Los cimientos del poder - Diario ARMENIA

Page 1

Los cimientos del poder

Investigación de la ICIJ sobre las relaciones entre políticos, paraísos fiscales y empresas offshore

Diario ARMENIA Armenia 1366, Ciudad de Buenos Aires, Argentina Tel. (5411) 4775-7595 prensa@diarioarmenia.org.ar www.diarioarmenia.org.ar


Los cimientos de poder El 3 de abril del año 2013, el “International Consortium of Investigative Journalists” (ICIJ), una “organización global de 160 periodistas en más de 60 países”, publicó una investigación que “reveló los secretos de más de 120.000 empresas y fideicomisos extraterritoriales, dejando al descubierto las relaciones ocultas de los políticos, los estafadores y los ricos de todo el mundo” 1. El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación o ICIJ “puso al descubierto los nombres detrás de las empresas privadas en las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Cook y otros escondites offshore”. El ICIJ, una organización dentro del proyecto del Center for Public Integrity (Centro por la Integridad Pública), cruza datos de diversos periodistas alrededor del mundo con el objetivo de “mejorar la democracia revelando los abusos de poder, la corrupción y la traición de las poderosas instituciones públicas y privadas, utilizando las herramientas del periodismo de investigación”2,3. En esta investigación, que tuvo un enorme impacto mundial, el ICIJ “colaboró con periodistas de The Guardian y la BBC en el Reino Unido, Le Monde en Francia, Süddeutsche Zeitung y Norddeutscher Rundfunk en Alemania, The Washington Post, la Canadian Broadcasting Corporation y 31 socios de los medios de todo el mundo”. Pero, ¿por qué es tan importante? El término offshore se utiliza para denominar a las empresas que recurren a ciertos lugares o países que tienen “menores costos en mano de obra, menor presión en leyes laborales, menor cantidad de normativas gubernamentales, reducción de otro tipo de costos, u otros beneficios cualesquiera desde el punto de vista del lucro económico para la empresa” 4. Según el informe, los “activistas contra la corrupción argumentan que el secreto de las empresas offshore socava el orden público y fuerzan a los ciudadanos comunes y corrientes a pagar más impuestos para compensar los ingresos que se desvanecen en el offshore. Los estudios han estimado que los flujos transfronterizos de los ingresos globales por los delitos financieros suman entre 1 y 1,6 mil millones de dólares al año”. La investigación del ICIJ “encontró que, además de operaciones perfectamente legales, el control secreto y laxo que ofrece el mundo offshore permite que prospere la corrupción política, el fraude y la evasión fiscal”. El informe sobre el Presidente de Azerbaidján, entre los muchos otros políticos que desenmascara la investigación, fue escrito por Stefan Candea 5, un periodista de Rumania, en colaboración con Khadija Ismayilova y otro periodista azerí que decidió no revelar su identidad 6. Ismayilova, quien ganó varios premios por sus investigaciones en Azerbaidján, había sido chantajeada y acosada en marzo de 2012 7, cuando recibió una carta con fotos pornográficas de ella misma, que decía: “Compórtate puta. O vas a ser difamada”. Las imágenes fueron enviadas también a su novio, varios familiares, y a los medios de comunicación. Una semana más tarde, luego de que Ismayilova hiciera pública la amenaza, se filtró un video en Internet de ella teniendo


sexo con su novio. Posteriormente, Ismayilova denunció que la fiscalía de Bakú “no investigaba el crimen, sino que me investigaban a mí, mi estilo de vida y a mis amigos”. En una columna de opinión del periodista Andrew MacDowall 8, donde se refiere a una de las marchas opositoras que se llevó a cabo en Bakú el 10 de marzo, dice, citando a Ismayilova y a Emin Milli, opositor del régimen de Aliev y activista por los derechos humanos, que “aunque la imagen oficial de Azerbaidján es la de una economía en auge, presidida por un benevolente Aliev”, los opositores argumentan que se trata de “una fachada detrás de la cual se encuentra una sociedad atormentada”. Según Ismayilova, el país es “una monarquía medieval con elementos de la dictadura soviética”, en el que los funcionarios públicos deben ser sobornados y los proyectos desproporcionados a los que no puede acceder el público, como el asta de bandera más alto del mundo, se entregan a las empresas vinculadas a la familia gobernante. “La cultura dominante de soborno implica que muchos empleados públicos, incluidos los docentes y médicos, pueden ser acusado de corrupción y saqueados si se salen de la línea; esto también abre la puerta al crimen internacional organizado”. El problema de la corrupción “fue destacado por Elshad Abdullayev, ex rector de la universidad, ahora en el exilio en Francia, quien publicó una serie de videos de alto nivel de corrupción, entre ellos uno de sí mismo hablando de un pago de un millón de dólares para obtener un escaño en el Parlamento con un representante del partido gobernante”. Así, la corrupción termina impactando directamente en el pueblo azerí, que está sometido a un régimen autoritario, al que termina apoyando a fuerza de dinero y coerciones. Las repercusiones de la investigación en Azerbaidján no fueron tan relevantes. La oficina del presidente Ilham Aliev afirmó que no había nada inusual acerca de la información: el comunicado de Aliev indicó que las hijas del Presidente ya “han crecido y tienen el derecho de hacer negocios” 9. Pero que Aliev haya minimizado los datos del informe, no oculta el hecho de que esta mafia gigante, además de enriquecer y dar apoyo económico a estas personas, puede torcer definitivamente el curso de la historia: un Presidente con recursos económicos casi ilimitados, que controla a su pueblo a piacere a fuerza de una opinión pública comprada y con censura implícita, que tuerce las voluntades de los actores internacionales con promesas de dinero y petróleo, un Presidente que escribe su biografía y la historia de su país sin la mínima rigurosidad académica y con el solo objetivo de endiosar a su padre y a sí mismo, un Presidente que no tiene el más mínimo pudor en demostrar públicamente su racismo, su xenofobia y su nulo respeto por la vida humana, un Presidente que, honestamente, ya no se entiende “qué” busca haciendo lo que hace. Esa persona, respaldada por las


mafias empresariales globales, puede ser quien inicie una nueva guerra, quien ordene aniquilar, nuevamente, al pueblo armenio. Esa persona tiene en sus manos infinitas vidas humanas: tiene el poder de destruir generaciones enteras, de condenar a la pobreza a toda una nación, de definir al pasado y al futuro como él quiera. Tiene un poder similar al que tienen los dioses. A continuación, la traducción del informe que detalla cómo logró construir ese poder:

Las compañías offshore muestran vínculos entre los magnates corporativos y el Presidente de Azerbaidján 10 Los miembros de la primera familia de Azerbaidján han sido accionistas en al menos cuatro empresas extranjeras, según muestran los registros recién revelados. Un magnate corporativo cuyo imperio empresarial ganó contratos de construcción por miles de millones de dólares en medio de la fiesta de construcción masiva del presidente de Azerbaidján, Ilham Aliev, está ligada a la familia del Presidente a través de compañías secretas offshore. El empresario, Hassan Gozal es el director de las tres Islas Vírgenes Británicas (BVI) las sociedades constituidas en 2008 en nombre de las hijas del presidente, de acuerdo con documentos secretos obtenidos por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Las hijas tenían 19 y 23 años de edad en ese momento. Los documentos obtenidos por el ICIJ también muestran que el Presidente y su esposa, Mehriban, miembro del Parlamento, adquirió su propia compañía de BVI en 2003, Rosamund International Ltd. Por qué la familia presidencial estableció, estas empresas, no está claro. Lo que está claro es que la familia tomó medidas para ocultar su participación en las empresas, utilizando diversos agentes para registrar y dirigir las compañías, al menos sobre el papel. La familia presidencial y Gozal no respondieron a las reiteradas solicitudes de comentarios por parte del ICIJ. El momento en que Ilham Aliev se hizo cargo de la empresa offshore plantea interrogantes sobre si violó las disposiciones constitucionales que prohiben a los miembros del Parlamento operar o ser propietarios de empresas, de acuerdo con Annagi Hajibeyli, presidente de la Asociación de Abogados de Azerbaidján, un grupo que suele ser crítico del gobierno.


Ilham Aliev todavía estaba sirviendo en el Parlamento cuando era director y accionista de la empresa offshore a principios de 2003. Aliev se convirtió en presidente de Azerbaidján en octubre de ese año. Los registros muestran que la compañía BVI estuvo en regla hasta mayo de 2004. Además de las disposiciones constitucionales relativas a los miembros del Parlamento, la ley de Azerbaidján también prohíbe a los funcionarios estatales involucrados en la supervisión de los negocios participar en empresas ellos mismos o ser accionistas de ellas, según Hajibeyli y Alimammad Nuriyev, abogado y director del Centro de Estudio de la Constitución de Azerbaidján. “Ilham Aliev violó esta ley si él se involucró en actividades comerciales durante el período en que era miembro del Parlamento... o Presidente”, afirmó Hajibeyli. El ICIJ envió preguntas a Ilham Aliev y a su esposa Mehriban por correo electrónico y correo postal. La oficina del presidente prensa no ofreció ninguna respuesta a las cuestiones formuladas por el ICIJ. Las cartas enviadas a las hijas del presidente, Leyla y Arzu Alieva, tampoco obtuvieron respuesta. Arzu y Leyla Alieva adquirieron sus compañías de BVI en diciembre de 2008, dos meses después de que su padre fuera reelecto para un segundo mandato como presidente, según mostraron los documentos secretos. Arbor Investments fue registrada con el nombre de Arzu. Leyla aparece como la propietaria de LaBelleza Holdings Limited y Harvard Management Limited. Para las tres empresas, se usó el mismo intermediario offshore - Naziq & Partners, de Malasia - y todos están registrados por Portcullis TrustNet, un proveedor de servicios offshore de Singapur. En el registro de las empresas, las jóvenes listaron direcciones en Dubai: dos departamentos en un complejo de lujo llamado Marina Le Reve. Otros departamentos en el edificio, una de las torres más exclusivas de la zona, tienen más de 6.000 metros cuadrados cada uno y cuestan cerca de 6 millones de dólares. Flame Towers Hassan Gozal, el magnate empresarial que aparece como director de las empresas de Leyla y Arzu Alieva, es un hombre muy ocupado. Él y su hermano, Abdolbari, ambos originarios de Irán, conducen una amplia gama de empresas, sobre todo fuera de la Zona Franca de Jebel Ali en Dubai. Hassan Gozal es el CEO de nada menos que una docena de empresas que operan bajo el paraguas de una mega-empresa llamada Intersun Holding, en la que Abdolbari es presidente y Hassan vicepresidente. Los documentos muestran que las empresas de los hermanos Gozal ganaron importantes contratos de la compañía de petróleo de Azerbaidján, de propiedad estatal, donde Aliev fue ejecutivo antes de convertirse en presidente. Los hermanos también se beneficiaron de manera indirecta de la riqueza petrolera del país gracias a un auge de la construcción financiado con dinero derivado del petróleo, que transformó el paisaje urbano de la capital de Azerbaidján, Bakú, en un bosque de rascacielos. En total, las empresas obtuvieron contratos de construcción en los alrededores de Bakú por un total de 4,5 millones de dólares:


- Su empresa matriz, Azersun, está construyendo un ambicioso complejo turístico, la Dream Island, por 2.000 millones de dólares, que cubrirá 300 hectáreas cerca de Bakú. - Otra de las empresas que ellos controlan, Dia Holdings, ganó 2.500 millones en contratos de construcción en Azerbaidján, en gran parte financiado con dinero público. Los proyectos de Dia incluyen las Fairmont Flame Towers (foto) en Bakú, tres edificios con paredes curvas de cristal, cuya forma, en parte, homenajea a los grandes yacimientos de gas natural en la región. Dia está también detrás de las villas de lujo construidas por la administración presidencial y el Centro de Heydar Aliev, llamado así por el padre del presidente, que fue su predecesor como jefe ejecutivo del país. Hassan Gozal no respondió a los reiterados intentos de contactarlo del ICIJ a través de correo electrónico y teléfono. Propiedades de la familia Durante años se cuestionó acerca de las transacciones financieras de la familia del Presidente. En 2010, The Washington Post encontró 75 millones de dólares en bienes raíces en Dubai, cuyos propietarios tenían nombres y edades que coincidían con los de los tres hijos del presidente Aliev. Nueve mansiones fueron adquiridas en 2009 por alrededor de 44 millones de dólares, mucho más que los 228.000 dólares de sueldo anual del presidente Aliev, señaló el Washington Post, y “digno de aproximadamente 10.000 años de salario para el ciudadano medio de Azerbaidján”. De acuerdo con los registros de propiedad de Dubai, el comprador de las mansiones, Heydar Aliev, tenía 11 años en ese momento. El hermano menor de Arzu y Leyla, Heydar, tiene una fecha de nacimiento igual. Documentos obtenidos por el ICIJ muestran que sus padres adquirieron su propia empresa offshore, Rosamund International Ltd., a principios de 2003, con un revendedor de entidades offshore en Singapur, DBS Trustee Limited. La pareja fue nombrada como directores y accionistas, listando una dirección personal en la Zona Franca de Jebel Ali en Dubai. Ilham Aliev ascendió a la presidencia de Azerbaidján poco después de que la compañía fuera creada. La compañía dejó de operar en el año 2004. Además de las empresas extranjeras adquiridas en 2003 y 2008, la familia Aliev estuvo conectada a varias otras empresas e inversiones: - Arzu Alieva fue co-propietaria del Banco Silk Way, una unidad de SW Holdings, una firma que controla las comidas de los vuelos, los servicios de taxis del aeropuerto, el mantenimiento de las líneas aéreas, la venta de tickets y freeshops, según un informe de Radio Free Europe/Radio Liberty en 2010. - Azerfon, uno de los mayores operadores de telefonía celular en Azerbaidján, fue co-propiedad de las empresas offshore en Panamá en la que figuran las hijas Alieva como presidenta y tesorera, según un artículo de 2011 de Radio Free Europe/Radio Liberty. - Arzu Alieva tiene una casa valorada en un millón de dólares en el resort de lujo Karlovy Vary (foto), en República Checa, según un artículo del Organized Crime and Corruption Reporting Project en el año 2012.


Padre e hijo Sobre el papel, Azerbaidján está dando grandes pasos hacia la responsabilidad. El país firmó varios acuerdos internacionales en materia de transparencia y corrupción. Las acusaciones de corrupción, sin embargo, estuvieron confinadas en gran medida a funcionarios de bajo nivel, de acuerdo a Global Integrity, un grupo de investigación con sede en Washington. Otro grupo anticorrupción, Transparency International, clasificó a Azerbaidján en el puesto 139° sobre 176 países incluidos en su Índice de Percepción de la Corrupción 2012. Reporteros sin Fronteras puso a Azerbaidján en la posición 162° sobre 179 países en su Índice de Libertad de Prensa 2011-2012. La familia Aliev mantuvo el poder en Azerbaidján durante décadas, mucho antes de que el país fuera un país. El padre del presidente Ilham Heydar Aliev, fue miembro de la NKVD (Narodnyy Komissariat Vnutrennikh Del), el servicio secreto soviético, en la década de 1940, y en la década de 1960 se convirtió en el jefe de la KGB (Komitet gosudárstvennoy bezopásnosti) azerí. En 1969, se convirtió en el líder de Azerbaidján Soviética, un puesto que ocupó durante casi 20 años, hasta que fue obligado a renunciar en medio de acusaciones de corrupción. Después de que la Unión Soviética se derrumbara en la década de 1990, Aliev recuperó el poder tras un golpe de Estado militar, asumiendo los poderes presidenciales y luego ganando formalmente la presidencia en una elección nacional en octubre de 1993. Él siguió siendo presidente durante una década. Justo antes de su muerte en 2003, su hijo Ilham heredó la dirección del país a manos de su padre, ganando la presidencia en una elección que muchos observadores externos denunciaron que fueron manipuladas. En junio de 2012, a raíz de los informes de los medios sobre los intereses comerciales de la familia presidencial, el parlamento de Azerbaidján votó a favor de poner un velo de secreto sobre los datos de las empresas con sede en Azerbaidján, restringiendo el acceso público a la información sobre el registro de las empresas y la propiedad. El Parlamento también votó a favor de dar inmunidad de por vida contra el enjuiciamiento penal al Presidente y a la primera dama.

1 http://www.icij.org/offshore/secret-files-expose-offshores-global-impact 2 http://www.icij.org/about 3 http://www.publicintegrity.org/ 4 http://es.wikipedia.org/wiki/Offshore 5 http://www.icij.org/journalists/stefan-candea 6 http://www.icij.org/journalists/khadija-ismayilova 7 http://azerbaijanfreexpression.org/campaigns/impunity/blackmailed-khadija-ismayilova/ 8 http://www.bne.eu/story4690 9 http://www.publicintegrity.org/2013/04/10/12479/release-offshore-records-draws-worldwide-response 10 http://www.icij.org/offshore/offshore-companies-provide-link-between-corporate-mogul-and-azerbaijans-president


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.