Domingo 02 de julio 2023

Page 6

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

SEC Y CGE EVALÚAN IMPACTO DEL SISTEMA FRONTAL EN EL SUMINISTRO ELÉCTRICO DE LA REGIÓN DEL MAULE

Cauquenes: municipio expuso a autoridades centrales daños comunales tras temporal

LINARES: PDI Y BOMBEROS LOGRARON DAR CON EL PARADERO DE VOLUNTARIO DESAPARECIDO EN EL RIO ANCOA

Traslado del cuerpo del voluntario Robinson Altamirano recibió el homenaje de los vecinos de la precordillera y del sector oriente de la ciudad

Colegio Alborada de Linares inicia proceso de admisión 2024

UTalca alberga Audiencias

Públicas para la nueva Constitución

SENAPRED: REPORTE A UNA SEMANA DE TEMPORAL INDICA

24.978 DAMNIFICADOS EN LINARES

AÑO LXXXV N° 29.369 $ 300
Pág.10 Pág.11 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur
LINARES DOMINGO 2 DE JULIO DE 2023
11
EL HERALDO Pág.7 Pág.7 Pág.
Pag.11

ENSANCHANDO LAS FRONTERAS DEL AMOR…

En griego, el idioma en que el Nuevo Testamento fue escrito, existen tres palabras para nombrar el amplio arco de afectos, que nosotros solemos llamar simplemente “amor”: Eros, Philía, Agape. Con estas tres palabras, no se designan tres grados del amor, sino formas diferentes de la experiencia de amar.

Eros, la primera palabra, está en directa relación con el deseo, se ama con Eros, es decir, eróticamente, a alguien o incluso algo, a quien se quiere para sí, eso que se quiere poseer, o mejor, a aquel o aquello que veo que satisface una necesidad en mí, que me hace consciente de una carencia que preciso de llenar, se trata del natural amor que une a una pareja, se trata del deseo que nos impulsa a salir de nosotros en búsqueda de un complemento, por lo mismo, y en este mismo esquema, es erótico también el afán de poseer, de saber, de controlar, de dominar, celar y vigilar.

Philía, es el amor que responde al amor recibido, cuando quiero a alguien porque me ha hecho el bien, entonces estamos hablando de Philía; se trata del amor agradecido que un niño siente por sus padres, se trata de la respuesta del amigo, ante el gesto grato y gratuito de su compañero, de la gratitud que se siente frente a un superior, que nos hace objeto de su deferencia, que nos hace sentir que estamos siendo incluidos en el horizonte de sus afectos, de la simpatía que nace con el tiempo vivido y compartido, del respetuoso amor que nace en el siervo frente a la benevolencia de su señor.

Hasta este punto nos estamos moviendo en el plano de los afectos naturalmente humanos, con sus grandezas y sus miserias; cuántas acciones relevantes, cuántos actos heroicos han sido llevados a cabo en la historia impulsados por Eros o Philía, pero, al mismo tiempo, cuánta estrechez y mezquindad puede abrigarse al amparo de estos afectos.

Cuando, empero, se nos habla de Agape, aparece en nuestro escenario un amor radicalmente otro, si Eros es posesivo y excluyente, Agape es expansivo e inclusivo, si la Philía es reactiva y agradecida, el Agape es proactivo y gratuito, si Eros y Philia apuntan al horizonte de los objetos, el Agape se abre al reconocimiento del otro en cuanto sujeto.

Agape, y su verbo correspondiente: agapao, aunque no aparecen de manera explicita en el fragmento del Evangelio que hoy estamos comentando, marca el horizonte dentro del cual se inscribe éste y la mayoría de los textos del Nuevo Testamento; alude y circunscribe el motor de las acciones y de las palabras de quien quiere hacer entrega de si mismo, no por satisfacer necesidad alguna de reconocimiento, ni por buscar respuesta a esa entrega.

Agape es el amor que se expande para que nadie quede fuera de su sombra protectora, es el amor que busca difundirse y fecunda todo aquello que es alcanzado por él, es esa sobreabundancia del amor que se desborda, inunda y colma todo lo que llega a envolver en su abrazo. Es el amor que mueve a Dios a crear el mundo y al hombre, sin otra razón que la de salir al encuentro de alguien a quien comunicarle el gozo de ese amor, es el amor del Hijo que se encarna para vivir con nosotros y abraza la cruz para morir por nosotros, es el impulso que lleva a uno a perder de lo suyo, con tal de que el otro encuentre, con tal de que el otro viva.

El Evangelio de hoy nos sitúa en esta perspectiva, el verbo usado en los primeros versículos, referidos al amor vivido en la familia, remite a la Philía; el punto en cuestión no es, como pareciera a primera

vista, un rechazo del natural vínculo que suponen los lazos familiares, sino una invitación a ensanchar las fronteras de nuestros afectos, abriéndonos al don del amor de Dios, acogiendo la invitación a amar desde y en el amor de Dios, desde y en el Agape

El seguimiento de Cristo no se limita a la práctica de una ética de mínimos, lo dirá el propio evangelista en un pasaje del Sermón de la Montaña, (Mt 5, 43-48), en el provocativo mandato del amor a los enemigos y de hacer el bien a los cercanos: sentir afecto por aquellos que se sitúan en nuestro círculo más íntimo, es lo mínimo que puede esperarse de cualquiera, pero para quien se dice Discípulo del Señor la exigencia ha de ser mayor, y hasta el límite del heroísmo: edificar nuestra vida, nuestras relaciones al interior de la comunidad, al modo de Jesús, supone atreverse a ir más allá, dejándose permear por ese forma inédita de vincularse unos a otros, que brota desde el seno de la Trinidad (y que constituye su rasgo más distintivo, originario y originante) pero que se hace propuesta de vida novedosa y verdaderamente humana, desde el momento en que se ha querido revelar en la Encarnación.

En tiempos de persecución, de necesidad de testimonio, como son los tiempos del Evangelista, en tiempos de crisis -como son los nuestros- esta llamada era -y sigue siendo- urgente, se estaba tratando de transformar el mundo de relaciones en las que las comunidades naturalmente vivían, para comenzar a vivir según la lógica del Reino anunciado por Cristo, pero esta empresa sólo es posible desde el momento en que nos atrevemos a abrir las puertas a la posibilidad de vivir entre nosotros, desde la lógica nueva y desconcertante de este amor.

En la misma línea sigue el versículo siguiente referido a la cruz del discípulo; en una lectura ingenua, tenderíamos a pensar en la paciente resignación frente a los males que nos aquejan; cuántas veces escuchamos expresiones como: “ésta es la cruz que me toca cargar”, expresión acompañada por el resignado bajar de brazos y cabeza, de quien se mira a si mismo como víctima de sus circunstancias, de su condición; la cruz, sin embargo, a la que se refiere el Evangelio es radicalmente distinta: no es la cruz soportada, es la cruz abrazada con lúcida decisión, no es un mal inevitable, impuesto “por la vida”, sino la expresión más extrema del amor de quien ha superado el natural temor a donarse por entero, para que otros reciban vida.

Desde Eros o Philía, no se alcanza a abarcar toda la extensión de las exigencias de la cruz; es el Agape lo que llena de sentido el marchar decidido de Jesús hacia su cruz, para alcanzar con su abrazo la salvación de la humanidad entera, es el Agape lo que llena de sentido la misión del Apóstol, su entrega para que el Reino sea anunciado, para que la noticia sea difundida, gastándose la vida en ese empeño, jugándose la vida hasta incluso perderla, para encontrarla como Cristo despojado y desangrado por amor en la cruz.

El Agape engendra Agape; desde aquí se entienden los últimos versículos, referidos a la recompensa, la de Profeta, la de Justo; la invitación es a abrir las puertas a una solidaridad que traspasa el límite de la familia, del grupo de amigos, de la comunidad cerrada; sólo así el Evangelio se hace creíble, se hace de verdad buena noticia; y en este empeño la recompensa se encuentra al caer en la cuenta que el camino que se intenta emprender es el mismo que Cristo trazó con su andar, es el mismo que los apóstoles recibieron como difícil don y lo siguieron, dieron testimonio de él con su vida entera, y lo enseñaron como posible de seguir para los que se confían sin reservas a ese amor primero, actual y último, que brota y se desborda incontenible desde el corazón del Padre, desde y hasta la eternidad.

2 Domingo 2 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Raúl Moris G., Pbro.

EDITORIAL

Educación Especial

Cuatro fueron los proyectos de acuerdos aprobados por el Senado, por medio de los cuales se solicita adoptar las medidas necesarias para hacer frente a diferentes necesidades de la educación especial, principalmente, en orden a resguardar los derechos de los alumnos; modificar normas de subvención escolar y matrícula; solucionar diversas situaciones que afectan a las escuelas; y modificar normas sobre fiscalización y sanción aplicables a estos establecimientos.

Así, se pidió al presidente de la República que presente un proyecto de ley para el establecimiento de una ley general de educación especial, que resguarde los derechos de los alumnos con necesidades educativas especiales y sus respectivas comunidades escolares, estableciendo asimismo normas especiales respecto de los inmuebles donde funcionan dichas comunidades educativas, excluyéndolos de las exigencias impuestas por la Ley de Inclusión Escolar.

Esto, explican porque los marcos normativos establecidos por decretos, no logran dar sustentabilidad en el tiempo a este sector educativo, por lo cual se hace imprescindible la implementación de una Ley General de Educación Especial, que resguarde los derechos de los alumnos especiales y sus respectivas comunidades educativas.

Agregan que las escuelas especiales no pueden contar con la misma matrícula que una escuela de enseñanza regular, ya que, en esta última, los establecimientos pueden albergar hasta 45 alumnos por sala, mientras que en las de enseñanza especial, solo a 15 alumnos. Esto hace que la garantía estatal de CORFO que ofrece la Ley de Inclusión, a las escuelas especiales, corresponda en la práctica a un tercio que en la educación regular.

En consecuencia –prosiguen- el monto que podría financiarse con la garantía de CORFO resulta insuficiente para financiar las deudas que actualmente se tienen con la banca, razón por la cual se hace imposible para estas escuelas cumplir con dicha exigencia legal.

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones sobre carreteras 139

¿Te has preguntado cuál es el impacto ambiental que tiene el plástico? A medida que avanzamos en la concientización sobre la necesidad de proteger nuestro planeta, es crucial abordar el problema de las bolsas de plástico y buscar alternativas sostenibles. Una reflexión muy adecuada en el marco del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.

Más en nuestro rol como empresas, debemos ofrecer a nuestros consumidores opciones sostenibles para nuestro planeta en todo sentido, desde el producto que vendemos, su proceso y vida útil de éste hasta cómo se trasladará. Y es que las bolsas de plástico se han convertido en un símbolo de nuestra cultura consumista y desechable. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), “la humanidad produce más de 430 millones de toneladas de plástico al año”.

Lo anterior es alarmante, ya que el plástico es una de las principales fuentes de contaminación en nuestros océanos y ecosistemas terrestres. Este material tarda cientos de años en descomponerse, lo que significa que las bolsas que utilizamos hoy seguirán contaminando nuestro entorno durante muchas generaciones. Además, su producción requiere grandes cantidades de petróleo, un recurso no renovable que contribuye al cambio climático.

En este sentido, Chile demuestra que es posible avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible, y su experiencia puede servir de inspiración para otros países en la lucha contra la contaminación plástica. Un ejemplo de esto es lo ocurrido en 2019 donde se implementó prohibición nacional de bolsas plásticas. Esta norma ha significado un gran avance para reducir la presencia de bolsas plásticas en los comercios y fomentar el uso de alternativas más sostenibles, como las bolsas reutilizables.

La reducción del plástico en Chile es un proceso continuo y dinámico. El país está comprometido con la implementación de políticas y medidas adicionales para abordar este desafío, como la Ley REP. La participación de los ciudadanos, las empresas y el gobierno es fundamental para lograr una verdadera transición hacia una sociedad más sostenible y libre de residuos.

El Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico nos recuerda que cada pequeño gesto cuenta. Cada vez que optamos por una bolsa reutilizable, estamos contribuyendo a la preservación de nuestro planeta y al bienestar de las generaciones futuras. Debemos recordar que el cambio comienza con nosotros y que nuestras acciones individuales pueden marcar la diferencia.

Hace 30 años

CORFO E INDAP ENTREGARÁN APOYO FINANCIERO A LOS AGRICULTORES

El Vicepresidente Ejecutivo de CORFO René Abeliux y el Director Nacional de INDAP Hugo Ortega, firmaron un convenio de apoyo a la asistencia financiera para pequeños y medianos productores agrícolas. El apoyo consiste en el otorgamiento de subvenciones para la contratación de asesoría de profesionales, lo que facilita la obtención de créditos o “leasing” por parte de los empresarios agrícolas para sus necesidades de inversión y capital de trabajo. Los beneficiarios de este convenio son los empresarios agrícolas con ventas anuales inferiores a 25 mil UF.

ANDINISTAS INTENTARÁN ASCENDER EL NEVADO DE LONGAVÍ

Ocho integrantes del Club de Andinismo Ventisquero de Linares viajarán el sábado con destino al Nevado de Longaví, con la finalidad de ascenderlo y llegar a la cumbre de 3.280 metros de altura. Carlos Troncoso, secretario del club manifestó que en un principio se tenía programado viajar hasta Bolivia para participar en la celebración internacional del Andinismo, pero que por falta de recursos no se había podido viajar. Troncoso señaló que el ascenso se intentará por el sector los Quiñes, atravesando el río Achibueno en el sector de Vado Sur.

Hace 60 años

PENSIONADOS DEL S. S. S. HACEN ACLARACIÓN

“La Asociación Provincial de Pensionados de Linares del Servicio de Seguro Social formula un llamado a todos los pensionados de la provincia para que no se dejen sorprender por elementos extraños a la organización, con respecto al nuevo juicio que hay que entablar contra el Servicio de Seguro Social, en relación con el pago de reajustes del 10% que les adeuda desde 1961. Este juicio fue ganado por la Asociación Nacional de Pensionados, por intermedio de la abogada Graciela Álvarez”.

ÉXITO HA TENIDO EL COMITÉ “LOS ALAMOS”

El 13 de Abril fue creado el Comité Pro – Adelanto Población “Los Álamos”. Algunas obras propuestas por la directiva a la Municipalidad: Se solicitó de la Ilustre Municipalidad de Linares el alumbrado de la calle Almendro. El despeje y ensanchamiento de la entrada Av. Almendro. Pavimentación de una acera al costado poniente de Av. Almendro. Y Construcción de una alcantarilla para peatones en nacimiento calle Santa María. Algunas de las peticiones ya están en vías de emprender la obra.

3 Domingo 2 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy
Teléfonos de Urgencia
GLORIA
Heraldo
Heraldo
El
2 de Julio de 1993 El
2 de Julio de 1963
Disminuyendo residuos, impulsando cambios: Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico

Autocuidado en alerta sanitaria

Una vez más, el Gobierno ha decretado e informado a la población la prórroga de la alerta sanitaria, desde el 14 de junio al 31 de agosto del presente año, producto del aumento de las consultas por enfermedades respiratorias adultas y pediátricas ocasionadas por la alta circulación viral existente, lo que ha repercutido en el colapso en los servicios de salud del país públicos y privados.

Esta situación sanitaria permite a las autoridades correspondientes tomar y mantener medidas extraordinarias relacionadas a la contratación de personal (que puede realizar trabajos extraordinarios), en especial profesionales en especialización pediátrica y en formación, a fin de disponer del mayor número de médicos y especialistas para la atención de los pacientes pediátricos. La tarea también comprende coordinar la red de atención del país de prestadores públicos y privados, así como la posibilidad de adquirir bienes, servicios y equipamiento, lo cual incluye medicamentos.

A propósito de esta situación, el Ministerio de Salud ha declarado medidas que favorecen el autocuidado, difundiendo campañas de vacunación para concientizar sobre la inmunización contra la influenza y COVID 19 con esquema completo, con el objetivo de disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias graves e, incluso, la muerte, estrategia gratuita y con cobertura asegurada para las poblaciones de riesgo.

En coordinación con el Ministerio de Educación se retoma de manera obligatoria el uso de mascarilla para niños mayores de 5 años en los establecimientos educacionales y se insta a mantener éstas en lugares con gran afluencia de personas, así como en el transporte público, medida que permite disminuir la circulación viral al evitar la diseminación de partículas en el aire.

Otras medidas declaradas por el Ministerio de Salud son ventilar espacios

cerrados de forma rutinaria, abriendo puertas y ventanas de lados opuestos para generar ventilación cruzada; lavado de manos frecuente con agua y jabón, generando abundante espuma por 40 segundos, abarcando dedos, manos, muñeca y antebrazo; limpiar y desinfectar superficies; al toser y estornudar cubrir nariz con antebrazo; y evitar contaminación intradomiciliaria con el tabaco, de igual forma prender y apagar estufas a parafina fuera del hogar y evitar el uso de brasero, entre otras indicaciones.

En el ámbito laboral se implementa el teletrabajo o trabajo a distancia en el sector público y privado, declarado en el Decreto Nº10 de marzo de 2023, emitido por el Ministerio de Salud, que señala el teletrabajo como derecho. Sólo procede en el caso de que la naturaleza de las funciones de los trabajadores lo permita y no se pueden disminuir las remuneraciones respectivas.

En consecuencia, es urgente que la población tome conciencia y realice estas acciones de autocuidado para cambiar el escenario actual y así poder avanzar en esta alerta sanitaria. Sin embargo, se requiere de un esfuerzo adicional en comparación con lo que nos enseñó la pandemia durante estos años. El escenario antes descrito exige el compromiso de todos, con el objetivo que aprendamos a convivir con este nuevo escenario sanitario.

Grandes desafíos y poderosas herramientas

Este 3 de julio se conmemora un nuevo Día Internacional de la Bioingeniería y nos encontramos frente a grandes desafíos tanto a corto como a largo plazo que requieren soluciones innovadoras y sostenibles a nivel local y global. La ingeniería biológica surge hace unas décadas como una respuesta natural a estos desafíos, convergiendo disciplinas científicas y tecnológicas ampliamente poderosas y presentes en todo el mundo.

La bioingeniería es actualmente una de las áreas de mayor inversión en innovación debido a la urgente demanda de soluciones sustentables para los principales desafíos de la humanidad, como la alimentación, el agua, la salud, la producción limpia y reparación de ambientes contaminados, el estudio y rescate de ecosistemas, los nuevos materiales y la circularidad, la disminución de los gases invernadero y los distintos impactos debido al cambio climático.

En este contexto, el Centro de Innovación en Bioingeniería de la UAI se posiciona como una institución dedicada a abordar estos desafíos a través de la ciencia, investigación y desarrollo. Buscamos resolver grandes problemas de la humanidad a través de la investigación y desarrollo en biología e ingeniería, generando conocimiento y herramientas científicas y tecnológicas para mejorar la calidad de vida, la sustentabilidad y la resiliencia de nuestra sociedad e industrias. Avanzando hacia el descubrimiento y la creación de soluciones que aborden estos desafíos de manera efectiva.

Nuestro enfoque es en tres áreas de investigación, destacamos el estudio de la relación entre los microorganismos y el medio ambiente, con aplicaciones en biorremediación, reforestación, agricultura, microbioma y sustentabilidad del suelo. Asimismo, nos centramos en sustentabilidad del agua dulce y salada y sus ecosistemas, enfocándonos en la purificación y recuperación de valor de las aguas residuales, captura de agua de neblina, cosecha de aguas lluvia, infiltración y recuperación de acuíferos. El tercer pilar corresponde a la biomedicina y salud digital, áreas que se centran en la biomecánica e ingeniería de tejidos, la interacción de células madre y biomateriales, las estructuras biocompatibles, la reparación y reconstrucción de tejidos, la salud

Cedric Little, director Centro de Innovación en Bioingeniería de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI e investigador titular de Data Observatory

digital y los dispositivos biomédicos. En este trabajo conjunto, el progreso y liderazgo son posibles gracias a la colaboración entre investigadores y académicos de diferentes disciplinas, destacando la ingeniería y la biología en sus diversas especializaciones.

Avanzando hacia este propósito, establecemos asociaciones y trabajo conjunto con empresas, gobiernos, comunidades y otros centros de investigación, con el objetivo de generar conocimiento y desarrollar avances científicos y tecnológicos que se traduzcan efectivamente en innovaciones pues, de acuerdo a estudios del Foro Económico Mundial (WEF) sobre emprendimiento internacional, las innovaciones tienen un alto impacto positivo en la creación de empleo y es la base del crecimiento y desarrollo económico de las naciones.

En el Centro aplicamos soluciones basadas en la naturaleza en conjunto a nuevas tecnologías ,y para su incorporación a la sociedad nos debemos asegurar de proteger la propiedad intelectual y llevar al mercado adecuado los avances obtenidos utilizando intermediarios como, por ejemplo, el HUB Apta o el Consejo de Innovación de San Diego, así como participar de modo integrado en proyectos internacionales.

Enfrentando desafíos cada vez más significativos, la humanidad posee el capital intelectual, el conocimiento y las herramientas de vanguardia necesarias para buscar la prosperidad en armonía con el entorno natural y sus diversos ecosistemas.

4 Domingo 2 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
y

Amar a Dios sobre todas las cosas Domingo, 2 de julio 2023

El Evangelio de San Mateo, el cual hemos estado siguiendo durante este Tiempo Ordinario, nos hablaba el Domingo pasado de la persecución a que está sujeto todo cristiano que sigue a Cristo como Él lo pide. Este Domingo el Evangelio de San Mateo nos plantea una idea que podría parecer contradictoria a lo que debieran ser las buenas relaciones familiares. Por ello, para mejor entender esta idea, debemos leer dos versículos del Evangelio anteriores a la lectura de hoy.

Dice así el Señor: “No piensen que vine a traer la paz a la tierra; no vine a traer la paz, sino la espada. Vine a poner al hijo en contra de su padre, a la hija en contra de su madre, y a la nuera en contra de su suegra. Cada cual encontrará enemigos en su propia familia” (Mt 10, 34-36).

¿No es éste uno de los pasajes más sorprendentes y desconcertantes del Evangelio? Por cierto, Jesús toma estas palabras del Antiguo Testamento, citando textualmente al Profeta Miqueas: “Porque ahora el hijo insulta a su padre, la hija se rebela contra su madre, la nuera contra su suegra, y cada cual tiene por enemigos las personas de su familia” (Mi 7, 6).

1.- Lo que quiere indicarnos el Señor es la contradicción que provoca su mensaje, el Evangelio. Recordemos que desde que Jesús era un bebé recién nacido en brazos de su Madre, al irlo a presentar al Templo, el viejo Simeón, hombre lleno del Espíritu Santo, anunció que ese bebé se convertiría en “signo de contradicción”, es decir, en una señal que tendría gran oposición, pues sería rechazada por muchos (cf. Lc 2, 34). Y hoy el Señor nos dice que, entre esos muchos que rechazan a Dios, a Jesucristo, a su Iglesia, podrían estar miembros de nuestras propias familias. Eso es lo que significan estas palabras de Jesús que nos resultan tan fuertes y tan desconcertantes. En efecto, cuando la fe es vivida por todos en una familia resulta fuente de unión, de paz, de concordia, de amor. Pero también puede ser signo de contradicción, también puede ser motivo de división.

2.- Veamos por qué... Cuando un cristiano opta por seguir a Cristo, como Cristo merece y como Cristo desea ser seguido, ¿no se fijan como enseguida levanta oposición, crítica y hasta persecución? ... Y esto puede suceder aún dentro de una misma casa, dentro de una misma familia, en medio de los más allegados. ¿No le ha sucedido esto a algunos? Para mejor entender esta difícil situación, recordemos unas palabras del Señor que complementan muy bien esta exigencia suya de hoy: “Mi madre y mis hermanos son los que escuchan la Palabra de Dios y la ponen en práctica” (Lc 8, 21).

Veamos bien qué significa esto... Significa que la Palabra de Dios une a los seres humanos, los hace familia ... Cuando seguimos la Palabra de Dios, la Palabra nos une, nos hace hermanos.

Pero los que no siguen la Palabra de Dios, son éstos los que se separan, y terminan siendo fuente de división, pues se dividen de aquéllos que sí la siguen. Es muy claro, entonces, quién se separa, quién se divide... No se separa quien sigue la Voluntad de Dios, sino quien se aparta de ella.

3.- Ahora bien... ¿cuál debe ser la actitud del quien quiere seguir a Cristo? ... Es la que nos dice el Señor al comienzo del Evangelio de hoy. Y el Señor es muy, muy claro: “El que ama a su padre o a su madre más que a Mí, no es digno de Mí. El que ama a su hijo o a su hija más que a Mí, no es digno de Mí.” (Mt 10, 37). Con estas palabras el Señor nos quiere indicar que el amor que debemos a Dios está muy por encima del amor a cualquiera de sus creaturas... aún del amor a nuestros seres más queridos. Hay que amar a Dios más que a los padres, más que a los hijos... y, por supuesto, más que a uno mismo.

No quiere decir el Señor que no amemos a nuestros familiares -cosa que sería contraria a la Ley de Dios. No significa que no tengamos afectos familiares. Significa que el amor a Dios viene antes que el amor a cualquier persona. Y cuando las circunstancias de la vida nos pusieran en la alternativa de optar por Dios o por un ser querido, estas palabras del Señor nos recuerdan que, aunque el corazón duela, no puede haber duda sobre cuál debe ser nuestra opción.

4.- Precisamente en esto consiste el Primer Mandamiento: en Amar a Dios sobre todas las cosas. Y este Mandamiento se repite muy fácilmente, pero tiene implicaciones gravísimas... como ésta que hoy nos presenta el Evangelio. Sin embargo, este Mandamiento y esta exigencia que hoy nos hace el Señor no significa que dejamos de amar a nuestros seres queridos, sino que los amamos aún más: los amamos con el amor con que Dios nos ama, pues al amar a Dios de primero, Dios vive en nosotros y es Dios mismo Quien, entonces, ama en nosotros, y ese Amor de Dios en nosotros se desborda hacia los demás.

Fijémonos que este Evangelio no se queda aquí, sino que prosigue a plantearnos algo que podría parecernos contradictorio. Nos dice así el Señor:

“El que trate de salvar su vida la perderá, pero el que pierda su vida por Mí, la salvará”. Otras traducciones dicen “la hallará” (Mt 10, 39). Y ¿por qué nos parece esta frase contradictoria? Porque se nos escapa el verdadero significado de “Vida”. Recordemos nuevamente que la verdadera Vida es la Vida Eterna, la que nos espera después de esta vida pasajera, efímera, corta, que vivimos en la tierra.

5.- Por tanto, cuando el Señor dice “el que trate de salvar su vida”, se está refiriendo a todo lo que para nosotros parece muy importante de esta vida pasajera que tenemos aquí en la tierra. Eso incluye todos los apegos que tenemos a creaturas, a cosas, a planes, a ideas, etc. ... apegos que podrían parecer lícitos y hasta convenientes. Pero si esos apegos nos apartan -siquiera un poquito- del Camino que lleva a la Verdadera Vida, ¿qué nos sucede entonces? ... Podríamos terminar por perder ésa: la Verdadera Vida, la Vida Eterna. Por eso el Señor nos recomienda “perder nuestra vida por Él”, para poder encontrar la Vida Eterna. Es decir: “perder” lo que nos puede parecer importante, conveniente, lícito... pero que no está enmarcado dentro de la Voluntad de Dios. Significa “perder” para “ganar”: para ganar en el negocio más importante que tenemos durante nuestra vida en la tierra. Y ese negocio es: obtener la Vida Eterna en el Cielo.

¿Qué esto cuesta sacrificios y negaciones? Ciertamente sí. Por eso el Señor nos habla también de “tomar su cruz y seguirlo” (Mt 10, 38). Nos dice que no es digno de Él, quien no tome su cruz y lo siga.

6.- La cruz significa muerte, esa muerte a la cual se refiere San Pablo en la Segunda Lectura de la Carta a los Romanos (Rom 6, 3-4, 8-11). No significa muerte física -necesariamente- salvo para aquéllos pocos que Dios ha escogido para el martirio físico. Es la muerte al pecado; es decir: sepultar el pecado. Es la muerte a uno mismo: a nuestros deseos, a nuestras inclinaciones. Es morir al “yo”, para que viva en nosotros ese “Tú” que es Dios. Es desechar los propios planes, para aceptar los que Dios nos presenta. Es descartar las propias ideas, para asumir las ideas de Dios. Es morir a uno mismo, para vivir en Dios y para que Dios viva en nosotros.

A esto se refiere San Pablo cuando nos dice en la Segunda Lectura: “si hemos muerto con Cristo, estamos seguros de que también viviremos con Él”.

7.- San Pablo, quien cumplió esto como Cristo lo exige, pudo llegar a exclamar en otra de sus Cartas: “Ya no soy yo quien vivo, sino es Cristo Quien vive en Mí” (Gál 2, 20). Y Santa Teresa de Jesús, Doctora de la Iglesia, describe esta misma experiencia en un poema: Vivo sin vivir en mí Y tan alta Vida espero, Que muero porque no muero. Vivo sin vivir en mí.

En eso consiste la santidad: en ese morir continuamente a uno mismo para dejar que sea Dios Quien viva en uno. Esa palabra “santidad” asusta. Pero... ¿qué es la santidad? No es algo inalcanzable... Tratar de ser santos es tratar de seguir la Voluntad de Dios para nuestra vida.

8.- Y ¿cómo se hace esto? Se hace dejando de tener voluntad propia, dejando de tener planes y rumbos propios, dejando de tener criterios y pretensiones propias... Es cambiar todo eso por lo que Dios quiere para mí. Es renunciar a la propia voluntad y asumir la Voluntad de Dios como propia. Es dejar que Dios sea Quien haga, Quien muestre su plan, Quien indique rumbos, Quien proponga criterios, etc.

Conclusión: Ejemplo de esta actitud dócil a los planes de Dios es la pareja infértil que nos presenta la Primera Lectura del Libro Segundo de Reyes (2R 4, 8-11.14-16). No tenían hijos. Parecían aceptar su situación. “¿Qué podemos hacer por ti?”, le preguntó Eliseo a la mujer. Ella respondió: “No me falta nada en este pueblo”. Sólo deseaban servir, atendiendo al Profeta Eliseo. Y, a través del Profeta, Dios les mandó un regalo... sin ellos pedirlo. ¡Nada menos que un hijo!

Por eso el Salmo 88 es un Salmo de alabanza a la Misericordia del Señor: Proclamaré sin cesar la Misericordia del Señor.

Si tenemos en cuenta que la Voluntad de Dios es el plan perfecto que tiene Dios para santificarnos a cada uno de nosotros, resulta fácil entender y practicar todas las cosas que el Señor nos pide en la Lecturas de hoy. Recordémoslas y meditémoslas, pidiendo a Jesús su gracia para seguirlas: “perder la vida” ... “morir al pecado” ... “tomar la cruz” ... “morir con Cristo” ... “amar primero a Dios que a nadie”... Que así sea. Amén.

(*) Mario A. Díaz M es Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule

5 Domingo 2 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Proceso constitucional: comenzaron las audiencias públicas ciudadanas

Las distintas universidades del país iniciarán las Audiencias Públicas, contempladas en el Proceso Constitucional. Las opiniones de ciudadanos y ciudadanas, respecto de una amplia gama de temas, considerados o no en los distintos capítulos del anteproyecto de la nueva Constitución.

La Secretaría de Participación Ciudadana informó que recibió 1.841 solicitudes de personas y organizaciones para asistir a

dichas audiencias. De estas, doscientas serán ante las cuatro comisiones del Consejo Constitucional a partir de la próxima semana. Estas sucederán de manera presencial u on line y se transmitirán en vivo en https:// www.procesoconstitucional.cl/transmisiones/

Las audiencias son uno de los cuatro mecanismos de participación, y cada exposición cuenta con 10 minutos. En aquellas a

CPLT inicia investigaciones sumarias en contra del serviu y seremi de vivienda

Una fiscalización del Consejo para la Transparencia (CPLT) evidenció una serie de infracciones en materia de normas de transparencia activa asociadas al acceso a información sobre convenios en el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda de Ñuble, por lo que su consejo directivo ordenó instruir investigaciones sumarias en ambas instituciones del Estado. Cabe recordar que la ley indica que el incumplimiento injustificado de las normas sobre transparencia activa se podrá sancionar con una multa que va desde el 20% al 50% de las remuneraciones del infractor. En el caso de estos organismos públicos, el CPLT detectó problemas para acceder a documentos que por exigencia de la Ley de Transparencia deben estar disponibles vía web; en particular, actas y resoluciones con efectos sobre terceras personas, asociados a convenios suscritos por las mencionadas instituciones de 2022 como de 2023.

El proceso impulsado por el Consejo a partir de denuncias realizadas ante dicho órgano encargado de fiscalizar el cumplimiento de la norma de acceso a la información-, evidenció incumplimientos en el Serviu de Ñuble en cuanto a que enlaces de convenios no estaban operativos. En tanto, en la Seremi de Vivienda de la misma región se requiere de usuario y contraseña para acceder a los documentos públicos.

cargo de las universidades, se realizarán en una sala, y se grabarán frente a un ministro fe para publicarlas en una plataforma de acceso público.

Concluida esta etapa se entregarán los resultados al Consejo Constitucional para su consideración en la propuesta final.

Para más información visitar sitio web https://www.secretariadeparticipacion.cl/ o también en https:// yo.quieroparticipar.cl/

Cuatro fueron los proyectos de acuerdos aprobados por el Senado, por medio de los cuales se solicita adoptar las medidas necesarias para hacer frente a diferentes necesidades de la educación especial, principalmente, en orden a resguardar los derechos de los alumnos; modificar normas de subvención escolar y matrícula; solucionar diversas situaciones que afectan a las escuelas; y modificar normas sobre fiscalización y sanción aplicables a estos establecimientos.

Así, se pidió al presidente de la República que presente un proyecto de ley para el establecimiento de una ley general de educación especial, que resguarde los derechos de los alumnos con necesidades educativas especiales y sus respectivas comunidades escolares, estableciendo asimismo normas especiales respecto de los inmuebles donde funcionan dichas comunidades educativas, excluyéndolos de las exigencias impuestas por la Ley de Inclusión

Otro acuerdo aprobado requiere que el presidente de la República presente una iniciativa de ley que modifique las normas de subvención escolar y de matrícula para establecimientos de educación especial.

HUMOR GRAFICO “NENE”

6 Domingo 2 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Educación especial: solicitan una serie de medidas sobre resguardo de derechos Escolar.

El Colegio Alborada de Linares abrió sus postulaciones 2024, contemplando los niveles Medio Menor, Playgroup, Prekínder, Enseñanza Básica y Media.

Los interesados deben postular a través de la página web del colegio www.alborada. online, donde podrán ingresar sus datos y adjuntar los documentos requeridos. Luego serán contactados para continuar con las etapas del proceso, las cuales contemplan rendir un examen de admisión por parte de los alumnos y una entrevista con los padres y el equipo de gestión del Colegio.

Para prebásica las postulaciones estarán

Colegio Alborada de Linares inicia proceso de admisión 2024

abiertas hasta el 30 de julio, los exámenes de admisión se rendirán en agosto al igual que las entrevistas a las familias. Durante septiembre se informarán los resultados y fecha de matrícula. Para Kínder no existen vacantes disponibles, pero informarán oportunamente en caso de que se liberen.

En cambio, para enseñanza básica y media la inscripción será desde el 3 de julio hasta el 15 de septiembre; el 29 de septiembre los postulantes deberán realizar el examen de admisión de matemáticas y lenguaje, los resultados los entregarán el 6 de octubre.

“Nuestro colegio, trabaja para ofrecer

una educación de calidad, para lo cual exige confianza en su sistema de trabajo y en el proyecto educativo institucional, que pretende formar a los alumnos con sólidos principios valóricos, actitudes de liderazgo y emprendimiento, a través de una formación académica acorde a los requisitos de la educación actual”, expresó Ana Alicia Orrego, Directora del Colegio Alborada Agregó, además, que “los invitamos a descargar desde nuestra página web, el Proyecto Educativo Institucional, en él podrán conocer los objetivos, principios que nos rigen, sellos e ideario en el cual basamos la educación que entregamos

- Toda la información necesaria para postular está disponible en la página web www.alborada.online.

a nuestros estudiantes”, enfatizó Orrego.

ALBORADA

El Colegio Alborada es una institución particular pagada, que busca contribuir a la formación de personas íntegras, responsables, honestas, solidarias, respetuosas, en un ambiente de respeto a la libertad y de alto nivel de excelencia académica, conocedoras de tecnología avanzada y con un sentido trascendente acorde a los principios de la civilización cristiano occidental.

Educa en ambiente de calidez y de orden, favoreciendo la auto-

disciplina responsable y consciente, la autoestima y el amor al prójimo, procurando que los estudiantes aprendan a elegir y querer el bien con una voluntad firme y dar plenitud y sentido trascendente a sus vidas.

UTalca alberga Audiencias Públicas para la nueva Constitución

La Universidad de Talca es sede de las Audiencias Públicas congregadas como parte de las cuatro instancias de participación ciudadana del proceso constituyente que actualmente se realiza en el país.

Durante los días 30 de junio y 1 de julio, los campus de la casa de estudios ubicados en Talca, Santiago y Linares reciben a 65 representantes de la comunidad y organizaciones para plantear sus ideas sobre los temas que forman parte del anteproyecto de nueva Constitución presentado por la Co-

misión Experta.

De forma simultánea, se realizan en el país 1841 audiencias en 75 sedes de universidades ubicadas a lo largo del territorio nacional, material que será registrado y enviado al Consejo Constitucional para considerarlo en las modificaciones propuestas al texto.

El rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher, reflexionó sobre la relevancia de estas actividades, detallando que, “las audiencias públicas son muy importantes en este momento histórico de construcción de una

nueva Constitución, porque básicamente se escucha a la población y sus ideas. Estas instancias son los ojos y los oídos del Consejo Constitucional y como universidad estamos felices de participar”.

Asimismo, Torres destacó el rol de las universidades públicas en este proceso, por cuanto “se han reconocido como una institucionalidad transversal en que las personas confían y es un espacio seguro para expresar las ideas”.

Por otra parte, la autoridad subrayó que, la institución apoya la Iniciativa Popular de Norma 5.127, “que reconoce al Estado como proveedor de educación pública, laica, pluralista y de calidad en todos los territorios y en todos sus niveles de enseñanza. Para nosotros es muy importante que esto quede plasmado en la Constitución e invitamos a la comunidad a sumarse a

Persigue que sus alumnos tengan apego a la verdad, practiquen las virtudes humanas y disfruten del trabajo bien realizado, forjando una personalidad abierta al respeto y comprensión de los demás.

• Cerca de 65 representantes de la comunidad inscribieron su presentación en uno de los tres campus de la institución que acogieron a esta instancia de participación pública en torno al proceso constituyente. A nivel nacional son 75 sedes universitarias las que realizan este proceso en todas las regiones del país.

través de https://www. secretariadeparticipacion.cl/”.

Propuestas ciudadanas

El académico e investigador del Centro de Análisis Político (CAP) de la misma institución, Mario Herrera, actuó como ministro de fe en las audiencias realizadas en el Campus Santiago, y sostuvo que “estos mecanismos denominados de participación incidente, no son vinculantes, pero lo que hacen es realizar propuestas para que los consejeros puedan tomarlas en consideración en la redacción del texto final”.

En ese sentido, durante la jornada se presenciaron exposiciones de personas de distinto ámbito. “Hemos escu-

chado desde el presidente de la Conferencia Episcopal, Monseñor Celestino Aós, hasta organizaciones pro libertades sexuales y personas que también, con un justo interés desde el punto de vista académico, quieren influir en ciertos conceptos que están asociados con la Constitución, como por ejemplo la libertad y la igualdad”, aseguró.

En Talca, Pamela Campos Rojas realizó una ponencia respecto a la calidad de la educación, yefectuó un reconocimiento a este tipo de mecanismos participativos. “Uno siempre tiene viva la esperanza de que vamos a ser escuchados y que los procesos serán cada vez más fluidos y cohesionados. Para mí y mi familia es muy sa-

nador el poder comunicar”, sostuvo. Roberto Escobar Martínez, en tanto, planteó en su audiencia la necesidad de que se considere el pago de remuneraciones a los trabajadores por 31 días en los meses que corresponda. “Considero que es algo positivo para mi país que cada chileno pueda proponer beneficios o modificar vacíos legales que nos perjudican y mejorar la actual legislación”.

Tras las audiencias, seguirán habilitadas hasta el 7 de julio los mecanismos de participación ciudadana de consultas públicas, la organización de diálogos autoconvocados y la firma de hasta 10 Iniciativas Populares de Norma.

7 Domingo 2 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Acusado de integrar Sendero Luminoso pasará 15 años en prisión

La Justicia de Perú condenó a 15 años de prisión a un hombre acusado de haber integrado el grupo terrorista Sendero Luminoso en la zona selvática del Huallaga, informó este sábado el Ministerio Público peruano. La condena fue dictada contra Edgar Alejo Eduardo por el delito de afiliación a una organización terrorista, por haber integrado entre 2011 y 2012 el Comité Regional Huallaga de Sendero, que era dirigido por el cabecilla Florindo Eleuterio Flores Hala, el camarada “Artemio”, agregó la información oficial.

Flores Hala fue el último miembro histórico del comité central de Sendero Luminoso en ser detenido por las fuerzas de seguridad peruanas, en febrero de 2012, tras lo cual fue condenado a cadena perpetua por los delitos de terrorismo agravado, narcotráfico y lavado de activos.

Las autoridades señalan que la detención de este líder regional significó la derrota de Sendero en el Huallaga, que en el año 1992 vio caer a casi toda su cúpula con el arresto en Lima de su líder y fundador, Abimael Guzmán, quien estuvo en prisión hasta su muerte, en septiembre de 2021.

MOP

lluvias

El Ministerio de Obras

Públicas (MOP) realizará una inversión de alrededor 366 mil millones de pesos para la reconstrucción de las zonas afectadas por las lluvias e inundaciones registradas la semana pasada entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía.

El monto destinado para esa labor representa el 12,2% del presupuesto total de la cartera liderada por la ministra Jessica López para 2023 (tres billones de pesos en total) y también supera a la que fue aplicada para la reconstrucción de los daños que dejaron los incendios forestales el verano pasado (229 millones de pesos), informó La Tercera.

Las inundaciones y deslizamientos dejaron a 14.395 personas aisladas en total en el primer momento y hasta ayer 6.575 se mantenían en esa condición, para lo que el Gobierno está trabajando “con suma urgencia” con el fin de reparar caminos y puentes.

De acuerdo a los datos del MOP, 42 caminos resultaron cortados, 30 puentes fueron afectados y 12 servicios ferroviarios vieron interrumpidos su funcionamiento por la catástrofe: para lo que la Dirección de Vialidad dio alternativas de tránsito en 38 vías desde el 20 de junio a este viernes pasado.

Nuevos sonidos: im28z, Los Rancheros de Río Maule, Fother Muckers, Rendú Dichao y La Banda Tropikal de Vallenar

Aguas Andinas recuperó el 50% de sus reservas de respaldo hídrico

La empresa Aguas Andinas anunció que se logró recuperar el 50% en las reservas de los mega estanques de Pirque por la reducción de la turbiedad en los caudales de los ríos Maipo y Mapocho, tras el paso del sistema frontal y sus efectos en la Región Metropolitana.

Según la sanitaria, los trabajos desplegados para subsanar los daños en su infraestructura permitieron superar los 750 mil millones de litros de agua, por lo que también informó sobre el retroceso de alerta amarilla a alerta temprana preventiva “hasta lograr la total normalización de sus condiciones operacionales”, sostiene un comunicado.

Al mismo tiempo, la compañía seguirá “desplegada en terreno para reparar totalmente los daños registrados en su infraestructura producto de la crecida de los ríos durante el evento climático”.

El director de clientes de Aguas Andinas, Eugenio Rodríguez, destacó que “aún no hemos vuelto a la total normalidad” y reiteró el llamado “a mantener un uso responsable del agua, tal como ha sido la tónica durante todos estos días”.

Asimismo, enfatizó que la emergencia originada por las lluvias “ratificaron que los esfuerzos que hemos desplegado como compañía en los últimos 10 años para fortalecer nuestro plan de resiliencia con más infraestructura, no ha sido en vano”.

“Hemos sorteado, gracias a complejas maniobras de operación y el apoyo de la ciudadanía, esta brutal emergencia climática sin suspender el suministro”, lo que impulsa a la empresa a “seguir trabajando para llegar a 48 horas de autonomía en los próximos años”, recalcó Rodríguez, en relación a la preparación para los efectos del cambio climático.

Coco Legrand puso fecha a su retiro de los escenarios: “Me quiero despedir”

El comediante Coco Legrand admitió que su retiro de los escenarios está cada vez más cerca.

En conversación con Matilde Burgos para el programa CNN Íntimo, el destacado humorista de 75 años repasó lo que es su nueva obra “70 o no sé tonto”, con la que se quiere retirar.

“Uno también tiene que darse cuenta de que hay cierta edad para cumplir roles. Yo siento que con esta obra me quiero despedir porque creo que de aquí para adelante lo que voy hacer es dedicarme a estar con mi familia en todo lo que pueda”, reflexionó.

“No creo que ya necesite estar más encima dando mis opiniones a través del humor, sino que simplemente estaría al lado de mis nietos, de mis hijos e hijas”, agregó.

Con su nueva obra, Legrand busca meditar sobre el contexto nacional actual, donde los chilenos son “huérfanos”.

“Después de haber creído que éramos hijos del desarrollo, hoy somos huérfanos absolutos, no nos defiende nadie, no nos cuida nadie, sino que ahora todo provoca un miedo y eso también he querido decirlo de alguna forma y mostrar precisamente el que, de haber sido hijos de la prosperidad, hoy somos huérfanos de la inseguridad”, dijo.

8 Domingo 2 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO NACIONAL
destinará 366 mil millones de pesos para la reconstrucción de zonas afectadas por las

Agricultura familiar campesina es la más expuesta al impacto del frente de mal tiempo

Ante los efectos de las intensas precipitaciones de la última semana en la zona centro sur de Chile, el gobierno decretó estado de Emergencia Agrícola entre las regiones de Valparaíso y el Biobío, medida que implica apoyo para animales mayores, menores y sector agrícola. También, en forma paralela, se trabaja en la ficha para diagnosticar y cuantificar el daño sufrido por los agricultores.

Para el ingeniero agrónomo y docente de la Escuela de Agronomía de la Pontificia

Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Ítalo Cuneo, “la medida es correcta por dos razones. En primer lugar, este estado de Emergencia Agrícola permitirá alojar recursos del Estado para levantar un catastro y de esta manera cuantificar las pérdidas e identificar a los afectados. Segundo, resulta clave que el Estado apoye, sobre todo, a la agricultura familiar campesina que, en caso de verse afectados, son los que están más expuestos a perder hasta la totalidad de sus ingresos y/o entrar en un

ciclo de vulnerabilidad alimentaria”.

En cuanto a los daños sufridos por los agricultores, el docente de la PUCV, agregó que para los agricultores de pequeña y mediana escala, cuyos cultivos estaban localizados en zonas de inundación, las pérdidas pueden llegar a ser totales. “Estas pérdidas se pueden producir por efecto mecánico de arrastre en los casos más extremos o por la misma inundación. La mayoría de las plantas de uso agrícola son sensibles a la hipoxia o anoxia en el caso de

• Experto PUCV advierte de eventual alza en los precios de las hortalizas y que pérdidas de productores de pequeña escala podría ser “total”.

una inundación como las que hemos visto”, agregó.

Cuneo detalló que “en el caso de los agricultores de pequeña escala en donde toda su superficie productiva estaba localiza en zonas de inundación, la pérdida puede ser total. Esto podría significar, dependiendo del cultivo, que el año entero estaría comprometido”.

Para Félix Modrego, profesor de la Escuela de Negocios y Econo-

mía de la PUCV, “el precio de los productos agrícolas es siempre un tema de preocupación y desde ese punto de vista podríamos ver alzas de precios principalmente en las hortalizas, dado que el área que se vio afectada por la inundación es la principal productora del país”. Modrego agregó que el mayor problema social es el daño a la pequeña agricultura que en gran medida se vio afectada por la pérdida

UTalca capacitó a emprendedoras rurales de la región del Maule

Emprendedoras que participan de la denominada Mesa de la Mujer Rural de la región del Maule pudieron acceder a nuevas oportunidades para potenciar sus negocios, tras participar de un curso sobre herramientas digitales impartido por la Universidad de Talca.

La iniciativa, liderada por el FIC-R Polo Tecnológico Alimentario —ejecutado bajo el alero de la Vicerrectoría de Innovación (VI) de la Casa de Estudios—, dispuso además una serie de charlas sobre formulación de proyectos para complementar los aprendizajes.

La gobernadora del Maule, Cristina Bravo Castro, destacó la valiosa oportunidad que representa para las beneficiadas el tipo de conocimiento adquirido. “Nuestras em-

prendedoras merecen las mismas oportunidades para aprovechar las ventajas de la era digital, esta serie de capacitaciones permitirá abrir nuevos horizontes a través de los beneficios que ofrece el uso de instrumentos tecnológicos”, comentó sobre la actividad que se realizó por segundo año consecutivo.

La agricultora y ganadera de la comuna de Constitución, Jacqueline Muñoz Vergara, expresó que este tipo de instancias “son indispensables para reducir las brechas que vivimos día a día en el campo, para nosotras la conectividad es muy difícil, pero también es cada vez más importante para nuestros negocios. Nunca es tarde para comenzar y aprender este tipo de habilidades”.

De la UTalca, la di-

rectora de Innovación y Transferencia de la VI, Nadia Rojas Villacura, destacó que, las participantes “fortalecieron capacidades para incorporar elementos diferenciadores a los productos y servicios que comercializan en el territorio, además

de herramientas para acceder a proyectos de emprendimiento o financiamiento”.

Junto con los mencionados cursos en el manejo de softwares computacionales y charlas sobre valor agregado a través de la innovación, también

de cultivo y por ende de sus ingresos. “También sufrió mucho daño en su infraestructura, como por ejemplo los sistemas de riego, los invernaderos y sus instalaciones, lo que dificulta sus posibilidades de producción. La capacidad de los pequeños agricultores de poder superar rápido esta situación va a depender mucho de las ayudas que se puedan canalizar desde los distintos organismos del estado”, resaltó

“se proporcionó un manual con el contenido de las clases paso a paso, que les permite acceder de manera detallada para continuar practicando. Además, este material incluye estructuras de cartas formales en las que

pueden basarse y utilizar dichos formatos”, detalló el coordinador del Tecnopolo, Patricio Araya Gajardo. Cabe mencionar que el desarrollo de las actividades también contó con el destacado apoyo de la Seremi de Agricultura.

9 Domingo 2 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

SENAPRED: reporte a una semana de temporal indica 24.978 damnificados en Linares

Desde el 20 de junio del 2023 la zona centro y sur del país se ha visto afectada por un sistema frontal con isoterma cero alta entre las regiones de Valparaíso y Los Ríos. A raíz de la afectación producida por este evento, el día 24 de junio se declaró zonas afectadas por Catástrofe a las

regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.

Según la actualización hasta ayer de datos de SENAPRED, en el Maule se registran 30.541 damnificados, de los cuales 24.978 corresponden a la comuna de Linares.

A nivel regional, se

registran 392 albergados, 2.434 aislados y 1 personas desaparecida.

Hasta ayer, según reporte del Ministerio de Desarrollo Social (MIDESO), se han terminado 1.640 Fichas Básicas de Emergencia (FIBE), que abarcan 4.184 personas catastradas. Proceso en desarrollo.

FOSIS y aplicación de Ficha FIBE

Desde el pasado domingo y a través de distintas comunas y localidades precordilleranas, urbanas y rurales afectadas por el temporal, se ha extendido el despliegue y la cobertura en terreno de distintos equipos de profesionales del FOSIS parta catastrar

daños, aplicar Fichas FIBE y posteriormente sistematizarlas a objeto de que las ayudas y apoyos del Gobierno lleguen pronto hacia las personas y familias damnificadas por las intensas precipitaciones e inundaciones.

Es así como estos funcionarios públicos

han estado permanentemente recorriendo diferentes lugares de Curicó, Sagrada Familia, Linares y Licantén, y también trabajando en el ingreso y sistematización de cada ficha, que permite recopilar in situ información de personas o familias afectadas por emer-

gencias, en este caso las lluvias, inundaciones y anegamientos originados durante el pasado fin de semana, dañando sus enseres y sus viviendas.

“Generamos un equipo de trabajo que nos apoyara en terreno para poder llegar a cada uno de los hoga-

res y recurrimos a los funcionarios públicos, primero de los municipios, que son quienes están en contacto directo con las familias, y luego a nuestros servicios asociados y tuvimos la pronta aceptación del FOSIS para sumarse a

esta campaña de aplicación de FIBE en terreno, y es así como contamos con un importante número de funcionarios públicos del FOSIS que han estado trabajando en terreno”, explica la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra.

10 Domingo 2 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
CIRCULO DE COMUNICADORES.- Recientemente, en la sede del Consejo Local de Deportes, el Círculo de Comunicadores Sociales de Linares, organizó el Taller “Manejo de la Voz”, dictado por la fonoaudióloga Valentina Bueno. Los asistentes valoraron la iniciativa que fortalece la capacitación de los comunicadores locales.

PDI y Bomberos lograron dar con el paradero de voluntario desaparecido en el río Ancoa de Linares

Tras una semana de intenso trabajo, por aire, tierra y agua, el Equipo de Investigación Preferente de Presuntas Desgracias logró ayer encontrar el cuerpo sin vida del voluntario Robinson Altamirano, quien fue arrastrado por las aguas del río Ancoa en Linares, cuando intentaba rescatar a un adulto mayor.

“Todavía son mo-

mentos comolejos, difíciles, emocionantes, no podemos decir que estamos contentos por encontrar a Robinson, porque hubiésemos querido encontrarlo con vida, pero sabemos también que esta es una señal de tranquilidad para su familia, y sobretodo también para la familia bomberil”, dijo el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque.

Por su parte, el jefe de la Brigada de Homicidios Linares, -unidad especializada a cargo del trabajo científico-técnico en el lugar por disposición de la Fiscalía de Flagrancia- subprefecto Orlando Calderón, sostuvo que “la clave principal fue el trabajo en equipo, fue fundamental la coordinación entre todas las instituciones para dar hoy día con este hallazgo, para dar tranquilidad a su familia. El voluntario en su silente muerte nos entrega un lugar de interés fundamental, ya hay equipos trabajando fuertemente en poder iniciar una rebúsqueda y rastreo para dar con el paradero del adulto mayor”.

También el Superintendente del Cuerpo de Bomberos Marcelo Retamal, y el Alcalde de Linares

SEC Y CGE evalúan impacto del sistema frontal en el suministro eléctrico de la región del Maule

El director de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) del Maule, Vicente Marinkovic y su equipo, se reunieron con representantes de la compañía distribuidora CGE para evaluar el nivel de afectación que dejó el reciente sistema frontal en el suministro eléctrico de la región del Maule. Durante la reunión, se destacó la respuesta rápida y eficiente de CGE para enfrentar los desafíos ocasionados por las lluvias intensas y se resaltó el continuo trabajo con las autoridades locales y la dirección de vialidad.

enfatizó el reconocimiento al trabajo realizado por CGE y los tiempos de reconexión logrados. “Quiero reconocer el trabajo que ha hecho la compañía eléctrica, los tiempos de reconexión fueron bastante rápidos”, afirmó.

Además, se destacó que este evento climático reportó el menor número de clientes afectados en lo que va del año, lo que demuestra la eficacia de las medidas implementadas, indicando que “hay 462 clientes que hoy día se encuentran sin energía eléctrica, el colegio de instaladores eléctricos de la región está en la zona generando revisión de lo

Equipo de Investigación Preferente de Presuntas Desgracias trabaja ahora en el mismo lugar para poder ubicar al adulto mayor arrastrado por las aguas del caudal.

que es la infraestructura eléctrica interna de la casa para poder emitir un certificado que garantice que esa casa está en condiciones de recibir la energía eléctrica”.

Rodolfo Gutiérrez, gerente zonal Maule de CGE, explicó que el plan de mantenimiento y poda llevado a cabo por la compañía permitió abordar de manera exitosa el frente climático. “Nuestro plan de mantenimiento permitió estar más resguardado para toda la afectación que podríamos haber tenido. Un plan temprano de poda en el invierno y también el mantenimiento de infraestructura eléctrica nos permitió abordar de mejor manera este frente a mal tiempo”.

Mario Meza, valoraron el trabajo realizado para ubicar el cuerpo del voluntario Robin-

son Altamirano. HOMENAJE

Durante el traslado de su cuerpo,

los vecinos del sector oriente de Linares, rindieron homenaje al nuevo bombero mártir

Cauquenes: Municipio expuso a autoridades centrales daños comunales tras temporal

La Alcaldesa Nery Rodríguez Domínguez participó en la reunión del Comité de Primera Respuesta el que fue encabezado por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve junto al ministro de agricultura Esteban Valenzuela, la Gobernadora Regional Cristina Bravo y el Delegado Presidencial Regional Humberto Aqueveque Díaz, en el que participaron parlamentarios y alcaldes y alcaldesas de la Provincia de Linares y Cauquenes entre otras autoridades.

En el encuentro desarrollado en Linares las autoridades de

gobierno expusieron las acciones impulsadas por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric para enfrentar las consecuencias derivadas del violento temporal que afectó la zona centro sur del país.

En la ocasión la al-

caldesa de Cauquenes pudo exponer la realidad de la situación en nuestra comuna y agradeció los compromisos presidenciales, los que dijo, resultan muy necesarios y oportunos para poder atender la demanda de apoyo de vecinas y vecinos.

11 Domingo 2 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Albirrojos cumplieron tres semanas de preparación pensando en Real San Joaquín

Los jueves de Lobos , una vez más el técnico linarenses , abordó a su estilo los principales temas que tienen relación con la vuelta a la competencia el próximo sábado 8 de julio en el Tucapel Bustamante Lastra, señalando que “ estamos casi finalizando la tercera semana de preparación con miras a la segunda rueda del campeonato de Segunda Profesional, creo que ha sido muy exigente y provechosa en todos los aspectos , desde la adquisición del juego, de la parte física, de la intensidad que buscamos en los partidos . Los refuerzos se están incorporando muy bien, hay un mejor entendimiento con los compañeros. En ese aspecto estas tres semanas sin duda que han sido muy buenas en todo sentido. La próxima semana bajaremos las cargas, pera llegar a un epilogo de campeonato bien preparados, porque hay muchos equipos que

se jugaran la vida para no descender. Este sábado tenemos un partido amistoso con la selección de la AFAL, lo que nos permitirá ver como están las cargas, es de esperar que nos sirva, en el sentido de ir creciendo como equipo, buscando las estrategias para lo que será la parte final del campeonato de Segunda Profesional. En cuanto a la recuperación de lesionados, Diego Vallejos, a partir del lunes empieza el reintegro de la parte física, Martin Gallardo, Martin Genkowski igualmente, Vicente Vera, está un poco más complicado, pero estamos en condiciones de estar casi con plantel completo”.

“El encuentro amistoso, nos permitirá ver las variantes que tenemos para enfrentar lo complejo y difícil que será la competencia donde hay mucho en disputa. En estas tres semanas buscamos fortalecer al equipo, tratamos de minimizar

los errores, darle un equilibrio al equipo. La idea es atacar y defender en conjunto, queremos plasmar las formas de jugar. La meta de esta segunda rueda, aunque suene majadero es salvarse del descenso como primer objetivo y segundo terminar lo mas arriba posible en la tabla de posiciones. Será un final de campeonato muy fuerte en lo futbolístico, en lo psicológico, porque hay muchos elencos que se jugaran muchas cosas, tanto arriba como abajo. Los tres refuerzos ya están a disposición para que puedan competir. Valorar a este grupo, que tiene una tremenda actitud en todo sentido. El día de un encuentro, quiero que mis jugadores estén tranquilos y que si nos equivocamos el equipo buscara la fórmula, para solucionar esos inconvenientes que se puedan presentar en este deporte que es un juego”, afirmó.

- Diego Vallejos y Matías Gallardo se reintegran a los trabajos

COMUNICADO OFICIAL

Informamos como Club Social y Deportes Linares Unido, que, debido a la situación de contingencia del frente de mal tiempo del fin de semana pasado, y en vista que entendemos que, como institución, muchos de nuestros hinchas y simpatizantes están preocupados de como salir adelante ante la magnitud de daños que han sufrido, hemos decidido Suspender la campaña de Emergencia de Socios.

Sobre las credenciales que están en proceso de confección, se les avisará personalmente a cada uno para coordinar su pronta entrega y /o distribución. Agradecemos desde ya que se hayan sumado en este último mes a nuestra familia albirroja.

Queremos además comunicar que los esfuerzos de la Comisión Mixta, estarán enfocados en la ayuda de la

gente afectada últimamente. Pronto entregaremos más información.

Desde ya esperamos vuestra comprensión

Atte.

Directorio CSD Linares Unido y Comisión Mixta

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Inaugurado el primer Centro de Atención Temprana de Chile

Con el tradicional corte de cinta y la bendición del obispo de Talca Monseñor Galo Fernández Villaseca, quedó oficialmente inaugurado el viernes 30 de junio en la región del Maule el primer Centro de Atención

Temprana del país

CAT Español UCM, el cual representa un gesto de gratitud de la comunidad española a la comunidad local.

El acto fue encabezado por el ministro

de desarrollo social y familia, Giorgio Jackson, el embajador de España en Chile Rafael Garranzo, la Gobernadora Regional Cristina Bravo y el rector de la Universidad Católica del Maule, Dr. Claudio Rojas Miño, junto a autoridades locales y universitarias.

Sobre el CAT Español UCM, ubicado en el kilómetro cinco de la ruta CH-115 que une a las comunas de Talca y San Clemente, el embajador de España en Chile, destacó que “Es una iniciativa muy encomiable, emocionante diría, y el primer motivo es precisamente por a quién atiende. Yo creo que es algo que en lo que hay consenso. Es que los niños necesitan ser protegidos y los niños que necesitan atención especial todavía más (…) Invitamos

a todas las familias, se van a encontrar las mejores instalaciones, un personal muy preparado, muy capacitado con instalaciones de última tecnología. No puedo más que recomendarlo”, recalcó.

En ese mismo sentido, el ministro Giorgio Jackson, quien por estos días recorre la zona central del país en atención a la emergencia, manifestó que “Quisimos pasar a no solamente saludar, sino también comprometer el trabajo conjunto con la fundación CAT Español UCM, que es una articulación entre una universidad tradicional, como es la Universidad Católica del Maule, con la fundación de la Corporación de Escuela Especial España, y que permite abordar una población que es particularmente

sensible y que combina distintas áreas de preocupación. La niñez, por un lado, por todo lo que implica la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Por otro lado, la discapacidad o la potencial discapacidad que también trabajan acá de manera preventiva”.

En la oportunidad, el ministro comprometió el acompañamiento desde SENADIS para gestionar convenios con el primer Centro de Atención Temprana del país. “De tal forma de que este desarrollo y esta puesta en marcha continúen en el tiempo porque sabemos que va a traer bienestar sobre todo a las familias, obviamente a los niños y niñas que se atienden, pero también a las familias que son particularmente las

cuidadoras o cuidadores de aquellos niños y que van a tener las herramientas para también, no sólo cuando vengan a las horas de atención acá, sino también que se les capacite para que cuando estén en sus casas también puedan tener mayores herramientas para el desarrollo de los niños y niñas”, sostuvo.

Tras el corte de cinta el rector de la Universidad Católica del Maule, Dr. Claudio Rojas Miño, manifestó la intención y compromiso del plantel para con el nuevo centro. “Es una iniciativa que es connatural a lo que nosotros hacemos, que es nuestra vinculación con el medio, una vinculación que es desde nuestras capacidades, de lo que nosotros sabemos hacer, pero también en una alianza virtuosa con la socie-

dad civil, en este caso que viene de la colonia española (…) desde la UCM sentimos que esto es algo muy propio, que nos compete, así que estamos felices, y comprometidos a seguir apoyando el CAT Español UCM”, afirmó.

Por su parte, Félix Jiménez, presidente de la Fundación CAT Español UCM, sostuvo que “estamos más que contentos, estamos emocionados inaugurando un proyecto que ya lleva cuatro años de desarrollo, construcción y puesta en marcha. Nos sentimos orgullosos de presentarle a nuestras autoridades, al área académica y de parte de la comunidad española de Talca y de Chile, entregar esto a la comunidad para el bienestar de niños y niñas y sus familias que tanto nos necesitan”.

12 Domingo 2 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.