Devoto Magazine Mayo 2015

Page 1

Devoto PERIODICO

w w w. d e v o t o m a g a z i n e . c o m . a r

ISSN 2313-9897

PUBLICACIÓN MENSUAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA • Nº 268 • MAYO DE 2015 • E-MAIL: devotomagazine@gmail.com • Redacción: 4504-5540

SEMANA DEL MALBEC: GRAN PARTICIPACIÓN EN UNA ACCIÓN SOLIDARIA Se realizó entre el 11 y el 18 de abril • Durante esos días hubo promociones en restaurantes y vinotecas • En el cóctel de lanzamiento se entregaron distinciones a comerciantes de trayectoria • Al cierre se realizó una feria de vinos a beneficio del Zubizarreta • Lo organizó el Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto junto a Fecoba, Came y la Comuna 11. Págs. 14/15/16

TRAS LAS PRIMARIAS ABIERTAS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Las sorpresas de la elección comunal El PRO obtuvo el 45% de los votos • Larreta, pese a las encuestas que daban como ganadora a Michetti, le sacó en la interna más de 15 puntos • Con este panorama Guzzini seguirá siendo jefe Comunal • La sorpresa la dió Lousteau superando el 20% • ECO hizo en la Comuna una de sus mejores performances de la Ciudad • El Frente para la Victoria no hizo una buena elección • Con el 17,6% podría mantener sólo un comunero.

26.7%

20.6%

18.5%

11.5 %

■ Horacio R. LARRETA > PRO

■ Martín LOUSTEAU > ECO

■ Gabriela MICHETTI > PRO

■ Mariano RECALDE > FPV

ENTREVISTA A HILDO BUDELLI

"Soy devotense por adopción" A días de cumplir 96 años, le contó a Devoto Magazine detalles de su vida y los fuertes lazos de afecto que construyó en el barrio. +Info P18

RECONOCIMIENTO DEL ROTARY

+Info P31 a 34

> suple mento especia l fiestas

NOVIA Esta secci

ORGAN

S & 15 AÑOS

ón perte

nece a

IZAR U

la edició

n de Devo

to Maga

zine MAY

NA NO

O | 2015

> EN ESTE SUPLEM LA FIES ENTO, TA SEA LES OFR UNA CEL ECEMOS SHOWS EBRACIÓ DE ANIM UNA COM N INOL ACIÓN, PLETA VIDABLE. JOYERÍA GUÍA CON >BEAT RIZ SAVO SALONES , COTILLÓ TODO ALTA YA. MODA , SERV LO NEC N, CATE Con una . ICIOS ESARIO amplia RING, en el DE MAQ experie SON ALG rubro, PARA QUE la diseñadncia UILLAJE atiende UNAS en su atelier ora Y PELU mente. DE LAS Allí ofrece personalQUERÍA, PROPUE exclusiv creacio as para nes STAS. novias, nas, 15 años y damas madri> Impone

Maneja de honor. diferen telas y tes tipos realiza de diseños sivos según el estilo excluclienta de cada . absolut Sus modelo s son amente se adapta origina les y n al gusto mujer, de cada propon iendo elegant e y disting un look realza uido que la femine taca el estilo inidad y desLos modelo y la persona lidad. telas import s se realizan con adas como za, tul, organencaje francés de seda y gasas natural . Se destaca para esta n bordad temporada los os tules bordad y las creaciones os en con cristale convie s, que rten sus piezas femeni diseños en nas, elegant y únicas. es Ademá s, acompa dos, ramos ña con tocade flores y todo natural lo día, para necesario para es ese la novia, ñera, quincea madrin a, honor o invitad damas de as brindan do a los a la fiesta, caracte diseños rística que identifiuna y define a ca y trabajo cada novia. s de primer Telas Beatriz a línea. Savoya sueño una hace de su realida Solicita r entrevi d. • Av. Beiró sta. 4477 1 4505-07 62 / 15-3575“D”. beatriz -9131 savoya@ gmail.c om

nte vestido de línea Barroca , donde se destaca telas de n brocato y gasas con oro. Contor hilos de nos del bustier y hombro imoorta con nte de perlas, bordado cristale y gemas s dorada s. BEATR IZ SAVOY ALTA MODA A.

CHE Ú

NICA

> Hermo so de organz vestido a bordad combin ando con o, falda y detalle lateral, realizad o en gasa de seda natural con caireles . Acomp aña ramo de flores natural es. BEATR IZ SAVOY ALTA MODA A. .

■ Luis ZAMORA > AyL

■ Myriam BREGMAN > FIyT

RECLAMO DE PADRES Y ALUMNOS

Delfín Gallo: denuncias por problemas edilicios

Como todos los años, se realizó la entrega de los Premios Antonio Devoto • Participaron más de 100 personas y fueron premiados Graciela Grandi y Jorge Mesturini.

Aseguran que hace 8 meses los chicos no pueden usar el patio y que las autoridades del Gobierno porteño no dan respuestas.

CONCIERTO EL 6 DE JUNIO

SECCION ESPECIAL NOVIAS & 15 AÑOS Un suplemento con todo lo que necesitás para planear ese día tan soñado.

2.1%

Premios Antonio Devoto 2015

+Info P12

+Info P19

EN ESTA EDICIÓN

2.3%

Horacio Lavandera en Villa Devoto El evento será en el Auditorio de la Misericordia • Organiza el Rotary Club de Villa Devoto y su Rueda Femenina. +Info P23

PATRIMONIO LOCAL

Se promulgó la Ley que proteje el casco histórico El 20 de abril pasado, el texto de la norma se publicó en el Boletín Oficial. +Info P26

CELEBRACIÓN

Festejos por los 126 años del barrio La Junta de Estudios Históricos realizó un acto conmemorativo en la Biblioteca Antonio Devoto. +Info P10






6

POLÍTICA |

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2015

www.devotomagazine.com

ELECCIONES PORTEÑAS 2015

EDITORIAL

El PRO se impuso como primera fuerza en la Ciudad En la Comuna 11, esta agrupación obtuvo el 45% de los votos • La segunda fuerza elegida fue ECO, con el 25,5% • El FPV, obtuvo el 17,6%.

F

inalmente, el domingo 26 de abril se llevaron a cabo en la Ciudad de Buenos Aires las primeras elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En esa oportunidad, el ciudadano tuvo la posibilidad de elegir al candidato que representará a cada espacio en las elecciones generales del 5 de julio próximo. El gran ganador de los comicios fue el actual jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien obtuvo el 28% del electorado de la Ciudad. Bastante más por debajo, se ubicó la senadora Gabriela Michetti, quien consiguió el 19% de los votos, convirtiéndose en la gran perdedora de la feroz interna que se dio dentro del PRO. Dentro de la Comuna 11, que comprende los barrios de Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita y Villa Gral. Mitre, los resultados no distaron mucho de los obtenidos a nivel Ciudad. En esta jurisdicción, Larreta obtuvo el 26,7% de los votos, mientras que Michetti consiguió el 18,5%. De esta manera, los votos para el PRO en la Comuna 11 sumaron el 45%, un dato

RESULTADOS DE LAS PASO EN LA COMUNA 11

n R. LARRETA > PRO

26.7%

n M.LOUSTEAU > ECO

20.6%

n G. MICHETTI > PRO

18.5%

n M. RECALDE > FPV

11.5%

La participación del electorado de la Comuna 11 fue del 77,4% (131 mil vecinos). Los votos en blanco representaron apenas el 1% del electorado local. más que alentador para esta fuerza. Una de las grandes sorpresas de la elección la dio el diputado nacional Martín Lousteau, quien de la mano de su agrupación ECO obtuvo el 20,6% de los votos en la zona. Muy por debajo, quedaron su contrincante en la interna Graciela Ocaña, quien no llegó al 5% de los votos, y Andrés Borthagaray, quien no superó el 0,5%. En un rendimiento bastante inferior al de elecciones anteriores, el Frente para la Victoria obtuvo el 17,6% del electorado local. El ganador de la interna fue el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, quien alcanzó el 11,5% de los votos. Por debajo, se ubicó Aníbal Ibarra con el 1,9%, seguido de

Gabriela Cerruti, quien también consiguió ese porcentaje. Carlos Heller, solo consiguió el 1,6%. Gustavo López, el 0,3%; Victor Ramos, 0,1%; Carlos Oviedo, 0,09%. El partido Autodeterminación y Libertad, de Luis Zamora, consiguió el 2,3% de los votos. En una buena elección, el Frente de Izquierda y los Trabajadores, con Myriam Bregman, obtuvo el 2,1%. Estos resultados les permitieron pasar el corte mínimo de porcentajes y ser uno de los que competirá en las elecciones de julio. El resto de los candidatos no superó el piso mínimo para pasar a la siguiente etapa. Dentro de este grupo, uno de los grandes derrotados fue Guillermo Nielsen (Frente por Buenos Aires), candidato de Sergio Massa.

PRO y su liderazgo ECO y la sorpresa Finalizadas las primarias del pasado 26 de abril, ya comenzó a delinearse el panorama que más debería importarnos como vecinos: cómo quedará conformada la próxima junta de la Comuna 11. Jorge Mesturini La gran sorpresa la Editor / Director dio Martín Lousteau, quien hizo en la Comuna 11 una de sus mejores performances en la CABA. Superó a Michetti, quedando en segundo lugar. Entusiasmados, los comuneros de esa lista apuntan a hacer una fuerte campaña para lograr que el PRO y ECO se repartan tres lugares en la futura junta. Era sabido que el PRO lideraría la elección entre sus dos candidatos. Sorprendió la diferencia final que acumuló Larreta con respecto a Michetti, cuando la senadora aparecía en la mayoría de las encuestas, incluida la nuestra, como mejor posicionada. La bendición de Macri, su fuerte trabajo territorial, sumado a las alianzas con Ritondo y Santilli fortalecieron notablemente al jefe de Gabinete. Michetti propuso un debate que diluyó su imagen, sumada a una campaña poco convincente y de pobrísimo peso discursivo y territorial. Carlos Guzzini, actual jefe comunal, consolidó su candidatura y se perfila a continuar en ese cargo por cuatro años más. Habrá que ver qué sucederá con los candidatos a comuneros de la lista de Michetti en la futura lista del PRO. El FPV apenas superó el 17%. Colocaría sólo un comunero. No se explica cómo relegó a un segundo lugar a Carlos Eusebi, su candidato de mayor trayectoria y reconocimiento vecinal. Son posiciones que pagan un costo.



8

POLÍTICA |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2015

TRAS LAS ELECCIONES PRIMARIAS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Empieza a definirse la nueva Junta Comunal El PRO buscará mantener los cuatro miembros que actualmente tiene • ECO intentará pelearle la mayoría • FPV podría ingresar solo con un miembro.

A

demás de las elecciones a jefe de Gobierno, el 26 de abril se votaron listas de legisladores y también de comuneros. La futura Junta Comunal, que estará compuesta por 7 miembros, se conformará de manera proporcional a los votos que se obtengan por lista. Actualmente, la Junta cuenta con 4 miembros del PRO (Carlos Guzzini, Alejandra Viviani, Julio Goitía y Graciela Valdez), dos del FPV (Carlos Eusebi y Delfina Velázquez) y uno del socialismo (Paula Resels). Al igual que en la elección de 2011, en las PASO la lista del PRO resultó ganadora en todas las comunas. Sin embargo, es necesario hacer una salvedad: los votos que recibió Gabriela Michetti pueden no ser dirigidos en su totalidad a Rodríguez Larreta en las elecciones finales del 5 de julio. De esta manera, decir que el PRO va a mantener el 44,3% que obtuvo en material comunal es hacer un pronóstico arriesgado. Además, no se descarta la posibilidad de que ambas listas de comuneros (la de Larreta y la de Michetti) lleguen a un acuerdo y conformen una nueva lista unificada. En el caso de mantenerse el resultado del 44%, el PRO estaría en condiciones de incor-

ELECCIÓN COMUNAL

Listas confusas Actualmente, la Junta Comunal 11 está compuesta por cuatro miembros del PRO, dos del Frente para la Victoria y uno del socialismo. porar 4 miembros en la futura Junta Comunal y mantener la mayoría que actualmente tiene. Si Energía Ciudadana Organizada (ECO), gran sorpresa de la elección, mantuviera el 24,8% de su electorado en las PASO, la lista de comuneros podría ingresar en la Junta dos miembros. La lista comunal está encabezada por Marta Liotto, Gonzalo Aguilar y Carolina Maccione. En este escenario político, el gran perjudicado sería el Frente para la Victoria, quienes actualmente cuentan con dos miembros en la Junta Comunal, pero, de mantenerse el 17,3% de los votos que obtuvieron, solo podrán ingresar un miembro y perderán el otro lugar. Ahora, el desafío está planteado: si la campaña se intensifica y ECO sigue creciendo exponencialmente como lo vienen haciendo, buscarán aunar algunos de los votantes de Michetti más los de aquellos indecisos que votaron espacios que no lograron superar la instancia de las PASO, para de esa manera dar una pelea

por tener 3 miembros en la futura Junta Comunal y no darle mayoría al PRO nuevamente. Para esto, ECO tiene que apostar a un campaña con fuerte hincapié en el corte de boleta, para terminar con la mayoría PRO y dar una alternancia diferente a la de una Junta dividida entre los dos partidos mayoritarios. Mientras tanto, el oficialismo porteño se jugará el control de la Junta Comunal y buscará que los votos de Michetti se queden con Larreta para no perder el liderazgo en materia comunal. Lejos de estos números, el FPV saldría bastante perjudicado en esta elección comunal: podría lograr que se mantenga Delfina Velázquez, que responde a La Cámpora, es actual comunera y cabeza de lista, pero perdería así uno de sus lugares, dejando afuera a Carlos Eusebi, su candidato con mayor trayectoria y recorrido vecinal, quien fue director del CGP durante siete años y otros cuatro como comunero, ya que éste ocupa el segundo lugar en la lista.

Durante los comicios, se constató la existencia de algunas boletas para la emisión de sufragio a disposición de los electores que no se condecían con la comuna en la que se estaba votando. De esa manera, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad se vio obligado a aclarar: “Si al abrir las urnas se encontraren, en la categoría de ‘Miembros de Juntas Comunales’, boletas correspondientes a comunas distintas de aquella en que el voto es emitido, se entenderá como voto válido siempre y cuando la lista de mención postule precandidatos/as en esa comuna”. El socialismo, encarnado en la Junta Comunal por Paula Resels (quien ingresó por Proyecto Sur pero luego abandonó el partido al no estar de acuerdo entre el pacto de Pino Solanas y Elisa Carrió), perderá su lugar. Luis Zamora, candidato a jefe de Gobierno por Autodeterminación y Libertad, no presentó lista de comuneros. Mientras que el Frente de Izquierda, encabezado por Myriam Bregman, cuenta con una lista encabezada por Marilina Arias, Alejandro Resnik y Natalia Fiori.



10

www.devotomagazine.com

CELEBRACIÓN |

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2015

FESTEJOS POR EL ANIVERSARIO DEL BARRIO

126 años de Villa Devoto La Junta de Estudios Históricos local realizó un acto conmemorativo en la Biblioteca Antonio Devoto • Participaron del evento más de 80 personas.

E

n el marco de los festejos por el 126° aniversario de Villa Devoto, el lunes 13 por la noche la Junta de Estudios Históricos local realizó un evento en la Biblioteca Antonio Devoto, en el que participaron más de 80 personas, entre ellas autoridades locales, instituciones y vecinos. Tras un video con fotos sobre la historia del barrio de Villa Devoto, quien dio inicio al encuentro fue la presidente de la Junta de Historia local, Susana Costa, quien agradeció a la Biblioteca, especialmente a su directora, Claudia Serra, por cederles las instalaciones del lugar para sus encuentros. Asimismo, agradeció las cartas de salutación de parte de la Legislatura porteña, del comunero

Carlos Eusebi y de las Juntas de Historia de otros barrios. Además, reconoció el apoyo recibido durante estos años de parte del Rotary Club, de la Cooperadora del Hospital Zubizarreta, de la Basílica San Antonio y de los medios barriales. Costa hizo un pequeño repaso de la historia de Villa Devoto, al tiempo que destacó el apoyo de Arnaldo Miranda Tumbarello, presidente de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires. También concurrió y se agradeció su presencia al presidente de la Junta Comunal 11, Carlos Guzzini. Por su parte, Norberto Malagutti, secretario de la Junta, expresó que estaban “muy contentos por el enorme apoyo y concurrencia” al evento. Para dar cierre al homenaje al barrio, se presentó el Trío Fangal. La segunda parte del evento tuvo como eje principal la presentación del libro sobre el 4° Congreso de Historia Barrial, realizado el año pasado. Se hizo entrega formal de un ejemplar del libro para las autoridades de la Biblioteca Antonio Devoto y de la Biblioteca Sáenz Peña de la Sociedad de Fomento de Villa Devoto. Luego, Costa y el ex presidente de la Junta de Historia, Francisco Nuñez, hicieron entrega

ANIVERSARIO DEL BARRIO

Festejo en la Plaza Arenales Ese mismo lunes por la mañana, se realizó otro acto por los 126 años de Villa Devoto, en la Plaza Arenales. Participaron diferentes escuelas del barrio, quienes

asistieron con sus respectivas banderas, docentes, alumnos, abanderados y escoltas. Arnaldo Miranda Tumbarello (presidente

formal de un ejemplar del libro a cada uno de los que pre- Los miembros de la Junta de Historia presentaron los sentaron un trabajo durante ejemplares del último Congreso de HIstoria. el Congreso de Historia. Los mismos fueron: • El Humor en la Villa por Norberto • Augusto Juan Fusilier, el legado del artista Malaguti. • Los mármoles y bronces perdidos, por en Villa Devoto por Susana Costa • Doctor Ramón Carrillo, un gran hombre, Carlos A Micko. • La educación en Villa Devoto como parte una calle efímera por Alberto Gavronski. • La gestión del Profesor Alfredo Chiarava- del Distrito Escolar Nro 14 por Edgardo Tosi. • Huellas Devotenses en Recoleta por lle en la Escuela Nro. 15 – C.E. XVII “Antonio Susana Costa. Devoto” por Carlos Alberto Suárez. • Carlos Riccó, vecino de Villa Devoto. • Del valor barrial al “valor legal”. Fundamentos de los APH locales por Clarisa Corral. Principal impulsor del Rock Nacional por • Historia de los Supermercados por Mo- Antonio Las Heras. • La presencia del Barrio de Villa Devoto en nica Hernández y Enrique Lorenzo. • Nacimiento y evolución de mundo escolar el Periódico OBJETIVOS fundador Roberto en Villa Devoto hasta la creación del Distrito Guillermo Gritta por Susana Boragno. • Doctor Joaquín V. González, un gran Escolar 14º, por Edgardo Tosi. • Dr. Manuel Yanovky (1899/1995), un protagonista de la Historia Argentina, Villa notable vecino de Villa Devoto: de Kiev al es- Devoto lo recuerda en una de sus calles por tudio de la curación del cáncer, por Eduardo Alberto Gavronski. • Hilanderías Algodonera Devoto y ManuBerman y Antonio Las Heras. • Antiguo Asilo San Vicente de Paul actual facturas Manulana: dos industrias textiles Colegio San Vicente de Paul (FASTA) por fuertes en el Barrio de Villa Devoto, por Susana Boragno. Alicia Rapagnani.

ser develada”. Y felicitó e instó a los maestros a ser los responsables de la educación de los chicos, “que son el presente” y de formarlos para tener “un futuro grande”. Carlos Guzzini (presidente de la Junta de la Junta Central de Estudios Históricos Comunal 11) pidió a los más jóvenes ser de la Ciudad de Buenos Aires) aseguró: “el ejemplo ante los mayores” y manifestó “Este barrio tiene una rica historia para la intención de “seguir trabajando juntos

para hacer una Villa Devoto más grande y más linda”. En la celebración participaron, además, Susana Costa (presidente de la Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto), Norberto Malagutti (secretario de esa Junta), y las Escuelas Abel Ayerza, Luis Pasteur, Rafael Ruiz de los Llanos, España, Instituto San José de Devoto y Misericordia.



12

EDUCACIÓN |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2015

LA COMUNIDAD DEL “DELFÍN GALLO” NO OCULTA SU PREOCUPACIÓN

Denuncias por problemas edilicios Padres y alumnos de la escuela se movilizaron en dos jornadas durante el mes de abril • Aseguran que hace 8 meses los chicos no pueden salir al patio.

E

l 4 de abril, la Escuela N° 1 D.E. 16, más conocida como “Delfín Gallo”, ubicada en Fernández de Enciso 4451, cumplió sus 120 años de existencia. La institución, fundada en 1895, no es una más, sino que tiene un significado especial, debido a que se trata de la primera de la historia de Villa Devoto. El edificio que comprende una media manzana, rodeada además por José Cubas y San Nicolás, comenzó a construirse por la Sociedad Inmobiliaria fundadora de la villa, siendo finalizada por el Consejo Nacional de Educación en 1894. Lamentablemente, la situación actual del edificio dista mucho de ser la ideal. En el mes de abril, lejos de festejarse su aniversario, se realizaron diferentes manifestaciones de parte de padres y alumnos de la comunidad. La denuncia que realizan tiene que ver con serios problemas edilicios que imposibilitan un normal desarrollo de las actividades escolares. A esa escuela asisten 600 alumnos entre jardín de infantes, primaria y adultos, y funciona de lunes a viernes en los tres turnos. “Por el deterioro general del edificio, en agosto de 2014 se desprendieron parte de las balaustradas de la terraza”, aseguran los padres en un comunicado enviado a los medios. Y

“En agosto de 2014 se desprendieron parte de las balaustradas de la terraza”.

Al cumplirse el 120° aniversario de la institución, y lejos de los festejos, los padres y alumnos realizaron un abrazo simbólico a la escuela. agregaron que “días después, se acercaron a la escuela empleados de Infraestructura que desprendieron las balaustradas flojas e indicaron la inhabilitación para circular por el patio”. Problema estructurales En el mes de noviembre de 2014, la empresa ULMA instaló estructuras de caño tubular como medida de contención de los desprendimientos de balaustrada y habilitó el patio solo para tránsito. “Nuestra escuela tiene abierto un expediente del año 2011 para la Puesta en Valor del Edificio (que es histórico) y que los mismos funcionarios han manifestado que “no se aprobará” por la inversión que demanda”, dice el comunicado. Al iniciar el ciclo lectivo 2015, y ante el

nuevo reclamo de la comunidad, se presentó en la escuela la Arquitecta Florencia Papagallo del Departamento de Infraestructura Escolar, quien junto a la Arquitecta Miriam Helman del Distrito Escolar 16, recorrieron (y volvieron a tomar fotos) toda la escuela, incluso los techos que “a causa de la rotura de las balaustradas está provocando grietas y filtraciones sobre todo el primer piso”. Y agregan: “Hace 8 meses, los alumnos no pueden salir al patio porque el Gobierno de la Ciudad no realiza los arreglos correspondientes”. Y explican que sólo instalaron una estructura metálica de “contención” de los escombros “que se alquila por un monto de dinero que pagamos todos y con el que ya se había podido realizar la obra”. El sábado 21 de marzo, un grupo de padres

asistió a una reunión con el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en la que se le entregó en mano una carpeta con una nota explicando la situación, fotografías de la escuela y 250 firmas de la comunidad. “Nos dijo que no nos podía dar respuesta, que él iba a derivar el tema al ministro de Educación, Esteban Bullrich, que hasta ahora no se comunicó con nosotros”, explicaron los padres. Ante la falta de respuestas, decidieron hacer público el problema. En ese contexto, el martes 7 de abril, por los padres y alumnos realizaron un abrazo simbólico a la escuela, que terminó con el corte de un tramo de la calle Fernández de Enciso. “Debería ser la fiesta 120 aniversario… pero la verdad, no tenemos dónde hacerla”, afirmaban los padres autoconvocados en esa oportunidad. Se hicieron presentes en esa jornada María José Lubertino, y los asesores del legislador porteño Marcelo Ramal. El 22 de abril, la comunidad de la escuela Delfín Gallo realizó otra manifestación de protesta, esta vez en la Av. San Martín y Mosconi.



14

www.devotomagazine.com

EVENTO SOLIDARIO |

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2015

SE DISTINGUIERON A COMERCIANTES POR SU TRAYECTORIA

Lanzamiento de la “Semana del Malbec” El Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto (COPROVIDE) organizó esta gala para lanzar una nueva acción comercial con un fin solidario.

E

l sábado 11 de abril, tuvo lugar en el salón de eventos del Ateneo Félix Marino -ubicado en Habana 4598- una convocatoria privada apuntada a empresarios, comerciantes, autoridades y dirigentes locales, comuneros y representantes políticos, así como también a vecinos destacados de la zona, para dar lanzamiento a lo que sería la primer “Semana del Malbec en Villa Devoto” que se extendió desde el 11 al 18 de abril pasado. Los más de 180 asistentes al evento pudieron disfrutar de un exquisito catering de la Confitería Pablos y de la degustación de diferentes etiquetas de Malbec ofrecidas por las vinotecas presentes. Según presentó Jorge Mesturini, presidente del Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto en la apertura del cóctel: “Creamos la “Semana del Malbec”con el ánimo de generar una acción que signifique una atracción para los vecinos de la zona y dinamice dos sectores comerciales vinculados al vino, como son el gastronómico y las vinotecas. Elegimos esta fecha porque el 17 de abril es el día mundial del Malbec. Gracias al apoyo de la Federación de Comercio de Buenos Aires y CAME este proyecto se ha hecho realidad”. Así entonces, entre el 11 al 18 de abril, más

Vicente Roccasalva, presidente de la Cooperadora del Hospital Zubizarreta agradeció la colaboración vecinal. El Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto (COPROVIDE) junto a FECOBA, CAME y la Comuna 11º organizaron el evento. En la foto (de izq. a der.) parados Arturo Stábile, Vicepresidente 2º de FECOBA; Juan C. Pallares (Country); Natalia Caballero (Coordinadora); Sergio Kirbijikian (Café de la Plaza), Salvador Biscomi (Monte Olivia), María Ribaudo, Vicepresidente 3º de FECOBA, Inés Clos y Beatriz Gualdesi. Sentados: Domingo Pirraglia (Ateneo Félix Marino), Ramón Goreglad (Perfit), Jorge Mesturini (Editorial Francesa) y Patricia Clare (Havanna Devoto).

de diez restaurantes de la zona ofrecieron promociones especiales en el consumo de vino Malbec para almuerzos o cenas y algunos de ellos prepararon menúes o platos especiales. También participaron de la acción cinco importantes vinotecas locales. Tiempo de Sabores, La Bódega de Bórore, Bodega Amparo y La

Cuatro vinotecas ofrecieron a los asistentes degustaciones de Malbec.

Jorge Mesturini y Natalia Caballero de COPROVIDE, junto a Arturo Stábile.

Más de 180 personas participaron del cóctel en el Ateneo Félix Marino.


DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2015

15

www.devotomagazine.com

María Laura García, hija de Rubén “Titi” García del Café de Garcia. Entregó el reconocimiento Sergio Kirbijikian.

Fue reconocido el canillita Juan Carlos “Pocho” Colli (Nueva York y Chivilcoy). Entregó Domingo Pirraglia.

Recibió el reconocimiento a Eduardo Jakim, quien no asistió por cuestiones de salud, el martillero Roberto Luongo.

Fue reconocido Daniel Tombetta, de la vinoteca “La Casa de los Vinos”. Entregó la plaqueta Patricia Clare.

Casa de los Vinos generaron decuentos, degustaciones, charlas y promociones especiales de Malbec durante los siete días. Todas las acciones fueron difundidas a través del site www.semanadelmalbec.con.ar y del facebook Semana del malbec. Vecinos premiados Los integrantes de la Comisión Directiva del Consejo Comercial de Villa Devoto decidieron aprovechar esta oportunidad para entregarle un reconocimiento a comerciantes de trayectoria en la zona. Así fueron premiados: Eduardo Jakim, titular de la inmobiliaria que lleva su

nombre; María Laura García, representando al Café de García; Adelino “Tito” Da Costa, el calesitero de Plaza Arenales; Hildo Budelli, quien fue titular por más de 50 años de la reconocida farmacia “Lincoln” (Vallejos y Lincoln); Daniel Tombetta, dueño de “La casa de los Vinos”; Juan Carlos “Pocho” Colli, canillita de Nueva York y Chivilcoy. Participaron del acto diferentes personalidades: por FECOBA el Vicepresidente 2°, Arturo Stabile; la vicepresidente 3°, María Ribaudo; el secretario de Relaciones Institucionales y Presidente de la Asociación de Villa Real, José Asenjo; el secretario de Comercio y presidente

de la Asociación Villa del Parque, Rogelio Gonzalez; la presidente de “Mujeres empresarias de CAME”, Sandra Nicolás; y distintos dirigentes de asociaciones de comeciantes vecinas. También asistieron el presidente de la Junta Comunal 11, Carlos Guzzini, y su equipo de trabajo autoridades de los clubes Rotarios de Villa Devoto y de Devoto-Parque y gerentes de bancos locales. Feria de Vinos a beneficio Culminando el encuentro se dió lugar a que Vicente Roccasalva, presidente de la Asociación Cooperadora del Hospital Zubizarreta, invitara

a los presentes a participar del acto de cierre de la Semana del Malbec, adquiriendo las copas de degustación para acceder a la cata masiva de Malbec que se realizó el 18 de abril y en la que se congregaron más de 20 bodegas del país y cinco vinotecas (ver nota en página 16). Durante esta preventa los vecinos participantes compraron más de 150 copas tras lo cual se dio lugar a un simpático sorteo de vinos y maccarons donados gentilmente por el Café de la Plaza. De esta forma se dio cierre a una noche emotiva, en la que pudo conjugarse una acción comercial con un fin solidario para beneficio de toda nuestra comunidad.

Hildo Budelli, quien fuera titular de la Farmacia Lincoln por más de 40 años, recibió una distinción por su trayectoria.

Adelino “Tito” Da Costa, ilustre calesitero de Devoto fue ovacionado por los vecinos. Entregó Ramón Goreglad.

Carlos Guzzini, presidente de la Junta Comuna 11, sumó su colaboración para la realización de esta acción solidaria.

También estuvo presente la presidenta de Mujeres Empresarias de CAME Sandra Nicolás (al centro).


16

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2015

www.devotomagazine.com

SEMANA DEL MALBEC |

SE REACAUDARON MÁS DE 25 MIL PESOS PARA LA COOPERADORA

Vinos y gastronomía en una noche solidaria El 18/4 se llevó a cabo una feria de vinos en el marco de la Semana del Malbec • Participaron unas 30 bodegas, y más de 300 vecinos de la zona.

E

l sábado 18 de abril, se llevó a cabo una degustación de vinos como acto de cierre de la primera Semana del Malbec en Villa Devoto. El evento, que fue organizado por el Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto (COPROVIDE) junto a la Federación de Comercio de Buenos Aires (FECOBA), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Comuna 11, se realizó a total beneficio de la Cooperadora del Hospital Zubizarreta. Al ingresar cada vecino compraba su copa de acceso a la degustación y todo lo reacaudado se destinaba a esta acción solidaria. En una hermosa noche de otoño, más de 20 bodegas ofrecieron una selección de notables etiquetas que los más de 300 asistentes pudieron disfrutar durante las cuatro horas del evento. El marco lo dio un espacio único cedido gentilmente por la Familia Jakím, en Mercedes 4140, frente a la Plaza Arenales. Entre las bodegas presentes se destacaron: Alfredo Roca, Alta Vista, Amalaya, Las Moras, Trapiche, Atilio Avena, Navarro Correas, Salentein, El Esteco, Enrique Foster, Santa Julia, Casa Montes, Bodega del Desierto, Finca El Nevado, Bodega Argento, Las Nubes, Goyenechea, La Chamiza, Lagarde, Melipal, Montechez, , Tamarí y Antucura.

En una increíble noche otoñal, el marco fue perfecto en el exclusivo espacio cedido por la familia Jakím, en Mercedes 4140, frente a la Plaza Arenales. Se vendieron más de 300 copas cuyo beneficio es para la Cooperadora del Hospital Zubizarreta. Las vinotecas presentes fueron Tiempo de Sabores, La Bódega de Bórbore, Bodega Amparo, La Casa de los Vinos y Barrica 1. También hubo degustación de quesos a cargo de Lácteos Barraza y de pastas a cargo de Milena. Acompañaron también como sponsors la desarrolladora TGLT, para su emprendimiento Metra Devoto y el Café de la Plaza Bistró, quien exhibió en el predio el Smart con el que realiza el delivery de sus exquisitos macarons. Además participaron del evento el Mago Mac Lupa, quien realizó trucos de magia personalizados a los presentes y la cantante Barbi Perrone quien brindó un cálido show con canciones para todos las edades y estilos. Estuvieron presentes las siguientes autoridades de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA): su vicepresidente 1º, Vicente Lourenzo; el vicepresidente 2º, Arturo Stabile; la vicepresidente 3º, María Ribaudo; el secretario de Organización, Mariano Tarruella; el secretario Gremial de Comercio y presidente de la Unión de Comerciantes de

Villa del Parque, Rogelio González; la secretaria Adjunta de Comercio y presidente de la Asociación de Comerciantes y Vecinos de la Avenida Entre Ríos, Andrea Carricaburu; el secretario Adjunto de Turismo y presidente de la Asociación de Comerciantes de la Avenida Gaona, Marcelo Freire. También participaron Ezequiel Garbino, director del Programa de Centros Comerciales a Cielo abierto del GCBA; Gladys Alanis, representante gremial de mujeres CAME en la Capital Federal y otros dirigentes y coordinadores de la entidad. También participaron del evento el periodista deportivo Sebastián Vignolo; Carlos Guzzini, presidente de la Junta Comunal 11 y su equipo; Carlos Macchi, vicepresidente del Comité Capital de la UCR; Gonzalo Aguilar y Carolina Maccione, candidatos a comuneros por la Coalición Civica en ECO; Facundo del Gaiso, auditor General de la Ciudad de Buenos Aires; la comunera Alejandra Viviani; y el Comisario de la seccional 45º, Hernán Castelli. También estuvieron presentes miembros de la comisión directiva de la Cooperadora y su presidente, Vi-

cente Roccasalva; y el presidente del Rotary Club Villa Devoto, Juan Carlos Paoletta. Jorge Mesturini, presidente del Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto (COPROVIDE) presentó el evento. “Esto también es una demostración de que cuando colaboramos entre las instituciones y creemos que es posible generar acciones que beneficien a la comunidad, todo conspira para que así sea”, aseguró. Posteriormente, Vicente Lourenzo describió las acciones que se llevan a cabo en FECOBA: “Nos ocupamos de fomentar el comercio legal”. Y aseguró: “Por eso estaremos, como esta noche, apoyando siempre este tipo de iniciativas”. Arturo Stabile hizo hincapié en el hecho de que este tipo de eventos permite que intervengan y se fortalezcan diferentes sectores comerciales. “Una de las funciones de una cámara comercial es justamente la de dinamizar rubros, como en este caso le tocaron a los gastronómicos y a las vinotecas. Este es una primera acción aquí en Devoto que seguramente servirá de muestra de lo que se puede hacer trabajando en conjunto y organizadamente”.

Concierto de

Horacio Lavandera en Villa Devoto

SÁBADO 6 DE JUNIO 19.30 hs. Auditorio de Nuestra Señora de la Misericordia Av. Lincoln y Pedro Morán | Informes: 4502-2096



18

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2015

www.devotomagazine.com

ENTREVISTA | CHARLA CON UN ENTRAÑABLE VECINO PARTICIPATIVO

Hildo Budelli: “Soy devotense por adopción”

E

n Villa Devoto hay un sinfín de personalidades destacadas y de historias de vida para contar. Por eso, intentamos acercarnos a ellas y compartirlas con el vecino, quien puede verse reflejado en los relatos de quienes vieron cambiar y crecer al barrio que nos identifica. Hace pocos días, en el marco del evento de lanzamiento de la “Semana del Malbec” (ver páginas 14 y 15), se le entregó un reconocimiento al vecino Hildo Budelli por su trayectoria como comerciante en el barrio de Villa Devoto. En este mes de mayo, más precisamente el 18, este destacado vecino cumple sus 96 años. Por eso, accedimos a una charla con él para conocer detalles de sus historias de vida. Hildo nació en el barrio de Pompeya, a pocas cuadras de la Iglesia, en 1919. Fue el menor de tres hermanos. A los 7 años, se mudó a Almagro, donde empezó a nacer su fanatismo por San Lorenzo, el club de sus amores, del que se reconoce hincha fanático hasta el día de hoy. “Todavía voy a la cancha, con mi nieto de 26”, relata. Realizó sus estudios secundario en el Mariano Moreno. Cuando tenía 25 años, se casó con Felicidad Sachet, a quien llama cariñosamente “Lita” y con quien cumplió 70 años de casado, las conocidas “Bodas de Titanio”. Es padre de dos hijas: Nilda Noemí y Elsa Cora. A poco tiempo de nacer la primera, se mudaron a Córdoba, y se instalaron en La Falda, donde compró el hotel “Montañas”. “Fue incomparable Córdoba. Fueron 10 años de locura. Me conocía todo el mundo allá”, recuerda. Cuando vivían allá, nació su hija Elsa. “Fui presidente de la cooperadora de la escuela de mis hijas, por eso me conocían tanto”, explica.

A días de cumplir 96 años, charló con Devoto Magazine sobre su vida y los fuertes lazos que construyó en el barrio.

“Lo quiero a Villa Devoto como si hubiera nacido acá. Mis amistades y mis mejores relaciones las tengo acá”, cuenta. Por esos años, el hotel andaba bien. Cuando volvieron a Buenos Aires, se le presentó a Hildo presentó la oportunidad de comprar una farmacia en Ciudadela, estuvo ahí 3 años trabajando. Al tiempo, la vendió y compró otra a pocas cuadras. Fueron varias las farmacias por las que pasó antes de llegar a Villa Devoto. Finalmente, en 1960, compra una farmacia

en Avenida Lincoln y Vallejos, que se llamaba “Lincoln”. Desde entonces, y por más de 40 años, trabajó en ese histórico comercio. Hace un par de años atrás, cuando comenzó con una maculopatía que redujo notablemente la visión en uno de sus ojos, decidió vender el local, porque ya no podía leer bien las recetas. “El comercio era lo que más me gustaba”, reconoce con algo de nostalgia en sus ojos. Además, cuenta que el trabajo en el barrio le permitió conocer mucha gente y forjar importantes amistades. “Tenía trato con un montón de gente de todos lados”, dice. “Soy devotense por adopción. Lo quiero a Devoto como si hubiera nacido acá. Mis amistades y mis mejores relaciones las tengo acá en el barrio”, cuenta. Amante de la radio y de los locutores, condujo eventos, en los que presentó a diferentes grupos de tango. Aunque no estudió, trabajó como locutor en Radio Porteña, en donde llegó

SUS LAZOS BARRIALES

El valor de la amistad

“Siempre tuve muy buenos amigos en Devoto”, reitera durante la charla. Y destaca la enorme ayuda que recibió del vecino Juan Carlos Ardanaz, socio del Rotary Club local, quien sensibilizado por su problema de la vista, acompañó fielmente a Hildo a hacerse los estudios y visitar diferentes especialistas. Rescata el valor de la amistad y lo que consiguió en tantos años de participar en instituciones sociales. “Conocí gente importante, como Juan Carlos, que cuando tuve un problema grave, me ayudó”, se emociona. Y cierra: “Mucha gente se preocupó por mí, pero él es mi ángel de la guarda”. a conocer a Jaime Yankelevich. Una extensa vida social Hildo participó en numerosas instituciones barriales. La primera en la que formó parte fue el Club Fénix, en el que se hizo socio y, con el correr de los años, llegó a ser presidente. Luego, se unió a la Asociación Amigos de la 45, donde fue vocal suplente, vocal, tesorero y hasta presidente. Además, fue vicepresidente de la Cooperadora del Zubizarreta por varios años. Firme con su compromiso a la comunidad, también lo fue en la Cooperadora de la Escuela de Educación Especial Bartolomé Ayrolo. Del mismo modo, fue parte del Club de Leones de Monte Castro. En esa institución también fue presidente. Ahora hace más de 12 años es miembro del Rotary Club de Villa Devoto y continúa participando en las reuniones. Un espíritu envidiable con corazón devotense.


DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2015

EVENTO |

19

www.devotomagazine.com

EN EL MARCO DE LOS FESTEJOS POR LOS 59 AÑOS DE LA ENTIDAD ROTARIA

Se entregaron los premios Antonio Devoto Como todos los años, se realizó la entrega de los Premios Antonio Devoto • Participaron más de 100 personas y se premió a personalidades reconocidas del barrio.

E

n el marco de los festejos por los 59 años de la entidad, el lunes 27 de abril, el Rotary Club de Villa Devoto realizó un encuentro en la sede del Círculo de Villa Devoto al que asistieron las máximas autoridades rotarias de la Capital Federal, clubes rotarios de otros barrios vecinos, presidentes de instituciones locales, representantes de instituciones religiosas, entre otros. Frente a una concurrencia de más de cien personas también se llevó a cabo la entrega de los Premios Antonio Devoto, que representa un apoyo de esa institución a la labor constante de personalidades destacadas del barrio, quienes, para la institución “ponen en práctica elevados principios en sus quehaceres específicos, ya sea en el ámbito de las artes, las ciencias o del servicio espiritual o material de la comunidad”. En año se han premiado a dos personalidades que aparte de sus importantes actividades en la zona, han demostrado siempre su amplia colaboración con Rotary Club Villa Devoto. Se premió a Graciela Colombo Yeber de Grandi, maestra, profesora de Jardín de Infantes y Licenciada en Relaciones Humanas y a Jorge Mesturini, presidente del Consejo

Se premió a Graciela Colombo Yeber de Grandi, licenciada en Relaciones Humanas y a Jorge Mesturini, director y editor del periódico Devoto Magzaine. de Comercial y Profesional de Villa Devoto y director y editor de Devoto Magazine. La reunión fue encabezada por el gobernador del distrito 4895, Enrique Adolfo Rossetti, el actual presidente de la entidad anfitriona, Juan Carlos Paoletta, y otras autoridades del club. También participaron Susana Costa, presidente de la Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto, Vicente Roccasalva, presidente de la Asociación Cooperadora del Hospital Zubizarreta, y Nora Simón, Presidente de la Asociación Devoto Jardín de Buenos Aires. Por parte de la Basílica San Antonio de Padua participó el Padre Juan Bautista Urdániz, y de la Parroquia San Juan Bautista, el cura párroco Gerardo Castellano.

Este reconocimiento se entrega desde el año 1988 y se concede como una recompensa al esfuerzo personal y/o institucional. Para la entrega, se considera a aquellas personas o instituciones que residan en la zona de Villa Devoto, o la tengan como lugar principal de sus actividades, más allá de una determinación geográfica específica. En ediciones anteriores, se premió al ex futbolista Amadeo Carrizo, al Colegio Cardenal Copello, a la Fundación Salvat, al Hogar San José de la Montaña, al escritor Marcos Aguinis, a la Dra. Eugenia Lustig, al padre Teófilo Antón, los periodistas Germán Sopeña y Carlos Legnani, el pianista Horacio Lavandera y el historiador Edgardo Tosi, entre otros.

Graciela Colombo Yeber de Grandi se especializó en investigación de mercado con mediciones de opinión publica e investigación motivacional ante la presentación de nuevos productos. Su filosofía de vida parte de la concepción de mejorar las condiciones de vida a nivel local. Eso la llevo a formar parte de la Comisión Directiva de la Asociación de Fomento de Villa Devoto. Desde 1990 tiene a su cargo la Dirección de las Relaciones Institucionales del Villa Devoto School. Al recibir el premio Grandi comentó que “Estoy muy agradecida a todos ustedes. Es para mi una emoción especial recibirlo ya que hace años atrás colaboré con el Dr. Parodi con la confección de esta estatuilla”. Jorge Mesturini es tercera generación de Devotenses. Estudió Ciencias de la Comunicación en la UBA, especializándose en periodismo, para luego trabajar en distintas editoriales y agencias de publicidad. En 1987 fundó Editorial Francesa, empresa que se ocupa de brindar servicios editoriales y publicitarios, cubriendo las necesidades de instituciones, escritores, docentes, etc. En octubre de 1991 editó el primer numero de Devoto Magazine. En octubre de 2016 el periódico cumplirá 25 años. El periódico tanto en su versión papel como online ha recibido en varias oportunidades reconocimientos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de la Legislatura Porteña. Mesturini, se sumó al los agradecimientos y comentó: “Devoto Magazine no es ni más ni menos que un reflejo de lo que representa para nosotros nuestro barrio y del compromiso afectivo que nos une ...Esa identidad vecinal tan fuerte que nos destaca por sobre el resto de los barrios porteños”.


20

www.devotomagazine.com

INFRAESTRUCTURA |

INFORME DE PROPERATI

POLÉMICA EN LA LEGISLATURA

Devoto, entre los barrios con más construcciones

Asegura que Graciela Ocaña manifestó que el Bloque Confianza Pública pasará a ser unipersonal. “No creía capaz de este tipo de acción por parte de Ocaña”, dijo.

Evolución permisos de obra en barrios más solicitados Permisos de obra de construcciones multivivienda. 2002 - 2014 n Villa Urquiza n Caballito n Palermo n Villa Devoto n Belgrano

E

ntre 2002 y 2014, en Villa Devoto se proyectaron 598 construcciones de edificios nuevos. De esta manera, se posicionó al barrio en cuarto lugar en el período en cantidad de nuevos emprendimientos, sólo detrás de Villa Urquiza, Palermo y Caballito. El dato se desprende de un informe elaborado por Properati, un nuevo portal de búsqueda de inmuebles (http://villa-devoto. properati.com.ar). Los metros cuadrados totales construidos entre esos años en Devoto fueron 421.231. En este índice, Villa Devoto ocupa el 11° lugar, lo que quiere decir que los edificios construidos son más pequeños que en otro barrios, como Almagro, Puerto Madero, Flores o Villa Crespo, que tienen menos cantidad de emprendimientos nuevos, pero con más metros totales. Más precisamente, el promedio de metros cuadrados construidos en cada nuevo edificio en Devoto durante el período fue de 813 m2, número que lo ubica número 36 en el ranking, con sólo 10

En el gráfico, se puede observar la evolución de los permisos solicitados en Villa Devoto y en los otros cuatro barrios qué más pidieron autorizaciones (Belgrano, Palermo, Villa Urquiza y Caballito).

barrios por debajo: Villa General Mitre, Versalles, Agronomía y Parque Chas, por nombrar algunos. Si bien los edificios construidos fueron de los más pequeños, las viviendas dentro de esos edificios tuvieron un promedio de 87m2, ubicando al barrio en el puesto número 20. Esta diferencia se debe a que Villa Devoto se caracterizó por tener nuevas construcciones de pocas viviendas cada una: un promedio de 9 por proyecto, lo que permitió unidades no tan pequeñas en los pocos metros cuadrados construidos, en relación a otros barrios: en Barracas, San Telmo y Recoleta, por ejemplo, el promedio fue de más de 25 por edificio. En cuanto a los ambientes de cada vivienda, en toda la Ciudad se puede observar una tendencia a construir unidades más pequeñas, con cada vez menos habitaciones. En el caso de Villa Devoto, esta tendencia se observa hasta el 2012, ya que en los últimos dos años se apostó a más habitaciones por vivienda, volviendo el promedio a superar los 2 ambientes.

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2015

Cristina García: descontento con Ocaña y nuevo bloque La legisladora oriunda de Villa del Parque conformará de ahora en más el bloque “Confianza Pública Democrática”.

E

n la sesión ordinaria del jueves 9 de abril en el recinto de la Legislatura porteña, la diputada Cristina García de Aurteneche, quien además es vecina del barrio de Villa del Parque, conformó un nuevo espacio: el Bloque Confianza Pública Democrática. Luego de que por Secretaría Parlamentaria se leyera la nota en la cual Graciela Ocaña manifestó que el Bloque Confianza Pública, de ahora en adelante, pasará a ser unipersonal, García De Aurteneche expresó: “Al quedar acéfala de representación parlamentaria y para poder continuar con mi labor legislativa, conformo el Bloque que se llamará Confianza Pública Democrática”. Además, la legisladora dijo sentirse “desilusionada”, ya que “no creía capaz de este tipo de acción por parte de Ocaña”. Por otro lado, indicó que este hecho marca un antecedente

en la vida de la Legislatura: “Antecedente arbitrario, deshonesto, autoritario y discriminatorio por parte de un integrante de este cuerpo.” Por último, García hizo referencia a las ideas del ex presidente Juan Domingo Perón, con las cuales dijo sentirse identificada: “cuando un conductor cree que ha llegado a ser un enviado de Dios, comienza a perderse. Abusa de su autoridad y de su poder; no respeta a los hombres y desprecia al pueblo. Allí comienza a firmar su sentencia de muerte”. Días después, autoridades, dirigentes, afiliados y militantes del partido Confianza Pública, decidieron dejar plasmado, a través de un comunicado, su “apoyo incondicional” a la legisladora Cristina García, luego de que Ocaña la desplazara “de forma arbitraria e inconsulta” del bloque legislativo que lleva el mismo nombre.


DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2015

www.devotomagazine.com

21


22

www.devotomagazine.com

POR QUINTO AÑO CONSECUTIVO EN EL BARRIO

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2015

ESPACIO DE PUBLICIDAD

El amor de Dios invadió Devoto La Iglesia Un Lugar para el Encuentro con Jesús realizó una nueva jornada de veinticuatro horas de oración culminando con una fiesta de milagros.

L

a iglesia que dirigen los pastores Edgardo y Mabel Mancini Monti llevaron adelante, durante el mes de abril, una nueva edición del Plan Invasión del Amor de Dios, donde cada miembro participó, a través de diferentes formas, desplegando por cada rincón de Villa Devoto un mensaje claro: Dios nos ama y quiere bendecirnos con un milagro. UN PLAN MASIVO Invasión del Amor de Dios es un movimiento que nuclea a miles de iglesias de Argentina y de distintos puntos del mundo. Nació en la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco, luego de una profunda búsqueda del pastor Jorge Ledesma, quién lleva adelante la Iglesia Cristiana Internacional, para llevar el mensaje de amor del Señor Jesús a la vida de las personas. Este plan consiste en multitudes de cristianos orando en unidad, desde cada región y durante 24 horas, por las necesidades y problemas de la gente, acercándose a cada uno que lo necesite y quiera. Ser parte de Invasión es muy simple: solo basta completar el troquel que viene con

Gran parte de la Iglesia Un Lugar luego de una de las jornadas de evangelismo.

Los pastores Edgardo y Mabel Mancini Monti en la Plaza Ricchieri en uno de los días del Plan Invasión del Amor de Dios. el folleto y marcar las áreas donde uno necesita que Dios intervenga. INVASIÓN EN EL BARRIO Desde hace cinco años, los pastores Edgardo y Mabel Mancini Monti tuvieron el mismo sentir y decidieron formar parte de la red de iglesias que participan para que se desarrollara en Villa Devoto. El doctor Mancini afirma: “El Plan es una manera de acercarle a los vecinos del barrio a Jesús, saber cuáles son sus necesidades y mostrarles que Dios quiere bendecirlos a través de un milagro. Es decir, que puedan ver como Dios responde ante sus problemas por medio de la oración de una iglesia unida”. Durante el mes de abril, cientos de miembros de Un Lugar se hicieron presentes en las principales esquinas de las avenidas más transitadas

del barrio, en los colegios de la zona, en el Hospital Zubizarreta, en el Shopping, en las Plazas Arenales y Ricchieri, en los supermercados y en todo lugar de referencia en Devoto. Sin duda, un rol fundamental en esta campaña la jugaron los jóvenes que asisten a la iglesia, así lo expresa la pastora Mabel: “el amor demostrado por el grupo de adolescentes y jóvenes que, a través de las artes, demostraron que no hay edad para acercarse a Dios. En Él hay alegría. En la misma línea, afirma que “fue conmovedor ver el trabajo de la iglesia en interiorizarse en la necesidad de cada persona que entregó o completó su troquel”. MILAGROS EN PRIMERA PERSONA Luego de las 24 horas de oración y de la reunión de milagros que se realizó el 26 de

abril, muchos recibieron su milagro de sanidad en todas las áreas, restauración y prosperidad, entre otros. Tal es así, el caso de la familia Viera. Matías y Pamela llegaron a la iglesia luego de completar un troquel y ellos cuentan que su situación familiar era caótica: “Convivíamos desde hace varios años pero todo el día eran gritos, peleas, el dinero no alcanzaba y teníamos problemas de vivienda, además de problemas de salud como ataques de pánico y depresión. Pero un día se acercaron a nosotros, llenamos el troquel y desde ese momento Dios hizo un milagro en nuestras vidas: nos casamos, tenemos nuestro trabajo, un nuevo emprendimiento y no tenemos más complicaciones de salud. Dios ha sido fiel”. Este es uno de los tantos testimonios que se difunden por las redes sociales. Si bien se centra en una fecha en el calendario anual, el Plan de Invasión del Amor de Dios continúa todo el año y en todo momento se reciben las peticiones. No pierdas la oportunidad de que Dios haga un milagro en tu vida. Estas a tiempo. Ministerio Un Lugar Para El Encuentro con Jesús Un Lugar Devoto R. Gutiérrez 3762 Jueves 20 h La Catedral de los Milagros Tinogasta 4883 – Domingo 18 h 4-502-2942 - www.unlugar.org


DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2015

CAMPAÑA ELECTORAL

www.devotomagazine.com

ELECCIONES CABA

EL 6 DE JUNIO EN DEVOTO

Lousteau, reunido con vecinos locales

Lavandera dará un concierto solidario

El sábado 11 de abril, el aspirante a jefe de Gobierno porteño Martín Lousteau (ECO), estuvo en un encuentro con vecinos de la Comuna 11. También asistió su candidato a vicejefe, Fernando Sánchez, y el primer candidato a legislador porteño, Roy Cortina. El candidato partició al inicio de un encuentro al que asistieron los presidentes de los Centros Comerciales de Villa Devoto, Villa del Parque, Floresta y Villa Real en el que escuchó las problemáticas de cada uno de esos lugares. Allí aseguró: “En Villa Devoto, y otros centros comerciales, el problema del estacionamiento, la falta de trabajo conjunto con las comunas, la falta de políticas de seguridad, el desborde de la venta ilegal y la indiferencia del GCBA sobre ese drama demuestra que, sobre algunas cosas, el PRO se preocupa poco por los vecinos”. Y contó: “En esta reunión también hemos confirmado lo que ya nos habían advertido nuestros equipos técnicos, el deterioro y descuido del Hospital Zubizarreta”. Además, dijo: “Para los vecinos la situación de la inseguridad, en la que el PRO en la zona no ha hecho nada, y el mal estado del Hospital, en donde no hay tomógrafo, es una preocupación que escuchamos cada vez que venimos a este barrio”.

El sábado 6 de junio a las 18.30, se hará una nueva presentación solidaria del concertista Horacio Lavandera. El evento será en el Auditorio de Nuestra Señora de la Misericordia, ubicado en Av. Lincoln y Pedro Morán y cuenta con la organización del Rotary Club de Villa Devoto y su Rueda Femenina. Se colaborará con dos instituciones: por un lado, la Parroquia y Basílica San Antonio de Padua, ubicada en Avenida Lincoln 3751, Allí se ayudará en la restauración del tambor de la Cúpula que, por acción del tiempo, está produciendo desprendimientos. Por otro lado, Apef, “Derribando mitos”, institución con la que se colaborará en contribuir y mejorar la calidad de vida de personas que padecen Esquizofrenia y de sus familias. El horario y venta de entradas será (se ruega puntualidad): lunes, de 9 a13 hs, al 4503-5404, y de 16 a 20 hs., al 4501-4673. Martes, de 9 a 13 hs., al 4504-3250, y de 16 a 20 hs., al 4502-2096. Miércoles, de 9 a 13 hs., al 4502-5234, y de 16 a 20 hs., al 4501-4673. Jueves, de 14 a 18 hs., al 45035404. Viernes, de 9 a 13 hs., al 4502-5234, y de 16 a 20 hs., al 4504-3250. Sábado, de 9 a 13 hs., al 4502-2096. “Un vez más, esperamos y agradecemos la participación de toda la comunidad que siempre está presente”, agradecen desde el Rotary Club.

Recalde en el Roffo

Larreta, en varias visitas a la zona En el marco de la campaña previa a las elecciones primarias en la Ciudad, el sábado 11 de abril, el presidente de la Junta Comunal 11, Carlos Guzzini, realizó una recorrida por el barrio de Villa Devoto acompañando al jefe de Gabinete porteño –y por ese entonces precandidato a jefe de Gobierno-, Horacio Rodríguez Larreta. También estuvieron presentes el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo; junto al legislador Roberto Quattromano y el secretario de Gestión Comunal y Atención Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Eduardo Macchiavelli. Compartieron un café en el ya tradicional “Café de la Plaza”, donde dialogaron con su dueño y con algunos vecinos, y luego continuaron la recorrida por la Plaza Arenales, donde saludaron a la Juventud de la Comuna 11, y entregaron pochoclos y copos de azúcar a los niños. El viernes 17, volvió a la Comuna 11, donde mantuvo una reunión en la que vecinos de Villa Devoto y Villa del Parque se acercaron para exponer sus problemáticas y proponer ideas para mejorar la calidad de vida en la zona. Ese día, además de estar acompañado por Guzzini, estuvo con los legisladores Carmen Polledo y Juan Pablo Arenaza.

VISITA A LA INSTITUCIÓN

23

El ministro de Planificación, Julio De Vido, y el candidato a jefe de Gobierno porteño por el Frente para la Victoria, Mariano Recalde, recorrieron el viernes 10 de abril las instalaciones del Instituto Oncológico Ángel H Roffo. Estuvieron junto al director del Instituto, Alfredo D› Ortencio, la subdirectora María Adela Jasnis y otras autoridades sanitarias. Además, estuvieron la titular de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Norma Boero, y el subsecretario de Obras Públicas de la Nación, Abel Fatala. En el Roffo, el Gobierno Nacional invirtió 680 millones de pesos para el desarrollo de equipamiento de punta en medicina nuclear, a la vez que se trata de uno de los centros del Plan Nacional Cibersalud. En relación a la candidatura de Racalde, el ministro dijo: “Es fundamental acompañar, dar testimonio de lo que hemos hecho en estos doce años y de la proyección que tienen nuestro modelo con personas jóvenes y capaces como Mariano que pudo llevar adelante a Aerolíneas Argentinas con toda firmeza y que siempre estuvo al lado del modelo y del proyecto en las buenas y en las malas». Por su parte, Recalde declaró: “No vemos las grandes obras que necesita la Ciudad de Buenos Aires, con las posibilidades que tiene, sobre todo con lo que creció la Argentina en estos últimos 10 años. No se ve en la salud pública, no se ve en la educación pública, no hay oferta educativa suficiente”.


www.devotomagazine.com

24 DEPORTES

DEPORTES |

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2015

OTRO LOGRO DE NATACIÓN EN EL CLUB GEVP

Una parquense se consagró subcampeona sudamericana Entre el 15 y el 18 de abril se realizó el Campeonato Sudamericano de Natación en Lima, Perú • Brenda Melina Sole obtuvo el segundo puesto.

B

renda Melina Sole se consagró subcampeona en el Campeonato Sudamericano de Natación realizado en Lima, Perú, entre los días 15 y 18 de abril de 2015. La nadadora oriunda de Villa del Parque realizó una intensiva preparación, con entrenamientos en doble turno durante todo el verano, para poder llegar al exigente torneo internacional de la mejor manera posible y seguir haciendo historia en la Selección Nacional y en su querida institución: el Club Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque (GEVP). Brenda disputó un total de cuatro pruebas, en donde fue finalista (entre las ocho mejores de Sudamérica) en los 400 metros combinados y los 200 metros mariposa, ubicándose en el séptimo puesto en ambas pruebas. También participó en los 100 metros mariposa, donde obtuvo un registro de tiempo que le permitió ganarse un lugar en el equipo de relevos argentino, por ser la nadadora argentina más rápida en el estilo mariposa en su categoría. La “frutilla de la torta” llegó justamente el último día de competencias cuando participó

Brenda tuvo un desempeño excepcional, mejorando casi todos sus mejores registros de tiempos y posicionándose entre las mejores nadadoras de Sudamérica. en la posta 4 x 100 metros combinados mujeres juveniles B y obtuvo la medalla de plata sudamericana, transformándose en la primera nadadora parquense en obtener una presea sudamericana en natación. Brenda tuvo un Campeonato Sudamericano excepcional, mejorando casi todos sus mejores registros históricos de tiempos y posicionándose entre las mejores nadadoras de Sudamérica en varias pruebas.

“Luego de tanta dedicación y tanto esfuerzo podemos decir que hemos cumplido largamente los objetivos trazados y que nuevamente hemos hecho historia de la grande que quedara en el tiempo, grabado en la memoria de todos los parquenses y los amantes de la natación”, aseguró Eric Gandolfo, su entrenador. Asimismo, la Selección Nacional terminó también subcampeona sudamericana por sumatoria de puntos por países. Esto también es un logro histórico para el país porque hace muchos años no se conseguía. Este es otro logro más para la institución, que a fines de 2014 había obtenido un destacado título: el seleccionado argentino de Natación de Sordos (apodados Los Pulpos) se coronó campeón en los Juegos Deportivos Sudamericanos que se disputaron en la ciudad de Caxias do Sul, Brasil. Además, en 2013, el nadador argentino de ese club Emanuel Llanos logró un resultado histórico para nuestro país: se consagró como el nadador más joven en la historia de la natación olímpica sorda Argentina, en alcanzar una final olímpica y ubicarse entre los 8 mejores nadadores del mundo. Ese mismo año, Andrés Etchart obtuvo la medalla de bronce en el Campeonato Sudamericano de Aguas Abiertas, realizado en la ciudad de Valparaíso, Chile.



26

PATRIMONIO |

www.devotomagazine.com

VILLA DEVOTO

SOCIEDAD DE FOMENTO El 20 de abril se publicó en el Boletín Oficial. La Ley apunta a proteger la fisonomía de una zona del denominado “casco histórico” de la Villa. Además, brinda preservación a 48 inmuebles.

Promulgaron la Ley de APH para el casco histórico

T

ras las intensas gestiones llevadas a cabo por parte de vecinos, a fines del año pasado se sancionó la Ley N° 5215, por la que se ampliaba el Área de Protección Histórica de Villa Devoto (APH). Como novedad, el 20 de abril pasado, el texto de la norma se publicó en el Boletín Oficial. Anteriormente, el 10 de octubre de 2013 recibió la aprobación en primera lectura y el 11 de marzo del 2014 pasó la instancia de la audiencia pública. Si bien después de la primera lectura se había planteado modificarle dos puntos al proyecto inicial, se terminó aprobando la iniciativa original, sin ninguna modificación. El espíritu de esta ley es proteger un área considerada patrimonio histórico de Villa Devoto, más precisamente el distrito de lo que se denomina Casco Histórico de la Villa (Plaza Arenales y entorno, y estación del ex FFCC San Martín y entorno). Además, rezonifica varios polígonos del barrio para preservar su fisonomía residencial y brinda protección a 48 inmuebles.

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2015

¿Qué es un área de protección histórica (APH)? Las áreas de protección histórica son zonas de la Ciudad con valor patrimonial que poseen especial calidad urbana y arquitectónica. Se caracterizan por tener rasgos de diverso orden, entre otros, históricos, simbólicos y ambientales. El APH regula y propone diseños particularizados para todos sus componentes (mobiliario urbano, señalización, aceras, y calzadas, forestación, marquesinas, publicidad, iluminación, colores y actividades). A su vez, busca hitos arquitectónicos que merecen ser protegidos, por lo que son catalogados como edificios singulares. En la Ciudad ya hay existen varias distritos de protección histórica. La City Porteña, San Telmo y Recoleta tienen áreas protegidas, por citar algunos. Por lo general este tipo de proyectos también incluye innumerables edificios y casas a proteger.

Nuevas autoridades en la sede Gastón Aimaro es el nuevo presidente: “Nacimos y crecimos en el barrio, y tenemos la necesidad de devolverle un poco de lo que nos dio”.

E

l 13 de abril, asumieron las nuevas autoridades de la Asociación de Fomento de Villa Devoto y Biblioteca Presidente Roque Sáenz Peña, sede más conocida como “El Castillito”, ubicada en Habana 3801. La presidente saliente, Alicia Porchetto, le cedió el mando a Gastón Aimaro, vecino y comerciante de la zona. Como vicepresidente, asumió Federico Bianchi, mientras que Rafael Martínez, como secretario. “Te da impotencia pasar por un lugar tan importante en la zona y verlo tan olvidado”, explica Aimaro sobre la decisión de asumir esta presidencia. Y agrega: “Nacimos y crecimos en el barrio, y siento que tenemos la necesidad de devolverle ahora un poco de todo lo que nos dio”. Respecto a los objetivos que tienen al frente de esta institución, Aimaro y Martínez aseguran: “Queremos mejorar la calidad de vida del vecino, por eso estamos abiertos a recibir ideas para llevar a cabo nuevos proyectos”.

Proyectos para la zona Entre las diferentes ideas que tienen programadas, una es el proyecto de “Mercado Orgánico Devoto”, una feria que tendrá lugar próximamente en la escuela Antonio Devoto y que apuntará a trasmitir conceptos de consumo responsable. Se venderán productos directamente del productor al consumidor. Para ello, están en tratativas con esta escuela, la Facultad de Agronomía de la UBA

“Queremos mejorar la calidad de vida del vecino, por eso estamos abiertos a recibir ideas para llevar a cabo nuevos proyectos”, aseguran. y la presidencia de la Comuna 11. En esa jornada no solo habrá venta de productos orgánicos, sino también charlas, debates y venta de comida en food trucks (camiones). Quienes quieran conocer más sobre el tema, pueden ingresar a la página de Facebook “Mercado Orgánico Devoto”. Otra de las propuestas que llevarán adelante es la que apunta a que el triángulo donde se ubica “El castillito” sea reconocido como centro comercial a cielo abierto “con la finalidad de embellecer esa zona”. Además, realizarán “el control sobre el servicio de recolección de basura y capacitación sobre separación de basura en origen”. Asimismo, cuentan con una amplia variedad de cursos abiertos a la comunidad, que pueden conocerse comunicándose a cursoscastillito@ gmail.com. Actualmente, buscan donaciones de libros para la Biblioteca, de manera que puedan incrementar el servicio de préstamo de libros para los vecinos. También, invitan a la comunidad a asociarse y contribuir con la cuota de apenas 25 pesos para poder ayudar a mantener este histórico espacio.


MAYO 2015

Magazine Gourmet

LUNA DE PAPEL

SOJARTE

> El local de cotillón y decoración para fiestas, ofrece diferentes propuestas para que la celebración sean originales y divertidas.

PROPUESTAS VEGANAS

C

12 años de fiesta y color

C

on su colorida y original propuesta, este mes Luna de Papel –ubicado en el local 55 de la Gran Galería Devoto- cumple 12 alegres y festivos años en el rubro de cotillón y decoración para fiestas. El local ofrece diferentes propuestas para que tu evento sea original y sobre todo inolvidable. Allí podrás encontrar opciones como variedad de velas, diversidad de elementos de cotillón, venta de disfraces. Además, accesorios de repostería, cupcakes, popcakes y tortas artesanales para chicos y adultos (para bautismos, comuniones, casamientos, etc.), entre otros. Además, te asesoran sobre

27

el armado de eventos, tanto sociales como empresariales, y en la decoración con globos. Como novedad, incorporaron una línea de tarjetería y candy-bar, así como también golosinas personalizadas realizadas a pedido. Las tarjetas deben ser encargadas con anticipación y son ideales para cumpleaños, casamientos, comuniones y bautismo, entre otros. Y si estás buscando souvenirs ofrecen variedad para todo tipo de eventos. De esta manera, podrás optar por distintos diseños y motivos según tu preferencia y sorprender así a los invitados. Los más destacados son los adornos modelados con los personajes favoritos de los chicos. Retomando el tema de la propuesta en materia de repostería, es importante mencionar que tanto las tortas, como los postres y los cupcakes son preparados con materia prima de calidad y se elaboran a pedido de cada cliente. Muchas Felicidades! Luna de Papel - 4501-6621 Gran Galería Devoto (Local 55) - Asunción 4183 www.lunadepapelweb.com.ar Facebook: Luna de Papel Cotillón lunadepapel@arnet.com.ar

on una propuesta que lleva más de 14 años, Sojarte ofrece milanesas de soja caseras simples y rellenas. Son productos elaborados a diario, con materia prima de primera calidad y esas son algunas de las razones que los posicionan en el mercado desde hace tantos años. Por tales motivos, se aconseja probar sus naturales productos, ya que no tienen conservantes y no se venden freezados. Dentro de la gran variedad de milanesas de soja rellenas, ofrecen gustos como rúcula con queso rallado, roquefort, fugazzeta, napolitana natural, espinaca y queso, entre otras. Los beneficios para la dieta tienen que ver con que este tipo de menú permite incorporar proteínas mediante la soja para poder llevar una alimentación adecuada y sana. Como novedad, Sojarte está implementando productos veganos, tales como empanadas de harina integral con variedades de rellenos como verdura, choclo, humita, pesto y tofu(queso de soja),hongos y también incorporaron budines dulces blancos de

limón, naranja, manzana verde y marmolado. Y en harina integral, cuentan con budines de banana y chocolate, canela y manzana asada, pasas y frutas secas. Como si eso fuera poco, también tienen magdalenas o cupcakes. Los productos VEGANOS se encargan con 48 horas de anticipación y son 100% naturales. La persona vegana es aquella que no consume huevo, ni leche, ni carnes, ni nada que derive de animales. Si estás dentro de este grupo, tenemos propuestas para vos. Los productos se ofrecen en comercios y restaurantes del barrio. Otra manera de conseguirlos es comunicándose al 4574-8280 ó al 15-5040-3131. SOJARTE Milanesas de soja y productos veganos 4574-8280 • 15-5040-3131 vgv1975@hotmail.com


28

Magazine Gourmet

NUEVAS MODALIDADES

Llegaron los Bailes Teens > Playground es un espacio para fiestas totalmente equipado y atendido por sus propios dueños. Allí se realizan todo tipo de eventos.

C

on el fin de sumar nuevas atracciones y servicios, en Playground crearon los “Bailes teens” una nueva opción para los cumpleaños de los chicos. Está orientado para nenes y nenas entre 8 y 12 años y se trata de simular un boliche, donde los chicos puedan bailar y divertirse de la forma más sana y cuidada. El espacio es un living totalmente decorado y ambientado, donde hay animadoras y coordinadores atentos a las necesidades de los niños. El servicio cuenta con una barra de tragos y jugos de colores, baile, música, y un karaoke con canciones para que los chicos se diviertan mientras cantan. La duración es de 2 horas y media. Todas las contrataciones de Playground pueden incluir a 30 chicos y hasta 25 adultos, con la opción de adicionar más cantidad. Entre sus servicios se destaca el “cumpleaños infantil”, con dos animadoras, comida (pizzeta, pancho y snaks) bolsita con caramelos y todo el entretenimiento al que ya nos tienen acostumbrados. Los adultos, quienes tienen incluida la cafetería y gaseosa, pueden optar por agregar un servicio de “Pizza party” o “Pasta party”. Otra de las opciones es el “Spa de nenas”. Allí, las protagonistas son ellas: tienen maquillaje,

MAYO 2015

> Se estrena la obra “Como si fuera un crimen”, una propuesta de Alfredo Martín a partir de cuentos de Roberto Arlt.

SOCIEDAD FRIULANA DE BUENOS AIRES

UN MES DE CINE Y TEATRO

S

e viene un mes de mayo cultural en la Sociedad Friulana, en el que el teatro y el cine se acercan a los vecinos. Vuelven los “Viernes de Teatro alla friulana”, de esta manera la Sociedad Friulana da inicio a la temporada teatral por tercer año consecutivo, el viernes 8 de mayo a las 20 horas. La primera obra elegida para la primera función del 2015 es “Como si fuera un crimen”, una nueva propuesta con dramaturgia y dirección

PlayGround cuenta con pelotero, laberinto, inflable, videos juegos, Wii, simulador de autos y una mini disco, donde los chicos se divierten y bailan con las animadoras peinados, manicuría y juegos de música. ¡Las chicas se sienten realmente divas! Esta opción se puede agregar a cualquier festejo o se puede hacer un cumple especial solamente de spa. PlayGround cuenta con pelotero, laberinto, inflable, videos juegos, Wii, simulador de autos y una mini disco, donde los chicos bailan con las animadoras y siguen las coreos en la pantalla. Como siempre, Playground ofrece la mejor atención, seguridad y cuidado para que tu fiesta sea la mejor. PlayGround Av. América 678, Saenz Peña Tel: 4712 0543

de Alfredo Martín, a partir de “Una tarde de domingo” y otros cuentos de Roberto Arlt. El pasado 26 de abril se cumplieron 115 años del nacimiento de este enorme escritor, intelectual y rebelde del arte argentino, y de este modo se suman al homenaje del grupo teatral que interpreta la obra. Guillermo Ferraro, Pettu Salama, Mariano Scovenna y Natalia Vozzi recrean con solvencia las ilusiones y las carencias afectivas de una clase media enclaustrada en sus propias convenciones e hipocresías. Con reserva anticipada de entradas. Cineclub CCD comienza su 3º ciclo de Cine italiano con debate y cena. La cita es el sábado 16 de mayo a las 19 horas, coordinado por Juan Vigo Deandreis. El film elegido para inaugurar los encuentros cinéfilos es Accatone, drama de 1961, escrito y dirigido por Pier Paolo Passolini, con subtítulos en español. Accattone fue su primer film realizador, y en ella ya aparece el personalísimo mundo de la Roma marginal de Pasolini. Su asistente de producción fue Bernardo Bertolucci. Luego de la proyección se instala el debate, y a su término se sirve la cena. Reserva y venta anticipada de tarjetas hasta el 14 de mayo. Informes y reservas en Secretaría al 4501-0764, de lunes a viernes de 16.30 a 20.30, ó vía mail a friulanabuenosaires@fogolares. org ó a Navarro 3974.



Magazine Gourmet

30

MAYO 2015

MILENA, PASTAS FRESCAS ARTESANALES

Opciones especiales para combatir el frío

Durante el mes de mayo y junio, ofrecerán pastelitos y locros, que se podrán conseguir especialmente el 25 de mayo, el 20 de junio, el 9 de julio y los fines de semana.

> El exclusivo local ubicado frente a la Plaza Arenales cuenta con variedad de platos • En mayo y junio ofrecerán pastelitos y locros.

C

on una propuesta exquisita para la clientela de Villa Devoto, Milena trabaja desde hace 12 años ofreciendo la mejor calidad en pastas y platos frescos. “La gente de la zona es hiper-exigente, le gusta comer bien, buscan buen servicio y calidad en los productos”, explica Martín Provenzano, quien está al frente de la firma. Milena cuenta actualmente con cuatro sucursales (Recoleta, Las Cañitas, Boulogne y Villa Devoto). De acuerdo a la tendencia de volver a recuperar un poco la esencia de los clásicos locales de pastas, Milena está volviendo a presentar sus productos a la vista, lejos de cualquier envase cerrado, lo que permite a la clientela observar la calidad del producto artesanal y sentirse como en los negocios tradicionales de este rubro. Si hacemos hincapié en la zona de Villa Devoto, el producto preferido por excelencia son los ravioles, que se presentan en variedad de sabores, como ricotta, que puede ser combinada con nuez o con espinaca; de carne asada; pollo, pavita, “De la Abuela Milena”, Mediterráneos, con masa verde de espinaca; de ricota y jamón; de mousse de espinaca; de ricota y queso light; de ricota y espinaca

Si hacemos hincapié en la zona de Villa Devoto, el producto preferido por excelencia por la clientela de la zona son los ravioles, que se presentan en variedad de sabores. light; y pollo y verduras.

PLATOS PARA COMBATIR EL FRIO

Con la llegada de los días más fríos, Milena ofrece un sinfín de opciones. Durante el mes de mayo y junio, ofrecerán pastelitos y locros, especialmente el 25 de mayo, el 20 de junio y el 9 de julio. Otra de las propuestas tentadoras que se recomiendan son los raviolones de calabaza, ricota y rúcula, griegos (ricota, calabaza y queso de cabra), o de salmón y mascarpone.

Por otro lado, cuentan con sorrentinos caseros, en destacadas variedades, como rellenos de camembert, tomates secos y jamón crudo. En materia de ñoquis, se destacan por ofrecer una variedad de rellenos, en papa y espinaca; papa y tomates; papa y muzzarella; espinaca y gruyere. Otra propuesta imperdible son los cappellettis caseros elaborados a mano y en variedad de carne asada y hongos ó los tradicionales rellenos de muzzarella, jamón y parmesano. Dentro de la variedad de salsas, las más

recomendables son la salsa casera Milena, el tuco casero, la salsa cuatro quesos, y la de hongos. Para los amantes de los productos dulces, cuentan con clásicos postres, también elaborados de manera artesanal, entre los que se destacan el flan casero, el tiramisú, el arroz con leche, el mousse de tres chocolates, el cheese cake, el budín de pan y la Panna Cotta, entre otros. Si bien es una opción para días más cálidos, Milena continúa ofreciendo todo el año una amplia variedad de platos de entrada (Boconccinos, Peceto, Vithel Toné, Berenjenas Parmiggiana, Arrollados y Matambres), y tartas (espinaca, jamón y queso, cebolla y queso, calabaza, zapallitos, pollo, atún, brócoli y humita). Además, ofrecen variedad de empanadas. Completan la propuesta las pastas secas italianas, que se venden envasadas y son aptas para celíacos. También, ofrecen destacados vinos para acompañar su plato de pastas. Milena – Pastas Frescas Artesanales De lunes a domingo, de 8.30 a 21.30. Nueva York 4060 – Villa Devoto 4504-2001 / 4505-0888


> suplemento especial fiestas

NOVIAS & 15 AÑOS Esta sección pertenece a la edición de Devoto Magazine MAYO | 2015

ORGANIZAR UNA NOCHE ÚNICA > EN ESTE SUPLEMENTO, LES OFRECEMOS UNA COMPLETA GUÍA CON TODO LO NECESARIO PARA QUE LA FIESTA SEA UNA CELEBRACIÓN INOLVIDABLE. SALONES, SERVICIOS DE MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA, SHOWS DE ANIMACIÓN, JOYERÍA, COTILLÓN, CATERING, SON ALGUNAS DE LAS PROPUESTAS. >BEATRIZ SAVOYA. ALTA MODA. Con una amplia experiencia en el rubro, la diseñadora atiende en su atelier personalmente. Allí ofrece creaciones exclusivas para novias, madrinas, 15 años y damas de honor. Maneja diferentes tipos de telas y realiza diseños exclusivos según el estilo de cada clienta. Sus modelos son absolutamente originales y se adaptan al gusto de cada mujer, proponiendo un look elegante y distinguido que realza la femineinidad y destaca el estilo y la personalidad. Los modelos se realizan con telas importadas como organza, tul, encaje francés y gasas de seda natural. Se destacan para esta temporada los tules bordados y las creaciones con bordados en cristales, que convierten sus diseños en piezas femeninas, elegantes y únicas. Además, acompaña con tocados, ramos de flores naturales y todo lo necesario para ese día, para la novia, quinceañera, madrina, damas de honor o invitadas a la fiesta, brindando a los diseños una característica que identifica y define a cada novia. Telas y trabajos de primera línea. Beatriz Savoya hace de su sueño una realidad. Solicitar entrevista. • Av. Beiró 4477 1 “D”. 4505-0762 / 15-3575-9131 beatrizsavoya@gmail.com

> Imponente vestido de línea Barroca, donde se destacan telas de brocato y gasas con hilos de oro. Contornos del bustier y hombro con imoortante bordado de perlas, cristales y gemas doradas. BEATRIZ SAVOYA. ALTA MODA

> Hermoso vestido de organza bordado, combinando con falda y detalle lateral, realizado en gasa de seda natural con caireles. Acompaña ramo de flores naturales. BEATRIZ SAVOYA. ALTA MODA.


32 | DEVOTO MAGAZINE | SUPLEMENTO ESPECIAL FIESTAS NOVIAS & 15 AÑOS

■ JOYERÍA

■ PEINADO Y MAQUILLAJE

SORPRENDER CON UN LOOK IMPLECABLE >ALEJANDRA ACUÑA. MAKE UP. Se acerca la fecha esperada y el maquillaje es una de las claves para que la novia luzca radiante. El maquillaje cumplirá un papel fundamental en el día de la boda, ya que la mujer es quien va a concentrar todas las miradas. Es muy importante tener, unos meses previos a la boda, una entrevista con la maquilladora, para poder ir definiendo juntas el diseño que se va a adoptar en base al estilo, el gusto personal, lo que favorece a la mujer, como así también ir preparando la piel con una rutina de limpieza para que el maquillaje

luzca mas radiante en esa fecha especial. Hay que tener en cuenta que el diseño del make-up debe destacar tus cualidades, potenciando así tu belleza natural. Alejandra Acuña Maquilladora profesional 4-505-2734 • 15-3-1919131 maleacunia@gmail.com > DIGI HAIR BOUTIQUE La peluquería DIGI Hair Boutique es más que un salón de belleza. Brindan un servicio personalizado para cada cliente. Para este tipo de fiestas, cuentan con todas

| MAYO 2015 |

las novedades en peinados de novias. Usan torzadas con ondas, recogidos y medio recogido, siempre siguiendo las últimas tendencias que van surgiendo. En cuanto al servicio de maquillaje, el mismo es coordinado con la novia según el vestido que llevarán puesto y el estilo que prefiera. Cabe destacar que en DIGI se manejan con productos de primera calidad, tanto en maquillaje como en peinados, lo que asegura su duración y cuidado de la piel. Además, realizan alisados, cortes, color y servicio de manicura. DIGI Hair Boutique utiliza productos de primera calidad, entre ellos L’Oréal, Question, Schwarzkopf y TIGI. Asimismo, se ocupan de la belleza y el tratamiento de manos y pies. DIGI Hair Boutique 4504-4908 Av. Beiró 3278 digihairboutique@hotmail.com.ar Facebook: Digi Hair Boutique

LUCIR PIEZAS DESTACADAS

Joyería Nigro cuenta con una extensa trayectoria en la zona. Tienen talleres propios en los que se fabrican diseños por pedido. El local 42 se dedica a la venta de platería, acero, accesorios de vanguardia y relojería japonesa. En relojería, se presentan exclusivas marcas como Movado, Victorinox Swiss Army, Longines, Alfex, Certina, Mont Blanc, Tissot, TechnoMarine, Swatch, Tommy Hilfiger, Festina, Guess, Marc Jacobs, Okusai, Junghans, Morellato, Time Force, Jacques Lemans, Marc by Marc Jacobs y MIDO, entre otras. Se pueden realizar diseños en alianzas por encargo. Por su parte, el local 49 ofrece piezas en oro exclusivas y originales, alianzas, relojería suiza, escritura y piezas de plata 925 para colección. Las opciones ofrecidas apuntan a todos los públicos y posibilidades económicas. Asimismo, se brinda un servicio personalizado, que busca asesorar al cliente para una buena compra. Cabe destacar que en Joyería Nigro cuentan con un servicio post-venta permanente. Gran Galería Devoto, locales 42 y 49 (Nueva York 4120) - 4504-3438 info@nigrojoyero.com.ar


| SUPLEMENTO ESPECIAL FIESTAS NOVIAS & 15 AÑOS | DEVOTO MAGAZINE | 33

| MAYO 2015 |

n LA ELECCIÓN DEL SALÓN

EL ESPACIO IDEAL PARA REALIZAR LA FIESTA > QUIMERA, IDEAS Y EVENTOS

> BELLINZONA EVENTOS Ubicado en un punto estratégico de Villa Devoto, el prestigioso salón cuenta con personal capacitado y una infraestructura moderna en una sola planta. Además, ofrece el asesoramiento integral. Con una capacidad de 100 a 300 personas con pista de baile y 700 en cocktail, el salón cuenta con parque arbolado para recepción, mesa dulce y ceremonia, galería cubierta, salón de recepción, salón principal, estacionamiento propio, suite equipada, grupo electrógeno y Wi-Fi. Está equipado con iluminación de última generación y sonido digital. Ambiente climatizado. Fernández de Enciso 4567 4503.2460 /4504.0030 www.bellinzonaeventos.com.ar info@bellinzonaeventos.com.ar

Este salón ofrece un completo servicio para celebrar civiles y casamientos informales. Actualmente, cuenta con una promoción especial para el mes de mayo (consultar en la página de Facebook de “Quimera ideas y eventos”, o en el blog: www.quimeraeventos.blogspot.com). Realizan ambientaciones con flores naturales, velas, caminos hindúes y faroles. Es un espacio con luz y calidez -ambientado en livings- con la mirada puesta en festejar en comunión con los invitados, la unión entre dos personas. Epecuén 4735 4571-8889 / 15-5025-5005 / 15-5642-7599 www.quimeraeventos.com.ar info@quimeraeventos.com.ar

> DEVOSITO Es un espacio moderno diseñado para eventos sociales y empresariales. Con capacidad para 80 personas, cuenta con un sector de living, luces y sonido, ambiente climatizado e instalaciones para discapacitados. Se ambienta con colores a elección, flores naturales y velas. Asesoramiento integral y un servicio de catering propio con variedad de propuestas y precios muy accesibles. Consultar promociones.. Gutenberg 4015 / 15-4917-5208

> ESPACIO BEIRÓ En un multiespacio adaptable para todo tipo de eventos. Cuenta con música, iluminación y decoración ambientada a cada festejo. Está climatizado, cuenta con wi-fi y baño para discapacitados. De manera opcional, se puede contratar su servicio de catering, disc jockey y animaciones. Consultar por promociones y precios especiales. Av. Beiró 4773 15-5662-1282 / 15-6155-3312 www.espaciobeiro.com Facebook: Espacio.Beiro

> SOCIEDAD FRIULANA

La sede de la Sociedad Friulana Buenos Aires cuenta con la opción de salones para eventos. En el corazón de Villa Devoto, esta propuesta contempla salones para eventos de usos múltiples, tanto sociales, como conferencias, conciertos, reuniones empresariales y seminarios. Cuentan con tres salones para distintas opciones. Es una opción única en la zona por sus dimensiones. Los tres espacios para la realización de reuniones, varían de acuerdo a la cantidad de personas y necesidades. La propuesta para 45 personas cuenta con vista al jardín. En cambio, el salón para 60 personas es ideal para eventos sociales, conferencias o seminarios. El salón principal se constituye en una opción ideal para eventos sociales y cuenta con una capacidad máxima de entre 180 y hasta 250 personas armado para auditorio. Entre sus instalaciones, cuenta con aire acondicionado, servicio de wi-fi, piso de madera, escenario, amplia y confortable cocina completa. Para mayor información, comunicarse de lunes a viernes de 16.30 a 20.30 horas al teléfono 4501-0764. Navarro 3974, Villa Devoto. Facebook: Salones para eventos Friulana Buenos Aires.


34 | DEVOTO MAGAZINE | SUPLEMENTO ESPECIAL FIESTAS NOVIAS & 15 AÑOS

| MAYO 2015 |

n DETALLES QUE NO PUEDEN FALTAR

UN TOQUE ESPECIAL EN EL EVENTO: SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Flor (ubicada en Fernández de Enciso 3966) ofrece ramos surtidos de diversas especies. Además de las rosas blancas, tienen orquídeas, rosas spray de todos colores, azucenas, y lirios, que representan las flores que más se usan para ramos de novias.También ofrecen arreglos para decorar iglesias en el altar o en los bancos. Consultar por los diferentes diseños. El local cuenta con más de 30 años en la zona y es atendido por sus propios dueños. Fernández de Enciso 3966 15-3576-1340 / 15-6014-6093

> NADA DEBE QUEDAR LIBRADO AL AZAR: ¿QUÉ SE NECESITA PARA QUE LA FIESTA SEA ÚNICA? < > MAC-LUPA El reconocido mago ofrece diferentes opciones: por un lado, un show con música en vivo y magia, que se presenta en todos los eventos importantes y cuenta con la participación de todo el publico. Si no, se puede optar por el servicio de magia por las mesas o en la recepción del evento Con el mismo estilo de magia original y divertido, se brinda la posibilidad de elegir diferentes shows con cantantes, bailarinas y magia. Es un show con la posibilidad de elegir la cantidad de participantes en escena y diferentes estilos musicales. También está la posibilidad de hacer eventos temáticos, como la “Noche Broadway”, “Noche Las Vegas”, “Noche Cirque du Soleil”, “Noche con banda en vivo de covers de los 80”, “Noche de Opera Italiana” y comedia musicales como “Drácula” o “Evita”. Se pueden ver videos y comentarios de los eventos y presentaciones en el Facebook “MAC LUPA” Mago Mac-Lupa • 15-4421-2662 Facebook: Mago Mac-Lupa maclupa3@gmail.com

pueden variar desde tartas y tortas clásicas, hasta tortas de mousse. Las elaboraciones de esta pastelería artesanal se elaboran únicamente sobre pedidos con antelación. Para mayor información y presupuestos, contactarse al 15-3046-0743 / 15-6445-8879 www.deliziapasteleria.com info@deliziapasteleria.com

> DELIZIA PASTELERÍA Con una completa propuesta de pastelería, se destacan por ofrecer la torta clásica de casamiento o la torre de casamiento. Esta última es una torre de cupcakes de casamiento. Además, realizan el armado de la mesa de dulce, que

> LUNA DE PAPEL En este espacio el cliente podrá encontrar opciones como variedad de velas y diversidad de elementos de cotillón. Además, accesorios de repostería, cupcakes, popcakes y tortas artesanales, elaboradas con materia prima de calidad.

Como novedad, incorporaron una línea de tarjetería y candy-bar, así como también golosinas personalizadas realizadas a pedido. Las tarjetas deben ser encargadas con anticipación. Cabe destacar que ofrecen variedad de souvenirs para todo tipo de eventos. De esta manera, el público podrá optar por distintos diseños y motivos según su preferencia y sorprender así a sus invitados. Gran Galería Devoto (Local 55) - 4501-6621 www.lunadepapelweb.com.ar Facebook: Luna de Papel Cotillón lunadepapel@arnet.com.ar > FLORERÍA GABY FLOR Para esta fecha tan especial, la florería Gaby

> URIOS PASTELERÍA Ofrecen una dulce propuesta para este tipo de eventos. Con una amplia variedad de opciones para la mesa dulce, Urios ofrece tortas de variados gustos, como Lemon Pie, torta brownie, cheesecake, tiramisú, tarta de frutillas, tartaleta de frutos secos y miel, cheesecake de dulce de leche y otra exclusiva con base de galletitas Oreo. También ofrece diferentes cuadraditos, como los de coco con dulce de leche, de brownie, alfajorcitos de maicena, cookies, masitas, muffins y cupcakes. El producto se elabora el día anterior para asegurar así su frescura. Los pedidos deben hacerse entre 2 y 4 días antes de algún evento. Cabe destacar que además ofrece servicio de catering dulce. Urios Pastelería 15-5059-9268 Facebook: UriosPastelería carolina.bari@hotmail.com



36

MODA & BELLEZA

MAYO 2015

AYARPI

Elegantes & modernas La tienda cuenta con una propuesta femenina para lucir siempre espléndidas sin importar la edad que se tenga.

B

ajo la premisa de que la mujer debe verse siempre moderna sin importar la edad que tenga, surge la propuesta de Ayarpi, un clásico local de la zona con propuestas femeninas para diferentes tipos de estilos. En el local ubicado en Av. San Martín 5906, ya se encuentran disponibles todas las tendencias de la nueva temporada. Una de las protagonistas de la temporada en Ayarpi son los conjuntos armados en composé de tres piezas, que son ideales para combinar con medias opacas, chupines o calzas, y cerrar el estilo con botas, zapatos de taco o botinetas. Se trata de una línea de prendas sueltas que pueden ser usadas por cualquier mujer sin importar su talle, y poder lucir impecables sin importar el cuerpo que se tenga. Otra de las opciones para lucir espléndida en la nueva temporada es la línea de pantalones combinados con cuero y la variedad de pantalones de la línea italiana Farfalla Rosso. Otra de las propuestas destacadas son los jeans en pitón de esa misma marca. Asimismo, cuentan con pantalones tramados y jeans de las marcas EXHIBA y ONADO. En materia de vestidos, tienen desde modelos urbanos hasta más formales para cócteles y eventos de noche. Para este invierno, ofrecen variedad de abrigos, como camperas de pluma para todos los días, o modelos de simil cuero o de gabardina con

Esta temporada se utilizarán los conjuntos armados en composé de tres piezas, los vestidos, sweaters lisos y estampados, los monos y los chupines. jean. También cuentan con trenchs de lana o también de gabardina y cuero, y aquellos de simil cuero con el cuello de piel ecológica. También ofrecen sweaters que van desde aquellos de lana finita con spandex, hasta polerones más gruesos, y sweaters estampados. Para cerrar el look, ofrecen accesorios como exclusivas carteras, cinturones y chalinas. Cuentan con el plan de 12 cuotas los días jueves, viernes y sábados. Lunes a viernes, de 10 a 13, y de 16.30 a 20. Sábados de 10 a 14. Ayarpi • San Martín 5906 • 4501-1291



38

MODA & BELLEZA

DIGI HAIR BOUTIQUE

CASA EUGENIA La peluquería es atendida directamente por sus dos dueños, Diego y Giselle. Después de muchos años, ellos decidieron armar su propio proyecto de salón de belleza.

Un espacio para la estética Ubicada en avenida Beiró 3278 (entre Cuenca y Campana) DIGI Hair Boutique cuenta con un salón amplio y cómodo. La peluquería DIGI Hair Boutique es más que un salón de belleza. Sus dueños, Diego y Giselle, aseguran un servicio personalizado para cada cliente. Alisados, cortes, color, servicio de manicura y maquillaje son solo algunos de sus servicios. Ubicada en avenida Beiró 3278 (entre Cuenca y Campana) DIGI Hair Boutique cuenta con un salón amplio y cómodo: sillones, ambiente climatizado y súper cálido, siempre con buena música. Los alisados son un fuerte del local: se realizan con formol y logran un pelo lacio y brilloso asegurado, ideal para controlar los cabellos rebeldes. Para aquellas que quieran optar por un tratamiento menos intenso, el shock de keratina reconstruye la cutícula del pelo y es mucho más efectivo que los baños de crema. Es una nutrición muy potente que se realiza

MAYO 2015

cada dos o tres meses. La novedad en cuidado del cabello se llama Botox Capilar y lo podés encontrar en DIGI. Se trata de un sistema que actúa en la reestructuración, a la vez que acondiciona y recupera la cutícula del pelo. Es un tratamiento intensivo que se aplica en los cabellos secos, frágiles y con mucho frizz para rellenar la fibra capilar curando los daños. DIGI Hair Boutique utiliza productos de primera calidad, entre ellos L’Oréal, Question, Schwarzkopf y TIGI. También realizan maquillaje y peinado particulares para eventos, como novias o 15 años. Asimismo, se ocupan de la belleza y el tratamiento de manos y pies. La peluquería es atendida directamente por sus dos dueños, Diego y Giselle. Después de muchos años trabajando juntos, ellos decidieron armar su propio proyecto, que hoy se refleja en el salón de belleza. DIGI Hair Boutique 4504-4908 • Av. Beiró 3278 digihai boutique@hotmail.com.ar Facebook: Digi Hair Boutique

Tendencias otoño-invierno A la hora de enfrentar los días fríos, Casa Eugenia –la tradicional tienda ubicada en Av. Mosconi 2923- ofrece una amplia variedad de opciones para estar bien vestido y a la vez no sufrir por las bajas temperaturas. Para aquellas mujeres que quieran conocer las opciones que ofrece este tradicional local –todos en amplia variedad de talles-, se les recomiendan los conjuntos de jogging en algodón, acetato y plush con frisa, un modelo perfecto para sentirse cómodas y abrigadas. Además, cuentan con una amplia variedad de remeras de manga larga y diferentes sweaters. Una de las propuestas más destacadas son las blusas de mangas 3/4 y en mangas largas, que se presentan en variedad de modelos y estampas. De esta manera, las mujeres más coquetas no tendrán que dejar de lado el estilo para pasar el invierno. Para aquellos hombres que busquen ropa cómoda y abrigada, se les ofrecen chalecos y camperas de polar y de algodón frisados. También se ofrece variedad de chombas. Otra de las prendas más solicitadas son los clásicos rompevientos, que son modelos unisex, y se convierten en la opción ideal para los días fríos.

En cuanto a pantalones, ofrecen los clásicos cargo, así como también modelos en gabardina, pantalones de jean y de sarga, tanto para hombre como para mujer. Y, como siempre, cuentan con una variada línea de ropa interior, medias, camisetas, pijamas y camisones. En Casa Eugenia cuentan con variedad de talles, hasta el 70 inclusive. Además de acercarse a su clásico local de Av. Mosconi 2923 –que cuenta con más de 58 años de trabajo en el barrio- los clientes podrán enterarse de todas las novedades que se presenten a través de la página de Facebook de “Casa Eugenia”. Descuentos por pago en efectivo. Casa Eugenia Av. Mosconi 2923 • 4571-3525


• Este suplemento pertenece a la edición Nº 268 de Devoto Magazine l MAYO de 2015 l E-mail: info@devotomagazine.com.ar l Informes: 4504-5540 •

Implantes: lograr una dentadura perfecta Lo importante es realizar un buen diagnóstico para lograr un correcto plan de tratamiento que vaya de acuerdo a las necesidades de cada paciente.

E

l implante es un tornillo realizado en titanio puro y que ha sido sometido a un tratamiento especial en su superficie para garantizar la oseointegración al hueso. Se trata de una prótesis médica biocompatible (propiedad que permite la armónica convivencia entre dos estructuras diferentes sin que ninguna de ellas vea alterada sus propiedades individuales). Es una pieza de alta precisión, diseñada para resistir fuerzas muy considerables, como las realizadas por los maxilares en el proceso de la masticación. Por todos estos motivos es importante trabajar con implantes de calidad reconocida. LA IMPORTANCIA DE LA PRÓTESIS

por lo general, los pacientes

suelen estar informados de todo lo que son los implantes, pero muy pocas personas saben las diferentes opciones que hay a la hora de elegir la prótesis. En todo tratamiento de implante esta es fundamental. En cuanto a los diferentes tipos de prótesis que pueden colocarse sobre implantes, las podemos clasificar en removibles y fijas. Las removibles son las más sencillas y económicas, dado que están elaboradas en resina (acrílico). La ventaja fundamental de este tipo de prótesis es que es económica, siendo un tratamiento que puede ofrecer una estética aceptable. Este procedimiento requiere de un menor número de implantes para su realización y es desde luego mu-

cho más cómoda y funcional que la tradicional dentadura postiza de toda la vida. Las prótesis fijas se emplean tanto para rehabilitaciones completas (cuando se sustituyen todas las piezas del maxilar a la vez) como para puentes de varias piezas o para piezas unitarias. La prótesis fija va cementada o atornillada sobre el pilar del implante; funcionalmente es el sustituto perfecto del diente natural y permite al paciente comer y hablar igual que si tuviese sus propias piezas. Esta prótesis se realiza en cerámica y ofrece una estética superior a la resina. Antiguamente, la cerámica se elaboraba sobre estructuras de aleación de metales, sin embargo, en los últimos tiempos

se han empezado a usar nuevos materiales, como el zirconio, que permite que la prótesis sobre implantes pueda realizarse sin usar metales, lo que favorece una mayor estética y biocompatiblidad con los tejidos. Nunca hay dos coronas iguales, no es exagerado decir que las piezas cerámicas de calidad

son joyas únicas de elaboración artesanal y absolutamente personalizada para cada paciente, ya que tienen en cuenta su fisonomía, su anatomía y sus preferencias estéticas. Servicio Odontológico Privado E. Lamarca 2745 4504-3815


40

www.devotomagazine.com

 OZONOTERAPIA l NOVEDOSO TRATAMIENTO

SALUD Y BELLEZA · MAYO 2015

BELLACHIARA ESTÉTICA

Una piel sana después del verano Verse y sentirse Puede realizarse en el rostro, cuello y escote, en las manos, las piernas, los muslos, en la espalda y en los brazos. Llego la época de los peelings: quitar manchas del verano, rejuvenecer y nutrir. El mecanismo es sencillo: puntas de diamantes esterilizados (micro cristales) desgastan la superficie de la piel, mientras que van succionando los desechos que se producen. Así se remueven las células muertas y se estimula la regeneración celular, la producción de colágeno y elastina que formarán una nueva capa de células nuevas e intactas. También tiene su efecto en las capas más superficiales de la piel (estratos córneo y granuloso) por lo que puede aplicarse para la remoción de líneas en los labios, cicatrices de acné, arrugas finas, líneas de expresión y manchas causadas por el sol, embarazo u otras causas. Incluso puede servir para reducir el aspecto de las estrías. Puede realizarse en el rostro, cuello y escote, en las manos, las piernas, los muslos, en la espalda y en los brazos. Sus ventajas son muchas: se puede aplicar a todo tipo de pieles; su costo no es alto; no utiliza químicos; el mismo procedimiento limpia, tonifica, humecta y exfolia

mucho más linda

En el centro, ofrecen diferentes tratamientos para todo tipo de mujeres.

la piel; no exige un período de recuperación y no posee efectos colaterales. Se pueden tratar zonas más delicadas, como cuello, contorno de labios y ojos, de una manera profunda y menos agresiva que otras técnicas. Se puede aplicar a todo tipo de piel, repara y pule de forma profunda, y los resultados se ven de forma inmediata. Si combinamos las puntas de diamante con un peeling químico (que se hará en el consultorio a continuación del Peeling físico que producen las puntas de diamante), el procedimiento se hace más profundo, logrando resultados aún mas contundentes que ayudará a erradicar lesiones de la piel más profundas como cicatrices de acné. Dra. Paula Kampelmacher UBA MN127061 / MP451103 www.drakampelmacher.com.ar Turnos y consultas: 15-5473-8301 4568-2231 / 2059-6255 Av. Fco. Beiró 4775 7°B · Devoto

Bellachiara Estética surge a partir del año 2011, de la mano de Ana María Moscara (esteticista corporal) y Romina Natalia Anile (Cosmetóloga/ Cosmiatra). “Impulsadas por la pasión que tenemos por esta hermosa profesión, con el objetivo de lograr hacer que las mujeres puedan satisfacer sus necesidades de verse más bellas y sentirse más plenas a través de los diversos tratamientos que proponemos”, explican. Además, aseguran que los tratamientos deben ir acompañados de una buena alimentación y ejercicio físico, “primordiales para lograr un bienestar absoluto”. A partir de eso, decidieron en este año, montar su gabinete particular con el propósito de seguir creciendo e ir incorporando poco a poco nuevas tecnologías y los tratamientos más avanzados. “Decidimos llevar a cabo este emprendimiento porque amamos lo que hacemos y nos reconforta ver los sorprendentes resultados que se pueden lograr con los distintos tratamientos”, aseguran. Los servicios que ofrecen actualmente son: limpieza de cutis profunda con altafrecuencia; tratamientos de hidratación/ nutrición; tratamientos de acné, rosácea, rejuvenecimiento facial y manchas; peeling químico; masajes descontracturantes, reafirmantes y reductores con electroestimulación; fangoterapia; yesoterapia; talasoterapia (algas).

“En esta época del año, los tratamientos más destacados son los peeling, masajes reductores con electrodos y los masajes descontracturantes”, relatan. Mientras que los tratamientos más pedidos son limpieza de cutis profunda, peeling, tratamientos de rejuvenecimiento facial y tratamientos reductores con electroestimulación. Durante el mes de mayo, ofrecerán un 10% de descuento en todos los tratamientos. “Tenemos precios accesibles. Te esperamos para que te veas y sientas más linda”. Pje. Leonardo Da vinci 2060 Villa Real 4568-4553 / 15-6053-5025 ( Romina) rominat26@hotmail.com Facebook: Bellachiara estética



42

www.devotomagazine.com

 ADELGAZAMIENTO SALUDABLE

ÓPTICA MIRÓ

Cambiar algunos hábitos para bajar de peso

Antiparras con graduación, una solución para la vista En Óptica Miró están atentos a las últimas novedades que se presentan en el mercado y que apuntan a mejorar la calidad de la visión de sus clientes. En esta oportunidad, destacaremos las antiparras con graduación. Muchas veces, las personas con problemas de visión evitan los deportes acuáticos porque, al no poder usar anteojos o lentes de contacto en el agua, se sienten desmotivados. Para ellos, esta novedad es una opción imperdible, ya que se trata de antiparras realizadas íntegramente en silicona, logrando que se adapten anatómicamente a la cara, evitando las filtraciones. Se presentan en diseños para niños y adultos, y sus lentes están fabricados con material orgánico o policarbonato de última tecnología con anti-fog que impiden el empañamiento, algo muy común en muchas antiparras. Además, las últimas tecnologías de tallado de lentes han permitido lograr una variedad amplia de graduaciones. Sin embargo, la ejecución y diseño de antiparras para natación hasta hace poco sólo podían lograrse graduaciones medianas-bajas.

SALUD Y BELLEZA · MAYO 2015

Como beneficios a destacar, es importante mencionar que se adaptan anatómicamente a la cara, y que están disponibles para niños y adultos. Además, protegen al ojo y previenen la contaminación ocular. Asimismo, evitan las complicaciones por el uso de lentes de contacto en el agua. Como punto importante, cabe decir que se realizan en todas las graduaciones según prescripción médica (+/- 10Diop combinado con astigmatismos de hasta 6.00 Diop.) No dude en consultar con Óptica Miró ante cualquier duda . FALTANTES DE LENTES DE CONTACTO

“Como es de amplio conocimiento, en varios medios de comunicación se han mencionado algunas discontinuidades en lentes de contacto. Para tranquilidad de nuestros clientes, destacamos que tenemos un amplio stock con variadas alternativas para satisfacer sus necesidades visuales. No dude en consultarnos”. Graciela Mateos, OTC. Óptica Miró 4504-0972 www.facebook.com/Optica Miró

El tratamiento que propone la Dra. Finkelstein consta de tres pilares fundamentales: la dieta, la actividad física y el grupo. La dieta es equilibrada, hipocalórica, variada y baja en harinas refinadas, ya que consideran que es aquí donde radica la dificultad del apego a la comida, con la adicción a los hidratos de carbono, que al ingerirlos dan la sensación de no poder regresar a la medida y a la sobriedad deseada. La actividad física es otro pilar importante, ya que es imposible llegar al peso y mantenerlo si no incorporamos en el cambio de estilo de vida la actividad física. Es un cambio de vida el que debemos hacer: alimentación saludable y más actividad física. El grupo es la parte clave del adelgazamiento: reúne, acompaña, compromete, estimula, impulsa y motiva el cambio. Esta actividad es entre pares y espejos, siguiendo un mismo objetivo, transformando mente y cuerpo, ayudándonos a nuestra libertad de elegir, qué cuerpo tener, cómo vivir, cómo vestir, qué comer, cómo moverse. “El grupo nos aleja del abandono, del fracaso, es el lugar donde los logros de algunos abren la posibilidad de mis propios logros, potenciando la búsqueda de bienestar”, explica Finkelstein. Se conforma así una red humana de contención, donde encuentran a partir de un incentivo colectivo la motivación y la fuerza, que los empuja a la meta y nos aparta de lo temido. Solo debemos encontrar nuestro objetivo, como decía Nietzsche: “Quien tiene un PARA QUÉ,

encuentra el CÓMO”. “Ya no te pongas más excusas, hoy podes elegir qué hacer, solo hay que mirar la imagen que te da el espejo, si ésta no es la que elegís para tu vida, llegó la hora de cambiar. Lo podes hacer bajo un marco de contención terapéutica y reflexionando en grupo, YA QUE SOLOS NO PODEMOS”, afirma. Y agrega: “Cuando viene un paciente al consultorio yo le explico que lo que viene a buscar no es una dieta, ya que dietas tenemos varias, lo que está necesitando es la fuerza para hacerla y esto se logra, sin ninguna duda, EN GRUPO”. Adelgazamiento Saludable Dra. Graciela Finkelstein Marcos Sastre 4277 3971-0664



44

www.devotomagazine.com

SALUD Y BELLEZA · MAYO 2015

 ORTOPEDIA

La relación del calzado con los padecimientos de los pies ¿Quién no ha expresado en algún momento: “Ningún calzado me va bien”? sobre todo en el género femenino. Pues bien, lo que suele ocurrir es que el patrón, la horma de los zapatos es uniforme para todos los pies. Y lo que ocurre es que las formas de nuestros pies están lejos de responder a dichos moldes. En efecto, la naturaleza, la evolución de las especies, nos ha dotado de variadas formas en nuestras extremidades inferiores. Veamos: • La clave está en el dedo gordo (hallux en el lenguaje científico): lo más común es que el mismo sea de un largo algo menor o igual al segundo dedo. En esos casos, se denominan pies griegos, tal vez porque esa sea la forma de las culturas con las formas más bellas. • Si el mencionado primer dígito SUPERA al segundo en longitud, se los llama pies egipcios, en honor a una cultura anterior, menos evolucionada que la precedente. •Y en el caso de dedos gordos SEPARADOS del segundo, algo así como pulgares rudimentarios, se los denomina piesatávicos, como signo de las formas menos evolucionadas, recordando épocas en las cuales éramos cuadrumanos. Por algo los antiguos empleaban sandalias, donde la porción más anterior de los pies podían ubicarse libremente, sin constricciones como hoy exigen las modas. Y si a esto agregamos que los pies femeninos se ubican en calzados con tacos altos y los extremos puntiagudos, pues estarán dadas TODAS las condiciones para la aparición de

juanetes, juanetillos (o juanetes de los sastres, en la aparte externa de los pies), ojos de gallo, uñas encarnadas y dedos en martillo, con los cuales dichos zapatos contribuirán a tales padecimientos. Además, por cada centímetro de taco, más allá de los cuatro normalmente empleados, determinará una sobrecarga de alrededor del 10% en la parte mas sufrida del pie, esto es la porción de los dedos y el arco delantero. Por lo tanto, o volvemos a las sabias sandalias de nuestros antepasados o nuestros fabricantes de calzado producen VARIEDAD

de formas de calzado adecuadas a los diferentes pies. Otra alternativa es intentar mediante la cirugía CORREGIR las deformidades producidas por el calzado una vez que las mismas se han producido. Pero lo mejor, lo ideal, sería evitar que las mismas sobrevengan mediante el empleo de calzado adecuado. Dr. Ricardo J. Zambrano Mat. Nac. 31564 Ex-jefe de Unidad Traumatología del Hospital Santojanni


www.devotomagazine.com

SALUD Y BELLEZA · MAYO 2015

45

 BIENESTAR l DONNINI & BORETTI

Una propuesta integral de salud y estética Cuentan con diferentes tratamientos para todas las necesidades. Asimismo, ofrecen promociones y métodos de última tecnología.

P

ara esta época del año, un tratamiento ideal para realizarse son las vendas modeladoras con gel térmico con acompañadas con ondas rusas. De acuerdo al tipo de cuerpo de cada paciente, y en caso de no poder utilizarse el gel térmico, hay otras variantes de productos para realizar la reducción sin sentir calor. Otro tratamiento muy efectivo para lograr la reducción de grasa corporal es utilizando la manta térmica, donde se coloca un gel adecuado y luego se envuelve al paciente, y se logra la eliminación de líquidos y a su vez se queman grasas. Posterior a este paso, se procede a realizar masajes reductores para seguir movilizando y quemando las grasas. Es muy importante la consulta previa a este tratamiento, ya que no se puede realizar en todo los tipos de cuerpos. A nivel facial, un tratamiento ideal para este epóca es realizar 4 ó 5 sesiones de peeling químico, es muy importante realizarlo en este período, debido a que ya no se tiene tanta exposición a la luz solar y los rayos UV no son tan intensos como en el verano. El objetivo de este tratamiento es producir una renovación de las capas de la piel, siendo sustituidas por otras nuevas de mejor calidad, con menos manchas y arrugas, mejor textura y luminosidad, logrando un rejuvenecimiento facial. Las sesiones se realizan cada una semana aproximadamente para lograr un óptimo resultado. Está indicado

para todo tipo de pieles (grasas, seborréicas, con acné, pieles envejecidas, manchadas, hiperpigmentadas, engrosadas, con múltiples alteraciones estéticas faciales. NOVEDADES

Desde enero 2015 hasta estos días, la nueva propuesta conocida como ‘’Fotorejuvenecimiento Facial’’, la cual consta de aparatología de última tecnología, está logrando resultados muy buenos. El objetivo de este tratamiento es generar células de colágeno y elastina, a través de la emisión de rayos de luz láser. Otro punto muy importante a destacar es el tratamiento de depilación definitiva, que está en una etapa de mucho crecimiento, dando resultados muy buenos en 6 sesiones. Esta época es ideal para realizar este tipo de tratamiento debido a que los rayos UV no son tan intensos como en el verano y además porque hay tiempo suficiente para llegar al próximo verano sin vello. También contamos con un novedoso servicio de nutrición, a cargo de la licenciada en Nutrición, Yanina Boretti, quien brinda una propuesta para complementar los tratamientos y ayudar a cambiar malos hábitos alimenticios que no nos permiten cuidar nuestro peso. PROMOCIONES

Como todos los meses, seguimos lanzando promociones de acuerdo a cada época del año y para que todos nuestros pacientes

puedan concurrir a nuestro centro y así poder incorporar futuros clientes. Para este mes de mayo, lanzamos una promoción sobre el fotorejuvenecimiento. La duración de la sesión es de aproximadamente 75 minutos, a un valor de $260. En cuanto a corporal, contamos con una promoción de REDUCCIÓN, consta de una sesión limpieza y exfoliación corporal + masajes reductores + presoterapia. La duración de la misma es de 80 minutos, a un valor de $200. No dudes en consultarnos por otras promociones, siendo intentamos ofrecer lo más posible, para adaptarnos a cada paciente.

opción es que los vouchers se pueden armar de acuerdo a las preferencias del cliente. Se pueden adquirir desde $150. Les recomendamos elegir Donnini & Boretti, ya que desde que abrimos las puertas de nuestro instituto hasta hoy día, gracias al apoyo de todos nuestros pacientes que concurren y nos siguen recomendando, hemos crecido mes a mes. Esperamos seguir progresando como hasta ahora, brindando nuestra atencion personalizada, la cual es un pilar fundamental de nuestro instituto, como también agregando nuevas prestaciones para nuestros pacientes. Carlos Antonio López 3896 3° A 4501-2379 / 4504-8483 info@esteticadb.com Facebook: esteticadb www.esteticadb.wordpress.com Villa Devoto

VOUCHERS

Hay muchas propuestas para armar los vouchers. Sin embargo, los más solicitados son los masajes descontracturantes con piedras calientes, así como también la limpieza profunda facial. Igualmente, la mejor

veni a donnini boretti y Empeza este ano con

TO D O!! TODO!! OLVIDATE DE DEPILARTE 6 sesiones de depilación definitiva en zona chica a elección + pelvis completa con tira de cola

REDUci ESOS CM DE maS

RENOva TU PIEL 1 Sesión de Peeling Químico (75 minutos)

1 Sesión de Masajes Reductores + Presoterapia (70 minutos)

consulta por otras promos y paquetes - todos nuestros tratamientos son para ambos sexos Para más información visitá nuestra fanpage estetica db o llamá al 4.501.2379/4504.8483 info@estéticadb.com - www.esteticadb.wordpress.com - Carlos A. Lopez 3896 - 3°A

d b


46

www.devotomagazine.com

SALUD Y BELLEZA · MAYO 2015

AREA PSI

 AUTOESTIMA

LIC. GASTALDO

El psicólogo en el ámbito educativo ¿De qué manera influyen las creencias limitantes?

Los campos de aplicación de la Psicología como ciencia son muy variados. Los psicólogos podemos especializarnos y trabajar en el ámbito judicial, laboral, clínico-asistencial, educacional, comunitario. Definimos el ámbito educativo como el marco del sistema social dedicado a la educación en todos sus niveles y modalidades durante todo el ciclo de vida de los sujetos. Como psicólogos podemos trabajar dentro y con las instituciones educativas: en los equipos de orientación escolar o por fuera de ellas brindando servicios de asesoramiento externo a los estudiantes, en actividades articuladas con los equipos de orientación escolar y con los docentes. LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y OCUPACIONAL

Promovemos y participamos en la organización, planifi cación, desarrollo y evaluación de los procesos de orientación y asesoramiento profesional y vocacional. Asesoramos y orientamos a los estudiantes ante las opciones que deban tomar frente a las distintas posibilidades educativas o profesionales, frente a la toma de decisión vocacional El objetivo general de estos procesos es colaborar en el desarrollo de las competencias de las personas en la clarificación de sus proyectos personales, vocacionales y profesionales de modo que puedan dirigir su propia formación y su toma de decisiones. LAS

INTEGRACIONES

ESCOLARES.

INTERVEN-

CIÓN EN LA MEJORA DEL ACTO EDUCATIVO. APND

el acompañante profesional externo no docente psicólogo (APND) trabaja con el

equipo docente dentro de la institución educativa. Las funciones ligadas a esta intervención pretenden la adecuación de las situaciones educativas a las características individuales y/o grupales (psicológicas, evolutivas, cognitivas, sociales ) de los estudiantes . Estas funciones se realizan a través de asesoramiento didáctico, de la organización y planificación educativa, de programación de tareas para trabajar con el estudiante de acuerdo a su diagnóstico. Trabajamos en equipo con los profesionales de las escuelas en la inclusión e integración del niño o adolescente al ciclo escolar. Acercate a evaluar-online. La consulta permitirá despejar tus dudas, informarte y elegir el camino a seguir. Trabajamos en todas estas áreas. Lic. Betina Andrea Gastaldo 15-5622-7271 Consultorio Devoto: 2073-4984 www.evaluar-online.com.ar betina_gastaldo@yahoo.com.ar info@evaluar-online.com.ar

A lo largo de la vida vamos acumulando aprendizajes y creencias sobre cómo son o cómo deberían ser las cosas. Son “nuestras verdades” y de acuerdo a ellas nos desenvolvemos ante las distintas situaciones que se nos presentan. Porque, antes de cualquier acción hay un pensamiento, y los pensamientos se sustentan sobre tus creencias, por lo que para cambiar determinadas acciones y comportamientos deberás revisar tus creencias. Las adquirimos en nuestra infancia, cuando somos fácilmente programables. Durante el proceso de socialización (hasta los 7 años), todo lo que vemos y oímos lo grabamos y archivamos directamente en nuestro subconsciente, sin cuestionarlo. Por lo tanto, nuestras creencias proceden del entorno en el que hemos vivido, de la experiencia y/o las opiniones de los demás. Las creencias limitantes son ideas, pensamientos negativos que consideramos como ciertas, que de alguna manera van condicionando nuestra vida. Quizá por una mala experiencia, quizá porque nos lo han repetido muchas veces, nos creemos algo que no se corresponde con la realidad. Muchas veces, pensamos que “no podemos” hacer algo, quizá porque en algún momento lo intentamos y no lo conseguimos o porque tal vez alguien nos dijo que no íbamos a poder lograrlo. A la larga, éstas se traducen en problemas de falta de confianza y autoestima. Posiblemente, en la etapa adulta estas ideas siguen allí amarradas, pero seguramente, en esta instancia,

habremos adquirido otras capacidades, otros conocimientos o recursos, estamos mejor preparados, pero esta idea en nuestra mente nos frena y nos impide actuar. Estos pensamientos actúan como profecías auto-cumplidas, como barreras sobre lo que podemos o no hacer. Si crees que eres agradable, entonces te acercarás a los demás de forma más abierta. Si crees que no lo eres, te retraerás ante los demás. Las creencias limitantes nos bloquean, nos anulan y nos impiden avanzar, cambiarlas puede cambiar tu experiencia vital de un modo determinante, salir de la zona de confort y avanzar hacia nuevos hábitos, retos y aprendizajes. Clr. Sandra Schvartzman Acompañamiento psicológico Facebook: Bienestar Psi - 15-3262-3766


www.devotomagazine.com

SALUD Y BELLEZA · MAYO 2015

47

AREA PSI

 CÓMO MANEJARSE CON LOS HIJOS

CONFLICTOS FAMILIARES

Padres y adolescentes

Lograr una sana convivencia

Los adolescentes tienen conductas muy particulares que deben ser entendidas en el contexto de la edad y etapa de vida. Desafíos a la autoridad, enfrentamiento constante, conductas de riesgo, oposiciones, etc. Todos son comportamientos que provocan un enfrentamiento con las figuras de autoridad representadas en los progenitores. Son todas manifestaciones de una etapa crítica donde se produce un fenómeno de transformación que lo identifica en todo su ser y tiene que ver con un proceso sano y normal en busca de la propia identidad. En este camino, los papás, pasamos de ser superhéroes a ser casi ignorados en nuestro rol. Los adolescentes nos enfrentan constantemente e inclusive la relación muchas veces parece un campo de batalla. Es allí donde debemos entender que nuestra función es ocupar el lugar de oposición que permite el corte y facilita el camino del encuentro de la propia identidad. Ser sus firmes oponentes significa guiar el camino, poner límites, poner orden en tanto desorden propio de la edad y marcar la diferencia que nos hace ser papás y

Es importante que en la pareja conyugal exista un código común y no haya desautorizaciones.

no amigos, ya que el día en que nos transformamos en amigos es el mismo día en que el adolescente queda huérfano. Debemos estar muy atentos a las conductas de riesgo que implican desafío, es muy común en esta etapa el coqueteo con las drogas y el alcohol, juego que se vuelve peligroso dado que también está relacionado a la aceptación del resto del grupo. Al no comprender el peligro que corren ni la consecuencia de sus actos, el adolescente juega al límite todo el tiempo. Nuestra función es guiar, explicar claramente y marcar el límite hasta con el propio cuerpo. Lograr que entiendan que todo acto tiene su consecuencia y que antes de hacer hay que pensar es una tarea quede debemos tener siempre presente.

Victoria Puglisi Licenciada en Psicología 4503-9597 www.psicologiadevoto.com.ar

La familia es el lugar donde se desarrollan y crecen los hijos, mediante y a través de las funciones de sostén y apuntalamiento que realizan los padres. En el espacio de la cotidianeidad familiar aparecen diferencias, asperezas, celos, malentendidos, que provocan gran malestar psicológico y hasta corporal (taquicardias, hipertensión, etc). En estos momentos de crisis o conflicto pueden desencadenarse momentos insoportables, que hacen estallar las estructuras de personalidad mas frágiles y vulnerables, tanto en actos de violencia verbal o física como en retracciones de la personalidad. El sufrimiento emocional desorganiza, altera funciones psíquicas como el pensamiento, la percepción, la imaginación, estableciendo una dificultad notoria para amar, trabajar y crear. Un duelo, una enfermedad grave, un accidente, la desocupación laboral de los padres, son motivos suficientes para que se desplieguen intensas emociones que dificultan el tránsito normal de comunicación entre los miembros. Los padres, desde su posición asimétrica, tienen la ardua tarea de enseñar, educar, y hasta frustrar a los hijos. No pueden evitarles frustraciones o dolor ante desilusiones que existen en la vida, pero sí es posible apuntalar a los

hijos en esas situaciones y lograr que hagan un aprendizaje que ayude a construir su interioridad, haciéndose cargo de sí mismo y quedando enriquecido con la experiencia. Es importante que en la pareja conyugal exista un código común y no haya desautorizaciones, cuando no lo hay y los hijos se ligan con alguno de sus padres en contra del otro, las secuelas perturbadoras se verán a poco de andar en el mundo relacional del hijo. Es necesario que la crisis familiar no se extienda hasta hacer estragos en uno o todos los integrantes, es preciso poner en juego un abordaje terapéutico que ofrezca acompañamiento y contención en momentos de mucha inquietud, dando ciertas indicaciones y realizando ciertas acciones que permitan abrir nuevos caminos y perspectivas en este grupo familiar. GRACIELA SURACE Psicóloga - 30 años de experiencia Malestar anímico, falta de intereses Trastorno de ansiedad, depresión 4503-2527/15-6008-1961


48

www.devotomagazine.com

 RELAJACIÓN l BIENESTAR GENERAL

REFLEXOLOGÍA

Yoga y manejo del estrés

Bienestar en mente, cuerpo y espíritu

Se enseñan posturas suaves, técnicas de respiración, de relajación profunda y técnicas de meditación.

Es una terapia complementaria y bajo ningún concepto reemplaza a la medicina alopática. Como tantas otras terapias, la refl exología podal tiene sus orígenes en China, donde hace mas de 4.000 años ya observaron que el masaje no solo influía en la parte del cuerpo donde era aplicado, sino que también tenia efecto en otras zonas distintas del cuerpo. A partir de estas observaciones, nació la reflexología, técnica que a su vez también ha sido utilizada por civilizaciones como la de Japón, India, Antiguo Egipto y hasta hay registro de antiguas tribus americanas que hacían uso de la reflexología para el tratamiento de enfermedades. La reflexología es una terapia natural, en la que mediante técnicas manuales estimula terminales nerviosas y energéticas de los pies y de las manos (en los pies residen más de 7.000 terminaciones nerviosas con extensas interconexiones a través de la medula espinal y el cerebro). Quien sentó las bases de esta terapia fue el Dr. Willam Fitzgeral, médico norteamericano que desarrollo la teoría de las terapias zonales. Basándose en una simplificación de los meridianos descriptos por la medicina tradicional china, comprobó que distintas zonas del cuerpo tenían en los pies su zona refl eja y que ejerciendo cierta presión en éstas se

SALUD Y BELLEZA · MAYO 2015

podía aliviar el malestar de otra parte del cuerpo correspondiente a esa zona. Cabe destacar que la reflexología es una terapia complementaria y bajo ningún concepto pretende reemplazar a la medicina alopática funcionando como potenciador de cualquier otro tratamiento de la medicina tradicional. Por considerarse una terapia holística (considera al ser humano como una unidad indivisa mente, cuerpo y espíritu) favorece a: - Aliviar el estrés - Estimular la producción de endorfinas - Calmar el dolor - Fortalecer el sistema inmunológico - Despertar el poder sanador que todos llevamos dentro En síntesis, los pies son nuestro medio de transporte y culturalmente simbolizan el sostén, el soporte, la seguridad y fundamentalmente nuestro punto de contacto y enraizamiento con la Tierra. Guillermo Galasso – Digitopuntura Reflexología – Auriculoterapia ReikiUsui 11-6513-8704 g_galasso62yahoo.com.ar

El estrés puede afectar nuestra vida, nuestras relaciones sociales y laborales, nuestras emociones, nuestro estado de ánimo y nuestro cuerpo. “Cree este taller articulando mis conocimientos y mi experiencia profesional como psicóloga y como profesora de yoga”, explica la profesora Paula Gerardi, quien indica: “El taller está especialmente orientado a aprender técnicas para reducir el estrés, para luego incorporarlas en la vida diaria”. En un ambiente cálido, luminoso, tranquilo y con música suave, los alumnos pueden relajarse, conectarse con sí mismos y encontrarse en un estado de paz interior. Allí se aprenden posturas suaves de yoga, técnicas de respiración, técnicas de relajación profunda y técnicas de meditación. Asimismo, se trabaja para mejorar: estados de ansiedad y estrés; problemas para dormir; ataques de pánico y episodios de angustia, depresión, miedos y fobias; problemas para

manejar la ira; y síntomas físicos de origen emocional, como problemas para respirar, nudos en la garganta, temblores, taquicardia, problemas en la piel, mareos, problemas digestivos, presión arterial, etc. “La práctica del yoga nos permite relajarnos, aquietar la mente, mejorar nuestra salud y encontrar paz y armonía interior”, cierra. El taller se brinda los miércoles a las 18 hs en la zona de Villa Devoto. Para inscribirse, comunicarse al 2004-2505 ó a consultas@ mariapaulagerardi.com.ar Lic. M. Paula Gerardi Psicóloga. Prof. de yoga www.mariapaulagerardi.com.ar


www.devotomagazine.com.ar

MAYO

2015

informes por e-mail info@devotomagazine.com.ar

■ Remodelación en el Colegio Cardenal Copello

INTEGRAL NUEVOS AYRES

Inauguraron la nueva sede del Nivel Inicial Con un acto abierto a toda la comunidad, se presentó el innovador trabajo realizado en la sede de Salvador M. del Carril 3552.

E

l 16 de abril, el Colegio Cardenal Copello realizó la inauguración oficial de la remodelada sede donde funcionará el nivel inicial de la institución. Si bien los alumnos comenzaron las clases en marzo, se eligió ese día para la presentación en sociedad del edificio renovado a cargo de la constructora Badico. La imponente construcción, ubicada en Salvador María del Carril 3552, cuenta con dos pisos y está especialmente preparada para albergar a los más de 280 alumnos que actualmente tiene el jardín de infantes del Copello, en el turno de 13.20 a 17 horas. El 16/4, se realizó el evento inaugural en el que se recibió una bendición y se invitó a participar a los alumnos, exalumnos, padres

El Nivel Inicial cuenta con más de 280 alumnos y tiene tres divisiones en cada sala. y docentes de todos los niveles, quienes solo tuvieron palabras de elogio hacia las autoridades por el impresionante trabajo de remodelación. Asimismo, estuvo presente la banda del Liceo Militar, que deleito a los presentes con su música. La renovada propuesta, que tomó dos años de intenso trabajo, ofrece a los alumnos mayor amplitud para realizar sus actividades, espacios mucho más luminosos y una notable mejora en cuanto al confort para poder hacer actividad física. Además, cuentan con ascensores y baños para personas con discapacidad. Las aulas están climatizadas con aire acondicionado y calefacción. Grisela Trigo, directora de nivel

Las aulas son espaciosas y notablemente luminosas, lo que permite a los chicos moverse libremente en un ambiente agradable.

inicial, comenta: “Es una obra que fue pensada de acuerdo a las edades de cada niño, y que permite que se puedan mover en un lugar espacioso, con mucha luz, y que les de gusto estar en la escuela”. Actualmente, cuentan con tres divisiones en cada sala: las de 2, tienen 17 alumnos cada una; la de 3, 23 niños: las de 4, 27; y la de 5, 29 chicos. Y cuentan con más de 12 maestros y 9 auxiliares. El proyecto educativo que se inicia en jardín está pensado de manera integral para preparar a los chicos desde sus primeros pasos hasta el último año del secundario. Cabe destacar que cuentan con un sector de SUM en el segundo piso, así como también un espacioso salón de música. En la parte exterior, cuentan con un patio descubierto con juegos acordes a cada edad. También hay un patio cubierto, que permite que los chicos no dejen de hacer actividad física los días de lluvia o excesivo frío. Desde la sala de 2, todos los niños cuentan con formación en Catequesis, Música y Educación Física. A partir de la sala de 4, se les incorpora Inglés y Computación. Colegio Cardenal Copello Nivel Inicial - S. M. del Carril 3552 jardín.copello@gmail.com

En su primer contacto con la escuela, a los niños se los estimula desde la psicomotricidad y desde la música, como parte de su desarrollo.

Nueva propuesta educativa: sala para niños de 1 año

E

n su afán constante de mejorar su propuesta educativa integral, el Colegio Integral Nuevos Ayres presentó a principios de este año su flamante sala de 1. Se trata de una opción especialmente desarrollada para los niños que trasciende el hecho de ser simplemente una guardería, sino que apunta a estimularlos y prepararlos en sus primeros pasos. Andrea Tene, coordinadora del equipo de psicología y psicopedagogía del jardín de infantes, explica que el trabajo se realiza desde “una planificación con objetivos”. “Fomentamos el desarrollo integral del niño, a que esté en contacto con otros compañeritos de su misma edad y de sus primeros pasos en lo que va a ser más adelante su vida social”, explica. Actualmente, la sala está compuesta por 9 chicos, que asisten de 13.30 a 16.30. “Hicimos una adaptación el primer mes de clases, para que los nenes se fueran acostumbrando a estar acá”, explican Silvina, Cecilia y Eugenia, mamás de Agustina, Alejo y Juan, tres de los alumnitos. “Agustina está jugando mucho solita, ya no tan dependiente de mí, la noto curiosa, más suelta, y eso se lo atribuyo al jardín”, asegura la mamá. Mientras que Eugenia, indica: “Juan empezó caminando en el jardín y no en casa, ahora se soltó más y se anima a treparse y a jugar por sí mismo”. La mamá de Alejo, explica: “Acaba de

cumplir un año. Me encanta la sensación cuando lo siento en el auto y le digo que vamos al colegio. Se pone contento y sonríe, eso me da la pauta de que disfruta venir”. “La idea es que los chicos se vayan soltando de a poco, el hecho de que los papás les digan que se van pero en un rato vuelven a buscarlos, les genera tranquilidad y fomenta que el reencuentro a la hora de la salida sea feliz. Es también es parte del desarrollo”, manifiesta la especialista. Además, puntualiza que los niños se forman en dos áreas: psicomotricidad, para ayudarlos a soltarse, y música. “La parte de música apunta a la exploración y conexión. Es el placer de escuchar los ruidos, de conectarse con otros modos de expresión”, asegura Andrea. Y agrega: “Este es un lugar que no reemplaza la casa, es un complemento, se les propone un espacio distinto, es el primer contacto social”. Como novedad, el colegio propone una plataforma intranet a la que acceden maestros y padres. Allí se suben videos y fotos de las diferentes actividades de los niños para que su familia pueda verlos en el día a día y sepa qué trabajos realizan e conjunto con las maestras. Integral Nuevos Ayres Bahía Blanca 2246 4567-8970


Edición online www.devotomagazine.com.ar

infoEDUCACIÓN ■ Grafología

Análisis del carácter de las personas

S

aúl Pieper es un grafólogo profesional con más de 40 años de experiencia en el rubro. Actualmente, dicta clases y realiza análisis particulares y trabajos sobre grafología para empresas. Fue presidente del Tribunal de Ética del Colegio de Graduados en Grafología de Argentina entre 1994 y 1997. Hoy en día, es vicepresidente de la Asociación Grafológica Argentina (AGA) desde hace dos períodos consecutivos. Los cursos que dictan pueden ser presenciales o a distancia, constan de tres ciclos regulares y sus títulos están reconocidos por AGA y por el Colegio de Graduados en Grafología

de Argentina. Además, las clases se dictan individualmente o en grupo, con una cantidad de hasta cuatro integrantes. El instituto cuenta también con el apoyo de un grupo de profesionales universitarios, compuesto por una profesora en grafología y tests proyectivos, una médica psiquiatra, una licenciada en psicología y una grafoanalista. Si debemos definir la grafología, podemos enunciar que es una disciplina que estudia la relación entre las particularidades de la escritura y el carácter de las personas. Mediante ella es posible conocer no solo el comportamiento sino

Permite conocer el comportamiento, y el equilibrio mental y fisiológico. también el equilibrio mental y fisiológico del ser humano, la naturaleza de las emociones, la inteligencia, las aptitudes profesionales y el grado de salud-enfermedad de la persona que escribe. 4501-6046 // 3973-7806 www.cevinsegur-grafo.com.ar cevinsegurgrafo@hotmail.com

PROFESORES ASOCIADOS

El aprendizaje como prioridad Las metas de Profesores Asociados son generar conciencia sobre la importancia del aprendizaje, en todos sus niveles, sentar bases para futuros estudios y sobre todo, disfrutar de este proceso. Profesores Asociados ofrece una amplia gama de posibilidades para quienes deben afrontar examenes pendientes (recuperatorios, previos ó libres), necesitan unas clases sobre un tema en particular o deben presentar monografías, trabajos prácticos o comentarios de textos. “Somos un grupo de profesores idóneos donde en un clima cordial y amplia disponibilidad horaria”, ase-

50 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • MAYO DE 2015

guran. El horario que manejan es de lunes a viernes de 8 a 22. “Ponemos a su disposición la alternativa de poder comprender y asimilar esos contenidos de materias aparentemente difíciles, de esas encrucijadas que perturban su

vida y la de su entorno familiar. No dude en contactarnos”, indican. Cuentan con experiencia y responsabilidad. Las materias que dictan son, de nivel secundario: Matemática, Física, Química, Contabilidad, Economía, Lengua y Literatura, Biología, Filosofía, Geografía, Historia y Educación Cívica. De idiomas: portugués, francés, inglés e italiano. Y todas las materias del CBC. Preparan para ingresos a distintas universidades. Las clases son individuales. Para contactarse con Profesores Asociados, comunicarse de lunes a viernes de 14 a 20 al 4501-5601, 4503-2955, 4504-0931 ó al 15-53785498, 15-4083-9140.


Edición online www.devotomagazine.com.ar

| INSTITUCIONES |

ESPACIO DE PUBLICIDAD

■ Instituto Santísima Virgen Niña

Inglés: herramienta indispensable en el mundo de hoy Los alumnos del IVN tienen la posibilidad de estudiar de manera intensiva este idioma y rendir exámenes internacionales con certificados de la Universidad de Cambridge.

E

n la actualidad, el idioma inglés es una herramienta impor tante tanto para inser tarse en el mundo laboral, como para comunicarse, acceder a mayor información, estar actualizado, entre otros motivos. Por esto, el Instituto Santísima Virgen Niña ofrece, desde 2012, el Plan Integral de Inglés con el obje-

tivo de preparar a los alumnos para rendir exámenes internacionales, con certificados de la Universidad de Cambridge. El Plan Integral de Inglés es una propuesta opcional que ofrece el colegio a sus alumnos, desde la sala de 3 hasta 5°año, que se complementa con el plan de estudios de cada curso de manera armónica.

Natalia, mamá de Agustina y Mercedes A mi hija le encanta el inglés y estudió ese idioma desde chica, en otra institución. Cuando conocí este proyecto del colegio, que ofrecía más horas y tenía el aval de Cambridge, me pareció una propuesta muy interesante. Si bien tuve mis dudas porque mi hija estuvo muchos años estudiando en otro lugar, luego de hablar con la rectora del colegio, aposté a esta propuesta.

Como mamá tanto de Nivel Secundario como del Primario, me da tranquilidad que tengan la posibilidad de estudiar inglés intensivo dentro del colegio porque están con sus compañeros y porque no se sobrecargan a los chicos ya que los horarios están coordinados con las otras actividades que ofrece. De todos los cambios que hubo en el colegio, este fue el que más me gustó.

Certificación Cambridge English School Desde 2013, el Instituto Instituto Santísima Virgen Niña es el primer colegio de América Latina en alcanzar la certificación Cambridge English School. Este reconocimiento se alcanzó gracias al compromiso y la dedicación de todos los docentes y del equipo de conducción. El pasado 16 de abril, más de 70 alumnos del Nivel Primario y Secundario del Instituto Santísima Virgen Niña recibieron los diplomas de los exámenes internacionales que rindieron en 2014, muchos con mérito y distinción. En la primera etapa, se dictan dos clases de 30 minutos semanales para las salas de 3 y 4 años, mientras que preescolar recibe dos clases de 40 minutos, y en el caso de querer ampliarlo con una jornada intensiva, tienen la opción de un contraturno de 3 horas divididas en tres días. El objetivo es que los niños refuercen los conceptos aprendidos en las horas curriculares mediante actividades lúdicas, que les permitan incorporar el idioma de forma natural. En el Nivel Primario, a los alumnos de 1º a 7º se les suman a las horas que ya tienen dentro de la currícula obligatoria, más horas divididas en los tres días semanales en el contraturno. La propuesta apunta a que de 1º a 3º se preparen para rendir el examen STARTERS; en 4º y 5º,

el MOVERS; y en 6º y 7º, el KET. “El principal desafío fue unificar el dictado del inglés. Los alumnos tienen una única bibliografía y siguen el mismo programa de estudio tanto en el horario escolar como en Jornada Extendida, y el resultado de lo que trabajan durante las casi 6 horas de inglés semanales se refleja en el área de inglés del boletín. Por su parte, todos los docentes trabajan en forma coordinada para alcanzar los mejores resultados”, comenta René Clerici, coordinadora del Plan en el Nivel Primario. En la última etapa, el nivel secundario, se ofrece una propuesta que se adapta a cada alumno. De esta manera, dentro del horario escolar, se divide a los cursos por nivel: inicial, intermedio y avanzado. Independientemente del nivel en el

que estén, todos los alumnos del IVN tienen la posibilidad de certificar sus conocimientos de inglés mediante alguno de los exámenes de Cambridge: el PET, al finalizar 2° año, y el First Certificate, antes de egresar del colegio secundario. “Los alumnos del nivel avanzado cuentan con cuatro horas más obligatorias en contraturno para incrementar sus conocimientos en esta lengua extranjera. Esto les permite desarrollar una mejor escritura e incentiva la oralidad. Además, al tener distintos profesores les da más confianza para rendir los exámenes internacionales ya que los toman los docentes de Cambridge”, afirma María Teresa Amigo, coordinadora del Plan en el Nivel Secundario. “Fue un gran cambio que nos motivó y nos incentivó a poner mucho más de nosotros como docentes. Todo lo que planteamos y proponemos para la mejora del aprendizaje del inglés está avalado por Cambridge”, agrega María Teresa Amigo. “Estamos obteniendo muy buenos resultados, muchos alumnos aprobaron con mérito y distinción, por este motivo tenemos planeado agregar el examen CAE (Certificate in Advanced English)”, finaliza. El Plan Integral de Inglés ofrece a los alumnos del Instituto Santísima Virgen Niña egresar del colegio con un nivel de conocimiento que se articula con los planes de estudio de importantes universidades argentinas, como: Pontífica Universidad Católica, Universidad Abierta Interamericana, Universidad Argentina de la Empresa, Universidad Austral, Universidad de Belgrano, Universidad de Buenos Aires-Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Morón, Universidad de San Andrés, Universidad del Salvador, entre otras.

51 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • MAYO DE 2015


Edición online www.devotomagazine.com.ar

| ARTE & CULTURA | ■ Ayudar al prójimo desde la escuela

Proyecto Solidario en el Colegio Presencia Consideran que el desarrollo del Programa de Acción Solidaria es uno de los caminos hacia la realización personal.

E

n este nuevo Ciclo Lectivo 2015, desde el Colegio Presencia están muy motivados a continuar con su proyecto solidario. Este taller está implementado en el marco de su propuesta educativa de formar adolescentes y jóvenes íntegramente sanos. “Entendemos la solidaridad como la oportunidad de transmitir cada día que cada persona tiene la capacidad de desarrollar su potencial y crear las condiciones óptimas para vivir saludablemente”, explican desde la institución. Consideran que el desarrollo del Programa de Acción Solidaria es uno de los caminos hacia la realización personal ya que: • Estimula la creatividad. • Incrementa la autoestima y for-

En este 2015, desde el Colegio Presencia están muy motivados a continuar con el proyecto solidario que vienen llevando a cabo. talece a los alumnos como personas. • Los ayuda a crecer en responsabilidad. • Favorece la confianza en sí mismos y promueve su capacidad de construir buenas relaciones con los demás y resolver problemas (la falta de autoconfianza genera actitudes violentas). • Pueden descubrir su vocación de ayuda social y confirmarla si ya la tienen. • Posibilita alentar los cambios positivos en el adolescente y felici-

tarlo cuando los logra. Es así que, guiados por los docentes a cargo, los alumnos colectan ropa, útiles, alimentos, efectúan visitas a hogares de abuelos, jardines de infantes y escuelas primarias, refugios de animales, etc. Además de actividades creativas tales como: redacción de boletines informativos, logos y carteleras, souvenirs. “Nuestro propósito es desarrollar en la cotidianeidad del aula y en toda la comunidad educativa, en sus niveles secundario y terciario (Consultoría Psicológica) la intención solidaria de “Hacer Algo Bueno por Alguien Cada Día””. Nivel Secundario. Nivel Terciario: Consultoría Psicológica. ABIERTA LA INSCRIPCIÓN 2016. Colegio Presencia Villa Devoto Gualeguaychú 3152 4504-1600/ 2582 www.colegiopresencia.edu.ar info@colegiopresencia.edu.ar

Profesora

Silvia Salatino

✓ Lengua ✓ Literatura ✓ Inglés

Apoyo escolar - Exámenes TODOS LOS NIVELES 4504-1825 • 15-3283-3671

52 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • MAYO DE 2015


Edición online www.devotomagazine.com.ar

| INSTITUCIONES |

ANA MARÍA PERELLI

El docente en la enseñanza

■ Alejandro Ramos

Clases de Química y Biología Prepara de manera integral tanto a alumnos secundarios como aquellos que estén cursando el CBC de su futura carrera.

C

on una propuesta integral que apunta a brindar tanto clases de apoyo como preparación para exámenes, Alejandro Ramos brinda clases particulares de Química y Biología en la zona de Villa Devoto. Las mismas se brindan tanto para lumnos del secundario como para quellos que estén preparando el CBC. Las clases son individuales para poder concentrarse puntualmente en el alumno y que la enseñanza sea 100% personalizada. Alejandro es estudiante de Neurociencias en la Universidad Favaloro, lo que lo avala para dar este tipo de clases por su formación y por los conocimientos que tiene incorporados. “Siempre me gustó enseñar. Antes ayudaba a algún amigo y conocido con sus estudios, hasta que me sugirieron que me dedicara a enseñar de manera más formal. Ese consejo

Las clases son individuales para poder concentrarse puntualmente en el alumno y que la enseñanza sea personalizada. más mi gusto por la enseñanza hicieron que me volcara un poco a esto”, relata Alejandro sobre cómo vio esta posibilidad laboral que desarrolla en paralelo con su carrera universitaria. En cuanto al material que utilizan en las clases, Alejandro explica que primero solicita el material que el alumno usa en sus estudios y luego él complemente con bibliografía extra. “Le doy ejercicios de libros del CBC en algunos casos para prepararlos para los examenes”, indica. Prepara tanto para materias previas como para aquellos alumnos que

necesitan reforzar lo que van viendo en clase para evitar así llevarse la materia. Del mismo modo, prepara para examenes parciales y finales del CBC. Los horarios que maneja se coordinan con el alumno de acuerdo a sus posibilidades, pero son de lunes a viernes a partir de las 14 horas. Para contactarlo, pueden comunicarse telefónicamente con él al 15-40264603 ó vía mail a alr_usj@yahoo.com. No lo dudes, evitá atrasarte con tus estudios y ponete al día de la mano de un especialista en esa áreas.

El inglés es el idioma internacional por excelencia. Entre las razones para aprenderlo, pueden destacarse varias. Es por eso que es fundamental adaptar la enseñanza a las necesidades especificas de cada grupo. En esta nota, nos concentramos en los niños y adolescentes. Es importante tener en cuenta que hay determinadas actitudes generadas por el docente que ayudan al proceso de aprendizaje, no es suficiente el conocimiento, es necesario saber transmitirlo, es necesario lograr y apuntar a que el alumno ame lo que esta aprendiendo. ¿Cómo es posible alcanzar ese objetivo? Se logra evitando las clases aburridas y las repeticiones innecesarias. De la misma manera, se debe usar material didactico que genere interés y curiosidad en el alumno. También se puede conseguir haciendo participe a toda la clase en las actividades, mostrando interés en los logros aunque mínimos, encontrando la oportunidad para elogiarlos por su trabajo y esfuerzo. Hay un requisito fundamental para lograr el objetivo y es la actitud del docente, demostrando que realmente se interesa por el alumno y que quiere ayudarlo para lograr un mejor aprendizaje. La profesora Ana María Perelli brinda

Es fundamental adaptarse a las necesidades especificas de cada grupo. clases de inglés para todos los niveles, en grupos reducidos para lograr así que el aprendizaje sea personalizado. También, brinda clases individuales apra adultos. Es una opción recomendable para quienes necesiten mejorar su conocimiento, realizar un viaje o progresar en materia laborar. Horarios a convenir. Ana María Perelli 4639-4307 anamariaperelli@gmail.com

CAROLINA BARI

Formación integral en Lengua y Letras

C

arolina Bari ofrece clases de Literatura y Letras tanto para quienes deben rendir, como para quienes quieran reforzar lo aprendido. “Mis clases consisten en módulos de una hora en la cual se evalúa al alumno para ver en qué nivel se encuentra, se le pregunta cuáles son sus mayores dificultades y se empiezan a ver los temas que el alumno vio en clase y que necesita repasar”, explica. Se trata de entender al alumno, evaluar no solo los temas que tiene que dar sino su perfil individual, sus horarios, sus dudas, si tiene otras actividades, que tan rápido entiende y cómo se va avanzando clase a clase. “La clave es la paciencia y la tolerancia dando clases, se los hace sentir confiados y seguros de poder plantear sus dudas y explicar el mismo tema una y otra

vez, la cantidad de veces que hagan falta”, amplía. Durante las clases, se trabaja con el material del alumno (carpeta y manual) y con otros materiales con los que cuenta ella. “Se les deja tarea de clase a clase para que refuercen

los contenidos que se vieron en las clases particulares y que no pierdan el ritmo”, asegura. Actualmente, trabaja con alumnos de primaria y secundaria. “Me dedico al dictado de clases hace 3 años”, explica la joven, que actualmente se encuentra en el último año de la carrera de Letras en la Universidad Del Salvador. “Formarse en la lengua es importante para cualquier carrera universitaria que el alumno vaya a seguir”, puntualiza, y agrega: “Conocer nuestra gramática y nuestro idioma es sumamente importante para que los alumnos luego puedan realizar trabajos académicos tales como monografías, tesis, etc. Además para que aprendan a expresarse correctamente”. carolina.bari@hotmail.com 15-5059-9268

25 años fomentando el aprendizaje en los niños, construyendo protagonistas, integrando generaciones. ABIERTA LA INSCRIPCIÓN AÑO 2015 APERTURA DE SALA MATERNAL 1 AÑO > Nivel inicial (2, 3, 4 años y preescolar) > Nivel Primario (1º a 7º grado) INGLÉS INTENSIVO Bahía Blanca 2246 • 4567-8970 • www.integralnuevosayres.esc.edu.ar 53 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • MAYO DE 2015


Edición online www.devotomagazine.com.ar

| ARTE & CULTURA | ■ Gimena Iglesias Boero

CENTRO INTEGRAL DAIWA

Un espacio para la creatividad Está demostrado científicamente cómo estudiar arte puede cambiar nuestro cerebro y nuestras habilidades.

A fin de año, realizan una muestra de pintura de todos los alumnos del taller y sus obras.

E

n el taller de pintura de Gimena Iglesias Boero, las clases para niños y adultos tienen como principal objetivo desarrollar la capacidad creativa de cada alumno, dar “rienda suelta” a la imaginación y así poder expresar su mundo interno. Las clases para niños parten del juego, la música, la danza, de ir conociendo pintores y en cada clase hay una propuesta diferente, en la que utilizan diferentes técnicas y materiales, haciendo de cada clase un momento mágico. Con los adultos, parten de la elección sobre lo que cada uno quiere pintar, expresar y transmitir a través de su obra, brindándoles las

herramientas técnicas necesarias para ello. La propuesta abarca la pintura figurativa o abstracta, ya sea utilizando acrílicos, óleos, o técnicas mixtas, con las cuales lo fundamental es desarrollar la propia “impronta” o imagen personal. A fin de año, realizan una muestra de pintura de todos los alumnos del taller en algún espacio artístico donde cada uno pueda compartir el trabajo realizado durante el año. “La práctica de la pintura lleva asociada un componente emocional

que nos motiva y que nos permite contemplar el mundo que nos rodea desde una perspectiva diferente, más estética, más profunda”, explica. Está demostrado científicamente cómo estudiar arte puede cambiar nuestro cerebro y nuestras habilidades. Gimena Iglesias Boero Art. Plástica www.gimenaiglesiasboero.com.ar Taller de Pintura: Habana y E. Lamarca (011) 153416-3424

El japonés hablado es fácil de aprender, ya que las estructuras gramaticales son simples.

Abocados a la cultura japonesa Está abierta la inscripción para el curso acelerado (junio a diciembre) del nivel inicial que comenzará el 6 de junio. Dedicados a difundir la cultura japonesa desde hace más de 20 años, el Centro Daiwa brinda cursos y talleres con el objetivo de acercar la cultura de los antepasados. Se dan cursos regulares de idioma

LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA

Aprender a desarrollar el ser ¿Cuántas personas estudiaron música de niños y después lo dejaron por otras actividades o responsabilidades? Los meses o años de estudio no fueron en vano: ciertas funciones cerebrales se desarrollaron y tendrán impacto en la vida adulta, como en las habilidades auditivas, de atención y memoria. La música puede lograr cierta elasticidad neuronal para aminorar las consecuencias del estrés (también lo padecen los niños) y mejorar tanto el proceso del

aprendizaje como de la adquisición del lenguaje. Se encontró que el entrenamiento musical en la infancia conlleva a un mejor procesamiento neural de los sonidos en la adultez y, por ende, mejora las habilidades de atención y memoria. “Además de todos los beneficios que ya sabemos que la música otorga al cerebro, el estudio sugiere que estas clases, aunque sea por poco tiempo, pueden ayudar para el resto de la vida, a saber escuchar y en el aprendizaje”,

Mejoras en la percepción auditiva y en las habilidades de comunicación, son algunos beneficios.

dice Nina Kraus, investigadora y profesora de Neurobiología en la Universidad Northwestern. Otros estudios anteriores han revelado que quienes estudian música o un segundo lenguajes a edad temprana mejoran su percepción auditiva y sus

habilidades de comunicación. “Tu pasado moldea tu presente”, dice Kraus. María Cecilia De Antoni - Profesora Nacional de Música, egresada del Cons Nac López Buchardo - Licenciada en artes musicales (ex IUNA) - Docente en la escuela superior de música Juan Pedro Esnaola y en jardín de infantes de la escuela pública.

2015

54 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • MAYO DE 2015

japonés: cuentan con un equipo de jóvenes profesores certificados por el Centro de Cultura e Idioma Japonés en la Argentina. Consultar por días y horarios y clases particulares. Está abierta la inscripción para el curso acelerado (junio a diciembre) del nivel inicial que comenzará el 6 de junio. Si tenés conocimientos del idioma, podés incorporarte en cualquier momento del año. Aunque sea difícil de creer, el japonés hablado es un idioma fácil de aprender, ya que las estructuras gramaticales son simples y no existen muchas excepciones. Su lectura y escritura, con base en sus caracteres kanji y kana, son las que a simple vista dan la idea de dificultad. Con empresas japonesas como Honda, Toyota y Yamaha desarrollando sus productos y trayendo sus proyectos al país, cada día, traductores y profesores son requeridos en la mercado laboral. Además, Japón es un país que otorga diversas becas de estudios de superiores (carreras universitarias, posgrados, cursos de perfeccionamiento), por lo que su conocimiento puede abrir más de una puerta. Centro Daiwa Pasaje Albania 4507 (altura Av. Segurola 1900), CABA. Tel: 4567-0692 / 4566-4591 www.centrodaiwa.com.ar facebook.com/centrodaiwa


Edición online www.devotomagazine.com.ar

| IDIOMAS |

Saber idiomas es una llave para tu futuro Idioma inglés para todas las edades

“El aprendizaje de una segunda lengua (y en algunos casos de una tercera) no es una pérdida de tiempo como antiguamente se pensaba, sino que se trata de una inversión, porque el aprendizaje de otro idioma no sólo acrecienta las posibilidades de conseguir un mejor trabajo, sino que enriquece la vida social y cultural del individuo pues el idioma es la clave de toda cultura”, asegura la profesora Mariela Debiaggi. Y agrega: “Internet es una fuente inagotable de información, mucha de la cual se encuentra en inglés. La tecnología nos entrega permanentemente nuevos desafíos también en inglés, el mundo de los negocios y de la ciencia se manejan casi exclusivamente en inglés, en el ámbito estudiantil para rendir exámenes internacionales... Así podríamos seguir citando casos en los que el inglés es casi el idioma excluyente para expresarse y entenderse”. Las clases que ofrece están apuntadas tanto a niños, como a adolescentes y adultos. Allí se trabaja con una diversidad de materiales: libros, notas en inglés, videos, canciones. Siempre se abarcan los 4 skills: Listening, Writing, Reading y Speaking, ya que las editoriales de punta los mantienen informados sobre los materiales requeridos para los exámenes internacionales. En el caso de los niños, las clases se realizan en un ambiente tranquilo donde los alumnos se sientan cómodos y se implementa el uso de juegos, videos para motivar a los chicos y

Todos sabemos de la importancia que tiene para el ser humano el conocimiento de una nueva lengua. Para trabajar, para hacer un viaje, para manejar una computadora... muchos son los rubros en los que se hace indispensable. Consultamos a diferentes profesionales acerca de esta importancia. para que puedan interactuar activamente. También se dictan clases de apoyo. En el caso de los adultos, las clases apuntan a lo que cada alumno requiera. Mariela Debiaggi. 4504-4536// 15-66205106 Villa Devoto mdebiaggi@gmail.com

Formación integral en idioma francé “Aprender idiomas siempr e ha sido importante porque, por un lado, nos per mite comunicarnos tanto en lo oral como en lo escrito con otras culturas, otras maneras de ver y sentir nuestra realidad”, asegura la profesora Lucía Chiodini, quien agrega: “Por otro lado, esta práctica nos lleva también a ampliar nuestros conocimientos del mundo en el cual habitamos y en consecuencia a ser más sabios y más tolerantes hacia los otros”. Sumamos a esto que hoy viajar se ha constituido en un hábito frecuente entre nosotros, lo que nos incita aún más a conocer otras lenguas para hacer de nuestros viajes una experiencia mucho más enriquecedora al poder establecer vínculos con los

habitantes de los países visitados. “Cuando programamos un viaje a Europa, Francia es sin duda uno de los destinos más elegidos”, indica. Las clases se ofrecen a todos sin excepción: niños, adolescentes y adultos de todas las edades. Los programas se adecuan a cada necesidad y a cada edad. Las clases son, en general, individuales o de dos alumnos con las mismas características de conocimientos, inquietudes y edad. Trabajan con libro y cuaderno de actividades, material de audio y video e informatizado, al cual los alumnos pueden acceder también desde su computadora, además material literario, revistas, diarios, folletería etc. Los horarios son a convenir. La carga horaria también se adecua a cada necesidad o interés.

jero se es más rico culturalmente. Hoy en día, particularmente, está en estrecha relación con los complejos fenómenos de la mundialización. Por lo tanto, conocer varias lenguas asegura el éxito en el mundo entero”. Además, esta profesora agrega: “El plurilingüismo facilita la comunicación y la colaboración entre naciones, la promoción de la cultura de los diferentes países y por supuesto la realización de proyectos comunes”. Las clases que ofrece apuntan a todos los niveles, brinda la posibilidad de prepararse para los exámenes DELF, conversación, viajes, literatura, etc. Durante las clases, que pueden ser en grupos o de forma perosnalizada, se utilizan libros actuales y otros más clásicos. Asimismo, se realiza lectura de novelas para niveles debutant, intermédiaire y avancé, con comprensión escrita y oral. Del mismo modo se puntualiza en música y canciones de toda la “variété française”, así como también en videos. Según indica esta profesora, la frecuencia de aprendizaje debe ser constante y con una o dos horas por semana es suficiente para asegurar un buen ritmo de aprendizaje.

LUCIA CHIODINI aljostra@yahoo.com.ar 4501-2072

Profesora y traductora Susana Meléndez 15-5700-8737

¿Por qué es importante estudiar lengua francesa?

Italiano, la importancia de aprender otra lengua

Al consultársele sobre la importancia de aprender una nueva lengua, la profesora y traductora en lengua francesa Susana Meléndez, explica: “Cuando se conoce un idioma extran-

Sin importar la edad, aprender otro idioma siempre genera interés y despierta inquietudes. Aunque parezca difícil cuando uno ya es adulto, si existe una planificación adecuada, esta experiencia será bienvenida en

cualquier momento. La profesora Ana, egresada del Instituto Superior Dante Alighieri de Bs. As., dicta clases para grupos reducidos de alumnos de todas las edades basados en actividades breves y motivantes, para lo que utiliza variados materiales auténticos y didácticos traídos de sus viajes a Italia. Las clases son a medida, con horarios flexibles y se ofrecen cursos regulares, intensivos, para niños, adultos mayores, viajeros, apoyo escolar, clases de conversación y de “microlenguas” (gastronomía, turismo, etc.), así como también traducciones literarias, técnicas o de partidas para el consulado que no requieran de la firma de un traductor público. Como actividades extra, se organizan paseos y excursiones por la ciudad, visitando museos, monumentos, arquitectura y símbolos que tienen relación con la cultura italiana. Come novedad y para acompañar las clases regulares, este año se abrió un taller de conversación, destinado a refrescar los conocimientos olvidados y a practicar lo ya aprendido. En un ambiente relajado se tratan desde temas cotidianos a temas propuestos tanto por participantes como por el profesor. Mantener viva la lengua y poder comunicar son los objetivos. 4502-2740 anagilman@yahoo.com.ar facebook: anagilman clases de italiano

55 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • MAYO DE 2015


56

INMUEBLES

www.devotomagazine.com.ar

PALMIERI PROPIEDADES

El ladrillo, la mejor opción para ahorrar Desde la firma, aseguran que el cliente que decide invertir en inmuebles no pierde su capital.

“Año de elecciones = año de incertidumbre, es un lema que parece ya impuesto para estas latitudes, y en cierta manera la historia lo justifica. Pero tratando de ser claros al interpretar este tipo de lemas, podríamos decir que en cierta manera y particularmente en el ámbito de Ciudad Autónoma, el mercado inmobiliario desde hace mucho está atado a los vaivenes cambiarios es decir a la variable peso-dólar. Si tomamos este marco para opinar sobre el rubro propiedades, podríamos decir que no es para nada negativo este momento, ya que todo aquel que resguardó sus ahorros en la divisa extranjera, no solo no hizo negocio sino que hasta ahora va en pérdida, mientras que el que se resguardó en ladrillos no ha visto hasta el día de hoy que haya tenido una merma en su capital, pues las propiedades no han cedido precio. Y si deseamos agregar otro punto favorable, el que invirtió para renta, además de conservar su capital de ahorro, consiguió una rentabilidad por alquileres, que ante la poca opción de negocios, no es tan magra como la pintan. Dadas así las cosas, me atrevería a decir que

www.devotomagazine.com.ar

no se estaría cumpliendo tan a rajatabla el lema del principio de esta nota, lo cual nos permite ser positivos de cara al futuro, donde es muy posible que la inversión en ladrillos vuelva al impulso y atractivo de años anteriores. En Palmieri Propiedades somos cautos al aconsejar, pero muy optimistas, ya que nadie puede dudar que el rubro inmobiliario es y seguirá siendo el mejor resguardo para nuestros ahorros. Contamos con oficina en nuestro local propio, que está ubicado en Marcos Sastre 4700. Para comunicarse, pueden hacerlo telefónicamente al 4568-7635/6628 o vía mail a palmieriprop@ gmail.com. También pueden visitar la página web: www.palmieriprop.com.ar”. Alejandro Palmieri, líder de la firma

MAYO 2015

ENRIQUE CANNONE PROPIEDADES

Líderes en seriedad y trayectoria Continúan ofreciendo sus servicios avalados por la confianza y la experiencia en el rubro inmobiliario. Mariano Cannone es tasador, corredor y martillero público de la firma Enrique Cannone Propiedades, una empresa familiar que tiene más de 25 años de trayectoria en los barrios de Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Pueyrredón en compra, venta y locaciones de inmuebles, y con la experiencia que acredita en el rubro. A pesar de las épocas de crisis, Cannone sostiene que son optimistas en relación al mercado inmobiliario, dado que los inmuebles siguen siendo y serán el refugio del valor. “La gente sigue confiando y creyendo en este sector, tenemos un mercado muy fuerte, mirándolo desde el punto de vista de la inversión”, asegura, y agrega: “Existe gente con posibilidades económicas pero los frena la incertidumbre. De todas maneras, la apuesta hacia el futuro es y será en bienes raíces”. Asimismo, Mariano asegura que los proyectos inmobiliarios siguen en movimiento. “A un paso más lento, pero siguen”, indica. Y relata que “hay grupos de inversionistas en la búsqueda de la compra de terrenos para poder desarrollar sus proyectos para luego lanzarlos a la comercialización”. “Somos optimistas e imaginamos que el 2016 puede llegar a ser positivo en nuestro sector inmobiliario, porque sabemos que la inversión en inmuebles sigue y seguirá siendo en nuestro país, porque es el mejor refugio del

SIN IMPORTAR LA ÉPOCA, LOS INMUEBLES SIGUEN SIENDO Y SERÁN EL REFUGIO DEL VALOR. valor”, resalta. Como cierre, destaca: “Aprovechamos este espacio para saludar a todos los vecinos de Villa Devoto, Villa Pueyrredón y alrededores, recordándoles que estamos a su disposición por cualquier consulta. Siempre recuerden para garantizar su seguridad en una gestión comercial, tratar con inmobiliarias colegiadas”. Matrícula CUCICBA Nro. 371 Emilio Lamarca 4827, CABA Tel: 4574-4746 (líneas rotativas) enriquepropiedades@hotmail.com www.cannonepropiedades.com.ar

DEVOTO MAGAZINE



58

INMUEBLES

www.devotomagazine.com.ar

DEVOTO GREEN

MAYO 2015

MERCADO INMOBILIARIO

Operaciones de inmuebles en manos de expertos En épocas de crisis, es necesario asesorarse con especialistas en el rubro que aporten todo su conocimiento. ESTÁN CAPACITADOS PARA BRINDAR UNA ATENCIÓN ADECUADA A LAS NECESIDADES QUE SE PRESENTAN HOY EN MATERIA DE ADMINISTRACIÓN.

Especialistas en administración Trabajan con consorcios de pequeños a medianos, para poder realizar el trabajo de la mejor forma.

D

evoto Green surgió hace unos años atrás, cuando Oscar, el dueño de la firma, comenzó a administrar el edificio donde vivía. De a poco, y de acuerdo a su buen desempeño, le surgieron propuestas para administrar otros consorcios, De esa manera, encontró una oportunidad dentro de éste rubro, y así decidió crear Devoto Green. Consultados por Devoto Magazine acerca de qué es lo que los destaca, Oscar y

www.devotomagazine.com.ar

Daniela, quienes están al frente de Devoto Green, aseguraron: “Lo que nos destaca es la atención permanente y la búsqueda de resoluciones rápidas a problemas cotidianos”. Y, sobre el trabajo puntual que realizan, indicaron: “Administramos de forma integral consorcios dentro del barrio de Villa Devoto, liquidando las expensas, los sueldos, los pagos a proveedores, nos ocupamos del mantenimiento del edificio y de las reparaciones que corren a cuenta del consorcio”. Y añaden: “Contamos también con asesoría legal y contable”. Acerca del público con el que trabajan habitualmente, desde Devoto Green aseguran: “Buscamos trabajar con consorcios de pequeños a medianos, para poder realizar nuestro trabajo de la mejor forma”. ¿Por qué es recomendable elegir Devoto Green? Porque creen que están capacitados para poder brindar una atención adecuada a las necesidades que se presentan hoy en día en materia de administración. “El trabajo bien realizado es importante, ya que la relación con los clientes tiene que ser óptima para que la administración fluya de manera positiva, tanto para los consorcistas como para el administrador”, cierran. Para comunicarse con ellos, es posible hacerlo llamando al 15-5578-1045, de 9 a 12 y de 14.30 a 19. O enviando un mail a devotogreen@hotmail.com

E

n una época en la que la confianza es más que indispensable para cualquier transacción inmobiliaria, es importante elegir bien quién nos va a asesorar. Alejandro Impellizzeri Negocios Inmobiliarios está en el mercado para continuar una tradición familiar iniciada hace décadas. La empresa realiza operaciones en Provincia de Bs. As. y Capital Federal, y está asociada a la Cámara Inmobiliaria Argentina, lo que otorga este voto de confianza para los clientes, la distingue y ofrece más transparencia y seguridad. Actualmente, la profesión se ha jerarquizado con la creación de la carrera universitaria de Martillero y Corredor de Comercio, de la cual se recibió el titular de la firma en la Universidad Nacional de San Martín. La premisa sobre la que trabaja Alejandro Impellizzeri Negocios Inmobiliarios es aportar un nuevo concepto en el desarrollo de operaciones inmobiliarias, devolviéndole a la actividad el prestigio perdido en estos últimos años. Según explican, en circunstancias normales se vende todo o casi todo, pero en medio de crisis, las operaciones se dan de manera selectiva y solo lo que se valúa en forma precisa llega a buen fin, respondiendo a un mercado como el presente: exigente, informado y demandante. Sobre la base de un asesoramiento integral (que comprende el área notarial, jurídica, contable, de arquitectura y agrimensura) ha logrado posicionarse como referente ante la realización de una operación inmobiliaria. Los valores de este emprendimiento son: profesionalismo,

ALEJANDRO IMPELLIZZERI NEGOCIOS INMOBILIARIOS LO AYUDA A VENDER O ALQUILAR UN INMUEBLE. responsabilidad, seriedad, honestidad, honradez, capacidad, decencia, objetividad, flexibilidad, compromiso y servicio. No deje de consultarlos sobre el valor real de su inmueble, alquile y venda con ellos con total seguridad. Alejandro Impellizzeri Negocios Inmobiliarios agradece la confianza y el afecto que los clientes brindan cada día; y a los futuros los espera para brindarles un universo de servicios en un solo lugar, maximizando tiempos y costos. Enterate de las últimas novedades enviando un e-mail a newsletter@impellizzeriprop.com.ar, colocando en el asunto “subscribe”. Y seguilos en Twitter y Facebook. Alejandro Impellizzeri Negocios Inmobiliarios CUCICBA 2107 / C.S.M. 2345 www.impellizzeriprop.com.ar 4502-0040/4758-3592

DEVOTO MAGAZINE



60

www.devotomagazine.com.ar

HOGAR & SERVICIOS

ANIVERSARIO |

MAYO 2015

LA INSTITUCIÓN AMAT CUMPLE 40 AÑOS

Una cobertura médica integral Brindan un servicio que abarca todo lo relativo a la salud, con tarifas accesibles, y está apuntado a un público de todas las edades sin restricciones.

E

n junio, la Asociación Mutual Argentina del Turismo (AMAT) cumple 40 años como institución. “Hoy en día, las puertas están abiertas para todos los sectores”, explica Daniel Burlón, presidente de la entidad, quien explica que el ingreso es irrestricto y no exclusivamente para el rubro del turismo. El 13 de junio de 1975, AMAT surgió de manera informal para prestar ayuda a un colega con problemas de salud. Con el tiempo, decidieron formalmente cumplir con los requisitos legales y fundar la mutual, cuya actividad principal siempre fue el servicio integral de salud. “Tenemos la necesidad imperiosa de crecer y desarrollarnos en el sector del mutualismo”, relata el presidente, quien asegura que los cambios que incorporan responden a la necesidad de crecimiento de la institución y a las necesidades de sus asociados. Avalados por su trayectoria, invitan a adherirse a su planes de servicios y beneficios porque saben “que la salud es un derecho” y se comprometen “a cuidarla con la mayor excelencia posible”. Además, aseguran que “al asociarte la institución te pertenece”.

www.devotomagazine.com.ar

Avalados por su trayectoria, invitan a adherirse a su plan porque saben “que la salud es un derecho” El cuidado integral de la salud se realiza en los centros médicos de los prestadores contratados, que son seleccionados con la mayor responsabilidad para garantizar la calidad de los servicios que brinda. Sus servicios asistenciales ofrecen todas las complejidades: atención ambulatoria, exámenes complementarios de diagnóstico, prácticas, internación clínica, quirúrgica, obstétrica, cirugía bariátrica, cirugía fetal, neonatológica, unidad de internación pediátrica, terapia intensiva, unidad coronaria, diálisis, trasplantes de riñón, páncreas y médula ósea, servicios de rehabilitación física, cardiovascular y neuropsicológica, etc. Además, a diferencia de otros prestadores, también ofrecen beneficios adicionales incluidos en la misma cuota que el servicio médico, como por ejemplo, seguro de vida colectivo, subsidios, fondo solidario,

aranceles diferenciados en ortodoncia y prótesis, actividades culturales y salón para eventos. Otra ventaja es que cuenta con personal capacitado, siempre dispuesto a dar solución y respuesta a cualquier inquietud. Para asociarse, se paga una cuota social muy accesible. Además, si ya se tiene un servicio médico, es posible asociarse para el resto de los servicios mutuales. De acuerdo a la edad, varía el tipo de plan y el precio. Actualmente, cuentan con un 20% de descuento, por tres meses, para quienes ingresen hasta el 30 de junio. Su origen radica en la necesidad de ayudarse mutuamente y, el mutualismo es uno de los movimientos que más fomenta los principios de inclusión, equidad y solidaridad. En AMAT, cada asociado es parte de la institución, y de acuerdo a su categoría puede integrar el consejo directivo, asistir a las asambleas y elegir a sus representantes. Como ventajas corporativas, cabe destacar que todo el personal siempre está dispuesto a dar solución y respuesta a cualquier inquietud. Los prestadores son seleccionados con responsabilidad para garantizar la calidad de los servicios que se brindan. Cabe destacar que toman asociados mayores sin problemas, ya que cuentan con un plan especial para ellos con una tarifa baja y accesible. 4394-9665 promoción@amat.org.ar www.amat.org.ar Viamonte 783 - 6º Piso

DEVOTO MAGAZINE


DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2015

61

www.devotomagazine.com

SERVICIOS PROFESIONALES | EMPRESAS COMBI TOUR

RANELLI & ASOCIADOS

Nuevo Código Civil y Comercial 22 años de servicios

turísticos profesionales

L

a sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación –próximo a entrar en vigencia- ha configurado un cambio de singular relevancia en el ámbito del derecho argentino. Sin duda, el más importante en muchas décadas. Sus aspectos más relevantes son: mayor tutela legal de la persona humana y de sus derechos, regulación de la familia en el marco de la sociedad multicultural, normas de protección para personas o grupos más desprotegidos en pos de la igualdad de derechos y de oportunidades. Importante regulación de los derechos de los consumidores, normas concretas contra la discriminación de personas por cualquier razón. Mayor precisión y actualización de las normas referidas a personas de existencia ideal (sociedades), obligaciones civiles y comerciales, contratos, responsabilidad civil, derechos reales. Variantes positivas en materia de sucesiones; de privilegios para los cobros de créditos; de prescripción de las acciones judiciales y de la adquisición de derechos por el transcurso del tiempo; del derecho resarcitorio y de la responsabilidad por daños. Importantes novedades en materia de derecho comercial en cuanto al comerciante y la empresa. Todo esto entre muchas otras normas regulatorias de diversas materias de la vida social, laboral, comercial y profesional de las personas. En definitiva, el nuevo Código Civil y Comercial aparece como una herramienta necesaria para mejorar la regulación legal de centenas de aspectos de la vida moderna, muchos de los cuales no estaban contemplados en el anterior Código Civil, ni por el anterior Código de

Marcelo Ranelli, titular del Estudio Ranelli & Asociados, más de 30 años años de experiencia en el ámbito del derecho civil, comercial y laboral. Comercio. Esto contribuirá a que las personas tengamos mayor claridad y certeza sobre las consecuencias e implicancias jurídicas referidas a cualquier acto y contingencia de la vida cotidiana. En tal marco, cabe agregar que en el Estudio Ranelli & Asociados, todo su staff está, como siempre, dispuesto a atender las consultas y necesidades de los vecinos de Devoto y de todo aquél que necesite asesoramiento legal en los diversos asuntos que se suscitan en nuestra vida diaria. Desde 1983, sus integrantes trabajan en el ámbito del derecho, dispuestos a atenderlos con la mayor profesionalidad del caso y en forma absolutamente personalizada. No dude en consultarlos. Info@ranelliabogados.com 4501 5332

Combi Tour cuenta con más de 22 años de trayectoria siempre en nuestro barrio, desarrollándose en el servicio de transporte privado de pasajeros a todo el país. En esta oportunidad, se complace en informar el lanzamiento de su departamento de turismo. “Una variedad de destinos a los que visitamos con nuestros propios buses semicama y que son una opción ideal tanto para centros de jubilados, como una familia, grupo de amigos, o simplemente un matrimonio que quiere disfrutar de un lindo paseo para descansar, divertirse, conocer hermosos lugares y generar lazos de amistad con personas con las cuales seguramente programará un próximo paseo”, explican. El personal de oficina, los choferes, coordinadores y guías, personal de hotelería y restaurantes aúnan sus esfuerzos con el único y primordial objetivo de brindarles a los pasajeros un servicio seguro, confortable, de calidad y lograr que el viaje se disfrute desde el comienzo al fin. Los paquetes turísticos ya programados son a Termas de Federación, Córdoba La Falda, Tan-

El objetivo es brindar un servicio seguro y de calidad para que el viaje se disfrute de comienzo a fin. dil, Termas de Río Hondo, Cataratas, Merlo San Luis, Salta, Huerta Grande y Virgen del Cerro. Contáctese con sus oficinas al 4503-3733 o 4505-2681 para conocer las fechas de salidas y toda la información de cada tour. Buscalos en Facebook (Combitour Villa del Parque) para enterarte de todos los detalles de los servicios y recibir las novedades y promociones.


62

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2015

SERVICIOS PROFESIONALES

SEGUROS |

CUIDADO DEL VEHÍCULO

Estacionamientos responsables La obligación que tiene siempre todo garajista es restituir el objeto -en este caso, el automóvil- en el mismo estado en que lo recibió.

E

xiste un alto porcentaje de robo, especialmente de automóviles. En general, deben ser soportados por sus propietarios aun estando dentro de los garajes. La guarda de automóviles es considerado un contrato atípico. Lo cierto para el usuario es saber que le corresponde el retiro del automóvil en las mismas condiciones como el garajista lo recibió. Éste tiene la custodia guarda y control del vehículo, pero no de su contenido. La obligación del garajista es restituir el objeto en el mismo estado que lo recibió. Con respecto al contenido, solo responde el garajista en la medida que fueran previamente denunciados y éste haya aceptado el riesgo. El garajista responderá por el daño

La responsabilidad de la guarda de un vehículo en un garaje es integral, se responde por todos los daños, no solo del vehículo, sino también por su carga. causado al automóvil cuando es objeto de un robo, pero no es responsable de las cosas guardadas dentro del mismo. Obviamente, no se considera contenido dentro del automóvil a los elementos que son propios del vehículo, como las ruedas de auxilio, herramientas, equipos de audio, etcétera, y lo son los elementos como mercaderías, prendas de vestir portafolios, etc. El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación produce una importante modificación y legista como depósito necesario la guarde en hoteles, garajes, hospitales, casas de deporte, restaurantes y similares en los que el depositante no puede elegir al depositario. Este nuevo ordenamiento prevé la responsabilidad del depositario por los daños al vehículo y responderá también por las cosas guardadas

dentro del mismo cuando el contrato de garaje es a título oneroso y no gratuito. No obstante, si dentro del vehículo quedan objetos de gran valor o que no se transportan regularmente, el automovilista debe comunicar al garajista, ya que analógicamente puede ser de aplicación el art. 1372 del Nuevo Código que hace responsable al garajista. La responsabilidad de la guarda o depósito de un vehículo en un garaje es integral, se responde por todos los daños, no solo del vehículo, sino también por su carga. Adolfo Zartarián (asesor-productor de seguros) productor@adolfozartarian.com.ar www.adolfozartarian.com.ar 4568-4030 / 3532-3962 / 15-4424-4933


www.devotomagazine.com.ar

Devoto Magazine | MAYO 2015

63

Cerrajería Ardiles

Luana Max Car Audio

Se dedican a todo lo relacionado al rubro de cerrajería y además cuentan con trabajos relativos al ámbito automotor.

Servicio integral de reparación

Servicio y experiencia En 1964, surgió la tradicional Cerrajería Ardiles. Hoy, 50 años más tarde continúan incorporando más y mejores servicios. Actualmente, Ardiles ofrece todo lo relativo al rubro de cerrajería, duplicado de llaves, servicio a domicilio, cerraduras y herrajes, colocación y cambio de combinaciones, entre otros servicios. En lo que respecta al rubro automotor, realizan cerraduras, duplicados de llaves y alzacristales. Con el correr de los años, Cerrajería Ardiles se ha convertido en un lugar ideal a la hora de solucionar cualquier inconveniente que pueda presentarse en materia de llaves o si es necesaria la realización de arreglos y cambios de cerradura tanto en su casa como en su automóvil. En este aspecto, cabe señalar que trabajan con todas las marcas de vehículos. Además, realizan copias de controles de alarmas, ya sean originales de fábrica o agregadas con posterioridad. Debido a que los clientes se vuelven cada vez más exigentes y hay que estar a la altura de esos pedidos, incorporan constantemente las últimas tecnologías en seguridad. En esa línea, trabajan con las marcas más

DEVOTO MAGAZINE

importantes del mercado y, desde hace años, la Cerrajería Ardiles se convirtió en agente oficial de la marca Mul-T-Lock, una firma que brinda la tranquilidad de ofrecer soluciones y servicios de máxima seguridad en todo el mundo. Con respecto a la infraestructura y equipamiento, el local cuenta con un taller propio y servicio a domicilio. Cerrajería Ardiles Víctor Hugo 2818 4643-2556 / 4642-5931 www.cerrajeriaardiles.com.ar cerrajeríaardiles@hotmail.com

A la hora de buscar un taller que realice un trabajo integral de reparación de vehículos pero sin tener que moverse de la zona de Villa Devoto, debe considerar la opción de Luana Max Car Audio, un taller que funciona desde hace 20 años en Pasaje Juan Pablo López 3350, a metros de avenida Beiró y Calderón de la Barca. Actualmente es atendido por Luis, quien cuenta con más de 40 años de experiencia en este rubro que tanto ama, y su hijo Maximiliano, quien aprendió el oficio de su padre. En Luana Max Car Audio realizan una variedad de servicios para vehículos de todas las marcas. Entre ellos, inyección y diagnóstico computarizado, cierre centralizado del automóvil, car audio y alarmas, servicio integral de aire acondicionado, colocación de luces de xenón, alzacristales originales, calefacción y vidrios polarizados. En esta época se recomienda aprovechar para revisar o reparar los calefactores antes del invierno. “El vecino sabe que es un lugar de confianza donde hacemos todo tipo de reparaciones que puedan surgir y donde pueden dejar su vehículo en buenas manos”, explica Luis, quien agrega: “Es una zona tranquila, con poco tránsito y nos

eligen porque saben que se puede estacionar tranquilamente”. Además, a lo largo de tantos años, el trato con el cliente se ha fortalecido y ya más que clientes son amigos. “Viene toda gente que ya conocemos, y se van sumando otros nuevos por el boca a boca, que habla muy bien de nuestra forma de trabajo”, cierra. Se realizan diferentes tipos de presupuestos. Cabe destacar que trabajan con todas las tarjetas de crédito. Luana Max Car Audio Pasaje Juan Pablo López 3350 (Villa Devoto) • 4639-1406 autorradioluana@hotmail.com

www.devotomagazine.com.ar


D IRECTOR P ROPIETARIO : Jorge Mesturini G ERENTE COMERCIAL : Ana Laura Santisi D EPTO . P UBLICIDAD : Daniel Loggia R EDACCIÓN : Mercedes Carrizo A RTE & D ISEÑO : Gabriel Geraghty A REA A DMINISTRATIVA : Martín Pérez P RODUCCION G RAL .: Editorial Francesa SIT PRO RATIONE VOLUNTAS

D EVOTO M AGAZINE es una publicación de Editorial Francesa OM MANI PEME HUNG

Redacción y Receptoría de Avisos 4504-5540 de 9 a 18 hs. Gutenberg 3310

E-mail: devotomagazine@gmail.com Inicio de actividad: 10/1992 Editor Responsable: Jorge Mesturini. El editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados o con seudónimo, ni por el contenido de los avisos publicitarios o solicitadas. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Las colaboraciones firmadas son ad honorem. Registro Nac. de la Prop. Intelectual 5040657 ISSN 2313-9897 • Tirada de esta edición: 12.000 ejemplares

Reciba el periódico gratuitamente en su hogar suscribiéndose en www.devotomagazine.com.ar

Fecha de cierres de publicidad y edición JUNIO 2015

Cierre de publicidad edición JUN 2015: 22/05/15 Aparición Nº 269: 5 de JUNIO

PUBLICACIÓN MENSUAL • NÚMERO 268 • MAYO 2015 • PUBLICIDAD Y REDACCIÓN: 4504-5540

Valor de Km $10 - Hora de Espera: $100 - Viaje Mínimo hasta 3 Km $30 Ezeiza: ............... $300 + Peajes. Aeroparque:....... $190 Retiro: ................ $160 Buquebus:.......... $180 Liniers: .............. $65 Palermo: ............ $110

Almagro - Hospital Italiano:......$110 Shopping Dot Saavedra:............$110 Obelisco Centro de C.A.B.A.: .....$160 Caballito: .....................................$90 Recoleta: ...................................$150 Villa Urquiza: ...............................$60

SERVICIO DE EXCELENCIA AL MEJOR COSTO

www.devotomagazine.com.ar devotomagazine@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.