Septiembre 2017 | Revista Nยบ 30 | Publicaciรณn gratuita | Tirada de 1.000 ejemplares | Registro de propiedad intelectual en trรกmite
Entrevista a
Luis Klinger Presidente de Biofarma y Daia Cรณrdoba.
Construyendo colectivamente
Seguridad vial
NOVEDADES ITI
Casa Macuca
Un reclamo que no tiene descanso
Compromiso por la educaciรณn.
El pedido permanente.
Construyendo oportunidades.
y su enorme esfuerzo para seguir adelante.
Editorial.
FPZN Comisión Directiva
Un nuevo camino para el desarrollo económico y social Como signo de su evolución, la sociedad argentina ha venido exponiendo su voluntad de ser copartícipe de las decisiones estratégicas que tengan que ver con la solución definitiva de los problemas emergentes de la crisis actual y del diseño de un futuro trascendente. A este proceso de importancia fundamental, que revaloriza la idiosincrasia social, la identidad cultural y la fortaleza moral del Pueblo que busca salir del subdesarrollo para insertarse en un mundo muy competitivo, le está haciendo falta el accionar de una dirigencia que contribuya a ese desafío y se ubique a la altura de las circunstancias, tomando aquellas propuestas que apuntan al Bien Común. Como lo consignan preceptos constitucionales y emana del más simple sentido común, es la sociedad quien gobierna a través de sus representantes y eso no sólo se limita a la emisión del sufragio. La sociedad, que también la conforman los hombres y mujeres del Gobierno, debe tener el espacio vital para ejercer los principios republicanos de participación, diálogo y búsqueda de consensos en aras de lograr el bienestar general, la inclusión y el desarrollo de cada individuo. Lo que la sociedad demanda de sus gobernantes es el cumplimiento de los compromisos asumidos y de la responsabilidad expresada a partir de propuestas de gobierno que, en definitiva, son las elegidas por las mayorías para que, a partir de su aplicación efectiva beneficien a todos los sectores y ciudadanos por igual. Por lo tanto, los gobernantes electos no deben hacer preferencias partidarias y sí, aplicar políticas que generen oportunidades en equidad, hagan cumplir el deber y respeten los derechos. Dicho de otra manera, no pueden existir en un Estado Democrático “ni hijos ni entenados” y las reglas parejas que -“no son rigurosas”aplicarse a partir de un profundo respeto a la Ley, las Instituciones y al Derecho porque esto es la base para el desarrollo armónico de una Sociedad madura que se precie de tal.
En tal sentido –y como lo hemos dicho muchas veces- el rol del Estado y de sus representantes es cumplir y hacer cumplir las normas establecidas pero también escuchar, buscar el diálogo y los consensos y sobre todo, tomar la bandera de la participación como una herramienta eficaz para superar situaciones difíciles de las cuales se sale, muchas veces, asumiendo errores propios y dando el justo lugar a iniciativas superadoras. En este marco, deben quedar atrás aquellas formas de pensar y asumir los “costos políticos” como exclusivo patrimonio de los gobernantes y líderes. Es precisamente ese viejo concepto de “costo político” el que insume otros mayores y somete a entidades y ciudadanos a “sobrecostos” muy altos que, finalmente, quienes gobiernan no pagan. En este contexto, es importante destacar la reciente formación de una nueva entidad empresaria en nuestra Ciudad: el llamado C 20, Entidad que nace a partir de la necesidad de numerosas asociaciones intermedias –representantes de diversas ramas del quehacer económico- que consideran urgente abrir el diálogo propositivo y franco entre gobiernos y entidades con el fin último de encontrar, entre todos, soluciones a graves e ingentes problemas que, por razones diversas y muy conocidas, se han venido presentando en los últimos años tanto en nuestra Provincia como en la Argentina toda. Nuestro Foro Productivo Zona Norte, como un integrante más de esta nueva Entidad Empresaria, entiende que este camino emprendido necesita que los gobiernos promuevan las condiciones para el diálogo, el encuentro, el logro de consensos y acuerdos para que tanto el sector público como el privado -a quienes sin duda los anima el mismo interés de trabajar en beneficio de la Comunidad- den un ejemplo y aun en las divergencias sean capaces de arribar a la puerta de un camino cuyo único final sea el desarrollo integral de la sociedad. Ésta, donde convivimos. Comisión Directiva FPZN
Índice.
04.
Entrevista a Luis Klinger
Presidente Biofarma y Daia Córdoba
06.
Novedades Institucionales
10.
Casa Macuca
y su enorme esfuerzo para seguir adelante
12.
CEPROCOR
Centro de Excelencia en Productos y Procesos Por Cesar Martinelli
Compromiso por la educación
17.
Construyendo oportunidades
18.
Un reclamo que no tiene descanso El peddo permanente
LAS OPINIONES VERTIDAS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y/O ENTREVISTADOS. Colaboración especial en esta edición: Ing. César Martinelli COMISIÓN DIRECTIVA FPZN Comité Ejecutivo Presidente
Roberto Barbieri Marco Aurelio Sosa SACIF
Vicepresidente 1º Francisco Vaccaro Grupo Serin SA Vicepresidente 2º Luis A. Esterlizi
Echaniz Hnos SA
Secretario
Patricio Bianchi
Metalúrgica Bianchi SA
Pro-Secretario
Carlos Zaffi
Premoldeados Rivadavia S.R.L.
Tesorero
Sergio Segovia
Intersing S.A.
Pro-Tesorero
Alfredo Osses
Aro Plastyc
1º Vocal Titular
Carlos Drudi
Packing SA
2º Vocal Titular
José Parola
Integrall
3º Vocal Titular
Nancy Anton
Galander SA
4º Vocal Titular
Ariel Baron
Linetec S.A.
Vocalias
Staff.
PUBLICACIÓN OFICIAL DEL FORO PRODUCTIVO DE LA ZONA NORTE
REDACCIÓN Bernarda Ortega DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Virginia Scardino www.behance.net/virginiascardino
facebook.com/ foroproductivo.zonanorte
COMERCIALIZACIÓN Eduardo Avaro (0351) 156504651 | (03543) 427126 | revista@fpzn.com.ar COORDINACIÓN GENERAL: Finzi, Identidad y Comunicación
www.fpzn.org.ar
twitter.com/fpzn
1
1º Vocal Suplente Damián Pedrosa Prodismo S.A. 2º Vocal Suplente Rodrigo Martín
XL Neumáticos
3º Vocal Suplente Mateo Della Barca Electropart Córdoba S.A. 4º Vocal Suplente Miriam Bonzano Bisso Automóviles Revisores de Cuenta Lucas Groendijkt Oxala Travel Group Mario Aldao / Ariel Palmisano
Club Palermo Bajo
¡EL socio destacado del mes! CLUB PALERMO BAJO Con más de 60 años de existencia Club Palermo Bajo es reconocido por su actividad deportiva en el rugby y el jockey. Sin embargo en sus orígenes, allá por el año 1954, se creó como espacio para jugar al futbol, se denominaba “Bajo Palermo Baby Fútbol Club” y surgió tras el interés de un grupo de padres en que sus hijos practiquen el deporte y compitan con equipos de otros barrios. Con los años, además de cambiar su nombre y su ubicación, ha incorporado otros deportes como el tenis y la natación, también posee un gimnasio y un espacio (un comedor, asadores) para disfrutar del “tercer tiempo”.
Fotografía: Ale Farfán
Sus equipos participan de la Unión Cordobesa de Rugby y de la Federación de Hockey (con dos equipos); y compiten incluso en otras provincias (Santa Fe, Mar del Plata, Mendoza).
sus instalaciones que funcionaban como campo de deportes de la escuela; además becaba a alumnos para que pudieran practicar algún deporte. A partir de este acercamiento ingresa luego como socio al Foro.
La base del club son los deportistas de categoría infantil: alrededor de 700 socios son menores de edad, de un total actual de 1200. Se enorgullecen de una masa societaria con un perfil socio-económico variado lo que favorece a la consolidación de un ambiente ameno y colaborador.
Actualmente trabaja activamente con el FPZN a partir del reconocimiento de intereses comunes como son la inseguridad y la falta de infraestructura que padece la zona, lo que dificulta las actividades de ambos.
Palermo Bajo es parte de la Zona Norte El Club se reconoce como un actor importante en la zona, lo cual se pone en evidencia al observar sus acciones comprometidas.
El pasado 25 de julio, el Club Palermo Bajo prestó sus instalaciones para la última jornada de capacitación de aquellos socios que se formaban en el “Taller de mandos medios – Liderazgo y Comunicación Efectiva”.
Esta institución comenzó sus vínculos con el ITI cuando les prestaba
¡Gracias por su constante compromiso con el desarrollo del FPZN!
Contacto Club Bajo Palermo: Bv. de los Polacos 7000, Barrio Los Boulevares, Córdoba Capital, Argentina | Tel.: (+54) 03543 425288 | @CPalermoBajo | Club-Palermo-Bajo-31674911383/ | www.clubpalermobajo.com.ar
2
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
“El Estado obliga a ajustarse, pero no se ajusta” Entrevista a LUIS KLINGER* * Luis Klinger es un hombre polifacético. Lidera Biofarma, una empresa con más de 35 años en el mercado y un notable crecimiento. También preside la Delegación de Asociaciones Israelita Argentinas (DAIA) filial Córdoba.
¿Cuáles considera que son las fortalezas que tiene Biofarma? Luis Klinger: Ésta es una empresa que tiene más de 35 años de presencia en el mercado, dedicada a la provisión de productos para la nutrición animal, de especies de producción económica; o sea, producción de carne porcina, bovina y avícola. Se ha desarrollado tomando como principios fundamentales el compromiso con la calidad, con el servicio al cliente y estar siempre priorizando el servicio y la calidad de los productos. ¿A qué atribuye el gran crecimiento que ha tenido la empresa? LK: A un trabajo sostenido de todas las áreas de la empresa, hacer bien las cosas, a responder con responsabilidad y con calidad los requerimientos de un mercado creciente y exigente. La empresa fue evolucionando acompañando el crecimiento de los mercados, pero respondiendo bajo esos principios de calidad y servicio, con respeto a las normas, las exigencias tecnológicas y fundamentalmente con la honestidad y seriedad a partir de la cual la empresa mantiene la relación con sus clientes y el desarrollo de sus productos. Frente a este crecimiento, ¿cuáles son los objetivos que se plantea Biofarma para seguir creciendo? ¿Qué queda aún por mejorar? LK: Siempre el objetivo es mantener e incrementar la participación de la empresa en cada uno de los mercados que atiende, con innovación permanente en cuanto a productos. Biofarma se plantea poder estar a la vanguardia de las necesidades del mercado, de la clientela y estar atentos a los nuevos requerimientos del mercado, para poder estar dispuestos y poderlos atender y afrontar. Siempre con los principios de calidad y de búsqueda de máxima eficiencia en todo lo que es la gestión.
¿Tienen algunos proyectos nuevos en mente? LK: Siempre hay algunos proyectos. Nosotros recientemente hemos terminado, hace un par de meses, una ampliación, en nuestra planta productiva de la ciudad de Río Cuarto. Lo que permitió es ampliar la capacidad productiva y estar en condiciones de atender eventuales, futuros crecimientos que esperamos tengan los mercados. Mientras tanto estamos tratando de desarrollar opciones de aumentar la participación en los negocios de exportación, en Chile, sur de Brasil y algunas otras oportunidades, que permitan generar ese incremento de producción para la nueva capacidad instalada que tiene la empresa. Además, siempre dentro de cada una de las líneas de productos tratamos de desarrollar nuevos productos. Lo que hoy estamos desarrollando también en la ciudad de Río Cuarto, tiene que ver con la ampliación de nuestras plantas de acopio de cereales, nuestra materia prima fundamental, y con la planta de tratamiento de soja, para la obtención de expeller de soja y aceite. Ese es el plan de inversión que estamos, en este momento, llevando adelante. ¿Cómo analiza la realidad del sector industrial en Córdoba y en el país? LK: Muy complicado, muy difícil. Las condiciones económicas actuales hacen que las empresas deban ser eficientes en extremo para poder conservar niveles de rentabilidad y para poder mantenerse en condiciones operativas normales. En esa búsqueda de rentabilidad, se encuentran con que todo lo que tiene que ver con el estado, ya sea a través del impuesto o la tarifa de los servicios, pasan a ser conceptos que no dependen de uno y que generan una incidencia cada vez mayor en las estructuras de costos y afectan sensiblemente la rentabilidad. En algunos casos, los que no tienen posibilidad de ajustar mucho, corren hasta riesgo de
4
entrar en condiciones de quebranto y de ver amenazada la continuidad y la subsistencia de las estructuras productivas; con la consecuente implicancia que eso tiene en el empleo y la atención de las necesidades sociales en general. Toda la eficiencia que las empresas deben tener en su gestión interna no se ve reflejada en el Estado, que es el que obliga a justarse pero que no se ajusta. Esperamos que las tan anunciadas promesas de reformas impositivas y de racionalización de las estructuras estatales, con su consecuente efecto en los costos, tengan pronta visión antes que se terminen de caer las estructuras productivas industriales. En relación al Foro, ¿qué los impulsó a formar parte? LK: Nosotros participamos en el Foro prácticamente desde los primeros años de su creación. En alguna oportunidad de algún inconveniente que tuvimos con los vecinos de la zona, con algún problema vinculado a la cuestión ambiental, nos vinieron a visitar Carlos Zaffi y Luis Sterlizi para ofrecernos su colaboración como entidad gremial empresaria recientemente conformada, para ayudarnos a resolver el inconveniente que se nos estaba presentando, afortunadamente correctamente y bien solucionado. Desde ese momento conocimos lo que era el Foro, nos acercamos a su gestión. En lo personal durante cerca de 4,5 años estuve integrando la comisión directiva. Yo, en lo personal, tengo una vasta experiencia en otro tipo de instituciones de trabajo en ONGs, y la experiencia de haber participado en el Foro fue altamente gratificante. Si bien por otros compromisos, no puedo ser parte más activa, me sigo sintiendo parte de la gestión del Foro, ya que coincido plenamente con los objetivos y la tarea que se realiza tanto de lo que es gestión ejemplar del ITI, hasta la acción
www.fpzn.org.ar
FPZNorte
“LAS CONDICIONES ECONÓMICAS ACTUALES HACEN QUE LAS EMPRESAS DEBAN SER EFICIENTES EN EXTREMO PARA PODER CONSERVAR NIVELES DE RENTABILIDAD Y PARA PODER MANTENERSE EN CONDICIONES OPERATIVAS NORMALES.” RECLAMA EL PRESIDENTE DE BIOFARMA, EMPRESA CON UN ENORME CRECIMIENTO QUE SE CARACTERIZA POR LA CALIDAD DE SUS SERVICIOS Y PRODUCTOS.
gremial que hoy el Foro lleva delante, con objetivos realmente muy nobles, que ayudan y deberían ayudar a una mejor presencia de las empresas, del rol del empresario en la definición de las políticas públicas y en la defensa de los intereses del sector. Y actualmente, ¿cómo se da el vínculo con la zona, Foro intermediante? ¿Cómo observa el crecimiento de la zona? LK: Yo comulgo con todas las ideas del Foro y reconozco que estamos inmersos en un gran parque industrial abierto, que tiene un importante valor en el desarrollo de la economía local. Somos conscientes de la cantidad de obras de infraestructura y de servicios de las que es careciente la zona, pero esperemos que en algún momento, los que tienen la responsabilidad de diseñar y de tomar las decisiones respecto a las cuestiones de infraestructura y servicios, entiendan el valor que tiene la zona para la economía local y completen las obras que hacen falta. De a poquito se han hecho algunas, pero la carencia es muy fuerte; creemos que hay que seguir reclamando, insistiendo y abogando por las obras de pavimento, de seguridad, de energía, en fin, de todo lo que hace falta para que las industrias que están en la zona puedan tener la competitividad necesaria para su desarrollo lógico. Es el presidente de DAIA Córdoba, ¿qué actividades llevan adelante allí? LK: DAIA es una institución de la comunidad judía argentina, nosotros conducimos la filial Córdoba. Es una institución que se creó en el año 1935, en la época del surgimiento del nazismo en Europa, y donde se empezaba a gestar lo que fue una de las mayores tragedias de la historia contemporánea: el holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. Frente a los rebotes que en estos lugares existían de aquellos movimientos, se crea esta institución con el objetivo de trabajar por la dignidad y por la vida
pacífica de la comunidad judía que se estaba asentando en estas tierras. Y a partir de allí se comienza a desarrollar un vasto trabajo en pos de luchar contra todo tipo de discriminación y violencia. Así a lo largo de 80 años la DAIA se va insertando en la realidad social de la Argentina y hoy es una institución prestigiosa y con fuerte trabajo en pos de trabajar por los DDHH, por la lucha contra todo tipo de diferencia y discriminación, y tratando de aportar a la conformación de una sociedad plural, respetuosa, donde la diversidad sea un valor que agregue a la conformación de una mejor estructura social, donde el respeto por el otro y el entender y compartir con el diferente conforme una sociedad mejor. En este sentido, fundamentalmente en Córdoba, canalizamos en proyectos educativos todo el esfuerzo de nuestros recursos humanos, económicos; porque creemos que mucho de lo que se vincula con la discriminación tiene que ver con la ignorancia y con la existencia de prejuicios que hay que eliminar y romper, fundamentalmente conociendo. Es así que, donde canalizamos hoy nuestro esfuerzo tiene que ver con distintos espacios responsables de proyectos educativos en Córdoba. En esto me gustaría destacar, tanto en el ámbito universitario como en los ámbitos de la Provincia y de la Municipalidad de Córdoba, los espacios que existen. Hace ya más de cinco años que llevamos adelante con la Provincia de Córdoba un espacio de formación de docentes, que también alcanza a docentes municipales, donde dictamos seminarios en asociación con la provincia, relacionados con el estudio del fenómeno del nazismo, el holocausto y, a partir de eso, todo lo que tiene que ver con esto de estudiar y trabajar en contra de la discriminación, para formar docentes que a su vez tienen que
5
trasladar y transmitir estas temáticas en sus respectivos espacios áulicos. En el ámbito de la Universidad de Córdoba durante el primer semestre, en la Facultad de Derecho, se dicta una cátedra dentro de la currícula optativa de estudiantes de derecho, relacionado con los aspectos jurídicos de lo que fue el fenómeno del nacional socialismo en Alemania, y por supuesto una comparación con los distintos regímenes en el transcurrir de la historia. Seminario que este año también se replicó en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica. Una cosa muy importante que se está desarrollando en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional, es un seminario, también optativo con acreditación en sus respectivas currículas, en conjunto con la comunidad armenia y el INADI, relacionado con el estudio de la Shoá, el Holocuasto, el genocidio armenio y el terrorismo de Estado, como fenómenos de crímenes de lesa humanidad y que han marcado la historia del siglo XX. Únicamente estudiando y trabajando sobre ellos se puede evitar que ese tipo de fenómenos se continúen repitiendo a futuro. ¿Observan, en Córdoba, mejoras en términos de igualdad, respeto? LK: Nosotros creemos que sí. A mí siempre me gusta destacar que en Córdoba existe un espacio que ayuda a la convivencia y que es la existencia, hace ya más de 15 años, del Comipaz, que es un espacio que tiene una base de trabajo interreligioso, pero de muy fuerte presencia en el ambiente. No es solamente un espacio de diálogo interreligioso, sino que es un actor social muy importante y que permite trabajar fuertemente estos conceptos de convivencia y de respecto y de pluralidad, y que en gran medida terminan transmitiendo y generando un espacio y un clima de mejor convivencia a nivel social, que se percibe.
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
Novedades Institucionales Actividades Institucionales
¡Nuestros socios no dejan de formarse! temática específica de elevación de carga. Ortiz Fischer y Cía S. A. y el Foro convocaron a este seminario que contó con una certificación por su participación.
¡Gracias por participar Refire Hidromecánica S. R. L., Sowic S. A., Grupo Serin, DeMadera, Degrá Argentina, Marco Aurelio Sosa Sacif y profesionales emprendedores!
En el salón Decor Café, el licenciado Carlos G. Kondracki, gerente de Ortiz Fischer y Cía S. A., fue el encargado de desarrollar los distintos aspectos. Las temáticas abordadas fueron: cables de acero; cables especiales; eslingas de cables de acero; eslingas de cadena grado 10; eslingas de fibra; accesorios de alta resistencia; equipos de elevación de cargas y, novedades y tendencias.
Gestión Pyme Banco Comafi y Universidad Blas Pascal comenzaron este mes un programa de “Gestión avanzada de Pymes” y otorgaron becas para los socios del FPZN. El objetivo es brindar apoyo a los dirigentes pymes para que estos puedan incorporar prácticas formales de gestión empresarial.
Carlos G. Kondracki, gerente de Ortiz Fischer y Cía S. A.
El FPZN junto a otras empresas organiza distintas actividades para que sus socios se capaciten sobre diferentes temáticas de interés. Seminario Técnico sobre Elementos para Izaje El miércoles 30 del pasado mes se desarrolló un desayuno de trabajo, destinado a personal de seguridad e higiene, con la
Taller “Herramientas básicas de PNL” El 22 de agosto comenzó, con cupo completo, esta capacitación a cargo de Rapport Patagonia, empresa socia del rubro de la consultoría, que contará con cuatro encuentros hasta noviembre. El curso, cuyo objetivo es dar herramientas para mejorar las relaciones con los demás, trabajará con los dominios de la percepción, del lenguaje propio y del otro, y de la negociación y la comunicación.
El programa, que se desarrollará hasta el mes de noviembre, versará sobre planeamiento estratégico, gestión económica y financiera de pymes, gestión de RRHH, formulación de proyectos, y marketing gigital + E-Commerce. Está dirigido a profesionales, microempresas y pymes que serán seleccionados de entre los inscriptos, por un jurado integrado por miembros de los mencionados Banco y Universidad.
Benchmarking, enfrentando el ausentismo En el salón de convenciones de Decor Café, el pasado martes 5 de septiembre a las 9.30 a.m., se llevó a cabo un desayuno empresarial. En este encuentro se presentó el resultado de un análisis sobre benchmarking de gestión de ausentismo; actividad realizada a partir de la iniciativa conjunta del Foro Productivo Zona Norte, Cociña y Asociados, e Imsal S. R. L. Para la realización de este informe colaboraron especialistas en recursos humanos, quienes contemplaron tanto cuestiones técnicas, legales, así como también médicas. ¿Qué es Benchmarking? Se trata de una indagación que toma como “comparadores” o “benchmarks” a productos, servicios y procesos de trabajo de organizaciones, y que evidencian las mejores prácticas sociales sobre el área de interés. ¿Para qué realizarlo? Su propósito es transferir el conocimiento de mejores prácticas y su aplicación para lograr comportamientos
competitivos. La importancia no se encuentra en la detallada mecánica de la comparación, sino en el impacto que éstas pueden tener sobre los comportamientos. Para esta ocasión se efectuó un análisis comparativo del ausentismo que tienen hoy las empresas (en este caso, del mercado cordobés) y de las prácticas implementadas en su gestión. De este modo, a las instituciones participantes se les proveyó información a fin de que accedan a una mejor comprensión de lo
6
que ocurre con su ausentismo, y así puedan implementar mejores prácticas y alcanzar resultados óptimos. Agradecemos a las empresas participantes: Electroingeniería ICSSA; Sowic.; Zarate; Cormedic; Maquinados Paglia; Metalúrgica Bianchi; Metalúrgica C y G; Metalmecánica Hiper; Refire Hidromecánica.; Marco Aurelio Sosa Sacif; Electroingeniería; Dragon; Gráficamente; Hidroaccesorios; Lekons; Corrugadora Centro, Packing, Motocicletas Brava, Metalúrgica CYG.
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
CASA MACUCA Y su enorme esfuerzo para SEGUIR ADELANTE
Contacto: 0351-156230013 (Tinti Gómez Iriondo - Directora) /CasaMacuca | asociacioncivilcasamacuca@gmail.com | www.casamacuca.com.ar
770 meriendas semanales son entregadas
98
mujeres-madres
436 NIÑOS, niñas y adolescentes
26
profesionales
Compromiso, construcción colectiva, empoderamiento son algunas de las tantas maneras de referirse a esta organización que lucha por la inclusión social y la defensa de los derechos de familias en situación de vulnerabilidad social, económica y cultural. El pasado 22 de junio la sinfónica El Chingolo deleitó a los asistentes de la Cena Anual por el ITI. La orquesta es uno de los siete proyectos que lleva adelante esta Asociación Civil sin fines de lucro, con más de 15 años de trabajo, que funciona en zonas periféricos de nuestra Ciudad de Córdoba. Esta presentación tiene directa relación con la consonancia que Tinti, fundadora e incansable motor de este enorme proyecto, siente por el FPZN. Además de su cercanía física, Tinti es vecina del Foro y del ITI, existe una proximidad de objetivos que considera que los emparenta: los dos se ubican al norte de nuestra Ciudad y ambos trabajan por la construcción de un espacio educativo inclusivo y que abra nuevas posibilidades de vida. Casa Macuca se esfuerza día a día por enfrentar la compleja realidad de las zonas desarrollando diversas actividades en pos de la transformación y el empoderamiento. A través de sus programas y con un constante acompañamiento y apoyo se ocupa de temáticas como la salud, la cultura, la alimentación y el desarrollo personal y emocional. “La Casa”, como todos le dicen, se mantiene con el esfuerzo de 26 profesionales: trabajadores sociales, psicopedagogos, psicólogos, psicomotricistas, fonoaudiólogos, profesores de música, profesores de danza, entre otros. Su esfuerzo conjunto mantiene vivo este espacio, el único de la ciudad fuera del límite de la circunvalación. Sus actividades se encuentran siempre atravesadas por la educación, la cultura, el arte y la creatividad. A sus dos sedes asisten semanalmente 436 niños, niñas y adolescentes, y 98 mujeres-madres, de los barrios
10
El Chingolo I, II y III y Remedios de Escalada; y se entregan 770 meriendas semanales. El fruto de esta labor de acompañamiento y empoderamiento se aprecia objetivamente en la enorme trayectoria, en la cantidad de aristas que abarcan los distintos proyectos y en el creciente número de personas que asisten. Pero también se percibe con sólo entrar y observar el movimiento de personas que se han apropiado de cada rincón de La Casa. El éxito de este proyecto está en el “espíritu Macuca” que “es aquel que aporta, que no juzga, que apoya, que cree en el otro, que comparte sus cosas, que lo toca al otro, lo abraza, lo trata con amor y respeto” nos comenta orgullosa Tinti.
En la cuerda floja Tantos años de esfuerzo y dedicación se encuentran actualmente colgando de un hilo. El estado provincial ha cesado de entregar una suma de dinero que les permitía un mínimo de estabilidad. La provincia plantea la posibilidad de conferir alimentos para un comedor, lo que implica que no se realice el resto de los proyectos. Tinti se niega a dejar de realizar sus actividades para propiciar espacio a un comedor asistencialista, al cual se opone firmemente ya que este no permite que los niños y las familias se desarrollen en un ámbito de contención. Y es así que Casa Macuca hoy se ve obligada a enfocar un gran esfuerzo en la búsqueda de apoyo económico para proseguir. Guillermo Zurita, directo de la Orquesta El Chingolo, comenta que frente a esta nueva realidad, la necesidad más urgente es conseguir apoyo económico. Si bien siempre se necesitan alimentos, instrumentos musicales, ropa deportiva y de danza, medicamentos, leches, pañales, etc., “Sin un mínimo de sustento, y considerando el respeto al trabajo como punto central, los profesionales no pueden desempeñarse por un tiempo prolongado” nos relata Zurita preocupado.
www.fpzn.org.ar
En sus comienzos Casa Macuca se enfocaba en las madres y en los vínculos de éstas con sus hijos. Sin embargo, a partir de las distintas situaciones que los habitantes de los barrios les fueron acercando, se fueron construyendo nuevos programas para hacer frente a las diversas necesidades.
LOS PROGRAMAS
Soñar en movimiento Este espacio incluye clases de iniciación a la danza, actividades de participación democrática en la construcción de coreografías y de vestuarios, y la organización y participación en distintas actividades culturales relacionadas con el baile. Danzar es una forma de comunicación gracias a la cual se puede desarrollar la sensibilidad, la imaginación y la creatividad. La danza puede ser un factor hacia el conocimiento, aceptación y tolerancia de la diversidad cultural.
FPZNorte
Mirando al Sol Se trata de un programa de atención y rehabilitación de niños con capacidades cognitivas y motrices diferentes. Su objetivo central es mejorar su calidad de vida a través de un abordaje integral desde las distintas áreas de rehabilitación, acompañando a su familia durante el proceso de tratamiento. Se trabaja sobre el acompañamiento y empoderamiento de la familia, con talleres específicos, actividades en jardín de infantes y sala de actividades recreativas; y a través de la asistencia y rehabilitación a cargo de un gabinete con kinesiólogos y fonoaudiólogos.
Crecer Juntos En este programa se provee apoyo escolar con una mirada psicopedagógica con el objetivo de acompañar en el ingreso y permanencia al sistema educativo formal para que allí puedan encontrar un ámbito de aprendizaje y de contención social. Se persigue que los niños/as encuentren el autoapoyo necesario para transitar la escolaridad común obligatoria encontrando recursos que le faciliten su vida social e institucional. Durante las jornadas se realiza: apoyo escolar en grupos según las posibilidades cognitivas, talleres creativos y de lectura con biblioteca ambulante y gabinete compuesto por las áreas de psicopedagogía y educación especial.
Orquesta Macuca El Chingolo es una sinfónica para niños, niñas y adolescentes dirigida por Guillermo Zurita. Esta herramienta se propone la creación artística, intelectual y espiritual, y la consolidación de los lazos con la comunidad a partir del compartir espacios comunes que generan igualdades entre los músicos de distintos estratos sociales. La música es apreciada como una posibilidad para desarrollar competencias que ennoblecen la vida e influyen positivamente sobre el resto de las actividades humanas.
Macuca Este programa trabaja junto a niños/as menores de 6 años para promover su desarrollo integral a través de estrategias socio-educativas de estimulación. Los encuentros se desarrollan junto a sus madres para lograr entornos de crianza favorables, enfrentando las situaciones de riesgo social, cultural, económico y/o de salud a fin de garantizar el acceso a sus derechos. Para estos objetivos Macuca acompaña a las familias; capacita a través de talleres sobre entornos de crianza favorables, salud, alimentación y temas de interés; tiene a disposición un gabinete compuesto por profesionales; y ejecuta la atención, el control y el seguimiento de los niños/as en riesgo nutricional.
EDUCAR A COMER EN CASA Corazón a Corazón Fortalecer el vínculo madre-hijo desde el primer mes de embarazo hasta el año de vida (período fundamental y determinante para posteriores etapas de aprendizaje) es el propósito a conseguir. Se llevan adelante talleres vivenciales que generan espacios de contención y aprendizaje para las mamás, se acompaña a la familia, se enseña sobre el desarrollo normal del embarazo y de los primeros años de vida; y se efectúan actividades de estimulación temprana, y atención, control y seguimiento nutricional de la mujer embarazada y el niño/a. Se cuenta con un gabinete formado por profesionales psicomotricistas y kinesiólogos.
Deporte, una forma de vivir mejor Se trata de un espacio que promueve valores y aporta los múltiples beneficios que proporciona la actividad física y la recreación en la etapa de crecimiento. En estas jornadas se efectúan prácticas de futbol, hockey y rugby en grupos divididos por edades; la participación en distintos torneos barriales; y actividades de participación democrática en las elecciones y de colaboración en el funcionamiento.
11
Como parte del programa Macuca entrega módulos alimentarios semanales. El concepto que le subyace es el derecho a la seguridad alimentaria, entendida no solo como necesidad biológica, sino que también está atravesada por dimensiones sociales, culturales, afectivas y económicas. Casa Macuca busca favorecer el rol de la familia como proveedora de comida y de comensalidad familiar, para que sentarse a compartir la mesa sea una instancia de aprendizaje y desarrollo del niño.
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
PO R CESAR MARTINELLI
Centro de Excelencia en Productos y Procesos. CEPROCOR
e
l CEPROCOR se constituye como un Centro Autárquico del Gobierno de Córdoba en la órbita del Ministerio de Ciencia y Tecnología de nuestra provincia. Está orientado a la búsqueda de excelencia en el desarrollo de productos, en la innovación de procesos y en los servicios tecnológicos que contribuyen al quehacer productivo y al desarrollo social. Con una trayectoria de más de 20 años, tiene como objetivo fundamental satisfacer las demandas de la sociedad, el gobierno y el sector productivo regional y nacional. Este órgano tiene como Misión participar en la construcción del futuro de Córdoba y el país contribuyendo a la generación y aplicación del conocimiento para el desarrollo sustentable, la protección de la salud y del medio ambiente y el fortalecimiento de programas sociales. Para esto ejecuta proyectos de investigación y desarrollo científico-tecnológicos, presta servicios orientados a satisfacer las demandas y necesidades de la sociedad y del sector productivo de bienes y servicios –público y privado-, como así también forma recursos humanos de excelencia en la materia. Nuestra Visión es ser un centro de excelencia y de referencia en investigación, desarrollo e innovación en la producción de bienes y servicios en las áreas de conocimiento Alimentos, Salud, Medio Ambiente y Materiales, sustentado en los valores de confiabilidad, compromiso, eficiencia, transparencia y calidad. Conforme a lo indicado se realizan actividades de investigación, desarrollo y servicios, vinculadas a tres grandes áreas de conocimiento: Alimentos, Salud y Medio Ambiente. Dentro de las áreas de conocimiento mencionadas se desarrollan diferentes disciplinas como la física, la química, la microbiología, la nanotecnología farmacéutica, la biotecnología, la biología y biología molecular, la metrología, entre otras. El Centro se conforma por unos 100 Investigadores y Tecnólogos y alrededor de 20 profesionales en áreas de apoyo administrativas y de gestión: farmacéuticos, bioquímicos, licenciados en química y física, ingenieros químicos, biólogos, Dres. en Cs. Químicas y Magisters
12
en Química Analítica, Alimentos, Especialistas, profesionales en el área de las ciencias económicas y especialistas en Gestión de Tecnologías Innovadores y Desarrollo de empresas de Base Tecnológica. Complementariamente, dispone de un importante recurso edilicio integrado por laboratorios equipados e infraestructura anexa de servicios. Actualmente el CEPROCOR se posiciona dentro de la provincia de Córdoba y en la Región como laboratorio de referencia. Coordina una red provincial integrada por tres laboratorios regionales, instalados en las Facultades Regionales de la UTN en Villa María y San Francisco, respectivamente, y en el Servicio Integral de Laboratorio (SIL) en Villa Dolores. Estos laboratorios operan auditados técnicamente por el Ceprocor, de modo que sus resultados están avalados por nuestro Centro. CEPROCOR como Unidad de Vinculación Tecnológica, se constituye en una interfase entre la oferta tecnológica y de conocimientos del Ceprocor y la demanda del sector social, productivo y académico. Facilitadora para desarrollar tareas de vinculación e integración entre los grupos de investigación propios y del sector universitario con el sector productivo a fin de lograr la transferencia de tecnologías. Dicha unidad gestiona la propiedad intelectual, asiste y asesora a las PyMEs involucradas en proyectos conjuntos con CEPROCOR, para acceder a los diferentes regímenes de promoción e instrumentos de financiación para la innovación. También facilita la formulación, organización y administración de proyectos de desarrollo e innovación tecnológica. Cuenta con RRHH formados en la gestión, licenciados en economía, contadores, especialistas en gestión de tecnologías, entre otros. Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva: Desde el área de vinculación se ha iniciado recientemente un espacio para generar informes de vigilancia tecnológica de interés institucional y sectorial en temas de relevancia y aplicaciones tecnológicas y agregado de valor al sector productivo regional. Empresas de Base Tecnológica: CEPROCOR apoya las iniciativas emprendedoras de los investigadores con el fin de crear nuevas empresas innovadoras y de base tecnológica que permitan llevan al mercado productos de alta tecnología generando competitividad y accesibilidad local.
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
NOVEDADES I n s t i t u t o
T é c n i c o
I n d u s t r i a l
Banco Credicoop hizo efectiva su donación Miembros de la entidad asistieron al ITI para materializar el donativo anunciado, el pasado 22 de julio, durante la Cena Anual. Como en muchas otras ocasiones Credicoop destinó parte de un premio institucional para demostrar, una vez más, su apuesta a la educación.
Representantes del Foro y de Credicoop en el ITI
En el encuentro Silvia Forelli, Presidente de la Comisión de Asociados; Enrique Milisenda, Secretario de Gestión de la empresa cooperativa; Hugo Rosenbaun, secretario de actas de la Comisión de asociados; y Laura Gabarini, Gerente de la Filial los Boulevares
entregaron a la institución educativa bálbulas, caños y un set de pelotas deportivas. Otra parte del premio institucional de dicha entidad financiera fue destinado al Club Social y Deportivo Los Boulevares. Es así que el Club invita al banco y al Foro para desarrollar un proyecto que tiene por objetivo crear una plaza en el mismo Club. Se persigue conformar un espacio que sirva para la recreación y fomente, de esta manera, la consolidación de espacios para compartir con la comunidad.
Continúa la campaña de recolección de papel! Por segundo año consecutivo el Foro Productivo Zona Norte recolecta papel en beneficio de los alumnos del ITI. El Foro gestiona el reciclaje del papel que empresas desecharían: lo recoge en las industrias que colaboran y lo traslada hacia Papel Cor, empresa que se encarga del proceso de reciclado. Lo recaudado se utiliza para posibilitar la educación de los estudiantes que más lo necesitan: el dinero
se destina al cubrimiento de becas para alumnos del Instituto Técnico Industrial. Desde el FPZN mantenemos la invitación para participar de esta campaña de donación de papeles. Para quienes se encuentren interesados en colaborar con la educación técnica de nuestra provincia, recordamos los medios de contacto: (0351) 157668925 | info@fpzn.com.ar
16
www.fpzn.org.ar
FPZNorte
Electropart recibe pasantes En el marco del Programa de Empleabilidad los alumnos del Instituto Técnico Industrial continúan beneficiándose con pasantías. Electropart Córdoba S.A., como hace 3 años, se orgullece de acompañar a los jóvenes en esta parte esencial de su formación. La empleabilidad en el ITI tiene dos pilares complementarios: la bolsa de trabajo para los jóvenes egresados y las prácticas profesionalizantes para los alumnos que aún asisten a la escuela. Ambas oportunidades persiguen la movilidad social de quienes más lo necesitan. Los estudiantes de séptimo año realizan dos pasantías (prácticas profesionalizantes), una por cuatrimestre, en distintas industrias socias que los reciben, acompañan y capacitan en su primera práctica laboral profesional. Estas experiencias les brindan la posibilidad de aprender las pautas para la inserción y el desarrollo en el mundo laboral. Les permiten aprender distintas cuestiones: desde la presentación en una entrevista laboral y el cumplimiento de un horario, hasta la rendición de cuentas a un superior, por mencionar solo algunos elementos que se pueden adquirir. Santiago Villard, encargado de los recursos humanos de Electropart, organiza el recibimiento de un pasante por cuatrimestre; él les da la bienvenida, les entrega el uniforme de seguridad y les brinda una
Juan Cruz Gutiérrez, actual pasante de Electropart
primera orientación en la empresa. Luego los deriva, sin dejar de realizar un seguimiento, hacía el área de mantenimiento donde su encargado los guía y les asigna tareas varias durante la práctica. Al concluir el periodo de pasantía y para finalizar la experiencia se realiza una charla en donde los jóvenes cuentan su vivencia; la cual ha sido siempre positiva para ellos, según le relatan a Santiago Villard. Electropart ha tenido unas excelentes experiencias con los pasantes; esta empresa resalta los conocimientos ya incorporados, la preparación que tienen los alumnos del ITI para desarrollarse como trabajadores. Es así que valoran estas circunstancias como una oportunidad para que los estudiantes conozcan el mundo laboral afianzando los conocimientos que poseen, a la par que van adquiriendo nuevos.
El Foro se compromete por la educación Con el respaldo, el conocimiento y la pertinencia que le da el ITI, el Foro participa desde 2016 de Compromiso por la Educación. Este es un espacio impulsado por el Gobierno Nacional y el Consejo Federal de Educación (conformado por los 24 Ministros de Educación de las provincias, el Ministro de Educación y Deportes de la Nación y los representantes del Consejo Universitario). El foco del trabajo es la participación, la transparencia y la rendición de cuentas. El proyecto busca el diálogo participativo, multisectorial y federal con el objetivo de generar un diagnóstico que desemboque en acciones individuales y colectivas; con esto también se intenta enriquecer las políticas y programas de gobierno, a la par que fortalecer este valioso pilar social: la educación. La metodología que se lleva a cabo incluyó unos primeros encuentros que versaron sobre cuestiones generales del proyecto. Actualmente se han formado grupos de trabajo, que conservan la diversidad de puntos de vista, y se ocupan de alguno de los seis ejes propuestos por el proyecto. Se ejecuta una tarea de coordinación a fin de arribar a un punto concreto, aunque esto no siempre implique que se logren acuerdos. El próximo objetivo es entregar, al concluir el año y como muestra de esta contribución de la sociedad civil al gobierno, un documento final sobre lo trabajado en las diferentes propuestas.
“Sólo con participación se pueden ver los cambios que la educación necesita” Referentes de diferentes áreas conforman este espacio: los distintos niveles gubernamentales; supervisores, directivos, docentes y estudiantes del sistema educativo; gremios; universidades; académicos; organizaciones sociales; empresas y medios de comunicación. Entre todos ellos se encuentra el Foro construyendo, en debate colectivo, una educación más justa, equitativa y de mejor calidad; una educación reconocida por la sociedad como valor indispensable para el progreso personal y social. La convocatoria al FPZN y a la Comisión ITI (compuesta por Miriam Bonzano, Patricio Bianchi y Mónica Vaccaro) es una consecuencia al involucramiento en la educación. El Foro participa del núcleo temático “Gobierno y gestión del sistema educativo” y de “Vinculo de la escuela secundaria con la educación superior y el mundo del trabajo”. Mónica Vaccaro considera este proyecto como una posibilidad por la apertura al dialogo con el Estado y otras instituciones; y porque la experiencia de trabajar en equipos permite conocer, entender y ver otras realidades, a la vez que ampliar los propios criterios. Vaccaro, si bien reconoce lo utópico del planteo, considera que sólo con participación, dialogo, respeto, aceptación y compromiso se pueden ver, a la vez que se tornan viables, los cambios que la educación necesita.
17
PRESUPUESTOS ONLINE
Bv. Los Alemanes 4401 • Local 3 (03543) 405317 • akolor@akolor.com.ar
ENTREGA A DOMICILIO
Hipólito Yrigoyen 436 • Villa Allende (0351) 5895110 • ventas@akolor.com.ar Pintureria Akolor
(0351) 2352356
AT E N C I Ó N P E R S O N A L I Z A D A • O F E R TA S E S P E C I A L E S SERVICIOS DE APLICACION EN OBRA PARA HOGAR E INDUSTRIA
NUEVOS ASOCIADOS DOCTA SOFT Es una empresa que se desempeña en el desarrollo de software personalizado, diseño web, aplicaciones mobile, asesoramiento, marketing digital, outsourcing, y diseño gráfico y digital / imagen corporativa. Docta Soft realiza un servicio integral que analiza las necesidades de sus clientes, planifica estrategias adecuadas, desarrolla las soluciones y las incorpora
a su negocio; trabaja para alcanzar el máximo potencial de sus clientes a través de soluciones tecnológicas innovadoras. Contacto: Deán Funes 749, 5to “F” | 0351-5306943 /0351-8007848 | /DoctaSoft | /DoctaSoft | consultas@doctasoft.com | www.doctasoft.com
Un reclamo que no tiene descanso Falta de infraestructura, escasez de luminaria, poca frecuencia de transporte público, inseguridad vial: el listado de los permanentes reclamos que el FPZN, lamentablemente, está obligado a mantener siempre vigente.
Un trágico hecho pone en el foco de atención el pedido que el Foro no cesa de realizar desde sus comienzos. Hugo Molina de 50 años, un obrero del Barrio Remedios de Escalada que circulaba por la Avenida Japón, muere atropellado en esta arteria que atraviesa la creciente zona industrial. El suceso tuvo lugar a la altura 500 de dicha calle, a las 7.20 de la mañana cuando la víctima retornaba luego de una jornada nocturna de trabajo; su fallecimiento ocurrió en el lugar tras el embestimiento del ciclista por una camioneta Renault Traffic, según lo informaba la Policía.
El Foro Productivo Zona Norte se encuentra llevando adelante gestiones, tanto con el ámbito municipal como con aquel de la provincia, en búsqueda de solucionar esta problemática. Con la provincia permanece en vinculación con Osvaldo Rubén Vottero, presidente de Vialidad Provincial, para que se construya una vía que permita la seguridad de los vehículos de bicicletas y ciclomotores. La imposibilidad de desarrollar una ciclovía, por la falta de espacio, lleva a considerar la alternativa de pavimentar las banquinas y colocar señalética horizontal y vertical, a fin de mejorar el tránsito de dos ruedas. Esperamos, desde el Foro, que prontamente pongan en marcha el compromiso ya asumido de consolidación de las banquinas, tal como se solicita desde principios del corriente año. Por otro lado, se han efectuado pedidos formales al sector municipal. En esta línea, el
18
miércoles 26 de julio se llevó a cabo una reunión con el director del Centro de Participación Comunal (CPC) de Monseñor Pablo Cabrera, Eduardo González; se insistió en el reclamo, entre otros puntos, por la escasez de transporte público que circula por la avenida. Este pedido viene respaldado por el hecho de que en la zona hay cerca de 50 industrias y comercios que poseen alrededor de 2 mil empleados; y la falta de un servicio de transporte público, que responda a esta realidad, provoca que una gran cantidad de trabajadores deban arribar a sus empleos en biciclos o a pie. Esta situación aumenta visiblemente el riesgo de que se produzcan accidentes viales, como el ocurrido a comienzos del mes pasado. La situación del transporte también será gestionada con representantes de ERSA para analizar la posibilidad de que se extiendan los recorridos que existen actualmente sobre Av. La Voz del interior y Av. Juan B. Justo.
SOCIOS
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
Asociados FPZN
Entre los asociados al Foro Productivo Zona Norte se hallan comerciantes, empresas y profesionales de variados rubros, de la zona norte de nuestra Ciudad de Córdoba. Agradecemos a todos por su compromiso con una construcción colectiva de la sociedad que todos queremos. ¡Acercate a conocer a nuestras empresas socias!
Empresas Socias · A Pe S.A. · Abo-Cor S.R.L. · ACCME S.R.L. · Aguas Cordobesas · Aguas de las Sierras · Akolor Pinturerías · Alerta 24 · Alimentaria San Francisco · Aluminio Estructural S.R.L. · Aluwind S.A. · Alves S.R.L. · Amenities Argentina · Anodal S.A. · Apc S.A. · Appendino S.R.L. · Arbras · Armoy S.A. · Aroplastyc · Ayassa, Fombella Y Cía. S.A. · Banco Comafi · Banco Credicoop · Banco Macro · Bazzar S.R.L. · Benito Roggio E Hijos S.A. · Biofarma S.A. · Bisso Automóviles · Bojar Herrajes · Bosch Rexroth Saic · Caima Segall S.R.L. · Cec Electrónica S.R.L. · Centro De Carrocería Citroën · Centro De Soluciones Industriales S.R.L. · Cerroclor S.R.L. · Cerroplast S.A. · Cibie Argentina S.A. · Científica Axon · Club Bajo Palermo · Cociña y Asociados · Colcar - Mercedes Benz · Complementos Empresarios S.A. · Construluz S.A. · Contigiani · Constructora Los Boulevares · Coop. De Trabajo Puerto Deseado · Corrugadora Centro S.A. · Cortec S.R.L. · Crisol Ingeniería · Dafe S.R.L. · Dekatech S.R.L. · Delcon S.R.L. · Demy-Car S.R.L. · Denimed S.A. · Digital Valley S.R.L. · Docta Soft
· · · · · · · · · ·
Echaniz Hnos. S.A. Electroingeniería ICSSA Electroingeniería S.A. Electromecánica Gosca S.R.L Electropart Córdoba Escaleras Ipema Escribanía Hadrowa Escuela De Vuelo “Alas” Est. Inmobiliario Palmisano Estación De Servicios Santa María S.A. · Estudio Jurídico Martínez, Ceballos Y Asociados · Expreso Copar S.A. · Expreso Lancioni S.A. · Favicur ICSA · Ferluz · FerMar · Ferretería Zarate · Flamma S.R.L. · Fobos S.R.L. · Forbat Acumumuladores Industriales S.R.L. · Fundación Holcim · Fundición Ariente S.A. · Gacela S.R.L. · Galander S.A. · Gallara Y Cía. S.A. · Gieco Ingeniería & Asociados · Gema Herramientas · Graff 3D S.R.L. · Gráficamente S.A. · Grafin Argentina S.A. · Grape S.A. · Grúas Caramello · Grúas San Blas · Grupo ASA S.A. · Grupo Serin · Grupo Met S.R.L. · Gudimad · Hamsa Carp. De Aluminio S.R.L. · Hb Soluciones S.R.L. · Helados Glups SRL · Hidroaccesorios S.A. · Hierros Industrial S.A. · Hipec S.R.L. · Hotel Neper · HSBC Bank Argentina S.A. · Icbc Argentina S.A. · Impresiones BC S.R.L. · Imsal S.R.L. · In-Company · Ingeniería Alternativa · Ingeniero Renato Giansetto · In Me Car S.R.L.
20
· Install S.R.L. · Intedya · Integrall · Intermedia Sud · Inter Sign S.A. · JCL S.A. · José Hermida · Katyana Tour · Lambda Logistics S. A. · La Rica Pata Catering · Lavoris S.R.L. · Leistung Ingeniería S.R.L. · Lekons · Linetec S.A. · Lucom Security S.A. · Mali SRL · Marco A. Sosa Sacif · Martín Poncio S.A · ME + Motivador de Experiencias · Medifé · Mediterráneo Obras Y Servicios · Metalúrgica Bianchi S.A. · Metalúrgica Camsa · Metalúrgica CYG S.R.L. · MET Córdoba S.A. · Motos Brava · Nexo Servicios S.R.L. · Novillo Saravia Y Cía. S.A. · Núcleo Encendido · Obras Y Proyectos S.R.L. · Oficina Y Arte S.R.L. · Oleohidráulica Tecnicord · Orbe Arquigrafía · Ormay S.A. · Ortiz y Cía. S.A. · Oxala Travel Group · Pablo Federico E Hijos · Packing · Pallcor S.A. · Password S.A. · Pedemonte Y Asociados · Petro-Dam S.A. · Pintecord S.R.L. · Plásticos Boulevares S.R.L. · Plásticos Del Pacifico · Plásticos Dise S.A. · Plásticos HT · Policor S.A. · Pollos San Mateo S.A. · Polo Positivo · Practica Sh · Praga Moldes Y Matrices S.A. · Premoldeados Rivadavia · Premoldeados Stumpf
· Pretencord S.R.L. · Pretensados S.A. · Prodismo S.R.L. · Productos alimenticios FM S.R.L. · Promax | Astillero Daniel Pagliettini · Proyectos De Mercado S.A. · Pz Limpieza · Q&P Gestión · Química Luar S.R.L. · Rapport Patagonia · Refire Hidromecánica S.R.L · Rocca Premezclados S.R.L. · Rodados Mediterránea S.A. · Rodamientos Boulevares · Saber Hacer Consultora · Saillen Abrasivos S.R.L. · Sanatorio Allende · Santander Rio · Servicios Educativos · Siec S.R.L. · Simsa Aire Acondicionado · Siroco S.A. · Solflix · Sowic S.A. · Special Gas S.A. · Stoller Argentina S.A. · Supermercados Cordiez · Tahití Travel · Tapi Argentina S.A. · Techmet S.R.L. · Tedequim S.R.L. · Telefij S.R.L. · Tenoma S.R.L. · Tersuave Pinturas · Top Garden S.R.L. · Transporte Pucará · Unimed S.A. · Universidad Empresarial Siglo 21 · Vermol Pinturas · Vesinm · Vis Brokers S.A. · Vulcano S.A. · Xl Neumáticos S.A. · Zauber
Socios colaborativos · · · · · · ·
Arq. Luis Esterlizi Dr. Nicolás Romero Ing. Cesar Martinelli Lic. Agustín Heredia Lic. Martín Poncio Prof. Luis Moyano Sergio Finzi