Familia de quien y porque jda

Page 1

Planeación Grado y grupo: Tercero Fecha: 23-26 de Octubre de 2017 Relevancia: Justificación: La familia siempre ha sido y es, el principal pilar de la sociedad. Algunas de las necesidades que se presentan en la actualidad Es el lugar donde los miembros nacen, aprenden, se educan y dentro de la sociedad es la pérdida de valores, es importante que desarrollan. Debe ser refugio, orgullo y alegría de todos sus se reconozca a la familia como el primer acercamiento a estos miembros. Cuando la familia tiene problemas, alegrías o valores, de igual manera reconocer el valor de la familia y la tristezas internas, repercuten en todos los familiares, influencia de esta para poder desarrollarse de manera armónica sufriéndolos o disfrutándolos, debido a su total interrelación. dentro de una sociedad. Todas las legislaciones del mundo, tienen que tener leyes, que La escuela es tu segunda familia, y la familia tu primera escuela. protejan el concepto de la familiar y facilitar lo más posible su unión y continuidad. (Escuela para padres) Una familia es mucho más que resolver las necesidades básicas de los niños como la alimentación y el vestido, pues tiene una gran incidencia en el desarrollo social y emocional de todos los seres humanos. Allí adquirimos las habilidades necesarias para afrontar la vida de adultos y desarrollar todo nuestro potencial. Nuestras familias nos conducen en formas de ver el mundo, pensar, comportarnos y valorar la vida y la de los otros. La familia le ayuda a los niños y niñas a aprender quienes son, desarrollar su personalidad e identidad y les brinda apoyo emocional. El ambiente en que crecen los niños define elementos fundamentales para el resto de su vida al mismo tiempo aportando a la construcción de su historia personal Argumentación: Si bien el estado emocional de las niñas y los niños pequeños depende en gran medida del ambiente familiar en que se desenvuelven, la maestra puede ser una figura importante, de gran influencia, en quien puedan confiar cuando enfrentan situaciones difíciles de maltrato o violencia. El acercamiento de la educadora con ellos, y los espacios que se abran en el aula para conversar (individualmente, en pequeños grupos o en sesiones de todo el grupo) sobre las sensaciones y emociones que


experimentan frente a algunos adultos o ante situaciones en las que no se sienten seguros, les ayudan a empezar a tomar conciencia sobre lo que les puede provocar miedo o malestar, y a reconocer qué pueden hacer cuando se sienten en peligro. Además de los aprendizajes que los pequeños logren en este campo formativo, se deben propiciar vínculos con las familias al brindarles información y al emprender acciones de promoción de la salud. La intervención de la educadora es importante, porque la comunicación que establezca con madres y padres de familia puede contribuir a mejorar la convivencia familiar y el trato digno hacia las niñas y los niños. (Programa de Educación Preescolar, 2011) ARBOL GENEALOGICO: Un árbol genealógico es una representación gráfica con los datos de nuestra historia familiar y en el que plasmamos, en una forma organizada y sistemática, las relaciones parentales que unen a los miembros de la familia. Hay muy diversas formas de plasmar la historia de nuestra familia, pero una de las más frecuentes, por resultar normalmente bastante claras, es la elaboración de esquemas que, por su forma, reciben desde antiguo el nombre de 'árboles genealógicos', nombre muy literal puesto que hasta fechas no muy lejanas estos esquemas se adornaban de tal manera que simulaban verdaderos árboles. La tendencia más moderna procura buscar la mayor simplicidad, en aras de una claridad expositiva, con el objetivo de poder comprender más fácilmente los parentescos que se le quieren explicar. Para ello, se puede, por ejemplo, reflejar solo los ascendientes paternos o maternos o también poner en marcha un 'árbol de costados', es decir, aquel que incluye varias de las ramas de los antepasados. Lo que se ha dado en llamar la genealogía de costados trata de exponer los antepasados de un sujeto (paternos y maternos), hasta la generación que se estime conveniente (o que se pueda alcanzar). Así, se usan, por ejemplo, expresiones como 'ser noble por los cuatro costados' (tener nobleza en los linajes de los cuatro abuelos) o 'tener un costado judío' (si aparece esta circunstancia en uno de los linajes ascendentes) LINEA DEL TIEMPO: Las líneas de tiempo proporcionan estructura, facilitando a los estudiantes la ubicación de sucesos, acontecimientos, procesos, etcétera, en un continuo. Éstas pueden ser sumamente sencillas, como secuencia de algunos cuantos eventos, pero también pueden crearse líneas complejas en las que se observe no sólo la secuencia sino la sincronía de eventos y procesos. Las líneas de tiempo permiten superponer información e imágenes de forma creativa, configurando un


panorama amplio en la representación gráfica de los procesos históricos. Las líneas de tiempo permiten fragmentar en los segmentos que se desea profundizar, destacando aquellos aspectos que considere relevantes. CLASIFICACIÓN DE FAMILIAS. FAMILIA ORIGINAL O BIOLOGICA: Este tipo de escritura define a los miembros de la familia según la genealógica, es decir, la consanguinidad. FAMILIA NUCLEAR: Formada por un hombre y una mujer con sus hijos. FAMILIA EXTENSA: Formada por el conjunto de ascendientes y descendientes, colaterales y afines de una familia nuclear. FAMILIA COMPUESTA O RECOSTRUIDA O EMSAMBLADA: Este tipo de familia se restructura a partir de varias familias nucleares o miembros de estas, como es el caso de padres viudos o divorciados, con hijos, que vuelven a casarse. El modelo cuenta con investigaciones que han logrado demostrar, confirmar, las características que pueden reconocerse como dato sistemático y no aproximado o empírico. Según Cecilia P. Grosmas “desde la perspectiva psico-social” se definen a la familia ensamblada como “aquella estructura familiar originada en el matrimonio o unión de hecho de una pareja, en la cual uno o ambos integrantes tienen hijos provenientes de casamiento o relación previa(…) de este modo, la pareja adulta, los niños procedentes de tales primeros vínculos y los que pudieran nacer de nuevo lazo marital conforman un sistema familiar único” FAMILIA CONJUNTA O MULTIGENERACIONAL: Esta modalidad familiar se presenta cuando los más jóvenes de la familia incorporan a ella a sus propios cónyuges e hijos, en vez de formar un núcleo familiar independiente, conviviendo simultáneamente varias generaciones en el mismo espacio vital. FAMILIA HOMOSEXUAL: La unión no consensuada entre dos personas del mismo sexo. FAMILIA SIN HIJOS: La vinculación de una persona a otra de distinto sexo constituye una necesidad humana universal. Puede establecer por decisión de ambas partes o por imposibilidad de engendrar, sin que la adopción de una criatura forme parte de su proyecto de vida. FAMILIA POSMODERNA: Muestra alta desorganización y desintegración, manifiesta la crisis, con una pérdida de identidad. FAMILIA DESINTEGRADA: Sus miembros no se hallan suficientemente unidos y su identidad ha sufrió un severo deterioro.


FAMILIAS ACOGEDORAS Y FAMILIAS SUSTITUIDAS: Se trata de una categoría creada para hacerse cargo de los niños y niñas cuyos padres no están en condiciones de ocuparse de ellos, lo que no determina la perdida de la patria potestad de su parte, ni ellos han decidido entregar sus hijos en adopción.

Estrategia: Situación de aprendizaje ( x ) Campo formativo EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO Competencia: Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales. Aprendizaje esperado: .  Indaga acerca de su historia personal y familiar. 

Comparte anécdotas de su historia personal a partir de lo que le cuentan sus familiares y, de ser posible, con apoyo de fotografías y diarios personales o familiares.

Representa, mediante el juego, la dramatización o el dibujo, diferentes hechos de su historia personal, familiar y comunitaria

Nombre: ¿LA FAMILIA DE QUIEN Y PORQUE? Aspecto: Propósito: CULTURA Y VIDA SOCIAL Articulación de los campos formativos: Articulación de los campos formativos: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Utiliza información de nombres que conoce, datos sobre sí mismo, del lugar donde vive y de su familia Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, así como sucesos o eventos, haciendo referencias espaciales y temporales cada vez más precisas. PENSAMIENTO MATEMATICO Establece relaciones temporales al explicar secuencias de actividades de su vida cotidiana y al reconstruir procesos en los que participó, y utiliza términos como: antes, después, al final, ayer, hoy, mañana DESARROLLO FISICO Y SALUD Elige y usa el objeto, instrumento o herramienta adecuada para realizar una tarea asignada o de su propia creación (un pincel para pintar, tijeras para recortar, destornillador, etcétera). DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Habla sobre experiencias que pueden compartirse, y propician la escucha, el intercambio y la identificación entre pares. EXPRESION Y APRECIACION ARTISTICA


Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas. Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida. Estándares curriculares.

Inicio DIA RUTINA PARA COMENZAR BIEN EL DIA. PASE DE LISTA. Para este primer día de introducción se pretende abordar por medio del dialogo actividades comunes que los chicos realizaron el fin de semana con su familia, para esto comenzare contando alguna anécdota con mi familia, daremos algunas participaciones o las que sean solicitadas, es un tiempo para escuchar a los chicos y reconocer algunos aspectos importantes de su familia y poder rescatar algunas características que nos darán paso a futuras actividades, para este dialogo las sillas se colocaran en forma de circulo, cada una de las sillas tienen así mismo algunas preguntas

. 2.6. Usa dibujos y otras formas simbólicas, marcas gráficas o letras para expresar sus ideas y sentimientos. 4.2. Recuerda eventos o hechos (individuales o sociales) en relación con el tiempo y el espacio. 5.5. Entiende la utilidad de los códigos escritos y orales para la comunicación y organización de ideas.

Secuencia Desarrollo Se realizara el juego de la papa caliente, se ira pasando un peluche, se cantara la canción de la papa caliente y el niño que se quede con el peluche al final del juego tendrá que revisar su silla por la parte de abajo y verificar si no se encuentra un sobre bajo ella, si la silla tiene el sobre tendrá que abrirlo y se leerá la pregunta, para esto se realizara en un papel bon donde se colocara la pregunta y se tomaran nota de los comentarios de los chicos. Las preguntas principales son: 1. ¿Saben que es la familia? 2. ¿Quién conforma una familia? 3. ¿Todos tenemos familia? 4. ¿Qué actividades podemos hacer en familia?

Cierre Se dará una pequeña introducción a los chicos de una dinámica que estaremos trabajando a lo largo de la semana que será la escritura de una cara a nuestra familia, Se leerá un ejemplo de una carta, ellos identificaran algunos datos para después hacer una lluvia de ideas sobre las datos que debe contener una carta y así verificar cuál es su nivel de comprensión sobre el desarrollo y la escritura de esta Todos escribiremos una carta a nuestra familia la pondremos en un buzón y posteriormente será entregada a nuestra familia. Las cartas se irán escribiendo a lo largo de la semana (10 cartas diario, se tomaran espacios como en la entradas, receso, salida según la disponibilidad de los chicos)


relacionadas con la familia, esto con el fin de rescatar aprendizajes previos más específicos de los chicos.

5. ¿Todas las familias son iguales? ¿si, no porque? 6. ¿Cuándo estas con tu familia cómo te sientes? Se tomara nota de cada una de las respuestas que los chicos plantearon. Será realizara una masa para moldear con la ayuda de los chicos, esta masa nos ayudara para darle significado a la siguiente actividad del día. Se reconocerá y se entablara una dialogo con los chicos de la importancia que ellos tienen en su familia, al mismo tiempo que se reconocen como seres únicos e irremplazables, para esto con las masa nos apoyaremos para que ellos se moldeen y se reconozcan. A cada figura se le colocara una nota con gustos de los chicos y su nombre de cada uno. Se hará un ejercicio de relajación en el mismo círculo donde nos encontramos. Se les presentara el cuadernillo con el que se estará trabajando toda la semana, la primera página tiene una caratula con nombre del alumno, álbum de la familia, y un dibujo para colorear.

los niños serán los productores de estas cartas, mi apoyo será solo en la escritura de sus ideas. Proyección de la canción de la familia. SECUENCIA DE INGLES


MARTES NOTA: Previo se pedirá el diseño de un árbol en media cartulina, imágenes de abuelos maternos y paternos, padres, hermanos según corresponda los integrantes de su familia. (Se tomara el acuerdo con la tutora para saber si estas imágenes serán de fotografías reales o animadas) con un espacio en la parte de arriba para colocar un título “árbol genealógico” y en la parte de abajo para colocar su nombre, unas ramas donde los chicos puedan colocar las imágenes de sus familiares. Investigación: ¿Quiénes son los integrantes de mi familia (abuelos, padres y hermanos? ¿Qué es un árbol genealógico? RUTINA PARA COMENZAR BIEN EL DIA. PASE DE LISTA. Se les dará a conocer a los chicos del tema del que hablaremos hoy “el árbol genealógico” Rescatando ideas acerca de la investigación realizada. ¿Qué es un árbol genealógico? ¿Para qué nos sirve? Recalcando las características de este. hacer una lista donde se rescaten los principales integrantes de una familia:  Abuela  Abuelos  Padre  Madre  Hermanos (a)

Se usaran imágenes de cada uno de estos integrantes para identificarlos en el árbol, para esto, se les mencionara el nombre de dicho árbol en este caso “árbol genealógico” y cuál es su utilidad.  Nos ayuda a identificar los integrantes de nuestra familia.  Tiene un orden.  El orden de este árbol comienza según el nacimiento de los integrantes de la familia. Se comienza por los abuelos, padres, y los hijos de mis padres que son mis hermanos y yo. Se hará el copiado del título “árbol genealógico” y el de su nombre en la parte de abajo” Posteriormente cada uno de los chicos ira pegando sus imágenes en el árbol según el orden que correspondan, comenzando desde abuelos, padres, hermanos y ellos mismo. Conforme vayan terminando se les apoya en la colocación de su nombre de los integrantes. Se pasara a la siguiente hoja del cuadernillo donde los chicos deberán hacer un dibujo de ellos mismos, como se planteando la clase pasada, de este modo rescatando la actividad de un día anterior.

SECUENCIA DE EDUCACION FISICA SECUENCIA DE INGLES Canción de la familia



MIERCOLES RUTINA PARA COMENZAR BIEN EL DIA. PASE DE LISTA. En este día de trabajo se hará una recuperación de datos de las familias de los chicos, para esto se les solicitara que con pinzas coloquen en su ropa los integrantes de su familia que vivan en su casa. Se hará mención de los integrantes de una familia, abuelos, padres, hijos, tíos, sobrinos etc. Pero se hará una distinción de las personas que viven en su casa. Se pondrá un ejemplo para que los chicos puedan hacer el ejercicio de una manera más fluida. Se hará hincapié a los chicos que cada una de los integrantes tiene ciertas responsabilidades, en este caso nos enfocaremos en las responsabilidades de ellos con el fin de buscar el bienestar de la familia.

En un pedazo de hoja blanca los chicos dibujaran a los familiares que viven en su casa, por la parte de atrás se harán anotaciones de los integrantes de ella, quienes la conforman como vayan terminando se les pedirá que de una caja saquen 6 palitos los cuales irán pintando de un color diferentes, al finalizar sacaran los papitos al sol para que estos se sequen y podamos trabajar con ellos posteriormente en la construcción de una casita de madera. Se retomara la canción de la familia pero esta vez se hará de manera más a fondo, se ira tomando líneas de la canción y se irán retomando comentarios para la comprensión de esta, así mismo se dará paso a la lectura de un cuento donde se presentaran los diferentes tipos de familia que encontramos en el mundo. Posteriormente se presentara la hoja de trabajo donde los chicos tendrán que identificar cual es la familia que más se parece a la suya

Se formaran las casitas, se pegaran con silicón, cada uno ira colgando su casita en un tendedero que colocaremos en un espacio del salón o del patio. SECUENCIA DE INGLES. EJERCICIOS DE RELAJACION.


JUEVES NOTA: Se pedirá imágenes de fotografías de los chicos donde se destaquen  FAMILIA, FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO  GUSTOS (Color favorito, comida favorita, deporte favorito, actividades que le gusta hacer)  EMOCIONES, ACTITUDES Y SENTIMIENTOS (risueño, simpático, enojón etc), SENTIMIENTOS,  ALGUN SUCESO IMPORTANTE EN SU VIDA (llegada de un hermano, viaje, algún reconocimiento, cambio de domicilio etc.)  Todas las fotografías deberán llevar un orden cronológico sin mencionarlo a los chicos. INVESTIGACIÓN QUE ES UNA LINEA DE LA DEL TIEMPO Para comenzar la sección se hace una lluvia de ideas de lo que se trabajó un día antes. Se indaga sobre la investigación realizada de la línea del tiempo. .

Se retomaran ideas de lo que es una línea del tiempo, y haremos una línea del tiempo con imágenes de algún personaje famoso en el pizarrón y posteriormente se les dará las indicaciones a los chicos para que realicen su propia línea del tiempo en una cartulina con sus propias fotografías, así mismo se realizara comentarios de cada una de las fotografías conforme vayan terminando.

SECUENCIA DEL INGLES. Se hablara con los chicos sobre las actividades a realizar para el día viernes, ya que será una galería de todos nuestros productos. Una parte para colocar  FIGURA DE SU MISMOS  TENDEDERO DE CASITAS  LINEAS DEL TIEMPO  BUZON DE CARTAS


VIERNES Se hará la presentación de un poema en el que se rescatan algunas de las acciones que rescatan las actitudes de una familia. Porque nos queremos, porque nos cuidamos, porque estamos juntos nada es complicado. Porque con un beso, con una mirada, todo pasa a ser un cuento de hadas. Porque si estamos juntos, entre todos formamos este pequeño mundo que 'familia' llamamos. .

Con pinturas de colores los chicos plasmaran sus manos en una hoja blanca, posterior mete mientras esta seca, dentro del salón pensaran en un mensaje o una frase que le quieran decir a su familia, esta será escrita en un papelito y harán el copiado de esa frase a su hoja con las manos que pintaron SECUENCIA DE EDUCACION FISICA. SECUENCIA DE INGLES

Para el cierre de actividades los padres asistirán a la escuela 30 minutos antes la salida del horario, para estos Los padres de familia harán un pequeño masaje a sus hijos con la canción de se rompe un huevo. Después se realiza con los padres un baile libre donde los papas bailan y los niños deben imitar sus papas, y luego posteriormente los niños bailan y los papas son los que los imitan dejando por ultimo una pequeña reflexión acerca de que los hijos muchas veces son el reflejo de los padres. Se hará la presentación de la pequeña galería que se realizó con sus pequeños, y cada padre pasara a ver las evidencias de trabajo de cada uno,


LUNES Sobres con preguntas  Peluche  Libreta de notas  Hojas de ejercicios  Canción de la familia  Harina  Sal  Aceite  Agua  Platos desechables  Hoja con ejercicio de rompe un huevo. Adecuaciones curriculares: 

MARTES Árbol en media cartulina  Imágenes de abuelos, padres, hijos, propia.  Colores.  Pegamento  Tijeras  Canción de la familia

Tiempo Toda la jornada Espacios: Aula y patio Recursos: MIERCOLES  Pinzas  Cuadernillo  Palitos de madera  Silicón  Pintura  Periódico  Tendedero  Canción de la familia

JUEVES Media cartulina  Fotografías  2 cartulinas  Punturas  Canción de la familia.

VIERNES  Poema  Hojas oficio  Pinturas  Marcadores


Evaluación:      

OBSERVACION LISTA DE COTEJO Identifica los parentescos entre los integrantes de su familia y los comparte. Reconoce sucesos de su historia familiar y personal y los comparte Representa a su familia y los identifica a cada uno de los integrantes por jerarquía Le da un valor positivo a la familia. Hace una relación entre el pasado y el presente de su familia. SECUENCIA

INICIO MARTES RUTINA PARA COMENZAR BIEN EL DIA Rondas de baile de 3 canciones donde los chicos activan su cuerpo, ejercicios de respiración. 15 MIN. PASE DE LISTA Y FECHA Se realiza el pase de lista retomando alguna estrategia que nos permita identificar las palabras en inglés trabajadas. 10 MIN.

DESARROLLO

CIERRE

SECUENCIA DE INGLES. 35 MIN.

SECUENCIA DE EDUCACION FISICA Recordatorio de la toma de acuerdos para la actividad del día viernes.

Se realiza un ensayo sobre la poesía y la canción que los chicos nos presentaran el día viernes. 35 MIN Se toman acuerdos con los chicos para nuestro maestro de Ceremonia quien será quien nos guie en la actividad del día viernes, así mismo la forma en que se colocaran los stand para la presentación de los productos y las personas que nos ayudaran a exponerlos. SECUENCIA MEXICANA.

DE

REVOLUCION


MIERCOLES RUTINA PARA COMENZAR BIEN EL DIA PASE DE LISTA Y FECHA. SECUENCIA DE… JUEVES

Realización de carteles para la exposición de los trabajos realizados, para esto los carteles se realizara en equipos de 5 equipos, 4 equipos de 6 niños y 1 de 5 niños.

Ensayo de la poesía y la canción que se presentara, así mismo de la exposición de los trabajos realizados durante la secuencia.

Decoración de cartas y buzón de cartas para la familia.

Ensayo de la poesía y la canción que se presentara, así mismo de la exposición de los trabajos realizados durante la secuencia.

SECUENCIA DE EDUCACION FISICA

Se retoma el cierre de la secuencia ¿la familia de quien y porque? Para el cierre de actividades los padres asistirán a la escuela 1 hora antes la salida del horario, para estos Los padres de familia harán un pequeño masaje a sus hijos con la canción de se rompe un huevo. Después se realiza con los padres un baile libre donde los papas bailan y los niños deben imitar sus papas, y luego posteriormente los niños bailan y los papas son los que los imitan dejando por ultimo una pequeña reflexión acerca de que los hijos muchas veces son el reflejo de los padres. Se hará la presentación de la pequeña galería que se realizó con sus pequeños, y cada padre pasara a ver las evidencias de trabajo de cada uno,

RUTINA PARA COMENZAR BIEN EL DIA PASE DE LISTA Y FECHA. SECUENCIA DE… VIERNES RUTINA PARA COMENZAR BIEN EL DIA PASE DE LISTA Y FECHA. SECUENCIA DE…



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.