##dm283 ago2016 completo

Page 1

w w w. d e v o t o m a g a z i n e . c o m . a r

ISSN 2313-9897

PUBLICACIÓN MENSUAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA • Nº 283 • AGOSTO DE 2016 • E-MAIL: devotomagazine@gmail.com • Redacción: 4504-5540

SEGÚN UN INFORME DE LA SECRETARIA DE DESCENTRALIZACIÓN

La Comuna 11 no ejecutó su presupuesto entre enero y mayo Se refiere a dos rubros importantes como son Espacios Verdes y Arbolado • Es la única Comuna, de las 15 de la Ciudad, que aparece sin afectar presupuesto en esos rubros • Según el presidente comunal las tareas se cumplieron, pero por desacuerdos en los controles, atrasaron los pagos • Una comunera afirmó: “es una conducta irresponsable”. COMUNA 11 - PRESUPUESTO 2016

ARBOLADO / PODA Total: $29.506.157 Ejecutado = $0

ESPACIOS VERDES Total: $7.500.000 Ejecutado = $0

LA POLÉMICA POR LA NO EJECUCIÓN “No certificamos las intervenciones para mejorar la calidad de los trabajos y cuidar el dinero de los vecinos”.

“La Comuna 11 está a la deriva, sin liderazgo, y sin intención de mejorar ningún estándar en los controles“

CARLOS GUZZINI

CAROLINA MACCIONE

Presidente Junta Comunal

COMUNA 11

Tres millones de pesos para reparar veredas Carlos Guzzini, firmó una resolución y llamado a licitación privada para efectuar reparaciones de veredas • El 12/8 a las 15 hs, en Beiró 4680, se realiza la apertura de sobres. +Info P12

Comunera Cambiemos

Fuente: Secretaría de Descentralización GCBA

CENTENARIO

OBRA PÚBLICA: PASOS BAJO NIVEL

Homenaje a Antonio Devoto

VISITAS OFICIALES

Macri en Villa Devoto

Nuevo túnel en Nazca y vías del San Martín El Gobierno porteño lanzó la licitación de un túnel bajo las vías del ferrocarril San Martín a la altura de la avenida Nazca, en Villa del Parque • Se extenderá entre las calles Marcos Sastre y Pedro Lozano • En breve finalizará la obra del tunel de Av. San Martín +P8.

TIFFANY CALLIGARIS

En el centenario de su fallecimiento la Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto organizó un encuentro en la cripta de la Basílica San Antonio, donde se hallan los restos de Don Antonio • Asistieron familiares de Federico Devoto y vecinos. +P16

El Presidente estuvo en el barrio con motivo de la inauguración de la Casa del Futuro. +P16.

SERÁ EL MARTES 16/8

Una pluma talentosa Villa Devoto: locales Santilli con los vecinos ofrecerán 12 cuotas de nuestro barrio Sus libros figuran entre los más vendidos de la literatura juvenil • Un viaje a Salem inspiró su saga Witches, en la que trabaja actualmente. +P18.

Es una iniciativa de COPROVIDE, la CAME, FECOBA y ATACYC • Se acordó esta medida para todos los rubros. +P24

El Vice Jefe de Gobierno de la Ciudad se acercó a Devoto para escuchar inquietudes de los vecinos. +P12.




4

COMUNA 11 |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • AGOSTO 2016

SEGÚN EL PRESIDENTE COMUNAL FUE PARA CUIDAR EL DINERO DE LOS VECINOS

De enero a mayo sin ejecutar presupuesto La Secretaría de Descentralización del Gobierno porteño presentó un informe donde la Comuna 11 queda mal parada • Guzzini explica los motivos del retraso.

L

a Secretaría de Descentralización del Gobierno porteño, presentó en julio un informe y balance de gestión de las Comunas, haciendo hincapié en el primer semestre de 2016. Revisando el documento, la Comuna 11 es la única de las 15 de la Ciudad que no ejecutó ni un solo peso de su presupuesto en poda y mantenimiento de espacios verdes (ver gráficos). En la página 46 del informe, donde se detalla el presupuesto total del 2016 de la Comuna 11 para arbolado, que asciende a 29 millones y medio de pesos, se observa que de enero a mayo fue la única Comuna que no notificó gastos sobre esa área.

Más adelante, donde se hace referencia a las intervenciones en espacios verdes, se repite la misma situación: sobre los siete millones y medio de pesos de presupuesto asignado a la Comuna 11, de enero a mayo no se había consumido un solo peso. Producto de este caso singular, decidimos consultar a Carlos Guzzini, presidente de la junta comunal, para conocer los motivos de esta circunstancia. El descargo de Guzzini El presidente de la Junta Comunal comentó que “efectivamente, del informe de gestión del primer semestre del ejecutivo surge como si no se hubiese realizado ninguna tarea. Pero no es así... En nuestra comuna se cumplió con las tareas planificadas tanto para arbolado como para espacios verdes, es decir, desde el primer día del año la empresa Zona Verde recibió órdenes de trabajo como constan en el libro correspondiente. Y como corresponde la empresa comenzó con las tareas. El gobier-

no, administrativamente, arrancó recién en marzo. Esto fue para las 15 comunas. Por lo tanto no es excusa, pero sí influyó en la tarea administrativa”. Guzzini también informó que la comuna tenía sólo un ingeniero agrónomo para verificar las tareas de la empresa y que esto demoraba los controles. Según confirmó, “este tema está solucionado”. Finalmente en su comunicado asegura que: “Los resúmenes de tarea presentada por la empresa tenían diferencias importantes respecto a nuestros controles y sobre todo trabajos mal terminados, que nos obligó a intimar a realizarlos nuevamente, por ejemplo: veredas mal realizadas,7 en enero, 17 en febrero, 14 en marzo, 5 en abril y 8 en mayo. Como se ve, la empresa empezó a mejorar la calidad del trabajo. Así pasa con todos los rubros. O lo hacen bien o no cobran”. “En definitiva, estamos logrando mejoras en la calidad del trabajo y cuidando el dinero de los vecinos” finalizó destacando Guzzini.

La opinión de Maccione La Comunera Carolina Maccione publicó en su fan page de Facebook: “Los cuadros de la Secretaría de Descentralización ratifican la conducta totalmente irresponsable del Jefe de la Junta Comunal, quien se arroga la facultad individual de certificar los servicios de mantenimiento de espacios verdes y de arbolado, pero no ha hecho absolutamente nada desde enero. El control de los trabajos luego de 6 meses y los pedidos y reclamos a realizar a las empresas son inexistentes y carentes de todo rigor técnico. Considerando la gestión respecto de las obras públicas comunales, el mantenimiento de los espacios verdes y la poda, la Comuna 11 está a la deriva, sin liderazgo, sin intención de mejorar ningún estándar y con la única preocupación de concentrar la información para que no salga a la luz la total falta de capacidad de Carlos Guzzini, luego de 8 años al frente del CGP y la Comuna”.



6

DEVOTO MAGAZINE • AGOSTO 2016

www.devotomagazine.com

LICITACIÓN | SE PUBLICÓ A MEDIADOS DE JUNIO EN EL SITIO DE LA COMUNA 11

Tres millones de pesos para reparar veredas El presidente de la Junta Comunal, Carlos Guzzini, firmó una resolución y llamado a licitación privada para efectuar reparaciones de veredas.

CAROLINA MACCIONE Nuestra comuna es, dentro de las 15 que integran la Ciudad de Buenos Aires, una de las que recibe mayor cantidad de reclamos por roturas de veredas. Cuestionan que la licitación sea privada y no pública.

L

a Resolución N° 16939588 Comuna 11/16 es un llamado a licitación privada denominada “Reparación de aceras y obras conexas Comuna 11”, mediante la cual “se propicia la reparación de las aceras que se encuentran seriamente afectadas por acción del arbolado público, ya sean por extracciones de antigua data, caída de los ejemplares y cortes de raíces, entre otros”. En sus considerandos la resolución afirma que “la reparación de las aceras afectadas por la acción del arbolado urbano, son de competencia exclusiva del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por lo que se requiere su urgente atención, a fin de resguardar la integridad de las personas restituyendo las optimas condiciones de transitabilidad y seguridad de las mismas”. El artículo primero de la Resolución postula: “Apruébase los Pliegos de Bases y Condiciones Particulares y de Especificaciones Técnicas, para la Licitación Privada para Obras Públicas Menores denominada “REPARACIÓN DE ACERAS Y OBRAS CONEXAS COMUNA 11”, mediante la cual se propicia la reparación de las aceras que se encuentran seriamente afectadas por acción del arbolado público, ya sean por extracciones de antigua data, caída de los ejemplares y cortes de raíces, entre otros, que

como Anexos PLIEG- 2016-16841697-MGEYACOMUNA11 y IF-2016-15218080-MGEYA-COMUNA11, forman parte integrante del presente”. El segundo añade: “Autorízase, a realizar el pertinente llamado a licitación privada, bajo el régimen de los Decretos N° 481GCBA-2011 y su modificatorio Decreto N° 203-GCBA- 2016, conforme la documentación que se aprueba por el Artículo 1°de la presente Resolución, cuyo presupuesto oficial asciende a la suma total de PESOS TRES MILLONES ($ 3.000.000,00)”. “Se establece que la Comuna 11 a través de esta Presidencia, procederá a emitir las circulares aclaratorias con o sin consulta, responder a las mismas sobre la documentación aprobada por el Artículo 1° de la presente Resolución, designar la Comisión que estará encargada del

estudio y análisis de las ofertas; dictar todos los actos administrativos necesarios para materializar la contratación; adjudicar la misma y suscribir el Contrato, como así también dictar los actos administrativos inherentes a la ejecución contractual de la obra y la recepción provisoria y definitiva de los trabajos.- Artículo 4°.- La erogación a que dé lugar la Obra Pública Menor que se licita, será imputada a la Partida Presupuestaria 4.2.2.0 – Obra Pública Física Nº 8862 “Reparación de Aceras y Obras Conexas Comuna 11″del presupuesto en vigor. Artículo 5°.- Regístrese, publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad y en el sitio de Internet del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por un (día); y agréguese al Expediente Nº 2016-8844134-MGEYA-COMUNA11”, cierra el texto oficial.

Juntista en contra En relación a esta resolución firmada por Guzzini, que aprobó los pliegos y bases de condiciones particulares y de especificaciones técnicas para la licitación privada, la juntista Carolina Maccione comentó que “es un acto administrativo violatorio del Art. 29 Inc. ‘e’ de la Ley 1777 atento que el Presidente suscribió y firmó una Resolución que no fue emanada de la Junta Comunal”. A su vez la comunera agregó: “Como responsable de las Áreas de Obras Públicas y Transparencia, dejo asentada mi oposición al procedimiento realizado y remito al presente el acta (ANEXO 1) correspondiente a la reunión de trabajo que fuera convocada por la Junta Comunal en el Acta Nro. 102 para tratar específicamente la elaboración de un pliego a tales efectos. Remite al Acta citada que se incorpora en este acto para justificar la oposición a la elección de un procedimiento licitatorio privado, ya que no posee herramientas de control que garantice una mayor transparencia en todo el proceso, siendo la Licitación Pública un procedimiento que aseguraría el cumplimiento de los principios de concurrencia y libre competencia”.



8

OBRAS |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • AGOSTO 2016

AFECTARÁ A UNA ZONA COMERCIAL MUY ACTIVA Y YA GENERA POLÉMICA

Nuevo túnel en Nazca y vías del San Martín El Gobierno de la Ciudad llamará a licitación para la obra que se extenderá entre las calles Marcos Sastre y Pedro Lozano, en Villa del Parque.

E

n la última década, la Ciudad de Buenos Aires vio cambiada su fisonomía con la construcción de más de 25 pasos bajo nivel que agilizaron la circulación de vehículos en muchas de las calles y avenidas más importantes. Pero los vecinos de Villa del Parque aún reclaman una solución a las congestiones que se formar a diario en el cruce de la avenida Nazca y las vías del ferrocarril San Martiín. Después de años de postergaciones, finalmente el Gobierno de la Ciudad lanzó la licitación para la construcción de un túnel que, según se estima, estará lista el año que viene y que se enmarca dentro del Plan de Movilidad Sustentable que busca eliminar los cruces con barrera, aliviar el tránsito en las zonas de gran congestión y mejorar la conectividad de los barrios

Detalles del túnel La obra se emplazará en la avenida Nazca entre las calles Pedro Lozano y Marcos Sastre, y contará con cuatro carriles, dos por sentido de circulación. Tendrá una extensión de 350 metros, un ancho interior de 14 metros y una altura de 5,10 metros, lo que permitirá el paso

Fin de la obra del túnel Av. San Martín Los vecinos de Villa del Parque aún reclaman una solución a las congestiones que se formar en el cruce de la av. Nazca y las vías del ferrocarril San Martín. Finalmente el Gobierno de la Ciudad lanzó la licitación para la construcción de un túnel. de camiones y colectivos, además de los autos particulares. Una vez inaugurado el paso, la continuidad de las calles Nazarre y Melincué quedará interrumpida. En cambio, la circulación por las calles Nogoyá y Ricardo Gutiérrez se mantendrá a través de puentes carreteros que, además, los vincularán con las arterias laterales al túnel. Al igual que lo que se hizo en otros túneles, a los costados del paso bajo nivel se harán calles de convivencia para facilitar el acceso de los frentistas a las viviendas y los comercios. Además se realizará una intervención general en el espacio público de toda la zona, con nuevas veredas y mobiliario urbano más mejoras en la iluminación, que será con tecnología LED.

Además instalarán cámaras de seguridad. En tanto, el paso bajo nivel contará con una estación de bombeo y un sistema de drenaje para evitar inundaciones en la calzada. La obra tiene un plazo estimado de 17 meses, con lo cual estaría lista para fines del año que viene. Está a cargo de la empresa estatal AUSA, por orden del Ministerio de Desarrollo Urbano. “Seguimos apostando a los pasos bajo nivel porque nos permiten seguir transformando a Buenos Aires en una ciudad cada día más ágil, segura y con espacios públicos más amigables”, aseguró el ministro Franco Moccia. El de Nazca se sumará a este plan, cuya idea no sólo es acelerar los tiempos de viajes sino también eliminar las barreras ferroviarias para reducir los riesgos de accidentes.

Finalmente, los inconvenientes que genera sufrir una obra durante más de dos años en una zona comercial, parecen llegar a su fin. En principio, en el curso de Agosto se estarían (y usamos el potencial porque las promesas se han incumplido exageradamente) abriendo los cruces sobre el túnel de la Avenida San Martín. Es que luego de que se inaugurará definitivamente el túnel los primeros días de abril de este año, en la parte superior, en los cruces de Gutenberg, Nueva York, Campana y Asunción, con Avenida San Martín, la obra todavía no ha finalizado. Hay cruces cerrados para el paso en automóvil, canteros sin rellenar, luminarias sin colocar y otros detalles que han dilatado de manera exagerada la obra. “Para nosotros, como comerciantes, esta obra fue una condena. Más allá de cómo quede el lugar, la circulación peatonal se ha reducido notablemente y casi tres años de obra es una locura”, asegura el titular de un local de ropa. “Los que no eran dueños tuvieron que cerrar. Imposible bancar un alquiler con este parate”.



10

TRÁNSITO |

DEVOTO MAGAZINE • AGOSTO 2016

www.devotomagazine.com

PLAN DE REORDENAMIENTO DE LA CIRCULACIÓN EN BARRIOS DE LA COMUNA 11

Cambios en calles de Devoto y Villa Pueyrredón Buscan ordenar el tránsito en los barrios de Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Pueyrredón y Agronomía. Cambian tramos de 163 cuadras.

Proyecto por etapas Los cambios empezaron en julio pasado y se estima que terminarán en septiembre. Tres de esas etapas ya finalizaron. La mayoría de las calles de doble mano pasan a mano única, y por lo general, se mantiene el permiso para estacionar en ambos lados. En Villa Devoto, los vecinos manifestaron opiniones divididas a través de nuestra página de Facebook. Muchos están en contra, y otros a favor.

P

ara evitar los puntos conflictivos en varias calles de nuestra zona, el gobierno porteño dispuso el reordenamiento del tránsito de ciertos tramos de 22 calles que cruzan cuatro barrios. Se trata de 163 tramos de calles de Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Pueyrredón y Agronomía, que pasarán de tener doble sentido de circulación a uno solo. Este proyecto, considerado por el gobierno de la Ciudad como el más grande de este tipo, comenzó a mediados de julio pasado y se estima que se terminará en septiembre. Comprende nueve etapas para la readecuación de calles que atraviesan las Comunas 11, 12 y 15. Según los cálculos oficiales, 175.000 personas se beneficiarían con estas modificaciones que buscan mejorar la fluidez del tránsito y la seguridad vial. Las calles fueron seleccionadas por sus dificultades para transitar, al tener doble sentido y con vehículos estacionados en ambos lados, se generan demoras, nudos de autos y accidentes. Si bien el proyecto incluye la instalación de señalética en la que se lee “contramano” o se indica con símbolos gráficos el cambio de sentido, todavía hay conductores que tal

Fuente GCBA

vez por costumbre o por distracción siguen usando las calles del modo en el que lo hacían antes. En algunas cuadras, debido a los inconvenientes, se agregaron inspectores de tránsito para ordenar la circulación. En Villa Devoto, los cambios ya entraron en vigencia. Si bien muchas calles mantienen el permiso para estacionar en ambos lados, hay muchas otras en las que sólo está permitido del lado derecho, según la ciruclación. Hasta el momento, se modificaron los sentidos de: Joaquín V. González (de Gutenberg

a Ricardo Gutiérrez), Lincoln (de Emilio Lamarca a Nueva York), Gutenberg (de F. de Enciso a Joaquín V. González y de Joaquín V. González a José Cubas); San Nicolás (de Av. Beiró a Habana), Emilio Lamarca (de Gutenberg a Navarro), Ricardo Gutierrez (de San Nicolás a Emilio Lamarca), de Pareja (de Gutemberg a San Nicolás) Mariscal Solano López (de Emilio Lamarca a Chivilcoy); Pareja (de Gutenberg a San Nicolás); Bahía Blanca (de Mariscal Solano López a Pedro Morán y de Habana a Av. General

Paz) y Gutenberg (de Joaquín V. González a José Cubas). La tercera etapa finalizó el pasado 2 de agosto. Pasaron de doble mano a mano única las siguientes calles: Bahía Blanca (de Gutenberg a General Paz); Joaquín V. González (de José León Cabezón a Gutenberg) San Nicolás (de Gutenberg a Fernández de Enciso); Emilio Lamarca (de José Cubas a Habana); Emilio Lamarca (de Gutenberg a Navarro); Concordia (de Habana a Pareja). La cuarta etapa comienza el 9 de agosto y termina el 15. Cambiarán: Argerich (de Curupayti a Av. Beiró) y Bartolomé Hidalgo (de Argerich a Helguera). La quinta etapa será del 17 de agosto al 22: Helguera (de Navarro a Mariscal Solano López); Helguera (de Gutenberg a Mariscal Solano López); Helguera (de Gutenberg a Curupayti) y Bulgaria (de José Cubas a Pareja). La sexta etapa, del 23 de agosto al 29: Campana (de Habana a Larsen); José de la Quintana (de José Cubas a Vallejos); Cuenca (de Franco a José Cubas); Cuenca (de Salvador María del Carril a Gutenberg). Etapa 7, del 30 de agosto al 5 de septiembre: San Nicolás (de José León Cabezón a General Paz); La Blanqueada (de José León Cabezón a Gral. Paz); Rosario de la Frontera (de Griveo a Ladines); Llavallol (de Cochrane a José Cubas). Etapa 8, del 6 de septiembre al 12: Cochrane (de Helguera a Estanislao Zeballos); Cochrane (de Campana a Llavallol) y Bazurco (de Gral. Paz a Curupayti). Etapa 9, del 13 de septiembre al 19: Emilio Lamarca (de General Paz a Griveo) y Concordia (de Av. San Martín a General Paz).



12

POLÍTICA |

DEVOTO MAGAZINE • AGOSTO 2016

www.devotomagazine.com

DIEGO SANTILLI SE REUNIÓ CON LOS VECINOS DE VILLA DEVOTO

Reclamos al Vicejefe de Gobierno porteño Unos 200 vecinos manifestaron sus inquietudes respecto al tránsito, la cárcel, las veredas, la poda y los contenedores de basura, entre otros temas.

E

l Vicejefe de Gobierno de la Ciudad, Diego Santilli, visitó Villa Devoto para reunirse con los vecinos y escuchar sus inquietudes. Durante casi dos horas, se repitieron reclamos sobre el tránsito; contenedores y basura; veredas rotas; pavimentos y empedrados deteriorados; poda de árboles; mantenimiento de escuelas públicas y el traslado de la cárcel, histórico reclamo vecinal.

Tránsito Fue uno de los temas centrales del debate. El Metrobus San Martín y las complicaciones que genera la imposibilidad de doblar a la izquierda en puntos neurálgicos como Chorroarín, y San Martín en el cruce con Nueva York, entre otros. Santilli respondió: “Estamos haciendo un reordenamiento del tránsito muy grande para que podamos movernos mejor y más seguros. Son cambios importantes para ese 75% que viaja en transporte público, y gracias al Metrobus redujo su tiempo de viaje de manera sustancial. En el medio, están los problemas que van surgiendo a partir de los cambios, y siempre hay que corregir cosas”. En sintonía con los reclamos por el tránsito en la zona, se escucharon voces por el mal estado de los pavimentos, los baches, las calles empedradas deterioradas y los autos

La reunión entre Santilli y los vecinos se realizó el pasado 19 de julio en el Club Allende (Melincué 4656). Casi dos horas de preguntas y respuestas. mal estacionados que obstruyen las rampas. “Nosotros tipificamos 2670 cuadras de la ciudad que deben permanecer en adoquinados, por su historia. Ahora la Justicia nos dice que todas las calles empedradas deben permanecer así. Es una complicación porque ya no existe el oficio del adoquín. Se está tratando el tema para un mantenimiento adecuado”, dijo Santilli ,Cuando se tomó el micrófono para manifestar las complicaciones a la hora de estacionar debido a los pocos espacios libres y los cambios de sentido en varias calles (ver nota pág.10), Jorge Mesturini, Pte. Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto, preguntó si iban a ponerse parquímetros. “Hay un proyecto de la Legislatura para que el vecino que vive en el barrio donde haya parquímetros no pague, pero sí pague el que viene de otras zonas”, respondió Santilli. Denuncias en la Comuna 11 En otro momento del debate, muchos vecinos se quejaron por la falta de respuesta por parte

del CGP a sus reclamos, denunciando que no hay resolución a sus solicitudes. La juntista por la Coalición Cívica, Carolina Maccione, también denunció al jefe comunal Carlos Guzzini. “No hay gestión en la Junta Comunal 11, ni informes, ni balances de gestión, no se controlan los trabajos de las empresas, Guzzini no gestiona, hay una falta de conducción alarmante”, afirmó. Cárcel Después de años de promesas incumplidas, el reclamo histórico de los vecinos podría concretarse. El traslado de la cárcel de Devoto es uno de los temas fundamentales en las agendas de Ciudad y Nación. “Estamos trabajando con el objetivo de trasladar a los presos para sacar la cárcel. Tenemos una gran oportunidad ya que Nación, Ciudad y Provincia están alineados en términos de visión política. Hay una firme decisión política de trabajar de manera conjunta para sacar la cárcel de

la ciudad. El objetivo que nos fijamos ahora es trabajar con plazos para ir avanzando en la recuperación de los terrenos.”, afirmó Santilli (ver nota pág. 14). Veredas La problemática por su mal estado es uno de los temas destacados por los devotenses. “El gran deterioro de las veredas tiene que ver con los trabajos mal realizados por las empresas de servicio que dejan las veredas en malas condiciones. Nosotros estamos atrás de estas empresas para controlarlas”, dijo Santilli y afirmó que el objetivo “es hacer 100% accesible toda la ciudad de Buenos Aires, que haya rampas en todas las esquinas”. Contenedores Siempre generan denuncias. Ya sea por su ubicación o por la incomodidad que generan cuando están cerca de una parada de colectivos, los contenedores son motivo de denuncias por la acumulación de basura afuera de los mismos. En este aspecto, se pidieron multas para los que no respetan el horario de sacado y tiran basura en cualquier momento del día. Luminarias Otro de los pedidos realizados fue el de mayor iluminación - y poda - para el centro comercial de Villa del Parque, que hizo Elisabet Piacentini, de la Unión Comercial y Profesional de Villa del Parque. “Los centros comerciales son un desafío para el gobierno de la ciudad, hay un proyecto de ley. Nosotros queremos que la gente esté en los centros comerciales, para eso necesitamos luz. Vamos en camino a tener 91000 postes de luces led”.



14

www.devotomagazine.com

RECLAMO VECINAL |

DEVOTO MAGAZINE • AGOSTO 2016

PIDEN UN COMPROMISO ESCRITO Y PÚBLICO

Crecen los reclamos por sacar la cárcel Avanzan las reuniones para trasladarel penal a un predio de la provincia, pero admiten que faltan tres años para terminar esa obra • Sigue el debate.

C

on el firme propósito aunar voluntades e ideas y de presionar para lograr finalmente el traslado de la cárcel de Devoto, la agrupación vecinal Devoto sin Cárcel, encabezada por el vecino Gonzalo Aguilar y la juntista Carolina Maccione, realizan reuniones periódicas para informar sobre el avance de sus gestiones y definir ideas en conjunto con los vecinos, para llevarle al Gobierno, con el único objetivo de erradicar la cárcel, desafectar los terrenos federales ocupados por el predio y recuperarlos para los vecinos. “Nosotros venimos reclamando desde hace muchos años el traslado de la cárcel. Ahora, con el cambio de Gobierno, existe una misma alineación política entre la Ciudad, la Provincia y la Nación, que permite una oportunidad única para lograr erradicarla”, sostuvo Gonzalo Aguilar, de la asamblea vecinal Devoto sin Cárcel. Una obra que avanza muy lento En 2011, se comenzó a construir una cárcel en Agote (localidad bonaerense de Mercedes) para trasladar allí a los presos alojados en

El histórico reclamo del traslado de la cárcel de Devoto fuera de la Ciudad de Buenos Aires, podría concretarse. Existe una coyuntura política favorable. “No queremos seguir esperando, no queremos nuevas desilusiones, no queremos sólo promesas”, firman Aguilar y Maccione. Devoto. Pero esta obra sólo tuvo un avance del 6% en estos cinco años y se prevé su finalización recién para fines de 2018. De todos modos, la cárcel que se está construyendo en Agote es para 1200 plazas y en Devoto hay 1600 presos. ¿Cómo reubican las plazas que faltan? Un proyecto propone que la Ciudad financie la construcción de un penal en Marcos Paz, negociando con Nación las tierras de Villa Devoto. Pero, por el momento nada concreto. Mientras tanto, se prevé la construcción de módulos para ir trasladando allí a los presos de Devoto. De esta manera, se podrían ir desafectando, de a poco, los terrenos ocupados por la cárcel para recuperación de los vecinos. “Estos terrenos federales abracan unas 6 hectáreas, no son sólo los terrenos de los pabellones, sino que incluyen mucho más. La menor proporción la ocupan los pabellones donde están alojados los presos. Mientras se hacen los módulos, podemos

ir absorbiendo para los vecinos, para la ciudad, terrenos donde ahora no están los internos. Por ejemplo, abrir las calles Nazarre y Quevedo para recuperar así una manzana e ir mejorando la zona”, explican Maccione y Aguilar, al tiempo que aclaran que estos módulos serán sólo para los internos de Devoto, y que no sigan entrando presos a la cárcel. Piden un compromiso escrito Con la idea de elaborar un plan que plantee distintas etapas (a corto, mediano y largo plazo) para lograr finalmente el traslado de la cárcel, los vecinos agrupados en la asamblea Devoto sin Cárcel manifestaron su apoyo al proyecto de reforma del sistema penitenciario argentino anunciado por el Gobierno Nacional, solicitando, a su vez, un compromiso escrito y público del Mtro. de Justicia y Derechos Humanos Germán Garavano y del Presidente Mauricio Macri, sobre el traslado de la Cárcel de Devoto y la desafectación absoluta de la Unidad Penitenciaria Federal N°2 en el barrio de Villa Devoto. “Demandamos al Gobierno: un documento escrito que determine que la unidad penitenciaria federal en construcción –actualmente

al 6%- en Agote, en la localidad bonaerense de Mercedes, recibirá con exclusividad a los internos de la cárcel de Devoto, desde su apertura y hasta completar su capacidad. Un documento que determine que el servicio penitenciario cede los terrenos o el uso de los mismos a la Ciudad de Buenos Aires o a Parques Nacionales, u otra dependencia que garantice que los terrenos cambiarán su uso a otro consensuado con los vecinos del barrio. Un proyecto de rezonificación y de cambio de usos del suelo, que considere, en etapas de corto y mediano plazo, la apertura de calles, el cierre de talleres y depósitos del servicio penitenciario y la demolición de los pabellones. Esta demanda responde a que actualmente no encontramos documento escrito que dé apoyo a las intenciones manifestadas verbalmente por distintos funcionarios y políticos acerca del futuro traslado de la cárcel. (Varias cárceles ya se han construido y el crecimiento de la población en las cárceles ha extendido la histórica demora para cerrar la Cárcel de Devoto). No queremos seguir esperando, no queremos nuevas desilusiones, no queremos sólo promesas”, afirman Aguilar y Maccione.



16

HISTORIA |

DEVOTO MAGAZINE • AGOSTO 2016

www.devotomagazine.com

EN EL CENTENARIO DE SU FALLECIMIENTO

CASA DEL FUTURO

Homenaje a Antonio Devoto La Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto organizó un encuentro en la cripta de la Basílica San Antonio, donde se hallan los restos de Don Antonio.

La imagen del sepulcro de mármol de Antonio Devoto es imponente. En la cripta también se hallan sus dos mujeres, Rosa y María Elena. Abajo: Asistieron familiares de Federico Devoto y vecinos.

L

a Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto realizó un homenaje por el centésimo aniversario de la muerte de Don Antonio Devoto, quien fuera mentor, a través de la presidencia del Banco Inmobiliario, de la fundación del barrio. Luego de la misa en la Basílica San Antonio de Padua (Lincoln 3751), se realizó un breve acto en la cripta donde descansan los restos de Antonio Devoto y sus dos esposas (Rosa Viale y María Elena Pombo), quienes fueron, además, donantes e impulsores de la creación de esa Basílica. En un marco privilegiado, ya que acceder a la cripta es una verdadera rareza, Susana Costa, actual secretario de la Junta y especialista en temas vinculados a la historia del Conde y su familia, brindó una breve semblanza de la biografía de Antonio Devoto y su familia y rememoró el acontecer de sus últimos días y los hechos que lo precedieron. Costa aprovechó la ocasión también para destacar y agradecer la participación de numerosos familiares (hasta quinta generación) de Federico Devoto, hijo de uno de los hermanos directos de Antonio Devoto, Cayetano. Concurrieron en su mayoría hijos de Raúl “Tato” Devoto, nieto de Federico Devoto: Ana, Julieta, María, Cristina, Josefina, Juan, Martín, y Gonzalo (foto). Es oportuno recordar que Don Antonio no tuvo hijos. Al finalizar el acto, se descubrió una placa recordatoria que

Antonio Devoto, el programa que se desarrollará está basado en un mapa histórico cultural de nuestro barrio, y tiene la intención de lograr que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires o la Junta Comunal 11 puedan señalizar estos lugares históricos de Villa Devoto con valor patrimonial. Partiendo desde cero, los talleres de Iniciación Histórica Barrial desarrollarán los aspectos más importantes de los edificios históricos nombrados en un mapa cultural de Devoto. fue bendecida por el cura párroco, Juan Bautista Urdaníz, y se agradeció a toda la comunidad devotense que acompañó en esta celebración. Talleres de historia en agosto La Junta de Estudios Históricos realiza cada año distintos talleres de historia, para compartir con los vecinos datos y acontecimientos destacados de los orígenes institucionales y patrimoniales de Villa Devoto. Es así, como el próximo 6 de agosto comenzarán los talleres de Iniciación Histórica Barrial, coordinados por Susana Costa, secretaria de la JEHVD. Este año, centenario del fallecimiento de Don

Cronograma • Sábado 6 de agosto: ¿Por qué Villa Devoto? ¿Quiénes eran los hermanos Devoto?. La llegada del banco Inmobiliario. Escuela Antonio Devoto. Biblioteca A Devoto. Torre de Agua casa Tomas Devoto. • Sábado 20 de agosto: Algunos pioneros, John O. Hall; Bruno Avenatti; Honorio Stoppani; Francisco Beiró y los Hermanos Ceci. • Sábado 3 de septiembre: Asociación de Fomento. Hospitales Zubizarreta y Sirio Libanes. Palacio de aguas corrientes. Instituto Sánchez Picado.

Macri en Devoto Macri encabezó el 15 de julio la inauguración de la primera "Casa del Futuro" en Villa Devoto, un espacio destinado a jóvenes de 15 a 24 años en situación de vulnerabilidad social, donde destacó los alcances de la ley de "Primer empleo" para afrontar esa realidad, cuando sea aprobada por el Congreso. La Casa ocupa lo que fue por años el Instituto Sanchez Picado, en la esquina de Beiró y Chivilcoy. "Esta es la primera Casa del Futuro del país y soñamos con que haya una en cada provincia lo antes posible: comenzamos una en La Rioja, otra en Tucumán, Córdoba, Jujuy, Tierra del Fuego y esperamos el año que viene avanzar en todo el país", explicó el mandatario junto al ministro de Modernización, Andrés Ibarra, la de Desarrollo Social, Carolina Stanley, el de Defensa, Julio Martínez, el de Trabajo, Jorge Triaca, y el subsecretario de Juventud, Pedro Robledo. El espacio, precisó el Presidente, es que los jóvenes puedan "capacitarse en carreras y oficios tradicionales que les permitan, en seis meses, tener una salida laboral, que puedan conseguir entrevistas para arrancar en el mundo del trabajo". La primera Casa del Futuro cuenta con capacidad para 800 jóvenes destinado a diferentes actividades que funcionará exclusivamente de día. Los interesados en conocer las actividades que allí se realizan pueden comunicarse al 4502-6238



18

CULTURA |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • AGOSTO 2016

TIFFANY CALLIGARIS, DUEÑA DEL FANTASY EN ARGENTINA

Una pluma talentosa de nuestro barrio Sus libros figuran entre los más vendidos de la literatura juvenil • Un viaje a Salem inspiró su saga Witches, en la que trabaja actualmente.

E

namorada del barrio que la vio nacer, los helados de Monte Olivia y los paseos por la plaza, Tiffany Calligaris es la referente indiscutida de la literatura fantástica en nuestro país. A los 28 años, la abogada y talentosa escritora lleva publicados seis libros: la trilogía Lesath y tres de los cinco títulos de la saga Witches. Todos salieron en un lapso de cuatro años y son un éxito entre los jóvenes. Witches Maleficio de piedra, es el tercer volumen de la pentalogía sobre una comunidad de brujas en la Salem contemporánea que editó Planeta, y se presentó recientemente en la Feria del Libro Infantil y Juvenil. –¿Cómo sigue la historia? –Witches, Maleficio de Piedra, al ser el libro que va en el medio de la historia, es muy emocional y se van desatando diferentes conflictos. Michael Darmoon, uno de los protagonistas y el interés romántico de Madison, está bajo un maleficio llamado Corazón de piedra, que lo va aislando de sus emociones, y eso pone a prueba su relación. También nos interiorizamos más sobre la comunidad de brujas a la que pertenece. Me gusta mucho de este tercer libro que todos los personajes tienen sus propios problemas y distintas maneras de superarlos. Es un punto de quiebre para Madison, mi

Tiffany presentó Lesath y Witches en la Feria del Libro Infantil y Juvenil. Ya está trabajando en el borrador del cuarto libro de la pentalogía Witches. protagonista, porque no puede depender de Michael y debe ser fuerte por sí misma. –¿Viajaste a Salem para interiorizarte? –Lo sucedido en Salem en 1692, los juicios de las brujas, la mítica que se fue generando en torno a eso siempre me despertó mucha curiosidad. ¿Qué fue real? ¿Qué fue ficción? Leí mucho al respecto y visité Salem, una experiencia increíble. Sabía que quería escribir algo con brujas y que fuera contemporáneo. Salem fue la palabra que unió todo en mi cabeza. Una comunidad de brujas viviendo en Salem. A partir de ahí se me dispararon un montón de preguntas que me ayudaron a moldear la trama. ¿Qué mejor manera de ocultar una comunidad de brujas que en un pueblo donde juegan con esa temática como atracción para los turistas?

¿Cómo sería ser una adolecente dentro de esa comunidad? Michael, Madison, Lyn, y Maisy fueron respondiéndome esas preguntas. –¿Siempre te atrajo literatura fantástica? –Sí, es algo que me absorbió por completo desde chica. Mi papa es fanático de la ciencia ficción, y mi mama siempre se sentaba conmigo a ver películas de Disney y me llevaba con ella a andar a caballo. Eso, y el hecho de que los dos leen mucho y en casa hay una biblioteca muy variada, hizo que, desde chica, me interesara por los libros. Cuando leí El Hobbit fue una puerta a un mundo nuevo, y cuando descubrí Harry Potter ya no hubo vuelta atrás. –¿Cuándo nacieron tus personajes? –Creo que de tanto leer, visitar diferentes mundos, conocer todo tipo de personajes,

fue inevitable que me pregunte como serían los míos. ¿Cómo sería mi propia heroína? ¿A qué tipo de mundo pertenecía? Fue jugar con mi imaginación hasta al punto que me resulto demasiado atractivo como para no escribirlo. Me encantaba pensar en personajes, escenarios, diálogos, situaciones. –¿Cuál es el condimento del Fantasy? –Para mí, la magia es lo que le da ese elemento fantástico a la historia. A todos nos encantaría que existiera la magia. También hay otros elementos como el viaje del héroe, esta figura tan marcada del bien y el mal. –Sos la representante del género en nuestro país… –Es algo que no termino de creer jaja... Trato de no pensar mucho en eso y disfrutar de escribir mis historias como siempre lo hice. Sí intento ser activa en redes sociales y estar en contacto con mis lectores, su apoyo y entusiasmo nunca deja de sorprenderme, es una sensación increíble. –¿Cómo es tu ritmo de trabajo? –Por lo general escribo un par de horas todos los días. Ahora que ya tengo mi rutina más formada, sé que escribo mejor de día y me cuesta más por la noche, siempre tengo una taza de té y unas galletitas a mano. Con Witches 3 fue la primera vez hice capítulos de diferentes puntos de vista y me repartía los personajes en diferentes días, un buen reto para seguir progresando como escritora. –¿Qué es lo que más te gusta del barrio? –Siempre respondo lo mismo ¡la heladería Monte Olivia!... Me gusta Devoto porque no es un barrio ruidoso, caminar por la plaza, y que uno siempre vuelve a los mismos lugares. Ni siquiera considero una alternativa.



20

RECLAMO |

DEVOTO MAGAZINE • AGOSTO 2016

www.devotomagazine.com

ESCUELA INFANTIL N°5 DISTRITO ESCOLAR 18

COMUNA 11

Protección de la vivienda

Abrazo al jardín maternal La comunidad escolar reclamó el comienzo de la obra en Arregui 4430, para reparar la estructura dañada tras el incendio en una fábrica lindera.

D

ocentes y familias de la Escuela Infantil N°5 del Distrito 18° continúan con sus medidas para reclamar al Gobierno de la Ciudad de comienzo a la obra en el edificio de la calle Arregui 4430. En este sentido, toda la comunidad escolar, acompañados por la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), realizaron un abrazo simbólico al jardín maternal, que fue clausurado en febrero pasado por un incendio en una fábrica lindera que afectó su estructura. Los docentes y las familias piden que el gobierno porteño tome “la decisión política necesaria para comenzar la obra que repare la estructura dañada, permitiendo que podamos volver a nuestro edificio, y la escuela infantil N°5 vuelva a abrir sus puertas en el barrio”, expresaron durante la protesta. Se trata de una escuela infantil que alberga más de 100 niños de entre 45 días y 3 años de edad, con jornada completa y comedor. Las familias que llevan a sus hijos a ese jardín son mayormente de los alrededores del edificio de la calle Arregui (hoy clausurado), y el traslado del jardín a otros establecimientos significó una enorme complicación, con la posterior baja de muchos de los inscriptos. Durante más de 2 meses, a comienzos de este ciclo lectivo, los niños fueron reubicados en

“No abandonen a la escuela infantil 5”, pidieron las familias y los docentes. UTE apoyó el reclamo.

FÁBRICA SINIESTRADA

Daños estructurales El incendio de la fábrica Patrilán, en febrero pasado, dañó seriamente dos paredes de la Escuela Infantil N°5 (Arregui 4430), dejando parte de la estructura edilicia con peligro de derrumbe. Las autoridades del gobierno porteño decidieron, entonces, la clausura del edificio del jardín, y su traslado transitorio a otros establecimientos para que pudieran comenzar su ciclo lectivo. Ahora, la comunidad del jardín espera la reparación de la estructura dañada para poder volver a su edificio original. lugares provisorios hasta que la comunidad educativa logró que el gobierno de la ciudad alquile una propiedad para que allí funcione el jardín. “No queremos que, porque estamos instalados temporalmente en un edificio de la calle San Nicolás, no se defina nunca el comienzo de las obras para reparar la estructura dañada por el incendio, en Arregui 4430. Nosotros queremos volver al edificio original de nuestra escuela infantil, cuanto antes, para poder empezar allí el ciclo lectivo del año que viene”, afirmaron los docentes de la Escuela Infantil N°5. En el abrazo simbólico al edificio clausurado de la calle Arregui, participaron todos los docen-

tes del jardín maternal, los padres de los chicos, docentes de otras escuelas que se solidarizaron con el reclamo, y representantes gremiales de UTE, CAMYP Y ADEMYS, entre otros. “Nos sentimos muy acompañados por la comunidad, porque vinieron otros docentes de otras escuelas, directivos de otras escuelas primarias cercanas, ex docentes y ex directivos nos acompañaron, pensamos que nuestro reclamo es justo y es comprendido por toda la comunidad. Los padres de los chicos también tienen pensado realizar otras acciones para seguir reclamando poder volver al edificio de la calle Arregui”, agregaron.

Asesores del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal visitan las sedes comunales porteñas a fin de brindar asesoría gratuita e iniciar el trámite de afectación al régimen de Protección de la Vivienda. En nuestra Comuna 11, atenderán durante agosto, los martes y jueves 9/08 - 11/08 - 16/08 11/08, entre las 11 y las 14hs, en la sede comunal de Av. Beiró 4680. Asesores del Registro recibirán la documentación necesaria para comenzar el trámite. Para ello, permanecerán dos semanas en cada sede comunal. Los interesados en afectar su propiedad al régimen de Protección de la Vivienda (anteriormente denominado Bien de Familia) pueden asistir los días martes y jueves desde las 11 hasta las 14 horas. El trámite y la asesoría son gratuitos. Es una iniciativa desarrollada entre la Dirección General del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que comenzó en junio pasado, y permite iniciar el trámite de afectación al régimen de Protección de la Vivienda en 12 de las 15 comunas que integran la Ciudad. Para información sobre el cronograma de atención y los requisitos del trámite de afectación, se pueden consultar las pizarras de las sedes comunales y los sitios web: www.dnrpi.jus.gov. ar/comunas y www.buenosaires.gob.ar Av. Beiró 4680



22

INSTITUCIONES |

DEVOTO MAGAZINE • AGOSTO 2016

www.devotomagazine.com

ES UNO DE LOS CLUBES ROTARIOS MAS DESTACADOS DE LA CIUDAD

“Rotary es una gran herramienta de servicio”

S

er elegido presidente de una institución local prestigiosa, que acaba de cumplir 60 años de trayectoria, como lo es el Rotary Club de Villa Devoto, es algo para celebrar. No tan a menudo suceden estas cosas. Algunos lo definen como, “estar en el lugar justo y en el momento correcto”. Pero lo importante y, podemos arriesgar, fundamental, es estar preparado para aprovechar esas situaciones únicas. El caso de Osvaldo Bilmezis, profesional, docente y veterano de guerra de Malvinas, se ajusta perfectamente a esta descripción. Le tocó jugar un rol preponderante, en un momento especial, en uno de los clubes rotarios más destacados de la Ciudad de Buenos Aires. Y como el espíritu de esta entidad dista mucho del prejuicio pregonado por los que siempre hacen fila para criticar (“son un grupo de amigos que sólo se juntan para cenar y premiarse entre ellos”), nos pareció oportuno que Osvaldo nos comparta los valores, objetivos y proyectos de esta querida organización local. Porque siempre es bueno derribar prejuicios aprendiendo...y porque fundamentalmente se necesitan más “hacedores”, y muchos menos críticos. –¿Contanos tu historia Osvaldo... –Con gusto. Si bien soy nacido en la La Plata, desde la edad de 5 años mis padres se instalaron en la ciudad de Mendoza, donde aún viven y donde completé los 12 años del Bachillerato en el Colegio San José de los Hnos. Maristas. A los 17 años de edad ingresé a la Escuela de Aviación Militar, de donde egresé como oficial de la Fuerza Aérea, institución en la que presté servicios durante 40 años de mi vida. Como también efectué en sus

Osvaldo Bilmezis, docente y veterano de guerra de Malvinas, es el nuevo presidente del Rotary Club de Villa Devoto. El objetivo primario de nuestra organización es “estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna” momentos estudios universitarios egresando de la UCA como Lic. en Administración, en los últimos quince años me he desempeñado como docente. –¿Y cómo llegaste al Rotary local? –Hace casi 4 años atrás, llegué al Rotary Club de Villa Devoto concurriendo a uno de sus típicos eventos benéficos, sin que hasta ese momento yo tuviese idea real de lo que era Rotary. Hoy sin duda la mayor incidencia en lo personal, más allá de los nuevos amigos, pasa por haber comenzado a conocer a mi comunidad y saber lo que a ella puedo sumar.

–¿Qué te motivó a formar parte del Club? –La pregunta típica de lo que es Rotary, lleva inmediatamente a ¿Qué es lo que hace? El objetivo primario de la organización es “estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna”, lo que se procura a partir del conocimiento mutuo, el compañerismo de las personas unidas en torno al servicio de la comunidad, observando y fomentando las mejores normas de ética. Ese ideal del servicio se estimula para la vida privada, profesional y pública, para beneficio de la sociedad. –¿Puntualmente qué servicios cumplen? –En los 60 años del Club de Villa Devoto, sobran los ejemplos de los aportes a entidades de salud (hospitales, institutos, hogares, fundaciones, etc.), de educación (escuelas de diversos niveles y especiales, institutos) que también se ha completado con un variado programa de becas para contribuir a la educación básica, de A eso vamos sumando lo que se incorpora por necesidades que han llegado y que nos plantean socios y vecinos. –Y para finalizar, ¿Tus objetivos como

HISTORIA DE VIDA

Veterano de guerra “Mas allá del honor que me significa ser un Veterano de la Guerra de Malvinas, muchas veces tuve la satisfacción de experimentar con la actividad aérea lo grato de ser útil prestando servicios a la comunidad y la humanidad” comenta Bilmezis. “Trasladando medicamentos y alimentos a víctimas de terremotos e inundaciones en diversas zonas en nuestro país y el exterior, efectuando actividades de búsqueda y rescate, evacuando heridos, refugiados, etc. Aprendí la importancia de sumar esfuerzos y diferentes capacidades para enfrentar adversidades; acompañar e integrar frente a los dolores de la vida forma amigos. presidente? –Para este período mi propuesta es continuar dando a conocer lo que se logra para beneficio de la comunidad a través de esta ONG, difundiendo las actividades que realizaremos, procurando, con el apoyo de su Rueda Femenina, captar la colaboración de los miembros de nuestra sociedad (recursos materiales o el propio tiempo voluntario) para mayor integración y aprovechamiento de capacidades. El Rotary Club de Villa Devoto se reúne los lunes a partir de la 21 horas en el Círculo de Villa Devoto, Pedro Morán 4151 y posee su página en Facebook (Rotary Club de Villa Devoto).



24

www.devotomagazine.com

ACCIÓN DEL CONSEJO COMERCIAL |

DEVOTO MAGAZINE • AGOSTO 2016

SERA EL MARTES 16 DE AGOSTO

En Devoto, 12 cuotas en todos los rubros Los comercios de Villa Devoto podrán vender ese día en 12 cuotas con tarjetas de crédito • Se trata de una iniciativa de CAME, FECOBA y COPROVIDE.

E

n un convenio logrado entre la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), el Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto (COPROVIDE) y la Cámara de Tarjetas de Crédito y Compra (ATACYC), se ofrecerá en todos los comercios de todos los rubros de Villa Devoto una importante promoción: el martes 16 de AGOSTO se podrá comprar en 12 cuotas sin interés con tarjetas de todos los bancos en cualquier rubro. Las tarjetas participantes de esta promoción sonlas principales del mercado. Los comercios interesados deben comunicarse con el Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto para notificarse de las tarjetas participantes. Esta promoción se da de manera independiente a la presentada por el Gobierno Nacional llamada “Ahora 12” –que rige para los comercios adheridos en los días jueves, viernes, sábados y domingos para algunos rubros comerciales–, y se dará en el barrio de Villa Devoto durante todo el año en fechas que se iran informando

mensualmente. Adhiera su comercio o servicio “Esta es una excelente forma de incentivar y promocionar las compras en los comercios locales y para ir planificando ventas para los próximos días festivos ya que la promoción se activará un martes de cada mes de aquí a fin de año, comenta Jorge Mesturini, presidente del Conejo Comercial y Profesional de Villa Devoto. “Si los comerciantes actúan de manera proactiva pueden utilizar este recurso de manera muy eficaz para aumentar sus

ventas y ofrecerle a clientes alternativas de financiación accesibles. Es fundamental para los que de ninguna manera acceden a promociones en 12 cuotas en otros planes, como son, por ejemplo, lo viveros, joyerías, vinotecas, tratamientos dentales, salones de belleza, peluquerías, spas, tratamientos de belleza, casas de repuestos de autos, y equipos de audio para autos, entre otros. Cómo adherirse Para que los comerciantes puedan adherir sus locales, se deben tener en cuenta los siguientes detalles: para gozar

del beneficio es necesario estar radicado en los sistemas de las administradoras con domicilio del código postal incluido en el listado aprobado en forma conjunta (para este caso los códigos serían el 1417 y 1419), que esté habilitado por la marca para operar en 12 cuotas y que informen al Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto, el nombre del local, su razón social, el CUIT y la ubicación, para ser dados de alta en el sistema. El arancel será el que tenga pactado cada marca con cada comercio y los cargos adicionales al comercio serán: 14% directo aplicable por los primeros $50.000 acumulables de ventas en 12 cuotas por CUIT y por marca en cada martes que participe en la promoción. Superado dicho importe cada marca aplicará sobre el monto excedente las fórmulas de cálculo y TNA vigentes (El tope de $50.000 será por martes de cada mes y por marca, cabe aclarar que Argencard, Diners y Mastercard pertenecen a la misma marca). Consultar con la Cámara los plazos de reintegro de pagos de cada una de las tarjetas participantes. Esta promoción ya se realizó en el 2015y fue un éxito ya que se les permitió a los comercios ofrecer ventas en cuotas sin interés, algo que está relegado casi en forma exclusiva a los grandes centros comerciales y shoppings. De esta manera, los pequeños comercios pudieron ofrecer financiación y de esta manera adaptarse a las necesidades del público actual. Los interesados en participar deben comunicarse al 4502-3416 de 9 a 15 horas.



26

EMPRESAS |

DEVOTO MAGAZINE • AGOSTO 2016

www.devotomagazine.com

AUTODRIVE YA TIENE CINCO AÑOS EN VILLA DEVOTO

AutoDrive: cinco años en Devoto Concesionario Oficial de RAM, Dodge, Chrysler, Jeep y Mopar • Son representantes exclusivos en nuestra zona • Asesoramiento de excelencia.

Amplio stock de vehículos 0km y usados exclusivos. Servicio de consignación. Orientados a brindar una experiencia de excelencia en el proceso de asesoramiento y compra de vehículos de alta gama. Servicio técnico especializado.

A

utoDrive es el concesionario oficial de Chrysler, Dodge, Jeep, RAM y Mopar, en toda la zona de Villa Devoto. Son un grupo de jóvenes apasionados por los automóviles, con el único objetivo de superar las expectativas y brindarle, a sus clientes, una excelente experiencia. A través de una mejora continua buscan perfeccionarse e innovar en todas las etapas de asesoramiento, compra y servicio de post-venta de todos los vehículos, poniendo especial énfasis en la calidad de su trabajo. Cinco años en Devoto AutoDrive abrió sus puertas en marzo de 2011. “La historia de AutoDrive tiene que ver con el sueño de cuatro jóvenes emprendedores que deciden asociarse para crear una empresa diferente, orientada a brindar una experiencia de excelencia en el proceso de asesoramiento y compra de vehículos de alta gama”, cuenta Cristian Monin, Gerente. Servicios de alta gama Ofrecen un servicio de excelencia, aplicando la mejora continua y de características personalizadas, buscando que sus clientes se sientan cómodos y cercanos al concesionario, haciendo

que la decisión de compra sea una consecuencia de sentirse bien asesorados por un equipo que brinda una atención diferencial. El servicio que brinda AutoDrive es integral. Incluye la realización de los servicios programados para cada modelo, reparaciones de chapa y pintura, venta de repuestos y de accesorios. “También estamos prontos a lanzar un servicio de postventa exprés que no va a requerir reserva de turno previo”, agrega Monin.

vehículos de nuestros clientes como parte de pago. “A su vez tenemos un servicio de venta en consignación donde el cliente puede traer su automóvil para dejarlo en venta olvidándose de los inconvenientes habituales de una operación particular y delegando en manos profesionales la venta del mismo. Ofrecemos financiación en pesos a tasa fija con tasas de interés inferiores a la inflación real, que arrancan con el 15,5% anual, con plazos de 12 a 60 meses”, explican.

Fidelización del cliente “Realmente sí. Tenemos un alto índice de recompra dentro de nuestra cartera de clientes, como también de personas que vienen recomendadas. La relación entre nosotros y el cliente es siempre personalizada, de un ida y vuelta permanente”, confiesan en AutoDrive.

Modelos que marcan tendencia Actualmente las vedettes son el pick up RAM 1500 y el nuevo SUV compacto denominado Jeep Renegade. Este último, está marcando tendencia en su segmento, con un nivel de prestaciones y equipamiento muy superior a la competencia, sumado a una relación precio-producto imbatible. Con un crecimiento año tras año, AutoDrive va aumentando su participación tanto en unidades OKM como usadas. “Nuestro mayor pilar es la recomendación boca a boca de los

Financiación exclusiva AutoDrive trabaja con propuestas de venta al contado, con financiación o tomando los

clientes que ya nos conocen y saben cómo trabajamos”, sostienen. AutoDrive es un equipo joven conformado por 27 integrantes, que trabaja con objetivos comerciales específicos y procesos claros para cada área, con un elevado nivel de compromiso y compañerismo. Un presente prometedor El segmento Premium de vehículos de alta gama esta con ganas de comprar luego de casi tres años de falta de stock y de nuevos modelos. Vemos el mercado con mucho optimismo, el primer semestre fue de transición y nos centramos en reponer stocks. Para este segundo semestre, esperamos tener todos nuestros modelos con entrega inmediata, sumado al lanzamiento de nuevas versiones del nuevo Jeep Renegade. Horarios de atención Ventas: lunes a viernes de 9 a 19.30hs. y sábado de 10 a 17hs. Servicio técnico: lunes a viernes de 8.30 a 13 y de 14.30 a 18hs. Av. Francisco Beiró 3888 / 4502-1111 www.autodrive.com.ar



28

www.devotomagazine.com

DIA DEL NIÑO | TODO EN TECNOLOGÍA

DEVOTO MAGAZINE • AGOSTO 2016

DÍA DEL NIÑO EN CANALEJAS

Calidad y precio en juguetes

DevotoStore tiene la más amplia variedad en consolas de video juegos, Playstation, Xbox, accesorios y juegos. Reserva anticipada del juego FIFA 17 para Play 4. Celulares y tablets.

El regalo más esperado

E

n el corazón del casco histórico de nuestro barrio, DevotoStore se afianza como el único referente de electrónica, telefonía, consolas de videojuegos y accesorios, con las últimas novedades del mercado, una atención personalizada y un servicio técnico especializado. Ampliando sus propuestas de manera constante, DevotoStore ofrece distintas opciones para el Día del Niño (próximo domingo 21 de agosto), entre las que se destacan los siguientes productos: consolas de videos juegos; Playstation 4 con juego “Uncharted Collection”; Plastation 3 de 500gb; Xbox 360 con disco de 160gb y de 500gb; Xbox 360 con Kinect; accesorios; joyticks; cargadores; cámaras; tablets; parlantes bluetooth; teclados; mouse; notebooks, TV Led, equipos de audio; pen drive; micro SD y auriculares, entre otros productos de primeras marcas. Reconocido todos estos años por los clientes y vecinos, por su gran trayectoria en venta de videojuegos, en DevotoStore podés encontrar

una gran variedad de los mismos para consolas, como FIFA 17 (con salida mundial el 29/9) para la Play 4, que es uno de los videojuegos más solicitados y que se puede reservar anticipadamente en el local. También, todos los juegos para la Playstation 3 y 4. En su amplio y sorprendente showroom, DevotoStore también ofrece todos los modelos y marcas de telefonía celular, junto con variedad de accesorios como fundas y vidrios templados. En la entrada de la Gran Galería Devoto, un transformado local te espera. DevotoStore te ofrece una alternativa de precios muy buenos, con descuentos por pago en efectivo, y la posibilidad de abonar con todas las tarjetas de crédito. Atención personalizada, asesoramiento y servicio técnico especializado. De lunes a sábados de 10 a 21hs. Gran Galería Devoto, Asunción 4183 (locales 26/27/28/29) 4504-4492/4505-0094 devotostore@gmail.com

Horario especial en agosto por el Día del Niño el domingo 21 • Lunes a sábados de 9 a 20hs. Domingos 7, 14 y 21 también. Desde hace más de 30 años, la juguetería Canalejas es un ícono del barrio de Floresta. Gracias a su enorme trayectoria, y a la más amplia variedad de juguetes y precios, Canalejas es el mayor autoservicio de este rubro en nuestra zona, y la juguetería excluyente a la hora de buscar un regalo de calidad para nuestros niños. “Remontamos nuestra presencia en el barrio al año 1949, como fábrica de Juguetes, y desde fines de los 80 como Autoservicio del Juguete Canalejas, nombre original de la calle donde se encuentra nuestro negocio (hoy Felipe Vallese). Es decir, que somos tres generaciones sustentando todos estos años el logro de esta nuestra juguetería”, expresan sus dueños. Con una ampliación constante de stock, para

El mayor stock y toda la variedad de juguetes en un solo lugar. Felipe Vallese 3663. poder ofrecer la mayor cantidad de opciones para el Día del Niño, Canalejas cuenta, como siempre, con toda la variedad en juguetes para niños y niñas, de las primeras marcas del mercado. Para las nenas, toda la variedad en muñecas, mascotas maravillosas, disfraces, bebotes, juegos de manualidades, entre otros tantos productos para todos los gustos y presupuestos. Para los varones: muñecos de aventura, juegos de ciencia, autos a radio control, coches, pistas de carreras, trenes, soldaditos, etc. “Nuestro depósito alberga todos los juguetes promocionados por la televisión y también, por supuesto, el surtido clásico para niñas y niños”, agregan. Horario corrido en agosto: lunes a sábados de 9 a 20hs y domingos 7, 14 y 21 abiertos todo el día. Felipe Vallese 3663 / 4672-8891 www.jugueteriacanalejas.com.ar



Magazine Gourmet

30

EL OJO QUE NUNCA DUERME > Con nueve años de sólida trayectoria profesional, la productora audiovisual realiza todo tipo de videos, trabajos para tevé, documentales y cortos.

E

RESTAURANTE LO DE FITO

RICO, CASERO Y ABUNDANTE

Realización de videos l Ojo que nunca duerme es una productora audiovisual que nació en 2007 y debe su nombre “a que no podemos en esta vida quedarnos sin hacer nada, siempre tenemos que estar activos, con una intención de hacer alguna actividad algo que produzcamos nosotros mismos”, como sostiene su creador, Mauricio Lucio Bernardi, vecino de Versalles de toda la vida. Apasionados por la imagen, y por el tratamiento que se puede hacer con ella a la hora de expresar algo, la productora audiovisual ofrece servicios para la realización de videos

AGOSTO 2016

institucionales, spots publicitarios, videos para artistas plásticos, para webs, documentales, cortometrajes y programas de televisión, entre otros. Sólo por citar algunos de sus trabajos, El Ojo que nunca duerme realizó programas de TV por cable como el programa del museo de Bellas Artes para Canal a, deportivos como Efecto TN, En Pista por el Garage TV, videos institucionales para la Universidad Nacional de Moreno, spots para Obra Social Osmédica, para la revista El Planeta Urbano, Cerámica Cortines, Bicicletas Bianchi, Cine BAMA, cortos y videos para inmobiliarias, que ayudan a mostrar mejor y vender más rápido las propiedades. “Hoy es importante comunicar con imágenes. Todo tiende a mostrarse a través de la web, el celular u otros dispositivos. Imágenes en video de nuestras vidas, proyectos o trabajos. Nuestra productora tiene la capacidad y experiencia de realizar audiovisuales y llevarlos a un plano profesional para favorecer la comunicación del producto que se quiera mostrar”, agrega Bernardi. 15-5461-1299 elojomovies@gmail.com www.elojomovies.wix.com/elofilms Facebook / el ojo que nunca duerme

Delicias como el guiso de lentejas, las sopas, arroces y locro, son algunos de los más elegidos para enfrentar el frío. Sin olvidar las carnes al horno y las pastas.

C

lásico bodegón de barrio, lugar cálido y bien atendido, Lo de Fito se afianza entre los vecinos del barrio como una excelente opción a la hora de comer rico. Para disfrutar en familia o con amigos, el restaurante-buffet del tradicional club Gimnasia y Esgrima de Villa Devoto, sorprende con su propuesta de cocina bien criolla y de calidad, sumando siempre variedad y novedades para hacer honor a su célebre frase de “panza llena, corazón contento”. “Actualmente ofrecen en promoción un vino de la casa, El Pingüino, añejado en roble y a un precio muy económico ($50 1/2 litro y $80 el litro), que no tiene nada que envidiarle a la línea más baja de los vinos que trabajamos”, cuenta Fito, al tiempo que agrega que tienen una alta fidelización de clientes, que vuelven cada vez: “por suerte hay muchísima gente que viene muy, muy seguido. Me parece que es fundamental y la llave principal de nuestro

éxito. Es un barrio maravilloso”. Sus clásicos platos de carne al horno, los raviolones y otras pastas caseras, los guisos, arroces y sopas, son algunos de los platos preferidos cuando de enfrentar el frío se trata. Sin olvidarnos de sus famosos bifes de chorizo (400 gr de excelente calidad), la bondiola y las tablas, entre otras delicias bien argentinas, que los comensales saborean con los divertidos “baberos” que ofrece el restaurante para no mancharse. Para ayudar el bolsillo, Lo de Fito ofrece la posibilidad de pagar con tarjeta de débito (solamente), además de mantener sus precios. Mercedes 4280 / 4501-0218 Abierto todos los días desde las 8hs. Sólo cierra domingo a la noche. Pago en efectivo y débito.


Lunes a viernes desde las 10 hs. | Sรกbados y domingos desde las 11 hs. Domingo a jueves hasta las 2 hs. | Viernes y sรกbados hasta las 4 hs.


32

Magazine Gourmet

AGOSTO 2016

RITRATTO ES TRADICIÓN Y CALIDAD

Un clásico de nuestro barrio cumple 20 años

> Es uno de los restaurantes pioneros del polo gastronómico de Villa Devoto • Sus pastas artesanales, pizzas, carnes y pescados son inconfundibles.

D

esde su inauguración en 1996, Ritratto se convirtió en uno de los referentes gastronómicos de Villa Devoto. Sabores distintivos y un ambiente cálido hacen de este restaurante un clásico siempre elegido para disfrutar una salida, un almuerzo de trabajo o un festejo. A la hora de los recuerdos, crecen las sonrisas y los agradecimientos. “Abrimos el 29 de agosto de 1996, y el comienzo estuvo inspirado en las trattorias italianas, donde prevalecían pizzas y pastas. Con el tiempo, y gracias a nuestros clientes y amigos, fuimos creciendo y ampliando nuestra carta, incorporando más platos de cocina típica argentina y mediterránea”, nos cuenta Walter Morrone, su dueño. Ritratto fue uno de los restaurantes pioneros del polo gastronómico del barrio, en pleno corazón de Villa Devoto. En su cálido salón de Gualeguaychú 3827 recibió en sus comienzos a los vecinos y amigos del barrio, y luego fueron llegando también clientes de otras zonas de la ciudad, atraídos por la excelente reputación del lugar, su destacada cocina y

Ritratto abrió sus puertas el 29 de agosto de 1996, como una típica trattoria italiana de pizzas y pastas. Cocina de sabores mediterráneos, con el tiempo, fue ampliando su carta incorporando más platos tradicionales argentinos.

una atención personalizada. “Lo más enriquecedor es que todavía conservamos clientes de esa época, e hijos de clientes (que hace 20 años no habían nacido y hoy son nuestros clientes también). Somos muy importantes para ellos, porque hemos celebrado aquí cumpleaños, bautismos...Tenemos cocineros que trabajaron con nosotros desde un comienzo y forman parte de esta gran familia que es Ritratto, junto con los amigos de la casa. Porque en todos estos años, más que clientes a nuestro negocio, vinieron amigos a nuestra casa”, confiesa Walter. De familia italiana, con fuertes raíces culinarias, en la que no sólo se hacían las comidas caseras y embutidos típicos italianos, Ritratto creció al calor de la buena cocina gourmet con elaboración artesanal y de primera calidad. Una generosa carta, que incluye una gran variedad de platos con pescado fresco y frutos de mar en distintas preparaciones; las famosas pizzas de la casa; y las pastas frescas caseras, elaboradas artesanalmente, forman parte de la deliciosa propuesta, que Ritratto renueva, cada año, para brindarles a sus clientes la mejor cocina, como siempre. Para los amantes de las carnes, el restaurante también ofrece los cortes tradicionales a la parrilla, que sorprenden por su calidad. El servicio de mesa incluye una abundante panera, con todo tipo de panes elaborados en su cocina, y se invita con una copa de limoncello casero o champagne. Trabajan con efectivo y las tarjetas de crédito Mastercard, American Express y Diners. Ritratto, Gualeguaychú 3827 / 4503-6537



Magazine Gourmet

34 AL RAYAN EN DEVOTO

COMIDAS ÁRABES, ARMENIAS Y DULCES Hay un nuevo lugar en nuestro barrio para los amantes de la cocina árabe y armenia. Se trata de Al Rayan, el local familiar del sirio Essam Al Azzam, que abrió sus puertas en la esquina de Pedro Morán 3800, con una amplia variedad de comidas orientales, para degustar en el pequeño pero cálido salón, o bien comprar y llevar para saborear en casa. “El barrio nos gusta mucho y la gente es muy amable. En nuestro local, hay una barra y mesas donde se puede comer, pero es más un lugar para que la gente compre su comida y la lleve. No tenemos delivery”, cuenta Essam Al Azzam, su dueño. Entre las exquisiteces árabes, armenias y dulces que se pueden comprar en Al Rayan, encontramos: puré de garbanzos; de berenjenas; keppe crudo (mezcla de carne con trigo e ingredientes varios); ensalada Belén (berenjenas y morrones fritos con pasas y cajú); falafel (bocadillo de garbanzos y especias con salsa de tahine); shawarma al plato (carne en hebras macerada en mezcla de especias) y shawarma al pan, por nombrar sólo algunas. Entre los dulces, se destaca la Backlawa (confitura de masa fila rellena y almíbar). Al Rayan Devoto, Pedro Morán 3800 4502-2493 / martes a domingos de 11 a 23hs.

COMPLEJO VAGÓN DEVOTO

TIENDA DE HELADOS

> Con un servicio de excelencia y una ambientación de época, Vagón tiene nuevas propuestas que invitan a redescubrirlo. Delicias para el día y la noche.

¿QUERÉS PROBAR ALGO DELICIOSO?

Un ícono que se renueva

D

esde inicio de siglo el Vagón forma parte de la arquitectura de Villa Devoto instalándose como uno más de los tantos íconos referentes del barrio. Ha sido un gran esfuerzo para cada una de todas las gestiones administrativas conservarlo en un estado óptimo. El sol, la lluvia, el viento hacen que sus maderas, que datan de 1906, trabajen y reflejen el paso del tiempo dando, a su vez, la paz y solvencia que marcan los años. “Esta gestión, ante todo, quiere felicitar a cada una de las personas que con pasión se ocuparon del mantenimiento de esta pieza histórica. Porque si hay algo que entender es que Vagón Devoto más allá de un bar, restaurant o lugar de encuentros, es parte de nuestra historia”, expresa Gustavo, su dueño. Este detalle, no menor, hace que sea un punto único en nuestra ciudad y que, para orgullo de los devotenses, esté montado sobre las vías, al lado de la mismísima estación Devoto del ferrocarril San Martín. Complejo Vagón Devoto se divide en dos sectores: por un lado, Los Vagones, donde se puede disfrutar de una cocina de autor inspirada en los aromas mediterráneos, con

AGOSTO 2016

platos de cordero, ave, centolla o salmón, entre otras delicias del chef; y, por otro lado, El Deck Devoto, con entrada independiente y una propuesta inspirada en los paradores playeros o en los descansos de montaña, con un aire descontracturado en plena ciudad. Los platos que acompañan esta instalación son simples y deliciosos. En Complejo Vagón Devoto, los aromas del mar y la tierra se funden con un cordial servicio.

Ricardo Gutiérrez Norte 4215 – Estación Villa Devoto (FCGSM) 4503-4840 / www.vagondevoto.com

Con inspiración en las gelaterías italianas, Tienda de Helados sorprende gracias una elaboración con materias primas de la mejor calidad y sabores que gustan cada vez más. Nacida en Villa Devoto en 2012, cuenta actualmente con tres locales. “Somos una empresa joven, poco a poco fuimos creciendo y hoy tenemos tres sucursales: en el country San Diego de Moreno, en Parque Patricios (que es la primera franquicia), y la sucursal de Villa Devoto, que mudamos en julio de Nazarre y Segurola, a la esquina de Av. Beiró y Enciso”, cuentan Claudio Crespo (dueño de la marca) y Gabriel Subissi (encargado). De elaboración artesanal y utilizando sólo productos frescos y de calidad, Tienda de Helados ofrece una riquísima carta de sabores que vale la pena probar. La propuesta se completa con The Coffee Place, paninis y el servicio Tienda Móvil, una bicileta vintage que se alquila para eventos. “Nuestro producto es completamente artesanal y tenemos mucha materia prima traída de Italia. Cuidamos mucho nuestro producto y el servicio que ofrecemos”. De lunes a jueves, comprando un kilo de helado te llevás un cuarto gratis. Abierto de 8 a 24hs. Fines de semana hasta las 01hs. Av. Beiró 4449 / 4504-4361 www.tiendadehelados.com



Magazine Gourmet

36

AGOSTO 2016

SOCIEDAD FRIULANA DE BUENOS AIRES

Salones para todo tipo de eventos > Tres amplios y renovados espacios para usos múltiples. Salones para eventos sociales y corporativos. Disponibles los fines de semana. Navarro 3974.

El salón principal, Beltrame, es ideal para grandes eventos. Capacidad para 180 invitados, mesas redondas y sillas, climatización, escenario y pantalla para proyecciones.

L

a Sociedad Friulana de Buenos Aires, no sólo es sede de las más completas y diversas actividades culturales en nuestro barrio, sino también ofrece la posibilidad de alquilar alguno de sus tres salones de usos múltiples para eventos.

DISTINTOS ESPACIOS FUNCIONALES ¿Soñás una fiesta única y buscás un salón con todo el confort y calidez? ¿Necesitás un cómodo espacio para tu seminario o charla de trabajo? ¿Preparás un show y estás buscando un amplio auditorio? La Sociedad Friulana en Villa Devoto te ofrece tres amplios y renovados salones para usos múltiples, con capacidad desde 45 hasta

180 personas, para distintos tipos de eventos sociales, y hasta 250 personas para utilización del salón principal como auditorio. El salón principal “Beltrame”, para eventos sociales: casamientos,15 años, cumpleaños, bautismos o comuniones. Tiene capacidad para 180 personas, con mesas redondas y sillas, aire acondicionado frío calor, escenario y pantalla para proyecciones. Ideal para seminarios, congresos, charlas, Workshops. Posee una amplia cocina completa, con hornos, dos heladeras y freezer. En este salón se realizan actualmente los Conciertos mensuales de la Policía Federal Argentina los primeros domingos de cada mes. Los Conciertos de la Sinfónica de la Universidad Nacional de las Artes y la Camerata UNA y la Orquesta Nuevos Aires.

Udine y Pordenone, tienen capacidad desde 45 hasta 60 personas. Todos poseen cocinas completas y permiten ingresar catering.

Salón “Udine” con capacidad para 45 personas a 50 personas con mesas y sillas, con vista al jardín y opción de uso de parrillas. Posee una amplia cocina completa, con hornos, dos heladeras y freezer. Ideal para reuniones sociales, charlas y seminarios. Salón “Pordenone” con capacidad para 60 personas con mesas y sillas, para cumpleaños, bautismos o comuniones, aire acondicionado frío calor. Posee cocina completa, barra y heladera expositor para tortas. Ofrecen a los clientes un servicio de catering propio, pero también existe la opción de que los interesados elijan un catering externo, como así también el sonido que se adapte a sus posibilidades para la organización del evento. Disponibles los viernes por la noche, sábados y domingos al mediodía, tarde o noche.

Navarro 3974 – Villa Devoto Tel. 4501- 0764 Secretaria: lunes a viernes de 16.30 a 20.30hs.


AGOSTO 2016

MODA & BELLEZA

EVENTO |FERIA ESTILO DISEÑO

Desde hace 25 años ofrece una amplia variedad de opciones en indumentaria de la India, platería, acero quirúrgico y piercing.

C

Objetos y juegos de autor

E

INDUMENTARIA Y BIJOUTERIE

Bufalo’s es diferente

El sábado 6 y domingo 7 de agosto, la esperada Feria trae novedades para el Día del Niño • Propuestas originales para aprovechar.

sta nueva edición de la Feria Estilo Diseño, de Villa Devoto, sumará muchos stands con diferentes propuestas para el Día del Niño (domingo 21 de agosto), para que los padres puedan encontrar objetos con diseños originales, distintas propuestas en juegos con diseño de autor, y aprovechar para comprar productos diferentes para regalarles a los más pequeños. Como ya es una tradición, la feria ofrece variedad de productos y diferentes alternativas en diseño de autor, originalidad y calidad en moda, decoración y accesorios. “Notamos que en todas las ediciones se va sumando mucho más público, que la gente que nos conoció alguna vez, vuelve a la Feria cada dos meses. Tenemos la suerte de ver muchas caras conocidas en cada edición y eso es muy reconfortante. Hay muchos clientes que siguen a distintos expositores porque les gustan sus productos y vuelven cada vez”, expresa Giselle Flores, una de las organizadoras de la Feria Estilo Diseño. Dentro de la Feria, podemos encontrar tres

37

grandes rubros en diseño de autor: 1) Indumentaria (Hombres, Mujeres, Ropa Interior, Niños, Marroquinería). 2) Decoración (hogar, blanquería, objetos, muebles y papelería). 3) Accesorios (bijouterie, billeteras, juegos para chicos). La Feria tiene 100 Expositores que se renuevan en un 50% de un día para el otro, para brindarle mayor diversidad a la propuesta. El requisito fundamental que deben cumplir los expositores, es ofrecer productos de elaboración propia, con diseño, calidad y tener una marca que los identifique. Vale la pena destacar que en la Feria Estilo Diseño la mayoría de los expositores aceptan pagos con tarjeta de crédito. La Feria Estilo Diseño se realiza en el colegio Antonio Devoto y colabora, junto con los auspiciantes, en la realización de distintas mejoras edilicias para ayudar con la manutención del establecimiento. Mercedes 4002 / sábado 6 y domingo 7 de agosto, de 14 a 19hs. www.feriaestilod.com.ar

on la cálida atención de sus dueños, Bufalo´s Casa Artesanal, ofrece desde hace 27 años la más amplia variedad de opciones en indumentaria de la India, semijoyas en platería, acero quirúrgico, sweaters, medias y polainas en lana artesanal. También tienen las últimas tendencias en piercing, siempre con las mejores propuestas en sus productos, para todos los gustos. Prendas confeccionadas con materiales de la mejor calidad, de origen Hindu como vestidos, camisolas, pantalones y babuchas, entre otras prendas artesanales. También, platería en aros, dijes, cadenas, pulseras y anillos. Así como también en acero quirúrgico de las reconocidas marcas Cardinal y Soho. Entre otros productos destacados, cuentan con billeteras, portadocumentos, sandalias, suecos y carteras en cuero artesanal legítimo. Ofrecen paraguas automáticos y manuales para damas y caballeros. Los más jóvenes también tienen su espacio, en el que ofrecen remeras, mochilas y morrales de rock, pantalones Bali y amplia variedad en piercings para boca, ceja, lengua, orejas y ombligo como asi tambien repuestos para los mismos. Asimismo, hay túneles y expansores en todas sus formas, medidas y materiales.

Siempre con estilo propio. Chalinas, Bolsos, Morrales y Mochilas, entre otros productos de calidad. Si se desea contar con esencias naturales para aromatizar los ambientes del hogar y el trabajo, en Bufalo´s se destacan en variadas formas: los hornitos eléctricos y a vela, las esencias puras, los difusores y los sahumerios de India. Las chalinas y chales en diversos materiales y estampados son los accesorios imprescindibles para completar el look y tenerlos siempre a mano. Aceptan todos los medios de pago. Lunes a sábados de 9.30 a 19:30hs. Bufalo’s Casa Artesanal Asunción 4183 (local 61) • 4504-4630 Gran Galería Devoto


38

MODA & BELLEZA

AGOSTO 2016

NOVEDADES | CAMBIO DE TEMPORADA EN COUNTRY

MoRPH llega a Devoto Shopping

¡Para renovar tu guardaropas! Los locales de Country ofrecen importantes descuentos en sus productos de primeras marcas • También lanzaron un anticipo de la nueva temporada.

Country Mujer: Los descuentos de final temporada otoño-invierno incluyen diferentes tipos de calzado, pantalones, accesorios, remeras, vestidos y trench.

E

n agosto, los locales de Country -ubicados en la Galería Devoto- realizan imperdibles liquidaciones en sus propuestas de la temporada otoño-invierno 2016, como así también un fuerte anticipo de lo que será la nueva temporada primavera-verano. En una excelente oportunidad para renovar el guardaropas, Country Mujer ofrece importantes descuentos en sus prendas de las principales firmas del mercado. Las opciones incluyen calzado de invierno, como botas de caña alta o bajas (desde $990); pantalones de jean (desde $490); de vestir (desde $490); remeras (desde $290); vestidos (desde $490); sweters (desde $690); sacos y chaquetas, en diferentes colores y materiales (a partir de $1490) y trench (desde $990), entre otros productos destacados. Como ya es una tradición, en Country Mujer

(locales 11 y 12 de la Gran Galería Devoto) podés encontrar indumentaria de las marcas más importantes del mercado como: Rapsodia, Kosiuko, María Vázquez, Ayres, Akiabara, Juanita Jo, Vitamina, Jazmín Chebar, María Cher, Uma, Jackie

Country Hombre: jeans, sweters, camisas, remeras y toda la línea de zapatillas Gola, en sus últimos modelos. Productos discontínuos. Talles hasta el XXL.

INAUGURACIÓN

Smith, Ginebra, Las Oreiro, Etiqueta Negra, Tramando (del diseñador Martín Churba), y la marca Paz Cornú, de la reconocida diseñadora. También venden las exclusivas carteras de Jackie Smith, y el calzado de Jeffrey Campell. Por su parte, en Country Hombres (locales 47 y 48), también ofrece importantes descuentos de final de temporada. La propuesta del local incluye indumentaria y zapatillas, con las últimas tendencias de la moda. Para hombres cancheros y urbanos, prendas en talles hasta el XXL, de las reconocidas marcas como Levis, Bensimon, Gola, Brooksfield, Etiqueta Negra, Herencia Argentina, entre otras. Promociones en productos discontinuos. Todos los medios de pago. Ahora 12. Descuentos especiales. Lunes a sábados de 9 a 20.30hs. Country Mujer: F. de Enciso 3952 (Locales 11 y 12) 4503-5751 Country Hombre: Nueva York 4120 (Locales 47 y 48) 4504-0692 Gran Galería Devoto

En sintonía con el festejo de los 20 años de la marca en el país, el próximo 12 de agosto MoRPH inaugurará en el shopping de nuestro barrio, una nueva sucursal. “Traemos una propuesta innovadora de productos únicos para la decoración del hogar argentino: los gadgets más novedosos, los regalos más originales y los detalles de diseño que no pueden faltar. Este año buscamos redoblar la apuesta con productos cada vez más exclusivos y originales, en los cuales no faltará color y diseño, como es de esperarse de nuestras líneas de productos MoRPH”, aseguran. “Nos preocupamos por pensar qué objetos elegir y la persona que lo compraría para llevar a su día a día. Sabemos que detrás de cada sucursal hay un grupo de vecinos, un grupo de familias y algún amante de la decoración que nos estaba esperando. En el año de nuestro veinteavo cumpleaños, somos más conscientes que nunca de que detrás de la decoración de cada ambiente hay una personalidad y un estilo que responde a quien lo habita”, sostienen los profesionales de MoRPH, entusiasmados por formar parte de nuestro querido barrio. MoRPH Devoto Shopping (local 311 y 312) Quevedo 3365, Villa Devoto



40

MODA & BELLEZA

NIGRO JOYERO | CALIDAD Y TRADICIÓN

Relojes para los chicos Regalos diferentes y de calidad para el Día del Niño • Los últimos modelos para chicos, de las mejores marcas de relojería.

L

as vidrieras de Nigro Joyería y Relojería atraen siempre las miradas de quienes pasean por la Gran Galería Devoto. En este mes agosto, se destacan y brillan coloridos, los más variados modelos de relojes para los más pequeños de la casa, y no tanto. Son relojes de materiales seguros y resistentes, analógicos y digitales, con alarma, luz, cronómetro, deportivos y sumergibles, entre otras tantas opciones de relojería para niños.

Sorprendélos en su día Con la garantía de calidad de marcas como Swatch, Okusai y Converse, Nigro ofrece una amplia variedad de modelos en un precio promedio de entre $500 y $1500. Como es una tradición desde hace más de 30 años, la prestigiosa joyería de nuestro barrio, también brinda a sus clientes las últimas tendencias en productos como pulseras de plata con dijes para nena, rosarios o denarios de cristal de Swarovski; pulseras, aros y colgantes para chicas; y para los chicos, una línea de pulseras en acero quirúrgico. Para este Día del Niño, Nigro te ofrece distintas propuestas, para todos los bolsillos, contando con descuentos por pago en efectivo (solamente), y ofreciendo

Swatch, Okusai y Converse ofrecen una colorida línea infantil y juvenil. la opción de cuotas sin interés con todas las tarjetas de crédito. Diseños exclusivos Sinónimo de trayectoria y confianza, Nigro Joyería siempre ofrece piezas exclusivas y de calidad, con la más amplia variedad en joyería y relojería de alta gama. Año tras año, tratan de renovarse y estar a la vanguardia de la moda y las nuevas marcas y lanzamientos. Es así como, en los últimos meses, Nigro incorporó a toda su amplia línea de relojería suiza de alta gama, la representación oficial de la prestigiosa TAG Heuer; y los diseños de EDOX de 1884. Joyería Nigro, Gran Galería Devoto (locales 42 y 49) Nueva York 4120 / 4504-3438 Facebook: Joyería Nigro

AGOSTO 2016

AUTOMAQUILLAJE

Potenciar tu propia imagen Mora Paz, cosmíatra y maquilladora profesional, brinda talleres para aprender todo sobre maquillaje y cuidado de la piel. Desde hace 24 años, la Cosmíatra y Maquilladora Mora Paz, trabaja como consultora de belleza, maquilladora social y cosmíatra, recibiendo una capacitación constante tanto en nuestro país como en el exterior. Convencida de que una mujer, con un maquillaje sutil, su piel, cabello y manos cuidados, siempre lucirá impecable hasta con la ropa más sencilla, Mora Paz ofrece talleres de Automaquillaje para que aprendamos cómo vernos bien, en todo momento y en cualquier situación diaria. “Esto habla de cariño hacia nosotras mismas, de la autoestima y de una actitud positiva ante la vida. El ítem más importante que llevó a mis alumnas es que hoy es el día, no el evento que tengo más adelante. Y siempre se ríen mucho, cuando hablo del “Síndrome puerta

Talleres de Automaquillaje a domicilio. Clases individuales o en grupos pequeños. Cursos corporativos.

Verse bien es muy sencillo: sólo unos pocos maquillajes son necesarios para lucir espléndida. de colegio”: caras lavadas y pelo recién recogido”, expresa la profesional. Los talleres de Automaquillaje tienen una duración de dos horas aproximadamente. En ese tiempo, además de un asesoramiento en cuanto al cuidado de la piel, Mora Paz enseña los tips fundamentales para potenciar la propia imagen. Clases individuales o grupales, en el domicilio particular de la clienta (la que organiza el encuentro es invitada de la maquilladora), con el fin de ver qué productos tiene, asesorarla sobre qué comprar, cuáles son correctos y cuáles no. Podemos vernos bien, ¡Animate! (15) 3618-2607 morapaz12@gmail.com Facebook a Mora Paz


AGOSTO 2016

www.devotomagazine.com.ar

RE/MAX TOTAL VI VILLA DEVOTO

INMUEBLES 41

PISOS DE MADERA

¿Querés ser agente inmobiliario? Las brokers, y vecinas, Eugenia Blanco y Andrea Vázquez lideran esta agencia, que ya tiene 26 personas en su equipo.

PULIDO Y PLASTIFICADO

C

on nueve meses ya de fuerte repercusión dentro del barrio, RE/MAX Total VI, la agencia liderada por las dos brokers y vecinas de Villa Devoto, Eugenia Blanco y Andrea Vázquez, crece y se consolida dentro de la zona. Esta franquicia, ubicada en una hermosa casona de la esquina de Gualeguaychú y Nueva York, es la sexta dentro del grupo Total, una de las comercializadoras más dinámicas y con mayor desarrollo de RE/MAX. Teniendo una visión muy optimista de la situación del mercado inmobiliario, de cara a un futuro próximo, Andrea y Eugenia continúan formando agentes e invitan a los vecinos interesados a sumarse al equipo. “Nosotras somos Brokers, nuestra función es liderar a este equipo. Los acompañamos, capacitamos y sostenemos la carrera de cada agente dentro del rubro inmobiliario. Respaldados por una Martillera que es Mónica Martinuzzi (CUCICBA 5172) quien concluye las operaciones inmobiliarias. Abarcamos con ella toda la parte legal del negocio y, desde nosotras, trabajamos todo lo motivacional, que tiene que ver con el acompañamiento para poder brindar a los clientes un servicio diferencial, focalizado en la persona”, explica Andrea Vázquez.

DEVOTO MAGAZINE

“EL PRESENTE Y EL FUTURO PARA NUESTRO RUBRO ES OPTIMISTA”, AFIRMAN EUGENIA Y ANDREA, E INVITAN A LOS INTERESADOS A SUMARSE AL EQUIPO.

Para ser un agente RE/MAX sólo se necesita tener una actitud proactiva, ser sociable y querer tener tu propio negocio sin estar solo, ya que no es un trabajo en relación de dependencia. “Al formar parte de nuestro equipo, nosotras nos ocupamos de brindarles toda la capacitación necesaria. Somos líderes que acompañamos a nuestros agentes y los guiamos para que logren sus objetivos. Lo más importante es que el agente pueda generar con sus clientes un vínculo de confianza, así poder trabajar su propiedad, que es uno de los bienes más preciados, y de ahí, lograr ser su agente inmobiliario para toda la vida. Cualquier persona que tenga actitud y ganas, puede ser agente Remax, no hace falta ser profesional, acá todo se aprende, sólo se trata de ser una persona social, que pueda generar un vínculo con el otro. No hay un límite de edad, tenemos gente de distintas

edades, es un abanico muy grande”, agrega Eugenia Blanco. El eje fundamental para el trabajo en RE/ MAX Total VI es focalizarse en las personas en sí, más allá de la propiedad. Si bien, desde que abrió en noviembre de 2015, la agencia tiene una repercusión cada vez más fuerte dentro de nuestro barrio, están trabajando también para ampliar su zona de influencia, cruzando la General Paz, y poder trabajar un área más importante aún. Con un panorama alentador para el mercado inmobiliario, a partir de la quita del cepo cambiario, blanqueo de capitales y los créditos hipotecarios, Andrea y Eugenia alientan a quienes estén interesados, a sumarse al equipo. RE/MAX Total VI, Villa Devoto Gualeguaychú 3886 / 4503 1803

Una amplia experiencia de varias generaciones dedicadas al pulido y plastificado de pisos de madera, hacen de este emprendimiento familiar una opción más que recomendable a la hora de necesitar un trabajo con calidad y confianza. “El servicio que prestamos es con un trato directo de persona a persona. Con sistemas avanzados en pulido y aplicación de lacas, dado que llevamos en la familia más de 50 años en el rubro, y también muchos años de capacitación en Europa”, cuenta Gustavo Arruzzolo. Con una gran disponibilidad horaria, la empresa de pulido de Arruzzolo realiza trabajos en cualquier zona en donde se requieran sus servicios para pisos de madera. Se destacan por sus trabajos de pulido, plastificado o hidrolaqueado, con el sistema europeo sin generación de polvo. Se adaptan a las necesidades del cliente, y cuentan con una actualización constante y una alta capacitación que se acompaña con maquinarias de última generación. “Nuestro trabajo cuenta con tres generaciones en este rubro. Vocación y orgullo familiar es nuestro estandarte. Una permanente búsqueda de modernización y la utilización de las mejores maquinarias para garantizar un trabajo de calidad. Trabajamos con la línea de productos MIRO que, para nosotros, es la tranquilidad de ofrecer lo mejor que hay en el mercado actualmente”. La Rioplatense 4644-7514 /15-6002-4012

www.devotomagazine.com.ar


42

www.devotomagazine.com.ar

INMUEBLES

AGOSTO 2016

WERBA PROPIEDADES

50 años de trayectoria y confianza Fundada en 1966, la inmobiliaria posee una amplia experiencia profesional basada en una sólida tradición familiar.

S

eguramente don Israel Werba, jamás pensó que el inicio de una nueva actividad, el 20 de julio de 1966, continuaría durante 50 años. Los comienzos fueron muy duros y con escasos recursos, pero su tenacidad pudo más. Durante los primeros 20 años se desarrolló en el Partido de San Martín, exclusivamente con inmuebles industriales. Al trasladarse a la zona de Villa Devoto-Villa Pueyrredón en 1986, y ya bajo la dirigencia de su hijo Julio, la inmobiliaria incorporó la comercialización de viviendas, locales y galpones en la zona, tanto en venta como en alquiler, además de la administración de los mismos.

www.devotomagazine.com.ar

ASESORAMIENTO INTEGRAL PARA TODO TIPO DE OPERACIONES INMOBILIARIAS. EL 20 DE JULIO CUMPLIÓ 50 AÑOS DE TRAYECTORIA EN NUESTRA ZONA. CLAUDIO CAPORICCIO, SOL WERBA Y JULIO WERBA. La inmobiliaria se expandió en 1988, de la mano de Claudio Caporiccio (Martillero y Corredor inmobilario), y Sol Werba, hija de Julio Werba, se incorpora en 2013, para continuar con la empresa familiar. “Según dicen: de un amigo no hagas un cliente, pero de un cliente puedes lograr un amigo… Y éste es nuestro caso, ya que muchos clientes operan con la inmobiliaria desde entonces. Y no sólo clientes, dado que la amistad y el buen trato con los colegas ha sido siempre fundamental. El agradecimiento es infinito”, expresan en Werba Propiedades. Hoy, además de especialización en galpones industriales, Werba Propiedades se encarga de venta, alquiler y servicios de tasación de departamentos, casas, locales, galpones industriales y terrenos en la Ciudad de Buenos Aires y partidos aledaños de GBA.

Calidad de servicio Werba Propiedades brinda asesoramiento integral en el rubro, respaldados por 50 años de firme experiencia profesional. Sus servicios incluyen operaciones de compra-venta; tasaciones; asesoramiento en inversiones; administración de propiedades; inversiones en fidecomisos; pagos y depósitos del inmueble; control de pago de los servicios y de mantenimiento de la propiedad, entre otros. Buen pronóstico “El mercado actual se encuentra fluido y con muchísimas expectativas. Hay incontables solicitudes de viviendas aptas para crédito bancario y muchas más relacionadas con la compra de inmuebles a través del blanqueo de capitales. Creemos que en el corto y mediano plazo se va a producir una reactivación completa.

Sabemos que nuestros clientes tienen numerosas expectativas y una gran carga emotiva ante cada operación. Por eso nuestra misión consiste en brindarles no sólo asesoramiento profesional, sino además acompañarlos en todo el proceso para que encuentren en nuestra experiencia, la seguridad que necesitan. Poseemos una amplia trayectoria profesional basada en una sólida tradición familiar, por lo que nuestro desafío es que ello pueda reflejarse en nuestro servicio, logrando superar expectativas”. 4574-5181 / 4574-5215 Av. Mosconi 3467, Villa Devoto www.werba.com.ar Facebook: Werba Propiedades Buscanos en Instagram, G+, Zonaprop y otras redes

DEVOTO MAGAZINE



44

HOGAR & SERVICIOS

www.devotomagazine.com.ar

CERRAMIENTOS TRANSLÚCIDOS

Ahorre con el Plan Canje BOXER reemplaza su techo translúcido a un precio preferencial. La manera más fácil y económica para adquirirlo.

L

os cerramientos translúcidos son una opción perfecta cuando se necesita cubrir un espacio de la lluvia, el frío, el granizo y/o el molesto reflejo solar. La ventaja es que los ambientes lindantes con este tipo de techos mantienen su luminosidad y ventilación. Pueden ser fijos, corredizos o deslizantes: los asesores informan cuál es la opción que mejor se adapta a cada necesidad. Los reemplazos de estos productos se realizan en el día, de manera absolutamente limpia, prolija y sin romper mampostería. Si usted tiene un antiguo toldo de aluminio/polyester o un deteriorado techo de vidrio o de policarbonato, puede cambiarlo con el Plan Canje, esto es: BOXER lo reemplaza por un techo translúcido a un valor preferencial, encargándose también la empresa de quitar la antigua instalación. Quien no posea toldos o techos de este tipo como para estar contemplados en el Plan Canje, gozarán asimismo de una muy buena bonificación mencionando Devoto Magazine. Con este tipo de techos se pueden crear ambientes absolutamente herméticos, manteniéndolos a salvo de granizo, calor, lluvia y ruidos externos. Un aval muy importante de la empresa es su

AGOSTO 2016

ALFOMBRAS Y FUMIGACIONES Servicio integral de limpieza de alfombras y sillones • Fumigaciones domiciliarias • Bermúdez 3212, Villa Devoto.

Limpias y sin ácaros

L BOXER DISPONE LA MAYOR VARIEDAD DE MATERIALES PARA FABRICAR TECHOS TRANSLÚCIDOS.

trayectoria: con 49 años especializados en la construcción e instalación de techos translúcidos, es la firma de mayor trayectoria del rubro en el país. A su vez, también es la única empresa de Argentina especializada en techos translúcidos. Solicitando técnico telefónicamente, un asesor visitará en su casa al interesado y le mostrará los distintos materiales y los variados diseños confeccionando el presupuesto en el momento. Tel.: 4639-8146 / 4623-5212 / 4795-2929 Comercio 5665 contacto@boxertechos.com.ar

a vida útil de una alfombra depende del mantenimiento de la misma. Además del aspirado diario es necesario limpiarla en forma profesional, al menos una vez por año, no solo por la suciedad sino también por los ácaros que habitan en ella y que pueden provocar alergias. Las alfombras dan al hogar un ambiente más íntimo y elegante, pero cuesta mucho mantenerlas limpias y en buen estado. No sólo tienden a atraer la suciedad, las manchas y los pelos de animales, sino también los olores producto del moho y los hongos. Por este motivo, es necesario cuidarlas para prevenir que bichos y otros microorganismos se muden a vivir en ellas. Devoto Lavado de alfombras es una empresa de nuestro barrio especializada en su limpieza y mantenimiento, ofreciendo un servicio integral que se completa con la atención de desinfecciones y plagas. La empresa no sólo se ocupa del lavado profesional de alfombras, sino también de sillones y tapizados. Se trata de un equipo altamente capacitado y con gran experiencia en el rubro, desde hace tiempo, con el único objetivo de satisfacer a sus clientes

brindando una atención personalizada y un asesoramiento integral. Sucede que las alfombras, los sillones y tapizados, por los materiales con los que están elaborados, se llenan de polvo y suciedad muy rápido. El alto tránsito sobre las alfombras, y el uso intensivo de los tapizados de sillones, permiten que toda esa suciedad se instale, acumulando ácaros y gérmenes, que buscan este tipo de superficies para desarrollarse. Devoto Servicio, no sólo brinda un servicio de calidad en lavado de alfombras y sillones, para una buena limpieza y mantenimiento de los mismo, sino también un servicio de fumigaciones para el hogar. Contacto: 4639-9427 Bermúdez 3212

Buscanos en

Facebook Enterate Participá Opiná Todas las noticias de tu barrio

Devoto Mag www.devotomagazine.com.ar

DEVOTO MAGAZINE


AGOSTO 2016

www.devotomagazine.com.ar

HOGAR & SERVICIOS 45

LM INTERIORES

Hunter Douglas en Villa del Parque La marca líder mundial en cortinas y persianas llegó a nuestra zona. Soluciones integrales, tecnología y seguridad.

H

unter Douglas es el líder mundial de cortinas, persianas y toldos, y un importante actor en el mercado de productos arquitectónicos. Con su casa matriz en Rotterdam, Holanda, el grupo está compuesto por 157 compañías, 64 plantas productivas y 93 ensambladoras. En nuestra zona, LM Interiores es el único representante oficial de Hunter Douglas, y abrió recientemente su local en Villa del Parque. “Nos sentimos amparadas por la marca número uno a nivel mundial. Sabemos que tenemos el respaldo, la seriedad y el compromiso de una primera marca internacional”, expresa Liliana Mayo, Socia Gerente de LM Interiores. Con una trayectoria de 20 años en Diseño Interior, LM Interiores cuenta con un equipo profesional de sólida experiencia, siempre comprometido con los máximos estándares de calidad, brindando un asesoramiento integral para el aprovechamiento de los espacios, con originalidad y funcionalidad. Sumando a sus servicios en Interiorismo los mejores productos a nivel internacional, desde hace siete años LM Interiores es representante oficial de Hunter Douglas, y único distribuidor de la marca en toda la zona de Villa del Parque y Villa Devoto.

DEVOTO MAGAZINE

PRODUCTOS RESISTENTES Y DE FÁCIL LIMPIEZA. SERVICIO DE POSTVENTA. CUENCA 3595.

corporativos y particulares, según el volumen de compra, con la posibilidad de cubrir las necesidades de ambos”, sostiene María Fernanda Mayo, Socia Gerente de LM Interiores. “Los productos Hunter Douglas se destacan por la tecnología en sus componentes, su automatización y telas, que son líderes a nivel mundial. Con la más amplia variedad de modelos, Hunter Douglas tiene diversas líneas de producto para todo tipo de ambientes y necesidades, ofreciendo una garantía de cinco años”, agrega Jonatan Pallotta, Ejecutivo Co-

mercial Hunter Douglas. Innovación, sustentabilidad y seguridad para los niños: Hunter Douglas ofrece una tecnología que permite controlar cortinas, persianas y toldos desde cualquier dispositivo móvil (domótica), con apertura o cierre a distancia, y sensores para control solar y viento. Cuenca 3595, / 4504-1335 Villa del Parque http://distribuidor.hunterdouglas.com. ar/lminteriores

Gracias a su fuerte volumen de ventas, y por ser los primeros en la zona con mayor categoría de distribución, LM Interiores es Priority Leader de la marca, accediendo a la posibilidad de ofrecer descuentos especiales. “Ser Priority Leader de Hunter Douglas, nos permite ofrecer descuentos especiales para nuestros clientes

www.devotomagazine.com.ar


46

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • AGOSTO 2016

EMPRESAS | SERVICIOS | PROFESIONALES SE PUBLICÓ LEY 27260

ASESORAMIENTO |

Blanqueo de capitales

El trámite de Sucesión

Hay que analizar la conveniencia de la exteriorización de activos a la luz del nuevo contexto global.

Nuestro Código Civil y Comercial de la Nación, establece dos sistemas: sin testamento y con testamento.

• Sinceramiento Fiscal. La nueva Ley prevé, tanto para personas humanas como jurídicas, la exteriorización de dinero, bienes, acciones, participaciones societarias, inmuebles, mercaderías, rodados, cuentas a cobrar y otros bienes, situados en Argentina o en el exterior. Las tasas van a variar desde 0% para algunos casos especiales y 5%, 10% y 15% de acuerdo al tipo de bien y el plazo en el cual se exterioricen. El vencimiento general será el 31.3.2017, pero algunos casos especiales deberán declarar la tenencia antes de esa fecha. No se abonará el impuesto establecido por esta Ley cuando los fondos exteriorizados se destinen a la compra de determinados Bonos del Estado Nacional o Fondos Comunes de Inversión con inmovilización de fondos a diferentes plazos, con o sin tasa de interés, de acuerdo a la opción que se elija. Los beneficios de la exteriorización serán la liberación de toda acción civil y penal, pero únicamente para delitos cambiarios, tributarios y aduaneros, por supuesto se excluyen delitos de lavado de dinero y terrorismo. Además, producirá el bloqueo fiscal del contribuyente que se adhiera al presente régimen. • Moratoria Fiscal. Muy conveniente y con un plazo de pago de hasta noventa cuotas. Para ingresar habrá que pagar al contado 10% las micro o pequeñas empresas y 15% las medianas y grandes. También será conveniente para trabajadores autónomos ya que no se les cobrarán intereses

resarcitorios, la moratoria se calculará con el valor actualizado de la cuota y se podrán incluir períodos prescriptos para facilitar la obtención del beneficio jubilatorio a quienes adeuden años para cumplir el requisito de los treinta años de aportes. • Beneficio para contribuyentes cumplidores. Los contribuyentes cumplidores anteriores al 2016, gozarán de la exención en el impuesto a los bienes personales para los períodos fiscales 2016, 2017 y 2018. • Bienes Personales y Ganancia Mínima Presunta. Se modifica el mínimo no imponible del Impuesto a los Bienes Personales a partir del año 2016 y se va incrementando anualmente, además las tasas del impuesto serán decrecientes en los próximos tres años. También se deroga el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta a partir de los ejercicios iniciados el 1/1/2019. Reparación Histórica a Jubilados, Pago de deuda por movilidad jubilatoria. Posibilidad de acceder a un reajuste de haberes con índices establecidos en la nueva Ley para todos aquellos que se jubilaron trabajando en relación de dependencia y les corresponda ajuste por movilidad, aunque no hayan iniciado juicio. Los jubilados que tengan juicios en proceso deberán analizar con su abogado la conveniencia de aceptar la propuesta del gobierno, ya que el monto a cobrar por retroactivo y reajuste de haberes puede ser menor que el que surgiría de un juicio con jurisprudencia de la Corte, pero tiene la ventaja de que se cobra seguro y en un futuro cercano. Una vez homologado judicialmente el acuerdo, el mismo tendrá el efecto de cosa juzgada dándose por concluido el proceso judicial iniciado. M. de Cristofaro - Contadora Pública (UBA) (15) 6116-8715 / mariadecristofaro@fibertel.com.ar

SILVINA BULKOWSKI

E

sta es una consulta habitual ¿si herede por testamento tengo que iniciar la sucesión? La respuesta es, sí. La sucesión es un trámite judicial que se abre ante el fallecimiento de una persona. Nuestro Código Civil y Comercial de la Nación, establece dos sistemas, el que se inicia sin testamento (Ab-Intestato) y el que se inicia con la presentación del testamento (Testamentaria). Este proceso siempre debe iniciarse en el juzgado del último domicilio del fallecido y debe ser presentado por un abogado matriculado. Nuestro Código permite combinar estos sistemas y por ello pueden heredar los herederos forzosos y también hacer testamento, pero respetando los bienes que corresponden a ellos. Es así que se reconocen tres categorías de herederos: Los forzosos: que no pueden ser privados de la herencia porque la ley no lo permite, son los hijos, cónyuge y padres de la persona que fallece. Los no forzosos: heredan si no hay herederos forzosos ni testamento, son los parientes hasta el cuarto grado, como los hermanos, sobrinos, tíos y primos. Los testamentarios: son a quienes la persona fallecida les dejó bienes mediante un testamento. La ley sobre el testamento marca límites, en cuanto a los bienes que puede disponer el causante que dependerán de la categoría de herederos que tenga la sucesión. Así, si los herederos forzosos son los hijos solo puede disponerse por testamento de la quinta parte;

Antes de iniciar el trámite no dude en consultar a un profesional. si en caso sean los padres, la disposición por testamento puede ser de la tercera parte de los bienes; y si fuera el cónyuge, podrá disponerse de la mitad de los bienes de la herencia; y por último si los herederos son no forzosos, la disponibilidad por testamento puede ser todos los bienes de la herencia. Otra consulta relacionada la hacen los acreedores del fallecido. Estos también pueden iniciar el trámite de la sucesión y pedirle al Juez que interviene que cite a los herederos para que acepten la herencia y administren los bienes con el objeto de pagarles. Dra. Silvina Viviana Bulkowski (15) 3239 5163


DEVOTO MAGAZINE • AGOSTO 2016

47

www.devotomagazine.com

EMPRESAS | SERVICIOS | PROFESIONALES CONTABILIDAD |

ESTUDIO PIACENTINI

Pymes: beneficios que traen oxígeno Se sancionó la Ley de Fomento para las pequeñas y medianas empresas • Ayudará a sostener el empleo, mejorar la rentabilidad y empujar la inversión.

L

a Ley de Fomento a las Pymes incluye beneficiosas medidas para las pequeñas y medianas empresas, que ayudarán a sostener el empleo, mejorar la rentabilidad y empujar la inversión. La propuesta tiene cinco capítulos fundamentales: 1) La incorporación de los Programas de Recuperación Productiva (REPRO), que se eleva 50% en el caso de las Pymes. Mediante un trámite simplificado las empresas podrán recibir hasta $9.060 (1,5 salarios mínimos) por trabajador en riesgo. Por medio de las REPRO, la Pymes en situación de crisis se deben presentar al Ministerio y obtienen un subsidio para pagar parte de los sueldos, ayudando así a sostener el empleo. 2) La eliminación del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, un gravamen totalmente distorsivo que las empresas debían pagar antes de saber si tendrían ganancias. La medida ayudará a reducir la carga fiscal que soporta la Pyme. 3) El proyecto prevé incentivos con un costo fiscal de $1300 millones que en lugar de ingresar al Estado quedarán en manos de las Pymes y mejorarán su liquidez y rentabilidad. 4) Las Pymes que realicen inversiones productivas podrán computar como pago a cuenta en concepto de Impuesto a las Ganancias, un 10% sobre el valor de las inversiones productivas. El monto no podrá superar el 2% del promedio de los ingresos netos mensuales obtenidos en concepto de ventas, prestaciones o locaciones de obra o de servicios. La medida incentiva la inversión Pyme y permitirá que crezca el stock de bienes de capital, generando un mayor avance tecnológico (excluye a automóviles y terrenos).

NIKO FOTOGRAFÍA DIGITAL Impresiones en papel tradicional (químicas), termales (secoecológicas) e Ink Jet de última generación.

La mejor calidad para tus fotos

C

El proyecto da lugar a históricos reclamos y permite mejorar la situación que atraviesa el sector. 5) Otra disposición que reduce carga fiscal de la empresa es la posibilidad de tomar como pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias el 100% del Impuesto al Débito y Crédito bancario, que permitirá reducir el impacto de Ganancias a fin de año y mejorar la posición financiera del empresario. Las Pymes industriales manufactureras medianas podrán tomar como pago a cuenta de Ganancias el 50% de lo pagado por impuesto al Cheque. La ley permite simultáneamente generar instrumentos financieros que ayuden a mejorar las condiciones de acceso al crédito para las Pymes, reduciendo su costo y mejorando el plazo de devolución. Elisabet M. Piacentini 4585-3779 / Camarones 2950 www.estudiopiacentini.com.ar

on 27 años de trayectoria barrial, NIKO Fotografía Digital es un emprendimiento familiar que privilegia la excelencia en su atención al cliente, junto a una actualización permanente en infraestructura y servicio. “Entendemos que nuestros clientes nos eligen primero por la calidad del servicio y productos que ofrecemos. Nos destacamos en la parte técnica y artística”, sostienen. Con un personal altamente capacitado y haciendo uso de las últimas tecnologías para impresión digital y revelado fotográfico, NIKO trabaja desde negativos y diapositivas, hasta impresiones digitales de todo tipo. Servicios de calidad Impresión foto digital y revelado de rollos (cada vez menos laboratorios ofrecen este servicio) calidad 100% Kodak. Gigantografia por Ink Jet con tintas de alta durabilidad (200 años), no son de cartelería. Impresión de foto digital en el acto. Armado de cuadros canvas (lienzos). Foto Regalo por sublimación: Tazas, rompecabezas, mouse pad, remeras, etc. Foto-libros Kodak Premium: “destacamos este producto ya que es un sistema nuevo

adquirido hace un par de meses atrás con respaldo de Kodak. El cliente puede descargar gratuitamente el programa home@create de Kodak para editar y confeccionar su foto libro en casa, después traer el archivo de trabajo final a imprimir y armar su foto libro personalizado, todo esto de una forma rápida e intuitiva”, explican los profesionales de NIKO Digital. También ofrece la venta de todo tipo de insumos y accesorios para fotografía: Cuadros, portarretratos, álbumes, bolsos para cámaras, trípodes (profesionales y amateur), tarjetas de memorias, pendrives, discos externos, baterías especiales, recargables, cables de conexión, y una gran variedad de pilas. Promociones vigentes NIKO Digital realiza descuentos de 2x1, generalmente dos veces al año. Actualmente, ofrecen como beneficio el segundo portarretrato al 50%. También promocionan el uso del pendrive, brindando descuentos y promociones en productos LEXAR y Kingston. Av. Beiró 3143 Lunes a viernes 9:30-13:30hs y16:0020hs / sábado 9:00-13hs www.fotoniko.com

Buscanos en Facebook En todo momento algo para ver • Comentá • Participá • Compartí

Devoto Mag


48

www.devotomagazine.com.ar

AUTO OPTIMO

Devoto Magazine | AGOSTO 2016

BATERIAS FEBASE

Pasión por los autos Soluciones integrales para el mantenimiento de automóviles nacionales e importados de alta gama. Servicio puerta a puerta.

C

on una fuerte vocación de servicio y un equipo profesional altamente capacitado, Auto Óptimo es una empresa que desde hace 15 años ofrece soluciones integrales para el mantenimiento de automóviles en condiciones de excelencia. “Nuestro nombre pone al descubierto la misión y visión de nuestra empresa cuyo objetivo final es satisfacer al cliente manteniendo su vehículo en óptimas condiciones”, sostiene Gabriel Jaime, Socio Gerente. Auto Óptimo está formado por un equipo interdisciplinario de profesionales que conocen y reconocen que el óptimo mantenimiento del automóvil redunda en su mayor vida útil, menor consumo de combustible, mayor seguridad, menores costos en el servicio de mantenimiento mecánico a mediano y largo plazo, así como también el cuidado del medio ambiente. “Nuestro principal diferencial es la atención personalizada, el servicio puerta a puerta, la gestión de reclamos por siniestros contando con un abogado que efectúa los trámites correspondientes, y asesoramiento integral para la compra – venta”, afirman y luego agregan:

www.devotomagazine.com.ar

Antonio Baliñas, fundador de FEBASE, armando el chasis de Juan Gálvez en el taller de Lazarino. Derecha: junto a Juan M. Traverso.

Un equipo altamente capacitado y apasionado por el servicio automotor en óptimas condiciones. 15 años de experiencia. “Lo que buscamos es que el cliente tenga en un solo lugar la solución para todos puntos de su automóvil, evitando tener que ir de un taller a otro, y ante cualquier incidencia que surja derivada de las reparaciones, el responsable es el taller que intervino al vehículo en exclusivo, no pudiendo responsabilizar a otro”. El taller ofrece servicios de Lubricación, Mecánica y Carrocería, Mantenimiento Exterior e Interior. Su equipo profesional interdisciplinario, está divido en dos grupos: por un lado, el taller de carrocería, y por otro, el de mecánica y electrónica. Contando también con personal independiente que efectúa los trabajos puntuales de desabollado, tapicería, audio, polarizado y demás detalles para un servicio de excelencia. Auto Optimo (011) 2074 8520 info@autoptimo.com.ar www.autoptimo.com.ar

Distinción y liderazgo FEBASE es una empresa dedicada a la fabricación y venta de acumuladores eléctricos. Ubicada en la famosa “esquina de los elefantes”, trabaja desde hace más de 50 años en Sanabria 3201 (esquina Simbrón) y es uno de los negocios más antiguos de Villa Devoto. “Nuestros clientes aún recuerdan de su infancia al elefante guiñando su ojo en la esquina de Sanabria y Simbrón, y nos preguntan por qué ahora hay tres: es porque hace ya más de 50 años que nos acompañan las familias de nuestro barrio. Vienen las nuevas generaciones de nuestros clientes y eso nos llena de orgullo, y por supuesto queremos agradecer la confianza depositada en nuestra empresa familiar, que sigue adelante con conducta y filosofía de trabajo, y en el mejor nivel de funcionamiento”, expresa Susana Baliñas, hija del fundador de FEBASE. FEBASE fabrica baterías para automóviles, camiones, agro, náutica, luces de emergencia, pantallas solares, aerocargadores, autoelevadores, grupos electrógenos, alarmas, y optimiza el rendimiento energético con tecnología y desarrollo en modelos especiales para automovi-

lismo de competición, como: Turismo Carretera, TC Pista, Turismo Nacional, TC Mouras, Turismo Pista, y todas las categorías de alta competición. “El equipo de competición FEBASE RACING nos representa desarrollando autos para distintas categorías con una gran performance en atención en pista. Somos apasionados del automovilismo deportivo”, agregan en la empresa. En FEBASE se refuerza el entusiasmo y el impulso para mejorar el comportamiento de nuestros productos, transfiriendo los avances en competición a los vehículos particulares. El compromiso de la empresa es la atención amena al público, el diagnóstico preciso y la postventa del producto, directamente en nuestro local sin intermediarios. “La garantía de buen funcionamiento es lo que construye la conducta de una empresa como FEBASE, que funciona año tras año, y con el orgullo del agradecimiento total a nuestros clientes por su confianza”, concluyen. Baterías Febase Sanabria 3201 • 4501-8662

DEVOTO MAGAZINE


• Este suplemento pertenece a la edición Nº 283 de Devoto Magazine l AGOSTO de 2016 l E-mail: devotomagazine@gmail.com l Informes: 4504-5540 •

Salud y tecnología en Villa Devoto El Excimer Láser MEL 90, de la prestigiosa marca Zeiss, es el equipo más avanzado para cirugía refractiva. Combina velocidad, precisión y seguridad. El Centro Integral de Medicina Ocular incorporó el Láser de última generación MEL 90, de Zeiss, indicado para pacientes que sufren de patologías refractivas de cualquier severidad. El MEL 90 ofrece numerosas ventajas: · La tecnología Flexiquence permite corregir una dioptría en 1,3 segundos, reduciendo el tiempo de tratamiento, mientras el resto de plataformas necesitan al menos el doble de tiempo. · El tratamiento Triple A permite eliminar menor tejido corneal durante la intervención, proponiendo una cirugía aún menos invasiva que la de su predecesor.

Con Triple A el tratamiento es veloz, seguro y altamente preciso. · Mantiene y mejora el sistema de seguimiento ocular activo, EyeTracker, de su versión 80. Aportando mayor seguridad y precisión al tratamiento, con resultados homogéneos. Si a usted tiene un defecto de refracción, como la miopía, hipermetropía o astigmatismo la cirugía LASIK es el método de corrección o mejora de su visión más utilizado en la actualidad, el cual mediante una intervención mínimamente invasiva utiliza un rayo láser para moldear la córnea. La cirugía láser puede ser una buena opción para disminuir

o eliminar el uso de anteojos o lentes de contacto, y si tiene un error refractivo apropiado para operarse. Con más de 25 años de experiencia en cirugía refractiva, el Director de CIMO, Dr. Sergio E. Gawer, sostiene: “Es un equipo de amplia versatilidad, que me permite operar con su nuevo software de forma más amigable y segura. Siendo la cirugía refractiva LASIK el procedimiento de mayor casuística mundial para la corrección de los vicios refractivos, el MEL 90 reafirma a este procedimiento como la técnica de corrección por excelencia”. Fiel a su política de innovación

tecnológica, el Centro Integral de Medicina Ocular CIMO, pone a disposición de sus pacientes un equipo de Alta Gama confiable y preciso, complemento perfecto

a la experiencia de sus excelentes profesionales, reafirmando el único objetivo con el que comenzó hace 22 años: mejorar la calidad de vida de sus pacientes.


50

www.devotomagazine.com

SALUD Y BELLEZA · AGOSTO 2016

 MUNDO VISIÓN

Visión sin límites Nueva lente Monofocal de alta definición Amplitude HD. Calidad visual tecnología y mayor confort. Óptica Mundo Visión cumplió su primer aniversario el 20 de julio pasado y renueva cada día su compromiso de ofrecerle a los clientes la más alta calidad de productos junto a una atención personalizada y de excelencia. Especialistas en óptica y contactología, en Mundo Visión brindan una amplia gama de productos, con la última tecnología y los más altos estándares de calidad. La óptica presenta las nuevas lentes Monofocales Amplitud HD, que permiten un perfecto equilibrio en toda la zona de visión y a cualquier distancia. Amplitude HD es una lente asférica y atórica que combina la ergonomía y estética con la mejor calidad visual. Esta lente Premium está diseñada para todo tipo de uso, asegurando óptima nitidez y exactitud, garantizando precisa adaptación y confort. Entre sus beneficios, facilita la adaptación y otorga mayor comodidad. Cuenta con tratamiento antirreflejo Spectrum Elite, y por su tecnología garantiza una excelente nitidez. Es un producto que se ofrece en todos los rangos: stock, rango extendido y laboratorio para correcciones de alto grado. “Con el único objetivo de ofrecer a nuestros clientes la mejor atención para el cuidado de su salud visual, contamos siempre con un servicio a la medida de cada persona, basándonos en un asesoramiento personalizado y en la calidad de nuestros productos”, afirma María Romina Speranza,

Especialista en Óptica y Contactología, con gran experiencia. Mundo Visión se especializa en Lentes progresivas, Lentes monofocales asféricas en alta definición destinadas a pacientes con altas correcciones, y como novedad, realizan los nuevos bifocales DUO con película de visión cercana invisible. “Trabajamos con lentes reconocidas mundialmente como Varilux en multifocales, Transitions en fotocromáticos y Crizal en antirreflejo, con sus diferentes variedades”, cuenta la especialista. Dentro del área de contactología, además de líquidos y soluciones de primera línea, ofrecen todas las marcas en lentes de contacto de reemplazo programado, convencionales, y cosméticas con o sin graduación. En la óptica, también se puede encontrar la más amplia variedad en armazones de receta y de sol, de marcas reconocidas como Infinit, Teresa Calandra, Tiffany, Rusty, UnionPacific, Orbital, Guru, New Man, Dandy y Miraflex para los niños, entre otras. Promociones en anteojos completos y 10% de descuento en efectivo. Aceptan todas las tarjetas de crédito (Ahora12 los jueves, viernes y sábados). Lunes a viernes 9.30 a 13hs y 16 a 20hs / sábado 9.30 a 13.30hs. Sanabria 3028 · 4566-5889 mundovision@yahoo.com.ar Facebook: Óptica Mundo Visión



52

www.devotomagazine.com

SALUD Y BELLEZA · AGOSTO 2016

 DISIMULAR LAS ARRUGAS

Efecto antiedad sin intervenciones Uno de los rasgos mas característicos del paso del tiempo son las arrugas, estos cambios son producidos por modificaciones bioquímicas, fisiológicas e histológicas, combinado con la acción de factores medioambientales. Existen otros factores que influyen a la formación de arrugas como son la repetición constante de gestos, y la fuerza de la gravedad que facilitan la aparición de las arrugas de expresión. La aparición de Lauphasyl®, un péptido, que ayuda a reducir las arrugas de expresión, produce un efecto aditivo y sinérgico con la Argireline®. Estos dos péptidos colocados en una crema que favorezca su penetración y el correcto balance hídrico de la piel como así también la protección de la agresión de los nocivos rayos UV, conforman una fórmula ideal de efecto antiedad ayudando en un plazo no menor de dos meses a disimular las arrugas fisiológicas como así también las de expresión. Son activos muy útiles para el tratamiento paliativo de las líneas de expresión en todo tipo de personas, independientemente de la edad. Sus resultados son de alto impacto estético siendo la reducción de la profundidad de las arrugas causadas por la contracción de los músculos de expresión, especialmente las que aparecen en la frente y alrededor de los ojos. La eficacia antiarrugas del Argireline es resultado de una doble acción: provoca una relajación muscular y produce un efecto lifting. Leuphasyl, ayuda a disminuir la actividad de la célula nerviosa y modula la secreción de acetilcolina. Con más de 40 años de trayectoria al

servicio de la salud, Farmacia Daneri, sigue incursionando en el estudio de las formulaciones Cosmecéuticas, ya que cumplen con dos funciones importantes son un cosmético, pero con principios activos innovadores con acción no solo decorativa sino también correctiva, y en algunos casos curativa. En el laboratorio de la farmacia, un equipo de trabajo especializado y actualizado en forma permanente a cargo del Farmacéutico Lic. Ruben E. Rubio, elabora las formulaciones de los distintos productos, con dedicación profesional, estando siempre a total disposición para cualquier consulta. Con el único objetivo de trabajar mancomunadamente con el médico para adaptarse a las necesidades de los destinatarios finales de su trabajo cosmecéutico. Lic. Rubén Esteban Rubio (MN 10652) Farmacéutico-Químico Cosmético Ind. Bioquímicas y Farmacéuticas www.farmaciadaneri.com.ar



54

www.devotomagazine.com

 HOMEOPATÍA UNICISTA

DRA. NILDA DELMASTRO

Los beneficios de esta medicina

Consejos para la afección Rosácea La Rosácea es una afección que se evidencia en mejillas, nariz, mentón, frente y, algunas veces, en el escote. De carácter genético (hereditario) e inmunológico, provoca sentimientos de vergüenza, disminución de autoestima y dificultades laborales, dado que la causa más habitual es el estrés, el que a su vez genera como mecanismo de retroalimentación cada vez más enrojecimiento, lo que hace sentir muy incomoda a la persona que la padece. La Rosácea presenta diferentes grados: enrojecimiento (eritema); granitos rojos (pápulas); granitos con punta blanca (pústulas); granos más grandes (Rosácea granulomatosa); compromiso ocular con visión borrosa; y generalmente en hombres, esa nariz engrosada con poros dilatados llamada rinofima. Factores desencadenantes: estrés, fuentes calóricas (hornos, estufas, sol), ingesta de bebidas o comidas calientes o picantes, alcohol o café en exceso, constipación. Como descongestivo nuestras abuelas usaban las compresas de té de manzanilla frío, aún en vigencia, pero existe medicación tópica, local y en algunos casos dependiendo del estadio, vía oral, que controla esta patología. No deben usarse maquillajes oleosos ni cremas exfoliantes irritantes, pues éstos exacerbarían el cuadro. Es conveniente la consulta al dermatólogo, a modo de evitar la progresión en las etapas evolutivas de la misma. La Dra. Nilda Delmastro, Dermatóloga de amplia trayectoria profesional, acon-

SALUD Y BELLEZA · AGOSTO 2016

seja: “Es muy importante no usar cremas recomendadas por amigos, vecinos, etc., dado que éstas empeoran la Rosácea, así como también otras patologías de origen infeccioso como hongos y bacterias. Me refiero a las populares cremas con tres componentes: corticoide, antibiótico, y antimicótico. Éstas provocan lo que en el ambiente médico denominamos “Rosácea cortico-estropeada” y, en caso de patologías infecciosas, logra enmascarar el cuadro hasta tal punto que se necesitan estudios más complejos para poder llegar al diagnóstico real de la patología de base. Nuestra piel absorbe mucho, y, en ocasiones, esta absorción es equivalente a la toma de corticoides por vía oral, algo totalmente contraindicado en hipertensos, diabéticos, y personas que padecen otras patologías”, explica la Dra. Delmastro. Miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología desde 1981, la Dra. Nilda Delmastro cursó sus estudios superiores universitarios en Dermatología, en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Consultorio en Villa Devoto. Bahía Blanca 4310. Jueves de 16 a 19hs. En San Martín, los lunes, miércoles y viernes de 17 a 19hs, y los martes de 9.30 a 12hs. Espora 4761. Solicitar turno Dra Delmastro, Nilda (MN 56208-MP 441416) 4501-3033/4502-9267 (Devoto) 4712-6205 (San Martín)

Es un método terapéutico para la prevención, alivio o curación de enfermedades utilizando medicamentos homeopáticos. La homeopatía es eficaz para prevenir y tratar tanto enfermedades agudas (gripe, tos, diarrea, crisis de migraña, contusiones etc.) como crónicas (alergia, dermatitis, asma, afecciones reumáticas, ansiedad etc.), en infecciones de repetición (garganta, oídos, ginecológicas, urinarias, etc.); e incluso en cuidados paliativos (control de síntomas como dolor o estreñimiento y alivio de efectos secundarios como las náuseas de la quimioterapia...). En homeopatía, y especialmente en enfermedades crónicas, el objetivo es ir más allá del alivio de los síntomas que van apareciendo, se busca ayudar al paciente a restablecer globalmente su equilibrio natural. Para ello, el médico homeópata en la consulta tendrá en cuenta, además de los síntomas o problemas de salud que presenta el paciente, su constitución física y su forma de reaccionar y sensaciones frente a la enfermedad, además de factores de mejoría o de empeoramiento. Por eso se dice que el tratamiento, en homeopatía, es más individualizado. Además, estos medicamentos tienen la ventaja de que en general, no presentan contraindicaciones, interacciones medicamentosas ni efectos adversos relevantes relacionados con la toma del medicamento, por lo que se recomiendan habitualmente para todo tipo de pacientes, incluso niños, embarazadas y enfermos poli-medicados. Según el caso, estos medicamentos se utilizan solos, en exclusiva, o junto a otros tratamientos, sobre todo en enfermedades crónicas. En este caso, la utili-

zación de los tratamientos homeopáticos asociados a los convencionales, permite en muchos casos, bajo supervisión del especialista, reducir la medicación convencional y/o sus efectos secundarios. Al tener conocimiento de la totalidad de la persona, la homeopatía busca poner al organismo en las mejores condiciones (físicas, emocionales y psíquicas), haciendo uso sólo de sustancias naturales, provenientes del reino vegetal y mineral, que actúan exclusivamente en lo energético y terapéutico del Ser. Dra. Bettina Prospitti | 15-6459-2611


www.devotomagazine.com FEMMES

SALUD Y BELLEZA · AGOSTO 2016

55

 DRA. PAULA KAMPLEMACHER

Un tratamiento de avanzada La Biorresonancia Cuántica es un método innovador que permite rastrear enfermedades y desequilibrios. Ahora está al alcance de todos y en Villa Devoto (Av. Beiró 4775 7°B).

Bienestar corporal Con atención personalizada, experiencia profesional y calidad en tratamientos y productos, el centro de belleza Femmes ofrece una amplia gama de circuitos estéticos para el cuidado corporal y facial. En un ambiente de relax, Femmes brinda una completa línea de tratamientos, entre los que se destacan: el circuito modelador, reductor y reafirmante, que consiste en un drenaje linfático que abarca todo el cuerpo; cápsula de ozono; ondas rusas; y endermologie, para disolver adiposidades. Ultracavitación que reduce más rápido la adiposidad, y Radiofrecuencia facial, que es un lifting sin cirugía. “Los tratamientos se proponen en 10 sesiones de una hora y cuarto aproximadamente, con diferente aparatología que se adapta a lo que necesita cada paciente: ondas rusas, endermologie, cápsula de ozono y presoterapia. También ofrecemos tratamientos capilares contra la caída de cabello y debilitamiento, y curso de automaquillaje”, explican sus dueñas. Para un bienestar corporal más completo, Femmes tiene diferentes horarios de Modeladora y Eutonía, en pequeños para que sea bien personalizado. Bermúdez 3197 / tel. 2047-5586 Facebook: Estética Femmes

L

a Biorresonancia Cuántica o Quantum es un sistema de diagnóstico que testa el equilibrio energético de las células de nuestro cuerpo gracias a la propiedad de cualquier célula de emitir ondas electromagnéticas propias, mediante un sistema de biofeedback. Es un sistema de avanzada, basado en los conceptos de la más avanzada medicina natural y medicina biológica (biocibernética). En la práctica clínica, un sofisticado ordenador toma la información energético-vibracional del paciente a través de un electrodo. El paciente toma el transductor en su mano durante un par de minutos mientras la liberación de ondas electromagnéticas testea todos y cada uno de los órganos y sistemas de la persona, registrando tanto el estado de todas las moléculas de su organismo, como los niveles de vitaminas, oligoelementos, impregnación con metales pesados, estado energético, sexual y general. El ordenador registra en su memoria esa información y es devuelta al paciente en un completísimo informe de más de 40 hojas. El estudio es económico si lo comparamos con todos los análisis que debería hacerse el paciente para lograr acercarse al diagnóstico de todo su organismo, sin contar que muchos de esos estudios no los cubren las prepagas y obras sociales. El software diseñado por el investigador William C. Nelson contempla un test de reactividad y calibración con una información biofísica de más de 9.000 sustancias diferentes. En tres minutos el sistema es capaz de trazar un primer mapa de reacti-

vidad del organismo, y de relacionarlos al sistema o al órgano de competencia. Puede localizar alergias y problemas óseos, glandulares. Puede localizar virus, hongos, bacterias, parásitos, etcétera, indicar desequilibrios vitamínicos, enzimáticos y hormonales. El Quantum recoge información bioenergética del cuerpo a través de 55 canales simultáneamente. El programa ofrece información específica a las sutiles energías del cuerpo – estrés mental y emocional, necesidades nutricionales, intolerancias, necesidades digestivas, etc. Los desequilibrios de estos delicados focos energéticos pueden ser rastreados para determinar la causa más probable de una enfermedad. El ámbito de aplicación de la Biorresonancia es muy amplio, como así también lo son sus beneficios, para todas las edades.

Dra. Paula Kampelmacher (MN 127061-MP 451103) www.drakampelmacher.com.ar Av. Beiro 4775 7°B Villa Devoto Tel. 4566-7641 / 4568-2231 Cel. 15-5473-8301


56

www.devotomagazine.com

SALUD Y BELLEZA · AGOSTO 2016

AREA PSI

 LIC. SANDRA GIACOMAZZI

LIC. EDUARDO GAZILLO

Observar nuestras emociones Todos, en algún momento de la vida, nos hemos sentido perturbados o fuera de control debido a la expresión de nuestras emociones. La respuesta emocional es normal pero cuando ésta es exagerada el estado de ánimo se ve alterado. La depresión, la ansiedad, la ira y la preocupación excesiva, entre otros trastornos mentales, suelen aparecen cuando la respuesta emocional es desproporcionada. Las emociones pueden ser provocadas por el contexto, por los otros, por los pensamientos propios, por las conductas y hasta por ciertas reacciones físicas, como pueden ser las alteraciones del pulso cardíaco, un dolor, etc. Además, una emoción puede ser también generadora de otra emoción, capaz de producir un encadenamiento de sentimientos que se suscitan uno tras otro. Bajo emociones fuertes la percepción se distorsiona, la comprensión de la realidad se desfigura, las relaciones se tornan caóticas e inestables, y el contexto se invalida, perdiendo su calidad natural de proveedor de sustento para convertirse en un medio agresivo e irritante. No podemos desconectar ni elegir nuestras emociones, pero podemos modularlas mediante control emocional, que no debe ser entendido como una forma de represión de las emociones sino como una manera de regularlas, para poder así modificar nuestro estado anímico y sentimental. La mayoría de las emociones perturbadoras responden a las interpretaciones individuales que cada persona hace de los eventos por los que le toca pasar. Así

entonces, muchas emociones están asociadas a pensamientos y creencias que no siempre son adecuados o verdaderos pero que se transforman en automáticos y operan a diario sobre el estado de ánimo de las personas. Existen evidencias científicas que demuestran que aquellos que poseen la habilidad de identificar una emoción, nombrarla y describirla, son más capaces de controlarla. Saber observar las emociones permite poner distancia de ellas, potenciando la habilidad para pensarlas y replantearlas por fuera de la tensión que la emoción provoca. La psicología se ocupa de estudiar estos temas y de revisar los pensamientos disfuncionales, tanto conscientes como automáticos, que conducen a encadenamientos de emociones negativas. Eduardo Gazzillo Dr. C.P. y Lic. en Psicología raedga@yahoo.com

La niñera electrónica ¿Cuántas horas de exposición a las distintas “pantallas” les permitimos a los niños? Esta es una pregunta que muchos padres parecen no querer formularse, ya que las eventuales respuestas a dicho interrogante, podrían posicionarlos frente a un conflicto: “Vivo en la ciudad, ¿qué hago si no juega a los videojuegos, mira tv o está con la computadora?”, “Si invito un amigo a jugar a casa, solo quieren jugar con la Play”. Estas y otras son las cuestiones que emergen, como callejones sin salida aparente, en el intercambio con padres, tanto el ámbito escolar como en el consultorio. Es importante tener en claro que los medios audiovisuales no son el problema, pero sí qué hacemos con ellos y qué dosis diaria le suministramos a nuestros pequeños. Por lo tanto, el planteo se hace más profundo y nos enfrenta con nuestras funciones como padres, delineando nuevas preguntas para seguir pensando: ¿Cómo anda mi capacidad para acompañar a mi hijo en la construcción de límites? ¿Cuánto me cuesta pronunciar frases tan simples como: “hasta acá”, “basta”, “esperá un ratito”, etc.? Con los límites, expresamos “me importás, esto no, pero todo esto otro sí”. También ayudamos a elevar el nivel de tolerancia a la frustración, semilla fundante para evitar variadas patologías en la vida adulta. Por otro lado, no debemos olvidar que el individuo es un ser social y es la familia la que le da el ingreso, a través del lenguaje, al encuentro con el otro, que estructura el psiquismo. La imagen impera sobre las palabras, la catarata de estímulos intensos que de ella se desprenden, avanza de manera invasi-

va sobre el niño, dificultando la metabolización y el espacio a la fantasía. Un desafortunado spot publicitario reza a viva vos y con intereses netamente comerciales, “ Jugá solo, nosotros creamos tu mundo”. Este es el “lema” que define a la atractiva “niñera electrónica”. Retomemos el método socrático, hagámonos preguntas, pensemos en manos de quién dejamos el desarrollo de la subjetividad de los niños, compartamos los juegos virtuales con la intención de mediar con palabras, lo que las imágenes imponen, ofrezcamos a los niños un menú más variado para el disfrute, en el cual sean protagonistas y no meros receptores pasivos, estimulando la imaginación y aprendiendo el arte de construir vínculos, a partir del encuentro real. Lic. Sandra Fabiana Giacomazzi Psicóloga U.B.A 15-5794-0230


www.devotomagazine.com  ALMORAIMA HOLISTICO

Colores que brindan tranquilidad Almoraima Holístico es un centro creado para enriquecer tu calidad de vida, generando un bienestar físico y espiritual. Con la dirección de Marcela Cicala Loto, Satori Shihan (nivel más elevado de los Maestros de Reiki), Almoraíma Holístico ofrece terapias con Reiki, Sanación Pránica-Bioenergía, Limpiezas y Energización, entre otras técnicas para encontrarnos con nosotros mismos. En tiempos de calma y meditación vamos a hablar de los colores. Son vibraciones que irradian una energía determinada. Violeta: favorece la calma, despierta la intuición, es protector y tonifica los nervios. También es el color del chakra de la corona. Verde: conecta con la naturaleza, da salud, calma la ansiedad. También es el color del chakra de la garganta. Amarillo: otorga confianza, es el color del conocimiento. Dorado: es un color de sanación, evoca el oro y la misericordia. Da protección. Es el color del chakra de la corona. Azul: da fuerza, seguridad y paz. También es el color del chakra de la garganta. Rojo: es antidepresivo y otorga vitalidad. Es el color del chakra básico. Naranja: mejora los estados de ánimo, es útil para personas nerviosas y favorece el

sistema respiratorio. Es un color del chakra básico. Se pueden prender velas de ese color para favorecer la comunicación. Rosado: despierta la ternura, suaviza los ambientes tensos. Es el color del chakra cardíaco. Blanco: es el color puro por excelencia su luz es protectora y defiende contra cualquier agresión. Negro: sintoniza con la sabiduría interna, mejora y calma la visión. Los invito a experimentar con la vibración de los colores, al prender una vela, al vestirse o al visualizar una situación que queremos que se materialice o simplemente cambiarla. También cuando buscamos calma a través de la meditación. En tiempos donde nos falta el mismo para ver y buscar en nuestro interior, tratemos de tomar media hora por día para nosotros para rezar, meditar o conectarnos con nuestro interior o nuestra alma. Eso nos proporciona la paz interior tan buscada en medio de la vorágine cotidiana en la que nos vemos, muchas veces. La evolución espiritual es parte del destino de tu alma en la Tierra. Cada alma crece y evoluciona a un ritmo diferente. Tu estas justamente donde necesitas Estar. ¡Bendiciones! Marcela Cicala Turnos 11-5427-2018 ó 11-3015-2018

SALUD Y BELLEZA · AGOSTO 2016

57

TERAPIA ESPIRITUAL

Armonizar la energía de nuestro cuerpo Una técnica que contribuye a lograr una mejor calidad de vida. Ayuda a aliviar el estrés. Todo es energía, somos energía. Cuando logramos liberarnos del estrés limpiando nuestra energía, vibramos bien, alcanzamos un bienestar físico y espiritual. De eso se tratan las sesiones de Sanación, Armonización, Limpieza y Energización que ofrece Beatríz. Luego de un largo camino recorrido, y con estudios y capacitaciones realizados en Buenos Aires, México y Egipto, la Reikista y Sanadora física, mental y espiritual, brinda una atención personalizada en consultorio y en domicilio particular. “Es una terapia aplicada en la parte emocional y física de la persona. Se hace la alineación de sus chakras para lograr una buena vibración energética. Porque somos energía y vibración: somos lo que vibramos”, expresa Beatríz, al tiempo que agrega: “Cuando uno está alineado, tiene una buena vibración, y te llega lo que te corresponde. Yo hago un trabajo sobre la persona, sobre su energía, con una limpieza, sanación y armonización. A veces necesitamos medir a las personas con un péndulo, porque vemos un bloqueo que no nos deja avanzar, el péndulo es el que te indica el lugar exacto donde la persona tiene el mayor bloqueo a sanar. Se limpia, armoniza y hace un cierre. Es una sanación espiritual muy interesante, uno limpia las energías y después las sella con una armonización”.

Cuando los chakras (que son vórtices o ruedas) están vacíos, “se te pegan” las energías o vibraciones de otras personas. Esta terapia permite limpiar, sanar y armonizar, para llenar los chakras que estén vacíos con las buenas vibraciones, energía positiva que nos hace sentir bien. Beatriz también explica que esta terapia no interviene con ningún tratamiento médico: “La medicina tradicional sigue su curso, pero con esta terapia lo que hago, al hacerte vibrar bien, si estás haciendo un tratamiento, te ayuda a que la medicina te haga efecto lo más rápidamente posible, porque al hacerte vibrar bien y tener buena energía, la medicina tradicional llega mejor adonde tiene que llegar”. Se trata de una terapia atemporal, no importa la duración de la sesión de sanación, sino el trabajo de energización que es necesario realizar para armonizar al paciente. “Cada persona lleva el tiempo que lleva, dependiendo cómo estén sus energías y sus chakras”, aclara Beatríz. La respiración también es un fundamental en esta terapia, porque permite liberar el estrés, soltar tensiones, oxigenarnos bien y relajarnos. Av. Beiró y Marcos Paz 4504 – 1011


www.devotomagazine.com.ar

AGOSTO

2016

informes por e-mail devotomagazine@gmail.com

■ Proyecto “Y el fútbol contó un cuento”

APOSTAR A LA EXCELENCIA

7° grado sale a la cancha María Paz Herrlein, maestra del Colegio Integral Nuevos Ayres, presenta una historia que escribieron dos de sus alumnos.

U

n proyecto que enorgullece al colegio Integral Nuevos Ayres. Cuentos que escriben los alumnos de séptimo grado. Aquí compartimos uno, ¡Qué lo disfruten! “La pelota de la historia” Cuento de Octavio Ortíz Toth y Santiago Gonzalez Vení, sentate pibe «¡Jefe! Dos cafecitos» Bah ¿Querés un cafecito, no? «Disculpe jefe. Traele una coca al pibe y a mí un cafecito». Bue te voy a contar cómo conocí a tu vieja. Con los pibes iba a jugar al fútbol a la plaza todos los domingos. Era moneda corriente encontrarse con pibas de los otros grupitos de pibes, casi ninguna garpaba y digo casi porque esa mina me deslumbró. Di un pase al cinco, retrocedí como siempre y la vi. Era un bombón, menudita, de ojos brillantes, pelo lacio, la mina perfecta. De repente escuché a Lucho con el grito de “¡Dale Juanjo, marcalo!”. Mirá que teníamos a Facu cuidando los tres palos... Por suerte en el tiro de esquina no pasó nada. «Gracias jefe, tráeme cinco medialunas». Después de unas cuantas jugadas llegó el primer gol nuestro y del partido, en el que no participé mucho porque preferí quedarme atrás mirando a la mina esa que me volvía loco. Dimos por terminado el primer tiempo, porque pensá pibe, ninguno

pibe, disfrutalas. Pera’ que trago y sigo». Nos hicieron un gol, malísimo pibe, de esos de rebote en el área. A los cinco minutos Con el barrio como estandarte, recibí otro patadón asesino, pero esta vez mucho más las historias disimulado. Me caí al piso de los chicos y ella pareció verme porque recuerdan los se acercó a mí a levantarme, valores del fútbol pero lo que me sorprendió y la lealtad, la fue que empezó a criticar a amistad y los ese boludo- ¡Estúpido, taraamores. do, re tarado! -. Ellos agarraron la pelota y siguieron el partido. De repente Facu pegó un grito de dolor. Fui a ayudarlo a levantarse, pero no podía, me dijo entre tenía cronómetro. Les pregunté si llantos que se había doblado la rodialguno conocía a esa mina y me lla. Se me cayó el corazón, el mejor respondió Juli - ¿No la conocés gil? de los arqueros se había lesionado Es la novia del capitán del otro equipo por lo que estaríamos con un jugador - me quería matar pibe. Arrancó el menos y con un arquero que no es segundo tiempo y yo seguía mirando arquero, pobre Joaco. a esa piba. En una de esas me llega Nos empezamos a comer caños la pelota y yo (por distraído) le pegó y paredes, pero lo peor fue que nos al arco como viene. Obvio que la clavaron tres golazos. Pobre Joaco lo colgué, pero eso no fue lo peor, pusimos de arquero pensando que iba porque el capitán del otro equipo a atajar como Facu. El muy canchero me vio mirándola. del capitán, con aire sobrador, se echa A partir de ahí el partido se tornó un – Yo con muertos como estos no agresivo con patadas y empujones. juego – y uno de sus amigos le responJulio tenía la marca de uno de ellos dió riéndose – Tenes razón Gonza -. encima, pero Juli tenía que apoyarse Cada uno de los amigos de Gonza en alguien, así que se decidió por llamó a su novia, pero, el bestia muy mí: el muy asesino casi me rompe creído, cegado por la felicidad de la la tibia, fue con los tapones arriba a victoria, se olvidó de ella. mi pierna derecha, desde el piso le Cuando vio que se alejaban la piba encajé una patada, él obvio que me la se largó en un llanto profundo, yo devolvió. Julio salió a defenderme y fui y sin pensar le rompí la boca de así se sumaron todos a algo parecido un beso: Fue una de las sensaciones a una batalla campal. Intervinieron más hermosas de mi vida. Le hice las pibas y ahí yo afloje, más que nada una seña a los pibes de que se vayan. porque ella vino a separarme a mí. Cuando los vi lejos le dije – Tengo Seguimos con el partido, pero ochenta pesos – Ella me preguntó, ya no con la intención de hacer con esa voz hermosa – ¿Para qué? goles sino con la de romper al otro. – Para un helado, por ejemplo –. «Muchas gracias jefe, ¿Cuántas «Si, listo pibe, ahora pido la cuenta querés pibe? ¿Dos? Bueno, toma y nos vamos».

“Nos proponemos con nuestra labor que cada estudiante encuentre su vocación y pueda realizarse como persona”.

Desafíos y oportunidades en el Colegio Presencia Comenzando el segundo semestre del año, el Colegio Presencia renueva sus fuerzas y entusiasmo con muchos proyectos, tanto en el Nivel Medio como en el Terciario (Consultoría Psicológica). A los Proyectos Educativos ya realizados, se les sumarán la Fiesta del Arte programada para Noviembre con la inauguración de un nuevo mural en homenaje al Bicentenario de la Independencia, hecho por los alumnos en el Taller de Plástica. Además, expondrán los logros musicales y estéticos todos los cursos, coordinados por sus docentes. “Todo esto en el marco de nuestra visión de desarrollar al máximo las potencialidades de todos los miembros de nuestra comunidad educativa”, expresan las autoridades del Colegio. Además, esperan la realización de su Campamento Temático Anual de Noviembre, en el que los alumnos no sólo disfrutan de un tiempo de compañerismo y recreación, sino que también comparten charlas reflexivas con los Profesores, Tutores y Consejeros del Colegio. “El propósito principal es fomentar la unidad entre los estudiantes fuera del ámbito escolar y sostener la buena atmósfera de convivencia que siempre procuramos generar en el Colegio Presencia”, agregan. También continuarán los tradicionales “Desayunos Presencia para Padres”,

espacio mensual en el que, café mediante, y con la coordinación de un especialista, comparten con las familias temas tales como “Construyendo actitudes positivas junto con los adolescentes”, “Cómo acompañar al adolescente a enfrentar los conflictos”, entre otros. En los diferentes Talleres (“Prevención del Consumo Problemático de Drogas y Alcohol” y la Jornada de Concientización Ambiental: Reciclaje) el Colegio propone informar, analizar y concientizar a los alumnos acerca de la importancia del cuidado de la vida y del medio ambiente, con actitudes sanas y preventivas. “Nuestro lema rector en este ciclo lectivo 2016 es “Iguales y Diferentes. Respetando a otros, me respeto a mí mismo” y todas las asignaturas abordan este concepto de diferentes y creativas maneras a fin de compartir los valores de respeto, tolerancia y honestidad”. En el Nivel Terciario se dicta la carrera de Consultoría Psicológica la cual está dirigida al área de prevención en salud mental y desarrollo personal. La función del Consultor Psicológico es orientar, asesorar, brindar información y promover el desarrollo humano. Colegio Presencia Gualeguaychú 3174 Informes y Admisión 2017: 4504-2582 / 4501-0880

25 años fomentando el aprendizaje en los niños, construyendo protagonistas, integrando generaciones. ABIERTA LA INSCRIPCIÓN AÑO 2016 > Sala Maternal de 1 año > Nivel inicial (2, 3, 4 años y preescolar) > Nivel Primario (1º a 7º grado) INGLÉS INTENSIVO Bahía Blanca 2246 • 4567-8970 • www.integralnuevosayres.esc.edu.ar


Ediciรณn online www.devotomagazine.com.ar


Edición online www.devotomagazine.com.ar

| IDIOMAS | ■ Instituto Evangélico Americano

Lo mío, lo tuyo, lo nuestro Una experiencia de intercambio argentinobrasileña, que lleva adelante el colegio de Villa del Parque hace más de una década.

E

n el mundo globalizado en que nos encontramos hoy, el conocimiento de otra lengua y de otras culturas puede convertirse en un diferencial en la formación personal y profesional de los jóvenes. Desde esta perspectiva, la participación en un intercambio cultural en el exterior proporciona a los jóvenes la oportunidad de inmersión en una nueva cultura, además del perfeccionamiento de una lengua extranjera. El Instituto Evangélico Americano (IEA) de Villa del Parque, consciente de este valor formativo que es inherente al aprendizaje de una lengua extranjera, mantiene desde hace 13 años un programa de intercambio con el colegio brasileño Mauá, de la

El intercambio es entre el I.E.A. y el colegio Mauá de Santa Cruz do Sul, en el estado brasileño de Río Grande do Sul. ciudad de Santa Cruz do Sul, en el interior de la “serra gaúcha”. El objetivo del programa de intercambio es brindar a los estudiantes la posibilidad de convivir en realidades sociales, culturales e idiomáticas diversas a fin de enriquecer sus experiencias personales y académicas. Los destinatarios son los alumnos de 3º y 4º año de Nivel Secundario, seleccionados no sólo por su conocimiento en Lengua Portuguesa y buen desempeño académico y actitudinal, sino también por su capacidad de adaptación para la convivência, y su actitud de respeto por las diferencias culturales e idiomáticas.

El intercambio consta de dos etapas: en la primera, los alumnos brasileños visitan nuestra ciudad y se alojan en las casas de sus pares argentinos; y en la segunda, viajan los alumnos del IEA. Una vez allí, se Integran a la convivencia familiar aceptando sus rutinas y hábitos. También deben incorporarse a las actividades académicas cotidianas de su compañero de intercambio durante los días que dura el viaje. La experiencia del intercambio, a través del extrañamiento que produce la diferencia frente a lo propio, tiene el valor inestimable de ofrecer la oportunidad de una toma de consciencia de la existencia del “otro” y sus diferentes modos de significar, y también de los valores atribuidos a -entre otros aspectos- la vida familiar, el esparcimiento, el estudio, el trabajo, la alimentación, las creencias religiosas. El Instituto Evangélico Americano promueve este intercambio desde la perspectiva de un proyecto educativo comprometido con la democratización social y cultural, ya que se constituye en un espacio que moviliza dos actitudes fundamentales: la tolerancia hacia la diferencia y la aceptación de lo relativo, actitudes fundamentales para el crecimiento personal de los alumnos que les permitirá constituirse como ciudadanos del mundo. Prof. Marcela Abraham Instituto Evangélico Americano Simbrón 3160, Villa del Parque

60 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • AGOSTO DE 2016


Edición online www.devotomagazine.com.ar

infoEDUCACIÓN ■ Jardín Convivencias y Escuela Primaria CREA

Gran festejo y Peña de la Independencia La comunidad escolar salió a la calle para celebrar el Bicentenario de la Declaración de nuestra Independencia.

U

na soleada mañana de julio, el Jardín Convivencias y la Escuela Primaria CREA salieron a la calle para festejar nuestra Independencia. A pesar del frío, toda la comunidad escolar celebró con alegría la gran Feria del Bicentenario, para la que trabajaron con dedicación y esfuerzo desde comienzos de año. El proyecto se delineó de manera conjunta entre Jardín y Escuela Primaria. “Trabajamos en proyectos por grado, transversales, que los alumnos fueron creando con sus docentes, investigando sobre los actores sociales, el contexto histórico, todo lo que se generó en esos momentos y las repercusiones del ahora”, expresó Cristina Martínez, Directora del Nivel Primario. La Feria por el Bicentenario se realizó el 7 de julio pasado, en plena calle San Nicolás, frente al establecimiento escolar. Fue una Peña de enorme producción, los distintos stands fueron diseñados por alumnos, docentes y contaron con la gran colaboración y participación de las familias. “Primer grado, trabajó la infancia del antes y el ahora, con la participación de los abuelos. Segundo grado, armó una galería de arte teniendo en cuenta dos artistas de la época y recreando sus obras. Tercer grado, trabajó sobre las danzas. Cuarto, como hizo la promesa a la Bandera, trabajó sobre la figura de Belgrano en el proceso de la Independencia. Quinto, hizo lo mismo sobre la figura de San Martín, dado que ellos trabajarán el acto del 17 de agosto.

Un proyecto compartido entre el Jardín Convivencias y la escuela CREA, para el que trabajaron mucho alumnos, docentes y familias.

Sexto grado, hizo un trabajo sobre el Acta de la Independencia, armando una línea de tiempo con los papás y aportando deseos para esa Acta en la actualidad. Y séptimo, hizo un proyecto integrado con arte, donde los chicos trabajaron un mural de la época y el rol del gaucho. Sumado a esto, las propuestas de Jardín que, por supuesto, incluyeron para los más chiquitos espacios lúdicos para que ellos puedan jugar; y las salas de 4 y 5 se sumaron a la propuesta

de primer grado, trabajando los juguetes del antes y el ahora”, detalló Cristina Martínez, quien está, junto a Mónica Camarero (Directora General), desde los inicios de este proyecto que es la continuación del Jardín en la escuela primaria CREA. El Jardín Convivencias tiene 14 años de gran trayectoria y prestigio en nuestro barrio, y la Escuela primaria está en su octavo año. “En 2015 fue la primera promoción de séptimo grado”, agregaron con orgullo.

LAURA TOLEDO

Inteligencias múltiples Renovadora Teoría elaborada por Howard Gardner en 1979, quien sostenía que “la inteligencia es una capacidad para resolver problemas y crear productos en un ambiente rico en diferentes posibilidades de hacer, crear, resolver, producir”. A partir de la observación del potencial humano, Gardner consideraba y afirmaba diferentes competencias que se destacaban en cada niño en forma peculiar con mayor desarrollo sobre otras competencias, sin por esto dejar aprender otras informaciones que el niño recibía. La esencia de la Teoría es poder respetar las muchas diferencias que hay entre los individuos, las variaciones múltiples en la manera en que aprenden, los distintos modos en que podemos evaluarlos. La Teoría de las Inteligencias Múltiples sigue siendo una teoría de interés para aplicar en el aula, dado que ofrece a los educadores una amplia posibilidad de maneras creativas a aplicar en diferentes contextos educativos. Estas habilidades de los seres humanos se agrupan en siete categorías comprehensivas o inteligencias: • Inteligencia lingüística: usar las palabras de manera efectiva en forma oral y escrita, incluye las habilidades propias del lenguaje.

• Inteligencia lógico- matemática: capacidad de usar los números de manera efectiva y razonar adecuadamente. • Inteligencia espacial: percibir de manera adecuada el mundo visualespacial, ejecutar transformaciones sobre esas percepciones. • Inteligencia corporal- kinética: capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos. • Inteligencia musical: capacidad de percibir, transformar y expresar en formas musicales. • Inteligencia interpersonal: capacidad de percibir y establecer distinciones en los estados de ánimo y sentimientos de otras personas. • Inteligencia intrapersonal: conocimiento de sí mismo y habilidad para adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento. Autoestima, autodisciplina y autocomprensión. Con ésta Teoría Gardner nos demuestra cuán plástico, diverso, creativo puede ser el modo de aprender, los momentos de atención, atracción al contenido, enganche, son diversos en el grupo de alumnos que comparten el aula. Lic. Laura A. Toledo latconsultoraeducatva@gmail.com

61 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • AGOSTO DE 2016


Edición online www.devotomagazine.com.ar

| ARTE & CULTURA | ■ Primera escuela Waldorf de nuestra zona

Arte y buena compañía

Un proyecto que crece La Escuela Libre Micael nació por el impulso de un grupo de padres y maestros en septiembre de 2012

E

l proyecto de la primera escuela de Pedagogía Waldorf de nuestra Comuna 11, nació gracias al impulso de un grupo de padres y maestros quienes en septiembre de 2012 proyectaron crear una Escuela Waldorf para los niños de nuestra zona. En noviembre de 2013 lograron alquilar la casa de Cervantes 1033, en el barrio de Floresta. Allí, realizaron una importante obra de ampliación y están finalizando los tramites de habilitación de ese espacio para que sea la sede del Jardín de Infantes. “Cabe destacar que gran parte del mantenimiento del Jardín lo hacemos con el trabajo voluntario de las familias, en un esfuerzo conjunto,

Escuela Libre Micael es una asociación sin fines de lucro. Se autogestiona y financia con los aportes que hacen las familias.

para asegurar un ambiente seguro y propicio para que nuestros hijos se encuentren con pares y maestras que los acompañen en su desarrollo”, explican las docentes. El proyecto es autogestionado y financiado exclusivamente por los aportes que cada mes hacen las familias para cubrir los gastos elementales y por lo que logran recaudar en eventos (Ferias, Kermesse, charlas, etc.). Dado el crecimiento progresivo que tuvo el Jardín, teniendo niños en edad de iniciarse en 2016 en la Escuela Primaria, es que debieron encontrar un nuevo espacio propicio para continuar con el proyecto. Es

así como recuperaron un espacio escuela que había dejado de funcionar tiempo atrás, en la calle Cuenca 1424, y es aquí donde siguen – ya habilitados – desarrollando actualmente su proyecto de pedagogía Waldorf con Jardín, Primero y Segundo grado. “Consideramos a la propuesta pedagógica Waldorf como una alternativa muy valiosa, y nos consta que la misma es valorada cada vez por más padres de nuestra ciudad”, sostienen. Escuela Libre Micael, Cuenca 1424 4648-3986 / 15-5871-9197 Facebook: Escuela Libre Micael

SOCIEDAD FRIULANA

Se renuevan las actividades Como lo hace desde hace años y con su sello inconfundible de ofrecer una agenda de actividades culturales, la Sociedad Friulana de nuestro barrio renueva su programación para la segunda mitad del año. Repasamos las propuestas, a partir de agosto: • Clases de Ajedrez. Villa Devoto Chess Club. Niños (6 a 12 años) y adultos. • Coro Maestro Kubik. Dirige Rosalba Onikian. Convocatoria abierta y permanente a todas las voces, preferen-

temente masculinas. • Taller de teatro, con Luz Kerz. • Taller de lectura y escritura. Cuentos. Género policial. Autores ingleses, norteamericanos y argentinos. • Taller de pintura y arte decorativo. Pintura abstracta y figurativa. Teoría del color. Composición. • Clases de danza, bachata y merengue. Danzas circulares del mundo. Folclore, zamba y chacarera. Tango, milonga, vals y canyengue. Danzaterapia. Danza

TALLER MEGAFON

creativa para niñas y niños. • Gimnasia aeróbica, acrobática. Taekwondo. Fotografía. Grafología. Taller de friulano. Cursos de italiano, francés, inglés y portugués. • Cappuccino alla friulana. Taller de lectura y debate, en estricto italiano y con un cafecito y tortas caseras. Encuentros quincenales. • Cine Italiano con debate alla friulana. Una vez por mes, con entrada libre. • Concierto Orquesta Sinfónica Policía Federal. Primer domingo del mes, 18hs. Entrada libre y gratuita. Informes e inscripción: lunes a viernes de 16.30 a 20.30hs. Navarro 3974 / 4501-0764

Gabriela Gliksman y Carlos Marini crearon hace cuatro años este espacio de arte en Villa Devoto.

L

as ideas están en constante movimiento. Creatividad en estado puro que abre puertas. En el taller Megafón, espacio dirigido por Gabriela Gliksman y Carlos Marini, el arte se expresa a través del dibujo y la pintura; y los alumnos se encuentran con la obra al tiempo que transitan el camino que los lleva a su propio estilo. Pintar y aprender Megafón realizó una muestra en mayo pasado, con las obras de sus alumnos. “Se presentaron trabajos que se desarrollaron con la diversidad de niveles y caminos plásticos que adquirió el grupo. A partir de allí comenzó una nueva etapa de aprendizaje, elaboración y experimentación de materiales para consolidar el pensamiento visual”, cuentan Gabriela y Carlos. En junio, comenzó un completo curso de historia del arte que culmina a fin de año y que incluye visitas a museos y exposiciones acordes al tema que se esté tratando en el taller. “Este tipo de curso permite comprender cómo llegamos a la actualidad del arte. Se ven los distintos movimientos ubicados en su época. Todo aprendizaje abre la cabeza y genera ideas para aplicar a la propia obra”, explican. Con un grupo heterogéneo de alumnos, el taller se nutre constantemente

“En los intervalos, las charlas son de lo más variadas. Hablamos de cultura, del barrio, de nosotros…y volvemos a pintar”. de las reflexiones de unos y otros. “En arte, al no haber certezas, estamos en constante experimentación. En el hacer, hay un intercambio de ideas entre nosotros, por lo cual, esta actividad produce la satisfacción de nutrirse el uno con el otro, ya sean maestros, alumnos, principiantes, avanzados, jóvenes o adultos”, expresan Gliksman y Marini. Arte devotense Los artistas de nuestro barrio coinciden en su deseo de poder contar con un espacio adecuado para mostrar sus obras. “El desafío es crear un público en nuestro ámbito: Villa Devoto. Para esto se necesitan salas para exposición o predios para ferias de arte, ya que las obras necesitan de lugares apropiados. Actualmente, en el barrio hay dos lugares importantes para exponer. Uno de excelencia, que es el espacio de Cataldo, y el otro es el showroom que cede Jakim a los artistas que desean mostrar su obra”. Gualeguaychú 4736 15-6959-4154 / 15-3950-8516

friulanabuenosaires@fogolares.org

www.fogolares.com.ar

2016

62 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • AGOSTO DE 2016


Edición online www.devotomagazine.com.ar

ENGLISH INSTITUTE

Enseñanza integral del idioma inglés

E

nglish Institute se especializa en la enseñanza de inglés en Villa Devoto de la mano de las profesoras María Martha y Marcela, traductoras públicas egresadas de la Universidad del Salvador. Las clases pueden ser personalizadas o grupales (de hasta 10 personas) y para diferentes edades y niveles. Se les realizan exámenes a los alumnos regularmente cada 15 días para poder evaluar su desarrollo y programar el esquema que se seguirá a fin de adaptarse a las necesidades y posibilidades que tiene cada alumno. Las lecciones cuentan con una planificación detallada clase por clase, que busca aprovechar el tiempo del estudiante en base a bibliografía diaria, prácticas y ejercicios ya listos para cuando llegue al aula. A su vez, es importante mencionar que English Institute posee certificados otorgados por el Lenguas Vivas y todos los exámenes internacionales (YOUNG, LEARNERS, KET, PET, FCE, CAE, CPE). Aprender inglés es cada vez más necesario, tanto en el mundo laboral como en el audiovisual. Por experiencia, conocimientos, trayectoria y la modalidad de enseñanza, la propuesta de English Institute es una excelente alternativa para aprender el idioma más utilizado en el mundo y desempeñarse con éxito en el mundo actual. En agosto, comienzan nuevos cursos, en distintos días y horarios. José Cubas 4463 - 4503-0638 mariamdelvecchio@hotmail.com 15-5063-4533

| IDIOMAS | ■ Mariela Debiaggi

Cursos para todos los niveles y edades Enseñanza del idioma inglés en dinámicas clases individuales y grupales, focalizando en la necesidad del alumno.

L

a Traductora Pública, Mariela Debiaggi, continua con sus clases de inglés para todas las edades y niveles. “Arranqué el año muy bien, los alumnos de años anteriores han continuado y se sumaron alumnos nuevos lo cual me pone muy contenta. Estoy ofreciendo cursos para todos los niveles y edades: niños, adolescentes y adultos. Y los cursos se adaptan de acuerdo a las necesidades e inquietudes de cada alumno en particular”, expresa Debiaggi. Las clases son individuales o grupales. También ofrece clases de apoyo para alumnos de primaria y secundaria. Si hay personas que realizarán un viaje, la clase se focalizará en darle a esa persona todas las herramientas necesarias para poder desenvolverse sin problemas en el mismo: se verán situaciones específicas como comer en un restaurante, el aeropuerto, registrarse en un hotel, pedir direcciones, etc. También hay cursos de otras especialidades como a gastronomía, etc. Los métodos de enseñanza y aprendizaje que utiliza son el didáctico, al transmitir los conocimientos a los alumnos; el demostrativo, cuando los alumnos escucha y luego ejecu-

En agosto comienzan nuevos cursos. Inglés en todos sus niveles y especialidades. ta lo aprendido; el interrogativo, cuando el alumno escucha, habla, responde las preguntas y el método activo cuando hay un feedback entre docente y alumno. “También utilizo otros recursos para desarrollar las habilidades de cada alumno: películas, series para realizar los ejercicios de práctica de oído y pronunciación, lectura para focalizarse en la comprensión de texto con fuentes tales como el Buenos Aires Herald y la escritura”, sostiene la profesora. “Mi objetivo es que mis alumnos se sientan relajados y lo más cómodos posibles y vayan perdiendo el temor y adquieran seguridad al momento de entablar una conversación”. Se abrirán nuevos cursos en este mes de agosto. Las clases son de lunes a viernes de 10 a 19hs.

AGUSTINA SCAIOLA

Traducciones en inglés

T

raducir no es sólo convertir un texto a otro idioma. Traducir implica un compromiso con el cliente, la investigación del tema y la contextualización de la traducción que se realizará (que implica conocer el regionalismo para donde va a ser traducido ese texto). Agustina Fernández Scaiola, es Traductora Científico-Literaria y no sólo realiza traducciones en el área literaria, científico-técnica y comercial, sino también en el área audiovisual. “Disfruto mucho de hace subtítulos y doblajes para películas, series e incluso videos corporativos”, destaca. La Traductora también realizó estudios de interpretación, de manera que puede desenvolverse en el área de la interpretación tanto consecutiva como simultánea. “Es una actividad muy versátil porque puedo participar tanto en grandes congresos como en acompañamientos de personas que no manejan la lengua y llegan a la ciudad con reuniones de todo tipo”, explica. Agustina Fernández Scaiola también brinda clases particulares de inglés para niños y adultos, tanto para apoyo escolar como para aprender el idioma desde cero. “Mis clases tienen un enfoque comunicativo ya que utilizo canciones, videos y audios para que el aprendizaje sea más ameno y prepare al alumno para enfrentarse al mundo en diferentes tipos de situaciones”. Como Traductora científico-literaria e intérprete de conferencias de inglés, Fernández Scaiola tiene una amplia

Traducciones científicoliterarias e interpretaciones. experiencia en la traducción de textos técnicos, especializados y científicos; en la realización de subtítulos y desgrabaciones del idioma; en diferentes trabajos en páginas web e interpretaciones. Sus clases particulares de inglés cuentan con una actualización constante en todo el material didáctico utilizado, para ofrecer una enseñanza dinámica que favorezca una mejor y más rápida incorporación de la nueva lengua. Agustina Fernández Scaiola 15-5740-6777 / 4504-6742 agustinafsca@gmail.com

Mariela Debiaggi Traductora Púbica Enseñanza de inglés mdebiaggi@gmail.com 4504 4536 / 15 6620 5106

63 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • AGOSTO DE 2016


D irector P roPietario : Jorge Mesturini G erente comercial : Ana Laura Santisi D ePto . P ubliciDaD : Daniel Loggia a rte & D iseño : Gabriel Geraghty a rea a Dministrativa : Martín Pérez P roDuccion G ral .: Editorial Francesa

SIT PRO RATIONE VOLUNTAS

D evoto M agazine es una publicación de Editorial Francesa OM MANI PEME HUNG

Redacción y Receptoría de Avisos 4504-5540 de 9 a 18 hs. Gutenberg 3310 E-mail: devotomagazine@gmail.com

Inicio de actividad: 10/1992 Editor Responsable: Jorge Mesturini. El editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados o con seudónimo, ni por el contenido de los avisos publicitarios o solicitadas. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Las colaboraciones firmadas son ad honorem. Registro Nac. de la Prop. Intelectual 5040657 ISSN 2313-9897 • Tirada de esta edición: 12.000 ejemplares

Reciba el periódico gratuitamente en su hogar suscribiéndose en www.devotomagazine.com.ar

Fecha de cierres de publicidad y edición SEPTIEMBRE 2016

Cierre de publicidad edición 09/2016: 22/08/16 Aparición Nº 284: 3 de SEPTIEMBRE

PUBLICACIÓN MENSUAL • NÚMERO 283 • JULIO 2016 • PUBLICIDAD Y REDACCIÓN: 4504-5540

www.devotomagazine.com.ar devotomagazine@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.