Devoto Magazine
ISSN 2313-9897
PUBLICACIÓN MENSUAL DE DIST. GRATUITA | Nº 308 | SEPTIEMBRE DE 2018 |
devotomagazine@gmail.com | 4504-5540 |
15-5006-9840
DURO INFORME DE LA AUDITORÍA DE LA CIUDAD POR VEREDAS EN LA COMUNA 11 El documento denuncia serias debilidades en los actos de planificación y controles sobre una licitación de obras en veredas de la Comuna 11 • Las comunas perdieron en 2017 la competencia sobre el arreglo de aceras • En 2016 la comunera Carolina Maccione denunció irregularidades en esa licitación y se enfrentó a Carlos Guzzini, el Jefe Comunal.
PROGRAMA DE 5 PASOS BAJO NIVEL EN DEVOTO
Larreta declaró que los túneles se realizarán dentro de tres años “Los túneles no se harán de acá a tres años. Pero las barreras tienen que desaparecer. Eso no se negocia” • Esta fue la primicia que el Jefe de Gobierno le confirmó al legislador de Cambiemos y vecino de la zona, Eduardo Petrini • Se refiere a los cinco pasos bajo nivel proyectados en Chivilcoy, Nueva York, Benito Juárez, Asunción y Marcos Paz. + INFOP8
Casa FOA inaugura el 21 de septiembre Devoto será anfitrión del evento de arquitectura, diseño interior y paisajismo que es sinónimo de innovación y nuevas tendencias. + Info. P10 y 11
PATRIMONIO BARRIAL
PROGRAMA BAELIGE / PARTICIPACIÓN VECINAL
Cámaras de seguridad ¿Prioridad vecinal?
Preocupa el deterioro del Palacio Ceci
Las cinco propuestas más votadas para nuestro distrito solicitaron cámaras de seguridad. ¿Son las mejores ideas para nuestra zona? ¿Responden realmente a las necesidades barriales? +Info P16
Tras la visita guiada organizada por la Junta Barrial, se inició una campaña para recuperar su valor arquitectónico ya que muestra evidentes signos de abandono. +Info P18
ARTE Y CULTURA
SALUD
Jornadas Científicas en el Zubizarreta
Barrios creativos y el foco en lo barrial Avanza el concurso para que los vecinos diseñen en equipo la programación cultural de su barrio y obtener el financiamiento. +Info P20
Será los días 23, 24,25 y 26 de octubre • Se desarrollará el tema de la “Intervención de los Equipos de Salud en la Internación Prolongada”. +P24
RELIGIÓN
Nuevo Pastor de la Iglesia Anglicana de Villa Devoto El 12 de agosto pasado, Andrés Lenton asumió como nuevo rector de la Iglesia del Buen Pastor. +Info P22
DEPORTES
Una vecina campeona del mundo en hockey María Victoria Corso se consagró con su equipo de la categoría +40 en el torneo mundial que tuvo lugar en Terrassa, Barcelona, a fines de julio. +Info P14
4
www.devotomagazine.com
DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2018
8
PRIMICIA |
www.devotomagazine.com
DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2018
SE LO COMENTÓ LARRETA AL LEGISLADOR EDUARDO PETRINI
VECINOS AFECTADOS
Túneles: “Se harán en tres años” Encuentro con la Defensoría
Se refiere a los cinco pasos bajo nivel que el gobierno porteño planifica realizar en Chivilcoy, Asunción, Nueva York, Marcos Paz y Benito Juárez.
L
os túneles no se harán de acá a tres años. Pero los pasos a nivel tienen que desaparecer. Eso no se negocia”. Esta fue la primicia que Horacio Rodríguez Larreta le confirmó al legislador de Cambiemos y vecino de la zona, Eduardo Petrini, en una recorrida en la que acompañó al Jefe de Gobierno porteño por un barrio de la Ciudad. Petrini confirmó que durante la caminata pudo transmitirle la preocupación de vecinos de Villa Devoto por el proyecto de construir cinco túneles en la zona y que esa fue la respuesta de Larreta. “En agosto tuve la oportunidad de recibir en mi despacho a un grupo de vecinos del barrio muy preocupados por la afectación que tendrá la realización de estas obras en toda la zona”, confió Petrini. “Les dejé en claro que para el Gobierno la eliminación de las barreras es una prioridad, porque hay que agilizar la circulación y fundamentalmente evitar accidentes, pero también me dispuse a analizar las alternativas que me presentaron durante el encuentro, donde proponen continuar el viaducto en altura o bien que el tren pase en trinchera”, admitió el legislador.
El legislador Eduardo Petrini confirmó que durante una caminata pudo transmitirle la preocupación de los vecinos de Villa Devoto por el proyecto de construir cinco túneles en la zona. Según comentó Petrini, tras el encuentro con los vecinos solicitó una reunión con Ausa, la empresa que estará a cargo de la construcción de estos cinco pasos bajo nivel, para tomar dimensión del volumen de la obra y conocer detalles de su puesta en marcha. “El túnel proyectado para hacerse sobre Asunción, coincide con el área del casco histórico de Devoto. Pedí puntualmente que se contemplara la afectación de la obra en esta zona”, reveló. Unos grupo de vecinos también se reunió a fines de agosto con el legislador Sergio Abrevaya. El diputado sugirió hacer un análisis comparativo de los costos de las tres propuestas posibles (túneles, trinchera o elevado) para tener argumentos a debatir.
RESISTENCIA VECINAL Según reza un volante que comenzó a circular por la zona, los vecinos que se oponen a la solución de reemplazar los pasos a nivel por túneles solicitan: “Ni barreras, ni túneles en la Comuna 11. Queremos una obra bien hecha!”. Bajo esta consigna, se reúnen semanalmente vecinos de Villa del Parque y Devoto organizando acciones que le permitan continuar informando sobre los perjuicios que tendrán los 14 túneles que se planean construír entre las calles Empedrado y Av. Gral. Paz sobre la línea del ferrocarril San Martín. Quienes deseen sumarse a participar, pueden acercarse al club Fenix Marino (Habana 4568), los miércoles a las 18.30 hs.
Vecinos autoconvocados por los túneles, junto a referentes de instituciones barriales y la comunera Marta Liotto (UCR local) se reunieron con representantes de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, para expresarles su malestar ante la desatención recibida por parte de las autoridades de gobierno en relación al proyecto de los túneles que se planea construir en Comuna 11, y pedirles que intercedan ante los organismos correspondientes del Gobierno de la Ciudad y del Ministerio de Transporte de la Nación, “Con el objeto de recibir completa información de estudios realizados, respecto de prefactibilidad técnica, económica y financiera para la implementación del sistema de transporte público, ya sea con tren en trinchera o elevado, en el tramo que transita la línea San Martín en los barrios de Villa del Parque y Villa Devoto; e informen por qué motivo no las han presentado como propuestas”, señala un fragmento del documento presentado por Marta Liotto. “Somos muchos los vecinos, comerciantes e instituciones que no estamos conformes con la construcción de túneles o sapitos…Consideramos que es muy necesario detener la marcha de la acción dispuesta, propiciándose un real acercamiento, con la participación de todos los sectores...Proponemos que se planifiquen nuevos escenarios que no alteren el desarrollo y progreso de la zona. Los túneles aíslan y generan inseguridad” expresa el escrito.
10
www.devotomagazine.com
DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2018
MUESTRA | SE REALIZARÁ UN EVENTO CULTURAL ÚNICO PARA NUESTRO BARRIO
El arte local estará presente en Casa FOA Una obra mural creada por tres artistas ocupará un pasillo del ex convento • Un proyecto coordinado por la galerista devotense Romina González.
C
uenta regresiva para el evento de arquitectura, diseño interior y paisajismo más importante del año, y que tendrá su 35° edición en el espacio del ex Convento de las Hermanas de la Misericordia (Pareja, entre Emilio Lamarca y San Nicolás), en Villa Devoto. Sinónimo indiscutido de tendencias e innovación, Casa FOA se realizará del 21 de septiembre al 28 de octubre, e integrará todas las escalas del diseño: el interiorismo, la puesta en valor del antiguo convento, y los recorridos barriales, culturales y gastronómicos que ofrece Villa Devoto para todos los que se acerquen a visitar la muestra. El recorrido propuesto en la muestra, se alternará con espacios para el descanso y la contemplación como los patios y las galerías del convento. Espacios donde las artes plásticas estarán presentes. Devoto Magazine conversó con Romina González, Artista y Directora de Espacio para el Arte RG, quien convocó a las artistas Cristina Martinelli, Stella Brieva y Nadia Bellani para la creación de una instalación que ocupará uno de los pasillos.
fluo y eso le dará unidad a toda la obra”, agregó la artista devotense Cristina Martinelli.
“Trabajar con otros artistas es crecer y enriquecernos entre nosotras mismas”, expresaron Nadia Bellani, Stella Brieva, Cristina Martinelli y Romina González. ¿De qué se trata “Tramando Huellas”? “El Tramando lo van a ver en las líneas, dibujos y murales de cada una, en la instalación como espacio. La naturaleza como parte importante de la instalación, y la mujer como imagen, no tan explícita, sino en el concepto profundo que hay en esto de caminar juntas, como artistas. Se
unen la naturaleza, la trama, y queremos dejar una Huella en este espacio. Me pareció que la huella, como palabra, era importante que esté”, explicó Romina, la gestora del proyecto artístico. “Somos mujeres, muy trabajadoras en cuanto a la labor que nos corresponde como artistas, y en lo que queremos manifestar. Consideré a estas tres artistas por la temática que tienen, y porque pude encontrar un punto en el que todas - y me incluyo - nos unamos en la idea”. “Esto de lo femenino y la cuestión de la energía femenina...Mi obra, particularmente, tiene que ver con el carbón. Y el carbón es una fuente de energía, es calor, donde la gente se reúne alrededor del fuego… Lo asocio mucho a lo femenino, y está la naturaleza ahí presente, la mujer como parte de la naturaleza esencial y la vida misma. Así fui tramando, trozo por trozo . Juntando, lijando y pegando esos pedacitos, se van armando tramas que después se juntarán con resina verde
Mujeres, naturaleza y barrio Romina González las convocó para este proyecto artístico y el trabajo creativo las está enriqueciendo en este camino que están transitando juntas. “Lo mío es mural, es pintura, y creo que se va a enlazar con el trabajo de Nadia y de Cristina. Se unirá en la paleta de colores que elegimos y también en la línea. Nadia se mezclará en el pasillo con algo de líneas que saldrán desde el mural. El mural tendrá una parte sugerida de mujer, de naturaleza y también de barrio. Quiero rescatar en el mural que sea un espacio como fue el convento: de silencio, de contemplación. Nos gustaría - siempre y cuando no interrumpa la circulación - disponer de algún banco para que los visitantes a la muestra puedan detenerse un instante a contemplar la obra. En estos tiempos de tanto ruido y velocidad, buscamos que nuestra instalación permita ese momento de contemplación, de detenerse a mirar”, expresó la artista Stella Brieva. Una trama que las une como mujeres. Que las atraviesa y retroalimenta. Como la naturaleza. Como la vida misma. “Mi propuesta se une desde varios ítems: Un poco de obra mural, y ciertas esferas tejidas que tienen que ver con todo este dibujo tramado que yo suelo hacer. Mi aporte tiene relación con la maternidad, ser madre me cambió. Tenés que empezar a sortear situaciones y horarios, y creo que la mujer está capacitada para sortear las adversidades. Esta especie de tejido, de tramando, de cosas que se arman y se desarman, tienen que ver con la situación cotidiana de una mujer - o de cualquier persona - que, ante una adversidad, logra sortearla y encontrar su propio camino. La obra tiene que ver con eso”, agregó Nadia Bellani.
DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2018
EVENTO |
11
www.devotomagazine.com
CITA DE DISEÑADORES, ARQUITECTOS, DECORADORES Y PAISAJISTAS
Casa FOA inaugura el 21 de septiembre Villa Devoto será anfitrión del evento de arquitectura, diseño interior y paisajismo que es sinónimo de innovación y nuevas tendencias.
TRES RECORRIDOS
Diseño interior Con el objetivo de dar a conocer las nuevas tendencias en el interiorismo y la importancia del diseño en la vida cotidiana, el recorrido se organizará en tres sectores: • Recorrido 1: serán ambientaciones en espacios de grandes dimensiones destinados a temáticas domésticas más tradicionales para personas de mediana edad. • Recorrido 2: Se podrán ver propuestas para familias jóvenes en busca de ideas para optimizar ambientes de pocos metros. • Recorrido 3: El tercer sector estará destinado a los nuevos espacios de trabajo, sus necesidades funcionales y cómo estos influyen en la conducta y en el bienestar de las personas que trabajan en ellos.
C
asa FOA 2018, el evento anual de arquitectura, diseño interior, paisajismo e industria, sinónimo de innovación y nuevas tendencias, anuncia el lanzamiento de su edición número 35, del 21 de septiembre al 28 de octubre. La muestra tendrá lugar por primera vez en Villa Devoto, y brindará a todos los vecinos la oportunidad de conocer el antiguo Convento de las Hermanas de la Misericordia, ubicado en Pareja 3670, una pieza arquitectónica de más de 120 años. Sus tres mil metros cuadrados de claustros, patios y vegetación, serán los escenarios donde los diseñadores y arquitectos, que participarán de esta edición, desplegarán toda su creatividad. La muestra estará abierta de lunes a domingo de 12 a 20 hs., y los viernes en el horario especial “Casa FOA Night”, se extenderá hasta las 23 hs. El costo de la entrada será de $240.MUESTRAS DE VANGUARDIA Los visitantes de Casa FOA Devoto tendrán la posibilidad de conocer la puesta del proyecto ganador de la beca de Arquitectura y Diseño de Interiores 2018 y de Bancos
Los visitantes de Casa FOA Devoto tendrán la posibilidad de conocer la puesta del proyecto ganador de la beca de Arquitectura y Diseño de Interiores 2018 bajo la temática “Comedor Diario” y las 9 propuestas de Bancos Urbanos. Urbanos. Bajo la temática “Comedor Diario”, participaron más de 40 proyectos, con el fin de crear un ambiente acogedor, cómodo y funcional, destinado a encuentros famili-
ares, que permitiera la convivencia diaria. El espacio a desarrollar era de 13 m2, en el cual debía proyectarse un espacio funcional y con lugar de guardado, donde las personas pudieran reunirse para los dife-
rentes momentos del dia: ya sea desayuno, almuerzo o cena. El proyecto ganador se tituló “Habitart”, y fue realizado por los arquitectos Federico Romano Lorenzi, Pablo Martin Danna, Catalina Gatsch Becerra y Maria José Cáceres Díaz.. En Casa FOA Devoto también se expondrán los nueve proyectos seleccionados del Concurso “Bancos Urbanos”, que serán materializados en el acceso de la exposición. Todos ellos cumplieron con los requerimientos de ser un banco urbano, respetando sus cualidades de durabilidad en el tiempo, ergometría y diseño anti vandálico.
12
COMUNA 11 |
www.devotomagazine.com
DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2018
LAS COMUNAS PERDIERON LA COMPETENCIA SOBRE EL ARREGLO DE ACERAS
Veredas: duro informe de la Auditoría porteña El documento denuncia serias debilidades en los actos de planificación, planes y certificaciones sobre las obras en veredas de la Comuna 11.
En 2016 la comunera Carolina Maccione, hoy en Cambiemos, denunció irregularidades en la licitación de veredas de la Comuna 11 y se enfrentó a Carlos Guzzini, el Jefe Comunal. Hoy la Auditoría confirmó en un informe las debilidades y falta de control de estas obras.
O
tro duro informe de la Auditoría de la Ciudad de Buenos Aires dejó en evidencia que los procedimientos de control que debía realizar la Comuna 11 durante los procesos de contratación y certificaciones de una de sus competencias delegadas (en este caso se trató de la reparación de veredas) presentaban serias deficiencias en los controles. Las Comunas asumen la responsabilidad de llevar a cabo contrataciones para la reparación de aceras de acuerdo con el cumplimiento del mandato constitucional que establece que el mantenimiento de vías secundarias y otras de menor jerarquía, entre las que se encuentran las veredas, constituye una facultad exclusiva (NdelaR: hoy ya no es así producto de denunciarse sucesivas irregularidades, ver recuadro). En el presente informe se ha evaluado el desempeño de la Comuna 11 en la práctica de esta responsabilidad. EL DESCONTROL COMUNAL Según el documento, las principales debilidades observadas son: “los pliegos de condiciones particulares carecen de proyecto de obra, la Comuna no practica una
planificación operativa formal o informal que supla esa carencia; no existen controles posteriores documentados sobre las tareas efectivamente realizadas; la inexistencia de plan de obras y de controles posteriores de las tareas realizadas impiden validad los Certificados de Avance de Obra emitidos por la Comuna y calcular los indicadores de resultados previstos en el examen desarrollado por esta Auditoría”.. LICITACION DENUNCIADA El informe se ocupó puntualmente de evaluar la ejecución del presupuesto de tres millones de pesos que fue aprobado para la reparación de veredas en la Comuna 11 durante el 2016, una licitación que generó polémica y hasta fue denunciada judicialmente por la comunera Carolina
Maccione (ver Veredas de la discordia). VEREDAS DE LA DISCORDIA Resulta oportuno recordar que esta licitación ya generó duros cuestionamientos. A mediados del 2016 la Comuna 11 llamó a una licitación privada denominada “Reparación de aceras y obras conexas Comuna 11”, Resolución N° 16939588. Se trataba de una obra de 3 millones de pesos para hacer reparaciones por diversos motivos en unas 200 veredas de nuestra comuna. En agosto de ese año la integrante de la Junta Comunal 11, Carolina Maccione le cursó una carta documento a Carlos Guzzini, presidente comunal, para que se abstenga de adjudicar esta licitación alegando “múltiples falencias e irregularidades, como que no se trató en la Junta
VIAS PEATONALES
Quién hace tu vereda? El Gobierno de la Ciudad a mediados de junio del pasado año creó la Subsecretaría de Vías Peatonales, con un presupuesto de casi $390 millones, para reparar veredas rotas. En dicha área asumió María Clara Muzzio cercana al Ministro de Ambiente y Espacio Público, Eduardo Macchiavelli y que dirigió la Subsecretaría de Uso del Espacio Público. De Muzzio dependen ahora otras cuatro flamantes direcciones generales. Una de ellas, la de obras, absorbe los trabajos de mantenimiento y reparación de aceras que, hasta el 2016 les correspondían a las Comunas. Comunal, con deliberación y voto de los siete miembros, como corresponde a un cuerpo colegiado, y apuntando que muchas de las veredas incluidas para reparar ya estaban hechas. Esa denuncia fue desechada por la justicia bajo el argumento de que la Comunera no tenía legitimidad procesal para realizar ese reclamo. En definitiva, se impugnó a la denunciante, pero no se profundizó sobre lo denunciado. Finalmente, casi dos años después, informe crítico de la Auditoría mediante y considerando la decisión del GCBA de retirarle esta competencia a las Comunas, resulta evidente el fracaso comunal en esta gestión.
14
www.devotomagazine.com
DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2018
DEPORTE | “EXIN MASTERS WORLD CUP 2018”
Una vecina campeona del mundo en hockey María Victoria Corso se consagró con su equipo de la categoría +40 en el torneo mundial que tuvo lugar en Terrassa, Barcelona, a fines de julio.
F
ue un nuevo sueño hecho realidad para esta deportista apasionada del hockey desde niña. Un gran esfuerzo que se coronó con el Campeonato Mundial obtenido en la “Exin Masters World Cup 2018 Hockey”, desarrollada en Terrassa, Barcelona, del 27 de julio al 5 de agosto pasado. María Victoria Corso es devotense de toda la vida y jugadora profesional de hockey. Junto con su equipo, la selección albiceleste +40, se consagró campeona mundial en el último Masters de Hockey. “Sentimos una sensación de satisfacción y felicidad indescriptibles, sentimos que estábamos unidas como equipo y como grupo. Somos jugadoras de distintos clubes, que no nos conocíamos demasiado personalmente (e incluso jugábamos en contra), y en el mundial estábamos todas para cumplir un mismo objetivo, un mismo sueño. No pudimos entrenar todas juntas porque vivimos en distintas partes del mundo y, las que somos de Argentina,
algunas son de Mar del Plata, otras de Capital y otras de la provincia de Buenos Aires, por lo que se nos hizo imposible juntarnos para entrenar. Por eso sentimos que el mérito fue doble, porque logramos consagrarnos sin una preparación, como sí tuvieron el resto de los países. ¡Pero el Campeonato del Mundo nos lo llevamos nosotras!”, expresa la devotense María Victoria Corso con gran emoción por el título obtenido. Esta selección argentina de Hockey Femenino +40 se formó especialmente para competir en este mundial, realizado en Barcelona. “Se formó con jugadoras experimentadas de distintos clubes, donde la mayoría ya habíamos formado parte de algún seleccionado (juvenil, junior o mayor), y donde todas jugamos más de 20 años en Primera División A, que es la categoría de mayor competencia en Argentina. Además de las ex leonas históricas Cecilia Rognoni y Vanina Oneto, y de otras jugadoras que se desempeñan en ligas europeas”, detalla Victoria. EL HOCKEY, SU GRAN PASIÓN Juega desde los 6 años, y ya a los 7 comenzó a practicar este deporte en el Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA). El club que la formó como jugadora y como persona. “Desde chica me gustaban los deportes, pero particularmente el hockey, por ser un deporte
María Victoria Corso juega al hockey desde los 6 años. Formó parte de equipos en Italia y Holanda, hasta que volvió para quedarse con la celeste y blanca. en equipo. Agradezco a mis padres por haberme anotado para que practique este gran deporte. El hockey fue y sigue siendo mi gran pasión”. “Somos una familia del barrio. Desde bebé vivo en Devoto, pero no jugué en ningún club de la zona. Soy la menor de 4 hermanos, y antes de mudarnos a Devoto vivíamos en Palermo, por lo que mis padres y mis hermanos ya eran socios de GEBA. Juego allí desde los 7 años. Formé parte del seleccionado juvenil de Bs As. y a los 15 años debuté en Primera. Luego formé parte del seleccionado Junior de Argentina, hasta que a los 24 años tuve la oportunidad de irme a jugar a Italia profesionalmente. Allí jugué 7 años, y luego un año y medio en un club de la liga holandesa. Hasta que en el 2009, a los 32 años, decidí volver”. UN ESFUERZO HECHO A PULMÓN Muy agradecida por el trabajo en equipo, María Victoria Corso no quiere dejar de destacar el esfuerzo, todo a pulmón, que
hizo todo el grupo para participar de este campeonato mundial. “Al ser categoría + 40, la Asociación Argentina de Hockey no nos apoyó económicamente, por lo que mérito y la felicidad de ser campeonas del mundo es mayor. En Terrassa, contamos con un staff de personas increíbles. Argentinos que viven en España, que son del mundo del hockey y nos ayudaron en todo (nos acompañaron cada día, y tuvimos la suerte de contar con un entrenador y preparador físico, quienes nos ayudaron no sólo a nivel técnico y táctico, sino también físico); así como el resto del staff, todos lo hicieron ad honorem. Les estamos muy agradecidas a todos”. De cara al futuro, la deportista devotense adelanta que las invitaron a jugar en Uruguay en febrero próximo; y a un torneo en Torino (Italia) en julio /agosto de 2019. “Pero, por ahora, no nos estamos preparando. Estamos disfrutando este reciente triunfo mundial con nuestros amigos y familiares. En unos meses se verá”.
16
BAELIGE 2018 |
www.devotomagazine.com
DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2018
EL PROGRAMA DESTINA 31 MILLONES PARA LAS PROPUESTAS DE LA COMUNA 11
Cámaras de seguridad: ¿Prioridad vecinal? Las cinco propuestas más votadas para nuestro distrito son las mejores ideas para nuestra zona? ¿Responden realmente a las necesidades barriales?
Sería ciertamente inocente conceder que es pura casualidad que en esta edición del programa Buenos Aires Elige, las cinco propuestas más votadas para la Comuna 11 sean sobre un mismo tema: colocar cámaras de seguridad en la zona. En el 2017 no apareció ninguna solicitud similar en las 15 comunas de la Ciudad.
Y
a finalizó la etapa de votaciones para definir qué proyectos propuestos por los vecinos en el programa BAElige recibirán parte de los 31 millones de pesos que el GCBA dispuso invertir en la Comuna 11. Ahora bien ¿Las diez propuestas más votadas para nuestro distrito son las mejores ideas para nuestra zona? ¿Responden realmente a las necesidades barriales? Hay cosas de este programa de votación vecinal que generan ciertas dudas y cuestionamientos por su escasa representatividad. Resulta curioso que entre todas las propuestas ganadoras del 2017 para todas las comunas de la Ciudad de Buenos Aires (son 15) no apareció NINGUNA propuesta solicitando cámaras de seguridad y prácticamente fueron insignificantes las relativas a solicitudes vinculadas a la seguridad. Ahora, en el 2018, abundan y, al menos en nuestra Comuna, fueron las solicitudes vecinales más votadas. CAMARAS PARA TODOS Sería ciertamente inocente conceder que es pura casualidad que en esta edición del programa Buenos Aires Elige, las cinco
propuestas más votadas para la Comuna 11 sean sobre un mismo tema: colocar cámaras de seguridad en la zona… Y otra curiosidad es que sólo en agosto, estas propuestas recibieron una cantidad de votos que triplicaron los que tenían a inicios del mes. En realidad, lo oportuno hubiera sido proponer que se coloquen más cámaras de seguridad en Villa Devoto y Villa del Parque, porque quizás no lo parezca, pero hay colocadas muchas más de las que se suponen. Pero las solicitudes se quedan cortas. No hace falta ser un experto para comprender que el sólo hecho de colocar cámaras no asegurará un refuerzo en la seguridad. En rigor lo que resulta de provecho es el monitoreo constante de lo que registra ese artefacto, porque si no, sólo alcanzará para verificar hechos acontecidos. Pero de eso ni una palabra en las propuestas. Es más, casi no hubo
argumentaciones para justificar esos cinco pedidos ganadores. MAS VOTADAS EN BAELIGE Mas votada 1: Bajo el sencillo y escueto título “Seguridad”, la propuesta de Paola Valdovino encabezó, con 457 votos, el BA Elige para la Comuna 11. La iniciativa, creada el 11 de abril, solicita en su argumento “Poner Cámaras de seguridad y garitas”. Esta iniciativa costaría poco más de un millón de pesos. Mas votada 2: En segundo lugar y con 431 votos, la propuesta realizada por Julián Martín Quinteros también es breve y concreta: “Colocar Cámaras”. En su argumentación propone colocarlas en las avenidas mas importantes de los barrios de Devoto y Villa del Parque con un presupuesto de 290 mil pesos. Más votada 3: En tercer puesto con 369 votos y también bajo la escueta propuesta titulada “Seguridad” Luciana Belén Scola-
LAS MAS VOTADAS • Mas votada 1: La propuesta de Paola Valdovino encabezó, con 457 votos, el BA Elige para la Comuna 11. Solicita “Poner Cámaras de seguridad y garitas” • Mas votada 2: Con 431 votos, la propuesta realizada por Julián Martín Quinteros propone colocarlas en las avenidas mas importantes de los barrios de Devoto y Villa del Parque Más votada 3: En tercer puesto con 369 votos y también bajo la escueta propuesta titulada “Seguridad” Luciana Belén Scolaro solicita “agregar cámaras de seguridad en el barrio”. ro solicita “agregar cámaras de seguridad en el barrio”. Más votada 4: “Más cámaras de seguridad en el barrio de Villa Devoto” es la propuesta del usuario yo._vero, y obtuvo 348 votos. Más votada 5: Julieta Amorin solicitó “Cámaras de Seguridad en Villa del Parque, en la zona de las vías y parques”. La votaron 346 vecinos.
18
DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2018
www.devotomagazine.com
PATRIMONIO | CAMPAÑA PARA SU PUESTA EN VALOR
Preocupa el deterioro del Palacio Ceci Tras la visita guiada organizada por la Junta de Historia, se inició una campaña para recuperar su valor arquitectónico.
E
n el marco del Ciclo de Visitas Guiadas organizadas por la Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto, el pasado 11 de agosto tuvo lugar uno de los recorridos más esperados: el Palacio Ceci. Oportunidad que aprovecharon los miembros de la junta barrial y los vecinos, conjuntamente con el legislador porteño Sergio Abrevaya, para iniciar una campaña de puesta en valor del emblemático edificio. “Nuestro barrio conserva aún una importante cantidad de residencias que surgieron en las primeras décadas de la creación de la Villa y, entre ellas, una especialmente emblemática es el Palacio Ceci. Ubicado en la avenida Lincoln 4325, donde funcionó durante varias décadas la Escuela de Educación Especial y Formación Laboral N° 28, Profesor Bartolomé Ayrolo, es reconocido con ese nombre porque su
propietario y constructor fue Alfredo Ceci”, expresa uno de los textos de la Junta de Estudios Históricos barrial, alusivo al palacio. “Quienes han tenido la posibilidad de visitarlo años atrás, han podido observar en toda su integridad la belleza interior, sus obras artísticas, la magnificencia y calidad de cada espacio, concebidos inteligentemente para su propio uso y disfrute. Lamentablemente ha venido sufriendo un gran deterioro por falta de mantenimiento, y, sobre todo, a partir de la construcción del nuevo edificio para los escolares, se usó como depósito de material descartado y de tareas que acentuaron significativamente los daños, en algunos casos muy importantes”, señalan los miembros de la JEHVD. La enseñanza para niños sordomudos comenzó en el país hace más de un siglo y su desarrollo obligó a la búsqueda de una construcción adecuada. Se decidió alquilar el Palacio Ceci, pero finalmente en 1968 fue expropiado, funcionando en él, la dirección y parte de las actividades de la escuela, hasta la construcción en un lateral del terreno el nuevo de un moderno edificio. Alfredo Ceci, dueño y constructor del palacio junto a la empresa Ceci Hnos, fue parte de una familia
Iniciado para 1913 fue vivienda particular de la Familia Ceci. Hoy es sede de la Escuela de Educación Especial Bartolomé Ayrolo.
PALACIO CECI
Una visita esperada El ingreso al emblemático Palacio Ceci fue el broche de oro del paseo guiado por el historiador Edgardo Tosi, el pasado sábado 11 de agosto. Tras recorrer varias cuadras, pasando por las distintas residencias de la familia Devoto; el lugar del desaparecido Cine San Carlos; la antigua sede del Gimnasia y Esgrima de Villa Devoto; la Casa de la Villa; la sede policial y de bomberos, el numeroso grupo de vecinos que participó pudo disfrutar de este magnífico edificio de principios del siglo pasado. Fue una visita sorprendente, pero dejó una sensación de preocupación y tristeza por el avance significativo de su deterioro.
El Palacio está ubicado en la Av. Lincoln y Gualeguaychú. proveniente de un pequeño pueblo de Ancona, italia, llegada a nuestro país en 1893. Conformaron una empresa constructora participando en grandes obras como el Seminario Conciliar, el edificio de La Inmobiliaria (Palacio Heinlein), el Colegio de Nuestra Señora de la Misericordia, Basílica de San Antonio. El Palacio Devoto (Avda Nacional hoy S. M del Carril) demolido, y desde luego su propio
palacete, por citar algunas obras. Sólo para destacar algo de su magnificencia, podríamos nombrar su semisótano; dependencias; planta baja; primer piso (con sus numerosos ambientes); ascensor; calefacción; cielorrasos decorados; gobelinos; obras artísticas; estucos; una imponente escalera; su cúpula vitraux, y demás dependencias, salón de fumar, dormitorios, sala de estar, de música, cocina, toilettes, jardines, ingreso de cocheras y su magnífico enrejado. Forman un conjunto inigualable de calidad arquitectónica y patrimonial de nuestro barrio.
“En la reciente visita realizada, se pudo observar con tristeza el avance de su deterioro, en algunos sectores muy serio. Por tal razón, y conjuntamente con la gente que nos acompañó y con el legislador porteño Sergio Abrevaya, decidimos iniciar una campaña para su puesta en valor, ya que es muy posible que su restauración permita un uso sustentable y adecuado a su magnitud edilicia.Esperamos contar con el apoyo que siempre nos brinda la comunidad devotense”, concluye la Junta de Historia, que celebra este mes su 26° aniversario.
20
www.devotomagazine.com
BARRIOS CREATIVOS |
DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2018
FOCO EN LO BARRIAL: LOS VÍNCULOS VECINALES Y LA INTEGRACIÓN
La propuesta se entregará a fin de mes Avanza el concurso para que los vecinos diseñen en equipo la programación cultural de su barrio y obtener el financiamiento del proyecto.
E
l Gobierno de la Ciudad lanzó en mayo el Programa Barrios Creativos, un concurso para que los vecinos definan en equipo la programación cultural de su barrio y darle financiamiento a las mejores ideas, que se llevarán a cabo en 2019. Durante estos meses, se formó un grupo de actores culturales que están siendo guiados por Regina Calcaterra, mentora de Villa del Parque y Villa Devoto. Se está trabajando en encuentros semanales con participantes de diversas disciplinas como Literatura, Audiovisual, Escénicas, Música y Visuales. Uno de los objetivos fue poder identificar las necesidades de los barrios y generar una propuesta que responda a la identidad y a las características propias de cada público. La propuesta que se entregará a fines de septiembre gira en torno a tres ejes principales sobre los cuales se articularán las actividades anuales. La naturaleza y sustentabilidad, ligada a la revalorización de nuestros espacios verdes y la necesidad de preservar una geografía que quiere conservarse frente al avance de la urbanización. La vincularidad, haciendo hincapié en lo barrial/local y resaltando la calidad de los vínculos vecinales y la
Se está trabajando en encuentros semanales con participantes de diversas disciplinas como Literatura, Audiovisual, Escénicas, Música y Visuales.
MENTORA DE NUESTRA ZONA
Regina Calcaterra coordina el grupo Regina Calcaterra es la Mentora asignada para los barrios de Devoto y Villa del Parque. Es artista Visual y Lic. en Marketing orientada al área cultural. Estudió educación alternativa y es asistente de Guía Montessori. Del 2010 al 2013 formó parte del “Taller para Jóvenes Artistas” a cargo de la artista Alejandra Roux en la Fundación Roux. Estudió fotografía en el FotoClub Nacional y se formó como artista en el taller y clínica de arte de Diana Aisenberg
(2014-2017). Participó en Curadora Residencia para Artistas (Santa Fe, 2015), Residencia El Pasaje (Tucumán, 2017) y Espacio en Blanco de Proyecto Ace (Bs As, 2018). Trabajó en la galería de arte Quimera, y en la Feria de Arte y Diseño (ARDI). Tiene su taller en Villa Devoto. Trabaja en el Labs Cultural Workshops y en el área cultural y de comunicación del Inst. San Francisco College donde gestiona talleres para la comunidad.
integración, creando espacios de encuentro y de pertenencia a la comunidad. Asimismo, el proyecto busca articular las relaciones entre agentes del barrio pudiendo trabajar conjuntamente con instituciones públicas y privadas, y generando una relación con los vecinxs para que puedan participar y aprovechar la oferta cultural que se desarrollará en el 2019. Los participantes y creadores del proyecto son: Soledad Piñeiro (Ludoteca Rodante), Gladys Giorgetti (TeatrArte), Lorena Geldich (Taller de Cerámica Tierragris), Lorena Bortolussi (Profesora de inglés), Ruben Ocampo (Clown y Mimo), Azucena Aguirre (Muralista y Escultora), Leonardo Volepdo (Actor y Titiritero), Victoria Tasso (Bibliotecaria), Silvana Cavadini (Joyería Contemporánea), Marcos Zepilli (Músico y Profesor de canto), Fabián Fucci (Ilustración y Animación digital), Marina Lobato (Artista Plástica), Silvia Haritchabalet Oller (Diseñadora y Profesora de oficios), Dori Sanz (Artista Plástica), Mabel Mateos (Presidente de Mujeres Innovadoras Argentinas), Diego Cabales (Fotógrafo), Roxana Alvarez y Joaquín Molina (La Casona de los Títeres,, Artes Escénicas), Elena Garea (Profesora de Literatura, Poesía y Tango), Maribel Garea (Oceanógrafa, Poeta), Joana Podlischevsky (Producción), Regina Calcaterra (Mentora y Artista Visual). Una vez finalizada la entrega de propuestas, un comité evaluador seleccionará las mejores, y las ideas ganadoras - que se conocerán en noviembre - recibirán financiamiento para llevarlas a cabo. El primer premio será de $5.500.000 y las siguientes tres menciones especiales obtendrán $2.500.000 cada una.
22
RELIGIÓN |
www.devotomagazine.com
DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2018
NUEVO PASTOR DE LA IGLESIA ANGLICANA DE VILLA DEVOTO
“Una iglesia abierta a todos” Con un oficio de instalación celebrado el 12 de agosto pasado • Andrés Lenton asumió como nuevo rector de la Iglesia Anglicana del Buen Pastor.
N
ieto de ingleses y anglicano desde la cuna - como él mismo se define -, el Presbítero Andrés Lenton se convirtió en el nuevo Rector de la Iglesia Anglicana del Buen Pastor, de Villa Devoto. La ceremonia de Institución e Instalación se realizó el pasado domingo 12 de agosto, ante una numerosa congregación de fieles y con la presencia del Obispo de la Iglesia Anglicana Argentina, Reverendísimo Gregory Venables, entre otros pastores y miembros de la diócesis, reunidos en el templo ubicado en José Luis Cantilo 4232.
Una nueva etapa “Soy anglicano de cuna. Mi iglesia de referencia fue siempre la de Belgrano (Crámer y La Pampa), donde crecí con mi familia y también fui Pastor asistente 30 años atrás. Después me enviaron a Rosario, donde estuve 11 años; y también estuve un tiempo en Lomas de Zamora, para volver luego a la iglesia de Belgrano, estos últimos años, antes de que me designaran para venir aquí. Esta iglesia estuvo sin pastor durante dos años, así que vine contento”, repasa Andrés Lenton. “Aquí me recibieron con mucho amor. Hay mucha expectativa. Matrimonios, familias, gente del barrio y de otras zonas también
106 años de historia: La Iglesia Anglicana del Buen Pastor fue construida en 1912.
“Si bien tenemos cierta antigüedad como iglesia, la visión es joven. Es una iglesia totalmente renovada, abierta a todos los vecinos”. que vienen a esta iglesia. Fieles de la congregación, de toda la vida, que estuvieron desde siempre, aún cuando la iglesia era muy chiquita, y ahora son los grandes referentes”. Recién llegado al barrio, el nuevo pastor adelanta que pronto se convertirá en vecino, al mudarse a la casa pastoral: “Si bien no soy de Villa Devoto, conozco bien el barrio. Vengo de chico a esta iglesia. He conocido todo el proceso de los últimos 20 años, y fue una iglesia que creció mucho. Viene gente de otras iglesias también, a veces desencantada por haber pasado una mala experiencia. Aquí encuentran un espacio donde se predica la palabra de Dios, hay una fuerte presencia del Espíritu Santo que hace que la iglesia tenga vida, e intentamos mostrar una iglesia que se interesa por la comunidad,
por el barrio, que no es solamente puertas hacia adentro. Queremos que la vida espiritual que todos tenemos sea desarrollada y desplegada. Todos necesitamos una vida espiritual más sana, más fuerte. Que no es sólo nuestra vida reducida a la familia y el trabajo, que hay más allá de eso. Queremos inquietar, al menos, la necesidad de que todos necesitamos de Dios”. Iglesia abierta a todos En este camino, Andrés Lenton afirma la necesidad de seguir desarrollando más actividades para la familia. En la Iglesia Anglicana del Buen Pastor se realizan actualmente distintos talleres, abiertos a toda la comunidad y totalmente gratuitos. Taller de Mujeres: “Restaurando Vínculos”,
tiene una base bíblica pero está enfocado a la vida familiar y a los vínculos familiares; se dicta una vez por mes. • Taller de Pintura: Los lunes a las 18hs. Abierto a toda la comunidad, todos los niveles. • Estudios de la Palabra de Dios: Los días jueves a las 20hs. • Grupo de Jóvenes: Todos los sábados se reúnen y realizan distintas actividades. “También intentamos hacer Ayuda Social, como, por ejemplo, el pasado domingo 19/8 cuando un grupo fue a Máximo Paz para ayudar a otra iglesia que estaba festejando el Día del Niño, y fueron como voluntarios para ayudar”, agrega el presbítero. “Yo creo que la iglesia tiene una tarea, que no es solamente los sacramentos, si no que va más allá, tiene que ver con acompañar los procesos de las personas y de las familias. Si bien tenemos cierta antigüedad como iglesia, nuestra visión es joven. Es una iglesia totalmente renovada, una iglesia abierta a todos”.
M Iglesia Anglicana del Buen Pastor andresl@anglicana.org.ar
24
SALUD |
www.devotomagazine.com
HOSPITAL ZUBIZARRETA
DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2018
PROPUESTA DE EMPRENDEDORES
Jornadas Científicas
Feria de emprendedores. “La idea es abrirles las puertas a todos los vecinos para darnos a conocer”, contó Lucía Picco, nieta de friulanos y organizadora de la Feria.
Este año se desarrollará el tema de la “Intervención de los Equipos de Salud en la Internación Prolongada”.
L
a Asociación de Profesionales del Hospital General de Agudos Dr. Abel Zubizarreta presidida actualmente por el Dr. José Soler, organiza anualmente las “Jornadas Científicas”, que se realizarán durante el mes de octubre. Dichas Jornadas tienen como finalidad la participación de los Integrantes del Equipo Interdisciplinario de Salud perteneciente al Hospital Zubizarreta en la conformación de mesas y conferencias, como así también cuentan con la participación de profesionales invitados pertenecientes a otras Instituciones en el área de salud; y con la presentación de trabajos científicos de investigación. Todo lo recaudado se destina a realizar mejoras que respondan a las necesidades dentro del ámbito hospitalario. Este año las Jornadas Científicas se realizarán conjuntamente con Enfermería, reflejando así el modelo de trabajo asistencial interdisciplinario que realizan a diario. Durante las Jornadas se desarrollará el tema de la “Intervención de los Equipos de Salud en la Internación Prolongada”, y para ello se conformaron diferentes mesas de trabajo. En el marco de las Pre-Jornadas, que comienzan el 1° de octubre, tendrán lugar en el hospital Talleres dirigidos a los pacientes en Consultorios Externos y Guardia, desarrollando temas de prevención (Vacunas en adultos; lavado de manos; hipertensión arterial; RCP en adultos y
Las XXXVI Jornadas Científicas se realizarán conjuntamente con Enfermería, los días 23,24,25 y 26 de octubre. niños; anticoncepción; alimentación saludable). También se realizarán dos charlas: Una abierta a la comunidad, el día 11/10 en la Casa del Futuro (Av. Beiró 3945), sobre “Violencia Social y Violencia hacia los Profesionales del Equipo de Salud”; y la otra, dirigida a los profesionales, el día 9/10, sobre “Aspectos legales de la Internación Psiquiátrica en niños y adolescentes”. “Es de destacar la valiosa colaboración de la Esc. Antonio Devoto, que ofrece su Auditorio para el desarrollo de las Jornadas Científicas por intermedio de su Director Marcelo Mazzeo. La colaboración de la Iglesia Inmaculada Concepción que ofrece su campo de deportes para la realización de un encuentro hospitalario el día 22/09, por intermedio del Capellán Marcelo Andrada. La Cámara de Comerciantes y Profesionales de Villa Devoto en la organización del evento Semana del Malbec a beneficio de la Cooperadora del Hospital, y el Círculo Devoto donde se realizará la cena de cierre de las Jornadas”, detalla la Lic. Silvia Ferrante, Pta. de las Jornadas Científicas.
Llega la Feria El Mercatino Será el domingo 16 de septiembre, de 12 a 20 horas, en la Sociedad Friulana de Villa Devoto. Con una ambientación y decoración bien retro, y haciendo alusión a la inmigración friulana, llega la Feria El Mercatino a la sede de la Sociedad Friulana (Navarro 3974, Villa Devoto). La cita será el domingo 16 de septiembre, desde las 12 hasta las 20 horas, con entrada libre y gratuita. Una oportunidad única para conocer y disfrutar de las propuestas que distintos emprendedores traerán a nuestro barrio. Vení a conocer “El Mercatino” En la Feria, habrá más de 40 emprendedores reunidos para exponer sus productos artesanales en los salones y el jardín de la Sociedad Friulana. Una propuesta que tiene el objetivo principal de atraer a los vecinos del barrio y zonas aledañas a que conozcan los productos que ofrecen los nuevos emprendedores. Una feria pensada para
compartir en familia y con amigos, disfrutando un lindo día. “Siempre estuvo entre mis proyectos personales el desafío de organizar una feria, un trabajo que combinaba mis grandes pasiones, como emprendedora y organizadora de eventos, y puse manos a la obra para llevar adelante este proyecto en la Friulana”, confiesa Lucía Picco, emprendedora y organizadora de la Feria El Mercatino. Además, la Feria contará con diferentes propuestas gastronómicas y un patio cervecero, ubicados en el jardín: Stands de comida vegetariana y vegana; de cosas dulces; de sandwiches de carne, entre otras delicias para probar. Para quienes deseen adelantar el regalo para el Día de la Madre, será una excelente oportunidad de comprar algo original y de diseño artesanal, entre las distintas opciones que se ofrecerán. A mal tiempo… ¡Día de Feria! El Mercatino no se suspende por lluvia, así que no hay excusas para pasar una tarde diferente y conocer las propuestas que esta nueva feria diseño de emprendedores traerá a nuestro barrio. ¡Agendalo y no te lo pierdas!
26
www.devotomagazine.com
TURISMO |
DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2018
LOZADA VIAJES LLEGÓ A VILLA DEVOTO
Para llevarte a donde sueñes Bajo ese lema, la nueva franquicia ofrece toda la gama de servicios y productos turísticos, con el aval de una gran experiencia en el rubro.
y vivir nuevas experiencias. El hecho de tener local a la calle nos dio más visibilidad, concretando ya alguna operación, recibiendo varios pedidos de presupuesto y consultas sobre compra adelantada de paquetes para la temporada 2019”, señalan Mariano y Mauricio Boguslavski. Ya hay promociones para cruceros de verano (Brasil y Patagonia argentino-chilena); diferentes líneas de productos de Europa a nivel grupal e individual; “Los 4 lados del paraíso “ (Litoral sur de Bahía, Brasil); Cartagena (Colombia); y, por supuesto, todos los destinos argentinos.
L
ozada Viajes es la red de agencias de viajes más grande del país, con 80 puntos de venta en 11 provincias y 30 años de trayectoria. Desde el mes pasado, la firma tiene una franquicia en Villa Devoto. Con la garantía de confianza que implica la marca y una sólida trayectoria en el rubro avalada por 20 años de experiencia, Mariano Boguslavski decidió abrir la agencia. “Vivo en el barrio y entiendo que hay un margen de acción para incorporar una oferta de servicios basada en dos pilares fundamentales: Una sólida experiencia personal en el campo turístico, sumado al respaldo de dicha franquicia. Me complementa mi padre, conformando así una empresa familiar que garantiza el tipo de trato y asesoramiento a brindar a los clientes”, cuenta Mariano Boguslavski, Socio Gerente de Lozada Viajes Devoto.
(Argentina, Brasil y resto de América, Caribe y Europa), hasta los destinos exóticos y viajes personalizados. “Destacamos también una oferta variada en salidas grupales con cupos garantizados, muy recomendable para aquellos que, ya sea por un tema de edad o de gustos, prefieran este tipo de viajes. La contratación solo de operadores mayoristas de primera línea asegura la calidad de los productos y servicios que comercializamos”, sostienen.
Garantía de confianza Atención personalizada, gran experiencia en el mercado y servicios turísticos de calidad. “Las ventajas que implican nuestro conocimiento del rubro y el asesoramiento y apoyo que contamos por ser una agencia miembro de la red Lozada Viajes son fortalezas muy importantes. Esta conjunción se traduce en una forma holística de trabajar, en la que los ejes de comportamiento son: calidez en el trato al cliente, calidad y creatividad en nuestra oferta de productos, integridad y maestría en el hacer. Entendemos que nuestra misión es colaborar con la máxima seriedad y profesionalidad hacia quien acude a nosotros para que cristalice su sueño”.
¿Qué te gustaría conocer? Preparados para cumplir inexorablemente con su lema “Para llevarte a donde sueñes”, la nueva franquicia de Lozada Viajes en nuestro barrio ofrece una gama muy amplia de productos y servicios turísticos. Desde los clásicos
Animate a conocer el mundo “Las características de la actual coyuntura económica hacen que se agreguen nuevas propuestas de viaje a los destinos más conocidos, permitiendo acercar los distintos presupuestos individuales a posibilidades concretas de viajar
Lunes a viernes 9.30 a 13hs / 15 a 19 hs. Sábados 10 a 13hs. Av. Beiró 4475 • Tel. (011) 2142 4725 M lozadaviajes.villadevoto P lozadaviajesvilladevoto mariano.boguslavski@lozadaviajes.com
Una empresa familiar. Lozada Viajes Devoto abrió sus puertas en agosto, en Av. Beiró 4475.
SEPTIEMBRE 2018
Magazine Gourmet
NUEVA YORK 4074 VILLA DEVOTO • WWW.BURGER54.COM.AR
27
28
DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2018
www.devotomagazine.com
DEPORTES |
TONBALL TENIS EN VILLA DEVOTO Escuela de tenis a partir de los 4 años y hasta los 15. Clases para adultos. Máximo 6 alumnos por clase. Entrenamiento de adultos nivel intermedio o alto. Clases individuales.
¿Querés aprender tenis? Clases para niños, jóvenes y adultos, todos los niveles. Grupos reducidos, clases particulares y entrenamiento. Bahía Blanca 4747.
V
ecino del barrio y deportista de toda la vida, Gastón Gabutti lleva adelante su sueño de tener su propia escuela de tenis en Villa Devoto. Profesor de Tenis, desde hace 12 años, y también profesor de Educación Física, es un apasionado de la docencia en sí, y de la enseñanza de este deporte que practicó desde chico. “En 2014 llevé a cabo una idea que era difícil pero me entusiasmaba mucho: montar mi propia escuela de tenis en Villa Devoto, lugar donde vivía. La escuela fue creciendo de a poco y lo sigue haciendo. Lo cual nos pone muy contentos. La gran mayoría de los alumnos son del barrio, pero tenemos algunos que vienen desde distintos lugares de Capital para jugar al tenis con nosotros”, cuenta Gastón.
Tonball Tenis ofrece una propuesta variada: • Escuela de tenis. Para niños entre los cuatro y los quince años. El objetivo de es el aprendizaje del deporte de una manera divertida. Aquí los alumnos están divididos por
nivel y por edad. Cada profesor de la escuela tiene a cargo un máximo de 6 alumnos, para aprovechar bien la hora de clase. • Escuela de tenis de adultos. Para alumnos adultos de nivel principiante que quieran aprender este deporte. Es una propuesta más económica que las tradicionales, y una forma muy divertida de aprender el deporte. La clase dura una hora. • Entrenamiento de adultos. Está opción abarca a aquellos alumnos que tienen una experiencia en el deporte y tienen un nivel intermedio o alto de juego. Aquí trabajamos con un máximo de 4 alumnos por cancha y las clase duran una hora y media. • Clases particulares. Pueden ser individuales o grupales. En este caso el profesor y el alumno acuerdan el horario y día de la clase. Este tipo de clases están destinadas a alumnos mayores de diez años, sobre todo adultos. Las clases se dictan en el Club Devoto Tenis (Bahía Blanca 4747). Encontralos en Instagram: Tonball_tenis y en Facebook: tonballtenis
LO DE FITO
BODEGÓN DE COMIDA CASERA EN VILLA DEVOTO ¿Te gustaría comer algo rico, casero y cerquita de casa? En Lo de Fito podrás disfrutar de una agradable comida, compartiendo delicias a buenos precios. Recientemente renovaron su carta, incorporando tentadoras entradas como: Bruschetas, gambas al ajillo, papas irlandesas y papas bravas. Entre los principales, es imperdible su Bife Súper Club (500 gr) para compartir (trae media provoleta, puré de batata y calabaza, papas fritas, 2 huevos fritos, cebolla caramelizada, morrón, chimichurri, mayonesa de ajo y salsa criolla). También su Tabla de Mar: Bastones de merluza empanado, mejillones, rabas, langostinos y calamaretis. Otro boom son las nueva milanesas: “Americana” (cheddar, panceta crocante, verdeo, huevo frito y guarnición a elección); “Milanesa Club” (salsa barbacoa, jamón, queso, cebolla caramelizada, huevo a la plancha y guarnición a elección). Para los amantes de las pastas, están los sorrentinos de jamón y muzzarella, y agnolotis de ricotta y verdura. Sin olvidarnos de las nuevas ensaladas, como la “Mediterránea” (langostinos, jamón crudo, queso en cubos, aceitunas, tomate y nueces). Por último, el “Pacú Club”, delicia de mar preparada al horno con cebolla, morrón, vino blanco, filetto y arroz especiado. “Estamos muy contentos con la respuesta de nuestros clientes. Nos elige la gente del barrio y también de zonas aledañas. Estamos atentos a que reciban una experiencia redonda: buena calidad en platos, una atención cálida y precios razonables”. Mercedes 4280 • 4501-0218
Magazine Gourmet
30
EL DESTINO PARRILLA RESTAURANTE
Un aplauso para el asador > Una opción ideal para disfrutar de riquísimas carnes a la parrilla y variedad de platos a la carta, en un cálido ambiente. Av. San Martín y Vallejos.
C
on el desafío de ampliar su propuesta para agasajar a los comensales, la parrilla y restaurante El Destino, de Villa Devoto, renueva su carta ofreciendo más variedad de platos. Riquísimas carnes a la parrilla y un elaborado surtido de platos a la carta, tientan los paladares más exigentes en un ambiente agradable y cómodo.
¿QUÉ TE GUSTARÍA COMER? Con productos de primera calidad, y de la mano de un equipo de cocineros y camareros que brinda la mejor atención a sus clientes, esta parrilla restaurante es ya un clásico entre clientes y vecinos de nuestro barrio. La amplia propuesta de El Destino incluye menús ejecutivos los mediodías, de lunes a viernes; menús infantiles; una variada carta de parrilla, guarniciones, pastas y postres; la opción de encargar comida para llevar a casa (pedidos de barra), y delivery a domicilio los días de semana por la noche y los domingos al mediodía. Entre sus tentadores platos, se destacan el asado especial de 5 costillas; las brochettes de pollo, lomo y mixtas; cortes premium de
SEPTIEMBRE 2018
> Delicias de pastelería casera para llevar a casa. Una nueva propuesta, a pasitos de la plaza Arenales, en pleno corazón del barrio.
PASTELERÍA CASERA carne vacuna y de cerdo; achuras de primera calidad; aves; pescados frescos; pamplonas de lomo con papas fritas a la provenzal y churrasquitos de cerdo saborizados con puré de patatas al oporto, entre otras exquisiteces que se pueden saborear. Para acompañar, se puede optar por las tradicionales papas fritas o ensalada, o bien probar las verduras grilladas o el puré rústico, entre otras opciones. Las entradas y postres completan la carta con las variedades tradicionales y delicias bien argentinas. Para quienes deseen festejar su cumpleaños comiendo rico y en buena compañía, El Destino ofrece la opción de promociones especiales para cumples de 6 personas, en la que el invitado es sin cargo, y con final de brindis incluido. ¡Consultá también sus propuestas para eventos de grupos más grandes!. El Destino te espera en Villa Devoto. Una parrilla restaurante para disfrutar de grandes momentos. Av. San Martín 6699 (esquina Vallejos) 4574-4438 / 4571-9924
ABRIÓ DEVOTA´S ¿YA FUISTE?
D
evota´s abrió sus puertas el pasado 9 de julio con una tentadora propuesta: Riquísima pastelería casera, con “recetas de la abuela”, para comprar y llevar. Es el nuevo desafío de Mara, Mariano y Moira, amigos, socios y emprendedores en esta aventura. “Fue en 2013, cuando Ando Ganas Café nos unió sin pensar en convertirnos en lo que somos hoy: amigas, socias y emprendedoras, acompañadas siempre por nuestro socio, quien nos ayuda a cumplir
un sueño, ese que fuimos creando entre horneadas, masas, moldes y budines. Poniendo lo mejor de nosotras e innovando para seguir brindando un servicio de excelencia para todas aquellas personas que confiaron en nosotras. Hoy, los invitamos a que nos acompañen en este hermoso y nuevo desafío llamado Devota´s”. Devota´s se destaca por su deliciosa pastelería casera, elaborada con materias primas de la mejor calidad y amasada con mucho amor. Budines, tortas, muffins, cookies y otras exquisiteces para acompañar cada momento de tu día, llevándote algo rico para disfrutar al paso. Por supuesto no faltan los imperdibles cafés o tés para completar su propuesta. Y adelantan que, para cuando llegue el calorcito, también ofrecerán licuados para llevar. “Nuestro desafío es lograr que los vecinos del barrio los distingan por nuestras delicias caseras”. Fdez. de Enciso 4261 Tel. 4502-2612 Lunes a viernes 8 a 14 y de 16 a 20. Sábados y domingos de 8 a 20. P Devotas_mm
SEPTIEMBRE 2018
Magazine Gourmet
31
32
Magazine Gourmet
LA BODEGA DE BORBORE
Primavera de buenos vinos
SEPTIEMBRE 2018
DEVOSITO SALÓN Y CATERING En Devoto hay un espacio cálido y funcional que se adapta a todo tipo de eventos. Con servicio de catering propio, propuestas integrales y promociones todo incluido.
FIESTAS “TODO INCLUIDO” > Llega un nuevo aniversario de la reconocida vinoteca de nuestro barrio, y lo celebra con la mejor propuesta de degustaciones. ¡Tomá nota!
E
n su cálido espacio de aprendizaje y disfrute del mundo del vino, La Bodega de Borbore despide el invierno con interesantes propuestas y novedades vitivinícolas y, como siempre, acompañando sus charlas y degustaciones con riquísimo asado y empanadas. Cuando el tiempo lo permite, las charlas se realizan en su agradable jardín, con mesas comunales y ese ambiente relajado y amigable que permite un alegre intercambio entre comensales, aunque no se conozcan previamente. Y nunca faltan los brindis y sorteos para finalizar felizmente la veladas. Tomá nota de la nueva agenda de degustaciones: • Viernes 14/09: Llegan los vinos de Agustín Lanús, la novedad de los Valles Calchaquíes. • Jueves 20/09: Reciben a Norton. En ambos casos acompañando con asado y empanadas. • Viernes 28/09: Pasión Distribuciones
presenta los geniales vinos de Urraca, Corbeau y Pixels. ¡Y atención que el jueves 4 de octubre La Bodega de Borbore realizará su Feria Aniversario número 21, porque son esos los años que la familia Borbore celebra al frente de la sede grande de la calle Mosconi. Además de sus charlas y degustaciones, en La Bodega de Borbore siempre encontrarás la más amplia variedad y todas las novedades relacionadas con el mundo del vino, junto al mejor surtido de bodegas boutique. Como es habitual, a todos los eventos se accede siempre reservando previamente. La Bodega de Borbore Av. Mosconi 3650 / Tel. 4504-2425 Lunes a viernes 8.30 a 13 y 15.30 a 20.30. Sábados 8.30 a 14 y 15.30 a 20.30hs. info@labodegadeborbore.com.ar www.labodegadeborbore.com.ar
C
on ganas de celebrar tu evento especial? Devosito Salón y Catering para Eventos tiene para ofrecerte una propuesta integral para tus fiestas. Perniles a domicilio, en Villa Devoto, con promociones que incluyen panes y salsas, para tener todo listo a la hora de recibir a tus invitados. Calentitos y recién sacados del horno, podés realizar cualquier festejo con una excelente calidad y a un precio muy económico. Cuentan con presupuestos con todo incluido, alquiler del salón y catering, a un precio muy accesible. Se trata de un ambiente cálido y funcional,
donde confluyen lo moderno y lo estético, transformando el espacio para que cada fiesta tenga el sello personal de sus clientes. Con una atención personalizada de sus dueños, es siempre un espacio ideal para eventos infantiles, teens, sociales o empresariales. El salón cuenta con una capacidad para 80 invitados, con instalaciones para discapacitados, aire acondicionado, sector de living, zona para las animaciones, luces especiales para la mini disco, pantalla interactiva, cómodos baños con cambiador para bebés y servicio de emergencias médicas. Devosito brinda un servicio integral con catering propio, con propuestas todo incluido para los eventos en su salón, y con un servicio de catering a domicilio para que tengas el menú listo para tu fiesta. Riquísimas opciones de pizza party, pernil party, cazuelas, pasta party, finger food, cenas y lunch tradicional, elaboradas siempre con productos de la mejor calidad. Consultar por presupuestos especiales y descuentos promocionales. Gutenberg 4015 / (15) 4917-5208 devosito@hotmail.com
MODA & BELLEZA
34
SEPTIEMBRE 2018
MODA | DEVOTO SHOPPING CRECE PARA VOS
Llegan nuevas marcas al centro comercial Se esperan los desembarcos de Key Biscayne y Complot en el Nivel 2. Para los amantes de los detalles, abrió We Me Deco, y Mimo renovó su local.
D
evoto Shopping sigue ampliando sus propuestas comerciales para ofrecer a sus clientes las mejores opciones de compra. A un par de meses de cumplir su 17° aniversario en noviembre próximo, el centro comercial de nuestro barrio espera el inminente desembarco de la reconocida marca de indumentaria masculina, Key Biscayne, que será una de las aperturas más importantes del año para el shopping, con su exclusivo local ubicado en el Nivel 2. También en ese nivel, se espera para fin de mes la inauguración del local de Complot. Por su parte, el local de Mimo & Co reabrió sus puertas el pasado 8 de agosto con la nueva imagen de la marca. “Nuestros clientes estaban muy expectantes con el cambio, y con el crecimiento que tuvo el shopping en estos
We Me Deco es la nueva propuesta de diseño y decoración del shopping. Objetos para cada espacio de tu hogar. Mimo re inauguró su local con nueva imagen.
últimos años, era mejor manera de acompañar. En todas nuestras reformas, optimizamos cada metro cuadrado para que los clientes puedan encontrar nuestra amplia colección de manera sencilla y práctica, con nuevos sectores de
calzado y accesorios para completar todos los conjuntos”, expresó Ma. Eugenia Cacciagrano, Coordinadora del local de Devoto Shopping, y destacó el “entusiasmo de todo el staff del local, que trabajó de manera impecable en la reapertura”. Para los amantes del diseño y la decoración, llegó la propuesta de We Me Deco, en la planta baja. Un cálido stand que ofrece lindísimos y variados objetos para darle ese toque personal a cada espacio de tu hogar. “Nos gusta el diseño y la decoración, nos encanta intervenir espacios, darle ese toque personal y original a tu vida cotidiana. Con nuestra marca nos proponemos atraer a todas las edades con variedad de productos de decoración. Lo que más nos gusta de formar parte de Devoto Shopping es la calidez y calidad de su gente, tanto desde laboral hasta su público, que es gente de barrio con una fuerte afectividad y pertenencia al mismo”, cuentan Andrea y Claudio, sus dueños.
36
MODA & BELLEZA
NUEVAS MARCAS EN COUNTRY DEVOTO
Viví la nueva temporada Valdez y Birkenstock se sumaron a las marcas que Country Devoto tiene para vos en sus dos locales de la Gran Galería. ¿Querés conocer los infaltables para esta temporada? Country Devoto, en sus dos locales de la Gran Galería Devoto, tiene todas las propuestas en indumentaria, carteras, calzado y accesorios para que armes tu look de cada día. En esta colección Primavera/Verano 2019, el preferido es el lino y su textura, en todos los colores y prendas: pantalones, tops, blazers, vestidos y monos. Una temporada plagada de breteles que se ensanchan, camisas y tops que se anudan a la cintura, mangas y hombros que llegan con un diseño sofisticado y creativo, continuando con la tendencia de hombro descubierto presente en la temporada pasada. Un detalle que resalta son los botones, especialmente nacarados. Volvieron como gran tendencia y estarán presentes en todo tipo de prendas. Y no deben faltarte las polleras abotonadas de lino, jean o
gabardina; los vestidos camiseros; y los monos/enteritos largos estilo safari. Por otro lado, continúan las prendas sastreras con influencia de los años 80, el look sporty, oversize y pijamero para lucir casual y relajada en cualquier momento del día. Otra tendencia que también pisa fuerte son ¡los pantalones ceñidos en la cintura! El look de noche viene con mucho brillo, telas cómo lurex, vinilo, lentejuelas, son las protagonistas. Predominan los estampados frescos con diseños que generan impacto visual y la interacción de colores fuertes. Las estampas más trendys son con hojas, copas de árboles, flores grandes y dispersas. Lunares de todos los tamaños se llenan de colores, especialmente en camisas, tops y vestidos. Rayas de todos los anchos se combinan en estampas explosivas. Y, por supuesto, no faltan el animal print y el reptil. Por último, la presencia del degradé multicolor asociado a la cultura hippie, al “verano del amor” y a la psicodelia 70’s. ¡Viví las tendencias de la moda en Country Devoto. Todas las marcas que estás buscando, en sus dos locales!. Lunes a sábados de 9 a 20.30hs.
SEPTIEMBRE 2018
FEDRA ZAPATERÍA FEMENINA Diseño y calidad en calzados, carteras y accesorios • Conocé su nueva línea deportiva ultraliviana y aprovechá precios increíbles.
Nueva línea ultraliviana
C
on más de 8 años de trayectoria en nuestro barrio, Fedra Zapatería Femenina crece y se afianza apostando a su amplia línea de calzado para todas las necesidades y presupuestos. Enfocándose en una propuesta de diseño y calidad, su local de la calle Sanabria 3034 ofrece una amplia variedad de zapatos, carte-
ras y accesorios, sumando actualmente una nueva línea de calzado deportivo ultraliviano. “Ofrecemos calzados de alta gama con diseños creativos, una línea de hormas amplias para pies sensibles y otra línea urbana para todos los días, más económica. Además tenemos una línea de carteras y billeteras”, cuentan sus dueños. Con una marca propia y sumando a otras que también integran su propuesta, Fedra Zapatería Femenina se destaca por la calidad y originalidad de sus productos, y por la cálida atención personalizada de sus dueños, sello distintivo del lugar. “Estamos muy felices de poder ofrecerles nuestros calzados y accesorios a nuestros vecinos”, agregan. Actualmente ofrecen sus productos a precios outlet para acompañar el momento económico del país y alentar el consumo reduciendo su margen de ganancia. Aceptan todos los medios de pago. Horario: Lunes a Viernes 16 a 20Hs / Sábados 10 a 13,30Hs. Sanabria 3034, Villa Devoto
F. de Enciso 3952 4503-5751 / 4504-0692 P Country Devoto
M Fedra Zapatería Femenina (15)4437-3585 / (15) 5702-5947
DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2018
37
www.devotomagazine.com
SERVICIOS PROFESIONALES CONTABILIDAD |
DAMIÁN GRIMBERG
LUANA MAX CAR AUDIO
La factura electrónica llegó para quedarse Es el nuevo comprobante digital y legal sin necesidad de impresión en papel • ¿Cómo funciona? ¿Quiénes están obligados a realizarla?
Un taller integral para el cuidado de tu auto
L
a Factura electrónica es el comprobante digital y legal que equivale y viene a reemplazar a futuro a la factura en formato de papel. Este sistema permite la gestión, el almacenamiento y el intercambio del comprobante a través de medios electrónicos o digitales sin la necesidad de su impresión. El comprobante se puede generar a través de la página de AFIP o gestionarla con un sistema online contratado. Las ventajas que existen son: el ahorro de papel, el ahorro de gastos de impresión y envío de los comprobantes, la facilidad en el almacenamiento digital y localización sin necesidad de disponer de archivos físicos y el envío al cliente por correo electrónico o puesta a disposición en un espacio en la nube. Los sujetos obligados a realizarla son: los exportadores, los Inscriptos en el Impuesto al Valor Agregado y los monotributistas que se encuentran en las categorías F hasta K. El resto de las categorías de monotributo deberán realizarlas a partir del siguiente cronograma: categoría E a partir del 1 de octubre de 2018, categoría D a partir del 1 de diciembre del 2018, categoría C a partir del 1 de febrero de 2019, categoría B a partir del 1 de marzo de 2019 y la categoría A a partir del 1 de abril del 2019. También pueden optar por la emisión de comprobantes electrónicos los monotributistas y/o exentos en el IVA que no se encuentren
Un taller de confianza. Reparaciones en autos de todas las marcas. Aceptan tarjetas de crédito y ofrecen planes de pago. Pasaje Juan Pablo López 3350, Villa Devoto.
Se realiza a través de una computadora o teléfono móvil (con internet) mediante la aplicación Facturación Móvil. obligados a realizarla. De ser así, quedarán obligados a emitir los documentos electrónicos para respaldar todas las operaciones realizadas en el mercado interno, con excepción de los documentos clase “C” que respalden operaciones con consumidores finales en las que se haya entregado el bien o prestado el servicio en el local, oficina o establecimiento. En ese caso el emisor deberá entregarle al consumidor la impresión de la misma. Así mismo, se exceptúa de la obligación de emisión de comprobantes electrónicos a las operaciones de compraventa de cosas muebles o prestaciones de servicios no realizadas en el local o establecimiento, cuando la facturación se efectúe en el momento en el domicilio del cliente o en un domicilio distinto al del emisor del comprobante. (Fuente: www.afip.gob.ar ) Damián Grimberg Contador Público UBA 15-4177-3063
Experiencia y trayectoria en Villa Devoto, desde 1980. Atención personalizada de sus dueños • ¿Querés poner a punto el auto?
C
on una gran trayectoria en Villa Devoto, Luana Max Car Audio es un taller integral que realiza reparaciones y trabajos en autos de todas las marcas, con la atención personalizada de sus dueños.
Poner a punto el auto En Luana Max Car Audio, realizan trabajos completos para un buen mantenimiento de los automóviles de todas las marcas. Una variedad de servicios entre los que se destacan: Car audio y alarmas; trabapuertas; alza cristales originales; estéreos con bluetooth y puerto USB; calefacción; inyección y diagnóstico computarizado; cierre centralizado del automóvil; servicio integral de aire acondicionado; colocación de luces de xenón y vidrios polarizados. Uno de los principales trabajos que realizan
es el servicio integral en materia de aires acondicionados y calefacción, un aspecto indispensable para disfrutar del máximo confort dentro del auto, tanto en los meses cálidos como en los más fríos del año. Calidad y confianza El taller es atendido por Luis, quien cuenta con más de 43 años de experiencia en este rubro que tanto ama, y por su hijo Maximiliano, quien aprendió el oficio de su padre. Con una clientela fiel, a lo largo de tantos años, el trato y la confianza se han fortalecido. “Viene toda gente que ya conocemos, y se van sumando otros clientes nuevos por el famoso “boca a boca”, que habla muy bien de nuestra forma de trabajo”, explica Luis, y agrega: “El vecino sabe que es un lugar de confianza donde hacemos todo tipo de reparaciones que puedan surgir y donde pueden dejar su vehículo en buenas manos”. Aceptan tarjetas de crédito y ofrecen también planes de pago. Realizan diferentes tipos de presupuestos. Luana Max Car Audio Pasaje Juan Pablo López 3350, Villa Devoto • 4639-1406 autorradioluana@hotmail.com
Buscanos en
Facebook Enterate Participá Opiná Todas las noticias de tu barrio
M Devoto Magazine
• Este suplemento pertenece a la edición Nº 308 de Devoto Magazine l SEPTIEMBRE de 2018 l E-mail: devotomagazine@gmail.com l Informes: 4504-5540 •
¿Querés verte espléndida este verano? Donnini & Boretti Estética y Nutrición incorporó la última tecnología para múltiples tratamientos estéticos, corporales y faciales: Láser Lumia 980.
C
on una reconocida trayectoria barrial, Donnini & Boretti Estética y Nutrición afianza su crecimiento sumando mayor tecnología para brindar las mejores experiencias en tratamientos estéticos. El Láser Lumia 980, la última aparatología incorporada, permite realizar diferentes tipos de tratamientos sin ingresar a un quirófano: Rejuvenecimiento facial; endolifting facial; tratamientos para telangiectasias, manchas, cicatrices, rosácea, Mela (liposucción láser), y rejuvenecimiento vaginal, entre otros. En su cálido espacio, integrado por profesionales en estética y cirujanas plásticas, brindan atención personalizada para combatir adiposidad, celulitis y flaccidez y
signos de envejecimiento. Ofrecen todo tipo de tratamientos corporales y faciales, junto con aparatología de última generación: depilación definitiva, ultracavitador; carboxiterapia; criolipolisis plana; radiofrecuencia, ondas rusas; presoterapia; así como también la realización de masajes reductores y peelings corporales. Además, masajes descontracturantes; masajes relajantes; masajes con piedras calientes; Reiki, y todo lo que tu cuerpo necesite para sentirse en armonía. También realizan limpieza de cutis profunda; tratamientos antiage; manchas; acné; rosácea; y aparatología como radiofrecuencia; electroporador; alta frecuencia; máscara Led y láser. Por último, se destacan los procedimientos médicos realizados por las cirujanas plásticas: Aplicación
de toxina botulínica (Botox); relleno de ácido hialurónico; perfilado de labios; rinoplastia con ácido hialurónico; plasma rico en plaquetas, mesoterapia corporal; mesoterapia capilar; fosfatidilcolina. “Nuestro principal orgullo es la continuidad en el tiempo de nuestros pacientes, y que ellos nos recomienden”, confiesan. Aceptan tarjetas de crédito y cuotas (3 sin interés en paquetes y varios tratamientos). Descuentos: 10% en efectivo (paquetes); 20% con Galicia (3 cuotas sin interés - jueves); y 15% con HSBC (3 cuotas - lunes, miércoles y jueves). Carlos A. López 3896 3ª Tel: 4501-2379 Whatsapp 15-5410-1576 info@esteticadb.com
Seguilos en Facebook e Instagram: estética db
40
www.devotomagazine.com
EL EXTRACTO DE ORQUÍDEA
HOMEOPATÍA Y ALERGIAS
Cuidar la piel del rostro
Un enfoque diferente para aliviar síntomas Los cuadros alérgicos son un trastorno en el sistema inmunitario que se manifiestan por una exagerada sensibilidad a distintas sustancias como por ejemplo el polen, ácaros, epitelio animal, cosméticos, sustancias químicas, alimentos, etc., a los cuales el cuerpo identifica como extrañas provocando una reacción inflamatoria. Los síntomas pueden ser rinorrea, estornudos, congestión nasal, prurito de piel y mucosas, asma. Pueden aparecer a cualquier edad, algunas veces son estacionales como el contacto con el polen y otras permanecer todo el año. También influyen factores medioambientales y/o hereditarios. La medicina convencional raramente ofrece una solución en profundidad y sólo se centra en suprimir los síntomas con medicamentos como el corticoide o antihistamínicos que, si son utilizados en casos de emergencia, pero por cortos periodos pero que utilizados a largo plazo tienen severos efectos secundarios. Desde la homeopatía, al tratar al paciente de forma individualizada, se ofrece un enfoque diferente y efectivo para aliviar los síntomas evitando que el organismo reaccione en forma exagerada. “Mediante un tratamiento constitucional tenemos la posibilidad de corregir la tendencia hacia la enfermedad o trastorno, además de aliviar el sufrimiento, se mejora el estado general del paciente. La homeopatía para dichos trastornos puede aplicarse para todas las edades”, explica la Dra. Bettina Prospitti.
SALUD Y BELLEZA · SEPTIEMBRE 2018
El extracto se utiliza como activo antienvejecimiento, para una piel más clara, firme y tersa. “La Homeopatía Unicista es la mejor medicina preventiva, ya que podemos evitar la recurrencia de la enfermedad cuando se hace crónica. Contamos con medicamentos constitucionales capaces de modificar el estigma patológico que todo paciente lleva en sus genes, transmitidos por sus ancestros. La respuesta terapéutica provoca un equilibrio en su energía vital, mejoría de su estado patológico y un cambio en la sensibilidad ante agresiones emocionales que podría sufrir en el ambiente que vive. Curar los más variados estados alérgicos, que cada vez observamos a edades más tempranas en los niños, aún en los primeros días de vida, evitando los tratamientos cruentos y generalizados (hasta los mismos alergistas alópatas recomiendan la Homeopatía)”. El médico homeópata actúa como un médico de familia, acompañando y conociendo en detalle a cada paciente, conteniendo procesos y llegando a ser un consejero natural. Al homeópata no le basta con curar la patología corporal, sino que aspira a mejorar la salud espiritual y mental de los pacientes. Dra. Bettina Prospitti (011) 7160-0005 beprospitti@hotmail.com
Si bien son de especial abundancia en los trópicos, las orquídeas crecen en casi todos los climas y se encuentran en la mayor parte del mundo, no obstante, su capacidad de adaptación a distintos ambientes le ha permitido proliferar en un sinnúmero de nichos ecológicos. Se trata de la flor más longeva que, con su extracto, principalmente de orquídea blanca, consigue retrasar los signos de envejecimiento. El extracto es rico en proteínas, aminoácidos, carotenoides, vitaminas, mucílagos, ceras, clorofila, ácidos grasos y minerales. Actúa principalmente sobre la Citosina IL-10, que interviene en multitud de acciones, se destaca en su poder antiinflamatorio. Aumenta la resistencia natural de las células frente a los efectos de la oxidación, causantes del envejecimiento. Además, regula los mecanismos de la pigmentación, inhibiendo la aparición de manchas, al tiempo que aporta luminosidad a la piel, consiguiendo que esta se vea más clara y transparente. Este producto aplicado sobre el rostro en un serum concentrado otorga a la piel una apariencia más juvenil aportando firmeza y luminosidad al rostro. A modo complementario, el Superóxido Dismutasa es otro activo que actúa en forma conjunta con el extracto de orquídea blanca, para disminuir y evitar la hiperpigmentación de la piel, otorgando
luminosidad al cutis y permitiendo que la piel se torne más clara, firme y tersa. Con más de 40 años de trayectoria al servicio de la salud, Farmacia Daneri, sigue incursionando en el estudio de las formulaciones Cosmecéuticas, ya que cumplen con dos funciones importantes: Son un cosmético, pero con principios activos innovadores con acción no solo decorativa sino también correctiva, y en algunos casos curativa. En el laboratorio de la farmacia, un equipo de trabajo especializado y actualizado en forma permanente a cargo del Farmacéutico Lic. Ruben E. Rubio, elabora las formulaciones de los distintos productos, con dedicación profesional, estando siempre a total disposición para cualquier consulta. Con el único objetivo de trabajar mancomunadamente con el médico para adaptarse a las necesidades de los destinatarios finales de su trabajo cosmecéutico. Farm. Lic. Rubén Esteban Rubio (MN 10652) Farmacéutico - Químico Cosmético Lic. En Ind. Bioq. Y Farmacéuticas
42
www.devotomagazine.com
CENTRO DE DIAGNÓSTICO PARQUE
¿Qué es el Glaucoma? Los doctores Germán Gutiérrez (MN 149645) y Patricio Moreno (MN 146319), del Servicio de Oftalmología de Centro de Diagnóstico Parque, explican cómo es esta enfermedad de los ojos, que representa la primera causa de ceguera irreversible. En el mundo afecta a 67 millones de personas, causando la perdida completa de visión en aproximadamente el 10 % de las mismas, salvaguardando que cuando se diagnostica a tiempo rara vez produce ceguera. “El glaucoma es una entidad patológica que se caracteriza por el aumento de la presión dentro del ojo, lo que genera un daño en el nervio óptico con la consecuente perdida del campo visual, disminución de la visión y ceguera. Corren riesgo los mayores de 40 años, familiares con glaucoma, miopía o hipermetropía, diabetes, presión arterial alta o baja, migrañas, antecedentes de traumatismos, cirugía en los ojos y uso regular o prolongado de corticoides. Por lo general, los pacientes no tienen ningún tipo de síntomas. La presión ocular normal varia de 10 – 20 mm de hg, es menor en niños y mayor en adultos, y sufre variaciones a lo largo del día (siendo más elevada por la mañana). Suele ser diagnosticado en un examen de rutina, en consultorio, por su medico oftalmólogo al controlar la presión ocular (tonometría) o con el OCT (tomografía de coherencia óptica) el cual es un método muy sensible, siendo un aliado para el screaning del mismo”. LA IMPORTANCIA DE UN DIAGNÓSTICO PRECOZ “Es posible tener un diagnóstico precoz realizándose controles periódicos en el
consultorio que incluyan la toma de la presión ocular y la realización de estudios complementarios. Si bien el glaucoma no se cura, hay tratamientos que permiten controlar la enfermedad. Normalmente se trata con colirios tópicos 1 o 2 veces por día. Estos reducen la presión ocular, ayudando a que el líquido salga o disminuyendo su producción en el ojo. Si los medicamentos no se toleran o no pueden controlar la presión intraocular, puede ser necesario recurrir a la cirugía. El deterioro es crónico, progresivo e irreversible, resultando en ceguera o con un remanente ínfimo de visión”. El Servicio de Oftalmología de Diagnóstico Parque cuenta con tonometría, y actualmente con un equipo de OCT, entendiendo la importancia de dar un diagnostico precoz y asimismo un tratamiento eficaz para evitar el daño por glaucoma. Cuidarse y acudir periódicamente a control con el médico oftalmólogo es esencial en la prevención de la enfermedad.
SALUD Y BELLEZA · SEPTIEMBRE 2018
ESTÉTICA BERENICE
¿Querés sentirte más bella y saludable? Ya llega la primavera y otra energía comienza, se siente en el aire…Así como las flores empiezan a colorear nuestros días, esa energía nos impulsa a proyectar el verano… Entonces, es tiempo de pensar qué hacemos para vernos y sentirnos más bellas y saludables, cuidando más y mejor nuestro cuerpo, por dentro y por fuera. En el Centro de Estética Berenice, cuentan con la más amplia variedad de tratamientos realizados con aparatología de última generación y de eficacia comprobada. La más reciente incorporación fue Dermohealth, una terapia de vacío, no invasiva, de succión continua a caudal constante que permite movilizar los tejidos a la vez que estimula la microcirculación sanguínea y linfática, facilitando el drenaje tisular logrando la eliminación de líquido intersticial, toxinas y sobrecargas adiposas. Dermohealth es una terapia de vacío diferente a las disponibles en el mercado ya que posee rodillos móviles que permiten realizar una succión continua, provocando un pliegue estudiado y controlado de la piel, sin riesgo de generar flaccidez, desgarros ni hematomas en la zona a tratar. Esto también se logra gracias a la posibilidad de realizar un tratamiento personalizado, modificando la potencia según el tipo de tejido a tratar, sea flácido o compacto. Es una práctica maravillosa para tratar celulitis y, si se combina con la Criofrecuencia, estaríamos abordando a un resultado óptimo. En Berenice también encontrarás: Elec-
tro-estimuladores interferenciales; bipolares; rusas; presoterapia; Criofrecuencia; Dermohealth Vacum; ultrasonido Himfu. Para la piel de tu rostro, la Crioradiofrecuencia es el tratamiento estrella, debido a que “plancha” las arrugas finas, modela el rostro y mejora notablemente el aspecto de la piel. También realizan limpieza de cutis, peeling y punta de diamante. Las prácticas médicas las brinda su Dermatóloga para mesoterapia capilar, corporal y facial, aplicación de rellenos, y todas las consultas referentes a la especialidad. Sin olvidarnos de la Depilación Definitiva Soprano, con la maquina original, y contando también con la atención especializada del Cirujano Plástico para Botox, Rellenos, Modelado de labios. ¡Entrá en sus Redes Sociales y conocé las promos y novedades! Estética Berenice Whatsap: (11) 4036-1171 Facebook: Estetica Berenice Instagram: Estetica.Berenice
www.devotomagazine.com
43
HOMEOPATÍA UNICISTA
ÓPTICA MIRÓ
Cura para la rinitis alérgica
Lentes de contacto diarios en niños Siempre ha sido una discusión si adaptar o no lentes de contacto a niños y adolescentes. El debate aún continúa entre colegas y profesionales de la visión. Lo que sí sabemos por cierto es que los niños desarrollan su movilidad y corporalidad de una manera diferente cuando el estímulo visual es más certero y llega más rápido la imagen a su cerebro. Las lentes de contacto logran esto por estar sobre la córnea, mucho más cerca de la retina, reduciendo así la distancia que hay entre el lente de un anteojo y esa córnea. La miopía generalmente se desarrolla en la niñez, frecuentemente durante la etapa de la escolaridad primaria. Una graduación de miopía en forma de anteojos, especialmente en graduaciones altas, resultará en una restricción de la visión periférica y en una minimización de la imagen retiniana. Este no es un problema con los lentes de contacto y los miopes generalmente refieren una mayor comodidad con su visión lejana al usar lentes de contacto que al usar anteojos. Aproximadamente un 6% de los niños pequeños tienen hipermetropía y están destinados a usar una corrección permanente para reducir la probabilidad de una desviación ocular o para controlar cualquier desviación inducida por la acomodación. Los lentes oftálmicos positivos altos generan incomodidad y restringen la visión periférica. Los lentes de contacto pueden brindar los beneficios de una corrección óptica sin las desventajas de los anteojos. Hoy en día, con las nuevas tecnologías,
SALUD Y BELLEZA · SEPTIEMBRE 2018
los astigmatismos son corregidos con lentes blandas tóricas con diseños cómodos pudiendo lograr muy buenas agudezas visuales. Esto permite que los niños y adolescentes puedan incorporarse a actividades deportivas exigentes. En nuestro Centro de Visión tenemos un alto porcentaje de niños que promedian entre los 8 y 9 años, usuarios de lentes de contacto, junto con otro grupo de adolescentes, que promedia entre los 16 y 17 años; así como también tenemos registro de edades intermedias, y menores al grupo de 8 años. Desde luego, contamos con la interacción del médico oftalmólogo, quien autoriza el uso de las mismas, y del pediatra quien participa de la novedad. Los padres de futuros y actuales usuarios pueden contactarnos por consultas al mail centrodevisionopticamiro@gmail.com Graciela Mateos – OTC (MAT 5062) Av. Beiró 3280, Villa del Parque / Tel. 4504-0972 Lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20hs. Sábados de 10 a 13hs.
La rinitis es una afección cuya curación se puede lograr por medio de un tratamiento de Homeopatía Unicista. Las reacciones alérgicas al polen de las plantas, al polvo, a los ácaros u otras sustancias influyen desencadenando este conjunto de síntomas que afectan la mucosa nasal y que provocan estornudos, ojos llorosos y picazón. La predisposición genética es un factor importante en el terreno alérgico y también se presenta en personas con sistemas inmunológicos comprometidos. Sus síntomas son: Obstrucción completa de la respiración nasal, estornudos constantes, secreción continua, conjuntivitis alérgica, lagrimeo, sensibilidad a la luz, dolores de cabeza y algunas veces fiebre. Para la medicina homeopática unicista, los síntomas de alergias son una señal de alarma, que refiere a un desequilibrio holístico de la salud (con mucha frecuencia, un paciente que ha comenzado con una rinitis alérgica, puede terminar en un cuadro asmático. Eso sucede cuando sólo se tratan los síntomas y no al paciente en su totalidad). Compartiré el caso de Ernesto, por ejemplo: Es un hombre de 30 años y, desde los 9 años, sufre de rinitis alérgica, especialmente en otoño y primavera, con síntomas de tos, goteo nasal, lagrimeo y picazón de ojos. Empeora con los cambios climáticos, especialmente con el frío. Cuando le pedí que describa sus rasgos de personalidad, dijo que se siente triste, que sufre de insomnio y llora frecuentemente. Si lo consuelan se siente mejor. Al seguir indagando, mencionó que cuando se separaron sus padres, el papá se fue del país y no volvió a verlo nunca. Él co-
menzó a enfermarse. Profundizando en sus afectos, se concluyó que el verdadero motivo de la enfermedad es el abandono y la necesidad de afecto. Tomando el paciente como una unidad psicofísica, se concluye entonces que su enfermedad está relacionada con factores emocionales y que su remedio homeopático lo equilibrará hasta llegar a su curación. La Homeopatía Unicista es una terapéutica médica Natural y Fisiológica que tiene en cuenta a la persona en su totalidad, buscando la causa interna que genera la dolencia del paciente. Cada persona es única y como tal sufre su afección de una manera particular y distinta a los demás. Por lo tanto, la medicación debe ser buscada de manera personal, intentando encontrar el desequilibrio interno que genera la problemática del paciente, para tratarlo de raíz, devolviendo la armonía al organismo. Dra. Silvia Chapiro Médica Homeópata Unicista Psicoterapeuta y Psiquiatra (niños y adultos) 15-3085-1408
44
www.devotomagazine.com
SALUD Y BELLEZA · SEPTIEMBRE 2018
AREA PSI
ANDREA MONTAUTI
CUERPO Y DOLOR
Atención psicológica en Devoto Psicoprofilaxis La Lic. Andrea Montauti brinda atención psicológica individual a adultos y adolescentes desde un abordaje psicoanalítico, en su consultorio de Villa Devoto. “Cuando los pacientes me preguntan qué es el psicoanálisis, trato de explicarles sin convencerlos de nada y sin tecnicismos - con un ejemplo que lo grafica muy bien: Si a Ud. le duele la cabeza puede tomar algo para que cese el dolor. Si el dolor reaparece, puede repetir lo mismo y seguramente dejará de doler. Y así una y otra vez. Ahora bien, tiene un camino más laborioso pero bien efectivo que es ir a consultar a un especialista para que lo estudie y conocer qué es lo que está provocando ese dolor de cabeza, eso significa ir hasta el fondo de la cuestión. Es ir a lo más profundo para conocer la causa del dolor de cabeza y tratarlo. De nada sirve “quitarse” el dolor si el mismo reaparece una y otra vez. O mejor dicho sí, sirve para hacer desaparecer el dolor; pero sepa que puede volver. Eso sería disolver el síntoma. El psicoanálisis, sin ánimo de ser “reduccionista” es ir al núcleo, es ir a lo más profundo de ese malestar y comenzar a construir otra cosa. También
Clínica y Quirúrgica
debo decir que determinadas patologías requieren de otro tipo de abordaje distinto al psicoanálisis, pues el tiempo nos apremia. Cuando un paciente viene a su primera consulta, en algún momento de la misma me escucho diciéndole alguna palabra, alguna frase en un intento de transmitirle “que hay otra cosa, que hay otras posibilidades”. Me doy cuenta de que esas palabras generan algo distinto, algo así como una esperanza de que se puede comenzar a transitar un camino diferente. El paciente inmediatamente devuelve un mensaje con una mirada, una sonrisa, un suspiro entrecortado, en ocasiones palabras y en otros casos silencio. Comenzar a construir la idea de que algunas piezas se tienen que mover, es otro paso más; el primero es estar ahí. Iniciar ese recorrido es un gran desafío donde el que más trabaja es el paciente, porque él tiene las respuestas. El profesional dirige esa travesía acompañando, sosteniendo y alojando a quien consulta, permaneciendo atento a su discurso con una escucha activa”. Andrea V. Montauti Lic. en Psicología (MN 57983) 156 723 1213 psicologia@fibertel.com
¿Qué hace un especialista en Psicoprofilaxis Clínica y Quirúrgica? ¿Qué relación hay entre cuerpo y dolor? Un psicólogo especializado en Psicoprofilaxis Clínica y Quirúrgica realiza un tratamiento psicológico focalizado en una situación puntual, una intervención psicológica concreta y acotada en el tiempo. El camino para recuperar algo de lo perdido. Cualquier enfermedad, sea quirúrgica o no, genera sentimientos de miedo, angustia y fantasías. “No sólo trabajamos en el consultorio, sino que también vamos a domicilio cuando el paciente no puede movilizarse fácilmente. A veces, no somos convocados por el paciente sino por la familia, y también otras trabajamos directamente con la familia para brindar contención y apuntalar a quien está cuidando y haciéndose cargo de su familiar”, explica la Lic. en Psicología Irma Zurita, una profesional especializada en Psicoprofilaxis Clínica y Quirúrgica con más de 30 años de experiencia. Nadie puede negar la implicancia de los procesos psíquicos en la causa de las enfermedades, no hay enfermedades fuera de la articulación con el sujeto que las padece. La salud, así pensada, no es un don sino una construcción, algo perdido que tenemos que ayudar a reconstruir. Pacientes con pronósticos favorables que no mejoran, posoperatorios larguísimos, operaciones suspendidas por hipertensión, dolores inexplicables que
exceden la intervención, dolores fuera de la correspondencia anatómica o fisiológicas, situaciones que fueron abrieron interrogantes en el saber médico, fueron los que hicieron necesario una especialidad dentro de la psicología que se ocupara de los problemas anímicos y psíquicos de las enfermedades orgánicas. Un profesional de la salud mental que trabaje en áreas médicas. Así, la Psicoprofilaxis Clínica y Quirúrgica permite revelar miedos genéricos ante la enfermedad quirúrgica y oncológica: miedo al futuro; al dolor; al diagnóstico; a la muerte y a la anestesia. Brindar “escucha” permite abrir un nuevo espacio donde la paciente puede decir lo que siente y nombrar lo que le angustia, dando lugar a partir de allí a la nueva búsqueda de una salida a su enfermedad, acompañándola en este camino que implica (preoperatorio, internación, postoperatorio y rehabilitación) encontrar un modo de respuesta diferente al utilizado hasta ahora”. Irma Zurita 15-6246-5818 lic_ir@hotmail.com
www.devotomagazine.com
Una inversión en salud a futuro
¡Salud gota a gota! Bienestar para vos Aromaterapia + Hidroterapia SwissJust: Esencias para sentirte muy bien y en armonía. ción
LAS ESENCIAS DE BAÑO JUST Esencia de Tomillo – Confort invernal: Un baño de inmersión caliente, con aceite esencial de tomillo, despeja los sentidos y reconforta eficazmente durante el invierno. Esencia de Eucalipto – Placer de respirar libremente: Ayuda a recuperar la sensa-
45
ALEISHA DEVI YOGA
SWISSJUST EN DEVOTO
Las virtudes de la Hidroterapia se reconocen desde la antigüedad y continúan hasta nuestros días. Tal es así que la OMS considera a la aromaterapia y la hidroterapia piezas fundamentales para complementar la medicina tradicional. La Hidroterapia es conocida por su eficacia para eliminar toxinas, fortalecer el sistema inmunológico, estimular la actividad del hígado y los pulmones, bajar la fiebre, mejorar los síntomas de la artritis, la diabetes, el dolor, el estreñimiento, el nerviosismo, la ansiedad, el insomnio y la disminución de la libido, entre otros. En la aromaterapia se utilizan los aceites destilados de plantas con cualidades curativas. Como algunos son muy potentes para aplicarlos en estado puro sobre la piel se agregan a esencias para baños, cremas, geles, brumas, lociones, etc. Los aceites son absorbidos a través del olfato y de la piel, teniendo un efecto positivo sobre los órganos y ayudando a tratar diferentes trastornos internos y emocionales.
SALUD Y BELLEZA · SEPTIEMBRE 2018
general de bienestar cuando nos sentimos decaídos y apagados. Por su rica concentración de aceite esencial de eucalipto es ideal en un baño caliente. Esencia de Enebro – Efecto calor localizado: El calor y los masajes son la recomendación más antigua para aflojar tensiones musculares, el dolor producto de contracturas, problemas de postura o la actividad. Un baño de inmersión caliente con esta esencia brinda una acción reconfortante instantánea. Esencia de Melisa – Duerme como un bebé: Recomendable para bebés, niños y personas que tienen dificultad para dormir ya que favorece el buen descanso. Brinda tranquilidad en épocas de mucho trabajo, estudio o sobre-exigencia mental. Esencia de Sándalo – Enciende tu vida amorosa: Un baño de inmersión en pareja y los intensos aromas del sándalo permiten crear el clima ideal para estimular la libido, reducir la inhibición y aumentar el deseo sexual. ¡Visitá su página de Facebook: Aromaterapia y Naturaleza - Consultores Independientes SwissJust. Conocé toda la línea de productos, las novedades y participá de sorteos! Instagram @angeldejust María Alejandra 4505-0634 / (15) 6276-0634 AngeldeJust@gmail.com
El yoga es una filosofía de vida, una ciencia y un modo de expresión, donde se integra cuerpo, mente y espíritu. Lo que se busca es lograr una profunda educación espiritual. Para ello trabajamos controlando las vibraciones emocionales que actúan sobre la mente, ejerciendo su influencia sobre ella. Si controlamos la vibración de las emociones, mejoramos mente y cuerpo. Cuando se destraba una coraza muscular, la energía circula, la emoción se libera y es una fiesta para el espíritu. Sin duda alguna el yoga nos ayuda a llevar adelante nuestra existencia con una mejor calidad de vida. Flexibilizar las articulaciones, elongar los músculos, lograr la corrección postural y aprender a relajarnos, son solo algunos de los objetivos más importantes de esta disciplina. Mediante la práctica del yoga a lo largo del tiempo, se aprende también el arte de la introspección y la meditación, luego, como consecuencia, se alcanza la fortuna de poder aquietar la mente. Las técnicas de Pranayama que nos enseñan a respirar, son fundamentales para ello. El control de la respiración o, mejor dicho, la respiración consciente genera en nuestro ser una influencia inmejorable. Además, en Aleisha Devi - Centro de Yoga respetamos la singularidad de las personas, cubriendo en cada clase las necesidades individuales que surjan. Consideramos el cuidado de los alumnos desde lo emocional y lo psicofísico promoviendo el mayor bienestar con cada ásana o postura. Teniendo en cuenta también el respeto por el horario, la higiene, el confort y calidez que se ofrece en este espacio. La musicoterapia no queda afuera, trabajamos con música increíblemente bella y
estimuladora de los sentidos, lo cual ayuda no solo a relajarse, sino también a reforzar la concentración, generando felicidad en el plano espiritual. A través de la propia experiencia en esta filosofía de vida, la profesora Aleisha Devi sostiene que: “Practicando yoga preparamos el cuerpo para el futuro”. El objetivo es retener la vitalidad del cuerpo, retardar el proceso de envejecimiento y ganar en calidad de vida, cultivando la salud en nuestro cuerpo, retardando de este modo el proceso de envejecimiento. Manteniendo jóvenes y oxigenadas nuestras células y todo nuestro cuerpo. Y fundamentalmente la columna vertebral que nos sostiene erguidos en el mundo. ¡No esperes más y comienza hoy! Un cuerpo preparado para el futuro asegura una vida mejor. Lunes y miércoles 10hs. Martes y Jueves 15hs. Lunes a Jueves 19.30hs. Consultar por clases a domicilio. Facebook: Aleisha Devi – Centro de Yoga Profesora Internacional de Yoga 15-6277-9827
SEPTIEMBRE
www.devotomagazine.com.ar
SEPTIEMBRE
2018
informes por e-mail devotomagazine@gmail.com
■ Jornadas del Instituto Juan Amós Comenio
Nuevo abordaje de las Ciencias Naturales Los estudiantes de 5to. año de la carrera Profesorado en Ciencias de la Educación del Inst. Amós Comenio llevaron adelante las jornadas junto a docentes y directivos del ICED.
O
rganizadas por estudiantes residentes del 5to. año de la carrera del Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación del Inst. Juan Amós Comenio, junto a docentes y directivos del Instituto Cristiano Evangélico de Villa Devoto (ICED), se realizaron las Jornadas de Capacitación Docente. En el encuentro se pensaron nuevas didácticas para abordar las ciencias naturales desde una conciencia ambientalista. Par ticiparon docentes del nivel inicial, primer y segundo ciclo del nivel primario y autoridades del ICED. Los estudiantes residentes a cargo de la jornada estuvieron guiados y tutorados por el Prof. Walter Bongiorno, titular del
Nuevas didácticas aplicadas a las Ciencias Naturales: Capacitación docente organizada por estudiantes residentes del Profesorado Superior en Ciencias de la Educación. Taller de Residencia de la carrera y la Profesora de la práctica docente Lic. Geraldine Davidian. En la apertura, los residentes alternaron su exposición sobre los propósitos de la jornada de trabajo, con las nuevas didácticas aplicadas a las ciencias naturales y la importancia de la concientización del cuidado del medio ambiente. “En esta Jornada, entre todos, nos propusimos transformar el enfoque de las ciencias naturales en el nivel
y ayudar en la asistencia y asesoramiento a los docentes en la aplicación de nuevas didácticas en ciencias naturales, compartiendo experiencias y resolviendo las dificultades en forma colaborativa”, señaló el estudiante Adrián Hoffmann. Los residentes dividieron a los docentes en niveles: Inicial, Primer ciclo y Segundo ciclo, aplicando a los diseños de las planificaciones, la reformulación creativa del problema del medio
ambiente, el modo colaborativo de inter venir en la concientización, la empatía y el uso de la tecnología para tal fin. Todos estos propósitos en un marco novedoso de la didáctica aplicada a las ciencias naturales. “Lo interesante de la innovación en la didáctica de ciencias naturales es que nos obliga a estar en constante movimiento, nos saca de la zona de confort y de la pasividad y nos pone en una zona donde la inco-
modidad pasa a ser una oportunidad. La innovación es potente cuando transforma la forma de aplicar la tarea docente”, opinó Myriam Sánchez, otra de las residentes a cargo de la jornada. El encuentro finalizó con las conclusiones de cada grupo de trabajo, compartiendo las innovaciones a realizar en la didáctica de las ciencias naturales con respecto a las ciencias naturales. “Cuanto potencial hay cuando juntos trabajamos en un mismo objetivo” concluyó Fabiana Chapnik, otra de las residentes que dirigió este tramo final de la jornada. “La tarea docente debe ser creativa, hay que terminar con el paradigma del docente iluminado. Básicamente el principio creativo está en cada estudiante desde sus comienzos, por eso hay que empezar a accionar pensando, motivando, observando, analizando para cuidar el entorno y cambiar la conciencia hacia el medio ambiente. Y éste va a ir modificando a cada uno de nosotros y nosotras como docentes, para empezar a pensarnos como creativos y diseñar nuevas estrategias didácticas”, expresó la estudiante Adriana Garbín, tras escuchar las conclusiones de la jornada.
25 años fomentando el aprendizaje en los niños, construyendo protagonistas, integrando generaciones. ABIERTA LA INSCRIPCIÓN AÑO 2018 > Sala Maternal de 1 año > Nivel inicial (2, 3, 4 años y preescolar) > Nivel Primario (1º a 7º grado) INGLÉS INTENSIVO Bahía Blanca 2246 • 4567-8970 • www.integralnuevosayres.esc.edu.ar
| INSTITUCIONES |
ESPACIO DE PUBLICIDAD
■ Instituto Santísima Virgen Niña
Un viaje de estudios diferente Un grupo de alumnos de 4° y 5° año viajaron a Italia para conocer, entre otros lugares, la tierra donde se originó nuestro carisma.
I
talia, cuna del arte, corazón del catolicismo. Hacia allá partieron un grupo formado por 23 alumnos de 4° y 5° año, acompañados por la rectora del Nivel Secundario y la Hermana Mery para conocer, aprender y compartir una experiencia enriquecedora desde todo punto de vista. Antes del viaje, alumnos y coordinadores compar tieron cuatro encuentros para prepararse. En los dos primeros les presentaron el viaje, y les comentaron acerca de la importancia histórica, geográfica y artística de Italia. En otro, profundizaron sobre nuestro carisma en ese país y, en el último, se hicieron dinámicas y juegos para que los chicos pudieran conocerse mejor ya que eran de cuatro cursos diferentes. El itinerario fue diseñado por la agencia de viajes exclusivamente para el Instituto Santísima Virgen Niña, y combinó las principales ciudades de Italia con Lóvere, lugar de nacimiento de las Santas Bartolome Capitanio y Vicenta Gerosa fundadoras de la Congregación de Hermanas de la Caridad, popular-
mente conocidas como “Hermanas de la Virgen Niña”. “Para nosotros este viaje fue una excelente oportunidad para que los alumnos aprendan también a manejar su libertad y economía, a desenvolverse de manera independiente; por esto tuvieron mucho tiempo libre en el que elegían qué hacer y con quién. De esta manera, los chicos pudieron reforzar valores como la responsabilidad, la tolerancia y el respeto”, comenta Diana Saco, Rectora de Nivel Medio. Los alumnos recorrieron Roma, Vaticano, Asís, Florencia, Pisa, Génova, Torino, Milán donde visitaron la Casa General de la Congregación
y el santuario de la Virgen Niña, Bérgamo, Lóvere, Venecia, Burano y Murano, Cinque Terre, entre otras. En cada ciudad, conocieron los lugares más importantes acompañados por los guías del viaje quienes les contaban acerca de la historia, geografía y su significado cultural. Además tuvieron tiempo libre para disfrutar y recorrer cada ciudad de manera independiente. Rocío y Lucía, alumnas de 4° año, coinciden: “Fue sorprendente. Nos reímos, la pasamos muy bien, se formó un hermoso grupo con los chicos de los otros cursos. Lo que más nos gustó fue Florencia por la gente linda y las vistas panorámicas que tiene. La dinámica del viaje estuvo buenísima”.
“Valoro la confianza que tuvieron en nosotros porque nos dejaban mucho tiempo libre para recorrer, esto nos permitió conocer las ciudades de otra manera”, cuenta Matías de 4° año. Lóvere es el corazón de nuestro carisma, es el lugar donde Santa Bartolomea recibió la inspiración del Espíritu Santo para fundar un Instituto totalmente cimentado en la caridad y lo pudo realizar acompañada por Santa Vicenta. Allí los estudiantes conocieron la casa madre de la Congregación de la Virgen Niña así como también todos sitios relacionados con la vida y obra de las Santas Bartolomea y Vicenta. “Lóvere nos impactó. Es un pueblito hermoso en el medio de las montañas y con vista al lago de Iseo. Visitarlo, conocer la historia de las Hermanas nos permitió tomar
conciencia de que nosotros también somos el fruto de la acción de las Santas Bartolomea y Vicenta; de que ese sueño se materializó y continúa en todo el mundo, y uno de esos lugares es nuestro colegio”, nos cuenta Juan Manuel, alumno de 5° año. “Aprendimos muchísimo. Los acompañantes explicaban todo de una manera muy didáctica que generaba mucho interés. Aprendimos a manejarnos en un viaje, a convivir con otros, a cuidarnos” comenta Valeria. “Sinceramente el viaje me encantó. Tomás conciencia de la magnitud de todo cuando lo ves, sin dudas, estar allá fue algo increíble. Quiero agradecer a los coordinadores que hicieron todo para hacer que vivamos un gran viaje. Valoro mucho el grupo que se formó, no pudo haber sido mejor”, finaliza Hernán.
Edición online www.devotomagazine.com.ar
| INSTITUCIONES | ■ Colegio Cardenal Copello
El uso y abuso de las redes sociales: ¿Qué se publica? “Publicamos lo que suma” es un proyecto que trabaja, desde el aula, el cuidado al momento de utilizar las redes sociales.
C
on la intención de fortalecer los lazos entre nuestros jóvenes creemos necesario incluir en la currícula escolar espacios para generar conciencia sobre el uso y abuso de las redes y otros recursos tecnológicos, el alcance de los mismos y el impacto que puede tener en la vida de cada uno”, explica Fabricio Mennitto, Psicólogo del Colegio Cardenal Copello y promotor, junto con las autoridades y docentes, de proyectos institucionales para promover la convivencia escolar y abordar las problemáticas actuales. Es así como brinda detalles del proyecto “Publicamos lo que suma”, que surgió hace un tiempo en el colegio, en los departamentos de Orientación Escolar, Tutorías y Tecnología. Aquí se trabajan aspectos específicos de la convivencia escolar, el maltrato, el bullying y el acoso desde las redes sociales: el ciberbullying. Asimismo, se especifican cuestiones propias del cuidado al momento de utilizar las redes sociales. Mediación escolar El taller previamente mencionado
Cuidado con el uso y abuso de redes sociales: La mediación escolar trabaja en la promoción de conductas asertivas para la convivencia escolar, registrando emociones y pensamientos. es de carácter preventivo, sin embargo, esto no excluye la existencia de problemáticas en vida diaria escolar, que pueden tener múltiples focos de origen y, por ello, se hace necesaria la intervención pertinente para llegar a su resolución. En este contexto surge la mediación escolar, que propone la incorporación de un tercero - mediador - que detecte el conflicto y pueda llevar adelante un proceso pautado que se inicia por voluntad y pedido los mismos chicos. El mediador evaluará la característica del conflicto y si es susceptible a ser mediado. La mediación se posiciona como una instancia de participación, donde se fomenta el diálogo y tiene por objetivo que los niños, niñas, adoles-
centes y jóvenes se responsabilicen progresivamente de sus actos. La mediación escolar en nuestra escuela comenzó a implementarse en el nivel primario durante el año 2016. El Equipo de Orientación Institucional realizó una capacitación a todos los docentes del nivel en la que se explicó el modelo de mediación escolar y el modo que debe llevarse adelante en cada caso. Primero debe detectarse el conflicto, luego se inicia la mediación, con un encuadre específico, puesta en común de las diversas voces, revisión de los intereses de las partes, creación de opciones alternativas al conflicto, y llegar a un acuerdo para cerrar la mediación. En este sentido, la mediación escolar se instaló en la escuela como una modalidad de resolver los conflictos, para que los chicos puedan registrar sus propias acciones, emociones y pensamientos; empatizar con el compañero; llegar a acuerdos, cambiar actitudes y hacer buenos aportes para una mejor convivencia.
Buscanos en
Facebook Enterate Participá Opiná Todas las noticias de tu barrio
Devoto Magazine 48 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • SEPTIEMBRE DE 2018
Edición online www.devotomagazine.com.ar
CASA DEL FUTURO
Talleres para el mundo laboral Los talleres que ofrece la Casa Nacional del Futuro de Villa Devoto tienen como objetivo primordial proveer herramientas que fortalezcan a los jóvenes en el mundo laboral. En los talleres culturales (teatro, circo, arte, etc), trabajan la autoestima, el compromiso, la escucha interna y al otro/a, la oratoria, el trabajo en equipo, el respeto al otro. En los talleres de formación de oficios, trabajan un interés común y forman grupos heterogéneos de pertenencia. “Brindamos constantemente capacitaciones en problemáticas actuales, poniendo sobre la mesa temas que requieren ser atendidos en un espacio libre de prejuicios (sexualidad, bullying, derechos, consumos problemáticos, etc). Generamos visitas y salidas a empresas, charlas con profesionales, capacitaciones financieras y de entrevistas laborales”, explican los directivos de la Casa Nacional del Futuro. En relación a la inserción laboral de los jóvenes, la Casa tiene actualmente 342 curriculums en la bolsa de empleo. “Articulamos con programas del Min. de Desarrollo Social (Empalme) y Min. de Trabajo (JMMYT jóvenes con más y mejor trabajo), CEM (centro de atención a empleadores), además de las tutorías a los jóvenes que se acercan a Mi Mundo Laboral. En estos dos años colaboramos en la inserción laboral de 87 jóvenes”, agregan. Con respecto al programa EMPLEO A MI BARRIO, lograron 3 inserciones laborales en comercios de la zona. Recorren el barrio a diario junto a los jóvenes, presentando sus perfiles y comunicando el programa, para cerrar el círculo laboral dentro de nuestra propia comunidad, beneficiando al comerciante con jóvenes capacitados que viven en la zona y que cuentan con un seguimiento personalizado desde la Casa.
infoEDUCACIÓN ■ Orientación Comunicación en el I.E.A.
Estudiantes de 5° año realizaron un cortometraje Alumnos del IEA realizaron un cortometraje en la materia Medios de Comunicación II (TV).
L
os alumnos de quinto año del secundario del Instituto Evangélico Americano tienen el desafío de realizar un cortometraje en la materia Medios de Comunicación II (TV), a cargo de los docentes Lic. Ignacio Chaumont y Lic. Vanesa Spinelli. Se trata de proyecto que concretan en el primer trimestre. Antes de abordar la práctica, se desarrollan los aspectos teóricos del audiovisual, que luego permitirán generar el producto final. De esta manera, los alumnos del último año de la secundaria comprenden la importancia de definir desde un comienzo qué idea quieren comunicar y cómo lo van a lograr, a través de las imágenes. El cortometraje es realizado en forma grupal y la elección del tema es libre, de acuerdo al interés que expone cada equipo, definiendo si se inclinarán por el género de ficción o el documental. La entrega del audio-
La actividad que presenta más desafíos para los estudiantes: Realizar un cortometraje. Fue el proyecto trabajado por los alumnos de quinto año y representó una gran experiencia. visual es acompañada por el guión técnico-literario donde se indica qué ocurre en cada escena, qué acción desarrollan los personajes y todas las indicaciones técnicas de planos y ángulos. Se adjunta, además, una ficha de personajes con sus características físicas y psicológicas, y
completan lo que se denomina la planilla de visionado; que registra la descripción y cantidad de tomas. Las alumnas de 5to Com “A” eligieron un tema actual y con el cual se encontraban familiarizadas. Su cortometraje titulado “¿Qué estás pensando?”, cuenta la historia de
un grupo de adolescentes que están atravesados por las redes sociales y la tecnología (tal como es hoy en día), y muestra especialmente la tensión que se manifiesta entre el mundo on-line y off-line. Por su parte, las alumnas de 5to Com “B” realizaron un documental con niños, con el objetivo de exponer los estereotipos del hombre y de la mujer, y como son inculcados desde muy temprana edad, para luego ser reforzados en la edad adulta. Asimismo, se hizo hincapié en la importancia del trabajo solidario y complementario entre niñas y niños. En los dos cursos se presentaron diversidad de audiovisuales que abordaron temas de interés sociocultural como son el aborto, el amor homosexual, la transexualidad, la construcción de estereotipos sociales desde la temprana edad, la hipocresía de las redes sociales y la suplantación de la identidad en las mismas.
49 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • SEPTIEMBRE DE 2018
Edición online www.devotomagazine.com.ar
TALLER DE ARTE Y JUEGO
Arte, música, robótica, cómics y ¡mucho más! Un espacio creativo para aprender ¡jugando! Arte, oficios, música, tecnología, robótica, historieta, cómic y manga.
S
e trata de un espacio cultural para todas las edades en el que se puede aprender arte, música y robótica, entre otras disciplinas artísticas y creativas. • Taller de Arte y Juego: Un taller para que los niños (+4) puedan experimentar, crear y expresarse desde el lenguaje plástico, trabajando con diferentes materiales de dibujo, pintura, escultura y grabado, conociendo artistas, diferentes culturas y técnicas. • Taller de Arte y Oficios: (+8) Los chicos conocen diferentes técnicas plásticas y oficios para aplicarlos a objetos de uso cotidiano. La propuesta busca acercar a los niños al diseño, al arte plástico y los oficios, tales como cómo encuadernación, carpintería, joyería, serigrafía, fotografía, entre otros. • Piano y teclado: Clases individuales para todas las edades. Talleres grupales de iniciación musical donde el lenguaje musical se aprende jugando y experimentando. • Robótica: Actividades lúdicas para conocer y crear en el mundo de la robótica. ¡Experimentos, construcciones, juegos al aire libre, kits educativos súper divertidos! • Historieta, Cómic y Manga:
| ARTE • CULTURA • IDIOMAS | ■ Escuela de Música Mercuri
Clases de bajo y saxo en Devoto Clases individuales y grupales de vientos, cuerdas y percusión, para todas las edades.
T
e gustaría expresarte a través de un instrumento? En la Escuela de Música Mercuri, podés aprender a tocar piano, guitarra, bajo, batería, ukelele, saxo, flauta traversa, violín y canto. Un grupo de músicos profesionales enseña el lenguaje de los más variados instrumentos, brindando clases individuales y grupales, para todas las edades y necesidades de aprendizaje. “Tenemos una sala completamente equipada y actualizada, para brindar clases de casi todos los instrumentos; y no sólo enseñar a tocar sino también ofrecer cursos de armonía, audioperceptiva y ensambles. Esto último es una forma buenísima para aprender a tocar en grupo, disfrutando de la música en carne
propia”, expresa Emiliano, músico y profesor de la escuela. Guiando a cada estudiante desde sus
primeros pasos en la música, los profesores de la Escuela de Música Mercuri enseñan a tocar cada instrumento desde el nivel básico hasta los niveles más avanzados, para que cada alumno se sienta seguro y aprenda a disfrutar de su música, ya sea como solistas o en ensambles. “En las clases de ensamble apuntamos a que se junte un grupo de gente que toque diferentes instrumentos y puedan así formar una banda. En cambio, las clases de instrumento son tanto individuales como grupales, con un máximo de 5 alumnos. Preparamos también para los ingresos a conservatorios, tanto de música clásica como de música popular; y damos clases de apoyo para rendir exámenes”, agrega Emiliano, quien empezó a tocar la guitarra a los 8 años y da clases desde los 16. Contacto: 11-5061-6243 clases.emiliano@gmail.com
“TERAPIA EN ESPERA”
Actividades para introducir a los chicos en el mundo del cómic, el manga y la historieta. Aprenderán figuras básicas que les servirán para iniciarse en el dibujo como arte y darán sus primeros pasos en la creación de historias. Los más grandes además aprenderán anatomía, guión, puesta en página y técnicas de dibujo digital. • Taller de inventos tecnológicos: (+8) Se aplican conocimientos de electricidad, electrónica y programación con la placa ARDUINO a las creaciones de cada participante. • Un sábado al mes: (+4) Encuentros con el arte y la música para niños.
M Taller de arte y juego y Taller de iniciación musical P @taller_arteyjuego Contacto: (11) 2683-4014
¡Una comedia imperdible!
A
mediados de Septiembre, el Elenco Tae 2018 nos ofrecerá “Terapia en espera”, una obra dirigida, en esta oportunidad, por el profesor Gustavo Klimacek. Se trata de una delirante comedia que analiza diferentes trastornos que afectan a los pacientes y los reúne en la antesala del consultorio de un afamado psiquiatra con el fin de solucionar sus problemas. El psiquiatra nunca llegará a la terapia y serán ellos los que tengan que sacar sus propias conclusiones. “Al comienzo de cada trabajo con el Elenco Tae investigamos la temática referida a la obra elegida. En esta
oportunidad, el Licenciado Agustín María Palmeiro, padre de un alumno, nos brindó una charla sobre los diferentes trastornos citados en la obra y los alumnos se mostraron interesados en aprender y profundizar sobre cada uno de ellos”, cuenta Gladys Durán, Directora Artística de Teatrarte Devoto. Como todos los años el Elenco Tae, convoca alumnos de los distintos talleres de la escuela, sin importar la experiencia o la edad, con el fin de realizar varias funciones para que puedan tener la vivencia de una compañía profesional. Las funciones de “Terapia en es-
2018
50 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • SEPTIEMBRE DE 2018
pera” se realizarán a partir del 16 de septiembre durante los fines de semana. Como siempre, podés reservar tu entrada a través de carteleratae@gmail.com o por Whatsapp 15 2817 9186. Durante septiembre, también estarán presentes en la cartelera de Teatrarte, los ciclos de STAND UP los días viernes; y diferentes propuestas teatrales como: Una Naranja (interesante thriller); el ciclo Tateti (narración oral para niños); Teatro Fitito (obras chiquitas de humor, domingo por medio), y Heterónimos (narración oral para adultos). ¡No te quedes con las ganas y disfrutá el mejor teatro, cerquita de casa y en nuestro barrio! Teatrarte Devoto Asunción 4168 / 4504-4291 www.teatrarte.org carteleratae@gmail.com M | P Teatrarte Devoto
Edición online www.devotomagazine.com.ar
INSTITUTO ON THE WAY
| ARTE • CULTURA • IDIOMAS | ■ Instituto Bellfield
De Devoto a Inglaterra Nuevo viaje de perfeccionamiento del idioma. ¿Te gustaría? El instituto de inglés On The Way concretó nuevamente su viaje anual al Reino Unido. En esta oportunidad, se realizó en conjunto con otras instituciones, llegando a Inglaterra con un grupo de 64 alumnos, para perfeccionar el idioma en el Embassy College. La propuesta de estos viajes organizados por On The Way tiene como objetivo también el conocimiento de la cultura y costumbres del lugar, por lo que los estudiantes se alojan en casas de familia en la localidad inglesa de Hastings (Sussex). Luego de finalizar el curso de perfeccionamiento del idioma, todo el grupo salió de gira hacia Edimburgo, en Escocia, recorriendo a su paso las bellísimas localidades inglesas de Bath,
Liverpool, York, Cambridge y, por supuesto, Londres, donde, además, el grupo pudo disfrutar de ver los musicales “Aladdin” y “Wicked”. Si te interesa su propuesta de viajes a Inglaterra, aprovechá y sumate a la nueva charla informativa - para el viaje de julio de 2019 - que brindará el instituto este mes. Con respecto a sus cursos, siempre personalizados y con grupos reducidos, On The Way amplía y renueva constantemente la variedad de días y horarios. Actualmente, se abrieron estos nuevos: Children 1: comenzó en agosto, pero sigue abierta la inscripción. Conversación Nivel Intermedio: Los lunes a las 11 hs. Inicio 3/9. También siguen, por supuesto, con sus cursos regulares, clases de inglés para fines específicos, para entrevistas laborales, preparación para First Certificate y CAE. En septiembre también comienza
Un espacio dedicado a la enseñanza en Villa del Parque. Clases personalizadas de inglés y de distintas asignaturas.
la inscripción para 2019, con importantes bonificaciones en matrículas y beneficios para los alumnos. ¡Seguí a On The Way en las redes sociales y conocé todas las novedades y cursos! OnTheWay English @idiomasdevoto www.onthewayenglish.com.ar Av. Gral. Paz 8370 Tel 4568-1624
M
N
ANA GILMAN, VILLA DEL PARQUE
¿Te gustaría aprender italiano?
L
a profesora Ana Gilman, recibida de lengua y cultura italiana, dicta clases de italiano en el barrio desde hace más de 10 años. Munida de experiencia, materiales diversos y actividades motivantes, prepara a sus alumnos para rendir exámenes nacionales e internacionales, además de dictar cursos regulares e intensivos para todas las edades y niveles. Actualizándose siempre y agudizando la creatividad, es que este año además de los cursos regulares, se realizaron variadas actividades y nuevas propuestas para un aprendizaje más dinámico y divertido. Cursos especiales como “L’italiano attraverso le sue canzoni”; clase de juegos teatrales e improvisaciones; visitas guiadas por la ciudad, y cine debate, entre otras.
Las clases son a medida, con horarios flexibles y se ofrecen cursos regulares, intensivos, para niños, adultos mayores, viajeros, apoyo escolar como también traducciones literarias, técnicas o de partidas para el consulado que no requieran de la firma de un traductor público. Cabe destacar que para los que no quieren perder el idioma o pretenden ganar fluidez funciona un taller de conversación.
Las clases se pueden comenzar en cualquier momento del año, de hecho hay 2 cursos apenas comenzados a los cuales es posible incorporarse. “Esta vez quiero realizar un agradecimiento especial a mis alumnos, los que siempre me acompañan en las diferentes actividades experimentando juntos el amor hacia el italiano, las raíces, tradiciones y su cultura”, expresa Ana. Para más información, podés visitar su nueva Fan Page: “Italiano en Villa del Parque”, o también seguirla en Instagram: @Italianoenvilladelparque
Clases de Inglés y contabilidad
C
on una gran experiencia y trayectoria profesional, la profesora Silvia Galasso lleva adelante, desde hace más de 25 años, un espacio dedicado a la enseñanza del idioma inglés, en forma conjunta con clases de computación, guitarra y apoyo escolar. Su gran disposición a la tarea de enseñar, junto a una capacitación constante y perfeccionamiento de la lengua inglesa, hacen que sus clases sean muy motivantes para los alumnos, generando un intercambio que es siempre enriquecedor. Entre las propuestas que ofrece la profesora, se destacan: clases de inglés (grupos reducidos) para todas las edades y niveles; apoyo escolar; preparación para exámenes internacionales (First Certificate, Advance, KET, PET); cursos de conversación y para viajeros; preparación de alumnos para rendir exámenes en el Instituto Cambridge de cultura inglesa (cursos regulares todo el año). La profesora Galasso también
brinda apoyo escolar en contabilidad y matemáticas (entre otras asignaturas), para los niveles primario, secundario y universitario. “Son cursos reducidos de alumnos, para aprovechar mejor la clase, con un seguimiento del alumno en forma permanente, que facilita que se puedan superar las dificultades más rápido”, resume Galasso y agrega: “Preparo alumnos universitarios en el área de economía, contabilidad y matemática. Colaboré en cursos de Auditoría como docente en la UBA, lo que me permitió tener amplia experiencia en la materia. Soy contadora (UBA) y docente en escuelas nivel primario, y eso favorece profundizar el trato y la enseñanza con los niños”. Su amplia propuesta abarca también clases personalizadas de computación y guitarra, para distintas edades y niveles. A partir de las 17hs, en Villa del Parque. 15-3198-0336 / 11-3532-3638 M Bellfield School
M anagilman clases de italiano anagilman@yahoo.com.ar Tel: 4502-2740
51 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • SEPTIEMBRE DE 2018
D irector P roPietario : Jorge Mesturini G erente comercial : Ana Laura Santisi D ePto . P ubliciDaD : Daniel Loggia a rte & D iseño : Gabriel Geraghty a rea a Dministrativa : Martín Pérez P roDuccion G ral .: Editorial Francesa
SIT PRO RATIONE VOLUNTAS
D evoto M agazine es una publicación de Editorial Francesa OM MANI PEME HUNG
Redacción y Receptoría de Avisos 4504-5540 de 9 a 18 hs. Gutenberg 3310 CABA • E-mail: devotomagazine@gmail.com
Inicio de actividad: 10/1992 Editor Responsable: Jorge Mesturini. El editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados o con seudónimo, ni por el contenido de los avisos publicitarios o solicitadas. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Las colaboraciones firmadas son ad honorem. Registro Nac. de la Prop. Intelectual 5311789 ISSN 2313-9897 • Tirada de esta edición: 12.000 ejemplares • Impresión Kollorpress, Uruguay 124, Avellaneda.
Reciba el periódico gratuitamente en su hogar suscribiéndose en www.devotomagazine.com.ar
Fecha de cierres de publicidad y edición OCTUBRE 2018
Cierre de publicidad edición 10/2018: 24/09/18 Aparición Nº 309: 6 de OCTUBRE
PUBLICACIÓN MENSUAL • NÚMERO 308 • SEPTIEMBRE 2018 • PUBLICIDAD Y REDACCIÓN: 4504-5540
Inmuebles & Desarrollos
■
Este suplemento pertenece a la edición Nº 308 de Devoto Magazine | SEPTIEMBRE de 2018 | devotomagazine@gmail.com l Informes: 4504-5540 ■
MIKAELIAN PROPIEDADES
Emprendimientos de calidad en la zona Diseño moderno e innovación. Proyectos que garantizan calidad y confort, en Villa Devoto y Villa del Parque.
M
ikaelian Propiedades presenta sus emprendimientos y desarrollos en Villa Devoto y Villa del Parque. Una firma avalada por más de 35 años trayectoria, que desde hace 20 ofrece sus propios desarrollos materializados en más de 10 obras de categoría.
Asunción 3350 Ubicado en plena zona residencial de Villa Devoto, a 5 cuadras de la plaza Arenales y cerca de importantes arterias como Av. San Martín y Av. Beiró, The Oasis es un edificio implantado sobre un lote de 18 mts de frente por 39 mts de fondo. Contará con una planta baja con hall
LA FIRMA PRESENTA SUS TRES OBRAS UBICADAS EN LAS MEJORES ZONAS DE VILLA DEL PARQUE Y DEVOTO. EDIFICIOS CON TODO EL CONFORT. de entrada de gran categoría, revestimientos de primera calidad y estilo moderno. Asimismo, tendrá cocheras semicubiertas y descubiertas, y amenities de primer nivel como SUM, gimnasio y piscina de gran tamaño con solarium. Cada unidad cuenta con terraza propia descubierta con parrilla. La fachada tiene gran movimiento por el sistema de terrazas escalonadas y se buscará la utilización de materiales nobles y modernos, vidrio, acero y mármol. El proyecto cuenta con 8 semipisos de tres y cuatro ambientes con espacios amplios, cocinas abiertas y grandes superficies vidriadas. EMPRENDIMIENTOS EN ASUNCIÓN 3350 Y EN PAREJA 3587, EN EL CORAZÓN DE VILLA DEVOTO. Y EN RICARDO GUTIÉRREZ 3325, VILLA DEL PARQUE.
Al frente, unidades de 4 ambientes con doble entrada, tres dormitorios (uno en suite con vestidor), dos baños completos y toilette de recepción, gran estar comedor con terraza descubierta, cocina abierta e integrada al estar y lavadero con balcón de servicio. Al contrafrente, unidades de 3 ambientes con dos dormitorios (uno en suite con vestidor), otro baño completo, gran estar comedor con cocina integrada y terraza propia descubierta. Pareja 3587 Próximo a iniciarse, éste es un proyecto de 3 pisos en un terreno de 15x28 metros, en una inmejorable ubicación devotense, a metros del Boulevard Salvador Maria del Carril, y a 300 m de la plaza. El edificio contará con unidades de 3 ambientes pasantes, de diversas superficies con balcón con cocheras dobles. Asimismo, el emprendimiento ofrecerá la posibilidad de ampliar o modificar ambientes unificando
unidades a pedido del futuro propietario (en caso de solicitarlo). Ricardo Gutierrez 3325 Innovador emprendimiento ubicado en estratégica zona de Villa del Parque. Ofrece unidades de 1, 2, y 3 ambientes distribuidas en 4 pisos. Diseño de categoría y modernidad. El edificio será apto semi profesional. Financiación en cuotas iguales y sin interés hasta finalizar obra. Mikaelian Propiedades invita todo aquel que quiera invertir en ladrillos propios, ya sea como vivienda o inversión; con la posibilidad de financiar su compra en cuotas, ajustada a las necesidades que el interesado solicite. “Usted puede ingresar a nuestra lista de inversores y ser parte de la empresa, como tantas personas depositaron su confianza en nosotros”, señalan en la firma. www.mikaelianpropiedades.com
2
INMUEBLES & DESARROLLOS
www.devotomagazine.com.ar
SEPTIEMBRE 2018 <
Estudio MMCV
Nuevo proyecto en el corazón de Devoto El estudio MMCV realiza su máxima expresión de diseño en un desarrollo icónico en la esquina de Asunción y Mercedes.
E
n la esquina de Mercedes y Asunción, ubicado frente a las oficinas de MMCV y al restaurant Alicia, se ubica un edificio que reinterpreta los chalets del barrio. El edificio se organiza en un volumen superior de techos inclinados de hormigón a tabla donde se ubican 5 ateliers. En su basamento se ubican dos locales comerciales que retirados de la línea municipal brindan mayor amplitud a las veredas. “Nuestra idea es generar espacios contemporáneos, que impulsen a un estilo de vida creativo sin perder el alma de hogar. Por lo que este proyecto se distingue de todo lo conocido en Devoto”, adelantan los profesionales del estudio MMCV. Su ubicación privilegiada, a una cuadra de la plaza Arenales, y en pleno centro gastronómico, brinda la posibilidad de transformar la rutina en una experiencia constante. “Creemos que por su excelente ubicación, y por ser departamentos de 2 ambientes apto profesional, los propietarios serán mayormente personas jóvenes que tengan un estilo de vida dinámico, o profesionales en búsqueda de nuevos horizontes.
www.devotomagazine.com.ar
EL EDIFICIO SE ORGANIZA EN UN VOLUMEN SUPERIOR DE TECHOS INCLINADOS DE HORMIGÓN A TABLA DONDE SE UBICAN 5 ATELIERS. Para su creación llevamos al máximo el cuidado en cada detalle, la integración espacial con el afuera mediante inmensos ventanales doble altura, y una piel externa que tamiza la luz solar, concibiendo el espacio exterior para ser vivido de manera armónica. Nuestros muebles y artefactos brindan detalles de categoría, confort y funcionalidad. Conjugando un diseño proyectado cuidadosamente con detalles constructivos de categoría”, detallan en el estudio, adelantando que se estima su finalización en menos de dos años. El desafío que se plantean en cada proyecto es “contar con viviendas espacialmente concebidas para que cada ambiente sea vivido al máximo desde sus posibilidades,
respetando el espíritu del barrio y, al mismo tiempo, impulsándolo hacia el futuro”. MMCV es un grupo de emprendedores de diversas áreas que intercambian visiones para investigar, crear proyectar y realizar cada emprendimiento. El equipo de arquitectura, conformado por el Arq. Sergio Mizraji y la Arq. Jacqueline Cicchinelli, fundadores de MMCV. Junto a sus colaboradores, Arq. Sergio Andrés Sole, Arq. Juan Esteban Müller, Arq. Juan Francisco Cerviño, Arq. Alan Nicolás Telias, Arq. Carla Schifino, Arq. Javier Cassotto y el Arq. Eduardo Cáceres, garantizan que cada proyecto tenga una identidad única en el Devoto. www.mmcv.com.ar
DEVOTO MAGAZINE
4
INMUEBLES & DESARROLLOS
www.devotomagazine.com.ar
SEPTIEMBRE 2018 <
PORCHETTO CONSTRUCCIONES
Exclusivos departamentos con ubicación privilegiada Terrazas Chivilcoy es un emprendimiento de categoría, a dos cuadras de la plaza Arenales • Diseño y calidad superior.
L
os emprendimientos desarrollados por Porchetto Construcciones SRL son creados para disfrutar de la mejor calidad de vida con un excelente diseño. Unidades para un público exigente, que favorecen una perfecta convivencia entre diseño, espacio y materiales. La amplia experiencia de esta empresa familiar de Villa Devoto, se ve reflejada en una correcta selección y definición de proyectos e ideas que marcan un estándar de excelencia, calidad y estilo de vida. La diferencia entre vivir y vivir bien En la actualidad, están desarrollando su nuevo emprendimiento Terrazas Chivilcoy. Se trata de un edificio de 3 pisos con departamentos únicamente de 3 ambientes. Son 9 exclusivas unidades de primer nivel, de las cuales algunas cuentan con terraza propia. El proyecto cuenta con amenities en la Planta Baja tales como piscina, solárium, jardín y un sector de parrilla. El edificio
www.devotomagazine.com.ar
UNIDADES PARA UN PÚBLICO EXIGENTE. LOS PROYECTOS DESARROLLADOS POR ESTA EMPRESA FAMILIAR SON CREADOS PARA DISFRUTAR DE LA MEJOR CALIDAD DE VIDA, CON EXCELENTE DISEÑO Y CONFORT. se encuentra ubicado sobre la calle Chivilcoy N°3650, a solo dos cuadras de la plaza. La finalización de la construcción del edificio está prevista para abril de 2020. Entre los detalles técnicos que presenta este emprendimiento, se destacan: Hall de entrada con piso y revestimiento en porcellanato; palieres de categoría; ascensor automático de última generación; cocheras fijas opcionales; portón automático con control remoto; ambientes amplios y luminosos; detalles y terminaciones de calidad.
Las unidades contarán con pisos revestidos en porcellanato en todos los ambientes; muebles de cocina laqueados; cocina de acero inoxidable; carpinterías de PVC; calefacción por piso radiante en todos los ambientes; artefactos y griferías de último diseño; frentes de placards con hojas corredizas, entre otros detalles de terminación de primera calidad. “Todos nuestros proyectos son de una arquitectura y un diseño moderno, con mucho confort, distinción y detalles de categoría. Todos son edificios bajos en altura, de pocas
unidades, que respetan la fisonomía del barrio y que cuentan con espacios verdes y amenities. Nuestra idea es que quienes compran un departamento en nuestros proyectos disfruten de las comodidades como si estuvieran viviendo en una casa pero con la seguridad y el confort de un edificio”, sostienen en Porchetto Construcciones. www.porchettosrl.com.ar constructora@porchettosrl.com.ar Teléfono: 4501-7031
DEVOTO MAGAZINE
6
www.devotomagazine.com.ar
INMUEBLES & DESARROLLOS
SEPTIEMBRE 2018 <
BOXER, una firma líder
Especialistas en techos translúcidos Con más de 51 años de experiencia en la instalación de cerramientos translúcidos, BOXER es garantía de calidad.
L
os cerramientos translúcidos son una opción perfecta cuando se necesita cubrir un espacio de la lluvia, el frío, el granizo y/o el molesto reflejo solar. La ventaja es que los ambientes lindantes con este tipo de techos mantienen su luminosidad y ventilación. Estos cerramientos pueden ser fijos, corredizos o deslizantes. En BOXER techos, todo un equipo de asesores especializados y técnicos le podrán informar cuál es la opción que mejor se adapta a cada necesidad. Uno de los beneficios de estos cerramientos translúcidos, es que su instalación no requiere rotura de paredes, y también es muy rápida. “Al dedicarnos exclusivamente a los techos traslúcidos (corredizos, fijos y deslizables) y a sus correspondientes cerramientos verticales, nuestros diseñadores logran diseños únicos e inimitables”, sostienen en la empresa. BOXER dispone de 8 materiales distintos para fabricar este tipo de techos, sugiriendo a sus clientes cuál/es de ellos resulta más aconsejable para la función
LA MAYOR VARIEDAD DE MATERIALES PARA FABRICAR TECHOS TRANSLÚCIDOS FIJOS, CORREDIZOS O DESLIZANTES. CERRAMIENTOS QUE PERMITEN CREAR NUEVOS AMBIENTES.
a cumplir. Varios de estos materiales son de alto impacto con respecto a la caída de granizo, tan habitual en estos tiempos. Con este tipo de techos se pueden crear ambientes absolutamente herméticos, manteniéndolos a salvo de granizo, calor, lluvia y ruidos externos, ampliando las zonas de confort de nuestro hogar. “Fabricamos cerramientos traslúcidos con todos los mecanismos de apertura disponibles en el país y el exterior; a saber: corredizos, fijos, deslizables, pivotantes, cerramientos con manivela de accionamiento, malacates, a control remoto, con botón eléctrico y por radio control”, agregan en BOXER. Un aval muy importante de la empresa
Seguinos en
lación de techos translúcidos (corredizos, fijos y deslizables), es la firma más antigua del país en este rubro. A su vez, también es la única empresa de Argentina especializada en techos translúcidos. Solicitando técnico telefónicamente, un asesor visitará en su casa al interesado y le mostrará los distintos materiales y los variados diseños confeccionando el presupuesto en el momento. “Disponemos de un plantel ultraespecializado de instaladores. Algunos de ellos con más de 30 años colocando exclusivamente techos corredizos traslúcidos y sus correspondientes cerramientos verticales”.
es su antigüedad: con más de 51 años especializados en la fabricación e insta-
Tel: 4639-8146 4623-5212 / 4795-2929 Besares 2729 www.boxertechos.com.ar contacto@boxertechos.com.ar
Más de 12.000 seguidores
Sumate a la Red Social Online más grande de Villa Devoto!
www.devotomagazine.com.ar
DEVOTO MAGAZINE
8
www.devotomagazine.com.ar
INMUEBLES & DESARROLLOS
SEPTIEMBRE 2018 <
LA ARTÍSTICA ES CALIDAD
Todo el confort para disfrutar al aire libre VARIEDAD EN MUEBLES DE JARDÍN; PARRILLAS; HORNOS; HOGARES Y SALAMANDRAS. UN SHOWROOM QUE VALE LA PENA VISITAR.
La más amplia línea de muebles y parrillas para jardines, patios, terrazas o balcones • Calidad y trayectoria.
L
a Artística renueva sus propuestas para estos meses de calor venideros, ofreciendo la más completa línea de muebles para exteriores, parrillas, hornos y decoración. Todo el confort y la mejor calidad para disfrutar al aire libre. “Tenemos nuevos modelos para exterior en aluminio, con una renovada gama de colores, juegos de living en rattan sintético, y parrillas muy novedosas con diseños exclusivos”, adelantan los dueños de La Artística. Muebles que se suman a la completa línea Boheme de aluminio y a la variedad y cantidad de modelos de reposeras y sombrillas para un máximo confort. Haciendo caso a la creciente demanda de sus clientes, La Artística incorporó una línea muy moderna en aluminio, combinada con distintos materiales como el vidrio tonalizado o la teca, en nuevos colores. “La tendencia sigue siendo de un estilo minimalista, materiales prácticos como el aluminio, que puede quedar a la intemperie y no oxidarse, combinado con sillas del mismo
www.devotomagazine.com.ar
DISEÑO Y CONFORT PARA TU HOGAR. EN AV. SAN MARTÍN 6415 TIENEN LA MÁS COMPLETA LÍNEA DE MUEBLES PARA EXTERIORES. material, con diseños modernos súper livianas y apilables”, detallan. La Artística ofrece también gran surtido en parrillas, al carbón o a gas. Diversos modelos, con líneas modernas y livianas, pero con toda la resistencia y durabilidad. Prácticas parrillas rodantes, adaptables a cualquier espacio. Actualmente, están recibiendo nuevos modelos a gas a precios muy competitivos. Entre sus accesorios de calidad, se destacan las biferas, provoleteras, discos de arado, fogoneros y braseros, juegos de herramientas y las conocidas chapas.
Todo lo necesario para sentirse cómodo y disfrutar los espacios al aire libre del hogar. “Luego de tantos años, sentimos una responsabilidad enorme de seguir incrementando la oferta para nuestros clientes, y poder cumplir con su deseo, es por eso que constantemente buscamos nuevas opciones y materiales resistentes para que sigan confiando en nosotros”, confiesan. Aceptan tarjetas de crédito, hasta 3 cuotas sin interés, y también ofrecen 12 cuotas con mínimo recargo. Realizan bonificaciones por pagos en efectivo y promociones para la compra
de juegos completos. Lunes a Viernes de 10 a 20hs y sábados de 10 a 14hs. Av. San Martín 6415, Villa Devoto 4572-6626 / 8565 www.laartistica.com.ar info@laartistica.com.ar M La Artística
DEVOTO MAGAZINE
10
INMUEBLES & DESARROLLOS
www.devotomagazine.com.ar
IMPELLIZZERI PROPIEDADES
SEPTIEMBRE 2018 <
FOSSATI PROPIEDADES
Impacto de la crisis cambiaria Crecen las consultas por alquileres y tasaciones T ras la salida del cepo cambiario, el mercado inmobiliario comenzó a reactivarse luego de años de paralización y los argentinos volvieron a confiar en la posibilidad de acceder a la vivienda a través de la reactivación del crédito hipotecario. La paridad cuota préstamo/alquiler a la que se llegó con el sistema UVA hizo que muchos cumplan el sueño de ser propietarios. Pero hoy la realidad es diferente. La crisis cambiaria impactó de lleno. La estampida del dólar, las subas de las tasas de interés, revirtieron la ecuación favorable que tenían las cuotas de los préstamos frente a la cuota del alquiler. La inestabilidad, el nerviosismo del dólar, generaron desaceleración, estancamiento. En la actualidad se están cerrando operaciones con mucho más esfuerzo y negociación que antes. Este escenario de volatilidad e incertidumbre en el valor real del dólar hizo que, la demanda que hasta hace unos meses era constante y creciente, se muestre más cauta a la hora de resolver operaciones y, en algunos casos, un poco más agresiva en las ofertas que realiza; la oferta y la demanda están desencontradas. De cara a los próximos meses se prevé un ajuste de precios y márgenes más amplios de negociación. Otras aristas de este nuevo escenario las podemos ver también en la orientación de los desarrolladores hacia los segmentos Premium y en la reactivación de los alquileres, aunque en este caso con menor rentabilidad. Estamos viviendo un stop temporario, hay que esperar a que las aguas se aquieten, volver a tener cer-
www.devotomagazine.com.ar
L
tidumbre sobre el valor de dólar. Mientras tanto, los inmobiliarios debemos actualizar nuestras estrategias para retener compradores y vendedores. La comunicación y el acompañamiento del cliente es fundamental y el asesoramiento del experto hace muchas veces la diferencia. Es importante ser realista con los precios, realizar tasaciones serias sin aplicarle voluntarismo, deseos o necesidades personales, ni exceso de expectativas. No deje de consultar sobre el valor real de su inmueble, alquile y venda con seguridad. Los esperamos para brindarles nuestro asesoramiento integral a modo de concentrar todos los servicios en un solo lugar, maximizando tiempos y costos. Alejandro Impellizzeri Negocios Inmobiliarios (CUCICBA 2107) N@aleimpellizzeri info@impellizzeriprop.com.ar 4502-0040
a actualidad del mercado inmobiliario es incierta, de cara a la constante subida del dólar. Las operaciones del sector se encuentran en un escenario de incertidumbre, y por tal motivo siempre es mejor recibir el asesoramiento profesional de los expertos en el rubro a la hora de analizar las distintas opciones. Con gran experiencia y sólida trayectoria inmobiliaria, Eugenia Fossati, titular de la firma Fossati Propiedades, analiza la situación actual del mercado: “En estos momentos, el sector inmobiliario se encuentra confundido por la constante subida del dólar. No hay precios fijos. El comprador a través de crédito ha desaparecido y el que cuenta con el billete dolar, exige un descuento que los propietarios no quieren conceder. Son meses difíciles, pero en un país como Argentina que siempre vive de crisis en crisis, es donde más tenemos que agudizar nuestros trabajo y profundizar los lazos con nuestros clientes, a quienes le brindamos una atención integral, cálida y personalizada. Nuestro staff de profesionales se encuentra supervisado personalmente por mí, para poder brindar un trato más familiar a nuestros clientes. Nuestros 20 años en la zona y en el rubro nos avalan”. En relación a las operaciones que dependen del otorgamiento de un crédito, en Fossati Propiedades sostienen que: “En estos momentos es conveniente esperar que las aguas se tranquilicen para poder
FOSSATI PROPIEDADES ES UNA FIRMA INMOBILIARIA AVALADA POR MÁS DE 20 AÑOS DE TRAYECTORIA Y EXPERIENCIA EN NUESTRA ZONA. tomar un crédito hipotecario”, agregando que la mayor cantidad de consultas que reciben hoy día son, principalmente, por alquileres y tasaciones. Si bien abarcan toda la Capital Federal, Fossati Propiedades concentra la mayoría de sus operaciones en la zona de Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Urquiza, Monte Castro y Versalles. www.fossatipropiedades.com.ar eugenia@fossatipropiedades.com.ar 4503-4959 / 15-6174-4634 M Fossati Propiedades
DEVOTO MAGAZINE