Mayo 2017 | Revista Nยบ 28 | Publicaciรณn gratuita | Tirada de 1.000 ejemplares | Registro de propiedad intelectual en trรกmite
CHARLANDO CON LOS SOCIOS
entrevista Carlos Zaffi Prosecretario del FPZN
ACTIVIDADES
CAMPAร A
Empleabilidad ITI
Desayunos Empresariales.
Donรก papel a beneficio del ITI!.
La Bolsa de Trabajo del FPZN.
Claves para comprender la coyuntura nacional e internacional.
Editorial.
FPZN Comisión Directiva
Un combo que destruye El trabajo y la producción de las Pymes argentinas En el marco de una economía en recesión, variables como la disminución del consumo interno, alta inflación, mayor presión tributaria, incongruencias en la política importadora y exportadora, incremento exagerado en energía y servicios y un desborde de las tasas bancarias, contribuyen todas a la constitución de un combo perfecto para liquidar la existencia de miles de Pymes y derrumbar más puestos de trabajo. Según los datos aportados por el INDEC, el nivel de actividad cayó 2,2% en febrero de este año comparado con febrero 2016, mientras el Banco Central ratificó las tasas altas ante la presión de la inflación. (Diario La Voz del Interior, 26/04/17) Si estos datos los referimos con un artículo publicado en el diario Clarín del 26/12/2004, en la página 6 un enunciado expresaba “Las provincias gravan cada vez más las actividades productivas. La carga fiscal se suma a la presión tributaria de la Nación, que también aumenta e Ingresos brutos, tiene un efecto cascada, con incidencia mucho mayor que su alícuota”, prácticamente nada ha cambiado. Nos encontramos frente a un contexto que muestra como el Gobierno, ante situaciones no muy fáciles de sostener -como lo es el costo de la administración, el ajuste de los sueldos del personal, atender a los jubilados y mantener los planes sociales y subsidiosecha mano al blanqueo por un lado y por el otro a un nuevo aumento confiscatorio de tasas, impuestos y servicios. Sumado a esto, para hacer obras se toman créditos en dólares en el exterior y, para poder pagar sus vencimientos, los transforman en pesos y los colocan en la bicicleta financiera -habilitada a partir de la política monetaria que fija el Banco Central-, aprovechando así
Staff.
la alta inflación y el freno del dólar. Ante este cuadro que hoy presenta el escenario donde se expande y desarrolla el trabajo y la producción nacional, las Asociaciones, Cámaras y Entidades intermedias deben aunar sus reclamos y transformarlos en una acción que fije como meta exigir a los gobiernos la revisión urgente de la desbordada presión fiscal, a sabiendas que dicho factor es la mejor arma para destruir la competitividad de las Pymes. Si una de las consecuencias más importantes para terminar con la pobreza estructural es la expansión de las fuentes de trabajo y el consecuente aumento del empleo, hay algo que va en contramano: los índices dados por el INDEC están señalando –aparte de unos pocos segmentos de la producción que marcan algunos hitos ponderables– una parálisis cada día más pronunciada en miles de pymes que son subsidiarias de las empresas líderes o emprendimientos propios que sumados constituyen más del 70 % de la mano de obra que se emplea en el país. Esto nos demuestra que los gobiernos por si solos no están en condiciones de solucionar todos los problemas y resulta imprescindible que apoyen sus gestiones con el protagonismo de la sociedad por medio de sus entidades intermedias para que, juntos, despojados del criterio sectorial y de cualquier connotación partidaria, se establezcan consensuadamente las políticas públicas que resuelvan definitivamente y con visión estratégica los problemas estructurales que viene desde hace años, soportando el país. En este sentido todos nos debemos ajustar el cinto.
PUBLICACIÓN OFICIAL DEL FORO PRODUCTIVO DE LA ZONA NORTE
REDACCIÓN Lucía Casabella DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Virginia Scardino www.behance.net/virginiascardino
facebook.com/ foroproductivo.zonanorte
COMERCIALIZACIÓN (0351) 156504651 | (03543) 427126 revista@fpzn.com.ar COORDINACIÓN GENERAL: Finzi, Identidad y Comunicación
www.fpzn.org.ar
twitter.com/fpzn
1
Índice. Química Luar
04.
El laboratorio cordobés que no para de crecer
Entrevista a Carlos Zaffi Prosecretario del FPZN
08.
06.
Novedades Institucionales
Novedades del ITI
15.
Qué hacer en Córdoba Frente a las importaciones Por Gastón Utrera
18.
17.
Innovación Productiva
para el Desarrollo Socio-económico de Córdoba Por Luciano Crisafulli
LOS ARTÍCULOS FIRMADOS Y LAS OPINIONES VERTIDAS SON DE EXCLUSIVA OPINIÓN DE SUS AUTORES.
COMISIÓN DIRECTIVA FPZN Comité Ejecutivo Presidente Roberto Barbieri Vicepresidente 1º Francisco Vaccaro Vicepresidente 2º Luis A. Esterlizi Secretario Patricio Bianchi Pro-Secretario Carlos Zaffi Tesorero Sergio Segovia Pro-Tesorero Alfredo Osses Vocalias 1º Vocal Titular Carlos Drudi 2º Vocal Titular José Parola 3º Vocal Titular Nancy Anton 4º Vocal Titular Ariel Baron 1º Vocal Suplente Damián Pedrosa 2º Vocal Suplente Rodrigo Martín 3º Vocal Suplente Mateo Della Barca 4º Vocal Suplente Miriam Bonzano Revisores de Cuenta Lucas Groendijkt Mario Aldao / Ariel Palmisano
Marco Aurelio Sosa SACIF Grupo Serin SA Echaniz Hnos SA Metalúrgica Bianchi SA Premoldeados Rivadavia S.R.L. Intersing S.A. Aro Plastyc Packing SA Integrall Galander SA Linetec S.A. Prodismo S.A. XL Neumáticos Electropart Córdoba S.A. Bisso Automóviles Oxala Travel Group Club Palermo Bajo
EL FPZN PRESENTA A SUS NUEVOS ASOCIADOS Escribanía Hadrowa
PROMAX - Astillero Daniel Pagliettini
Escribana Pública Estefanía A. Hadrowa. Registro Nro. 14 Contacto: Monseñor Pablo Cabrera 4584 | (0351) 4774274 – 155150544 | registronotarial14@hotmail.com Atención: De lunes a viernes de 9 a 18 hs.
Empresa con 35 años de experiencia en el estudio y preparación de embarcaciones de competición y uso familiar. Contacto: Bv. De los Alemanes 4081 | (0351) 4751170 - 156504591 | matiaspagliettini@gmail.com | astillerospagliettini@gmail.com | www.pagliettinipromax.com
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
LUIS ARGAÑARÁS | DIRECTOR QUÍMICA LUAR
QUÍMICA LUAR, el laboratorio cordobés que no para de crecer En los primeros días del mes de marzo Química Luar, empresa socia del Foro, inauguró en Avenida Japón su nueva planta de más de 1000 m2, posicionándose cada vez mejor entre los laboratorios de nuestro país. Además de la planta recientemente inaugurada, su Director Luis Argañarás nos comenta que cuentan con otra ubicada en Barrio Alberdi y que, desde hace varios años, buscaban ampliarse. En 2004 compraron en el predio donde se expandieron, pero recién 9 años después consiguieron los fondos para comenzar con la obra. Para finales de 2016 fue concluida junto con todo el proceso de habilitaciones necesarias para su funcionamiento. El proyecto de la nueva planta fue, de esta manera, pensado durante muchos años por quienes conforman Química Luar. ¿Cómo potencia la empresa la inauguración de su nueva planta? Luis Argañarás: Lo fundamental en la industria farmacéutica es poder cumplir con las regulaciones, tanto a nivel nacional como internacional. Y eso es un proceso muy dinámico. Nosotros hoy podemos cumplir con la última normativa, y el habernos adelantado a esto nos deja muy competitivos de cara al futuro. Además, trabajamos con productos que tienen cierto grado de innovación, por lo que el mercado no es solamente el argentino, sino que nos proyectamos a mercados
4
latinoamericanos y un poco más. Lo que hemos hecho hasta ahora permite abarcar Argentina y países de la región. Hacer esta planta para nosotros era estratégico de cara a proyectarnos con nuevos productos hacia nuevos mercados.
¿Cuáles son los criterios innovadores y sustentables que se consideraron en el desarrollo de la obra? LA: Hemos priorizado trabajar con el máximo ahorro de energía en todas las áreas. Por mediciones que
www.fpzn.org.ar
hemos hecho, hay empresas similares a la nuestra que tienen un gasto de energía en acondicionamiento de aire e iluminación entre un 60% y un 80% por encima del que nosotros tenemos actualmente. Y eso se logra con el diseño y utilización de materiales con mayor nivel de aislación que los tradicionales. Contamos con iluminación LED -que hoy ya se consigue en forma estándar pero que hace 3 años no existía- porque hicimos unos diseños y adaptamos la iluminación para las áreas productivas. También trabajamos en el aprovechamiento del agua. Utilizamos el descarte de agua para procesos de limpieza –si la calidad del agua lo permite- o para descarga de sanitarios. En el mes de abril empezamos la segunda etapa de construcción de la planta. Ahí vamos a tener un consumo importante de energía en temperatura y la idea es hacer un precalentamiento del agua con energía solar. Nosotros reinvertimos todo lo que vamos generando. Inicialmente lo hacíamos en desarrollo de producto, y en los últimos 2 años lo hacemos en infraestructura. Los años anteriores que no teníamos la planta y que no teníamos la plata para hacerla invertimos mucho en el desarrollo e investigación de productos y eso es lo que nos permite sacar un producto nuevo cada 2 o 3 años. Y un crecimiento importante también, viniendo de una base muy chica…
¿Cómo fueron sus comienzos en la empresa? LA: Yo me hice cargo en el año 2001, cuando el laboratorio estaba orientado a producir medicamentos genéricos y hospitalarios, con una fuerte dependencia del estado. Cuando vino un año que prácticamente no se cobró y el Estado no nos pudo pagar -es decir el gobierno de Córdoba que era nuestro principal cliente- el laboratorio no pudo continuar y yo me hice cargo de todo el pasivo que tenía. Me encargué de buscar un proyecto totalmente distinto, enfocado a productos que no fueran genéricos, que tuvieran algún grado de innovación. Y también que no tuviera tanta exposición hacia lo público. Porque que una provincia no te pague durante un año te puede llevar a quebrar la empresa. Esa fue la estrategia.
Fue con mucho esfuerzo que logramos salir de esa coyuntura. A partir de 2007 ya empezamos a sacar productos que buscan ser únicos o tener algún grado de innovación que los diferencie. Teniendo una estructura muy chica como la que teníamos en ese momento y cuidándonos de no gastar más de lo que teníamos, se reinvirtió absolutamente todo lo que se iba generando, se saneó la empresa e iniciamos un proceso de expansión que en los últimos 5 años podemos notar. Desde 2011 hemos tenido un crecimiento más importante, alrededor del 50% por año. Teniendo en cuenta que veníamos de la nada, se nota más ahora de un año a otro.
¿Ese crecimiento también se observa en la cantidad de empleados? LA: Tuvimos que duplicar la cantidad de empleados. La cantidad de metros de la planta es mucho mayor, entonces solamente las áreas de limpieza y mantenimiento demandaron más personal. Hoy estamos con unos 25 empleados en las dos plantas, se sumaron unas 10 personas más. También coincidió con la expansión de un producto que llevó a tomar más mano de obra para las áreas de llenado.
¿Dónde le gustaría que esté la empresa en un futuro? LA: El objetivo de Química Luar es desarrollar medicamentos que tengan un grado de innovación y que mejoren la calidad de vida de los pacientes dentro de lo que ya existe. En ese sentido la empresa es uno de los pocos laboratorios en Argentina que lo hace. Estamos en el lugar que tenemos que estar. Química Luar puede ser un laboratorio chico, pero estamos desarrollando medicamentos y ya hemos hecho algunos con un grado de innovación. Lo que nos queda es eso, seguir sumando productos que puedan aliviar el dolor, sanar o mejorar la calidad de vida de las personas. ¡Eso no tiene precio! Ahí es donde nosotros hacemos la diferencia, en pequeñas patologías o patologías importantes sumando un grado de innovación. Entonces, ¿a dónde queremos llegar? Quisiéramos mejorar la calidad de vida de la mayor cantidad de personas posibles. Con nuestro esfuerzo y nuestro trabajo estamos en ese camino.
5
FPZNorte
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
“El Foro no es mágico, necesita la fuerza y el apoyo de sus asociados para ser muy fuerte” Entrevista a Carlos Zaffi* * Prosecretario del Foro Productivo Zona Norte. Socio de Premoldeados Rivadavia S.R.L.
Foto: La Voz del Interior
Carlos, hacemos memoria, y arrancamos con un poco de historia del Foro… Carlos Zaffi: La historia del Foro, que se inicia allá por el 2004, empieza cuando te reunís en un Café, y le sacás el cuero a uno o a otro, pero siempre la culpa la tienen los demás. Entonces, ¿qué dije yo? “Bueno, pero a ver, ¿qué hacemos nosotros para que esto cambie?”. Eso fue lo que pasó: el Foro se crea para tener un espacio, no de confrontación sino de pedir explicaciones. Si vos estás haciendo mal las cosas y nadie te pide explicaciones, los políticos se acostumbran a hacer lo que quieren. Cuando el Foro se inició era para ser una representación gremial empresaria, pero no podemos empezar a trabajar si no sabemos el contexto de la zona o qué es lo que pasa. Se hizo una encuesta entre un universo de 150 empresas, más o menos, para saber cuáles eran las necesidades de la zona. Lo que sobresalió fue que el 82% de esas empresas querían mano de obra calificada. Hay que acordarse que la educación técnica ya venía cerrada. Entonces uno de los miembros del Foro dijo “Creemos un colegio técnico”. Yo era socio fundador y presidente en ese momento, y me pareció bárbaro. Pero no sabía en lo que me metía. Encima nadie entendía que era un colegio privado gratuito. ¿Cómo se entiende eso? Los empresarios poníamos becas por cada alumno que ingresaba. La idea era sacar a los chicos de la calle para darles una formación técnica y que puedan tener un futuro. Bueno, se hizo el colegio y se inauguró. Obviamente que al día de hoy ya no es la meta sacar a los chicos de la calle, porque esto se generalizó y nos
superó el tema. Pero, ¿qué es lo que pasa? Los chicos que se están formando ahora y salen con una formación técnica muy buena, salen prácticamente con un mercado laboral que los toma. ¡Es algo muy bueno! Nosotros hemos hecho lo posible y tenemos una calidad educativa muy buena. Pero bueno, el colegio ya nos queda grande. Es por eso que tampoco el Foro se dedicó de lleno a la parte empresarial para lo que nosotros lo creamos, porque el ITI nos absorbió totalmente.
¿Cuál es esa parte que descuidaron? CZ: Las necesidades empresariales, pedir las explicaciones de por qué se hacen bien o se hacen mal las cosas. El tema de la inseguridad, de la educación y la salud pública. Nosotros cuando hicimos las reuniones de seguridad, en las primeras reuniones que se hicieron, yo pedí siendo Presidente del Foro que se hicieran sin la presencia de la prensa. Porque queríamos hablar “a calzón quitado”. Acá no se le da importancia a la seguridad. Por lo menos en lo que nosotros estamos viendo. Y no es culpa de la policía. La solución está en el poder político y en el poder judicial. Pero hasta ahora no pasa nada. El Foro no ha salido con los tapones de punta y no es la idea salir así. Aunque si tenemos que ponernos con los tapones, salimos, porque no tenemos miedo a salir a pedir explicaciones. Todo político o todo juez es empleado del pueblo, ellos tienen que dar explicaciones, no pueden hacer lo que quieran. Nosotros los empresarios, comerciantes, tenemos la culpa por bajar la cabeza y no involucrarnos en la política. Dejamos espacios vacíos que
6
los agarran los que nos gobiernan. La culpa la tiene el pueblo, nosotros los dejamos hacer lo que ellos quieren. Entonces no nos quejemos. Hagamos un mea culpa porque es nuestra responsabilidad lo que está pasando.
¿Desde el Foro como dan batalla? CZ: La batalla que ahora queremos empezar a dar es llamar a la gente, que los socios empiecen a tomar más parte de este tema. Hemos planeado una reunión de seguridad y vamos a hacer la misma temática, pero ahora yo quiero que esté la prensa, quiero que me contesten delante de la prensa. La primera vez era para que nos sinceremos y nos digamos todo. Pero no funcionó. Ahora hay que hacerlo de otra forma.
En el Foro, ¿qué otros temas están poniendo en agenda? CZ: El tema fiscal, la salud, la educación. La educación es primordial, es la base de una sociedad. Hay que cambiar las cosas, y lo fundamental es la educación. No es tan difícil, hay que tomar una decisión política y decir basta. A los adolescentes tenemos que tratar de encauzarlos y es lo que tenemos que hacer hoy. Y a largo plazo tenemos que cuidar a los que están recién saliendo del cascarón, que no se desvíen, y trabajemos desde el jardín de infantes o el pre-jardín hasta que entren a la universidad. No es muy difícil, hay que tomar una decisión política. Yo quiero la calidad educativa, les tienen que enseñar a los chicos, tienen que aprender. Y los maestros se tienen que capacitar.
www.fpzn.org.ar
FPZNorte
Carlos Zaffi, miembro fundador y primer presidente del FPZN, afirma que el cambio que deseamos depende tan solo de tomar una decisión política y decir basta a la realidad actual que nos disgusta. En la entrevista, Zaffi hace énfasis en la seguridad, la salud y la educación como ejes centrales sobre los que ocuparnos, pero también en la necesidad de que las empresas de la zona acompañen al Foro en este trabajo.
Y en materia de salud, ¿están pensando algo? CZ: Es poco lo que podemos pensar porque no tenemos una comisión de salud. Pero yo me metí en la Fundación para el Progreso del Hospital de Urgencias. La calidad de médicos que tenemos es impresionante. Yo soy el Vicepresidente, y hemos desarrollado un Plan Trienal con objetivos para el primer, segundo y tercer año. Lo que queremos es lograr equipar el Hospital, reconstruirlo, buscar aparatología.
Participa en distintas organizaciones… CZ: Sí (risas). Estoy en el Foro, en la Unión Industrial, en la Fundación para el Progreso del Hospital de Urgencias y en el Centro Vecinal de mi barrio…
Reconociendo la presencia de muchos jóvenes en el Foro, ¿cómo es el intercambio entre ellos y los que están desde sus comienzos? CZ: Yo dejé la presidencia y vino Francisco Vaccaro y después Roberto Barbieri. Todos hemos tenido 2 períodos, ninguno estuvo más que eso. Nosotros no nos vamos de la Comisión, y hay mucha gente joven que entró y que queremos que se animen. Y vamos formándolos para eso. Tenés que dejar lugar a la gente nueva y ayudarla y también así vos vas aprendiendo. Ellos nos van a enseñar cosas que nosotros no estamos viviendo, y viceversa. Nos tenemos que escuchar entre todos.
CZ: Es hermoso, porque en la zona hay más de
Yo me llevo una sorpresa con la gente joven, porque están muy entusiasmados. A veces los vemos con dudas de decir algo, porque nos ven a nosotros “viejos” y por ahí no se animan. Pero se tienen que animar, porque por eso están acá. Pero es muy lindo porque nos escuchamos todos. Podemos no estar de acuerdo, pero le buscamos solución y salimos con una. Discutimos, buscamos el punto, y la solución sale.
1100 empresas, y cada una está en su Cámara. Pero a su vez, están asociadas al Foro. Entonces escuchamos el problema de uno, del otro, y generalmente son muy parecidos. Cada empresa tiene su problema, que lo discutimos, tratamos de pensarlo, lo estudiamos. Vamos a la Municipalidad y tenemos reunión con el Intendente y con el que fuere. Con algunos hemos tenidos más o menos respuesta. Pero todas las obras que se han hecho acá -la circunvalación, la autopista, la Monseñor Pablo Cabrera, la Avenida Japón, lo que se está haciendo ahora- todo lo hemos logrado con el Foro. Lograr se logran cosas, y hay muchas cosas que se pueden hacer.
Cuando desde el Foro hacemos reclamos vamos con una propuesta, no reclamamos por reclamar. El Foro ha logrado muchas cosas más que muchas otras entidades empresariales de años. Y el desafío nuestro es que los jóvenes se sumen y vayan perdiendo el miedo. En una crisis nos tenemos que salvar todos, no un sector, y uno solo no lo puedo hacer. El Foro nunca dejó de trabajar con todos los inconvenientes que pudo tener, y eso que no tenemos un poder económico para hacer frente. Nosotros no lucramos, le ponemos el lomo sin nada. Y sin
El Foro es una asociación muy heterogénea… ¿Cómo es trabajar así?
embargo estamos, porque es la voluntad de un grupo que quiere hacer las cosas. Estamos queriendo o pretendemos que todos los asociados se arrimen y nos pongamos el hombro.
7
“El miedo hay que perderlo. El Foro no es mágico, necesita la fuerza y el apoyo de sus asociados para ser muy fuerte, pero todos tenemos que poner la firma. Queremos ser el respaldo empresarial, cuidando la fuente de trabajo y a nuestros empleados, no queremos cuidar sólo nuestra empresa. Nosotros no tenemos esa mentalidad”.
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
Novedades Institucionales Actividades Institucionales
Desayuno empresarial para debatir acerca del escenario nacional e internacional En el marco de los eventos organizados desde el Foro Productivo Zona Norte, y en conjunto con el Banco COMAFI, el 28 de marzo se llevó adelante el Desayuno Empresarial “Claves para entender la coyuntura nacional e internacional” dirigido a socios del Foro. Con una gran convocatoria, en la mañana de ese martes el foco estuvo puesto en desentramar el contexto internacional, es decir qué está pasando y cómo esto influye en la región y en la Argentina. El equipo de disertantes estuvo compuesto Pablo Palma, Nora Chacón y Carolina Sanguinetti, miembros del Banco COMAFI. Pablo Palma fue el encargado de iniciar el debate acerca de la realidad económica internacional y local. En relación a los mercados internacionales, y comparado con el año que pasó, se arribó a la conclusión de que la economía mundial va a crecer en un ritmo mayor en 2017 y 2018. Aunque si bien las predicciones son buenas, el disertante señaló que también hay señales amarillas que piden cautela en las proyecciones. Este el caso del nuevo paradigma proteccionista de Estados Unidos, la realidad políticaeconómica de la Unión Europea y las perspectivas de crecimiento de Brasil.
Directivos del Foro reunidos con el Secretario de Planeamiento e Infraestructura de la ciudad Comenzado el mes de marzo el Presidente del FPZN, Roberto Barbieri, y el Vicepresidente 2do., Luis Esterlizi, se reunieron con el Ing. Omar Gastaldi en la Secretaría de Planeamiento e Infraestructura de la Municipalidad de Córdoba. La reunión tuvo lugar en el marco del avance del Plan Territorial para la zona de Los Boulevares. Las novedades allí informadas refirieron a la licitación de la obra de cordón cuneta y pavimentación de Bv. De los Calabreses, el compromiso de fresar y repavimentar Bv. De los Alemanes, así como también la instalación de
luminaria LED anunciada por el Intendente Ramón Mestre en la inauguración de Bv. Rivadavia en 2016. El Ing. Gastaldi también informó que se encuentra en desarrollo el proyecto para la pavimentación de los tramos inconclusos de Bv. De los Rusos. Dicho proyecto se concretará mediante un convenio con la Nación. Desde el FPZN se solicitó la pavimentación del Bv. De los Latinos, que desde la Municipalidad se comprometieron a incluirlo dentro del Plan de 200 mil metros cuadrados de obras destinadas para la zona norte de la ciudad de Córdoba.
8
En cuanto al plano local, se analizaron las posibilidades de crecimiento económico para Argentina en los próximos 2 años, bajo una mirada optimista de normalización de nuestra economía. Sin embargo, la contracara estuvo puesta en los índices de inflación (aunque se esperan que estos vayan descendiendo en los próximos años), un escenario internacional que puede empeorar, una caída en la imagen del gobierno, las futuras elecciones legislativas y la deuda argentina emitida en mercados internacionales. Para finalizar lo que fue el primer Desayuno Empresarial del año, las disertantes Nora Chacón y Carolina Sanguinetti abordaron diversas alternativas de inversión y herramientas para acompañar el crecimiento de empresas.
www.fpzn.org.ar
FPZNorte
El Foro demanda vías alternativas para la circulación en Avenida Japón A mediados del mes de marzo autoridades del Foro se reunieron con el Presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Osvaldo Vottero, para analizar la factibilidad de realizar ciclovías o pavimentar las banquinas en Av. Japón. Dicho pedido surge de la necesidad de mayor seguridad para los trabajadores que se desplazan por el área en medios de transporte como motocicletas o bicicletas. Cabe destacar que a esta Avenida no accede aún el transporte público de la ciudad.
¡Más kilos de papel, más educación técnica! Continúa vigente la campaña de recolección de papel impulsada por el Foro Productivo Zona Norte, en beneficio del Instituto Técnico Industrial. Aquellos papeles que empresas amigas deseen donar serán reciclados por la empresa Papel Cor y el 50% de las ganancias se destinarán a reforzar el sistema de becas para familias que conforman la comunidad educativa del ITI.
han llevado 13 buzones para depositar el papel en las distintas oficinas de la casa de estudios.
Recientemente la Universidad Tecnológica Nacional se sumó a la campaña, por lo que se
Teléfono: (0351) 157668925 | Correo Electrónico: info@fpzn.com.ar
Las empresas que deseen sumarse deberán acercar sus papeles al FPZN o comunicarse a través de los siguientes medios para que los retiremos por el establecimiento:
Están en marcha las obras prometidas para Zona Norte A comienzos del mes de abril arrancaron las obras prometidas por la Municipalidad en Los Boulevares. En el pasado mes de marzo, y en el marco de un encuentro organizado por la Unión Industrial de Córdoba, las autoridades del Foro habían conversado con el Intendente Ramón Mestre acerca de la necesidad de la ejecución de dichas mejoras en la zona. De igual manera las conversaciones también se dieron con otros funcionarios municipales. Las obras que ya han comenzado son las de fresado y repavimentación de Bv. De los Alemanes. Esta se llevará a cabo cuadra por cuadra, interrumpiendo la circulación a media calzada. Las tareas comenzaron a la altura de Bv. De los Latinos y se dirigen
en sentido a Av. Padre Claret. Una vez concretado este tramo, se retomará desde Bv. De los Latinos en sentido hacia Av. La Voz del Interior. En Bv. De los Calabreses también se registraron los primeros movimientos de la obra de pavimentación. Por otra parte, el tramo de Lino Spilimbergo -entre Bv. De los Alemanes y Av. Circunvalación- se encuentra en proceso de licitación, de acuerdo a lo expresado por las autoridades de la Secretaría de Planeamiento e Infraestructura de la Municipalidad de Córdoba. Estas obras fueron solicitadas en reiteradas oportunidades por las autoridades del Foro y su resolución es un nuevo avance para la zona.
9
El Presidente Vottero atendió al pedido del Foro, pero manifestó su temor a que la pavimentación de banquinas pueda transformarse en zona de estacionamiento y dificultar aún más el tráfico de estos medios de transporte que requieren mayor seguridad vial. De igual modo se comprometió a trabajar con el Instituto de Planificación Metropolitana (IPLAM) para desarrollar una propuesta de vías alternativas, como podrían ser las conocidas bicisendas.
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
Novedades Institucionales Actividades Institucionales
La Subcomisión de Educación del Foro presente en debate internacional de formación profesional El 15 de marzo el Foro Productivo Zona Norte estuvo presente, a través de su subcomisión de Educación, en el encuentro internacional “Taller sobre Educación Formal y Formación Profesional, experiencias de Argentina y Australia”. La jornada fue organizada por el Ministerio de Educación de la Provincia junto a la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo. Las representantes de la institución, Mónica Vaccaro y Miriam Bonzano, asistieron a la jornada en la que disertaron diferentes expertos locales y australianos. El Chisholm Institute de Australia estuvo representado por sus directivos Carol Bellew
y Roger Frankel, quienes compartieron los programas de educación técnica de su país. A nivel local los expositores fueron el Cr. Miguel Civallero -Secretario de Promoción del Empleo de la Provincia de Córdoba- y el Ing. Domingo Aringoli -Director General de Educación Técnica y Formación Profesional de la Secretaría de Educación de la Provincia de Córdoba-.
*Foto: Prensa del Gobierno de la Provincia de Córdoba
El debate giró en torno a las experiencias de formación profesional en ambos países y resultó una instancia enriquecedora para la subcomisión de Educación del Foro.
EL FORO VISITA A SUS EMPRESAS SOCIAS ARO PLASTYC
La Comisión Directiva del FPZN continúa con sus reuniones periódicas, teniendo a distintas empresas socias como punto de encuentro para las mismas.
En la reunión que tuvo lugar en Aro Plastyc el eje estuvo puesto en la planificación del próximo evento empresarial a beneficio del ITI, así como también en los informes de gestión de infraestructura, educación y seguridad.
A cada una de las organizaciones anfitrionas, ¡gracias!
LINETEC
QUÍMICA LUAR
UNIVERSIDAD EMPRESARIAL SIGLO 21
Los puntos centrales de la reunión aquí desarrollada fueron el Plan de Mejora Continua y Fortalecimiento Institucional, los conceptos ypropuestas para el diseño y planificación de los distintos eventos del año, y el análisis de acciones destinadas a la promoción y competitividad del sector.
La Comisión Directiva abordó temas de interés en su encuentro tales como el Plan de Mejora Continua en el área administrativa del Foro, la planificación del evento empresarial a beneficio del ITI y los pedidos de mejoras en la zona y seguridad.
En la reunión desarrollada en esta empresa socia, se trataron temas vinculados a la gestión ambiental, la promoción gremial empresaria y la planificación de la cena anual del Foro en beneficio del Instituto Técnico Industrial, así como también en la planificación de las capacitaciones destinadas a los socios.
10
EL FORO PRESENTA...
¡EL socio destacado del mes! JCL S.A. Es una fábrica local que produce sillas, sillones y mesas. Su reconocimiento en el mercado argentino es el fruto de la alianza estratégica con una de las principales fábricas de sillas de Italia, OLIVO SRL (Udine). Esta fusión significó un notable paso adelante en la identidad empresaria, teniendo en cuenta la trayectoria de su socio conseguida a través de 70 años de experiencia en el diseño y la elaboración de sillas y mesas. Gracias a esta asociación, disponen de experimentados procesos de producción industrial que les permiten mantener la misma calidad de construcción, reconocida y apreciada en el mundo entero. A los más avanzados tratamientos de la madera, suman especial dedicación por conservar ese toque casi artesanal que valoriza al producto, poniendo atención en esos pequeños detalles esenciales que destacan cada diseño y lo individualizan.
Hoy, desde Argentina y con la provisión de nobles maderas, se ha logrado una completa y diversificada línea de productos que alcanzan los más altos estándares de calidad mundial, posicionándolos como una alternativa confiable para el mercado nacional e internacional.
JCL colabora con el ITI
Las posibilidades de terminación de la madera y las distintas opciones de tapicería, permiten personalizar el producto a la ocasión y adaptarlo a los más exigentes estilos de mobiliario.
En el comienzo del ciclo lectivo del corriente año, esta empresa destacada ha donado las maderas necesarias para que otras empresas socias pudiesen reparar las sillas y mesas que se deterioraron en el transcurso del año anterior. ¡Gracias JCL!
Contacto JCL S.A. Dirección Córdoba: Av. Japón 940. Córdoba, Argentina – 5019 | Teléfono: (+54) 0351 499-8170 | Fax: (+54) 0351 499-5007 | Dirección CABA: Av. San Juan 2809 | Teléfono: (+54) 011 4308-4892 | Email: info@jclsa.com | www.jclsa.com
12
NOVEDADES Instituto Técnico Industrial
Más egresados del ITI acceden a oportunidades laborales Enmarcada en el Programa de Empleabilidad en el ITI, la Bolsa de Trabajo continúa siendo de beneficio para empresas que quieren aumentar su capital humano, pero principalmente para egresados del Instituto que se encuentran en su transición al mundo laboral y profesional.
En este número queremos destacar el caso de Facundo Funes, quien ha podido acceder a un empleo en Insumos Cuali S.A. mediante este sistema.
FACUNDO FUNES, egresado del ITI EN 2015 “Conseguí el trabajo a través del Foro, ya que nos van subiendo las empresas que buscan personas y nos preguntan si nos interesa. Yo mandé porque me interesaba. Llamé, fui a la entrevista para Insumos Cuali y quedé. Fui a la entrevista con dos compañeros más del colegio. Entré hace muy poco, estoy en Mantenimiento y todo que ví en el colegio me sirve para este trabajo”, nos cuenta Facundo.
Egresado en 2015, el joven destaca el nivel de enseñanza del ITI y reconoce que sus funciones laborales le permiten poner en práctica todo lo aprendido así como también adquirir nuevos conocimientos. Para su futuro, Facundo espera poder continuar con éxito sus estudios universitarios en Ingeniería Mecánica en la Universidad Tecnológica Nacional, y por supuesto tener una muy buena experiencia laboral en la empresa que lo ha empleado actualmente.
15
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
GASTÓN UTRERA | ECONOMISTA PRESIDENTE DE ECONOMIC TRENDS S.A. www.economictrends.com.ar
Qué hacer en Córdoba frente a las importaciones Durante marzo la CGT acusaba al Gobierno Nacional de una invasión de importaciones, y el Gobierno respondía que las importaciones, lejos de aumentar, se habían reducido durante 2016. El planteo del Gobierno es cierto, pero engañoso. Las importaciones cayeron 6.9% durante el año pasado, pero medidas en dólares; medidas en cantidades aumentaron 3.8%. Y, más importante aún, las importaciones aumentaron fuertemente, tanto en dólares como en cantidades, en algunos rubros, con fuerte impacto sectorial: las de bienes de consumo aumentaron 9.1% en dólares y 17.1% en cantidades; las de automotores aumentaron 33.5% y 38.5%. Resolver qué hacer con las importaciones no es fácil para ningún gobierno, lo que hace necesario que el sector privado se involucre activamente. Para una economía tan cerrada como la economía argentina, es natural pensar que una apertura comercial podría generar beneficios a través de una asignación más eficiente de los recursos productivos. El problema es qué ocurre en la transición, mientras quedan recursos humanos desempleados, a los cuales les cuesta cambiar de sector, sean trabajadores o empresarios, y cuán eficiente es el proceso en un contexto de atraso cambiario, donde pueden quedar en el camino empresas productivas pero no competitivas.
Para agregar complejidad al análisis, existen varias situaciones a distinguir. a. Sectores concentrados de producción de insumos industriales, competitivos internacionalmente, donde abrir importaciones tal vez no les generaría demasiado perjuicio (sólo verían reducida su renta monopólica) pero beneficiaría a todos los sectores que utilicen esos insumos. El caso del aluminio y el acero. b. Sectores con protección excesiva, no competitivos internacionalmente, con múltiples sectores demandantes, donde abrir importaciones beneficia a muchos sectores y, aunque perjudica al sector afectado, resulta difícil defender el esquema previo. El caso de la electrónica en Tierra del Fuego. c. Sectores de comercio administrado donde, luego de establecido el mecanismo de compensación entre ambos países, se produce un perjuicio en caso de permitir un desequilibrio con desplazamiento de producción nacional por unidades importadas. El caso actual de la industria automotriz frente a las importaciones brasileñas. d. Sectores que podrían ser competitivos en otras condiciones de tipo de cambio y costos reales internos, y cuya viabilidad se ve entonces en riesgo frente a
16
una apertura rápida. El caso actual de indumentaria, calzado, madera y muebles, parte de la industria metalúrgica, entre otros sectores. ¿Qué hacer desde el sector privado de Córdoba? Lo más razonable puede ser: apoyar la apertura comercial en las situaciones (a) y (b), que deberían generar sólo beneficios, a través de menores costos de distintos sectores, sin costos de los sectores afectados, radicados fuera de la provincia; pensar esquemas inteligentes de comercio administrado para la situación (c), para no perder la diversificación productiva lograda en décadas de desarrollo industrial en la provincia; trabajar fuertemente en una agenda de reducción de costos reales para los sectores en las situaciones (c) y (d), siguiendo el camino que ya han emprendido en Córdoba los sectores del autotransporte de cargas y de centros de contacto.
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
LUCIANO CRISAFULLI | Docente de la Facultad de Ciencias Económicas (UNC)
Innovación Productiva para el Desarrollo Socioeconómico de Córdoba
c
uando se analiza cuáles son los sectores productivos más competitivos de la provincia de Córdoba, sobresalen productores de bienes primarios, o bien, de bienes industriales intensivos en recursos naturales. Son sectores que actualmente incorporan en sus procesos productivos tecnologías e innovaciones de vanguardia. Estos sectores son clave para nuestra economía, principalmente en términos de generación de riqueza. Sin embargo, no logran captar parte significativa de la mano de obra disponible; por el contrario, son más bien sectores con baja intensidad en el uso de mano de obra. De esta manera, se genera un excedente laboral que es empleado, en parte, por industrias locales que presentan niveles de productividad cercanos al promedio de la economía. Paralelamente, otra parte importante del excedente es captado por sectores de baja productividad, informales y con salarios muy por debajo del promedio de la economía.
sectores que componen la estructura productiva, sino que, por el contrario, se concentre en pocos sectores, es un arrastre hacia abajo en el nivel de productividad de la economía, lo que viene atado a menores ingresos y menores salarios. Para revertir esto debe promoverse en todos los sectores de la economía la incorporación de tecnologías e innovaciones que eleven la competitividad genuina de la industria. Por supuesto que este es un camino difícil, requiere de formación, investigación e inversión, pero es el factor clave para apuntalar el desarrollo socioeconómico de largo plazo. El objetivo es lograr una economía en donde todos los sectores productivos se caractericen por su dinamismo, por un alto contenido tecnológico y por el enlazamiento con otros sectores innovadores. Una economía de estas características se vuelve demandante y generadora de mano de obra cualificada, presenta un mayor nivel de productividad y eleva el nivel de salarios facilitando una distribución más equitativa del ingreso. PROGRAMAS DE APOYO PARA LA INNOVACIÓN PRODUCTIVA
INNOVANDO LAS EMPRESAS CONTRIBUYEN CON EL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO Diversos estudios demuestran la relación directa existente entre innovación, productividad y salarios. La introducción de mejoras tecnológicas en los procesos productivos de las empresas, o bien, el desarrollo de nuevos productos con mayor valor agregado elevan la productividad de la empresa, a la vez que esta mayor productividad se traduce en mayores ingresos y salarios. El problema del escaso desarrollo en nuestra región ocurre por la existencia de estructuras productivas duales, en donde conviven sectores innovadores y altamente competitivos con sectores que incorporan bajo progreso tecnológico en sus procesos y con un alto componente de informalidad. La consecuencia es que el progreso tecnológico no se difunda en forma homogénea entre los distintos
18
Existen diversos instrumentos públicos de apoyo a la innovación productiva. Por ejemplo, hasta el 10 de mayo está vigente el programa FONTAR ANR 4800 del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, el cual brinda hasta $4.8 millones o el 80% del costo total del proyecto para desarrollar productos o procesos innovadores. Para conocer más y tramitar este tipo de programas las empresas deben acercarse a una Unidad de Vinculación Tecnológica (también conocidas como UVT). Una de las más importantes que hay en Córdoba es la Unidad de Vinculación Tecnológica de Córdoba (UVITEC), institución creada en el 2008 por la Bolsa de Comercio de Córdoba, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba y la Unión Industrial de Córdoba, con la finalidad de promover la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas de la región y su vinculación con el sistema científico tecnológico. Puede obtenerse más información en su página web: www.uvitec.org.ar
SOCIOS
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
Asociados FPZN
Asociados al Foro Productivo Zona Norte -una entidad sin fines de lucro- se encuentran una gran cantidad de profesionales, empresas y comerciantes de la zona norte de la ciudad de Córdoba. A todos ellos queremos agradecerles formar parte de nuestra institución en el nuevo año que ha comenzado. ¡Conocé nuestras Empresas Socias!
Empresas Socias · A Pe S.A. · Abo-Cor S.R.L. · ACCME S.R.L. · Aguas Cordobesas · Aguas de las Sierras · Akolor Pinturerías · Alerta 24 · Alimentaria San Francisco · Aluminio Estructural S.R.L. · Aluwind S.A. · Alves S.R.L. · Anodal S.A. · Apc S.A. · Appendino S.R.L. · Armoy S.A. · Aroplastyc · Atis Logistics S.R.L. · Ayassa, Fombella Y Cía. S.A. · Bazzar S.R.L. · Banco Macro · Banco Credicoop · Banco Comafi · Benito Roggio E Hijos S.A. · Biofarma S.A. · Bisso Automóviles · Bojar Herrajes · Bosch Rexroth Saic · Caima Segall S.R.L. · Cec Electrónica S.R.L. · Centro De Carrocería Citroën · Centro De Soluciones Industriales S.R.L. · Cerroclor S.R.L. · Cerroplast S.A. · Cibie Argentina S.A. · Científica Axon · Club Bajo Palermo · Cociña y Asociados · Colcar - Mercedes Benz · Complementos Empresarios S.A. · Construluz S.A. · Contigiani · Constructora Los Boulevares · Coop. De Trabajo Puerto Deseado · Corrugadora Centro S.A. · Cortec S.R.L. · Crisol Ingeniería · Dafe S.R.L. · Dekatech S.R.L. · Delcon S.R.L. · Demy-Car S.R.L. · Denimed S.A. · Digital Valley S.R.L. · Echaniz Hnos. S.A.
· · · · · · · · ·
Electroingeniería ICSSA Electroingeniería S.A. Electromecánica Gosca S.R.L Electropart Córdoba Escaleras Ipema Escribanía Hadrowa Escuela De Vuelo “Alas” Est. Inmobiliario Palmisano Estación De Servicios Santa María S.A. · Estudio Jurídico Martínez, Ceballos Y Asociados · Expreso Copar S.A. · Expreso Lancioni S.A. · Favicur ICSA · Ferluz · FerMar · Ferretería Zarate · Flamma S.R.L. · Fobos S.R.L. · Forbat Acumumuladores Industriales S.R.L. · Fundación Holcim · Fundición Ariente S.A. · Gacela S.R.L. · Galander S.A. · Gallara Y Cía. S.A. · Gieco Ingeniería & Asociados · Gema Herramientas · Graff 3D S.R.L. · Gráficamente S.A. · Grafin Argentina S.A. · Grape S.A. · Grúas Caramello · Grúas San Blas · Grupo Serin · Grupo Met S.R.L. · Gudimad · Hamsa Carp. De Aluminio S.R.L. · Hb Soluciones S.R.L. · Helados Glups SRL · Hidroaccesorios S.A. · Hierros Industrial S.A. · Hipec S.R.L. · Hotel Neper · HSBC Bank Argentina S.A. · Icbc Argentina S.A. · Impresiones BC S.R.L. · Imsal S.R.L. · In Me Car S.R.L. · In-Company · Ingeniería Alternativa · Ingeniero Renato Giansetto · Install S.R.L.
20
· Intedya · Integrall · Inter Sign S.A. · Intermedia Sud · JCL S.A. · José Hermida · Katyana Tour · La Rica Pata Catering · Oxala Travel Group · Lavoris S.R.L. · Leistung Ingeniería S.R.L. · Lekons · Linetec S.A. · Lucom Security S.A. · Mali SRL · Marco A. Sosa Sacif · Martín Poncio S.A. · ME + Motivador de Experiencias · Mediterráneo Obras Y Servicios · MET Córdoba S.A. · Metalúrgica Bianchi S.A. · Metalúrgica Camsa · Metalúrgica CYG S.R.L. · Motos Brava · Nexo Servicios S.R.L. · Novillo Saravia Y Cía. S.A. · Núcleo Encendido · Obras Y Proyectos S.R.L. · Oficina Y Arte S.R.L. · Oleohidráulica Tecnicord · Orbe Arquigrafía · Ormay S.A. · Ortiz Y Cía. S.A. · Pablo Federico E Hijos · Packing · Pallcor S.A. · Password S.A. · Pedemonte Y Asociados · Petro-Dam S.A. · Pintecord S.R.L. · Plásticos Boulevares S.R.L. · Plásticos Del Pacifico · Plásticos Dise S.A. · Plásticos HT · Policor S.A. · Pollos San Mateo S.A. · Polo Positivo · Practica Sh · Praga Moldes Y Matrices S.A. · Premoldeados Rivadavia · Premoldeados Stumpf · Pretencord S.R.L. · Pretensados S.A.
· Prodismo S.R.L. · Promax | Astillero Daniel Pagliettini · Proyectos De Mercado S.A. · Pz Limpieza · Q&P Gestión · Química Luar S.R.L. · Rapport Patagonia · Refire Hidromecánica S.R.L · Rocca Premezclados S.R.L. · Rodados Mediterránea S.A. · Rodamientos Boulevares · Saillen Abrasivos S.R.L. · Sanatorio Allende · Santander Rio · Saber Hacer Consultora · Siec S.R.L. · Simsa Aire Acondicionado · Siroco S.A. · Sowic S.A. · Special Gas S.A. · Stoller Argentina S.A. · Supermercados Cordiez · Tahití Travel · Tapi Argentina S.A. · Techmet S.R.L. · Tedequim S.R.L. · Telefij S.R.L. · Tenoma S.R.L. · Tersuave Pinturas · Top Garden S.R.L. · Transporte Pucará · Unimed S.A. · Universidad Empresarial Siglo 21 · Vermol Pinturas · Vesinm · Vis Brokers S.A. · Vulcano S.A. · Xl Neumáticos S.A. · Zauber
Socios colaborativos · · · · · · ·
Arq. Luis Esterlizi Dr. Nicolás Romero Ing. Cesar Martinelli Lic. Agustín Heredia Lic. Martín Poncio Prof. Luis Moyano Sergio Finzi