Revista FPZN N°36: Septiembre Octubre 2018

Page 1

Septiembre/Octubre 2018 | Revista Nº 36 | Publicación gratuita | Tirada de 1.000 ejemplares | Registro de propiedad intelectual en trámite

Borri; Urribaren y Barbieri: 3 visiones, una realidad Beneficios para socios:

Continúan las capacitaciones NOTICIA:

Nos visitó la Unión Industrial de Córdoba NUESTRO SOCIO DESTACADO:

Café FM



Editorial.

FPZN Comisión Directiva

En defensa del sector cuya importancia nadie duda El tiempo de los lamentos y exigencias ante los gobiernos debe ser superado por actitudes y propuestas. Desde las entidades representativas del trabajo, la producción y el comercio (es decir las PyMEs), es preciso constituir “una mesa de acuerdos” que permita definir políticas que defiendan los puestos de trabajo y las fuentes productivas. De acuerdo a lo expresado en el proyecto del presupuesto 2019 presentado por el Ministerio de Economía, se apunta a un futuro de mayor ajuste, recesión e inflación, en una pelea entre la subsistencia de nuestra moneda y el avance de lo que de alguna manera se entiende como dolarización de nuestra economía. En primer lugar, debemos tener en claro que nuestra moneda solo se fortalece con el trabajo y la producción interna y con el ahorro para las inversiones con capital genuino. De otra manera, la política del ajuste para disminuir el déficit fiscal redundará en menores fuentes de trabajo, menor producción y apostando a las exportaciones primarias como una manera de compensar tal desfasaje y cumplir con las obligaciones de pago de la tremenda deuda adquirida. El tratamiento en el Congreso de la Nación para aprobar dicho presupuesto aparentemente ya ha sido acordado con los gobiernos provinciales, que también tienen sus déficits y el peso de enormes

endeudamientos en dólares, que suma mayor incertidumbre a la crisis que, de acuerdo a los dichos del propio Ministro de Economía, nos llevará de 2 a 3 años superar. ¿Qué podemos o debemos hacer las entidades cuyo futuro depende del trabajo y la producción Nacional? Sellar la unidad de las entidades empresarias para el armado de un plan de contingencia especialmente para las PyMEs que podrían contemplar: • Regulación de las importaciones de los productos que pueden fabricarse en el país. • Régimen tributario especial y tarifas preferenciales de los servicios. • Ampliación del perfil productivo actual incentivando un programa industrial de corto, mediano y largo plazo. En tal sentido, es preciso fortalecer la unidad de las entidades representativas de las PyMEs y que sus dirigentes pongan todo su esfuerzo en defensa del sector cuyo importancia nadie duda. Las pymes son el motor de gran parte de la economía argentina y como tal deben considerarse. Seguramente no hay recetas mágicas. Sólo debemos trabajar más unidos, solicitando a los responsables mayor madurez, mayor comprensión y mayor involucramiento con el mundo PyME. ¿O acaso no somos los que activamos gran parte de la economía?.

Índice.

04.

Exitosas jornadas de capacitación

06.

Borri; Urribaren y Barbieri: 3 visiones, una realidad

Novedades Institucionales

11.

• Reuniones de nuestra Comisión DIrectiva • Desayunos temáticos junto a Fundación Holcim • Reunión con miembros de UIC

14.

Calor y humedad

Cómo prevenir las plagas de verano en las empresas

LAS OPINIONES VERTIDAS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y/O ENTREVISTADOS. COMISIÓN DIRECTIVA FPZN Comité Ejecutivo Presidente

Roberto Barbieri Marco Aurelio Sosa SACIF

Vicepresidente 1º Francisco Vaccaro Grupo Serin SA Vicepresidente 2º Luis A. Esterlizi

Echaniz Hnos SA

Secretario

Patricio Bianchi

Metalúrgica Bianchi SA

Pro-Secretario

Carlos Zaffi

Premoldeados Rivadavia S.R.L.

Tesorero

Sergio Segovia

Intersing S.A.

Pro-Tesorero

Alfredo Osses

Aro Plastyc

1º Vocal Titular

Carlos Drudi

Packing SA

2º Vocal Titular

José Parola

Integrall

3º Vocal Titular

Nancy Anton

Galander SA

4º Vocal Titular

Ariel Baron

Linetec S.A.

Vocalias

Staff.

PUBLICACIÓN OFICIAL DEL FORO PRODUCTIVO DE LA ZONA NORTE

COORDINACIÓN GENERAL: Finzi, Identidad y Comunicación

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Virginia Scardino | www.behance.net/virginiascardino

REDACCiÓN Andrea Finzi

COMERCIALIZACIÓN Eduardo Avaro (0351) 156504651 | (03543) 427126 | revista@fpzn.com.ar

1º Vocal Suplente Damián Pedrosa Prodismo S.A. 2º Vocal Suplente Rodrigo Martín

XL Neumáticos

3º Vocal Suplente Mateo Della Barca Electropart Córdoba S.A. 4º Vocal Suplente Miriam Bonzano Bisso Automóviles Revisores de Cuenta Lucas Groendijkt Oxala Travel Group

facebook.com/ foroproductivo.zonanorte

www.fpzn.org.ar

twitter.com/fpzn

1

Mario Aldao / Ariel Palmisano

Club Palermo Bajo


¡EL socio destacado del mes! Café FM La empresa fue fundada en el año 1983 por Francisco Moreno y su esposa Alicia Saenz. Hoy, la integra su socio fundador, sus cinco hijas y 32 empleados. Sus productos se pueden encontrar en importantes bares y restaurantes de toda la provincia e interior del país. “Todo empezó en un pequeño depósito en barrio San Martín. Mi padre y mi madre eran los que hacían todo. Con el tiempo, fuimos incorporando personal a medida que fue creciendo el negocio, y en el año 2002 nos mudamos a la zona norte, a la planta donde estamos hoy. En ese momento la empresa pasó a ser una SRL integrada por mi padre, mis cuatro hermanas y yo”, cuenta Gabriela Moreno.

Miembros de la empresa en un importante encuentro con el presidente Mauricio Macri

El rubro principal de Café FM es el tostado de café, elaboración de flanes y gelatinas en polvo y de especies y hierbas aromáticas. Es además importadora de café crudo, pimienta, cacao, máquinas y molinos de café. Sus principales clientes son del rubro gastronómico: bares, confiterías y empresas de comidas masivas; a quienes proveen de maquinaria propia en comodato para que las utilicen para

Constantemente están en búsqueda del desarrollo y crecimiento para brindar cada vez mejor servicios y productos. Hace poco tiempo incorporaron una máquina envasadora de alta tecnología, lo que permite conservar la calidad del producto y con la que, además proyectan crecer hacia el comercio minorista, llevando sus productos a las góndolas de supermercados.

Contacto Bv. Cristóbal Beritella 7160 - Los Boulevares, Córdoba. Teléfonos: (0351) 512 7825 / 4759191 / 4759164 | info@cafefm.com.ar www.cafefm.com.ar

2

ofrecer sus productos. En este sentido, pretenden siempre brindar un servicio de calidad y establecer relaciones duraderas con sus clientes, a quienes apoyan de distintas maneras para que sean exitosos. Brindan capacitaciones, servicio técnico y asesoramiento en todo lo necesario.



FPZNorte

www.fpzn.org.ar

Exitosas jornadas de capacitación

Durante los meses de agosto y septiembre, nuestra entidad sostuvo diversas capacitaciones destinadas a nuestros asociados: trabajadores, colaboradores, dueños y demás miembros de las empresas de la zona. Todas tuvieron excelente convocatoria y buenos resultados.

JORNADAS SOBRE VENTAS Taller de CRM ¿Cómo mejorar la efectividad en ventas de la empresa? Fue organizado junto al Centro de Emprendedorismo e Innovación de ICDA

(Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba) y dictado por Martín Giorgis. En la jornada participaron 21 colaboradores de 12 empresas asociadas a quienes agradecemos su participación:

Propulsar S.A, Packing, Metalquimica Hiper SA, Ferretería Zárate, Grupo Asa, Metalurgica CYG, Café FM Productos Alimenticios, Q&P Gestión en Calidad y Procesos, Oxala Travel, Rocca Premezclados y La Pacha SRL.

Con amplia convocatoria y entusiasmo, en las jornadas participaron miembros de las siguientes empresas: Marco Aurelio Sosa, Tapi Argentina, Onda Verde Servicios, Córdoba, SAPYC, Café FM, Fundición Ariente, Benito Roggio e Hijos, Grupo Asa, Pintureria Akolor, PZ Limpieza, Degrá Argentina,

Fundicón Ariente, Benito Roggio e Hijos, Grupo Asa, Pintureria Akolor, Grupo Ruda, Gacela S.R.L, Mundo Zárate, Corrugadora Centro, La Pacha SRL, Rovi SA, Metalquimica Hiper, Sowic, Cormedic, Ayassa Fombella Y Cia SA, Pintecord, José Guma S.A, Degrá Argentina, Tersuave y Electroingeniería.

JORNADAS SOBRE COMPRAS ESTRATÉGICAS Propusimos a nuestros socios una serie de tres talleres: • Eficiencia y sostenibilidad • Desarrollo y evaluación de proveedores • Negociación Todos fueron dictados por José Manuel Cuenca (Magíster en Administración), actualmente Director de Optimice Compras, quien fue también gerente de compras de Arcor y Grupo Betania, y director de Adecco. Los objetivos de las capacitaciones fueron: recalcar la función compras como área de servicio al cliente interno; revisar conceptos clave y errores típicos que se cometen en este sentido; revisar acciones y procesos aprendidos y contrastarlos con mejores prácticas; desarrollar habilidades y potenciar las destrezas de negociación específicas para desenvolverse con éxito en la gestión laboral y en el ámbito personal.

A todos, muchísimas gracias por su presencia. Cabe destacar que para el mes de octubre tenemos programadas otras actividades: por un lado, un curso de equipos de alto rendimiento, dictado por Rapport Patagonia. Además, dos encuentros con la Consultora Expertia en torno a “Cómo fortalecer el funcionamiento del Directorio para que contribuya a una gestión eficiente de la PyME”.

4



FPZNorte

www.fpzn.org.ar

Tres visiones, una realidad Frente a la coyuntura por la que transitan las PyMEs en la realidad actual, y dada la situación económica nacional, pedimos la opinión a tres representantes de distintos sectores representativos del quehacer cordobés. Nos respondieron a cuatro idénticas preguntas de la siguiente manera:

Marcelo Uribarren // presidente de la Unión Industrial Córdoba (UIC) “EL SISTEMA DE GESTIÓN NO TOMA EN CUENTA TEMAS ESTRUCTURALES DE LARGA DATA. ARGENTINA GASTA MÁS DE LO QUE GENERA DESDE SIEMPRE” FPZN: ¿Cómo ve el panorama PyME para el último trimestre de 2018? Marcelo Uribarren: La situación macroeconómica sin dudas atenta contra el normal funcionamiento de nuestras empresas. Situaciones como una tasa de interés de referencia en 60%, inflación ya proyectada por el gobierno en 42% para el 2018 y la alta volatilidad del dólar que nos impide fijar precios estables, generan una alta recesión. Todo esto genera una baja en el nivel de actividad muy preocupante. Lo peor es que, según el último informe de actividad que realiza la UIC con el Consejo de Ciencias Económicas de Córdoba, para el 70% de las industrias encuestadas, el nivel de actividad va a seguir disminuyendo para lo que resta del año 2018. FPZN: Si tuviera que proponer alguna acción al gobierno para disminuir la presión sobre las PyMEs particularmente y sobre las empresas en general, ¿cuál sería esa propuesta? M. U.: Es indispensable que el Gobierno Nacional genere financiamiento para las industrias, que nos permita costear nuestro capital de trabajo, pero que además nos permita salir a vender nuestros

productos a plazo, algo que no podemos hacer en este momento. La estabilidad en el tipo de cambio también sería muy importante para lograr que nuestros clientes vuelvan a invertir y salgan de la idea de preservar su capital en dólares. Para el Gobierno Provincial, por otro lado, sería importante mantener lo firmado en el Consenso Fiscal con respecto a la disminución de los Ingresos Brutos. También bajar el precio de la energía eléctrica, que tanto influye en nuestros costos, y facilitar la obtención de la Licencia Ambiental, la cual por el momento es muy difícil de obtener, debido a la complejidad de sus requerimientos. FPZN: En cuanto a la crisis por la que atraviesa el país, ¿dónde cree Ud que está el origen de la misma? Las crisis en nuestro país se repiten casi periódicamente, y es porque el sistema de gestión no toma en cuenta temas estructurales de larga data. Argentina gasta más de lo que genera desde siempre. Y esto no es sustentable a largo plazo. Ajustar las cuentas públicas es imperioso, pero para eso hace falta el consenso de toda la sociedad, para que no haya conflicto social. Es hora de que tengamos un

6

plan de desarrollo que ponga a la generación de riqueza en el centro de la escena, donde por supuesto la Industria tenga un papel fundamental. Ese plan tendría que tener apoyo de todas las fuerzas políticas, para que cuando haya cambios de gobierno, se modifiquen matices, pero no lo estructural. Quizás de esta manera, en un período determinado, logremos llevar a nuestro país a un estadío superior, donde el superávit fiscal sea su característica. FPZN: La situación actual ha generado una mayor problemática social. ¿Considera esto muy grave? ¿Qué cree Ud. que deberían hacer las empresas, el gobierno y los sindicatos al respecto? M. U.: La situación actual de la industria es crítico, y se hace difícil dimensionar sus consecuencias en la medida que esto continúe mucho tiempo más. Si el ajuste de las cuentas públicas tiene éxito, los resultados no se van a ver antes de marzo del 2019. Mientras tanto, la UIC participa del Consejo Consultivo con el fin de estar atentos a la problemática puntual que pueda tener cada empresa, además de llevar propuestas al mismo para paliar los efectos de la recesión que tanto nos afecta en estos días.


www.fpzn.org.ar

FPZNorte

Roberto Barbieri // presidente DEL FORO PRODUCTIVO DE LA ZONA NORTE “QUE EL GOBIERNO CONVOQUE A TODOS LOS SECTORES, ARME EQUIPOS, SE PROPONGAN OBJETIVOS” FPZN: ¿Cómo ve el panorama PyME para el último trimestre de 2018? Roberto Barbieri: Complicado: por el lado de la demanda, quwe seguramente seguirá declinando, y por el financiamiento, que -según datos del propio Banco Central- no mejorará hasta fin de año. Algunos bancos privados señalan que las tasas están muy lejos de reducirse, y esto es un elemento que complica. Siempre hubo parches para las PyMEs... Hoy más aún. Por otro lado, observo una marcada disparidad en la situación de cada sector, algunos con bruscas caídas como los panaderos, los industriales del plástico, los fabricantes de hard (como plaquetas electronicas). Otras con disminuciones cercanas al 10% (distribución siderúrgica, construcción); la excepción es el Software, que por el tipo de cambio mejoró mucho. FPZN: Si tuviera que proponer alguna acción al gobierno para disminuir la presión sobre las PyMEs particularmente y sobre las empresas en general, ¿cuál sería esa propuesta? R. B.: Creo que el gobierno debería centrar la atención en evitar o morigerar la caída del consumo

interno y brindar herramientas a las PyMEs que faciliten el financiamiento a corto plazo (venta de cheques) a tasas lógicas. Desde hace mucho tiempo, faltan medidas estructurales que contemplen a las PyMEs dentro de una política de gobierno sostenible; y creemos que hay que buscar la manera de que esto ocurra. Una forma podría ser que el gobierno convoque a todos los sectores, arme equipos, se propongan objetivos por fuera de la realidad monetaria -sin dejar de observarla, pero poniendo sobre la mesa la necesidad de sostener el trabajo-; y así ver de qué manera eficaz se pueden atraer inversiones productivas, no especulativas. Aunque sabemos cómo se mueven los mercados y qué lugar ocupa la Argentina. FPZN: En cuanto a la crisis por la que atraviesa el país, ¿dónde cree Ud que está el origen de la misma? R. B.: Creo que hay un mix de cuestiones. Le adjudicaría un 33% a cada una: 1) la herencia recibida (exceso de subsidios, tarifas congeladas, cepo, alta corrupción, etc). 2) Otro tercio se lo adjudicaría a “errores no forzados" de un equipo que se nos vendió como de lujo, que no se lo observó trabajar como tal y terminó con medidas equivocadas de

principiantes. 3) Por último, un tema no menor, las terribles turbulencias económicas y políticas a nivel global que, a una economía débil como la nuestra, le pegan fuerte. FPZN: La situación actual ha generado una mayor problemática social. ¿Considera esto muy grave? ¿Qué cree Ud. que deberían hacer las empresas, el gobierno y los sindicatos al respecto? R. B.: La situación social de hoy es grave, pero si proyectamos a los cuatro próximos meses un escenario de estanflación como el que se prevé, la situación puede llegar a ser peor. Por lo que entiendo que es imperioso un acuerdo entre gobierno, sindicatos y empresas, donde todos deberán ceder algo a los fines de que no se pierda un solo puesto de trabajo. Esto en el corto plazo... Y mirando hacia adelante, no somos originales al expresar la preocupación de nuestra entidad, como la de tantas otras, por mejorar la educación en todos sus niveles y con ella el conocimiento y el nivel de compromiso hacia una mayor cultura del trabajo y el esfuerzo bien entendido. La deuda interna argentina es con la educación y esta será una de las herramientas que nos saque, en muchos años, de la situación en la que estamos.


FPZNorte

www.fpzn.org.ar

Eduardo Borri // presidente de la Cámara de Industriales, Metalúrgicos y Componentes de Córdoba (CIMCC) “LAS PYMES NO TOMAMOS CRÉDITOS PARA ESPECULAR; LO HACEMOS PARA PRODUCIR.” FPZN: ¿Cómo ve el panorama PyME para el último trimestre de 2018? Eduardo Borri: El Panorama es sumamente complejo. Caída de demanda, aumento de presiones fiscales, ausencia de crédito... son sólo algunos de los factores comunes en todas nuestras empresas, en donde el sistema financiero se come al productivo por enésima vez. FPZN: Si tuviera que proponer alguna acción al gobierno para disminuir la presión sobre las PyMEs particularmente y sobre las empresas en general, ¿cuál sería esa propuesta? E. B.: En lo particular, veo que la cuestión de financiación de las PyMEs en la mayoría de las empresas sigue siendo central. No tomamos créditos para especular; lo hacemos para producir. Hemos recibido, así mismo, muchas quejas de que el sistema de embargos de la

AFIP está siendo descontrolado, ya que son capaces de trabar embargos sobre cuentas por el mismo hecho, bloqueando así la capacidad, de gestión de cualquier empresa. Es nuestros deseo que algún momento la justicia comience a poner un poco de criterio sobre estas cuestiones. FPZN: En cuanto a la crisis por la que atraviesa el país, ¿dónde cree Ud que está el origen de la misma? E. B.: El problema principal sigue siendo el gasto descontrolado que tenemos sobre las cuentas públicas, lo que redunda en la creación de nuevos gravámenes. Estos tienen un origen transitorio que nadie termina sacando posteriormente. FPZN: La situación actual ha generado una mayor problemática social. ¿Considera esto muy grave? ¿Qué cree Ud. que deberían hacer

8

CIMCC

las empresas, el gobierno y los sindicatos al respecto? E. B.: La situación es de por sí compleja. No debemos crear o generar aún más problemas que los que tenemos. Nuestra Cámara viene bregando por una mejora en la calidad del diálogo. Gobiernos, sindicatos y cámaras debemos trabajar proactivamente para cuidarnos entre todos, anticipándonos a los problemas en lugar de vivir apagando incendios. Estamos convencidos de que -en la medida en que cada uno exprese sus necesidades en conjunto- podremos ir resolviendo o no agravando los hechos. La Argentina ha demostrado tener una gran capacidad de reacción para salir de crisis, pero también adolece de la rigurosidad o constancia que los procesos requieren para que esa mejora transitoria se convierta en permanente.



Brinda un abanico de servicios de seguridad para la tranquilidad y confanza que usted necesita. • Control y Vigilancia Personal de vigilancia, control de accesos, entre otras. • Protección del Patrimonio Custodia de mercadería en tránsito, control instalaciones, herramientas y maquinarias. Planos de evaluación, entre otras. • Sistema Integral de Administración Monitoreo y seguimiento satelital, control y toma de decisiones sobre vehículos y personas físicas. • Alquiler de Autos Blindados

Libertad 2204. Esq. Garibaldi | B° Gral. Paz 351 5 915311 | 3882783

CLEAN - MAGISTRAL S.R.L. Somos una empresa familiar con fuerte compromiso laboral e institucional. Brindando soluciones de limpieza, con una propuesta integral adecuada a los diferentes requerimientos de cada cliente: • Mantenimiento de espacios verdes y grandes áreas industriales. • Servicio Integral de Limpieza. • Finales de obra. • Recolección de residuos.

Libertad 2204. Esq. Garibaldi | B° Gral. Paz 351 5 915311 | 3882783


www.fpzn.org.ar

FPZNorte

¡BIENVENIDOS NUEVOS SOCIOS! BANCO GALICIA Fundado en 1905 y con más de 6.000 empleados, Banco Galicia es uno de los principales bancos privados de capitales nacionales del sistema financiero de la Argentina. A través de sus canales de distribución, tradicionales y alternativos, comercializa una amplia gama de productos y servicios financieros para personas y empresas. El Banco opera una de las más extensas y diversificadas redes de distribución que está compuesta por centros de banca electrónica, centros de Banca Empresa y más de 300 sucursales bancarias, a las cuales se suma la nueva Sucursal en Córdoba ubicada en Av. La Voz del Interior 6655. El Banco impulsa una gestión sustentable que se asienta en la convicción de que el negocio sólo podrá desarrollarse en tanto se considere el impacto social y ambiental de sus operaciones. Contacto: Av. La Voz del Interior 6655 | 0810 888 8100 santiago.loza@bancogalicia.com.ar www.bancogalicia.com.ar

GRUPO AXIOMA Es un grupo económico de capitales locales. Desde el 2013 brinda servicios de consultoría financiera y asesoramiento en inversiones. En el 2016 incursiona en el marcado de seguridad física y electrónica, fundando la firma Pretoriam. Ya en el 2018, se estableció en el rubro obras civiles y edilicias, dando inicio a un proyecto en el mercado inmobiliario, a través de una nueva unidad de negocios llamada Tugarante.com, poniendo a disposición garantias propietarias para contratos de alquiler. Contacto: Tucumán 26, P7 | (0351) 7383323 | mpedraza@axiomagrupo.com www.axiomagrupo.com

LECTUS - SOLUCIONES EN RRHH La Consultora se fundó en 2011, por un equipo especializado de profesionales en Recursos Humanos que busca crear valor en cada servicio que brinda, ofreciendo un asesoramiento personalizado y continuo. Se especializan en PyMEs que se encuentran en crecimiento y que no cuentan necesariamente con su propia área de Recursos Humanos interna. Valiéndose de la tecnología como soporte para gestionar redes de contactos y bases de datos, sus principales servicios son: Búsqueda y Selección de Personal, Head Hunting, Evaluación Psicotécnica, Evaluación de Potencial, Capacitaciones, Gestión Integral de RRHH, Consultoría en Recursos Humanos – Outsourcing. Se diferencian gracias al nivel de confianza generado, la calidez y calidad del servicio ofrecido, y la generación de vínculos a largo plazo con nuestros clientes. Contacto: Coronel Juan Beverina 2020 | (0351) 4822438 info@lectusconsultora.com www.lectusconsultora.com

MAGNUM SA Es una empresa de venta y distribución de bebidas alcohólicas y productos de limpieza. Se estableció en la ciudad de Córdoba en 1991, momento en el que comenzó a distribuir los productos de SC Johnson. Los buenos resultados acompañaron a la empresa y la distribución creció hacia toda la provincia y otras del país. En los últimos años, Magnum a sumado diferentes bodegas. Hoy cuenta con 66 empleados. Contacto: Los Moldavos 3471 - Los Boulevares | (0351) 5892843 magnum@magnumsa.com.ar

METALQUÍMICA HÍPER SA Es una empresa familiar con 28 años de trayectoria, dedicada a la fabricación, venta y distribución de productos para la construcción. Cuentan con una amplia red de logística propia, para lo cual tienen un staff de 40 empleados y una flota de 4 camiones, llegando directamente a más de 10 provincias. Este año el grupo integró una cadena minorista con cinco locales para la venta al público y una planta fabril con un staff de 20 empleados. Contacto: (0351) 4998847 / 4998827 / 4995141 metalquimicahipercontable@yahoo.com.ar www.metalquimicahiper.com.ar

PLOT SA Es una empresa que desde hace más de 10 años proyecta, desarrolla y construye Arquigrafía (integración de la comunicación visual y la arquitectura que fusiona de la mejor manera estas disciplinas para una acción en común). Tienen amplia trayectoria en el desarrollo y construcción de stands, armado de locales para franquicias, museos, hoteles, señalética especial, carteles no convencionales, etc. Contacto: Bv. Los Alemanes 3200 L. 7 y 8 | (0351) 4864310 - 156458075 www.gotaarquifrafia.com

SITEC SRL Con más de 25 años de experiencia, trabajan en el mercado de GNC y GPL vehicular, promoviendo el uso de energía limpia y eficiente. Con sucursales en Córdoba y en Buenos Aires, recientemente inauguraron instalaciones para la conversión de vehículos a GNC y para distribución de equipos. Contacto: David Luque 265 | (0351) 4241840 - 4255501 | ventas@sitec.com.ar www.sitec.com.ar

11



MEDITERRANEA COMEX Despachantes de Aduanas. Servicios de Comercio Exterior para su Empresa.

IMPORTACIÓN: Insumos | Bienes de Capital Nuevos y Usados | Equipamiento EXPORTACIÓN: Seguimiento Completo hasta destino | Búsqueda de Mercados Potenciales SERVICIOS: Gestiones de CIBU, DJCP, CHAS | Seguridad Eléctrica | Gestión de Beneficios Fiscales para Inversión. Lima 322. 2 A · (5000) · Córdoba. Argentina

contacto@mediterraneacomex.com.ar

Bs. As. | Paso de Los Libres Corrientes | Córdoba

Te. 54 351 6161188 54 351 7119406


FPZNorte

www.fpzn.org.ar

Novedades Institucionales ACTIVIDADES FPZN

REUNIONES DE NUESTRA COMISIÓN DIRECTIVA Como es costumbre, venimos sosteniendo reuniones de nuestra Comisión Directiva en las diversas sedes de empresas socias. En el mes de septiembre, se revisó el informe económico financiero del Foro y se conversó sobre el funcionamiento habitual de la entidad. Además pusimos en común el informe de gestiones del traspaso del ITI a la órbita pública y comunicamos las actividades gremiales empresarias. Por otro lado, día 16 de agosto se llevó a cabo la Asamblea Ordinaria anual que realizamos cada año, en la que se aprobó el balance del pasado 2017.

REALIZAMOS DESAYUNOS TEMÁTICOS JUNTO A FUNDACIÓN HOLCIM Durante el mes de agosto realizamos jornadas matinales de trabajo en torno a temáticas relacionadas a seguridad e higiene en el ámbito laboral, de manera conjunta con la Fundación Holcim.

El segundo fue “Problemática de adicciones en el ámbito laboral” y estuvo orientado a la prevención. En la jornada participaron colaboradores de Biofarma SA, Pintecord, Benito Roggio e Hijos SA, Tubos Trans Electric y Serin.

El primer desayuno se llamó “Evaluación de riesgos - Compartiendo buenas prácticas”, y contó con la presencia de empresas socias como ser Telefij, Marco Aurelio Sosa, Serín, Gacela, Pinturería Akolor, Sapyc y Grupo Asa.

Agradecemos a los profesionales de HOLCIM y colaboradores de las empresas asociadas por compartir esta jornada y plantear nuevas ideas y propuestas para el desarrollo de una cultura organizacional orientada a la prevención.

En esa ocasión, las autoridades de nuestro FPZN expresaron la necesidad de una mayor representatividad de las industrias PyMEs y el desarrollo de programas y políticas de Estado orientadas al sector productivo. Por otro lado, desde UIC, insistieron en la importancia de la participación de las empresas en los relevamientos y comisiones técnicas para

generar estadísticas y datos fehacientes con los que respaldar los reclamos.

REUNIÓN CON MIEMBROS DE UIC La Unión Industrial Córdoba (UIC) es una entidad gremial empresaria de segundo grado, creada en el año 1961. Siendo su visión ser referente del sector empresariado y participar en la generación de políticas de Estado, tanto como en la mejora de la competitividad, agrupa a todos los sectores de la industria. En el mes de septiembre recibimos la visita de Marcelo Uribarren (presidente), Leonardo Destefano (secretario) y Carolina Pujol (Directora Ejecutiva). Cabe destacar que la reunión fue solicitada por los miembros de la UIC, con la intención de acercar la entidad hacia las Cámaras asociadas.

14

De esta manera, seguiremos afianzando lazos y sumando voluntades para el continuo crecimiento y desarrollo de nuestro sector productivo.



PRESUPUESTOS ONLINE

ENTREGA A DOMICILIO

Bv. Los Alemanes 4401. Local 3 • 351 2352356

Hiper Libertad Rodríguez del Busto • Playa de estacionamiento • 351 2001239 Pintureria Akolor

0351 2001239 • akolor@akolor.com.ar • www.akolor.com.ar

AT E N C I Ó N P E R S O N A L I Z A D A • O F E R TA S E S P E C I A L E S SERVICIOS DE APLICACION EN OBRA PARA HOGAR E INDUSTRIA


www.fpzn.org.ar

FPZNorte

COMERCIO INTERNACIONAL: TRABAJANDO JUNTOS Autoridades y socios del FPZN vinculados al comercio internacional mantuvieron una reunión con Marcelo Scaglione -representante del Ministerio de Hacienda en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y Subsecretario de Estado. Fundada en 1961, la OCDE agrupa a 36 países miembros y su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. La Organización ofrece un foro en donde los gobiernos puedan trabajar conjuntamente para medir la productividad y los flujos globales del comercio e inversión; analizar y comparar datos para realizar pronósticos y

tendencias; fijar estándares internacionales dentro de un amplio rango de temas de políticas públicas; entre otros. Así, en la reunión se analizaron los oportunidades y desafíos para el desarrollo territorial que representa el

17

acceso de nuestro país a la OCDE; de las buenas prácticas y del proceso que se está llevando adelante en este sentido desde hace algunos años. Además, se conversó sobre cómo impactaría todo eso sobre la economía de las PyMES y sus proyectos.


FPZNorte

www.fpzn.org.ar

Calor y humedad: Cómo prevenir las plagas de verano en las empresas Con la llegada de la primavera, comienzan a avistarse los primeros ejemplares de alacranes y mosquitos. Los factores climáticos característicos de esta estación favorecen la proliferación y aumento poblacional de dichos insectos. En conjunto con Onda Verde Servicios -empresa socia- traemos una serie de conceptos y herramientas a tener en cuenta para prevenirnos en cuanto a las plagas de verano.

Hay cerca de 1400 especies diferentes de alacranes, de diversos tamaños, y algunos más pequeños y peligrosos que otros. El peligro de las picaduras de alacranes proviene del veneno, que inocula cuando una persona contacta accidentalmente con uno de ellos; pudiendo ser -en casos extremos- de suma gravedad. En tanto, el mosquito que transmite el dengue, el zika y la fiebre chikungunya

(llamado Aedes Aegypti) puede estar presente en nuestra región, empresas y alrededores. El dengue causa fiebre habitualmente muy alta, así como fuertes dolores musculares. Puede complicarse con sangrado. La chikungunya, además de una fiebre alta, provoca dolor intenso en las articulaciones y puede llegar a incapacitar para caminar. En tanto que, con el zika, se observan erupciones en la piel y conjuntivitis.

Para minimizar las posibilidades de contacto de su personal con estos insectos, cada empresa necesita implementar diferentes barreras (físicas, químicas y culturales), que prevengan la presencia de estos insectos y protejan a quienes la integran.

1400 especies diferentes de alacranes

Dengue

causa fiebre habitualmente muy alta, así como fuertes dolores musculares.

Zika

chikungunya

se observan erupciones en la piel y conjuntivitis.

además de fiebre alta, provoca dolor intenso en las articulaciones.

Barreras químicas:

Barreras físicas:

Barreras culturales:

Se trata de los productos químicos que se aplican para la prevención. Para esto se recomienda acudir a profesionales del control de plagas que aseguren la correcta aplicación de productos certificados por Organismos Oficiales de Control (ANMAT - SENASA - Ministerio de Salud). La misma debe contar con Certificación Oficial, troquelada por la Municipalidad de Córdoba y rubricada por su Director Técnico (Ingeniero Agrónomo habilitado).

Están relacionadas con mantener la hermeticidad en los espacios cerrados y a evitar la presencia de agua, refugio y alimento (triángulo de la vida). Ejemplos de esto serían: evitar el estancamiento de agua en el interior y exterior; instalar rejillas antiinsectos en resumideros y canaletas; realizar mantenimiento programado en estructuras edilicias para dificultar anidamientos.

Este punto refiere a la capacitación y concientización de los miembros de las empresas para que colaboren activamente en la prevención. La misma debe ser brindada por expertos en la materia, por lo general la empresa profesional de Control de Plagas que esté a cargo en el establecimiento.

Minimizar la presencia de estos insectos es el resultado de una correcta implementación de estas barreras. 18



SOCIOS

FPZNorte

www.fpzn.org.ar

Asociados FPZN

Una gran cantidad de profesionales, empresas y comerciantes de la zona norte de la ciudad de Córdoba se encuentran reunidos en el Foro Productivo Zona Norte. Somos una asociación sin fines de lucro que traba ja para generar valor público e impacto social tanto en el desarrollo territorial del área, el fomento de la educación y la promoción del sector productivo. ¡Conoce nuestras empresas socias!

Empresas Socias · A Pe SA · Abo-Cor SRL · ACCME SRL · Agua de las Sierras · Aguas Cordobesas · Akolor Pinturerías · Alerta 24 · Alimentaria San Francisco · Alube SRL · Aluminio Estructural SRL · Aluwind SA · Alves SRL · Anodal SA · Apc SA · Appendino SRL · APS SRL · Arbras · Armoy SA · Aroplastyc · Astilleros Daniel Pagliettini · Auto Haus · Ayassa, Fombella Y Cía. SA · Banco Credicoop · Banco Santander Río SA · Bazzar SRL · Benito Roggio E Hijos SA · Biofarma SA · Biondi Hnos SRL · Bonetto Consultora · Bojar Herrajes · Bosch Rexroth Saic · Caima Segall SRL · Cec Electrónica SRL · Centro de Soluciones Industriales SRL · Cerroclor SRL · Cerroplast SA · Científica Axon · Cipoletti Metal SERV. · Club Palermo Bajo · Cociña y Asociados · Coev · Colcar - Mercedes Benz · Comafi SA · Construluz SA · Constructora Los Boulevares · Coop. De Trabajo Puerto Deseado · Cormedic SA · Corrugadora Centro SA · Cultura Británica · Dafe SRL · Dekatech SRL · Delcon SRL · Demoliciones y Excavaciones

Signorini Demy-Car SRL Digital Valley SRL Distribuidora La Gioconda Docta Soft Dot Consultora Doxer SA Echaniz Hnos. SA Electroingeniería ICSSA Electromecánica Gosca SRL Electropart Córdoba Escaleras Ipema Escribanía Hadrowa Escuela de Vuelo “Alas” Estación de Servicios Santa María SA · Est. Inmobiliario Palmisano · Estudio Jurídico Martínez, Ceballos y Asociados · Expreso Copar SA · Expreso Lancioni SA · Favicur ICSA · Flamma SRL · Fobos SRL · Forbat Acumumuladores Industriales SRL · Fundición Ariente SA · Gacela SRL · Galander SA · Gallara y Cía. SA · GBH Hotel · Geotecnia SRL · Gesta Consultora · Gieco Ingeniería & Asociados · Gold Herramientas SA · Graff 3D SRL · Gráficamente SA · Grape SA · Grúas San Blas · Grupo ASA SA · Grupo Cleaning SRL · Grupo Met SRL · Gudimad · Hamsa Carp. De Aluminio SRL · Helados Glups SRL · Hierros Industrial SA · Hipec SRL · Hotel Neper · HSBC Bank Argentina SA · I+C Consultores · Icbc Argentina SA · Impresiones BC SRL · Imsal SRL · In Me Car SRL

· Install SRL · Inter Sign SA · JCL SA · José Hermida · José Ignacio Parola SRL · J y C Contingiani y Cía. SA · Lambda Logistics SA · La Pacha Ricas Comidas · Lavoris SRL · Leistung Ingeniería SRL · Lekons · Linetec SA · Lucom Security SA · Mali SRL · Marco A. Sosa Sacif · Martín Poncio SA · ME + Motivador de Experiencias · Medifé · Mediterránea Comex · Metalúrgica Bianchi SA · Metalúrgica Camsa · Metalúrgica CYG SRL · Metalúrgica Urbana SRL · MET Córdoba SA · Mobilicrom · Motos Brava · Nexo Servicios SRL · Novillo Saravia Y Cía. SA · Núcleo Encendido · Obras y Proyectos SRL · Oficina y Arte SRL · Oleohidráulica Tecnicord · Ormay SA · Ortiz y Cía. SA · Oxala Travel Group · Pablo Federico E Hijos · Packing · Pallcor SA · Pedemonte y Asociados · Petro-Dam SA · Pintecord SRL · Plásticos Boulevares SRL · Plásticos Del Pacifico · Plásticos Dise SA · Población Natalia Inés · Policor SA · Pollos San Mateo SA · Practica Sh · Praga Moldes Y Matrices SA · Premoldeados Rivadavia · Premoldeados Stumpf · Pretencord SRL · Pretensados SA · Prodismo SRL

· · · · · · · · · · · · · ·

20

· Productos alimenticios FM SRL · Propulsar SA · Protago SA · Proyectos De Mercado SA · Pz Limpieza · Q&P Gestión · Química Luar SRL · Rapport Patagonia · Refire Hidromecánica SRL · Rocca Premezclados SRL · Rodados Mediterránea SA · Rovi SA · Saber Hacer Consultora · Sanatorio Allende · Sapyc Constructora · Serin SA · Servicios Educativos · Siec SRL · Sigma Security · Simsa Aire Acondicionado · Siroco SA · Solflix · Solutec Ingeniería SRL · Sowic SA · Special Gas SA · Stoller Argentina SA · Tapi Argentina SA · Techmet SRL · Tedequim SRL · Telefij SRL · Tenoma SRL · Tersuave Pinturas · Top Garden SRL · Transporte Pucará · Unimed SA · Universidad Siglo 21 · Vesinm · Vimeco · Vis Brokers SA · Vulcano SA · Watchman Seguridad SA · Xl Neumáticos SA · Zauber

Socios colaborativos · · · · · ·

Ing. Cesar Martinelli Lic. Agustín Heredia Prof. Luis Moyano Miriam Bonzano Sergio Finzi Dr. Nicolás Romero




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.