POR SU PRIMERA CORONA
EN LIGUILLAS
10 14
Bills Patriotas
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021 AÑO X Nº 2580 I CDMX
Está chingón
EJEMPLAR GRATUITO
El movimiento realizará su primer festival para celebrar no solo el tono de la piel, sino también identidades e historias mexicanas VIDA + P. 19
ser prieto AFP
Atlas sólo tiene un título y lo obtuvo por ser líder del torneo 1950-51; ahora acaricia el campeonato DXT P. 22
@diario24horas
CUARTOSCURO
diario24horas
ANUNCIAN INYECCIÓN DE 3 MIL 500 MDD PARA ALIVIAR DEUDA
Entra Hacienda a ‘salvar’ a Pemex La Secretaría de Hacienda dio a conocer que para la segunda mitad del Gobierno se intensificará la coordinación con Petróleos Mexicanos para mejorar su posición financiera y reducir su deuda con aportaciones patrimoniales que no comprometan el gasto público. También anunció el replanteamiento del plan de negocios para “preparar” a la empresa para los retos que enfrentará en los siguientes años NEGOCIOS P. 16
HOY ESCRIBE
ARTURO ROMERO
CDMX P. 7
APREMIA UNAM ABRIR DIÁLOGO EN EL CONFLICTO DEL CIDE MÉXICO P. 3
EXPLOTA POLVORÍN EN PUEBLA. En menos de 24 horas estallan dos talleres de pirotecnia en el municipio de Felipe Ángeles; alcanzó siete casas, un autobús de pasajeros y varios vehículos. Reportaban 20 heridos ESTADOS P. 11
Entre jóvenes, el mayor número de contagios 3,902,015 CONFIRMADOS
752 más
CASOS 20,422 ACTIVOS, del 3 al 6 de diciembre
20,089
DOLORES COLÍN PÁGINA 6
DEFUNCIONES
16,997
110 más
FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
La defensa que está haciendo la comunidad estudiantil del CIDE por la calidad académica no ha tenido respuesta y la invitación al diálogo quedó sin la mínima atención. Las protestas y paro de actividades ya han empezado a recibir apoyo de instituciones de educación superior como la UNAM, UAM, IPN, IBERO, ITAM, ENAH, UDG, Instituto Mora, Universidad de Guanajuato, Tecnológico de Monterrey y Red Pro Ciencia, más lo que se acumule.
P. 5
295,312
18,952
PARA MAÑANA
En lo que va del año, han perdido la vida 596 personas en hechos de tránsito. El conductor que arrolló a 12 peregrinos el domingo en Tlalpan conducía en estado de ebriedad, confirmó la Fiscalía local tras practicarle exámenes de orina
AGENCIA ENFOQUE / 24 HORAS PUEBLA
Atropellados o en choques, mueren 57 al mes en CDMX
MIÉRCOLES 8 DE DICIEMBRE Nublado
250C 90C
XOLO ♦ RETROVACUNA
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
Cartones
¿SERÁ? Un golpe fallido Con el claro conocimiento de la importancia del trabajo de un Fiscal General y de que no puede haber duda sobre su integridad, la Unidad de Inteligencia Financiera que depende de la Secretaría de Hacienda, salió de inmediato a despejar toda duda, con un breve pero contundente mensaje: “El supuesto informe de la investigación que involucraría a Alejandro Gertz Manero, que se dio a conocer ayer, es falso: “No existe”... ¿Habría algún interesado en ponerle un ‘buscapié’ al fiscal, precisamente el día de su comparecencia ante la Jucopo de la Cámara baja? ¿Será?
“Son rumores, son...” Y es que desde el fin de la semana pasada hasta el arranque de ésta, se registró una lluvia de noticias que el Presidente calificó de ataques contra lo que llama la Cuarta Transformación… por ejemplo los señalamientos en contra del extitular de la UIF, Santiago Nieto, por presunto enriquecimiento ilícito, que nos dicen fueron guardadas en un cajón, en una esquina, allá en Palacio Nacional, junto con la noticia sobre el carrusel en la caja de un banco del secretario particular de AMLO, Alejandro Esquer, y el general Jens Pedro Lohmann de Birmex. ¿Será?
REINO UNIDO
EN LA WEB
Hallan coca en Parlamento y lanzan ofensiva vs. drogas Por «revoltosa», mujer agrede con un huevo a una reportera VE EL VIDEO
Quien presenta hoy al mediodía su Tercer Informe de Labores, al frente de la judicatura capitalina, es el magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México. Nos dicen que entre lo que se espera escuchar es la instalación de la Sala Constitucional y los juzgados de tutela, además de la creación de tres Oficinas de Enlace en los Centros de Justicia para las Mujeres en alcaldías de la Ciudad de México. Nos comentan que sin duda son avances importantes y muestran la resiliencia del Poder Judicial capitalino durante la pandemia de Covid-19. ¿Será?
Alito en la mira Por cierto, dentro del partido de Alejandro Monreno las voces que están contra su dirigencia y lo que califican del uso de artimañas para no renovarse comienzan a cobrar fuerza y forma en el Frente Nacional por la Refundación del PRI, conformado por las tres principales corrientes de opinión crítica –Plataforma por la Refundación del PRI, de Fernando Lerdo de Tejada; Alianza General, de dirige José Ramón Martell; y el Movimiento Líder que encabeza José Encarnación Alfaro–. La organización realizará una conferencia de prensa en donde explicarán sus objetivos y avances, y en donde seguramente hablarán sobre su rechazo a la convocatoria que hizo el CEN para realizar la XXIII Asamblea Nacional por considerar que se lleva a cabo violando los estatutos y que busca impedir reformar los documentos básicos. ¿Será?
AFP
Informe en la Judicatura
AVANZADA. Vestido de policías, el primer ministro Boris Johnson participó en el operativo contra narcomenudistas en la ciudad de Liverpool.
A un día de que el dominical Sunday Times diera a conocer que hallaron restos de cocaína en 12 lavabos del Parlamento de Westminster, el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, lanzó el plan antidrogas Operación Tóxica, con enfásis en la rehabilitación y combate del narcomenudeo. Vestido como oficial de la policía, el mandatario participó en la redada realizada en un casa de Liverpool y también recorrió la estación de tren Lime Street, donde también estaba acompañado de un perro policías Ozzy. Las autoridades británicas anunciaron que proporcionarán rehabilitación a los adictos al crack y heroína para combatir los delitos relacionados con el tráfico y consumo de drogas. Parte del programa es alejar a los menores de las drogas. Además, explicó que la operación contra 2 mil bandas de distribución callejera, valorada en 300 millones de
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
libras (352 millones de euros), irá acompañada por “la mayor inversión jamás hecha en tratamiento” para adictos. Boris Johnson anunció que pretende “romper el ciclo de detener y encarcelar siempre a los mismos drogadictos”. Sobre el hallazgo de restos de cocaína en el parlamento, el presidente de la Cámara Baja, Lindsay Hoyle, anunció una investigación y el uso de perros adiestrados para detectar sustancias ilegales en las instalaciones. “Espero que se aplique la ley de manera completa y efectiva. Las informaciones sobre consumo ilícito de drogas en el Parlamento (...) son profundamente preocupantes y las elevaré con urgencia a la Policía Metropolitana esta semana”, declaró el presidente de la Cámara Baja a la BBC. Hoyle sugirió que contempla la posibilidad de utilizar perros adiestrados para detectar sustancias ilegales dentro del Parlamento. / 24 HORAS
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
VE EL VIDEO
¿Deseas morir? Esta es “Sarco” la cápsula 3D que te ayuda VE LA INFORMACIÓN
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
¿Es el final de su canal en YouTube? YosStop busca descansar
¿Problemas en el paraíso? Critican a Nodal por tratar mal a Belinda en video VE LA INFORMACIÓN
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
LLAMA A PRIVILEGIAR EL DIÁLOGO ANTE CONFLICTO
3
Pide la UNAM que en CIDE se respete pluralidad ideológica Postura. Exigen estudiantes publicar acta de la sesión extraordinaria del 29 de noviembre y afirman que actividades siguen a distancia
EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHÍ.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER: @ANAHÍMORENOC / TEL: 1454 4012
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hizo un llamado a privilegiar el diálogo en el conflicto del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) luego de que ayer se cumpliera una semana de protestas. Asimismo, instó a los involucrados para que “dentro del marco de su normatividad, se restablezca la actividad académica con respeto irrestricto a la pluralidad ideológica que ha caracterizado a esa gran institución”, indicó en un comunicado. También, La Máxima Casa de Estudios pidió que las diferentes voces “se escuchen en libertad y con apertura”. En un recorrido por la sede de la Ciudad de México, se observó que éste aún permanece cerrado y afuera de las instalaciones las casas de campaña y las mantas con demandas de los inconformes. Desde el 29 de noviembre pasado, la comunidad estudiantil y académica del CIDE mostró su rechazo a la designación del director general, José Antonio Romero Tellaeche, y tomaron las sedes del centro a manera de protesta. En ese sentido, la mañana de ayer, la Asamblea Académica Permanente del CIDE deman-
ARTURO ROMERO
ARTURO ROMERO
PROTESTA. La sede ubicada en la Ciudad de México continúa cerrada; en ella se observan mantas en contra del actual director.
dó al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que se haga pública el acta de la sesión extraordinaria de ese lunes y afirmó que el personal docente y administrativo continúan con sus labores a distancia. Lo anterior, luego de que el Conacyt, encabezado por María Elena Álvarez-Buylla, solicitó que se liberaran las instalaciones debido a que se están afectando las labores académicas
y de investigación, de evaluación de los profesores, así como los pagos y otros procedimientos administrativos. “Es falso que la toma de las instalaciones -que el propio doctor Romero mandó cerrar en primera instancia- haya impedido las labores académicas o de investigación, de evaluación o administrativas. “La falta de pagos y ‘otros procesos adminis-
trativos’ con que amenaza el reciente comunicado de Conacyt quizás se deban a la súbita remoción de la Coordinadora de Administración y Finanzas ocurrida el martes 30 de noviembre”, indicaron en un pronunciamiento difundido en redes sociales. Además, recordaron que el 2 de diciembre convocaron a Álvares-Buylla a un diálogo, sin embargo ella no acudió. “La comunidad del CIDE está ansiosa por regresar a la normalidad. Sin embargo, la imposición en la dirección general de una persona que agravia al personal administrativo, académico y al cuerpo estudiantil, no lo permiten y, a cada vuelta, lo impiden”. Y resaltaron que el diálogo se debe dar en un ambiente de respeto, el cual comenzará cuando “las autoridades estén dispuestas a escuchar a la comunidad y atender sus peticiones y necesidades, y cuando cese la intimidación”. El fin de semana pasado, los estudiantes y personal académico realizaron una marcha que atravesó fronteras, pues alumnos de otras universidades como Princeton y Harvard se manifestaron en redes sociales manifestando su apoyo y demandando autonomía para el centro de investigación.
Los coordinadores parlamentarios del Senado acordaron en reunión de la Junta de Coordinación Política, procesar antes de que termine el actual periodo ordinario de sesiones, diversos dictámenes en materia de movilidad, cannabis, igualdad sustantiva, nacionalidad, prohibición del matrimonio infantil, e inclusión de personas con discapacidad a los servicios de seguros, entre otros, informó el presidente de ese órgano, Ricardo Monreal. Al respecto, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera, adelantó que presentará una nueva iniciativa para regular el uso de la mariguana con fines lúdicos.
“Vamos a presentar una nueva iniciativa, esa es la construcción que se va a buscar, con todo lo que ya se ha hecho, que pueda agrupar todo este esfuerzo y le vamos a dar un trámite como iniciativa, para no estar con las complicaciones de reenvíos de cámara a cámara”, refirió. Dijo que esta iniciativa tiene un amplio consenso de los grupos parlamentarios y se confía que tenga eco en la Cámara de Diputados; de tal manera que la intención es presentarla y que, al menos, el pleno del Senado la apruebe antes del 15 de diciembre, fecha en que concluye el periodo ordinario de sesiones. Además, se propondrá una reforma a la
Constitución que proteja la dignidad de las personas para que no haya más matrimonios infantiles en el país. “Lo que se pretende es que en la Constitución quede plasmada la protección a la dignidad de las personas, pues es algo que la Ley Suprema debe de cuidar”, señaló. También se buscará avanzar en las teleconsultas médicas, en algunos nombramientos relevantes como los de magistrados y magistradas de tribunales electorales locales y cubrir la vacante que quedó en el Consejo de la Judicatura Federal por la elección de Loretta Ortiz como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. / KARINA AGUILAR
CUARTOSCURO
Priorizarán en Senado discusión de cannabis
PLAN. Esperan avalar iniciativa para regular uso de mariguana a más tardar el 15 de diciembre.
Notimex, Conacyt, CIDE... las protestas infructuosas TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
C
arlos Salinas decía: -A esos, ni los veo ni los oigo. Se refería a los perredistas, donde militaba López Obrador, quienes en plaza pública y grito sonoro reclamaban diálogo con el Gobierno. También lo hacían en el Palacio Legislativo con interrupciones en el informe presidencial o a gritos ante los secretarios de Estado cuando comparecían. Acaso de aquella experiencia salinista, ver para recordar, surgió la decisión del Presidente de desestimar todas las protestas. Así lo decidió en 2018, año de transición, cuando se discutía el presupuesto y, por deci-
sión del nuevo Gobierno, se redujeron partidas para el campesinado. Estos acudieron por miles y bloquearon la Cámara, pero vino la orden de Palacio de ignorarlos. DE NOTIMEX AL CIDE A partir de informes de funcionarios, el 26 de septiembre de 2019 difundimos la columna Manifestaciones: ni atención ni represión. Fue la orden al gabinete de no proceder contra quienes rodearan algunas de sus oficinas y entorpecieran el acceso de los altos funcionarios a sus despachos. Señalamos textualmente la instrucción a los miembros del gabinete presidencial: -Déjenlos. Ya se irán. Todo esto sigue vigente y hay muchísimas pruebas a lo largo del sexenio: campesinos, obreros, trabajadores de Notimex, la agencia virtualmente desaparecida por Sanjuana Martínez, o lo hecho por María Elena Álvarez-Buylla en su polémico paso
por el Conacyt. Lo remarcamos en septiembre, cuando decidió perseguir a científicos de ese centro de estudio e investigación por no ceñirse a los dictados del actual Gobierno y a las políticas de Morena. Llevó la misma política al CIDE, cuyo destino puede ser el de Notimex si López Obrador mantiene el apoyo a quien no ha cumplido ni con los respiradores artificiales para el Covid ni la vacuna Patria ni nada. Se juega cansar a todos, en este caso a científicos, maestros, alumnos e investigadores, para reducir ese espacio de inteligencia a militantes y aplaudidores del actual Gobierno. LIMPIA EN MORENA La instrucción presidencial impuso reglas rígidas a Morena y a Mario Delgado. Tras la convocatoria se harían las primeras encuestas de aceptación y deberían seleccionarse a los cuatro más perfilados –dos hombres y dos mujeres- para las seis gubernaturas del 2022.
El proceso continuaría durante la primera mitad de diciembre con los primeros candidatos a fin de darles ventaja en el calendario frente a la oposición. Pero todavía hay muchas indefiniciones. En algunos lugares se han agregado varios nombres y hay muchos aspirantes para evitar divisiones internas y fugas, aunque la mayoría ni figure en el imaginario ciudadano. Se les mantiene aunque ya haya definición presidencial desde antes de esta falsa democracia y las inexistentes encuestas. Mayores inconformidades habrá si, como se afirma en Hidalgo, se elimina sin aviso previo al cantante Francisco Xavier Berganza ante la creciente presencia de Cuauhtémoc Ochoa y a quien se creía natural, Julio Menchaca. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
4
Acatará Gobierno recomendaciones por desaparecidos MARCO FRAGOSO
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, reconoció que hay retos a vencer en la búsqueda y localización de desaparecidos, y afirmó que acatarán las recomendaciones del Comité de la ONU en la materia. “Asumimos el compromiso de que el informe que presente el Comité será atendido puntualmente por el Estado mexicano”, externó al presentar el Informe de la visita a México del Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés). El funcionario reconoció que una de las preocupaciones de los integrantes del organismo internacional es la prevalencia de un clima de impunidad en la procuración e impartición de justicia. Otras, destacó, fue que desde la promulgación de la Ley Contra la Desaparición Forzada y la Desaparición cometida por Particulares, solamente se han dictado 35 sentencias en el país, pese a que hay 94 mil personas desaparecidas, así como la falta de coordinación entre autoridades de los órdenes de Gobierno y las familias. Al respecto, aseguró que el Gobierno de México ha tenido avances en esta materia como el reconocimiento de la problemática, la cual -indicó- fue negada en administraciones anteriores “dejando en manos de las familias esta tarea, lo cual es una enorme omisión”. Encinas informó que se prevé que el reporte final de la visita realizada en 13 estados -entre el 15 y 26 de noviembre - sea presentado en marzo próximo. Asimismo, prometió que con el propósito de fortalecer capacidades forenses en la búsqueda de desa-
CRÍTICA
PAN: hay violación a derechos humanos A poco más de 10 años de la promulgación de la reforma constitucional en materia de derechos humanos, el autoritarismo en el país da un panorama desalentador en el que la protección de éstos es nula y cada acción del partido en el poder lo demuestra, aseveró el PAN. El secretario de Promoción y Protección de los Derechos Humanos de este instituto político, Omar Miranda Romero, dijo que en México el Gobierno federal se ha caracterizado por violar y poner en riesgo los derechos humanos. “Morena atenta con acciones como la violación a la autonomía de (diversas) instituciones como el INE”. / JORGE X. LÓPEZ
parecidos, para el próximo año -a través del Fondo de Apoyo a la Seguridad Pública (FASP)- los estados recibirán más recursos económicos. Y manifestó que se han destinado al fortalecimiento de capacidades de búsqueda mil 200 millones de pesos para las 32 Comisiones locales de búsqueda. Por otra parte, Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, externó que Guerreo encabeza la lista de 439 acciones urgentes que solicitó el CED al Estado, con 221. “Lo sigue Nayarit, Tamaulipas, Veracruz, Sinaloa, Jalisco y Michoacán. El comité dentro de sus competencias tiene la de analizar casos individuales, que estos casos son acciones urgentes que emite para que los estados puedan darles seguimiento”. Según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, desde el inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador permanecen 24 mil 766 personas desaparecidas y no localizadas en el país.
FOTOS: AFP
Plan. El informe de la ONU se atenderá puntualmente, dijo Encinas y promete más recursos para las búsquedas
A LA ESPERA. En Tijuana, decenas de migrantes permanecen en el albergue Juventud 2000; ayer se reinstaló el programa Quédate en México.
Polemizan por programa que deja a migrantes en México México aceptó el reinicio del programa Quédate en México “por cuestiones humanitarias”, afirmó el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas; en tanto la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) calificó la medida como violatoria. “Creo que nosotros tendremos que asumir esta resolución, que ha adoptado en ejercicio pleno de su soberanía el Gobierno de México, como una medida de carácter humanitario”, declaró el funcionario de la Secretaría de Gobernación durante una conferencia en la que se presentó el informe de la visita del Comité de la ONU en materia de desapariciones forzadas. En ese sentido, externó que no existe un plazo para la duración del
Ni PAN ni PRI, ahí viene el MC LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
S
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
in muchos aspavientos, el Partido Movimiento Ciudadano se está convirtiendo en la oposición real a Morena. El partido que encabeza su creador, Dante Delgado, está llamado a ocupar el papel que alguna vez tuvo el PAN frente al PRI, ambos partidos sumidos desde hace años en una crisis existencial de la cual no logran salir. Movimiento Ciudadano gobierna los estados de Jalisco y Nuevo León, dos de los más productivos del país. En la elección intermedia pasada, a punto estuvieron de ganar la gubernatura de Campeche, que fue precedida por una campaña de Estado a
favor de quien hoy gobierna, Layda Sansores. Aún así, gobiernan la capital del estado y desde ahí construyen el andamiaje político para las próximas elecciones. El partido trae su propia dinámica y por ello rechazó, el domingo pasado, formar parte de la alianza que mantienen PAN-PRI y PRD, si bien coinciden en algunas posiciones. Dante Delgado, un viejo zorro de la política, sabe que participar en la alianza le traería más costos que beneficios. El MC, pese a todo, no carga con el desgaste de la imagen ni el desprestigio que marca a los partidos aliancistas. Es un partido joven, que está dando paso a la creación de sus propias figuras políticas en lugar de aceptar a tránsfugas de otros partidos, como ha sucedido principalmente con Morena. Quizá no le alcance en este momento para competir por la Presidencia de la República, a menos que logre convencer a un candidato ciudadano de gran peso para que lo abandere en 2024. Pero dará la pelea, sin duda, sobre todo en la
programa, pero confió en que la aplicación no se prolongue. Además, dijo, el programa va encaminado para que todas las personas que no están en condiciones de retornar a su lugar de origen por diversas razones, tengan la oportunidad de permanecer en nuestro país en espera del refugio solicitado en Estados Unidos. El Gobierno de EU reanudó este lunes los Protocolos de Protección al Migrante, más conocido como el programa Quédate en México, una política del gobierno del expresidente Donald Trump, mediante la cual los migrantes deben esperar en territorio mexicano la respuesta a sus solicitudes, el cual México aceptó. En la negociación se planteó la ne-
elección de diputados y senadores, que serán fundamentales para el futuro del país. Si Dante Delgado no se distrae de lo importante, su partido podría ser la alternativa para los ciudadanos decepcionados de los viejos institutos políticos y sus prácticas, así como del partido en el Gobierno. Dependerá también de los resultados que arrojen las administraciones de sus militantes más visibles, los gobernadores de Nuevo León y Jalisco, en quienes descansa la imagen (buena o mala) del partido naranja. **** En medio de los rumores sobre una presunta investigación en su contra por operaciones de procedencia ilícita, el fiscal Alejandro Gertz Manero se reunió con los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. Nada se informó sobre los temas tratados, ni el fiscal se dejó ver en público. Ya sabremos en los próximos días el motivo de tan misteriosa reunión que ocurre justo cuando el fiscal está en medio de una tormenta mediática no sólo por la supuesta investigación (la SHCP dice que no hay tal) sino por haber encarcelado
cesidad de aplicar medidas contra el Covid-19, como revisiones médicas y la disponibilidad de vacunas para las personas migrantes, además de que las autoridades estadounidenses resolverán las peticiones a más tardar en seis meses. Al respecto, la Conferencia del Episcopado Mexicano rechazó el arranque del programa debido a que “viola múltiples principios en materia de refugio y asilo”. Y acusó que el Gobierno federal “ha incumplido con los compromisos realizados con las personas migrantes para sus traslados y regularización migratoria”, lo que pone “en riesgo la integridad física tanto de las personas migrantes como de la población local”. En tanto, ayer, el Instituto Nacional de Migración informó que rescató a 143 personas migrantes de origen centroamericano hacinadas en la caja de un camión tipo torton. / MARCO FRAGOSO
a la hija de la viuda de su hermano a quien acusa de homicidio. El caso está en la Corte que, por cierto, como que le está dando largas al asunto. **** Ayer se informó que la Fiscalía General de Justicia de la CDMX había cumplimentado una orden de aprehensión en contra de Javier Duarte por su posible participación en la desaparición forzada de 19 personas. Los restos de estas personas fueron encontrados la semana pasada en una fosa clandestina y la Fiscalía estatal, por alguna razón porque pruebas no ha presentado, considera que Javidú tiene mucho que ver con los hechos. El exgobernador solicitó un amparo en contra de la nueva orden de aprehensión que se ejecutó cuando la Corte estaba por decidir si tenía o no derecho a apelar la sentencia de 9 años que se le dictó por lavado y delincuencia organizada. ¿Coincidencia o destino? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
5
Jóvenes, los que más casos han registrado desde mayo KARINA AGUILAR
Desde mayo pasado, los jóvenes entre 18 y 29 años de edad han sido el sector con mayor número de contagios de Covid-19 y durante la tercera ola de esta enfermedad -en agostosuperaron los 40 mil casos en una semana. Ante esas cifras, el Gobierno de México inició en septiembre la vacunación de las personas mayores de 18 años de edad, no obstante, siguen siendo la población más vulnerable de infectarse. Incluso, en el último reporte de exceso de mortalidad publicado por el Gobierno federal correspondiente a la semana epidemiológica 42, es decir, del 17 al 23 de octubre, el grupo etario entre 20 y 44 años tuvo el porcentaje más alto de exceso de mortalidad con 99.1%, es decir, 47 mil 523 muertes de acuerdo con los datos que constan en actas de defunción dados a conocer por el Registro Nacional de Población (Renapo). Según el reporte técnico de la Secretaría de Salud (Ssa), a los jóvenes de 18 a 29 años les siguen los de 30 a 39 años y de 40 a 49 años como los sectores que mayor número de contagios de Covid-19 han registrado de mayo a la fecha. En este contexto, ayer México reportó 752 nuevos casos de coronavirus, con lo que acumula un total de tres millones 902 mil 15 contagios. En tanto, 295 mil 312 personas han fallecido a consecuencia de esa enfermedad y de ellas 110 fueron reportadas en las últimas horas. La pandemia activa se ubica en 17 mil 960 personas, siendo Baja California con dos mil 862 casos, Ciudad de México con dos mil 609, Guanajuato con mil 483, Chihuahua con mil 477 y Sonora con mil 466, las entidades con mayor número de casos positivos con síntomas registrados en los últimos 14 días. El nivel de ocupación de camas hospitalarias para pacientes generales con Covid-19 se ubica en 16%, mientras que para enfermos graves
VALERIA CHAPARRO
Vulnerables. Durante la tercera ola de la pandemia, en agosto, superaron los 40 mil contagios en una semana
CAMBIO. En la CDMX, hospitales como el de Xoco o el de “Venados”, entre otros, dejaron de brindar servicio híbrido para centrarse en sus respectivas especialidades.
Finanzas sanas del IMSS por resiliencia, afirma Zoé Robledo
Llevan el coronavirus a domicilio TESTIMONIOS Familiares de pacientes con Covid-19 señalaron que fueron los más jóvenes quienes llevaron el virus a sus casas. Entrevistada por 24 HORAS, Lourdes Garrido dijo estar contenta porque su mamá, de 86 años, quien contrajo el virus hace siete días “presenta una notable mejoría”, afirmó. “Mis hermanos y yo trabajamos y seguramente nosotros la contagiamos (...) trabajamos en zona restaurantera, calculo que nosotros le llevamos el virus y se contagió. “Nos hicimos la prueba y pues salimos positivos y a ella apenas le dio hace siete días el Covid, por eso está internada aquí (en el CAT Tlatelolco)”, dijo. Mientras, Renata comentó que su padre, también de la tercera edad, se empezó a sentir mal de los pulmones: “¿Por qué? Quién sabe, él nunca sale de la casa. Al llevarlo a su clínica
que requieren un ventilador está en 13%. Se han vacunado 78 millones 381 mil 981 personas contra Covid-19, de ellas, 65 millones 451 mil 576 tienen un esquema completo y 12 millones 930 mil 405 cuentan con medio esquema. Desde diciembre de 2020, el país ha recibido 183 millones de vacunas contra la enfer-
nos canalizaron al CAT en Nonoalco (Sic). “Me dijeron que no era nada grave, vine a ver si ya nos lo podíamos llevar, pero como también está enfermo del corazón, pues aquí sigue”, mencionó. A su vez, Verónica, ama de casa, quien salía del Centro de Atención Temporal (CAT) Tlatelolco, refirió que visitó a su esposo, un hombre de 34 años, que fue ingresado a una clínica particular por un hueso roto, pero ahí se contagió de coronavirus y tuvo que ser trasladado a dicha unidad. “Fue el primer lugar donde lo atendieron (la clínica particular) y ahí se contagió, porque no lo habían dado de alta, entonces estoy segura que ahí fue”. Hospitales de la Ciudad de México, como el General de Xoco o el General de Zona 1A Doctor Rodolfo Antonio de Mucha Macías, “Venados”, han dejado de brindar servicio híbrido para centrarse en sus respectivas especialidades. / VALERIA CHAPARRO
medad que ocasiona el coronavirus SARSCoV-2 de siete laboratorios distintos y de ellas se han aplicado 134 millones 509 mil 543 dosis. Esta semana llegarán a México tres millones 859 mil 510 biológicos, de ellas un millón 980 mil 810 son de Pfizer y un millón 878 mil 700 de AstraZeneca.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene finanzas sanas porque logró innovar, cambiar y ser resiliente ante la necesidad de transformar los servicios de salud, lo que permite pensar en un futuro con porvenir y crecimiento, afirmó su director General, Zoé Robledo. Al clausurar el Seminario Nacional para Jefes de Finanzas 2021 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Zoé Robledo resaltó que la Dirección de Finanzas y las jefaturas de Servicios de Finanzas de las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y de las Representaciones del IMSS en los estados tienen un papel fundamental en el instituto para esta tarea. “Si en algún lugar se tiene la experiencia reciente, producto de la pandemia, de cómo es la integración del sistema de salud hacia lo universal, es en finanzas, porque todo el proceso de la contabilidad, de las atenciones a las personas sin seguridad social, que llegan a ser 33 mil en hospitalización y muchos más con cualquier otro tipo de atención, está ahí”, expuso. Robledo señaló que el empoderamiento de las jefaturas de Finanzas y tener una visión de corresponsabilidad va a ser clave para cumplir los objetivos de crecimiento y porvenir. A su vez, el director de Finanzas, Marco Aurelio Ramírez Corzo, recalcó que las jefaturas de Servicios de Finanzas son fundamentales en la gestión financiera de los procesos del instituto, por ello se comprometió a fortalecerlas y apoyar a los 35 jefes de Finanzas estatales y 25 de UMAE en proyectos a futuro. / 24 HORAS
@TU_IMSS
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
BASE. El director del IMSS, Zoé Robledo, indicó que las jefaturas de Finanzas son clave.
DIÁLOGO. El titular de Gobernación (derecha), Adán Augusto López recibió al vicepresidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, Santiago Creel.
la agenda nacional como la reforma eléctrica, la lucha contra la corrupción, la inseguridad y el papel de las Fuerzas Armadas, la crisis económica, entre otros. “Derivado de lo anterior, se acordó preparar el encuentro de Segob con legisladores, dirigentes y gobernadores del PAN”, detallaron. Además, según información oficial, el titular de Gobernación planea reuniones con dirigentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y con el resto de las fuerzas políticas del país para mantener el diálogo y atender las diversas agendas de la oposición. / JORGE X. LÓPEZ
Pide Ebrard luchar por igualdad de las mujeres El canciller Marcelo Ebrard informó que fue donado al Instituto Matías Romero, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el primer periódico feminista de México, Violetas del Anáhuac, publicado en diciembre de 1887 bajo la dirección de Laureana Wright y destacó: “Si queremos construir una sociedad mejor, tenemos que luchar porque haya presencia pública igualitaria de las mujeres”. / 24 HORAS
@M_EBRARD
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y el presidente de la Comisión Política del Partido Acción Nacional (PAN), Santiago Creel Miranda, se reunieron ayer y acordaron preparar el encuentro de esa dependencia con legisladores, dirigentes y gobernadores del blanquiazul. Creel Miranda, quien también es vicepresidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, entregó el pasado 30 de noviembre una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador con la que solicitó una reunión a nombre del PAN con el Ejecutivo federal. De concretarse, sería la primera que tendría López Obrador con representantes del principal partido de oposición en el país. Sin embargo, en el comunicado que emitió ayerlaSegobseanunciaronlospreparativospara un encuentro político del panismo, pero con la dependencia a cargo de López Hernández. “Tanto el titular de Segob como Creel Miranda coincidieron en promover el diálogo entre Gobierno federal y PAN para abordar temas de
SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
Gobernación abre diálogo; recibe a Creel
MÉXICO
HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN
L
lola-colin@hotmail.com // @rf59
o que se está viviendo en el Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. (CIDE) enciende los focos rojos de las universidades y centros de educación superior. La misión del CIDE es contribuir al desarrollo del país a través de la generación de conocimiento de alto nivel, así como de la formación de líderes capaces de desempeñarse con creatividad y responsabilidad en un mundo abierto y competitivo. El CIDE es la institución educativa pública que se ha desmarcado de gobiernos y debates políticos. Por ende, ante el embate de la 4T, liderado por María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), que desde su arribo a la institución educativa ha provocado varias controversias. La comunidad académica pidió su destitución recién tomó posesión del cargo. Está en proceso ante la FGR la denuncia contra 31 científicos, miembros del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT); además, ella misma está librando un proceso judicial por desacato a un mandato judicial relacionado con la entrega de recursos al Foro Consultivo y ahora la primera gran crisis del CIDE. La defensa que está haciendo la comunidad estudiantil por la calidad académica no ha tenido respuesta y la invitación al diálogo quedó sin la mínima atención. Las protestas y paro de actividades ya han empezado a recibir apoyo de instituciones de educación superior como la UNAM, UAM, IPN, IBERO, ITAM, ENAH, UDG, Instituto Mora, Universidad de Guanajuato, Tecnológico de Monterrey y Red Pro Ciencia, más lo que se acumule. Álvarez-Buylla ratificó a José Antonio Romero Tellaeche como director del CIDE incurriendo en violaciones administrativas. A través de comunicados de prensa insiste en ratificar que el nombramiento se hizo conforme a derecho. Y la columna vertebral del conflicto sigue siendo un nombramiento irregular y ahora amenaza a la comunidad académica. El conflicto en el CIDE puede provocar un efecto dominó en las instituciones de educación superior públicas y privadas, y por ello, el escenario no será fácil de atender y resolver. La alerta en el CIDE enciende los focos rojos.
SUSURROS 1. Hoy martes el magistrado presidente Rafael Guerra Álvarez presentará su Tercer Informe de Labores al frente del Poder Judicial de la Ciudad de México. Aunque su periodo en la presidencia ha enfrentado desafíos por la pandemia de Covid-19, ha habido importantes avances para su fortalecimiento y modernización en temas como la digitalización, la oralidad y la justicia laboral, además de privilegiar en todo momento el respeto a los derechos humanos y la perspectiva de género. 2. Mañana miércoles, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) discutirá y definirá si mantienen o pierden su registro los tres partidos políticos (Fuerza por México, Redes Sociales Progresistas y Encuentro Solidario) que no alcanzaron en la pasada elección de junio 3% de la votación, como lo consignó el Consejo General del INE del pasado 29 de septiembre en donde aprobaron retirarles el registro. Mucho ruido produjo el magistrado Indalfer Infante, ponente de los tres proyectos destacando el de Fuerza por México que plantea que no desaparezca. El debate de mañana será muy interesante e intenso.Todo indica que será ratificada la decisión del INE. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Advierte oposición a Nahle que la reforma energética no pasará Polémica. Durante su comparecencia en el Senado, la secretaria de Energía aseguró que no subirán las tarifas eléctricas KARINA AGUILAR
Entre defensas de la reforma energética propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la advertencia de que ésta no pasará en el Senado, se llevó a cabo la comparecencia de la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, ante la Comisión de Energía de la Cámara alta. La encargada de la política energética del país aseguró que la propuesta del mandatario no contraviene ninguna disposición del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y tampoco se pagarán indemnizaciones millonarias por la cancelación de contratos a generadores de energía privados. Reiteró que esta reforma no pretende expropiar ninguna infraestructura del sector privado y que no se provocará un alza en las tarifas eléctricas. Sin embargo, senadores del PRI y PAN cuestionaron los supuestos beneficios de la propuesta, que, aseguraron, no pasará en el Senado. El coordinador de los legisladores del PAN, Julen Rementería, consideró que el Gobierno federal “está engañando a la gente porque con la reforma energética no se va a bajar la luz”. La también panista Xóchitl Gálvez enfatizó con un letrero con la leyenda “RIP”, que la reforma ya está muerta y acusó que el Gobierno federal está manipulando el sector eléctrico para desplazar energías limpias y beneficiar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En tanto, la senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, reprochó que la política energética se decida por temas ideológicos, sin análisis de las necesidades del sector. “Con la reforma planteada vamos a hipotecar el futuro de los mexicanos, se perderán inversiones, empleo y oportunidades de desarrollo”, advirtió, y adelantó: “Si quieren seguir neceando por este camino de retroceso, con eso no cuenten con nosotros”. En respuesta, la secretaria Nahle García aclaró que los cambios en la política energética no son por ideología. “Si fuera así de ideología hubiéramos dicho: 100% a la CFE y se acaba el asunto y vamos a expropiar a estos privados, pero no, vamos a encontrar el punto medio que nos
@XOCHTILGALVEZ
Educación superior en riesgo. Alerta roja en el CIDE
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
PROTESTA. La panista Xóchitl Gálvez afirmó que la iniciativa ya está muerta.
Continuará tope a precios del gas LP El programa de precios máximos al gas LP continuará en 2022 debido a su éxito en la contención de los costos de éste en el país y se reforzará la presencia de Gas Bienestar, que ya opera en la Ciudad de México, adelantó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde Palacio Nacional, el mandatario enfatizó que los precios máximos del gas LP y Gas Bienestar ayudaron a combatir el problema del alto precio del energético. “Está funcionando bien en Iztapalapa y
en otras delegaciones de la CDMX, ya hay más control”, dijo. A su vez, al dar el distintivo Aliado del Consumidor, que otorga la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el Presidente reconoció a concesionarios de gas LP nacionales y locales por su compromiso con entregar litros de a litro y dar los precios más bajos. “Agradecer esta actitud responsable, todos los mexicanos tenemos que hacer lo que nos corresponde para actuar con honestidad, la mayor riqueza del pueblo de México es la honestidad y si seguimos actuando así seguiremos saliendo adelante ante cualquier adversidad”, puntualizó. / MARCO FRAGOSO
ABORDARÁN CUATRO TEMAS
Parlamento abierto tendrá 12 foros; arranca en enero La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó la realización de 12 foros de parlamento abierto divididos en cuatro temas para analizar la reforma energética. Los foros se llevarán a cabo del 17 de enero al 15 de febrero de 2022, los martes y jueves en sesiones matutinas y vespertinas, aunque de
requerirse se podrían adecuar los horarios. El presidente de la Jucopo, Rubén Moreira (PRI), puntualizó que quedó abierta la posibilidad de que el debate se prolongue más allá de un mes y en muchos más puntos. Descartó que esto signifique que se está dando inicio a la discusión formal de la reforma eléctrica. / JORGE X. LÓPEZ
dé seguridad en el país”, dijo. Añadió que la refinería de Dos Bocas quedará terminada el 2 de julio de 2022, no obstante, reconoció que los equipos se tienen
que probar con vapor y electricidad, “por lo general eso lleva seis meses, yo quisiera que fuera un poco antes, pero vamos a hacer todo lo posible”.
Acuerdan Gertz y diputados revisar iniciativas El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, sostuvo una reunión con diputados federales en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro y en la que se acordó intercambiar información con el objetivo de revisar las propuestas legislativas y encontrar puntos de consenso, informó el legislador Rubén Moreira (PRI). En el encuentro entre el funcionario y los diputados, dijo el también presidente de la Jucopo, se habló del avance que lleva el Nuevo Sistema de Justicia Penal. “Se hicieron preguntas, fue una reunión con carácter de reservado, no oculto, pero se hicieron preguntas sobre temas de seguridad muy específicos, sobre todo de narcotráfico, que obviamente las respuestas quedan reservadas por el contenido que tienen las mismas. “Ustedes verán seguramente en el futuro el producto de este trabajo, porque se platicó ampliamente sobre temas de seguridad, de procuración de justicia, legislativos a
CUARTOSCURO
6
futuro, sobre posibles iniciativas que ellos tengan”, precisó Moreira. A su vez, el fiscal se retiró de las instalaciones de San Lázaro sin emitir opinión acerca de la reunión que tuvo con los congresistas ni tampoco sobre la publicación de una supuesta investigación de la Unidad de Inteli-
ENCUENTRO: Abordaron temas como narcotráfico, seguridad y procuración de justicia.
gencia Financiera (UIF) en contra suya. Más tarde, la UIF emitió una tarjeta en la que calificó como falsa la información difundida sobre un reporte de una supuesta investigación a Gertz Manero y puntualizó que el informe en el que se basó la publicación no existe. / JORGE X. LÓPEZ
Desde hoy al 12 de diciembre se aplicará la tercera dosis contra el Covid–19 a adultos de 60 años y más, residentes de la alcaldía Tlalpan, como un refuerzo a su esquema de vacunación completo. Las sedes serán el Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud (Cencis) de la Marina y la Escuela Nacional Preparatoria No. 5. En conferencia, el director general de Gobierno Digital de la Agencia de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark, explicó que
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
7
CUARTOSCURO
Arranca hoy en Tlalpan tercera dosis vs. Covid
se tiene estimado aplicar 59 mil 922 dosis del biológico AstraZeneca durante los seis días de la jornada de inmunización. “Tenemos la muy buena noticia que a partir de mañana (hoy) vamos a comenzar con proceso de refuerzo de tercera dosis, estaríamos iniciando mañana, martes 7, y completando el domingo 12 esta primera etapa de vacunación a personas de 60 y más años. En este caso iniciaríamos con 59 mil personas vacunadas en la alcaldía Tlalpan”, dijo. El funcionario abundó que en Tlalpan se aplicará el biológico AstraZeneca, independientemente de la vacuna que las personas hayan recibido en su esquema completo, por lo que los requisitos serán los siguientes: presentar identificación oficial, comprobante de domicilio y demostrar que se cuente con el esquema completo de vacunación.
LOS PRIMEROS. Se comenzará con adultos de 60 años y más.
Además, Clark recordó que el esquema de aplicación será acorde a la letra del primer apellido de cada persona. /ARMANDO YEFERSON
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
PAN va contra “terroristas del volante”
HOMICIDIOS POR HECHOS DE TRÁNSITO AUMENTAN 3% RESPECTO A 2021
Cada mes, fallecen 57 por atropellamientos y choques DANIELA WACHAUF
En lo que va del año, con corte al 10 de noviembre, 596 personas han fallecido en hechos de tránsito vehicular (como atropellamientos y choques), un promedio de 57 personas al mes, de acuerdo a información de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) local, a través de una solicitud de transparencia. En el mismo período del año anterior se registraron 578, lo que representa un aumento del 3%. Entre las alcaldías que registran el mayor número de este delito se encuentran: Iztapalapa, con 118; Gustavo A. Madero, con 72; Venustiano Carranza, con 63, y Tlalpan, con 45. Vecinos de Iztapalapa (alcaldía que encabeza los incidentes) consultados comentaron a este diario que los cruces y ejes más peligrosos son: Eje 5 sur, Rojo Gómez y Ermita, Rojo Gómez y Eje 6, Rojo Gómez y Eje 5, Eje 6 y Avenida Guelatao, entre otros. Mientras que los oriundos de Gustavo A. Madero refirieron como riesgosas la Avenida Instituto Politécnico Nacional, a la altura del Centro Cultural Jaime Torres Bodet, y Eje Central, en su tramo de Avenida de los Cien Metros. Un caso es el de Patricia, quien fue atropellada por un conductor de transporte público el 18 de septiembre de 2019 en Eje 2 Norte y Paseo de la Reforma. “En un primer momento se le detuvo (al res-
INCIDENTES MORTALES Principales alcaldías con más víctimas de homicidio culposo en tránsito vehicular en la CDMX Iztapalapa Gustavo A. Madero Venustiano carranza Tlalpan Benito Juárez Cuauhtémoc
118 72 63 45 41 41
Fuente; Sistema de Información Estadística Delictiva (SIED), 1 de enero al 10 de noviembre de 2021.
ponsable) por parte de los pasajeros, pero a las 48 horas lo mandaron a su casa porque el delito es considerado culposo y no le corresponde prisión, puede vivir el proceso en libertad… El tipo pasó dos noches detenido”, narró su esposo, Marco Antonio Valdovinos, a 24 HORAS. Al respecto, Víctor Alvarado, coordinador del área de Transporte Eficiente de El Poder del Consumidor señala que la problemática que se está viviendo referente a los homicidios culposos en hechos de tránsito es que es un tema que no se atiende y está latente. “Las autoridades correspondientes deben tomar acciones desde un enfoque sistémi-
CUARTOSCURO
Datos. Iztapalapa encabeza los incidentes; confirman que detenidos por atropellar el domingo a peregrinos iban ebrios
CASO. Ayer fueron atropellados 12 peregrinos rumbo a la Basílica; no hubo fallecidos.
co, no solamente la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Centro de Comando Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano(C5), también las alcaldías y otras dependencias como la Secretaría de Obras para diseñar espacios abiertos”. Abunda que el error humano siempre va a estar presente, “de ahí que la industria automotriz tiene que diseñar vehículos seguros, el entorno debe tener adecuaciones que permitan responder o actuar al momento de ocurrir un accidente, que la banqueta tenga un diseño geométrico más amigable, que los señalamientos de tránsito sean visibles a la distancia”.
Christian Von Roehrich, coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso local, propuso 20 años de cárcel para conductores que ocasionen alguna muerte por invadir carriles para bicicletas. Esto luego de que el domingo ciclistas y corredores que partieron de Xochimilco con rumbo a la Basílica de Guadalupe fueron embestidos por un automovilista en aparente estado de ebriedad en Calzada de Tlalpan. El legislador destacó que el Congreso local está obligado a hacer su trabajo y ser más solidario con las personas que están vulnerables a este tipo de eventos, “y sacar adelante la reforma al Código Penal que ha propuesto el Partido Acción Nacional contra los terroristas del volante o de quienes conducen en estado de ebriedad”. / DANIELA WACHAUF
PEREGRINOS
Respecto al auto que embistió el domingo a 12 peregrinos que iban a la Basílica de Guadalupe en Calzada de Tlalpan, la Fiscalía confirmó que ambos ocupantes iban en estado de ebriedad, de acuerdo al dictamen de medicina forense. De los peritajes realizados hasta el momento, se determinó que el conductor efectuó maniobras direccionales de cambio de carril sin extremar precauciones. También hizo caso omiso del abanderamiento por parte de una patrulla y circuló por una zona no destinada para tal efecto. La FGJ solicitó audiencia ante un juez de Control para la toma de muestras biológicas de sangre y orina de los hoy imputados para estudios de alcohol y drogas. De las 12 personas lesionadas, nueve fueron dadas de alta.
CDMX, sin casualidades policiales TIEMPO NUEVO
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
P
ocas acciones demuestran el compromiso de un Gobierno como la seguridad pública y, en especial, la manera en que concibe y promueve el trabajo de su Policía. Inmerecidamente, los cuerpos policiales ocupan un lugar menor en la escala del servicio público y en el reconocimiento social en la mayor parte de entidades y en los gobiernos estatales. En contraste, la Ciudad de México ha consolidado un modelo de seguridad fincado en sus policías. En evolución y resultados, la
Policía capitalina da certeza de operación, coordinación y liderazgo. De acuerdo al tamaño de la tarea a realizar, tres años en el trayecto de un Gobierno puede ser un lapso corto para resolver un problema. En seguridad el reclamo ciudadano es justificadamente constante e implica que la autoridad debe garantizarla cada día en todo el país y, por supuesto, en la sede de los poderes federales. La estrategia de seguridad en la capital nacional, que la coloca con una disminución superior al 40% en la incidencia de delitos de alto impacto entre 2019 y 2021, se fundamenta, entre otros, en dos elementos centrales: la Policía y la denuncia ciudadana. Pensar en una ciudad segura y libre de violencia es imposible sin mejorar sustancialmente los cuerpos policiales y sin impulsar la cultura de la denuncia. En 2019, entonces en su primer año de Gobierno en la CDMX, Claudia Sheinbaum dijo:
“queremos tener la mejor Policía del país”. Dos años después puede decir: “somos la mejor Policía de nuestro país”. Entre el querer y el ser hay todo un conjunto de políticas públicas encaminadas a construir una corporación comprometida con la ciudadanía, dispuesta a enfrentar a la delincuencia con la convicción que demanda el servicio público. Dignificación y capacitación son elementos fundamentales en ese proceso acelerado desde la llegada de Omar García Harfuch a la Secretaría de Seguridad Ciudadana. De 2020 a la fecha, más de tres mil 200 nuevos elementos han egresado de la Universidad de la Policía, el aumento salarial a los agentes se mantiene en el 9% anual, hay capacitación constante y, sobre todo, estrategias enfocadas a combatir a la delincuencia con inteligencia. Hay, además, un sistema de reconocimientos y promoción que se definen por capacidad
y pruebas, y no por amiguismos del mando, en el que el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México participa mes con mes. A la policía, a su coordinación con la Policía de Investigación (PDI) encabezada por Francisco Almazán Barocio, al esfuerzo interno y de coordinación compartido con la titular de la Fiscalía General de Justicia, Ernestina Godoy, se debe la detención de 102 generadores de violencia en la CDMX. Construir un modelo virtuoso para los ciudadanos implica obligaciones puntuales hacia el futuro demandante de consolidación, extensión y profundización de esta estrategia de seguridad basado en políticas públicas de carácter social. No hay casualidades. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CDMX
8
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
Refuerzan el operativo de seguridad
PIDEN POR SU SALUD, LA FAMILIA Y EL EMPLEO
En orden, de rodillas, en bici o a pie, llegan a ver a la Virgen Fervor. Ni el inclemente sol o el asfalto hirviente detienen a los miles de fieles que, bajo los protocolos sanitarios, arriban a la Basílica
En bicicleta desde Chalco, Estado de México, y sudando la gota gorda, Jacinto Vázquez arriba a la Basílica de Guadalupe en compañía de sus amigos, pues como cada diciembre vienen a agradecer a La Morenita del Tepeyac por un año más de vida, además de pedir que les vaya bien en sus trabajos. Cargando efigies o imágenes de la Virgen, otros peregrinos llegan al santuario guadalupano, algunos jadeando o caminando de rodillas sobre el asfalto hirviendo, pero el cansancio o desgaste es mínimo para quienes buscan refrendar su fe en el Templo Mariano. Además, sobre las calles aledañas, los comerciantes esperan hacer su agosto con la venta de productos relativos a La Guadalupana. Hay figuras y estampas de todos los tamaños. “Por ver no se paga, chéquela sin compromiso”, dice uno de lo tantos vendedores. Adentro del recinto, sólo se permite el acceso a misa, siempre y cuando los visitantes se queden hasta el final. Asimismo, personal señala al visitante el lugar para ingresar a ver únicamente la imagen de la Virgen, mientras a un costado se observa el área de bendiciones. Eduardo Iván cuenta que su peregrinación salió desde la estación del Metro Tacubaya, pues él y sus compañeros son comerciantes de esa zona, y
FOTOS: ARMANDO YEFERSON
ARMANDO YEFERSON Y GIBRÁN VILLARREAL
OPERATIVO “BIENVENIDO, PEREGRINO. REGRESA A CASA SEGURO”
7 servicios
de sanitización se han realizado en comercios y establecimientos mercantiles de la zona
que año con año acuden a la Basílica para dar gracias por las ventas. “Venimos caminando desde Tacubaya. El año pasado no pudimos venir por el Covid, hoy (ayer) venimos unas 300 personas y todos somos comerciantes de Tacubaya y Chapultepec”, explica. Como desde hace más de 10 años, Josué viene de rodillas desde Valle de Chalco, Estado de México, para agradecer a la Virgen por darle más vida y salud. Lleva un ramo de flores y le ofrece sus oraciones por su familia que pasa por momentos difíciles. “Es para devolverle lo poco bueno o malo que me da. Debemos ser agradecidos no sólo con la Virgen, sino también con cualquier persona que nos echa la mano”, expresa.
59 atenciones
médicas, no relacionadas con el Covid-19, se han brindado a visitantes sin ameritar trasladado a urgencias
DEVOTOS. Cargando efigies o imágenes de la Guadalupana, los peregrinos llegan al Templo Mariano para refrendar su fe.
Al cierre de esta edición, el Gobierno de la alcaldía Gustavo A. Madero informó que tras la puesta en marcha de la fase operativa, el pasado 4 de diciembre, del disposi-
tivo “Bienvenido, Peregrino. Regresa a Casa Seguro”, se contabilizó el arribo de 316 mil 921 visitantes y el retiro de 12.5 toneladas de basura y desechos sólidos.
El Gobierno capitalino informó que se adelantará el reforzamiento de seguridad navideño, por lo que se desplegarán operativos y se incrementarán los puntos del alcoholímetro en la ciudad, a fin de reducir el índice delictivo o evitar accidentes que afecten a peregrinos. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que se adelanta el operativo a raíz del accidente del pasado domingo en Tlalpan, donde un conductor en estado de ebriedad atropelló a 12 ciclistas y corredores que se dirigían a la Basílica de Guadalupe. “El día de ayer (domingo) fue muy lamentable lo que ocurrió: una persona venía en estado de ebriedad y se fue encima de peregrinos. Afortunadamente sólo quedan dos hospitalizados; estamos cerca de las familias. Ya teníamos contemplado el reforzamiento navideño, pero se va adelantar”, abundó. Tras encabezar la ceremonia de reconocimiento al Policía del Mes, la mandataria local detalló que será la FGJ la que sancione el hecho, y recalcó que se aplicará todo el peso de la ley a los culpables. Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que por el momento la capital cuenta con siete puntos de alcoholímetro, y se espera que sean hasta 30 puntos más durante las fiestas decembrinas y hasta mediados de enero próximo. En tanto, el diputado local panista Christian Von Roehrich advirtió que no basta con la atención oportuna a las víctimas del accidente en Tlalpan. Resaltó que se debe dotar de más derechos y endurecer las penas contra conductores irresponsables que no respetan a ciclistas ni peatones. / ARMANDO YEFERSON Y DANIELA WACHAUF
CEREMONIA. Durante la entrega de reconocimientos al Policía del Mes, Sheinbaum dijo que hay algunos delitos que necesitan recuperar su tendencia a la baja.
FGJ
Condecoran a 26 agentes de la Secretaría Seguridad Ciudadana Durante la ceremonia de reconocimiento al Policía del Mes, en la que fueron condecorados 26 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que hay algunos delitos que necesitan recuperar su tendencia a la baja, tales como el robo a microbús y a transporte público. “Estoy convencida de que lo vamos a lograr… pues es nada más poner atención para seguir disminuyendo los delitos y esto, es gracias a la Policía”, expresó la mandataria capitalina acompañada del titular de la SSC, Omar García Harfuch, y de la fiscal General de Justicia, Ernestina Godoy. Resaltó que desde que llegaron al Gobierno plantearon una estrategia de seguridad y de justicia que comprende cuatro aristas. “La primera es la atención a las causas; no podemos permitir que los jóvenes se sigan acercando al crimen, a las organizaciones delincuenciales, y la única manera de evitarlo es abriéndoles la oportunidad de los derechos”, explicó Sheinbaum. La segunda acción es “Más y Mejor Policía”, es decir, que la corporación tenga mejores condiciones de salarios, carrera policial, en donde el espacio del jefe de Cuadrante, de Sector, no solamente sea por nombramiento de la persona que está a nivel superior, sino
Impulsamos un Modelo de Desarrollo Policial cuyo fin es mejorar las condiciones, formación y herramientas del personal; agradecemos a Sheinbaum que haga un reconocimiento” OMAR GARCÍA HARFUCH Secretario de Seguridad Ciudadana
que haya un examen. La tercera es el fortalecimiento de la investigación y la inteligencia, por lo que detalló que la SSC tiene labor de inteligencia, que antes no tenía, gracias a un cambio en la ley, pero esto se coordina con la Policía de Investigación de la FGJ. La gobernante subrayó que la última arista es la coordinación entre la FGJ y la SSC, “pero también, aquí hay que decirlo, hay que agradecerle al presidente del Tribunal Superior de Justicia porque guardando su autonomía, la autonomía del Poder Judicial, se ha comprometido también con disminuir los índices de delincuencia y la violencia en nuestra ciudad”. / DANIELA WACHAUF
MÉXICO
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
CUARTOSCURO
La Comisión de Bienestar Animal del Congreso capitalino aprobó el dictamen de la iniciativa de Ley de Protección a los Animales de la CDMX en materia de corridas de toros, la cual tiene por objetivo prohibir la realización de espectáculos públicos en los que estos animales sean objeto de maltrato y crueldad. El dictamen fue aprobado con cuatro votos a favor y una abstención. Esta iniciativa busca prohibir la celebración de espectáculos en los que se maltrate, torture o prive de la vida a toros, novillos y becerros. Asimismo, la propuesta adiciona incrementar las multas en 55 mil veces la Unidad de Medida, es decir, poco más de cuatro millones 900 mil pesos al día, a quienes realicen este tipo de eventos. En la primera sesión ordinaria de la Comisión de Bienestar Animal, el diputado presidente de la instancia legislativa, Jesús Sesma, de la Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad, detalló que el pasado 9 de septiembre, el diputado Jorge Gaviño, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), presentó la iniciativa a fin de establecer la prohibición de realizar espectáculos públicos, donde los animales sean objeto de actos de maltrato y crueldad que deriven en su muerte. Durante la discusión del dictamen, la diputada Ana Villagrán, del Partido Acción Nacional (PAN), celebró la aprobación del proyecto al considerar que no se trata de un tema electoral, sino de un compromiso con la vida. Igualmente, la diputada Tania
Aprueban dictamen para prohibir la tauromaquia
VERSIÓN. Abogado de personas afectadas por la tragedia pidió transparencia a la FGJ.
RESPALDO
Desconocen víctimas de L12 acuerdo reparatorio
No estoy a favor de espectáculos a costa de la vida y del sufrimiento de un ser. Estoy a favor de la prohibición de las corridas” TANIA LARIOS Diputada del PRI
CASTIGO. La propuesta plantea una multa de poco más de cuatro millones 900 mil pesos a quienes realicen corridas de toros.
Larios, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), sostuvo que el respeto a los derechos de los animales ha sido un cambio largo con pocos resultados, por lo que llamó a hacer una pausa y tener empatía para evitar el sufrimiento animal. En tanto, el legislador Federico Döring (PAN) apuntó que el espectáculo taurino genera ganancias que hacen risibles las multas, y que los empresarios pueden “evadir” la determinación sólo con el pago de la multa y de cualquier forma no se evitará el maltrato, por lo que propuso complementar con ordenamientos
que cierren brechas legales. Por otra parte, el diputado Nazario Norberto, del grupo parlamentario de Morena, al ser consultado por este diario destacó que se aprobó la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México; sin embargo, aclaró que esta legislación se turnará al Congreso de la Unión, donde la Mesa Directiva la enviará a su vez a una comisión para su discusión y eventual aprobación. Luego de que se avaló el dictamen, la asociación civil Tauromaquia Mexicana (TMX) expresó su preocupación ante la iniciativa.
Ninguna expresión artística o cultural puede estar basada en el sufrimiento y eventual muerte de animales” FEDERICO DÖRING Legislador del PAN
“Quienes integramos TMX consideramos que las medidas que buscan ser adoptadas atentan, en el caso de la tauromaquia, contra una actividad cultural y popular arraigada en nuestra sociedad desde hace casi 500 años”, expresó.
El alcalde de Miguel Hidalgo (MH), Mauricio Tabe, reafirmó su compromiso con una agenda verde para la demarcación y subrayó que será defensor de las áreas naturales. Ante la discusión de la construcción del Pabellón Artístico de Gabriel Orozco en el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec, el panista señaló que las autoridades capitalinas informaron que no habría intervención en el área, pero advirtió que el tema no queda claro. “Hay toda una discusión de un
proyecto mal socializado de transformación del Bosque de Chapultepec. La secretaria del Medio Ambiente y la directora del Bosque de Chapultepec me confirmaron, hace un par de semanas, que no iban a intervenir el jardín”, explicó Tabe. Sin embargo, señaló que hay muchas sospechas respecto al proyecto, pues vecinos y organizaciones sociales se oponen a la construcción del Pabellón Artístico de Orozco. En conferencia de prensa, el tam-
bién vocero de la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX) volvió a insistir en que la propuesta de paquete económico 2022 no es justa para las alcaldías gobernadas por la oposición. “El 35% de la población que vive en pobreza en la ciudad está en las alcaldías gobernadas por la UNACDMX; el 50% de la población también vive en estas alcaldías, y el suelo de conservación, el 46%, se concentra en estas demarcaciones”, apuntó. / ARMANDO YEFERSON
UNACDMX
Dice Tabe que defenderá áreas verdes
MH. No hay claridad en las obras del Jardín Botánico, dijo el alcalde.
Cristopher Estupiñan, abogado de 20 víctimas del colapso de la Línea 12 del Metro, manifestó que sus clientes no conocen el acuerdo reparatorio al que llegó el Gobierno local, y resaltó que ninguno de los asesorados ha recibido información sobre el convenio. Lo anterior, luego de que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) informó que ha sostenido reuniones con las víctimas. “Estamos buscando un acuerdo reparatorio con las empresas CICSA y el Grupo Carso, y con los imputados, 10 exservidores públicos, solamente bajo la condición de que proporcionen información relevante a fin de deslindar las responsabilidades correspondientes en contra de las compañías”, explicó el litigante a este diario. Estupiñan abundó que según los dictámenes periciales, es notorio que las empresas tienen una responsabilidad: “Es inaceptable que la FGJ celebre un acuerdo reparatorio que no es público donde no incluyen una disculpa pública de las empresas”. El abogado exigió transparencia en el uso de los recursos y pidió que la FGJ haga su trabajo y deje de mentir respecto a su relación y atención que le da a cada una de las víctimas de este suceso. “Estos 800 millones de pesos del convenio se debe saber cómo van a usarse… porque esta tragedia deriva de la corrupción”, sentenció. / DANIELA WACHAUF
Santa y los Reyes exigen trabajar Un grupo de 15 personas, entre botargas y fotógrafos de la romería navideña que se instala en la alcaldía Cuauhtémoc, se manifestaron en la Avenida 20 de Noviembre, a una cuadra del Zócalo capitalino, en demanda de que se les permita trabajar en estas fechas decembrinas. Representantes de los trabajadores callejeros sostuvieron una mesa de diálogo con funcionarios de la demarcación. / 24 HORAS
FOTOS: CUARTOSCURO
ARMANDO YEFERSON
VAN CONTRA EL MALTRATO Y MUERTE DE TOROS Y NOVILLOS
CUARTOSCURO
Medida. Con cuatro votos a favor, la Comisión de Bienestar Animal del Congreso capitalino avaló el proyecto
9
10
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
MEXICALI, TIJUANA Y ENSENADA, ENTRE LOS 10 MUNICIPIOS CON MÁS ACTIVOS
Registra BC repunte de 20% en casos de Covid Acecha nuevo coronavirus a BC En las últimas semanas, Baja California pasó de dos mil 589 a tres mil 231 casos activos en la entidad 11 de septiembre 1,024 casos
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
09/03/20
09/05/20
09/07/20
09/09/20
09/11/20
09/01/21
11 de octubre 1,773 casos
09/03/21
09/05/21
11 de noviembre 3,188 casos
09/07/21
09/09/21
09/11/21
PROTECCIÓN. Jóvenes de Puerto Morelos y Tulum, entre otros, fueron los beneficiados.
Vacunación de 15-17 comenzó ayer en Q. Roo En Othón P. Blanco inició la vacunación contra el Covid–19 para los menores entre 15 y 17 años sin comorbilidades, quienes recibirán el biológico de Pfizer. Todos los jóvenes que realizaron su trámite de vacunación a través del portal https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php, recibieron la vacuna contra el Covid–19. Para ello fueron habilitadas tres sedes para que los adolescentes pudieran ejercer su derecho a la salud, a donde se observó el arribo de una gran cantidad de jóvenes. Ayer vacunaron a los de 17 años, hoy martes a los de 16 años y mañana miércoles a los de 15 años, con horarios de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. La jornada arrancó en los municipios de Lázaro Cárdenas, Othón P. Blanco, Tulum, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Cozumel. Los módulos de vacunación funcionarán hasta el 8 de diciembre. Se les invita a los jóvenes a acudir y llevar consigo el registro de su vacuna en el portal, copia del CURP y copia de comprobante de domicilio. En Benito Juárez la aplicación de la primera dosis de Pfizer a este grupo poblacional se realizará del 13 al 17 de diciembre. / 24 HORAS Q. ROO
Pandemia. Baja California reportó tres mil 231 pacientes con el virus activo, de lo cuales 162 fueron tan solo el domingo pasado SUSANA HERNÁNDEZ
En la última semana, y a unos días de que inicie el periodo vacacional de fin de año, varios municipios del norte del país registran un repunte en los casos activos de Covid-19, entre ellos, Mexicali y Tijuana, Baja California, que se ubican en el primero y segundo lugar de las alcaldías con más positivos, con mil 325 y mil 114 contagios, respectivamente. De acuerdo con datos de la Coordinación de la Investigación Científica (Ciga), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), le siguen Chihuahua, Chihuahua, con 780 activos; León, Guanajuato, con 708; Álvaro Obregón, Ciudad de México, con 684 activos; en quinto lugar aparece Hermosillo, Sonora, con 679; mientras que Ensenada, Baja California reporta 501 activos.
FRANCISCO X. DIEZ MARINA @petaco10marina
E
l salario mínimo ha sido uno de los temas más debatidos en México en los últimos años. En 1976 alcanzó su nivel más alto, esto es, 326.80 pesos diarios a precios de julio de 2018. Por el contrario, el punto más bajo fue en 1999, cuando su valor equivalía a 75.18 pesos. A tres años de la presente administración, se han concretado dos avances en materia de salario mínimo. Primeramente, éste se homologó en todo el país, exceptuando a la frontera norte. En segundo lugar, registró un incre-
OCUPACIÓN A 80% EN CAMAS DE HOSPITAL
En ocupación hospitalaria global, Baja California reporta 58.15% en nosocomios de la Secretaría de Salud federal (SS), mientras que en el Instituto Mexicano del Seguro So-
cial (IMSS) es de 60.68%. En camas generales Covid, la SS registra una ocupación de 159, de un total de 195, lo que equivale a 81.54%; mientras que en el IMSS, de 336, están ocupadas 261, es decir 77.68%. AVANZA VACUNACIÓN
Baja California ocupa el lugar 12 en el avance de la vacunación contra el Covid, con 87% de su población inoculada. La Secretaría de Salud del estado informó que al 22 de noviembre pasado, había recibido un total de tres millones 439 mil 416 vacunas contra el nuevo coronavirus, de las cuales se han aplicado tres millones 245 mil 790 dosis, al pasado 1 de diciembre. En el caso de los adultos mayores, se han aplicado 568 mil 427 dosis; de 50 a 59, se han inoculado a 579 mil 003 personas; de 40 a 49 años, 674 mil 989; y en el grupo etario de 30 a 39, 496 mil 187 dosis. En tanto, los jóvenes de 20 a 29 años se han aplicado 619 mil 123 dosis; a los de 18 a 29, 179 mil 237; a menores de 12 a 17, 108 mil 630; y 20 mil 194 a embarazadas.
Con resina dan forma a figuras de la guadalupana Con medidas que van de 25 centímetros hasta casi los dos metros, el taller Jodart, en la comunidad de San Andrés Cuexcontitlán, en Toluca, Estado de México, le da forma a virgenes de Guadalupe de resina, así como otras figuras religiosas y de temporada. Salvador de Jesús González, quien dirige la factoría, señaló que los precios oscilan desde los 110 pesos hasta poco más de 700 pesos, dependiendo de la elaboración y tamaño de cada imagen. / CUARTOSCURO
El incremento del salario mínimo LAS COSAS QUE NO HACEMOS
ESCALADA EN LA FRONTERA
En las últimas semanas, Baja California reportó un aumento de 20% en los casos activos de Covid-19, al pasar de dos mil 589 el 18 de noviembre pasado a tres mil 231 el domingo, además de que tres de sus municipios se ubican en la lista de las diez alcaldías con más casos en México. La entidad inició esta semana con tres mil 231 casos activos, reportados en los últimos 14 días, de los cuales 162 se registraron tan solo el domingo: 68 en Mexicali, 28 en Tijuana, 26 en Tecate, 20 en Ensenada, 12 en Rosarito y ocho en San Quintín. El único municipio donde no se dieron contagios fue San Felipe. En cuanto a las defunciones, la entidad suma 10 mil 338, desde que inició la pandemia, de las cuales nueve se registraron el domingo pasado.
mento de 60%: de 88.36 pesos en 2018 (casi $2 mil 700 pesos al mes) a 141.70 pesos a la fecha (poco más de $4 mil 300 mensuales). En lo que respecta a la frontera norte, el salario mínimo subió 20% entre 2019 y 2021 al pasar de 176.72 a 213.39 pesos, según la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami). El objetivo del Gobierno mexicano es que el salario mínimo llegue, cuando menos, a 167.56 pesos diarios —poco más de 5 mil 100 pesos mensuales— dentro de tres años. El Programa Institucional 2021-2024 de la Conasami, advierte que ésto supone un aumento gradual de 18% sobre su nivel actual. Hay una variable económica que la Conasami deberá contemplar: la inflación. Hace unos días, el Inegi dio a conocer que la inflación en la primera quincena de noviembre fue de 7.05% en términos anuales, su mayor nivel en 20 años. Por lo tanto, la discusión en
torno al alza del salario mínimo se inserta en un contexto inflacionario. Hay que tomar en consideración que, en marzo de este año, el Congreso aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo que prevé que, a partir de 2022, el aumento al salario mínimo no podrá ser menor a la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC). En este sentido, el Gobierno se ha comprometido a que el incremento cada año esté —al menos— dos puntos porcentuales por encima de la tasa de inflación. Los analistas apuntan que una de las desventajas del incremento del salario mínimo es que eleva los costos de las empresas sin un aumento proporcional en la productividad laboral. Ésto provoca una disminución en la contratación y en los márgenes de ganancias. Por otro lado, hay quienes promueven este incremento al tratarse de un “instrumento de política social” que pretende establecer un piso mínimo. Cabe destacar que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) ha señalado que el aumento de 88.36 a 141.70 pesos benefició a las familias
CUARTOSCURO
24 HORAS Q.ROO
Fuente: Secretaría de Salud de Baja California
XAVIER RODRÍGUEZ
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
con menores ingresos, al tiempo que disminuyó la pobreza laboral. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha planteado que el incremento salarial en 2022 se coloque en 172 pesos diarios. Mientras que algunas organizaciones de la sociedad civil han propuesto una alza a 185 pesos. De acuerdo con el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), el aumento al salario mínimo debería subir —aproximadamente— 7% para mantener el mínimo poder de compra que se tenía al inicio del 2021. En el marco de la recuperación económica, el aumento del salario mínimo deberá ir acompañado de un incremento en la productividad y de un mayor control sobre la inflación. Sólo así esta alza salarial se traducirá en un mayor nivel de bienestar para la población mexicana. ¿O será otra de las cosas que no hacemos? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESTADOS
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
11
Apoya Huixquilucan a personas discapacitadas
FUE EN FELIPE ÁNGELES; HABRÍA MUERTOS Y HERIDOS
Arde polvorín en Puebla y alcanza a un autobús
@ALFREDODELMAZO
Riesgo. Es el segundo siniestro que se reporta en un taller de pirotecnia en esa entidad en las últimas 24 horas; el otro fue el domingo 24 HORAS PUEBLA
EXPLOTA TALLER EN TULTEPEC
Tres hombres lesionados -con quemaduras de primer grado en diversas partes del cuerpo- fue el saldo de una explosión de pirotecnia, registrada ayer en un taller de la zona conocida como La Saucera, en Tultepec, Estado de México.
FIESTAS. La alcaldesa María Eugenia Torres Pérez Tejada entregó apoyos económicos y pavos a familias.
ESPECIAL
Al menos 20 lesionados y una decena de casas afectadas dejó -como saldo preliminar- la explosión de polvorín ayer, en Santiago Tenango, en el municpio Felipe Ángeles, Puebla. Al cierre de esta edición, se conoció que también quedó calcinado un autobús de pasajeros que iba pasando en el momento del siniestro. Testigos señalan que habría varias personas enterradas entre los escombros. Cabe destacar que el ayuntamiento de Felipe Ángeles no cuenta con ambulancias, por lo que fue tardía la atención de las personas lesionadas. Al lugar llegaron cuerpos de emergencia de Quecholac y del Gobierno del estado para atender a las personas lesionadas. Este domingo explotó otro polvorín en Santa María Zacatepec, municipio de Juan C Bonilla, lo que dejó una mujer muerta, un hombre muy grave y otros cuatro lesionados.
TULTEPEC. De acuerdo con autoridades municipales, el mal manejo de los materiales concentrados en el sitio fue lo que provocó la nueva explosión.
De acuerdo con información de Protección Civil municipal, el mal manejo de los materiales concentrados en dicho taller fue lo que provocó la nueva explosión. El estallido se originó en el taller con número de identificación 1741, donde se encontraban varias personas, y provocó una columna de humo blanco. Al lugar arribaron diversos cuerpos de emergencia y brindaron la atención a los tres heridos identificados como Carlos, de 22 años; Eduardo, de 28; y Pablo, de 48 años, quienes fueron trasladados al Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango (HRAEZ). De acuerdo con reportes de la Secretaría de Salud estatal, el diagnóstico médico de las víctimas es estable y presentan quemaduras en cara, brazos y dorso. Tras la detonación, elementos de Protección Civil y bomberos se mo-
vilizaron al área para controlar el incendio, mientras que personal de la Guardia Nacional y Seguridad Pública municipal acordonaron y resguardaron el predio, a fin de evitar una nueva explosión debido a que hay un almacén con fuegos artificiales. Se detalló que en la zona del siniestro se ubican carca de 300 talleres autorizados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para la maquila, almacenamiento y venta de juegos pirotécnicos. Esta es la segunda explosión en la zona en menos de un mes, en el municipio de Tultepec. Apenas el 24 de noviembre pasado se registró otra detonación en un taller que había sido habilitado en una vivienda de la colonia La Piedad, y en el que dos personas perdieron la vida y otras cuatro resultaron heridas, entre ellas una menor de ocho meses.
Como parte de los festejos decembrinos, la presidenta municipal por ministerio de ley de Hiuxquilucan, Estado de México, María Eugenia Torres Pérez Tejada, entregó apoyos económicos y pavos a familias de niños y adolescentes que enfrentan una discapacidad en la alcaldía. Lo anterior, con el objetivo de ayudarlos a que tengan una celebración en paz y con la dicha de contar con alimentos en su mesa. CON DOS DOSIS, 100% DE LOS MAYORES DE 18
Desde el auditorio de la comunidad de Santiago Yancuitlalpan, Torres Pérez Tejada resaltó que, gracias a las gestiones que realizó el Gobierno municipal, 100% de los adultos de 18 años y más han recibido sus dos dosis contra el Covid-19, mientras que los de 12 a 17 con alguna comorbilidad ya fueron vacunados con la primera, al igual que el grupo etario de 15 a 17 años, lo cual permitirá que esta Navidad pueda celebrarse con una mayor seguridad que en 2020 .
Lunes de marchas en el país
Llega la Navidad al zócalo poblano Un árbol de Navidad gigante y luminarias fueron colocados en el zócalo de Puebla para celebrar estas fiestas decembrinas en la capital. Durante el fin de semana, los trabajadores del ayuntamiento colocaron la estructura con las luces, en el marco de estos festejos, por lo que muchos aprovecharon su visita al Centro Histórico para tomarse una foto. Además del arbolito, fueron colocados otros adornos, como un enorme oso, que también llamó la atención entre los visitantes. / 24 HORAS PUEBLA
AGENCIA ENFOQUE
Este lunes inició la semana con diversas marchas a lo largo del país. En Coahuila, habitantes del ejido Huachichil en Arteaga, se manifestaron para exigir una pronta solución vial en el tramo de Los Chorros, debido a los constantes accidentes que se registran en el lugar. Este lunes, cinco personas murieron y 16 resultaron heridas tras un accidente ocurrido en la carretera México-Piedras Negras, en el tramo Matehuala-Saltillo, conocido como Los Chorros. En Oaxaca, un grupo de triquis inició una marcha desde el mercado zonal de Santa Rosa Panzacola hacia la ciudad de Oaxaca, por la carretera OaxacaEtla. Los inconformes exigían la aparición con vida de las hermanas Daniela y Virginia Ortiz Ramírez, desaparecidas desde 2007, entre otras demandas. Por otra parte, trabajadores de la Secretaría de Salud protestaron por más de seis horas en la autopista del Sol. / 24 HORAS
LLAMA A NO BAJAR LA GUARDIA
Sin embargo, María Eugenia Torres pidió a la población no bajar la guardia y mantener las medidas sanitarias recomendadas, como el uso del cubrebocas y el lavado frecuente de manos, así como el gel antibacterial, con el objetivo de que Huixquilucan siga siendo un municipio sano y en donde se realizan acciones para evitar contagios del nuevo coronavirus. La presidenta municipal por ministerio de ley reiteró que su Gobierno tiene el compromiso de apoyar a las familias más vulnerables, en especial, aquellas que tienen un integrante con alguna discapacidad, para que eleven sus condiciones de vida. La alcaldesa asistió a la inauguración de la Casa de Atención Ciudadana de los diputados Enrique Vargas del Villar y Luis Narciso Fierro Cima, donde afirmó que continuarán trabajando juntos para seguir construyendo un Huixquilucan seguro, sano, con educación y a la vanguardia para mantener los resultados a favor de la ciudadanía que confió en ellos. / 24 HORAS
Impulsa Barbosa Huerta barrios originarios en la capital de Puebla
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, arrancó el rescate de los barrios originarios de El Alto a Analco, con el objetivo de generar un polo de desarrollo para reactivar la economía y el turismo, así como fortalecer las ventas de los comerciantes. Al dar el banderazo de salida a la rehabilitación del mercado El Alto, el mandatario poblano dijo que ad-
ministraciones pasadas dejaron a un lado la inversión para la “Puebla vieja”, por lo que resaltó la necesidad de destinar recursos para rehabilitar dicha zona. Barbosa Huerta señaló que su Gobierno trabajará, de manera coordinada, con el ayuntamiento de Puebla para este rescate, así como para mejorar la imagen de los mercados
municipales, los cuales quedaron en el olvido a pesar de ser una forma tradicional de comercio. El mandatario expresó que los gobiernos federal, estatal y municipal deben trabajar con equidad frente a toda la sociedad, por lo que toda obra pública que se lleve a cabo contará con el consenso y la participación de los ciudadanos. / 24 HORAS
ESTADOS
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
13
Trabajar en unidad, pide ADM a ediles
Bloquean la autopista del Sol por 6 horas
@ALFREDODELMAZO
NUEVO GOBIERNO. El mandatario mexiquense tomó protesta a Cristina González.
CUARTOSCURO
Problemática. La corriente oceánica podría provocar un mayor arribo el próximo mes, detalla el monitoreo satelital YUSELIM REYES / 24 HORAS Q. ROO
La temporada de sargazo cerró este 2021, con 1.7 millones de toneladas en el mar, cantidad menor que la reportada en años anteriores; sin embargo, la corriente oceánica podría provocar un aumento de arribo para el próximo mes, lo que sería un indicador para 2022, detalla el monitoreo satelital que se realiza en conjunto con la NASA. Hasta el mes pasado se registró una disminución del alga marina, aunque se observó una cantidad moderada en el noreste del mar Caribe y muy poco en el Golfo de México, así se dio a conocer en el último reporte de la Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo, solo hay una playa con cantidades “abundantes” y se trata de Playa Coral, en Punta Nizuc, Cancún. Este año se recolectaron 44 mil 913 toneladas en los arenales y las áreas marítimas, de acuerdo con la Secretaría de Marina, incluso, por el masivo arribo, las organizaciones ambientales y empresariales han solicitado a la Federación atender de manera eficiente e inmediata este problema ambiental, pues sus picos más altos se presentan en el verano. PIDEN APOYO
Por ello, entre las solicitudes acompañadas de 25 mil firmas, pidieron que se destine cada año recursos
AMENAZA CON REGRESAR EN ENERO
Pronostican un aumento de sargazo durante 2022 A LA BAJA
44,913 toneladas se recolectaron durante este año en playas y áreas marítimas gracias a autoridades y la población
17,875 toneladas de la macroalga se recogieron en 2020, participaron 24 embarcaciones, cuatro tractores y una aeronave 24 HORA Q. ROO
Las tradiciones, valores y cultura del Estado de México definen a la entidad como una tierra de apertura, igualdad y tolerancia, afirmó el gobernador Alfredo del Mazo Maza. Al asistir a la toma de protesta de Cristina González Cruz como presidenta municipal de La Paz y de los integrantes del ayuntamiento para el periodo 2022-2024, el mandatario mexiquense hizo un llamado a seguir trabajando por el estado y en favor de los más vulnerables. “Sigamos trabajando por el bienestar de los más vulnerables; reconozcamos las aportaciones de nuestros pueblos originarios, de los jóvenes, de los adultos mayores, la importancia del desarrollo de la niñez, y reconozcamos, sobre todo, los logros, aspiraciones y contribuciones, que con su trabajo y entrega, realizan las mujeres al crecimiento de nuestra entidad”, puntualizó. Del Mazo Maza destacó que el trabajo con los 125 municipios mexiquenses será de manera respetuosa, constructiva y plural, como ha sido, lo que ha permitido sumar esfuerzos para intensificar la política social, consolidar el desarrollo de infraestructura, fortalecer el acceso a la justicia y recuperar el dinamismo en la generación de empleos. “Sigamos trabajando por las aspiraciones y valores que compartimos, y por el proyecto histórico de cultura, libertad y trabajo que nos une, un proyecto con el trabajamos y por el que trabajamos todos los días, y que con cariño y dedicación, le llamamos con respeto, Estado de México”, expresó. / 24 HORAS
Trabajadores de la Secretaría de Salud marcharon y bloquearon ayer, por más de seis horas, los carriles norte-sur de la autopista del Sol, para reclamar la basificación de sus compañeros de contrato. Durante la movilización se registraron empujones entre los manifestantes y automovilistas, quienes se quedaron varados en el lugar y perdieron -en algunos casos- citas médicas y laborales. / CUARTOSCURO
SITUACIÓN. Este año cerró con 1.7 millones de toneladas de sargazo en el mar, cantidad menor a la de años anteriores.
económicos suficientes a cada municipio, con el objetivo de que se instalen barreras de contención de sargazo y se obtenga maquinaria marina y terrestre, así como materiales destinados a remover y transporte el alga, además de contratar personal suficiente para dar atención a las playas.
Incluso, también solicitaron la elaboración de una Norma Oficial Mexicana para hacer un manejo integral del sargazo con una visión de economía circular. Por ejemplo, buscan regular todas las fases de manejo y de definir de forma clara y vinculante, las responsabilidades de las diferentes autoridades, con
El PAN se le desmorona a Marko ESTA BOCA ES MÍA
JUAN M. DE ANDA estabocaesmia20014@gmail.com // @JuanMDeAnda
P
arece que, por fin, Marko Cortés acertó en algo: en adelantar que al Partido Acción Nacional le espera una paliza en los comicios del próximo año, cuando estarán en disputa seis gubernaturas; y parece que la debacle ya comenzó, solo basta echar una revisada a los pésimos resultados que obtuvo el blanquiazul en la elección extraordinaria de una fórmula al Senado en Nayarit, que estaba vacante desde noviembre del año pasado. De acuerdo al Programa de Resultados Electorales Preliminares, la candidata de la
alianza Morena-Partido Verde- Partido del Trabajo, Rosa Elena Jiménez Arteaga, resultó triunfadora con 51.8% de los votos; seguida del abanderado de Movimiento Ciudadano, Ignacio Flores Medina, quien obtuvo 33.6% de las preferencias. Tan mal le fue a Acción Nacional que su aspirante, Anel Zarina Cabrales Pérez, quedó en quinto y último lugar, por debajo (aunque usted no lo crea) de los candidatos del PRD y PRI, al obtener sólo 2.4% de los votos, que se traduce en poco más de tres mil sufragios. ¿Cómo entender que una candidata panista se haya ido hasta el fondo en una entidad que, desde 2017, es gobernada por el blanquiazul? Simple y sencillamente por el abandono de la dirigencia nacional hacia sus candidatos, y es que, nos dicen que últimamente Marko Cortés ha estado más distraído que de costumbre, tratando de apagar los brotes de inconformidad que le surgen un día sí y
otro también al interior del partido; el más reciente con algunos ex gobernadores que gozan de una influencia entre buena parte de la militancia. La reacción del senador Damián Zepeda, al conocer este resultado fue más que elocuente; y es que a través de sus redes sociales el sonorense escribió: “Nayarit lo ganamos en 2017 y gobernamos hasta hace unos meses… Ayer hubo elección para el Senado, el PAN 5to lugar con 2.4% de votos, debajo de TODOS los partidos. La competencia fue entre Morena y MC. Debemos reconocer crisis y corregir rumbo. Dejar de ver sólo hacia adentro”. ¿Así o más directo? Sin embargo, la pregunta es si, Marko Cortés está dispuesto a hacer autocrítica y de ser necesario hacerse a un lado para que alguien que, sí tenga la capacidad, pueda sacar a flote al partido, o como es su costumbre, volverá a repartir culpas, sin asumir su responsabilidad. Ésta es otra llamada de atención para,
2019, el peor año pues se registraron los mayores niveles de sargazo: solo de mayo a julio se recogieron 38,892 toneladas
el objetivo de dar certidumbre jurídica a las acciones e inversiones económicas del sector público y privado. En 2020 se recolectaron más de 17 toneladas de la macroalga y en las jornadas participaron un total de 24 embarcaciones, cuatro tractores y una aeronave.
como dijo Damián Zepeda, se corrija el rumbo del partido y se pueda evitar el colapso en la jornada electoral de 2022, pero si Marko Cortés se empecina en mantenerse al frente de la dirigencia nacional, lo único que obtendrá será esa derrota apabullante que predijo, pues incluso en Aguascalientes, que es la entidad en donde tiene puestas sus esperanzas, podría perder la elección, por su afán de imponer a su candidata. DIOS LOS HACE… Y donde las cosas caminan por el mismo sentido es en la casa de los socios: el PRI, pues Alejandro Moreno ya logró unir al tricolor; pero en su contra; pues varios liderazgos están muy molestos por que dicen; Alito está actuando igual que Roberto Madrazo: se adueñó del partido y a toda costa quiere ser candidato en 2024. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
HAITÍ
República Honduras Dominicana
TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Festín. Inestabilidad política, desastres naturales, corrupción, pobreza extrema y violencia criminal, algunos ingredientes dañinos LUIS FERNANDO REYES
Como entrada: los secuestros son comunes en Haití -hoy en día el país más pobre de América y el segundo más corrupto (tras Venezuela), de acuerdo con mediciones internacionales-, ya que de eso viven las bandas criminales. Pero el menú continúa: un quinto de la población (casi 2 millones de personas) ha debido migrar para sobrevivir y miles viven con la meta principal de abandonar la nación caribeña por miedo o pobreza extrema, esta última muchas veces originada por huracanes o sismos que han devastado al territorio en diferentes ocasiones, la última, el 14 de agosto pasado. Y de sobremesa: la crispación política derivó en el magnicidio del presidente Jovenel Moise el pasado 7 de julio, generando un ambiente de ingobernabilidad, además, en el marco de la pandemia por Covid-19, que ha puesto a millones de habitantes, incluyendo niños, en alta vulnerabilidad. El antecedente del siglo pasado es el dominio militar de Estados Unidos sobre el territorio (1915-1934); tras liberarse del yugo norteamericano sufrieron el propio, con la dictadura de la familia Duvalier (1971-1986). Y entre dichos periodos una gran cantidad de gobiernos fallidos, un golpe de estado y dos terremotos (2010 y 2021) que mataron a más de medio millón de personas. La pandemia del Covid-19 detonó otras crisis sanitarias, retraso en la educación, violencia y finalmente el dominio de bandas criminales que marcan el ritmo a ciudadanos, Gobierno y migrantes. ÚLTIMO BOCADO
Ayer fueron liberados dos misioneros -de un grupo de 17- raptados en octubre pasado y por quienes piden un millón de dólares por persona
LIBERA UNA BANDA A DOS MISIONEROS SECUESTRADOS... FALTAN 12
Haití, bajo el yugo del terror ACUSADO DE CORRUPCIÓN
Aplaza EU juicio vs. Alex Saab, amigo de Maduro El juicio de Alex Saab, un empresario colombiano cercano al Gobierno venezolano y acusado de conspirar para blanquear dinero, fue aplazado del 3 de enero a una fecha aún por determinar, durante una breve audiencia celebrada este lunes en Miami, en el sureste de Estados Unidos. Robert Scola, juez del caso, tomó esa decisión tras acuerdo con la defensa de Saab y los fiscales, al considerar que dicha fecha no ofrecía un plazo realista para desarrollar la instancia, según documentos judiciales. La nueva fecha se decidirá en una audiencia el 7 de enero. Saab, de 49 años, está siendo juzgado en Miami desde octubre. /AFP AFP
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX
Haití ha sufrido colonización, invasiones militares y desastres naturales que han mermado al límite su calidad de vida.
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Vulnerable
OPCIONES. Los que se van arriesgan la vida en el camino; los que se quedan sufren los despojos y la muerte por sismos o bandas criminales.
AFP
14
ALGUNOS SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD QUE PADECE EL PAÍS CARIBEÑO La ONU estima que casi 4 millones de haitianos (de 11 en total) padecen inseguridad alimentaria.
Un quinto de la población, dos millones de personas, se ha visto forzado a emigrar para sobrevivir.
para su liberación. “No podemos proporcionar los nombres de los liberados, las circunstancias de su liberación o cualquier otro detalle”, difundió la organización religiosa a la que pertenecen. El pasado 16 de octubre un grupo de 16 estadounidenses y un canadiense fueron secuestrados después de visitar un orfanato en
México registró la llegada de 147 mil haitianos indocumentados entre enero y agosto, el triple de 2020.
De 11 mil migrantes que han sido repatriados a Haití, unos 8 mil lo hicieron desde Estados Unidos.
el corazón de un área bajo el control de una de las principales bandas de Haití. Dos de ellos fueron liberados en noviembre, 12 más actualmente siguen en cautiverio. Según la organización Christian Aid Ministries, el grupo secuestrado incluía 12 adultos de entre 18 y 48 años, y cinco niños de 8 meses,
El presidente Jovenel Moise fue asesinado el 7 de julio por un comando de mercenarios colombianos.
3, 6, 13 y 15 años de edad. Integrantes de la banda secuestradora, “400 mawozo”, habían exigido un millón de dólares por persona cautiva. La ONU alertó que en el país de 11.4 millones de habitantes la violencia de las bandas ha desplazado al menos a 19 mil personas.
La lucha por la democracia, en la sangre; el cuerpo, en prisión
A
ung San Suu Kyi, premio Nobel de la paz de 1991 y reconocida luchadora por la democracia de su país, Birmania, fue condenada ayer a dos años de prisión por el régimen militar que orquestó el golpe de Estado, en febrero de este año, que la derrocó de su cargo. La exdirigente ya había pasado 15 años en “libertad vigilada”, lo que la mantuvo confinada en su residencia. En esta ocasión, la situación es distinta, pues los militares mantienen en secreto el lugar donde está recluida y sus contactos con el exterior se limitan a breves reuniones con sus abogados, que no tienen permitido dar entrevistas. Hija de un héroe de la independencia nacional, el general Aaung San, asesinado cuando ella tenía dos años, pasó la primera parte de su vida en el exilio, primero en India y luego en Reino Unido, donde contrajo matrimonio y tuvo dos hijos. No fue sino hasta agosto 1988, a los 42 años, que regresó a su Birmania para visitar a su madre, coincidiendo con las manifestaciones del Levantamiento 8888, cuando sorprendió a todos anunciando que se iba a involucrar en el destino de su país. “No podía, como hija de mi padre, mantenerme indiferente a todo lo que pasa”, dijo durante
ese primer discurso. La represión de 1988 dejó cerca de 3 mil muertos, marcó el nacimiento del símbolo y ella pasó a ser un ícono de la lucha por la democracia para el pueblo birmano, sofocado por la dictadura desde 1962. Aunque la Junta Militar de Myanmar la autorizó a formar la Liga Nacional para la Democracia, rápidamente la sometió a arresto domiciliario. Desde el confinamiento asistió a la victoria de su partido en las elecciones de 1990, pero la junta se negó a reconocer los resultados. Al año siguiente recibió el Premio Nobel de la Paz; no pudo asistir a la ceremonia sino hasta veinte años después. En 2010 Aung San Suu Kyi fue liberada, tras 15 años bajo arresto domiciliario, y entró en el Parlamento en 2012, después de la autodisolución de
la Junta, un año antes. En 2017, cerca de 750 mil musulmanes de la minoría rohinyás huyeron de los abusos del gobierno y de las milicias budistas para refugiarse en campamentos e n Banglad e sh. Tras esta tragedia, Birmania fue acusada de “genocidio” ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya. Suu Kyi, ya en el poder, no condenó a los militares y acudió en persona XOLO al tribunal a defender a su país donde negó “cualquier intención genocida”. En noviembre de 2020 y con la victoria de su partido en las elecciones legislativas, Suu Kyi se había asegurado seguir al mando, lo que provocó la ira de los militares, que alegaban elecciones fraudulentas, y todo finalmente desencadenó en
el golpe de Estado que la derrocó el 1 de febrero pasado. Desde ese momento, Aung San Suu Kyi se encuentra bajo arresto. A partir de esa fecha, más de mil 300 personas han muerto y más de 10 mil han sido detenidas por la represión que surge del régimen golpista contra los disidentes. A la Dama de Birmania se le imputaron varios cargos, tales como violación de la ley de secretos oficiales, corrupción, fraude electoral e incitación al desorden público, por los que ayer fue condenada a dos años de prisión. Al respecto, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció la sentencia contra la dirigente Aung San Suu Kyi por parte del régimen militar birmano en lo que calificó como “un juicio amañado con un procedimiento secreto ante un tribunal controlado por militares”, afirmó Bachelet. Con la intención de sumar a la presión internacional, la asamblea general de Naciones Unidas suspendió por una duración indeterminada la petición de reconocimiento oficial de la Junta de Myanmar, que en agosto nombró a un representante en sustitución del nombrado por Suu Kyi. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
MUNDO
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
15
ÓMICRON, SIN RELACIÓN CON MUERTES
PANORAMA MUNDIAL
La variante avanza, aún sin víctimas Si bien la variante denominada Ómicron del Covid-19 continúa apareciendo en los países del globo, aún no se ha relacionado con algún deceso. Argentina reportó ayer el primer caso en un viajero procedente de Sudáfrica, según informó el Ministerio de Salud de la nación sudamericana. En una alerta, la dependencia solicitó a la población estar alerta, y dispuso fortalecer la vigilancia epidemiológica y las medidas de prevención. El caso hallado corresponde a un hombre de 38 años residente en la provincia de San Luis (oeste) que regresó a Argentina el 30 de noviembre. El viajero cuenta con el esquema completo de vacunación y un antecedente del nuevo coronavirus en marzo pasado, precisó el ministerio. Previo al viaje, un test de PCR arrojó resultado negativo, al igual que el que se le practicó al arribar al aeropuerto internacional de Ezeiza, en Buenos Aires, desde donde se trasladó a San Luis en un auto de
DE AGENCIAS
Total acumulado
265,194,191
600 500
488.14 531.15
400 300 200
28
30 Sep
25
10
SEP Oct
Nuevos decesos
28 Nov
5
6 Dic
Total acumulado
(Miles)
5,262,134
9.5 8.5 7.5 6.5
7.79 6.37
5.5 4.5 3.5
28
30
Sep
NORMALIDAD. Clases presenciales persisten, pese a presencia del virus.
25
SEP Oct
10
28 Nov
5
6 Dic
Fuentes: Universidad Johns Hopkins, Our World In Data y OMS.
ORIGEN
Apura Sudáfrica vacunación masiva Ante el aumento de contagios por Covid-19 debido a la variante Ómicron, el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, llamó a la población a vacunarse. Sudáfrica, el país más afectado del continente, superó los tres millones de casos la semana pasada, con una tasa de positivos de 25%, frente al 2% de hace quince días. Ómicron fue detectada por primera vez en Sudáfrica a finales de noviembre. “Enfrentamos una tasa de contagio sin precedente desde el inicio de la pandemia”, aseguró el presidente Ramaphosa en su carta de información semanal, “llamo a todos los sudafricanos a ir a vacunarse sin esperar”. /24 HORAS
Pandemia desaceleró a China: FMI China tiene un papel importante que desempeñar en la recuperación de la economía mundial del Covid-19, pero su crecimiento se está desacelerando notablemente, señaló el lunes el Fondo Monetario Internacional (FMI). Su directora gerente, Kristalina Georgieva, sostuvo una reunión virtual con el primer ministro chino, Li Keqiang, y discutió temas que van desde la inflación hasta la recuperación de la pandemia, según un comunicado del Fondo. “China logró una recuperación verdaderamente destacable, pero el impulso de su crecimiento se ha desacelerado notablemente”, dijo Georgieva. “Dado que China es un motor vital para el crecimiento global, tomar medidas firmes para respal-
dar un crecimiento de alta calidad ayudará no solo a China, sino al mundo”, agregó. En octubre, el FMI redujo sus pronósticos para el crecimiento de China debido a un retroceso acelerado del gasto público, pronosticando una expansión del 8% este año y un crecimiento de 5.6% en 2022. Si bien la cifra de 2021 es la mayor tasa de crecimiento de Pekín desde 2011, los analistas advierten que China enfrenta una debilidad en su sector inmobiliario, así como un alza de los precios del carbón y una escasez de componentes. Georgieva agregó que Pekín contribuyó a expandir el acceso a las vacunas para poder cumplir con el objetivo de inocular al 40% de la población mundial contra el Covid-19 para fin de año. /AFP
Terminó el viaje del papa Francisco en el que visitó campamentos de refugiados, dejando un mensaje de apoyo y solidaridad ante la situación migrante que prevalece en fronteras y costas de la Unión Europea... pero no terminaron los problemas de la iglesia Católica. Durante el vuelo que lo llevó de regreso a Grecia, el sumo pontífice tuvo que dar declaraciones sobre la dimisión del arzobispo de París, Michele Aupetit, que sucede enmedio del escándalo por abusos sexuales que enfrenta la institución en ese país europeo. El exarzobispo renunció la semana pasada, al darse a conocer en la prensa francesa la relación “ambigua” que Aupetit sostuvo en 2012 con una mujer adulta, situación por la que se inició
un proceso de investigación al interior de la arquidiócesis... y que finalmente llegó a ser del conocimiento de Bergoglio. El Papa expresó que “cuando los chismes crecen y crecen, y afectan la reputación de una persona, esta no puede seguir gobernando (...) Y eso es una injusticia. Por eso acepté la dimisión del obispo Aupetit, no sobre el altar de la verdad sino sobre el de la hipocresía”, ante el grupo de periodistas que lo acompañaron en su viaje de cinco días a Chipre y Grecia. La renuncia se suma al drama católico europeo, que desde octubre enfrenta el escándalo por abuso sexual en el que podría haber al menos 216 mil víctimas por parte de sacerdotes y religiosos, según la investigación llevada por Jean-Marc Sauvé, vicepresidente del Consejo de Estado francés, en el que estudia la pederastía en la iglesia del país de los últimos 70 años. El Papa dijo no haber leído dicho informe. /AFP
Cuando los chismes crecen y crecen, y afectan la reputación de una persona, esa persona no puede seguir gobernando (...) acepté la dimisión del obispo Aupetit no sobre el altar de la verdad sino sobre el de la hipocresía” PAPA FRANCISCO
AFP
Oscila Papa Francisco de una crisis... a otra
Visita presidente Zelenski frente de batalla El mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, visitó ayer la línea del frente con los separatistas prorrusos en el este del país, entre tensiones con Rusia, a la que Occidente y Kiev acusan de querer invadir Ucrania. “Les doy las gracias por proteger la soberanía y la integridad territorial de Ucrania”, declaró el mandatario durante su visita a la región de Donetsk. /AFP
GRÁFICO: JUAN ÁNGEL ESPINOSA
del nuevo coronavirus ya se registró también en Argentina, con un caso
alquiler con chofer para cumplir allí el aislamiento obligatorio. Sin embargo y tras tomar conocimiento de que personal con el cual estuvo en contacto en Sudáfrica fue diagnosticado con Covid positivo y pese a no presentar síntomas, se sometió a un nuevo test que confirmó su contagio, mientras que la secuenciación genómica confirmó luego la variante Ómicron. Al menos unos 40 países, incluyendo México, Brasil, Chile, Canadá y Estados Unidos, en América, han confirmado casos de la variante, altamente contagiosa, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque la variante todavía no ha causado muertes, según la OMS, provocó múltiples restricciones que amenazan el crecimiento económico. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, indicó que Ómicron puede desacelerar la recuperación y forzar al organismo a revisar a la baja sus proyecciones económicas globales. El FMI ya había recortado su optimismo, estimando un crecimiento del PIB mundial de 5.9% en 2021 en vez del 6% anterior. /CON INFORMACIÓN
(Miles)
700
AFP
Batalla. La última mutación
Casos nuevos
16
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
INDICADORES FINANCIEROS
Gráfico
MERCADO DE CAMBIOS
Pesos por divisa
Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario
MERCADO BURSÁTIL Variación
21.5100 -0.32% 21.2355 0.04% 21.2047 -0.99% 24.5900 -0.68% 23.9611 -0.14%
PETRÓLEO
Puntos al cierre
Variación
S&P/BMV IPC
50,605.56 0.02%
FTSE BIVA
1,044.10 0.03%
Dow Jones
35,227.03 1.87%
Nasdaq
15,225.15 0.93%
Dólares por barril
Mezcla Mexicana WTI Brent
Variación
64.48 4.80% 69.78 3.29% 73.58 -0.07%
Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
LOS CAMBIOS RESPONDEN A UNA ESTRATEGIA DE GOBIERNO DE LARGO PLAZO
SHCP da respiro a Pemex, baja impuestos e inyecta 3.5 mmdd
EDITORA: IRASEMA ANDRÉS DAGNINI / IRASEMA.ANDRES@24-HORAS.MX TWITTER @IRASEMAANDRES / TEL: 1454 4012
Riesgos. Analistas advierten la posibilidad de contratar deuda con costos financieros más altos, los compromisos suman 113 mil mdd
México es el país con mayor alza en la tasa impositiva
JESSICA MARTINEZ E IRASEMA ANDRÉS
México y España fueron los dos países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en donde más aumentó el peso de los impuestos en 2020 debido a la contracción de la economía, que se produjo por la crisis de Covid-19. La OCDE destacó ayer que los países miembros tuvieron presentaron un incremento en términos porcentuales de la recaudación en el impuesto sobre la renta (ISR) y en las cotizaciones sociales. El organismo considera que esto puede atribuirse a que sufrieron importantes recortes en los ingresos por el impuesto de sociedades, lo que derivó en menores beneficios empresariales. La presión fiscal en México significó un alza de 1.6% ubicando a la impositiva en 17.9%, lo que mantiene al país como el último de los 38 miembros de la OCDE. Esta alza fue resultado de la combinación entre una contracción del Producto Interno Bruto en 2020 de 8.4% y el incremento de la recaudación fiscal, en términos absolutos.
ARCHIVO CUARTOSCURO
/LUCÍA MEDINA
IMPUESTOS. La presión fiscal fue de un alza de 1.6% hasta 17.9%.
El gobierno mexicano confirmó ayer su plan de apoyo a Pemex de largo plazo con el envío de 3 mil 500 millones de dólares para reestructurar deuda y la reducción de la carga fiscal de 52% a 40%. El gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que la aportación patrimonial es parte de su estrategia en favor de la “sostenibilidad” de la petrolera mexicana, que tiene como objeto reducir el riesgo de refinanciamiento y el monto de los pasivos, que asciende a 113 mil millones de dólares. El monto que recibirá Pemex, de aproximadamente 74 mil 340 millones de pesos, equivale a una tercera parte del presupuesto que se pretende destinar a la Secretaría de Bienestar para 2022. El Gobierno Mexicano anunció que decidió realizar cambios estructurales de manera permanente en Pemex para lograr tres objetivos primordiales: reducir la carga fiscal, la deuda y el riesgo de refinanciamiento de la empresa. Como parte del plan, la dependencia federal que encabeza Rogelio Ramírez de la O, anunció ayer la operación de recompra y manejo de pasivos enfocado en la parte corta y media de la curva de rendimiento de Pemex. En dicha operación, detalló Hacienda, Pemex brindará a los tenedores de bonos en dólares, la opción de intercambiar bonos con vencimiento entre 2024 y 2030, por una combinación de un nuevo bono a 10 años y efectivo, además de recomprar los bonos con vencimiento entre 2044 y 2060. En la estrategia de financiamiento, no se está contemplando refinanciar los vencimientos de 2022 y 2023, ya que se considera asegurar el presupuesto de apoyo a Pemex con las aportaciones patrimoniales necesarias para cubrirlas. La dependencia federal señaló que dicha operación permitirá reducir el monto de la
todas las actividades de comercialización nacional de Pemex a cargo de Alberto Velazquez Garcia, quien fue director corporativo de finanzas de la paraestatal.
Perfil de vencimientos de la deuda Miles de millones de dólares 35
30.3 30
25
20
15
9.9
10
5
1.5 0
0.0 0.0 0.0 2021
2023
2025
2027
2029
2031
2033
2035
Fuente: Pemex.
deuda externa del mercado de Pemex, así como mejorar el perfil de vencimiento de la empresa a través de las amortizaciones de corto y mediano plazo. Aunado a la reciente estrategia del gobierno federal, Hacienda destacó que intensificará su coordinación con Pemex para mejorar la posición financiera de la petrolera mexicana. “México cuenta con una posición fiscal sólida y fundamentales macroeconómicos fuertes, por lo que el apoyo a Pemex no compromete la sostenibilidad de las finanzas públicas, ni los recursos para los programas estratégicos y sociales de la presente administración”, plasmaron en el anuncio. Hacienda señaló que hacia la segunda mitad de la administración, se implementarán mecanismos y estructuras financieras que permitan al Sector Público co-invertir en proyectos de exploración y extracción para asegurar la disponibilidad de una plataforma de producción robusta y que permitan mejorar la estructura de la deuda de la petrolera. Como medida adicional para fortalecer a Pemex, el gobierno realizó recientemente cambios en la estructura corporativa y dirección de la empresa, encaminados a lograr la consecución de los objetivos planteados, mediante una nueva filial, que concretará
Poco aeropuerto y muchos mensajes presidenciales LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
S
e cansaron de buscar patos en los terrenos donde se construía el Aeropuerto de Texcoco y no encontraron ni siquiera el famoso lago. Pero eso no impide que puedan publicar una fotografía para su clientela donde más que un lago y patos, hay una precandidata presidencial, un alineado opositor avalando el cuento que permitió destruir una obra necesaria y la permanente presencia militar. Este Gobierno presume un tren que no existe, autopistas de maqueta y la intención de decla-
rar los terrenos del fallido aeropuerto como área natural protegida para evitar que en el futuro se pudiera recuperar la obra de un aeropuerto que sí funcione. La destrucción del Aeropuerto en Texcoco, con un avance del 40%, y el parche a la base aérea militar de Santa Lucía podrá ser una de las decisiones económicas más equivocadas en la historia reciente del país, pero los réditos políticos de esta decisión de Andrés Manuel López Obrador están lejos de terminar. Todo el enredo de la destrucción de un aeropuerto para parchar una base militar tiene enorme utilidad entre la clientela de la 4T, porque la mayor parte de sus seguidores no tendrá acceso a esa terminal aérea y tampoco tendrá punto de comparación con otros aeropuertos, porque es muy bajo el porcentaje de mexicanos que tienen acceso a ese medio de transporte. En ese ambiente de polarización que alimenta constantemente el Presidente, la cancelación
de Texcoco es interpretada como un golpe a las clases pudientes y conservadoras. Es un tengan para que aprendan que la 4T ha enseñado a su feligresía que es un buen ejercicio a los contrarios. Y si a estas alturas presumen un tren fantasma que hace 45 minutos a Santa Lucía, hay que esperar a ver el montaje del 21 de marzo del próximo año cuando se “inaugure” esa terminal aérea. Todo esto sirve para alimentar una narrativa de éxito del actual Gobierno que una mayoría creerá solo por lo que ve en imágenes. Y de paso mantiene la construcción de ese extraño escenario de sucesión adelantada que alimenta el propio Presidente con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Nunca será preocupación del Presidente brincarse algún precepto legal que limite las precampañas, pero sí genera un ruido innecesario al interior de su propio movimiento por la descalificación que esto implica para otros aspirantes legítimos a la candidatura del partido
EFECTOS DEL CANJE DE DEUDA
Luis Gonzali, codirector de Inversiones en Franklin Templeton, consideró que la inyección de capital que anunció la actual administración, sólo representa una reducción de 3% de la deuda de la empresa productora del Estado. Además, destacó que este tipo de aportaciones han ocurrido en los dos últimos años, por lo que “es una práctica común”, resultando más destacable únicamente la reducción de los Derechos de Utilidad Compartida (DUC), que se reflejarán en la utilidad bruta en el siguiente año. El analista añadió que el anuncio que hizo Hacienda manda una señal de que el gobierno extiende su apoyo explícito para la petrolera, sin embargo, se necesitan muchas más acciones para sacar adelante a Pemex. Por su parte, Ramsés Pech, analista de la industria de energía y economía, comentó que la reestructuración de la deuda sucede en un momento en el que la tendencia de las tasas de interés es alcista y Pemex corre el riesgo de contratar costos más altos, aunque a plazos más largos. Pech precisó que los 3 mil 500 millones de dólares se irán a capital, que se desconoce la tasa de interés con la que se estarán renegociando las emisiones de deuda en el mercado financieros y que el ahorro por DUC se aplicará en la operación. En el próximo año, Pemex tiene vencimiento de pasivos por 6 mil 100 millones de dólares. La SHCP expusó que esta transacción no tiene impacto en el gasto público o en el Presupuesto Egresos, sin embargo, Gonzali aseguró que Pemex le sigue costando al país, ya que “la inyección de dinero deriva de los excedentes del presupuesto”. Asimismo, destacó que esta operación no impacta de ninguna manera en la nota crediticia de la empresa –que durante el tercer trimestre del año se mostró negativa–, y que faltan muchas acciones para que Pemex pueda volver a tener un grado de inversión.
del Presidente. Y de paso, en las fotografías del fin de semana, se deja constancia de cómo en todo este cuento de hadas del aeropuerto de la transformación en el lejanísimo municipio de Zumpango, participa como aval uno de los pocos personajes de la oposición que tienen opción a reflectores propios: el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, en una alineación total con la narrativa fantasiosa de la 4T. Pero lo que domina las imágenes de la supervisión del aeropuerto de Santa Lucía es la permanente presencia militar en torno al Presidente, a su Gobierno, a sus proyectos y a su sucesora. Así, en un lago que no es lago, en un tren fantasma, en la supervisión de un aeropuerto lejano y poco funcional, lo que vemos es una síntesis del actual Gobierno que no encuentra límites para que prevalezca una sola visión siempre bajo esa sombra verde olivo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS
18
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
INEGI INFORMÓ QUE LA PRODUCCIÓN SE CONTRAJO 20.25% ANUAL
Cae industria automotriz mexicana en noviembre JESSICA MARTÍNEZ
Durante noviembre, la industria automotriz mexicana de vehículos ligeros registró retrocesos interanuales en las ventas al público (-13.46%), la producción (-20.25%) y la exportación (-16.46%) frente al mismo mes de 2020, según reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con las cifras del reporte mensual del registro administrativo del sector automotriz, en el penúltimo mes del año, se observó que las ventas de vehículos ligeros al público en el mercado interno, disminuyeron 13.46% a nivel interanual, registrando una reducción de 12 mil 878 unidades menos en
EN PARO. Volkswagen y Audi en Puebla, así como en Ford en Sonora, reportaron cierres en noviembre.
comercialización, en comparación con noviembre del año pasado. En la parte de la producción total de vehículos ligeros, hubo una caída de 20.25% a tasa anual, pues mientras en noviembre de 2020 se logró producir 312 mil 184 unidades, en el mes pasado sólo se alcanzó la cifra de 248 mil 960 vehículos. La diferencia entre noviembre de
Sube compra de vuelos de Volaris 26%
2020 y 2021 en la producción de vehículos ligeros ascendió a 63 mil 224 unidades. Al revisar las cifras de producción de los fabricantes de automóviles, sólo se tiene registro de mejora en tres marcas: Ford Motor (31.0%), Honda (19.1%) y Toyota (26.9%); el resto de las empresas del sector han tenido bajas interanuales de
Reunión Corea y México busca fortalecer el TLC ARCHIVO CUARTOSCURO
Volaris, dio a conocer que en noviembre la demanda en el mercado nacional e internacional aumentó 30.4% y 14.2%, respectivamente, comparado con noviembre de 2019. El mes pasado, la aerolínea transportó a 2.4 millones de pasajeros, 27% más que los niveles previos a la pandemia. El factor de ocupación fue de 89%. La movilidad de pasajeros en el territorio nacional fue de 1.95 millones de pasajeros, 29.5% superior al periodo en comparación de 2019. En el mercado internacional transportó a 434 personas, un alza de 17.0% respecto al nivel pre pandemia. Los datos reflejan la reactivación de los viajes internacionales. La aerolínea opera en México, EU,
ARCHIVO CUARTOSCURO
Fabricación. El sector registró el mayor retroceso anual para un onceavo mes desde que se tiene registro (2006)
hasta el 69.2% en sus procesos de producción de vehículos ligeros, en comparación con hace un año. Al respecto, Grupo Financiero Banco Base recordó que en noviembre se presentaron afectaciones en la producción en las plantas automotrices de Volkswagen y Audi en Puebla, así como en Ford en Sonora. “Para el mes de diciembre únicamente se han confirmado afectaciones en Audi Puebla, donde se detendrá la producción de uno de sus modelos durante tres semanas del mes. No obstante, es probable que durante el mes se den a conocer las plantas automotrices que mantendrán detenida alguna línea de producción”, señalan en su análisis económico. Con respecto a la exportación de vehículos ligeros, el Inegi informó que se retrocedió en 16.46%, como resultado de una diferencia de 47 mil 362 unidades menos a nivel interanual. En noviembre del año pasado se exportaron 287 mil 703 automóviles ligeros y el mes pasado el número descendió a 240 mil 703 unidades. Pese a los retrocesos interanuales, al comparar los tres componentes de la industria automotriz mexicana en lo que van del año, entre periodo de enero y noviembre de 2020 y 2021, se mostraron avances en la venta al público, con crecimiento de 8.63%; y en la exportación con una alza de 3.02%. En el rubro de la producción, la variación es negativa en 0.68%.
MERCADO. La aerolínea de ultra bajo costo opera en México, EU, Centroamérica y Sudamérica.
Centroamérica y Sudamérica. Enrique Beltranena,presidente ejecutivo y director general de Volaris, dijo “seguimos estableciendo los niveles adecuados de capacidad para satisfacer la sólida demanda de nuestros principales mercados de viajes por placer y visitantes de amigos y familiares (VFR), operando con consistencia.” El consenso de analistas estima que el comportamiento positivo seguirá hasta el cierre del año. /24HORAS
Los directivos de empresas globa- bajan más de 5 mil 800 personas y les se reunieron en el foro econó- en contratación directa más de 600. mico México-Corea con la intenRogelio Pérez, CEO de Mexican ción de fomentar un Tratado de Beef, destacó que México se encuentra en el sexto lugar en proLibre Comercio más amplio entre ducción mundial de carne de res y ambos países. entre 2011 y 2021 las exportacioEl comercio total entre ambos países en 2020 fue de 20 mil mi- nes a Corea del Sur aumentaron a llones de dólares y para 200 mil toneladas. lograr un acuerdo coJaewan Chung, CEO de mercial con más oportuKEPCO México, dijo que nidades se requiere de se cancelaron algunos una mejor competitivi- mmdd sumó el proyectos debido a la pandad en precios, tener ru- comercio en 2020 demia de Covid-19, no tas más cortas, así como obstante, en el corto plazo, importar y exportar artíse planea iniciar nuevos culos de primera necesidad. proyectos en el norte del país. Taejoon Park, director general Por su parte, Gustavo Garza, de Samsung Ingeniería, mencionó director general de Ultra Trading que a pesar de verse interrumpidos Group, mencionó que Corea es el los procesos, continúan laborando cuarto socio comercial de México y con Petróleos Mexicanos (Pemex) para ellos nuestro país es el número en el proyecto Dos Bocas, donde tra- uno en América Latina. /E. CRISTOBAL
20
Semana de inflación en México y Estados Unidos FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
S
ahuertach@yahoo.com
erá una semana esencialmente importante para todos, en Estados Unidos por ejemplo, se está esperando una inflación mensual de 0.7%, que en términos anuales alcanzaría niveles de 6.7 a 6.8%. En México, se espera un dato mensual del orden de 1.02% que llevaría a una inflación anual de 7.24%. Bajo estas condiciones, las reuniones de la próxima semana de 15 y 16 de diciembre por la FED y Banxico en ese orden, muestran escenarios de restricción monetaria. Banxico aumentará 25 puntos base la tasa de interés para finalizar 2021 en 5.25% anual y la FED
aumentaría probablemente a 30 mil mdd el recorte de compra de activos mensuales a partir de enero, y posiblemente anunciará el inicio de un alza gradual de 25 puntos base a partir del primer trimestre de 2022. CONFIANZA EN EL CONSUMIDOR En la última década, el Buen Fin se ha caracterizado por generar grandes expectativas en la economía. El consumidor aprovecha para adquirir diferentes bienes debido a las promociones que ofrecen los comerciantes y las facilidades que dan los bancos para adquirirlas. Una de las variables que miden el éxito en esta temporada, es el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), el cual alcanzó 45.8 puntos en noviembre, 1.7 puntos de incremento mensual y un alza de 8.8 puntos con relación al 2020, algo que no se veía difícil si hablamos de que el 2020 fue un año de incertidumbre en todos los ámbitos. Son buenas noticias ya que se alcanzó el mayor nivel desde marzo de 2019. El hecho de un tercer mes consecutivo al
alza del ICC, nos genera expectativas de que habremos de finalizar el año, por lo menos en este renglón, con buenos números ya que diciembre es un mes de alto consumo. En ICC es elaborado por el INEGI en conjunto con el Banco de México y se integra de cinco componentes: situación económica actual y futura del hogar, situación económica actual y futura del país y posibilidades de compra de electrodomésticos. El Indicador prevé para el próximo año una mejoría en el hogar de 1.2% mientras que apenas alcanza 0.5 puntos en lo que se refiere a la situación del país. Buenas noticias si pensamos en que se logre frenar la inflación, pero ello requeriría que no se presente una nueva ola de alguna variante de Covid-19, ni factores negativos provenientes del exterior que se nos escapan de las manos. ¿ADIÓS A GMX? Resulta más que extraño que Jesús Romano
AMIA alerta de guerra comercial Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), dice que la propuesta de Estados Unidos de poner incentivos fiscales a las personas que adquieran vehículos eléctricos hechos en el país podría desatar “una guerra comercial” que no le conviene a ninguna región. Además, de obligar al gobierno mexicano a responder con aranceles a la importación de productos desde ese país. “No es hacia dónde queremos ir después de la firma del T-MEC; que es la regionalización y mayor integración de la industria automotriz”, comentó Cuevas. El directivo celebró la postura de la secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, quien hace unos días dijo que emprendería medidas legales de represión contra Estados Unidos de continuar con la propuesta de incentivos fiscales. Las inversiones del sector automotriz en México están en riesgo por este proyecto de ley estadounidense, al menos dos inversiones en vehículos eléctricos podrían cerrarse en México y ocho estados podrían perder las expansiones de fabricantes de automóviles debido a la legislación. “No puede ser que estemos trabajando tan armoniosamente en unas áreas con EU cuando, al mismo tiempo, hacen este tema los senadores. Hay afectaciones en términos de inversiones detenidas en algunos estados por carros eléctricos que están por llegar”, dijo Clouthier. Asimismo, Alberto Bustamante, presidente interino de la Industria Nacional de Autopartes (INA), comentó que esta medida es violatoria al T-MEC y a las propias reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) al darle preferencia a lo hecho en EU. Al igual que México, Canadá ha acusado a Estados Unidos de violaciones del T-MEC. Ambos países argumentan que el proyecto de ley, que otorgaría un crédito fiscal adicional a los consumidores de estos vehículos, perjudica principalmente a los fabricantes de automóviles del resto de América del Norte. /EDUARDO CRISTOBAL
García quiera entregar el aseguramiento de las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a Grupo Mexicano de Seguros (GMX). Lo comento porque la compañía de José Luis Llamosas se ha negado a pagar por las afectaciones generadas con la caída de una parte de la Línea 12 del Metro capitalino, contrato que se quedó sin competir, pues se lo entregaron por adjudicación directa. No obstante, ahora vería desvanecidas sus intenciones por signar un nuevo acuerdo, pues el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, ha girado instrucciones para que la aseguradora sea Agroasemex, pues su meta es recortar gastos y esta institución gubernamental les abriría la opción, sin importar el descontento que supuestamente se ha generado en el Director del AICM. El cuestionamiento persiste sobre si se acatará o no el ordenamiento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
SANDRA AGUILAR LOYA
Esta que es una colectividad en la que han tomado parte actrices, actores, miembros de la industria audiovisual, organizaciones civiles, académicas y personas de diversos horizontes y luchas, donde Maya Zapata es la más digna representante de Poder Prieto, quien asegura que la gente ha respondido muy bien a la convocatoria para que en colectivo se logre un cambio de forma acelerada. “Ya estamos platicando para hacer política pública lo que es la mejor de las señales para darnos cuenta de la evolución de nuestro movimiento en donde también podemos contar a Carlos Ballarta, Tenoch Huerta, Fátima Molina, YalitziaAparicio,FedericoNavarrete,entreotros más, quienes estamos generando un cambio. “Lo que queremos dejar muy claro es que la industria del entretenimiento perpetúa el racismo y no permite que se hagan las preguntas correctas para dejar de hacer lo que consideramos que no es normal y no es correcto”, dijo a 24 HORAS, Maya Zapata. Hay actores y actrices que se han bajado de algunos proyectos, ya sea de cine o televisión debido a que sus convicciones no van con la producción, ello a pesar del éxito y los dividendos que les reportan. Y en este mismo tenor, la actriz ha rechazado propuestas en donde el racismo es una constante. “Toda la vida, a lo largo de mi carrera me he dedicado a romper los estereotipos que me eran dados. “Esto es educación y Poder Prieto nace como un recordatorio de algo que ahí está y todos debemos entender de qué va este movimiento en contra del racismo y nuestro racismo es distinto al de otros lugares del mundo porque depende de la historia que cada pueblo tiene; en la medida en que lo miremos podemos educar de manera más acertada a nuestros hijos para que ellos no sufran lo que nosotros sí”, señaló Zapata. UN FESTIVAL INCLUSIVO
Este movimiento tiene como uno de sus objetivos, ser la voz
GORILLAZ
Gorillaz llega a Querétaro
19
El Festival Pulso reveló en sus redes sociales el cartel de su tercera edición y para sorpresa de los mexicanos, se anunció la presencia de Gorillaz así como de Carla Morrison, Enjambre, Natanael Cano, Ximena Sariñana, The Neighbourhood, entre otros cantantes quienes se presentarán el próximo 7 de mayo de 2022 en Querétaro. / 24 HORAS
Poder Prieto nace de la necesidad urgente de cambiar narrativas y prácticas racistas que han sido normalizadas, reproducidas y perpetuadas en la industria audiovisual y del entretenimiento
de quienes han vivido en desventaja por su origen, su tono de piel morena o negra, y que reconocen la poderosa influencia que tienen los medios de comunicación en la vida íntima y social de las personas. Sin temor a ser criticados debido a que en esta época palabras como prieto son consideradas despectivas y racistas, el colectivo decidió tomarlo como estandarte “porque retomamos el poder que el racismo nos quitó y lo usamos para crear un piso parejo que nos permita desarrollarnos libremente. Y nos apropiamos de la palabra Prieto, porque tomamos el sable que nos hirió, para desarticular el sistema racista que aún nos oprime”, se lee en el manifiesto del colectivo. El actor Horacio García Rojas, quien asegura que “está chingón ser prieto”, comentó que vivimos en un país donde nos han inculcado la idea de no hablar de aquello que duele para que el dolor desaparezca y de la misma forma señala que
el racismo en México es real. “Este es un país bellísimo con muchos problemas pero hay que estar unidos porque la única manera de sacarlo adelante es el entender que hay que celebrar las diferencias, pero no podemos negar que esas diferencias han generado sistemas que benefician a unos y limitan a otros, eso es lo que queremos reflexionar en Poder Prieto, porque si bien nos puede doler, también podemos salir adelante con orgullo”, finalizó García Rojas. Y para celebrar a los distintos tonos de piel es que Poder Prieto, de la mano de la Secretaría de Cultura CDMX y colectivos como Racismo MX, es que se llevará a cabo el 1er. Festival Poder Prieto. Una voz coral, este viernes 10 de diciembre en el Foro Cosmos de Ciudad de México. Talleres, conferencias, exposiciones y un concierto serán las actividades que se realizarán a partir de las 12:00 horas en dicho recinto y que concluirán con un concierto del grupo Los de abajo a las 18:00 horas. Maya Zapata finalizó dejando claro que el Festival Poder Prieto. Una voz coral, “es una celebración, no solamente de nuestras pieles, sino también de las identidades y de las historias detrás de esta forma de vivir”.
ESPECIAL
El pop rock melancólico de Cirilo ya está aquí El cantautor español Cirilo, que enamoró a México desde el 2016, país que lo ha acogido en los últimos años gracias a su talento que pasa entre las líneas fronterizas del pop británico, folk americano y alternativo en las cuales destaca su personalidad musical inigualable. Nada por nada es una canción pop rock con mucho ritmo y nos engancha desde el primer acorde en la que Cirilo y David Summers nos adentran en un mundo melancólico con la letra, mientras que su melodía transporta al escucha por el pop rock británico de finales de los ochentas, con una base de batería muy contundente, y guitarras melódicas. “La canción nos habla sobre el distanciamiento de alguien querido y el sufrimiento que conlleva, cada acción tiene una reacción. Quería reflejar una historia y lo plasmé en una canción”, declaró en entrevista para
24 HORAS, Cirilo. El rodaje del video del tema Nada por nada fue grabado en Xochimilco lo que asegura le hizo olvidarse de las cámaras al momento de tocar. “Es un lugar de México muy bonito, a David Summers le tocó grabar en las calles de Madrid y unimos nuestros clips”, añadió. Además, Summers ha marcado una época en donde cientos de chicas cocodrilo perseguían a los Hombres G a cada presentación que daban. Clásico tras clásico, su voz tersa se convirtió en un símbolo de la música en español. Ahora pone su carisma y talento a la participación en Nada por nada. Las dos voces parecen unirse a la perfección, como si fueran años de giras juntos, los que hicieron la mancuerna perfecta. Años de rock en un sencillo que seguramente se quedará en los corazones de sus fans. Por otro lado, también ha colaborado con distintos artistas mexicanos como lo es el
legendario Álex Lora (El Tri), con quien hizo una conexión especial al interpretar a dueto la canción R’N’R Express. “Gracias a la música pude disfrutar muchísimo con el Tri”, confesó. Su fórmula para lograr lo que ha conllevado el hacer música es ser constante, tener fuerza de voluntad y sobre todo amor a la música. “No fue un camino fácil, ha tenido sus altas y bajas pero ser un eterno enamorado de la música, he podido sobresalir”, añade el cantante quien asegura que el compartir su música, sus letras le da una emoción inexplicable. / AMÉRICA VARELA
20
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
HORÓSCOPOS
SAGITARIO
ARIES
LEO
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Métase de lleno, tome las riendas y haga lo que debe hacer. Toma la iniciativa y convertirá una idea en algo concreto. No permita que la negatividad o la retórica engañosa de alguien se interponga entre usted y lo que está tratando de lograr. Termine lo que empieza.
EUGENIA LAST eugenialast.com
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
Concéntrese en hacer las cosas a tiempo. Use su imaginación y hallará un modo de superar a cualquiera que intente competir con usted. Use sus atributos físicos a su favor. No exagere ni haga promesas poco realistas. La verdad importa.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:
FELIZ CUMPLEAÑOS: esfuércese y cosechará las recompensas. Un ritmo veloz, una mente rápida y una imaginación creativa lo llevarán a donde quiere ir. Depende de usted aprovechar las oportunidades que le lleguen y disfrutar de los ajustes que haga a su vida. Comparta su entusiasmo con otros y asuma una posición de liderazgo. Sus números son 2, 12, 20, 29, 34, 37, 48.
INSTAGRAM: @ EMILYBROWNINGFANS
C. Thomas Howell, 55; Tom Waits, 72; Ellen Burstyn, 89.
No tiente al destino. Cíñase a un programa y ocúpese de sus responsabilidades. No participe en chismes ni muestre credulidad al tratar con sus compañeros. Un enfoque ingenioso lo ayudará a evitar perder un tiempo valioso y prevenir que alguien lo haga quedar mal.
TAURO
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
Mantenga la mente abierta, pero no corra riesgos innecesarios, que lo pongan en una posición comprometida. Un enfoque minimalista le ahorrará tiempo y dinero y lo ayudará a evitar una discusión con alguien que puede influir en su estatus o reputación.
Reflexione acerca las cosas. Sea inteligente tomando con cuidado cualquier cambio que le llegue; las cosas saldrán mejor de lo previsto. Un evento de trabajo en red valdrá la pena. La superación personal le dará el apoyo que necesita para sobresalir.
ACUARIO
GÉMINIS
LIBRA
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Evalúe una situación, haga su jugada y termine lo que empieza. Cumplir su palabra lo ayudará a evitar críticas e interferencias. Un ritmo constante y un plan articulado llevarán a la victoria. No permita que la manipulación emocional lo haga ir más lento.
PISCIS
CÁNCER
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
No permita que nadie se aproveche de su bondad y generosidad. Ofrezca sólo lo que puede pagar y que no lo comprometa mental, emocional o económicamente. Un poco de romance aliviará su estado de ánimo y mejorará una relación significativa.
SUDOKU
VIRGO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Un cambio de último momento limitará lo que puede hacer, lo que le causará dudas y estrés. Tenga preparado un plan de respaldo antes de comprometerse con alguien o algo que puede ser imprevisible. Mantenga sus metas lo más simples posible.
EMILY BROWNING, 33
Apóyese en alguien que siempre esté ahí para usted. La ayuda extra le dará una ventaja. Sea inteligente en el modo en que trata a sus compañeros y obtendrá el respeto y apoyo que inclinarán la balanza a su favor.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Considere qué es esencial y concéntrese en mantener la paz y ser honesto acerca de cómo se siente y lo siguiente que planea hacer. No permita que las emociones se interpongan en su camino cuando se trate de su felicidad, salud y bienestar financiero.
ESCORPIO
Planee lo que hará, antes de comprometerse con algo que puede no ser factible. Un acto de bondad no debería ponerlo en una posición vulnerable. Ponga las cosas en claro, y busque un modo novedoso de alcanzar los requisitos especificados.
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Haga su parte y marque la diferencia. Busque soluciones en lugar de quejarse de lo que está mal. El cambio comienza con usted, y documentar todo lo ayudará a tener en cuenta quién hace qué, y qué ayuda más. Se alienta el romance.
Para los nacidos en esta fecha: usted es singular, ingenioso y de mente abierta. Es apasionado e impulsivo.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
Yahir ya no quiere hablar de los problemas de su hijo Tristán
S
ergio Mayer declara que no estaba escapando de la policía tras la acusación de Javier Ceriani por haberlo tocado, se salió por la cocina para poder saludar a Gloria Trevi. El actor asegura que Javier fue a provocarlo, lo estaba acosando y confiesa que de pronto pensó que era Shanik Berman. Sergio revela que se sintió agredido por el micrófono y por eso le movió la mano, pero cuenta que no estaba corriendo, ni estaba nervioso. Issabela afirmó que simplemente no le quisieron contestar porque no es una persona grata. Sergio atendió a la policía que lo interrogó y fueron muy amables. A su llegada a México, Sergio declaró que no es cierto lo que dijo la periodista Anabel Hernández y no tiene nexos con el narcotráfico, pues no es mujeriego y tampoco ha tenido problemas con el alcohol, aunque su respuesta no tenía nada que ver con la pregunta. Ana Serradilla cuenta que el 4 de diciembre de este año quedará tatuado en su alma, pues se llevó a cabo su boda, que según sus palabras fue: “exquisita, sublime y llena de amor”. La actriz relata que fue una unión en libertad puesto que juntos forman un sólo corazón. Por cierto, Raúl Martínez Ostos fue marido de Martha Cristiana durante 15 años, pero en marzo del 2020 la actriz lo denunció en redes sociales y lo acusó de maltrato. Yahir asegura que nunca se ha negado a dar entrevistas a los medios y siempre enfrenta las preguntas, confiesa que ya habló de lo que pasa con su hijo Tristán y ha tratado de ayudarlo, pero él no se deja, ha recaído en las drogas y lo han llevado a diversas clínicas
de rehabilitación, pero se escapa y sigue con su mismo estilo de vida; lo que ya le preocupó a Yahir, es que Tristán haya hecho declaraciones a los medios, porque se complica más y no quiere ser parte de una guerra de declaraciones. Erik Rubín interpretó a Perezoso en ¿Quién es la máscara? y cuenta que probó cosas diferentes, se conectó con la gente, aunque bajó 3 kilos porque le costaba trabajo moverse y respirar. Tatiana dio vida a Carnívora, confiesa que fue algo distinto pues cantó otros géneros y se divirtió mucho, ambos quedaron satisfechos con su trabajo. YosStop ofreció una disculpa pública a Ainara Suárez, donde señaló que no volverá a difamarla, a hablar o acercarse a ella, entendiendo que le hizo daño con sus comentarios y por lo cual estuvo en prisión durante 5 meses, el video que realizó fue uno de los requisitos para que Yoseline pudiera salir libre. Queda claro que YosStop tuvo que leer lo que le mandó el abogado de Ainara, pero lo hizo con pocas ganas y sin intención, se limitó a leer el escrito con cero emoción. Anabel Hernández y su libro Emma y las otras señoras del narco siguen causando revuelo. La periodista asegura que los involucrados pueden negar los hechos y lo comprende, pero la información y cada señalamiento está perfectamente documentado, los testimonios son creíbles porque esas personas han colaborado con la Procuraduría, no escribió el libro para hablar del medio artístico, pero esos nombres aparecieron en medio de la investigación. Hay más… pero hasta ahí les cuento.
21
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
HYUNDAI TIENE NUEVO COLOSO
EDITOR: CARLOS MENDOZA / TEL: 1454 4018 / TWITTER: @CARLOS_EMMENSSI / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX // PUBLICIDAD: LUIS MARTÍNEZ / TEL: 55 4661-2774 / LUIS.MARTINEZ@24-HORAS.MX
FAMILIARES EN CRECIMIENTO
ESTILO Y EFICIENCIA
CARLOS MENDOZA
XPANDER CROSS, 419 mil 300 pesos
HONDA BR-V, desde 410 mil 900 pesos
FOTOS CARLOS MENDOZA
MOTOR: 1.5L, 103 caballos de fuerza, 104 lb-pie de torque, Transmisión automática, 4 velocidades. SEGURIDAD: Cámara de reversa, Control de estabilidad. TECNOLOGÍA: Pantalla táctil de 7” Compatibilidad Apple y Android
MOTOR: 1.5 L, 110 caballos de fuerza, 107 lb-pie de torque, Transmisión CVT. SEGURIDAD: Frenos ABS, Cinturones de seguridad de tres puntos. TECNOLOGÍA: Bluetooth, Acceso inteligente sin llave
fuera de lo común, sino una propuesta que sea eficiente en la ciudad, habitat para el que están diseñados estos ejemplares. Turbo lag marcado en ambos vehículos al momento de exigir potencia. Una vez incrementando velocidad, se comportan bien, en vías rápidas tendrán buen ritmo, pero no serán los más rápidos. En este caso, BR-V saca un poco de ventaja al tener más potencia del motor. La suspensión se comporta bien al exigirle y absorbe bien las imperfecciones del trazado. Se siente rígida y hay sensación de resistencia. Algo que particularmente se ve como una ventaja es la buena visibilidad que se tiene al
momento de conducir. Los puntos ciegos son prácticamente nulos, lo que beneficia mucho para no esforzarse demasiado en buscar ángulos muertos. Aquí, Honda saca nuevamente una ventaja respecto a Mitsubishi, aunque con Xpander hay un poco más de altura respecto al suelo, lo que podríamos definir como un empate en este aspecto. En el recuento final, si lo que se busca es desempeño, BR-V es una mejor opción, no por mucho, pero esa pequeña diferencia es notoria. Ahora, si se busca una mayor tecnología y acabados, Mistubishi toma la delantera, aquí sí, con más diferencia.
Algo que cobra relevancia en estos tiempos es la originalidad con la que cada armadora dota a sus vehículos para tener una primera impresión que impacte. Hyundai es uno de los que mejor ha hecho esta labor con cambios estéticos que irrumpen gratamente, el ejemplo es Elantra. Los sedanes no son tan populares como en el pasado, un fenómeno que es bien sabido ante la creciente popularidad de los SUV, pero que en algunos mercados no desaparece el público que aún los requiere como el mexicano. En un año, Hyundai dio un giro a lo convencional con el diseño de Elantra, vehículo que también fue incluido para el llamado por la marca, diseño paramétrico, el cual marca líneas de carácter con un estilo adiamantado. En Elantra, destaca la parrilla prominente con el acabado ahumado en cromo que se funde muy bien con los faros estilo boomerang más estilizados. Los laterales son un cúmulo de trazos que rompen con lo clásico al marcar formas triangulares que resaltan con unos rines tipo aspa en color bitono. Uno de los aciertos que mejor le van es la caída del medallón dando apariencia estilo coupé a una parte trasera que resalta con las calaveras unidas por una línea lumínica, todo en LED. Adentrándonos un poco más en la parte trasera, la cajuela es inmensa, una de las más amplias del segmento y de fácil acceso. 474 litros es la capacidad que alcanza Elantra. El interior luce elegante, sobrio, pero a la vez tecnológico con un clúster inmenso de 10.25 pulgadas, misma dimensión que la pantalla. La palanca tipo martillo y la división entre copiloto y piloto visualmente es buena, aunque da una sensación de alejamiento. El espacio para piernas, pies y cabeza es de lo mejor que tiene. Hay suficiente para que cinco personas viajen cómodamente en asientos forrados en piel. Respecto a la conducción, hay muy buenas sensaciones con una fluidez permanente en la aceleración y buena entrega de potencia, especialmente en el modo deportivo. La dirección es adecuada, suave más no en exceso y con un muy buen radio de giro. La suspensión no se siente tan rígida, lo que a muchos les gusta para la conducción en ciudad, aunque batallarán más en caso de encontrar un bache o un tope grande, ya que sí es un auto con poca distancia respecto al suelo. Aclarar que no es la apuesta más deportiva que se pueda encontrar. No falla si se quiere ir a buena velocidad, aunque su fuerte es el confort para quien lo conduce y viaja en él. Como sugerencia como auto cotidiano, sin duda es una alternativa más que atractiva a un precio competitivo, incluso en la versión Limited, la cual tuvimos a prueba. /CARLOS MENDOZA
HYUNDAI ELANTRA 2022, Desde 366 mil 900 pesos MOTOR: Atkinson 2.0L, 147 caballos de fuerza, 132 lb-pie, Transmisión IVT. SEGURIDAD. 6 bolsas de aire, Asistente de colisión frontal. TECNOLOGÍA: Pantalla de 10.25”, Sistema de audio Bose
CARLOS MENDOZA
XPANDER CROSS Y BR-V, DOS SUV CITADINOS DE TRES FILAS EN BUSCA DE SER EL QUE MEJOR APROVECHA SUS DIMENSIONES
Los utilitarios de tres filas se han convertido en un fenómeno en crecimiento en los últimos tiempos que buscan ser una opción familiar para siete pasajeros en unidades compactas. Ejemplo es Mitsubishi Xpander Cross y Honda BR-V, SUVs que cuentan con aire minivan, pero que su desempeño es algo distinto y lo vemos por partes. En el caso del ejemplar de Mitsubishi, hay una apariencia más robusta en el frontal. Xpander Cross no quedó aislada del Dynamic Shield, diseño con el que la armadora nipona homologó todos sus SUV dándoles de alguna manera más personalidad. En el caso de la fisonomía, Xpander Cross lleva un paso adelante con el rasgo de Mitsubishi que ha gustado bastante, aunque BR-V no se queda atrás con un fascia prominente, pero con trazos más suaves. En la parte lateral no hay mucha diferencia, la fórmula con líneas de carácter levemente marcadas y molduras en salpicaderas delanteras y traseras, así como estribos, que marcan una continuidad hacia la parte trasera, donde destaca un medallón prominente en ambos vehículos junto con un alerón y en el caso de los juegos ópticos, BR-V se diferencia con la línea que une a las dos calaveras. El interior es la parte que más polariza opiniones. Hay que aclarar que ninguno de los dos vehículos tiene la intención de dotar de lujo o comodidad superlativa a su unidad. Los materiales son plásticos rígidos en prácticamente todo el habitáculo. La modernidad despunta un poco más con Xpander, aunque solo en algunos detalles. Volante solo con comandos de volumen y para manipular la computadora de viaje. Clúster análogo con la conformación clásica de tacómetro y velocímetro, aire acondicionado manual, un par de portavasos y freno de mano manual conforman la consola central en ambos utilitarios. Vestiduras en tela en Xpander y de piel an BR-V, lo cual le da el punto a Honda, aunque en los detalles del tablero, así como volante y palanca donde destaca el acabado negro piano, Mitsubishi inclina la balanza de su lado. Ahora bien, el espacio es bueno en primera fila, suficiente en la segunda y escaso en la tercera fila. No es nuevo este hecho de que adultos no son las personas que viajarán de manera confortable en la dos plazas de más atrás. Hay un acierto que es el acceso a esa última fila con la facilidad de abatir la segunda fila de asientos que compensa la poca comodidad y que disminuye si estas plazas se mantienen abatidas, incluso para introducir objetos grandes. En el desempeño no hay que esperar algo
Hyundai dio la bienvenida a México a Palisade, SUV para siete pasajeros y el vehículo más grande de su catálogo. A partir de mañana, las primeras unidades estarán circulando en el país. El precio, 1,059,700. /24 HORAS
22
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
Fallece el ganador del Derby de Kentucky El caballo Medina Spirit, ganador este año del Derby de Kentucky, primera joya de la Triple Corona del hipismo estadounidense, y que dio positivo a un esteroide prohibido, murió repentinamente después de un entrenamiento en California, informaron medios locales. El sitio de noticias sobre carreras de caballos Paulick Report citó al director médico de la Junta de Carreras de Caballos de California, Jeff Blea, quien confrimó la muerte del ejemplar de tres años. / 24 HORAS
LA DEL DÍA
RESULTADOS DE LA JORNADA CORTESÍA MAYOS
LIGA ESPAÑOLA JORNADA 16
LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO Mayos vs. Naranjeros 20:30 h.
Getafe 0-0 Athletic
DUELO POR LA CIMA EN EL PACÍFICO
CORTESÍA GETAFE
Los Mayos de Navojoa se enfrentan a los Naranjeros de Hermosillo en las últimas semanas de temporada en la Liga Mexicana del Pacífico. La novena de Hermosillo marcha en cuarto lugar con una marca de 28-25, y necesita escalar en la clasificación para no enfrentar equipos más complicados, es por eso que debe ir por el triunfo ante los Mayos, líderes con 32 victorias y 21 derrotas.
PREMIER LEAGUE JORNADA 15
CHAMPIONS LEAGUE FASE DE GRUPOS
SERIE A
JORNADA 16
Empoli 3-1 Udinese Cagliari 1-1 Torino
CORTESÍA ATLAS
Everton 2-1 Arsenal
ATLAS VIVE UNO DE SUS MEJORES MOMENTOS, Y BUSCARÁ EL PRÓXIMO JUEVES Y DOMINGO SU PRIMER TÍTULO CON EL FORMATO ACTUAL DE LA LIGUILLA FINAL LIGA MX
PSG vs. Brugge RB Leipzig vs. Man City Milán vs. Liverpool Ajax vs. Sporting B. Dortmund vs. Besiktas Porto vs. A. de Madrid R. Madrid vs. Inter Shakhtar D. vs. Sheriff T.
11:45 h. 11:45 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h.
TORNEO GRITA MÉXICO A2021
STANDINGS
CONFERENCIA AMERICANA
DIVISIÓN ESTE Patriots 8 4 .667% Bills 7 4 .636% Dolphins 6 7 .462% Jets 3 9 .250% DIVISIÓN NORTE Ravens 8 4 0 .667% Bengals 7 5 0 .583% Steelers 6 5 1 .542% Browns 6 6 0 .500% DIVISIÓN SUR Titans 8 4 .667% Colts 7 6 .538% Texans 2 10 .167% Jaguars 2 10 .167% DIVISIÓN OESTE Chiefs 8 4 .667% Chargers 7 5 .583% Raiders 6 6 .500% Broncos 6 6 .500%
CONFERENCIA NACIONAL
DIVISIÓN ESTE Cowboys 8 4 .667% Washington 6 6 .500% Eagles 6 7 .462% Giants 4 8 .333% DIVISIÓN NORTE Packers 9 3 0 .750% Vikings 5 7 0 .417% Bears 4 8 0 .333% Lions 1 10 1 .125% DIVISIÓN SUR Buccaneers 9 3 .750% Panthers 5 7 .417% Falcons 5 7 .417% Saints 5 7 .417% DIVISIÓN OESTE Cardinals 10 2 .833% Rams 8 4 .667% 49ers 6 6 .500% Seahawks 4 8 .333%
La final tendrá un atractivo inédito, pues Atlas y León jamás se han enfrentado en una Liguilla, aunque tienen un antecedente en partido de eliminatoria directa. Dicho duelo fue en las semifinales de la Copa MX en el Apertura 2015, y ahí los Esmeraldas dejaron en el camino a los tapatíos por marcador de 1-0. Tanto Atlas como León, comenzaron su camino en la fase final desde los cuartos de final. En dicha instancia, los tapatíos se beneficiaron de su posición en la tabla general para eliminar a Monterrey tras empatar 1-1; mientras que León superó 3-2 en el marcador global a Puebla. Atlas tiene sólo un título de Liga MX, el cual consiguió en la temporada 1950-51, pero no fue en una Liguilla, sino que se coronó al terminar el torneo en primer lugar, mientras que los Esmeraldas van en busca de su noveno título en México. Después de que el León eliminó a los Tigres en la primera semifinal, el Atlas dejó en el camino a los Pumas en el Estadio Jalisco, y quedaron definidos los dos conjuntos que van a pelear por el campeonato que está en manos del Cruz Azul. El encuentro de ida en la gran final del Torneo Grita México A2021 se llevará a cabo el próximo jueves 9 de diciembre en la casa de los Esmeraldas, pues el cuadro dirigido por Ariel Holan culminó la etapa regular en tercer lugar, un sitio por debajo del Atlas de Diego Cocca. Después de los primeros 90 minutos, el Estadio Jalisco será la sede para definir al flamante campeón el domingo 12 de diciembre. Los Zorros serán los anfitriones del conjunto del Bajío en el encuentro que arrojará al campeón que heredará el título que todavía se mantiene en manos del Cruz Azul. Durante la fase regular del certamen en curso, Atlas y León se enfrentaron en la décima jornada en el Estadio Jalisco, duelo en el que los tapatíos se impusieron 2-0 con anotaciones de Anderson Santamaría y de Diego Barbosa./ 24 HORAS
JUEGO DE VUELTA Atlas vs. León 20:15 h. Domingo 12 de diciembre Estadio Jalisco
CORTESÍA CHAMPIONS LEAGUE
Patriots 14-10 Bills
JUEGO DE IDA León vs. Atlas 21:00 horas. Jueves 9 de diciembre Estadio Nou Camp
V
Convocan a Pumas para el Tri Gerardo Martino, director técnico de la Selección Mexicana, publicó la lista de futbolistas para enfrentar el próximo miércoles a su similar de Chile. En la convocatoria destaca el nombre de Marcelo Flores, joven de 18 años que milita en las inferiores del Arsenal inglés. Luego de la eliminación de los Pumas a manos del Atlas, Martino llamó a varios jugadores del equipo del Pedregal. Asimismo, el Tata Martino convocó a Emilio Lara, lateral derecho del América de 20 años, que sólo tiene un partido en la primera división mexicana, el de su debut el pasado 6 de noviembre. Al no ser una fecha FIFA, y que el Tricolor tiene el compromiso ya pactado con Chile, el estratega argentino no está en posibilidades de convocar a futbolistas que militan en el viejo continente. / 24 HORAS
NBA
TEMPORADA REGULAR
Nets vs. Mavericks Knicks vs. Spurs Celtics vs. Lakers
18:30 h. 19:30 h. 21:00 h.
CONVOCATORIA SELECCIÓN MEXICANA
PORTEROS: (3) Alfredo Talavera (Pumas), Carlos Acevedo (Santos), Luis Malagón (Necaxa). DEFENSAS: (6) Julián Araujo (Los Ángeles Galaxy), Emilio Lara (América), Luis Olivas (Guadalajara), Salvador Reyes (América), Israel Reyes (Puebla), Jordan Silva (América). MEDIOS: (8) Erik Lira (Pumas), Erick Aguirre (Monterrey), Uriel Antuna (Guadalalajara), Fernando Beltrán (Guadalajara), Omar Campos (Santos), Alan Cervantes (Santos), Sebastián Córdova (América), Marcelo Flores (Arsenal sub 18/Inglaterra), Arturo González (Monterrey). DELANTEROS: (5) Eduardo Aguirre(Santos), Benjamín Galdamés (Unión Española/Chile), Santiago Giménez (Cruz Azul), Mauro Lainez (América), Efraín Álvarez (Los Ángeles Galaxy/ Estados Unidos).
CORTESÍA MAVERICKS
NFL
LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO TEMPORADA REGULAR
Charros vs. Yaquis Sultanes vs. Algodoneros Cañeros vs. Tomateros Águilas vs. Venados
19:30 h. 19:30 h. 20:30 h. 21:30 h.
DXT
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
En breve LIGA MX FEMENIL
Atlas sueña con dos títulos Atlas sueña con un título también en la Liga MX Femenil. Las Rojinegras, dirigidas por Fernando Samayoa, avanzaron a las Semifinales del Torneo Grita México A21, luego de vencer a Santos Laguna por 2-1, en la cancha del Estadio Jalisco, para un global de 4-3 que mantiene viva la ilusión de llegar por primera vez a la serie por el título. Así que el conjunto rojinegro sueña con dos campeonatos en el mismo torneo. / 24 HORAS
PREMIER LEAGUE
Everton corta racha del Arsenal
CORTESÍA EVERTÓN
El Everton marcó dos goles en los últimos once minutos para remontar y vencer 2-1 al Arsenal, cerrando una racha de ocho partidos sin ganar, este lunes en el último partido de la jornada 15 de la liga británica. Los malos días del equipo de Liverpool habían provocado que se cuestionara la continuidad de su entrenador, Rafa Benítez, que se reencontró en Goodison Park con un compatriota, el técnico Mikel Arteta. / 24 HORAS
AMISTOSO INTERNACIONAL
Chile convoca equipo juvenil
Una selección chilena cargada de jóvenes valores viajó rumbo a Estados Unidos, donde enfrentará esta semana a los representativos de México y El Salvador, dos amistosos internacionales que cerrarán la actividad de la Roja este 2021. El técnico de Chile, el uruguayo Martín Lasarte, eligió futbolistas del medio local y algunos que juegan en el exterior, para estos dos amistosos en los que no estarán Alexis Sánchez, Arturo Vidal y la mayoría de los habituales titulares. / 24 HORAS
FÓRMULA 2
Enzo Fittipaldi volverá más fuerte El piloto brasileño Enzo Fittipaldi celebró su suerte tras el grave accidente que protagonizó con el francés Théo Pourchaire en la salida del GP de Arabia Saudita de Fórmula 2 el domingo pasado. “Estoy muy agradecido de sólo haberme roto el talón y tener algunos cortes y moretones. Gracias a todos por los mensajes, así como a la Federación Internacional de Automovilismo y al personal médico por cuidarme mucho”, escribió el nieto de la leyenda del volante Emerson en su cuenta de Twitter. / 24 HORAS
23
DXT
24
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
35
goles
lleva Robert Lewnadowski en la temporada 2021-22 entre partidos del Bayern Múnich y la Selección alemana
Lewandowski debió ganar el Balón de Oro para muchos especialistas del futbol, pero el polaco ahora expresó su tristeza por no recibir el premio
Me gustaría que Messi sea sincero, que no sean palabras vacías. Sin embargo, no me entusiasma. Pero, en realidad, me sentí triste”
Robert Lewandowski
Para muchos el ganador del Balón de Oro debió ser Robert Lewandowski y no Lionel Messi, pero el polaco no se había pronunciado sobre su sentimiento de no ganar el galardón que entrega la revista France Football. El delantero del Bayern Múnich perdió el reconocimiento por 33
votos contra Messi, y unos días después, aseguró que se siente muy triste, pues sus logros en la temporada fueron suficientes para acreeditarse el prestigioso premio. “Hubo tristeza, no tengo nada que esconder”, aseguró Lewandowski al ser consultado sobre el hecho de
quedar por debajo de la Pulga en la votación, y agregó: “No puedo decir que esté satisfecho sino todo lo contrario. Me siento insatisfecho”. “Estar tan cerca, competir con Lionel Messi…por supuesto que respeto cómo juega y lo que ha conseguido. El mero hecho de que pude compe-
tir con él, me muestra el nivel que pude alcanzar. Pero, de hecho, me sentí triste y fue bueno que no tuviéramos un partido a mitad de semana después de la gala”, consideró el exjugador del Borussia Dortmund, haciendo referencia a cómo le afectó el hecho de no poder levantar el Ba-
AFP
LESIONADO DE NUEVO
El técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, aseguró que su equipo se enfrenta al Inter de Milán por el liderato de su llave en la Champions en “un partido de prestigio”. “Es un partido de prestigio, contra un equipo que juega muy bien, nos jugamos la primera plaza y nos la jugamos en nuestro estadio”, afirmó Ancelotti en la rueda de prensa previa al encuentro en el Santiago Bernabéu del martes. Con los dos contendientes ya clasificados para octavos, el liderato del grupo D, que encabeza el equipo merengue, es el gran aliciente de cara al sorteo de la siguiente fase. El equipo blanco afronta el encuentro tras ocho victorias consecutivas, lo que para Ancelotti es fruto
R. MADRID VS. INTER EN CHAMPIONS Ganados R. Madrid: 5 Ganados Inter: 6 Empates: 1 Goles R. Madrid: 13 Goles Inter: 14
de “la calidad y el compromiso”. “A veces sobresale la calidad al compromiso, a veces el compromiso sobresale a las calidades”, aseguró. Preguntado por unas declaraciones del excentral madridista Raphael Varane afirmando que nadie le felicitó por ganar sus cuatro Champions en el equipo blanco, Ancelotti recordó que “es la historia y la
tradición de este club”. “Sigue siendo el mejor club del mundo, ha ganado mas títulos de Europa. Es por esa exigencia, es así”, añadió el técnico italiano, él mismo ganador de una ‘Orejona’ en su anterior etapa al frente del equipo. “No nos podemos quedar parados, tenemos que seguir adelante, es lo que pide este club y esta afición”, insistió Ancelotti, que evitó decir si su equipo es favorito para ganar la Champions. “No te puedo decir si somos favoritos, pero podemos competir con estos equipos por la calidad y la experiencia que tenemos. Después tenemos que esperar y ver, porque al final, tienes que enfrentarte contra los mejores equipos del mundo”, recordó. / AFP
El defensa del París SG Sergio Ramos, ausente en los dos últimos partidos de su equipo, no estará entre los convocados para la visita del Brujas, un partido de Champions League con nada en juego para el PSG, anunció el club. El excapitán del Real Madrid “prosigue su trabajo de reintegración progresiva en el equipo los tres próximos días”, indicó el comunicado médico del PSG. “Estaba planificado”, precisó después su entrenador, Mauricio Pochettino. “Es una decisión tomada en coordinación entre el equipo técnico y el servicio médico”, añadió el argentino. El español, de 35 años, lesionado en varias ocasiones en 2021, jugó el 28 de noviembre en Saint-Etienne por primera vez en seis meses. Pero se perdió las dos citas si-
lón de Oro correspondiente al 2021. “Me gustaría que su declaración fuera honesta, no solo palabras vacías”, comentó con una sonrisa. “Sin embargo, no me entusiasma”, sentenció sobre la posibilidad de recibir en el futuro el trofeo que no se entregó en el 2020 producto de la pandemia por coronavirus, y en el que parecía un claro vencedor por sobre el resto de los candidatos. “Es una noche especial para mí. Es un honor pelear con Lewandowski, fuiste el ganador del Balón de Oro del año pasado y France Football te lo debería dar. Fuiste justo ganador, tendrías que tenerlo en casa también”, había declarado públicamente el astro argentino. “Lo que dijo fue agradable e inteligente. Creo que no tenemos que tomar las decisiones muy rápido. Podemos pensar en ello y deberíamos”, afirmó Pascal Ferré, editor en jefe de la revista. “No podemos estar seguros de sí Lewandowski habría ganado el Balón de Oro el año pasado. No podemos saberlo porque no hubo votaciones, pero, para ser honesto, tenía muchas posibilidades de ganarlo”, sentenció el directivo, que para esta temporada votó al polaco. /24 HORAS
guientes, contra Niza, el miércoles pasado, y en Lens, el sábado, debido a una “fatiga muscular”, según el club. Presente ante las cámaras el lunes por la mañana en el entrenamiento del PSG abierto quince minutos a la prensa, Ramos podría volver a la competición el domingo contra Mónaco. “Esto figuraba en la planificación de Sergio. Estaba previsto que estuviera en el calentamiento con el grupo esta mañana. Después siguió un trabajo individual en el gimnasio. Era lo que estaba programado”, precisó Pochettino. Neymar (esguince de tobillo), ausente hasta mediados de enero, y Julian Draxler, cuyo regreso en esperado a principios de 2022, siguen en la enfermería. El PSG recibe al Brujas, en la última jornada de la fase de grupos, ya estando clasificado para los octavos de final de Champions. Los parisinos, segundos detrás de Manchester City, tienen asegurada la segunda plaza de la llave, tras su derrota en Inglaterra (2-1) hace dos semanas. / 24 HORAS
AFP
AFP
DECPCIÓN. Robert Lewandowski aseguró que se siente afectado por no ser designado como Balón de Oro, y espera que las palabras de Messi sean sinceras y no sólo una postura política. El del Bayern tuvo mejores números que el del PSG, y aún así, quedó segundo por 33 votos del galardón de la revista France Football.
A LA BANCA. Sergio Ramos se volvió a lesionar y no estará en el próximo partido del PSG en la Champions, y sigue como un refuerzo muy caro, pues no puede jugar.
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
BOICOT OLÍMPICO Estados Unidos enviará a sus atletas pero ningún representante diplomático a los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 debido a las violaciones de los derechos humanos por parte de China, anunció la Casa Blanca a pesar de las advertencias del país asiático. Al estar presente, “la representación diplomática estadounidense trataría estos Juegos como si nada hubiera pasado, a pesar de las flagrantes violaciones de los derechos
25
COI RESPETA EL BOICOT
AFP
Estados Unidos anunció que mandará atletas a los Juegos de Invierno de Beijing, pero no acudirá ni un representante diplomático a la justa
DXT
El COI “respeta” el boicot diplomático de los Juegos de Invierno de Beijing anunciado por Estados Unidos, y se congratula de que esa decisión “política” no ponga en entredicho la participación de los atletas estadounidenses
TENSIÓN. Los Juegos Olímpicos invernales contaran con atletas de Estados Unidos, pero no habrá representantes diplomáticos, pues aplicaron un boicot por las violaciones de China contra los derechos humanos. El COI respaldo el acontecimiento.
humanos y las atrocidades de China en Xinjiang. Y simplemente no podemos hacer eso”, sostuvo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki. China había advertido previamente que tomaría “contramedidas” si Estados Unidos acudía a tal boicot, calificándolo de “fanfarronada”. “Si los Estados Unidos quieren hacer las cosas a toda costa a su manera, China tomará contramedidas firmes”, afirmó el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores, Zhao Lijian.
“Insisto en que los Juegos Olímpicos de Invierno no son un escenario para adoptar posturas políticas y manipular”, añadió. Con este boicot, ningún representante del gobierno de Estados Unidos asistirá a los Juegos Olímpicos o Paralímpicos, pero los atletas americanos participarán en las competiciones. “Los atletas del Team USA cuentan con todo nuestro apoyo. Estaremos 100% detrás de ellos mientras los animamos desde aquí”, afirmó Jen Psaki. El Comité Olímpico Internacional (COI) se congratuló de que la decisión “política” de Washington no pu-
siera en tela de juicio la participación de los deportistas estadounidenses. “La presencia de funcionarios gubernamentales y diplomáticos es una decisión puramente política de cada gobierno, que el COI, en su neutralidad política, respeta plenamente”, indicó un portavoz de la instancia olímpica. El Departamento de Estado dijo que el personal diplomático estaría presente en Beijing “para asegurar a nuestros atletas, entrenadores y personas asociadas con el equipo olímpico de Estados Unidos que están a salvo”. Lo que representa “un tema diferente de la representación diplo-
mática oficial”, según el portavoz Ned Price. Durante meses, el gobierno de Estados Unidos buscaba la mejor manera de posicionarse con respecto a los Juegos de Invierno, un evento popular y global organizado del 4 al 20 de febrero de 2022 por un país al que acusa de perpetrar un “genocidio” contra musulmanes uigures en Xinjiang, noroeste de China. Las autoridades chinas denuncian sistemáticamente “la injerencia” de los occidentales que condenan esta situación, asegurando que son “centros de formación profesional” para apoyar el empleo y luchar contra el extremismo religioso. /24 HORAS
Para nadie es un secreto que el piloto de Red Bull, Sergio Pérez Mendoza, es uno de los más grandes fanáticos del América, pero ahora que los de Coapa quedaron eliminados, el tapatío desea que el campeonato se quede en su estado natal, es por eso que apoya al Atlas para vencer al León. Junto con las Chivas del Guadalajara, el Atlas es uno de los dos clubes de Primera División que tienen su sede en el estado de Jalisco, de donde es originario el conductor de la Fórmula 1. El Atlas sólo ha ganado un título de Liga en sus más de 100 años de historia. Por eso su pase a la final de la Liga MX ha sorprendido a millones de mexicanos.
A través de su cuenta de Instagram, Sergio Pérez subió una historia en la que escribió: “¡Cuánto gusto me da por este gran equipo y su afición! ¡Vamos por la copa!”. De fondo, aparecen aficionados al equipo rojinegro afuera del Estadio Jalisco. Antes de decidirse por el automovilismo, Pérez Mendoza quiso ser futbolista, y probó suerte en las fuerzas básicas del Atlas como delantero. La última vez que Atlas disputó una final en la liga del futbol mexicano fue en el Verano de 1999, en un reñido partido contra el Toluca en el que perdió en ronda de penales. En aquel año, uno de los jugadores del Atlas era Rafael Márquez,
quien es uno de los jugadores más reconocidos de la institución, y ahora, junto a Checo Pérez, anhela que los Rojinegros consigan su primer título ganado vía la Liguilla. Por su parte, Checo viene saliendo de una carrera accidentada en el Gran Premio de Arabia Saudí, donde tuvo que retirarse de la competencia por un choque contra el muro, causado por un roce de Charles Leclerc, de la escudería Ferrari. Lo anterior fue una mala noticia para el piloto mexicano de Red Bull Racing, ya que sólo queda una carrera en la temporada de la F1 el próximo 12 de diciembre, cuando se lleve a cabo el Gran Premio de Abu Dabi. / 24 HORAS
CORTESÍA RED BULL CONTENTPOOL
APOYO. Sergio Pérez es americanista, pero en esta ocasión apoya al Atlas para que sea el próximo campeón en la final de la Liga MX.
La final de pantalón largo EL MICRÓFONO DE SARMIENTO
RAÚL SARMIENTO
E
@raulsarmiento
l campeonato de la Liga MX está llegando a su final y ya tenemos el duelo que definirá el título entre el Atlas y el León, continuación muy interesante tanto dentro como fuera de la cancha, ya que estas instituciones tienen una fuerte rivalidad incluso en el juego de pantalón largo que rodea la Federación Mexicana de Futbol. Para nadie en el ambiente futbolero es desconocido la rivalidad que existe entre los
grupos que tienen estos equipos, que son incluso básicos para que la multipropiedad se mantenga y al contar con más de un voto, su peso específico en las juntas se hace sentir, además de tener liderazgo dividido con los otros integrantes del circuito. Con mucha más experiencia, el llamado grupo Pachuca, dueño del León y también de los Tuzos tiene en Jesús Martínez a su jefe, gente que creció mucho y que incluso se le llamó revolucionario al quitarle poder a Televisa y TV Azteca en la junta de dueños, que fue el primero que sacó a sus equipos de la televisión abierta. Mientras tanto, del otro lado esta está el Atlas que pertenece al grupo Orlegi, que también tiene al Santos de la Comarca Lagunera y que en los últimos años, su poder federativo creció mucho, según algunos, con el apoyo precisamente de las televisoras
y han logrado establecerse como el grupo con más poder. Orlegi tiene al frente de la organización a Alejandro Irarragorri, joven que por ejemplo fue el líder de la idea de que se acabará por algún tiempo el ascenso-descenso del máximo circuito para lograr con esto una solidez económica entre los dueños de la Primera División. Y fue precisamente Orlegi quien vino a detener el camino de crecimiento del grupo Pachuca en la junta de dueños, llegando incluso a discusiones públicas y a retos como cuando Irarragorri invitó a través de los medios de comunicación a Jesús Martínez a debatir, acusándolo de filtrar información y de querer sacar provecho por debajo del agua. El problema fue tranquilizado, pero la rivalidad existe y se dice que su nacimiento nace cuando hace años se decidió el manejo de los derechos de transmisión de los juegos de la Selección Nacional. A raíz de ese espinoso asunto, Grupo Orlegi ha aumentado su fuerza que lo llevó a su obra
maestra, la forma actual de la competencia. Sin duda, los dos en el campo del terreno de juego han hecho cosas muy buenas y de desarrollo para el futbol, destacando el apoyo que dan a sus fuerzas básicas, que justo los tienen con campeones y varios debuts temporada tras temporada. Pues bien, con todos estos antecedentes llega el momento de enfrentarse en la cancha lo cual nos presenta una final con un ángulo diferente y de una rivalidad que en la cancha tiene poco, pero que en la oficina, está ardiendo. Cuando Atlas fue campeón hace 70 años con un penal del tico Cubero al Guadalajara sumó los puntos suficientes para vencer al León en la tabla de puntuación y con ello levantaron la copa, ahora que sucederá en algo que va más lejos del campo de juego. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.