Diciembre 2018 | Revista Nº 38 | Publicación gratuita | Tirada de 1.000 ejemplares | Registro de propiedad intelectual en trámite
2019 promete más esfuerzo
Reuniones:
OPINAN:
Medio ambiente:
El Foro en la Bolsa de Comercio de Córdoba Comisión infraestructura con autoridades municipales
Adrián Brito Sindicalista
Socios del FPZN toman cartas en el asunto
Marcos Sequeira Economista
Editorial.
FPZN Comisión Directiva
Es la hora de los acuerdos entre los gobernantes y el pueblo organizado Frente a un mundo en permanente ebullición política, económica y social, vemos como la violencia va tomando el centro de la escena; y eso no hace otra cosa que disimular la existencia de la injusticia social, las corrupciones de políticos venales y el clamor de muchas comunidades que anhelan dejar de ser los patos de la boda. Argentina no escapa a esta circunstancia mundial, porque hoy -internacionalmentese debaten las razones de los que tienen el privilegio de ser partícipes de un nuevo orden mundial, de aquellos que buscan reencontrarse con las fuerzas éticas y morales que internamente les permitan emerger construyendo con sus propios valores y virtudes un futuro que contemple su realización como sociedad evolucionada. Nadie en el país nos puede decir con certeza cómo salir de la grave encrucijada, los que opinan favorablemente de las políticas establecidas por el gobierno actual, como los que dicen que es imprescindible salir de estos planes de ajustes que están perjudicando enormemente la existencia de miles de Pymes y millones de puestos de trabajo. Nadie intentar establecer un plan que conduzca a la unidad de los argentinos para que, sumando los esfuerzos y disensos, consensuemos una alternativa que pase por encima de las divisiones partidarias, de las clases sociales y de las entidades sectoriales. Están confundidos los que creen salvarse por sí solos, cuando estamos al borde de un abismo que en su profundidad insondable podemos encontrarnos con la disgregación social, los
Staff.
enfrentamientos violentos entre argentinos y la total descomposición institucional. Esta que no es una crisis más. Es integral y fundamentalmente ética y moral por lo que para superarla es esencial contar con la presencia activa y lúcida de aquellos dirigentes que antepongan los intereses de sus representados por sobre los personales, como única manera de trascender recuperando las instituciones para ponerlas al servicio del país en su conjunto. Como entidad sectorial, pero nacida en el seno de una comunidad de trabajo y producción, no podemos menos que mirar lo que nos pasa y calificar a las políticas de estado según incidan favorablemente en terminar con la pobreza extrema, la falta de trabajo digno y aquellas que promuevan la revolución productiva que estamos necesitando para dejar de ser simples proveedores de materias primas. Por eso, bregamos para que en el 2019, las entidades intermedias de trabajadores, empresarios, profesionales, comerciantes, etc., etc., busquemos integrarnos social y sectorialmente, para consensuar las soluciones con propuestas activas que nos saquen definitivamente de la especulación financiera y las veleidades electorales. Reclamemos una mesa de acuerdos trascendentes para que entre el pueblo organizado y los gobiernos de todas las jurisdicciones, podamos consensuar el rumbo definitivo que nos conmine a todos empujar el carro para el mismo lado. El lado del crecimiento económico y desarrollo social con justicia y realización plena para todos los argentinos.
PUBLICACIÓN OFICIAL DEL FORO PRODUCTIVO DE LA ZONA NORTE
Índice.
04.
Comunicado del FPZN ante acciones de la AFIP
Nota de opinión. Economista Marcos Sequeira
11.
Infraestructura Reuniones con autoridades municipales
Reciclaje y medio ambiente
14.
Buenas prácticas empresariales LINE TEC "Adecuamos la empresa a buenas prácticas energéticas¨ Alfredo Osses | Aro Plastyc "Hoy en el mundo, la basura es materia prima¨
17.
La salida de la crisis es responsabilidad de todos Por Adrián Brito
LAS OPINIONES VERTIDAS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y/O ENTREVISTADOS. COLABORACIÓN ESPECIAL LUIS ESTERLIZI COMISIÓN DIRECTIVA FPZN Comité Ejecutivo Presidente
Roberto Barbieri Marco Aurelio Sosa SACIF
Vicepresidente 1º Francisco Vaccaro Grupo Serin SA Vicepresidente 2º Luis A. Esterlizi
Echaniz Hnos SA
Secretario
Patricio Bianchi
Metalúrgica Bianchi SA
Pro-Secretario
Carlos Zaffi
Premoldeados Rivadavia S.R.L.
Tesorero
Sergio Segovia
Intersing S.A.
Pro-Tesorero
Alfredo Osses
Aro Plastyc
1º Vocal Titular
Carlos Drudi
Packing SA
2º Vocal Titular
José Parola
Integrall
3º Vocal Titular
Nancy Anton
Galander SA
4º Vocal Titular
Ariel Baron
Linetec S.A.
Vocalias
1º Vocal Suplente Damián Pedrosa Prodismo S.A.
COORDINACIÓN GENERAL: Finzi, Identidad y Comunicación
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Virginia Scardino | www.behance.net/virginiascardino
REDACCIÓN Andrea Finzi
COMERCIALIZACIÓN Eduardo Avaro (0351) 156504651 | (03543) 427126 | revista@fpzn.com.ar
2º Vocal Suplente Rodrigo Martín
XL Neumáticos
3º Vocal Suplente Mateo Della Barca Electropart Córdoba S.A. 4º Vocal Suplente Miriam Bonzano Bisso Automóviles
facebook.com/ foroproductivo.zonanorte
www.fpzn.org.ar
twitter.com/fpzn
1
Revisores de Cuenta Lucas Groendijk
Oxala Travel Group
Mario Aldao / Ariel Palmisano
Club Palermo Bajo
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
¡EL socio destacado del mes! Proinmax es una empresa de comercialización de elementos de protección personal (ropa de trabajo, calzados, guantes, elementos de altura, señalización, etc). Nació en el año 2004 como empresa unipersonal; hoy es una SRL que cuenta con los recientemente inaugurados salón comercial, galpón para depósito, oficinas de administración, sala de reuniones, y salón de capacitación. Ya desde el 2013, tienen presencia en la zona norte de la ciudad con una sucursal comercial, momento en el cual la casa central se encontraba en barrio General Paz (que hoy es una sucursal). Esto les permitió conocer las necesidades de la zona, para trasladar -hace poco tiempo- sus oficinas administrativas y casa central; habiendo realizado la inversión en terrenos propios ubicados en el Boulevard Los Alemanes. Proinmax cuenta con una variada cartera de clientes, como ser industrias metalmecánicas, alimenticias, de construcción, madereras, viales, entre otras. Satisfacen sus necesidades en tiempo y forma debido a que tienen stock permanente de productos. En cuanto a proyecciones para el 2019, la empresa tiene pensado aprovechar su nuevo salón para generar
capacitaciones, en especial para los socios del FPZN. El equipo de Proinmax está convencido de que sus servicios se sostienen sobre el asesoramiento de un equipo de profesionales comprometidos, expertos y alineados con los avances de las tecnologías y las ciencias de la seguridad, dispuestos a brindar asesoramiento sobre distintas problemáticas de riesgo. Así, colocan en el centro de la escena el resguardo de sus recursos humanos, infraestructura y equipamientos. Con una visión de amplio alcance, todas sus políticas de gestión comercial se focalizan en la satisfacción total de sus clientes, buscando en todos los casos ofrecer un servicio responsable y de altísima calidad.
Contacto Casa Central: Bv de los alemanes 4986. (03543) 424429 | Sucursal: 25 de Mayo 1141, barrio General Paz. (0351) 4516850 ventas@proinmax.com.ar | www.proinmax.com.ar
2
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
Comunicado del FPZN ante acciones de la AFIP El Foro Productivo Zona Norte expresa su preocupación ante las informaciones que dan cuenta de acciones desarrolladas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en torno al supuesto incumpliento de Pymes que tendrían ocupado personal no declarado. Diariamente, las Pymes y otros sectores productivos del País son hostigadas por medidas y exigencias fiscales de muy difícil abordaje. La situación económica y financiera de Argentina torna muy difícil, cuando no imposible, el tener que afrontar el marco comercial, productivo, laboral e impositivo que está condicionado por medidas extemporáneas y carentes de sentido común. Frente al duro panorama que viven las Pymes en general, se hace necesario y urgente un replanteo de las medidas y las acciones recaudatorias de los gobiernos. Actualmente esas medidas sólo contribuyen a desalentar la dura tarea que diariamente intentan los empresarios Pymes que no pueden invertir; que no pueden comercializar y que bien saben cuánto dinero se llevan los estados municipales, provinciales y el nacional. El sector productivo no puede sostener las ineficiencias gubernamentales. El sector productivo no resistirá nuevas presiones tributarias. El sector productivo quiere formar parte de las decisiones y debe ser escuchado. Necesitamos madurez, creatividad y diálogo constructivo entre todos los sectores Pymes que componen el universo productivo argentino que está cansado de especulaciones financieras y políticas. El FPZN propone la creación de una mesa de concertación que, sobre la base de la realidad cotidiana, facilite herramientas que sean verdaderos instrumentos de trabajo para evitar medidas inconsultas que sólo siguen hundiendo las posibilidades productivas del País.
SOCIOS DEL FPZN OPINAN... Según su opinión, ¿qué medidas debería proponer el gobierno para incentivar el trabajo? Marcelo Biondi | Fermar Panadería mayorista “El gobierno debe tener bien en claro cómo sería el plan económico. Sin eso, las Pymes no tienen certeza sobre las medidas a tomar, como ser las inversiones. Hoy en día, no hay créditos para la inversión productiva a tasas realmente diferenciadas, y sin eso se torna muy difícil el crecimiento.”
Daniel Gallará | Grupo Gallará Premoldeados de hormigón “Por un lado, bajar las tasas de interés a créditos para q la industrias y las Pymes puedan crecer, lo que en este escenario es muy difícil. Así es imposible invertir en máquinas, nuevos productos y desarrollos. Si una Pyme no crece, no aumenta el empleo.”
Si se disminuyera la presión fiscal en su conjunto ¿usted cree que realmente se generarían más fuentes de trabajo? Biondi: “Esto ayudaría a sacarnos presión para llegar a fin de mes; pero no movería el amperímetro. Cuando tengamos certidumbre de hacia dónde va la producción, podremos generar nuevos puestos de trabajo. La presión fiscal es independiente de la situación económica por la que estamos atravesando; esa es una tarea para los gobiernos municipal, provincial y nacional.”
Gallará: “Sin duda aumentaría el empleo si la presión fiscal fuera menor. Habría que concentrar los impuestos para que no sea tan complejo el sistema, y que no haya evasión.”
¿Qué se espera para el 2019? Biondi: “Veo un 2019 complicado, como todos los empresarios. Si no se hacen cambios reales sostenibles en el tiempo, seguiremos en la misma situación, a excepción de algunos sectores.”
4
Gallará: “Tenemos muchas expectativas en que las cosas comiencen a mejorar en el próximo año. Ya en esta última etapa del año hemos comenzado a tener la sensación que las cosas comienzan a acomodarse. Esperamos que el 2019 sea muy bueno. Es muy importante la expectativa que tenemos nosotros para el año q viene, sobretodo en ordenamiento y obras macro.”
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
"El país no tiene la madurez necesaria para comprometerse" NOTA DE OPINIÓN. ECONOMISTA MARCOS SEQUEIRA* REPORTAJE: LUIS ESTERLIZI ¿CÓMO VE LA COYUNTURA POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL? Marcos Sequeira: El panorama de nuestro país, en todos los frentes, es muy complejo. Esa particularidad hace que las soluciones no sean sencillas. Desde el punto de vista político, el Gobierno, en todos sus poderes públicos, viene ignorando sus incumbencias. Cuáles son sus derechos y también qué obligaciones implica representar a la sociedad. Los cambios que se han venido sucediendo no responden a las expectativas que toda la comunidad debe exigir. Son en su mayoría cambios simbólicos. Un ejemplo de ello es la enorme confusión que tienen nuestros representantes. Desde el Presidente de la Nación, que insiste en legislar con decretos pese a la prohibición expresa de la ley constitucional; pasando por los legisladores que cambian su voluntad de acuerdo a intereses que de ninguna manera pueden ser caracterizados como defensivos de los intereses públicos y, finalmente, con una Suprema Corte de Justicia de la Nación que tampoco entiende que está para administrar justicia. No para ejercer un rol político. Por otro lado, pese al modo pésimo en que se nos ha gobernado, todavía hay negocios, fábricas, en general empresas que, de algún modo, han sorteado todas las dificultades para todavía por estos tiempos haber subsistido. Desde el punto de vista general, no se ha podido reducir el Déficit Fiscal y personalmente creo que el PBI no solo no crecerá en los próximos años, sino que será todo lo contrario.
El Estado tiene una estructura tan ciclópea que no puede siquiera cubrir los gastos corrientes. La necesidad del crédito interno y externo es constante y creciente. Ni que hablar de las tasas de interés. Ninguna empresa se encuentra en condiciones de pagarlas. La excepción es el sector financiero que, de acuerdo a lo que estimo es público y notorio, continúa siendo el gran beneficiado en estas circunstancias. Una Pyme que toma tasas al 70% anual no tiene posibilidad alguna de pagar los créditos. Si esto no se revierte, no sería extraño que los Bancos terminen siendo dueños de las empresas. Ya ha sucedido en nuestro país y también en otros países de la región. Hay otro aspecto importante que debe contemplarse cuando se examina nuestra economía real. Justamente se vincula con los acreedores, me refiero al Crédito Público. Los acuerdos que se vienen celebrando con el Fondo Monetario Internacional nos condicionan de modo exasperante. El costo de financiamiento disminuyó. Eso es innegable. Pero también lo es la recesión que estos pactos conllevan. Descreo de quienes afirman que “este es otro FMI”. A las claras puede verse que se trata del mismo FMI que nos llevó, sumado a otros factores, por supuesto, a una de las crisis más profundas del país. Revertir este contexto, desde una visión simplista es muy simple. Desde otro costado, el control del gasto público requiere de decisiones muy fuertes que, hasta ahora, ningún Gobierno ha estado dispuesto a tomar.
ANTE LA ANGUSTIA Y DESESPERACIÓN DEL MUNDO DEL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN, SEGÚN SU OPINIÓN ¿QUÉ DEBERÍAN REALIZAR LOS DISTINTOS SECTORES ORGANIZADOS DEL PUEBLO? MS: Fundamentalmente se deben crear nuevos ámbitos de representatividad abiertos para el debate serio. Las Cámaras que nuclean a los diversos sectores de la actividad económica privada deberían actuar de manera conjunta. O por lo menos, más organizada. Las empresas no pueden hacer paro, cortar una calle, destruir bienes públicos con total inmunidad, etc. Esto mismo sucede con la inmensa mayoría de los argentinos. No podemos ni queremos esta clase de manifestaciones. En el caso de los ciudadanos, tenemos la posibilidad de elegir quienes nos gobiernen. Si nos confundimos al momento de votar, habrá que esperar la próxima oportunidad para ejercer ese derecho fundamental. No es así con las organizaciones sindicales que, a diferencia de lo que sucede con las empresas, vienen siendo conducidas por los mismos personajes, que todo lo pueden. Parecería, y de hecho es así, que las empresas, sobre todo las Pymes, quedan ubicadas en la peor de las posiciones. Pues bien, es algo que se puede y debe revertir.
(*) Profesor titular de posgrado en distintas Facultades de Ciencias Económicas y de Derecho y Ciencias Sociales del País, Director de Posgrado en Derecho Tributario y Penal Tributario de la Universidad de Belgrano (sede Córdoba). Miembro activo de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales; Asociación Internacional de Derecho Fiscal; Academia Nacional de Derecho; Instituto de Derecho Tributario y Finanzas Públicas, entre otros. Autor de numerosas obras sobre economía; finanzas y Derecho Penal Tributario. Asesor Ad-Honorem de la Comisión de Reforma del Código Penal argentino y de la Ley Penal Tributaria, convocado por el Ministerio de Justicia de la Nación.
6
MEDITERRANEA COMEX Despachantes de Aduanas. Servicios de Comercio Exterior para su Empresa.
IMPORTACIÓN: Insumos | Bienes de Capital Nuevos y Usados | Equipamiento EXPORTACIÓN: Seguimiento Completo hasta destino | Búsqueda de Mercados Potenciales SERVICIOS: Gestiones de CIBU, DJCP, CHAS | Seguridad Eléctrica | Gestión de Beneficios Fiscales para Inversión. Lima 322. 2 A · (5000) · Córdoba. Argentina
contacto@mediterraneacomex.com.ar
Bs. As. | Paso de Los Libres Corrientes | Córdoba
Te. 54 351 6161188 54 351 7119406
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
¿CREE IMPRESCINDIBLE RECUPERAR EL SENTIDO DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y SECTORIAL COMO UNO DE LOS PILARES FUNDAMENTALES PARA QUE LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO PUEDA PARTICIPAR CON PROPUESTAS EN LA DEFINICIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS? MS: Lo primero es recuperar el respeto por la ley. Sobre todo por la Constitución Nacional, incluyendo numerosos Tratados Internacionales que son normativa vigente hace más de dos décadas. El Poder Ejecutivo debe gobernar; el Poder Legislativo tiene que legislar y el Poder Judicial garantizar el control de constitucionalidad. Por su parte, el Procurador General de la Nación tiene que cumplir las funciones para las cuales se instituyó esta poderosa figura. No puede ni debe seguir ocupando el triste papel que sabemos hacen diversos órganos de control estatal que, en lugar de controlar, garantizan la impunidad. Un ejemplo clarísimo es el de las Fiscalías Anticorrupción. Los cordobeses las tenemos a la vuelta de la esquina, así que sabemos bien de qué se trata. Cuando cada poder entienda lo que acabo de expresar, cuando lo veamos en su actuación cotidiana; la integración social y también la de todos los sectores que coexisten en la República Argentina, tendrán abierto el camino para acceder a las herramientas elementales para reclamar libremente su participación en las políticas públicas. Sin esta realidad, continuaremos en un ámbito donde cunde la desconfianza y hasta el temor.
ALGUNOS SECTORES POLÍTICOS HABLAN DE ESTABLECER UN ACUERDO SOCIAL SIMILAR AL PACTO DE LA MONCLOA. ¿CREE USTED POSIBLE CONSTITUIR UNA MESA DE ACUERDOS TRASCENDENTES ENTRE TRABAJADORES, EMPRESARIOS Y GOBIERNOS?
programa de actuación jurídica y política que anotaron nuestros amigos españoles hace más de 40 años es harto complicada aquí.
¿SI ESTO ÚLTIMO FUERA POSIBLE PARA QUE SERVIRÍA DICHO ESPACIO INSTITUCIONAL?
MS: Posibilidades existen siempre. Aunque
MS: Si algún día llegamos a ver algo seme-
las veo como una fantasía. El país no tiene la madurez necesaria para comprometerse. Esta diatriba le cabe, estimo, a todos los sectores sociales. Habrá excepciones. Siempre las hay. No se me ocurre ninguna en este momento. Por lo que no deben ser muchas, ciertamente. Es diáfano que las condiciones que se dieron en España para que se suscribiese el Pacto de Moncloa son muy semejantes a las que tenemos desde hace varios años en la Argentina. La coyuntura económica es muy grave. Hay tasas de inflación superlativas y hemos estado a muy pocos pasos de alcanzar cifras de una verdadera hiperinflación. En materia de movimientos de capitales e inversión, hay de modo semejante una fuga de capitales importante. En rigor de la verdad, este proceso nunca se detuvo. Tuvo sus altos y bajos, pero ni siquiera las numerosas leyes de perdón fiscal y blanqueos que se han dictado en los últimos años, consiguieron un quiebre rotundo de este proceso. Los sindicatos continúan con una retórica reivindicativa que difícilmente será abandonada. Siendo esto así, es improbable que suscribamos alguna clase de acuerdo que implique un saneamiento de todos los sectores involucrados. La reforma de la economía y el
jante, es fundamental que los acuerdos que se firmen se cumplan. Vamos a recordar los numerosos “pactos fiscales” que se suscriben en nuestro país de modo reiterativo, cuyos objetivos siempre se cambian “en el medio de la carrera”. Un día nos comprometemos y al siguiente borramos con el codo lo que en cuestión de escasas hora sostuvimos con toda alegría. Si hay acuerdos, estos deben ser encarados seriamente, lo que implicará reformas en la administración tributaria, decisiones firmes y sustantivas ante el déficit público, etc. Ese es el objetivo.
"LA HISTORIA NOS JUZGARÁ. SI FUIMOS O NO CAPACES DE DAR ESTE GRAN SALTO. O SI, POR EL CONTRARIO, CADA SECTOR SIGUE DEFENDIENDO SU QUINTITA Y AQUELLOS DESAFORTUNADOS QUE YA NO LA TIENEN; LOS QUE PERDIERON SU TRABAJO; LOS QUE VIERON SUS EMPRESAS QUEBRAR; ETC.; DEBERÁN CONTINUAR DESPLEGANDO SU INGENIO EN POS DE SUBSISTIR."
EL FORO EN LA BOLSA DE COMERCIO DE CÓRDOBA Nuestra Entidad fue invitada por el presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba a concurrir a una nueva edición de su Ciclo de Análisis de Coyuntura. La invitación fue en el contexto de una de las ediciones del tradicional Ciclo de Análisis de Coyuntura que, mensualmente, propone la Institución anfitriona. El encuentro permitió intercambiar información sobre las demandas de las Pymes y las herramientas financieras que la Entidad Bursátil ofrece a nuestro sector. En tal sentido, se estableció que durante 2019 se organizará una serie de encuentros para que nuestros socios accedan a esa información y puedan conocer diversos instrumentos que ofrece el mercado de capitales, orientados claramente al financiamiento Pyme.
En la reunión estuvieron presentes, junto a Roberto Barbieri (Presidente del FPZN) y al contador Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Comercio; el Licenciado Maximiliano Mauvecin (Director del Instituto Pyme de la Entidad bursátil); la directora de Relaciones Institucionales de la Bolsa, señora Josefina Sandoz y los integrantes de nuestra Comisión Directiva, señores Carlos Drudy y Lucas Groendijk acompañados también por el socio del Foro Sergio Finzi.
8
La Comisión Directiva del Foro Productivo Zona Norte agradece a todas aquellas empresas que forman parte del mismo, por quienes trabajamos día a día y que son la razón de nuestro accionar. Felicitamos a quienes trabajan con el firme objetivo de crecer y aportar a un País mejor haciendo prosperar a su vez ésta, nuestra zona de la Ciudad. Agradecemos también a nuestro staff por la tarea desarrollada en 2018 gracias a los cuales hemos podido dar vida a muchos de nuestros proyectos. A las más de 200 empresas socias que componen el Foro, sus familias y trabajadores, trabajadoras, les deseamos Felices Fiestas, y que el 2019 nos encuentre juntos trabajando para una sociedad más justa e inclusiva.
Brinda un abanico de servicios de seguridad para la tranquilidad y confianza que usted necesita. • Control y Vigilancia Personal de vigilancia, control de accesos, entre otras. • Protección del Patrimonio Custodia de mercadería en tránsito, control instalaciones, herramientas y maquinarias. Planos de evaluación, entre otras. • Sistema Integral de Administración Monitoreo y seguimiento satelital, control y toma de decisiones sobre vehículos y personas físicas. • Alquiler de Autos Blindados
Libertad 2204. Esq. Garibaldi | B° Gral. Paz 351 5 915311 | 3882783
CLEAN - MAGISTRAL S.R.L. Somos una empresa familiar con fuerte compromiso laboral e institucional. Brindando soluciones de limpieza, con una propuesta integral adecuada a los diferentes requerimientos de cada cliente: • Mantenimiento de espacios verdes y grandes áreas industriales. • Servicio Integral de Limpieza. • Finales de obra. • Recolección de residuos.
Libertad 2204. Esq. Garibaldi | B° Gral. Paz 351 5 915311 | 3882783
www.fpzn.org.ar
Infraestructura REUNIONES CON AUTORIDADES MUNICIPALES
Las autoridades del Foro Productivo de la Zona Norte se reunieron con Marcelo Cossar -Secretario de modernización, comunicación y desarrollo estratégico-, para solicitar avances respecto la normativa del uso del suelo en el área metropolitana norte. La misma, presentada en el año 2016, se basa en las tendencias que arrojó el Estudio de la realidad de la Zona Norte de la Ciudad de Córdoba, realizado junto a Adec; y establece las bases y fundamentos que permiten proyectar y desarrollar un ordenamiento urbano sustentable. El funcionario propuso caminos posibles para lograr este avance hacia el ordenamiento territorial en el corto plazo. Por otro lado, se mantuvo una reunión con el Ingeniero Omar Gastaldi, Secretario de Planeamiento e Infraestructura de la Municipalidad de Córdoba. La conectividad de la zona norte fue el principal tema a tratar. Entre las obras que encuentran en proceso dentro del área, se consultó sobre el puente de Los Rusos y Spilimbergo, y a su vez avanza la conexión entre Alemanes y Av. Circunvalación, abriendo un nuevo ingreso de Los Bouvelares con la zona urbana de la ciudad. Desde el FPZN se insistió en la apertura de Los Rusos en sus tres tramos para descomprimir el tráfico sobre Los Alemanes, la que constituye una de las principales arterias y presenta permanentes congestionamientos en el tránsito. De acuerdo a lo informado por el funcionario municipal, la obra del puente que conecta Los Rusos avanzaría en los próximos meses. Además, se reiteró el pedido de pavimentación de Los Calabreses entre Latinos y La Voz, que auspicia de desagüe natural y presenta varias complicaciones que afectan al normal funcionamiento de las empresas frentistas. También se reiteró el pedido de apertura de Los Latinos a la altura del canal para generar una vía directa al aeropuerto. Posteriormente a la reunión, nos cercioramos de que, en la partida presupuestaria de la Municipalidad de Córdoba para el año 2019, la pavimentación de esta arteria se encuentra contemplada como una obra menor dentro de lo planificado a nivel general de la Ciudad. Si bien no se precisó fecha para comienzo de la obra, desde el FPZN continuarán las gestiones para canalizar su concreción lo antes posible. De esta manera, seguimos trabajando para mejorar la zona en que trabajamos y habitamos.
FPZNorte
¡BIENVENIDOS NUEVOS SOCIOS! SERVICIOS SAN CARLOS SRL Es una empresa con más de veinte años de trayectoria en la comercialización de lubricantes y baterías. Especialistas en recomendar la mejor lubricación en cada aplicación, brindan soluciones alternativas y a la medida para la industria, el transporte, el agro y la construcción. Cuentan con asesores técnicos capacitados y experimentados. Las principales compañías que los acompañan son: Shell, Valvoline Oficial Cummins, Lubrax, Dapsa y Sermat. Sus instalaciones están situadas en el corazón de Los Boulevares. Cuentan con una flota que brinda logística ágil de reparto, lo que permite cubrir eficientemente necesidades o urgencias. Contacto: Bv. de los Genoveses 5196 - Los Boulevares 0810-555-4321 (Líneas rotativas) | Ventas@ssc-srl.com | www.lubricanteshell.com.ar
SÍNTESIS BIOLÓGICA La empresa nace en el año 2006 en la provincia de Córdoba, desarrollando -a través de la investigación biotecnológica-, una línea de Bionsumos. Es una empresa dinámica y moderna, cuya filosofía es la búsqueda de respuestas eficientes, integrales y oportunas a los requerimientos del mercado actual. A través de una constante capacitación y de sus políticas de Investigación y Desarrollo, avanzan sumando tecnología acorde a las buenas prácticas agrícolas. Actualmente exporta a Bolivia y Paraguay y apuesta continuamente a ganar nuevos mercados. Contacto: Ulderico Barboni 7980. Villa Gran Parque | 351 2336641 administracion@sintesisbiologica.com.ar | www.sintesisbiologica.com.ar
P&P DATOS Es una empresa de servicios que a través de sistemas informáticos de última generación y con una mega base de datos, ordena antecedentes negativos, positivos y operaciones crediticias comunes, permitiendo controlar y cotejar los datos presentados por personas físicas o jurídicas, de todo el ámbito del país. Para ello, el sistema cuenta con un "centro de consultas" que responde en instantes las consultas solicitadas por los comercios adheridos. Brinda, de esta forma, una ventaja al establecimiento ya que le permite incrementar sus ventas otorgando créditos o aceptando cheques. Contacto: Mayor Arruabarrena 1860, Cerro de las Rosas | (0351) 4811321 pyp@peype.com | www.peype.com
PROINMAX Proinmax es una empresa de comercialización de elementos de protección personal (ropa de trabajo, calzados, guantes, elementos de altura, señalización, etc). Nació en el año 2004 como empresa unipersonal; hoy es una SRL que cuenta con los recientemente inaugurados salón comercial, galpón para depósito, oficinas de administración y sala de reuniones, y salón de capacitación. Contacto: 25 de Mayo 1141, barrio General Paz | (0351) 4516859 ventas@proinmax.com.ar | www.proinmax.com.ar
11
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
Reciclaje y medio ambiente BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES PUEDEN REDUCIR EL IMPACTO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA EN NUESTRO PLANETA La actividad humana -a cualquier escala- genera impacto de algún tipo en la Tierra. Si empresas, ciudadanos consumidores y gobierno tomamos conciencia de esta gran problemática mundial y comenzamos a realizar acciones al respecto, podemos hacer la diferencia. Hoy y hace varios años, las consecuencias de nuestras acciones ya se hacen notar. En la zona norte de nuestra ciudad, hay empresas socias del FPZN que se ocupan del tema. Aquí, sus experiencias.
La responsabilidad por el cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos quienes lo habitamos.
LINE TEC "Adecuamos la empresa a buenas prácticas energéticas¨ Line Tec es una empresa que desarrolla y vende productos tecnológicos. Hoy, está adecuando su producción a las normas ISO 14000, que se refieren a la gestión ambiental aplicada a la empresa. Estuvimos en conversación con Ariel Barón -su Vice Presidente- y con Sergio Lipari -Gerente de Compras-. Para adecuarse a las normas y que Line Tec tenga un proceso de producción amigable con el medio ambiente,el área operativa tuvo que iniciar una serie de cambios, junto a un equipo de ingenieros. Así, se iniciaron acciones en torno al reciclado: “Actualmente reciclamos el cartón de embalajes en los que viene nuestra materia prima de oriente. Es un cartón de muy buena calidad. Lo que hacemos es entregárselo a un proveedor (que es agente de tratamiento de residuos de este tipo
aprobado por la Municipalidad de Córdoba) para que lo reutilice, produciendo nuevos rollos de cartón que luego se vende a fabricantes de cajas”, explican. En cuanto a los materiales de su industria específica, uno de los productos que optimizaron para ser usado de manera sustentable es la escoria: los desechos del estaño (generados por óxido) con que sueldan los componentes electrónicos. Para esto, incorporaron una máquina específica que lo procesa y permite que se reutilice. “Este tipo de máquinas eliminan vapores y químicos contaminantes. Lo que hacemos con esto, es entubarlo y llevarlo a un filtro especial, que absorbe impurezas y permite que el aire que sale finalmente, sea puro”, nos explica Sergio.
Campaña de reciclado de papel
En Line Tec llevaron a cabo un estudio intensivo de todos los procesos dentro de la empresa para aplicar algunos cambios en su configuración que reducen el impacto ambiental de sus prácticas. Un ejemplo es el horario diferenciado: comienzan a trabajar temprano y finalizan en el horario de mayor temperatura, para reducir al mínimo el uso de aire acondicionado. Por la tarde únicamente funcionan áreas administrativas, con menor consumo energético. También cambiaron los tubos fluorescentes tradicionales por unos de tecnología LED de configuración dual, lo que reduce el cansancio y la fatiga visual. En cuanto a usuarios y consumidores, la recomendación en relación a la basura electrónica es ser muy cuidadosos y no tirarlos al tacho común. Los CPC cuentan con tachos específicos. “Este tipo de basura tiene la posibilidad de ser reutilizada, en nuestro país no se hace, pero sí a nivel mundial. Muchos de los filamentos son de oro y plata y podrían reciclarse si se siguen los procesos adecuados. Para eso, es necesario voluntad política".
Sus proyecciones para el 2019 Para el próximo año, uno de sus objetivos tiene que ver con la colocación de paneles solares para generar su propia energía, para lo cual ya hicieron los estudios necesarios. Esto sería para autoabastecerse, y los excedentes, para venderse a EPEC.
Es común a fin de año, en las empresas, hacer limpieza general de archivos. ¡Ese papel sirve! La venta de lo que recolectamos va en beneficio del Instituto Técnico Industrial. La empresa que hace la recolección es Papelcor, y su número de teléfono (0351) 157668925.
Sigue en página 17
14
GOPLOG
Gestión y Optimización de Procesos de la Cadena de Suministros
Analizamos, Diagnosticamos y Eliminamos de sus proceso las actividades que NO agregan valor, AUMENTANDO la rentabilidad y productividad de su negocio.
ü Gestión, optimización y auditorias de stocks. ü Gestión, análisis y propuesta del capital optimo de trabajo. ü Optimización de procesos. ü Gestión y optimización de almacenes. ü Capacitación en sistemas de mejora continua.
www.goplogistica.com.ar
gmajorel@goplog.com.ar
PRESUPUESTOS ONLINE
ENTREGA A DOMICILIO
Bv. Los Alemanes 4401. Local 3 • 351 2352356
Hiper Libertad Rodríguez del Busto • Playa de estacionamiento • 351 2001239 Pintureria Akolor
0351 2001239 • akolor@akolor.com.ar • www.akolor.com.ar
AT E N C I Ó N P E R S O N A L I Z A D A • O F E R TA S E S P E C I A L E S SERVICIOS DE APLICACION EN OBRA PARA HOGAR E INDUSTRIA
351 6130890
www.fpzn.org.ar
FPZNorte
Alfredo Osses | Aro Plastyc "Hoy en el mundo, la basura es materia prima¨ En la empresa Aro Plastyc se preocupan por el medio ambiente y esto se ve reflejado en varias acciones concretas. En la planta se está instalando un sistema de generación de energía solar a través de células fotovoltaicas (tendrá 25 kw de capacidad instalada). Separan la basura en cada uno de sus ambientes con la idea de no “sacar” basura a la calle. Y crearon hace poco tiempo la Recicladora del Centro, para procesar el plástico en desuso, re-utilizarlo y venderlo. Hablamos con Alfredo Osses, el director, para que nos cuente más: ¿A través de qué concepto encaran hoy el tema del reciclado? Nuestra empresa tiene como política ambiental no sacar basura a la calle; y en este objetivo el plástico está indudablemente dentro de lo prioritario, porque en esencia la materia prima plástica tiene la gran cualidad de que se puede reciclar. Nosotros como empresa fabricantes de envases, desde 1999, siempre hemos tenido como política el reciclaje del scrap (producción defectuosa) que nosotros mismos generamos. Pero ya hace 10 años que empezamos también a recibir tapas que ya cumplieron su ciclo, para reciclarlas; y hace aproximadamente 3 años, incorporamos todo lo que es envases que ya no se pueden usar, que de otra forma irían a parar a los vertederos. Si vuelven a nuestra planta, podemos cerrar un círculo. Entonces, hoy por hoy, no sólo no generamos desechos en nuestra producción, sino que además recibimos plásticos en desuso para reutilizar. Es por esto que hace algún tiempo creamos la Recicladora del Centro, como una nueva Unidad de Negocios. ¿Cómo funciona la Recicladora? ¿Qué destino le dan al plástico reciclado? Recibimos un mínimo de 200 kilos de material, que luego seleccionamos. En el ámbito de la ciudad de Córdoba y ciudades vecinas, podemos retirarlo de su destino por un mínimo de 500 kilos. Una parte de esto puede ser utilizada para algunos de nuestros productos, como ser cajones para sifones o elementos que no estén en contacto con el agua (por su composición química); y los excedentes lo comercializamos como materia prima (policarbonato). Hoy estamos trabajando
en la ciudad de Córdoba se generan
solamente en la provincia tenemos
1,2 2 KG. de basura
diaria por persona
MILLONES de Kg.
para lograr captar más clientes que estén dispuestos a no enterrar la basura y a generar una cadena de producción más sustentable. Nuestro objetivo es ir creciendo con la Recicladora en un 15 o 20% anual, quizás trasladarnos a otra planta y sumar otros elementos a reciclar, como puede ser el aluminio, la hojalata, el cartón, el vidrio. Nuestro primer paso es el actual: el reciclado de plástico. Hoy en el mundo, la basura es materia prima: países del primer mundo tienen como objetivo enterramiento cero y en muchos países lo están logrando. El tema es que es el gobierno el que debe dar el puntapié inicial para que esto se haga, y hacer un buen control para que el ciudadano cumpla. ¿Hay voluntad política en este sentido? Primero que nada hay una cuestión cultural muy fuerte, que de a poco se tiene que ir cambiando (a través de la educación de los niños ya se comienzan a ver algunos indicios de esto). Lo que estaba faltando, es una acción concreta del gobierno, que ahora se está haciendo con el nuevo sistema municipal de recolección y tratamiento de residuos. A esto lo vemos con buenos ojos, y el sector privado debe acompañarlo. En este sentido, estuvimos en una reunión con el Municipio por el tema de las bolsas: qué colores brindarle al vecino para que separe. Hay que estar reuniéndose permanentemente junto a las Cámaras pertinentes ya que, al ser un nuevo sistema, va a ir necesitando de la colaboración de la sociedad y de la parte productiva. Seguramente habrá un plan de capacitaciones para los carreros, los recolectores y demás actores involucrados. Por ejemplo, hoy en algunos países, si uno genera residuos debe pagar para que se lo reciban, no al revés. Es
responsabilidad de cada productor llevar el desecho a los centros de acopio para que sea reprocesado. En definitiva, lo que el mundo busca es que cada vez menos toneladas se entierren. Hay que ir para adelante. No hay que retroceder ni un centímetro. ¿La responsabilidad es también del consumidor? Claro. Los consumidores debemos buscar los productos sin embalaje, o que tengan lo mínimo necesario para que el producto mantenga sus cualidades. Muchas veces uno compra productos poco amigables con el medio ambiente. Debemos saber priorizar y elegir productos que sean sustentables. Otro tema es restringir el uso de la bolsa plástica; separar la basura. Con la orgánica se puede realizar compost en la propia casa, por ejemplo. El compromiso debe ser de todos y la maduración se viene dando y planteando a nivel global.
35% 13% 130
se calcula que el
de los cuales
puede ser
son
reciclada
PLÁSTICOS
de basura diaria
17
Así, solamente de plásticos, se trata de unos
MIL KILOS DE BASURA
plástica diaria que hoy podríamos estar evitando que vaya al enterramiento
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
POR ADRIÁN BRITO
"La salida de la crisis es responsabilidad de todos" Adrián Brito es, desde el año 2009 y elegido por tercer período consecutivo, Secretario General del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas; y desde 2015 hasta la actualidad, Concejal de la Ciudad. Fue también legislador provincial (2011/2013) y Ministro de Trabajo de la Provincia (2013/2015). Posee una vasta trayectoria en el área sindical: su padre, canillita de cuarta generación y Secretario General del mismo Sindicato, le marcó el camino. Ocupó cargos como Secretario Gremial del Interior y Secretario de Organización. Actualmente es también Subsecretario del Interior en la Confederación General de Trabajo, delegación Córdoba (CGT). Es miembro titular de la Comisión evaluadora para la designación de los Jueces de Faltas y miembros de la Cámara de Apelaciones de los Tribunales Administrativos Municipales de Faltas.
e
l 2018 no fue un año sencillo para el sector obrero. La inflación desenfrenada desatada por la política económica y monetaria del Estado Nacional sacó ventaja sobre los mezquinos aumentos salariales que se pudieron acordar con el sector empresario. La consecuencia no podía ser otra que la pérdida del poder adquisitivo del salario, la retracción del consumo, el movimiento de familias obreras hacia la zona baja de la línea de pobreza. El impacto en los costos producido por el aumento tarifario de servicios, sumado a la tentadora rentabilidad de los negocios financieros, promovieron y fomentaron la desinversión en las fábricas y el cierre definitivo de numerosos establecimientos, con una nueva consecuencia negativa para los trabajadores: la pérdida del empleo. Despidos, suspensiones, procedimientos preventivos de crisis de empresas, concursos, quiebras, ajuste de costos, llevaron a que se eleve notablemente la tasa de desempleo. Pero el instinto humano y natural de la supervivencia hace que el hombre no se resigne y busque de cualquier modo llevar “el pan a su hogar” o sencillamente ganarse la vida de una manera honrada. Son estas situaciones las propicias en las que se da la mutación de las formas de trabajo. Así, el trabajo en relación de dependencia por excelencia, aquel que reconoce la subordinación técnica, económica y jurídica en el dueño del capital productivo, encuentra su metamorfosis en nuevas forma de trabajo. A veces se disfraza de un trabajo autónomo, que de autónomo tiene poco. Transforma mediante su fuerza productiva una materia prima o un servicio en un resultado final, de cuya comercialización se aprovecha un empresario oculto, quedando un escaso margen para el “autónomo”. Uber, Rapid, Cabify, son claros ejemplos de la precarización laboral. Una fuerza de trabajo puesta a disposición de un encargado de organizar los medios de producción, de fijar las reglas de juego, de disponer o no del servicio prestado, que pretende ser retribuido como una relación comercial. Coloca en un pie de igualdad al tejido empresarial escondido detrás de una aplicación con el “chico de la bici” que reparte los pedidos, o con el desocupado que utiliza su propio vehículo para trasladar personas lesionando la reglamentación y organización municipal al respecto. Y no se trata de ir a contramano de la tecnología. En carne propia vengo sufriendo junto a
18
A él le pedimos su opinión sobre el panorama nacional. En una distendida charla sobre la actual coyuntura, habló de justicia, de paz social, del lugar que -a su entender- deben ocupar los Sindicatos; así como del nexo que debieran tener con el gobierno y el sector productivo. Su preocupación por la ausencia del Estado en varias aristas de la vida social fue clara. Así también demostró preocupación por la presunta Reforma Laboral, la cual generaría según su opinión un retraso a la inversión y grandes conflictos sociales. Adrián Brito pone como punto de partida al diálogo y el respeto para un cambio social.
mis compañeros canillitas el avance de la informática. La abrupta caída en las ventas del diario en papel repercute no solo en la economía diaria de los vendedores, sino también en la vida de la institución sindical que represento. Pero pese a ello, seguimos de pie, buscando y encontrando alternativa para la subsistencia. Lo que no podemos resignar es la precarización del trabajo. No podemos aceptar que con la pantalla de las “nuevas formas de trabajo”, se deje de lado la responsabilidad del sector empresario, se descuide el financiamiento de la seguridad social, se deje sin protección ante accidentes de trabajo, y otras consecuencias que menoscaban la situación de los trabajadores. Resulta de imperiosa necesidad una fuerte intervención del Estado, tanto en las regulaciones de estas nuevas modalidades, como en el control y en el ejercicio del poder de policía de la normativa laboral. Lamentablemente a nivel nacional, son cada vez más precisas las señales que demuestran un desinterés por la clase trabajadora. Asì el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación perdió su rango de tal, pasando a ser Secretaría con la ya anunciada renuncia del ex ministro de trabajo Triaca. Tampoco dio el Gobierno Nacional señales claras de interés por proteger a los trabajadores, muy por el contrario, fueron numerosos los anuncios sobre una Reforma Laboral que incidiría de manera negativa en los derechos adquiridos por los trabajadores. Pese a la demonización de la que el sector gremial está siendo objeto, por la indiscutible actitud delictual de algunos pocos, entiendo que descansa en los dirigentes sindicales honestos, serios y comprometidos la defensa de los derechos de los trabajadores. Pero también es nuestra responsabilidad adaptarnos a los cambios que las nuevas generaciones imponen, capacitarnos y capacitar a nuestros afiliados, ajustar las tradicionales formas de trabajo a las novedosas modalidades laborales, consensuar y dialogar con el sector empresario, dejar de lado el espíritu combativo y el conflicto y transformarlo en mesas de negociación, entendimiento y en puentes. En definitiva, la salida de esta crisis es responsabilidad de todos. El Estado deberá desalentar las inversiones financieras y promover el desarrollo económico y productivo nacional, los dueños de los medios de producción deberán volver a invertir en sus empresas respetando los derechos laborales y los sindicatos coadyuvar en el entendimiento entre los distintos sectores, racionalizando sus reclamos, transformando la conflictividad por diálogo.
SOCIOS
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
Asociados FPZN
Una gran cantidad de profesionales, empresas y comerciantes de la zona norte de la ciudad de Córdoba se encuentran reunidos en el Foro Productivo Zona Norte. Somos una asociación sin fines de lucro que traba ja para generar valor público e impacto social tanto en el desarrollo territorial del área, el fomento de la educación y la promoción del sector productivo. ¡Conoce nuestras empresas socias!
Empresas Socias · A Pe SA · Abo-Cor SRL · ACCME SRL · Agua de las Sierras · Aguas Cordobesas · Akolor Pinturerías · Alerta 24 · Alimentaria San Francisco · Alube SRL · Aluminio Estructural SRL · Aluwind SA · Alves SRL · Anodal SA · Apc SA · Appendino SRL · APS SRL · Arbras · Armoy SA · Aroplastyc · Astilleros Daniel Pagliettini · Auto Haus · AXM Consultores Asociados · Ayassa, Fombella Y Cía. SA · Banco Credicoop · Banco Galicia · Banco Santander Río SA · Bazzar SRL · Benito Roggio E Hijos SA · Biofarma SA · Biondi Hnos SRL · Bonetto Consultora · Bojar Herrajes · Bosch Rexroth Saic · Caima Segall SRL · Cec Electrónica SRL · Centro De Soluciones Industriales SRL · Cerroclor SRL · Cerroplast SA · Científica Axon · Cipoletti Metal SERV. · Club Palermo Bajo · Cociña y Asociados · Coev · Colcar - Mercedes Benz · Comafi SA · Construluz SA · Constructora Los Boulevares · Coop. De Trabajo Puerto Deseado · Cormedic SA · Corrugadora Centro SA · Cultura Británica · Dafe SRL · Dekatech SRL · Delcon SRL
· Demoliciones y Excavaciones Signorini · Demy-Car SRL · Digital Valley SRL · Distribuidora La Gioconda · Docta Soft · Dot Consultora · Doxer SA · Echaniz Hnos. SA · Electroingeniería ICSSA · Electromecánica Gosca SRL · Electropart Córdoba · Escaleras Ipema · Escribanía Hadrowa · Escuela De Vuelo “Alas” · Estación de Servicios Santa María SA · Est. Inmobiliario Palmisano · Estudio Jurídico Martínez, Ceballos Y Asociados · Expreso Copar SA · Expreso Lancioni SA · Favicur ICSA · Flamma SRL · Fobos SRL · Forbat Acumumuladores Industriales SRL · Fundición Ariente SA · Gacela SRL · Galander SA · Gallara Y Cía. SA · GBH Hotel · Geotecnia SRL · Gesta Consultora · Gieco Ingeniería & Asociados · Gold Herramientas SA · Graff 3D SRL · Gráficamente SA · Grape SA · Grúas San Blas · Grupo ASA SA · Grupo Axioma · Grupo Cleaning SRL · Grupo Met SRL · Gudimad · Gota Arquigrafía · Hamsa Carp. De Aluminio SRL · Helados Glups SRL · Hierros Industrial SA · Hipec SRL · Hotel Neper · HSBC Bank Argentina SA · I+C Consultores · Icbc Argentina SA · Impresiones BC SRL · Imsal SRL
20
· In Me Car SRL · Install SRL · Inter Sign SA · JCL SA · José Hermida · José Ignacio Parola SRL · J y C Contingiani y Cía. SA · Lambda Logistics SA · La Pacha Ricas Comidas · Lavoris SRL · Lectus-Soluciones en RRHH · Leistung Ingeniería SRL · Lekons · Linetec SA · Lucom Security SA · Magnum SA · Mali SRL · Marco A. Sosa Sacif · Martín Poncio SA · ME + Motivador de Experiencias · Medifé · Mediterránea Comex · Metalúrgica Bianchi SA · Metalúrgica Camsa · Metalúrgica CYG SRL · Metalúrgica Urbana SRL · Metalquímica Hiper SA · MET Córdoba SA · Mobilicrom · Motos Brava · Nexo Servicios SRL · Novillo Saravia Y Cía. SA · Núcleo Encendido · Obras Y Proyectos SRL · Oficina Y Arte SRL · Oleohidráulica Tecnicord · Ormay SA · Ortiz y Cía. SA · Oxala Travel Group · Pablo Federico E Hijos · Packing · Pallcor SA · Pedemonte Y Asociados · Petro-Dam SA · Pintecord SRL · Plásticos Boulevares SRL · Plásticos Del Pacifico · Plásticos Dise SA · Población Natalia Inés · Policor SA · Pollos San Mateo SA · Practica Sh · Praga Moldes Y Matrices SA · Premoldeados Rivadavia · Premoldeados Stumpf
· Pretencord SRL · Pretensados SA · Prodismo SRL · Productos alimenticios FM SRL · Propulsar SA · Protago SA · Proyectos De Mercado SA · Pz Limpieza · Q&P Gestión · Química Luar SRL · Rapport Patagonia · Refire Hidromecánica SRL · Rocca Premezclados SRL · Rodados Mediterránea SA · Rovi SA · Saber Hacer Consultora · Sanatorio Allende · Sapyc Constructora · Serin SA · Servicios Educativos · Siec SRL · Sigma Security · Simsa Aire Acondicionado · Siroco SA · Solflix · Solutec Ingeniería SRL · Sowic SA · Special Gas SA · Stoller Argentina SA · Tapi Argentina SA · Techmet SRL · Tedequim SRL · Telefij SRL · Tenoma SRL · Tersuave Pinturas · Top Garden SRL · Transporte Pucará · Unimed SA · Universidad Siglo 21 · Vesinm · Vimeco · Vis Brokers SA · Vulcano SA · Watchman Seguridad SA · Xl Neumáticos SA · Zauber
Socios colaborativos · · · · · ·
Dr. Nicolás Romero Ing. Cesar Martinelli Lic. Agustín Heredia Prof. Luis Moyano Miriam Bonzano Sergio Finzi