Diálogo Jerez 2297

Page 1

MARCHAN POR LA PAZ EN CALLES DE JEREZ

LA POBLACIÓN PARTICIPÓ EN ESTA MANIFESTACIÓN DE PROTESTA

PACÍFICA Y EXIGIERON JUSTICIA PARA VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA

Convocada por la misma ciudadanía, este jueves por la tarde se desarrolló en Jerez una marcha que fue denominada "Jerez está de luto", haciendo alusión a las numerosas víctimas de la delincuencia, personas desaparecidas y otras que han sido ejecutadas, como sucedió en los lamentables y trágicos hechos recientes en un bar del centro de la ciudad donde gente inocente perdió la vida a

SÍ HABRÁ CARNAVAL Y JEREZADA: GOBIERNO MUNICIPAL

LA PEÑA TAURINA SE DESLINDA DE LOS EVENTOS DE LA JEREZADA QUE SE REALICEN, ACUSAN POCO INTERÉS Y APOYO POR PARTE DE SERVIDORES PÚBLICOS

Los eventos del Carnaval y

representan un potencial pequeño respiro para los pequeños comerciantes y prestadores de servicios de Jerez, sin embargo dados los actos de violencia, hay quienes consideran adecuado cancelarlos

El gobierno municipal de Jerez confirmó que este año sí se va a realizar la Jerezada y el Carnaval como se tenía programado; festividades que se habían suspendido a causa de la pandemia por Covid-19. La semana pasada se presentó oficialmente el programa, y se llevará a cabo del 15 al 19 de febrero; se realizarán eventos como una corrida de

“LAS PERSONAS QUE PRACTICAN LA DELINCUENCIA LO HACEN SIN

SABER QUIEN ES LA VÍCTIMA”, ASEGURA SIGIFREDO NORIEGA

Jerez actualmente vive una de las peores crisis en décadas; la crisis de seguridad no solo ha estado afectando a la entidad zacatecana sino que también a un país. Lamentablemente el municipio de Jerez volvió a ser escenario de la inseguridad que aterroriza a tantas familias que salen en busca del trabajo, al respecto el Obispo de Zacatecas, Sigifre-

Año XLVI No.2297 Jerez de García Salinas, Zac. 5 de febrero de 2023 Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E Ediciones y Publicaciones GONBER A. Camargo No. 4 494 945 5767 contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com DURANTE UN EVENTO PROSELITISTA EN FAVOR DE MORENA, SE ENTREGARON TARJETAS DEL BIENESTAR RECLUTAMIENTO FORZADO DE NIÑOS Y JÓVENES, ENTRE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE DESPLAZAMIENTOS 137 MENORES ESTÁN EN CONDICIÓN DE DESAPARECIDOS Y NO LOCALIZADOS EN ZACATECAS PÁG. 02 PÁG. 04 PÁG. 11 JEFE DE BOMBEROS JEREZANA EN MISS TEEN UNIVERSE DAN CLASES CON MIEDO PÁG. 11 PÁG. 05 PÁG. 03 WWW.BLP LA PA LMA.COM BLP R VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO $ 8 Sigue en Pág. 2 Sigue en Pág. 2 Sigue en Pág. 2
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E Jerezada Una vez más los jerezanos marcharon por sus calles para expresar su rechazo a la violencia y a exigir respuestas de las autoridades

MARCHAN POR LA PAZ EN CALLES...

(VIENE DE PRIMERA) causa de una agresión armada.

El municipio de Jerez ha sido escenario de múltiples acontecimientos lamentables desde hace tiempo; primero en comunidades de la sierra donde las familias fueron desplazadas, situación que aún prevalece, extendiéndose a otras rancherías cuyos habitantes también han sido víctimas de la violencia y han tenido que dejar sus hogares y pertenecencias irremediablemente, ante la difícil situación de inseguridad que desde hace meses se ha ido agudizando y que ahora se ha generalizado, pues los hechos delictivos se registran en cualquier punto de la ciudad, ya sea en la zona centro o en alguna colonia; las agresiones se dan en las calles y al interior de las viviendas o negocios, durante el día o en la noche.

Ante todo esto que está sucediendo en Jerez, sin que se vislumbre una posible solución, el temor crece entre la población, además de la tristeza que invade a familiares y amigos de las víctimas, quienes participaron también en esta marcha con el objetivo de exigir justicia y paz, culminando frente a la presidencia municipal donde pegaron pancartas con leyendas alusivas y reclamos ante la pasividad de las autoridades, mostrando además su rechazo a la realización de actividades como la Jerezada y Carnaval, cuya fecha está muy cercana, argumentando que en estas condiciones de inseguridad sería ilógico llevarlas a cabo, ya que pondrían en riesgo la vida de la gente y hay quienes se oponen también a que se realice la Feria de Primavera por los mismos motivos.

DURANTE UN EVENTO PROSELITISTA EN FAVOR DE MORENA, SE ENTREGARON TARJETAS DEL BIENESTAR

SÍ HABRÁ CARNAVAL Y JEREZADA... (VIENE DE PRIMERA)

toros el día 19, con la participación del rejoneador Fauro Aloi, y los toreros Francisco Martínez y Antonio García “El Chihuahua”.

Al momento de confirmarse la realización de estos eventos, internautas estallaron las redes sociales comenzando a opinar al respecto, la decisión causó polémica pues muchos piensan que no se deberían llevar a cabo estos eventos por los más recientes hechos de inseguridad, que atemorizan a la ciudadanía; mientras que, otros están a favor de la realización, pues comentan, que a Jerez le falta la reactivación económica para todos aquellos que trabajan en el sector del comercio y servicios de manera directa o indirecta.

Además quedó al aire la pregunta de a quién beneficiaría y a quién perjudicaría la realización de dichos eventos y cómo es que su eventual cancelación traería algún beneficio en materia de seguridad para nuestro municipio.

Ante esto, el presidente municipal informó que la Secretaría de la Defensa Nacional envió un centenar de elementos que se quedarán permanentemente en la ciudad para realizar labores de vigilancia:

“Tenemos el apoyo del gobierno federal, yo veo un futuro siempre con miedo porque es normal, pero la vida y la economía deben seguir”, expresó.

Por otro lado, un día después de estas declaraciones en un breve comunicado difundido a través de sus redes sociales, la Peña Taurina Jerezana se deslindó de los eventos de la Jerezada que se realicen este año, indicando que lo hacen en solidaridad y empatía hacia las víctimas de la violencia ocasionada por la delincuencia en los últimos meses; además dijeron que a esto se sumaba “el poco interés, aceptación y apoyo que se tiene hacia la asociación por parte de algunos servidores públicos que entorpecen la organización”.

LAS PERSONAS QUE PRACTICAN... (VIENE DE PRIMERA)

do Noriega expresó que ya van cuatro fines de semana que terminan con sangre derramada por lo que aseguró que “es una vuelta atrás que indica que no todo está resuelto”.

Hace unos días se llevó a cabo en Jerez la entrega de tarjetas del Bienestar para adultos mayores de 65 años, realizándose un evento masivo en las instalaciones del Tecnológico y como se acostumbra, la Delegación de programas para el Desarrollo de Zacatecas aprovechó para que los beneficiarios ahí presentes se sintieran agradecidos con López Obrador, ya que el subdelegado de la región Jerez José Luis González Orozco fue reiterativo en que gracias al presidente se estarán recibiendo los apoyos porque se preocupa por los adultos mayores, sobre todo por los más pobres y hasta se puso a dirigir porras hacia el supuesto benefactor de las clases más desprotegidas, siendo que los recursos provienen de los pagos de impuestos que hacemos todos los contribuyentes y no es una dádiva del ejecutivo federal.

González Orozco dijo que el presidente prometió beneficiar a los adultos desde su cam-

paña, pero los “adversarios” se oponen a ello, lo cual es mentira, asimismo quiso pintarles a los asistentes un país ejemplar gracias a la 4T, diciendo que no ha subido la gasolina, ni la luz, todo en beneficio de las familias mexicanas, lo que tampoco es verdad.

Le faltó hablar de la inseguridad que se vive en todo el país gracias a la estrategia de “abrazos no balazos”, así como de los pésimos servicios de salud por falta de medicamentos, la desaparición del Seguro Popular, de las guarderías, etcétera.

Dicho evento, como todos los que llevan a cabo cuando entregan tarjetas del bienestar, fue un acto proselitista a favor del partido del presidente, por más que el subdelegado José Luis González dijera que no lo era y que no se debe aprovechar este tipo de apoyos para campañas políticas como lo hacían gobiernos anteriores, pues ellos son diferentes.

Lamentó que en estos actos delictivos, las personas que practican la delincuencia lo hacen sin saber quién es la víctima.

“La autoridad pública tiene la autoridad legítima para el uso de la fuerza, con todo el respeto a los derechos humanos, pero necesitamos hacer frente a la situación todos juntos: la autoridad en su campo y nosotros como sociedad; necesitamos no sólo hacer presencia, sino más propuestas”, agregó.

En este sentido, destacó los planteamientos que fueron presentados en el Foro para la Construcción de Paz, Pre-

vención y Convivencia Ciudadana, al considerarla como “otra luz que aparece en el camino”, luego de recordar los últimos fines de semana, señalando que esta situación debe indicar a las autoridades por dónde deben actuar.

En contraparte, declaró que sintió satisfacción luego de la aparición con vida del pequeño Teo, quien es originario de Chaparrosa y se encontraba desaparecido poco más de un mes, “nos hacen falta buenas noticias”.

Ante esto expresó “pienso que es posible resolver los problemas en paz y resolverlos de manera favorable cuando participa la sociedad en conjunto pues todos estuvimos atentos en su búsqueda dentro de una sociedad enferma”.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 46, No. 2296, 5 de febrero de 2023, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 5 de febrero de 2023

5 DE FEBRERO DE 2023 2
2297
NÚMERO

REITERA EL ALCALDE LA DETERMINACIÓN DE SEGUIR TRABAJANDO EN COORDINACIÓN CON LOCATARIOS DEL MERCADO

CON APOYO DEL MUNICIPIO, VECINOS DE PUERTA DE CHULA LOGRAN MEJORAS PARA SU COMUNIDAD

Habitantes de Puerta de Chula trabajan de la mano y en corresponsabilidad con las autoridades municipales, para llevar a cabo acciones en beneficio de la comunidad.

Durante la visita realizada al mercado Benito Juárez, el alcalde José Humberto Salazar ratificó la intención de continuar trabajando de la mano con los locatarios que laboran en este lugar y que, con su trabajo cotidiano, contribuyen al desarrollo comercial de nuestro pueblo mágico.

Acompañado de la jefa de Gabinete Alicia de la Cruz del Río, así como del administrador de Plazas y Mercados Manuel de Jesús Dorado Caldera, el alcalde recorrió los pasillos del inmueble, en sus áreas de comida, patio y nave principal, donde saludó a los mercaderes, ante quienes se confirmaron los compromisos de trabajar unidos, para lograr proyectos que favorezcan al gremio y a la población que acude a este lugar.

Como acción inmediata, se atenderá lo relativo a las instalaciones eléctricas que se encuentran en malas condiciones, aunque la idea a futuro, mediante un proyecto que se ha puesto sobre la mesa, es colocar páneles solares, para mejorar el servicio y abaratar costos.

Asimismo se le planteó la necesidad de cambiar la pintura del inmueble, situación a la que dio respuesta en el sentido de que en estos días se comenzará con este trabajo, además le pidieron la colocación de

una malla en algunos huecos del techo, para evitar que se metan los palomos, por lo que instruyó atender el asunto a la brevedad.

Además se reiteró el compromiso de continuar la fumigación al menos cada cuatro meses, como se acordó al inició de la administración y que se ha venido realizando de esta manera, sumado ello a otras acciones de salubridad e imagen que se han desarrollado durante estos 16 meses de gestión, como la limpieza de canteras, el desazolve de drenajes que tenían varios años colapsados.

Asimismo, la atención frecuente al lugar considera la limpieza de pisos, la renovación del sistema para la dotación de gas al mercado de comidas, la iluminación en esta misma área y el cambio de material químico en los extinguidores que no se había realizado en mucho tiempo y ahora se hace como lo marca la normatividad, al menos una vez al año.

En el recorrido se abordaron otros temas, como algunos aspectos del nuevo reglamento y la necesidad de que se impulsen acciones para reactivar la deteriorada economía, que en los últimos años y antes las circunstancias de pandemia, afectó a este importante sector.

De esta manera, realizaron la rehabilitación de la plaza pública de dicha ranchería, un espacio para la convivencia de sus habitantes, acción que fue realizada con la aportación de los vecinos, quienes se encargaron de la mano de obra y materiales de la región, mientras que el gobierno municipal les otorgó el cemento necesario.

A través de la oficina de Atención Ciudadana y Gestión

Social que coordina Josafat de la Torre Pinedo, el delegado Juan Valentín Miranda Enríquez, presentó la solicitud de material, que luego de los trámites respectivos, obtuvo respuesta inmediata, dentro del paquete de apoyos que el propio alcalde entregó en los primeros días de este año.

Fue así que los vecinos pusieron realizaron el trabajo que les permite ahora contar con una mejor imagen en el lugar. De la Torre Pinedo dio a conocer que se han entregado apoyos similares en otras comunidades, que se coordinan con el gobierno municipal, para lograr estos beneficios.

La joven jerezana Melissa Saldivar, actual Miss Teen Universe 2022 se encuentra representando al estado de Zacatecas en el certamen nacional, la concentración se lleva a cabo del 1 al 5 de febrero en el estado de Puebla; cabe destacar que se conocería a la ganadora en la final este sábado quien obtendrá el título nacional y será acreedora a representar a México en el Internacional, cuya fecha está próxima a confirmarse.

Melissa Saldivar tendrá la oportunidad de competir contra las jóvenes representantes de los estados de Puebla, Aguascalientes, Oaxaca, Baja California, Veracruz, Jalisco y Estado de México.

El municipio de Jerez se ha categorizado por la belleza de sus jóvenes mujeres quienes orgullosas han representado al municipio en concursos estatales, nacionales e internacionales.

3 5 DE FEBRERO DE 2023 NÚMERO 2297
JOVEN JEREZANA REPRESENTA AL ESTADO EN LA ETAPA NACIONAL DEL CONCURSO MISS TEEN UNIVERSE 2023 EN PUEBLA

DESPLAZAMIENTOS, ONG ADVIERTE SOBRE LAS CAUSAS

RECLUTAMIENTO FORZADO DE NIÑOS Y JÓVENES Y LA ACUMULACIÓN DE VIOLENCIA FEMINICIDA ENTRE LOS PRINCIPALES HALLAZGOS

La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) presentó el Informe “Episodios de Desplazamiento Interno Forzado Masivo en México”, que documenta los principales hallazgos que han motivado la migración forzada y que en Zacatecas afectaron solamente en 2021 a 3 mil 693 personas de 52 comunidades.

Sobre la migración forzada no hay cifras oficiales, tampoco se reconocen sus causas de manera concreta, pero según cifras del Internal Displacement Monitoring Centre IDMC, en México hay 379 mil personas desplazadas internas por conflictos y violencia, el 13 por ciento migrantes zacatecanos que, de acuerdo con los resultados de la investigación desarrollada por la CMDPDH entre 2019 y 2022, cada distinta regiòn del estado enfrenta una causa concreta.

Y aunque entre los principales desencadenantes de la migración forzada la ONG enumera al reclutamiento forzado de niños y jóvenes por parte del crimen organizado, el continuum y la acumulación de violencia feminicida que sufren adultas, niñas y adolescentes antes y durante el desplazamiento como factores clave en el desplazamiento familiar, también documenta las causas específicas según la comunidad de origen.

La CMDPDH, que cuenta con estatus consultivo de la Organización de los Estados Americanos y de la Organización de las Naciones Unidas, anota en el Informe que en Zacatecas son 6 municipios los afectados por el desplazamiento forzado, precisa también los diez episodios que provocaron la movilización de familias enteras de 52 comunidades pertenecientes a los municipios de Calera, Valparaíso, Fresnillo, Jerez, Monte Escobedo y Tepetongo.

Valparaíso, cuatro éxodos

De acuerdo al Informe, cuatro de los diez episodios de migración forzada se originaron en el municipio de Valparaíso. Este territorio, estratégico para el transporte de drogas y armas hacia Estados Unidos, generó en primera instancia el desplazamiento de 40 familias que salieron de las comunidades de San José del Refugio, San Juan Capistrano y Boquilla del Refugio.

Ante la nula respuesta gubernamental sobre la violencia en Valparaíso, hubo un segundo episodio de desplazamiento, con el que migraron otras 66 personas hacia Nayarit y otras partes

de Zacatecas. De acuerdo al reporte, la población de San José del Refugio fue forzada por los grupos criminales, a participar de la siembra de Amapola, además se les invito a sumarse a las filas de los cárteles y fueron víctimas de secuestros y retenes.

El tercer éxodo en Valparaíso afectó en 2021 localidades como Atarjeas, El Romerillo del Sur y la Cañada, donde la disputa territorial y los enfrentamientos entre dos grupos criminales vinculados al narcotráfico provocaron el desplazamiento de 110 personas, que fueron objeto de amenazas e intimidación, detenciones, saqueo de viviendas, robo de pertenencias, cultivos, animales y desapariciones.

No obstante la presencia del Ejército y de la Guardia Nacional, en Valparaíso se acrecentaron los actos violentos generando un cuarto éxodo de 700 personas pertenecientes a 150 familias. Esta vez la causa fueron ataques armados, daños a casas y cultivos, negocios quemados, destruidos o baleados, detenciones, asesinatos y desapariciones. Las comunidades afectadas serían Peñitas de Oriente, Loma de la Cruz, Vicente Escudero, El Mirador, Maravillas, Salsipuedes, El Chilar, Purísima de Carrillo, Estancia de la Cruz y el Peinillo.

De acuerdo con el informe, desde Valparaíso fueron desplazadas en total mil 018 personas entre 2021 y 2022, un éxodo de grandes proporciones para un municipio de apenas 33 mil habitantes, pero que ha pasado a ser punto estratégico entre Durango, Jalisco y Nayarit disputado por distintos cárteles que han generado una violencia que ha desencadenado también, en el asesinato de campesinos de la zona, especifica la CMDPDH.

En Jerez, las comunidades más afectadas

En julio del 2020, grupos criminales vinculados al narcotráfico llegaron a la comunidad de Sarabia en Jerez. Las primeras agresiones contra la población ocurrieron en febrero del 2021 generando un primer éxodo con el que se reportó que la mayoría de las personas fueron desplazadas del pueblo por secuestro de jóvenes. Otros detonantes importantes que obligaron a la migración forzada en Sarabia fueron actos como la privación ilegal de la libertad y delitos contra la vida e integridad física, incursiones de ataques violentos y desapariciones.

El desplazamiento fue de 90 familias, aproximadamente 300 personas que tuvieron como destino principal la cabecera muni-

cipal de Jerez. En la comunidad, dice el documento de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos que se basa en investigaciones y documentos periodìsticos, actualmente solo quedan 10 de las 100 familias que habitaban Sarabia.

Pero el de Sarabia no sería para Jerez el único episodio de migración forzada. La violencia generó un desplazamiento esta vez mayor, los afectados mil 198 personas que se movilizaron hacia la cabecera municipal, a Zacatecas, Baja California y Chihuahua por la violencia generada por grupos armados; el detonante es, según el reporte de la ONG, la disputa territorial, a lo que se sumaron enfrentamientos, daño a casas, cultivos, negocios quemados o destruidos y reclutamiento forzado.

La principal comunidad afectada fue Ermita de los Correa de donde salieron entre 2021 y 2022 900 personas, otras localidades fantasma hoy son Guadalupe Victoria, Sarabia, Villahermosa Cieneguitas de Fernández, Sauz de los García de abajo, Sauz de los García de arriba, Juana González, Colonia Briseño, Colonia Miguel Hidalgo, Ermita de los murillos, Ermita de los Correa, Palmas Altas, San Antonio de Ordóñez, El Naranjal, La Ordeña, San Cayetano, Plan de Carrillo, Monte de los García, El Colorado, La Noria, El Refugio y el Bajío de Clara.

En estos lugares han quedado en total abandono escuelas, centros de salud y otras instalaciones gubernamentales. Además, señala el informe, en estas localidades los grupos criminales han atacado las antenas de comunicación dejando las comunidades prácticamente incomunicadas.

Tepetongo en la mira

Desde localidades como Juanchorrey, La Joya (Lázaro Cárdenas), La Tinaja y Santa Rosa, han sido desplazados por la violencia 47 de sus habitantes pertenecientes a 15 familias. Las causas de la migración forzada son la violencia generada por grupos armados organizados que han cometido actos ilícitos como extorsiones, amenazas de muerte, intimidación y ataques violentos en contra de la comunidad.

Se reportó que hubo agresión física a personas de la comunidad, que existe el reclutamiento forzado de jóvenes a las filas de grupos criminales y otras formas de violencia como el cobro de cuotas de piso y enfrentamientos. Los desplazados se trasladaron a la cabecera municipal como lugar de nueva residencia. En el

municipio el Ejército auxilió en el traslado de personas desde la comunidad de La Joya durante el desplazamiento.

En Fresnillo, el miedo condujo al éxodo

En 2021 Zacatecas apareció entre las entidades más afectadas por los desplazamientos internos forzados, la violencia generada en Fresnillo ha contribuido desde entonces a que el estado sea considerado como uno de los más inseguros del país y a que el propio municipio esté siendo evaluado con la más alta percepción de temor ante la inseguridad.

Y es precisamente el temor fundado ante la violencia de grupos criminales el detonante de la migración en el municipio de Fresnillo donde desde localidades como Santa Rosa, Refugio de Santa Rosa, El Colorado, Noria de Santa Rosa, Chichimequillas, Rafael Yáñez Sosa, Presa del Mezquite y Santiaguillo han sido desplazadas 40 familias, el destino de estas personas han sido otras localidades del estado y municipios cercanos no especificados además de Pabellón de Arteaga en Aguascalientes.

Debido a su ubicación la zona es estratégica para grupos criminales y vinculados al narcotráfico; se reportó que el contexto de violencia ha ocasionado el cierre de escuelas, el asesinato de periodistas, desapariciones y una alta tasa de homicidios.

Frontera Norte el destino para desplazados de Calera

El desplazamiento forzado ha afectado también la cabecera municipal de Calera, donde la violencia generada por grupos armados organizados que amenazaban de manera directa a sus habitantes generó que se comenzara a percibir un temor fundado.

Las personas desplazadas en Calera fueron 45, entre 2021 y 2022, quienes se han ubicado en Nuevo Laredo, Tamaulipas hasta donde se trasladaron con ayuda de la policía y del Instituto Nacional de Migración. Los migrantes forzados de Calera son familias con niñas, niños y jóvenes; todos fueron alojados en oficinas de Protección Civil de aquella ciudad.

En este caso, como en la mayoría de los desplazamientos documentados, no se ha reportado un retorno, por el contrario, las familias han pedido ayuda a Protección Civil de Nuevo Laredo para que los escolten a un puente internacional para que puedan cruzar a Estados Unidos y solicitar asilo.

5 DE FEBRERO DE 2023 4 NÚMERO 2297
Irene Escobedo López

TOMA PROTESTA EL NUEVO SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA EN ZACATECAS

El gobierno morenista que encabeza David Monreal, oficializó la ceremonia en la que tomó protesta el nuevo secretario de Seguridad Pública, el General Arturo Medina Mayoral.

La mañana de este miércoles en la explanada de la Secretaría de Seguridad Pública y ante la presencia de presidentes municipales y funcionarios estatales, el General Arturo Medina rindió su primer mensaje al pueblo zacatecano en el que destacó que la construcción de la paz es una tarea fundamental, además de un esfuerzo que requiere la participación de las instituciones, de los tres niveles de gobierno, sociedad, academia, iniciativa privada, medios de comunicación y sector público, “es una tarea de todos y todas”.

“Hoy asumo el compromiso ante ustedes y ante la ciudadanía de Zacatecas para sumarme a los esfuerzos de recuperar tranquilidad en la entidad, para trabajar arduamente y de manera colaborativa con las autoridades que integran la mesa de construcción de paz y seguridad para alcanzar los niveles de bienestar, progreso y tranquilidad que anhelan las y los ciudadanos” comentó.

Cabe recordar, que se trata del tercer secretario de Seguridad en lo que va de la administración del morenista Da-

vid Monreal, quien juró como gobernador el 8 de septiembre de 2021.

Se destituyó a Adolfo Marín Marín como secretario de Seguridad Pública, tras las masacres ocurridas en los últimos días, así como el incremento de personas desaparecidas en las últimas semanas en la entidad; la salida del general Marín se oficializó en la ceremonia en la que tomó protesta su relevo.

La destitución del general Marín Marín ocurre después que en reiteradas ocasiones diputados locales exigieron su renuncia al funcionario por la ola de asesinatos, desapariciones de personas y el homicidio de 60 agentes de corporaciones de seguridad durante el año pasado.

Así pues, el primer enroque ocurrió el 19 de noviembre de 2021 cuando tomó protesta Adolfo Marín en sustitución de Arturo López Bazán, quien se venía desempeñando al frente de la secretaría de Seguridad Pública desde el gobierno anterior y ratificó a su llegada Monreal Ávila.

El nuevo secretario de seguridad Arturo Medina se ha desempeñado desde el 1 de septiembre de 2020 como director de la academia superior de la Guardia Nacional, ubicada en San Luis Potosí y en 2019 fue comandante de la 45 Zona Militar en Sonora.

LOCALIZAN OCHO CUERPOS SIN VIDA, CUATRO EN MONTE ESCOBEDO Y CUATRO EN VILLA HIDALGO

Los hechos registrados se dieron durante la llegada del nuevo secretario de Seguridad Pública del Estado

El miércoles 1 de febrero aproximadamente alrededor de las 6:00 de la mañana, fuentes oficiales confirmaron el hallazgo de cuatro cuerpos sin vida en el municipio de Monte Escobedo; cabe destacar que los hechos se suscitaron poco antes de que el General Arturo Medina Mayoral tomara protesta como el nuevo secretario de Seguridad Pública en Zacatecas.

Los cuerpos fueron aban-

donados en un perímetro de un kilómetro a la redonda del jardín principal en la cabecera municipal, por lo que se solicitó el apoyo del Ejército Mexicano para resguardar las áreas de localización.

Durante la mañana los comercios trabajaron de forma cotidiana, mientras que la apertura de las instituciones educativas se dejó a criterio de los directivos escolares, ya que los cuerpos fueron arrojados

cerca de algunas escuelas.

Más tarde,en Villa Hidalgo alrededor de las 16:00 horas, personas que transitaban por la carretera estatal 144, reportaron la presencia de cuatro cuerpos sin vida, quienes aparentemente tenían impactos por arma de fuego.

Al dar aviso a las autoridades correspondientes, arribaron al lugar personal de Policía de Investigación (PDI) y peritos de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) quienes se hicieron cargo del

levantamiento de los cuerpos sin vida de quienes se desconoció su identidad.

A su llegada a Zacatecas, el nuevo secretario de Seguridad en el estado es recibido con estos hechos que dan cuenta de la situación de criminalidad en diversos puntos de la entidad, la cual se ha ido agravando, sin embargo, existe la esperanza de que Medina Mayoral implemente una estrategia más eficaz, lo que su antecesor no pudo hacer.

NOMBRAN DELEGADO DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE JEFES DE BOMBEROS DE ZACATECAS AL JEREZANO JOSÉ LUIS RAMOS ALVARADO

El pasado 27 de enero, personal de Protección Civil y Bomberos de Jerez se hizo presente en una reunión de trabajo con la mesa directiva de la Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos, en la ciudad de San Luis Potosí, en las instalaciones del Colegio de Bomberos de la capital potosina, en la cual se otorgó nombramiento como delegado de la Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos de Zacatecas a José Luis Ramos Alvarado, comandante de Bomberos Jerez.

Por su parte, el recién nombrado delegado agradeció el apoyo del presidente municipal y del Coordinador de Protección Civil y Bomberos Jerez, quienes brindaron las posibilidades para acceder y participar dentro de la asociación que busca dar respaldo a los

municipios que ya cuentan con Bomberos y a los cuales se les brindará asesoría y capacitación en atención pre-hospitalaria, primeros auxilios y en otras actividades relacionadas con el área.

El comandante Ramos detalló los beneficios de estar presentes y activos en dicha asociación, que son principalmente: poder acceder de manera coordinada y conjunta a capacitaciones dentro y fuera del país, además de que permiten gestionar posibles donaciones de equipos de protección personal, herramientas y vehículos, que beneficien a la población. Reiteró que esta asociación busca un hermanamiento en corporaciones de la misma índole cuyo fin es la “Solidaridad, abnegación, sacrificio y desinterés”.

5 5 DE FEBRERO DE 2023 NÚMERO 2297

La seguridad personal y de nuestras familias ya no se encuentra entre las cuatro paredes del hogar, ni consiste en la preparación en el tema de defensa personal, pues todos los días aparecen nuevas formas e instrumentos por virtud de los cuales se invade nuestra esfera íntima, y se pone en riesgo la seguridad, la paz, el patrimonio, la salud, la integridad física y la vida y la sociedad tiene que poner en operación nuevas formas de protección y de cuidado.

Hoy es común enterarnos de que los dispositivos de alguien a quien conocemos está siendo hackeado, y que en consecuencia sus datos personales, sus contactos o su información financiera esté en riesgo y la mayoría, careciendo de conocimientos en el tema, decide cambiar su teléfono celular o su número, sin tener claro si es la mejor medi-

EL HACKEO Y LA SEGURIDAD PERSONAL Y FAMILIAR

Jaime Santoyo Castro

da y cuánto tiempo va a pasar en que lo vuelvan a hackear.

El Diccionario de la Lengua Española define hackear como la acción de acceder sin autorización a computadoras, redes o sistemas informáticos, o a sus datos.

El caso es que cada día es más habitual tener conocimiento de casos en los que se ven afectadas empresas y particulares o dependencias gubernamentales como consecuencia de ataques informáticos o ciberataques cometidos por organizaciones o personas anónimas y que, en muchos casos, terminan afectando a la información que contienen los sistemas y dispositivos utilizados por dichas entidades y/o particulares.

El objetivo de estas acciones y prácticas es acceder a la información personal, profesional, sensible y/o critica, ya sea con la finalidad de difundirla o utilizarla para otro

tipo de estrategias de lucro, protesta o desafío.

Hace unos meses nos enteramos de un hackeo realizado por un grupo denominado “Guacamaya” al sistema de cómputo de la Secretaría de la Defensa Nacional que implicó la sustracción de miles de documentos confidenciales del gobierno federal. De igual manera, hace unos días se habló de un hackeo al sistema informático de la Secretaría de Hacienda, que generó el envío de comunicados a los contribuyentes, relacionado con la devolución de impuestos del ejercicio fiscal 2013.

Hoy en día existen variadas prácticas que son comunes y están reconocidas por las disposiciones legales que las prohiben, como son el sexting, que consiste en el envío de contenido inadecuado al dispositivo móvil; el denominado stalking, que es el acoso o acecho, el phishing, consistente en la suplantación de

PRI vs. PRI Juan

LOS PLEITOS DE FAMILIA SON ENCARNIZADOS Y SUELEN TRASCENDER GENERACIONES. EN ESAS ESTÁ EL PRIISMO, QUE, AUNQUE CADA VEZ SON MENOS EN NÚMERO, SUS PUGNAS SON MÁS SONORAS

Konrad Adenauer, que fue canciller alemán, jefe de la democracia cristiana en su país, era un conocedor de la vida política intensa que se daba al interior de los partidos, acuñó –o por lo menos se le adjudica– la siguiente sentencia que nadie se ha atrevido a desmentir: “En política hay enemigos, enemigos verdaderos y compañeros de partido”.

La cita viene al caso por lo que está sucediendo en el PRI. Una de las batallas más difíciles que actualmente enfrenta el priismo es la que libra contra sí mismo. Se trata de una batalla crucial y de carácter casi letal. Se sabe: las guerras civiles son las más cruentas; los pleitos de familia son encarnizados y suelen

trascender generaciones. En esas se encuentra el priismo, que, aunque cada vez son menos en número, sus pleitos son más sonoros.

Como reportaron los medios informativos, senadores del PRI decidieron terminar una reunión de trabajo porque irrumpió un elemento indeseable que no tenía –según algunos de los legisladores asistentes– por qué estar ahí: el presidente del PRI. No deja de ser sorprendente que se le dé ese trato al líder de todos los priistas. Aunque lo merezca, como parece ser el caso, hay ciertas normas de civilidad que una vez rotas solamente desencadenan una cacería de grandes consecuencias. Para los senadores priistas la llegada de su líder fue algo similar a un acto porril, un ataque perpetrado por vándalos. Así

las cosas, el presidente priista reclamó la actitud del líder de los senadores priistas, el señor Osorio Chong, y lo llamó a combatir a los verdaderos enemigos del partido y no a sus correligionarios. No es la primera vez que don Alito acusa abiertamente a Chong de servir de manera abyecta al presidente López Obrador y su partido. En su columna de ayer, Carlos Loret menciona que el propio presidente del PRI insta a su amigo Adán Augusto López a investigar a fondo a Osorio Chong y habla de una indagación en manos del gobierno.

No sabemos si, asustado por hasta dónde estiró la liga o porque sus compañeros, compañeras y compañeres lo llamaron a la calma y el sosiego, el señor Chong mandó una misiva a su presidente en la que le invita a sostener un encuentro “para establecer formas de interlocución” entre ambos y fortalecer al partido.

identidad o el ransomware, que es el secuestro de datos, pudiendo provocar, en la mayoría de los casos, un perjuicio a los derechos del usuario no solo a nivel personal sino económico o reputacional.

Todas estas prácticas fraudulentas ponen de manifiesto, por un lado, la necesidad de difundir la mayor información posible a los usuarios para que sepamos cómo detectar si estamos recibiendo ataques de esa naturaleza y también para saber qué hacer; y las acciones que debemos realizar para proteger el uso de los dispositivos móviles por parte de empresas y particulares y, por otro, la importancia de conocer las normas que resultan aplicables y las consecuencias jurídicas que se prevén ante este tipo de amenazas, para garantizar la seguridad personal y familiar.

Ignoro cuántas “formas de interlocución” pueda encontrar el par de priistas, pero supongamos que fueran tres: presencial, el whats y el email, no parece que ambos se mueran de ganas de solventar el asunto de la mejor manera. Por su parte, el líder priista anunció que tendrá una reunión con el propio coordinador de los senadores priistas la semana entrante junto con toda la bancada.

Ayer, en una sesión de Consejo Político Nacional de ese partido, un consejero pidió de manera abierta la expulsión de Osorio Chong porque su conducta “atenta de manera grave contra la unidad ideológica, programática y organizativa del partido”.

La venganza está en el aire, se oye el afilar de los cuchillos, el zafarrancho priista está por comenzar.

5 DE FEBRERO DE 2023 6 NÚMERO 2297 OPINIÓN

El día 26 de febrero, se convoca a la población toda, para manifestar la defensa del INE (Instituto Nacional Electoral) antes IFE (Instituto Federal Electoral). La defensa es contra el ataque realizado desde diferentes momentos y formas por el Ejecutivo Nacional. Dicho ataque, inicia con el pretexto de la política sexenal de austeridad porque decía que el INE gastaba mucho; pero, el principal argumento en esos momentos era que ganaban mas los concejeros del INE que el Presidente de la República -para efectos de razonar hay que aclarar que nunca se acepta en esta columna comparar un hogar con la república, porque es mucha la diferencia entre uno y la otra, no es lo mismo la madre o padre de una casa, al presidente de una república- de tal manera es inexplicable, porque, el primer empleado del Pueblo mexicano, intentaba someter organismos públicos independientes del gobierno, cualquiera que éste fuere, por eso son independientes; fue primer motivo de ir comprendiendo la idea autoritaria y dictatorial del personaje que ocupa la superior silla nacional.

Enseguida inmediato, fue el ataque por corrupción sin presentar pruebas. Luego ha

ECLECTIS

Raymundo Carrillo

sido una intentona de modificar la Constitución Mexicana para que el INE desapareciera, misma que, falló, a pesar de que, tendría la mayoría en el Congreso de la Unión, pero, sus propios aliados no estuvieron de acuerdo; así surgió la segunda muestra de dictadura y autoritarismo; la cual, esta vez, rebasaba el sentido común democrático y trataba de reducir las elecciones nuevamente al control del gobierno en turno.

La tercera fue el “plan B” mismo que, persigue una destrucción del Estado de Derecho electoral; reduce las posibilidades de orden, dirigiendo la gobernabilidad y armonía poblacional de las elecciones, a un caos; tal diseño, conduciría a la violencia; de tal caos propuesto por López, sin duda vendría la posibilidad dolosa de frustrar las elecciones, y, sus resultados coinciden con la idea de López para continuar al frente del gobierno terminado su sexenio.

El “plan B”, en su segunda edición, no modifica la Constitución, pero, si modifica leyes secundarias con la misma truculenta y oscura finalidad. Sin embargo, estas modificaciones han de pasar por una revisión jurídica superior que aplica o corresponde al Poder Judicial. El “plan B” fue prácticamente dividido en dos partes,

NO QUIEREN CHAMBA

Irene Escobedo López

Con casi un millón de desempleados cerró el 2022, acaba de revelar al cierre del primer mes del año la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE, un dato histórico por dos razones, la primera, que en siete años es la tasa más baja (2.76%) de desocupación durante el mes de diciembre, sin embargo, la contraparte es que quienes salieron del mercado laboral actualmente no tienen empleo, están inactivos y sin ninguna búsqueda para integrarse a la fuerza de

trabajo.

Parece que los nuevos ‘no ocupados’ en el país no están interesados en un nuevo trabajo, solo 60 mil dan visos de estar disponibles, pero no en la búsqueda de empleo, es decir dispuestos sì a aceptar un trabajo “si se los ofrecen”, pero nada de llenar solicitudes ni de ir a buscar chamba.

La ENOE especifica también que uno de los sectores que más expulsión de empleados registró es el comercio. La industria y las acti-

la primera, es la modificación de leyes para que, los gobiernos y funcionarios puedan hacer propaganda de sus logros durante las elecciones y otra parte tiene que ver con la posibilidad de que, cualquier candidato que rebase limites de gastos o, cometa algún delito hasta ahorita electoral, no tenga sanción que le impida ser el candidato (impunidad garantizada). Estas disposiciones en paquete expuestas en el Congreso de la Unión, se autorizaron por los del partido oficialista y sus aliados, sin realizar el procedimiento legislativo correcto, necesario y legal; únicamente votaron “por orden venida de arriba” sin leer siquiera los textos; fueron por supuesto revisados por el Poder Judicial y ya les declaró -necesariamente- “inaplicables”.

La segunda parte del plan “B”, es la destrucción no nada más del INE, sino a través de la reducción de consejerías y de la reducción presupuestal, destruir el modo y estilo del sufragio mexicano; impedir que, las urnas de votos ya llenas y contabilizadas, se integren con una sola acta, para y por todo el resultado de los diferentes postulados; dificulta se conduzca acompañando el resguardo del INE por la ciudadanía; se pueda votar identificándose con el pasaporte o cédula consular; no asegura la capacitación ciudadana para las me-

sas directivas de casillas; no asegura la buena instalación de casillas; propone una sola contabilidad incluida la previa; anula la posibilidad de vigilancia y armonía, la misma que, luego de decenios de ejercicio poblacional en el sufragar votos, se ha venido alcanzando.

Otro tema en retroceso es, las acciones afirmativas, donde se vulnera la garantía de participación de personas discapacitadas y diversas, así como la paridad sustantiva; éstas últimas, si hubiera duda en comprenderles de primera mano y, pidiendo consideración a quien hace el favor de leer esto; debido al espacio tenido gracias a DIALOGO; en la siguiente semana serían tratadas. Pero este segundo plano del plan “B”, para evitar su mal, debido a que tampoco pasó por el proceso legislativo apropiado; rompe el marco Constitucional y persiste en su discurso abusivo popularmente; por supuesto, necesita de la manifestación de expresiones de la sociedad civil y no solamente de los partidos políticos. El 26 de febrero es la fecha inicial.

Las reformas que propuestas, no son por los ricos ni por los pobres, son por resentimientos.

vidades agrícolas también tuvieron recortes, aunque en muchos casos corresponde a empleos temporales, estacionales, por lo que con la primavera es posible que

estos, en concreto 912 mil ex empleados vuelvan a reactivarse, siempre y cuando llegue la invitación a casa.

7 5 DE FEBRERO DE 2023 NÚMERO 2297 OPINIÓN

CULTURA CONFLUENCIAS

Arturo Gutiérrez Luna

el sentido de urgencia que se refleja en su rostro. La imagen es la fiel estampa del intelectual afanoso interesado en la fragua de un pensar sostenido por la cultura y la filosofía. Con la escritura de Larroyo hablaríamos de un juego de fundamentación inextinguible.

Siendo estudiante

Siendo estudiante Larroyo dio muestras de su interés por la discusión de las ideas participando en tertulias espacios de encuentro muy difundidos en la época. En esas reuniones se suscitaban debates, diálogos y discusiones sobre temas generales de la cultura.

prometido con la difusión de la filosofía, con la comprensión del espíritu de la educación, y con la discusión de la ética social.

Larroyo está creando un pensamiento de la ética social entendida como un imperativo categórico que hace las veces de premisa para incidir en la circunstancia de que se forma parte. Por ello el filósofo hablará de una ética concebida como es social.

Escribir para todos

polígrafo.

Durante 1936 acaece el fallecimiento de Ezequiel A. Chávez titular de la cátedra de educación.

Los años 1930s corresponden a la etapa formativa de Larroyo, graduándose de Maestro normalista e ingresando de la maestría en Filosofía con área de especialización educativa, para continuar un posgrado en Alemania, gracias al apoyo de una beca.

Larroyo plantea a sus lectores un desafío en la medida en que nos invita a profundizar en las temáticas que le ocupan, en la medida en que sus libros son cuestión de lealtad frente a los tópicos abordados. En ese sentido, el filósofo jerezano resulta en un autor maravilloso dueño de un oficio capaz de producir una escritura conveniente, consistente, además de contundente. Es contundente porque abona en la compresión de importantes cuestiones de interés humano; resulta consistente en la medida en que sus textos desbrozan de distractores y superficialidades de un tópico al tiempo que lo explican; resulta conveniente ya que prioriza la reflexión de temas que preocupan a la sociedad de su tiempo.

Me ha parecido imprescindible referirme al famoso retrato de Larroyo porque me interesa resaltar

El fulgor de Francisco Larroyo se vinculó tempranamente a la educación al formarse como docente y especializarse en filosofía de la educación, hecho que lo llevaría a comenzar sus labores impartiendo un seminario de investigación con énfasis en lo educativo.

Los años 1930s

Tal como expresará Alfonso Reyes, la biografía resulta en centauro de los géneros, la cual da cuenta de una vida a través de un discurso documentado, que remite a pruebas documentales. La biografía es un género en el cual pululan por igual historia y literatura. Si no resguardara la contrastación de fuentes, erraría el emprendimiento cultural. Debido a tal premisa, la biografía tratará con cuidado que el discurso acabe siendo documental y que la historia signifique una recuperación de fuentes con datos de consulta verificables.

La ética social

Para ese entones Larroyo ha publicado sendos libros que lo han presentado como un autor com-

Según asume Larroyo, su autor ideal es aquel que escribe y piensa para los demás. Redacta para explicar. Una fuerte trama estructurada a propósito de las ideas caracteriza sus entregas al periodismo lo mismo que sus derivaciones en libro. Enseñaba para entender. La impartición de la cátedra reivindica la reflexión crítica sobre las lecturas propuestas. Un ejercicio que traslado a sus entregas a la prensa. Una labor sostenida durante aquella época permite comprender su visión de intelectual comprometido con la realidad; su encomienda reflexiva la emprende con anclaje en la circunstancia. En realidad, su tentativa aspira a escribir para todos.

Al arranque de los años 1930s una consideración importante al respecto indica que Larroyo enfrenta el reto de salir de nuestro país para imbuirse con el pensamiento europeo.

El genio intelectual de Larroyo se despertó en la época de los 30s del siglo XX. Empezó con la impartición de la cátedra. Se asumió hombre pensante llamado a reflexionar diversos problemas de índole crucial para la cultura mexicana. Se abrió pasó en medio de la maleza de las ideas las cuales se ocupó de explicar en sendas obras a partir de aquel 1936. Acabó siendo intelectual, polímata y

Un sostenido esfuerzo posibilitó que Larroyo obtuviera el mayor provecho de sus estudios. Una férrea disciplina estructuró los esfuerzos hasta consumar su entendimiento cabal de temáticas en las que pronto se ocuparía de discutir en sus textos.

Pero esta década resulta fundamental para su vida porque Francisco Larroyo ingresa a la vida intelectual con la publicación de sus libros La filosofía de los valores y Los principios de la ética social: concepto, axiología y realización de la moralidad, en 1936. Dos obras de capital importancia.

La filosofía de los valores había sido su tesis de maestría. Convertida en libro, asume los rasgos ligeros y profundos que alentarían el conjunto de su obra. Se trata de textos en los cuales resulta relevante el dinamismo con el que la ética ocupa un lugar relevante para afrontar los problemas del hombre moderno. La cultura será ética o no será. Adiciona el filósofo jerezano un ingrediente para formular la dualidad enhiesta contra la circunstancia. En este contexto, ética social quiere decir desempeño con comportamiento irreprochable frente a sus compatriotas.

El concepto refiere el compromiso de considerar los impactos de lo social en la labor cotidiana de las personas.

CON ENTREGA DE INSTRUMENTOS, IMPULSA EL INSTITUTO JEREZANO DE CULTURA

EL PROYECTO DE CREACIÓN DE LA BANDA MUNICIPAL

La tarde del jueves, autoridades del gobierno municipal se reunieron en las instalaciones de la Casa Alkázar con miembros de la sociedad civil para llevar a cabo la entrega de 24 instrumentos a la Escuela de Música “Candelario Huízar”, y con ello reactivar el proyecto de la Banda del Municipio, para fortalecer el quehacer artístico.

Los miembros de la Banda, que aun está por conformarse en su totalidad, recibieron de manos de las autoridades diversos instrumentos como saxofones, clarinetes, trompetas y flautas. Dichos instrumentos fueron adquiridos mediante la participación del municipio en el “Convenio Marco de Apoyo y Colaboración Estado-Municipios para la Descentralización

de las Políticas Culturales en el Estado” a través del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, dentro del Programa de Desarrollo Cultural Municipal emisión 2022 y con el apoyo del Consejo Ciudadano Municipal.

Durante la ceremonia de entrega, el director del Instituto Jerezano de Cultura, Víctor Huízar Iturriaga comentó que Jerez ha sido y sigue siendo cuna de grandes músicos que han llevado su talento muy lejos, por ello, la entrega forma parte también, de los festejos por el aniversario 140 del natalicio del ilustre músico jerezano cuyo nombre lleva la banda, y aprovechó para entregar al profesor Luis Enrique Martínez su nombramiento como director de dicha

agrupación musical.

Por su parte, la directora de la institución, Asunción Flores Correa, agradeció el apoyo del alcalde Humberto Salazar Contreras, del IJC y el Consejo, subrayando el esfuerzo que la presente administración lleva a cabo Impulsando y preservando la rica tradición

musical del municipio. Que “permitirá educar a través de la cultura musical y recreación de la comunidad jerezana que vive dentro y fuera de nuestras fronteras” resaltó, con el objetivo de promover los valores cívicos y lograr la difusión de la música que da identidad al municipio.

5 DE FEBRERO DE 2023 8 NÚMERO 2297

El Estridentismo fue un movimiento artístico mexicano surgido bajo la influencia de tres importantes corrientes: el Dadaísmo cuya tendencia era “eliminar” la relación entre el pensamiento y la expresión, siendo André Breton uno de los personajes que lo cultivaron; el Ultraísmo español que proponía la renovación absoluta del espíritu y de la técnica poética, donde encontramos la figura representativa de Jorge Luis Borges; el Futurismo italiano fundado por Marinetti –dramaturgo–, quien se oponía a la tradición, al academicismo, a la moral, y aconsejaba la búsqueda de sensaciones.

El Estridentismo hizo su irrupción en México, en diciembre de 1921, con la aparición de ACTUAL No.1 Hoja de Vanguardia, manifiesto estridentista de Manuel Maples Arce, abundante en neologismos que sostienen: “la verdad estética es tan sólo un estado de emoción incoercible desarrollado en un plano extraversal de equivalencia integralista”, y cierra diciendo: “Muera el cura Hidalgo, abajo San Rafael, San Lázaro, Esquina, se prohibe fijar anuncios”.

En uno de sus planteamientos, el Estridentismo eleva la importancia del “vértice estupendo del minuto presente, atalayado en el prodigio de su emoción inconfundible y único instante meridiano, siempre el mismo y renovado siempre”. Además de Maples Arce, destacaron en este movimiento Germán List Arzubide, Arqueles Vela y Fermín Revueltas, entre otros creadores.

Acaso sin precisión intencional, el punto de reunión fue un café al que el ingenio de estos personajes bautizara

El Café de Nadie

como El Café de Nadie, ubicado en la calle Jalisco número 100 –hoy Álvaro Obregón–Colonia Roma, en la Ciudad de México. Lugar de las reuniones de esta bohemia juvenil que exaltó el espíritu creativo de dos personajes: el novelista Arqueles Vela y el Pintor Ramón Alva de la Canal, quienes –cada uno en sus dominios– reimprimieron al café tan sugestivo título: Vela escribiendo en 1925 una pequeña novela, y Alva de la Canal, dejando también constancia de aquellas felices e inolvidables reuniones con su óleo creado en 1924, que ilustra esta entrega. Siguiendo la disquisición de Luis Rublúo, encontramos que “sobresalen las imágenes del poeta Maples Arce, elegantemente vestido con un traje azul claro, y una rosa en la solapa; detrás se ven los felinos ojos de List Arzubide, quien en un grito fuerte, tras palabras de agresivo rebuscamiento, insolencias arrebatadoras de atención, en el Segundo Manifiesto Estridentista de Puebla, su lugar de origen, exclamó culinariamente: ¡VIVA EL MOLE DE GUAJOLOTE!”. En esta obra de influencia cubista se observan periódicos, revistas y volantes con los manifiestos que en ese tiempo pudieron parecer “de nadie”. Se aprecian asimismo sobre la mesa las tazas de café, digna compañía en las tertulias.

Historiógrafos, novelistas, poetas y ensayistas del Estridentismo establecieron una especie de unión con los pintores, escultores y grabadores del movimiento 30-30, rompiendo tradiciones artísticas. Este acontecimiento favoreció al Arte Mexicano, dado el avance en la Literatu-

ra y las artes plásticas que se percibiría después. La influencia ultraísta y vanguardista se reflejó en el yantar mexicano: sus cocinas, comedores, fondas…

En el Café de Nadie –cuyo menú ostentaba la inscripción “Merde pour les Bourgoises”–se llevó a efecto en abril de 1924, una exposición colectiva de pintura, grabado y dibujo, enriquecida con lectura de textos y la participación de músicos estridentistas bajo el patrocinio de la Revista Irradiador, orientada por David Alfaro Siqueiros.

Al ocupar Maples Arce un puesto público en Jalapa, llevó a sus amigos a esta ciudad, bautizándola como Estridentópolis. Ahí se editó la Revista Horizontes, de abril de 1926 a mayo de 1927, dirigida por List Arzubide quien contó con la apreciable colaboración de José Clemente Orozco y Rufino Tamayo.

Con el Estridentismo tuvieron también contacto Diego Rivera, Tina Modotti y Vladimir Mayakovsky, paladín del futurismo ruso, entre otros creadores mexicanos y extranjeros.

El Café de Nadie se ofrecía impregnado de un matiz seductor que inspiraba a la aventura y la creatividad en aquella generación joven e inmoderada de los felices años veinte, cuyo halo rebelde a los esquemas parece aún de cuando en cuando, con sus visos brillantes, renacer bajo aquel techo y al cobijo de sus muros.

El Estridentismo declinó en 1928, y el Café de Nadie, ya sin sus excéntricos visitantes y con la irrupción de gente común e incidental, estaría destinado a convertirse en el Café de Todos…

9 5 DE FEBRERO DE 2023 NÚMERO 2297 CULTURA
amparo.gberumen@gmail.com
Amparo Berumen

LARROYO, COMENTARIO SOBRE ÉL

mación, para estudiantes de pedagogía, todavía en uso en países hermanos de Centro y Sudamérica.

Fue Larroyo, asimismo, constructor de instituciones, entre las cuales se encuentra la Escuela Normal y el Colegio de Pedagogía. De los cargos importantes que ocupó destacan el de haber sido director de la prestigiada Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, durante dos periodos, y el de Director General de Educación Normal de la SEP. Fue, también, en 1948, Delegado representante de México en la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas y la Cultura en París.

Sobre la pertinencia de rescatar y situar en su justa dimensión, como prohombre de Jerez, de Zacatecas y de México, al gigante intelectual que fue el jerezano Francisco Larroyo.

En efecto, pareciera que al establishment cultural, educativo y político le fuera indiferente el quasi ostracismo en el que se mantiene a Francisco Larroyo no obstante la brillante calidad y cantidad de su multifacética obra, toda ella de gran calado, que dejó este genial jerezano, dentro de las muy variadas disciplinas que abordó a lo largo de su fructífera vida.

Sin tratar de enumerar, en forma exhaustiva, todas las materias sobre las cuales disertó, o escribió el Doctor Larroyo, se pueden citar a la filosofía, la ética y lógica, la psicología, la pedagogía, la historia, la antropología, las ciencias sociales, etc., además de que fue profesor, tanto en la UNAM, como en la Escuela Normal y en el Colegio de Pedagogía, de algunas de dichas materias, en las que enfatizó siempre la necesidad de crear una educación humanista que hiciera de México un país más democrático y libre.

Cabe destacar que, entre las obras de Larroyo, algunas de ellas perduran a través del tiempo como útiles libros de texto, o de for-

De cara al desdeño generalizado que parecieran mostrar las autoridades actuales para honrar debidamente la figura de Francisco Larroyo, a pesar de la grandeza de la vida y obra de éste, existen venturosamente intentos excepcionales por redescubrir y explicar la hondura del pensamiento de este gran autor. Tal es el caso del penetrante y agradecible estudio con el que el Doctor Arturo Gutiérrez Luna, tomando una iniciativa pionera para abrir brecha en este campo, ha publicado un estudio titulado Derivas. Francisco Larroyo. Iluminación e incidencia.

Para finalizar esta pequeña semblanza de Francisco Larroyo, y para mostrar el interés que produce la figura del jerezano entre estudiantes y docentes de Pedagogía, se incluye un listado de los comentarios emitidos por ellos, al reaccionar ante la publicación de un texto sobre el filósofo. La URL de ese texto es https://pedagogia. mx › francisco-larroyo

“F LARROYO ES UNO DE LOS GRANDES MAESTROS DE NUESTRA AMÉRICA y su obra ha sido paulatinamente olvidada por falta de difusión. Las nuevas generaciones de educadores[as] debiesen abrevar nuevamente en él.”

“Siendo yo un adolescente, en un puesto de libros de segunda mano adquirí el libro «El Existen-

cialismo»/Ed. STYLO. El cual fue guía fundamental en el maravilloso mundo del conocimiento del hombre y su filosofía y me introdujo al profundo conocimiento de Dr. Larroyo. Mi gran respeto a su memoria.”

“¿Por qué los mexicanos no sabemos enaltecer a quienes nos dejan sabiduría y honor? ¿por qué no se ha difundido la obra de este gran MAESTRO MEXICANO? Gloria y honor para Francisco Larroyo!!”

“Por favor cómo hago para adquirir el libro de historia general de la pedagogía de Francisco Larroyo. Vivo en Venezuela.”

--“Soy profesor de Pedagogía y nombro a Francisco Larroyo en el tratamiento de la Didáctica con su criterio «diremos que es aquella que se preocupa de los métodos, etc., que se aplican para la enseñanza y mejor conducción del educando hacia el conocimiento, técnica, políticas». quisiera saber en qué año lo escribió. Lo tomé de alguna conferencia a la que asistí mucho tiempo atrás.”

--“Y mis estudiantes preguntaron en algún momento pedagógico, por qué se llamó Larroyo, si es Luna Arroyo. Gracias. Resido en Esmeraldas-Ecuador.”

“Efectivamente, don Francisco Larroyo fue uno de los más grandes pedagogos de México, y es una lástima que cada vez se le conozca menos. Les comento que este año se cumplen 30 años de su muerte, por lo que, en una universidad de Puebla, México, se está organizando un evento para brindarle un justo homenaje y procurar revivir el interés por su obra. Cuando tenga toda la información se las proporciono por si les interesa participar.”

“Este pedagogo universal que ha trascendido las fronteras mexicanas, ha tenido el infortunio de que ni en su tierra natal le conozcan, mucho menos rendirle un homenaje en su aniversario luctuoso. Me enorgullece tener varias obras de él y haber investigado sus orígenes, así como su desen-

volvimiento profesional, no a fondo, pero si gran parte.”

“Tengo la fortuna de haber sido alumno del Dr. Larroyo, fue un privilegio. Mis respetos para él y los grandes maestros de Filosofía de la UNAM.”

“Hace unos 20 años terminé mis estudios de posgrado en Educación, recordando la importante contribución del maestro Larroyo a la educación en México. Siempre soñé con impartir la materia Historia de la educación en México, en la maestría, pero no he sabido vincularme con quienes la imparten. Es una gloria para Zacatecas y para Jerez, tanto como López Velarde. Roberto Guzmán Q., Tampico.”

“Con el paso de los años valora uno las grandes obras educativas y pedagógicas de nuestro país; y sin lugar a dudas el Señor Larroyo, me enseñó en sus obras un bagaje muy amplio de conceptos y conocimientos que hasta el día de hoy sigo usando y aplicando en mi diario quehacer docente. Felicidades.”

“Francisco Larroyo es un libro de lectura en la fac. de humanidades de catamarca-argentina, en especial por los alumnos (historia de la pedagogía) que guía y enseña en forma magistral. debería estar en todas las facultades.”

“Hola, estoy escribiendo mi tesis doctoral sobre Francisco Larroyo y necesito desesperadamente el libro Sistema de la filosofía de la educación, ¿alguien podría ayudarme a conseguirlo?”

“Estudiando un proyecto educativo, me encontré con Francisco Larroyo y me he impresionado por su trabajo pedagógico, es interesante, como docente de filosofía, me he interesado por su obra, puesto que como gran pedagogo, le ha aportado a esta tarea.”

“Es una lástima que ni siquiera los que somos de esta maravillosa profesión, la Pedagogía, le demos la importancia a este gran mexicano; educador que trasciende las fronteras.”

CONMEMORAN ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE CANDELARIO HUÍZAR

Homenaje y ofrendas florales por parte de autoridades municipales

Esta mañana, frente al busto de Candelario Huízar, ubicado en el jardín principal de Jerez, fue realizado un homenaje con motivo del 140 aniversario del nacimiento de este ilustre jerezano y representante del nacionalismo musical, a través del Instituto Jerezano de Cultura y en coordinación con la escuela de música, así como la presencia de otras instituciones educativas que llevan

su nombre.

El director del Instituto Jerezano de Cultura Víctor Hugo Huizar Iturriaga señaló al homenajeado como máximo representante local de la música, asimismo, dijo que es imprescindible honrarlo y reconocer la valía del ilustre jerezano, a quien lo describió como nacionalista mencionando que algunas de sus partituras incluyen música prehispánica.

5 DE FEBRERO DE 2023 10 NÚMERO 2297
CULTURA

ESPECIALISTAS EDUCATIVOS EXPRESAN SU INCONFORMIDAD HACIA LA SEP POR PERMITIR REDISEÑAR Y REFORMULAR LOS LIBROS DE TEXTO

Un exfuncionario venezolano del gobierno de Nicolás Maduro es el encargado

Especialistas educativos han expresado su inconformidad hacia el ex funcionario chavista venezonalo Sady Arturo Loaiza Escalona, al tener presencia frente al diseño de contenidos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), pues el funcionario pretende rediseñar y reformular contenidos de telesecundaria, así como la elaboración de libros de texto de educación básica.

Expertos consultados consideraron que el gobierno federal echa por la borda una tradición histórica de elaboración de libros de texto y contenidos educativos que no debería darse a ideólogos de cualquier tendencia, sino a expertos en pedagogía.

“Tenemos gente que ha trabajado en los libros públicos, en los libros privados; tenemos toda clase de profesionistas. Los libros deben ser tratados con la elaboración más cuidadosa posible”, expuso Alma Maldonado, investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav.

Para el académico Eduardo

Andere, quien es analista de la política educativa, expresa que “no se deberían tener a pensadores ni de izquierda ni de derecha ni neomarxistas ni neoliberales redactando libros de texto, sino a psicólogos del aprendizaje y expertos en pedagogía”.

Al respecto, Carolina Crowley, especialista en pedagogía, llama la atención que un funcionario sin antecedentes de trabajo educativo en el País, llegue a México con un puesto directivo en la SEP.

De 42 años de edad, Loaiza se autodefine como un apasionado por la comunicación, los libros, la cocina y la cultura; además de un ‘profesor las 24 horas del día con más de 15 años de experiencia en capacitación y gestión de talento humano’.

Loaiza quien fuera hasta 2018 funcionario en el gobierno venezolano de Nicolás Maduro, labora desde 2022 como subdirector de Materiales Educativos de la SEP encargado del ‘análisis y rediseño pedagógico de materiales’ de la dependencia.

137 MENORES ESTÁN EN CONDICIÓN DE DESAPARECIDOS Y NO LOCALIZADOS EN ZACATECAS

La entidad zacatecana registra a 137 menores de hasta 11 años de edad en condición de desaparecidos y no localizados, de acuerdo con estadísticas oficiales.

Dicha estadística se elabora y actualiza diariamente con información de autoridades federales y estatales mediante herramientas tecnológicas implementadas por la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB).

Con ello, el registro histórico de dicha plataforma, es de 268 niñas y niños reportados como desaparecidos, de los cuales fueron localizados 131 (48.8%), de ellos uno fue localizado sin vida.

Más de la mitad de los casos data de los últimos tres años: 18 menores que representan el 13 % del total, son buscados desde el año 2022; 45 (33%) desaparecieron durante el 2021; y 16 en el 2020, según consta en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de

la Secretaría de Gobernación.

Según el artículo 5 de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, “son niñas y niños los menores de 12 años”.

En dicho grupo de edad, la capital es el municipio con más personas pendientes de localizar con 48, seguido por Fresnillo con 23, Guadalupe con 12, Calera con 10 y Jerez y Ojocaliente con cinco cada uno.

En el contexto nacional, se ha registrado la desaparición de 18 mil 218 niños y niñas, de los cuales el 74.4% ya fue localizado, mientras que siguen en calidad de desaparecidos cuatro mil 656.

Zacatecas es el décimo tercer estado con menos desapariciones de niños y niñas en el RNPDNO, muy lejos de las cifras de entidades como Estado de México, Tamaulipas y Puebla, donde se ha reportado la desaparición de cuatro mil 951, mil 433 y mil 96, respectivamente.

investigador considera la importancia de requerir nuevos modelos educativos

Recientemente, Felipe Rivera Rodríguez, investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas, consideró la importancia de requerir nuevos modelos educativos para entender principalmente a los adolescentes. Ya que considera que el impartir clases en un ambiente de violencia hace que los docentes carezcan de jurisdicción y condiciones óptimas de seguridad.

Durante la presentación del libro ‘Infancia no es Destino, redes de violencia entre comunidad, escuela y familia’, el autor expuso que los estudiantes deben lidiar con diferentes tipos de violencias desde el interior del hogar hasta llegar a sus centros educativos.

Afirmó que no se trata exclusivamente de violencia generada por los grupos del crimen organizado, sino que también, van desde el núcleo familiar, la falta de alimento y recursos económicos que viven de manera diaria.

Además, expresó que los maestros deben lidiar con el quehacer diario de la violencia generada por el crimen organizado: “¿cómo podemos dar clases si escuchamos las ráfagas de un AK-47 que nos tiene con miedo? o el maestro de Cebeta en Ojocaliente que lo desaparecieron y cuando regresó no volvió a dar clases”.

Por ello, el autor del libro criticó que el gobierno estatal anunció la inversión de mil 500 millones de pesos para obras y acciones para la recuperación de la paz, el desarrollo y la búsqueda de bienestar, “cuando lo que se requiere es frenar la violencia”.

Asimismo, señaló los más recientes hechos en Jerez, donde “un maestro perdió la vida: ése es el tema que debe atenderse”; pero agregó que, “entre amenazas, se complica el ámbito educativo, no podemos meternos de policías porque no tenemos jurisdicción y no es esa nuestra labor”.

ZACATECAS CIERRA EL MES DE ENERO CON 37 PERSONAS ASESINADAS

Nuevamente la entidad destacó en los reportes diarios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el viernes se colocó como la segunda más violenta del país.

El 27 de enero, Zacatecas reportó que 12 personas fueron asesinadas, mientras que en el Estado de México sumaron 13, por lo que ambos encabezaron la lista a nivel nacional con las mayores cifras.

Entre las víctimas de aquel día estuvieron una mujer que se resistió a ser privada de la libertad en una carnicería en Fresnillo; un policía estatal y su acompañante en La Comarca, Guadalupe, y los ejecutados

en el ataque armado en el establecimiento El Venadito, una de las cantinas tradicionales en el centro de Jerez.

Por otra parte, el sábado 28 y el domingo 29 de enero se contaron dos homicidios en cada jornada, en distintos puntos de Zacatecas.

Por lo que al cierre del primer mes del año en curso la SSPC reportó que durante los fines de semana repuntó la violencia en el estado, con 21 víctimas del día 6 al 8 y del 20 al 22 de enero, respectivamente; mientras que igualaron con 16 los totales del 13 al 15 y del 27 al 29 de enero.

11 5 DE FEBRERO DE 2023 NÚMERO 2297
“¿CÓMO PODEMOS DAR CLASES SI ESCUCHAMOS LAS RÁFAGAS DE UN AK-47 QUE NOS TIENE CON MIEDO?”

BUSCAN POSICIONAR A ZACATECAS ENTRE LOS CANDIDATOS PARA CAPTAR EL INTERÉS DE EMPRESAS DE CHINA EN SUS PRÓXIMAS INVERSIONES PARA MÉXICO

El titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), Rodrigo Castañeda Miranda se reunió con el Embajador de México en China, Jesús Seade Kuri, en la que se trataron temas como desarrollo de proveedores locales, cooperación institucional y nuevas inversiones para el estado.

A través de estas actividades, el gobierno de Zacatecas busca atraer nuevos capitales e inversiones a través de alianzas estratégicas, con el fin de generar desarrollo económico.

Las autoridades aprovecharon el encuentro para conversar sobre innovación, cooperación económica y el programa de desarrollo de proveedores, política única en América latina cuyo objetivo es fortalecer la proveeduría local para cubrir las necesidades de las grandes empresas y, de esta manera, propiciar desarrollo y economía circular en el estado, con principal beneficio para las empresas zacatecanas.

Asimismo el titular de la

Sezac expuso al embajador Jesús Seade Kuri que el gobierno de México y Zacatecas trabajan para la atracción de empresas chinas especializadas en la fabricación de maquinaria y equipo pesado para la actividad minera.

“Tenemos una visión estratégica hacia el futuro y somos aliados de empresarios e inversiones. En Zacatecas existen las condiciones para el desarrollo y crecimiento económico, ya que se cuenta con una gran coordinación interinstitucional, certeza jurídica en parques y zonas Industriales, paz laboral y un desarrollo constante”, mencionó el Secretario de Economía.

Por su parte, el Embajador Jesús Seade Kuri resaltó el gran potencial de atracción de socios chinos para la generación de hidrógeno y otros tipos de energía, y subrayó que hay mucho interés de empresas de China para invertir en México, por lo que se trabajará para posicionar a Zacatecas entre los candidatos para captar estas inversiones.

SECUNDARIA RAMÓN LÓPEZ VELARDE CAMPEONA EN TORNEO RELÁMPAGO DE VOLEIBOL

ENFERMEDADES Y CIRUGÍAS DE LOS OJOS LENTES URGENTES EN UNA HORA

Todos los lentes solares 10% de descuento

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

LENTES POLARIZADOS DESDE $200.00

Calle del Santuario No. 23-Bis C.P. 99300 Tel. 494 945 3302 vitolassmalo@hotmail.com

LENTES MONOFOCALES DESDE $500.00

C. Tulipanes No. 39 esq. Paseo Fuensanta Fracc. Jardines de López Velarde Tel. 494 945 5221 y 494 945 8000

Continuando con la promoción de la cultura deportiva entre los jóvenes jerezanos, el gobierno municipal de Jerez, a través de la Coordinación del Deporte, a cargo del profesor Armando Quiñones Ortiz, llevó a cabo el Torneo Relámpago de Voleibol Intersecundarias.

Fueron convocadas las secundarias y telesecundarias del municipio a esta justa deportiva: llevándose la victoria, tanto en la categoría femenil como varonil, los y las jóvenes de la secundaria Ramón López Velarde

Jerez de García Salinas, Zacatecas www.cielovistaojos.com

Cofepris 464111

SECRETARÍA DE TURISMO ESTÁ EN BUSCA DE REVERTIR LA IMAGEN DE ZACATECAS COMO UN DESTINO PARA SÍ VISITAR

Luego de que Alemania, Canadá y Estados Unidos realizaran alertas de viaje para evitar incluir a la entidad zacatecana como destino de viaje, el secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo expuso que busca fortalecer la visita de extranjeros con una comunicación directa con las embajadas; pues explicó que, Zacatecas forma parte de una de las vicepresidencias creada a nivel nacional para tener contacto directo con las embajadas y fortalecer el turismo que viene de otros países.

Barragán Ocampo aseguró que con esta vicepresidencia, Zacatecas contará con una comunicación directa.

“Defendamos nuestras propias actividades y nuestros propios intereses directos en cada una de nuestras entidades; en la asociación de secretarios hemos creado vicepresidencias importantes y una de ellas es con relaciones en las embajadas, porque es-

tuvimos viendo qué poca relación tenemos nosotros como secretarios con las embajadas en forma directa”, declaró. Asimismo, reconoció que dichas alertas emitidas por los países ya mencionados no están beneficiando al turismo, por lo que se está trabajando para revertir la imagen de la entidad y lograr que el estado deje de ser considerado como un lugar que no se deba visitar.

Finalmente, detalló que con esta organización se pudo llevar a cabo la primera reunión con el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel:

“Tuvimos gran apertura, y uno de los temas fue poder hablar directamente con los embajadores y poder mostrarle los municipios de interés y las actividades que tenemos, así como la cantidad de empresas que radican en nuestras entidades y que ellos mismos ponen en riesgo toda esa actividad por las alertas”.

dialogojerez@gmail.com

Fuente: BANORTE www.dialogojerez.com

@dialogojerez

5 DE FEBRERO DE 2023 12 25°C MAX 05°C MIN Compra $17.80 Venta $19.20 NÚMERO 2297

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.