Martes 13 de junio 2023

Page 9

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

SEVEROS DAÑOS ESTRUCTURALES DEJÓ

INCENDIO EN ESTACIÓN VILLA ALEGRE

Linares: balance policial de fin de semana consigna 13 detenidos

ALCALDE DE LINARES SE REUNIÓ CON AUTORIDADES DEL MINVU POR TERRENOS DE EX IANSA

Oscar Bonilla y Juventud Guadalupe sellaron su paso a Cuartos de Final de la Copa Regional serie 35

Ola polar aumentaría el déficit hídrico

CARABINEROS DEL MAULE RECORDÓ A SUS MÁRTIRES CON SOLEMNE CEREMONIA

5
El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.352 $ 300
Pág.
Pág.11
LINARES MARTES 13 DE JUNIO DE 2023
11 Pag.6
EL HERALDO Pág.9 Pág.12 Pág.

La alimentación que beneficia la salud

Cuando comienzan a bajar las temperaturas es necesario tomar medidas para resguardar nuestra salud y así evitar enfermedades típicas de los periodos más fríos del año. En este sentido, la alimentación puede ser un gran aliado, ayudándonos a mantener activo nuestro sistema inmunológico.

Al respecto, lo básico es fomentar el consumo de agua, mantener una alimentación variada, respetar los horarios de las comidas considerando cuatro principales: desayuno, almuerzo, once y comida, y en el caso que no se haya ingerido alimentos en más de cuatro horas, incorporar una colación.

El Ministerio de Salud recomienda considerar una serie de aspectos para mantenerse saludable, entre los cuales destacan disminuir el consumo de sal, evitar el azúcar refinada y los jugos azucarados, como también frituras, cecinas y mayonesa.

En esta línea, es clave promover la ingesta de frutas y verduras frescas de distintos colores, cinco veces al día, ya que aportan minerales, vitaminas y fibra. Idealmente servir las frutas y verduras en su forma natural, lo menos procesadas posible para disminuir la pérdida de nutrientes producto de los procesos culinarios. Algunos de los minerales y vitaminas que podemos nombrar son el zinc, selenio, vitamina B12 y vitamina C, que ayudan a las células que forman parte del sistema inmunológico, aportando a las defensas del organismo. De igual modo, sumar lácteos bajos en grasa y azúcar tres veces al día para fortalecer los huesos. El pescado al horno o a la plancha dos veces por semana es siempre un aliado para mantener una dieta que aporte lo que el cuerpo necesita para mantenerse saludable.

Las algas marinas también son una importante fuente de minerales como calcio y yodo, potasio o magnesio, que favorece la absorción y fija el calcio en los huesos, asimismo contiene vitaminas A, B, y C, y en menor cantidad B12, además aportan proteínas y ácidos grasos esenciales, se pueden preparar como ensaladas, charquicán, guisos, entre otros.

¿Reduce el café la grasa corporal y el riesgo de diabetes?

El consumo diario de café está relacionado con la disminución del riesgo a tener algún tipo de insuficiencia cardiaca.

Beber entre 2 y 3 tazas de café al día se asocia con una reducción en la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, arritmias.

Tener altos niveles de cafeína en sangre podría ayudar a reducir la grasa corporal y el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

No se debe interpretar el estudio como una recomendación para aumentar el consumo de café.

El café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo. Es un ritual en muchas culturas y también se le atribuyen muchas propiedades, tanto positivas como negativas. Es un aliado para reactivarnos en ciertos momentos y un pretexto perfecto para compartir momentos sociales.

Tal como comentamos en otro artículo, el café se produce pasando agua por los granos tostados y molidos de la fruta del cafetal. Es originario de Etiopía y rápidamente captó la atención de los árabes, llegando al imperio Turco Otomano en el siglo XV. Les llamaban qahwa (vigorizante en árabe). En América es donde encontraron los mejores terrenos para cultivar el café. Brasil y Colombia son los mayores exportadores, teniendo cultivos en todas las zonas altas tropicales del continente americano.

Sus efectos en la salud han sido estudiados desde hace muchos años. Algunos estudios científicos ya habían señalado algunos beneficios del café, por ejemplo que su consumo diario está relacionado con la disminución del riesgo a tener algún tipo de insuficiencia cardiaca, según una investigación financiada por la AHA (Asociación Americana del Corazón, por sus siglas en inglés), y publicada en la revista Circulation: Heart Failure, en el año 2021.

Además, otro estudio publicado en 2022, analizó los tipos de café (en grano, instantáneo y descafeinado) y su relación con las enfermedades cardiovasculares, arritmias y mortalidad concluyendo que beber entre 2 y 3 tazas de café al día logra los mayores efectos positivos. También que el café en grano e instantáneo se asocia con la reducción de la arritmia, mientras que el descafeinado no y que esto debido a que la cafeína tiene un efecto antiarrítmico.

Asimismo, las legumbres como porotos, lentejas, garbanzos y arvejas, son alimentos muy nutritivos y beneficiosos para la salud, ya que son una rica fuente de proteínas vegetales y fibra soluble e insoluble que favorece la salud digestiva. Contienen hierro, magnesio, zinc, folato y muchas vitaminas del complejo B, las cuales son esenciales para el funcionamiento adecuado del organismo y desempeñan un papel crucial en la producción de energía y promueven la salud cardiovascular, mejoran su aporte nutricional incorporando cereales en su elaboración ya que son una combinación perfecta, aportando los mismos beneficios que el consumo de cárnicos, en cantidad adecuada, preparadas en guisos o ensaladas.

En esta temporada, se debe procurar mantener una buena alimentación, prefiriendo productos naturales, evitando los procesados y altos en azúcar refinada y grasas, mantener una dieta variada y balanceada, y tomar mucha agua, esto ayudará a mantenerse saludable y con energía.

Radiación récord en Chile

La radiación más alta de la cual se tenga registro en nuestro planeta no fue en el Monte Everest, ni en el Sahara. Fue nada menos que en Chile, y alcanzó niveles similares a la radiación solar que percibe Venus, situado millones de kilómetros más cerca del Sol que nosotros.

La medición, llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Santiago, no hizo más que confirmar una característica única de nuestro país en el mundo, y por la cual ciertas actividades, como por ejemplo la energía fotovoltaica, han sido tan prósperas en Chile.

Solo durante 2022 y en conjunto con la eólica, este tipo de generación logró inyectar un tercio de la energía al sistema, relegando a las fuentes térmicas . Este fuerte avance que ha experimentado la energía fotovoltaica, cuya generación depende precisamente de la radiación solar, es gracias a la característica única que posee el suelo chileno, pero también a un marco regulatorio que ha sido claro, permitiendo inversiones de largo plazo.

Chile ha vuelto a hacer historia gracias a sus características naturales, que lo pueden posicionar como bastión y líder de energías limpias a nivel mundial, considerando que tenemos el desierto más árido del mundo, una de las regiones con más vientos, como es Magallanes, y una costa que nos posiciona como puerto estratégico hacia el mundo, para exportar Hidrógeno Verde.

2 Martes 13 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Nataliia Savkiv Communication Manager de Solek

CHILE HA PERDIDO A 1.233 CARABINEROS

EDITORIAL

Servicio de Biodiversidad

La Sala del Senado aprobó el informe de la Comisión Mixta encargada de resolver las discrepancias surgidas entre ambas Cámaras sobre el proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. De este modo, el texto legal quedó en condiciones de ser sometido a consideración de la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Cabe recordar que la instancia mixta logró acuerdo en gran parte del articulado, excepto en la norma que tenía que ver con las concesiones económicas para proyectos, tales como, salmonicultura, energéticos o mineros en las áreas protegidas.

El proyecto tuvo a lo largo de su tramitación, más de trescientos cambios introducidos durante el segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados, las que, en su mayoría fueron aprobadas por el Senado durante el tercer trámite constitucional, con excepción de nueve artículos, que se refieren a los siguientes temas: definición de zona de amortiguación; organismos genéticamente modificados; regulaciones de sitios prioritarios; sustitución de potestades fiscalizadoras de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA); y la excepción respecto a concesiones sectoriales y modificación a la ley General de Pesca y Acuicultura.

Los legisladores y legisladoras pusieron énfasis en la importancia de contar con esta nueva institucionalidad y la calificaron como un hito histórico, pues Chile posee cerca de 30 millones de hectáreas de áreas protegidas.

Respecto a las divergencias producidas durante la tramitación, parlamentarios de regiones sureñas resaltaron la importancia de hacer compatible esta legislación con las actividades productivas y las fuentes laborales de miles de pescadores artesanales y salmoneros.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones sobre carreteras 139

Jefa de Zona de Carabineros Maule, General Berta Robles

Por segundo año consecutivo conmemoramos el 12 de junio el Día del Mártir en Carabineros de Chile. Fecha en la que realizamos un justo reconocimiento y homenaje a quienes cumpliendo con su juramento de servicio de “rendir la vida si fuese necesario”, murieron defendiendo el orden, la Patria y a todos quienes habitan el territorio nacional, durante nuestros 96 años de vida.

Recordando que el primer mártir institucional se remonta al año 1927, cuando fallece baleado el Vice Sargento, Guillermo Aguilera Pastene, en Estación Central, al fiscalizar un local clandestino de venta de alcoholes.

Hoy, lamentablemente, con profundo dolor debemos señalar que nuestros mártires son 1.233. Estas vidas no sólo la ha perdido y llorado nuestra Institución, sino que Chile entero.

Han sido hombres y mujeres nacidos en esta tierra, compatriotas, madres, padres, hijos y hermanos, que abrazaron desde muy jóvenes una difícil, pero hermosa profesión. La de velar y desvelarse por la tranquilidad, bienestar y seguridad de nuestro país y sus habitantes, incluso falleciendo cuando no estaban de servicio. Y esto sólo tiene una explicación, y es porque un Carabinero es siempre Carabinero, no lo deja de ser fuera de su horario de trabajo o porque no vista su verde uniforme, su vocación de servicio la vive en todo momento, en cada segundo de su vida.

Nuestra Región del Maule, no ha estado ajena a estas pérdidas, y ha despedido a 18 funcionarios, entre los años 1954 y 2020. Ellos se desempeñaban en la Primera Comisaría Curicó, Tercera Comisaría Talca, Subcomisaría Longaví, Subcomisaría SIAT, Tenencia Carretera Curicó y de los retenes Quella, Digua, Putú y Los Queñes (F).

Cada uno de nuestros mártires se han convertido en héroes de carne y hueso, ejemplos para quienes los llevamos en nuestros corazones y memoria. Están siempre presentes, y esto lo hemos plasmado en cada ceremonia, inmortalizándolos con un minuto de silencio.

Como Jefa de la Zona “Maule”, quiero expresar un especial reconocimiento a sus familias, que con gran generosidad y orgullo los apoyaron cuando eligieron esta profesión y, con el transcurrir del tiempo los tuvieron que despedir con un gran dolor. Dolor que sentimos nuestro, porque somos una gran familia en Carabineros de Chile, en la que compartimos las alegrías y también las penas que afectan a los nuestros.

Sólo me basta hacer un ferviente llamado a toda nuestra comunidad, aquella por la que trabajamos 24/7, sin descanso. CUIDEN, PROTEJAN Y APOYEN A SUS CARABINEROS, somos parte importante de este país y nos esforzamos día a día por dar lo mejor de nosotros mismos por el bienestar de todos ustedes. No queremos más mártires, no queremos seguir llorando la partida de un camarada.

Hace 30 años

70 MIL DÓLARES EN IMPLEMENTACIÓN DEPORTIVA PARA LINARES

Rubén Albornoz, Coordinador Regional de Deportes, hizo entrega ayer en la mañana de 70 mil dólares en implementación deportiva al deporte linarense. Los implementos fueron recibidos en el Gimnasio Municipal por el Alcalde de Linares, Sergio Sepúlveda Corvalán y José Méndez Ibáñez, Encargado de los Recintos Deportivos. Entre la implementación se recibió un tablero electrónico para 20 disciplinas deportivas, sala de musculación Sartlek para 9 estaciones, una máquina lanza pelotas de tenis para 9 estaciones.

PRODUCCIÓN NACIONAL LECHERA SEGUIRÁ CRECIENDO A RITMO DE 10%

La perspectiva de una tendencia estable en el precio internacional de la leche, en el corto y mediano plazo permite asegurar que la producción nacional en este rubro seguirá creciendo a un ritmo similar al experimentando durante los últimos años, cuyo promedio alcanzó al 10 por ciento. Esta fue una de las conclusiones del II Seminario Aspectos Técnicos y perspectivas de la producción de leche, organizado por la Estación Experimental Remehue del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, realizado en Osorno recientemente.

Hace 60 años

EL 19 SE INICIA CÓNCLAVE PARA ELEGIR SUCESOR DE JUAN XXIII

El día 10 de este mes comienza en el Vaticano, en la Capilla Sixtina bajo la inspiración del famoso mural que pintó Miguel Ángel, el Juicio Final, el Cónclave para elegir nuevo Papa en reemplazo del malogrado Juan XXIII. Mientras tanto, todo el mundo, excepto China Comunista, se ha asociado al duelo de la Iglesia Romana. Los diarios de Moscú en actitud desusada; se han referido a la muerte del modesto campesino de las estribaciones de los Alpes. Sólo China Comunista ha estado ausente en este instante de pesar colectivo.

FORMADO EN PUENTE ALTO COMITÉ PARA CONSTRUCCIÓN DE ESCUELA

Con gran entusiasmo y en gran número, a pesar de la lluvia, se reunieron los vecinos del sector Puentealto con el fin de formar un Comité Pro-Construcción de una Escuela, la que vendría a solucionar el enorme problema de más de 300 niños hijos de pequeños agricultores e inquilinos de los fundos circundantes. Formado el Comité y en posesión de sus cargos, se confeccionó de inmediato el programa de trabajo; siendo uno de los puntos principales buscar los fondos para la adquisición del Terreno ya ubicado.

3 Martes 13 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy
ANTONIO DE P-
Heraldo
Heraldo 13 de Junio de
El
13 de Junio de 1993 El
1963

Hígado Graso, la principal causa del cáncer hepático y cirrosis en Chile

El 12 de junio es el Día Mundial del Hígado Graso, por lo que como Asociación Chilena de Hepatología hacemos un llamado a cuidarnos de esta enfermedad. En Chile hemos observado un aumento progresivo en su frecuencia en las últimas décadas llegando a una prevalencia poblacional estimada en 30-40% según datos de la última Encuesta Nacional de Salud. Esto representa una de las más altas prevalencias a nivel mundial y ha llevado a que esta enfermedad sea actualmente la principal causa de cáncer hepático y cirrosis en nuestro país.

El hígado graso se produce por un aumento en la cantidad de grasa en el hígado, lo cual está determinado por factores ambientales y genéticos. Los hábitos de vida sedentarios, la alimentación poco saludable, el consumo excesivo de alcohol favorecen la acumulación de grasa hepática. Las personas con obesidad y diabetes tienen altas prevalencias de la enfermedad (70-90%) y son particularmente susceptibles a desarrollar daño hepático progresivo, cirrosis y cáncer. Por otra parte, existen diversos genes que aumentan el riesgo de desarrollo de hígado graso y sus complicaciones, uno de los más conocidos es el PNPLA3. Este gen tiene una muy alta presencia en nuestra población lo que explica en parte la alta prevalencia del hígado graso entre los chilenos. Afortunadamente los sujetos que portan la forma agresiva de PNPLA3, pueden reducir el riesgo en forma importante maximizando su estilo de vida saludable.

Otros factores asociados a la heredabilidad del hígado graso se relacionan con el aprendizaje de hábitos de vida no saludables en las familias, lo que determina mayor riesgo en los niños. Las madres con obesidad y resistencia a insulina pueden modular la expresión genética en sus hijos durante el embarazo y lactancia, haciéndolos más propensos a desarrollar esta complicación. La flora intestinal participa en el desarrollo de hígado

graso y ésta también está determinada en parte por transmisión familiar. Es por esto que invitamos a todos los chilenos a evitar el desarrollo de hígado graso. Para esto recomendamos una alimentación saludable, rica en frutas y verduras, cereales integrales, legumbres, aceite de oliva, carnes blancas, en particular pescados, y evitar el consumo de comidas hipercalóricas como dulces, pasteles, tortas, helados, golosinas, bebidas y jugos azucarados y alimentos ricos en grasas como cecinas, mantequillas, margarinas, exceso de carnes rojas en particular cerdo y cordero. Se sugiere evitar comer en las noches, cuidar el buen dormir, y evitar el consumo excesivo de alcohol. La vida activa, preferir caminar, subir escaleras, realizar actividades de recreación al aire libre no relacionadas con el consumo de alimentos, y el ejercicio 150-200 minutos por semana, nos permitirá prevenir de buena forma esta enfermedad y sus consecuencias. ¡Seamos activos y cuidemos nuestro hígado!

Apple Vision Pro, ¿Comienza una nueva era?

Durante los últimos años, Apple ha revolucionado el mercado con distintos dispositivos electrónicos, entre ellos el iPhone y el iPad. El pasado 5 de junio lo hizo de nuevo, en el marco de la Apple Worldwide Developers Conference 2023 (WWDC por su siglas en inglés), luego de que Tim Cook anunciara el lanzamiento de su nuevo producto, las gafas “Apple Vision Pro”, que habilitan una nueva plataforma tecnológica y complementa el ecosistema a través de una nueva tecnología, la realidad mixta.

Este nuevo desarrollo, apuesta por un aspecto moderno, con una muy alta calidad de imagen desplegadas en dos pantallas 4K (una en cada visor), procesador M2 (el mismo que tiene el último modelo MacBook Pro) y un nuevo chip llamado R1, que procesa la información que entregan las 12 cámaras multipropósito que incluye el dispositivo y una autonomía de batería de 2 horas, pero saliendo de las características técnicas y hardware, lo que destaca por sobre su competencia es que permite ver el mundo real mientras se interactúa con lo que se ve a través de los lentes. Esto, sin duda, apunta a entregar una experiencia más real y fácil de adoptar.

La realidad virtual, a diferencia de la realidad aumentada, está naturalmente limitada por el hecho de que aísla al usuario del mundo que lo rodea mientras usa el visor, es es lo que permite que se generen experiencias inmersivas, que puedan transportarlo a otro lugar, pero también limita el tiempo de uso a 30 minutos o menos por día. Con eso en mente es que en su presentación, Tim Cook afirmó: “el primer producto de Apple que miras, y no miras”, innovando no sólo desde crear una nueva plataforma, sino desde la experiencia de usabilidad.

Al hablar de la creación de una nueva plataforma, no es sólo refiriéndose a la interfaz por la que se navega, sino a un medio que busca generar un cambio en el comportamiento del usuario, tanto en su vida personal, como en la relacional, laboral, ocio, entre otros. Esto abre una puerta gigantesca

Ítalo Parada Managing Director de MIND

a nuevos visionarios, para ofrecer nuevas aplicaciones, servicios; startups que pueden aprovechar las necesidades, frustraciones y oportunidades que irán forjando los nuevos tipos de usuarios, para posicionarse con una propuesta de valor clara y robusta.

Aún queda bastante por recorrer en la cura de madurez de la tecnología. ¿Qué pasa si este dispositivo evoluciona al punto de tener aspecto de anteojos, o incluso lentes de contacto? (Como propone un capítulo de la serie de Netflix, Black Mirror). ¿Por qué tener un teléfono si en la realidad mixta se tiene acceso al mismo contenido, sin sacarlo del bolsillo? ¿Para qué necesito un MacBook si tengo el mismo procesador en mis ojos y puedo disponer las aplicaciones en distintos lugares de mi oficina y trabajar en espacios enormes?

Apple debe generar una estrategia para mantener la utilidad de los APV con los servicios digitales ya existentes, pero también con aquellos nuevos que se atrevan a proponer innovadoras propuestas de valor, conforme vaya cambiando el comportamiento y diario vivir de los usuarios del Apple Vision Pro.

4 Martes 13 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Encuesta cadem: Presidente Boric con 33% de aprobación y 62% de desaprobación

Según la Encuesta CADEM, correspondiente a la segunda semana de junio, la aprobación del Presidente Gabriel Boric llegó a 33%, volviendo a su promedio de los últimos ocho meses.

Mientras que la desaprobación llegó al a 62%.

En otras materias, respecto al proceso constitucional, 26% (-2pts) dice que votaría a favor en el plebiscito de diciembre, frente al 51% (+3pts) que vota-

ría en contra, el nivel de rechazo más alto hasta ahora. Todo esto en un contexto donde sólo 16% dice estar muy informado del anteproyecto constitucional redactado por la Comisión Experta.

Sólo 16% dice estar muy informado del anteproyecto redactado por la Comisión Experta, frente a 59% que está poco o nada informado y 24% que está algo informado.

La desconfianza en el rol de los expertos

llega a 52%, mientras que la desconfianza en que el nuevo Consejo Constitucional logrará proponerle a Chile una Constitución que sea votada a favor alcanza el 57% (+3ptos).

Respecto a la confianza en los consejeros electos el 7 de mayo, los representantes del Partido Republicano marcan un 43% (+3pts), los de Chile Vamos llegan a 34% (-1pto) y los representantes del Frente Amplio, PC y PS, a 26% (-6pts).

De manera unánime la Comisión de Constitución del Senado aprobó en general y en particular el proyecto que regula el funcionamiento, organización, funciones y atribuciones de la comisión que estará encargada de fijar las remuneraciones de las máximas autoridades del país como el Presidente de la República, los ministros y parlamentarios, entre otros.

La iniciativa que cumple su segundo trámite, deberá ser analizada por la Comisión de Hacienda antes de ser votada por la Sala.

La idea de formar

una comisión que fije los sueldos de las máximas autoridades del país surgió tras el debate por el monto de las remuneraciones, lo que derivó en una nueva disposición de la Constitución (artículo 38 bis) que establece la creación de la instancia destinada a definir las dietas. Esta iniciativa da cumplimiento a esa disposición.

En lo medular, el proyecto establece que la comisión para la fijación de remuneraciones será un organismo autónomo, de carácter técnico. Estará dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio

y se relacionará con la o el Presidente de la República a través del Ministerio de Hacienda.

La Comisión estará integrada por 5 miembros designados por el Presidente con el acuerdo de los dos tercios de los senadores y senadoras en ejercicio. Se trata de un ex ministro de Hacienda; un ex consejero del Banco Central; un ex contralor o ex subcontralor de la Contraloría General de la República; un ex presidente de una de las ramas que integran el Congreso Nacional y un ex director Nacional del Servicio Civil.

En el contexto de la agenda del Gobierno de reforzar la política de seguridad pública con foco en la intervención comunitaria y la recuperación de espacios públicos, el Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo, se reunió vía telemática con alcaldes, alcaldesas y equipos municipales de las 46 comunas que se encuentran en el Plan Calles sin Violencia para informar sobre los recursos adicionales que la Subdere pondrá a disposición de estas municipalidades destinados a financiar dis-

tintas intervenciones que permitan mejorar la iluminación peatonal, la recuperación de áreas verdes o sitios eriazos, además de la entrega de recursos para asistencias técnicas. En el encuentro también estuvo presente el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara.

“Estamos realizando un esfuerzo como Gobierno del Presidente Gabriel Boric en el sentido de trabajar con los alcaldes y alcaldesas para recuperar los espacios públicos, y que vecinas y vecinos puedan hacer uso de plazas, parques y

áreas verdes en óptimo estado, además de contar con calles y avenidas con buena iluminación. Por ello ponemos a disposición nuevos recursos para las comunas que están dentro del Plan Calles sin Violencia puedan presentar proyectos a ser financiados por la Subdere”, sostuvo el Subsecretario Cataldo.

El anuncio del Subsecretario Cataldo contempla que cada municipio podrá presentar un proyecto de asistencia técnica al Programa de Mejoramiento de Barrios. El plazo de presentación de la asistencia técnica es hasta el día 10 de julio de 2023.

Por 74 votos a favor, 46 en contra y 16 abstenciones, la Sala de la Cámara aprobó la resolución 780. A través de ella, la Corporación expresa su respaldo al pluralismo político, como elemento esencial de la democracia.

En el documento, promovido por el diputado Gonzalo Winter (PCS), también se rechaza las apologías a la Ley 8.987. Ella proscribió, desde 1948 a 1958, al Partido Co-

munista. Asimismo, suprimió en el periodo a 23.311 ciudadanos de los registros electorales. Esto se desarrolló pese a diversas posturas que apelaron al carácter inconstitucional de la norma.

El texto critica que, en recientes alocuciones en el Congreso, legisladores de derecha hicieron una mención favorable a la citada ley.

Aquello se conside-

ra reprochable, considerando que el Partido Comunista de Chile, en sus más de 100 años de historia, ha utilizado siempre -en democracia- los cauces democráticos, legales y constitucionales. En tal plano, se plantea que expresiones como la observada en este año, merece el rechazo de la Corporación. Asimismo, se estima relevante respaldar el pluralismo político.

5 Martes 13 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Sala de la Cámara respaldó el pluralismo político como lemento esencial de la democracia
Avanza creación de comisión que fijará remuneraciones de altas autoridades
Subdere se reúne con Alcaldes y alcaldesas del plan calles sin violencia para anunciar nuevos recursos

Linares: vuelve el festival FELINA y su ciclo de películas basadas en clásicos de la literatura

El largometraje “Matar a un ruiseñor” (1962) -nominado a 10 premios Oscar- está basado en la novela del mismo nombre escrita por Harper Lee y cuenta con la participación del icónico actor norteamericano Gregory Peck (La Profecía), en el rol protagónico.

Este jueves 15 de junio a las 19 horas en la biblioteca Municipal Manuel Francisco Mesa Seco, tendrá lu-

gar la segunda función -de un total de cuatrodedicadas a películas inspiradas en clásicos de la literatura. Este ciclo de otoño llamado “No leí el libro, pero vi la película” es producido por el Festival Felina en su afán por darle continuidad a sus procesos de formación de públicos. Matar a un ruiseñor muestra una comunidad, la del sur de Estados Unidos durante la década de 1930, dominada por los prejuicios

raciales, la desconfianza hacia lo diferente, la rigidez de los vínculos familiares y vecinales, así como por un sistema judicial sin apenas garantías para la población negra. En la película, los hijos de un abogado sureño afrontan prejuicios raciales cuando su padre defiende a un hombre negro, acusado de haber violado a una mujer blanca.

La publicación de la novela (1960) tuvo un éxito instantáneo: ganó

el premio Pulitzer y pasó a convertirse en un clásico de la literatura estadounidense. El texto está inspirado en las observaciones de la autora sobre su familia y sus vecinos, así como en un incidente ocurrido cerca de su ciudad en 1936, cuando tenía diez años de edad. En 2006 los bibliotecarios británicos situaron la obra por delante de la Biblia en cuanto a «libros que todo adulto debería leer antes de morir». La película ob-

tuvo diez nominaciones a los Oscar, alcanzando tres estatuillas en las categorías mejor rol protagónico, mejor guión adaptado y mejor dirección de arte.

La función es de

acceso gratuito, dispondrá de un pequeño servicio de cafetería y cuenta con el apoyo de la Biblioteca Municipal Manuel Francisco Mesa Seco.

Duras críticas ha recibido el Ministerio de Salud, especialmente la Subsecretaria de Salud Pública, por parte de especialistas en salud pública ante la falta de cobertura y recursos para la vacunación contra virus influenza y sincicial, entre otros.

Ahora fue el turno de la ex ministra vocera de gobierno y actual jefa de la unidad de salud pública de la universidad autónoma de chile, Dra Karla Rubilar, quien criticó la gestión de la psicóloga y actual subsecretaria Andrea Albagli Iruretagoyena, afirmando que “la campaña de

vacunación de influenza del presente año ha estado lejos de ser una campaña exitosa logrando apenas un 65% de cobertura de la población objetivo. Y claramente se acerca a un fracaso cuando hablamos de que llegamos sólo al 55% de la población mayor de 65 años y sólo el 63% de la población de niños menores de cinco”.

Ante este escenario, y con la finalidad de evitar un colapso, la académica de la universidad autónoma indicó que “si queremos evitar el colapso de la atención cuando se cruce el peak de vi-

• La jefa de la unidad de salud pública de la universidad autónoma criticó la gestión de la Subsecretaria de Salud Pública toda vez que la cobertura de vacunación ha estado muy por debajo de lo esperado y los recursos han sido insuficientes por parte del Ministerio de Salud.

rus sincicial con virus influenza la autoridad de salud debe entregar mayores recursos para desplegar la campaña de vacunación con mayor fuerza en terreno, donde han estado muy ausentes. Para eso se deben entregar los recursos a las municipalidades, a la atención primaria de salud, a los alcaldes y alcaldesas”.

Por último, Rubilar encendió las alamas ante la proximidad de que concluya el convenido de la campaña de invierno. Al respecto la ex autoridad de gobierno expresó que “el convenio de campaña

Alcalde de Linares se reunió con autoridades del Minvu por terrenos de ex Iansa

El alcalde de Linares, Mario Meza, sostuvo una reunión autoridades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con la finalidad de abordar el futuro de los terrenos de ex Iansa.

Al respecto, el jefe comunal señaló: “agradezco al gobierno por recoger esta iniciativa municipal y expandirla como proyecto inmobiliario para beneficiar a cientos de familias”.

de invierno, que empezó el 15 de marzo y termina el 15 de junio, está próximo a finalizar, con recursos insuficientes y la incerteza de si se extenderá, o no, ante un escenario sanitario crítico y que no puede encontrarnos sin recursos ni capacidades instaladas. Es imperioso que el Ministerio de Salud, se abran a la posibilidad de extender la campaña de vacunación, entregando además los recursos que las municipalidades necesitan para ir a vacunar a la población objetivo que nos falta”, concluyó la especialista.

“Es efectivo que hay mucha necesidad en lo habitacional y en lo urbanístico. Nosotros esperamos que sea cual sea el comprador, se pueda resolver el tema lo antes posible”.

“Hemos expresado toda nuestra voluntad para que el Minvu compre estas hectáreas y que modifiquemos el plano regulador para lo que sea necesario”, agregó.

En tanto, el Ministro Carlos Montes dijo que “el alcalde está en una perspectiva muy similar a la que estamos trabajando. La Municipalidad es clave en esta idea habitacional, patrimonial y de parque en una propiedad que tiene una larga historia, y esperamos que esto prospere”.

6 Martes 13 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Solicitan al Minsal extender la campaña de invierno y entregar más recursos a municipios

INJUV activó plan de voluntariado para ir en ayuda de personas en situación de calle

El Instituto Nacional de la Juventud del Maule activó su plan de voluntariado para ir en ayuda de las personas en situación de calle. En coordinación con diversas organizaciones sociales, centros de educación superior y la sociedad civil, el INJUV, realiza diversas intervenciones enfocadas en salud mental, emocional y física de las personas que están en situación de calle y se albergan en los centros dispuestos por el Gobierno en la región del Maule.

En total van más de seis intervenciones, en las cuales han participado cerca de cincuenta jóvenes de diferentes comunas. Cabe señalar que gracias a un convenio con AIEP, se realizan operativos de podología, corte de

pelo y estética. Además, se organizan tardes entretenidas con bingos, dinámicas y contención emocional.

La directora regional de INJUV, María Belén Aguilera, destacó el compromiso de diversas organizaciones y de las juventudes por ayudar. “Estamos muy activos fortaleciendo espacios de voluntariado en las juventudes para reforzar la ayuda en los albergues habilitados en la región y en las rutas calles. Como Gobierno y Ministerio de Desarrollo Social y Familia, hemos dado prioridad a este trabajo, ya que entendemos que sin duda alguna las personas en situación de calle son muy vulnerables y que no sólo necesitan un lugar donde estar, también necesitan contención emocional, servicios

básicos, como lo son un corte de pelo y una revisión dental o simplemente conversar con alguien. Como Instituto Nacional de la Juventud en el Maule, hemos articulado una red de voluntariado, para tener una respuesta oportuna y efectiva, la que se traduce en intervenciones concretas de diversas organizaciones sociales, instituciones de educación superior y municipalidades, para así poder contar con actividades sostenidas mientras dure el invierno.”

En tanto la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, valoró el trabajo realizado por las juventudes con las personas en situación de calle. “Continuamos con el trabajo que estamos realizando desde el Ministerio de Desarrollo Social para

apoyar a las personas en situación de calle, especialmente en estos días de bajas temperaturas, y es así como se suma el Instituto de la Juventud, con diversas acciones que están realizando, que tienen relación con el voluntariado de jóvenes de distintos centros educacionales de nuestra región, especialmente del Instituto AIEP, quienes están realizando intervenciones en los albergues y han participado cerca de 50 jóvenes de distintas comunas, realizando operativos de podología, corte de cabello y estética, y además se organizan tardes entretenidas con bingo, dinámicas y atenciones emocionales. Agradecemos el compromiso de los jóvenes del Maule que están trabajando con mucha ener-

gía, con mucha fuerza para poder fortalecer el trabajo que ese nuestro Ministerio está realizando en las distintas comunas de la región, en los albergues o en los puntos calle”.

Cabe señalar que estas intervenciones se seguirán realizando en las comunas de Talca,

Curicó, Linares y Molina. Las actividades se extenderán hasta fines de agosto y buscan entregar espacios de contención para todas las personas en situación de calle que de albergan en los centros dispuestos por el Gobierno.

SernamEG resalta compromiso de alcaldes y alcaldesas del Maule por fortalecer a las mujeres y su autonomía económica

Directora

La directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Ana Cecilia Retamal, expresó su complacencia por la disposición y compromiso por parte de los alcaldes y alcaldesas de la región que han declarado hacer un trabajo conjunto, de articulación con el Ser-

namEG para llevar a cabo el Programa Mujeres Jefas de Hogar y fortalecer la autonomía económica de las mujeres.

“Los ejecutores para nosotros en cada una de las comunas en donde mantenemos y llevamos a cabo el Programa Mujeres Jefas

de Hogar, son imprescindibles, son transcendentales y ellos son los que hacen carne en el territorio y los que llegan a las mujeres y en definitiva abordan las problemáticas principales de las mujeres en la comuna”.

Apunto que el trabajo que los ediles desa-

rrollan en las 26 comunas en que se ejecuta la iniciativa “es tremendamente estratégicos e importante y con esto nosotros damos empuje a que cada día tomen más fuerzas y tengan mayores iniciativas para con las mujeres que ellos trabajan”.

Bajo el margen de un encuentro regional con usuarias del Programa, la titular de SernamEG destacó a Curicó como uno de los ejecutores que aplica buenas prácticas a nivel regional.

“Se destaca debido a la formación y al apoyo constante que mantienen a través de

distintos recursos económicos, capacitaciones, entrega de herramientas, espacios de comercialización para las mujeres incorporadas en el programa jefas de hogar, lo que sin duda les promueve al establecimiento formal de sus actividades y las incentiva a que sigan trabajando en post de buscar su autonomía económica y eso se agradece como ejecutor”.

El Programa Mujeres jefas de Hogar es uno de los programas emblemáticos del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, también uno

de los más queridos por las usuarias que desde el 2007 al 2022 se han beneficiado más de 48.600 mujeres en la región. De hecho, en pleno periodo de pandemia no fue una barrera para que, durante dos años, más de 15.000 mujeres a nivel nacional y alrededor de 1.500 en el Maule se capacitaran a través de la entrega de herramientas que les permitan generar y gestionar ingresos y recursos propios a partir del trabajo remunerado, el acceso a la oferta pública y de oportunidades de conciliación trabajo remunerado, doméstico y de cuidados.

7 Martes 13 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
- Con diversas intervenciones en los albergues habilitados por el Gobierno y coordinando a múltiples organizaciones sociales, INJUV realiza acciones de contención emocional y psicológica.

10 familias de Yerbas Buenas recibieron las llaves de su casa propia

Diez familias del comité habitacional Villa O’Higgins de Yerbas Buenas, recibieron las llaves de su casa, luego de más de 20 años esperando por este sueño, el que se vio concretado gracias al Subsidio de Habitabilidad Rural de SERVIU y el aporte del Gobierno Regional del Maule, como parte de una cartera de proyectos habitacionales que se viabilizaron gracias al aporte de $2.000 millones procedentes del presupuesto regional.

En la ceremonia además estuvieron presentes el Alcalde Luis Cadegan, los consejeros regional Rafael Ramirez, Cecilia Parham y Rodrigo Hermosilla, y concejales, y las familias favorecidas forman parte de comités adscritos al Subsidio de Habitabilidad Rural del Minvu, en proyectos habitacionales proyectados en las comunas de San Rafael, Colbún, Yerbas Buenas, Longaví, Maule y San Clemente.

“Estamos muy con-

tentos con todos los vecinos de este sector, porque estamos contribuyendo a que 10 familias puedan tener después de más de 22 años las llaves de su casa propia, y en el Gobierno Regional aprobamos más de 6 mil millones de pesos para la habilitación de terrenos, y agradecemos el trabajo mancomunado que hacemos con SERVIU, y queremos reforzar el compromiso de trabajo permanente con el Ministerio de Vivienda, cumpliendo el sueño de 10 familias y seguiremos trabajando juntos porque aquí lo más importante es cumplir el sueño de todos los maulinos”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional.

“Para concretar la materialización de este proyecto, se complementó el subsidio gracias a los partes del Gobierno Regional del Maule, son las primeras 10 casas que esta-

mos entregando con aporte del gobierno regional y para nosotros es súper relevante, porque estamos realizando un trabajo mancomunado, y este subsidio nos da la posibilidad

de poder materializar algunas de esas historias familiares que llevan años esperando y eso es lo que estamos haciendo hoy”, agregó Paula Oliva, Directora Regional del Serviu.

Directivos de Hospital y APS de Linares se Reúnen para Coordinar acciones Frente a las Enfermedades Respiratorias

Carla Carrasco, directora Comunal de Salud de Linares, sostuvo que “fue super importante para nosotros conocer nuestra realidad y también conocer la realidad del hospital. Transmitirle a la comunidad que se queden tranquilos ya que el hospital está preparado para esta contingencia, al igual que como fue con el Covid el hospital se prepara para mantener, no van a quedar niños sin atenciones, eso es super importante, se está trabajando en la reconversión de camas, por lo tanto es un llamado a la comunidad a la tranquilidad,

de que si por alguna razón, ni dios quiera, tengamos la necesidad de ocupar camas UCI vamos a tener la manera de reconvertir estas camas”

La Enfermera indicó además que “es muy importante reforzar, hacer un llamado a la vacunación se vienen semanas super complicadas super densas para la atención, se vienen los pick de sincicial, se vienen los pick de la influenza, por lo tanto, es super importante que nuestra comunidad se siga vacunando, siga confiando en las vacunas porque es la mejor manera de prevenir estas enfer-

medades”, destacó.

Por su parte, Nolasco Pérez, director del centro asistencial Linarense manifestó que “hemos tenido una exitosa reunión de coordinación con el departamento de salud comunal de linares, cuya intensión es poder trabajar en forma coordinada y en red, de tal manera de estar prevenidos frente a las enfermedades respiratorias de invierno y de tal manera de coordinar los recursos y esfuerzos de tal manera que esta red funcione en forma adecuada. Queremos invitar también a toda la comunidad y recordar las medias de

prevención: lavado de manos, uso de mascarilla, no exponer a los niños menores de 6 meses a las aglomeraciones, no salir innecesariamente y tener mucho cuidado con familiares que estén enfermos, de tal manera que no puedan contagiar a aquellos más pequeños, la invitación

es a recuperar la importancia de la prevención en estos momentos que se nos aproxima un invierno muy muy frío”, recalcó.

Respecto de la situación hospitalaria el director sostuvo que “queremos informar a la comunidad que nuestro hospital se encuentra complejizando más

camas de tal manera de poder dar cobertura a todos los niños, niñas y adultos que requieran una cama de cuidados intermedios e intensivos, nosotros estamos trabajando en ampliar nuestra dotación de camas, hemos pasado de 6 camas intermedias pediátricas a 12 y esperamos de aquí al viernes de esta semana poder ampliar a 16 camas UTI pediátricas más 1 cama UCI pediátrica. Las camas UTI y UCI adulto se encuentran también a pleno funcionamiento, de tal manera de dar respuesta a las necesidades de nuestra comunidad local y provincial”, puntualizó la autoridad de salud.

8 Martes 13 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que esto se concretó gracias al trabajo mancomunado con el Serviu Región del Maule.

Cauquenes: Desarrollarán agroforestería para prevenir incendios forestales y mitigar sus efectos en los suelos

El campo experimental de INIA en Cauquenes, secano interior de la región del Maule que ha sido escenario de graves incendios forestales en las últimas temporadas, fue el lugar escogido para formar un inédito convenio de colaboración tripartita en el ámbito ganadero y forestal. La jornada técnica fue encabezada por el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el Presidente de la Corporación Nacional de la Carne (Corpcarne), Sergio Willer; y el presidente de la Sociedad Nacional Forestal (SNF), Emilio Uribe.

El objetivo de esta colaboración es mitigar y prevenir el riesgo de ocurrencia de incendios forestales a través de una agroforestería dirigida, principalmente en zonas de interfaz urbano rural, para disminuir la presencia de pasto fino seco que es

Se trata de un convenio tripartito ganadero-forestal firmado entre la Corporación de la Carne (Corpcarne), la Sociedad Nacional Forestal (SNF) y el ministerio de Agricultura que apoyará prácticas sustentables para mejorar los suelos a través de un silvopastoreo dirigido en praderas y pastizales que permita disminuir la carga combustible de pasto fino seco en verano.

el principal material combustible en la época estival. En el encuentro que contó con exposiciones de expertos y visita a distintos sectores dentro del campo experimental participaron autoridades regionales y locales como la diputada Consuelo Veloso y la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez.

“Queremos ir hacia una zona de la mitigación a través de la agroforestería. Que la disminución del combustible que es el pasto sea permanente, fortalecer esto en la zona de

interfaz urbano rural y permitir la introducción del ganado tanto ovino como caprino para otras áreas de la costa, de los secanos interior y costero del país”, explicó el ministro Esteban Valenzuela.

La autoridad sectorial agregó que si bien hay experiencias previas de prácticas agroforestales en INFOR y CONAF, la unión de estos tres organismos permitirá ampliar su alcance y replicar el método a nivel nacional: “Nos hemos comprometido nu-

merosas instituciones como SAG, CONAF, Comisión Nacional de Riego, el INDAP con todos sus programas promocionales, para trabajar para que esto funcione bien y sea un ejemplo de suelos vivos, de ayuda al control de incendios forestales, y paisajes resilientes, y a su vez producción sustentable con bienestar animal”.

Sinergias y visiones transversales Los representantes de los gremios involucrados hicieron sendos llamados a sumarse a la iniciativa que gene-

Ola polar aumentaría el déficit hídrico

La ola de bajas temperaturas que afecta a la zona central de Chile tendría efectos negativos para el déficit hídrico que registra el país.

Así lo explicó el investigador del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca, Patricio González Colville, quien aseguró que estas heladas se mantendrán hasta el jueves.

“Esta masa de aire polar es muy intensa y prácticamente abarca un tercio del centro de Chile. Para el día martes la temperatura que estamos esperando puede oscilar entre los -3 y los -4 grados bajo cero, fundamen-

talmente las regiones de O’Higgins, Maule y Ñuble”, explicó.

Impacto en los cultivos

De acuerdo con el agroclimatólogo, el problema principal que genera este fenómeno radica en que “está bloqueando las precipitaciones que deberíamos haber tenido en la zona central de Chile, que nos está dejando un déficit cercano al 70% y eso es muy perjudicial para la agricultura, porque este frío no provoca nieve ni precipitaciones”, sostuvo.

De esta manera, se espera que en la zona comprendida entre Valparaíso y el Biobío termine el invierno con

un alto déficit de lluvias, que podría llegar al 25%.

Sin embargo, detalló que estas bajas temperaturas tendrían efectos positivos para la exportación del rubro frutícola. “Este frío es beneficioso porque los frutales necesitan acumular temperaturas bajo 7 grados durante el invierno, porque de esa manera se protegen durante este periodo y, además, internamente absorben este frío y eso hace que en septiembre y octubre los frutos sean de buen calibre, de buena calidad y exportables”.

En cuanto a otros tipos de plantaciones, la recomendación es tomar las medidas de precaución necesarias

para enfrentar este fenómeno climático. “Los cultivos de hortalizas y bajo invernadero son los que deben deberían tener problemas si no se protegen con calefactores o un buen plástico, porque son muy sensibles a las heladas”.

PRONÓSTICOS

Durante el próximo mes, González Colville cree que se repetirán estas temperaturas extremas. “En Julio, agosto y hasta la primera quincena de septiembre esperamos tener masas de aire polar muy intensas por el déficit de lluvia”.

“Este invierno, de acuerdo a nuestro modelo, va a ser más bien

rará sinergias para el sector productivo. En ese sentido, el presidente de Corpcarne, Sergio Willer, indicó: “Es sumamente importante dado cómo se han visto últimamente los incendios forestales y como sabemos el cambio climático llegó para quedarse y tanto el área ganadera como el área forestal tienen mucho que decir y cooperar con esto. Es un llamado para trabajar todos por nuestro país porque la agricultura y el campo no tienen color político ni tamaño”. En ese mismo sen-

tido, Emilio Uribe, presidente de SNF señaló respecto del convenio público-privado:

“Vamos a hacer una sinergia importantísima para beneficiar a los pequeños y medianos forestadores como también a los ganaderos, para que pueda regenerarse el suelo y así tener una mejor productividad de este sustrato. Si podemos cultivar bosques y mejorar la productividad de los suelos aquí todos ganamos, hay una sinergia, un círculo virtuoso”.

Este tipo de fenómeno impide las precipitaciones y por tanto es perjudicial para la agricultura. Sin embargo, beneficiaría a la industria frutícola porque generaría mayor calidad en la fruta, según el agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González Colville.

frío que lluvioso, a pesar de que el evento de El Niño iniciará en junio, no se tendrán

mayores repercusiones en cuanto a precipitación”, concluyó el agroclimatólogo.

9 Martes 13 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Pymes: Cómo acelerar el paso y sortear obstáculos del nuevo salario mínimo

Las recientes reformas laborales -como la Ley de las 40 horas y la nueva propuesta de salario mínimo- que buscan mejorar las condiciones de miles de trabajadores en Chile podrían significar, al mismo tiempo, obstáculos complejos para las pequeñas y medianas empresas generadoras de empleo.

“Sin duda, el aumento gradual de la remuneración mínima es un alivio para quienes están en una línea de sueldo menor, sobre todo con la etapa inflacionaria en la que se encuentra el país, la cual ha encarecido productos y servicios de

- En menos de un año, todas las empresas -sin importar su tamaño- deberán ofrecer remuneraciones que superen los 500 mil pesos. Esta es una excelente noticia para los trabajadores, sin embargo, puede entrampar el camino de muchos emprendedores.

diversa índole. Pero, para las MiPymes comienza una carrera que exigirá mejoras en sus modelos de negocio, con el fin de aumentar sus ingresos para subsanar el aumento de remuneración”, explica Abraham Lazo, fundador de Lofwork, centro de negocios integral que apoya el camino del emprendimiento.

REMATE

ANTE PRIMER JUZGADO LETRAS LINARES, mediante modalidad presencial, en recinto tribunal, calle Sotomayor 461, primer piso, Linares, con fecha 27 de Junio de 2023, a las 10:00 hrs., en cumplimiento de lo decretado en procedimiento ejecutivo obligación de dar rol número C483-2020 caratulado “BANCO DE CHILE con FRUTOS DEL MAULE S.A. Y OTRO” se rematará inmueble determinado en sus títulos como Parcela Número Uno de la Quinta Millaray, ubicado a orillas de la Carretera Panamericana Sur de la comuna y provincia de Linares, con una superficie de dos coma diez hectáreas, el cual tiene los siguientes deslindes según sus títulos: AL NORTE: con Eliecer Muñoz en 141 metros; AL SUR: con Rodolfo Martínez en 100 metros; AL ORIENTE: con parcela número 2 de doña Inés Lizama Cortés en 180 metros; y AL PONIENTE: con Carretera Panamericana Sur y Retén de Carabineros, inscrito a nombre de la sociedad ejecutada FRUTOS DEL MAULE

S.A. a fojas 844 vuelta, número 1206, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2008. Mínimo posturas $ 1.526.654.384.- pagaderos dentro tercero día contados fecha remate. Para participar en subasta, interesados deben presentar vale vista a la orden del Tribunal tomado en el Banco Estado de Chile equivalente al 10% mínimo subasta, esto es, $ 152.665.438.-. Demás antecedentes y bases en causa indicada. EL (LA) SECRETARIO (A)

Y es que la propuesta que aprobó el Congreso establece que el salario mínimo deberá llegar a los 500 mil pesos en julio del próximo año. “Seguro los subsidios que se han establecido, así como la mantención de la tasa de impuesto a la renta en un 10% para las empresas acogidas al régimen Propyme -con un aumento a 12,5% en 2024- significará un alivio para las empresas que podrán manejar mejor su caja. Pero, todo esto implicará analizar procesos y optimizar todo lo que

rimentado Chile, las Pymes son parte importante de la solución. De ahí que, junto con aprovechar las ayudas estatales y las opciones de financiamiento disponibles tanto en el ámbito público como en el privado, sea tan importante la asesoría. Y el llamado de Abraham Lazo, en este ámbito, apunta a buscar apoyo contable y tributario; jurídico; financiero y otros que permitan estructu- EXTRACTO

sea posible en beneficio del negocio”, sostiene el gerente general de Lofwork. En este contexto, el emprendedor cuyo propósito es guiar a otros emprendedores desde la constitución de la empresa hasta su consolidación y crecimiento, invita a no olvidar que frente al aumento en el costo de vida que ha expe-

REMATE

Ante el 14° Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, 4° piso, rematará 29 junio 2023 10:30 horas, mediante plataforma zoom. Unirse reunión Zoom https://zoom. us/j/92249155911? pwd=V253NDNDZ0NjQW56YzlpZkhVUlBtdz09 ID de reunión: 922 4915 5911 Código de acceso: 659445, derechos aprovechamiento aguas subterráneas, uso consuntivo, ejercicio permanente y continuo, volumen total anual de 788.400 metros cúbicos, caudal máximo instantáneo extracción 25 litros por segundo (25 lts/seg.), extraer desde pozo ubicado comuna Retiro, Provincia Linares, Región del Maule. Aguas encuentran inscritas fojas 586 Nº436 registro propiedad aguas Conservador Bienes Raíces Parral correspondiente año 2017. Mínimo subasta $5.000.000.- Los postores interesados deberán consignar garantía suficiente, esto es, rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta mediante a través de vale vista tomado a propia orden, susceptible de ser endosado al momento de la subasta. Demás antecedentes, protocolos y bases ver autos ROL C-7992022. “MULTIAVAL S.A.G.R. CON SALDAÑA ROPER”. SECRETARIA.

rar el negocio para optimizar el rendimiento, en línea con las nuevas reglas del juego.

ORDEN NO PAGO

Por extravío queda nulo cheque N° 7734248 de la cuenta corriente N° 6803741 del Banco Santander, Linares.

CITACIÓN JUNTA GENERAL DE SOCIOS.

El Consejo de Administración de Cooperativa de Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Ambiental RAU Ltda. Cita a sus Socios a Junta General para el día sábado 24 de junio de 2023 a las 14:30 hrs. y a las 15:00 hrs. en primera y segunda citación respectivamente.

Esta asamblea se realizará en las dependencias de Cooperativa RAU Ltda., ubicada en Avda. O’Higgins Nº 242 de Colbún.

TABLA

1.- Lectura del Acta Junta General Anterior.

2.- Memoria presidente 2022.

4.- Informe Fondo Solidario 2022.

5.- Varios.

6.- Elección de1 Director del Consejo de Administración.

COOPERATIVA RAU LIMITADA PARA INGRESAR DEBE PORTAR SU CÉDULA DE IDENTIDAD

10 Martes 13 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Severos daños estructurales dejó incendio en Estación

Villa Alegre

Fue cerca de las 3 de la madrugada del domingo, que se desplegó un amplio operativo de Bomberos hasta Estación Villa Alegre, por un extenso y agresivo incendio estructural.

Concurrieron voluntarios y carros tanto de esa localidad como de

Villa Alegre, San Javier, Yerbas Buenas y Linares, para combatir el rápido avance del siniestro por diversas dependencias, multicompartimental en su desarrollo.

Según reportes de Bomberos de esa comuna, el incendio

Linares: balance policial de fin de semana consigna

13 detenidos

afectó a viviendas y locales de comercio. Durante las últimas horas, se desarrollaban las evaluaciones definitivas de pérdidas y la investigación de las causas del siniestro, que serían informadas a la Fiscalía de San Javier.

Carabineros del Maule recordó a sus mártires con solemne ceremonia en Talca

En el frontis de la Zona de Carabineros “Maule” y encabezada por la General Berta Robles, se desarrolló la ceremonia del Día del Mártir de Carabineros de Chile. Actividad que contó con la presencia de viudas y familiares de mártires que eran oriundos de la región o que murieron en tierras maulinas cumpliendo con su juramento de servicio de “rendir la vida si fuese necesario”.

Cabe recordar que esta fecha fue instaurada el año pasado por el General Director, Ricardo Yáñez,

recordando al primer mártir de la Institución el Vice Sargento, Guillermo Aguilera Pastene, quien falleció en momento que iba a fiscalizar un local de alcoholes en la comuna de Estación Central, con apenas cuatro años de servicio y a sólo dos meses de ser fundado Carabineros de Chile. En esta oportunidad y como un acto simbólico, la Jefa de Zona junto al Prefecto de Curicó, Coronel Óscar Muñoz, colocaron una ofrenda floral en el busto del Teniente Juan Amar Iturrieta, fallecido en abril de 1989,

durante un procedimiento policial en el sector céntrico de Talca. A los que se suman 17 funcionarios, entre los años 1954 y 2020, han perdido la vida en actos del servicio en el Maule. Ellos se desempeñaban en la Primera Comisaría Curicó, Tercera Comisaría Talca, Subcomisaría Longaví, Subcomisaría SIAT, Tenencia Carretera Curicó y de los retenes Quella, Digua, Putú y Los Queñes (F).

En la ceremonia la General Robles sostuvo “Siempre viven los que por la Patria mueren” y es un justo reconocimiento a cada Carabinero y Carabinera que en el cumplimiento de su deber de servicio han rendido la vida, y por eso hoy estamos recordando a cada uno de ellos. Estamos en la compañía de las viudas para que sientan que no están solas, Carabineros siempre va a estar con ellas y sus hijos”.

Carabineros de la Primera Comisaría de Linares, entregó el balance correspondiente a los operativos de seguridad preventivos, desplegados el reciente fin de semana, el segundo del mes de junio, en el área de su jurisdicción, donde se consignan controles de identidad, fiscalizaciones y detenidos por diversos delitos.

Según explicó el Teniente Francisco Soto, oficial de la Primera

Comisaría de Linares, “de los dispositivos de seguridad desplegados el reciente fin de semana, se registró la detención de 13 personas por diferentes delitos. Junto con ello, contabilizamos 7 accidentes de tránsito con una víctima fatal.”

El Teniente Francisco Soto agregó que “las condiciones climáticas actuales de invierno obligan a tomar mayores precauciones al momento de condu-

cir, sobre todo si observamos que las bajas temperaturas generan niebla y condiciones resbaladizas de los caminos pavimentados, o barro en vías rurales. Eso requiere de una velocidad prudente y estar atentos. También en el caso de que se presenten lluvias”. Junto con ello, en este balance policial se dio cuenta de 530 controles de identidad y vehiculares, además de 32 infracciones al tránsito.

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM)

San Javier, a solicitud de la Fiscalía de Flagrancia efectuaron las primeras diligencias el domingo, tras el hallazgo de cadáver de una mujer en San Javier.

El hecho se registró en circunstancias en que fue hallado el cuerpo de una mujer de 54 años, al interior de un canal de regadío, ubicado al ingreso de la Población Bicentenario de esa comuna.

Fue así que la Fiscalía de Flagrancia solicitó la concurrencia de detectives de la

BICRIM San Javier, quienes desarrollaron el trabajo científicotécnico, como inspección ocular de la escena del crimen, empadronamiento del sector, entrevista a testigos, y examen externo policial, pudiendo determinar que no presentaba lesiones atribuibles a

terceras personas, con una data de muerte de 15 a 20 horas.

Dichos antecedentes fueron informados a la fiscalía, mientras se espera que el Servicio Médico Legal (SML) pueda determinar la causa de muerte a través de la necropsia de rigor.

11 Martes 13 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
San Javier: PDI realizó primeras diligencias por hallazgo de cadáver en canal de regadío

Oscar Bonilla y Juventud Guadalupe sellaron su paso a Cuartos de Final de la Copa Regional serie 35

Losdos equipos que representan a la comuna de Linares, están cumpliendo una excelente campaña en la Copa de Campeones ANFA, regional. El pasado fin de semana los dos elencos, Oscar Bonilla y Juventud Guadalupe, mostraron por qué está entre los 8 mejores de la región en la serie de 35 años.

GUADALUPE

El sábado en el estadio Anfa de Curicó, el cuadro local de Andrés Negrete quedó eliminado, tras la sorpresa que le propinó Juventud Guadalupe. Los dirigidos por Eduardo Tapia, vencieron por 2 a 1, con un golazo de tiro libre del jugador Víctor Araya y Patricio Gajardo, y de paso lograron la clasificación

a la zona de los mejores a nivel regional.

OSCAR BONILLA

En tanto que Oscar Bonilla se enfrentó en el Tucapel Bustamante Lastra, en una gélida jornada al equipo de San Gerardo, de la localidad de Río Claro. Bonilla, ya tenía en el bolsillo una buena cuenta de ahorro, habían ganado de visitantes por 3 a 1. Como era de esperar, el equipo forastero, llegó con la intención de amargarles la tarde a los liderados por el capitán, ex futbolista profesional Mauricio Zenteno.

Un partido que al igual que la baja temperatura se congeló en ocasiones en ambos pórticos. Fue un duelo con muchas infracciones y con 3 expulsiones, 2 de san Gerardo y

1 de Bonilla. La dupla Leiva –Chacón, ingresó con: Mauricio Sepúlveda, Damián Gatica, Mauricio Zenteno, José Luis Lara, Cristian Barros, José Vergara, Rodrigo Zenteno, Walter Arias, Alexis Soza, Manuel Godoy y Richi Latorre. Después realizaron una serie de variantes para romper el 0 a 0, pero que a la postre fue el marcador que se plasmó en la cancha Luis Pacheco del polideportivo de la calle Rengo.

PALABRAS DEL CAPITÁN

Mauricio Zenteno, es un caballero del fútbol, por algo fue ex futbolista profesional, analizó lo que fue el partido, señalando que “creo que nos relajamos quizás por la ventaja que teníamos,

pero objetivamente creo que no jugamos bien, no realizamos el fútbol que es característico, por eso se nos complicó el partido. El equipo de ellos se la jugaron venían a buscar su chance, además que tuvimos algunas bajas importantes, por trabajo y lesiones. Pero, lo importante es que pasamos, estamos entre los 8 mejores de la región, ahora a recuperar los lesionados y motivarse. El campeonato en estas alturas se pone más complicado y queremos seguir avanzando. La verdad que estamos ilusionados, porque nos hemos preparado para este logro”.

DT Luis Leiva, uno de los estrategas de Oscar Bonilla, dijo: “fue muy difícil, sabíamos que sería un partido muy trabado. Ellos venían a jugarse su opción, pero contentos con la clasificación, hay que mejorar algunas cosas en el entrenamiento. Tenemos un plantel y queremos seguir en este torneo regional en serie de 35 años”.

LOS 8

Algunos lograron avanzar desde los 12

pasos, otros dieron vuelta el marcador y algunos fueron ingratas sorpresas. En rigor los 8 equipos que tienen sus méritos y van por el título, pero aún falta para quedarse con la Copa Regional, son: Cachorros, de Sagrada Familia; Galpones, de Río Claro; Oscar Bonilla y Juventud Guadalupe de Linares; Caupolicán, de Cauquenes;

Curicó Unido de Curicó; 18 de septiembre, de Villa San Agustín; Deportivo Rari, de la Asociación Colbún Machicura. Al cierre de esta edición las instituciones esperaban con ansias el sorteo en las dependencias de Anfa Regional.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Este viernes: Orquesta Clásica del Maule se presentará en Linares

Una intensa agenda tiene esta semana la Orquesta Clásica del Maule (OCM), con un concierto en el Teatro Regional del Maule, otro en el Teatro Municipal de Linares y una clase magistral de piano para músicos de la región.

El concierto “Piano y Orquesta” se realizará el jueves 15 de junio, a las 19:30 horas, en el Teatro Regional del Maule. Para este programa, el elenco contará con la participación de Luis Alberto Latorre, músico chileno reconocido internacionalmente por sus destacadas presentaciones como solista frente a

prestigiosas orquestas y por sus impresionantes recitales del instrumento. Su formación en la Universidad de Chile y en la Universidad de Indiana le ha brindado una sólida base musical. En esta oportunidad, hará gala de su talento para interpretar el Concierto para piano N° 23 de Wolfgang Amadeus Mozart.

Para el periodista especializado y crítico de música clásica, Álvaro Gallegos, esta composición de Mozart contiene interesantes giros armónicos y logra un perfecto balance entre los vientos y las cuerdas. “El corazón

de la obra es el maravilloso Adagio central, que tiende a ser muy melancólico, incluso dramático. El piano introduce un tema caracterizado por amplios “saltos” de notas”, detalla.

Por otra parte, la esperada función en Linares se efectuará el viernes 16 de junio, donde la orquesta presentará un programa que se inspira principalmente en la mitología. El concierto inicia con “El cuento de Hadas de la bella Melusina” de Felix Mendelssohn, para luego dar paso a “Las Criaturas de Prometeo” de Ludwig van Beethoven. Finalmente, la orques-

ta abordará la Sinfonía n.º 92 de Haydn, más conocida como Sinfonía de Oxford, debido a que su autor la dirigió en una ceremonia en 1791, en la que fue condecorado con el doctorado honoris causa por la Universidad de Oxford.

El alcalde de Linares, Mario Meza Vásquez, aplaude el trabajo en colaboración entre ambos espacios culturales y el impacto que estas acciones conjuntas tienen en la vida de los vecinos. “Brindar y apoyar los diferentes espacios culturales ha sido una de nuestras preocupaciones como Municipio, por eso es

- El elenco del TRM prepara dos conciertos, donde interpretará obras de Mendelssohn, Mozart, Beethoven y Haydn, bajo la dirección de Francisco Rettig.

un grato honor contar nuevamente con la presencia de la Orquesta Clásica del Maule, que de seguro nos maravillará como siempre lo hace. Con

acciones como éstas se integra a las comunas del Maule Sur y se llega a cada rincón de la región con eventos de música sinfónica universal”.

12 Martes 13 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Oscar Bonilla Juventud Guadalupe

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.