Diciembre 2016 | Revista Nº 26 | Publicación gratuita | Tirada de 1.000 ejemplares | Registro de propiedad intelectual en trámite
¡El FPZN les desea un feliz
2017!
ADEC y FPZN
SOCIOS
NOTA
CAMINO A SUS 10 AÑOS
Presentaron
El FPZN
el estudio sobre la realidad de Zona Norte.
eligió nuevas autoridades.
Roberto Barbieri
El ITI suma
presidente del FPZN.
una nueva promoción de egresados.
Editorial.
FPZN Comisión Directiva
Economía 2016
Visión de conjunto y trabajo comprometido A modo de balance institucional, el Foro Productivo de la Zona Norte puede decir que 2016 ha sido un año positivo. El estudio concretado a través de la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba –ADEC-; la pavimentación y los avances de obras de muchas calles de nuestra zona industrial; la continua consolidación de nuestros Instituto Técnico Industrial; la llegada de nuevos integrantes a la Comisión Directiva y el avance hacia un Plan Estratégico propio, son una muestra de ello. En este contexto, también hemos consolidado la convicción de que por encima de muchas cosas, somos una Entidad Intermedia que ha sabido obtener un lugar en el concierto de la vida productiva, económica y social de nuestra zona y de esta Capital. Hace más de una década, allá en los comienzos del Foro, poco nos imaginamos de que el camino emprendido entonces, nos daría la oportunidad de avanzar y trabajar de la manera que lo hemos hecho: aprendiendo a cada paso. En este aprendizaje institucional, la Entidad se ha encontrado con obstáculos y con desafíos; con oportunidades y flaquezas pero nunca perdió el rumbo que, casi sin darse cuenta, encontró y sobre el cual se está trazando un nuevo y fortalecido camino. La inclusión de “sangre nueva” en nuestra Comisión Directiva; el fortalecimiento
Staff.
evidenciado en obras concretas y proyectos definidos; la participación de nuestros representantes en otras diversas asociaciones; el espacio ganado en medios de comunicación, son muestras de que la tarea encarada es considerada más allá de nuestras fronteras. Claro está que –como hemos expresado muchas veces- ninguno de nosotros ha de realizarse íntegramente si la sociedad donde vivimos y nos desarrollamos no lo hace. Es por esta visión de conjunto que también queremos contagiar a que más empresarios se sumen al trabajo del Foro. A este trabajo que supo de un principio pero que no sabe de su final. Si de algo estamos seguros es que la tarea para construir un País mejor debe amalgamarse con convicciones fuertes para enfrentar adversidades, asumiendo el desafío de superar la comodidad de delegar en los gobiernos toda la responsabilidad. En tal sentido, nuestro Foro no puede menos que ponderar y sumarse a otros empresarios y entidades comprometidos con el destino del país y que junto a dirigentes de otros sectores, intentan reencontrarse en la dura y ardua tarea de restablecer la paz entre los argentinos, terminar con la injusticia social y consensuar un proyecto común que nos incluya a todos, tanto en los beneficios como en los esfuerzos.
Les deseamos a todos, un buen 2017!
PUBLICACIÓN OFICIAL DEL FORO PRODUCTIVO DE LA ZONA NORTE
REDACCIÓN Lucía Casabella DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Virginia Scardino www.behance.net/virginiascardino
facebook.com/ foroproductivo.zonanorte
Índice.
COMERCIALIZACIÓN (0351) 156504651 | (03543) 427126 revista@fpzn.com.ar COORDINACIÓN GENERAL: Finzi, Identidad y Comunicación
www.fpzn.org.ar
twitter.com/fpzn
1
04.
Año de transición... ¿hacia dónde? Por Alfredo Blanco
El desafío es extraordinario
05.
Por Carlos Sacchetto
06.
ITI suma nueva promociónde egresados
Novedades FPZN
10.
08.
Roberto Barbieri y el balance 2016
14.
Ordenamiento urbano sustentable
ADEC y FPZN presentaron el estudio de la realidad de Zona Norte
18.
Asesoramiento Financiero PyMEs
COMISIÓN DIRECTIVA FPZN Comité Ejecutivo Presidente Roberto Barbieri Vicepresidente 1º Francisco Vaccaro Vicepresidente 2º Luis A. Esterlizi Secretario Patricio Bianchi Pro-Secretario Carlos Zaffi Tesorero Sergio Segovia Pro-Tesorero Alfredo Osses Vocalias 1º Vocal Titular Carlos Drudi 2º Vocal Titular José Parola 3º Vocal Titular Nancy Anton 4º Vocal Titular Ariel Baron 1º Vocal Suplente Damián Pedrosa 2º Vocal Suplente Rodrigo Martín 3º Vocal Suplente Mateo Della Barca 4º Vocal Suplente Miriam Bonzano Revisores de Cuenta Lucas Groendijkt Mario Aldao / Ariel Palmisano
Marco Aurelio Sosa SACIF Grupo Serin SA Echaniz Hnos SA Metalúrgica Bianchi SA Premoldeados Rivadavia S.R.L. Intersing S.A. Aro Plastyc Packing SA Integrall Galander SA Linetec S.A. Prodismo S.A. XL Neumáticos Electropart Córdoba S.A. Bisso Automóviles Oxala Travel Group Club Palermo Bajo
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
ECONOMÍA 2016:
AÑO DE TRANSICIÓN... ¿HACIA DÓNDE? Alfredo Félix Blanco // Economista La asunción del nuevo gobierno nacional en Diciembre de 2015 significó un previsible cambio en las reglas macroeconómicas de Argentina. Cambios económicos, que los principales aspirantes a la presidencia de la nación habían definido de manera similar y solo con matices diferentes. La caracterización de la situación económica incluía la preocupación por la pérdida de dinamismo económico reflejado en el estancamiento del Producto Bruto, la falta de creación de puestos de trabajo en el sector privado, el bajo nivel de inversión, la aceleración del proceso inflacionario, un significativo atraso en las tarifas, los problemas en el sector externo y la persistencia de un creciente déficit fiscal.
Finalmente, en lo referido al tipo de cambio, se decidió unificar y liberar el mercado con la inevitable devaluación del peso. Asimismo la resolución del conflicto con los “hold-outs” abrieron nuevamente las posibilidades de acudir al endeudamiento externo tanto al sector público como a las empresas privadas.
Con este panorama resultaba evidente que la nueva administración produciría importantes cambios en la política económica y se iniciaría una etapa de transición hacia un escenario diferente.
En materia de inflación, a partir del segundo semestre se observó una importante desaceleración, aunque los riesgos de nuevas presiones y factores inerciales, obligan a mantener mucha atención sobre el tema.
Transcurrido ya el primer año de gobierno, es pertinente preguntarse por los resultados obtenidos con las medidas adoptadas. Como todo proceso complejo, los aciertos y errores tienen efectos que exceden el corto plazo y una adecuada evaluación exige considerarlos cuidadosamente. Para ello es útil dividir las principales medidas que se han adoptado en tres grupos: monetarias, fiscales y cambiarias.
Sin embargo los niveles de actividad, claramente inferiores a los esperados por el gobierno, plantean el principal interrogante sobre la sustentabilidad de la política económica.
En lo monetario se dispuso desde el Banco Central un “Programa de Metas Inflación” que, mediante el manejo de la tasa de interés de la política monetaria, aspiraba a reducir significativamente la inflación. La colocación de deuda, a través de Lebacs, para limitar la expansión de la base monetaria ha crecido significativamente durante todo el año. Con relación a la estrategia fiscal, es evidente que la decisión ha sido la de seguir un sendero gradual que se refleja en la permanencia de niveles de déficit solo ligeramente inferiores al de los periodos precedentes.
¿Cuáles han sido las principales consecuencias de este conjunto de medidas?
Un exceso de optimismo oficial sobre la “reactivación del segundo semestre” ha resultado desmentido categóricamente por la información oficial y pone en cuestión la insistencia del Banco Central en sostener niveles de tasa de interés muy elevadas que terminan afectando negativamente las posibilidades de recuperación de la economía. Los anuncios que presuntamente debían impulsar la demanda agregada de la economía (pagos a jubilados, ampliación de la Asignación Universal y de planes sociales, aumento de la obra pública, mayores niveles de confianza de inversionistas y consumidores, etc.) no se han visto plenamente reflejados aun en la realidad económica. El periodo de transición a un nuevo escenario económico no ha sido el anunciado por
4
el gobierno y lograr que la economía se recupere demandará no solo esfuerzos colectivos sino también decisiones y correcciones en la política económica. Resolver los problemas aún pendientes como el atraso de las tarifas (con mayor habilidad que la demostrada hasta el presente), conciliar las demandas de los sindicatos con las posibilidades de que sean satisfechas sin generar presiones inflacionarias, y mejorar el perfil de las cuentas públicas, exigirá no solamente consistencia técnica de las decisiones sino también capacidad e inteligencia para operar políticamente. Todo esto sin descuidar lo que ocurra a nivel de la economía mundial en un periodo en el cual son más los interrogantes que las certezas. De todas estas cuestiones dependerá el destino final de la transición que estamos atravesando y será tiempo entonces de abordar otros problemas que hoy están ocultos detrás del escenario de la coyuntura económica. Una mayor preocupación por los niveles de empleo y por la reactivación de la economía exigen en primer lugar abandonar un estrategia demasiado empreñada en mantener innecesariamente tasas de interés muy elevadas y por otra parte acelerar un programa de inversiones públicas que sea no solamente ambicioso sino con niveles de ejecución que efectivamente contribuyan a la expansión económica. Si ello ocurre, probablemente el año 2017 nos traiga aquello que el segundo semestre de 2016 nos quedó debiendo, y los esfuerzos de la transición realmente habrán tenido sentido.
www.fpzn.org.ar
FPZNorte
El desafío
es extraordinario Carlos Sacchetto // Gerente de Contenidos en CIMECO S.A. Si el problema de la Argentina se limitara a la falta de un proyecto económico claro, que defina con precisión las prioridades para poner en marcha la inversión, la producción y el trabajo como ejes del desarrollo que el país tiene pendiente hace décadas, tal vez todo sería más fácil. Podrían buscarse las mejores ideas y los hombres más capaces, y hasta llegaríamos a tolerar con paciencia el juego de prueba y error para encontrar finalmente el camino adecuado. Pero eso no es posible, porque la economía representa sólo una parte del problema y porque la urgencia nos apremia. Arrancaremos un nuevo año con un contexto político, social y de reacomodamiento internacional por demás complejo. Tanto, que a la natural incógnita que encierra el futuro se le agrega una inquietante incertidumbre. Una sociedad cargada de demandas, que extiende la pobreza más allá del 30 por ciento de sus integrantes y le pone rostro humano a la indignidad de la miseria, es una caldera a punto de estallar con consecuencias imprevisibles. Junto a esa cifra dolorosa hay también un sinceramiento de las imposibilidades del Estado para seguir repartiendo subsidios de manera irracional, muchos de los cuales son injustos por beneficiar –como en el caso de las tarifas de los servicios públicos-, a zonas y sectores que no los necesitan. Pasaron los años de bonanza en los que crecimos a tasas envidiables gracias al famoso viento de cola que nos impulsaba, con muy convenientes precios para nuestros productos del agro, en su mayoría commodities tanto
manufacturadas como primarias, pero no quedó ni la infraestructura necesaria que podríamos haber desarrollado, ni el autoabastecimiento energético, ni la imprescindible modernización de las telecomunicaciones. Si cuando tuvimos todas las condiciones a favor no supimos sentar las bases de una real transformación, pensar que ahora eso será posible en el corto plazo es un exceso de voluntarismo. El panorama internacional acaba de oscurecerse con la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos. Eso anticipa una ola de proteccionismo que no solamente afectará nuestras exportaciones, sino que también producirá cambios impensados en el poder capitalista y en la trama de intereses políticos y económicos que relaciona a las naciones del mundo. En ese escenario debe insertarse una Argentina cuya mayoría de sus habitantes decidieron hace un año cerrar por agotamiento una etapa política y esperanzarse con un cambio de rumbo. Podríamos citar buenas y malas políticas aplicadas por el kirchnerismo durante la docena de años que gobernó, pero todos los análisis serios concluyen en que la voluntad popular se cansó de un estilo, de una manera de ejercer el poder cargada de excesos autoritarios y de un relato que poco tenía que ver con la realidad.
5
La corrupción, la discrecionalidad del Estado y la aplicación de la lógica democráticamente perversa de que quien no piensa igual es un enemigo, fueron razones centrales de la derrota electoral. La opción del cambio no fue una fuerza tradicional sino un pequeño partido con una única experiencia de gestión en la Ciudad de Buenos Aires, y cuyos integrantes muestran excelentes intenciones pero exhiben un marcado amateurismo político. Las expectativas de cambio generadas por el gobierno de Mauricio Macri, no han sido satisfechas en plenitud en su primer año de gestión. Han revivido las prácticas republicanas, pero la economía sigue en el centro de las preocupaciones. La ayuda social del Estado se ha incrementado y las esperanzas de un despegue productivo que restaure la dignidad del trabajo se han trasladado ahora al año próximo. El desafío es extraordinario, pero no imposible. La Argentina ha resurgido de crisis más profundas, a pesar de sus dirigencias. 2017 es un año electoral y la promesa fácil está a flor de labios. Pero felizmente la política -donde conviven pocos responsables y muchos demagogosestá hoy controlada por una sociedad decidida a protagonizar la historia. Y eso no es poca cosa.
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
CAMINO A SUS 10 AÑOS El ITI suma una nueva promoción de egresados El Instituto Técnico Industrial se enorgullece de presentar a los 24 jóvenes que egresan este 2016, con una formación educativa de perfil técnico. Con ellos, ya son más de 300 los egresados de la institución. El Foro Productivo de la Zona Norte, junto a sus socios, han sido propulsores de llevar adelante un modelo educativo innovador que refleja el compromiso del sector empresarial con la educación de los jóvenes y la enseñanza técnica. En 2017 el Instituto Técnico Industrial cumplirá su primera década de vida, y tan sólo 10 años han alcanzado para formar a más de 300 jóvenes mirando hacia un futuro laboral y profesional posible basado en la sólida orientación recibida. A través del Programa de Empleabilidad ITI, desarrollado por el FPZN, la institución profundiza la promoción por la inserción social y laboral de sus egresados. Este programa surgió como respuesta a la necesidad de acompañar a los jóvenes en sus primeros pasos en el mundo adulto y, de esta manera, acercarles una fuente de búsquedas laborales entre empresas e industrias que requieran la contratación de mano de obra capacitada. Así se propicia, además, la creación de espacios de interacción, la socialización y la internalización de los aprendizajes a través de pasantías adecuadas a los perfiles ofrecidos. En este marco, los jóvenes egresados pudieron acceder a prácticas profesionales en empresas socias del Foro.
¡Muchas gracias a todos los socios del FPZN que recibieron alumnos pasantes y felicitaciones a cada uno de los 24 egresados del ITI! Aguilar, Alan Fernando Almirón, Francisco Beas Suárez, José Luis Burgos, Agustín Marcelo Capdevila, Tomás Agustín Colautti, Francisco Fernández, Matías Exequiel Gil, Erik Sebastián Guanaco, Germán Gabriel Lafuente, Nicolás Ludueña, Florencia Agustina Luna, Tomás Ángel
Martín, Fausto Nicolás Melo, Joaquín Gabriel Menseguez, Rodrigo Uriel Ocampo, Gonzalo Matías Pepi Lascano, Andrés Piriz, Emiliano Rebolleda, Alexander Ionel Rodríguez, Brenda del Valle Valentini, Facundo Vega, Javier Alejandro Zamora, Ramón Andrés del Valle Zavalla, Gustavo David
Los egresados valoraron la experiencia vivida en la institución y acerca de ella nos comentaron:
Rodríguez, Brenda Del Valle “Fue una buena experiencia. No sólo por aprender de mis capacidades, sino también para aprender del sexo opuesto. No hay muchas mujeres y, al pasar los años, quedan menos por curso. Aprendés sobre la igualdad de género, donde la mujer está a la par del hombre. Los docentes tienen mucho que ver al respecto y te dejan crecer como mujer y como estudiante”.
6
Lafuente, Nicolás “Estudiar en este colegio me abre muchas puertas en el ámbito laboral. Lo que destaco es que estudié y voy a ejercer actividades relacionadas a cosas que me gustan. Nuestro cole es un ejemplo, por su excelente nivel académico y social. Me siento orgulloso de haber formado parte de este cole”.
www.fpzn.org.ar
24 7
FPZNorte
Jรณvenes EGRESADOS
pudieron acceder a prรกcticas profesionales en empresas socias del Foro.
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
Novedades del FPZN Actividades Institucionales
Socios del FPZN eligieron sus nuevas autoridades La Asociación Civil Foro Productivo de la Zona Norte convocó a sus socios a Asamblea General Extraordinaria, el pasado 25 de noviembre en la sede social de la FPZN. En dicha Asamblea fueron designados, en primer lugar, los dos socios que firmaron el acta junto con el presidente. Seguido de esto, y luego de elegidos 3 miembros titulares y 1 suplente para la constitución de la Junta Electoral y de elecciones, se procedió a la elección de las nuevas autoridades que conformarán la Comisión Directiva del Foro Productivo Zona Norte por un período estatutario de dos ejercicios a partir de 2017.
De esta manera, y conforme a la elección de los asistentes a la Asamblea, la Comisión Directiva para el próximo año quedó conformada por los siguientes socios: COMISIÓN DIRECTIVA 2017 Comité Ejecutivo Presidente
Roberto Barbieri
Vicepresidente 1º Francisco Vaccaro Vicepresidente 2º Luis A. Esterlizi Secretario
Patricio Bianchi
Pro-Secretario
Carlos Zaffi
Tesorero
Sergio Segovia
Pro-Tesorero
Alfredo Osses
Vocalías 1º Vocal Titular
Carlos Drudi
2º Vocal Titular
Jose Parola
3º Vocal Titular
Nancy Anton
4º Vocal Titular
Ariel Baron
1º Vocal Suplente
Damián Pedrosa
2º Vocal Suplente
Rodrigo Martín
3º Vocal Suplente
Mateo Della Barca
4º Vocal Suplente
Miriam Bonzano Lucas Groendijkt
Revisores de Cuenta
Mario Aldao Ariel Palmisano Club Bajo Palermo
Además, fue conformada el Departamento de Asesoría Profesional y Técnica, así como también las Comisiones de Trabajo que guiarán el accionar del Foro de acuerdo a los objetivos y lineamientos delimitados para los próximos años. El departamento de Asesoría Profesional y Técnica quedó conformado por notables profesionales referentes: Ing. Cesar Martinelli, Lic. Sergio Finzi, Lic. Agustín Heredia, Dr. Nicolás Romero, Prof. Luis Moyano y Lic. Martín Poncio. La Asamblea fue conducida por el presidente del FPZN, Roberto Barbieri, el vicepresidente 2° Luis Esterilizi y el secretario en mandato Sergio Segovia. Luego de anunciadas las autoridades, la mesa compartió la memoria del 2016 y se realizó una recepción y brindis con los amigos empresarios.
nueva Coordinadora Institucional ¡Bienvenida Elisa! A comienzos del mes de noviembre Elisa Robledo se ha incorporado al Foro Productivo de la Zona Norte, asumiendo el rol de coordinadora institucional. Desde el FPZN estamos muy contentos de sumar a nuestro equipo una profesional comprometida con el trabajo que requiere y demanda una Asociación Civil, como lo es nuestra institución. Queremos también destacar el trabajo realizado por Florencia Bisso, quien anteriormente se desempeñó como coordinadora institucional y actualmente encara una nueva etapa en su vida profesional. Desde el Foro agradecemos el trabajo de Florencia y el ahínco puesto durante su gestión.
8
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
Roberto Barbieri y el balance 2016
Trabajo y planificación son la base de nuestro Foro “El trabajo de las organizaciones intermedias tiene sentido cuando se plasma en cuestiones efectivas, realizadas sobre la base de los objetivos, los valores y esa misión única que tienen este tipo de entidades” señala el presidente del Foro Productivo de la Zona Norte a la hora de analizar el 2016. ¿Cuál es esa Misión? Roberto Barbieri: “Se ha trabajado mucho, no sólo cumpliendo los objetivos trazados sino también en nuevos desafíos que nos han venido surgiendo en el Foro. Los integrantes de nuestra Entidad hemos vivido con entusiasmo la realización del primer estudio territorial que se hizo para conocer la realidad de nuestra área de incumbencia. Ese trabajo, realizado gracias al valioso aporte de la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba – ADEC-, nos permitirá trabajar en el mejor desarrollo de nuestra zona, no sólo en cuestiones vitales de infraestructura sino también orientar, reordenar y promover determinadas sub zonas dentro de la extensa geografía de esta parte de la Ciudad donde convivimos familias, industrias, productores agrícolas, universidades, colegios y disponemos de muy buenas posibilidades de accesibilidad vial y de servicios. Este Estudio (Ver recuadro) no sólo evidencia la vocación del Foro: es una muestra de su inserción en la comunidad y la importancia que otras entidades le dan a nuestra tarea”. “Es cierto –reflexiona Barbieri- que tenemos muchas “cuestiones cotidianas” que resolver como son el mejoramiento de muchas calles; aspectos de seguridad, de infraestructura y de servicios pero mientras sostengamos
10
el nivel de dialogo institucional que nos permita hacer sentir nuestras voces frente al Municipio y otros entes y mantengamos claros nuestros objetivos, los resultados irán saliendo. Un ejemplo de ello es el pavimento de la calle Rivadavia que ha permitido una notable mejora en el tránsito. Estos logros –enfatiza el Presidente del FPZN- tienen que ver con las urgencias, con lo inmediato, pero un Estudio como el logrado a través de ADEC nos ubica mirando con más énfasis hacia el futuro; hacia el verdadero norte que debemos seguir: el desarrollo sostenible y constante de nuestra área que es ésta, donde producimos, vivimos y transitamos diariamente, es como nuestra casa”, remarca el dirigente.
¿Y cómo está el Foro hacia adentro? RB: “En este aspecto venimos trabajando mucho. En el último trimestre hemos avanzado por primera vez en la consecución de un Plan Estratégico que, sobre la base de nuestros principios fundacionales, consolide la tarea y nos permita mejorar el trabajo. Si bien ya existían comisiones por área, ahora el Foro ha pensado en fortalecer el relacionamiento que tiene por objetivo sumar nuevos socios. En este sentido, remarca entusiasta el Presidente, queremos trabajar especialmente, poco a poco, logrando la participación de nuevos
www.fpzn.org.ar
empresarios. Tenemos que crecer y lograr que siempre surjan nuevas ideas y nueva sangre. Muchos de los que hoy estamos venimos desde el principio, pero es vital que la institución se renueve y esté a la altura de las circunstancias”.
de todos los sectores que conforman nuestra sociedad”
¿Cómo encaran el próximo año? RB: “Entre otro de los objetivos que nos
¿Y el Instituto Técnico Industrial? “El instituto es nuestro hijo predilecto - expresa con la mirada firme Barbieri ante el cronista- y es así porque fue la primera y gran motivación que tuvieron los fundadores de nuestra Entidad y vaya si eso no fue vital…la cantidad de jóvenes surgidos de esta escuela técnica, la buena formación que han adquirido; la continuidad de sus estudios, la satisfacción de ellos, de sus familias y de los docentes...¿Qué mejor que eso?, se pregunta y agrega: “Esto nos hace pensar en las posibilidades que tenemos más allá del Foro…el ITI es mucho más que una Escuela; representa un concepto, una idea concreta de qué es lo que necesitamos como sociedad: la educación no puede ser un enunciado ni un slogan…y añade: “En Córdoba hay cientos de empresarios que trabajamos por mejorar la educación de diversas formas, acciones, modelos y compromisos. Creo que todos sabemos que no hay mejor legado que una formación integral de las personas y que esa formación este además orientada a cubrir demandas
planteamos para el 2017 es sumar nuevos socios. Esperamos crecer en eses sentido porque estamos convencidos que mientras más empresas estén integradas en el Foro, más capacidad tendremos de hacernos oír y defender nuestros derechos. El paso dado junto a ADEC –reflexiona el Presidente- es un gran incentivo para que más empresas se sumen. Estamos haciendo un trabajo sostenido en cuestiones importantes como el desarrollo territorial y de mejoras de servicios. Es importante que los socios y lo que aún no lo son, sepan de que estamos en conversaciones avanzadas con el Gobierno Provincial; la Municipalidad y Caminos de las Sierras para mejorar y terminar banquinas de la avenida de Circunvalación; el cierre de la avenida Spilimbergo;; la construcción de ciclo vías y también mejorar la iluminación. También nos hemos puesto como objetivo para el 2017 la repavimentación del boulevard Los Alemanes y la pavimentación de Los Rusos (con puente incluido) y Los Latinos hasta Los Rusos. Otra obra por la que estamos haciendo tratativas es el desagüe natural del barrio que es el boulevard de los Calabreses.”
11
FPZNorte
Son muchos objetivos… RB: “Si, pero es la dinámica con que siempre nos hemos manejado y por eso es importante que nuevas empresas y personas se sumen al Foro Productivo de la Zona Norte donde tenemos que hacer una tarea en post de sumar también a gente más joven, que vayan conociéndonos y, de a poco ir adquiriendo responsabilidades.
Para los que hemos empezado con esta Entidad hace más de 12 años estamos fuertemente involucrados y el compromiso sigue muy firme; sentimos la importancia y la necesidad de que se sumen otras personas y aprendan y asuman una forma de trabajo inclusiva, participativa, concreta y comprometida que desde siempre intentamos mantener el Foro”, concluyó Roberto Barbieri.
EL FORO PRESENTA...
¡EL socio destacado del mes! PINTECORD S.R.L. es una empresa cordobesa especializada en la comercialización y distribución de pinturas e insumos para el sector. Caracterizada por una amplia trayectoria y crecimiento constante, Pintecord se encuentra ubicada como un referente en los rubros de pintura decorativa, automotriz e industrial y como una de las firmas más importantes del sector en el interior del país, ya que brinda sus productos y servicios en provincias como Córdoba y San Luis. La reconocida cadena de pinturerías lleva más de 32 años de emprendiendo, lo que en la actualidad se traduce en 30 centros de atención en ciudades como Córdoba, Villa Carlos Paz, La Falda, La Calera, Villa Allende y Villa Mercedes (San Luis).
¡Miembro del FPZN distinguido como Comerciante del Año!
La empresa no sólo se destaca por su importante diversificación en la oferta de productos y accesorios, sino también por contar con espacios especialmente diseñados para la atención al cliente, en los que se puede acceder a los últimos adelantos tecnológicos. Los diferencia además el desarrollo de áreas especiales y específicas destinadas a lo referido a pinturas automotrices, industriales, de obra, así como también su sección “Pintecord Home”.
PREMIOS AL COMERCIO MANUEL BELGRANO. El Director General de Pintecord, Jorge Paván, fue destacado como “Comerciante del Año”. A comienzos del mes de noviembre fueron entregados los “Premios al Comercio Manuel Belgrano” edición 2016, en un evento que tuvo lugar en el Palacio Museo Superior de Bellas Artes Evita Palacio Ferreyra.
Para Pintecord es muy importante la innovación constante, por lo que la variedad de marcas y artículos que ofrece está conformado por productos diferenciales que se adecuan a las exigencias del mercado actual. Para cumplir con estos requerimientos, un porcentaje de los productos que comercializan son importados desde Estados Unidos, España, Brasil, entre otros países. La firma se prepara cada año para seguir adelante con su crecimiento constante. Es así que dentro de los compromisos de la empresa, asumidos en los últimos años, se encuentra el brindar un excelente servicio de post-venta, asesoramiento en obra, así como también ser especialistas en el mundo del color, contar con una importante logística de distribución y tener conciencia ecológica en cada aspecto de la empresa.
Pintecord fue distinguido y premiado entre los ternados al distinguir a su Director General Jorge Paván con el premio “Comerciante del Año”, frente a otros comerciantes que se encontraban junto a él y que fueron evaluados por referentes de entidades empresarias, técnicos y funcionarios provinciales. La entrega de premios es una iniciativa desarrollada por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, a través de la Secretaría de Comercio junto a la Cámara de Comercio de Córdoba y la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom). Su objetivo principal es reconocer y premiar a aquellos comerciantes de la provincia de Córdoba que han tenido un desempeño destacado durante el año y, de esta manera, dar a conocer casos de buenas prácticas que puedan transformarse en ejemplos a imitar.
¡Gracias PINTECORD por acompañar e impulsar las actividades del Foro!
Contacto Bv. de Los Alemanes 3200, Córdoba, Argentina | Teléfono: (+54)(0351) 486-4343 int 176 | info@pintecord.com.ar • www.pintecord.com.ar
12
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
ESTUDIO DE LA REALIDAD DE LA ZONA NORTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA
Zona Norte: ADEC y FPZN presentaron el estudio que sentará las bases para el ordenamiento urbano zona NORTE MáS DE
600 37% 23% 2%
EMPRESAS
COMERCIOS
SERVICIOS
ACTIVIDADES PRIMARIAS
El trabajo desarrollado comprendió el estudio de la situación socioterritorial existente en el cuadrante norte de la ciudad de Córdoba. En el marco del 19 aniversario de la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba (ADEC), dicha institución y el Foro Productivo de la Zona Norte presentaron el “Estudio de la realidad de la zona norte de la Ciudad de Córdoba: Bases y fundamentos para proponer un ordenamiento urbano sustentable”. El estudio, que consistió en un análisis exhaustivo sobre las condiciones de la zona, logró dar cuenta de las necesidades y propuestas de soluciones integrales para el reordenamiento territorial de la zona. ADEC, institución sin fines de lucro que promueve el desarrollo económico y social de la microregión del Gran Córdoba, hace algunos meses prestó especial atención a la inquietud planteada por el Foro acerca del crecimiento de la zona y decidió comenzar con el estudio que fue recientemente presentado. En los términos de referencia del estudio, la organización manifestó que era necesario abordar una zona desorganizada con una gran concentración de empresas industriales y comerciales, y desde la investigación poder planificar la convivencia armónica entre las mismas y su entorno, propendiendo a establecer vínculos asociativos, intercambio de tecnologías y compartir recursos a los fines de mejorar la competitividad de cada una y del conjunto industrial, evitando los conflictos con otros usos del suelo, como así también a mejorar la infraestructura urbana y de servicios esenciales.
14
El área de estudio tiene una superficie aproximada de 42 km2 (7% del ejido municipal, de 576 km2), conformada por los siguiente barrios: Aeropuerto, Apeadero La Tablada, Argüello Norte, San Martín, Cooperativa 16 de noviembre, El Cerrito, Granja de Funes, Guiñazú Sur, Jerónimo Luis de Cabrera, Los Boulevares, Lourdes, María Lestania, Mercanil, Padre Claret, Villa Cornú, Villa Silvano Funes. El área comprende una población aproximada de 62.700 habitantes. Entre 2001 y 2010 su crecimiento demográfico fue de 45 por ciento y la expansión de la mancha urbana del 68 por ciento, pero con importantes deficiencias de infraestructura. Sumado a esto, Luis Esterlizi -vicepresidente del FPZN- comentó que en esta zona hay más de 600 empresas, de las que el estudio muestra que un 37% son comercios, 36% industrias, 23% servicios y 2% actividades primarias. El estudio, presentado por el Foro Productivo de la Zona Norte, incluyó lineamientos considerados para el desarrollo de un área abierta de desarrollo económico, que delimite espacios para industria y para viviendas. “La idea es que este estudio se vuelque en hechos, en un ordenamiento que sea viable y que se cumpla; que no venga un desarrollista e invada áreas destinadas para la industria o que venga una empresa que se instale en zonas residenciales”, comentó Roberto Barbieri, presidente del FPZN.
www.fpzn.org.ar
EL FORO VISITA A SUS EMPRESAS SOCIAS
FPZNorte
En la última reunión hemos tenido el agrado de ser recibidos por Airsat S.A. ¡Muchas gracias por su recibimiento! AIRSAT S.A.
A lo largo del año, desde el Foro Productivo de la Zona Norte hemos llevado a cabo cada una de las reuniones de nuestra Comisión Directiva en distintas sedes de las empresas socias. En cada uno de los encuentros aprovechamos también para visitarlas y continuar con el fortalecimiento nuestros vínculos como asociados y el trabajo en conjunto en pos del crecimiento y desarrollo de la zona norte.
Con más de 20 años en el rubro informático, Airsat se dedica a la provisión de productos y servicios de telecomunicaciones e infraestructura tecnológica. Desde soluciones IP convergentes hasta servicios de consultoría, ofrece una amplia gama de soluciones de telecomunicaciones diseñadas especialmente para satisfacer las necesidades de sus clientes. Contacto: Rafael Núñez 3835. Piso 2 Oficina 8. Córdoba, Argentina | Teléfono: +54 (351) 526-1400 E-mail: info@airsat.com.ar | www.airsat.com.ar
El FPZN
en los medios En el mes de noviembre La Voz del Interior hizo eco de la presentación del “Estudio de la realidad de la Zona Norte de la Ciudad de Córdoba”, en el marco del aniversario 19 de la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba (ADEC).
08/11/2016 “Zona norte, el primer paso del reordenamiento productivo de la ciudad” Por La Voz del Interior
15
EN LOS MEDIOS
El FPZN ha tenido presencia mediática a lo largo de todo el año, junto a la comunidad de la zona norte en la que nos encontramos insertos y por la que traba jamos en conjunto. Esta presencia ha permitido visibilizar y exponer las principales demandas de nuestros vecinos, así como también los grandes logros alcanzados gracias al traba jo articulado con empresas privadas, el Estado y la sociedad civil.
www.fpzn.org.ar
NOVEDADES ZONA NORTE
FPZNorte
Santander Río inauguró una sucursal en Zona Norte A comienzos del mes de noviembre, el Banco Santander Río inauguró la sucursal número 556, con sede en Barrio Los Boulevares, en Av. La Voz del Interior 6731. Si bien la cadena se enfoca fuertemente en la banca minorista, esta nueva sucursal se instaló en la zona con el firme objetivo de vincularse con las necesidades particulares del sector.
El Gerente de la sucursal, el Cr. Omar Jorge Yacir, manifestó al Foro Productivo de la Zona Norte que conformará un equipo técnico especializado en brindar atención y generar productos para PyMEs.
Av. La Voz del Interior 6731
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
ASESORAMIENTO FINANCIERO PARA PYMES
MANEJO EFICIENTE DE LA LIQUIDEZ:
¿Es una herramienta para hacer más rentable a la Empresa?
l
a administración eficiente de los saldos en la cuenta corriente es un tema en el que las empresas no suelen poner foco. En oportunidades por falta de tiempo o, sencillamente, porque no hicieron la cuenta de lo que se puede ganar. No cabe duda que la respuesta al título de esta nota es afirmativa, y vamos a ver por qué.
En primer lugar, es importante definir el concepto de administración de efectivo. El mismo consiste en la correcta gestión del efectivo de la empresa, con el objetivo de sacar el máximo ingreso por intereses de los fondos que no se estén utilizando. La correcta administración del efectivo tiene consecuencias muy importantes en la rentabilidad de la empresa. Para ello es de gran importancia tener un presupuesto de tesorería que arroje la información de cuánto efectivo es probable que se tenga, cuándo y durante cuánto tiempo. Algunos puntos clave a tener en cuenta para administración de efectivo son: • Reducir el tiempo de recuperación de las cuentas por cobrar. • Evitar pagar antes de las fechas establecidas. • Eficientizar el rendimiento de las inversiones temporales. • Programar adecuadamente los ingresos y egresos. La información sobre la disponibilidad de caja es fundamental para poder destinar los excedentes en colocaciones transitorias que generen intereses a la firma. Estos pueden ser utilizados para reducir el impacto los costos fijos o como paliativo al excesivo costo financiero que hoy enfrentan las Pymes con tasas que rondan el 25% y, a veces, el 30% (esto sin contar los costos de comisiones, impuesto, etc.). Por lo tanto, cada vez tiene más sentido la búsqueda ahorros y economías en cada uno de los procesos. El manejo de la caja, sin dudas, es uno de ellos.
18
Una de las herramientas más utilizadas son los fondos comunes de inversión del mercado del dinero (o fondos de Money Market). Los fondos de inversión son constituidos por un grupo de personas que tienen el mismo objetivo de inversión y delegan en un profesional la administración de las inversiones. En el caso de los que invierten en el mercado del dinero, el profesional que los administra sabe que el objetivo de los inversores es colocar, en opciones de corto plazo, conservadoras priorizando la liquidez libre de fluctuaciones de precio. Por lo tanto, tienen como política de inversión la compra de activos financieros como plazos fijos, lebacs, bonos provinciales, estatales y depósitos a la vista. Lo que se logra con esta distribución es que los vencimientos de los activos subyacentes sean distintos y casi todos los días, con lo cual la empresa que destina sus excedentes en la colocación de cuotapartes de estos fondos tiene la posibilidad de tener una rentabilidad similar a la de los activos subyacentes, pero con liquidez inmediata. Para ver un ejemplo numérico de una empresa que tiene $500.000, supongamos, por 15 días en la cuenta corriente del banco y que no tiene destinado su uso hasta cumplido ese plazo. Esta puede suscribir con su agente de bolsa o a través del banco un fondo de Money Market, y disponerlo nuevamente en la cuenta cumplido el plazo o en el periodo que quisiera. Fondo
% Anual
% Mensual
Monto
Intereses
RJDELTA
28.04%
2.33%
$ 500.000
$ 11650
ALLARIA
27.6%
2.3%
$ 500.000
$ 11500
26.84%
2.23%
$ 500.000
$ 11150
CONSULTATIO
Fuente: www.consultatioasset.com.ar | www.rjdelta.com | www.allariafondos.com.ar
Como se puede observar en el cuadro, la empresa consiguió un ingreso extraordinario solo con haber hecho un trabajo de tesorería eficiente. Estos fondos pueden utilizarse para reducir algún costo fijo y están exentos de impuestos.
SOCIOS
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
Asociados FPZN
Una gran cantidad de profesionales, empresas y comerciantes de la zona norte de la ciudad de Córdoba se encuentran reunidos en nuestra asociación sin fines de lucro: el Foro Productivo Zona Norte. A todos ellos queremos agradecerles el habernos acompañado en este 2016. ¡Conocelos!
Empresas Socias · A Pe S.A. · Abo-Cor S.R.L. · ACCME S.R.L. · Aguas Cordobesas · Akolor Pinturerías · Alimentaria San Francisco · Aluminio Estructural S.R.L. · Aluwind S.A. · Alves S.R.L. · Anodal S.A. · Apc S.A. · Appendino S.R.L. · Armoy S.A. · Aroplastyc · Atis Logistics S.R.L. · Ayassa, Fombella Y Cía. S.A. · Bazzar S.R.L. · Banco Macro · Banco Credicoop · Banco Comafi · Benito Roggio E Hijos S.A. · Biofarma S.A. · Bisso Automóviles · Bojar Herrajes · Bosch Rexroth Saic · Caima Segall S.R.L. · Cec Electrónica S.R.L. · Centro De Carrocería Citroën · Centro De Soluciones Industriales S.R.L. · Cerroclor S.R.L. · Cerroplast S.A. · Cibie Argentina S.A. · Científica Axon · Club Bajo Palermo · Colcar - Mercedes Benz · Complementos Empresarios S.A. · Construluz S.A. · Contigiani · Constructora Los Boulevares · Coop. De Trabajo Puerto Deseado · Corrugadora Centro S.A. · Cortec S.R.L. · Crisol Ingeniería · Dekatech S.R.L. · Delcon S.R.L. · Demy-Car S.R.L. · Denimed S.A. · Digital Valley S.R.L. · Echaniz Hnos. S.A. · Electroingeniería ICSSA · Electroingeniería S.A. · Electromecánica Gosca S.R.L.
· · · · ·
Electropart Córdoba Escaleras Ipema Escuela De Vuelo “Alas” Est. Inmobiliario Palmisano Estación De Servicios Santa María S.A. · Estudio Jurídico Martínez, Ceballos Y Asociados · Expreso Copar S.A. · Expreso Lancioni S.A. · Favicur ICSA · Ferluz · FerMar · Ferretería Zarate · Flamma S.R.L. · Fobos S.R.L. · Forbat Acumumuladores Industriales S.R.L. · Fundación Holcim · Fundición Ariente S.A. · Gacela S.R.L. · Galander S.A. · Gallara Y Cía. S.A. · Gieco Ingeniería & Asociados · Gema Herramientas · Graff 3D S.R.L. · Gráficamente S.A. · Grafin Argentina S.A. · Grape S.A. · Grúas Caramello · Grúas San Blas · Grupo Serin · Grupo Met S.R.L. · Gudimad · Hamsa Carp. De Aluminio S.R.L. · Hb Soluciones S.R.L. · Helados Glups SRL · Hidroaccesorios S.A. · Hierros Industrial S.A. · Hipec S.R.L. · Hotel Neper · Icbc Argentina S.A. · Impresiones BC S.R.L. · Imsal S.R.L. · In Me Car S.R.L. · In-Company · Ingeniería Alternativa · Ingeniero Renato Giansetto · Install S.R.L. · Intedya · Integrall · Inter Sign S.A. · Intermedia Sud · JCL S.A.
20
· José Hermida · Katyana Tour · La Rica Pata Catering · Oxala Travel Group · Lavoris S.R.L. · Leistung Ingeniería S.R.L. · Lekons · Linetec S.A. · Lucom Security S.A. · Mali SRL · Marco A. Sosa Sacif · Martín Poncio S.A. · ME + Motivador de Experiencias · Mediterráneo Obras Y Servicios · MET Córdoba S.A. · Metalúrgica Bianchi S.A. · Metalúrgica Camsa · Metalúrgica CYG S.R.L. · Motos Brava · Nexo Servicios S.R.L. · Novillo Saravia Y Cía. S.A. · Núcleo Encendido · Obras Y Proyectos S.R.L. · Oficina Y Arte S.R.L. · Oleohidráulica Tecnicord · Orbe Arquigrafía · Ormay S.A. · Ortiz Y Cía. S.A. · Pablo Federico E Hijos · Packing · Pallcor S.A. · Password S.A. · Pedemonte Y Asociados · Pintecord S.R.L. · Plásticos Boulevares S.R.L. · Plásticos Del Pacifico · Plásticos Dise S.A. · Plásticos HT · Policor S.A. · Pollos San Mateo S.A. · Polo Positivo · Practica Sh · Praga Moldes Y Matrices S.A. · Premoldeados Rivadavia · Premoldeados Stumpf · Pretencord S.R.L. · Pretensados S.A. · Prodismo S.R.L. · Proyectos De Mercado S.A. · Pz Limpieza · Q&P Gestión · Química Luar S.R.L. · Rapport Patagonia · Refire Hidromecánica S.R.L.
· Rocca Premezclados S.R.L. · Rodados Mediterránea S.A. · Rodamientos Boulevares · Saillen Abrasivos S.R.L. · Sanatorio Allende · Santander Rio · Saber Hacer Consultora · Siec S.R.L. · Simsa Aire Acondicionado · Siroco S.A. · Sowic S.A. · Special Gas S.A. · Stoller Argentina S.A. · Supermercados Cordiez · Tahití Travel · Tapi Argentina S.A. · Techmet S.R.L. · Tedequim S.R.L. · Telefij S.R.L. · Tenoma S.R.L. · Tersuave Pinturas · Top Garden S.R.L. · Transporte Pucará · Unimed S.A. · Vermol Pinturas · Vesinm · Vis Brokers S.A. · Vulcano S.A. · Xl Neumáticos S.A. · Zauber
Socios colaborativos · · · ·
Arq. Luis Esterlizi Finzi | Identidad y Comunicación Ing. Cesar Martinelli Lic. Agustín Heredia
Nuevos Socios 2016 · Airsat · Sucursal 556. Banco Santander Río