El propósito de este documento es reconocer y comprender la realidad psicosocial de los desplazados por el conflicto armado en Colombia, en particular las madres cabeza de hogar, identificando sus implicaciones dentro de la psicología, con el fin de generar espacios de inclusión en la sociedad.
La inclusión de los desplazados en la sociedad colombiana. Una perspectiva psicológica para el caso de las madres cabeza de hogar.
Grupo 403007_97
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
COMUNIDAD, SOCIEDAD Y CULTURA
ETAPA 3 Cuadro sinóptico y desarrollo de los pasos 3 y 4 del ABP. Nancy Milena Guzmán Amparo Molano Sandra Parra Diana Marcela Peña de Bolívar Grupo 403007_97
TUTORA: GLADYS TOVAR SÁNCHEZ
Bogotá, D.C. Noviembre 1 de 2.017
Tabla de Contenido 1
Introducción. ............................................................................1
2
Objetivos..................................................................................2
3
2.1
Objetivo general...................................................................2
2.2
Objetivos específicos. ...........................................................2
Cuadro sinóptico grupal. .............................................................3 3.1
Psicología cultural. ................................................................3
3.2
La actividad humana. ............................................................4
3.3
Cibercultura. ........................................................................4
3.4
El Cuadro sinóptico. ..............................................................7
4
Paso 3......................................................................................8
5
Paso 4.................................................................................... 11
6
Conclusiones. .......................................................................... 14
7
Referencias bibliográficas. ........................................................ 16
1
1
Introducción.
La persona desplazada, lo hace como respuesta a una exigencia violenta y no como elección tomada con libertad: ella no escoge ni moverse, ni su destino. El desplazamiento forzado es un viaje obligado, intempestivo, sin pertenencias y hacia un lugar desconocido, que busca expulsar a la población civil de su comunidad de origen. A raíz del conflicto armado colombiano, esta emigración de la población se ha extendiendo progresivamente a todo el territorio nacional, hasta alcanzar una cantidad cercana a los seis millones de personas, lo cual coloca a Colombia como el segundo país con más población desplazada del mundo (Sánchez, 2015). Inicialmente la población se vio expulsada de su territorio por los narcotraficantes, cuyo objetivo eran aquellos terrenos estratégicos para tráfico de drogas, ya fuera para la producción o para el lavado de activos. Pero desde los años 80 del siglo XX con el incremento del conflicto, los enfrentamientos entre los diversos actores armados aumento el número de campesinos que deseaban huir de sus regiones para salvar sus vidas o las de sus familiares. De acuerdo con Sánchez (2015), el desplazamiento forzado alcanzo su máximo en el periodo 1997- 2004. Debido a que en la mayoría de los casos, el desplazado pasa desapercibido, el primer paso para su inclusión social es reconocerlo como una víctima, para que así tenga visibilidad y el Estado pueda crear
2
instituciones que protejan sus derechos. Esta inclusión es un proceso complejo y gradual, porque el desplazado busca un techo y trabajo en su lugar de destino, para luego integrarse a la comunidad local. Ahora que se ha firmado un acuerdo de paz con uno de los actores del conflicto, muchos refugiados desean regresar a su terruño; en este caso la instituciones gubernamentales deben facilitar este retorno, ya que así se rebajaría la tensión social existente en algunas ciudades. 2
Objetivos.
2.1 Objetivo general. Reconocer y comprender la realidad psicosocial de las madres cabeza de familia desplazadas por el conflicto armado en Colombia, identificando sus implicaciones dentro de la psicología, con el fin de generar espacios de inclusión en la sociedad.
2.2 Objetivos específicos. a. Realizar un Cuadro Sinóptico con base en los temas, conceptos, nociones de los contenidos de la Unidad 2.Comunidad y sociedad. b. Elaborar una lista de aquello que se conoce sobre el problema desde la realidad del estudiante, con base en el problema psicosocial identificado.
3
c. Elaborar una lista de aquello que no se conoce sobre el problema desde la realidad del estudiante, con base en el problema psicosocial identificado. 3
Cuadro sinóptico grupal.
3.1 Psicología cultural. El empirismo defiende los modelos basados en la observación, mientras que para el racionalismo la humanidad avanza por una serie de etapas que suponen una evolución ascendente de progreso que va desde el salvajismo hasta la civilización; estas dos corrientes filosóficas son la base de este enfoque, que se caracteriza por una noción de cultura paralela al concepto de civilización, lo cual implica una visión racionalista de la evolución cultural, es decir, los seguidores de esta escuela de pensamiento, consideran que existe un progreso conjunto de la cultura y la mente; además aceptan la existencia de fenómenos psicológicos universales y de otros determinados por la cultura. De estos conceptos surge la Psicología Transcultural, cuyo fundamento es el estudio de los procesos cognitivos universales y de las diferencias que se presentan en éstos, debido a las condiciones ecológicas, sociales, culturales e históricas. Se puede afirmar que su objetivo principal es explorar la similitudes y las diferencias en la actividad psicológica en varias culturas (Cubero y Santamaría, 2005).
4
3.2 La actividad humana. Si bien la psicología tiene como objetivo primordial la evaluación y el tratamiento de problemas de salud mental, también se dirige a la comprensión y resolución de problemas en varias esferas de la actividad humana. Entonces en última instancia la psicología tiene como objetivo beneficiar a la sociedad, ya que la mayoría de los psicólogos están involucrados en algún tipo de función terapéutica, practicando en clínicas, consejería o entornos escolares, otros realizan investigaciones científicas sobre una amplia gama de temas relacionados con los procesos y comportamientos mentales (Coon y Mitterer, 2010). De acuerdo con Karpatschof (2000), la actividad humana se define “como una forma mediada de actividad y tiene herramientas, signos, cooperación y apropiación como sus principales mediadores” (p.11). En otra palabras la actividad humana puede ser entendida como aquella forma de existencia particularmente humana, a través de la cual los individuos existen y se vinculan con los objetos y procesos que le rodean, para transformarlos, de tal manera que también puedan evolucionar y construir un sistema de relaciones sociales propio, en el cual discurra su visa. 3.3 Cibercultura. El advenimiento de Internet ha mejorado enormemente la disponibilidad de información y ha conducido a cambios dramáticos en
5
áreas como la interacción interpersonal, la cultura del trabajo, las relaciones con el tiempo, las formas de educarse y hasta las relaciones amorosas. Tal vez el cambio igualmente más profundo es en la cultura, donde Internet y la World Wide Web están transformando la forma en que las personas viven e interactúan. La influencia de Internet genera discusiones, a veces acaloradas, entre quienes consideran que las tecnología de la información y las telecomunicaciones es lo mejor que le ha podido pasar al ser humano y aquellos que piensan que esta tecnología es un demonio, que perjudica la vida de todos los ciudadanos. Lo cierto es que Internet llego para quedarse, y que lo debemos hacer es extraer lo mejor de ella y desechar, o al menos aprender a l lidiar con su aspectos oscuros. El vocablo "cibercultura" se refiere a ciertas prácticas culturales que surgen de la combinación de las tecnologías informáticas utilizadas en Internet, a algunas subculturas particulares que defienden los pasatiempos, el arte y el lenguaje relacionados con la informática. En la década de 1970, la cibercultura era dominio exclusivo de un grupo de expertos en tecnología, incluidos matemáticos, informáticos, entusiastas digitales y académicos, dedicados a intercambiar y promover ideas relacionadas con los campos en crecimiento de las computadoras y la electrónica. Pero luego de la comercialización de Internet y la World Wide Web a mediados de la década de 1990, la cibercultura tomó una
6
nueva vida, y las tecnologías de la información y la informática tomaron posesión de las dinámicas de la cultura y las relaciones sociales en direcciones radicalmente nuevas. La principal característica de la cibercultura es la inmediatez de la información, se crean y deshacen amistades en instante, se sabe lo que le sucedió a mengano en pocos segundos y un evento privado, puede ser de dominio público en segundos.
7
3.4 El Cuadro sinรณptico.
8
4
Paso 3.
Lista de aquello que se conoce sobre el problema, desde la realidad del estudiante. a) Se conoce que la inclusión de las madres cabeza de familia que han sido víctimas de desplazamiento, han tenido que pasar por muchas dificultades y el simple hecho de estar solas y tener la responsabilidad a cuentas de su familia, lo hace más difícil, pero también es cierto que existen alternativas dadas desde el gobierno, entes no gubernamentales los cuales les abren una serie de alternativas las cuales les sirven como plataforma para comenzar una nueva vida, aunque muchas de ellas por ignorancia o engaños de terceros no acceden o si lo hacen no culminan las rutas de ayudas. b) Se conoce cuáles son los derechos de las desplazadas mientras la Unidad para las Víctimas define si la incluye en el Registro Único de Víctimas. Mientras se valora la declaración –hay 60 días hábiles dispuestos para dicho trámite–, la victima tiene derecho a recibir atención humanitaria inmediata, a cargo de las entidades territoriales (alcaldía y/o gobernación departamental). Esa ayuda humanitaria inmediata consiste en alojamiento temporal, alimentación, aseo personal, transporte y atención en salud.
9
c) Se conoce lo que sucede cuando la Unidad para las Víctimas valora la declaración de la desplazada y notifica su inclusión en el Registro Único de Víctimas. El desplazado accede a la atención y orientación así como a las medidas de asistencia de acuerdo con sus necesidades: salud, identificación, educación, orientación ocupacional, reunificación familiar, alimentación y alojamiento temporal. d) Se conoce que la Unidad para las Víctimas para identificar las necesidades del núcleo familiar de la persona desplazada, construye un instrumento que se llama Plan de Atención, Asistencia y Reparación Integral (PAARI), que permite orientar y ayudar a la víctima y a su núcleo familiar sobre sus requerimientos. e) Se conoce que el estado colombiano expidió la Ley de Victimas y Restitución de Tierras en 2011, cuyo propósito es garantizar una adecuada y oportuna atención a los desplazados por el conflicto armado interno, incluidas las madres cabeza de hogar. f) Se conoce que el desplazamiento interno en Colombia es de cerca de 7.4 millones de personas (ACNUR, 2017b). g) Se conoce que en los dos últimos años (2015-2016), el desplazamiento forzado interno se incrementó en medio millón de persona (ACNUR, 2017a).
10
h) Se conoce que existen en algunas ciudades puntos de atención y sedes regionales de la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas. Su Misión es liderar acciones del Estado y la sociedad para atender y reparar integralmente a las víctimas, para contribuir a la inclusión social y a la paz. i) Se conoce que la mayor parte de los desplazados provienen de los departamentos de Nariño, Cauca, Chocó y Valle. j)
Se conoce que la Defensoría del Pueblo ofrece diversos mecanismos para proteger y asesorar a las personas desplazadas como son: las Casas de Derechos, los Grupos Móviles de Atención y el despliegue de funcionarios tanto de Defensores Comunitarios y los Asesores en Desplazamiento. Con estas entidades se intenta sustituir las Redes Sociales conformadas a través de los años en sus comunidades de origen.
k) Se conoce que el Plan Decenal 2006-2016 propone que: "el sistema educativo debe garantizar a niñas, niños, jóvenes y adultos, el respeto a la diversidad de su etnia, género, opción sexual, discapacidad, excepcionalidad, edad, credo, desplazamiento, reclusión, reinserción o desvinculación social, y generar condiciones de atención especial a las poblaciones que lo requieran".
11
l) Se conoce que también propone la dotación de equipos, programas y docentes formados para la atención a la población con necesidades educativas especiales. Para ello sugiere la gestión y asignación de recursos de inversión con el fin de garantizar su ingreso y permanencia, desde la primera infancia hasta el nivel superior. m) Se conoce que igualmente el Plan Decenal plantea que se deben garantizar los apoyos necesarios (pedagógicos, terapéuticos, tecnológicos y de bienestar estudiantil) para minimizar las barreras en el aprendizaje y promover el acceso y participación, en un sistema pertinente y de calidad. Señala que se debe procurar incrementar en el 20% la asignación presupuestal y promover la innovación y la pertinencia de propuestas pedagógicas para la población desplazada. 5
Paso 4.
Lista de aquello que no se conoce sobre el problema, desde la realidad del estudiante.
a)
No se conoce a ciencia cierta si las instituciones gubernamentales se encuentran en capacidad de garantizar una adecuada y oportuna atención a las víctimas, así como a brindar la seguridad para comunidades y líderes que reclaman la devolución
12
de sus tierras. La lista de líderes y lideresas asesinados por reclamar sus tierras, va en aumento. b)
No se conoce porque en Bogotá existe tanto desplazado dedicado a la mendicidad, utilizando sus hijos como limosneros. Según El Espectador (Mayores desplazadores, 2016) “aproximadamente 42 desplazados llegan diariamente a Bogotá” y muchos de ellos en condiciones paupérrimas, sobre todos las comunidades indígenas; sin embargo, estas personas son auxiliadas por las entidades distritales, en comedores comunitarios y centros de integración y atención. Estos migrantes internos y refugiados, en su mayoría son desplazados de sus comunidades de origen a causa del conflicto armado interno, que aún persiste en muchas zonas del país.
c)
No se conoce de una Política Pública dirigida hacia Bogotá, Medellín, Quibdó y Cúcuta -ciudades a donde llegan la mayoría de desplazados – que se encuentran al borde del colapso. Uno de los fenómenos que más impacta es el reclutamiento de menores de edad, por parte de mafias criminales que se conforman en las zonas donde apiñan los desplazados, lo cual produce nuevas migraciones forzadas dentro de la misma ciudad. Tal es el caso de Bogotá, en sectores como Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy y Rafael Uribe.
13 d)
No se conoce de qué forma los programas de atención a los desplazados lograrán definitivamente que estas personas sean incluidas en un nuevo entorno social, de manera que puedan llevar una vida digna, con servicios médicos, trabajo y educación para sus niños; la situación de estos desarraigados es muy precaria y requiere de un gran apoyo, tanto estatal como ciudadano. Si estas personas se mantienen marginadas, en un futuro el país tendrá que pagar un costo social muy alto, debido a que como se mencionó anteriormente, las mafias criminales andan al acecho de esta población.
e)
No se conoce porque sí el gobierno sabía que la violencia en el país no terminaba con la desaparición de las Farc, los territorios que antes eran espacios de la guerrilla han quedado sin protección y el Estado no ha demostrado capacidad de llenar esos vacíos. El resultado son una serie de conflictos que tienen azotadas a las poblaciones, especialmente en el Pacífico. También ha sido la oportunidad para que grupos de narcotraficantes y otros tipos de organizaciones criminales intenten expandir sus tentáculos, desencadenando nuevos desplazamientos.
f)
No se conoce el número de mujeres cabeza de familia victimas del desplazamiento y cuantas tienen realmente acceso a planes de inclusión
14 g)
No se conoce la realidad de los hijos de estas madres y si todos acceden a programas de inclusión.
h)
No se conoce la posición de las madres cabeza de familia con respecto a los planes de atención e inclusión.
i)
No se conoce que la desprotección laboral a los desplazados ha conducido a que se incrementen los niveles de violencia en los distintos centros urbanos y también al rearme de estas personas, dando lugar al surgimiento de fenómenos como las BACRIM.
j)
No se conoce como desarrollar diversos mecanismos para promover la inclusión laboral de los desplazados.
k)
No se conoce que dentro de los principios laborales constitucionales se encuentra la igualdad de oportunidades.
l)
Se desconoce cuáles son las herramientas de vinculación y acceso a la educación, tanto básica como profesional, para los desplazados. 6
Conclusiones.
El Informe de Tendencias Globales de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), se publica cada año para analizar los cambios en el número de personas refugiadas, desplazadas internas, personas que han retornado a sus países o áreas de origen, solicitantes de asilo, apátridas y otras poblaciones de interés para el ACNUR. En el Informe más reciente (ACNUR, 2017b) coloca a Colombia como el primer país en desplazamiento interno:
15
En Colombia había 7,4 millones de desplazados internos registrados al terminar 2016, cifra que representaba un aumento de aproximadamente medio millón respecto al comienzo del año, sin que se haya informado de retornos de desplazados internos ni de otras disminuciones. En consecuencia, Colombia seguía siendo el país con la población de desplazados internos más numerosa (p. 36).
Si bien es cierto que al comparar estas cifras con las de los anteriores informes, se puede ver que la tendencia viene disminuyendo, los desplazados siguen representado una población numerosa. Por otra parte si se tiene en cuenta que desde 1985 hay 65,6 millones de migrantes en el mundo, aproximadamente el 11 % de esta cantidad de refugiados se ubican en Colombia.
Por otra parte, ACNUR (2017a) refiere que el gobierno colombiano está enfrentado esta situación de desplazamiento interno, por medio de la LEY DE VÍCTIMAS Y RESTITUCIÓN DE TIERRAS DE 2011, junto con la asignación de recursos. Sin embargo, cumplir con esta ley genera nuevos desafíos a las instituciones gubernamentales “para garantizar una adecuada y oportuna atención a las víctimas, su registro, y la seguridad para comunidades y líderes que reclaman la devolución de sus tierras” (ACNUR, 2016a, p. 36).
En definitiva, debido a que en la mayoría de los casos la situación del desplazado pasa desapercibida, la primera medida para su Inclusión social es reconocerlo como una víctima, para que así tenga visibilidad y el Estado pueda crear instituciones que protejan sus derechos. Esta inclusión es un proceso
16
complejo y gradual, porque el desplazado busca un techo y trabajo en su lugar de destino, para luego integrarse a la comunidad local. Ahora que se ha firmado un acuerdo de paz con uno de los actores del conflicto, muchos refugiados desean regresar a su terruño; en este caso la instituciones gubernamentales deben facilitar este retorno, ya que así se rebajaría la tensión social existente en las ciudades. 7
Referencias bibliográficas.
ACNUR (2017a) SITUACIÓN EN COLOMBIA. Abordando el desplazamiento. http://www.acnur.org/donde-trabaja/america/colombia/ ACNUR (2017b) TENDENCIAS GLOBALES 2016. Agencia de la ONU para los refugiados. Recuperado de: http://www.acnur.org/recursos/estadisticas/tendencias-globales-2016/ CODHES (2013) Desplazamiento forzado intraurbano y soluciones duraderas. Vol. I. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento – CODHES. Recuperado de: http://tsicolombia.org/sites/acnur/files/descargas/4._desplazamiento_intraur bano-_tomo_1.pdf
CODHES (2014) Desplazamiento forzado intraurbano y soluciones duraderas. Vol. II. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento – CODHES. Recuperado de: www.acnur.org/t3/uploads/media/9609.pdf
17
Cole, M. (2003) Psicología cultural. Una disciplina del pasado y del futuro. Segunda edición. Ediciones Morata. S. L. Madrid. Coon, D. y Mitterer, J. (2010) INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGIA. El acceso a la mente y la conducta. Duodécima edición. Cengage Learning. México, D. F. Cubero, M. y Santamaría, A. (2005) Psicología cultural: una aproximación Conceptual e histórica al encuentro entre Mente y cultura. Avances en Psicología Latinoamericana 2005 Volumen 23, Pp. 15-31. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79902303 Desplazados diarios. (2015, 8 de julio). Aproximadamente 42 desplazados llegan diariamente a Bogotá. El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/aproximadamente-42desplazados-llegan-diariamente-bogot-articulo-571370
Flechas, N. (2016). 403007 OVI Comunidad Sociedad y Cultura. [Archivo de video]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/10924 Heine, S. y Ruby, M (2010) Cultural psychology. John Wiley & Sons, Ltd. WIREs Cognitive
Science.
2010
pp.
254–266.
Recuperado
de:
http://www2.psych.ubc.ca/~heine/docs/wileyreview.pdf. Karpatschof, B. (2000). Human activity - contributions to the anthropological sciences from a perspective of activity theory. Copenhagen: Dansk Psykologisk
Forlag.
Recuperado
de:
http://InformationR.net/ir/12-
3/Karpatschof/Karp00.html Lozano, M. C., & Gómez, M. L. (2004). Aspectos psicológicos, sociales y jurídicos del desplazamiento forzoso en Colombia. Acta colombiana de psicología, (12).
18
Mayores desplazadores. (2016, 20 de junio). Los departamentos de Colombia con mayor número de desplazados. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/los-departamentos-decolombia-mayor-numero-de-deplazado-articulo-638967 Sánchez, G. (2015) Una nación desplazada. Informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Centro Nacional de Memoria Histórica. Bogotá, D. C. Montealegre, R. (2005). La actividad humana en la psicología histórico-cultural. Avances en Psicología Latinoamericana. Universidad del Rosario Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79902304 Montero, M. (2004). El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances. Psychosocial Intervention, vol. 13, núm. 1, pp. 5-19. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Madrid, España. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179817825001 Ovalle, L. y Vizcarra, F. (2011). Ciberculturas: el estado actual de la investigación y el análisis. Cuadernos de Información, Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97118906004 Rueda, R. (2008). Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en red. Nómadas (Col). Universidad Central Bogotá, Colombia. Recuperado de http://revele.com.veywww.redalyc.org/articulo.oa?id=105116292002 Sánchez, G. (2015) Una nación desplazada. Informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Centro Nacional de Memoria Histórica. Bogotá, D. C. Schaller M, Norenzayan A, Heine S, Yamagishi T y Kameda, T (2010) Culture, and the Human Mind. Psychology Press. Taylor and Francis Group. New York..