Introduccion a la modernización del estado cap4

Page 1

INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

INDICE

1


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

ÍNDICE Capítulo 4. Unidad 1: Marco de implementación, Fundamentos y principales características 1.1 Contexto de implementación 1.2 Reflexiones para el cambio 1.3 Nuevo abordaje de la cuestión pública centrada en el ciudadano 1.4 Las nuevas Tecnologías y su contribución en la relación Gobierno-ciudadanía 1. 5 Ejes del Plan de Modernización del Estado

Unidad 2: Innovación Pública: Hacia una nueva gestión pública, de cara al Gobierno del siglo XXI 2.1 Mejoras impostergables en la Administración Pública 2.2 ¿Qué entendemos por innovación pública? Pluralidad de enfoques 2.3 El desafío de promover la innovación 2.4 Contextos que promueven la innovación 2.5 La manifestación de la innovación en ideas aplicadas 2.6 Habilidades del siglo XXI y Alfabetización Digital 2.7 Apertura, participación y colaboración

Unidad 3: Innovación pública como proceso sistémico y algunas Iniciativas innovadoras 3.1 El diseño centrado en las personas 3.2 Momentos del proceso de innovación 3.3 El Programa Ecosistema de Ciudades Innovadoras 3.4 Experiencias municipales 3.5 Otras experiencias exitosas 3.6 Experiencias internacionales

4 4 4 5 5 6

8 8 8 9 10 11 12 13

14 14 14 17 17 18 19

Unidad 4: Introducción al Gobierno Abierto

20

4.1 Surgimiento del debate 4.2 La experiencia en América Latina 4.3 Distinciones conceptuales 4.4 Principios de gobierno abierto 4.5 La Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) 4.6 Estrategias de acción 4.7 Mecanismo de evaluación

20 20 20 21 22 24 25

Unidad 5: La Argentina en AGA 5.1 Compromiso de participación 5.2 Planes de Acción 5.3 Experiencias en gobierno abierto en la Argentina - Iniciativas provinciales y municipales 5.4 El futuro del Gobierno Abierto: El cambio cultural 5.5: Desafíos para América Latina

INDICE

26 26 26 27 28 29

2


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

Unidad 6: Datos Abiertos. Transformando la información pública en un activo cívico 6.1 Introducción a los datos abiertos 6.2 Potenciar la participación ciudadana 6.3 Niveles de apertura de los datos: las 5 estrellas 6.4 ¿Cómo abrir los datos? 6.5 Experiencias Internacionales y Nacionales

Unidad 7: Reflexiones finales 7.1 Gobierno del siglo XXI

31 31 32 32 34 35

37 37

Bibliografía

37

INDICE

3


Introducción a la Innovación Pública y Gobierno Abierto UNIDAD 1. Marco de implementación, Fundamentos y principales características UNIDAD 2. Innovación Pública: Hacia una nueva gestión pública, de cara al Gobierno del siglo XXI UNIDAD 3. innovación pública como proceso sistémico y algunas Iniciativas innovadoras UNIDAD 4. Introducción al Gobierno Abierto UNIDAD 5. La Argentina en AGA UNIDAD 6. Datos Abiertos. Transformando la información pública en un activo cívico UNIDAD 7. Reflexiones finales


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

Unidad 1: Marco de implementación, Fundamentos y principales características 1.1 Contexto de implementación Durante los años 70 y 80, gran parte de las democracias de todo el mundo empezaron a atravesar profundas crisis de representación a causa de las denuncias de corrupción, la falta de transparencia y las crisis económicas, las que, a su vez, muchas veces se profundizaban por una mala administración de los recursos públicos. La implementación de las tecnologías de gestión fue la respuesta que los gobiernos dieron ante la crisis. Sin embargo, la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la digitalización de los procesos preexistentes no siempre significaron una solución por sí misma. La tecnificación de la burocracia, tal como señala Ramírez Alujas (2010), en el mejor de los casos abrió espacios para una comunicación más fluida e interactiva entre la administración y la sociedad. En la actualidad, las Administraciones Públicas se enfrentan a una “sociedad red global” (Castells, 2009) que las obliga a gestionar de manera totalmente distinta. La gestión pública requiere de un cambio a su interior en las pautas culturales, organizacionales y normativas y en su relación con el ciudadano. La agilidad, la innovación y la capacidad de adaptación a cambios constantes en el entorno se convirtieron en nuevos valores públicos.

1.2 Reflexiones para el cambio Estos cambios nos obligan a reflexionar acerca de las capacidades del Estado. Siguiendo a Oszlak (2014: 1), tener capacidades institucionales significa “…poseer la condición potencial o demostrada de lograr un objetivo o resultado a partir de la aplicación de determinados recursos y, habitualmente, del exitoso manejo y superación de restricciones, condicionamientos o conflictos originados en el contexto operativo de una institución”. Persisten grandes déficits en términos de capacidades institucionales de las administraciones públicas. A pesar de que los retos han cambiado significativamente en las últimas décadas y aunque las instituciones gubernamentales son cada vez más interdependientes, estas y sus funciones aún están determinadas por modelos de administración pública de principios del siglo XX, en el que ministerios y funcionarios trabajaban en “silos” y los temas eran abordados desde una perspectiva sectorial, en lugar de una mirada interdisciplinaria y colaborativa. Esto genera una menor satisfacción de las demandas y necesidades ciudadanas y, en consecuencia, una caída en la legitimidad de los gobiernos, los funcionarios y el sistema político en general. El desafío se ve

CAPÍTULO 4

5


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

acrecentado por un contexto marcado por la desconfianza de los ciudadanos hacia sus gobernantes, problemática que se puede explicar, en parte, por la ausencia de información, eficiencia y transparencia, y, en parte, por la falta de respuestas públicas ágiles y eficientes. El Estado se percibe escindido de la sociedad. En este escenario, los nuevos retos que se plantean pueden ser considerados como una oportunidad para repensar las maneras de diseñar e implementar políticas públicas e impulsar un Estado con funcionarios servidores de la ciudadanía.

1.3 Nuevo abordaje de la cuestión pública centrada en el ciudadano Para mejorar la oferta de servicios, promover su acceso, transparentar los actos de gobierno y facilitar el proceso de rendición de cuentas, se necesita un nuevo abordaje de la cuestión pública, centrado en la ciudadanía. Esto implica profundas transformaciones al interior de las administraciones que se traducen en cambios en la cultura organizacional y en la manera de ejercer la democracia. Este contexto presenta también nuevas formas de colaboración que trascienden las estructuras tradicionales. Las nuevas tecnologías permiten una mejor gestión de los conocimientos, el intercambio y la colaboración entre todos los sectores y en todos los niveles de gobierno (regional, nacional o local). En este contexto, es necesaria una serie de factores para potenciar el rol del Estado: nuevas formas de liderazgo colaborativo y una cultura organizativa común, así como valores, modos de pensar, actitudes y comportamientos que planteen los retos y las posibles soluciones de una manera diferente en el sector público. Esto significa que los gobiernos tienen que aceptar que no poseen todas las respuestas y así se les abre la oportunidad de ser abiertos para crear valor público en conjunto con la sociedad. Asimismo, da cuenta de la importancia de poner en marcha en las administraciones públicas nuevos marcos institucionales para la coordinación eficaz, la cooperación y la rendición de cuentas entre los gobiernos y los actores de la sociedad civil que puedan contribuir a la creación de valor público. Estos procesos deben contemplar la promoción del compromiso y el empoderamiento ciudadano, y asegurar la accesibilidad para todos los grupos de la sociedad, especialmente, los sectores vulnerables.

1.4 Las nuevas Tecnologías y su contribución en la relación Gobierno-ciudadanía Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) modificaron la manera en la que se relacionan los integrantes de la sociedad entre sí y con el gobierno. La posibilidad de interacción que permiten las TIC potencia la demanda de un nuevo vínculo entre la ciudadanía y el Estado. La ciudadanía está cada vez más informada y tiene acceso a infinidad de contenidos y material, por lo que las demandas se diversifican y las personas están cada vez más conectadas.

CAPÍTULO 4

6


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

El uso de las TIC puede ayudar a los gobiernos en varios aspectos. La tecnología ofrece nuevas posibilidades para mostrar los actos de gobierno en tiempo real, para transparentar información que antes era más difícil de poner a disposición pública de manera masiva. También facilita que el gobierno y la sociedad mantengan un vínculo más interactivo, que el gobierno pueda consultar a sus ciudadanos de manera permanente y brindar una atención las 24 horas, los 7 días de la semana. Las TIC permiten, además, promover y difundir experiencias exitosas y buenas prácticas para adaptarlas y escalarlas a múltiples contextos.

1. 5 Ejes del Plan de Modernización del Estado En línea con lo mencionado previamente, el Plan de Modernización del Estado, establecido a partir del Decreto 434/2016 e impulsado por el Gobierno Nacional, tiene como objetivo avanzar hacia una Administración Pública al servicio del ciudadano, promover un Estado sólido, moderno y eficiente, con equipos técnicos profesionalizados y capacitados para brindar soluciones y resultados dentro de un marco de ética,

transparencia y rendición de cuentas. Con un fuerte eje en la transparencia, de manera de

asegurar que cada ciudadano tenga conocimiento de las acciones del Estado, se determinaron los cinco ejes de trabajo del Plan para llevarlo a cabo en la Administración Pública Nacional. Los cinco ejes son: 1. Plan de Tecnología y Gobierno Digital: se propone fortalecer e incorporar infraestructura tecnológica y redes con el fin de facilitar la interacción entre el ciudadano y los diferentes organismos públicos. Se busca ir hacia una administración sin papeles, donde los sistemas de diferentes organismos interactúen autónomamente. Ejemplo: Argentina.gob.ar 2. Gestión Integral de los Recursos Humanos: es fundamental que exista un proceso de cambio organizacional que permita avanzar en su jerarquización, al facilitar el aprendizaje y la incorporación de las nuevas tecnologías y procesos para lograr la profesionalización de los trabajadores de la administración pública. Dicha incorporación debe ayudar a agilizar los procesos. 3. Gestión por Resultados y Compromisos Públicos: promover la cultura de la eficiencia pública, a través de un modelo de gestión que haga énfasis en los resultados y en la calidad de los servicios, con flexibilidad en la utilización de los medios, pero estricto en la prosecución de sus fines, basados en sistemas de rendición de cuentas que aumenten la transparencia de la gestión. 4. Gobierno Abierto e Innovación Pública: junto a la eficiencia de los servicios prestados por el Estado debe promoverse la más amplia participación posible de la comunidad en la evaluación y el control de los programas del Estado y de las instituciones públicas, de manera que se renueve la confianza en el vínculo entre los intereses del Estado y los intereses de la ciudadanía. Ejemplo:

CAPÍTULO 4

7


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

las mesas de la Open Government Partnership (OGP) en las cuales se generan compromisos a concretar con fecha determinada. 5. Estrategia País Digital: se trata de un eje transversal a los cuatro anteriores, orientado a crear alianzas con las administraciones públicas provinciales, municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de fortalecer los lazos existentes para avanzar dentro de un marco de intercambio y colaboración mutua, poniendo al servicio del desarrollo conjunto de las administraciones, las experiencias y prácticas exitosas existentes en todo el territorio nacional. Cabe destacar que uno de estos ejes refiere a la política de Innovación Pública y Gobierno Abierto que es el que estamos trabajando específicamente en este módulo.

CAPÍTULO 4

8


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

Unidad 2: Innovación Pública: Hacia una nueva gestión pública, de cara al Gobierno del siglo XXI 2.1 Mejoras impostergables en la Administración Pública La Administración Pública en todo el mundo da cuenta de la necesidad de generar un profundo cambio interno y en su relación con la ciudadanía. Sus límites y alcances, tal como la conocíamos hasta ahora, están dando un giro radical. Fenómenos ya presentados de carácter político, económico, tecnológico y fundamentalmente culturales están modificando el modelo de burocracia estatal heredado del siglo XX. Hamel

y Labarre (2011) sostienen la imposibilidad de seguir aferrados a modelos organizativos y de

gestión ligados a la “Gestión 1.0”, que definen como densa matriz de prácticas burocráticas que ponderan exclusivamente los puntos de vista de los directivos de alto rango, subestimando el pensamiento no convencional, desalentando la horizontalidad y la iniciativa. Este nuevo contexto exige a los gobiernos entender y diseñar sus planes teniendo al ciudadano como aliado fundamental para la resolución de problemas. La transparencia, la apertura, la información accesible y la colaboración son elementos clave e inherentes a un nuevo tipo de gestión. Deberíamos preguntarnos entonces qué podemos hacer para mejorar la Administración Pública. O al menos, cómo podemos mejorar nuestro desempeño en ella. Podemos encontrar respuestas concretas a estas cuestiones explorando los objetivos del Plan de Modernización. Particularmente, en relación con la Innovación Pública, se busca: •

Promover el desarrollo de las políticas, instrumentos, capacidades y plataformas necesarias para acelerar los procesos de innovación abierta en el sector público y el crecimiento de un ecosistema de innovación pública y cívica.

Desarrollar e implementar instrumentos metodológicos para la identificación, formulación y aceleración de proyectos de innovación.

Realizar conferencias, jornadas de trabajo y aplicar metodologías tendientes a favorecer la circulación de ideas y talentos entre Gobierno Nacional, las distintas jurisdicciones y la sociedad civil.

2.2 ¿Qué entendemos por innovación pública? Pluralidad de enfoques Las investigaciones sobre la innovación en las administraciones públicas se han incrementado de manera sustantiva en los últimos años. Las definiciones, implicancias y limitaciones que cada estudio desarrolla varían en gran medida. Ramírez Alujas (2012) señala que la pluralidad, y muchas veces dispersión, de los enfoques existentes, así como también, el carácter polisémico del concepto de innovación, genera problemas al intentar desplegar sus potencialidades en la esfera de la gestión pública. En parte, esto tal vez

CAPÍTULO 4

9


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

se deba a que hasta hace pocos años resultaba impensable la idea de la innovación asociada a la Administración Pública. Generalmente, la innovación se restringía al mundo de los negocios y la empresa. Si bien no existe una definición establecida para la innovación en el sector público, el marco de referencia para definir y medir la innovación en el sector privado está establecido por el Manual de Oslo, y a partir de estas definiciones y trazando las adaptaciones pertinentes del ambiente privado al público, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó

“El imperativo de

la

innovación en el sector público: estableciendo una agenda para la acción” (2015), en el que brinda pautas y dimensiones para definir la innovación en la administración pública. Este documento sostiene que existen elementos necesarios e indispensables para hablar de innovación, ellos son: •

Novedad: las innovaciones introducen nuevos enfoques en el contexto.

Implementación: las innovaciones deben implementarse, no ser solo una idea.

Impacto: las innovaciones tienen el objeto de obtener mejores resultados públicos, incluyendo eficiencia, efectividad y satisfacción del usuario o empleado.

Alorza Ortiz de Zárate define innovación pública a partir de las siguientes características: •

Aporta valor a destinatarios legítimos, cuando los recursos públicos organizativos se reformulan a partir del conocimiento y la creatividad, y consiguen alcanzar impactos positivos en sectores de la población, por vía directa o indirecta..

Tiene un carácter social no solo en su propósito, es decir, en crear valor público, sino también en su producción. La innovación es promovida y realizada por personas que tienen ideas que producen bienes o servicios y que los consumen.

Es espontánea cuando surge en las rendijas del sistema, ya que la misma naturaleza de la estructura organizativa del sector público limita la producción de la innovación.

2.3 El desafío de promover la innovación El último punto destacado por Alorza Ortiz de Zárate resulta ser una cuestión interesante para analizar. Es claro que una organización como la Administración Pública no abandonará su estructura burocrática y que los cambios a su interior no serán repentinos. En este sentido, el reto radica en generar contextos organizativos que promuevan la innovación al interior de las instituciones. Alorza afirma que esta tarea requiere de la superposición de “metaestructuras en red sobre la base burocrática”. Un buen ejemplo serían las comunidades de práctica y las comunidades de aprendizaje que están surgiendo al interior del sector público y que permiten potenciar la construcción conjunta de conocimiento.

CAPÍTULO 4

10


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

Las comunidades, sectores o colectivos sociales con experiencia en prácticas que promueven la creatividad y la búsqueda de nuevas soluciones, como el sector emprendedor, son excelente aliados, de quienes podemos incorporar metodologías, herramientas y acciones para innovar en el sector público. Esto nos lleva a una nueva conclusión: la innovación pública se aprende. Así entendida la innovación en la gestión pública, resulta necesario repensar las habilidades y capacidades que requieren los servidores públicos, cómo cambia su rol frente a los ciudadanos, qué implican estos cambios para ellos y las estructuras de las organizaciones que lideran, a la hora de encarar su tarea del día a día y la gestión de lo público. Como ya hemos señalado, se necesita de una serie de factores para potenciar el rol del Estado: nuevas formas de liderazgo colaborativo y una cultura organizativa común, así como valores, modos de pensar, actitudes y comportamientos que planteen los retos y las posibles soluciones de una manera diferente en el sector público.

2.4 Contextos que promueven la innovación Tal como se viene analizando, los gobiernos del presente se encuentran emplazados en contextos que demandan nuevas capacidades de sus equipos, para hacer frente a contextos de incertidumbre, cambiantes y atravesados por la tecnología. En paralelo, también es necesario crear y construir estructuras organizacionales que promuevan la innovación como un “estado, cultura o actitud” y hacer frente a los nuevos desafíos que el mundo y una ciudadanía digital presentan.

Fuente: .OCDE (2015).

CAPÍTULO 4

11


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

La OCDE (2015) afirma que los innovadores del sector público no lo hacen en el vacío, sino que requiere de un ambiente organizativo estructurado. Hay factores que promueven la innovación y otros que lo entorpecen: Personas: es la dimensión cultural con

relación a

cómo las

personas son motivadas

por

las

organizaciones para explorar e implementar nuevas ideas, metodologías y acciones. Aquí el liderazgo y sistema de reconocimiento resulta fundamental. Conocimiento: los datos, la información y el aprendizaje, su interrelación y la manera en la que son manejados al interior de las organizaciones son fundamentales para favorecer o impedir la innovación. Formas de trabajo: la forma en la que se estructura el trabajo al interior de las organizaciones y su relación con las demás es otro factor clave para la innovación en el sector público. Esto incluye no solo las metodologías de trabajo, sino también los espacios físicos y los métodos para estructurar los equipos de trabajo y su interrelación, con el objetivo de ponerle fin a los compartimentos estancos. Reglas y procesos: el marco legal, el presupuestario y las reglas informales de funcionamiento de las organizaciones requieren de adaptación a este nuevo contexto. De la figura se desprende que cada uno de estos factores debe entenderse de manera integrada, conectada y sistémica, ya que el modo en que funcionan y se combina cada uno de los elementos, atributos y niveles puede generar contextos favorables que promuevan la innovación en el sector público.

2.5 La manifestación de la innovación en ideas aplicadas Ramírez Alujas (2010: 8) concluye que, cuando hablamos de la innovación en el sector público, hacemos referencia directa a “nuevas ideas (o conceptos) aplicadas (involucra un “hacer”) •

Que responden a una necesidad específica o problema;

Que pueden involucrar cambios (deliberados) en el comportamiento de los agentes, las prácticas, procesos y/o productos (bienes y/o servicios públicos);

Que mejoran el desempeño institucional y generan resultados observables;

Que agregan valor público, contribuyen al fortalecimiento institucional y mejoran la calidad de vida de los ciudadanos;

Que mejoran los índices de eficacia, eficiencia y calidad en la prestación de servicios público;

Que, en definitiva, es un medio para un fin, no un fin en sí mismo”.

CAPÍTULO 4

12


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

2.6 Habilidades del siglo XXI y Alfabetización Digital Existe un conjunto de habilidades o capacidades específicas que deben desarrollar los servidores públicos para hacer frente a los desafíos que presenta una ciudadanía y un mundo cada vez más digital y atravesado por la tecnología, comúnmente llamadas “habilidades del siglo XXI”. A nivel macro, es necesario generar un cambio de paradigma al interior de las administraciones públicas. “Sin negar su potencial transformador, es necesario reconocer que para impulsar un verdadero cambio en la manera de gestionar los servicios públicos es conveniente trabajar sobre factores no digitales, es decir, modificar los patrones culturales e instalar nuevos modelos de gestión, que luego utilizarán a las TIC como herramientas para lograr los objetivos deseados” (Jolías y Fernández Arroyo, 2013: 1). Este tipo de cambios se traducen en un nuevo modelo de gestión y nuevas capacidades. En particular, Warschauer y Matuchniak (2010) enumeran tres conjuntos de habilidades del siglo XXI que los individuos necesitan dominar para ser digitalmente alfabetizados y estar preparados para el presente y futuro: 1. Información, medios y tecnología: uno necesita dominar la alfabetización mediática y las TIC (tecnologías de la información y la comunicación); 2. Aprendizaje e innovación: uno debe ser capaz de ejercer la creatividad e innovación, el pensamiento crítico y la resolución de problemas; 3. Habilidades de la vida y de la carrera: uno debe ser capaz de ejercer la flexibilidad y adaptabilidad, tener iniciativa y autodirección, desarrollar habilidades sociales e interculturales, productividad, liderazgo y responsabilidad.

En cuanto a la Alfabetización Digital, Aviram y Eshet-Alkalai sostienen que hay cinco tipos de alfabetización que se expresan en capacidades y conforman lo que se conoce como “alfabetización digital”. 1) La alfabetización fotográfica es la capacidad de leer y deducir información de las imágenes. 2) La alfabetización de reproducción es la capacidad de utilizar la tecnología digital para crear una nueva pieza de trabajo o combinar las piezas existentes de trabajo . 3) La alfabetización de ramificación es la capacidad de navegar con éxito en el medio no lineal del espacio digital. 4) La alfabetización informacional es la capacidad de buscar, localizar, evaluar y evaluar críticamente la información que se encuentra en la web y en el estante en las bibliotecas. 5) La alfabetización socio-emocional se refiere a los aspectos sociales y emocionales de estar presentes en línea, a través de la socialización y la colaboración, o por medio del consumo de contenido.

CAPÍTULO 4

13


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

Las cinco habilidades cognitivas para la alfabetización digital, sumadas al trabajo en las diferentes dimensiones que plantea la investigación de la OCDE, así como el entrenamiento en habilidades específicas son claves que el Ministerio de Modernización trabaja desde su misión de revalorizar, gestionar, potenciar y empoderar a los servidores públicos. En particular, desde la Subsecretaría de Innovación Pública y Gobierno Abierto.

2.7 Apertura, participación y colaboración La gestión pública del siglo XXI se rige por el paradigma del gobierno abierto, que pone en el centro los nuevos valores públicos: la apertura y la colaboración en la búsqueda de un servicio público mejor y más legitimado. “Para innovar en el entorno actual, se requiere apertura” (Chesbrough, 2011: 51). Esta idea “parte de la premisa de que la mejor manera de buscar soluciones globales a problemas globales, no es consultar a un equipo de expertos cerrado, sino abrir la pregunta a un mayor colectivo de gente, afectada o no, pero sí motivada para ofrecer sus puntos de vista, ideas y aportes. Se trata de dinamizar y generar tormentas de ideas globales para problemas demasiado complejos de resolver internamente” . La innovación abierta propone repensar las organizaciones y las políticas públicas desde la apertura, la participación y la colaboración con la ciudadanía. El objetivo es estimular la creatividad y la búsqueda de soluciones innovadoras no solo al interior de las organizaciones públicas, sino también por fuera de sus límites. Se busca entonces trabajar bajo modelos de co-diseño, co-laboración y co-creación de servicios que posibiliten aprovechar la inteligencia colectiva y lo que se ha venido llamando “sabiduría de la multitud” (Chesbrough, 2011). Cada día se afianza más en las distintas agendas la innovación abierta para buscar nuevas alternativas a la resolución a los desafíos estructurales y del día a día, que posibiliten la innovación en las organizaciones, y la generación de un espíritu que circule entre todos sus miembros, con agentes externos y en toda la comunidad. Estas prácticas se apoyan en la tecnología para poder escalar y multiplicarse, en particular, en todas las herramientas colaborativas .

CAPÍTULO 4

14


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

Unidad 3: Innovación pública como proceso sistémico y algunas Iniciativas innovadoras 3.1 El diseño centrado en las personas Como ha se señalado, el siglo XXI plantea un nuevo contexto de vinculación entre los gobiernos y la ciudadanía. Esto crea oportunidades para pensar formas novedosas de diseñar políticas públicas y de potenciar el rol del Estado en la entrega de mejores políticas y servicios públicos. Para pensar y resolver este tipo de desafíos, existen procesos sistemáticos para atravesar y construir. Una de las metodologías, que se promueve desde la Subsecretaría de Innovación Pública y Gobierno Abierto y la Dirección Nacional de Innovación Pública, es el Diseño Centrado en las Personas (DCP), que es un proceso y un conjunto de técnicas que se usan para crear soluciones nuevas. Estas soluciones incluyen productos, servicios, espacios, organizaciones y modos de interacción. Tim Brown fue el primero que conceptualizó y masificó el “pensamiento de diseño” (Design Thinking). Según Brown, el Design Thinking es un proceso creativo en torno a la construcción de ideas, donde al no haber juicios, se elimina el miedo al fracaso y se alienta con ello la máxima entrada y participación en las fases de ideación y prototipeo. La colaboración, la apertura, la información y la empatía son claves a la hora de pensar nuevas políticas públicas por parte de los Gobiernos del siglo XXI. En este proceso, se habla de diseño centrado en las personas (DCP), porque comienza examinando las necesidades, los sueños, los deseos y los comportamientos de las personas que se verán beneficiadas por las soluciones resultantes. Se pretende escucharlas y entenderlas.. A lo largo de todo el proceso de diseño (design thinking), miramos al mundo a través de esta perspectiva. Se busca solucionar los problemas y atender a las nuevas demandas sociales de manera ágil y rápida a partir de lo que entendemos como el Diseño de Políticas Públicas Centrado en el Ciudadano. El objetivo final es identificar y comprender los problemas, desarrollar ideas para generar soluciones superadoras y trabajar en procesos de testeo adecuados, incluyendo al destinatario de la política pública y colaborando siempre con él . Por ello, se suscribe al Diseño de Políticas Públicas Centrado en el Ciudadano como una estrategia fundamental para la el desarrollo de un gobierno abierto.

3.2 Momentos del proceso de innovación Frente a un reto, desafío o necesidad de generar una política pública, podríamos graficar el proceso de innovación y sus herramientas a partir de 4 momentos:

CAPÍTULO 4

15


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

1. Inmersión en el contexto Implica un acercamiento a todos los sectores de la sociedad. Expertos e informantes claves tendrán opiniones diferentes acerca de diversas cuestiones y considerarán prioritario uno u otro camino según su propio esquema de ideas y valores. Además, se realiza una primera aproximación a la problemática o desafío que se quiere abordar, lo que hemos definido como nuestro RETO. El objetivo de esta etapa es incorporar múltiples visiones y opiniones de los actores y expertos involucrados o que pueden colaborar en su resolución del reto, para lograr una comprensión más detallada del contexto en el que se presenta. Este momento es fundamental para incorporar información acerca de las características del territorio, los actores involucrados y las interpretaciones sobre el reto, sus causas y consecuencias.

2. Definición del problema Se busca transformar el RETO en un PROBLEMA específico a resolver. En general, se tiende a pensar que los problemas son evidentes y que no existe más que una interpretación posible. Sin embargo, las problemáticas se definen de distintas maneras para diversas personas y contextos. Según el tipo de enfoque y definición del problema, los proyectos que diseñaremos tendrán diferentes características. Por tanto, es necesario un proceso reflexivo que nos permita una definición clara y consensuada del problema para comprender qué es lo que se quiere resolver. Identificar y definir un problema de manera correcta es fundamental. Este es un paso elemental y debemos abordarlo de manera cabal, dado que la etapa siguiente se basará en el tipo de definición del problema ya categorizado.

3. Ideación Después de recopilar información sobre el contexto y desarrollar una definición adecuada del problema, es momento de la IDEACIÓN, de pensar soluciones. Es fundamental elaborar una gran cantidad de ideas y pensar sobre múltiples alternativas de acción. Se trata de un momento de divergencia, en el que todo es válido, por ende, es importante recordar que no existen absurdos al comienzo de un proceso creativo. El objetivo de esta etapa es pensar en un sinfín de soluciones de todo tipo: las obvias, las inesperadas y las que aún no han sido exploradas. Trabajaremos con el fin de que se puedan interconectar ideas, indagar preferencias y examinar opciones para pensar “fuera de la caja”, es decir, pensar de manera expansiva y eliminar los juicios de valor.

4. Prototipado y testeo Es el momento en el que un proyecto pasa a ser tangible para someterlo a la prueba de la realidad. Los prototipos son una fuente clave de aprendizaje sobre la ciudadanía y su contexto, porque constituyen el primer elemento que dará lugar a la política pública. Los prototipos que generemos brindarán claridad para avanzar y también podrán evidenciar que una idea no se adapta a las necesidades, lo que permite reformularlas para alcanzar alternativas superadoras. Es importante que desarrollemos numerosos

CAPÍTULO 4

16


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

prototipos sencillos y económicos, cuantos más mejor, para nutrir el proceso de aprendizaje paso a paso. Es probable que muchas de las ideas que se generen en la ideación no funcionen.

Es clave familiarizarnos con el concepto de prototipado como eslabón final en el proceso de innovación. El prototipado es el proceso por el cual un proyecto se materializa para someterlo a la prueba de tomar contacto con la realidad. Es nuestra oportunidad de fallar rápido, barato y en un contexto contenido para ir acercándonos paso a paso a la mejor solución posible. El TESTEO de prototipos es una fuente de aprendizaje. Se trata del primer momento en el que observaremos la interacción física de nuestra propuesta con el ciudadano objetivo e identificaremos los puntos que deben ser rediseñados. Es importante comprender que el camino descripto anteriormente puede no ser lineal y, sobre todo, privilegiar el aprendizaje durante el proceso para llegar a las versiones óptimas de los proyectos o políticas públicas sobre las cuales estemos trabajando.

CAPÍTULO 4

17


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

3.3 El Programa Ecosistema de Ciudades Innovadoras Vamos a comentar algunos casos exitosos de iniciativas de innovación pública abierta nacionales e internacionales. Durante el 2016, la Dirección Nacional de Innovación Pública del Ministerio de Modernización diseñó un programa denominado Ecosistema de Ciudades Innovadoras, con el fin de abrir la innovación a las ciudades de nuestro país y de instalar capacidades. Se invitó a 36 ciudades con el objetivo de promover la generación de una comunidad de práctica entre funcionarios del ámbito local para impulsar el abordaje y la resolución colaborativa de los retos comunes a las ciudades argentinas. Además, se viajó a cada una de las ciudades para trabajar junto con el equipo local en la resolución de un desafío mediante metodologías ágiles e innovadoras centradas en el ciudadano. Como resultado, se generó una red de agentes públicos innovadores del ámbito local, que impulsa espacios articulados de entrenamiento e intercambio de experiencias y crea un ámbito seguro para la experimentación, el prototipado y el testeo de políticas públicas innovadoras.

3.4 Experiencias municipales En el marco del Programa descripto en la lección anterior, presentamos cuatro casos en los que un proceso de innovación pudo destrabar un problema. 1. El municipio de Comodoro Rivadavia,

Chubut

, luego de haber atravesado el proceso de

innovación, logró efectivizar la ordenanza de acceso a la información que no estaba regulada para

su implementación. Para ello, debió reunirse con el Concejo Deliberante,

validación

con del Colegio

de

Abogados y Contadores, entrevistarse con

lograr la

más de

400

ciudadanos y unirse a una Universidad como un posible socio. 2. La ciudad de La Rioja pudo comprender la necesidad del municipio y visualizar las herramientas disponibles

para lograr una gestión más ágil, eficaz y transparente. Con el uso de nuevas

tecnologías, la elaboración de un manual de procedimientos administrativos, las capacitaciones a los funcionarios y el desarrollo de una plataforma de gestión, mejoraron los procesos internos para funcionar de una manera más efectiva y para brindar así un mejor servicio al ciudadano. 3. El municipio de Rafaela, en la provincia de Santa Fe,

diseñó un nuevo proceso para la

contratación del personal, ya que detectaron en la etapa de inmersión y definición del problema que la búsqueda no estaba catalizada en los perfiles que requerían las tareas vacantes. En función de ello, se armó una propuesta que consistía en separar los procesos en 4 etapas diferentes. Se planificó un primer testeo para luego replicarlo en las distintas etapas.

CAPÍTULO 4

18


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

4. La ciudad de Palpalá, provincia de Jujuy, tenía una baja recaudación impositiva. Luego entrevistas al

de

ciudadano y prototipar diferentes alternativas de posibles soluciones,

implementaron mecanismos para informar al

vecino sobre la importancia del pago de los

impuestos, pero principalmente para que difundir en qué se utilizaban esos fondos.

3.5 Otras experiencias exitosas A nivel provincial, algunos casos son muy representativos de esta visión sobre el gobierno del siglo XXI y están camino hacia allí. 1. La provincia de Santa Fe ya tiene su propio “Laboratorio de Gobierno” llamado “Santa Lab” donde trabajan en innovación ciudadana, a partir de hackatones, datatones y otras instancias. 2. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue pionera en la instalación de un Laboratorio de Gobierno en la Argentina. El equipo comenzó a funcionar en 2012 y se orientó a los datos abiertos, su publicación y reutilización, junto con la agenda de Gobierno Abierto y la incorporación de los conceptos de diseño centrado en el usuario para el desarrollo de proyectos. 3. En el Gobierno Nacional, algunos ejemplos del trabajo que se está llevando a cabo en materia de innovación abierta son desarrollo de dispositivos llamados Hackatones interministeriales para resolver problemas públicos. Un caso particular fue el de la “Hackaton de Agro”, en la ciudad de Tandil, que involucró colaborativamente al Ministerio de Modernización, el Ministerio de Agroindustria, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y la Fundación Sadosky. Durante dos días, desarrolladores, productores

rurales,

técnicos,

estudiantes,

profesionales,

ingenieros,

programadores

y

emprendedores relacionados al sector agroindustrial se encontraron para trabajar en conjunto desafíos propuestos para vincular ideas innovadoras con soluciones concretas.

Además, se plantearon desafíos relacionados con la pesca, las emergencias del sector agro y con el Plan Belgrano e infraestructura para pensar soluciones innovadoras que puedan luego ser verdaderamente implementadas. Dentro de los objetivos, se buscaba articular y potenciar un ecosistema agro-técnico de innovación, diverso, heterogéneo y complementario para proyectar el sector hacia el futuro. Con ello se intenta difundir abiertamente los principales desafíos del agro en la Argentina e inspirar a toda la sociedad a identificar oportunidades y proponer soluciones innovadoras sustentables. Esto permitió acelerar y promover conversaciones transformadoras sobre escenarios futuros, nuevos desafíos, mercados, tecnologías, cambios culturales y tendencias.

CAPÍTULO 4

19


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

3.6 Experiencias internacionales Estas iniciativas son tendencia en en los gobiernos de todo el mundo mundo, donde se trabaja sobre cómo los gobiernos se relacionan en sus diferentes niveles con la innovación. Por ello, en los últimos tres años, han surgido más de 30 laboratorios de diferente naturaleza y distintos niveles: nacional, regional o provincial y municipal. nivelen el ámbito nacional, se destaca el caso del Laboratorio de Gobierno de Chile, que es uno de los más jóvenes; el Mindlab en Dinamarca, el más antiguo y experimentado; NESTA, una ONG que comenzó como el Laboratorio de Gobierno en Gran Bretaña; AGESIC en Uruguay, enfocado en Gobierno Digital, entre otros. En lo regional y municipal, encontramos el LINQ en Quito, Ecuador; el Laboratorio de la Ciudad de México, México y el Laboratorio de Río de Janeiro, Brasil.

CAPÍTULO 4

20


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

Unidad 4: Introducción al Gobierno Abierto 4.1 Surgimiento del debate Si bien desde la década de 1970 se discutía sobre las implicancias del concepto de gobierno abierto, este se populariza y se difunde cuando en 2009 el entonces presidente de Estados Unidos de América Barack Obama emitió el Memorándum de Transparencia y Gobierno Abierto, con el objetivo de promover un sistema de gobierno más transparente, colaborativo y participativo, que pasaron a ser pilares centrales de esta práctica. Países como el Reino Unido, Canadá, Australia, Holanda, Israel, Francia, Corea del Sur, Japón, España, Brasil, Uruguay o Argentina se hicieron eco de esta iniciativa. Uno de los pioneros en la modalidad de gobierno abierto fue el portal de participación ciudadana IREKIA del País Vasco (www.irekia.euskadi.eus/es). El objetivo de IREKIA fue permitirles a los ciudadanos interactuar con el Gobierno vasco. Los usuarios de la plataforma pueden hacer comentarios, discutir y hacer aportes mediante formas de trabajo colaborativas. Desde sus inicios, este portal utilizó software libre y para la gestión de sus contenidos en línea optaron por la licencia abierta Creative Commons de Atribución 3.0 de España.

4.2 La experiencia en América Latina En América Latina, las iniciativas de gobierno abierto no se hicieron esperar. Desde comienzos de los 90, se impulsaron acciones enfocadas al control de la corrupción que permitieron el desarrollo de instrumentos legales y políticas que hoy se encuentran asociadas con los principios de transparencia y acceso a la información pública. Una de las primeras experiencias de gobierno abierto fue en Brasil. A través del Decreto 53963/2009, el Estado de San Pablo procuró desarrollar nuevas normativas sobre la gestión de la innovación y el conocimiento. San Pablo inició dos portales: uno orientado al ciudadano y otro orientado a la gestión de información y datos públicos. Algo similar ocurrió en Uruguay con la Intendencia de Montevideo. A través de la resolución 640 del 2010, la Intendencia habilitó nuevas formas abiertas en la gestión de la información y los datos públicos.

4.3 Distinciones conceptuales En una primera instancia, la noción de gobierno abierto estuvo estrechamente vinculada con la de gobierno electrónico. Tan es así que ciertos análisis utilizan habitualmente ambos conceptos como sinónimos; sin

CAPÍTULO 4

21


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

embargo, describen cuestiones muy distintas. Podemos afirmar que el gobierno electrónico hace referencia a la informatización y al uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de la administración pública. Por su parte, de acuerdo con Oscar Oszlak (2014), consideramos que el gobierno abierto “entraña una relación de doble vía entre ciudadanía y Estado, posibilitada por la disponibilidad y aplicación de TIC (tecnologías de la información y el conocimiento) que facilitan múltiples interacciones entre actores sociales y estatales, y se traducen en vínculos más transparentes, participativos y colaborativos”. En este sentido, pese a que el gobierno abierto se vea potenciado por el uso de las TIC, no requiere exclusivamente de su mediación. El gobierno abierto es un nuevo paradigma basado en los principios de transparencia y rendición de cuentas, participación y colaboración que permite cambiar la relación entre la ciudadanía y el Estado tras el agotamiento de los modelos tradicionales de gestión pública. Propone trabajar colaborativamente sobre las debilidades y fortalezas del Estado para que tanto las administraciones públicas como los ciudadanos aporten soluciones a demandas concretas y se involucren en la tarea de gobernar. La idea de gobierno abierto incluye necesariamente una reflexión sobre el rol que juega cada una de las partes intervinientes (gobierno, ciudadanía, sector privado, etc.) y sobre las transformaciones integrales en los procesos de creación y aplicación de políticas públicas. Es así como, además de los diseños de sistemas y tecnologías de información, los gobiernos de la región, entre ellos la Argentina, están llevando adelante una transformación de la gestión pública que se basa en iniciativas y proyectos orientados al aumento de su capacidad institucional para alcanzar una gestión abierta.

4.4 Principios de gobierno abierto Como se mencionó en el punto anterior, el gobierno abierto se presenta como un nuevo paradigma para la gestión pública regido por los principios de transparencia, rendición de cuentas, participación, colaboración e innovación tecnológica. Claro está que sin la existencia de estos principios, no se puede hablar de gobierno abierto. La transparencia hace referencia a un Estado que debe informar sobre las decisiones y quehaceres gubernamentales de forma completa, abierta, oportuna, de fácil acceso y gratuita. Supone que los datos públicos deben cumplir con parámetros y estándares reconocidos, tales como encontrarse en formatos abiertos, susceptibles de ser procesados, accesibles (a través de herramientas tecnológicas y de comunicación). La transparencia de los actos de gobierno fomenta y promueve la rendición de cuentas de la administración pública ante la ciudadanía y un permanente control social. La rendición de cuentas supone la existencia de normativa, procedimiento y mecanismos para que los funcionarios públicos justifiquen sus acciones, respondan a requerimientos y/o críticas que se planteen y

CAPÍTULO 4

22


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

asuman la responsabilidad de sus actos y/u omisiones o cuando se apartan de la normativa o compromisos asumidos. La participación alude a la creación de espacios de encuentro entre Estado y sociedad civil que favorezcan el protagonismo e implicancia de los ciudadanos en los asuntos públicos. Los gobiernos deben lograr mediante la apertura de información que la ciudadanía se interese e involucre en el debate público (sin información no hay participación). Para ello, debe garantizar la existencia de espacios de consulta y diferentes canales de participación que fomenten el derecho de la ciudadanía a participar activamente en la formulación de políticas públicas. La colaboración supone la cooperación y el trabajo coordinado no solo con la ciudadanía, sino también con las empresas, asociaciones y la academia. Un gobierno colaborativo compromete e implica a todos estos actores en el esfuerzo de trabajar conjuntamente para intervenir en cuestiones nacionales. Este esfuerzo colaborativo también debe darse dentro de las propias administraciones públicas. La innovación tecnológica y el uso de la tecnología facilitan la participación ciudadana en la toma de decisiones. El objetivo de los compromisos de los planes de acción que utilizan la tecnología y la innovación es mejorar la apertura y la rendición de cuentas. En un gobierno abierto, las tecnologías de la información y comunicación cumplen un rol fundamental como herramientas para transformar el gobierno, usando las tecnologías de las redes para conectar al público con el gobierno de manera de lograr administraciones públicas más eficientes y centradas en el ciudadano, y democracias más robustas.

4.5 La Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) La comunidad internacional comenzó a dar pasos firmes en la incorporación de conceptos de gobierno abierto con el fin de superar la crisis de representatividad que en general se estaba viviendo, para repensar la relación entre gobernantes y gobernados. En septiembre de 2011, en Washington DC, Estados Unidos, se llevó adelante el primer encuentro de la AGA. Los ocho gobiernos fundadores (Brasil, Indonesia, México, Noruega, Filipinas, África del Sur, Reino Unido, Estados Unidos) suscribieron la Declaración sobre Gobierno Abierto. Desde ese momento hasta la fecha, la AGA cuenta con 69 miembros activos.

CAPÍTULO 4

23


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

Fuente: http://www.opengovpartnership.org/es

Para ser parte de la AGA, los países deben reunir puntos por su desempeño según determinados estándares de gobierno abierto: transparencia fiscal, acceso a la información pública, declaraciones patrimoniales y participación ciudadana, ycalificar al menos con el 75 % del total de puntos disponibles para cada uno de ellos. Una vez que se cumplen con los criterios de elegibilidad, los gobiernos deben enviar una carta de intención donde se identifique al Ministerio o dependencia que lidere el desarrollo del proceso del Plan de Acción.

CAPÍTULO 4

24


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

Algunos ejemplos de Compromisos Internacionales: Principio

País

Compromiso

Link

Transparencia

México

Infraestructura para todos

http://aga.sct.gob.mx/infraestructuraParaTodos .do

Participación

Uruguay

Sistema de Diálogo y Consulta

http://www.opengovpartnership.org/sites/defaul t/files/Anexo%201%20%20Fichas_de_Proyectos.pdf

Participación

Chile

Fortalecimiento de la Democracia Ambiental

http://www.opengovpartnership.org/sites/defaul t/files/Plan%20de%20Acci%C3%B3n%202014 -16%20CHILE%20OFICIAL.pdf

Innovación tecnológica

Brasil

Ciudades Digitales

http://www.opengovpartnership.org/es/country/ brazil/action-plan

Transparencia y Rendición de cuentas

España

Portal de Administración de Justicia

http://www.opengovpartnership.org/es/country/ brazil/action-plan

4.6 Estrategias de acción El Plan de Acción Nacional (PAN) es un documento base en el que los gobiernos se comprometen a realizar acciones en pos de un gobierno abierto. La participación ciudadana es un elemento fundamental en su elaboración. De esta forma, la co-creación entre Estado, sector privado y sociedad civil es el mecanismo esencial para consensuar los compromisos que asumirá el gobierno. El ciclo se inicia con la co-creación de los planes de acción nacionales y es seguido por el período de implementación que abarca dos años (de julio a junio). Una vez que concluye la implementación, los gobiernos, previo proceso de consulta, publican su reporte de autoevaluación con los resultados alcanzados. Por último, la AGA incorpora mecanismos de rendición de cuentas que permite valorar el nivel

CAPÍTULO 4

25


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

de cumplimiento que cada país alcanza y las lecciones detectadas en la evaluación se incorporan al diseño del nuevo Plan. Los países deben desarrollar compromisos concretos y puntuales para resolver por lo menos uno de los cinco grandes desafíos de la AGA: 1. Mejorar los servicios públicos. 2. Incrementar la integridad pública. 3. Tener una gestión efectiva de los recursos. 4. Crear comunidades seguras. 5. Incrementar la responsabilidad corporativa y la rendición de cuentas.

En paralelo, todos los compromisos a ser incluidos en los PAN deberán reflejar los principios de gobierno abierto: 1. Transparencia. 2. Participación ciudadana. 3. Rendición de cuentas. 4. Innovación y tecnología.

4.7 Mecanismo de evaluación El Mecanismo de Evaluación Independiente (MRI), como su nombre lo indica, es el sistema mediante el cual los Planes de Acción Nacionales presentados por los Poderes Ejecutivos Nacionales de los países miembros de la AGA son evaluados en su cumplimiento. El MRI produce informes de avance independientes bianuales que evalúan el grado de cumplimiento de los compromisos de gobierno abierto que los países establecen en su Plan Nacional de Acción. Los reportes se publican después de un año de iniciado el ciclo del plan de acción y son desarrollados por investigadores nacionales y expertos internacionales con insumos de la sociedad civil y el gobierno. Los informes de avances tienen dos objetivos. Primero, representan una oportunidad para que la sociedad civil y los gobiernos evalúen qué países están cumpliendo sus compromisos. Segundo, son útiles para identificar lecciones aprendidas. A nivel nacional, los informes ayudan a mejorar el siguiente ciclo de planeación. A nivel internacional, ayudan a identificar quién está innovando y permiten evaluar la solidez de Open Government Partnership (OGP) como un todo. Por su parte, el Gobierno hace su propia evaluación y devolución al MRI.

CAPÍTULO 4

26


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

Unidad 5: La Argentina en AGA 5.1 Compromiso de participación En octubre de 2012, la República Argentina formalizó el ingreso a la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), siendo el país numero 58 que adhiere a esta iniciativa. Los países se incorporan a la AGA con carácter voluntario y se comprometen con los principios consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención de la ONU contra la Corrupción y otros instrumentos internacionales aplicables en materia de derechos humanos y buen gobierno. A través de esta adhesión, nuestro país ratificó su voluntad de continuar trabajando para tener gobiernos más transparentes, con mayores grados de participación ciudadana y que combaten eficazmente la corrupción. Además, se comprometió a coordinar sus acciones con aquellos países que comparten los principios de Gobierno Abierto y a elaborar y ejecutar un plan de acción desarrollado en conjunto con la sociedad civil. Principios que este gobierno sostiene con firmeza estos principios al promover políticas activas y acciones de fortalecimiento ciudadano e institucional, con la intención de facilitar el acceso a la información pública, proveer servicios de excelencia, generar espacios de colaboración, promover la transparencia y la rendición de cuentas, propugnar el pluralismo, la expresión de opiniones y la participación ciudadana en los ciclos de gestión de las políticas públicas, todo ello con el propósito de mejorar la gobernanza democrática como vía para optimizar la calidad de vida de los integrantes de la sociedad, con especial consideración para la población en situación de vulnerabilidad.

5.2 Planes de Acción Primer (2013-2014) Se presentaron 19 compromisos: 6 orientados a la mejora en la prestación de servicios públicos, 7 al aumento de la transparencia y acceso a la información pública y 6 al aumento de la participación ciudadana. En cuanto al abordaje de uno de los cinco grandes desafíos de la Alianza, la “gestión más eficaz de los recursos públicos”, el Estado argentino se ha comprometido, dentro del Primer Plan de Acción 2013-2014, a desarrollar y poner en marcha el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas. Con respecto al desafío “mejora en los servicios públicos”, podemos mencionar dos iniciativas nacionales: el Programa Carta Compromiso con el Ciudadano (PCCC), institucionalizado a través el Decreto 229/2000 y el Portal de Guía de Trámites, donde se encuentra información clara sobre los trámites y servicios que brindan al ciudadano los diferentes organismos de la Administración Pública Nacional.

CAPÍTULO 4

27


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

Por último, y haciendo referencia al desafío “creación de comunidades más seguras”, se propuso el Programa Nacional de Infraestructuras Crítica de Información y Ciberseguridad (ICIC) e Internet Sano, política que promueve la concientización de la protección de las infraestructuras críticas de información y la ciberseguridad en dependencias de la APN.

Segundo Plan de Acción (2015-2017) Se presentaron 6 compromisos, de los cuales 1 insta a la elaboración de compromisos de medio término, es decir, se deja abierta la posibilidad de formular 9 compromisos nuevos con un plazo de ejecución de un año (comienza su implementación en julio de 2016 y finaliza en junio de 2017 en forma coincidente con los otros 6 compromisos). Durante 2016 se ha trabajado para elaborar estos nuevos compromisos y dar cumplimiento al Segundo Plan de Acción, con una fuerte participación de la sociedad civil.

5.3 Experiencias en gobierno abierto en la Argentina - Iniciativas provinciales y municipales Buenos Aires Ciudad - Buenos Aires Data: http://data.buenosaires.gob.ar/ El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires comprende una compleja red de organismos y dependencias que producen, mantienen y recopilan, todos los días, un diverso e idénticamente complejo volumen de información. Esa información representa un enorme activo tanto para el gobierno como para los vecinos que contribuyen a financiarlo con sus impuestos. Por eso, el objetivo del Catálogo de Datos no es reflejar dicha complejidad, sino, por el contrario, simplificar a los ciudadanos el proceso de búsqueda, descubrimiento y acceso a los datos de la Ciudad, contribuyendo a la puesta en valor de la información del sector público.

Provincia de Mendoza - Gobierno Abierto: http://www.mendoza.gov.ar/gobierno-abierto/ El Gobierno de la provincia de Mendoza presenta todos los documentos que siguen las normas de datos abiertos.

Municipio de San Isidro - Concejo Abierto: http://hcd.sanisidro.gob.ar/concejo-abierto/#.VrDOg7J97IV Experiencia de apertura de datos del Honorable Concejo Deliberante del Municipio de San Isidro.

CAPÍTULO 4

28


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

Municipio de Termas de Río Hondo - SGM Atención Ciudadana: http://termasriohondo.atencionciudadana.com.ar/sitio/default.aspx Sistema de gestión municipal bajo el concepto de Incidente Único, el cual es usado para permitir al personal de soporte localizar, añadir o comunicar el estado de un requerimiento con el fin de mejorar la comunicación entre el municipio y los vecinos.

Municipio de Morón - Presupuesto Participativo: http://www.moron.gov.ar/autoridades/acciones-de-gobierno/participacion/presupuesto-participativo/ Proyecto que apunta a la consolidación democrática y al protagonismo ciudadano a través del cual las vecinas y vecinos podrán decidir de qué manera se utilizará e invertirá una parte de los recursos públicos de la comuna.

Provincia del Neuquén - Integrabilidad: http://www.integrabilidadnqn.gob.ar/SitePages/Inicio.aspx La meta principal consiste en lograr que todo aquel organismo que sea fuente auténtica de algún dato sea capaz de proveerlo al resto de los organismos que lo requieran, en lugar de solicitárselo a la persona que realiza el trámite.

Municipio de Bahía Blanca - Gobierno Abierto: http://gabierto.bahiablanca.gov.ar/ Bahía Blanca es reconocida por ser el primer municipio del país que creó una Secretaría para implementar un proyecto de Gobierno Abierto.

Municipio de Rafaela - Gobierno Abierto: http://www.rafaela.gob.ar/gobiernoabierto/GobiernoAbierto.aspx El sitio temático de Gobierno Abierto impulsado por la Municipalidad de Rafaela busca generar participación ciudadana asegurando el acceso ágil a la información pública. Asume el compromiso de garantizar transparencia en la gestión y en la administración municipal a través de la apertura de datos.

5.4 El futuro del Gobierno Abierto: El cambio cultural Es importante detenernos en el cambio cultural que las nuevas tecnologías y el acceso a la información están generando en la relación entre el gobierno y los ciudadanos. Las TIC les permiten a los gobiernos

CAPÍTULO 4

29


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

comunicarse mucho mejor con su ciudadanos y compartir con ellos cada vez más información, siempre y cuando estén organizados y capacitados para aprovechar estas novedades. Es un cambio cultural que no se trata únicamente de un cambio en los formatos o en las vías de comunicación, sino de una forma de gestionar que integra a los ciudadanos a las decisiones de gobierno a través de las nuevas tecnologías. Es un compromiso que los gobiernos asumen a partir de políticas concretas que permiten avanzar en un proceso de transformación que promueva la transparencia, la participación y la colaboración como los principios de diseño de la gestión pública. Esta nueva forma de gestionar ofrece a los ciudadanos la información necesaria para mejorar la toma de decisiones e incidir en el proceso de formulación de políticas públicas; la búsqueda de nuevos y más eficaces canales para advertir sus necesidades y reconocer sus opiniones; y, sobre todo, asumir el compromiso de realizar los esfuerzos necesarios para darle valor al potencial de la innovación cívica, capaz de transformar nuestras ciudades. Una gestión de gobierno moderna no solo se realiza para los ciudadanos, sino fundamentalmente junto con ellos. En otras palabras, un gobierno para ser moderno tiene que ser abierto e innovador. Para lograr el objetivo, se aprovecha la posibilidad que brindan las nuevas tecnologías de compartir grandes cantidades de información de un modo inmediato. El concepto de Gobierno Abierto está en sus comienzos y su evolución puede ser enorme. La participación ciudadana a través de opiniones en las redes sociales o de la colaboración en funciones de gobierno, como las de multas a infractores y otras, ya son una realidad. Una mejora de las prestaciones al ciudadano tiene consecuencias sobre la legitimidad del sistema político, del mismo modo que la transparencia de la gestión y el acceso a mayor cantidad de información tiene consecuencias sobre el ejercicio y la misma percepción de la democracia. La transparencia, a su vez, podría estimular el autocontrol y reducir los niveles de corrupción. La utilización de las TIC para la llamada e-democracia, por medio de un canal más estructurado en la participación ciudadana democrática, como las consultas en línea, el voto electrónico virtual, la participación en el diseño de políticas públicas, etcétera, es un desafío de gobierno.

5.5 Desafíos para América Latina Los principales inconvenientes a superar en América Latina para que el Gobierno Abierto se expanda son los siguientes: •

CAPÍTULO 4

La orientación de determinados desarrollos de prestaciones a sectores reducidos de la población que tienen el conocimiento y la infraestructura necesaria para su uso, lo cual podría conducir a incrementar las diferencias entre los que tienen acceso, que se verían beneficiados, y los que no.

30


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

La participación debe aumentar considerablemente para que las decisiones u opiniones que la ciudadanía que participe a través de las plataformas habilitadas por el Gobierno Abierto fuesen determinantes. Si esto no ocurriera, se podría llegar a una verdadera falta de representatividad.

Los Sistemas de este tipo podrían llevar a un posible empoderamiento de los grupos de presión.

Los desarrollos deben ir acompañados de reales políticas públicas al respecto. Afirma Álvaro RamírezAlujas: “A estas alturas debiéramos tener claro que impulsar el Gobierno Abierto como estrategia en nuestros países no descansa en su significado como desafío de carácter normativo y/o legal, ni es un esfuerzo exclusivo en materia tecnológica o de estar a la vanguardia y manejar adecuadamente las redes sociales. Verlo de ese modo es simplificar en exceso y reducir sus enormes posibilidades. Es, tal vez, un imperativo de carácter político en el sentido que nos pertenece y es responsabilidad de todos, pero que, sin lugar a dudas, sólo puede sostenerse desde un cambio cultural que no es nada más ni nada menos que tomar parte, desde el espacio individual, en el proceso (si se tienen las ganas, los deseos de hacerlo y es preferible a otras opciones). Por tanto, una de las claves en este fenómeno radica en la premisa de que ‘no hay buen gobierno sin buenos ciudadanos’. Sin un apoyo y voluntad política robusta ni una convicción real sobre la utilidad y el potencial de los principios y las herramientas comentadas, no es posible promover el Gobierno Abierto. Su desarrollo está indefectiblemente anclado a superar la tradicional mirada que apela a liderazgos (unipersonales), y en ese contexto nos acercamos al espíritu open y a la esencia que nos manifiesta el devenir, que fluye en espacios colaborativos”.

CAPÍTULO 4

31


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

Unidad 6: Datos Abiertos. Transformando la información pública en un activo cívico 6.1 Introducción a los datos abiertos ¿Qué se busca? Con la apertura de los datos públicos, se busca que el sector privado, las organizaciones de la sociedad civil, las universidades y cualquier ciudadano pueda reutilizarlos, agregarles valor, generar información, servicios y aplicaciones. Tim O´Reilly (citado por Ramírez Alujas, 2011) sostiene que al impulsar una política de datos abiertos, se busca obtener dos resultados importantes: por un lado, promover la innovación y transformar la función de los gobiernos de meros proveedores de servicios a gestores de plataformas; por otro lado, devolver a los ciudadanos sus propios datos, generando mayores niveles de transparencia sobre la gestión de gobierno y la rendición de cuentas de sus políticas.

¿Qué son los datos abiertos? Los datos abiertos son los datos que son libres de utilizar, reutilizar y redistribuir. La definición completa contiene detalles precisos sobre el significado, pero a modo de resumen, se listan las características más importantes: Disponibilidad y Acceso: deben estar disponibles en su totalidad y a un costo de reproducción razonable, preferiblemente descargable de manera gratuita en internet. Reutilización y Redistribución: debe ser posible realizar productos derivados, combinarlos con otras fuentes de información, y distribuirlos de forma gratuita. Ausencia de restricción tecnológica: no debe haber ningún obstáculo tecnológico para acceder, reusar y redistribuir. Esto es posible publicando los datos en un formato de datos abierto. Los datos abiertos son aquellos que están bajo la custodia de las entidades públicas y que pueden ser obtenidos y ofrecidos de manera libre, sin reserva alguna o restricciones, con el fin de que terceros puedan reutilizarlos y crear servicios derivados de estos. La iniciativa Open Government Data ha definido ocho características que especifican las condiciones para que los datos públicos sean además abiertos: 1. Completos: los datos públicos están disponibles. Los datos públicos no contemplan datos privados ni limitaciones de seguridad o privilegios. 2. Primarios: los datos son recolectados en la fuente de origen, con el nivel de granularidad más alto posible, no en forma agregada ni modificada.

CAPÍTULO 4

32


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

3. Oportunos: los datos están disponibles tan rápido como sea necesario para preservar su valor. 4. Accesibles: los datos están disponibles para el rango más amplio de usuarios y para el rango más amplio de propósitos. 5. Procesables por máquinas: los datos están estructurados de forma tal que permitan un procesamiento automático. 6. No discriminatorios: los datos están disponibles para cualquier ciudadano, sin requerir un registro. 7. No propietarios: los datos están disponibles en un formato sobre el cual ninguna entidad tiene un control exclusivo. 8. Libres de licencias: los datos no están sujetos a ningún derecho de autor, patente, marca registrada o regulaciones de acuerdo de secreto. Razonable privacidad, limitaciones de seguridad y privilegios están permitidos.

6.2 Potenciar la participación ciudadana La promoción de los datos abiertos potencia y permite la participación activa de la ciudadanía para desarrollar vías de colaboración más allá de las tradicionales, transformar procesos y servicios a través de la innovación abierta, dinamizar la economía y crear valor público a través de la inteligencia colectiva (Ramírez Alujas, 2011). Tapscott y Williams (2011) sostienen la idea del Gobierno como plataforma, el cual libera información permitiendo a los ciudadanos crear valor público. Sin embargo, Robinson y Yu (citado por Concha y Naser, 2012) consideran que por sí sola la publicación de datos gubernamentales no es suficiente. Para beneficiarse plenamente del uso de los datos abiertos, el sector público necesita impulsar no solo un cambio tecnológico, sino también un cambio organizacional y cultural. Como explica Calderón (citado por Concha y Naser, 2012), se trata de una nueva idea de transparencia, fuertemente sostenida en las TIC y de una nueva cultura, en la que los gobiernos no son ni el principio ni el fin del camino, sino la plataforma que permite establecer ámbitos de colaboración e innovación con la ciudadanía. Además, el autor afirma que los datos no pueden ser brindados sin un contexto. En caso contrario, se podrían publicar solamente datos parciales o no publicar los que no favorecen a la gestión de gobierno. Por ello, para realizar un proceso de apertura serio y realmente útil, resulta indispensable que los datos sean veraces, completos y contextualizados.

6.3 Niveles de apertura de los datos: las 5 estrellas Existen diferentes escalas y parámetros para definir el nivel o grado de apertura de los datos. Tim BernersLee, el inventor de la Web e iniciador de los Datos Enlazados (Linked Data), sugirió un esquema de

CAPÍTULO 4

33


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

clasificación a partir de 5 estrellas, cada una de las cuales representa un nivel o escalón de desarrollo en la apertura de los datos, del más simple al más complejo.

Fuente: www.5stardata.info

Primera estrella: ¡mucho por mejorar! Cuando el formato en el que publicamos los datos no permite su reutilización, por ejemplo un PDF o una imagen escaneada, nos encontramos en presencia del primer nivel de apertura de datos.

Segunda estrella: ¡todavía cuesta leer los datos! Ya en el segundo nivel de dos estrellas, los usuarios pueden operar sobre los datos y agregar valor. Sin embargo, aún estamos en presencia de datos que requieren de un software propietario para su lectura.

Tercera estrella: el mínimo que buscamos La tercera estrella significa que logramos publicar los datos en formatos estructurados, no propietarios, que pueden ser utilizados sin necesidad de pagar por un software. ¡Este es el estadio mínimo que necesitamos al abrir los datos!

Cuarta y quinta estrella: hacia la excelencia La cuarta y quinta estrella son niveles más complejos de apertura, que requieren de quien los publica mayor nivel de tecnología y desarrollo de infraestructura de información para lograr calidad y homogeneidad en la publicación. Algunos requisitos son publicar los datos en direcciones web únicas y vincularlos entre sí para hacer inteligencia y agregado de valor.

CAPÍTULO 4

34


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

6.4 ¿Cómo abrir los datos? Existen distintas metodologías para la apertura de datos. La Guía para la Apertura de Datos en Colombia propone una metodología a partir de cinco fases: 1. Identificación de la información: en esta fase se busca identificar y caracterizar la información con que cuentan las entidades. 2. Análisis de información publicable: en esta fase se clasifica la información que es publicable y la que no lo es, de acuerdo con el marco jurídico establecido. 3. Priorización de los datos: en esta fase se definen aquellos datos con los cuales se implementará el proceso de apertura, de acuerdo con un análisis estratégico. Al finalizar, se realiza la definición del inventario a publicar. 4. Documentación: en esta fase se describen los datos a publicar, con el fin de hacerlos comprensibles y facilitar su búsqueda y uso. 5. Estructuración, cargue y publicación: en esta fase se identifican los diferentes procesos de cargue y publicación de los datos en la plataforma tecnológica que permitirá el posterior acceso a los datos abiertos a los ciudadanos y a la sociedad en general. Este documento destaca que en la preparación para el proceso de apertura de datos, las entidades deben tener en cuenta dos actividades fundamentales: identificar el equipo de trabajo y elaborar un plan de trabajo detallado.

Herramientas para procesar, analizar y visualizar datos

Ver 8 herramientas gratuitas para publicar y visualizar datos Ver 6 herramientas gratuitas para visualizar y analizar de datos Ver 5 herramientas de análisis y visualizaciones de datos abiertos Mapbox es una herramienta gratuita que permite crear mapas. Open Data Kit ofrece herramientas de forma gratuita y de código que ayudan a las organizaciones a crear y administrar soluciones a partir de los datos abiertos.

CAPÍTULO 4

35


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

6.5 Experiencias Internacionales y Nacionales Cada vez son más los gobiernos que comienzan a desarrollar políticas e iniciativas de datos abiertos, no solo porque significa un avance en los niveles de transparencia, acceso a la información pública y rendición de cuentas, sino también por las múltiples ventajas que ofrecen en relación con la reutilización y generación de valor agregado a un bajo costo. Como se ha mencionado, estas iniciativas deben estar acompañadas de una serie de actividades complementarias a la publicación de los datos, con el objetivo de conseguir que estos sean fáciles de encontrar, de comprender y de reutilizar. Ver Mapa con las experiencias de datos abiertos en el mundo

Reutilización y aplicaciones de los datos abiertos Gabriel Rosa (citada por Álvarez, 2013) destaca cinco experiencias de reutilización de datos públicos en el mundo. •

Infocarretera http://twitter.com/#!/infocarretera

Es una aplicación creada para Twitter que permite tener información actualizada y constante sobre tráfico en el País Vasco. Se basa en fuentes de información pública local.

DonNDe (en) Zaragoza http://www.dndzgz.com

Se trata de una aplicación móvil alimentada con datos públicos que posibilita la ubicación en el mapa de Zaragoza de los servicios al ciudadano más cercanos a su posición. De este modo, el usuario puede navegar hasta ellos, trazar rutas, guardar en favoritos, entre otras acciones.

Placr http://placr.mobi/

Consiste en una aplicación que combina datos de diversas fuentes públicas para proveer información sobre horarios de servicios de bus locales, paradas, rutas y tiempos de llegada estimados en el área de Londres.

Experiencias de datos abiertos en la Argentina Hacia fines de 2013, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires publicó el Decreto 478 que estableció como obligatorio que todos los “datos producidos, almacenados y/o recolectados en medios digitales” sean publicados en formato abierto en la plataforma www.data.buenosaires.gob.ar.. Esto significó un fuerte impulso y permeabilizó en la legislación nacional que, a través del Decreto 117/2016, estableció la apertura de los datos públicos del Poder Ejecutivo Nacional y su publicación en el portal http://www.datos.gob.ar/.

CAPÍTULO 4

36


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

Portales municipales de datos abiertos •

Ciudad de Córdoba: Datos Abiertos Concejo Deliberante Córdoba

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Buenos Aires Data

Municipalidad de Bahía Blanca: Gobierno Abierto Bahía Blanca

Municipalidad de Mercedes: Portal de Datos Abiertos

Municipalidad de General Pueyrredón: Datos Abiertos MGP

Municipalidad de Rafaela: Información Pública y Gobierno Abierto

Portales provinciales de datos abiertos •

Provincia de Neuquén: Neuquén Open Data

Provincia de Formosa: Datos Abiertos Formosa

Provincia de Mendoza: Datos Públicos Mendoza

Provincia de Misiones: Datos Abiertos Misiones

Provincia de Tierra del Fuego: Catálogo de Datos Abiertos de la Provincia de Tierra del Fuego

CAPÍTULO 4

37


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

Unidad 7: Reflexiones finales 7.1 Gobierno del siglo XXI A lo largo de este módulo, vimos que los gobiernos enfrentan grandes desafíos producto del contexto cambiante e incierto que atraviesa el mundo. La situación actual nos presenta muchas oportunidades y es necesario aprovecharlas al máximo. Esto requiere que tanto los gobiernos como sus equipos y la sociedad civil estén listos y tengan la capacidad de reconocer y responder a los desafíos. Desde la Subsecretaría de Innovación Pública y Gobierno Abierto, entendemos que el Plan de Modernización y, en particular, la “Estrategia Nacional de Gobierno Abierto” definen las líneas de acción y los pilares centrales para llevar al Estado argentino a ser un gobierno del siglo XXI. Estos pilares son: 1. La agenda de Gobierno Abierto en sí misma, con los planes de acción anuales, los procesos de consulta pública y Argentina Abierta, entre otros. 2. La innovación pública, con los procesos de solución a desafíos públicos en colaboración con sociedad civil, la construcción de capacidades para innovar y la creación de ecosistemas de innovación en todos los niveles. 3. Los datos abiertos con la agenda de apertura, el portal de datos como insumo fundamental de la disponibilización de información y los servicios analíticos. Estos pilares deben estar atravesados por una cultura cada vez más digital, donde la tecnología se convierte en un aliado para empoderar la estrategia de cara a los ciudadanos y permite consolidar el marco de acción sobre el cual comunicarse y relacionarse con la sociedad civil con el fin de lograr un gobierno construido por todos los ciudadanos para el siglo XXI.

Bibliografía Álvarez, Marisa (Coord.). (2013) Gestión municipal y gobierno electrónico: experiencias en salud, tramas productivas y turismo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Unidad Ejecutora Central. PMGM. Programa de Mejora de la Gestión Municipal. Aviram y Eshet-Alkalai Brown, T. Castells, M. (2009). Chesbrough, 2011

CAPÍTULO 4

38


INTRODUCCIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

Guía para la Apertura de Datos en Colombia. Disponible en: http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/articles-9407_Guia_Apertura.pdf Guía para la publicación de datos en Uruguay. Disponible en: http://www.agesic.gub.uy/innovaportal/file/2478/1/guia_publicacion_datos_abiertos.pdf Hamel y Labarre (2011). Jolías y Fernández Arroyo, (2013) Naser, A. y Concha, G. (Eds.) (2012). El desafío hacia el gobierno abierto en la hora de la igualdad. Santiago de Chile: CEPAL/ECLAC. Manual de datos abiertos de la Open Knowledge Foundation. Disponible en: http://opendatahandbook.org/ OCDE (2015). “El imperativo de la Innovación en el Sector Público: estableciendo una agenda para la acción”. Oszlak, O. (2014). Ramírez Alujas, Á. (2010). Ramírez Alujas, Á. . (2011). Gobierno abierto y modernización de la gestión pública: Tendencias actuales y el (inevitable) camino que viene. Reflexiones seminales. Revista Enfoques, N.º 15, Santiago de Chile, pp. 99-125. Ramírez Alujas, Á. (2012). Tapscott, D. y Williams A. (2011). Macrowikinomics. Nuevas fórmulas para impulsar la economía mundial. Barcelona: Paidós. Warschauer y Matuchniak (2010).

CAPÍTULO 4

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.