Unidad I

Page 1


PSICOLOGÍA

AUTORES FLOR LIZ ALEGRIA VALDERRAMA CARLOS ALBERTO CARBAJAL LEON

LIMA, 2015

1


ÍNDICE

UNIDAD I:

FUNDAMENTOS Y BASES DEL COMPORTAMIENTO Definición de la Psicología como Ciencia Áreas de la Psicología y funciones del Psicólogo Bases biológicas del comportamiento Bases psicosociales del comportamiento

UNIDAD II: EMOCIÓN Y RELACIONES SOCIALES Concepto de emoción y estado de ánimo. Clases de emociones o sentimientos Desarrollo personal: autoconcepto y autoestima Comunicación y relaciones interpersonales. La empatía y la simpatía

UNIDAD III: PERSONALIDAD, COGNICIÓN Y CREATIVIDAD Personalidad: temperamento y carácter Desviaciones y trastornos de la personalidad Procesos cognitivos: pensamiento y lenguaje Desarrollo del talento humano: Inteligencia y creatividad

UNIDAD IV MOTIVACIÓN, LIDERAZGO Y PROBLEMÁTICA PSICOLÓGICA ACTUAL Motivación. Concepto y tipos Liderazgo: concepto y tipos Problemas psicológicos más comunes en adolescentes, jóvenes y familia 2


UNIDAD I: FUNDAMENTOS Y BASES DEL COMPORTAMIENTO

1.1 Definición de la Psicología como ciencia La psicología es el estudio científico del comportamiento y de los procesos mentales. El término psicología proviene de dos vocablos griegos Psyche (alma) y logos (estudio) y por ello la definición en sus orígenes, era el estudio del alma y posteriormente, el estudio de la mente. Un estudio científico de la psicología implica el uso de herramientas tales como: la observación, la descripción y la investigación experimental para reunir información para luego organizarla. De tal manera que el comportamiento incluye, en sentido amplio, acciones que se puedan observar con facilidad, tales como la actividad física y la expresión oral, y otros procesos mentales, los que no pueden ser observados directamente, como son: la percepción, el pensamiento, el recuerdo y los sentimiento. (Meza, 1998) La psicología se considera una ciencia porque los psicólogos buscan entender a las personas a través de la observación cuidadosa y controlada. El término conducta hace referencia a las acciones manifiestas de una persona las cuales otros pueden observar directamente.

1.2 Áreas de la Psicología y funciones del Psicólogo

COMO CIENCIA BÁSICA: Se refiere a la teoría Psicológica relacionada con el qué, el cómo y el por qué de la conducta y los procesos mentales. Pretende pues, describir, explicar, predecir y controlar los fenómenos de un comportamiento.

3


Describir

¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuáles?

Responde a la pregunta ¿cómo es la conducta de los organismos?

Explicar

¿Por qué?

Se pregunta por los factores causales.

Predecir

Responde al planteamiento ¿Cómo será la conducta en el futuro? Controlar

Responde a la pregunta ¿Cómo podríamos modificar una determinada conducta? COMO CIENCIA APLICADA: Abarca todas las actividades que todos los psicólogos profesionales realizan en su trabajo con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas. Supone la aplicación de la teoría y de la investigación básica a las situaciones y problemas que los individuos tenemos que enfrentarnos en nuestra vida diaria. (Meza, 1998) 4


5


PSICOLOGÍA EDUCATIVA PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA

AMBIENTAL

COMUNITARIA

PSICOLOGÍA COMO PSICOLOGÍA

CIENCIA APLICADA

PSICOLOGÍA CLÍNICA

CLÍNICAEDUCATIVA

PSICOLOGÍA DE ORGANIZACIONAL

PSICOLOGÍA DEPORTIVA 6

PSICOLOGÍA DELINCUENCIAL


1.2.1 FUNCIONES DEL PSICOLOGO PERFIL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO INTERESES: 

Vocación de servicio.

Identificación de la problemática del educando.

Interés científico (por la investigación).

Capacidad de convencimiento.

PERFIL APTITUDINAL: 

Capacidad de análisis, síntesis y abstracción.

Capacidad de razonamiento.

Fluidez verbal.

Capacidad de observación.

Capacidad organizativa.

PERFIL PERSONAL: 

Alto nivel de dinamismo.

Alto nivel de iniciativa y de liderazgo.

Capacidad de persuasión y de motivación.

Disposición para buscar y dar asesoramiento.

Disposición para escuchar.

Capacidad para establecer adecuadas relaciones interpersonales y para realizar trabajos en equipo.

Capacidad para el manejo de grupos.

Comunicativo, entusiasta y dinámico.

Capacidad de empatía.

Don de mando sin imponerse.

Estabilidad emocional, autocontrol, seguridad, autoestima. 7


Nivel alto de tolerancia a las frustraciones.

Disposición para realizar y renovar sus conocimientos.

ÉTICA: 

Responsabilidad.

Confiabilidad.

Eficacia.

Utilización adecuada de técnicas de instrumentos de evaluación.

Elaboración y uso adecuado de documentos como historias psicológicas e informes.

Escala de valores adecuados.

Respeto a la integridad y bienestar de las personas y de grupos, ya sea con fines de evaluación, diagnostico, intervención o investigación.

Aceptación de sus limitaciones.

Franqueza y honestidad.

Respeto a la libertad de individuo.

Lealtad.

CONOCIMIENTOS: 

Conocimiento básico de la realidad nacional y sobre todo de la realidad educativa.

Adecuada cultura general.

Conocimiento de las diversas teorías psicológicas y su aplicación a la psicología educativa.

Conocimientos básicos a la evaluación, diagnóstico y programas de intervención y prevención.

Dominio de conocimientos Teórico y Práctico de los instrumentos de evaluación.

PERFIL DEL PSICÓLOGO CLÍNICO-EDUCATIVO 8


Perfil Personal: 

Estabilidad Emocional:

Manejo adecuado de las emociones, Seguridad Personal, Adecuada Autoestima y Asertividad. 

Actitudes:

Vocación de servicio, identificación con las problemáticas de las personas con necesidades especiales, disposición para escuchar y para establecer adecuadas relaciones interpersonales.

Disposición:

Para brindar y recibir asesoramiento, para promover las buenas relaciones humanas y para trabajar en equipos.

Cualidades Personales:

Comunicativo,

entusiasta,

dinámico,

emprendedor,

colaborador,

gratificante, tener capacidad de empatía, tener paciencia y tolerancia a la frustración, ser persistente y tener don de mando sin imponerse.

ÉTICA: 

Responsabilidad.

Confidencialidad.

Eficacia.

Respeto a la integridad y bienestar de las personas.

Sinceridad, honestidad y humildad.

Respeto a la libertad individual

Lealtad y solidaridad.

Uso adecuado de las técnicas e instrumentos de evolución y diagnóstico. 9


Cualidades Intelectuales y Académicas:

 Competencia

-

Capacidad de análisis y síntesis.

-

Capacidad

de

razonamiento

y

abstracción. -

Persuasión, Motivación-Interés y Observación Aguda.

Conocimientos

-

Conocimiento

de

la

realidad

nacional, cultura general. -

Dominio teórico y aplicativo de los principales

modelos

teóricos

empleados en el área

Clínica

Educativa. -

Conocimiento elemental de las disciplinas afines a la psicología clínica educativa.

Disposición

-

Para

actualizar y renovar sus

conocimientos.

PERFIL DEL PSICÓLOGO DEPORTIVO Perfil Personal: 

Estabilidad emocional:

Autocontrol, seguridad, autoestima.

Actitudes:

Vocación de servicio, sensibilidad hacia los problemas del deportista, disposición de escuchar y

establecer

interpersonales.

10

adecuadas

relaciones


Disposición:

Para actualizarse permanentemente, para dar asesoramiento y ayudar constantemente para trabajar en equipo. Entusiasta y dinámico.

Tolerancia la frustración.

Capacidad de empatía y persuasión.

Sociabilidad.

Discreción y seriedad.

ÉTICA: 

Responsabilidad.

Confidencialidad.

Eficacia.

Escala de valores adecuados.

Respeto a la inseguridad y bienestar de las personas y de grupos, ya sea con fines de evaluación, diagnostico, intervención o de investigación.

Aceptación de sus limitaciones.

Utilización adecuada de las técnicas e instrumentos de evaluación.

Franqueza y honestidad.

Respeto a inseguridad y bienestar de las personas y de grupos, ya sea con fines de evaluación, diagnóstico, intervención o de investigación.

Aceptación de sus limitaciones.

Utilización adecuada de las técnicas e instrumentos de evaluación.

Franqueza y honestidad.

Respeto a la libertad.

Lealtad.

Cualidades Intelectuales Y Académicas: 

Competencia

- Capacidad de análisis y síntesis. 11


- Capacidad de razonamiento y abstracción. - Buen observador.

Conocimientos

- Conocimiento básico de la realidad

nacional. - Conocimiento básico de la realidad deportiva nacional. - Adecuada cultura general. - Conocimiento

de las

diversas

teorías

psicológicas y su aplicación a la psicología deportiva. - Conocimientos básicos de Ciencias del Deporte y metodología del entrenamiento deportivo. - Conocimientos básicos de las diversas disciplinas deportivas. -

Conocimientos

básicos

de

evaluación,

diagnóstico y programas de intervención y prevención.

Disposición:

-

Para

conocimientos.

PERFIL DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL Perfil Personal:

12

actualizarse

y

renovar

sus


Estabilidad emocional: Autocontrol, seguridad, autoestima.

Actitudes: Vocación de servicio, sensibilidad social e identificación con la cultura de la organización, capacidad de adaptación y planificación.

Disposición: Para buscar y dar asesoramiento para ser facilitado de adaptación al control, par realizar trabajos en equipo.

Voluntad de trabajo,

dinamismo, organizador, creativo y entusiasta. 

Tolerancia la frustración

:

Capacidad de trabajo bajo presión. 

Don de mando

Carismático, versátil, reflexivo, crítico, analítico, proactivo.

:

Ética:

Responsabilidad.

Confidencialidad.

Eficacia.

Escala de valores adecuados.

Respeto a la inseguridad y bienestar de las personas y de grupos, ya sea

con

fines

de

evaluación,

diagnóstico,

intervención

o

investigación. 

Aceptación de sus limitaciones.

Utilización adecuada de las técnicas e instrumentos de evaluación.

Franqueza y honestidad.

Respeto a la libertad.

Lealtad.

13

de


Cualidades Intelectuales y Académicas:

Competencia:

- Capacidad adecuada de análisis y síntesis. - Capacidad adecuada de razonamiento y abstracción. - Persuasión, toma de decisiones, solución de problemas, mediador, liderazgo.

Conocimientos: - Conocimiento básico de la realidad nacional. - Adecuada cultura general. - Conocimiento de los conceptos y teorías básicas de la Psicología Organizacional, evaluación, intervención, diseño,

observación,

análisis,

planificación

y

programación. Técnicas de manejo de grupo. -

Conocimiento

de

administración

y

recursos

humanos. 

Disposición:

- Para actualizarse y renovar sus conocimientos.

PERFIL DEL PSICÓLOGO COMUNITARIO DIMENSIÓN PERSONAL A nivel Efectivo 

Sensibilizar a los miembros de la comunidad respecto a sus posibilidades de acción. Ser flexible, para poder adaptarse a las características de los grupos intervenidos y a los problemas que se presenten.

Permanentemente motivado para realizar su trabajo, a partir de la necesidad de aprender y orientar a la comunidad, lo cual servirá de impulso para su quehacer efectivo. 14


Interés en trabajar en el área, considerando las diversas y fluctuantes

características

de

los

grupos

intervenidos

(características físicas, psicológicas, socioeconómicas, etc.) y de la comunidad en general (ubicación geográfica, características físicas del contexto, etc.) 

Maduro emocionalmente, de tal manera que sea capaz de aceptar críticas y sugerencias que se formulan; así como el aceptar sus limitaciones y conocer sus capacidades, posibilidades y recursos.

Ubicado en una etapa Convencional de Juicio Moral, de tal forma que sea capaz de entender que existen normas morales que deben cumplirse y que pueden ser llevadas a la práctica considerando las alterativas y consecuencias de sus decisiones.

Conocedor de su proceso de valoración personal, de tal manera que le permitan conocer que los valores guían su conducta en el ámbito personal, social y profesional.

A nivel Cognitivo: 

Adecuada capacidad de observación para que pueda identificar los problemas, recursos y potencialidades de los grupos intervenidos.

Reflexivo y analítico, de tal manera que le sea posible diseñar, planificar y organizar programas de intervención a partir de la realidad estudiada.

Capacidad crítica frente a su trabajo, de tal modo que le permita evaluar y reorientar sus programas si fuera necesario, en beneficio del grupo intervenido.

Interés por el aprendizaje de los últimos modelos o paradigmas de la Psicología

Comunitaria,

así

como

de

los

distintos

aspectos

relacionados con el área. 

Utilizar el lenguaje técnico propio de la Psicología Comunitaria, de tal forma que le permita una comunicación eficiente con la comunidad

15


científica.

Respecto a la población intervenida necesita utilizar un

lenguaje claro, directo y sencillo. 

Capacidad de diferenciar entre las ventajas y desventajas acerca del uso de las técnicas cuantitativas y cualitativas. Así como justificar el uso de las mismas.

Percepción adecuada de su realidad y del grupo y comunidad intervenida, de tal manera que pueda implementar favorablemente sus programas.

Creatividad para poder utilizar técnicas y estrategias educativas que generen motivación en el grupo intervenido.

Adecuado nivel de memoria para que pueda recordar y aplicar las estrategias y técnicas aprendidas a lo largo de su proceso de aprendizaje, así como utilizarlas en la evaluación de sus resultados.

 Detectar y facilitar la expresión de las necesidades de los grupos intervenidos.

A nivel Actitudinal: 

Actitud investigativa, de permanente cuestionamiento de su realidad, de tal forma que lo motive aclarar las dudas que se presenten en el proceso de intervención.

Actitud reflexiva del trabajo que realiza, para que así pueda intervenir siguiendo las fases previamente señaladas.

Actitud de apertura frente a las críticas y sugerencias, tanto por parte del grupo intervenido, como de sus compañeros, de la asesora y coordinadora de área. De esta manera facilitarla el enriquecimiento de su trabajo.

A nivel Comportamental:

16


Demostrar organización en el trabajo que realiza, principalmente en el traslado de la planificación (en el papel) a la realidad social, geográfica y administrativa.

Ser capaz de difundir efectivamente los resultados del programa (diseminación de los resultados del programa).

Orientarse hacia el trabajo multidisciplinario.

Actuar de acuerdo al Código de Ética Profesional del Psicólogo del Perú.

DIMENSIÓN SOCIAL: 

Participar activamente con el grupo intervenido, orientándolo a mejorar sus relaciones sociales primarias en la comunidad.

Manejo de una comunicación asertiva, de tal manera que pueda expresar sus pensamientos, emociones y sentimientos de forma adecuada.

Favorecer la integración y cohesión del grupo de practicantes, evitando generar conflictos a nivel interno, así como la consecuente disgregación del grupo.

Tener iniciativa para responder las distintas situaciones sociales que se generen, no solo referidas al grupo intervenido, sino también al grupo de practicantes.

Facilitar

procesos

grupales

positivos

(organización,

cohesión,

competencia, participación, etc.) a partir de una relación favorable con los pobladores.

PERFIL DEL PSICÓLOGO CLÍNICO Perfil Personal: Estabilidad Emocional: 

Autocontrol. 17


Seguridad.

Autoestima.

Actitudes: 

Vocación de servicio.

Disposición para oír.

Sensibilidad social.

Disposición: 

Para buscar y dar asesoramiento.

Realizar trabajos en equipo.

Cualidades Personales: 

Tolerancia a la frustración.

Capacidad de empatía.

Responsabilidad.

Confidencialidad.

Eficacia.

Escala de valores.

Respeto a la integridad de las personas y de grupos con fines de

Ética:

evaluación, diagnóstico, intervención o de investigación. 

Aceptación de sus limitaciones.

Uso adecuado de técnicas e instrumentos de evaluación.

Franqueza y Honestidad.

Respeto a la libertad.

Lealtad.

Cualidades Intelectuales y Académicas: 

Competencia

- Capacidad de análisis y síntesis. 18


- Capacidad de razonamiento y abstracción. - Persuasión y motivación. - Observación Clínica.

Conocimientos

-

Conocimiento

básico

de

la

realidad

nacional. - Cultura general. - Conocimiento

de las

diversas

teorías

psicológicas y su aplicación a la Psicología Clínica. - Conocimientos básicos de diagnósticotratamiento

y

métodos

preventivos

promocionales.

Disposición

- Para actualizarse. - Renovar sus conocimientos.

1.2.2 CAMPOS DE ACCION DEL PSICOLOGO

a) EL PSICÓLOGO EN LA EDUCACIÓN

Entre los campos de acción del psicólogo, uno de los más conocidos es el de la educación. De hecho, a lo largo de la historia, buena parte de los estudiosos que han aportado avances interesantes al terreno psicológico han iniciado sus actividades o han dedicado toda su vida a la educación. Ya hablamos de Jean Piaget, de Carl Rogers, pero muchos otros

como Claparede, Decroly,

Goodenough, Skinner, Bandura y Thorndike han dedicado algunos de sus 19


estudios a este campo. Entre las áreas que más frecuentemente atienden estos profesionales están la orientación vocacional y educativa, la educación especial, la planeación y asesoría educativa y la docencia. LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y VOCACIONAL Con frecuencia los psicólogos participan en el terreno educativo mediante la orientación vocacional y educativa. En la primera, los psicólogos buscan identificar las causas de aquellos problemas que le impiden al estudiante lograr un mejor rendimiento en sus estudios, platicando con él y buscando conjuntamente opciones de solución. En cuanto a la segunda, los psicólogos usan pruebas psicométricas, que aplican primordialmente a los estudiantes de preparatoria o de secundaria, con la intensión de ayudarlos a identificar sus características de personalidad, sus intereses vocacionales, sus aptitudes, las áreas de inteligencia que han desarrollado y algunos otros aspectos como pueden ser su temperamento, carácter o valores, a fin de analizarlos a la luz de las posibilidades de formación técnica y universitaria y así apoyarlos en su búsqueda de opciones profesionales o de adaptación a los programas e instituciones educativos. En la orientación educativa, los psicólogos acostumbraban tener pláticas con los estudiantes para poder identificar las características propias del problema que origina su requerimiento de orientación. Las causas más comunes por las que se proporciona este tipo de dirección son:

a) Dificultades en aprender una materia específica. b) Sentirse desadaptado en la escuela o en el salón de clases. c) Problemas de conducta y disciplina. d) Dificultades para poder concentrarse en los estudios. e) Dificultades en la familia que afectan el rendimiento escolar. f) Conflictos emocionales. g) Necesidad de orientación en las crisis propias de la edad.

20


La relación de orientación educativa con frecuencia se inicia cuando el joven estudiante experimenta alguno de los problemas antes mencionados u otro, para el cual desee escuchar algún consejo o confiarle sus puntos de vista a una persona calificada para asesorarlo. En muchas universidades y preparatorias existe un psicólogo o un grupo de ellos, que tiene como función precisamente ésta. Por lo general, la relación se establece comentando al psicólogo el deseo de platicar con él y solicitándole una cita para hacerlo. No es necesario pedirle al especialista que mantenga estricta confidencialidad sobre lo que se le comentará, sin embargo, por tranquilidad del estudiante que lo consulta puede decírsele que se tiene interés en que así lo haga.

Las conversaciones con el psicólogo se llevan a cabo siempre dentro de las instalaciones educativas, en una oficina privada y dentro de los horarios normales de trabajo de la institución educativa. El número de sesiones variará dependiendo de las características propias de la orientación requerida y se complementarán generalmente con algunos ejercicios o recomendaciones que el estudiante deberá practicar entre sesión y sesión.

La orientación vocacional es un apoyo estrechamente unido a la orientación educativa. No obstante, su objetivo se encuentra más definido y su desarrollo es más estandarizado. En la orientación vocacional, el psicólogo también se entrevista por lo común con los estudiantes a fin de conocerlos un poco más profundamente y recoger de primera mano sus dudas o comentarios en torno a la elección de una carrera profesional. En términos generales, la asesoría para la elección de una carrera sigue estos pasos:

21


a) El psicólogo informa a los estudiantes de los objetivos y características de un programa para ayudarlos a elegir una carrera universitaria u otra ocupación productiva. b) Se realiza una entrevista inicial en la que el estudiante plantea su situación en torno a la elección de una carrera. c) El psicólogo proporciona información genérica sobre el proceso de elección de una carrera y de las diferentes opciones locales y regionales al alcance de los estudiantes. d) El especialista aplica una batería de pruebas psicológicas a los alumnos, mediante las cuales conoce con más profundidad y en corto tiempo a cada uno de los estudiantes. e) Después, se entregan los resultados de las pruebas psicológicas en las que se establecen las áreas en las que el alumno tiene interés, aquellas en las que tiene aptitudes y sus principales rasgos temperamentales, caracterológicos o de personalidad que pueden influir en la elección. En algunos casos pueden entregarse resultados de pruebas que evalúen otras áreas relacionadas. f) El estudiante elige un área cuyas profesiones pudieran concordar con su personalidad y sus intereses y aptitudes. g) También el estudiante se encarga de obtener información más específica acerca de las carreras que se incluyen en el área elegida y analiza la misma. h) Con toda la información recabada y los análisis hechos a ella, el estudiante elige una terna de opciones, jerarquizada, escogiendo carreras del área de interés y, si es necesario, profundiza en la información sobre ellas. i) Ahora el estudiante, con el apoyo del psicólogo analiza la terna tomando en cuenta sus aptitudes para las mismas, los grados de interés por cada una, las instituciones educativas donde se pueden cursar, los recursos económicos disponibles a su alcance, horarios, distancias, prestigio de la institución, etcétera. j) Por último, el estudiante elige la opción más conveniente.

22


Complementando lo anterior, el psicólogo puede organizar conferencias, entrevistas con especialistas de las diversas ramas, visitas a empresas, oficinas gubernamentales e instituciones donde pueden encontrarse los campos profesionales, en fin, un sinnúmero de actividades que ayuden a clarificar este proceso electivo.

B) LA EDUCACIÓN ESPECIAL

En las instituciones educativas no todos los estudiantes siguen el proceso normal. Las situaciones atípicas hacen necesario que se brinde una atención especial a quienes así lo requieren. Aquellas personas que poseen alguna desventaja, como sordera, ceguera, retardo mental, dislexia, etc., o aquellas otras que son sobredotadas, demandan procesos educativos diferentes en los que además de los contenidos académicos se requiere una especial atención a factores emocionales, a sus propias diferencias, a sus procesos adaptativos y otras variables que pueden afectar su proceso de maduración.

Ante la variedad de situaciones que un psicólogo debe enfrentar en la educación especial, no es posible definir en términos generales un patrón genérico de su actuación. Sin embargo, sí es factible hablar un poco sobre su responsabilidad en las diversas situaciones que debe de apoyar con su profesión.

Invariablemente, el psicólogo participa en el diagnóstico de cada una de las personas que experimenta la situación atípica, tratando de identificar con la mayor precisión posible las características personales de su estado, así como de elaborar un pronóstico acerca de las posibilidades de superar la atipicidad o aprovecharla a fin de lograr el máximo desarrollo de cada individuo.

23


De igual manera, el psicólogo participa en la elaboración del plan de intervención con el que se apoyará a cada persona en lo particular. En este punto, se eligen los métodos y técnicas adecuados para provocar los cambios conductuales, adaptativos y actitudinales esperados, así como propiciar las experiencias afectivas y de éxito requeridas para mantener la motivación de la persona a lo largo del proceso.

De acuerdo con el plan establecido, el psicólogo programa sesiones de intervención en la que sus técnicas y juicio profesional se combinan para proporcionar los apoyos necesarios para el logro de los objetivos previstos. Conduce actividades de reforzamiento y seguimiento que puedan ayudar a consolidar los avances logrados, así como para verificar que sus resultados permanezcan a lo largo del tiempo.

LA PLANEACIÓN Y ASESORÍA EDUCATIVA Cada vez con más frecuencia, las instituciones educativas recurren a los psicólogos para el diseño de sus planes y programas educativos. En la planeación educativa se establecen los objetivos genéricos que se pretenden lograr a partir de un proceso educacional y se definen los métodos y recursos necesarios para conseguirlos. El psicólogo participa en ella, aportando sus conocimientos acerca de las leyes y principios del aprendizaje y verificando que se pongan en práctica en cada uno de los programas generados. Su participación permite enriquecer esta acción, al proporcionar una visión integral de la persona, en la que se consideran los aspectos afectivos, motivacionales, perceptuales e intelectuales de quienes serán los usuarios de dichos programas.

Parte de este campo es la planeación de materiales y apoyos didácticos, en los cuales también puede provocarse un enriquecimiento con la participación de estos profesionales. Combinando sus conocimientos con los de otros campos 24


afines, como la pedagogía, la andragogía, la comunicación, el diseño gráfico, el psicólogo puede aportar ideas que hagan del proceso de enseñanza–aprendizaje una experiencia gratificante.

La intervención del psicólogo en este terreno puede realizarse siendo miembro integrante de la institución que emprende el diseño de los planes y programas, pero también prestando sus servicios como un asesor o consultor independiente, al cual se acude como orientador del proceso de diseño en general.

Antes de pasar al siguiente punto hay que tener presente que la planeación educativa no solamente se desarrolla dentro de las instituciones de educación, sino también en aquellas organizaciones culturales, recreativas, de beneficencia, sociales y productivas que emprenden programas de este tipo y que orientan sus acciones a destinatarios de todas las edades.

LA DOCENCIA

No hay que olvidar que el psicólogo también puede participar en el terreno educativo como profesor de algunas materias. Por ejemplo, en los niveles secundaria y preparatoria, en aquellas relacionadas con la orientación vocacional y educativa. También puede hacerlo apoyando materias encaminadas a proveer a los estudiantes de herramientas que faciliten sus estudios.

En el bachillerato imparte materias relacionadas con la misma psicología. En las universidades, es docente de los cursos de introducción a la psicología que se imparten en varias carreras, así como materias relacionadas con higiene y salud mental. 25


En otros terrenos, las escuelas para padres de familia también suelen utilizar sus servicios, especialmente en lo relativo al desarrollo psicológico de los niños y adolescentes.

En general, participan como docentes en todas aquellas áreas relacionadas con los procesos psicológicos de las personas.

c) EL PSICÓLOGO EN LA CLÍNICA

En este ámbito, el psicólogo no sólo orienta a la atención de personas hospitalizadas en instituciones de salud mental, sino que su campo de acción es muy variado. Un psicólogo clínico no solamente atiende dementes, sino una gama de padecimientos diversos que van desde leves desajustes emocionales hasta psicosis agudas en las que pueda existir un pronóstico poco alargador.

LA ASESORÍA PSICOLÓGICA

Se conoce con este nombre al conjunto de intervenciones de número variable que pueden ayudar a la persona a lograr un conocimiento más profundo de sí mismo, de su entorno y de la problemática derivada de la interrelación entre ambos, a fin de influir en su maduración e integración. Una asesoría no es propiamente una terapia; las situaciones que enfrenta son de suyo más superficial, la profundidad del tratamiento es menor y los cambios que debe propiciar en el paciente (consultante) son menos radicales. La asesoría se desarrolla como una serie de entrevistas en las que se busca que el paciente logre el insight, o sea, la plena conciencia de su situación y sus posibilidades. 26


Los casos más comunes que se deberán tratar en una asesoría son desajustes emocionales leves, desorientación existencial, fobias, conflictos conyugales y parentales, control temperamental y manejo de sentimientos. Una sesión típica de asesoría psicológica se desarrolla de la siguiente manera:

a)

La persona que tiene algún problema pide una entrevista con el psicólogo (consejero) para hablar con él. La persona no necesita exponer su problema telefónicamente, ni por medio de terceros. Por su parte, el psicólogo sólo requiere del nombre de la persona, saber que verdaderamente tiene interés en una cita y el compromiso del consultante de asistir el día acordado a la hora establecida.

b)

Al llegar a su cita, si el psicólogo tiene una recepcionista o enfermera, tampoco se necesita darle a ellas mayor información. Sólo el nombre y datos generales del consultante, que pueden servir para su expediente.

c)

El psicólogo atenderá a la persona en un ambiente confortable, como puede ser una pequeña sala, un par de sillas acogedoras, un escritorio o una mesa de trabajo. Estos dos últimos son los menos utilizados.

d)

El psicólogo esperará a que la persona que busca asesoría tome la iniciativa y exprese las razones por las cuales acude con este especialista. A partir de este punto, la sesión se desarrolla como una amena charla, en la que el psicólogo orientará sus preguntas hacia ciertos temas que sean relevantes, hará algunos comentarios, expresará sus opiniones personales a modo de sugerencias y tratará de guiar al asesorado hasta que descubra por sí mismo las características de su problemática específica.

e)

El número de sesiones variará según cada caso en particular. Estas podrán interrumpirse cuando el consultante lo considere conveniente, en el entendido de que si este último decide terminar la asesoría, la responsabilidad por esto es de él mismo. Como la problemática abordada en asesoría es poco profunda, el apoyo puede ser de una sola sesión o 27


hasta una 15 ó 20 de ellas. Una asesoría difícilmente se prolonga más allá de seis meses. f)

Cada sesión de asesoría durará entre 45 y 60 minutos, existiendo entre ellas una o dos semanas de intervalo. Se procura mantener siempre las sesiones en el mismo día de la semana y en el mismo horario. El psicólogo solicitará que se respeten los horarios, los días, se pague al término de cada una y se mantenga una apertura total a lo largo de ellas.

LA PSICOTERAPIA

Existen muchas técnicas de psicoterapia, variando según los casos de acuerdo con la corriente psicológica que le dio origen. Las diferentes orientaciones en psicología, al enfocarse a aspectos diversos, han generado sus propios métodos de intervención y frecuentemente sus propias técnicas terapéuticas. En su sentido estricto, solamente se consideran psicoterapias las siguientes:

El psicoanálisis

La no directiva o centrada en la persona

El psicodrama

La modificación conductual

La logoterapia

El análisis existencial

La terapia gestalt

La hipnoterapia

Las psicoterapias breves y de emergencia

d) EL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL/INDUSTRIAL

28


El psicólogo industrial y organizacional aborda los problemas de capacitación de personal, mejoramiento de las condiciones de trabajo y estudio de los efectos que la automatización produce en el ser humano. Querrá averiguar si las empresas tienden a operar en forma distinta bajo el liderazgo de mujeres y bajo el liderazgo de hombres; también le interesa conocer el efecto que los administradores de uno u otro sexo tienen en el espíritu de equipo y en la productividad.

LA SELECCIÓN DE PERSONAL

Desde que Alfred Binet construyó el primer test de inteligencia en 1905, innumerables psicólogos han desarrollados instrumentos de medición de la inteligencia, de aptitudes y destrezas específicas, de intereses, de conocimientos y de personalidad. (Papalia, 2009)

Con estas herramientas, se hace más objetivo el análisis de características de candidatos a ocupar un puesto determinado en una empresa. Por lo común, el psicólogo realiza las labores de reclutamiento y selección de personal y, eventualmente, cubre hasta la contratación e inducción del mismo. El reclutamiento consiste en atraer a los mejores candidatos posibles hacia la empresa que solicita personal, a fin de contar con un “banco” o “bolsa” de personas calificadas, que puedan cubrir el perfil requerido para ocupar un puesto vacante. Aquí es donde inicia la selección, la cual consiste en escoger de entre esos buenos candidatos al mejor de todos, no sólo por su capacidad para ocupar la plaza, sino para lograr el desarrollo esperado dentro de la empresa.

29


En el reclutamiento poco intervienen herramientas propiamente psicológicas, ya que sobre todo se emplean recursos de comunicación. Sin embargo, en la selección, tanto la entrevista como las baterías de pruebas psicológicas son el pan de cada día. En un procedimiento normal de selección de personal se siguen estos pasos:

a)

Cada candidato llena una solicitud preliminar, a su llegada a la empresa, a fin de que el seleccionador pueda rechazar casi instantáneamente a quienes no reúnen el perfil deseado.

b)

Si pasa esta etapa, el candidato deberá llenar una solicitud formal, con el propósito de proporcionar información completa sobre su historia personal, familiar, educativa y laboral.

c)

Esto datos sirven para que el psicólogo guíe sus entrevistas y sepa qué conviene preguntar y verificar de cada candidato. Frecuentemente, un candidato pasa por varias entrevistas.

d)

En el lapso que transcurre entre una y otra entrevista, se suelen aplicar algunas pruebas psicológicas y de salud y de destrezas con el objeto de ampliar y confirmar la información sobre cada candidato.

e)

Posteriormente, se hace la verificación de referencias para terminar de comprobar la veracidad de los datos proporcionados por el candidato.

f)

Con todo esto, se toma la decisión, procurando elegir a la persona idónea para cubrir la vacante.

LA CAPACITACIÓN Otro ámbito de desarrollo de los psicólogos es la capacitación. Su conocimiento de los principios que rigen el aprendizaje, su interés por el conocimiento integral del ser humano, sus estudios sobre los procesos grupales y su preparación en terrenos como la motivación, el liderazgo, el cambio de actitudes, facilitan su participación como capacitador en las

30


empresas, aunque éste no es el único papel que son capaces de desempeñar en torno a la capacitación. Un proceso de capacitación parte siempre de una identificación de necesidades, es decir, de aquellas oportunidades de desarrollo en el quehacer de las personas, las cuales pueden ser superadas mediante un proceso de entrenamiento, adiestramiento o capacitación. A partir de ahí se definen los objetivos y caminos o planes que se prevean para el desarrollo de las personas, los cuales son diseñados con un enfoque sistémico. Los psicólogos dedicados a la capacitación actúan como creadores de sistemas y estrategias de capacitación, diseñando actividades y materiales didácticos, además de participar como instructores de temas especializados que faciliten el desarrollo humano. Completando sus habilidades con el manejo de conceptos y técnicas de la administración, se convierten en los responsables de la capacitación en una empresa.

EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y LA CALIDAD TOTAL El desarrollo organizacional podría ser definido como el arte de facilitar el cambio en las organizaciones para convertirlas en equipos capaces de aprender de sus propias experiencias, en vías de lograr su máximo desarrollo posible.

Para lograr estos cambios, el psicólogo deberá aprender mucho sobre formación de equipos de trabajo, conciliación de conflictos, técnicas de consultoría, estrategias de facilitación de cambios individuales, grupales y organizacionales, manejo del poder y del liderazgo en los grupos, relaciones interpersonales y fundamentos de administración.

En cuanto a la calidad total, el psicólogo requerirá profundizar en el conocimiento de herramientas estadísticas, concepto sobre las necesidades humanas y su manifestación en el mundo del trabajo, así como de las teorías de 31


calidad que han permitido una reevaluación de lo que un trabajador busca en un empleo y de lo que es capaz de hacer si los sistemas de trabajo le facilitan su tarea.

Cada vez es más frecuente encontrar psicólogos, que con una visión interdisciplinaria y exigiendo de sí mismos más versatilidad incursionan en estos terrenos de la industria con verdadero éxito profesional.

e) EL PSICÓLOGO EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

Se trata en este caso de un campo poco desarrollado en nuestro país, aunque en años recientes la participación de los psicólogos en la investigación de los procesos sociales cada vez más intensa. Su acción se orienta hacia la investigación de actitudes, opiniones y hábitos, la participación en instituciones gubernamentales, en los centros de readaptación social y en la consultoría sobre procesos sociales. LA INVESTIGACIÓN DE OPINIONES, ACTITUDES Y HÁBITOS Mediante el uso de encuestas de opinión, escalas de actitudes y otros cuestionarios de investigación, los psicólogos tratan de averiguar cuáles son las opiniones, actitudes y hábitos prevalecientes en una determinada sociedad. El uso al que normalmente se destinan estas acciones son: a)

Conocer la opinión de los ciudadanos acerca de las propuestas de partidos políticos o de instituciones gubernamentales.

b)

Conocer la opinión de consumidores acerca de los diferentes productos o servicios y así establecer mejores estrategias comerciales.

c)

Identificar las opiniones de ciudadanos sobre ciertas preocupaciones sociales como puede ser la calidad de los servicios educativos, la inseguridad pública en las grandes ciudades, el papel de la mujer en los centros de trabajo, etcétera. 32


d)

Identificar las actitudes de ciertos sectores de la población en torno a temas controvertidos como pude ser aquella que mantienen personas de otra raza o nacionalidad, su postura hacia el narcotráfico, hacia el aborto, etcétera.

e)

Identificar los hábitos de consumo de un sector específico de la sociedad.

f)

la participación en instituciones gubernamentales, eclesiales y sociales

El trabajo del psicólogo social también se desarrolla dentro de las instituciones públicas, de las iglesias y propiamente sociales destinadas a la promoción humana. Por ejemplo, dentro de los programas de desarrollo comunitario, orientados a organizar a personas de escasos recursos para que sean capaces de auto proveerse de servicios tales como drenaje, agua potable, seguridad pública, tenencia a la tierra, etc., pero también en programas de tipo educativo y de salud orientados a personas de comunidades rurales y áreas marginadas de las grandes urbes. En estas situaciones, los psicólogos sociales tienen como principales propósitos facilitar los procesos organizativos y de auto comprensión de las comunidades en las cuales trabajan. Su labor se orienta, también en algunas ocasiones a realizar estudios “en campo” sobre la forma como los individuos se afectan con el liderazgo, la toma de decisiones participativas, la integración de grupos; la satisfacción de necesidades como la pertenencia a un grupo o la de reconocimiento; o de actitudes como la de competencia, la de cooperación; o de comportamientos como tradiciones, agresividad, discriminación, etc. Las iglesias sin importar su denominación, suelen utilizar los servicios de los psicólogos para sus actividades orientadas a la caridad social y la promoción de las comunidades en el terreno meramente material. Las instituciones eclesiales los contratan para servir de soporte en sus campañas educativas, de salud, de vivienda, de organización. En este mismo contexto, muchas organizaciones sociales también emplean los servicios de estos profesionales.

LOS CENTROS DE READAPTACIÓN SOCIAL

33


No todas las personas que ingresan a estos centros se encuentran en el completo uso de sus facultades mentales. Aquí los psicólogos intervienen diagnosticando la presunta salud de los internos para sugerir a las autoridades correspondientes la internación en hospitales psiquiátricos de quienes así lo requieran. Mediante el empleo de pruebas psicológicas aplicadas a los reclusos es factible determinar si son personas que se encuentran sanas mentalmente. También estos diagnósticos pueden emplearse para conocer las habilidades personales de cada uno y así orientarlos hacia las actividades dentro del penal que puedan ayudarles al aprendizaje de un oficio lícito que más adelante les permita reintegrarse en forma digna a la sociedad. La labor del psicólogo social, aunque en muy contados casos, se emplea para ayudar a los directivos de los centros a agrupar a los internos en dormitorios según sus compatibilidades, a fin de generar los menos conflictos posibles entre ellos, así como a identificar y dirimir problemas que se presentan al interior de los reclusorios. En un campo en donde son más utilizados sus servicios es cuando ayudan a valorar a los reclusos para identificar las circunstancias en las que se reincorporan a la sociedad al momento de salir. Aquí la labor del psicólogo es muy importante, ya que sirve de soporte a la persona que tiene que reajustar y reiniciar su vida en el momento de lograr su liberación; con esto se pretende apoyar al expresidiario para que no vuelva a reincidir en actividades delictuosas.

LA CONSULTORÍA SOBRE LOS PROCESOS SOCIALES Al igual que en otras áreas de la psicología, quienes se abocan al ámbito social pueden ofrecer sus servicios como consultores. En este aspecto su actividad consiste fundamentalmente en ofrecer ayuda como asesor de las instituciones públicas, privadas, sociales o eclesiales y, sin pertenecer a ellas, contribuir a dirigir adecuadamente sus programas de desarrollo y promoción, como los mencionados en el apartado que se refiere a las instituciones gubernamentales, eclesiales y sociales de este mismo capítulo.

34


EL PSICÓLOGO EN LA INVESTIGACIÓN BÁSICA Un psicólogo dedicado a la investigación básica destinada la mayor parte de su tiempo a estudios en laboratorio, en los que se mantiene un estricto control de las variables que puedan influir en los fenómenos psicológicos. Es común que trabaje con animales con ratas y monos en algunos experimentos, en los que por varias razones no es posible o conveniente hacerlo con seres humanos. Una vez obtenidos los resultados, los psicólogos investigadores publican sus resultados en revistas especializadas con el objeto de crear redes de intercambio de hallazgos entre los científicos de todo el país y frecuentemente en otros países.

g) EL PSICÓLOGO EN EL DEPORTE

En nuestro país, pero también en el nivel mundial el ámbito de la psicología deportiva es relativamente reciente. Fue la Universidad Nacional Autónoma de México la primera en utilizar los servicios de un psicólogo deportivo en forma consistente. Los equipos de la UNAM en su mayoría cuentan con el apoyo de psicólogos que les ayudan a lograr un máximo desarrollo de sus capacidades mentales como soporte a su actividad deportiva. El equipo de fútbol de esa institución ha utilizado sus servicios desde hace unas dos décadas, creando una generación de deportistas con una nueva mentalidad. Los marchistas que representan a ese país también cuentan con un servicio similar.

El psicólogo del deporte tiene que valorar a fondo a cada uno de los deportistas que reciben sus servicios, para poder apoyarlos con técnicas adecuadas que les faciliten la búsqueda del éxito, incrementen su confianza en sus capacidades y les ayuden a lograr un mejor manejo de sus estados afectivos, a fin de que éstos no les repercutan mayormente cuando se 35


encuentran en situaciones ventajosas o de desventajas ante sus adversarios. Muchas de las técnicas empleadas por ellos tuvieron su origen en las que han utilizado los psicólogos en el ejército de Estados Unidos

1.3 Bases Biológicas del comportamiento Están dadas por la evolución y las influencias genéticas. La evolución se refiere a la modificación de los rasgos de generaciones sucesivas a través del tiempo. Si los nuevos rasgos permiten a un organismo adaptarse al ambiente, persisten; si no, eventualmente, desaparecen. En el caso humano lo que más ha evolucionado es el cerebro, por lo que ha podido desarrollar formas de pensamiento, aprendizaje y memoria no observados en otros animales. La

evolución

de

características

comportamentales

adaptativas

es

frecuentemente más fácil de observar en organismos interiores que en los humanos. Es común encontrar patrones específicos de comportamiento de una especie determinada. Parte del comportamiento de las especies está dado por los instintos, que son patrones de respuesta controlados por factores hereditarios. Pero los instintos pueden verse modificados por factores ambientales (p.e. un pájaro que ha migrado puede usar un material diferente al que solía emplear para construir su nido). En cuanto a las influencias genéticas, una vez que se forma el cigoto, la presencia o ausencia de varios genes (unidades básicas de transmisión hereditaria) determina si se presentan o no características particulares que se observarán en el descendiente. Pero también, muchos genes pueden trabajar juntos para controlar algunos aspectos del desarrollo del descendiente. La estatura, color de los ojos, tendencias de peso, color de la piel están determinados genéticamente. Se considera que solamente las características 36


fisiológicas pueden pasar hereditariamente a generaciones sucesivas, mientras que las características aprendidas no pueden ser heredadas. (Meza, 1998)

1.4 Bases Psicosociales del comportamiento El hombre es una unidad psicobiosocial. El ser humano nace y desenvuelve su existencia en el seno de una sociedad y de una cultura. Así recibe permanentemente las múltiples y variadas influencias de ese ambiente y, a su vez, influye sobre los demás hombres. La adaptación Es la adecuación del sujeto al medio. El hombre se adapta al medio ambiente (mundo exterior). Esta adaptación produce ciertos cambios en su organismo y conducta. El hombre y el medio El mundo exterior al yo, que es el hombre, se constituye del medio físico, social y cultural. El hombre y su medio ambiente social y cultural El medio sociocultural está constituido por la familia, los grupos de amigos y las instituciones, con las cuales el hombre se vincula, así como por el conjunto de valores que asume. Cuando el hombre nace, se encuentra con un escenario social y cultural constituido de un determinado modo (costumbres,

tradiciones,

religión,

lenguaje,

ideología,

arte,

técnicas,

creencias, etc.), en el que ha de vivir; es decir, toda la cultura así como las formas de organización social (familia, clases sociales, sindicatos de trabajadores, partidos políticos, las instituciones educativas, etc.) La socialización

37


Consiste en el proceso de adaptación progresiva y constante del individuo a su medio sociocultural. El aprendizaje desempeña un papel decisivo en dicha adaptación.

La socialización implica: o El aprendizaje progresivo de costumbres normas, tradiciones y formas de valoración (apreciación), existentes en el medio social.

o Contacto y la progresiva asimilación de los bienes culturales: conocimientos científicos, filosóficos, técnicos, tecnológicos; conocimientos de obras y técnicas de arte; de creencias y prácticas religiosas; así como el funcionamiento de máquinas, etc. (Meza, 1998)

38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.