorial del Consejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba citó a distintas entidades para consultarles sobre el Estudio presentado por ADEC. Es entonces que fue convocado el Foro; asistieron Luis Esterlizi y Elisa Robledo, encargada de relaciones institucionales.

3

En lo que respecta al Proyecto de Parques Industriales, el FPZN asevera que éste no conllevaría un reordenamiento del área metropolitana situada al norte de la capital: desde el CPC de Argüello hasta el CPC de Rancagua, su territorio de influencia. Esto es así ya que esta zona ya es un área industrial de uso mixto (habitacional e industrial). De igual manera, se sostiene la conveniencia, para el desarrollo industrial, de que no se repita ese patrón. En esta línea se plantea delimitar una zona (entre Av. La Voz del Interior y Av. Japón) como factible para el desarrollo de nuevos parques industriales. El FPZN valora la iniciativa de la Comisión para el Desarrollo Territorial como una posibilidad de generar una proyección para el desarrollo en el área señalada. Si bien las distintas respuestas del “Estudio de la realidad de la zona norte de la Ciudad de Córdoba: bases y fundamentos para proponer un ordenamiento urbano sustentable” alegran enormemente al Foro, éste es consciente de que aún tiene mucho trabajo por realizar. Sabe que, para cubrir las variadas necesidades de la zona, requiere un esfuerzo arduo, largo y que involucre, para ello, la participación de los actores involucrados. Sin embargo, el FPZN se mantiene avanzando, a paso lento pero firme, para mejorar la región que representa.


FPZNorte

www.fpzn.org.ar

CONSTRUCCIÓN DE LA ZONA NORTE EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA EL FORO PRODUCTIVO HA TENIDO UN AÑO INTENSO CUBIERTO DE PEDIDOS, RECLAMOS, OBRAS Y LAMENTOS. TRAS REUNIONES JUNTO A LA MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA EN LA QUE SE PLANTEARON NECESIDADES DE LA REGIÓN ALGUNAS OBRAS HAN COMENZADO Y CONCLUIDO, PERO OTRAS AÚN ESPERAN RESPUESTAS. EL FORO SIGUE RECLAMANDO POR UNA VERDADERA PLANIFICACIÓN URBANA, QUE DÉ CUENTA Y RESPONDA A LAS NECESIDADES PARTICULARES DE ESTA ZONA INDUSTRIAL Y HABITACIONAL A LA VEZ. EL FPZN SABE QUE SOLAMENTE CON PLANEAMIENTO PODRÁN SATISFACERSE TODAS LAS NECESIDADES E INQUIETUDES Y FORTALECERSE LAS INDUSTRIAS QUE AQUÍ SE ERIGEN.

LAS OBRAS EFECTUADAS Sin embargo, no todo es reclamos y lamentos. Este año se efectuaron obras que responden a algunos pedidos por parte del Foro para construir una infraestructura que acompañe el constante crecimiento de la zona.

RECLAMOS DESOÍDOS Y LAMENTOS Por la avenida Japón se desplazan alrededor de 2 mil empleados de las cerca de 50 industrias de la zona, muchos de ellos lo hacen en bicicletas y motocicletas. El riesgo de accidentes viales es elevado, y a esto se le añade que no hay líneas de transporte público que recorran la avenida. Ante este riesgo cotidiano que experimentan los trabajadores el foro se ha reunido con el sector municipal y provincial en búsqueda de soluciones. El presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Osvaldo Vottero, se reunió con autoridades del Foro a mediados del mes de marzo. El objetivo del encuentro era analizar la posibilidad de realizar vías alternativas, se propuso realizar ciclovías o pavimentar las banquinas. Vottero expresó el temor a que esta solución conllevara una transformación en zona de estacionamiento y dificultara la circulación. Sin embargo, el presidente asumió el compromiso de trabajar junto al IPLAM

(Instituto de Planificación Metropolitana) para idear una propuesta de vías alternativas. El Foro también ha realizado pedidos formales al sector municipal. El 26 de julio se reunió con el director del Centro de Participación Comunal (CPC) de Monseñor Pablo Cabrera, Eduardo González. Allí se insistió en la escasez de transporte público que circula por la avenida. La situación será gestionada a su vez con representantes de ERSA para analizar la posibilidad de que se extiendan los recorridos que actualmente existen sobre las avenidas La Voz del Interior y Juan B. Justo. La respuesta no llegó y el 3 de agosto un trabajador que transitaba el regreso, luego de una jornada nocturna de trabajo, fue atropellado a las 7.20 de la mañana y falleció en el lugar a la altura 500 de la Av. Japón. El FPZN aún se encuentra reclamando y esperando una propuesta que dé solución a la situación de riesgo vial que viven diariamente los trabajadores.

En marzo el presidente y el vicepresidente 2do del FPZN, Roberto Barbieri y Luis Esterlizi, tuvieron una reunión con el secretario de Planeamiento e Infraestructura de la Municipalidad de Córdoba, el Ing. Omar Gastaldi. En este encuentro, efectuado en el marco del avance del Plan Territorial para la zona de Los Boulevares, se informó sobre las novedades respecto de las licitaciones de la obra de cordón cuneta y pavimentación de Bv. Los Boulevares, así como también de la instalación de luminaria LED. Ésta última había sido anunciada, a finales del pasado año, por el intendente Ramón Mestre durante su inauguración de Bv. Rivadavia. A su vez, Gastaldi anunció que se hallaba en desarrollo el proyecto para pavimentar los tramos inconclusos de Bv. de los rusos. Se trata de un proyecto que se concretaría mediante un convenio con Nación, y del cual aún se esperan novedades. Por parte del Foro se solicitó, y todavía se espera, la pavimentación de Bv. de los latinos, ya que la Municipalidad se había comprometido a incluirla dentro del Plan de 200 mil m2 de obras destinadas para la zona norte de la Ciudad de Córdoba. El encuentro tuvo algunos frutos y en abril las obras de fresado y repavimentación de Bv. de los alemanes ya habían comenzado. Éstas se llevaron a cabo cuadra por cuadra, interrumpiendo la circulación de media calzada. La obra comenzó en la intersección de dicho Bv. con Los latinos, hacia Padre Claret; y, una vez finalizado ese tramo, se realizó desde la mencionada esquina hacia la Av. La Voz del Interior. En ese cuarto mes del año, la Secretaría de Planeamiento e Infraestructura de la Municipalidad también informó que había comenzado el proceso de licitación,

4


www.fpzn.org.ar

FPZNorte

Inauguración Mestre. Fuente: La Voz del Interior reclamado reiteradas veces por el Foro, del tramo de Lino Spilimbergo entre Bv. de los Alemanes y Circunvalación. Actualmente se están comenzando las obras con demoliciones de algunas casas.

Finalmente, tras algunos años de demanda -desde 2013-, el 27 de octubre se inauguró la repavimentación de 4.500 metros del tramo que conecta La Voz del Interior y Donato Álvarez. Además, se colocaron bocacalles de hormigón, se instalaron 193 luminarias LED y se repusieron

10 columnas de alumbrado público para optimizar la iluminación del sector. En el acto de inauguración estuvieron presentes el intendente Ramón Mestre, como así también el presidente del Foro, Roberto Barbieri, y el 1er Vocal Titular de la Comisión Directiva, Carlos Drudi.

IMPORTANTES AVANCES EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA En materia de mejoras en infraestructura 2017 ha sido un año de mayor productividad que periodos anteriores. La insistencia de nuestro Foro ante autoridades provinciales y municipales para lograr mejorar muchas calles y avenidas y la construcción de ciclovias y desagües entre otras obras, poco a poco viene dando sus frutos. Podrá haber incidido el hecho de que 2017 ha sido un año electoral para que los responsables públicos hayan encarado y prometido soluciones. Posiblemente. Lo cierto y evidente es que las obras están hechas y las mejoras están llegando. Es cierto también que ha sido un trabajo constante y permanente el tener

que asistir a despachos oficiales y a cuanta reunión se planteara para hacer oír nuestra voz y nuestro reclamo. No menos cierto es que finalmente nos han escuchado y muchos funcionarios, tanto del municipio como de diversas esferas del gobierno provincial, han entendido cuál es el rol y el trabajo de nuestro Foro. Una entidad que se hace presente no sólo con reclamos sino también con propuestas y soluciones; una entidad que merced al apoyo de socios y a una acción inclusiva viene obteniendo resultados positivos. Esos resultados se logran porque no damos lugar a especulaciones ni a falsas promesas y porque sostenemos lo

que siempre exigimos que es el diálogo, la apertura y el cumplimiento de las obligaciones que a cada uno nos compete. En este marco, hemos de continuar trabajando y observando qué cambios y adaptaciones son necesarios para lograr mejorar nuestro entorno urbano industrial y se los haremos llegar a las autoridades respectivas. En este proceso es importante que los socios del FPZN nos hagan llegar sus inquietudes y propuestas para establecer prioridades y obtener los avances que todos deseamos para esta área de nuestra ciudad. Roberto Barbieri

MIEMBRO DEL FORO ELECTO REPRESENTANTE TITULAR EN ADEC Luis Esterlizi fue designado titular en esta entidad durante la Asamblea General Ordinaria Anual llevada a cabo el 27 de abril del corriente. En esa instancia se renovaron los representantes de las instituciones que lo integran. En este marco se agradece al Ing. Cesar Martinelli quien representó al Foro los dos años previos. Esterlizi no sólo reemplazará al ingeniero, sino que también fue electo representante titular. Este lugar le permitirá promover la articulación público-privada, a la vez que fomentar la reflexión sobre las políticas para el desarrollo de nuestra ciudad capital.

Con estos propósitos, el 29 y 30 de noviembre, en el marco de la “Cumbre Mercociudades Córdoba 2017” la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba, Luis Esterlizi como su representante titular y la Municipalidad de Córdoba llevaron adelante el II Foro Internacional de Desarrollo Económico Local. Nuevos escenarios, transformaciones y competitividad territorial. Se trata de un espacio que se propone facilitar “el diálogo y la reflexión entre los actores locales, nacionales e internacionales promoviendo la construcción de nuevas visiones sobre el desarrollo humano, económico, social y ambiental”.

5

Se concibe a ambas jornadas como una oportunidad para reflexionar respecto de la incidencia de las nuevas tendencias internacionales en el desarrollo económico local. A partir de la realización de conferencias, paneles, livings temáticos y rondas de negocios y vinculación, se persigue conformar un espacio integrador y participativo con los protagonistas del desarrollo en los territorios, para así compartir herramientas y estrategias que sean capaces de posicionar la dimensión territorial y sostenible del desarrollo.


PRESUPUESTOS ONLINE

Bv. Los Alemanes 4401 • Local 3 (03543) 405317 • akolor@akolor.com.ar

ENTREGA A DOMICILIO

Hipólito Yrigoyen 436 • Villa Allende (0351) 5895110 • ventas@akolor.com.ar Pintureria Akolor

(0351) 2352356

AT E N C I Ó N P E R S O N A L I Z A D A • O F E R TA S E S P E C I A L E S SERVICIOS DE APLICACION EN OBRA PARA HOGAR E INDUSTRIA

SIGNORINI ALBERTO Y/O SIGNORINI CAROLINA SH.

¡BIENVENIDOS NUEVOS SOCIOS!

Por tercera generación, la familia Signorini se dedicada a excavaciones, movimientos de suelo y demoliciones con grandes equipos. Su larga trayectoria le otorga gran idoneidad a esta empresa. Se especializan en derribos de edificaciones, excavación mecánica, movimientos de suelo, comercialización de materiales de demolición para la construcción y alquiler de Casetones Metálicos. Siempre ofrecen asesoramiento personalizado por profesionales.

MOBILICROM Es una empresa familiar que se ha dedicado por 23 años al diseño y producción de muebles metálicos. Desde 1994 se nutren del aporte de personal técnico en manufactura de metales y expertos en diseño de altísimo nivel para ofrecer la más variada gama de realizaciones en caño con su propia planta de pintura. Uno de los ejes principales de Mobilicrom son muebles ideados para mejorar la calidad de vida de niños con discapacidades motrices. Reconocen la carencia en esta área y se enfocan en colaborar con estas realidades. Es así que crearon, entre otros muebles, un bipedestador que permite que los niños se mantengan de pie respondiendo a una necesidad de estas personas. Además, en su página web, comparten los planos de dichos muebles en una clara apuesta a la facilitación de la vida y a la inclusión de estos niños. Contacto: Bv. Buenos Aires 3451 | (351) 4750372 - (351) 5425674/5 | mobilicrom@gmail.com | www.mobilicrom.com.ar

Contacto: Donato Alvarez 7812 | (3543) 444262 - (351) 6133757 | /Demolicionessignorini/ | demoliciones_signorini | demoliciones.signorini@gmail.com | www.demolicionessignorini.com CIPOLETTI METAL SERV Es una empresa que se dedica a la tornería y a las construcciones soldadas mediante la fabricación de piezas especiales y reparación para la industria en general. Sin embargo, su trabajo no se reduce a la producción, sino que se enfocan en brindar un servicio integral: observan el problema, efectúan asesoramiento técnico, retiran la pieza de la máquina a reparar y la entregan reparada en la planta a la que corresponde. Además, se enfocan fuertemente en el cumplimiento de los plazos que se pautan.

Contacto: Los rusos 2740, Los Boulevares, Córdoba | (351) 4750313 / (351) 156 514902 | marcelo@cipolettim.com / cipom@gmail.com

6



FPZNorte

www.fpzn.org.ar

02

01

04

03

05

Una jornada a puertas abiertas como todos los años, pero especial…

10 años

01. | 02. | 03. Piezas de la campaña de formación contra la violencia de género. 04. Maquinaria con la que aprenden los alumnos 05.. Viviana Sánchez, directora del ITI 06. | 07. Muestra de los trabajos realizados

del Instituto Técnico Industrial

Con enorme convocatoria, el pasado 15 de noviembre, el ITI celebró la jornada a puertas abiertas que realiza todos los años. Se trata de una actividad ideada para acercar a la comunidad una pequeña muestra de la labor técnica de sus jóvenes. Esta ocasión tuvo el valor agregado de conmemorar el cumpleaños número 10 del instituto. El SUM del colegio se tornó el espacio de exhibición de los trabajos técnicos que realizan los alumnos de cada año, de música, de baile, de anuncios, agradecimientos y mucho más. LOS JÓVENES LE DICEN NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO La “Campaña de formación de multiplicadores contra la violencia de género” tuvo su espacio en la jornada. En un aula se podía participar de algunos juegos y dejar un mensaje en contra de la violencia de género. Además, se entregaron diplomas a los alumnos de 5to año que habían participado de estos talleres formativos. La campaña consiste en encuentros que se llevan a cabo en algunos colegios de Córdoba y está organizado por el Defensor del Pueblo de nuestra provincia, a través del Instituto de Género y Promoción

8

de la Igualdad. Luego de dichas reuniones, los estudiantes que participaron transmiten lo aprendido y reflexionado a los demás cursos del colegio. Quienes dictan las jornadas comentan que éstas tienen una muy buena recepción por parte de los jóvenes. Sin embargo, resaltan que el trabajo a realizar en esta área es muy grande debido a la fuerte naturalización de muchas de las formas que asume la violencia de género.


www.fpzn.org.ar

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS Como cada año, se presentaron stands en los cuales se expusieron algunos trabajos realizados durante el cursado. Esta vez los visitantes pudieron observar, y comprar si lo deseaban, sillas de madera, lámparas, jabones artesanales, parrillas; también hubo muestras de los trabajos de electricidad y electromecánica, por mencionar algunos. Otra manera de exhibir la formación técnica del ITI se efectuó cuando algunos alumnos realizaron una demostración del uso de la maquinaria con la que aprenden. Además, como en todo evento escolar, las palabras de agradecimientos de directivos y docentes para la comunidad educativa no estuvieron ausentes. Se habló del orgullo de pertenecer al ITI y del respeto y reconocimiento de quienes han hecho posible llegar hasta aquí por medio de una construcción de esfuerzo, de trabajo, de sacrificio. Cumplir años lleva a reflexionar sobre todos aquellos directivos, docentes, padres, alumnos, exalumnos y, por supuesto, el FPZN, quienes han sido y son parte de las páginas del Instituto. Los directivos reconocen la enorme riqueza para la comunidad que constituye la escuela, por lo cual asumen la gran responsabilidad de transmitir el saber actuar, el saber hacer, de formar hombres y mujeres para un mañana competitivo de forma autónoma y profesional: asumen el compromiso de formar personas para la vida. Además, entienden que la educación es una tarea de todos, a todos nos incumbe y a todos nos afecta; y es una labor cargada de sacrificio cuyos frutos se conocen con el tiempo.

FPZNorte

En esta ocasión, la directora de la institución Viviana Sánchez tuvo el agrado de informar una excelente noticia: a comienzos de este último mes del año, la empresa Renault donará un auto para que los jóvenes puedan efectuar las prácticas de mecánica en éste.

V PROMOCIÓN DEL ITI Al momento de cierre de la presente edición, se estaban desarrollando los preparativos de la V colación de egresados del ITI. El 18 de diciembre, a las 19 hs., 20 alumnos obtendrán su diploma en el salón de actos del CPC de Argüello. ¡Muchas gracias a toda la comunidad educativa por seguir apostando por una educación técnica de calidad!

¡Felicitaciones a los Técnicos en equipos e instalaciones electromecánicas! Martín, Nahuel | Bozzer Paz, Camila | Gutti, Jeremías | Vega, Tomás Ezequiel | Carranza, Lucas | Huerta, Fabricio | Contreras, Francisco | Bayonas, Juan Cruz | Meler, Agustín | Escobedo, Franco | Ferreyra, Nahuel | Gómez, Gastón | Ledesma, Mariana | Siragusa, Ignacio | Salvatierra, Brian | Scalzadona, Lucas | Valdez, Jeremías | Lezcano Mercol, Catalina | Piñero, Gastón | Sánchez, Nicolás

OLIMPIADAS DE ELECTROMECÁNICA Seis estudiantes del último año participaron a nivel nacional de las Olimpiadas de Electromecánica tras obtener el primer lugar en las regionales. Entre el 6 y el 10 de noviembre estos estudiantes viajaron a Mar del Plata para vivenciar una experiencia única. Durante la jornada de puertas abiertas el docente que los había acompañado, Luis Castro, entregó a los seis alumnos certificados por su participación y no pudo ocultar su orgullo al hablar del desempeño de estos jóvenes. Castro agradeció la confianza de los padres para que sus hijos sigan una carrera técnica, y por tornar esto un proyecto de familia que se va concretando año a año. El profesor lo entiende tanto como un honor como una bendición. Sobre el viaje el docente nos comenta que si bien se trataba de un grupo heterogéneo la solidaridad entre ellos fue primordial: se cuidaban y atendían a todo lo que le pudiese llegar a faltar al otro. Para el profesor la comunicación les permitió hacer una sociabilización con distintos grupos que pertenecían a distintos estratos sociales, gente del interior que tiene otra idiosincrasia. “A pesar de las distancias lograron hacerse amigos, compartir partidos de futbol,

charlas, jugar al truco, jugar al futbol en la playa, encontrarse y poder charlar de cosas” nos comentaba Castro. También rescata la actitud de respeto de los estudiantes para todos aquellos que consideraran profesores o que pudieran ver que tuvieran algún cargo dentro de la organización. Recuerda el viaje como una experiencia que lo hizo feliz, “feliz de compartir esos días, feliz de cómo se comportaron, y feliz de cómo dejaron parado el nombre de este colegio”. Por su parte, los jóvenes resaltaron que se trató de una experiencia totalmente distinta por la cual pudieron conocer y relacionarse socialmente con muchas personas de distintos puntos del país, de otras localidades. También valoran su participación en las olimpiadas como una oportunidad de poner en práctica lo aprendido, a la vez que reconocen la excelente formación que se les brindó durante los siete años y que experimentaron al observarse en comparación con otros colegios y otras provincias. Además, rescatan el honor que sintieron y sienten por representar al ITI a nivel nacional. De izquierda a derecha: Bayonas Juan Cruz, Piñero Gastón Iván, Gómez Gastón Nicolás, Garutti Jeremías, Varela Facundo y Carranza Lucas Maximiliano

9


FPZNorte

www.fpzn.org.ar

Programa de Empleabilidad: formación e inclusión laboral Desde 2014 el Foro lleva adelante un programa que busca hacer frente a la falta de mano de obra con formación técnica. Para confrontar esta realidad y colaborar a que jóvenes puedan desempeñarse laboralmente en el sector industrial lleva adelante el Programa de Empleabilidad. Éste se encuentra compuesto por dos ejes complementarios: el sistema de pasantías para quienes aún asisten a la escuela y la bolsa de trabajo para los egresados. Ambas oportunidades se proponen lograr la movilidad social de quienes más lo necesitan. La bolsa de trabajo persigue satisfacer necesidades de mano de obra capacitada de las empresas, a la vez que sortear aquellas dificultades para encontrar empleo de los jóvenes técnicos recibidos del ITI. Pero su tarea no se acaba aquí, sino que tiene la fortaleza de ofrecer seguimiento y acompañamiento para que los beneficiados vivencien una inserción satisfactoria al mercado laboral. Las experiencias muestran no sólo los beneficios del programa, que atiende satisfactoriamente según opinan los jóvenes empleados y las empresas que los contratan, sino también, el excelente proceso de formación que poseen los egresados del ITI. Estos jóvenes, programa de empleabilidad mediante, pueden

poner en práctica el enorme caudal de conocimientos adquiridos durante los siete años de esforzada formación técnica que reciben.

“Trabajo en equipo, sobre la buena relación entre los empleados y con los jefes, conocimientos de mantenimiento.” Bayonas, Juan Cruz

Por su parte, como una primera instancia de acercamiento al mundo laboral, durante el séptimo y último año de cursado, los estudiantes del ITI realizan dos prácticas profesionalizantes (una por cuatrimestre) en distintas empresas socias. Allí los próximos egresados experimentan una primera aproximación al mercado laboral gracias al recibimiento, acompañamiento y capacitación de las industrias. Estas instancias les permitan aprender distintas cuestiones: desde la presentación en una entrevista laboral y el cumplimiento de un horario, hasta la rendición de cuentas a un superior.

“Incorporé conocimientos sobre cómo es el ámbito del trabajo” Gómez, Gastón

Los chicos nos comentan lo que adquirieron con estas experiencias: “Aprendí a desarrollarme en el ámbito laboral y a desenvolverme con las tareas que me fueron asignadas” Bozzer Paz, Camila “Fue una buena experiencia para la inserción laboral” Vega, Tomás Ezequiel “Respeto, compañerismo, actitud y aptitud por el trabajo del que soy responsable” Contreras, Francisco

“Aprendí a desenvolverme sola en el ámbito laboral y pude aplicar lo que aprendí en el colegio” Ledesma, Mariana “Pude aprender cómo se trabaja en las empresas y sobre todo la importancia del tiempo” Siragusa, Ignacio “Pude implementar todo lo aprendido en 7 años :)” Salvatierra, Brian “Pude desempeñarme con todo lo que aprendí en el colegio y me di cuenta cómo hay que trabajar en una empresa” Scalzadona, Lucas “Todos colaboraron en mi aprendizaje y me explicaron cuando lo necesité” Lezcano Mercol, Catalina “Aprendí mucho de mecánica que es lo que más me gusta. También sobre cómo es el ámbito laboral, cómo relacionarme con otras personas ahí dentro y qué funciones tiene cada uno.” Piñero, Gastón

Agradecemos a las empresas que este año recibieron a los próximos egresados para permitirles un crecimiento de la mano de la responsabilidad laboral. ¡GRACIAS Serin, Favicur, Gruas San Blas, Biofarma, Hidroaccesorios, Gallará, Graficamente, Corrugadora Centro, Vulcano, Tubos Transeléctric, Plasticos DISE, Gacela, Aguas Cordobesas, Electropart, Aroplastyc, Inmecar!


ALERTA 24 Seguridad Privada

Brinda un abanico de servicios de seguridad para la tranquilidad y confanza que usted necesita. • Control y Vigilancia Personal de vigilancia, control de accesos, entre otras. • Protección del Patrimonio Custodia de mercadería en tránsito, control instalaciones, herramientas y maquinarias. Planos de evaluación, entre otras. • Sistema Integral de Administración Monitoreo y seguimiento satelital, control y toma de decisiones sobre vehículos y personas físicas. • Alquiler de Autos Blindados

Libertad 2204 | B° Gral. Paz | 351 155 915311 | 351 152 056262 www.alerta24cba.com.ar

CLEAN - MAGISTRAL S.R.L. Somos una empresa familiar con fuerte compromiso laboral e institucional. Brindando soluciones de limpieza, con una propuesta integral adecuada a los diferentes requerimientos de cada cliente: • Mantenimiento de espacios verdes y grandes áreas industriales. • Servicio Integral de Limpieza. • Finales de obra. • Recolección de residuos.

Libertad 2204 | B° Gral. Paz | 351 155 915311 | 351 152 056262


FPZNorte

www.fpzn.org.ar

Un año de puestas en marcha, surgimiento y primeros pasos del C20 El 5 de junio pasado un grupo de representantes de entidades empresarias decidió aunar esfuerzos para enfrentar el denominado Costo Córdoba. La presión esgrimida por el impuesto provincial a los ingresos Brutos, el valor exuberante de la energía eléctrica y los impuestos por los servicios municipales hizo crecer la necesidad y la urgencia de resolución. Es así que un grupo de pequeñas y medianas empresas, y asociaciones y cámaras que las reúnen efectuaron una conferencia de prensa en el Quorum Hotel a fin de exponer un documento que esgrime lineamientos comunes por los cuales trabajar para asegurar la competitividad e incluso la continuidad de estas empresas. La iniciativa tomó cada vez más fuerza y el 10 de octubre, en la sede de CIPAC (Centro Industriales Panaderos y Afines de Córdoba), se firmó el Acta Fundacional ante la presencia de un escribano público nacional, de medios de prensa y de miembros de la comunidad empresaria. En este tiempo, luego de muchas reuniones entre sus miembros y con representantes del sector público municipal y provincial, el C20 se fue estableciendo de manera sólida y afianzando su objetivo fundamental: promover, defender y consolidar la existencia y el accionar de las micro, pequeñas y medianas empresas en todo el

aquello que comprenda el trabajo, el comercio, los servicios y la producción de la provincia. Esta entidad está trabajando en post del fortalecimiento de la gobernabilidad, entendida como el espacio colaborativo en el que convergen el Estado, la Sociedad y el Sector Privado; y de una búsqueda conjunta del bien común, del desarrollo institucional y del fortalecimiento democrático. Esto quiere decir que quieren ser escuchados y que se les permita participar en la toma de decisiones de las políticas públicas. Para esto se proponen defender, ante el Estado, el empleo y la producción, y colocan al tope de su agenda el nivel de los impuestos, el precio de servicios y las industrias del juicio. Es decir que su objetivo es tornar la preocupación en acción y comprometerse para trabajar conjuntamente por el porvenir del sector industrial cordobés. El C20 se propone elaborar propuestas y un plan de acción para proteger las fuentes de trabajo y su producción que tiene un alcance nacional. Para esta edición especial de la revista nos acercamos a las cinco personas a cargo de la coordinación del C20 para que nos respondieran unas preguntas.

NORBERTO MANSILLA es miembro de Metalúrgi-

ALEJANDRO MORONI, socio gerente del hotel

ca Degiorgis y tesorero de la Cámara de Industriales

Costa Azul y secretario de la Asociación Empresaria

Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (Cimcc)

Hotelera Gastronómica Córdoba (Aehgc)

¿Qué motivó a su organización a formar parte del C 20? Como entidad gremial empresaria que representa al Sector Metalúrgico de la Provincia de Córdoba, consideramos importante participar en los diferentes espacios que permitan analizar y debatir sobre la realidad del sector productivo, así como proponer acciones y políticas para su desarrollo.

¿Qué motivó a su organización a formar parte del C 20? Encontrar un espacio de representación real para las Pymes de la provincia, que tenga independencia de todo tipo con la administración de turno y que además trabaje por mejoras genuinas y no sobre prevendas o subsidios sectoriales. ¿Cuál considera que es el rol de las instituciones gremiales empresarias en este contexto económico, social y productivo? Ubicar a las autoridades sobre la real situación de las actividades productivas y sus sectores empresarios involucrados de manera de corregir y adaptar el rumbo en pos de que se logre el objetivo de crecer y mantener o aumentar los puestos laborales (¡¡¡sin empresas no hay empleados y sin empleados no hay empresas !!!).

¿Cuál considera que es el rol de las instituciones gremiales empresarias en este contexto económico, social y productivo? Constituirse en los representantes del Sector Industrial al cual pertenecen, ante los diferentes organismos públicos y la sociedad en general. Si tuviera que pedir algo al gobierno, ¿cuál de estos tres tópicos le pediría primero, cuál segundo y cuál tercero? DIÁLOGO – REDUCCIÓN IMPOSITIVA TRANSPARENCIA Reducción impositiva, transparencia, diálogo.

Si tuviera que pedir algo al gobierno, ¿cuál de estos tres tópicos le pediría primero, cuál segundo y cuál tercero? DIÁLOGO – REDUCCIÓN IMPOSITIVA TRANSPARENCIA

Transparencia, diálogo, reducción impositiva.

12


www.fpzn.org.ar

FPZNorte

BENJAMÍN BLANCH es titular de Buenos Días

FRANCISCO VACCARO, presidente de Grupo

y presidente de la Cámara de Supermercados y

Serin y vicepresidente 1º del Foro Productivo

Autoservicios de Córdoba (Casac)

Zona Norte.

¿Qué motivó a su organización a formar parte del C 20? En nuestra cámara, cuando comenzamos con el C20, no nos sentíamos representados por nuestras cámaras de comercio y a su vez integrantes del G6. Entonces, había que buscar la forma de una organización que nos ayude a las Pymes de todos los sectores a encontrar un canal de diálogo con autoridades provinciales, municipales, legislativas, judiciales. Está dentro de la formación del C20 buscar o pedirle a las autoridades transparencia, que nos escuchen, honestidad y todo lo que necesitamos como pymes para seguir trabajando normalmente.

¿Qué motivó a su organización a formar parte del C 20? Con relación a este punto nuestra institución participa en este tipo de organizaciones porque está en la permanente búsqueda de la representación empresarial seria y honesta tratando de lograr participar en la toma de decisiones que hacen y afectan el desarrollo de la sociedad en su conjunto, principalmente del sector empresario ya que es uno de los actores que tiene una considerable importancia en el desarrollo de ésta. ¿Cuál considera que es el rol de las instituciones gremiales empresarias en este contexto económico, social y productivo? Las instituciones gremiales tienen la obligación de hacer conocer la situación real de su sector ante los organismos que correspondan, fundamentalmente de aquellos que tienen la responsabilidad de conducir el destino de la sociedad y de su desarrollo en armonía logrando un crecimiento ordenado y equilibrado.

¿Cuál considera que es el rol de las instituciones gremiales empresarias en este contexto económico, social y productivo? Las organizaciones gremiales empresarias están para defender a los sectores que integramos el C20. En este caso nos sentimos tremendamente perjudicados en la parte económica por la cantidad de impuestos y tarifas; y en la parte judicial, en donde no entendemos cómo los jueces dan lugar a demandas enormes por problemas prácticamente inexistentes. Para eso están las organizaciones que agrupan a cámaras y este tipo de organizaciones. Yo creo que en el C20 estamos trabajando muy bien en ese aspecto.

Si tuviera que pedir algo al gobierno, ¿cuál de estos tres tópicos le pediría primero, cuál segundo y cuál tercero? DIÁLOGO – REDUCCIÓN IMPOSITIVA TRANSPARENCIA En primer lugar, pediría diálogo permanente y sincero, la transparencia es fundamental y la reducción impositiva es un tema que es relativo, en estos momentos es demasiada alta, es algo obvio que no se tendría que pedir.

Si tuviera que pedir algo al gobierno, ¿cuál de estos tres tópicos le pediría primero, cuál segundo y cuál tercero? DIÁLOGO – REDUCCIÓN IMPOSITIVA TRANSPARENCIA Primero le pediría transparencia que hay bastante poca, después reducción impositiva y, por último, diálogo, el diálogo es una obligación que ellos tienen, yo no tengo que pedirlo.

RINALDO RUSCONI es secretario general del Centro Industriales Panaderos y Afines de Córdoba (Cipac) ¿Qué motivó a su organización a formar parte del C 20? Esta organización nos motiva a que todas las instituciones gremiales empresariales tengan las mismas inquietudes y problemáticas, y que de a poco, con un largo trabajo y con el tiempo, logremos llegar a un buen puerto, el que será ventajoso para toda la sociedad. ¿Cuál considera que es el rol de las instituciones gremiales empresarias en este contexto económico, social y productivo?

Deben participar para que podamos mejorar la situación que el país está atravesando, la cual considero que tiene muchos puntos negativos, debido a nuestra cultura y a los distintos gobiernos que fueron fluctuando; considero que el sistema tributario está totalmente desbalanceado, que la cultura del trabajo de los argentinos es de bajo nivel, y que el gobierno presenta un cierto egoísmo, lo cual hace perder cualquier tipo de incentivo que los trabajadores puedan llegar a tener. Por lo cual, para poder lograr cambiar este escenario, es necesario que trabajemos todos juntos, y qué mejor lugar que desde una organización como el C 20. Considero que desde esta organización se pueden llegar a lograr cambios, cada uno aportando sus conocimientos y experiencias, ya que todos entendemos que el trabajo dignifica, que permite a las personas realizarse y, dada esta importancia, es que hay que tratar de cambiar la visión y los parámetros actuales, entendiendo que lo mejor para un argentino es otro argentino y que la comodidad no lleva a ningún lugar exitoso. Si tuviera que pedir algo al gobierno, ¿cuál de estos tres tópicos le pediría primero, cuál segundo y cuál tercero? DIÁLOGO – REDUCCIÓN IMPOSITIVA - TRANSPARENCIA En un contexto donde la palabra realmente valiese y fuese sincera, le pediría: 1 Diálogo, 2 transparencia y 3 reducción impositiva.

13


FPZNorte

www.fpzn.org.ar

LUIS ESTERLIZI

e

PORQUÉ NACE EL C 20? s posible que no todos tengamos una apreciación correcta sobre la aparición de una nueva entidad sectorial, más aún si no se observa con detenimiento el proceso político económico y social que se produjo en la Argentina en los últimos 40 años.

Nada se genera hoy en el mundo, en la región o en nuestro país, que no tenga que ver con procesos de evolución social, por más que algunos piensen que hemos retrocedidos en tal sentido. Lo que está en decadencia y en profunda crisis son los sistemas de gobiernos, los liderazgos circunstanciales ultra personalistas y especulativos, como el ejercicio de regímenes “democráticos” estructurados arcaicamente, donde se sostiene que es necesario educar al soberano para que recién pueda participar. Y es entonces que entran a jugar con la muletilla del consenso y el diálogo como si con solo el diálogo se institucionalizara el protagonismo social. Hace 13 años, con el nacimiento del Foro Productivo de la Zona Norte, conformado por empresarios de “base” -por así decirlo- que convivían con las necesidades extremas del Barrio Los Bulevares, decidieron pasar de las protestas a las propuestas, anunciando su intención de impulsar la participación de dicha asociación en la definición y ejecución de las políticas públicas. Por aquellos años era observable un profundo vacío de valores y virtudes en las instituciones y una debacle en los partidos y también, claramente, en las organizaciones gremiales en su conjunto que como partes organizadas de la sociedad y creadas libremente sin ataduras y totalmente independientes de estructuras partidarias o corporativas, quedaban impedidas - ética y moralmente - de participar en las decisiones estratégicas tanto en lo económico como en lo político y social. Fue entonces que primero se asumió el sentido de propiedad y pertenencia y, en segundo lugar, se tomó la decisión de asumir un mayor protagonismo al comprobar el vaciamiento de valores y virtudes en las instituciones como así también la debacle de los partidos, que hasta el presente

14

y por reformas de la Constitución Nacional del ‘94, sustentan la supremacía de gobernar y decidir - en nombre del Pueblo - el presente y futuro de todos. Este mismo proceso también se gestó en otras asociaciones y entidades sectoriales como también en organizaciones gremiales, donde se busca que dichas entidades pudieran ser parte de las decisiones estratégicas en relación al presente y futuro del país. Hacia fines del año pasado, por impulso de empresarios comprometidos con el desarrollo sectorial y también social, se comenzó a observar un marcado cambio de actitud hacia una mayor participación efectiva. Así fue como el contacto, primero individual y luego a través de las diversas Cámaras, abrieron nuevos espacios de participación para que, en los primeros meses de 2017, sobre la base de visiones y necesidades comunes se comenzara formalmente a analizar la posibilidad de dar origen y vida a una nueva Entidad que, por su firmeza y realismo pudiese incidir y hacer notar “la otra realidad” de nuestra Córdoba. Uno de los principales disparadores que potenció la formación del C20 fue el manejo discrecional de los gobiernos y de las empresas de servicios que, con aumentos compulsivos en los impuestos y tarifas, constituyen una grave agresión al trabajo, los servicios y la producción.

Hoy podemos decir que el C20 ha sido creado para ser una expresión genuina de las Pymes en Córdoba. Que no tiene la intención de ir en contra de, si no a favor de la educación, el trabajo, los servicios y la producción como de cualquier otra problemática, sabiendo que nadie puede realizarse en una comunidad que no se realice. El C 20 es una entidad abierta e integradora y desde sus principios fundacionales brega por el imperio de los consensos constructivos y el posicionamiento y fortalecimiento de un sector muy importante como lo son, sin dudas, las pymes de cualquier provincia y nación.


15


FPZNorte

www.fpzn.org.ar

¡EL socio destacado del mes! ARO PLASTYC Esta empresa trabaja en busca de soluciones puntuales y concretas orientadas a la fabricación de envases para la industria de la alimentación. Aro Plastyc comenzó, por el año 1999, produciendo tapas plásticas para damajuanas y sifones, unos años después se equipó y comenzó a realizar bidones descartables y, a partir de 2004, también fabrica bidones retornables (de Pet, polipropileno y luego, en 2012, de policarbonato). Alfredo Osses, presidente de la empresa, considera dos grandes factores para hablar del crecimiento constante que ha tenido Aro Plastyc. Por un lado, integrar un mercado en constante crecimiento como es el agua envasada. Esto es así ya que el agua potable, lamentablemente, es cada vez de peor calidad, cada vez más sustancias tóxicas nocivas para la salud toman contacto con las napas subterráneas, por lo que el agua está requiriendo constantemente tratamientos de potabilización más efectivos. Por el otro, considera que es indispensable tener como premisa estar permanentemente innovando con nuevos productos, nuevas tecnologías. Para Osses “el crecimiento viene siempre aparejado de una innovación permanente por parte de las empresas. No hay crecimiento sin innovación”. Y con este objetivo, desde 1999, se abocan a la optimización constante de todos sus productos y servicios, respondiendo eficazmente a la obligación de aumentar sus prestaciones día a día. De esta manera acompañan la evolución tecnológica del proceso de tratamiento y envasado que acelera permanentemente.

Osses, hombre gremial empresario

Como presidente de la Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba, entidad sectorial que nuclea a todas las empresas del rubro, trabaja en primera instancia sobre las legislaciones. Éstas, que a veces actúan más bien como prohibiciones, inciden sobre el uso de algunos artículos plásticos, como sucede en el caso de las bolsas. Desde su posición gremial sostiene y está convencido de que el problema no son los artículos en sí, sino el uso que se hace de ellos después del consumo, es decir al momento de desechar. Y es en ese punto que señala como principales exponentes de esta falencia, a los ciudadanos/consumidores y, sobretodo, a las políticas públicas que no atacan al verdadero problema: el reciclado. Respecto de este cargo opina que “es un desafío permanente y un honor poderla presidir. Creo que el mundo del plástico va camino a convertirse en una de las industrias más importantes, no solo a nivel mundial, sino a nivel regional. Y por lo tanto siempre hay que estar preparados para poder enfrentar lo bueno y lo malo que tiene el crecimiento.” Alfredo es además pro-tesorero del Foro, y participa aquí a partir de apreciar a esta entidad, y a la gente que lo compone, como preocupada realmente por el bien común, con una verdadera vocación de servicio. “Yo creo que eso fue lo que me atrajo del Foro: el poder destinar nuestro tiempo para abocar soluciones concretas que en definitiva vayan al resto de la comunidad y al resto de la sociedad”.

Alfredo participa de dos entidades a las que considera muy parecidas: la Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba y el Foro Productivo Zona Norte. Ambas son instituciones gremiales empresarias que luchan por un objetivo común: buscar que las pymes, fundamentalmente de Córdoba, tengan cada vez mejores condiciones para producir.

Contacto Av. Japón 880, Bº María Lastenia, Córdoba | (351) 4998080 / (351) 155111951 | ventas@aroplastyc.com | www.aroplastyc.com

16





Novedades Institucionales ACTIVIDADES INSTITUCIONALES

COLABORANDO CON CASA MACUCA El pasado 9 de noviembre se efectuó Educarté, una merienda solidaria para la Fundación Casa Macuca. Esta entidad se encuentra con riesgos de permanecer en funcionamiento luego de que se les negara el subsidio que les permitía realizar el enorme trabajo barrial que lleva a cabo. A partir de esta realidad, Educarté se planteó como fin el de proveer fondos que colaboraran con la continuidad de Casa Macuca. La merienda tuvo lugar en el salón de fiestas del Alto Botánico. Allí, alrededor de 200 personas se reunieron para escuchar a la reconocida Licenciada Liliana González, quien trabaja como psicopedagoga y consejera de padres. Además, los presentes pudieron disfrutar de la música de la Orquesta El Chingolo, que representa uno de los programas que lleva adelante Casa Macuca con el objetivo de incluir socialmente y defender los derechos de familias en situación de vulnerabilidad social, económica y cultural.

El martes 5 de diciembre Roberto Barbieri, Luis Esterlizi y Carlos Drudi, en representación del FPZN, visitaron la Fundación Casa Macuca. En el encuentro Cristina Gómez Oriondo o “Tinti” como todos la llaman, su fundadora y el inagotable motor del proyecto, los recibió y se hizo efectiva la donación de lo recaudado en el evento solidario, que alcanza la suma de 40 mil pesos.

¡Gracias una vez más a las empresas y a los presentes que nos acompañaron en esta oportunidad!

EL FORO VISITA A SUS EMPRESAS SOCIAS A finales del pasado mes, el martes 28 de noviembre, el FPZN ha realizado una reunión de Comisión Directiva. Este encuentro se ha efectuado en el complejo Pintecord, los

miembros del Foro fueron recibidos por Luis Pavan, de Escaleras Ipema, junto a miembros de la empresa encargada de la comercialización y distribución de pinturas.

20

En esta ocasión, los concurrentes trataron asuntos que conciernen al presupuesto y la planificación del año que se aproxima.


www.fpzn.org.ar

El FPZN

en los medios

FPZNorte

Este 2017 el Foro ha tenido una importante visibilización en los medios cordobeses. Estas apariciones públicas le permiten dar a conocer las distintas realidades que enfrenta. Éstas, a la vez, le posibilitan poner en agenda el modelo de sociedad al que aspira y por el que se esfuerza y traba ja, incansablemente, los 365 días del año. Durante estos 12 meses el FPZN ha tenido importante presencia mediática, particularmente, con dos iniciativas en las que se ha involucrado.

Primeras apariciones del C20

05/06/2017

06/06/2017

“Costo Córdoba: 15 entidades Pyme reclaman por tarifas de Epec e impuestos” Por La Voz del Interior

“Pymes de todos los rubros reclamaron baja de tarifas e impuestos” Por Comercio y Justicia

06/06/1017

06/06/2017

‘Fuerte reclamo de 15 entidades Pyme por el “costo Córdoba” ’ Por La Voz del Interior

“Costo Córdoba: Pymes advierten que sobre despidos y cierre de comercios.” Por La Web de Cash

06/06/2017

05/07/2017

“Pymes de Córdoba reclaman bajar la presión tributaria” Por Cadena 3

“Pymes de Córdoba: Esto es insostenible” Por Día a Día

06/06/2017

18/06/2017

‘Ofensiva pyme: “queremos participar de la toma de decisiones públicas”’ Por Punto a Punto

‘Catarsis PYME sobre “costo Córdoba” (impuestos, luz y gasto público)’ Por Turello

El C20 firma su acta fundacional

11/10/17

11/10/2017

Con eje en el costo Córdoba, lanzan una nueva entidad: la C-20 Por La Voz del Interior

C20: el sector empresarial se une para fijar agenda

11/10/17

Por Comercio y Justicia

Nació el C20: “vamos a trabajar por la rebaja de costos, pero no queremos subsidios” Por InfoNegocios

Educarté

30/11/2017

30/11/2017

“Foro Productivo de la Zona Norte organiza el evento solidario EducarTé” Por Comercio y Justicia

“Llega EducarTÉ, a beneficio de la Fundación Casa Macuca” Por Punto a Punto

21


FPZNorte

www.fpzn.org.ar

UN AÑO DE BENEFICIOS PARA ASOCIADOS

Este 2017 los socios del Foro Productivo Zona Norte recibieron algunos beneficios por pertenecer a esta entidad. Es así que obtuvieron descuentos en YPF, participaron de innumerables capacitaciones gratis o a precio muy accesible, y, como novedad, disfrutarán de un convenio con la universidad Siglo 21.

Capacitaciones Durante el correr del año el FPZN ha ofrecido diversos talleres y cursos orientados a mejorar la competitividad de las pymes y generar puntos de sinergia, con el objetivo de promover el área como un conglomerado productivo. Cada año se lleva adelante un programa de capacitaciones, gratuitas o con un arancel accesible, destinados a la mejora de las habilidades y competencias de los recursos humanos de las empresas y los empresarios asociados. En 2017 se llevaron a cabo, de manera conjunta con la Cámara de Comercio de Córdoba, una serie de capacitaciones destinadas a empresarios y mandos medios. Éstas fueron dictadas por Rapport Patagonia, consultora socia del FPZN. Desde el mes de mayo hasta noviembre se desarrollaron talleres de Gestión de equipos de trabajo; Liderazgo y Comunicación efectiva; Liderazgo y Gestión del cambio organizacional; Herramientas básicas de PNL y un ciclo de desayunos de mujeres sobre la gestión del talento femenino en las empresas.

En el área de Higiene y Seguridad, mediante la sinergia con Ortiz Fischer & Cia. se dictó un seminario técnico con expertos en izaje: normativa, novedades y tendencias, en el que participaron colaboradores de distintas empresas. En cuanto a la gestión de recursos humanos, Cociña & Asociados, consultora asociada a la entidad propuso el desarrollo de un benchmarking en gestión del ausentismo. En el desayuno de trabajo donde se realizó la devolución del estudio participaron además IMSAL, medicina laboral y profesionales especialistas en derecho laboral. Los responsables de cada empresa pudieron realizar sus consultas y poner en común las necesidades y buenas prácticas que llevan adelante en su ámbito laboral. ¡Agradecemos a todos aquellos socios que participaron y especialmente a Rapport Patagonia, Ortiz Fischer & Cia. y Cociña & Asociados por su compromiso en una mejor construcción del sector productivo!

DESCUENTOS EN COMBUSTIBLES

Convenio con YPF En mayo el Foro firmó un acuerdo con la petrolera argentina bajo el programa “YPF en ruta”, una herramienta de gestión para todas aquellas empresas que tengan flota. El convenio otorga descuentos sobre precios de cartel en combustibles y lubricantes a los conductores socios por medio de una tarjeta, válida para todas las estaciones del país. La particularidad del acuerdo que adquirió el Foro es que no se otorgan descuentos siguiendo la cantidad de vehículos de cada empresa, sino que, como representante de una gran cantidad de pymes, logró que se concediesen los descuentos de flotas más grandes a aquellas más pequeñas. De esta forma se persigue mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas asociadas, especialmente si se consideran los grandes costos de traslado que poseen. Por último, es destacable que tras el acuerdo que consiguió el FPZN, otras cámaras industriales la replicaron.

Convenio con la Universidad Siglo 21 A comienzos de este mes el Foro firmó un acuerdo con la entidad educativa a partir de la cual todos los empleados y familiares directos que trabajan en las empresas asociadas al foro posean un 10% de descuento en cualquier carrera y otros beneficios.

22



SOCIOS

FPZNorte

www.fpzn.org.ar

Asociados FPZN

Entre los asociados a esta entidad sin fines de lucro, el FPZN, se encuentran una gran variedad de empresas, profesionales y comerciantes que están localizados en la zona norte de nuestra capital provincial. ¡Agradecemos inmensamente a todos y cada uno de ellos por un año más compartido y esperamos que el 2018 traiga aún más crecimiento de este sector productivo al que conformamos y por el que luchamos para seguir fortaleciendo!

Empresas Socias · A Pe SA · Abo-Cor SRL · ACCME SRL · Agua de las Sierras · Aguas Cordobesas · Akolor Pinturerías · Alerta 24 · Alimentaria San Francisco · Alube SRL · Aluminio Estructural SRL · Aluwind SA · Alves SRL · Anodal SA · Apc SA · Appendino SRL · Arbras · Armoy SA · Aroplastyc · Astilleros Daniel Pagliettini · Ayassa, Fombella Y Cía. SA · Banco Santander Río SA · Bazzar SRL · Benito Roggio E Hijos SA · Biofarma SA · Biondi Hnos SRL · Bisso Automóviles · Bojar Herrajes · Bosch Rexroth Saic · Caima Segall SRL · Cec Electrónica SRL · Centro De Soluciones Industriales SRL · Cerroclor SRL · Cerroplast SA · Científica Axon · Club Palermo Bajo · Cociña y Asociados · Colcar - Mercedes Benz · Comafi SA · Construluz SA · Constructora Los Boulevares · Contigiani · Coop. De Trabajo Puerto Deseado · Corrugadora Centro SA · Dafe SRL · Dekatech SRL · Delcon SRL · Demy-Car SRL · Digital Valley SRL

· · · · · · · · ·

Docta Soft Echaniz Hnos. SA Electroingeniería ICSSA Electromecánica Gosca SRL Electropart Córdoba Escaleras Ipema Escribanía Hadrowa Escuela De Vuelo “Alas” Estación de Servicios Santa María SA · Est. Inmobiliario Palmisano · Estudio Jurídico Martínez, Ceballos Y Asociados · Expreso Copar SA · Expreso Lancioni SA · Favicur ICSA · Flamma SRL · Fobos SRL · Forbat Acumumuladores Industriales SRL · Fundición Ariente SA · Gacela SRL · Galander SA · Gallara Y Cía. SA · Gieco Ingeniería & Asociados · Gema Herramientas · Graff 3D SRL · Gráficamente SA · Grape SA · Grúas Caramello · Grúas San Blas · Grupo ASA SA · Grupo Met SRL · Gudimad · Hamsa Carp. De Aluminio SRL · Helados Glups SRL · Hidroaccesorios SA · Hierros Industrial SA · Hipec SRL · Hotel Neper · HSBC Bank Argentina SA · Icbc Argentina SA · Impresiones BC SRL · Imsal SRL · In Me Car SRL · Install SRL · Inter Sign SA · JCL SA · José Hermida · José Ignacio Parola SRL

· Lambda Logistics SA · Lavoris SRL · Leistung Ingeniería SRL · Lekons · Linetec SA · Lucom Security SA · Mali SRL · Marco A. Sosa Sacif · Martín Poncio SA · ME + Motivador de Experiencias · Medifé · Metalúrgica Bianchi SA · Metalúrgica Camsa · Metalúrgica CYG SRL · MET Córdoba SA · Motos Brava · Nexo Servicios SRL · Novillo Saravia Y Cía. SA · Núcleo Encendido · Obras Y Proyectos SRL · Oficina Y Arte SRL · Oleohidráulica Tecnicord · Ormay SA · Ortiz y Cía. SA · Oxala Travel Group · Pablo Federico E Hijos · Packing · Pallcor SA · Pedemonte Y Asociados · Petro-Dam SA · Pintecord SRL · Plásticos Boulevares SRL · Plásticos Del Pacifico · Plásticos Dise SA · Población Natalia Inés · Policor SA · Pollos San Mateo SA · Practica Sh · Praga Moldes Y Matrices SA · Premoldeados Rivadavia · Premoldeados Stumpf · Pretencord SRL · Pretensados SA · Prodismo SRL · Productos alimenticios FM SRL · Propulsar SA · Protago SA · Proyectos De Mercado SA · Pz Limpieza

24

· Q&P Gestión · Química Luar SRL · Rapport Patagonia · Refire Hidromecánica SRL · Rocca Premezclados SRL · Rodados Mediterránea SA · Rovi SA · Saber Hacer Consultora · Saillen Abrasivos SRL · Sanatorio Allende · Serin SA · Servicios Educativos · Siec SRL · Simsa Aire Acondicionado · Siroco SA · Solflix · Sowic SA · Special Gas SA · Stoller Argentina SA · Tapi Argentina SA · Techmet SRL · Tedequim SRL · Telefij SRL · Tenoma SRL · Tersuave Pinturas · Top Garden SRL · Transporte Pucará · Unimed SA · Universidad Siglo 21 · Vermol Pinturas · Vesinm · Vis Brokers SA · Vulcano SA · Xl Neumáticos SA · Zauber

Socios colaborativos · · · · · ·

Dr. Nicolás Romero Ing. Cesar Martinelli Lic. Agustín Heredia Prof. Luis Moyano Miriam Bonzano Sergio Finzi




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.