CONTINÚAN ACTOS DE TERROR EN JEREZ
Luego de dos días en donde ataques armados causaron la muerte de al menos 10 personas y dejaron a varios heridos, la tranquilidad para los jerezanos parece aún estar muy lejana.
Poco antes de la media noche del viernes, un grupo de sujetos armados irrumpieron en un bar denominado El Venadito, ubicado en la Calle San Luis de la zona centro, donde de acuerdo con
Entre las víctimas mortales en el ataque al bar El Venadito, hay clientes, trabajadores y músicos que se encontraban en su interior
PREOCUPANTE DETERIORO DEL SANTUARIO Y PARROQUIA
Durante mucho tiempo, los emblemáticos edificios del Santuario, dedicado a la Virgen de la Soledad y el de la Parroquia a la Inmaculada Concepción, han sufrido el deterioro inexorable, el cual, a través de los años se ha ido agravando ante la indiferencia de los gobiernos municipales, del estado y federación para quienes la conservación de estos monumentos no es algo prioritario ni relevante.
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
EL PÁRROCO RUBÉN ACEVES LAMENTA LA FALTA DE ATENCIÓN POR PARTE DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES HACIA EL SANTUARIO DE LA SOLEDAD Y PARROQUIA DE LA INMACULADA
En años recientes la Parroquia de la Inmaculada recibió atención, porque era muy urgente hacerlo dado el inminente peligro
MÉXICO VIVE SU PEOR CUESTA DE ENERO EN 20 AÑOS
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante los primeros días de este año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.46 por ciento respecto a la última quincena del 2022; siendo la famosa ‘cuesta de enero’, correspondiente a la primer quincena del 2023 la más alta en los últimos 20 años.
Los aumentos porcentuales se vieron reflejados en elementos como los alimentos, las
Año XLVI No.2296 Jerez de García Salinas, Zac. 29 de enero de 2023 Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E Ediciones y Publicaciones GONBER A. Camargo No. 4 494 945 5767 contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com SE AFECTA LA ECONOMÍA ZACATECANA, SIENDO LA VIOLENCIA EL PRINCIPAL FACTOR EL ESTADO DE ZACATECAS ENCABEZA LA TASA DE DEFUNCIONES POR CADA 10 MIL HABITANTES JEREZ RECIBE RECONOCIMIENTO POR PARTE DE LA GUÍA CONSULTIVA DE DESEMPEÑO MUNICIPAL PÁG. 03 PÁG. 04 PÁG. 05 REGRESA LA JEREZADA CONVOCAN A JÓVENES PREVIENEN ACOSO ESCOLAR PÁG. 05 PÁG. 11 PÁG. 03 WWW.BLP LA PA LMA.COM BLP R VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO $ 8 Sigue en Pág. 2 Sigue en Pág.
en Pág. 2
2 Sigue
ARMADOS ABREN FUEGO CONTRA QUIENES SE ENCONTRABAN AL INTERIOR DE UN BAR DE LA ZONA CENTRO
SUJETOS
PÁRROCO RUBÉN ACEVES LAMENTA... (VIENE DE PRIMERA)
de que se presentara algún derrumbe en parte de su estructura, por el avanzado daño en columnas y varias fisuras en la bóveda, siendo necesario suspender por un tiempo las actividades en dicho recinto y llevar a cabo las reparaciones más urgentes.
Sin embargo, la restauración del inmueble quedó inconclusa y de momento no parece que exista la intención de las autoridades para reanudar los trabajos.
Para conocer más a fondo lo relacionado a dichos trabajos, Diálogo Jerez buscó a la arquitecta que estuvo a cargo de la obra, pero no fue posible contactarla, lo cual considerábamos importante para saber más detalladamente sobre las reparaciones que quedaron pendientes.
Con la llegada del Padre Rubén Aceves Bañuelos al municipio de Jerez y al hacerse cargo del Santuario y de la Parroquia de la Inmaculada Concepción; algunos ciudadanos le notificaron al nuevo párroco los problemas que ambos edificios presentan.
A través del espacio en Diálogo Jerez, el padre Rubén nos compartió algo sobre su llegada a este pueblo mágico.
“Llegué hace aproximadamente 1 año 5 meses y la misma gente de aquí me notificó de los daños que se tenían tanto en el Santuario como en la Parroquia, de igual manera el padre Santillán QEPD, me comentó sobre la maleza en las torres, por lo cual procedimos a hacer solicitudes de apoyo a la presidencia municipal, y hasta el momento no hemos recibido una respuesta favorable”, expresó.
Entre los daños estructurales que tanto el Santuario y el templo de la Parroquia de la Inmaculada presentan comentó..
“El templo parroquial de la Inmaculada presenta daños en la puerta principal, una grieta en el techo, y en el piso que es de duela; respecto al Santuario los daños están en las torres con la existencia de la maleza, también existía un nopal de más de dos metros de altura y otros cuatro más que no eran visibles desde abajo entre ellos una planta llamada gigante; otra planta tipo jaral gruesa, que ocasionaban daños severos en las torres, y según el registro nunca se había trabajado en ello”.
Ante la falta de apoyo de las autoridades estatales y municipales, la parroquia cuenta con un consejo para generar recursos para los materiales que se necesitan para la reparación de estas.
“El consejo parroquial realiza juntas cada mes, y yo me baso en lo que decidan ellos, no tomo las cosas por mi cuenta; se han realizado diferentes eventos, los más recientes en septiembre y
diciembre en los respectivos novenarios y debido a los donativos que recibo voy llevando un registro de quién dio y cuánto para pasarlo a la tesorera del consejo que la misma gente eligió”.
Actualmente, los trabajos de restauración se están llevando a cabo tras un procedimiento aprobado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia..
“Tanto como en el templo parroquial y el santuario está avalado por el INAH está autorizado y avalado para que ellos sean quienes autoricen de cómo debemos realizar las reparaciones, ya que ellos son los que se encargan de decirnos qué tipo de materiales se necesitan y la forma de implementarlo”.
Hasta el momento no se prevé alguna suspensión de actividades religiosas en el Santuario, mientras que en la parroquia aún no inician con las reparaciones.
“Se le dio prioridad al Santuario por la daños de la maleza, además de que el procedimiento es algo lento debido a que se tuvo que quitar toda la maleza y colocar un líquido para que ya no vuelva a salir, se necesita de tiempo para que se vaya secando,ya que las piezas de cantera que se están despegando, hay que emboquillar para asegurarlas; y respecto al templo de la Inmaculada, primero se debe de hablar con el INAH para que nos autoricen y nos den el mismo procedimiento de qué se necesita para poder realizar la reparación”.
Finalmente, lamentó que el INAH no pueda generar recursos para los daños de los monumentos, por lo que agradeció a la comunidad religiosa el apoyo para generar donaciones para la reparación.
“El INAH nos hace las peticiones correspondientes porque constantemente vienen y revisan, a través del dron sacan imágenes de la estructura y están al pendiente, pero no tienen recursos que ellos puedan otorgar, por eso piden tanto a la institución de la parroquia como al municipio que se ponga atención a este tipo de situaciones al ser monumentos coloniales, pero ni del estado ni del municipio hemos podido recibir el apoyo; pero aprovecho el espacio para agradecer a la gente de Jerez, a las personas que pertenecen a esta parroquia y a otras parroquias sus atenciones y el apoyo”, expresó el párroco Rubén Aceves.
Ante esta situación lamentable e indiferente de las autoridades, ha surgido entre la sociedad civil el interés de participar de alguna manera en la conservación de dichos edificios que tienen un importante significado para los jerezanos no solamente en el aspecto religioso, sino como parte
del patrimonio cultural y arquitectónico de nuestro pueblo.
Ojalá que la ciudadanía se manifestara y organizara, bus-
cando mecanismos que permitan conservar estos templos, antes de que el deterioro siga avanzando.
Yussel Flores
LA ACTUAL CUESTA DE ENERO... (VIENE DE PRIMERA)
bebidas, el tabaco e incluso los servicios.
Varios especialistas ya preveían ajustes a los precios debido a la inflación, así como otros factores, como el aumento del salario mínimo. No obstante, las predicciones quedaron atrás, pues según los datos del Inegi, el incremento resultó mayor a la tasa de 7.87 por ciento esperada por el mercado.
La información señala que con el incremento del 0.46% en el INPC de la última quincena del 2022; con ello la inflación anual fue de 7.94 por ciento, el mayor incremento de precios para la primera mitad de enero desde el 2001, cuando el aumento fue de 8.37 por ciento.
El primer dato que se arroja para este año supone una aceleración desde el nivel reportado en la segunda quincena de diciembre, cuando los precios al consumidor aumentaron 7.86 por ciento, en promedio.
Como cada año, con ajustes de precios por diversas cuestiones como el aumento en el salario mínimo y actualización de impuestos, los analistas esperaban una aceleración en la inflación; sin embargo, el dato
dado a conocer por el Inegi resultó mayor a la tasa de 7.87 por ciento esperada por el mercado.
“El dato es incómodo y, si se toma como barómetro de lo que pueda venir los próximos meses, un mal augurio, pues la pronunciada inercia que ha dominado los avances parece ser bastante rígida, lo que orillará al Banco de México (Banxico) a tomar decisiones difíciles en la próxima reunión del 9 de febrero”, destacó Marcos Daniel Arias, analista de Monex.
Desde el año pasado, la inflación ha mantenido niveles por arriba del objetivo de Banxico de 3%, lo que ha llevado a la institución central a llevar su tasa de interés a niveles no vistos. Se espera que en algún punto de este año, las presiones inflacionarias empiecen a ceder.
El aumento en la inflación se debe, principalmente, a presiones en los precios de los alimentos, que repuntaron ante la mayor demanda que hubo por la normalización de la economía tras las restricciones por el Covid-19, así como por la invasión de Rusia a Ucrania que incrementó el costo de algunos granos y fertilizantes.
CONTINÚAN ACTOS DE TERROR EN...
(VIENE DE PRIMERA) testimonios de personas que presenciaron los hechos, sin mediar palabra abrieron fuego contra quienes se encontraban en su interior, resultado en la muerte de 8 personas y dejando varios heridos. Según las versiones extraoficiales, que al cierre de esta edición era lo único disponible pues no había pronunciamiento alguno de las autoridades de seguridad con respecto a estos hechos, una de las víctimas mortales fue una mujer que trabajaba en el lugar.
Luego de estos sucesos, el gobierno municipal extendió sus condolencias a las familias de las personas fallecidas
y aseguraron que seguirían insistiendo ante las autoridades federales y estatales para que se incremente la presencia de elementos de seguridad en el municipio.
Estos lamentables hechos ocurrieron un día después de que en otro ataque armado, ocurrido alrededor de las 20:00 horas del jueves en la colonia San Francisco, tres jóvenes que iban a bordo de una motocicleta fueron agredidos, resultando en la muerte de un joven de entre 20 y 25 años y una menor de 13 años; mientras que la tercera víctima de 15 años fue trasladada a un hospital.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 46, No. 2296, 29 de enero de 2023, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 29 de enero de 2023
29 DE ENERO DE 2023 2 NÚMERO 2296
INICIA CICLO ESCOLAR EN LA ESCUELA DE MÚSICA “CANDELARIO HUIZAR”
Hasta el momento más de 125 nuevos alumnos forman parte de los cursos enero – junio en sus dos modalidades
mientras en los mercados internacionales el precio de los minerales esté con precios aceptables, la mina sigue trabajando y generando empleo, en la capital es distinto: la violencia sí nos afecta”, declaró luego de las bajas cifras en el turismo.
un balazo en el pie”.
Además, reconoció que coincide con la visión del obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, quien considera se debe trabajar en conjunto con todas las dependencias y la población.
Después de haber logrado por medio de las gestiones realizadas por la maestra María Asunción Flores Correa, la revalidación oficial por parte de la Secretaría de Educación y Cultura de la Escuela de Música “Candelario Huizar”, la institución inicia el ciclo escolar enero – junio 2023, con una matrícula de nuevo ingreso de más de 125 alumnos.
Flores Correa, directora de la escuela, señaló que el 16 de enero se dio inicio a las clases en sus dos modalidades; para pequeños desde los 6 años, en taller de instrumento y solfeo, así como en Técnica, a partir de los 15 años, donde docentes con estudios de posgrado imparten especialidades como: Canto, Guitarra clásica, Piano, Violín, Flauta, Trombón, Tuba, Corno, Saxofón, Clarinete, Viola, Violoncello, Contrabajo, Percusión y Trompeta.
La importancia de formar parte del catálogo de profe-
siones de la Secretaría, recalcó, se refleja en hechos puntuales, ya que los egresados, tienen la posibilidad de incorporarse a la vida laboral como maestros de nivel básico, o en caso de así desearlo, continuar sus estudios en una universidad, pudiendo hacerse acreedores de un examen de nivelación, reduciendo con ello el tiempo de titulación en sus estudios profesionales.
Bajo la encomienda del munícipe, de hacer valer los derechos de los jerezanos de todas las edades, a la cultura y educación, y con ello lograr la igualdad de oportunidades, la directora, aseguró que las puertas continuarán abiertas para todo aquel que sienta el llamado de la música, formando parte de la institución, cuyas instalaciones están dentro de la casa Alkázar con un horario de atención de 16:00 a 20:00 horas de lunes a viernes.
SE VE AFECTADA LA ECONOMÍA ZACATECANA
POR EL PRINCIPAL FACTOR: LA VIOLENCIA
Es bien sabido que las autoridades estatales han buscado la manera de promocionar a Zacatecas para que reciba más turistas y visitantes, nacionales e internacionales; pese a su intento, las cifras más recientes del periodo vacacional se asemejan a las que se obtuvieron cuando se encontraba el repunte de la pandemia por Covid-19, entre el 2020 y 2021. La violencia es un factor
que ha estado afectando a la economía zacatecana, ya que a la entidad la categorizan como un destino para no visitar, debido a los fuertes enfrentamientos que esta presenta, así como las constantes desapariciones de personas y los altos índices de robos o asaltos.
Recientemente, el presidente de la capital expresó que:
“He señalado que la violencia, por ejemplo en Fresnillo,
Asimismo, se han visto reflejados los estragos de la delincuencia en las cifras de pérdida de empleo, así como, un cierre importante de negocios que deciden no invertir más en la capital; aunado a los emprendedores y comerciantes que han decidido cerrar sus locales y ponerlos ‘en renta’.
Por lo que, el mandatario capitalino añadió que se reunió con un empresario importante en materia de hospedajes, quien le expresó la preocupación por el nivel tan bajo de ocupación hotelera durante el periodo vacacional; puntualizó que se deben sumar esfuerzos por parte de todos los zacatecanos, porque apostar a que al estado le vaya mal es “darse
Finalmente, manifestó que se reunirá con el gobernador del estado para proponerle un relanzamiento de la capital y el estado, al comparar con la activación que se tuvo en el Culiacanazo, en Sinaloa, donde las secretarías de Desarrollo Económico y Turismo realizaron un plan de reactivación. Declaró que en próximos días se pretende dar a conocer algunas medidas para promover la actividad económica del municipio; así como del gran reto para promover el turismo este año en la capital que es, el blindar la ciudad y sus carreteras para que los visitantes que llegan de los estados vecinos circulen con tranquilidad, pues es fundamental que haya seguridad durante su trayecto.
INJJUVE CONVOCA A JÓVENES EMPRENDEDORES
El domingo 12 de febrero es la cita en el andador Benito Juárez en la zona centro
Dentro de los festejos preparados para celebrar el día del Amor y la Amistad, al mismo tiempo que fomentar el comercio local y apoyar a los jóvenes jerezanos emprendedores el gobierno municipal a través del Instituto Jerezano de la Juventud (INJJUVE), invita a la población de entre 12 y 29 años a inscribirse a la Expo-venta San Valentín en su segunda edición.
De esta manera, la coordinadora del INJJUVE Laura Marlinet Carrillo Díaz detalló que se realizará el próximo 12 de febrero en el andador Benito Juárez, dicha invitación está dirigida a jóvenes emprendedores que deseen mostrar sus productos para venta con motivo del día del Amor y la Amistad. El INJJUVE les pro -
porcionará mesa, sombra, e identificar a quienes se registren sin ningún costo.
Marlinet Carrillo expresó que han tenido buena respuesta por parte de la ciudadanía y hasta el momento ya se han registrado distintos rubros como joyería, venta de regalos, peluches, chocolates, pastelerías, bisutería, entre otros y recordó que el cupo es limitado, e invitó a los interesados a efectuar su registro lo antes posible acudiendo a las instalaciones del Instituto en calle Pánfilo Natera, no. 2, en el Fraccionamiento Guadalupe, a espaldas del Templo, en horario de lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 p.m., para cualquier duda, aclaración o inscripción.
3 29 DE ENERO DE 2023 NÚMERO 2296
A EXPO VENTA SAN VALENTÍN EN SU SEGUNDA EDICIÓN
LIDERA ZACATECAS ALTA TASA DE MORTALIDAD
EL ESTADO ENCABEZA LA TASA DE DEFUNCIONES POR LUGAR HABITUAL DE RESIDENCIA POR CADA 10 MIL HABITANTES.
Zacatecas vuelve a ser tendencia, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentó esta semana las cifras preliminares de las estadísticas de defunciones correspondientes al primer semestre del 2022, donde el estado se coloca a la cabeza a nivel nacional con la más alta tasa de defunciones por cada 10 mil habitantes; las enfermedades del corazón, diabetes mellitus y los homicidios, señala el reporte, fueron las principales causas de muerte.
De enero a junio del 2022, en Zacatecas se registraron 6 mil 848 defunciones, el 49.61% corresponde a decesos de varones, el 34.58% mujeres, las cifras, aún preliminares, provienen de los registros administrativos que se generaron a partir de los certificados de defunción del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses de la entidad. Las actas de defunción del Registro Civil y los cuadernos estadísticos que proporcionaron las Agencias del Ministerio Público complementan la información.
Durante el periodo de referencia las defunciones por enfermedades del corazón fueron la primera causa de muerte afectando principalmente a la población masculina de Zacatecas. Por esta afección perdieron la vida mil 528 personas. La misma enfermedad es la principal causa de muerte a nivel nacional.
Por otro lado, la diabetes mellitus, enfermedad que de manera particular ha afectado a países desarrollados, es hoy en día común en países subdesarrollados. En el estado de Zacatecas es la segunda causa de muerte en mujeres y la tercera en varones. Durante el primer semestre del año pasado, 693 personas fallecieron a causa de este padecimiento.
En Zacatecas los homicidios son la segunda causa de “muerte por agresiones” y afecta principalmente a los hombres. Durante el primer semestre del 2022 las cifras preliminares revelan que en
la entidad ocurrieron 586 decesos por homicidio. A nivel nacional el homicidio se encuentra catalogado entre las diez principales causas de muerte en varones de 15 a 44 años, y la segunda para mujeres de entre 15 a 34 años.
En el caso de las muertes por agresiones, las cifras se derivan de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), provienen de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas que generan las entidades federativas y que el INEGI recopila cada mes. Como fuentes, se consideran 239 Oficialías del Registro Civil, 101 Servicios Médicos Forenses y 163 Agencias del Ministerio Público.
El reporte preliminar Estadísticas de Defunciones precisa también que, de enero a junio del 2022, fallecieron 585 zacatecanos por tumores malignos; la enfermedad es la tercera causa de muerte en mujeres, la quinta en hombres. Asimismo, dentro de las cinco principales causas de muerte están el Covid-19 con 517 fallecimientos y las enfermedades cerebrovasculares con 153 decesos, estos fallecimientos corresponden a personas que tienen su residencia habitual en el estado.
De las defunciones registradas en el estado de Zacatecas durante el primer semestre del año pasado, 3 mil 955 son varones y 2 mil 811 mujeres. El INEGI reporta además que la cifra de defunciones ocurridas en la entidad, como lugar de residencia habitual es de 3 mil 953 hombres y 2 mil 895 mujeres.
Las cifras le otorgan a la entidad el primer lugar en muertes por lugar de residencia habitual del fallecido por cada 10 mil habitantes y el cuarto en la tasa de defunciones registradas por lugar de ocurrencia por cada 10 mil habitantes.
El fuerte impacto en las estadísticas de muertes para Zacatecas ocurre en una en-
tidad que se coloca entre las diez con menor población en el país, según los resultados del Censo de Población 2020. Gran parte de los municipios que conforman la entidad han registrado un lento crecimiento poblacional en los últimos diez años. En Fresnillo el número de pobladores se elevó apenas en un 12 por ciento mientras que el número de habitantes en la capital del estado
creció un 10 por ciento.
La información correspondiente a los decesos ocurridos durante todo el año 2022, en cifras preliminares, se darán a conocer el 25 de julio de 2023, incluirá casos que corresponden al primer semestre de 2022, pero que se captaron durante el segundo semestre de ese mismo año. La estadística definitiva se publicará en octubre de este mismo año.
29 DE ENERO DE 2023 4
2296
NÚMERO
Irene Escobedo López
Enfermedades del corazón, diabetes mellitus y homicidios principales causas de muerte en la entidad durante el primer semestre de 2022.
SE CONTINÚA CON EL PROGRAMA PREVENTIVO CONTRA ACOSO ESCOLAR
Se imparte en instituciones tanto en la zona urbana como rural
Con los 60 elementos asesinados al cierre del 2022, Zacatecas se colocó como la más peligrosa para estos ele-
mentos, superando a Guanajuato con 50, Guerrero, Michoacán y Veracruz, con 24 casos cada uno.
JEREZ RECIBE RECONOCIMIENTO POR PARTE DE LA GUIÁ CONSULTIVA DE DESEMPEÑO MUNICIPAL
El DIF de Jerez continúa con el recorrido por escuelas del municipio tanto de la zona urbana como rural, para crear conciencia sobre el acoso escolar y con ello erradicar esta problemática desde temprana edad.
En ese sentido personal capacitado en pedagogía y psicología del Sistema, acudió al jardín de niños Ana María Irma Maldonado Pinedo, ubicado en el fraccionamiento Infonavit El Cortijo, donde tocó el tema con
cerca de 100 niños.
Por medio de pláticas y divertidas dinámicas, los pequeños fueron informados sobre lo que es el también conocido como “bullying”, la forma de identificarlo, cómo evitarlo y a quién acudir para denunciarlo.
Destacó la realización de una práctica representativa con marionetas, con la que se ejemplificó el acoso escolar de manera más clara y persuasiva para los menores.
EN SOLO UNA SEMANA ASESINAN A CUATRO ELEMENTOS POLICIALES EN ZACATECAS
Zacatecas cerró el 2022 con 60 policías asesinados, seis de ellas mujeres, siendo la entidad en registrar las mayores cifras a nivel nacional, de elementos de seguridad que perdieron la vida de forma violenta.
Tan solo en los últimos tres días, en la entidad asesinaron a tres policías, dos de ellas mujeres; sumando cuatro casos en lo que va del año.
La oficial Damaris Vianey es la segunda oficial asesinada en los últimos días, era elemento activo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Zacatecas; los hechos se dieron frente a su domicilio en Guadalupe, cuando se dirigía a cubrir su turno a la capital.
Asimismo, este martes 24 de enero el inspector jefe de la Fiscalía General del Estado de
Zacatecas, Pablo Alberto Gaspar Nieto, fue acribillado por hombres armados en la comunidad Estación San José, municipio de Fresnillo.
El lunes pasado, Sandra Espinoza Ramírez, oficial de vialidad de Calera, Zacatecas, fue asesinada frente a la primaria Pedro Vélez, mientras atendía la circulación de vehículos y estudiantes; un grupo de hombres armados dispararon en su contra.
También falleció, tras los hechos en el penal de Fresnillo en diciembre pasado, el elemento activo de la Policía Penitenciaria de Zacatecas, de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Carlos Alejandro Picasso Rivera, el 9 de enero de 2023, luego de que permaneció herido.
El Secretario de Gobierno de Jerez Héctor Hugo Ramírez Escobedo, en representación del alcalde Humberto Salazar Contreras, así como de la Unidad de Planeación, a cargo de Rafael Hurtado Ortiz, asistieron a la reunión de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal, en la que se entregó a Jerez un reconocimiento por las metas alcanzadas en los indicadores estratégicos del municipio.
Después del análisis de estos indicadores por parte de instituciones educativas superiores, se colocó a Jerez como un tercer lugar estatal en el alcance de las metas y objetivos propuestos por la guía consultiva. Esta guía se adopta como parte de un ejercicio de alineación nacional diseñada por la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional para el Federedalismo y el De-
sarrollo Municipal (INAFED) y, busca generar los proyectos, planes y programas para el mejoramiento de las acciones de los gobiernos municipales.
Gracias a los avances alcanzados, el municipio contará con un tablero para tomar decisiones de gobierno, conociendo la situación que presenta la administración, identificando las áreas de oportunidad y prioridades.
El objetivo de este ejercicio consiste en reconocer las mejores acciones generadas por las administraciones públicas municipales; es decir, los programas, proyectos, estrategias, esquemas de prevención, políticas públicas, mecanismos de control o acciones estructuradas que, debido a sus características y resultados, son susceptibles de ser replicadas en otros municipios.
SE HABILITARÁ MÓDULO DE APOYO PARA PREINSCRIPCIONES
El Gobierno Municipal a través de la Coordinación de Educación convoca a quienes requieran apoyo para realizar el trámite digital de preinscripción a partir del próximo primero de febrero para que se acerquen al módulo que será instalado.
María Esther Ibarra Guzmán, coordinadora de Educación, dio a conocer que se pondrá en marcha el módulo de apoyo para niveles de prescolar, primaria y secundaria, a partir del 1 de febrero hasta el 15 del mismo mes, de lunes a viernes, con horario de 8:00-15:30 horas, con excepción del primer día ya que la página será abierta a partir de las 10:00 a.m..
La funcionaria además mencionó los documentos necesarios para poder auxiliar con el trámite:
• Nombre del alumno.
• Fecha de nacimiento.
• CURP.
• Nombre de la escuela.
• Ubicación de la escuela.
• Datos personales de padre, madre o tutor.
• Tipo de seguridad social de la familia.
• Correo electrónico de contacto.
• Teléfono de contacto.
De igual manera dijo que las claves de las escuelas no son necesarias en caso de realizar el trámite en este módulo, invitando a la población a hacer uso de este servicio especialmente a quienes no cuenten con equipo de cómputo y/o acceso a internet.
Dicho módulo estará ubicado en las instalaciones de la Coordinación Municipal de Educación en Casa Alkázar, calle de la Parroquia número 31.
5 29 DE ENERO DE 2023 NÚMERO 2296
"… Pero ver llorar a un amigo". En 1977, Jacques Brel puso en sus textos una descripción de la angustia que nos atenaza ante el dolor de nuestros seres queridos. ¿Qué puedo hacer para consolar a un amigo que ha sido abandonado por su cónyuge, que ha sido despedido de su trabajo, que se va, que está enfermo o afligido? ¿Se “debe” realmente de "hacer" algo? Saverio Tomasella, psicoanalista y doctor en psicología clínica, autor de “Esas amistades que nos transforman” lo confirma cuando dice, “el consuelo es de hecho una acción, una elección, un movimiento que requiere simpatía"… “Pero la escucha discreta y benévola sigue siendo el requisito previo para cualquier consuelo y, a veces, la única ofrenda posible"
Incluso cuando uno no puede tener esperanzas de consolar rápidamente a un ser querido que está en las garras del dolor, escuchar y guardar silencio ya será de gran ayuda. Según la filósofa Florence Ehnuel: "Sería absurdo tratar de relativizar
Consuelo
Antonio Sánchez González. Médico
la pérdida experimentada por un amigo”, dice en La Reformulación Empática. Muchas personas piensan erróneamente que acompañar pasivamente, sin hablar, o que escuchar al otro sin tratar de distraerlo de su dificultad es dejarlo hundirse. Sin embargo, observamos más bien lo contrario: la simple escucha es muy útil. Y, como pocas personas lo consideran, será muy valioso para quien lo reciba como consuelo.
Y así es por una buena razón: los dolores de nuestros seres queridos pueden ser intolerables porque nos remiten de vuelta a los nuestros, o a nuestra no asumida incapacidad para consolar. Y, después de haber escuchado brevemente, uno puede entonces sentirse tentado a ofrecer testimonio propio sobre cómo uno experimentó una situación idéntica, una solución al dolor del otro o una explicación. "Debemos tratar de evitar estos automatismos", recomienda la misma Ehnuel. “Decirle a alguien que ha dejado a su cónyuge: 'Estás sufriendo porque dependías demasiado de él' o 'Deberías pasar la página y conocer a
otras personas' será doloroso si ella no pidió consuelo"
Y por querer ir demasiado aprisa "corremos el riesgo de crear resistencia", añade Tomasella. Una persona que tiene dolor necesita desahogarse sobre sus sentimientos para sentirse bienvenido sin juzgar. “Cuando los signos de desahogo salen de ella, suspiros o silencios, es cuando se pueden decir palabras de consuelo": "Puedes contar conmigo", "Conozco tu capacidad para recuperarte de estas pruebas"…
Y no está prohibido, dice Florence Ehnuel, confesar los sentimientos de impotencia diciéndole al ser querido que nos gustaría ayudarlo pero que no sabemos cómo. "Por lo tanto, el amigo entiende que estamos a su disposición. Porque lo más difícil del duelo es sentirse en soledad". El consuelo tiene como objetivo "romper esa soledad devolviendo gradualmente al otro el sentimiento de su presencia entre los vivos", explica Tomasella.
¿Qué lugar se debe dar al tacto en este contexto? "Algunos gestos pueden considerarse intrusivos", advierte
OTRO ÉXODO SE APROXIMA
Irene Escobedo López
el psicoanalista. Especialmente cuando la persona tiene problemas para ser consolada porque le cuesta reconocer su fragilidad.
A veces la dulzura de escuchar es lo suficientemente envolvente. En otros casos, tomar la mano será suficiente". Florence Ehnuel incluso recomienda interrogar al amigo sufriente. Preguntarle: "¿Necesitas un abrazo?" evitará incomodidades.
Los muy cercanos no son los únicos susceptibles de brindar apoyo; sucede que un conocido lejano es más capaz de consolar que un amigo. "Si estás muy afectado por el sufrimiento de un miembro de tu círculo cercano, entonces puede ser más difícil", admite Florence Ehnuel, porque consolar requiere paz interior.
No debemos abstenernos de acercarnos a una persona que conocemos poco, si parece necesario o lo solicita. "Esto no significa que te convertirás en su amigo más tarde", dice Saverio Tomasella. Pero es posible poner algo de empatía a su servicio por un tiempo"
No solo de los zacatecanos, desde afuera de la entidad hay preocupación por la inseguridad en el estado. Organizaciones como la Red de Mujeres Empresarias Mexicanas y hasta la sección 1 del SNTE que agrupa maestros en Aguascalientes, están pidiendo a las autoridades de Zacatecas que se garantice la seguridad para que los maestros de los municipios colindantes puedan transitar con tranquilidad en carreteras y caminos. Las empresarias por su parte están pidiendo que se apoye a las empresarias zacatecanas quienes se están viendo seriamente afectadas con el cobro de piso y otros actos delictivos.
En el caso de los maestros, es sabido que se ven obliga-
dos a recorrer todos los días caminos desolados expuestos al crimen organizado, por lo que ya determinaron que aquí se rompió una tasa y quieren dejar la casa, tienen intenciones de irse en desbandada del estado. El temor es tal, que ya los docentes del sur del Estado han comenzado a tramitar formalmente su incorporación al magisterio de la entidad vecina. Los maestros ya no quieren trabajar en Zacatecas, no en aquellas demarcaciones donde viven bajo la presión constante de la inseguridad. Por el momento Son 5 maestras y 5 maestros que ya concretaron su salida.
Por otra parte, la Asociación de Mujeres Empresarias Mexicanas ha comenzado a hacer ruido desde afuera, han hecho un llamado a las autoridades
federales para atender el tema de la inseguridad en Zacatecas. El organismo afirma que hay un éxodo importante de mujeres empresarias de nuestra entidad que ya hicieron maletas.
El caso concreto es del municipio de Fresnillo donde muchos negocios han cerrado, pero no todos tienen la posibilidad de irse. El caos es tal que la mis-
ma Presidencia Municipal a través de la Dirección de Desarrollo Económico fue a tocar a las puertas de la Red de Empresarias para pedir de su apoyo, un llamado de auxilio para que se genere alguna vinculación que fortalezca a las empresarias del municipio que actualmente trabajan bajó la presión de la delincuencia.
29 DE ENERO DE 2023 6 NÚMERO 2296
OPINIÓN
ECLECTIS
Raymundo Carrillo
El foro convocado por la Secretaría de Gobernación, fue una conjunción mayoritaria de burocracia y simpatizantes del oficialismo estatal, la cifra de participaciones por escrito fue de más de 250; de algunas publicadas por sus autores en redes sociales había sendas lambidas en la mitad de lo expresado; no se descalifica, se destaca. Algo relevante sería, la falta de transparencia en acreditar las autorías, ello, legitimaría cifra de documentos recibidos y participación. En un par de semanas habría una conclusión que conllevará y devendrá en el plan de estrategia para la construcción de la paz; respecto a la seguridad, no hay caso mencionar ya que, el foro y sus resultados, no modificarán el plan de seguridad, lo anterior, dicho por la Secretaría de Gobierno.
Que las entidades constitucionales políticas no fueran invitados en medida de convocatoria, es comprensible porque era voluntaria la participación, pero no haber invitación a la presentación de las propuestas de la sociedad abierta y de la sociedad civil, muestra nuevamente la falta de voluntad política y de DIALOGO por parte del ejecutivo estatal. De cualquiera forma, ocurrimos quienes hemos incidido en el tema, para que no fuera la interpretación de terceros la que hormara el análisis.
Lo notable en los discursos del foro, fueron lo dicho por el
presidente del Poder Judicial en el Estado, quien incidió, a un lado del gobernador, en la necesidad de mejorar y dar ejemplo para que los padres de familia no sean tan permisivos; el que entendió lo hizo. Enseguida, fueron los dichos y gráficas del Fiscal Estatal, reduciendo la preocupación por la inseguridad ya que la incidencia de delitos -dijo- es solamente en un área muy definida que no es todo el Estado; sobre las cifras delictivas que mostró, no hubo medida preventiva para invocar los delitos no denunciados y por lo tanto, sin estadística que moderara sus gráficas, ni mención por asegurar la protección a denunciantes.
Lo evidente fue el silencio de los diarios impresos el viernes de esta semana, sobre de los graves incidentes que siguen aquejando a la sociedad, hubo uno, que sí los publicó. La razón expuesta por periodistas es que, hay nuevos contratos de publicidad con la nueva gobernanza, incluidos algunos no escritos; en el medio de la comunicación suele haber estos rumores cual cortinas nebulosas que impiden claridad de los hechos por intereses ensombrecidos. Es una de las razones por las que las redes sociales han ganado un lugar preponderante entre el Pueblo.
Otra destacable situación es, haber empleado las expresiones de los sindicatos patronales como telón de fondo y distractor principal en esos mismos medios diarios impresos el mismo viernes. Conlleva a entender que habrá reinvención
DETERIORO DE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD
Jaime Santoyo Castro
Hace unos días, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Arturo Nahle García, en su tercer informe de labores, señaló que sociedad y gobierno hemos fallado ante el evidente deterioro de la cultura de la legalidad e hizo un llamado a defender la ley.
Antes, el Gobernador del Estado, David Monreal Avila, ha expresado su preocupación en torno a los recursos con los que están equipados los grupos delictivos, lo que nos hace ver que nuestras fuerzas de seguridad pública se encuentran en plena desventaja frente a estos. El Obispo de la Diócesis de Zacatecas, Monseñor Sigifredo Noriega Barceló, ha manifestado el sentir de la feligresía católica en el sentido de que en materia de seguridad las fuerzas del orden están rebasadas.
Recientemente, el Gobierno del Estado bajo la Coordinación de la Secretaría General de Gobierno, realizó un Foro de Consulta para la Integración de la Estrategia Estatal para la Construcción de Paz, Prevención y Convivencia Ciudadana, con la participación de instituciones privadas, académicas y religio -
sas y de la sociedad en general. Una convocatoria atinada y sensible, pues sin la participación de la sociedad no puede haber soluciones viables.
¡Hay franca coincidencia! Estamos viviendo una etapa de inaceptable criminalidad que causa un daño social incalculable, pues no sólo afecta la percepción ciudadana y la confianza en las instituciones de seguridad y justicia, sino que está dañando las relaciones familiares, las relaciones sociales, la economía de las familias y de las empresas, la educación, el trabajo profesional de maestros, médicos y enfermeras, de hospitales y centros de salud, la actividad de sacerdotes y asesores religiosos, así como la de policías, agentes de vialidad, taxistas, peluqueros, mecánicos, vendedores de autos, restaurantes, bares, industria turística y muchos otros negocios que han disminuido sus empeños, agravando aún más la inseguridad, pues no perdamos de vista que la escasez de recursos para atender a las necesidades básicas se acerca a niveles de desesperación.
Y es que cuando se cierran los canales legales de obtención de recursos para sobrevivir, la gente no se sienta a esperar a morir o
de las mismas formas consideradas “herencias malditas”; lo denostable es que, las cúpulas de tales organizaciones, verán beneficios sin duda, los representados seguirán batallando con la coerción, extorsión y el cobro de piso, ya que, no se evidencia preocupación en lo publicado por esos males en materia de seguridad, sino por los bienes por venir en materia financiera. Nuevamente pues, aparece la vieja fórmula de “patiños”, receta que, regresa a los mejores tiempos del neoliberalismo, ahora en tiempos de 4t nueva gobernanza.
Hay, en lo que va, del sexenio presente, sobre el tema de la libertad de expresión, la no menor cantidad 22 periodistas y/o articulistas de opinión pública, todos y todas, de los principales medios de comunicación nacional, retirados por sugerencias del ejecutivo nacional. El último esta semana, fue Carlos Alazraki, este editorialista finalmente había sido de la derecha contraria al régimen actual, redactaba con El Universal, la lista es sorprendente cuando una gran cantidad de los 22 mencionados, apoyaron la elección de ejecutivo nacional en turno y al paso de los tres años mostraron críticas contrarias a la administración, como el caso de Ricardo Rocha, quien guarda, una línea completamente diferente a la de Alazraki.
El enfoque de comunicación adoptado este domingo, no dejará de permanecer en el duelo permanente por los comunicadores caídos por y, en, el cumplimiento de su deber.
La discusión social siguiente, en el plano nacional, es de una relevancia muy importante e interesante. Es
a ver morir a sus seres queridos. Se pone en acción; agota posibilidades, busca soluciones y a veces, la puerta que se abre es la de los canales ilegales. ¡Cuidado!
Antes de que se llegue a ese grado, todas las autoridades, de todos los niveles y funciones, conjuntamente con las organizaciones sociales y la sociedad misma, debemos cerrar filas, poner diques, establecer toda cuanta medida ayude a solucionar las necesidades básicas para que no demos pie a la desesperación.
Casi todos los días somos testigos de ejecuciones; en diversas partes de la zona metropolitana Zacatecas Guadalupe, Fresnillo, Calera, Jerez, etcétera. Es decir; no hemos podido contener el incremento de la violencia y la inseguridad y ante cada hecho, es decir; cuando ya sucedió la ejecución y vemos los muertos o heridos, observamos que llegan al lugar del crimen una cantidad enorme de patrullas de la Policía Municipal, de Vialidad, de la Estatal y de la Guardia Nacional, con sus torretas encendidas, como para que nos demos cuenta de que están ahí; y nos damos cuenta, pero de que llegan después. Un gran despliegue de fuerza cuando ya no se requiere, y pensamos que esas patrullas debían de salir a buscar a los culpables de los hechos, pero no. Se quedan a cuidar a los muertos.
la de la resistencia cívica y social para evitar el caos en las elecciones del 2024. El plan “B” del ejecutivo nacional, arrebataría la certeza para sufragar el voto, la pulcritud del proceso, viola la certeza de la identidad del votante y pone en desventaja la competencia de los participantes. Un solo vocal se encargaría de las 300 juntas distritales, actualizarles, ubicarles, cerciorarse de su instalación, conminar a propietarios a facilitarles, capacitar y reclutar a los funcionaros, en toda la República... un solo vocal para el registro y expedición de credenciales del INE, instalando módulos en escuelas, centros de salud con el riesgo de que las identidad de todos y todos esté expuesta en propiedades del gobierno y n de un solo instituto, además de que el pasaporte o la matrícula consular sean aceptados para pedir boleta y votar… una sola acta por todos los sufragios en la casilla y, el traslado de los paquetes cerrados quedaría sin protección o seguridad ciudadana… en caso de que algún candidato viole las reglas como rebasar los costos de campaña u otros peores, no serían castigados con la suspensión de su candidatura… De los posibles resultados saque usted estimado lector las consecuencias. Estos pocos ejemplos dan cuenta de las intenciones de una elección de Estado controlada por el Estado. El día 26 de febrero está convocada una manifestación de resistencia y en contra de tales disposiciones arbitrarias y regresivas.
Fallamos en la prevención, y fallamos en la acción. No hemos sido capaces de resguardar el bienestar, ni los derechos y los bienes de los mexicanos. Es una falla de estado.
Los encargados de prevenir se quejan de falta de recursos y apoyos. Los encargados de investigar y de perseguir se quejan de falta de recursos y tecnología y los encargados de sentenciar se duelen de escasez de recursos y fallas en la integración de las carpetas de investigación, y no pueden sentenciar.
Los informes del INEGI nos dan cuenta de la gravedad de la percepción de inseguridad en Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo que es muy preocupante, y los informes de las propias autoridades persecutoras nos dan razón de la escasez de resultados en comparación con las denuncias y los hechos delictivos, y los informes de las autoridades jurisdiccionales nos dan cuenta de que en efecto, tenemos un deterioro de la cultura de la legalidad.
Urge una política criminal integral que inicie con la prevención sistemática, la reinserción social, y defina los niveles de actuación, marco de competencia y objetivos de todas las instituciones dedicadas a este sector.
7 29 DE ENERO DE 2023 NÚMERO 2296
OPINIÓN
Un retrato de Larroyo bastante difundido revela fielmente la trazadura de su misterio. La fotografía en cuestión lo presenta erguido, estrictamente formal, preocupado, terminando una diligencia, a punto de salir hacia su enésimo deber. Es reconocible por sus gruesos lentes negros, sobrios hasta el tedio, desde los cuales el filósofo jerezano espía los enigmas más insólitos. En la sobriedad de sostener la carpeta de documentos descansa el aire de un hombre diligente enteramente dedicado a la enseñanza mediante la escritura. En la carpeta adivinamos lecturas, versiones de algún capítulo. Resulta perceptible un intelectual vital con el reconocible halo de haberlo preguntado todo. Ataviado de la mirada inquisitiva que sabe emerger en sus páginas dubitativas. Una imagen rotunda para descubrirnos la iluminación del intelectual.
Circunspecto, taciturno, sabio, Francisco Larroyo concluyó en un artículo para presentar los afanes del Anuario de Filosofía y Letras, con la expresión latina: “liber ipse et per se loquitur” que en su espíritu se traduce: “el libro en si habla por si solo”.
Según esta premisa, corresponde al humanista hablar estrictamente a través de su obra. La tesis que sostiene esta sentencia fundamenta la profundidad ofrecida en los libros. Más allá de la expresión verbal ocasional, su comunicación mejor acontece en el libro.
Investigar a Francisco Larroyo contrae la oportunidad del encuentro con un pensamiento riguroso y dinámico sobre temas de gran interés para nuestro tiempo. Se trata de textos invaluables a los cuales podemos acceder todavía y de los que es posible aprender por sus reflexiones de alta calidad, puntuales conceptos y precisión del lenguaje. Ello depara al lector una
conversación estimulante entre la inteligencia y la sensibilidad. En este contexto, leer a Larroyo deviene en una expedición que viene de lejos, supone el encuentro con el cultivo de la cultura.
Hay una prioridad en medio de la tormenta; hemos de investigar a Larroyo, anticipándose a la zozobra.
Las presentes notas se apuntan para honrar la memoria de un gran pensador cuya vocación abonó en él desbrozamiento de la cultura en el siglo XX mexicano. En efecto, la escritura de Larroyo puede explicarse como estudios alentados para desbrozar el camino del entendimiento sobre tópicos imprescindibles para nuestro país.
Incluso sus entregas a la página de editorial de la prensa mexicana, asunto motivo de una próxima entrega, hacen resonancia de esa premisa del texto que habla en el propio texto. La escritura de Larroyo constituye una auténtica reflexión abundante en el discurso retórico. Hay sabiduría en la consignar las ideas en la conversación responsable y afanosa. En tal encomienda, el ilustre filósofo jerezano nos enseña que vale la pena comprometerse con la expresión de las ideas, con la formulación de interpretaciones, con la fundamentación asociada a las enésimas conjeturas.
Tal fórmula de sabiduría antigua reivindica a la razón dialogada, recupera el aliento compartido, reclama la oportunidad de la escucha. De esta manera insiste el filósofo jerezano en que la encomienda de la conversación tiene sentido, que, adicionalmente, ha de fraguarse con fundamento en la apertura y el diálogo. De tal suerte que es un pensador que llama la atención para alentar la creación de atmósferas de desarrollo y enriquecimiento espiritual con base en la consideración de distintos puntos de vista. Para bien de sus lectores, de tal perspectiva conversacional impregnó su vehemente vida y su ardua y astuta obra.
Todo con el fin de que las idas en el libro hablen con más poder en cada siglo.
No es el perceptible cansancio vital que adorna a los detectives de ficción, sino el reconocible halo de novela negra que envuelve a tantos escritores.
Larroyo funda con esta perspectiva analítica una deriva la cual al mismo tiempo inquiere y duda con tal de emerger más allá de la zozobra, constituyéndose así en ave fénix resurgiendo del pensamiento antiguo.
En todo caso, Larroyo procura la curiosidad emulativa como dádiva.
RECORDANDO AL MÚSICO DE ORIGEN JEREZANO JUAN PABLO GARCÍA MALDONADO, DESTACADO DIRECTOR DE LA BANDA DEL ESTADO DE ZACATECAS
En Jerez, a lo largo de los años, la música ha sido una de las artes tradicionales que más han calado en el gusto y la afición de sus habitantes, por lo que no resulta extraño que la ciudad haya sido cuna de músicos excepcionales, cuyos nombres vienen fácilmente a la mente, como los siguientes, aunque claro, no se busca proporcionar una lista exhaustiva de ellos:
Desde luego, primeramente, el más destacado de ellos, el célebre Candelario Huízar; y el de otros más recientes, como son el caso de Kay Pérez, saxofonista y arreglista musical de fama nacional; así como el del Maestro Lencho Ramírez, que fue violinista, director musical y docente de materias musicales en diversas instituciones educativas locales.
En este espacio pretendemos hacer una semblanza de Juan Pablo García Maldonado, quien brillara intensamente en la conducción musical, y quien naciera en Jerez, precisamente en la Plazuela del Diezmo, el 28 de agosto de 1909, y quien, desde la más tierna infancia, a los seis años, según se cuenta, ya gustaba de asistir a las funciones que ofrecía la banda del pueblo, hábito que sin duda incidió en su posterior vocación por la música.
Desafortunadamente, debido a las vicisitudes generadas en Jerez por el movimiento revolucionario de 1910, la familia García Maldonado tuvo que trasladarse a vivir en la ciudad de Zacatecas, donde al poco tiempo, Juan Pablo sufrió la desgracia de perder a sus padres, motivo por el cual, cuando apenas contaba con 9 años de edad, fue internado en el Hospicio de Guadalupe.
En esta institución se le presentó la oportunidad de aprender a tocar el clarinete e ingresar a la banda musical auspiciada por el mismo hospicio, al tiempo que también estudiaba la educación primaria y los oficios tanto el de impresor, como el de telegrafista, que le proveyeron, una vez salido del hospicio, a los 17 años, la posibilidad de ganarse la vida.
Para 1928, Juan Pablo ya era un experto ejecutante del clarinete, lo que le permitió participar en bandas tanto de Zacatecas como de la ciudad de Tampico, pero su mayor oportunidad la obtuvo al crearse, en 1930, la Banda de Música del Estado y Municipio de Zacatecas, en donde fue admitido como clarinetista solista.
Al paso de los años, tanto el talento como la dedicación que él mostró en esta Banda fueron reconocidos por las autoridades, al grado de que en 1948 fue nombrado Músico Mayor, equivalente al cargo de Subdirector, y finalmente, en 1957, fue designado como el Director de esta agrupación, encargo que Juan Pablo ocupó hasta su fallecimiento en 1996.
Cabe destacar que, entre las responsabilidades asumidas por el Maestro García Maldonado en esta importante Banda, se incluían el deber y la necesidad de impartir clases musicales a niños y jóvenes, algunos de los cuales, tras de ser debidamente capacitados, podían ingresar como ejecutantes dentro de la Banda.
Tal fue el caso de varios de los propios hijos que el Maestro procreó en su matrimonio con María Dolores Ortega, resultando oportuno señalar que fue precisamente a uno de estos hijos, Salvador, a quien le heredó la batuta de Director de esta importante agrupación musical y el cual continúa desempeñándose con éxito, hasta la fecha, en este cargo.
Sería prolijo enumerar las numerosas distinciones que a lo largo de su brillante carrera musical recibió el Maestro García Maldonado, así como las que, posterior a su muerte en 1996, se han dedicado en su honor, por ejemplo, la de que una escuela primaria de Guadalupe lleva su nombre y, asimismo, la consistente en que, con motivo del 450 Aniversario de la fundación de la Ciudad de Zacatecas, se colocó una placa de bronce en su honor en el Palacio de Gobierno.
Respecto a la enorme popularidad que ha logrado, en toda la geografía nacional y en EEUU, la Banda del Estado de Zacatecas, actualmente llamada Banda Sinfónica, no le cabe duda a nadie.
La vibrante interpretación de la Marcha Zacatecas por esta agrupación musical conmueve siempre a los públicos que tienen el privilegio de escucharla. Todo ello es indudable motivo de orgullo para los zacatecanos y debiera hacernos recordar que el artífice de la formación de esta Banda y de la calidad que la caracteriza, fue el Maestro Juan Pablo García Maldonado, quien, por cierto, y curiosamente, solía portar, en forma por demás anacrónica, un sombrero de carrete, de aquellos que fueron cotidianamente usados en las primeras tres décadas del siglo pasado.
29 DE ENERO DE 2023 8 NÚMERO 2296 CULTURA
CONFLUENCIAS
Arturo Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com
Francisco Larroyo Luna
José Muro González
Día Mundial de los Humedales
Desde la Convención Ramsar de 1971, el Día Mundial de los Humedales se ha celebrado cada año en el mundo, el 2 de febrero. Usted recordará que en 2007 este acontecimiento sirvió de marco a los grupos ecologistas, en su propósito de realizar un apagón de cinco minutos, en algunos monumentos emblemáticos como la Torre Eiffel y la Puerta de Alcalá entre otros, antes de que ese día se difundiera en París el informe de la Comisión de la ONU reunida en esa ciudad, en relación al cambio climático. Y sirve de marco el día no sólo para seguir haciendo un serio llamado a la conciencia, sino para festejar cada año los esfuerzos realizados en muchos países, en defensa de los humedales del Planeta que se encuentran amenazados. Uno de los logros más significativos desde que se firmara el llamado Convenio Ramsar, ha sido el inventario de humedales en el mundo, compuesto por 1579 zonas en 150 países, con una superficie de 133, 918,140 hectáreas.
Trasladado este dato a nuestra casa del golfo mexicano que es Tampico, la Laguna del Carpintero, de un alto valor patrimonial para los que miramos no a lo lejos sino al suelo mismo bajo nuestros pies, no será ni en lo remoto por sus dimensiones, un Sitio Ramsar. Pero la menciono esencialmente, porque el patrimonio cultural de los humedales es resultado de su primigenia asociación con las personas. Aun los avances tecnológicos y la capacidad del hombre de vencer los retos, el desarrollo de toda cultura ha ido siempre unido al elemento AGUA, como centro vital con todas sus significaciones. Y nuestra laguna, la ÚNICA para todos los ciudadanos en igualdad, se adhiere perpetua a nuestra memoria…
Si de origen ha sido destructivo el hombre, hoy su esencia biológica le urge a cuidar los elementos para sobrevivir. El aire, el agua, el suelo hacen posible nuestra cotidianidad; el frío, el calor, la lluvia, la bruma, la humedad, el viento... Es
triste que hoy todavía no hayamos establecido como una prioridad el cuidado ambiental, quizá porque no hemos medido nuestra incapacidad reparadora. Es tan inquietante esta realidad, que hoy en muchos países se han constituido organismos importantes encargados de señalar el rumbo y de vigilar el cuidado y la explotación del medio, porque no existen en ninguna parte biósferas o ecosistemas de repuesto.
Dice Eduardo Galeano al abordar este tema, que aquel clamor universal de que “Somos todos responsables”, nos absuelve. La generalización absuelve –dice: si somos todos responsables, nadie lo es. Y habla también Galeano del “lenguaje de las exhortaciones” usado por los expertos que se ocupan de envolver el tema en el papel celofán de la ambigüedad…
Pero hay que seguir subrayando que la aparición de la Ecología como esencia de la relación entre lo vivo y el medio, ha permitido el rescate de temas que permanecían in-
vernando en la Teología Natural, en la que ya habían sido tratados a fondo la unidad, la analogía, la finalidad y la belleza de la Naturaleza. Esta nueva ciencia no habla hoy del agua en general sino de LAS AGUAS –los mares, las lagunas, los estanques, los ríos, los arroyos–. No habla hoy de los gases en general sino de la ATMÓSFERA. Tampoco habla hoy de las tierras y minerales en general sino del SUELO. Sí. Tenemos que seguir hablando de nuestros espacios vitales, de nuestros entornos, de nuestros ecosistemas como un conjunto estable de un medio natural con valor incalculable.
Y hoy volvemos a hablar en Tampico de cuidar suelo, laguna y el Parque de la Ciudad. No olvidemos que en el desarrollo de las ciudades un parque es políticamente importante: los niños juegan, los perros defecan, la gente hace deportes, los políticos los usan para sus campañas electorales, y son lugares donde florecen las manifestaciones culturales e históricas; los parques reflejan la situación de una ciudad.
Tampoco olvidemos que así como un árbol, una flor o un pájaro tienen características individuales, también algunos gobernantes tienen maneras diferentes de asumir problemas iguales. Esta no es una noticia sino tan sólo un principio universal que habla de rasgos culturales diferentes en las personas, de éticas particulares y esquemas de valores grupales.
Es urgente que todos los ciu- dadanos del mundo cuidemos en nuestras ciudades y regiones, las áreas naturales. No dejemos que el precioso tiempo siga escapando frente a nuestros ojos, mientras los trogloditas deciden el desmoronamiento del Planeta. Desde el Convenio Ramsar, los grupos ecologistas han celebrado cada año el 2 de febrero, los logros alcanzados en muchos países. Nosotros de inicio estamos obligados a seguir cuidando nuestras aguas y a defender el suelo mismo bajo nuestros pies.
9 29 DE ENERO DE 2023 NÚMERO 2296 CULTURA
amparo.gberumen@gmail.com
Amparo Berumen
SE PRESENTA LIBRO ´LA IRREVERENCIA EN EL RENACIMIENTO Y LA ILUSTRACIÓN’ DE FELIPE CORTEZ VÁZQUEZ
de la humanidad, como si se tratara de un espíritu, curso en el cual colaboran los seres humanos en su esfuerzo de conquistar su libertad y dignidad.
Al final, se dedicó un tiempo para que el público dijera sus impresiones y formulara preguntas que el autor contestó amablemente, causando gran interés entre la audiencia al precisar que el desarrollo de
la historia se ve reflejada en la actitud crítica de la humanidad frente a los dilemas que enfrenta.
La presentación de La irreverencia en el Renacimiento y la Ilustración del escritor Felipe Cortez Vázquez permitió el intercambio de pareceres sobre la importancia de la crítica de los discursos y las ideas establecidas.
SE RENUEVA PADRÓN Y ENTREGAN TARJETONES DE ESTACIONAMIENTOS EXCLUSIVOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Con la atenta concurrencia de un selecto público jerezano, se presenta el libro La irreverencia en el Renacimiento y la Ilustración del escritor Felipe Cortez Vázquez en Argos libros arte café en una celebración minimalista de la cultura.
En el presente libro el autor reflexiona sobre los discursos de pensadores, intelectuales, artistas y otras personalidades quienes colaboraron en el desarrollo intelectual de toda esa época.
En el comentario que emitió el filósofo y escritor Daniel de la Torre, consideró que este libro era una buena oportunidad para realizar una valoración de los aportes del Renacimiento de la Ilustración a la cultura contemporánea. Señaló que este libro “es muy valioso porque nos lleva a recorrer la historia de la humanidad desde una perspectiva crítica.”
En seguida, correspondió a Arturo Gutiérrez Luna exponer una opinión sobre el traba-
jo del autor señalando que se trataba de una obra importante para pensar la cultura de acuerdo con la cual se fue formando la cultura de estos periodos de la historia de la humanidad. Reflexionó que el libro “constituye una inteligente pieza de creación, de inventiva, de suspicacia y reflexión enfocada en dar cuenta del papel de la irreverencia secular confrontando al dogma religioso.”
Para terminar, tomó la palabra Felipe Cortez Vázquez para explicar que su obra trata de analizar la historia de la irreverencia durante las centurias caracterizadas por el desapego de las ideas ingenuas y basadas en prejuicios y en términos estrictos, dogmáticas, para descubrir ante su auditorio la derivación en aquel tiempo en el que se incubara la semilla de la crítica en su forma de irreverencia.
El autor de este libro expuso que su obra se apoya en Hegel, filósofo alemán que concibe a la historia como un progreso
El DIF de Jerez lleva a cabo la renovación del padrón de usuarios de estacionamientos exclusivos para personas con alguna discapacidad, que incluye la expedición de un nuevo tarjetón, por lo que pide a los interesados acudir a realizar el trámite debido y evitar multas.
Al inicio de cada año se requiere dicha renovación con su subsecuente cambio de tarjetón, que suple el diseño anterior, sin el cual los usuarios pueden hacerse acreedores a multas de 12 mil pesos al estacionarse en las áreas predeterminadas.
Por ello se invita a las personas que requieran este servicio, acudir a las oficinas del
DIF a hacer el trámite debido y entregar la documentación necesaria.
Ésta incluye copia de la identificación oficial, del comprobante de domicilio y de la tarjeta de circulación del vehículo en que se traslada el beneficiario, así como dos fotografías tamaño infantil.
Para nuevo ingreso se pide lo anterior más un documento médico que indique el tipo y grado de discapacidad, y copia del acta de nacimiento y de la curp.
El horario de recepción de documentos y registro es de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, en el Área de Atención a la Discapacidad e Inclusión.
29 DE ENERO DE 2023 10 NÚMERO 2296
REGRESA LA JEREZADA, TRADICIONAL FIESTA DE NUESTRO PUEBLO MÁGICO
Del 15 al 19 de febrero con actividades sociales y culturales, así como un atractivo cartel taurino Proyecta la Secretaría de Turismo estatal una importante derrama económica
ES CONSIDERADA ZONA DE PELIGRO LA COMUNIDAD DEL CUIDADO, TEPETONGO
La comunidad de El Cuidado, Tepetongo, Zacatecas es considerada como una zona peligrosa ya que se encuentra alejada de la carretera federal; El Cuidado es una comunidad de 300 habitantes que pertenece al municipio de Tepetongo, Zacatecas, está cerca de la comunidad de Víboras, a 20 minutos del municipio de Colotlán, Jalisco, por lo que se debe transitar por la carretera federal 23.
Dicha comunidad está en la zona entre Jerez, Zacatecas y Colotlán, Jalisco, misma que ha sido escenario de enfrentamientos entre grupos del crimen organizado, sobre todo en los últimos días del 2022.
Con una serie de actividades taurinas, sociales y culturales, rematadas con una atractiva corrida de toros, se reactivará la tradición de la Jerezada, luego de que desde 2020 no se ha podido llevar a cabo, a consecuencia de la pandemia y que ahora se retoma como parte de la programación del Carnaval Jerezano 2023.
En la capital del estado, el alcalde José Humberto Salazar Contreras, junto con el secretario de Turismo estatal Le Roy Barragán Ocampo, presentaron ante los medios de comunicación, el programa que se desarrollará del 15 al 19 de febrero y que inicia con un concierto a cargo de la Banda Sinfónica del estado de Zacatecas, en el segundo día habrá una serie de conferencias y el viernes 17 el encierro nocturno y la presentación de la Auténtica de Jerez; el sábado será el turno de los niños en la Jerezadita, que se correrá en un pequeño circuito frente a la Presidencia Municipal y el domingo el evento central con el encierro de mediodía, al terminar el desfile de carnaval.
Por la tarde, en el coso de La Jerezana, parten plaza los matadores Antonio García El Chihuahua, Francisco Martínez y el rejoneador Faulo Aloid, que despacharán un encierro de Torrecillas. Previo al festejo, se develará un mural sobre la historia de la tauromaquia en Jerez.
Durante su intervención el secretario de Turismo estatal señaló que con el Carnaval y la Jerezada inician las actividades importantes del año en el estado y destacó la importancia de esta fiesta tan jere-
zana, en la que dijo que se espera una importante derrama económica; aseguró que Jerez siempre es escenario de grandes actividades feriales, culturales, turísticas, por lo que reiteró la invitación a disfrutar de lo que ofrece el Pueblo Mágico más alegre de México.
Por su parte Humberto Salazar hizo la invitación a toda la población regional, nacional e internacional, para que visiten esta ciudad en ocasión de las fiestas de Carnaval, pero además, dio a conocer que se tienen programadas una serie de festivales y actividades durante todo el año, que inician justamente con el Carnaval y la Jerezada.
Agradeció al secretario de Turismo el interés que siempre ha mostrado en el desarrollo turístico de la entidad y particularmente de Jerez, que es punto clave para el movimiento turístico y recordó que este pueblo tiene muchas cualidades y bondades que se deben aprovechar para alcanzar un buen desarrollo económico y social.
El alcalde y el secretario estuvieron acompañados por el titular de Turismo municipal Francisco Serrano Miranda, la coordinadora municipal de Educación María Esther Ibarra Guzmán, el presidente de la Peña Taurina “Isidro Muñoz Rodríguez” José María Prieto de la Torre, el empresario taurino Silverio Guillermo López, Miguel Ángel Infante director de tauromaquia Mx, capítulo Zacatecas, Sergio Bonilla empresario de la ganadería Torrecillas, así como los matadores Antonio García “El Chihuahua” y Francisco Martínez.
Recientemente, el secretario de Seguridad Pública de
Zacatecas, ha asegurado que la carretera federal 23 es segura y que está vigilada por elementos de la Guardia Nacional, sin embargo automovilistas han declarado lo contrario, y que esta no cuenta con vigilancia.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, de la Secretaría de Gobernación, en el país hay 110 mil 031 personas desaparecidas.
Jalisco es el estado con mayor número de casos con 15 mil 043 al corte del 18 de enero, seguido por Tamaulipas con 12 mil 471 y el Estado de México con 11 mil 884 casos. Zacatecas suma tres mil 309 casos.
CHAMPLIN ARCHITECTURE CREARÁ BECA EN HONOR A JOSÉ MELESIO TRAS CONSIDERARLO UN MIEMBRO VALIOSO PARA SU COMPAÑÍA
Por la tarde del 24 de enero, la Fiscalía General de Zacatecas confirmó que los restos del cuarto cuerpo encontrado en la comunidad del Cuidado, Tepetongo, corresponden al del joven José Melesio, quien fue reportado como desaparecido el pasado 25 de diciembre junto a su prometida y dos acompañantes más.
José era residente en Estados Unidos, por lo que sus visitas a México eran para visitar a quien fuera su prometida.
El joven trabajaba dentro de la compañía Champlin Architecture quienes a través de un comunicado oficial informaron
que José Melesio fue una pieza importante dentro del equipo, pues colaboró en grandes proyectos para clientes como The Christ Hospital, Hamilton County, St. Elizabeth Healthcare y Universidad de Cincinnati, mejorando la vida de aquellos en la comunidad que eligió para hacer su hogar.
Por lo mencionado, la compañía Champlin Architecture creará una beca en su nombre en la Universidad de Miami, con el fin de honrar su gran desempeño laboral; asimismo informaron que los detalles los compartirán una vez que se haya establecido.
11 29 DE ENERO DE 2023
NÚMERO 2296
ALUMNOS DE LA UAZ REPRESENTARÁN A ZACATECAS EN LA FASE NACIONAL DE CONCURSO DE MATEMÁTICAS
Teniendo como sede el auditorio del Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia “Galileo Galilei”, del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (COZCyT), este fin de semana se hizo entrega de diplomas y medallas a los alumnos que resultaron ganadores en el VIII Concurso de Matemáticas Carl Friedrich GAU55 2022, en su fase estatal, en donde alumnos de primer y quinto semestre de la Unidad Académica Preparatoria Plantel II resultaron ganadores.
Los alumnos de la UAZ que representaran a Zacatecas en la fase nacional son, de primer grado de Medio Superior: Aylín Estrella Lara Velázquez y Verónica Eileen Sosa Ramírez; del tercer grado, Fernanda Salazar Quiñonez, Andrea Rosas Torres y Katherin Vanessa
Flores Trejo.
En la ceremonia el Delegado Estatal de Zacatecas del Concurso Nacional de Matemáticas Carl Friedrich Gau55, José Tiscareño Bermúdez, indicó que Zacatecas es el estado que más medallas se obtiene, por lo que este año no será la excepción, para ello los participantes están recibiendo entrenamiento.
También estuvieron presentes los docentes de la Academia de Matemáticas del Programa II, Roberto Chávez Ortiz y José Antonio Reyes, quienes desde que dieron a conocer los resultados del concurso han estado brindando preparación a las jóvenes para la fase nacional, la cual se llevará a cabo en el estado de Puebla, los días 24, 25 y 26 de marzo del presente año.
PROMOCIONAN A ZACATECAS EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL TURISMO 2023 EN ESPAÑA
ENFERMEDADES Y CIRUGÍAS DE LOS OJOS LENTES URGENTES EN UNA HORA
Todos los lentes solares 10% de descuento
Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.
LENTES POLARIZADOS DESDE $200.00
Calle del Santuario No. 23-Bis C.P. 99300 Tel. 494 945 3302 vitolassmalo@hotmail.com
LENTES MONOFOCALES DESDE $500.00
C. Tulipanes No. 39 esq. Paseo Fuensanta Fracc. Jardines de López Velarde Tel. 494 945 5221 y 494 945 8000
Cofepris 464111 Jerez de García Salinas, Zacatecas www.cielovistaojos.com
que cada país y estados tienen la oportunidad de construir relaciones estratégicas y mostrar la grandeza de cada estado al mundo, con la finalidad de atraer más visitantes.
Cabe señalar, que los reyes de España, Felipe VI y Letizia acudieron a inaugurar la feria y realizaron un recorrido por algunos de los stand exposi-
tores.
Esta edición tiene como objetivo consolidar la recuperación del turismo mundial después de la pandemia de coronavirus que afectó negativamente a la industria. Incluso, este año, la FITUR 2023 se celebró sin restricciones sanitarias y con total normalidad.
ZACATECAS QUINTO LUGAR A NIVEL NACIONAL EN MORTALIDAD POR INFLUENZA
El titular del turismo en Zacatecas, Le Roy Barragán Ocampo destacó que se realizaron reuniones de negocios con distintos empresarios del mundo durante la reciente Feria Internacional del Turismo (FITUR) 2023, llevada a cabo en el recinto ferial IFEMA en Madrid, España.
La FITUR es considerada la más importante del mundo, por lo que el objetivo de estas re-
uniones es para promocionar a Zacatecas como destino turístico en el continente europeo.
El estado de Zacatecas tuvo a bien participar dentro de un apartado en el stand de México, el cual contó con la presencia del secretario nacional de turismo, Miguel Torruco y el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel.
Del 18 al 22 de enero se realizó la Feria Internacional en la
El estado de Zacatecas presentó un decremento de 50 por ciento, en casos de influenza, en comparación con la semana anterior que tuvo siete nuevos contagios.
La titular de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), Lucia Reyes Veyna informó que en la temporada de influenza 2022-2023, el mayor brote de contagios se presentó en la primera semana de noviembre de 2022, por lo que se espera que la baja en los casos continúe las próximas semanas.
Con dichos datos, la entidad
Fuente: BANORTE
se coloca en quinto lugar a nivel nacional en mortalidad por este padecimiento, al presentar 15 fallecimientos, cifra que se mantiene desde la semana epidemiológica dos de 2023. Según informan, uno de los factores de la disminución de casos se debe al porcentaje de cobertura de vacunación, que está en 80 por ciento de la meta establecida; de igual manera, agrega que la población ha demandado la vacuna por lo que solo se tiene para los grupos de riesgo, entre ellas personas con comorbilidades y embarazadas.
dialogojerez@gmail.com
www.dialogojerez.com
@dialogojerez
29 DE ENERO DE 2023 12 23°C
6°C
2296
MAX
MIN Compra $17.60 Venta $19.00 NÚMERO