Noviembre 2018 | Revista Nº 37 | Publicación gratuita | Tirada de 1.000 ejemplares | Registro de propiedad intelectual en trámite
Editorial
Si no hay política industrial, no habrá Pymes
SOCIOS DESTACADOS:
EVENTOS:
12 socios del FPZN propuestos para Empresario Destacado
Se realizó la cena anual del FPZN
ITI:
Infraestructura:
Más educación, mejor trabajo
Avanzan las obras
Editorial.
FPZN Comisión Directiva
Si no hay política industrial, no habrá Pymes Las pymes son el sector más importante que moviliza nuestra economía. Las Pymes son el verdadero motor. Las Pymes generan trabajo genuino. Las Pymes necesitan el reconocimiento de los Gobiernos; el apoyo de las entidades; el acompañamiento de los bancos. ¿Frases hechas? Más bien realidades irrefutables que, frente a otras certezas conforman un combo que históricamente no tiene solución en Argentina. Ahogo fiscal; nulo (o caro) crédito financiero; escasos incentivos de inversión; tarifas por las nubes; costos laborales altísimos. ¿Algo más? Inflación; venta en pesos; compra en dólares; sindicatos “fuera de época”; gobierno que no ayuda. El aparato productivo nacional es siempre castigado cuando no cuestionado por su rol en la sociedad, a partir de ciertos estereotipos históricos que fustigan el ser empresario. Algunos sectores, con cierto nivel de inconsistencia en sus dichos, combaten el capital y otros buscan inversiones sin resultados. Lo cierto es que hay falta total de planes industriales que hagan suponer la mínima búsqueda de un destino de País.
Índice.
04.
Publinota Gop Log
exterior pero retoma las retenciones y crea nuevas para los productos industriales exportables. Al mismo tiempo quita subsidios, encarece los servicios, genera sobrecarga fiscal y nos dice a las Pymes que somos el motor de desarrollo. No es menos cierto: hay que sincerar la economía, pero la real, no la de escritorio. No hay que gastar más de lo que se recauda; hay que achicar el Estado y controlar el gasto público y tratar de que ese gasto alcance niveles de eficiencia en los servicios que se aplica. También es necesario estructurar un plan. ¿Qué mejor momento que el que ofrece una crisis para ello? ¿Nos ofrecen un Plan? No. Desde los sectores públicos con poder de gestión dicen que son creativos y le piden a las entidades que nos representan que aporte ideas. Así lo hacen. Pero…¿Son tenidas en cuenta? ¿Hay un plan industrial para las Pymes y para el País que el gobierno asuma y lidere? Estas preguntas giran en torno a la mesa de las principales gremiales empresarias que siempre son convocadas al dialogo… ¿constructivo o catártico?
Consultora de gestión y optimización de procesos logísticos
06.
12 socios del FPZN
propuestos para Empresario Destacado por La Voz del Interior
Más educación, mejor trabajo
11.
Comisión Educación del FPZN Tras la oficialización del ITI
17.
Cena Anual del FPZN “Consenso: del diálogo a la acción”
LAS OPINIONES VERTIDAS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y/O ENTREVISTADOS. COMISIÓN DIRECTIVA FPZN Comité Ejecutivo Presidente
Roberto Barbieri Marco Aurelio Sosa SACIF
Vicepresidente 1º Francisco Vaccaro Grupo Serin SA
Si estamos convocados, como empresarios argentinos, a ser sólo productores primarios o si podremos alguna vez, en conjunto, producir valor agregado y mejorar nuestra oferta exportadora no lo sabemos. El actual gobierno nos habla de mejorar el comercio
Es hora de definiciones. La gravedad del momento impone trabajo mancomunado, consensos, empatía y un proyecto común sobre bases técnicas no ideológicas que permitan concretar políticas públicas consistentes y de largo plazo.
Vicepresidente 2º Luis A. Esterlizi
Echaniz Hnos SA
Secretario
Patricio Bianchi
Metalúrgica Bianchi SA
Pro-Secretario
Carlos Zaffi
Premoldeados Rivadavia S.R.L.
Tesorero
Sergio Segovia
Intersing S.A.
Pro-Tesorero
Alfredo Osses
Aro Plastyc
1º Vocal Titular
Carlos Drudi
Packing SA
2º Vocal Titular
José Parola
Integrall
3º Vocal Titular
Nancy Anton
Galander SA
4º Vocal Titular
Ariel Baron
Linetec S.A.
Vocalias
Staff.
PUBLICACIÓN OFICIAL DEL FORO PRODUCTIVO DE LA ZONA NORTE
COORDINACIÓN GENERAL: Finzi, Identidad y Comunicación
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Virginia Scardino | www.behance.net/virginiascardino
REDACCIÓN Andrea Finzi
COMERCIALIZACIÓN Eduardo Avaro (0351) 156504651 | (03543) 427126 | revista@fpzn.com.ar
1º Vocal Suplente Damián Pedrosa Prodismo S.A. 2º Vocal Suplente Rodrigo Martín
XL Neumáticos
3º Vocal Suplente Mateo Della Barca Electropart Córdoba S.A. 4º Vocal Suplente Miriam Bonzano Bisso Automóviles Revisores de Cuenta Lucas Groendijkt Oxala Travel Group
facebook.com/ foroproductivo.zonanorte
www.fpzn.org.ar
twitter.com/fpzn
1
Mario Aldao / Ariel Palmisano
Club Palermo Bajo
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
SUMANDO BENEFICIOS PARA LOS SOCIOS
Nuevo convenio con La Pacha Las empresas asociadas al FPZN ya pueden acceder a la bonificación del 5%. El beneficio se firmó en una reunión de Comisión Directiva en la sede de La Pacha SRL. La propuesta es sobre un mínimo de 25 viandas diarias, y el descuento es para los tres primeros meses del servicio. Se puede elegir entre las siguientes opciones de menú: light, calórico o con requisitos especiales según la necesidad de cada quien. El servicio se presenta en forma individual, con envases totalmente descartables y se acompaña de pan y postre.
2
Para acceder al beneficio será necesario presentar certificado de socio activo. Se puede hacer vía mail: info@fpzn.com.ar; o por teléfono, al 03543 427126 (lunes a viernes de 8 a 14 hs).
Para más información: Ezequiel Dvorkin, socio gerente. Teléfono: 0351 155555965.
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
Una nueva empresa llega a la Zona Norte
BUSINESS
PUBLINOTA
Gop Log: Consultora de gestión y optimización de procesos logísticos
GONZALO MAJOREL | GOP LOG
Luego de una trayectoria de más de 15 años en la industria automotriz y algunas otras, Gonzalo Majorel decidió lanzar su propia consultora para ofrecer gestión y optimización de procesos en la cadena de suministros. Entre los servicios que ofrece, se encuentran los siguientes. Diagnóstico: Mediante la evaluación de múltiples aspectos del sistema logístico, pueden determinar un estado de situación y a partir de allí proponer acciones de mejoras con foco en la productividad, rentabilidad y eficiencia operativa.
Magíster en Distribución y Logística. Tiene un posgrado en Lean Manufacturing y es Diplomado en Gestión Comercial; además de varias especializaciones. Sus estudios, sumados a su ímpetu personal y compromiso con su trabajo le permiten hoy forjar su propia consultora: Gop Log.
“La Satisfacción del logro y alcance de mi trabajo con las empresas son el resultado de acciones concretas que necesitan las PyMEs en este ambiente exigente y con constantes cambios” afirma Gonzalo. “He logrado importantes y reconocidas mejoras en los procesos, tanto productivos como sistemáticos, habiendo establecido economías de gran relevancia y con importantes impactos en la rentabilidad de las empresas en las cuales trabajé”, continúa.
Soporte de Implementación: Con el apoyo de Gop Log, las empresas pueden lograr un alto nivel de competitividad, ya que el objetivo principal es proveerla de un sistema integral de apoyo al aumento de su rentabilidad. Mejora del Proceso: La consultora analiza los procesos y cómo estos se encuentran alineados con la estrategia de negocio de cada empresa. Se pone el foco en alcanzar procesos LEAN, eliminando las actividades que no agregan valor (y agregan costos). Aplican soluciones a medida con el objeto de lograr altos niveles de servicio, bajos costos de operación con reducidos niveles de stock. Diseño Logístico: Implica diseño de layout de almacenes; definición del tipo de rack de almacenamiento más conveniente para sus producto; selección de equipamiento para el traslado y almacenado; calculan los recursos que requiere a través de técnicas MTM (Methods Time Measurement); definen los flujos para cada uno de sus productos. Gestión del Capital Humano: Para lograr la excelencia en todos los aspectos de las organizaciones, es primordial comenzar por la conformación de excelentes equipos de trabajo. Por tal motivo, incorporan la unidad de negocios de Gestión de Personas, donde ayudan a sus clientes en la búsqueda y selección de colaboradores, con el propósito de desarrollar equipos de alto potencial técnico y humano, sin perder el foco en la mejora continua.
Para contactarse con él: Email: gonzalo.majorel@gmail.com / Teléfono: 0351 - 156 130 890 /
Gonzalo Majorel Spamer.
4
Capacitación y Entrenamiento: Dictan capacitaciones a medida orientadas a colaborar con la mejora continua de las organizaciones, desarrollando mejores equipos de trabajo, más seguros y eficientes. Entre las temáticas de capacitación y entrenamiento que ofrecen se encuentran: Introducción a la filosofía Lean Manufacturing, Principales herramientas Lean, Facilitadores Kaizen, Métodos y Tiempos en los ámbitos productivos, JIT (Justo a Tiempo), Bases del Supply Chain, Balanceo de líneas de producción, Sistemas y métodos de almacenaje y manipuleo. ¿De qué se trata el mencionado Lean Management?: Procesos sin desperdicios. Se basa en la premisa fundamental de que todas las personas que forman parte de las organizaciones son importantes, y que, con el acompañamiento de GOPLog, se pueden lograr grandes beneficios que se traduzcan en rentabilidad y productividad para la empresa. “Nos focalizamos en el mejor hacer desde la parte operativa de la organización, conjugado desde nuestra parte con el saber”, destaca Gonzalo. Respecto a la zona norte, en la que desembarca la nueva consultora, Gonzalo mencionó: “entendemos que esta zona de la ciudad está en plena etapa de desarrollo en cuanto a la profesionalización de los recursos; lo vemos de este modo, ya que el análisis y la optimización de procesos en cuanto a mejora continua, está muy avanzada en la industria automotriz, la cual tiene la mayor parte de su desarrollo en la zona sur de la ciudad. Es por esto que queremos dar empoderamiento de las herramientas de mejora continua a los recursos de las empresas de la zona norte”. Gonzalo Majorel se destaca por su ímpetu personal. Busca constantemente desafíos personales y profesionales, es una apasionado por la innovación. Su continua capacitación lo ha llevado a una sólida experiencia multidisciplinaria. Se caracteriza por su visión estratégica, buenas habilidades de comunicación interpersonal y empatía. Todas estas características harán seguramente, de la consultora Gop Log, un gran éxito.
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
PREMIOS, RECONOCIMIENTOS, ESFUERZO, TRABAJO, DESARROLLO, INVERSIÓN, Y MUCHA VOCACIÓN Año a año, La Voz del Interior -tras un minucioso proceso- designa a empresarios de diversos rubros (industrial, comercial y de servicios) de nuestra de provincia para que participen en la elección del Empresario Destacado del Año.
Nuestros socios destacados POR La Voz del Interior
La labor y trayectoria de muchos de nuestros socios se vio reflejada en la primera instancia de la rueda electiva y aunque no pasaron “a la final” nos parece oportuno destacarlos, ya que son una cabal representación de la diversidad productiva de nuestros socios, así como del lugar destacado que ocupan en la sociedad. Sin dudas, 2018 ha sido el año donde más socios de nuestro Foro Productivo han sido elegidos para participar en diversas categorías y eso es un motivo más que sobrado para que, desde la Comisión Directiva, se le haga un sencillo reconocimiento, destacándolos en estas páginas. A todos ellos, va un cordial saludo y felicitaciones. Estos son nuestros flamantes socios destacados: GUSTAVO ECHANIZ: ECHANIZ HNOS. SA
De izquierda a derecha (arriba): Daniel Gallará | Luis Klinger | Francisco Vaccaro | Gustavo Echaniz | (abajo) Alfredo Osses | Ignacio Fombella | Alejandro Pedrosa | Pablo Balián. Ausentes (con aviso): Ariel Barón | Gerardo Seidel | Marcos Lozada | Martín Oddo
PABLO BALIÁN: VESINM SA
La historia de la empresa se suscita a los años ‘60, cuando Luis Alberto Fantin, Ignacio Echaniz e Ignacio Alberto Echaniz (abuelo y padre de los tres hermanos que hoy forman la empresa), comienzan con la explotación de una pequeña estación de servicio en Camilo Aldao, localidad del sureste de la provincia de Córdoba. Hoy, la empresa está conformada por Gustavo, Sergio y Andrés Echaniz; quienes se encuentran realizando grandes inversiones en infraestructura, tecnología y capital humano, con el objetivo de potenciar y sostener el crecimiento en los negocios agropecuarios como ser YPF Directo, aviación, filtros y accesorios, logística, asesoramiento técnico y una red de estaciones de servicio.
Vesinm forma parte del Grupo Vespasiani, y es una empresa familiar con más de 60 años de experiencia en el rubro del desarrollo inmobiliario de nuestra ciudad. Hoy, está dirigida ya por la tercera generación de emprendedores. Allí, ellos se desarrollaron y sostuvieron la idea de hacer viviendas para los cordobeses. Habiendo podido pasar con éxito los vaivenes que se les presentaron, Vesinm SA se forjó como una empresa con capacidad de adaptación a la cambiante realidad de nuestro país. En este momento, se encuentra abocada al desarrollo de dos nuevos emprendimientos de loteo, con aproximadamente 45 hectáreas de tierra urbanizable en distintas etapas de proceso, con destino a lotes para vivienda unifamiliar; y 10 hectáreas destinadas a la construcción de condominios, que totalizarán una oferta de 1500 viviendas adicionales a lo largo del proceso de desarrollo. Construyendo hogares, desarrollan ciudad: eso está en el ADN de Vesinm.
IGNACIO FOMBELLA: AYASSA FOMBELLA Y CÍA SA.
DANIEL GALLARÁ: GALLARÁ
ARIEL BARÓN: LINETEC
Empresa dedicada al rubro de la construcción, con más de 30 años de experiencia en el mercado. Se especializa en la fabricación y comercialización de techos, estructuras y elementos de hormigón premoldeados de altísima calidad. La empresa Gallará viene desarrollando sistemas constructivos innovadores y eficaces de gran seguridad, caracterizados por su velocidad de construcción. Su misión es brindar el máximo nivel de servicios de asesoramiento profesional y soluciones integrales a desarrollistas, profesionales y consumidores finales; transformando su experiencia y capacidad de dar respuestas en valor para el beneficio de sus clientes y socios en el mercado de la construcción. Se apoyan en la permanente búsqueda de soluciones integrales tendientes a resolver aspectos claves de la construcción, bajo parámetros de practicidad, rapidez, versatilidad y tecnología.
Desde 1993, desarrolla y vende productos tecnológicos. Produce y desarrolla componentes electrónicos de diversas complejidades y a gran escala, llegando con sus productos finales a distintos rincones del mundo. LINETEC se ha convertido en un nexo entre las fábricas más importantes de componentes electrónicos del mundo y la industria electrónica del país, pudiendo brindar una solución completa, Investigan y realizan desarrollos integrales de soft y hardware a medida para abastecer a la industria electrónica nacional e internacional. Abarcan y se especializan en distintas áreas del mercado de componentes electrónicos a nivel mundial. Cuentan con su propia planta industrial modelo, con instalaciones de última generación y equipamiento único en el país.
Empresa constructora de obras civiles del sector Privado y Público. Especialista en Arquitectura para Empresas, Oficinas, Hotelería, Bancaria y Corporativa. Además ofrece el servicio de venta de revestimientos y materiales de construcción al por mayor, y diseño de interiores. Tiene presencia en el mercado hace más de 30 años y una orientación al servicio y asesoramiento muy valorado por sus clientes. Ha desarrollado en Buenos Aires una unidad de negocios de comercialización de productos específicos destinados a arquitectura corporativa, que consiste en la importación de alfombras modulares, pisos vinilicos y de goma (origen USA y Holanda), y pisos técnicos elevados (origen Italia y China). En el 2012, Ayassa Fombella lanzó su plan de expansión de distribución y comercialización de las actividades relacionadas a la arquitectura corporativa. Esto posibilita la ejecución de obras en forma rápida y de excelente calidad.
*(Nota: al cierre de esta edición el proceso de votación del Empresario Destacado aún se encontraba en vigor)
6
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
LUIS KLINGER: BIOFARMA SA
ALEJANDRO PEDROSA: PRODISMO
Empresa dedicada a la nutrición y sanidad animal, desde hace más de 35 años. Están presentes en el mercado argentino y latinoamericano. Su experiencia y capacidad técnica y productiva, junto al dinamismo de su equipo de trabajo, hacen que hoy Biofarma sea líder en el sector. En los últimos años, ha tenido un fuerte programa de inversiones, por lo cual hoy puede satisfacer las necesidades tanto de los pequeños, como los medianos y grandes productores. Hoy, no solamente ofrece productos (alimentación para cerdos, aves, rumiantes, equinos y fármacos) y servicios (visitas al campo, formulación o asesoramiento en nutrición y evaluación y control de proceso); sino además cuenta con un Centro de Investigación. El mismo se define como un lugar único en Latinoamérica, debido a la posibilidad de realizar investigación aplicada en las áreas de manejo, nutrición, alimentación, instalaciones etc., cumpliendo con el objetivo de generar una base de datos única en la región conforme los más altos estándares técnicocientíficos atendiendo las exigencias de los principales mercados de producción porcina.
Prodismo nació en 1971, con 6 socios fundadores y como empresa de fabricación de moldes para fundición. En el año 1979 pasa a ser una empresa familiar de la mano de Alejandro Pedrosa. Sus productos son moldes, matrices y dispositivos de ensamble. Cuenta con la certificación de las normas ISO 9001 y es integrante oficial de FANUC. Cuenta con importante experiencia en el diseño y construcción de medios productivos para la industria automotriz nacional e internacional. Desarrolla proyectos en conjunto con algunos organismos europeos e internacionales en países del MERCOSUR y América Latina.
MARCOS LOZADA: SANATORIO ALLENDE Fue fundado en 1938 por el Profesor Dr. Guillermo Allende con el objetivo de ofrecer en Córdoba un servicio médico de alta jerarquía profesional dentro de una máxima prestación de servicio. Fue creciendo paso a paso, incorporando nuevas tecnologías, equipamiento, infraestructura y modernos servicios acompañando el avance y la especialización de las ciencias de la salud. Hoy cuenta con 316 camas de internación general a las que se suman 40 de Terapia Intensiva y 24 de Unidad Coronaria y 37 de Terapia Neonatal. Además, cuenta con hospital de día con 34 camas, y sala de Quimioterapia ambulatoria con 6 boxes individuales y 9 sillones de quimioterapia. Ofrece, además, los servicios de 200 consultorios externos, cubriendo todas las especialidades médicas y auxiliares, con un importante desarrollo científico y tecnológico con aplicación de modernos métodos de diagnóstico y tratamiento. También ha sido designado por la Universidad Católica de Córdoba como centro de formación para los alumnos de 5º y 6º año de la carrera de medicina y participa activamente en la formación de pos grado.
ALFREDO OSSES: ARO PLASTYC Comenzó su actividad en el año 1990, en un predio de 280 mt2, con una inyectora y algunos equipos con los que abastecía a clientes locales con envases de polipropileno, tapas y dispenser para la industria del agua envasada. Hoy tiene más de 3 mil metros al servicio de la producción. Su crecimiento fue sostenido, habiendo incorporado en pocos años gran cantidad de equipamiento, maquinarias, un predio fabril de mayor tamaño y un depósito. En el año 2012 comienza con la producción de envases retornables de policarbonato, siendo así la primera empresa del país en fabricar envases para agua tratada en tres materiales diferentes. Actualmente, Aro Plastyc cuenta con la certificación de las Normas de calidad ISO 90001 (desde el 2011) y abastece a todas las provincias argentinas en forma directa o a través de sus distribuidores.
8
GERARDO SEIDEL: PLÁSTICOS DISE La empresa desarrolla y fabrica películas multicapas para diferentes aplicaciones en la industria de la alimentación y el envasado en general. Plásticos Dise fue fundada en 1975 por sus actuales dueños, año desde el cual trabajan continuamente en el desarrollo y fabricación de nuevas tecnologías. Es su misión contribuir al mundo generando respuestas eficientes para minimizar los desperdicios de alimentos y medicamentos. Ofrecen productos de envasado (para carnes frescas y procesadas, lácteos y alimentos en general) , embalaje (variedad de films de poliolefina contraible para aplicaciones como la de la industria autopartista y cosmética, librería, juguetería, o la agrupación de artículos para promociones) y sanitización (cepillos, baldes, palas, escurridores, trapos y equipos de limpieza, diseñados para la industria de alimentos y bebidas, restaurantes, sector sanitario y empresas de limpieza en general).
FRANCISCO VACCARO: GRUPO SERÍN Con más de 15 años de trayectoria en la venta mayorista de materiales para la construcción, es una empresa que apuesta permanentemente a la inversión en equipamiento para el desarrollo y crecimiento continuo. Cuentan con su propia línea de productos marca Serín gracias a la incorporación de nuevas tecnologías (tejidos romboidales, planchuelas perforadas, estribos, columnas estándar y a pedido, medias cumbreras, alambres recocidos y galvanizados, alambres de púas, perfiles de seguridad, clavos, mallas electrosoldadas en panel y en rollo); además, ofrecen el innovador servicio de corte, doblado y armado de piezas de acero. También venden y distribuyen hierro DNA y liso, chapas, metal desplegado, perfiles y caños mecánicos; y módulos habitables. En la constante búsqueda de la mejora continua, certificaron su sistema de Gestión de Calidad a través de IRAM, según Normas IRAM-ISO 9001:2015.
MARTÍN ODDO: HELADOS GLUP’S Desde hace más de 20 años, trabajan fabricando diversas presentaciones de cremas y postres helados, para transformar las experiencias de consumo y comercialización. Con pilares fundamentales como calidad, servicio, confianza y compromiso, desarrollaron un sistema mayorista-minorista. Abarcan más de 7 provincias, con una expansiva red de franquicias. Además, acompañan las nuevas tendencias de experiencias de consumo con su propuesta Glup’s Truck. Inauguraron una nueva planta modelo de 6 mil mts2, con equipamiento de última generación y un sofisticado laboratorio que garantizan la producción de más de 10 mil litros anuales.
Brinda un abanico de servicios de seguridad para la tranquilidad y confanza que usted necesita. • Control y Vigilancia Personal de vigilancia, control de accesos, entre otras. • Protección del Patrimonio Custodia de mercadería en tránsito, control instalaciones, herramientas y maquinarias. Planos de evaluación, entre otras. • Sistema Integral de Administración Monitoreo y seguimiento satelital, control y toma de decisiones sobre vehículos y personas físicas. • Alquiler de Autos Blindados
Libertad 2204. Esq. Garibaldi | B° Gral. Paz 351 5 915311 | 3882783
CLEAN - MAGISTRAL S.R.L. Somos una empresa familiar con fuerte compromiso laboral e institucional. Brindando soluciones de limpieza, con una propuesta integral adecuada a los diferentes requerimientos de cada cliente: • Mantenimiento de espacios verdes y grandes áreas industriales. • Servicio Integral de Limpieza. • Finales de obra. • Recolección de residuos.
Libertad 2204. Esq. Garibaldi | B° Gral. Paz 351 5 915311 | 3882783
www.fpzn.org.ar
FPZNorte
TRAS LA OFICIALIZACIÓN DEL ITI: MÁS EDUCACIÓN, MEJOR TRABAJO C O M I S I Ó N
E D U C A C I Ó N
D E L
F P Z N
Hace 14 años, el Foro Productivo Zona Norte inició el proyecto de creación del Instituto Técnico Industrial (ITI) que hoy depende del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Pasó a sus manos a mediados del año en curso, luego de un arduo trabajo del Foro y específicamente de la Comisión de Educación. Concluida esta importante etapa, la Comisión sigue trabajando en pos del mejoramiento continuo de la educación en la zona norte de nuestra ciudad.
El ITI fue el primer gran desafío logrado por el Foro Luis Esterlizi, miembro de la Comisión Directiva de nuestra entidad y uno de los propulsores del Instituto, nos contó sobre los inicios del mismo: “Eran los primeros años posteriores a la crisis del 2001, y un grupo de empresarios del Bv. Los Bulevares decidimos constituir una Asociación Civil sin fines de lucro con claros objetivos: participar en las soluciones estructurales que necesitaba la denominada Zona Norte de la Ciudad de Córdoba. Después de la realización de una encuesta para el diagnóstico de dichos problemas, quedaron tres reclamos expuestos por de la sociedad industrial, comercial y de servicio de dicho sector: La falta de mano de obra capacitada ante la reapertura y puesta en marcha de cientos de empresas; la falta de servicios acorde a una demanda cada vez más importante, requiriendo agua, luz, gas, establecimientos bancarios, arreglos y pavimentación de muchas de las arterias que presentaban enormes falencias; y por último, el reordenamiento de los usos de suelo, a los efectos de evitar conflictos entre los mismos y
armonizar la integración y complementación entre ellos. Es así como el Foro Productivo de la Zona Norte -por decisión de los empresarios del sector- crea el Instituto Técnico Industrial, que fuera en el futuro el proveedor de la mano especializada que demandasen las empresas, pero bajo la condición de que su acceso fuera totalmente gratuito para los jóvenes provenientes de los sectores más humildes, repartidos en tres villas de emergencia establecidas en el sector. Después de más de 10 años de haberlo conducido y administrado, gracias al acompañamiento de las empresas asociadas, el ITI -hoy con más de 300 alumnos beneficiarios-, ha pasado a la esfera oficial, bajo la administración del Ministerio de Educación de la Pcia. de Córdoba.”
» Que está convencido de que los recursos puestos al servicio de la educación de un país no constituyen un gasto sino una genuina inversión. » Que es fundamental darle una proyección estratégica al ejercicio de la responsabilidad social, como lo es trabajar en pos de la Educación Técnica, ya que ello nos insumió 10 años de compromisos, acciones, esfuerzos y aportes. » Haber alcanzado una experiencia que permite hoy, elaborar conjuntamente con otras instituciones, cámaras y organismos públicos, políticas públicas en la proyección y planificación de las acciones concurrentes desde la educación, el trabajo y la producción, por ser factores de una misma ecuación para el logro de un crecimiento económico y desarrollo social, sustentables y perdurables en el tiempo.
El FPZN sostiene que la creación del Instituto fue un gran desafío logrado a través del cual el sector empresario ha demostrado:
La Comisión de Educación, pilar fundamental en el proceso Mónica Vaccaro, Patricio Bianchi y Miriam Bozano son los miembros de la Comisión de Educación y propulsores del traspaso de la escuela hacia la esfera pública. Ellos afirmaron que el Foro sigue junto al ITI en el crecimiento y desarrollo de sus talleres, habiéndose responsabilizado además del pago del alquiler del edificio en donde funciona actualmente, hasta tanto el Ministerio de Educación defina su ubicación definitiva. Además, se seguirá participando de las distintas instancias de diálogo propuestas por el Ministerio, para establecer políticas educativas técnicas a futuro. En conversación con ellos nos comentaron que: “Con el ITI, pudimos demostrar que las empresas nos comprometemos más allá de los ámbitos que sólo nos corresponden
(comercial, industrial, etc.), involucrándose y asumiendo el compromiso en temas como educación, formación en oficios y acción social con la intención de crecer junto con la comunidad. La razón por la que creamos el ITI fue la necesidad de formación técnica especializada. Durante un tiempo, por cuestiones de políticas públicas, las mismas se habían cerrado, por lo que surge del FPZN la idea de fundar el Instituto. “Este ha sido un proceso de aprendizaje que nos planteaba desafíos a cada paso. Como grupo de trabajo, tuvimos que aprender mucho de educación, aportando desde nuestros conocimientos de gestión; lo que nos permitió avanzar hacia el logro de un objetivo muy ambicioso. Nos gratifica haber creado un ámbito de diálogo cordial entre las empresas, la comunidad y el Ministerio de Educación de la Provincia”.
11
A ellos, les preguntamos también: Tras la oficialización del ITI, ¿qué proyectos impulsará la comisión? “Actualmente estamos trabajando en un proyecto de capacitación en diferentes oficios a medida. Para ello, necesitamos que las empresas se involucren dando a conocer sus necesidades específicas. La intención es plantear un plan de capacitación, tanto para áreas operativas como administrativas. No menos importante, es pensar en el desarrollo de un proyecto sobre valores y buenas costumbres, que son los pilares de toda buena sociedad. Para ello hemos iniciado contactos para trabajar este tema (desde lo lúdico) en algunas instituciones de nivel primario.”
MEDITERRANEA COMEX Despachantes de Aduanas. Servicios de Comercio Exterior para su Empresa.
IMPORTACIÓN: Insumos | Bienes de Capital Nuevos y Usados | Equipamiento EXPORTACIÓN: Seguimiento Completo hasta destino | Búsqueda de Mercados Potenciales SERVICIOS: Gestiones de CIBU, DJCP, CHAS | Seguridad Eléctrica | Gestión de Beneficios Fiscales para Inversión. Lima 322. 2 A · (5000) · Córdoba. Argentina
contacto@mediterraneacomex.com.ar
Bs. As. | Paso de Los Libres Corrientes | Córdoba
Te. 54 351 6161188 54 351 7119406
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
Infraestructura AVANZAN LAS OBRAS
El FPZN continúa capacitando Durante los meses de septiembre y octubre se llevaron a cabo, como es costumbre, jornadas de capacitación destinadas a nuestros asociados.
CUÁLES Y PORQUÉ SE DEFINEN COMO IMPORTANTES ALGUNAS DE LAS ARTERIAS DEL BARRIO LOS BOULEVARES Con la expansión del área industrial, comercial y de servicios de un sector de la Zona Norte a partir de la salida de la crisis del 2001/2, esencialmente en el 2004/5 que es cuando se crea el Foro Productivo de la Zona Norte, se comenzó a verificar la importancia que adquirían diversas arterias sobre todo en lo que significaba la conexión de dicha zona con el centro de la ciudad de Córdoba, con el anillo de circunvalación, con el aeropuerto y ciudades del conurbano cordobés. El Foro Comenzó entonces las relaciones institucionales con los organismos municipales y provinciales planteando la necesidad de descomprimir la circulación de autos y camiones del Bv. De Los Alemanes, planteando dos alternativas paralelas: una al norte, solicitando la pavimentación de Bv. Rivadavia desde Monseñor Pablo Cabrera hasta el canal y Bv. Spilimbergo; y otra arteria al sur, por Bv., De Los Rusos, uniendo Monseñor P. Cabrera y la Av. Padre Claret. Por otro lado, tras el estudio estratégico realizado por el Gobierno Provincial y el Instituto de Planificación (Iplam) municipal, se proyectó una vía de conexión desde
Monseñor P. Cabrera con la Av. Donato Álvarez, siguiendo, en gran parte, la traza del canal del norte. Estas propuestas de circulación vehicular de este-oeste debían complementarse en el sentido norte-sur por medio de la pavimentación del Bv. De los Latinos desde Los Rusos hasta la zona del aeropuerto y por la Av. Spilimbergo desde el Aeropuerto hasta Bv. De Los Alemanes; y de éste al anillo de circunvalación, que es la etapa que se está terminando de ejecutar en estos días. Y aquí es donde ponemos de manifiesto que la Av. Spilimbergo, cruzando por el corazón del Barrio Los Boulevares, puede llegar a constituirse en la columna vertebral de la enorme circulación vehicular y pieza clave de importantes realizaciones y emprendimientos que cambien notablemente la fisonomía de dicho sector. En orden a ello, nuestra Entidad, impulsora de estos importantes aportes, observa con satisfacción estas obras que, junto a otras de infraestructura, provocan importantes cambios en el desarrollo y crecimiento de nuestro el territorio.
Empresas familiares Sergio Martínez (Consultor en Gestión Integral de PyMEs y Desarrollo de Recursos Humanos; consultor del programa Experto PyME de Sepyme -Ministerio de Industria de la Nación-. Docente e investigador) estuvo a cargo de dos instancias: “Empresas familiares: Claves para un traspaso generacional positivo”, y “Fortalecimiento de directorio para una gestión PyME eficiente”. Ambas capacitaciones estaban destinadas a titulares y miembros de directorios, asesores directos y asistentes de directorio de las empresas PyMEs que componen nuestra entidad. En esas instancias, el profesional a cargo de los cursos remarcó, en lo referido al traspaso generacional, que la clave está en pensar que, antes de un traspaso, debería diseñarse una convivencia que dure años y culmine en el retiro del “alma mater” y en la asunción de la nueva generación. Se conversó además de la necesidad de generar hábitos saludables a través del orden, la comunicación y la evaluación del cumplimiento de los objetivos propuestos; lo que llevaría a aclarar responsabilidades y funciones de cada miembro de la empresa.
Equipos de alto rendimiento Se trató de un programa que constó de 4 fechas en las cuales los objetivos fueron: conocer herramientas y habilidades que logran la cohesión del equipo, desarrollar competencias personales, aumentar la eficacia y eficiencia de la empresa, diagnosticar y gestionar mejoras. Los destinatarios fueron colaboradores relacionados con el desarrollo de Recursos Humanos, con puntual énfasis en los mandos medios y superiores. El curso estuvo a cargo de Sandra Molina (Lic. en Administración de Empresas, coaching ontológica y Practitioner en PNL PM, Project Manager), actualmente Ceo de Rapport Córdoba y Directora de InnoBAN Córdoba-Red de Business Angels. ¡Muchas gracias a todos los participantes!
14
PRESUPUESTOS ONLINE
ENTREGA A DOMICILIO
Bv. Los Alemanes 4401. Local 3 • 351 2352356
Hiper Libertad Rodríguez del Busto • Playa de estacionamiento • 351 2001239 Pintureria Akolor
0351 2001239 • akolor@akolor.com.ar • www.akolor.com.ar
AT E N C I Ó N P E R S O N A L I Z A D A • O F E R TA S E S P E C I A L E S SERVICIOS DE APLICACION EN OBRA PARA HOGAR E INDUSTRIA
www.fpzn.org.ar
2.
FPZNorte
1 y 2. Cena 3. Integrantes del Foro Productivo Zona Norte
1.
3.
Consenso: del diálogo a la acción
Se realizó la cena anual del FPZN En una nueva edición de la cena anual del Foro Productivo de la Zona Norte, nos reunimos con la comunidad empresaria, funcionarios y periodistas en torno a la temática "Consenso, del Diálogo a la Acción". Contamos con la participación del COMIPAZ- Comité Interreligioso por la Paz- cuyos integrantes dejaron sus reflexiones orientadas a lograr consensos que permitan encaminar a nuestro país hacia un destino más previsible. Estuvieron presentes más de 300 empresarios PyMEs, junto a funcionarios provinciales y municipales. Roberto Barbieri, presidente de nuestra Entidad, se dirigió a los presentes con el discurso de apertura (foto) . Luego, miembros del COMIPAZ (Imán Ali badran, Pastor Norberto Ruffa, Rabino Marcelo Polakoff y Monseñor Pedro Torres) transmitieron un mensaje esperanzador y compartieron con el público presente consejos y vivencias propias desde la experiencia de aglutinar diversas instituciones, dejando intereses individuales de lado para lograr un único objetivo: el del consenso. Invitando a la consolidación y fortalecimiento de las instituciones, se hizo hincapié, además, en la concientización en el rol de cada uno de nosotros como integrantes de nuestro país en relación al de al lado: "no es lo mismo tolerar al otro, que considerarlo."
La velada continuó con la actuación del Coro Gospel Kumbaya, que desplegó un repertorio variado de canciones vinculadas a la temática que convocó a la comunidad empresaria.
Agradecemos a todos los presentes por acompañarnos un año más, a las empresas que apoyaron la realización del evento, al Comipaz, Edgardo Moreno, Guillermo González, Digital One y Coro Gospel Kumbaya y Cabe una especial distinción a los sponsors que nos acompañaron una vez más: ORMAY, SERIN, FAVICUR, ACERBRAG, MAPEY, FERRUM, PRODISMO, ORTIZ & CIA, TASA, BIOFARMA, CORRUGADORA CENTRO, GERDAU, FECAC. ¡Gracias a todos por compartir este espacio de encuentro! Se puede acceder a la galería de fotos de la Cena y todas nuestras novedades en nuestras redes sociales. Sigue en página siguiente
17
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
Extractos del discurso de Roberto Barbieri:
4.
"Hoy necesitamos encontrarnos para llegar a acuerdos y el encuentro solo es posible a través del diálogo, lo que supone escuchar activamente lo que otros dicen. Para ello, debemos estar dispuestos a cambiar nuestra mirada, no nuestros principios, pero sí nuestra opinión. Esto supone un espíritu de grandeza, de donación, de servicio, de resignificación de conceptos: no es lo mismo tolerar al otro que considerarlo¨. 4. Roberto Barbieri dirigiéndose a los presentes.
“Como actual Presidente del FPZN, como empresario de una Pyme y como ciudadano, debo señalar que el sentido de la convocatoria a este evento tiene que ver con la necesidad de llegar a acuerdos. Entender cómo se construye, se siente y se entiende el consenso es una tarea compleja que implica tomar conciencia de quiénes somos y cuál es el lugar de responsabilidad que tenemos en la toma de decisiones. Hoy necesitamos encontrarnos para llegar a acuerdos y el encuentro solo es posible a través del diálogo, lo que supone escuchar activamente lo que otros dicen. Para ello, debemos estar dispuestos a cambiar nuestra mirada, no nuestros principios, pero sí nuestra opinión. Esto supone un espíritu de grandeza, de donación, de servicio, de resignificación de conceptos: no es lo mismo tolerar al otro que considerarlo. Dialogando tenemos la posibilidad de exponer las diferencias de cada uno. Pero podemos conversar horas sin concretar ninguna acción en común, si no hacemos un esfuerzo para abandonar los dogmatismos y cuestionar nuestra propia posición. Muchos son los mecanismos que generan el disenso y que generan crisis actuando sobre las debilidades estructurales. Necesitamos pasar del diálogo a la acción sin especulaciones personales, partidarias o sectoriales para alcanzar CONSENSOS que es- ni más ni menos – el primer paso para
poder llegar a los acuerdos que sellarán los compromisos que cada argentino, cada partido, gremio, y entidad empresaria se compromete a realizar. Argentina nos necesita. Nosotros nos necesitamos. Debemos madurar como conjunto social; respetarnos en el marco de la Constitución y las leyes. No se puede hacer nada para cambiar lo que ya pasó, pero sí se puede hacer mucho para cambiar lo que viene. De las crisis se sale y cuando queremos mitigar o disminuir sus consecuencias, nos encontramos con la diferencia de criterio entre los implicados… Y los argentinos sabemos de esto… solucionadores hay por todos lados… pero ¿solos? ¿Sin capacidad aparente de armar equipo…? ¿Sin capacidad de generar encuentros? Encuentros. Y no quiero utilizar la figura del encuentro como sinónimo de consenso. El encuentro, es previo a todo. ¡Podemos hacer elecciones que alteren los resultados considerados previsibles! Siendo abiertos y receptivos a los cambios. Queremos resolver los problemas y, si entendemos el pluralismo ideológico como la fortaleza de las sociedades democráticas, debemos escuchar y trabajar con otros privilegiando, no las diferencias sino los puntos de encuentro. Bajo estos preceptos y con la experiencia que nos da el trabajo de más de una década que ya lleva el Foro, quiero repetir que
18
seguiremos trabajando para lograr una mesa grande, heterogénea, encaminada hacia el consenso y el encuentro de todos. Estamos convencidos que debemos accionar para la conformación de una mesa de acuerdos multisectorial que fije -en orden de importancia- aquellos aspectos esenciales de la problemática Pyme que urgentemente merecen su tratamiento. Esta mesa debe estar integrada por Gobiernos, empresarios y trabajadores. De esa forma avanzaremos solidariamente para cubrir una de las deudas internas que la democracia tiene con el mundo del trabajo y la producción: Terminar con el cortoplacismo y formalizar una visión estratégica consensuada y compartida por el conjunto de los actores públicos y privados. Desde nuestro Foro instamos a forjar esta alternativa y proponemos, por encima de intereses partidarios, sectoriales y personales, construir esta esperanza, sobre todo cuando el futuro trascendente de la Argentina lo reclama. Sabemos que muchos empresarios y trabajadores están dispuestos a encarar esta tarea. Solo falta romper con los estigmas que buscan enfrentarnos. Desde el Foro, estamos dispuestos al diálogo que nos conduzca a las acciones consensuadas. En nombre de la Comisión Directiva, agradezco a la valiosa presencia de todos ustedes.”
SOCIOS
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
Asociados FPZN
Una gran cantidad de profesionales, empresas y comerciantes de la zona norte de la ciudad de Córdoba se encuentran reunidos en el Foro Productivo Zona Norte. Somos una asociación sin fines de lucro que traba ja para generar valor público e impacto social tanto en el desarrollo territorial del área, el fomento de la educación y la promoción del sector productivo. ¡Conoce nuestras empresas socias!
Empresas Socias · A Pe SA · Abo-Cor SRL · ACCME SRL · Agua de las Sierras · Aguas Cordobesas · Akolor Pinturerías · Alerta 24 · Alimentaria San Francisco · Alube SRL · Aluminio Estructural SRL · Aluwind SA · Alves SRL · Anodal SA · Apc SA · Appendino SRL · APS SRL · Arbras · Armoy SA · Aroplastyc · Astilleros Daniel Pagliettini · Auto Haus · AXM Consultores Asociados · Ayassa, Fombella Y Cía. SA · Banco Credicoop · Banco Galicia · Banco Santander Río SA · Bazzar SRL · Benito Roggio E Hijos SA · Biofarma SA · Biondi Hnos SRL · Bonetto Consultora · Bojar Herrajes · Bosch Rexroth Saic · Caima Segall SRL · Cec Electrónica SRL · Centro De Soluciones Industriales SRL · Cerroclor SRL · Cerroplast SA · Científica Axon · Cipoletti Metal SERV. · Club Palermo Bajo · Cociña y Asociados · Coev · Colcar - Mercedes Benz · Comafi SA · Construluz SA · Constructora Los Boulevares · Coop. De Trabajo Puerto Deseado · Cormedic SA · Corrugadora Centro SA · Cultura Británica · Dafe SRL · Dekatech SRL · Delcon SRL
· Demoliciones y Excavaciones Signorini · Demy-Car SRL · Digital Valley SRL · Distribuidora La Gioconda · Docta Soft · Dot Consultora · Doxer SA · Echaniz Hnos. SA · Electroingeniería ICSSA · Electromecánica Gosca SRL · Electropart Córdoba · Escaleras Ipema · Escribanía Hadrowa · Escuela De Vuelo “Alas” · Estación de Servicios Santa María SA · Est. Inmobiliario Palmisano · Estudio Jurídico Martínez, Ceballos Y Asociados · Expreso Copar SA · Expreso Lancioni SA · Favicur ICSA · Flamma SRL · Fobos SRL · Forbat Acumumuladores Industriales SRL · Fundición Ariente SA · Gacela SRL · Galander SA · Gallara Y Cía. SA · GBH Hotel · Geotecnia SRL · Gesta Consultora · Gieco Ingeniería & Asociados · Gold Herramientas SA · Graff 3D SRL · Gráficamente SA · Grape SA · Grúas San Blas · Grupo ASA SA · Grupo Axioma · Grupo Cleaning SRL · Grupo Met SRL · Gudimad · Gota Arquigrafía · Hamsa Carp. De Aluminio SRL · Helados Glups SRL · Hierros Industrial SA · Hipec SRL · Hotel Neper · HSBC Bank Argentina SA · I+C Consultores · Icbc Argentina SA · Impresiones BC SRL · Imsal SRL
20
· In Me Car SRL · Install SRL · Inter Sign SA · JCL SA · José Hermida · José Ignacio Parola SRL · J y C Contingiani y Cía. SA · Lambda Logistics SA · La Pacha Ricas Comidas · Lavoris SRL · Lectus · Leistung Ingeniería SRL · Lekons · Linetec SA · Lucom Security SA · Magnum SA · Mali SRL · Marco A. Sosa Sacif · Martín Poncio SA · ME + Motivador de Experiencias · Medifé · Mediterránea Comex · Metalúrgica Bianchi SA · Metalúrgica Camsa · Metalúrgica CYG SRL · Metalúrgica Urbana SRL · Metalquímica Hiper SA · MET Córdoba SA · Mobilicrom · Motos Brava · Nexo Servicios SRL · Novillo Saravia Y Cía. SA · Núcleo Encendido · Obras Y Proyectos SRL · Oficina Y Arte SRL · Oleohidráulica Tecnicord · Ormay SA · Ortiz y Cía. SA · Oxala Travel Group · Pablo Federico E Hijos · Packing · Pallcor SA · Pedemonte Y Asociados · Petro-Dam SA · Pintecord SRL · Plásticos Boulevares SRL · Plásticos Del Pacifico · Plásticos Dise SA · Población Natalia Inés · Policor SA · Pollos San Mateo SA · Practica Sh · Praga Moldes Y Matrices SA · Premoldeados Rivadavia · Premoldeados Stumpf · Pretencord SRL
· Pretensados SA · Prodismo SRL · Productos alimenticios FM SRL · Propulsar SA · Protago SA · Proyectos De Mercado SA · Pz Limpieza · Q&P Gestión · Química Luar SRL · Rapport Patagonia · Refire Hidromecánica SRL · Rocca Premezclados SRL · Rodados Mediterránea SA · Rovi SA · Saber Hacer Consultora · Sanatorio Allende · Sapyc Constructora · Serin SA · Servicios Educativos · Siec SRL · Sigma Security · Simsa Aire Acondicionado · Siroco SA · Solflix · Solutec Ingeniería SRL · Sowic SA · Special Gas SA · Stoller Argentina SA · Tapi Argentina SA · Techmet SRL · Tedequim SRL · Telefij SRL · Tenoma SRL · Tersuave Pinturas · Top Garden SRL · Transporte Pucará · Unimed SA · Universidad Siglo 21 · Vesinm · Vimeco · Vis Brokers SA · Vulcano SA · Watchman Seguridad SA · Xl Neumáticos SA · Zauber
Socios colaborativos · · · · · ·
Dr. Nicolás Romero Ing. Cesar Martinelli Lic. Agustín Heredia Prof. Luis Moyano Miriam Bonzano Sergio Finzi