Noviembre 2017 | Revista Nยบ 31 | Publicaciรณn gratuita | Tirada de 1.000 ejemplares | Registro de propiedad intelectual en trรกmite
Novedades ITI
Olimpiadas Nacionales de Electromecรกnica. ENTREVISTA
Asociatividad, competitividad y pymes
Alejandro Soriano,
El C20 firmรณ el acta fundacional.
Gerente de Ormay.
Editorial.
FPZN Comisión Directiva
Todos a la mesa El Gobierno Nacional ha dado inicio a un proceso de concertación, convocando a todos los sectores con la intención de reconstruir el espíritu de la integración entre los argentinos, imprescindible para arribar de manera consensuada al diseño de las políticas públicas que requieren el país y la sociedad misma. La consigna en torno al llamado gubernamental parece ser el diálogo multisectorial y constructivo y, en el marco de ello, surge el anuncio de propuestas de medidas económicas que han sido tomadas con cautela por muchos de sus destinatarios. Al respecto, cabe señalar lo expresado por Dante Sica, Director de Abeceb, en su artículo publicado en la Voz del Interior el pasado 29 de octubre: “hoy las Pymes representan nada menos que el 98 por ciento de todas las empresas del país. Si se las mide una por una, el 69,6 por ciento corresponde a microempresas o emprendimientos individuales, incluido el cuentapropismo; otro 24,8 por ciento son pequeñas, y un 5,6 por ciento corresponde a firmas medianas. En otras palabras, las grandes empresas solo equivalen a un 1,9 por ciento del total de acuerdo con los datos del Ministerio de Trabajo. Pero su participación más significativa viene de la mano del empleo.” En orden a ello –y como lo sostiene este Foro desde siempre- es fundamental que las pymes tengan el lugar que se merecen al momento de diseñar estrategias o líneas de trabajo en aras de una mayor y mejor producción, sostenimiento y creación de empleo y, por supuesto, la tan mentada competitividad empresarial. Sobre este último aspecto es dable recordar la imperiosa necesidad de adecuar las cargas impositivas y los costos laborales (no salariales) que impactan de manera clara, concreta y bien conocida sobre aquellos mismos puntos que el gobierno quiere mejorar: juicios laborales, cargas sociales, impuesto a las ganancias, impuesto a los ingresos brutos, algunas dobles imposiciones en las tarifas de servicios públicos,
entre otros, y que constituyen un “coctel de costos” que afecta, como ya se sabe y tantas veces se ha repetido, a la generación de empleo, a la inversión, al blanqueo laboral, etc. En este marco, se hace necesario también que el sector pymes, a través de las diversas instituciones que lo representan a lo largo y ancho del País, adquiera un mayor protagonismo y sea atendido deferentemente por los distintos niveles de gobierno – municipales, provinciales y el nacional- a los fines de conocer cuáles son las reales dificultades por las que atraviesa cada vez que se piensa en abrir o en cerrar mercados, cada vez que se piensa en atender de manera especial los requerimientos de las compañías extranjeras, muchas de las cuales hacen denodados esfuerzos por mejorar costos sobre el mayor esfuerzo pyme. Por todo esto, es también fundamental que las principales instituciones representantes consideren su rol como vectores de acercamiento, de diálogo y entendimiento entre todos los sectores productivos de la Argentina, ya que si los principales líderes políticos nacionales se esfuerzan –a juzgar por sus expresiones mediáticas- en remarcar el “valor productivo” del diálogo, éste debe ser una realidad transversal a todos los sectores para lograr así un mejor entendimiento intersectorial para que comience a vivirse una etapa que, lejos de cualquier enunciado político, muestre los resultados a los que todos decimos comprometernos. En este marco, es de esperar que las instituciones en su conjunto acudan al llamado hacia la apertura y la búsqueda de consensos. Grandes y pequeñas instituciones, gobiernos, empresas locales e internacionales, pymes provinciales y sindicatos tienen que tener lugar en una gran mesa donde prime el Bien Común, se aleje la especulación y se fortalezca el trabajo como bien social, cultural y económico de la Argentina, donde, claramente, las PyMEs tenemos mucho que aportar.
Índice. Entrevista a Alejandro Soriano
04.
Gerente de Ormay
06.
Novedades Institucionales
Educarté. Merienda a beneficio de Casa Macuca Repavimentaron Bv. De los Alemanes
10.
El C20 firmó el acta fundacional
Asociatividad, competitividad y pymes
Olimpiadas de Electromecánica
12.
Alumnos competirán a nivel nacional
16.
Visita institucional
El foro visitó al Ministerio de Industria, Comercio y Minería.
LAS OPINIONES VERTIDAS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y/O ENTREVISTADOS.
COMISIÓN DIRECTIVA FPZN Comité Ejecutivo Presidente
Roberto Barbieri Marco Aurelio Sosa SACIF
Vicepresidente 1º Francisco Vaccaro Grupo Serin SA Vicepresidente 2º Luis A. Esterlizi
Echaniz Hnos SA
Secretario
Patricio Bianchi
Metalúrgica Bianchi SA
Pro-Secretario
Carlos Zaffi
Premoldeados Rivadavia S.R.L.
Tesorero
Sergio Segovia
Intersing S.A.
Pro-Tesorero
Alfredo Osses
Aro Plastyc
1º Vocal Titular
Carlos Drudi
Packing SA
2º Vocal Titular
José Parola
Integrall
3º Vocal Titular
Nancy Anton
Galander SA
4º Vocal Titular
Ariel Baron
Linetec S.A.
Vocalias
Staff.
PUBLICACIÓN OFICIAL DEL FORO PRODUCTIVO DE LA ZONA NORTE
REDACCIÓN Bernarda Ortega DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Virginia Scardino www.behance.net/virginiascardino
facebook.com/ foroproductivo.zonanorte
COMERCIALIZACIÓN Eduardo Avaro (0351) 156504651 | (03543) 427126 | revista@fpzn.com.ar COORDINACIÓN GENERAL: Finzi, Identidad y Comunicación
www.fpzn.org.ar
twitter.com/fpzn
1
1º Vocal Suplente Damián Pedrosa Prodismo S.A. 2º Vocal Suplente Rodrigo Martín
XL Neumáticos
3º Vocal Suplente Mateo Della Barca Electropart Córdoba S.A. 4º Vocal Suplente Miriam Bonzano Bisso Automóviles Revisores de Cuenta Lucas Groendijkt Oxala Travel Group Mario Aldao / Ariel Palmisano
Club Palermo Bajo
¡EL socio destacado del mes! Ayasa Fombella Ayasa Fombella es una empresa constructora de obras civiles de arquitectura e ingeniería, que nace en Buenos Aires y luego se expande a Córdoba. Esta organización, con más de 30 años de presencia en el mercado, posee más de 60 empleados estables y un plantel de asesores y profesionales externos. La empresa ha logrado un crecimiento sostenido durante la última década, lo que posibilitó una gran inversión en la infraestructura de la nueva sede de la empresa en la ciudad de Córdoba. Hoy se compone de un predio de 15.000 m², con oficinas técnicas y administrativas, SUM, dos galpones de acopio y taller. Sus servicios abarcan la venta y distribución de revestimientos y materiales de construcción al por mayor, como así también todo tipo de materiales de construcción para obras de gran envergadura. Además realizan diseño de interiores para empresas, orientándose en la particularidad de cada lugar. Las obras que efectúan alcanzan actualmente a varias provincias argentinas, situadas principalmente en el centro y noroeste del país (Córdoba, Mendoza, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero) y también a provincias del norte.
Ayasa Fombella es socialmente responsable Su liderazgo y diferenciación se encuentra en la capacidad de respuesta al cliente, en el asesoramiento técnico y en la constante búsqueda de nuevos productos. Atienden a sus clientes con el foco en el servicio, en el cumplimiento de los plazos previstos, y en la calidad de la obra, cuidando siempre el detalle, brindando la mejor atención y el más alto nivel de asesoramiento técnico.
Esta empresa cree firmemente que el desarrollo socio-económico del país necesita de la colaboración de los distintos actores. Y en pos de esto tiene un fuerte sustento de iniciativas de responsabilidad corporativa, que se extienden a programas que apoyan a las comunidades necesitadas y que protegen el medio ambiente. Una muestra de este compromiso social es la reciente donación, pero no la primera, que la empresa efectuó al Instituto Técnico Industrial; se trata de algunas herramientas que funcionan y también otras para reparar. En una clara apuesta a la educación técnica, cuatro soldadoras, una amoladora Bosch de 115, una amoladora Dewalt de 115, una amoladora Dewalt de 230, una atornilladora Dewalt, dos taladros makita, un taladro Bosch, un taladro Dewalt, una ingletadora, dos hidrolavadoras y una atornilladora inalámbrica Dewalt fueron entregados al instituto. Además invitan a otras empresas a realizar este tipo de donaciones de elementos que pueden considerarse descarte para las industrias, pero que le posibilitan al ITI contar con los materiales para formarse en su educación técnica. ¡Muchas gracias por colaborar con la educación de nuestros jóvenes!
Contacto Ayassa, Fombella y Cía. S.A.: Av. La Voz del Interior 7551, Córdoba, Argentina | Tel: (+549) 351 4994600/4550 | comercial@ayassafombella.com ayassafomb | www.ayassafombella.com
2
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
Alejandro Soriano, dando vida a la segunda generación de Ormay Alejando Soriano trabaja desde hace más de 30 años en Ormay, la empresa familiar que fundaron su padre y su tío. Hoy, luego de atravesar distintas funciones, encontró su lugar y se desempeña como gerente.
¿Hace cuánto ejerce el cargo de gerente de la empresa? ¿Cómo es ese traspaso? AS: Una empresa familiar, y yo soy de la
Alejandro y sus hermanos dan continuidad a esta industria con 64 años de trayectoria, una empresa que mantiene un crecimiento gradual y sostenido.
¿Cómo es trabajar en una empresa familiar?, ¿cuáles son sus características? Alejandro Soriano: Y creo que hay ventajas, que son las de un grupo que generalmente tiene la dirección unificada, tiene acciones también en un mismo sentido. Tiene mucha pasión, eso creo que es un agregado de las empresas familiares.
¿Hace cuánto está trabajando en la empresa? ¿Trabajó siempre en Ormay? AS: La empresa tiene 64 años, se inició con mis tíos y mi padre en mayo de 1953. Yo tengo 52 años y me incorporé a los 19, 20 años, en máquinas, haciendo estampados y producción específicamente. Ha tenido muchas circunstancias en cuanto a estructura la empresa, muchas por las situaciones del país y demás. En tantos años ha habido muchos tipos de situaciones, no todas tan estables ni buenas. Creo que en la historia, en la trayectoria, buscamos esa diferenciación: una empresa que dura en la Argentina, que tiene tantos años crea un mérito especial.
segunda generación, y el traspaso se hace bastante informalmente. Recién ahora… estamos en un protocolo de traspaso generacional, en este proceso nosotros, nuestros hermanos también, porque somos cuatro hermanos trabajando en la empresa, fuimos cumpliendo funciones primero muy generales y diversas y alternadas. Y después fuimos identificando un poco las capacidades de cada uno, y buscando el lugar, y consensuar esas posiciones; así fue: normal, de a poco y con procesos de aprendizaje.
Ormay es una empresa que tiene muchos años, ¿cómo se hace para mantener el crecimiento? AS: Creo que con pasión y mucho esfuerzo, con constancia. Constancia en lo que uno quiere. El grupo ha tenido esa condición de querer hacer algo y, a pesar de las circunstancias no tan favorables, mantenerse. El crecimiento, en realidad, es algo extra, porque ya mantenerse en una posición es un trabajo importante. El crecimiento que hemos tenido nosotros es notable, pero también consideramos que lo importante ha sido mantener la estabilidad en la empresa y con valores muy sólidos, con una muy buena relación con todos los integrantes de todo el negocio.
4
Y ante esta realidad, ¿qué les queda por mejorar? AS: Estamos enfocándonos, justamente, en la organización de la estructura de la empresa para mejorar aspectos no generales, sino más bien puntuales de algunas condiciones que nos permitan hacer otra base, otro escalón, para poder tener un crecimiento a partir de ahí. Nos estamos orientando, en general, como empresa. Pero también, en proyectos puntuales. Estamos en el desarrollo, generalmente en toda la historia o como hace muchos años, de nuevos productos, de nuevas líneas. Estamos terminando nuevos productos, en la línea nuestra que ampliamos permanentemente. El proyecto de crecimiento, aparte de ser crecimiento es, como parte de nuestra filosofía, un crecimiento con base firme; y que creemos que son de todos los días, progresivamente.
¿Cómo es el vínculo con los empleados? ¿Cuántos tiene Ormay? AS: Somos algo más de 90. Y la verdad que no tenemos conflictos, quiero decir que hemos cuidado mucho, como te digo, en los crecimientos y demás; la estructura nuestra es relativamente chica para lo que producimos. Sí, también hacemos mucha tercerización de trabajo, lo que nos permite flexibilizar para sostener los planes de trabajo. Nuestra gente tiene mucho que ver con el éxito de Ormay y su alto protagonismo nos permite avanzar.
www.fpzn.org.ar
FPZNorte
“nos orientamos a la fidelidad de nuestra clientela con una atención que es personalizada: tenemos vehículos que viajan en todo el país, con promotores que van haciendo exhibición de nuevos productos, asesoramiento a vendedores, asesoramiento a clientes” Desde nuestraaparte hemosdel aprendido, Y en cuanto la realidad y sector nos handeacompañado, muchos la producción de de ellos han pasado diversas en épocas, de las electrodomésticos Córdoba y enmael las y de las buenas. país, ¿cómo la analizan?
AS: En Córdoba, la Ciudad de Córdoba, hay relativamente pocos fabricantes del rubro, en la provincia hay otros dos más y la mayoría de este rubro están en Buenos Aires. Hay algunos en Catamarca y otros en el sur, en Tierra del Fuego, también con promociones industriales. En este momento creo que hay una buena proyección del mercado en esta línea, que se llama “línea blanca, línea marrón”, que no es electrónico pero… y tiene, a partir del inicio de este año, para nosotros al menos, una perspectiva algo más estable. Entendemos que está bien que no haya explosiones de demanda de mercado porque eso no creemos que sea real. Pero vemos que se ha ido mejorando, mes a mes. Lo que falta o hay que promocionar un poco más es la construcción de viviendas, que también es demanda del rubro. Claro que lleva tiempo generar toda esa industria. Lleva un tiempo, entre proyectos y organización, hasta que llegan, en la cadena, a nuestros productos; eso es lo que creo que va caminando, y va a generar otra mejor perspectiva.
Y respecto a sus productos, ¿qué alcance tienen?, ¿a dónde distribuyen? AS: Nosotros distribuimos en todo el país. Nosotros tenemos atomizada la clientela porque son muchos en todo el país, chiquitos, medianos y grandes. Y nos orientamos
a la fidelidad de nuestra clientela con una atención que es personalizada: tenemos vehículos que viajan en todo el país, con promotores que van haciendo exhibición de nuevos productos, asesoramiento a vendedores, asesoramiento a clientes por supuesto. Y todo un servicio, por lo que creo que estamos cerca del cliente.
En relación al Foro ¿qué los acercó?, ¿cómo comenzó todo? AS: Estamos desde el inicio, desde la fundación del Foro. Incluso la primera sede del foro fue en una casa que tenemos acá, nosotros, en la calle Rivadavia, en un living de la casa donde teníamos una especie de oficinita con depósito y demás. Fueron las primeras reuniones, con mi padre y después yo. Desde el inicio fueron muy interesantes, muy alentadoras las situaciones que se plantearon. Digo alentadoras porque generaron ideas muy prácticas: qué es lo que se necesita como empresa en la zona y en general también. Fueron surgiendo a partir de ahí muchas acciones muy positivas. Por supuesto los iconos: el colegio técnico que salió de la generación de una idea a partir de las necesidades que tenían las empresas. Y creo que no se apuntó a decir: “Bueno, ¡ya!, necesitamos ya”, sino pensar en un mediano plazo. En mucho tiempo creo que el país no ha tenido eso de pensar a mediano plazo y poder llevarlo a cabo, y eso es un mérito extraordinario del Foro, haber tenido esa estabilidad en su accionar, a pesar de que era un trabajo que costaba mucho.
5
¿Cómo analiza la zona hoy?, ¿qué mejoras observa?, ¿qué le parece que falta todavía? AS: Creo que estamos viendo algunas mejoras, algunas cuestiones que se han empezado a ver, no en el último período, pero antes ha habido gestiones que han mejorado los accesos, calles que se han asfaltado. Nosotros hemos tenido, efectivamente, una…en la esquina nuestra, Los Latinos, es una vía que teníamos muy cerca y teníamos necesidad, y se ha cumplido. Faltan, como siempre se ha planteado en las reuniones, un poco aparte de las necesidades puntuales, la planificación urbana. A partir de ahí creo que nacen las posibilidades de que los servicios estén adecuados para una zona planificada para un fin, eso es lo que hemos percibido.
“pensar a mediano plazo y poder llevarlo a cabo, y eso es un mérito extraordinario del Foro, haber tenido esa estabilidad en su accionar” “El crecimiento que hemos tenido nosotros es notable, pero también consideramos que lo importante ha sido mantener la estabilidad en la empresa y con valores muy sólidos”
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
Novedades Institucionales Actividades Institucionales
Educarté, entre el amor y la ley
Repavimentaron Bv. De los Alemanes El 27 de octubre se inauguró la repavimentación de 4.500 metros, corresponden al tramo que conecta La Voz del Interior y Donato Álvarez. Además se colocaron bocacalles de hormigón, se instalaron 193 luminarias LED y se repusieron 10 columnas de alumbrado público para optimizar la iluminación del sector. Se trata de una obra que el FPZN demanda desde 2013. El intendente Ramón Mestre se hizo presente al acto de inauguración, al que también asistieron el presidente del Foro, Roberto Barbieri, y el 1er Vocal Titular de la Comisión Directiva, Carlos Drudi.
El Foro participó de una Reunión del CONETyP
Al cierre de la edición de esta revista, el Foro se abocaba a la organización de este evento: una merienda solidaria cuyo objetivo es recaudar fondos para la Fundación Casa Macuca.
Mónica Vaccaro y Miriam Bonzano participaron de esta actividad, convocadas por el Consejo Provincial de Educación Técnica y Producción CONETyP, del Ministerio de Educación.
Bajo la concepción de que la educación es la mejor herramienta para construir un mejor futuro; y de que todos podemos aportar en este camino. EducarTÉ se propone como un espacio agradable y distendido para que los presentes puedan disfrutar del aporte de la Licenciada Liliana González, reconocida por su trabajo como psicopedagoga y consejera de padres. Además se presenta la orquesta de Casa Macuca: el Chingolo, que representa tan sólo una pequeña parte del gran proyecto social, signado por el compromiso, que lleva adelante Casa Macuca.
El pasado viernes 27 de octubre a las 12 hs. en la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC), se desarrolló la reunión que contó con las presentaciones de la nueva Autoridad del CONETyP, el Lic. Marcelo Vaccaro; de las inquietudes del Concejo Regional de Río IV y del Programa EDUTEC por parte del FOPET. Además a las prácticas Profesionalizantes – Pasantías y al presupuesto INET 2018.
Credicoop entregó camisetas al Club Los Boulevares El jueves 5 de octubre a las 18 hs. el Banco Credicoop hizo entrega de camisetas de fútbol y basket y de pelotas, al Club Social y Deportivo Los Boulevares. Por el cumplimiento de sus objetivos institucionales, la entidad financiera entrega a los empleados de la Comisión de Asociados una suma de dinero que, anualmente, reparte entre las entidades vinculadas. Para efectuar la entrega de premios Credicoop solicita que se le informe sobre aquello que realmente la institución necesita en ese momento. En este caso se anhelaban estos elementos, fundamentales, para que los chicos del barrio que frecuentan la entidad social puedan identificarse con su equipo.
con Asociados e Institucionales Juan Calviño. A su vez, se hicieron presentes Hernán Batistón, el presidente de la entidad social, junto a otros directivos, además de profesores, padres y jóvenes que participan de alguna de las actividades del Club.
Del evento participaron: las funcionarios del Banco Laura Gabarini y Gabriela Mora, el Vicepresidente de la Comisión de Asociados Rodolfo Bojar y el secretario de Relaciones
También asistió Luis Esterlizi, Vicepresidente 2do del FPZN, por invitación de la cooperativa, dado el vínculo que existe entre las tres instituciones. Es así que la ocasión
6
fue un momento propicio para fortalecer los lazos entre las instituciones de carácter social del barrio los Boulevares. El Banco se propone “estar siempre en constante colaboración con las entidades que lo necesitan. No sólo con aportaciones monetarias (aquello que tiene que ver con algo material), sino también en el debate de ideas, en el consenso sobre los objetivos para mejorar el barrio”, expresó Laura Gabarini.
7
ALERTA 24 Seguridad Privada
Brinda un abanico de servicios de seguridad para la tranquilidad y confanza que usted necesita. • Control y Vigilancia Personal de vigilancia, control de accesos, entre otras. • Protección del Patrimonio Custodia de mercadería en tránsito, control instalaciones, herramientas y maquinarias. Planos de evaluación, entre otras. • Sistema Integral de Administración Monitoreo y seguimiento satelital, control y toma de decisiones sobre vehículos y personas físicas. • Alquiler de Autos Blindados
Libertad 2204 | B° Gral. Paz | 351 155 915311 | 351 152 056262 www.alerta24cba.com.ar
CLEAN - MAGISTRAL S.R.L. Somos una empresa familiar con fuerte compromiso laboral e institucional. Brindando soluciones de limpieza, con una propuesta integral adecuada a los diferentes requerimientos de cada cliente: • Mantenimiento de espacios verdes y grandes áreas industriales. • Servicio Integral de Limpieza. • Finales de obra. • Recolección de residuos.
Libertad 2204 | B° Gral. Paz | 351 155 915311 | 351 152 056262
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
ASOC IAT IVIDAD, C OMP ETI TI V I DA D y P Y ME S
El C20 firmó el acta fundacional
Ante la presencia de un escribano público nacional, de medios de prensa y de miembros de la comunidad empresaria, el pasado martes 10 de octubre, las cámaras que integran el C20 firmaron su acta fundacional. El C20 es la respuesta de pequeñas y medianas empresas, y asociaciones y cámaras que las reúnen, al denominado Costo Córdoba. La fuerte presión impositiva, que perturba el crecimiento y la continuidad de estas empresas, se transformó en una iniciativa que busca comprometerse para trabajar conjuntamente por el porvenir del sector industrial cordobés. Esta entidad se plantea el fortalecimiento de la gobernabilidad, que se entiende como el espacio colaborativo de convergencia del Estado, la Sociedad y el Sector Privado; y de una búsqueda conjunta del bien común, del desarrollo institucional y del fortalecimiento democrático. Para esto se proponen defender, ante el Estado, el empleo y la producción y colocan al tope de su agenda el nivel de los impuestos, el precio de servicios y las industrias del juicio. Tras una primera aparición pública en una conferencia de prensa, el pasado 5 de junio, sus miembros volvieron a mostrarse en escena para firmar su Acta Fundacional, en la sede de CIPAC (Centro Industriales Panaderos y Afines de Córdoba). En este tiempo, luego de muchas reuniones entre sus miembros y con representantes del sector público municipal y provincial, el C20 se fue
10
estableciendo de manera sólida y afianzando su objetivo fundamental: promover, defender y consolidar la existencia y el accionar de las micro, pequeñas y medianas empresas en todo el aquello que comprenda el trabajo, el comercio, los servicios y la producción de la provincia. El compromiso Representantes del sector subscribieron al Acta de Compromiso, un documento en donde se detallan los distintos objetivos y acciones tendientes a la promoción y la defensa de las Pequeñas y Medianas Empresas del territorio de la Provincia de Córdoba, que constituyen el sector que aporta más del 70% de los puestos de trabajo a nuestra provincia. En dicho escrito se plasma la estructura orgánica que pretende un funcionamiento democrático en donde todos sus miembros participen y se involucren en la toma de decisiones. El C20 tendrá una Comisión Directiva, que de manera consensuada y avaladas por una amplia mayoría de sus integrantes, tomará las decisiones. A su vez, será ésta la encargada de elegir los 5 miembros de la Comisión Ejecutiva, quienes tendrán mandato de un año de duración. El Acta de Compromiso puntualiza “algunos de los compromisos, objetivos y acciones a desplegar por el “C20”, (…): a) Asumir como característica esencial del “C20” no tener fines de lucro ni ser política partidaria. Esto último significa no inmiscuirse ni participar de ninguna estructura política partidaria, siendo totalmente independiente de estas instituciones.
www.fpzn.org.ar
b) Teniendo en cuenta que esta conjunción de instituciones C20 se distingue de otras por estar integrada por Cámaras, Asociaciones, Federaciones y otras entidades sectoriales, uno de nuestros mayores objetivos es armonizar y consensuar una agenda de compromisos y acciones a ejecutar por el Estado. c) Promover, defender y consolidar la existencia y el accionar de las micro, pequeñas y medianas empresas en todo el escenario que comprenda el trabajo, el comercio, los servicios y la producción de Córdoba, por constituir el sector que aporta en tal sentido más del 70 por ciento de los puestos de trabajo. d) Promover la educación y la integración sectorial. f) Proponer la reformulación de un nuevo Perfil Industrial, Productivo, comercial y de servicios donde empresarios y trabajadores en conjunto con el estado asuman los compromisos que hagan posible la promoción del sector productivo.”
FPZNorte
¿Quiénes integran el recién fundado C20? Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios - Apyme; Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Córdoba; Cámara de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba; Cámara de Desarrollistas, Profesionales y Afines de la Construcción de Pequeñas y Medianas Empresas de la Provincia de Córdoba; Cámara Empresarial de desarrollistas urbanos Córdoba; Cámara de Empresarios Repuestos Automotor y Afines de Córdoba; Cámara de Fabricantes de Pastas Frescas y Afines; Cámara de Ferreterías, Sanitarios, Hierros y Afines; Cámara de Franquicias de Córdoba; Cámara Informática del Interior; Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba; Cámara de las Industrias Plásticas de Córdoba; Cámara de la Madera, Mueble y equipamiento de Córdoba; Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba; Centro Industriales Panaderos y Afines de Córdoba; Federación Cordobesa del Transporte Automotor de Córdoba; Foro Productivo de la Zona Norte; Cámara Argentina de la Micro y Mediana Empresa – MPM.
en los medios EN LOS MEDIOS
El FPZN
La firma del acta estuvo acompañada de los medios que visibilizaron esta fuerte iniciativa empresarial. La repercusión mediática le permite al C20 dar a conocer sus inquietudes y expectativas a la sociedad, a la vez que dar a conocer su iniciativa a otras empresas.
11/10/17
11/10/2017
Con eje en el costo Córdoba, lanzan una nueva entidad: la C-20 Por La Voz del Interior
C20: el sector empresarial se une para fijar agenda
Por Comercio y Justicia
11/10/17 Nació el C20: “vamos a trabajar por la rebaja de costos, pero no queremos subsidios” Por InfoNegocios
11
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
NOVEDADES I n s t i t u t o
T é c n i c o
I n d u s t r i a l
Olimpiadas de electromecánica: el ITI competirá en la instancia nacional Tras obtener el primer lugar en la instancia regional, un grupo de estudiantes de los años superiores competirá en las Olimpíadas de Electromecánica a nivel nacional. El encuentro será en Mar del Plata entre los días 6 y 10 de noviembre. La Olimpiada Nacional de Construcciones y Electromecánica es organizada por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica – INET -. Se trata de un organismo del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación que tiene a su cargo la coordinación de la aplicación de las políticas públicas relativas a la Educación Técnico Profesional en los niveles Secundario Técnico, Superior Técnico y Formación Profesional.
La Olimpíada nacional se plantea como objetivos: “Fomentar la enseñanza y el aprendizaje centrado en las capacidades para resolver situaciones problemáticas significativas del campo profesional del técnico en las especialidades de referencia que requieren de la integración de saberes específicos, la búsqueda y procesamiento de información, el análisis crítico, la organización y planificación del trabajo, la búsqueda de soluciones creativas, viables y sustentables, la toma de decisiones, el trabajo colaborativo en equipo. Potenciar la formación técnico-profesional construida a lo largo del trayecto formativo de cada especialidad para una mejor inserción en el mundo del trabajo. Favorecer el intercambio de experiencias de diferentes realidades sociales, culturales y tecnológicas entre estudiantes. Construir información significativa con respecto a la formación de los estudiantes a punto de egreso con el objeto de mejorar el proceso continuo de tomas de decisiones relacionadas con el conjunto de políticas públicas (curriculares, de formación docente continua, entre otras) orientadas a la ETP”.
02
01. BAYONAS Juan Cruz 02. CARRANZA Lucas Maximiliano 03. GARUTTI Jeremias 04. GOMEZ Gastón Nicolás 05. PIÑERO Gastón Ivan 06. VARELA Facundo
03
01
04
05
06
Desde el Foro agradecemos a los jóvenes, a sus familias, a los docentes del ITI y a los asociados que colaboran en la gestión que, con su enorme compromiso, demuestran que una educación técnica de calidad no sólo es posible sino que también, esfuerzo mediante, está al alcance de todos. ¡GRACIAS! La participación del ITI Durante el pasado mes de septiembre se llevó a cabo la primera etapa de las Olimpiadas Electromecánicas de Escuelas Técnicas, y como desde su comienzo, concursaron los estudiantes del último año del ITI. En esta etapa de preselección participan 49 colegios de la provincia de Córdoba. Para este momento inicial, el centro educativo se había planteado el objetivo de ingresar entre los 18 colegios finalistas. Pero la realidad superó las expectativas y los alumnos obtuvieron el primer puesto con un puntaje total de, nada menos que, 95 sobre 100. Esta calificación impecable colma de orgullo y alegría a todo el Foro, y en particular al profesor Luis Yacobelli, Jefe de Sección de Enseñanzas Practicas, quien acompaña la enseñanza de estos jóvenes
12
durante los siete años que se extiende su formación en el ITI. Luego de este magnífico desempeño regional, los alumnos participarán de la Instancia Nacional de las Olimpiadas, junto a otros estudiantes de escuelas técnicas de toda la Argentina. La competencia se extenderá durante tres jornadas de un exhaustivo examen, al final del cual se determinará el ganador a nivel nacional. Luis comenta que “para la siguiente etapa, la final de definición, nuestros chicos partirán el sábado 04 de noviembre, viajando hacia Mar del Plata. Lo harán cargados de emoción, de anhelos, y pondrán en juego los saberes, las técnicas, las experiencias, los valores, pero sobre todo… su corazón.”
www.fpzn.org.ar
FPZNorte
Novedades Institucionales Actividades Institucionales
Encuentro de familias empresarias Reuniones de comisión directiva El Foro Productivo Zona Norte se encuentra periódicamente con sus socios para abordar las temáticas que forman parte de la agenda, y así trabajar conjuntamente sobre las problemáticas a las que se enfrenta. Los últimos dos encuentros se desarrollaron en la sede del Foro y en Metalúrgica CYG, los días martes 19 de septiembre y 17 de octubre respectivamente. El martes 17 y miércoles 18 de octubre, en la Universidad Católica de Córdoba, el FPZN participó del Encuentro de Familias Empresarias. Las jornadas propusieron diferentes actividades programadas por el Centro de la Empresa Familiar (CEF) de la UCC y en el marco del Día Internacional de La Empresa Familiar. Uno de los objetivos de dicha convocatoria fue revalorizar a la familia empresaria y generar conciencia acerca de la importancia de estas instituciones en cuanto a su continuidad, dado el impacto que tienen en la economía y la sociedad. La actividad central fue un foro que se llevó a cabo el martes a las 15 hs. en la Biblioteca
Jean Sonet. Estuvo a cargo del Dr. Guillermo Perkins y la Mgr. Natalia Christensen, ambos miembros del Instituto Argentino de la Empresa Familiar (IADEF) y del Cr. Roberto Martin Perkins, quien además presentó su libro Dirigiendo lo nuestro. También se abordaron, bajo la metodología taller: “La empresa familiar consciente en custodia de sus valores y capital familiar”, “La planificación y gestión patrimonial de la familia empresaria y sus desafíos económicos” y “Cómo gestionar los cambios patrimoniales: una oportunidad para fortalecer los vínculos familiares”.
En ambas reuniones se abordaron temas que se vinculan con el evento solidario Educarté; con los nuevos socios del Foro Productivo Zona Norte; con la organización de la Asamblea General Ordinaria que tiene por objetivo aprobar el balance, y que fue fijada para el viernes 3 de noviembre a las 19 hs.; y con cuestiones de índole administrativa y de mejora continua. Agradecemos a Franco y Carlos Sartor de la empresa socia, Metalúrgica CYG, quienes recibieron a los miembros de la Comisión Directiva, para continuar lo que ésta había trabajado en la reunión de septiembre.
Colaborando con el talento de nuestras mujeres Concluyó el ciclo de encuentros Mujer y liderazgo: talento femenino, que contó con 4 encuentros quincenales los días miércoles 20 de septiembre, 4 y 25 de octubre, 7 de noviembre. Los desayunos, de 3 horas de duración (de 9 a 12 hs.), tuvieron lugar en el espacio de Coworking Ciudad Empresaria (Av. La Voz del Interior 7000). Esta actividad sin costo a la que invitó el Foro, estuvo organizada por Sandra Molina de Rapport Patagonia. Contó con la presencia de aquellas mujeres socias del FPZN que ocupan espacios con poder de toma de decisiones en sus empresas: Vermol, Poncio Consultora,
Gallará, Degra, Aroplastyc fueron algunas de las empresas socias que asistieron. El programa estuvo diseñado, de manera tal que cada encuentro fuera independiente del anterior y del siguiente, lo que evitaba la obligatoriedad de asistencia a todos. Estos talleres pretendían dar respuestas a los desafíos que tiene la mujer en la empresa, la familia, la sociedad y los roles que desempeña. Los objetivos del ciclo fueron proporcionar herramientas para mejorar el rendimiento en el trabajo, incorporando conceptos y prácticas para mejorar el caudal individual y del equipo
15
de trabajo. Así, estas directivas y líderes empresariales se enfrentaron a la premisa de si es posible lograr el equilibrio, en el contexto de fuerte competencia que viven, entre la carrera profesional y la vida familiar. Se trabajaron temáticas tales como los obstáculos y los elementos potenciadores de la trayectoria profesional de la mujer; el talento, sus fortalezas y oportunidades para integrarse con éxito a equipos directivos; y estrategias para desarrollar un proyecto profesional que integre los distintos roles que asume, como tal, la mujer (lo que incluyó la aplicación de herramientas específicas de Coaching y PNL).
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
Beneplácito por el anuncio de reducción de ingresos brutos El Foro Productivo de la Zona Norte ve con beneplácito los recientes anuncios del Gobierno de la Provincia de Córdoba en cuanto a la reducción de impuestos de Ingresos Brutos a empresas proveedoras de la industria local –con radicación fuera de la Provincia- y que finalmente es abonado por las instaladas en nuestra geografía.
Visita institucional El ministro Roberto Avalle, el secretario de industria Pablo Javier De Chiara y el secretario de Comercio Víctor Roberto Lutri (miembros del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba) recibieron la visita institucional del Foro Productivo Zona Norte.
El miércoles 18 de octubre, Francisco Vaccaro, Luis Esterlizi y Roberto Barbieri, como representantes del Foro, intercambiaron algunos aspectos de la realidad productiva local, y expusieron a los funcionarios los objetivos de trabajo y las tareas que han sido realizadas en lo que corre del presente año.
En tal sentido, las empresas integrantes del Foro también observan con expectativa las próximas acciones que tanto el Gobierno de Córdoba como el de otros distritos y el propio Poder Ejecutivo Nacional pudiesen tomar para continuar fortaleciendo el ineludible camino hacia la mayor competitividad industrial, como requisito fundamental para sostener –y atraer- inversiones y generar empleos genuinos.
El Foro participó de #ReportaCiudad El FPZN estuvo presente en el lanzamiento público de #ReportaCiudad, una herramienta de participación ciudadana para relevar información geolocalizada sobre temas de interés público de la ciudad de Córdoba.
En este marco, no dejamos de expresar la urgente necesidad de revisar los gastos y aquellas cuestiones que, en vano, pudiesen estar afectando el erario público, generando costos innecesarios y perjudicando la eficiencia económica que también comprende a los diversos niveles de Gobierno.
Esta aplicación, ya disponible en www.reportaciudad.org, fue desarrollada por el Instituto Federal de Gobierno junto a Red Ciudadana Nuestra Córdoba y con el financiamiento de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina en el marco del proyecto Nueva Gobernanza para una Córdoba Sustentable. En la búsqueda de promover instancias que faciliten nuevas formas de vinculación entre el gobierno y la ciudadanía se encuentra el mencionado proyecto Nueva Gobernanza para una Córdoba Sustentable. Se trata de un programa cuyos ejes se sitúan en el diálogo y la interacción conjunta entre gobierno y sociedad para el diseño, planificación y ejecución de políticas públicas a partir del involucramiento ciudadano en su monitoreo y seguimiento. Asimismo, procura desarrollar capacidades en distintos actores para generar procesos más interactivos y dialógicos en la gestión de la ciudad, y promover la inclusión y participación activa de la ciudadanía en los temas de la agenda urbana.
Entendemos que más allá de los anuncios y las razones jurídicas que han dado origen a esta medida, existe un genuino interés del Gobierno de nuestra Provincia por escuchar y dar solución a los reclamos del sector empresario que este Foro Productivo de la Zona Norte siempre ha presentado dados los altos costos que afectan al sector PYME y de manera particular a sus industrias socias.
En este contexto #ReportaCiudad permite que todos los vecinos de Córdoba puedan informar sobre los ejes de desarrollo urbano sustentable, inclusión y equidad, democracia y participación. La plataforma no está vinculada con la Municipalidad; el objetivo es relevar información para visibilizar las problemáticas y realizar informes y análisis sobre lo recaudado para transmitirlos a la autoridad pertinente (el municipio). Se pretende crear un canal de comunicación con el municipio, que permita el diálogo sobre los análisis realizados para una búsqueda conjunta de soluciones.
16
Reiteramos el beneplácito por los anuncios efectuados y hacemos votos por la continuidad del dialogo, el consenso y la búsqueda permanente de nuevas herramientas que hagan posible el engrandecimiento del aparato industrial cordobés como motor de desarrollo sustentable y sostenible. Asimismo, hacemos hincapié que en la ronda de conversaciones con los sectores gremiales y empresarios que lleven a cabo los gobiernos nacional, provincial y municipal, se avance en compromisos estratégicos que superen las peleas sectoriales y partidarias para bien de la República y de todos los ciudadanos argentinos.
PRESUPUESTOS ONLINE
Bv. Los Alemanes 4401 • Local 3 (03543) 405317 • akolor@akolor.com.ar
ENTREGA A DOMICILIO
Hipólito Yrigoyen 436 • Villa Allende (0351) 5895110 • ventas@akolor.com.ar Pintureria Akolor
(0351) 2352356
AT E N C I Ó N P E R S O N A L I Z A D A • O F E R TA S E S P E C I A L E S SERVICIOS DE APLICACION EN OBRA PARA HOGAR E INDUSTRIA
Un gran paso para Comercio y Justicia Comercio y Justicia Editores Cooperativa de Trabajo Ltda. adquirió el edificio donde se albergan sus talleres y la redacción. El pasado 24 de octubre, en un documento firmado por el Comité Ejecutivo del FPZN -integrado por el Presidente Roberto Barbieri,
el Vicepresidente 1ro Francisco Vaccaro y Vicepresidente 2do Luis Esterlizi- envió cálidas felicitaciones a todos los socios de este diario cordobés, por el gran avance institucional alcanzado. El hecho adquiere especial relevancia al
evidenciar el compromiso solidario de sus socios y lo que representa, en el actual contexto económico, la consolidación de un proyecto de trabajo social y económicamente sostenido por el contante esfuerzo de todos ellos. ¡El Foro les desea nuevos augurios de éxito!
¡BIENVENIDOS NUEVOS SOCIOS! SVELTIA
SOLUTEC
Esta empresa se dedica al diseño y desarrollo innovadores de productos de medicina estética y fisioterapia. Se apoyan en la concepción de que la investigación y la ciencia aportan soluciones eficientes para mejorar cada día su propuesta, teniendo en cuenta tanto la excelencia de los equipos como la experiencia de confort y bienestar en los usuarios. Este accionar es posible gracias al trabajo de un calificado grupo de ingenieros, diseñadores, médicos y otros profesionales quienes buscan la excelencia, la calidad, seguridad, prestaciones y durabilidad. Además Sveltia posee como eje de su labor la implementación de iniciativas que reduzcan su huella ambiental, promoviendo una vida activa y saludable, con el permanente compromiso de construir comunidades sostenibles. Contacto: Bv. Los Calabreses 4204, Córdoba Capital, Argentina | Tel. / Fax: +54 351 475 1785 / 486 4083 | sveltia@sveltia.com | www.sveltia.com
Es una empresa de carpintería de aluminio dedicada a la producción de alta prestación. Se aboca principalmente en viviendas, ubicadas en desarrollos urbanos. Y a pesar de ser una empresa pequeña, sobresale por su seriedad, su cumplimiento y su verdadero ejercicio de pos venta. Además se destaca por ser una de las pocas carpinterías certificadas oficialmente, tanto por las normas ISO 9.001 y 14.001, como así también -y más importante aún- por Aluar. Contacto: De los Latinos 6711, Córdoba, Argentina | (351) 4750748
18
DOXER S. A. Esta empresa, con una trayectoria de más de 25 años en el mercado, se dedica a la comercialización de equipos de oficina marca Xerox. Ofrecen, a grandes empresas, la venta, el alquiler, la provisión de insumos y el servicio técnico. Doxer se destaca por la buena respuesta a sus clientes y la profesionalidad de sus experimentados técnicos. Contacto: Manuel Pizarro 1983, Bº Cerro de las Rosas, Córdoba, Argentina | Tel: (351) 4816787/4818908 | 3518002430 | www.doxer.com.ar
SOCIOS
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
Asociados FPZN
Entre los asociados al Foro Productivo Zona Norte se hallan comerciantes, empresas y profesionales de variados rubros, de la zona norte de nuestra Ciudad de Córdoba. Agradecemos a todos por su compromiso con una construcción colectiva de la sociedad que todos queremos. ¡Acercate a conocer a nuestras empresas socias!
Empresas Socias · A Pe SA · Abo-Cor SRL · ACCME SRL · Agua de las Sierras · Aguas Cordobesas · Akolor Pinturerías · Alerta 24 · Alimentaria San Francisco · Alube SRL · Aluminio Estructural SRL · Aluwind SA · Alves SRL · Anodal SA · Apc SA · Appendino SRL · Arbras · Armoy SA · Aroplastyc · Astilleros Daniel Pagliettini · Ayassa, Fombella Y Cía. SA · Banco Santander Río SA · Bazzar SRL · Benito Roggio E Hijos SA · Biofarma SA · Biondi Hnos SRL · Bisso Automóviles · Bojar Herrajes · Bosch Rexroth Saic · Caima Segall SRL · Cec Electrónica SRL · Centro De Soluciones Industriales SRL · Cerroclor SRL · Cerroplast SA · Científica Axon · Club Palermo Bajo · Cociña y Asociados · Colcar - Mercedes Benz · Comafi SA · Construluz SA · Constructora Los Boulevares · Contigiani · Coop. De Trabajo Puerto Deseado · Corrugadora Centro SA · Dafe SRL · Dekatech SRL · Delcon SRL · Demy-Car SRL · Digital Valley SRL
· · · · · · · · ·
Docta Soft Echaniz Hnos. SA Electroingeniería ICSSA Electromecánica Gosca S.R.L Electropart Córdoba Escaleras Ipema Escribanía Hadrowa Escuela De Vuelo “Alas” Estación de Servicios Santa María SA · Est. Inmobiliario Palmisano · Estudio Jurídico Martínez, Ceballos Y Asociados · Expreso Copar SA · Expreso Lancioni SA · Favicur ICSA · Flamma SRL · Fobos SRL · Forbat Acumumuladores Industriales SRL · Fundición Ariente SA · Gacela SRL · Galander SA · Gallara Y Cía. SA · Gieco Ingeniería & Asociados · Gema Herramientas · Graff 3D SRL · Gráficamente SA · Grape SA · Grúas Caramello · Grúas San Blas · Grupo ASA SA · Grupo Met SRL · Gudimad · Hamsa Carp. De Aluminio SRL · Helados Glups SRL · Hidroaccesorios SA · Hierros Industrial SA · Hipec SRL · Hotel Neper · HSBC Bank Argentina SA · Icbc Argentina SA · Impresiones BC SRL · Imsal SRL · In Me Car SRL · Install SRL · Inter Sign SA · JCL SA · José Hermida · José Ignacio Parola SRL
· Lambda Logistics S. A. · Lavoris SRL · Leistung Ingeniería SRL · Lekons · Linetec SA · Lucom Security SA · Mali SRL · Marco A. Sosa Sacif · Martín Poncio S.A · ME + Motivador de Experiencias · Medifé · Metalúrgica Bianchi SA · Metalúrgica Camsa · Metalúrgica CYG SRL · MET Córdoba SA · Motos Brava · Nexo Servicios SRL · Novillo Saravia Y Cía. SA · Núcleo Encendido · Obras Y Proyectos SRL · Oficina Y Arte SRL · Oleohidráulica Tecnicord · Ormay SA · Ortiz y Cía. SA · Oxala Travel Group · Pablo Federico E Hijos · Packing · Pallcor SA · Pedemonte Y Asociados · Petro-Dam SA · Pintecord SRL · Plásticos Boulevares SRL · Plásticos Del Pacifico · Plásticos Dise SA · Población Natalia Inés · Policor SA · Pollos San Mateo SA · Practica Sh · Praga Moldes Y Matrices SA · Premoldeados Rivadavia · Premoldeados Stumpf · Pretencord SRL · Pretensados SA · Prodismo SRL · Productos alimenticios FM SRL · Propulsar SA · Protago SA · Proyectos De Mercado SA · Pz Limpieza
20
· Q&P Gestión · Química Luar SRL · Rapport Patagonia · Refire Hidromecánica S.R.L · Rocca Premezclados SRL · Rodados Mediterránea SA · Rovi SA · Saber Hacer Consultora · Saillen Abrasivos SRL · Sanatorio Allende · Serin SA · Servicios Educativos · Siec SRL · Simsa Aire Acondicionado · Siroco SA · Solflix · Sowic SA · Special Gas SA · Stoller Argentina SA · Tapi Argentina SA · Techmet SRL · Tedequim SRL · Telefij SRL · Tenoma SRL · Tersuave Pinturas · Top Garden SRL · Transporte Pucará · Unimed SA · Universidad Siglo 21 · Vermol Pinturas · Vesinm · Vis Brokers SA · Vulcano SA · Xl Neumáticos SA · Zauber
Socios colaborativos · · · · · ·
Dr. Nicolás Romero Ing. Cesar Martinelli Lic. Agustín Heredia Prof. Luis Moyano Miriam Bonzano Sergio Finzi