Domingo 26 de febrero 2023

Page 11

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

REPORTAJE: GÚMERA Y EL PATRIMONIO HISTÓRICO QUE PODRÍA SER SEPULTADO POR LA BASURA

EXITOSA FIESTA DEL CRIANCERO EN PRECORDILLERA DE LINARES

CAPACITARON A 95 PEQUEÑOS AGRICULTORES DE VILLA ALEGRE

GRUPO SANTA FERIA CERRÓ LOS EVENTOS DE VERANO EN CURANIPE

Pág11 Pág8 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.263 $ 300
LINARES DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023
Pág12
Pag.10
EL HERALDO
Pág9 Pág6
NADADOR Y ENTRENADOR MAULINO SON NOMINADOS AL WORLD SERIES EN ITALIA
INFARTANTES
COPA YERBAS BUENAS TUVO

LA

Ya hemos comenzado la Cuaresma, ese tiempo especial de conversión y penitencia que iniciamos con la Imposición de la Ceniza el pasado Miércoles. Hoy, Primer Domingo de Cuaresma, las Lecturas nos presentan la tentación y el pecado de nuestros primeros progenitores en el Paraíso Terrenal, así como las tentaciones y el triunfo de Jesús sobre ellas en el Desierto.

1.- En el texto de Gen 2, 7-9; 3, 1-7, en el cual se relata la creación, observamos que el ser humano acaba de salir de las manos de su Creador, puro e inocente, hecho a imagen y semejanza de Dios. Viven el hombre y la mujer en total amistad con Dios. Pero el Maligno, envidioso del bien del hombre, lo busca para hacerlo caer y le plantea una tentación contraria a las órdenes que Dios les había dado. Dios les había dicho: “No comerán del árbol del conocimiento del bien y del mal, ni lo tocarán, porque de lo contrario habrán de morir”. El Demonio, como siempre, contradice a Dios con mentiras y le dice a la mujer: “No morirán.

SE VENCE CON LA GRACIA DE DIOS.

Bien sabe Dios que el día que coman de los frutos de ese árbol serán como dioses, y conocerán el bien y el mal”. La primera parte de la tentación es de incredulidad en la palabra de Dios. La segunda parte es de orgullo y soberbia: “serán como Dios”. Estas dos primeras fases de la tentación abren camino a la parte final, que fue de desobediencia a Dios. Y precisamente en esto consiste el pecado: en desobedecer a Dios.

2.- El hombre y la mujer no resistieron la vana ilusión de estar por encima o a la par de Dios. Pero Dios sabe que el ser humano fue engañado. Por eso, aunque lo castiga, le promete un Salvador que lo liberará del pecado y de las consecuencias de ese pecado. De allí que en la Segunda Lectura (Rom

5, 12-19) San Pablo nos diga: “Si por el delito de un solo hombre todos fueron castigados con la muerte, por el don de un solo Hombre, Jesucristo, se ha desbordado sobre todos la abundancia de vida y de gracia de Dios ... Porque, ciertamente, la sentencia vino a causa de un solo pecado, pero el don de la gracia vino a causa de muchos pecados ... Y así como por la desobediencia de uno, todos fuimos hechos pecadores, por la obediencia de uno solo (Cristo), todos somos hechos justos”. Quiere decir esto que por el pecado de Adán y Eva -y por todos los pecados nuestros- todos estaríamos condenados, pero por la obediencia

de Cristo, todos podemos llegar a ser santos.

3.- Es bueno enfatizar estas palabras de San Pablo, ya que podría existir la tentación del reclamo a Dios, por las consecuencias del pecado de Adán y Eva sobre cada uno de nosotros. Pero podemos preguntarnos: ¿Quién de nosotros podría lanzar la primera piedra? ¿Quién de nosotros no habría caído, igual que Adán y Eva? De allí que San Pablo resalte que es cierto que la sentencia vino a causa de un solo pecado (el de Adán y Eva), pero el don de la gracia vino a causa de muchos pecados (todos los que hemos cometido cada uno de nosotros). Además: ¿no nos damos cuenta que la tentación del Paraíso Terrenal continúa, hoy y seguimos cayendo? Los hombres y mujeres de hoy queremos seguir decidiendo sobre lo que es bueno y lo que es malo, sin tener en cuenta para nada a Dios. Y también seguimos queriendo adquirir una supuesta sabiduría y poderes, que no vienen de Dios, sino del Maligno.

4.- El Demonio, como en el Paraíso, sigue presentando la tentación como algo llamativo, apetitoso y “aparentemente” bueno. Nos dice la Escritura: “La mujer vio que era bueno, agradable a la vista, y provocativo para alcanzar sabiduría”. Ahora bien, ¿nos damos cuenta de todos los engaños que se nos presentan en nuestros días, tan parecidos a los del Paraíso Terrenal?

¿No seguimos los hombres y mujeres de hoy tratando de “ser como dioses”, al buscar una supuesta sabiduría y poderes ocultos a través del espiritismo, del control mental, de todas las formas de esoterismo oriental, de la adivinación, la astrología, la brujería, de la santería, y hasta del satanismo abierto y declarado?

Y fijémonos en algo... El pecado nunca se nos presenta como lo que es: rebeldía y desobediencia a Dios, sino más bien como una afirmación de nuestra personalidad, o como el uso de la libertad a la que tenemos derecho, o también para llegar a alcanzar una “supuesta” sabiduría o auto-realización, etc.

5.- Y ante las tentaciones -que siempre estarán presentes- nos quedan dos opciones: seguir nuestro propio camino... o seguir en fe el camino que Dios nos presenta para nuestra vida. Y para seguir el camino de Dios hay que seguir lo que Dios quiere, como Él lo quiere, cuando Él lo quiere y porque Él lo quiere. De lo contrario, estamos actuando como Adán y Eva. Y... ¿es eso lo que queremos, realmente?

Jesucristo nos muestra en el Evangelio (Mt 4, 1-11) cómo actuar ante la tentación.

Es cierto que Él es Dios, y en Dios no hay pecado, pero quiso someterse a la tentación, para compartir con nosotros todo, menos el pecado. Veamos qué nos muestra Jesucristo en

esta lucha que tuvo con el Demonio al terminar su retiro de cuarenta días en el desierto.

6.- El Demonio lo tienta, primero, con el poder (Haz que estas piedras se conviertan en pan); luego, con el triunfo (Lánzate hacia abajo que Dios mandará a sus Ángeles a que te cuiden) y, finalmente, con la avaricia (Te daré todos los reino de la tierra, si me adoras). Y tuvo la osadía el Demonio de tentar a Jesucristo con palabras tomadas de la Sagrada Escritura. Y más osadía aún fue el tratar de desviar a Jesucristo de la misión que el Padre le había encomendado. De acuerdo a esa misión, el Mesías no iba a ser un triunfador, ni un poseedor de reinos terrenos, sino que era enviado a salvar a los hombres, pero en humildad, en pobreza, en obediencia y en el sufrimiento.

Conclusión: Vemos, entonces, que -ante la tentación- Jesucristo no se aparta ni un milímetro del camino que Dios Padre le había señalado. La victoria que el Demonio había obtenido en el Paraíso se revierte ahora en el Desierto con una total derrota. Y así debe ser nuestra actitud ante las tentaciones: derrotar al Maligno con la gracia que Jesucristo nos obtuvo.

Sabemos por enseñanza de la Sagrada Escritura (cf. 1 Cor 10, 13 y 2 Cor 12, 7-10) que nunca seremos tentados por encima de nuestras fuerzas, lo que equivale a decir

que ante cualquier tentación tenemos todas las gracias necesarias para vencerla.

Y si caemos, ¡qué gran consuelo el poder arrepentirnos y confesar nuestro pecado al Sacerdote! ¡Qué más podemos pedir! Es como un negocio o un juego en el cual nunca podemos perder, porque siempre, no importa cuán grave sea la falta, Dios nuestro Padre está dispuesto a perdonarnos y a acogernos como sus hijos que somos. ¿Qué más podemos pedir?

La Cuaresma nos invita a todos a aprender a vencer las tentaciones, como Jesucristo en el Desierto, con la ayuda de la gracia que Dios siempre nos da. Nos invita también a reconocernos pecadores, a arrepentirnos de nuestras faltas y a confesarlas cuando sea necesario.

La Cuaresma es tiempo especial de conversión y de Confesión, porque es tiempo de volvernos a Dios y de acercarnos más a El.

(*)Mario A. Díaz Molina es Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.

2 Domingo 26 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
TENTACIÓN

Apostar por los talentos locales

En los últimos días hemos visto un giro en lo que se refiere a la apuesta por la cartelera de festivales y actividades deportivas.

Pasamos rápidamente de los grandes shows con artistas de talla internacional a generar espacios para los talentos locales , que en muchos casos la verdad no tienen nada que enviar a las estrellas invitadas.

Una de las posibilidades ciertas e poder generarles el espacio para que puedan interactuar y ganar experiencia. Algo que debiera estar en las bases de las realizaciones de este tipo de eventos y así hacer partícipes a todos quienes tienen un talento innato que mostrar en las competencias.

Pero no es el único momento para demostrar el talento; también el deporte abre espacios y prueba de ello es la reciente Copa Yerbas Buenas que reunió a representantes no sólo de la comuna histórica, sino que también de ciudades cercanas.

Fue un evento de alta competición donde brillaron algunas luces que debieran estar en la mirada de clubes de mayor categoría como una manera de ir también permitiendo que deportistas locales puedan aspirar a poder ganar un sitial que de seguro también es más que merecido por sus condiciones deportivas.

El verano también puede ser una ventana para estas grandes promesas maulinas.

z

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones

sobre carreteras 139

Santoral Hoy

San Alejandro

Iloca albergó Feria de Emprendedores apoyados por FOSIS

Aprovechando la masiva concurrencia de turistas y veraneantes hacia las costas del Maule norte -en específico la comuna de Licantén- el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, en conjunto con la Seremi de Desarrollo Social y Familia, y la Ilustre Municipalidad local, efectuaron una Feria de Emprendedores en el balneario de Iloca.

Aquello se enmarca en que el FOSIS, al alero del Programa Familias, está acompañando precisamente a las familias maulinas y entregándoles una serie de mecanismos a modo de apoyo y respuesta que guardan relación directa con sus principales necesidades, consideradas como relevantes para fortalecer las dimensiones del buen vivir y mejorar la convivencia tanto en el hogar

Hace 30 años

El Heraldo 26 Febrero de 1993

como con sus vecindarios o comunidades, junto con la comercialización de sus productos.

Así fue como en Iloca se ejecutó la iniciativa local denominada “Mi Emprendimiento a Través de un Click”, que busca desarrollar y fortalecer las habilidades digitales de las familias usuarias, e incorporar nuevas estrategias de marketing.

Por ello se realizó una Feria de Emprendedores donde cada una de las 12 familias usuarias expuso sus productos con un sello personalizado para

generar nuevos clientes y adquirir mayor experiencia, contando con presencia del Alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, y del Encargado Provincial del FOSIS en Curicó, Fernando Flores.

“El objetivo de esta feria fue lograr la exhibición, difusión y comercialización de sus diversos productos y/o servicios. En conjunto con la Seremi y el Municipio estamos colocando nuestras herramientas de apoyo a disposición de estas familias para que puedan mejorar su pro-

ductividad y vender más, pero ya no solo a menor escala o a nivel local, sino que atreviéndose y visibilizándose para establecer nuevos nexos y eventuales nichos de mercado que no habían sido explorados y es ahí donde la digitalización juega un rol preponderante, para ganar en cuanto a marketing y vincularse mediante envíos con potenciales clientes de otras zonas o puntos de nuestro país”, indicó Patricio Uribe, Director Regional del FOSIS.

Hace 60 años

El Heraldo 26 Febrero de 1963

SOLICITAN MEJORAMIENTO DE CAMINOS ACCIÓN DE IANSA AL DESARROLLO AGROPECUARIO 1962

Directiva de la Junta de Vecinos de los Maitenes y Palmilla, en la compañía del dirigente de la D.C. José Vargas Vega, se entrevistaron ayer en la mañana con el alcalde de la comuna de Linares, Sergio Sepúlveda Corvalán, con la finalidad de plantearle algunas inquietudes que tienen que ver con el mejoramiento del camino en esos sectores. Dijo Vargas que “los vecinos desean que la municipalidad financie el estudio de factibilidad del proyecto de asfalto desde el sector de Los Maitenes hasta el Puente Sifón, en un tramo de 17 kilómetros”. Precisó el dirigente político que “al financiarse este estudio, se puede presentar para que a través del F.N.D.R., se ejecute”.

CARABINEROS PIDE A LA COMUNIDAD CONFIAR EN LA INSTITUCIÓN

El Director Subrogante de Orden y Seguridad de Carabineros General Fernando Cordero, pidió confiar en su institución y en las investigaciones internas que se realiza, cuando personal uniformado comete excesos, como el ocurrido en la Subcomisaria Lo Lillo, donde dio de baja y puso a disposición inmediata de los Tribunales a cuatro Oficiales por su implicancia en la muerte de un detenido. Sostuvo que los éxitos que está teniendo actualmente la policía, tanto Carabineros como Investigaciones, se debe a la eficaz colaboración del público, manifestando la conformidad y alegría de su institución por la respuesta satisfactoria al plan vecinal de seguridad.

La planta de Llanquihue continuó durante 1962 su labor de hacer más efectivo el aporte de IANSA al desarrollo agropecuario en las zonas de atracción de la Empresa. A pesar de la sequía del pasado verano, que repercutió en los rendimientos de la remolacha, la superficie sembrada para la temporada 1962/63 registró un aumento superior a un 20% con respecto al año anterior. De 2.410 hectáreas, en 1961 se llegó a superar las 3.500 hectáreas, para esta temporada y el número de agricultores contratantes se elevó en casi un 50%. El crecimiento ha sido lento pero sólido, porque pese a las inclemencias del tiempo, a la escasez de mano de obra, a las dificultades de transporte, el agricultor ha comprendido claramente las ventajas que le ofrece el cultivo de la remolacha.

VALIOSOS APORTES RECIBIÓ EL LISTER ROSSEL

Presidida por su Presidente don Jorge Pinochet Lastra, con asistencia de dieciséis Directores, celebró su semanal reunión de los lunes el Directorio del Club Lister Rossel. De la correspondencia recibida, entre otras, es de importancia señalar correspondiente petición que formula el Club Ferroviario de Ovalle, para que Lister Rossel lo apoye en su postulación al Ascenso. De los acuerdos adoptados, merece destacarse el que tiene relación con el próximo Campeonato Nacional de Rodeos donde el Directorio acepto tomar a su cargo una importante Comisión. En sesión, se recibió el aporte económico, correspondiente a la campaña que en este sentido está haciendo el Club Lister Rossel entre sus asociados para afrontar sus compromisos durante el presente año.

3 Domingo 26 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
EDITORIAL

Domingo 1º de Cuaresma, 26 de febrero 2023

Sostenerse en la Tentación…

Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el demonio. Después de ayunar cuarenta días con sus cuarenta noches, sintió hambre. Y el tentador, acercándose, le dijo: “Si tú eres Hijo de Dios, manda que estas piedras se conviertan en panes”.

Jesús le respondió: “Está escrito: «El hombre no vive solamente de pan, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios». Luego el demonio llevó a Jesús a la Ciudad santa y lo puso en la parte más alta del Templo, diciéndole: “Si tú eres Hijo de Dios, tírate abajo, porque está escrito: «Dios dará orden a sus ángeles, y ellos te llevarán en sus manos para que tu pie no tropiece con ninguna piedra».

Jesús le respondió: “También está escrito: «No tentarás al Señor, tu Dios».

El demonio lo llevó luego a una montaña muy alta; desde allí le hizo ver todos los reinos del mundo con todo su esplendor y le dijo: “Te daré todo esto, si te postras para adorarme”.

Jesús le respondió: “Retírate, Satanás, porque está escrito: «Adorarás al Señor, tu Dios y a Él solo rendirás culto»”. Entonces el demonio lo dejó y unos ángeles se acercaron para servirlo.

(Mt 4, 1-11)

El Tiempo de Cuaresma comienza cada año con esta mirada frontal a la humanidad de Jesús, que constituyen los distintos relatos de las tentaciones en el desierto: nunca es tan hombre Jesús como en estos relatos y en el de la soledad de Getsemaní, ese último desierto, el de la víspera de la hora definitiva.

La liturgia nos presenta la fragilidad de Jesús, -que no es otra sino nuestra propia fragilidad- la fragilidad del Dios que ha escogido hacerse hombre de verdad, cuya humanidad no es apariencia, sino hondo compromiso, no sólo con la naturaleza humana, preciosa creación del Padre, sino también con la condición humana caída, consecuencia del pecado; esta condición que nos hace flaquear hasta en los proyectos y decisiones que creemos tener más firmes, ésta que enturbia nuestros propósitos, pero que sin embargo no ha de constituir una barrera

infranqueable para poder alzar nuestros brazos al auxilio que nos viene de lo alto, condición humana que ha sido asumida por la Carne de Cristo, para restaurar nuestra naturaleza y encaminarla gozosa hasta el encuentro con el Padre.

Los relatos evangélicos de las Tentaciones de Jesús se inscriben en la memoria de los ritos de paso o de iniciación a la adultez, propios de las culturas patriarcales; ese proceso forzado, por el cual los varones eran sometidos a una prueba de carácter extremo, para probar su hombría, para demostrar que ya estaban calificados para sobrevivir en un mundo que exige capacidad de soportar, de resolver en soledad los desafíos, capacidad de supervivencia en un medio hostil, en un mundo que mezquina sus frutos y no los entrega con facilidad, sino sólo a quien sabe arrebatárselos con la fuerza de los brazos o el empeño del

ingenio.

Vivencia de desierto, desierto que no es necesariamente el lugar árido y carente de vida que se nos viene a la memoria cuando escuchamos ese nombre, sino fundamentalmente ese lugar desprovisto de la compañía

humana, lugar de la soledad mayor, en donde el hombre parece sólo poder contar consigo mismo, con los recursos que brotan de la más absoluta experiencia de la indigencia; lugar, por último, en el cual los pueblos semitas –a los que pertenece el Pueblo de

Israel- situaban –como es natural- uno de los hábitat escogidos por los demonios, que en su pertinaz negación a toda forma de alianza, a todo lo que parezca solidario compartir con otros, lo han escogido como casa y como coto de caza de quienes se aventuren a

través de sus insondables soledades.

Escoger, así, el desierto como el lugar de paso hacia la hombría plena era también disponerse a entablar querella con los demonios en su propio terreno; demostrar que se estaba capacitado

4 Domingo 26 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

para luchar contra los demonios interiores y exteriores, capacitado para el combate contra la fragilidad de la condición humana–llegar al límite de las fuerzas y la propia resistencia: los cuarenta días- pero también haberse adiestrado en el combate sobrenatural.

Los relatos de las tentaciones de Jesús están inscritos en esta tradición, pero a su vez presentan una radical novedad: serán el testimonio no de su resistencia viril, sino de su obediencia de Hijo, de su conciencia filial y de su disposición a acoger, desde la fe desnuda, la misión de salvación que le ha sido encomendada por el Padre.

De su obediencia, porque la iniciativa no parte de sí mismo, Jesús –insisten los Evangelios Sinópticos- no parte al desierto por su propia voluntad, o por las ganas de probar nada a nadie, sino que es llevado allá por el Espíritu Santo para templarlo en vistas de la misión (Mateo usará el verbo anérkhomai: fue sacado al desierto por el Espíritu; agō: fue

conducido, dirá Lucas; la expresión de Marcos será aún más brutal: ekballō: el Espíritu lo expulsa, lo arroja al desierto).

De su conciencia de filiación, serenamente asumida: dos veces insiste el Demonio: si tú eres hijo de Dios, demuéstralo; sin embargo, Jesús no hace demostración alguna, le basta la íntima certeza de quién es Él, y por eso su confianza en el Padre no precisa de ser probada.

De su fe, firmemente arraigada en la tradición del Pueblo de Israel, custodio de la Palabra revelada: no hay otro garante de la firmeza y de la actitud de Jesús, sino la Palabra de la Escritura, meditada, grabada en su conciencia, a tal punto que parece brotar de manera natural, como certera y lacónica respuesta, ante la provocación del adversario.

Y la Tentaciones -el Hambre, la desconcertante experiencia de la propia y radical fragilidad; la Autoafirmación, y por último el Poderapuntarán al centro de su humanidad, de esa

humanidad caída, que es la nuestra: al momento de las fuerzas llevadas al límite y la resistencia minada. Los relatos serán insistentes en esto: transcurridos los cuarenta días con sus noches, allí tiene lugar la acción del Tentador: la tentaciones de Jesús acontecerán de modo distinto que las de la primera humanidad: Adán es tentado en el Paraíso; en el prístino jardín de la plenitud de la relación primera entre el Creador y la Creatura, para Jesús, el jardín se ha convertido ya en hostil desierto; la tentación de Adán acontece allí en el momento de la gracia primera, pletórica la humanidad, libre y espléndida, recién nacida del soplo amoroso del Creador; las de Jesús acontecen en cambio, cuando su humanidad está extenuada, allí cuando la naturaleza está exhausta, herida por la experiencia de la condición humana desvastada.

La primera, la más básica, el Hambre, será superada con el auxilio de la respuesta que pone al centro de la vida del hombre aquello que puede dar sentido y que nos

permite aspirar incluso más allá de nuestras limitaciones y de nuestra condición; respuesta que con audacia propone como espacio natural para la existencia humana, precisamente aquello que rebasa con creces la propia naturaleza: la Palabra fiel y vivificante pronunciada por Dios; que nos señala como sentido de nuestra vida aquel espacio propio de la vida de Dios mismo.

La segunda, más sutil aun, la de la Autoafirmación, vencida por la profunda conciencia de ser Hijo, conciencia que no pide pruebas, que no necesita desafiar al Padre a demostrar que lo es, porque está firmemente clavada en su corazón creyente.

Y en el relato de esta tentación, una advertencia: Jesús se sostiene en la Palabra de Dios para dar respuesta a la tentación; sin embargo, también el Tentador apela a la Palabra, de hecho, el argumento del Demonio es la cita al Salmo 91 (90); no basta entonces con conocer la Palabra de Dios, ésta puede ser

instrumentalizada, usada para nuestros fines, leída de manera interesada y mezquina; la vida del creyente se sostiene en la Palabra, pero ésta, requiere ser escuchada, largamente meditada, y puesta en práctica en las distintas circunstancias de nuestra vida, para que pueda efectivamente iluminarla, para que ella nos salga al paso con su fuerza cuestionadora y fructífera, de otro modo, la Palabra solo es accesoria, solo adorno de una discreta erudición; instrumento oscurantista del poder, o pretexto para no pensar, para no atrevernos a dejarnos interpelar cara a cara por el Señor que nos llama, que nos urge, que nos pone en el camino y nos empuja a la marcha.

La tercera, la tentación del Poder, del poder, que tantas veces –incluso en cuotas mezquinas- nos parece tan deseable, ante el cual somos capaces de elaborar desde las más simples hasta las más intrincadas justificaciones, poder que tantas veces es conseguido a costa de la venta de las propias convicciones, poder ante el

cual muchos no dudan en postrarse, aún sabiendo, de manera más o menos vaga, que están dando las espaldas con ese gesto a Aquél del cual pende nuestra vida entera. Ante la tentación del Poder, Jesús responde como creyente: Adorarás al Señor, tu Dios, y a Él solo rendirás culto; dejando claro dónde está su corazón, hacia dónde se inclina su inteligencia y su voluntad, manifestando que la fuente de su poder está en ese otro, su Dios, su Padre, que sabe sostener su indigencia.

La Tentaciones de Jesús, son las nuestras, las mismas que vienen acosando al humano andar a lo largo de las generaciones, las respuestas de Jesús son el camino; son la llamada a madurar hasta alcanzar la estatura que el Padre ha querido para nosotros, desde el instante de nuestra creación y que ha encontrado su expresión definitiva en este hombre, que en el desierto se resuelve a emprender de frente la misión que viene a salvar a la humanidad entera.

Raúl Moris G., Pbro.

5 Domingo 26 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO ¡PARTICIPA EN EL CICLÓN URBANO! 3 AL 10 DE MARZO DE 11:00 A 15:00 Y 16:00 A 20:00 HRS. TE ESPERAMOS DEL PRESENTA TU BOLETA POR COMPRAS SOBRE $5.000 PARA PARTICIPAR *BASES Y MÁS INFORMACIÓN EN ESPACIOURBANO.CL

Gúmera y el patrimonio histórico que podría ser sepultado por la basura

En el sector hay vestigios humanos que datan desde la última glaciación, por lo cual el poder protegerlos junto a su flora, fauna y vecinos es de suma importancia.

Distante a unos pocos kilómetros desde Talca se encuentra el sector de Gúmera, enmarcado entre los límites de las comunas de Villa Alegre y Yerbas Buenas. Su nombre ha saltado a los medios de comunicación porque es allí donde nuevamente se intenta instalar un relleno sanitario, “no queremos ser el basurero de la región” gritan a coro los vecinos y vecinas que durante años han desarrollado sus actividades agrícolas allí.

La riqueza en cuanto a flora y fauna son innegables. Sus suaves lomajes son el habitad ideal para una serie de plantas, arbustos y árboles que con el correr del tiempo se han adaptado a las condiciones climáticas del sector.

Además, los animales que allí coexisten

mantienen el equilibrio perfecto en un ciclo de vida donde la mano del hombre poco y nada ha intervenido.

Otro elemento importante y menos conocido es la serie de vestigios arqueológicos dispersos en el lugar, que dan cuanta de la presencia humana a partir de la última glaciación; “es como un museo al aire libre que se debe estudiar a profundidad”, aseguró un miembro de la organización sin fines de lucro que hoy está dando la pela contra la empresa que desea traer los desechos domiciliarios hasta estos terrenos.

Mauricio Osses, Presidente de la Junta de Vecinos de Gúmera cuenta emocionado sus

recuerdos de niño “hay una roca en medio de una planicie, la única de mayor tamaño, la Piedra Larga, donde cuando niños íbamos a juntarnos y jugar, pensar que ahora todo eso podría quedar abajo de la basura indigna”.

Los campos adquiridos por la empresa que desea instalar el relleno sanitario están rodeados de casas donde por décadas familias humildes se instalaron y construyeron su vida. “Somos pequeños agricultores que dependemos de la tierra, cómo vamos a aceptar entonces que vengan a contaminar”, reconoció Osses.

Al poco recorrer por este sector es fácil encontrar vestigios de épocas pasadas que hablan también de la riqueza

cultural y patrimonial de Gúmera.

Putagán y su historia

Otro poblado que se vería seriamente afectado con la intervención dañina de empresas altamente contaminantes es Putagán. Su nombre deriva de la mala pronunciación de una palabra en Mapudungún que significa “pantano de manantiales”.

La belleza única de sus tierras y fertilidad de sus campos regados por el río del mismo nombre ya habría sido destacada en archivos datados en 1897.

Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos, en el texto “Diccionario Geográfico de la República de Chile” dedica honrosas palabras para la extensión que originalmente era mayor a lo que hoy conocemos a orillas de la carretera 5 Sur.

Los vecinos y vecinas de Putagán han mantenido viva la fama de este sector que se niega a desaparecer “aquí se le está tratando de bajar el perfil al problema del relleno sanitario en el caso que se instale hablando de una crisis de la basura que no existe, (…) la empresa

6 Domingo 26 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

está abusando de su poder porque aquí la mayoría de las personas son agricultores, ganaderos, y ellos se verían tremendamente afectados, es gente humilde”, señaló Maribel Espinoza, Presidenta de la Junta de Vecinos del sector.

Mirada legal del conflicto

Cristian Pomar, experto en materias medioambientales y asesor de la Municipalidad de Villa Alegre, explicó una serie de elementos negativos que estaban asociados a la instalación de un relleno sanitario de estas características en un lugar como Piedra Larga.

“A parte de los impactos clásicos que genera un relleno sanitario, se generan otros, respecto de los cuales el titular

nunca va a ser capaz de hacerse cargo porque el proyecto se instalaría en medio de asentamientos, por ejemplo, la pérdida del valor turístico de la zona donde hay un patrimonio histórico cultural sumamente importante, afectaciones a los negocios, hay una insipiente pero pujante oferta de ecoturismo que se está instalando a los alrededores, nadie querría ir a hacer turismo cerca de un relleno sanitario”, explicó Pomar.

Además el experto adelantó que el compromiso del municipio es seguir apoyando a los vecinos y vecinas, tomando todas las acciones legales, autoridades y agentes competentes con el objeto de no permitir la instalación del relleno en el sector.

Acciones emprendidas

Un rol fundamental han tenido los propios vecinos y vecinas de Putagán y Gúmera. Organizados han hecho resonar su mensaje por cada rincón de las comunas de Villa Alegre y Yerbas Buenas: ¡No al relleno sanitario!.

Desde el municipio de los naranjos, Pablo Fuentes Vallejos, Alcalde de la comuna, dejó en claro que “seguiremos acompañando a los habitantes de los sectores comprometidos directamente dentro del área de impacto inmediato del relleno. Hemos dispuesto recursos y profesionales idóneos para esta labor. Ellos no están solos y seguiremos dando la batalla hasta donde sea necesario”.

7 Domingo 26 de Febrero de 2023
DIARIO EL HERALDO

El valor de una olla

dado las familias, con sus vidas y sus rutinas laborales, domésticas, cotidianas, absolutamente trastornadas.

y rápida reconstrucción.

Más, cuando los incendios no amainan. Y la urgencia está en apagarlos.

Por Juan Cristóbal Romero, director ejecutivo del Hogar de Cristo “Tenemos alimentos, nos ha llegado ayuda: lo que no tenemos son ollas, cucharones, platos, para cocinarlos”, comentaba una madre, parada sobre lo que se salvó del radier sobre el cual estaba su casa en el pueblo de Santa Juana, provincia de Concepción, recién ocurridos los megaincendios.

La falta de una olla puede no parecer dramática frente a las ya más de 450 mil hectáreas, fundamentalmente en las regiones de Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía a causa del fuego, que ha alcanzado una intensidad muchísimo mayor que la vista el año 2017 y con un nivel de afectación que no cesa.

Pero lo es.

Forma parte del desamparo en que han que-

La falta de agua –un tremendo tema que ya está derivando en problemas de salud pública, como las infecciones urinarias que están campeando entre las mujeres de las zonas devastadas–; de conectividad –se han quemado antenas de celulares y son muchos los que han perdido sus aparatos en medio de las evacuaciones, así como los autos en que se movilizaban–; de papeles para hacer trámites claves –hemos visto cientos de casos de cédulas de identidad, licencias de conducir y toda suerte de documentos convertidos en cenizas–, son realidades que limitan la necesaria

Los números esta semana hablan de más de 2 mil casas destruidas, 7 mil damnificados, 24 personas muertas y 26 grandes quemados. Esto es: personas que han resultado con el 70 por ciento de su cuerpo quemado, quienes en la evacuación han sido alcanzados por las llamas, como les sucedió a un adolescente y su abuela en Teodoro Schmidt, en La Araucanía.

Traumas así de profundos –como la muerte de un ser querido, el verlo quemarse, la destrucción de lo material y lo inmaterial, como los recuerdos consumidos por las llamas–, requie-

ren con urgencia de una primera ayuda de emergencia. Esa es parte de lo que busca lograr nuestra campaña #JUNTOSXCHILE: Mil millones para mil hogares: entregar apoyo social de primera respuesta a familias en situación de vulnerabilidad que lo requieren para enfrentar la emergencia.

Esto implica en lo concreto vincularlos con las redes territoriales; entregar información relevante; facilitar la entrega de ayuda material para la satisfacción de necesidades básicas y, quizás lo más importante, dar contención emocional de primera respuesta y derivación a especialistas.

Esta tarea está a cargo de un coordinador, dos trabajadores sociales y cinco monitores de nues-

tra fundación que estarán trabajando en terreno en las regiones del centro sur donde tenemos presencia.

Y volviendo a la falta de ollas y utensilios, que no es para nada un tema trivial, Hogar de Cristo, tal como hicimos para los megaincendios de 2017, habilitaremos interiormente las viviendas de emergencia con un kit que incluye una mesa de comedor con 4 sillas, un refrigerador de 175 litros, un microondas, un hervidor, toallas y vasos, que complementarán los enseres que incluyen las casas provistas por el Estado.

Resurgir de las cenizas no es fácil, superar, como el Ave Fénix, un suceso traumático que trastoca la vida y la parte dramáticamente en un

antes-después, el apoyo y la empatía de otros es clave. El sentir que no están solos en su desgracia.

Los psicólogos hablan del crecimiento postraumático, que son cambios de carácter positivo que las personas pueden llegar a experimentar tras haber vivido una tragedia como la actual. Para conseguir ese efecto virtuoso post catástrofe es vital estar todos #JuntosXChile. Por ese Chile quemado que requiere ayuda.

Realizan capacitación a 95 pequeños agricultores de Villa Alegre

En el marco del programa municipal de Llama, se realizó una charla sobre el uso y manejo de plaguicidas para pequeños productores agrícolas, actividad que convocó a 95 participantes que pudieron certificarse en el tema.

“Sabemos que muchos de ellos quedan fuera de la cobertura de INDAP y PRODESAL, pero queremos que sepan que

estamos comprometidos con su fortalecimiento y desarrollo en el ámbito agrícola” comentó el Alcalde Pablo Fuentes Vallejos.

Por eso, seguiremos trabajando en conjunto para brindarles herramientas y conocimientos que les permitan mejorar sus cultivos y su calidad de vida.

8 Domingo 26 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Enseñar, conservar y defender la verdadera cultura chilena, está en el corazón de nuestro pensamiento.

Luis Valentín Ferrada aseguró hoy que la defensa y promoción de la verdadera cultura chilena constituye la esencia de todo su pensamiento social y político.

“Lo más importante que nos debe guiar en la redacción de una Constitución para Chile es nuestro espíritu de chilenidad. Sentir orgullo por todo lo nuestro, por nuestra gente, nuestra verdadera forma de ser y de sentir. La buena Constitución Chilena debe ser el reflejo fiel de nosotros mismos, de nuestras esperanzas y anhelos. Debemos pensar a Chile en grande y nuestros mejores sueños podemos lograrlos”.

Las buenas influencias o ejemplos extranjeros hay que considerarlos, pero primero hay que

pasarlos por el cedazo de nuestra propia conciencia e identidad. Yo le llamo “el Filtro de la Chilenidad”. Para mí es incomprensible que haya chilenos que parecen ser militantes de los Partidos de los Extranjeros. Y citan ejemplos de naciones respecto de las cuales tiene Chile una historia y una cultura muy superior o en todo caso diferente.

La sabiduría que existe en nuestro pueblo es enorme y muy rica. Una sabiduría que no viene de los libros, de las noticias, o del internet. Es la sabiduría popular. La sabiduría de las tradiciones

chilenas. La sabiduría natural de un pueblo inteligente y digno.

Yo he tenido la dicha de oír en bocas campesinas, de artesanos, de profesores, obreros, médicos, ingenieros, mecánicos o constructores, más verdades juntas que en cien libros académicos, universidades o centros de altos estudios. Véase el ejemplo que nos deja el legado de Nicanor Parra, o de la Violeta, o de Margot Loyola, y compruebe Usted mismo esta gran verdad.

Personalmente, postulo una Constitución

profundamente chilena, un espejo limpio y claro de cuanto somos y aspiramos a ser como nación, y encontrar en esa fuente la unidad social que tanto necesitamos y tanto hemos perdido por desgracia en los últimos años.

Personalmente creo en un estado solidario. Un Estado que nunca se encuentre por sobre los chilenos – como lo aspiran los socialismos – ni tampoco por debajo de los chilenos, como lo anhelan otros ¡No! Yo creo en la Constitución de un estado solidario. Como solidario es nuestro pueblo. Un Estado que respalde a

nuestra gente. Que ayude a ir adelante con progreso y respeto; y que cada chileno pueda verlo y sentirlo no cargándole sus espaldas, sino protegiéndonos, colaborando

en nuestros emprendimientos, apoyándonos en los momentos felices y los de dificultades.

Santa Feria se presentó en Curanipe para cerrar eventos de verano 2023

El grupo de cumbia nacional conquistó tanto a residentes como turistas de Pelluhue, con un despliegue de luces y canciones que hicieron bailar de principio a fin la noche de este jueves en la Costanera de Curanipe.

En su presentación hicieron un recorrido musical por sus más de 15 años de carrera, interpretando todos sus grandes éxitos.

La banda nacional puso la alegría y la fiesta en un especial show musical, donde estuvo presente la alcaldesa, María Luz Reyes y miembros del Concejo Municipal, con lo que se puso término a los eventos

“Vive el Verano” - Pelluhue 2023.

9 Domingo 26 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Exitosa fiesta del Criancero en Linares

Con gran éxito se realizó la Fiesta del Criancero en la precordillera de Linares, en su versión año 2023.

La actividad convocó a centenares de personas, quienes pudieron disfrutar de música chilena, degustaciones y platos típicos chilenos preparados por expertas manos de la cocina criolla.

La actividad viene a poner el broche de oro a una nutrida parrilla de actividades culturales y de rescate del Patrimonio y tradiciones elaborada por la Corporación Municipal de Linares.

No fueron pocos quienes se mostraron más que sorprendidos por la actividad que estuvo rodeada también por reencuentro entre vecinos y familias que a pesar de vivir a poca distancia, hace tiempo que no se veían.

Este tipo de actividad de seguro serán priorizadas para repetirse el año que viene en la temporada estival, por lo que implica la integración entre el campo y la ciudad y los lazos que genera entre los linarenses y quienes están de visita en la zona.

Carabineros detuvo a una persona tras robo de especies desde un restaurante en San Javier

Luego de ser alertados los funcionarios de Carabineros de la Quinta Comisaría de San Javier por el robo de especies desde el interior de un restaurante ubicado en calle Esmeralda, estos procedieron a realizar diferentes diligencias des-

plegando una búsqueda exhaustiva y minuciosa del principal sospechoso de los hechos.

Cumplida la investigación preliminar y obtenidos los rasgos y características del individuo, es que se pudo a los pocos minutos detener a una

persona, identificada con las iniciales C.A.N.G de 39 años.

El trabajo policial permitió establecer que momentos antes sustrajo licores , cortes de carnes envasados y dinero en efectivo; todo lo cual fue encontrados y devueltos

a su propietario.

Por instrucción del Fiscal de Turno, el aprehendido fue puesto a disposición de la Justicia para definir su futuro procesal.

10 Domingo 26 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
El hombre de 39 años, sustrajo licores, cortes de carne envasados y dinero en efectivo.

En damas y varones:

Estrella Roja y Club Deportivo Yerbas Buenas ganaron la Copa 2023 del campeonato de fútbol local

Luego de haberse jugado diferentes partidos por la Copa Yerbas Buenas 2023, organizada por la Asociación de Fútbol de esta comuna y con apoyo de la Municipalidad, se realizó la final de la competencia femenina en el Estadio Municipal de esta ciudad.

El partido final y premiación contó con la presencia del Alcalde Luis Cadegán acompañado de los concejales Miguel

Parra, Rodrigo González y Ariel Ruiz, además de la Directiva de la Asociación de Fútbol Yerbas Buenas con su Presidente Cristian Barea, los cuales disfrutaron de los diferentes partidos para definir los primeros lugares del certamen.

Los tres primeros lugares fueron los siguientes:

1er Lugar: Club Deportivo Estrella Roja Femenina obteniendo

una copa, medallas y $300.000 en efectivo.

2do Lugar: Club Deportivo Santa Gemita Femenina obteniendo una copa, medallas y $200.000 en efectivo.

3er Lugar: Club Deportivo Pedregal Femenina obteniendo una copa, medallas y $100.000 en efectivo.

De igual forma se hizo entrega de un reconocimiento a los clubes participantes y además se

premió la mejor jugadora la cual fue Janet Salgado del Club Estrella Roja Femenina; mientras que la valla menos batida la obtuvo Karen Recabal de mismo club.

En el caso de la final de varones, fue una final electrizante; y como se dice, no apto para cardíacos. Un empate y una prolongada tanda de penales marcó la gran final

de esta Copa 2023, que finalmente ganó el club Deportivo Yerbas Buenas a River Plate.

El Tercer lugar quedó en manos de Unión Palestino, mientras que el Cuarto Lugar fue para Unión Las Cruces.

Y a la hora de premiar a los mejores el goleador fue Felipe Munita del Deportivo Yerbas Buenas y el mejor arquero.

Franco Cofré de River

El Alcalde Luis Cadegán agradeció a los equipos participantes por su espíritu de compañerismo y la alta convocatoria de público en cada una de las jornadas tanto en los encuentros femeninos como masculinos.

11 Domingo 26 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Plate.
Una alta asistencia de público marcó cada una de las jornadas de competencia.

Nadador y entrenador maulino fueron nominados a World Series en Italia

El Comité Paralímpico de Chile oficializó la participación de estos exponentes, en el evento que se desarrollará del 06 al 12 de marzo y en el que esperan ganar experiencia para luchar por un cupo a los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023

Una histórica nominación recibieron exponentes de la paranatación de la región del Maule, para competir en un evento en el viejo continente, pues el Comité Paralímpico de Chile, convocó al nadador linarense, Williams Mattamala Vega y al entrenador talquino, Ricardo González González, para ser parte del World Series Lignano Sabbiadoro, Italia, que se desarrollará del 06 al 12 de marzo.

La noticia fue tomada con mucha alegría en

la región del Maule, por lo que el Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, aseguró: “Nos tomamos con mucho orgullo la clasificación de Williams Mattamala al World Series y la del profesor Ricardo González. Es un logro muy importante para la región, para el deporte maulino y sobre todo para ellos. Es fruto del esfuerzo y el sacrificio que han dejado en sus entrenamientos constantes y diarios. El trabajo del profesor Ricardo es admirable. Encontró na-

dando a Williams por Teletón y algo vio en él. Este ya será el segundo World series en el que competirá Williams, tras el realizado en Tijuana, México en 2022”.

APOYO

Sobre esta nominación, el propio deportista linarense, quien entrena en la Piscina Temperada del Estadio Fiscal de Talca, comentó que “esta clasificación la tomo muy contento con el profesor Ricardo, ya que los dos fuimos nominados. Estas expectativas en

equipo son más que todo es clasificar a los Juegos Parapanamericanos, mejorar las marcas a nivel personal y es lo que más se busca en esto de la natación. Es lindo ser nuevamente ser nominado, viajar en avión, mi primera experiencia fue en México también en un evento como este y es inolvidable y ahora poder viajar a Europa, más lejos a darle con todo no más”.

A su vez, el entrenador talquino, Ricardo González, quien lleva

más de 40 años ligado a esta disciplina, agregó: “Gracias por el apoyo del Mindep-IND y Teletón, hemos logrado una clasificación que realmente es histórica, porque primera vez que nadadores paralímpicos del Maule logran abrir las fronteras y llegar en este caso al viejo continente. Estamos muy contentos y las expectativas son más que todo, una buena participación pensando en los Parapanamericanos, donde esperamos estar clasificados. La idea será

también ganar mucha experiencia internacional, porque es muy importante para un deportista de alto nivel. Aún no llegamos al alto rendimiento, pero ya estamos en camino para eso y esperando que nos siguen apoyando, porque así podremos llegar lejos”.

Será una gran experiencia para el crédito local, quien tiene como gran anhelo ser parte de los Juegos Parapanamericanos, Santiago 2023.

12 Domingo 26 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Debut

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.