Competencias blandas para el trabajo

Page 1

[MATERIAL DE APOYO PARA EL ALUMNO] Proyecto : Nuevas Estrategias de Desarrollo de Competencias Blandas para el Apresto Laboral. Ejecutores: Oficinas Municipales de Intermediación Laboral de Maipú, Lo Espejo, Lo Prado, Pedro Aguirre Cerda y El Bosque.



COMPETENCIAS BLANDAS para el Trabajo [MATERIAL DE APOYO PARA EL ALUMNO] Proyecto : Nuevas Estrategias de Desarrollo de Competencias Blandas para el Apresto Laboral. Ejecutores: Oficinas Municipales de Intermediación Laboral de Maipú, Lo Espejo, Lo Prado, Pedro Aguirre Cerda y El Bosque.


Este manual forma parte del proyecto “Nuevas Estrategias de Desarrollo de Competencias Blandas para el Apresto Laboral”.

COMPETENCIAS BLANDAS para el Trabajo

1ra Edición, mayo 2014 Autoría y adaptación: Domingo Godoy Ojeda, Aida Faune Jaque, Daisy Hidalgo Alou, Ricardo Bascur Benardos, Claudia Espinoza Aguilar y Magdalena Vicario Osorio. Coordinador Metodológico: Domingo Godoy Ojeda. Teléfono: 25584117 – 255488712 E-mail: omilelbosque@yahoo.es - domingo.godoy@gmail.com Responsabilidades: Publicación financiada por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social mediante su Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), Región Metropolitana, Santiago de Chile. Las interpretaciones y conclusiones expresadas en este manual son de exclusiva responsabilidad de las y los autores, y no reflejan necesariamente la opinión del SENCE.

El SENCE no garantiza la exactitud de los datos que se incluyen en este manual y no acepta ninguna responsabilidad por las consecuencias de su uso. Contacto: Oficina Municipal de Intermediación Laboral Maipú. Alberto Llona nº1889. Teléfono: 26776000. Coordinador del proyecto: Francisco Montecinos Parra. Teléfono: 26776302. E-mail: fmontecinos@maipu.cl Dirección, Conceptualización y Diseño Editorial: DHARMA Comunicaciones Ltda. Teléfono: (09) 77424405. E-mail: rodrigo@dharmacomunicaciones.cl Rodrigo Hernández Piceros. Enrique de Santiago. Sebastián Riveros Herrera. Ilustraciones, Fotografías y Conceptualización de Portada: Sebastián Riveros Herrera.


Aclaración: El uso de un lenguaje que no discrimine ni marque diferencias entre hombres y mujeres es una de las preocupaciones del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE). Sin embargo; su utilización en nuestro idioma plantea soluciones muy diversas sobre las cuales los lingüistas no han conseguido llegar a un acuerdo. En tal sentido y con el fin de evitar la sobrecarga gráfica, que supondría utilizar en español el artículo correspondiente para marcar la existencia de ambos sexos por separado, se ha optado por aplicar todas las veces el clásico masculino genérico, entendiendo que todas las menciones a tal género representan siempre a todos los hombres y todas las mujeres abarcando claramente ambos sexos.


Este manual se elaboró en base a contenidos originales y adaptaciones al contexto nacional de diversos manuales socioeducativos de trabajo con jóvenes y adultos. El material adaptado proviene de las siguientes publicaciones:

Para Saber y Contar. Manual metodológico. Santiago de Chile, 1992. Autores: Mario Salazar e Isidora Mena. Corporación de Promoción Universitaria. Santiago, Chile.

Los Hombres en México, Veredas Recorridas y por Andar. Una mirada a los estudios de género de los hombres. Masculinidades, México. 2014. Coordinadores: Juan Carlos Ramírez Rodríguez y José Cervantes Ríos. Centro Universitario de Ciencias Administrativas, Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres. A.C. Disponible en: www.amegh.org.mx

Voces de Identidad. Propuesta metodológica para la recuperación de la historia local. Santiago de Chile, 1992. Autores: Mario Garcés, Beatriz Ríos y Hanny Suckel.

Talleres de Habilitación Laboral. Guía del Facilitador o Facilitadora. Programa de la Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar. SERNAM 2013. Autores: Servicio Nacional de la Mujer, Gobierno de Chile. Santiago, Chile. Guía de actividades educativas para la capacitación de monitores en prevención de Sida y ETS. CONASIDA. 1995. Autor: Ministerio de Salud, Comisión Nacional del SIDA. República de Chile. Santiago, Chile.

Evaluación de Competencias Laborales en Estudiantes de Ingeniería Industrial. Pereira, Colombia. 2012. Autor: Ángelo Burtica Macías. Programa de Maestría en Administración y Desarrollo Humano Organizacional. Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. Entrenando Competencias Blandas en Jóvenes. Santiago de Chile. 2009. Autor: Marcos Seguel, Ricardo Guzmán y Patricio Donoso. Escuela de Administración, Pontificia Universidad Católica de Chile.


ÍNDICE DE CONTENIDOS: INTRODUCCIÓN Introducción Objetivos del manual El programa fortalecimiento OMIL ¿Por qué las competencias blandas?

CAPÍTULO TRES: LA CREATIVIDAD 9 11 12

CAPÍTULO UNO: LA ESCUCHA ACTIVA ¿Quién nos enseñó a escuchar? ¿Qué es la escucha activa? ¿Hablar o escuchar? La importancia de escuchar ¿Cómo escuchar de forma activa? Conclusión

17 19 20 23

CAPÍTULO DOS: LA EMPATÍA ¿Qué haría Cristo en mi lugar? ¿Qué es la empatía? ¿La empatía es ser simpático? ¿Para qué sirve la empatía? ¿Cómo desarrollar la empatía? Conclusión

27 29 31 32

¿Es el hombre un ser creativo? ¿Qué es la creatividad? Crear es crecer como trabajador ¿Por qué es importante crear? ¿Cómo desarrollar la creatividad? Conclusión

35 37 40


CAPÍTULO CUATRO: LA FLEXIBILIDAD Flexibilidad en el diario vivir ¿Qué es la flexibilidad? Flexibilidad y superación en el trabajo La persona flexible se adapta ¿Cómo desarrollar la flexibilidad? Conclusión

43 45 47

CAPÍTULO CINCO: LA PROPOSITIVIDAD ¿Proponer o no proponer? ¿Qué es la propositividad? Proponer es avanzar La propositividad es un bien del trabajador ¿Cómo desarrollar la propositividad? Conclusión

51 53 55

CAPÍTULO SEIS: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE FORMA NO VIOLENTA ¿Todos los días tenemos conflictos? 59 ¿Qué es la resolución de conflictos de forma no violenta? La ira impide la resolución de conflictos ¿Cómo afrontar y resolver conflictos en el trabajo? 62 ¿Cómo aprendemos a resolver conflictos? 64 Conclusión 67

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

70


INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Este manual se perfila como un texto de autoayuda para las personas que buscan un trabajo dependiente o quieran mantener el que ya tienen. Los datos que manejamos como Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (OMIL), nos arrojan luces sobre las causas de la rotación que afecta a nuestros usuarios y ésta se relaciona con el bajo desarrollo de competencias blandas. Muchas de las causas de esa rotación pasa por no saber llevar bien las relaciones con otras personas en el puesto de trabajo. Con el fin de abordar estas dificultades en nuestros usuarios, hemos confeccionado este manual que se ha ordenado en capítulos específicos para cada competencia, con el fin de dar más realce didáctico a cada uno de ellos. Se comienza con un ejemplo de un caso relatado donde queda clara la competencia, para luego hacer su descripción, donde se hace un paralelo entre ésta y su comportamiento antagónico, en el apartado siguiente se resalta la utilidad de la competencia en el mundo laboral. A continuación se dan pasos claros y fáciles para desarrollarla y finalmente se termina con un ejemplo concientizador que apela a la emoción del lector.

En el proyecto que da vida a este manual, se utilizó uno de los momentos para implementar un espacio de levantamiento de información enfocado a diagnosticar la valoración de las competencias blandas que tienen los empresarios y la auto percepción de competencias blandas en los trabajadores. Con este fin se construyeron cuestionarios diferenciados para ser aplicados de forma guiada a empresarios y trabajadores en un sólo momento antes de implementar las capacitaciones. En el caso de los empresarios el cuestionario de valoración se aplicó en el contexto de una entrevista individual semi estructurada para recabar información relevante respecto de las necesidades de las competencias blandas en sus empleados. El cuestionario constó de 22 preguntas cerradas, cuya calificación respondió a una escala Lickert de apreciación. En el caso de los trabajadores usuarios de la OMIL los instrumentos fueron aplicados en forma grupal e individual y constó de 22 preguntas cerradas, cuya calificación respondió a una escala de diferencial semántico.

9


El muestreo de ambos instrumentos fue por cuota y con esto se levantó información respecto de las siguientes competencias: Escucha activa (competencia genérica de servicio) Empatía (competencia genérica de servicio) Creatividad (competencia genérica de logro y acción) Flexibilidad ( competencia genérica de dominio personal) • Propositividad (competencia genérica de logro y acción) • Resolución de conflictos (competencia genérica de influencia) • • • •

La validación de los datos que arrojaron los cuestionarios aplicados a los trabajadores se realizó bajo el programa estadístico SPSS, a partir de una muestra de 173 instrumentos. Se realizó un proceso de análisis univariado de tablas de frecuencia descriptivas y se seleccionaron las competencias cuya autopercepción era más baja, es decir, las menos desarrolladas para poder potenciarlas.

10

Respecto del cuestionario aplicado a los empresarios se realizó bajo el programa estadístico SPSS, a partir de una muestra de 73 instrumentos. Se implementó un proceso de análisis univariado de tablas de frecuencia descriptivas y se seleccionaron las competencias más valoradas, es decir, las deseables en los trabajadores visto desde el empresario.


OBJETIVOS DEL MANUAL En estos apuntes se abordan temas que nos parecen de relevancia para los usuarios de las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (OMIL). Esto es visto desde la experiencia de cada uno de los departamentos participantes del proyecto. El material de apoyo didáctico que se presenta a continuación cumple dos objetivos centrales: Por una parte, ayudar a comprender las competencias básicas que cada individuo debe desarrollar para su óptima inserción en el ámbito laboral y, por otra parte, de alguna forma facilitar las relaciones interpersonales de los trabajadores ya insertos en sus diferentes lugares de empleo. Con los objetivos anteriores como norte se ha decidido abordar de forma breve y simple temas de vital importancia, que se relacionan con el desarrollo de las competencias o habilidades blandas, que hoy en día se perfilan como las capacidades deseables por excelencia para desempeñarse efectivamente en cualquier trabajo. Las competencias o habilidades no cognitivas seleccionadas para ser desarrolladas en este documento bajo una

visión humanista son empatía, propositividad, flexibilidad, resolución de conflictos, escucha activa y creatividad.

EL PROGRAMA FORTALECIMIENTO OMIL El Ministerio del Trabajo y Previsión Social establece los objetivos, líneas de acción y procedimientos del Programa de Intermediación Laboral Fortalecimiento OMIL. Su propósito es lograr el desarrollo y fortalecimiento de procesos y acciones de intermediación que los municipios deben realizar. Esto contempla preparación para el trabajo, medición de indicadores de empleabilidad y otras acciones que se ejecuten respecto de los grupos de personas vulnerables en relación a su posibilidad de emplearse. En este marco el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) ha diseñado un modelo de ejecución llamado “Fortalecimiento OMIL” que se implementa en comunas que cuenten con Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) constituida. El objetivo es fortalecer el sistema público de intermediación a través del traspaso de 11


recursos y metodologías de trabajo a las OMIL y el establecimiento de un sistema de incentivos asociado a metas de gestión y colocación laboral. El mismo SENCE licita proyectos para ser postulados por todas las OMIL del país con el fin de premiar iniciativas novedosas que aporten a la intermediación de cesantes.

¿POR QUÉ LAS COMPETENCIAS BLANDAS? Uno de los propósitos de las relaciones interpersonales es propiciar la convivencia humana en forma armónica, pero ¿cómo alcanzar este propósito dentro de un mundo complejo, donde predomina la despersonalización de las relaciones humanas? y ¿cómo lograr el buen entendimiento entre las personas? Una posibilidad es partir de una serie de principios éticos que guíen la actuación del ser humano e intentar establecer una adecuada comunicación con nuestros semejantes en la que prevalezca el diálogo, el intercambio y la vinculación recíproca. Las normas que gobiernan el mundo laboral están cambiando. En la actualidad no se nos juzga sólo por nuestro 12

nivel de inteligencia, ni sólo por nuestra formación y experiencia, sino también por el modo en que nos relacionamos con los demás y con nosotros mismos, es decir, por nuestras habilidades de tipo emocional. Las habilidades o “competencias blandas” en el mundo laboral se consideran cada vez más importantes. Se puede contratar un ingeniero brillante en una empresa, pero si no sabe mandar o relacionarse, no tiene liderazgo, no es empático, no es capaz de escuchar de forma activa, no es creativo, entonces sólo acarreará problemas. Las competencias son comportamientos habituales observables y que posibilitan el éxito de una persona en su actividad o función y que diferencian a los individuos con resultados superiores en sus puestos de trabajo. Así que el desarrollo de la carrera profesional hoy en día va apareado con el desarrollo de las habilidades o competencias blandas. Si el trabajador quiere hacer carrera y lograr puestos más altos, junto a la preocupación que debe tener por sus competencias técnicas, tiene también que preocuparse seriamente del desarrollo de sus “habilidades blandas”, que son en definitiva las que conducen al desarrollo


y las que generan proyecciones en el mundo laboral moderno. Las “competencias blandas” se pueden definir como habilidades que van más allá de las técnicas de un oficio y están vinculadas con la parte emocional, la conducta, las motivaciones, los valores y cultura del ser humano. A modo de ejemplo dejamos un caso para su análisis: Un gerente general de una compañía de compraventa de autos usados en Estados Unidos, con casi cinco mil empleados y más de doscientas sucursales, había ingresado a la empresa como limpia autos e hizo carrera a lo largo de los años.

narse entre sí, de tolerarse, ni menos de trabajar en equipo, con los consiguientes problemas de coordinación entre áreas. Las habilidades o “competencias blandas” son aquellas destrezas que tienen que ver con relacionarse con las demás personas, tales como: inteligencia emocional, empatía, capacidad de liderazgo, capacidad de enfrentar conflictos y negociar, la capacidad de motivar a otros, la habilidad para establecer y mantener contacto con otros y, por último, la capacidad de trabajar en equipo. Esperamos sinceramente que estas directrices sean bien acogidas y se conviertan en una ayuda valiosa para todos ustedes.

Una vez cuando el gerente iba a ser entrevistado, el periodista pensó que éste debía saber muchísimo de mecánica para haber llegado a ese alto cargo. Sin embargo -con la sorpresa del periodista- el gerente le respondió que apenas sabía de mecánica, pero en cambio “entendía mucho de personas”. O también puede darse el caso de dos profesionales que lideran sus respectivas áreas y no sean capaces de relacio13



6 COMPETENCIAS BLANDAS Escucha activa Empatía Creatividad Flexiblidad Propositividad Resolución de conflictos



¿QUIÉN NOS ENSEÑÓ A ESCUCHAR? Todos aprendemos a hablar, caminar, leer y muchas otras cosas cuando aún somos niños y ésto es gracias a que nos enseñan nuestra familia y más adelante los profesores. Nuestros padres se dan el tiempo para educarnos en la correcta pronunciación de las palabras apenas cuando comenzamos a balbucear, y luego cuando tenemos cierta capacidad para mantenernos en pie, nos enseñan a caminar y así sigue el proceso formativo en el aprendizaje con la lectura y la escritura. Con la escritura nuestros padres llegan al punto de tomarnos la mano con la que sostenemos el lápiz y nos ayudan a seguir un movimiento complejo al que no estamos habituados para finalizar en una linda letra. Con el caminar sucede lo mismo, a menudo los adultos toman a los niños de los brazos y guían sus pasos hasta que el pequeño desarrolla un equilibrio para caminar por sí mismo. Hasta aquí nuestro aprendizaje ha comenzado con hablar y ha finalizado en escribir, ¿pero quién y cuándo nos enseñó

a escuchar? Al parecer nadie. Entonces ¿por qué se nos insiste tanto en “¡escucha con atención!”, si nadie nos enseñó cómo hacerlo? ¿Será que nuestros padres y profesores tampoco saben cómo escuchar? El escuchar efectivamente necesita ciertas habilidades que pueden desarrollarse durante toda la vida, pero esas aptitudes deben ser enseñadas, ya que no son herramientas con las que nacemos. Todos hemos pasado por la adolescencia y hemos vivido en carne propia más de un exabrupto (malentendido, pelea) con nuestros padres. Es típico eso de estar sentados en la cama y nuestra madre dale que dale sermoneándonos respecto a lo que se debe y lo que no se debe hacer. Y es precisamente en esos momentos cuando nosotros nos vamos, nos volamos y escuchamos sólo nuestros pensamientos y no la reprimenda de nuestra mamá. Ese simple hecho que utilizamos como escape, en una edad donde predomina la rebeldía, nos da la experiencia para no escuchar al otro, sino atender sólo nuestros pensamientos. Por lo tanto, nosotros sin saberlo estamos aprendiendo a “no escuchar de forma activa al otro”.

17



¿QUÉ ES LA ESCUCHA ACTIVA? La escucha activa se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas y pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. Saber comunicar es una actividad compleja que comienza con saber escuchar. Es de vital importancia la forma de expresarnos para tener un manejo efectivo de las relaciones humanas. El saber escuchar es importante porque ayuda a fortalecer las habilidades sociales y de comunicación lo que lleva a mejorar las relaciones interpersonales en todos los ámbitos de la vida. Existen grandes diferencias entre el oír y el escuchar. El oír es simplemente percibir vibraciones de sonido, mientras que escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye. El oír puede ser pasivo pero la escucha efectiva debe ser necesariamente activa:

1- Escuchar activamente necesita más esfuerzo, porque incluye la interpretación de lo que se oye. 2- Escuchar requiere un esfuerzo superior al que se hace al hablar. 3- No escuchamos más activamente porque se está más tiempo pendiente de los propios pensamientos. 4- Existe la creencia errónea de que se escucha de forma automática.

¿HABLAR O ESCUCHAR? El adagio dice: “Tenemos una lengua y dos oídos para escuchar el doble de lo que hablamos”. La escucha activa tiene su parte opuesta que es el hablar. Estar en silencio es el primer paso, el momento preciso y necesario para que podamos escucharnos a nosotros mismos, para así poder oír a otros y ser “escuchados” por otros. Son tres actividades necesarias e imprescindibles en todo proceso de comunicación interpersonal. La escucha activa no es una capacidad fácil de desarrollar, requiere mucha práctica y sobre todo interés verdadero y

19


respeto. La práctica inadecuada puede ser frustrante para el que habla, si el que escucha no sabe cómo hacerlo de forma activa. Es muy probable que usted más de alguna vez haya tenido esta experiencia desagradable: Durante un buen rato ha estado haciendo el esfuerzo de contar algo muy íntimo y personal a alguien, pero ve que la otra persona se distrae, no presta atención o no le interesa el tema. Es muy posible que usted se cierre, se calle, se ofenda y le de mucha rabia por sentirse ignorado.

LA IMPORTANCIA DE ESCUCHAR Ser escuchado es siempre muy necesario no sólo para la propia afirmación de cada persona, sino también para que se produzca el proceso de crecimiento interior en cada uno. El interés real y genuino por el otro, la valoración, la aceptación y la confianza nos dan la fuerza para sentirnos miembros valiosos de un grupo y es ese grupo que nos quiere, el que nos otorga un valor, un lugar y una función nos integra y le da sentido a nuestra existencia.

20

La escucha activa del otro nos da la fuerza para seguir hablando, valida nuestro sentimiento con los que teñimos el discurso, facilita nuestra reflexión en voz alta, nos hace percibirnos completos y escuchados. Esta acción es suficiente para darnos la convicción de que le importo a otro.

¿CÓMO ESCUCHAR DE FORMA ACTIVA? La escucha activa es escuchar con los oídos, con todos los sentidos, con el corazón, con el cuerpo y con toda el alma. La escucha activa es escuchar sin criticar, escuchar con tiempo, con paciencia, con dedicación y por sobre todo intentando entender el mensaje con una mente abierta sin prejuicios. Los ocho pasos de la escucha activa son: 1.- Disposición psicológica: Prepararse interiormente para escuchar. 2.- Observar al otro: Identificar el contenido de lo que dice, los objetivos y los sentimientos.


3.- Expresar al otro que le escuchas: Primero con comunicación verbal (“ya veo”, “humm”, “uh”, etc.) y también no verbal (contacto visual, gestos, inclinación del cuerpo, etc.). 4.- Mostrar empatía: Es tratar de “meternos en su pellejo” y entender sus motivos. Sin embargo; no significa aceptar ni estar de acuerdo con la posición del otro. Para demostrar esa actitud, usaremos frases como: “entiendo lo que sientes” y “noto que...”. 5.- Parafrasear: Este concepto significa verificar o decir con las propias palabras lo que parece que el emisor acaba de decir. Ejemplos de parafrasear pueden ser: “Entonces, según veo, lo que pasaba era que...” y “¿Quieres decir que te sentiste...?”.

Otro tipo de frases menos directas sirven también para transmitir el interés por la conversación: “Bien”, “humm” o “¡Estupendo!”. 7.- Resumir: Mediante esta habilidad informamos a la otra persona de nuestro grado de comprensión o de la necesidad de mayor aclaración. Expresiones de resumen serían: “Si no he entendido mal...”, “O sea, lo que me estás diciendo es...” y “A ver si te he entendido bien....”. 8.- Aclarar lo que se está escuchando: Expresiones de aclaración serían preguntas como: “¿Es correcto?” y “¿Estoy en lo cierto?”.

6.- Emitir palabras de refuerzo o cumplidos: Pueden definirse como verbalizaciones que refuerzan esta actitud, al transmitir que uno comprende lo que se acaba de decir. Algunos ejemplos serían: “Esto es muy divertido”; “¡Me encanta hablar contigo!” o “Debes ser muy bueno jugando al tenis”. 21



CONCLUSIÓN Es importante tener en cuenta que escuchar no es una acción pasiva, sino que es un arte o habilidad que sólo se puede alcanzar con la práctica constante. La comunicación con otro dentro de un espacio de trabajo o en otros espacios sociales, requiere la capacidad de saber escuchar. Por ello se hace necesario contar con una metodología especial para el desarrollo de una buena escucha activa. Por lo tanto, es muy importante que el que habla se sienta escuchado, sea atendido y se escuche a sí mismo, y el que escucha haga sentir al otro como un hablante importante. Muchas veces nos quejamos de no disponer de tiempo para desarrollar esta actividad de escucha activa, pero puede que sólo necesitemos tres minutos, y esos tres minutos que se le dediquen a escuchar de forma atenta al interlocutor deben ser con tranquilidad, interés, atención, sin interrumpirlo ni juzgarlo y dirigiéndose a él de manera empática y con respeto. Esos tres minutos son suficientes para hacer sentir al otro un ser humano digno de ser escuchado.

En un espacio de trabajo la escucha activa se convierte en un facilitador de vital importancia, de tal forma que una orden o instrucción bien escuchada puede más fácilmente transformarse en una instrucción bien ejecutada, y desembocar en un trabajo bien hecho. Con un trabajo bien hecho se disminuyen accidentes, se reducen los tiempos de ejecución y los esfuerzos son bien recompensados. Pero si las instrucciones no son bien escuchadas, ¿qué podría suceder? Verónica ha sido siempre una secretaria muy eficiente, su especialidad es la redacción de los informes técnicos y organizar la agenda de reuniones de la gerencia. En una oportunidad su jefe directo (el gerente), de forma rápida y al pasar frente a su escritorio, le instruye: “Necesito que reserves la sala de reuniones y un cóctel para el viernes, porque tengo una junta importante con unos nuevos inversionistas”. Y ella exclama: “Si, si jefe”, pero sin dejar de prestar atención a la redacción de los informes que se encontraba realizando frente al computador.

23


Podrán imaginar que Verónica sólo oyó y no escuchó las instrucciones. Así que llegado el día, no había nada preparado y su jefe se sintió decepcionado y a la vez avergonzado frente a las personas invitadas, por lo que la desvincularon de la empresa. Como esta situación pasan muchas similares y es porque no está implementada la escucha activa.




¿QUÉ HARÍA CRISTO EN MI LUGAR?

“Disculpa pero ahora no puedo ayudarte, quizás en otra oportunidad sí”.

Estas reflexiones del santo chileno reflejan una empatía muy desarrollada, ante lo cual cabe preguntarse profundamente ¿Qué haría o diría yo en una situación similar?

“Las tres cuartas partes de las miserias y malos entendidos en el mundo terminarían si las personas se pusieran en los zapatos de sus adversarios y entendieran su punto de vista”. (Gandhi)

(San Alberto Hurtado Cruchaga)

Si un vagabundo se acerca a usted en la calle y le pide una limosna, pero lamentablemente no tiene nada que darle, ¿entonces qué haría usted? Lo más probable es que siga de largo evitando mirarle a los ojos o después de mirarlo hacer un ademán de ignorarlo. También puede hacer como que no le escuchó, o puede fruncir el entrecejo y aparentar una molestia y enojo. ¿Cuál de todas estas respuestas habría elegido el Padre Alberto Hurtado al encontrarse en una situación similar? Lo más probable que ninguna. Pero nosotros no somos el Padre Hurtado, por lo mismo, no podemos responder como él. Pero al encontrarnos frente a una situación con esas características, podemos hacer lo siguiente como una respuesta empática: Mirar a la persona a los ojos y decirle:

¿QUÉ ES LA EMPATÍA? La empatía es la habilidad para reconocer, comprender y apreciar los sentimientos de los demás. El ser empático se relaciona con la capacidad de leer o intuir lo que las personas están sintiendo en ese momento. Al desarrollar esta capacidad de reconocer las emociones de los demás, se puede manejar de modo adecuado las necesidades y sentimientos de las personas con quienes nos relacionamos en distintos ámbitos. Lo que permite saber y comprender por qué actúan de determinada forma. La empatía incluye tener generosidad y escuchar de forma activa al otro, para olvidarnos de nosotros mismos y hacer

27



el esfuerzo de considerar al menos por un momento los sentimientos y asuntos de los que nos rodean. La empatía es una destreza básica de la comunicación interpersonal, ella permite un entendimiento sólido entre dos personas, en consecuencia, la empatía es fundamental para comprender en profundidad el mensaje del otro y así establecer un diálogo.

¿LA EMPATÍA ES SER SIMPÁTICO? Cuando se actúa con empatía no significa que uno está de acuerdo en todo con la otra persona, tampoco significa que debemos dejar de lado nuestras propias convicciones. Se puede ser empático y a la vez se puede estar en completo desacuerdo con lo que alguien dice o hace, pero es necesario respetar su punto de vista, aceptando como legítimas sus propias motivaciones y entender los sentimientos y las emociones que lo aquejan. Se puede ser empático no simpatizando ni aceptando las acciones del otro, pero si entendiendo las razones que lo llevaron a ejecutar tales actos. Esto no significa que no podamos reprocharles sus actividades, claro que podemos

hacerlo, pero a la vez entendiendo que es un ser humano igual que nosotros, con tantos aciertos y errores como los nuestros.

¿PARA QUE SIRVE LA EMPATÍA? La empatía es útil en nuestra relación social con nuestros hijos, nuestra pareja, nuestros jefes y con nuestros amigos. A través de ella podemos apreciar los sentimientos y necesidades de los demás, dando pie a la calidez emocional, el compromiso, el afecto y la sensibilidad por las experiencias dolorosas de los demás. La empatía al ser la capacidad de percibir y sentir lo que otra persona siente, nos sirve para comprender de mejor forma los sentimientos y emociones de los demás de forma objetiva y racional. La empatía da la convicción a las personas para que se ayuden unas a otras. Estas acciones de ayuda mutua hacen desarrollar el amor y preocupación por los demás; cuando alguien es capaz de sentir el dolor y el sufrimiento del otro poniéndose en su lugar, despierta en sí mismo el deseo de ayudar y actuar siguiendo los principios morales para así disminuir el sufrimiento de quienes nos rodean. 29



La empatía es saber escuchar a los demás, entender sus problemas y emociones. Cuando alguien dice “hubo una empatía inmediata entre nosotros”, quiere decir que hubo una gran conexión, una identificación inmediata. El contacto con la otra persona genera placer, alegría y satisfacción.

5-No juzgar: Ni con el cuerpo ni con las palabras.

¿CÓMO DESARROLLAR LA EMPATÍA?

8- No contar “tu historia” cuando el otro necesita hablarte.

Los 11 pasos para desarrollar la empatía son: 1- No distraernos: Porque distraerse es fácil en determinados momentos. 2- Mantener la atención en el que habla: La curva de la atención se inicia en un punto muy alto, disminuye a medida que el mensaje continúa y es factible que cambiemos la atención a nuestros propios pensamientos. 3- Combatir la tendencia a la desatención: Haciendo un esfuerzo especial hacia la mitad del mensaje con objeto de que nuestra atención no decaiga.

6- No ofrecer ayuda o soluciones prematuras. 7- No rechazar lo que el otro esté sintiendo: Por ejemplo “no te preocupes, eso no es nada”.

9- No contra-argumentar: Por ejemplo, el otro dice “me siento mal” y tú respondes “y yo también”. 10- Evitar el “síndrome del experto”: Tener las respuestas al problema de la otra persona, antes incluso de que te haya contado la mitad. 11-Evitar el sermoneo: No hay nada peor que sermonear a alguien cuando lo único que necesita es que lo escuchen.

4-No interrumpir al que habla. 31


CONCLUSIÓN Desarrollar la empatía no es algo simple o fácil, pero sí puede lograrse. Sólo se necesita un esfuerzo sostenido para ver al otro como un ser humano con tantos defectos y virtudes como todo el mundo. Si las personas desarrolláramos la empatía sólo un poquito, seríamos más humanos, nos inclinaríamos más por ayudar a las personas que sufren, tendríamos más cuidados con tantas palabras violentas y seríamos un poco más felices. La empatía nos permite entender que no podemos erradicar el sufrimiento de las demás personas, pero sí podemos disminuirlo. Esto se logra escuchando de manera predispuesta a otros cuando aquellos nos confiesan que sufren. Así mismo, si ese otro también nos escuchara de forma empática cuando nos toca hablar de nuestros sufrimientos, sería una ayuda enorme para que todos en conjunto suframos menos.




¿ES EL HOMBRE UN SER CREATIVO? “Gobernar es educar... y educar es enseñar a crear” La primera meta de toda educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas. La sociedad necesita hombres creadores, inventivos y descubridores. No simplemente capaces de repetir lo que han hecho otras generaciones. La segunda finalidad es formar mentes capaces de discernir y verificar, que no acepten todo lo que se les pone por delante. Las acciones creativas inundan toda la historia de la humanidad, desde que el hombre con su ingenio creó la primera arma arrojadiza hasta el teléfono celular que también es radio, calculadora, correo electrónico, cámara fotográfica, reloj despertador, reproductor de videos y de música al mismo tiempo. ¡Todo en un sólo aparato! La creatividad no tiene límites ni lugares: La dueña de casa crea casi a diario recetas para poder subsistir y nutrir bien a su familia; los escolares crean a diario formas para sacarse mejores notas en el colegio y rendir mejor en las

pruebas. Los trabajadores crean ideas para hacer mejor su trabajo y el empresario busca mecanismos creativos para rentabilizar su empresa. Por otro lado, hay personas que crean diferentes estrategias de hacer el bien y ayudar a los demás; en fin la vida misma es una situación con mucha creatividad por donde la miremos.

¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD? La creatividad es definida como una capacidad personal, que nace y se pone de manifiesto cuando se descubre una forma nueva de hacer las cosas. Este producto que nace con la creatividad se da entre la interacción de las personas con su mundo. La creatividad para que se desarrolle necesita un espacio donde las condiciones sean las óptimas para poner en juego las potencialidades. En el ambiente correcto nuestra capacidad para producir resultados nuevos puede verse reflejado en todo su esplendor, en tanto este proceso facilite el aprender por interés y por motivación personal más que por imposición de los jefes.

35



CREAR ES CRECER COMO TRABAJADOR

suceden las infidelidades.

La creatividad también se describe como el medio para lograr el desarrollo total de la persona, vista así la creatividad debe atender al mejoramiento global de la personalidad.

Crear es importante para la salud física y mental: Hacer lo mismo pero de una forma novedosa o hacer algo por primera vez da un nuevo ímpetu a la capacidad de idear y esto transforma a una persona común y corriente en un creador. Y esa creación será usada o complementada por otros, de esta manera se ha ido formando la civilización humana, es decir, en una suma progresiva de pequeñas creaciones, para así llegar a grandes inventos que son el reflejo del ingenio y la creatividad del hombre.

Entendiendo que nos pasamos al menos el 70% de nuestra vida trabajando, y que todo mejoramiento global de la persona pasa por las experiencias que se tienen en el espacio laboral y que es allí donde se nos presentan la mayor cantidad de problemas, también es lógico pensar que es en este lugar donde podemos desarrollar de mejor manera nuestra creatividad. Una persona creativa en el trabajo está más lejos de ver su ocupación como una carga impuesta, por lo tanto sus tareas ya no serán un sufrimiento, sino un espacio donde se puede encontrar un poco de felicidad.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CREAR? Por ejemplo, en las relaciones de pareja la rutina puede llevar al fracaso a un matrimonio cuando las relaciones íntimas no tienen el ingrediente creativo y es, precisamente, por la novedad de lo creativo e inusual que muchas veces

¿CÓMO DESARROLLAR LA CREATIVIDAD? La creatividad como todas las habilidades blandas se pueden desarrollar, en tanto estemos dispuestos y tengamos el interés genuino de hacerlo. Para aquellos que quieren embarcarse en esta aventura aquí les presentamos algunas prácticas que se pueden desarrollar en la vida diaria hogareña, en el trabajo o en otros espacios. Los 13 pasos para desarrollar la creatividad son: 1- Flexibilidad de pensamiento: Mirando más allá de lo 37



obvio, siendo diferentes e inusuales. Se trata de intentar darle vuelta al asunto tantas veces como sea posible, hasta tener una perspectiva diferente. 2- Fluidez de pensamiento: Generando muchas ideas en torno a un problema y siempre encontrando soluciones diferentes. 3- Elaboración y expansión: En todo trabajo aportando con ideas, detalles y soluciones reales y factibles de llevarlas a la práctica. 4- Tolerancia a la frustración: Soportando estados intensos de frustración, tolerando conflictos sin generar tensión, y ser capaces de reconciliarse con los conflictuados. 5- Originalidad de pensamiento: Viendo más allá de las ideas comunes, esforzándose por sobresalir de lo ya concebido. 6- Sensibilidad: Teniendo conciencia de nuestros intereses personales y de otras personas.

nifica que las practique, pero si puedo aceptarlas… 8- Independencia: Pensando y tomando decisiones por sí mismos y responsabilizándose de las consecuencias de aquellas decisiones. 9- Capacidad reflexiva: Considerar y evaluar nuestras ideas y la de otros con un pensamiento racional, no atolondrado y siempre con miras al bien común. 10- Orientación a la acción: Traduciendo nuestras ideas en acciones prontas y reales. 11- Persistencia: Actuando con determinación y no darse por vencido fácilmente, en otras palabras, no abandonar el proyecto hasta cumplir el propósito. 12- Compromiso: Preocuparse e involucrarse fácilmente. 13- Percepción: Entender que la vida tiene matices, nada es negro ni blanco.

7- Curiosidad: Estando abiertos a nuevas ideas que aparecen en el horizonte y a las experiencias, esto no sig39


CONCLUSIÓN Es evidente que el hombre tiene la capacidad de crear y esto no es una idea nueva. La creatividad aplicada no busca trabajar más tiempo y más duramente, se trata de trabajar con inteligencia. Este es el factor más importante que hace la diferencia entre trabajar con o sin creatividad. Desde mucho antes que se inventara la máquina de coser, la gente no tenía otra opción que hacerlo a mano con la aguja que todos conocemos hoy en día. Esta aguja tiene un orificio en un extremo y la punta en el otro, invento que tiene miles años. Sin embargo; el genio creativo de un inventor del siglo XVIII cambió de lugar el orificio de la aguja y así creó la aguja para la máquina de coser donde el orificio y la punta están unidos en el mismo extremo. Hace algunos cientos de años esta idea habría parecido loca, pero si no hubiera sido por esta ocurrencia aún no tendríamos máquina de coser.




FLEXIBILIDAD EN EL DIARIO VIVIR

¿QUÉ ES LA FLEXIBILIDAD?

En la actualidad, constantemente nos vemos enfrentados a cambios en diversos ámbitos de nuestra vida, pero lo importante es tener la capacidad de ser flexibles y adaptarnos a ellos para lograr nuestros objetivos.

La flexibilidad es la capacidad que tienen las personas para adaptarse a los diferentes contextos en los cuales les toca estar. Se espera que una persona flexible pueda trabajar eficazmente en una gran variedad de situaciones, con diferentes individuos o grupos de las más variadas conformaciones, y que bajo cualquier circunstancia pueda cumplir con las tareas encomendadas, desafíos y metas que le son requeridas.

Con la aparición de las tarjetas de crédito son cada vez más los productos y servicios que se pueden adquirir a través de este medio de pago. Por esta razón, desde las grandes tiendas comerciales hasta los pequeños almacenes de barrio y hasta los puestos de ferias libres, han tenido que adecuarse a esta forma de transacción para seguir sobreviviendo.

FLEXIBILIDAD Y SUPERACIÓN EN EL TRABAJO

También la incorporación de la tecnología al mundo laboral, donde gran parte de la información o procesos internos de las empresas se realizan a través de computadores y sistemas informáticos, lo que implica un signo de flexibilidad.

Actualmente en el mundo profesional, donde existen constantes cambios, la flexibilidad laboral se hace más imprescindible que en otros tiempos, porque ante cualquier anomalía en la empresa el trabajador debe adaptarse al cambio para afrontar con propiedad los desafíos que personalmente le afecten.

Por lo tanto, los trabajadores que no contaban con los conocimientos necesarios debieron acomodarse a este cambio y capacitarse para mantenerse vigentes en el mercado laboral.

Superarse en diferentes áreas es lo que se espera que haga un trabajador en su entorno laboral, si entendemos esto es lógico pensar que una parte de la superación de las personas tiene que ver con su grado de flexibilidad. 43



Las personas que no llegan a concretar la competencia de flexibilidad, tienen las siguientes reacciones ante los eventos: Se dejan llevar sólo por sus puntos de vista e ideas; sólo realizan las funciones que corresponden a su cargo; se comportan de igual manera independientemente de la situación, realizan su trabajo de manera rutinaria y habitual sin reconocer nuevas oportunidades.

LA PERSONA FLEXIBLE SE ADAPTA Los seres humanos somos capaces de cambiar de departamento, oficina, ciudad, ocupación y adaptarnos a las nuevas circunstancias. La flexibilidad es una competencia que al ser desarrollada nos permite adaptarnos con mayor facilidad a nuevos escenarios o nuevos desafíos que se presentan tanto en la vida como en el puesto de trabajo. En consecuencia con lo anterior, podemos decir que una persona que desarrolla la flexibilidad:

vistos” y obstáculos que pueden llegar a cambiar significativamente su trabajo. • Aplica las normas con flexibilidad y adapta su comportamiento: - Sabe ceder en sus propios planteamientos y objetivos iniciales cuando la situación lo requiere, adaptando los procedimientos. • Adapta su comportamiento a las distintas situaciones de su trabajo: - Es flexible ante un cambio de horario o ante una necesidad de quedarse más tiempo en el trabajo para acabar una tarea. - Puede llegar a trabajar en diferentes puestos laborales, realizando distintas funciones dentro de la empresa si la situación así lo requiere. - Adapta su comportamiento a las distintas personas e interlocutores (clientes, compañeros, etc.).

• Acepta la necesidad de ser flexible: - Se adapta a los cambios del entorno. - Reconoce y comprende los puntos de vista de otros. - Reacciona con flexibilidad y se adapta a los “impre45



¿CÓMO DESARROLLAR LA FLEXIBILIDAD? Los 5 pasos para desarrollar la flexibilidad son: 1- Ver objetivamente la situación: Reconocer la validez de los puntos de vista de otros, respetarlos y ser capaz de contrastarlos con nuestros propios puntos de vista. 2- Aplicar con flexibilidad las reglas o procedimientos: Apoyar haciendo el trabajo de los colaboradores en la medida que sea necesario en un caso de emergencia. 3- Adaptar las tácticas a la situación: Cambiar nuestra propia conducta o apreciación para adaptarse a la situación, siempre velando por el bien común. 4- Adaptarse a las metas o proyectos de acuerdo a las situaciones: Esto significa reconocer las oportunidades que se presentan y adaptarse a ellas. 5- Hacer adaptaciones organizacionales: Hacer adaptaciones menores o breves en su área de trabajo u otros espacios donde se relacione.

CONCLUSIÓN Es sabido que, en épocas de huracanes o tormentas, los árboles que son leñosos, de muchos años y aparentemente fuertes son arrancados de raíz; mientras que otros más delgados y con pocas hojas resisten la fuerza de la naturaleza furiosa. Ésta es una metáfora que nos ayuda a comprender de mejor manera el concepto de flexibilidad como competencia blanda que nos permite adaptarnos a los cambios y lograr los objetivos propuestos. En más de un puesto de trabajo y con las exigencias de hoy se necesitan personas que sepan un segundo idioma como el inglés. Si usted no reacciona a estos cambios de requerimiento de nuevas capacidades es posible que se estanque o muera como profesional en su área. En cambio, si reacciona y se esfuerza por aprender idiomas puede sobrevivir como profesional y hasta le pueden ofrecer un ascenso en su trabajo.

47


También podemos ver en las dinámicas de constante cambio que viven hoy las organizaciones, los trabajadores que logran sobrevivir no son los más fuertes, sino los que tienen la capacidad de adaptarse de mejor manera a los cambios del entorno. De esta manera, mantenerse en el puesto de trabajo depende de cuán flexibles seamos. Alonso era un trabajador ejemplar, gestionaba la documentación bancaria de clientes y correspondencias varias de forma muy eficiente, pero llegó el momento que en la empresa donde trabajaba ocurrió un cambio tecnológico y se compraron nuevos equipos y todo el trámite de informes se gestionó con las nuevas herramientas computacionales. Alonso siempre desconfió de las tecnologías y se resistió a aprender a usarlas bien y sacar todo el provecho que éstas ofrecían para aumentar la productividad sin tener que trabajar horas extras. Su desprecio por la tecnología lo llevó a quedar relegado sólo a la ventanilla de información, lo que lo llevó finalmente a renunciar al trabajo.




¿PROPONER O NO PROPONER? Existe una competencia que es muy necesaria para ingresar y permanecer en el mundo laboral: El ser propositivo. Esta cualidad tiene relación con sugerir ideas, proyectos y llevarlos a la práctica. Una buena actitud siempre ayudará a lograr esta habilidad. Las personas con esta facultad esperan tener claros sus pensamientos y también saben elegir el momento oportuno para hacer sus propuestas. Pueden tener algo muy definido de antemano, pero son sensibles para determinar el momento en el que sus iniciativas serán apreciadas como valiosas y relevantes. Estas personas no se sienten amenazadas por propuestas contrarias, alguien que es propositivo siempre ve en quienes le apoyan e, incluso, en aquellos que manifiestan sus divergencias, oportunidades de crecimiento y enriquecimiento.

¿QUÉ ES LA PROPOSITIVIDAD? La propositividad es un atributo que forma parte del

carácter y de la personalidad del individuo. Es una cualidad que puede ser aprendida y modificada mediante la enseñanza, haciéndola favorable para desarrollar aptitudes que procuren satisfacer necesidades como la alimentación, vivienda, trabajo, recreación, vestido, transporte y educación, logrando que se reflejen en una mayor calidad de vida para toda la sociedad. La propositividad también puede verse reflejada en los espacios más reducidos como la familia, el trabajo, el club deportivo, el colegio, etc. Se puede ver como la capacidad de proponer mejores formas de cumplir metas y objetivos, usando menos recursos y en menos tiempo. Todo esto puede verse reflejado en visibles beneficios para la empresa y el trabajador.

PROPONER ES AVANZAR El gran problema que se relaciona con el no desarrollo de esta competencia radica en que las personas suelen tomar el rol de “funcionarios”, es decir, actúan para mantenerse dentro de una zona de comodidad personal y profesional, por ende avanzan lo menos posible, sólo cuando la 51



situación lo exige imperiosamente por medio de la presión externa. Estas personas son consideradas no propositivas porque permiten que los defectos de las otras personas los controlen, esperan que suceda algo o que alguien se haga cargo de las cosas, es decir, se transforman en una persona dependiente o bien llamadas “no propositivas”.

LA PROPOSITIVIDAD UN BIEN DEL TRABAJADOR El ser propositivo es una actitud donde la persona asume el pleno control de su conducta de modo activo, lo que implica que toma decisiones en el desarrollo de acciones creativas para generar mejoras haciendo prevalecer la libertad de acción sobre las circunstancias del contexto. La propositividad no es sólo tomar la iniciativa, sino también asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan, decidir en qué momento lo vamos hacer y qué queremos hacer. Las personas propositivas buscan respuestas a problemas de difícil solución y no esperan que algo suceda por sí mis-

mo. Ellos no se limitan a efectuar las actividades que se le solicitan, sino proponen nuevas acciones por medio de la búsqueda del mejor resultado. Este tipo de personas adaptan su manera de hacer a las condiciones del entorno. Son optimistas, creativos, impulsores de metas y desafíos personales, seguros y oportunos en sus decisiones. Son asertivos en sus planteamientos, capaces de vencer los miedos para generar cambios, anticiparse a los problemas para prever soluciones. Actúan según sus sueños y son receptivos a las diferencias e imprevistos y buscan alternativas en vez de lamentarse. Concentran su energía en aquellas cosas sobre las que se puede hacer algo.

¿CÓMO DESARROLLAR LA PROPOSITIVIDAD? Los 4 pasos para desarrollar la propositividad son: 1- Estar atentos a lo que hablamos: La forma en la que hablamos va a crear nuestro mundo y eso da cuenta de la manera en la que estamos formados. 2- Dar a conocer nuestros temores y valentías: Mediante el 53



lenguaje nos damos a conocer tal como somos. Esta condición, más que ocultar cosas, devela la verdadera naturaleza del que se expresa. 3- Afrontar problemas y prever consecuencias: Orientarse a la innovación, de manera que cada persona pueda mejorar su competencia personal y profesional. 4- Cambiar nuestro lenguaje de reactivo a propositivo:

CONCLUSIÓN Cuántas veces en nuestras conversaciones hemos oído o dicho: “No puedo hacer nada…” o “es culpa de mi jefe/ pareja/compañero….” y un largo etcétera de frases que proyectan al responsable de la situación fuera de nosotros mismos. Es ideal hacer un ejercicio de reflexión y frente a los problemas que acontecen, en aquellas situaciones que uno se siente bloqueado o estancado, plantearse cuál es nuestra actitud, saber a quién estamos responsabilizando y qué acciones están en nuestras manos para ejercer una actitud proactiva y así generar cambios positivos. Ésta es la diferencia esencial entre ser reactivo y propositivo, víctima y protagonista: Mientras que la víctima utiliza las dificultades de su vida como excusa para seguir estancado, el protagonista las utiliza como razones para seguir progresando. Tenemos soluciones a mano, mejor dejemos de quejarnos de las circunstancias y tomemos una actitud propositiva. Te invitamos a que hagas la siguiente declaración: “Yo soy responsable de mi vida. Me declaro como protagonista único y principal de mi vida”. 55


Don José era un “huaso” que había llegado de Valdivia a trabajar a Santiago. Era muy bueno en el torno para hacer y reparar piezas de autos. Había conseguido un trabajo estable y bien pagado en un maestranza, que funcionaba en unos viejos galpones de la calle Matucana. Algo que distraía a los trabajadores y empeoraba el ambiente de trabajo era el ruido y los malos olores que provenían de las palomas que vivían en lo alto del galpón. Don José habló con el gerente para ver si se podía hacer algo para erradicarlas de allí, pero éste le comentó que ya habían probado de todo durante años pero nada resultó, por lo tanto sólo había que resignarse a las molestias. Con sus conocimientos del campo don José había tenido experiencia que a cada animal o pájaro se lo come otro y él sabía que los enemigos naturales de las palomas son los halcones peregrinos, y su gañido es un sonido que asusta a las palomas. Don José convenció al gerente que grabara el gañido del halcón y lo reprodujera por altavoces cada cierto tiempo y… santo remedio… se fueron para siempre las palomas.




¿TODOS LOS DÍAS TENEMOS CONFLICTOS? Los conflictos están a cada paso y a cada instante. Por ejemplo, tenemos un pequeño conflicto que surge cuando nos invade la indecisión de comprar este color de zapatos de mi gusto o el color de zapato que le agrada a mi pareja. También puede ser motivo de conflicto cuando tenemos que luchar con nuestros hijos para que se coman las verduras que jamás les han gustado. Conflictos semejantes a estos también hay en una escala mayor: Como desacuerdos con los límites entre países o la recuperación de territorios como es el caso del conflicto mapuche en el sur de Chile. Los conflictos existen y las soluciones también, entonces está en nosotros tomar el camino de la resolución violenta o la resolución pacífica. Nada obtenemos con escapar de los conflictos porque tarde o temprano nos alcanzarán y, si no estamos preparados para resolverlos, sucumbiremos a la violencia que el conflicto implica.

¿QUÉ ES LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE FORMA NO VIOLENTA? La resolución de conflictos de forma no violenta es buscar por todos los medios, en todos los lugares, con todas las personas y en todas las circunstancias una estrategia de resolución donde las subjetividades lleguen a un consenso para tomar una decisión alejada de toda violencia verbal y corporal, y siempre velando por el bien común más duradero.

LA IRA IMPIDE LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS “Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto, y de la forma correcta… eso no es fácil”. (Aristóteles) Es probable que muchas personas hayan tenido que luchar con el problema de la ira en el pasado. No resulta fácil aceptar la ira como una de las emociones propias del ser humano, pero si resulta sencillo aceptar otras como el temor. Quizás usted no se de cuenta que el temor y la ira se 59



encuentran entre nuestros más cercanos enemigos de la salud en el trabajo.

siempre franco porque digo las cosas de frente”. A este le encanta disfrazar su ira con sinceridad.

Cada una de las personas en su convivencia diaria con la ira toman distintas facetas para disfrazar esta negativa emoción, y así asumen papeles distintos en distintas circunstancias, pero todos con una gran cantidad de ira en la base.

El sermoneador: Tiene una memoria extraordinaria y una capacidad crítica agudísima. Jamás olvida las fechas ni los detalles, ni los acontecimientos, y siempre está atento para sacar a relucir sus críticas y por supuesto sus consejos.

Identificar estas negatividades adquiridas y modificarlas, nos ayudará a resolver conflictos: El actor: Es aquella persona adulta a quien le gusta gritar y a veces hasta llorar. A veces le gusta dar portazos, golpear mesas o paredes y arrojar objetos diversos. Le complace gesticular con el dedo índice en el aire y expresar su ira mediante berrinches de adulto temperamental. El verboso: Nadie puede confundirse con este personaje. Expresa toda su ira verbalmente a la vista de todos. Nunca deja un asunto negativo enterrado. Lo desentierra y le reparte úlceras a todos los que entran en contacto con él. El Sincero: Siempre dice la verdad, según él sería incapaz de mentir: “Me gusta decir las cosas tal como son, soy

El justiciero: Es una persona que cree firmemente en la igualdad de oportunidades y en la justicia para todos. Por este motivo reparte “por igual” la ira que tiene almacenada entre todos los que estén a su alrededor. Le encantan las discusiones fuertes. Todos estos tipos de comportamientos se llevan algunas veces a flor de piel y en otros casos nuestra ira es más profunda y oculta. La ira puede disfrazarse de miles formas, aún así se ven su efectos en la salud, relaciones familiares y en el trabajo. El resentimiento y como consecuencia la ira que guardamos, produce mal funcionamiento del organismo, a la vez afecta la vitalidad y lo más probable es que nos fatiguemos con unas pocas horas de trabajo. La labor que antes disfrutabamos ahora nos resulta penosa. 61


¿CÓMO AFRONTAR Y RESOLVER CONFLITOS EN EL TRABAJO? La persona que odio puede estar a muchos kilómetros de mi cuarto, sin embargo con más crueldad que un capataz de esclavos azotando mis pensamientos con tal frenesí que mi cómodo colchón se transforma en un potro de tortura. Sabemos que el odio es contrario a toda resolución de conflictos. Esto necesita cambios en nuestra forma de pensar, de actitud y de hacer las cosas. Debemos trabajar nuestras ganas de criticar, la acumulación de tensiones y los recuerdos negativos. Para llevar esto a la práctica se recomiendan las siguientes actitudes: No criticar a otra persona: Las etiquetas no ayudan a que la persona cambie, sino que refuerzan sus defensas. Discutir los temas de uno en uno: No “aprovechar” que se está discutiendo, por ejemplo, sobre la impuntualidad para reprocharle de paso que es un despistado, un olvidadizo.

62

No ir acumulando emociones negativas: Ya que sin comunicarlas se producirían un estallido que conduciría a una hostilidad destructiva. No hablar del pasado: Rememorar antiguas ventajas o sacar a relucir los “trapos sucios” del pasado, no sólo no aporta nada provechoso, sino que despierta malos sentimientos. El pasado sólo debe sacarse a colación constructivamente, para utilizarlo de modelo cuando ha sido bueno e intentamos volver a poner en marcha conductas positivas quizás algo olvidadas. Ser específico: Ser específico, concreto o preciso es una de las normas principales de la comunicación. Cuando se es inespecífico, rara vez algo se pone en movimiento. Evitar las generalizaciones: Los términos “siempre” y “nunca” raras veces son ciertos y tienden a formar etiquetas. Es diferente decir: “últimamente te veo algo ausente” que “siempre estás en las nubes”.


Ser breve: Repetir varias veces lo mismo con distintas palabras o alargar excesivamente el planteamiento, no es agradable para quien escucha. Produce la sensación de ser tratado como “alguien de pocas luces” o como un niño.

• Si ha comenzado una discusión y vemos que se nos escapa de las manos o que no es el momento apropiado utilizaremos frases de disculpas y para poner término a la conversación.

Elegir el lugar y el momento adecuados: En ocasiones un buen estilo comunicativo, un modelo coherente o un contenido adecuado pueden desperdiciarse si no hemos elegido el momento adecuado para transmitirlo o entablar una relación. Es importante cuidar algunos aspectos que se refieren al momento en el que se quiere establecer la comunicación. JAMÁS OLVIDAR QUE: • El pasado no puede cambiarse; por tanto hay que dirigir las energías al presente y al futuro. • Si vamos a criticar o pedir explicaciones debemos esperar a estar a solas con nuestro interlocutor. • Si vamos a elogiarlo, será bueno que esté con su grupo u otras personas significativas.

63


¿CÓMO APRENDEMOS A RESOLVER CONFLICTOS? Los siete pasos de la resolución no violenta de conflictos son los siguientes:

Toda respuesta asertiva debe seguir los siguientes pasos, con el propósito de hacer más efectiva la comunicación y poder resolver el conflicto de forma rápida: • Describir los hechos concretos

1. Predisposición psíquica a la resolución

• Manifestar nuestros sentimientos y pensamientos

2. Contacto visual

• Pedir de forma concreta y operativa lo que queremos que haga

3. Control de la respiración 4. Escuchar al otro (no escuchar los propios pensamientos) 5. Pausar la voz 6. Preguntar con interés genuino

• Especificar las consecuencias Para una comunicación asertiva se debe pronunciar correctamente, acentuar con elegancia, frasear respetando las pausas y matizar los sonidos musicales. Se debe estar atento a la respiración, colocación correcta del diafragma, posición de los labios, articulación correcta de las palabras y atento a la dicción.

7. Responder de forma sincera Para que una respuesta sea asertiva y el conflicto llegue a buen término debe estar revestida de características específicas, que la diferencian de otro tipo de repuestas. 64

Una persona agresiva es aquella propensa en provocar a los demás, para ello usa la fuerza o la violencia. La agresividad se relaciona con la ira y con la humillación.


Una persona pasiva es aquella que no sabe expresar sus sentimientos y no defiende sus derechos. La pasividad a menudo se relaciona con la inseguridad y con la sensaciรณn de sentirse poco aceptado por los demรกs.

65



CONCLUSIÓN Los conflictos forman parte de nuestra vida diaria, siempre existe un conflicto que resolver y esto es porque somos primordialmente “seres sociales”, en el sentido de que pasamos la mayor parte de nuestras vidas con otras personas. Por consiguiente, es importante aprender a entenderse con los otros y a funcionar adecuadamente en situaciones sociales, laborales y familiares.

Pedro era un buen trabajador, siempre se esforzaba en tener los informes a tiempo y bien redactados, siempre cumplía con lo que el jefe le encomendaba. Por otro lado, Alexis aún cuando se creía un buen trabajador siempre pedía ayuda a Pedro, ya que era su compañero de trabajo más cercano. Constantemente le daba su trabajo para que lo terminara, Pedro de muy buena voluntad siempre accedía a su pedido.

Ciertas habilidades de comunicación nos ayudan a mejorar las relaciones interpersonales y resolver los conflictos de forma no violenta, y esto parte por saber comunicar nuestras necesidades, nuestros sueños, nuestras intenciones y acciones, y saber escuchar y comprender lo que nos comunica la otra persona.

Sin embargo; aburrido de esta situación Pedro decide terminar con este mal hábito y recurrió a la siguiente estrategia no violenta para la próxima vez que le pidieran ayuda: “Oye Alexis, si te has dado cuenta desde hace un tiempo a esta fecha, me pides que te eche una mano en el trabajo que te asignan, porque no te da el tiempo o simplemente no sabes hacerlo o te da lata” (Se relatan los hechos de forma objetiva).

*En el preciso momento en que usted comienza a sentir odio por una persona, se convierte en su esclavo. Usted ya no puede disfrutar de su trabajo, porque él controla hasta sus pensamientos.

“Esta situación me tiene aburrido y estoy cansado de hacer además de mi trabajo que ya es mucho, parte del trabajo tuyo, que no es menor” (Se da cuenta de los sentimientos que producen los hechos).

67


“De ahora en adelante me gustaría dedicarme el 100% a mi trabajo, así que te propongo que intentes hacer tú mismo tu propio trabajo” (conducta deseable en el otro). “Mira, yo puedo darte algunas ideas y mi humilde consejo es que si lo haces así, seguro que cada vez te costará menos y con la práctica lo vas a hacer más rápido” (consecuencia).



BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Alonso, J. (1995). Orientación Educativa. Teoría, Evaluación e Intervención. Madrid: Editorial Síntesis.

Golemán, D. (2000). La inteligencia Emocional. Barcelona España: Ediciones Javier Vergara, Grupo Zeta.

Bhaktivedanta, S. (1972). Bhagavad-Gita as it is. Nueva York, EE. UU: Mc Millan Publishing Co. inc.

Golemán, D. (2006). La Inteligencia Social. Barcelona España: Editorial Planeta.

Beltrán, J. y Bueno, J. (1995) Psicología de la Educación. Barcelona España: Editorial Boixareu Universitaria.

Lahaye, Tim. & Phillips, Bob. (1986, 2ª Reimpresión) Usted se Enoja porque Quiere. Editorial VIDA, Miami, Florida 33167. EE.UU.

Bloch, S. (2008). El alba de las emociones, Respiración y Manejo de las emociones. Santiago Chile: Ediciones UQBAR. Campos, A. (2006) Importancia de las relaciones interpersonales en los cuidados de enfermería. Revista Episteme No. 8-9. Año 2, Octubre-Diciembre 2006 UVM-Querétaro Universidad del Valle de México. Rectoría Institucional. Dirección Institucional de Investigación e Innovación Tecnológica. Calderón, P., Hess, E. y Pérez, L. (2004, 7ª Reimpresión) Aprendiendo Sobre el Aprendizaje. Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, Valparaíso- Chile. Farber, Steve. (2005) Liderazgo Radical, los Cuatro Fundamentos del Liderazgo Verdadero. Ediciones Urano, Barcelona España.

70

López, A., Parada, A. y Simonetti, F. (1995). Introducción a la Psicología de la Comunicación. Santiago Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile. Maxwell, John. (2009) Desarrolle el Líder que está en Usted. Editorial Grupo Nelson. México. O`Gorman, Francis. (1990) Promoción Humana y Dignificación. Editorial Visión Mundial Internacional. México. Ramos, G. (2013) La Creatividad y el Enriquecimiento de la Personalidad. Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de La Educación, Departamento de Ciencias Pedagógicas, Valencia – Venezuela.


Rosemberg, M. (1999). Comunicación no Violenta. Santiago Chile: Ediciones Urano. Singer, M., Guzmán, R. y Donoso, P. (2009) Entrenando Competencias Blandas en Jóvenes. Escuela de Administración Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. Wagner, Abe. (1988) Hable Claro y no se Muestre Sumiso. México: Ediciones Grijalbo. WAISBURD,G. Creatividad y transformaciones. Trillas,1996, México. Vidal Blan, R.; Adamuz Tomas, J. y Feliu Baute, P. Relación terapéutica: el pilar de la profesión enfermera. Enferm. glob. [online]. 2009, n.17

71


ÂżQuĂŠ es la OMIL? Es una oficina municipal dedicada a la intermediaciĂłn laboral. Se especializa en relacionar empresas por una parte y personas que buscan trabajo por la otra. De esta manera se transforma en un nexo importante entre la oferta y la demanda de trabajo a nivel comunal.

Jefatura

Andros Impresores


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.