Martes 21 de febro 2023

Page 10

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE

EL HERALDO

RIÑA DEJÓ A DOS PERSONAS HERIDAS GRAVES EN LA COMUNA DE CHANCO

NOCHE ALBIRROJA SUMÓ NUEVOS ROSTROS PARA TEMPORADA 2023

ACTIVIDADES CULTURALES SE TOMARON LA COSTA MAULINA

LINARES: CINCO DETENIDOS POR ROBAR ESPECIES Y MICROTRÁFICO DE DROGAS RESCATAN

JORNADA FAMILIAR CERRÓ UNA NUEVA VERSION DE FESTIVAL LONGAVI CANTA

Pág7 Pág6 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.258 $ 300
1937 LINARES MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
Pág4 Pág11 Pág11
Pag.12
MONITO DEL MONTE EN ZONA DE INCENDIO PRECORDILLERANO DE LONGAVI

Síndrome Post-vacaciones: Cuando la realidad y la rutina se vuelven inevitables

También conocido como estrés o depresión post-vacacional, este síndrome no está plenamente reconocido como un desorden o una enfermedad, pero es innegable su impacto.

Se terminan las vacaciones para gran parte de los/as chilenos/as y el temido mes de marzo se avecina. Es tiempo para que niños/as vuelvan a los uniformes escolares y para que los/as mayores retornen al trabajo. Pero retomar dichos hábitos no es trabajo fácil, especialmente tras un período de descanso, pudiendo convertirse en un problema o en un síndrome postvacacional.

Este síndrome se define como un conjunto de síntomas que puede padecer un trabajador al reincorporarse a su puesto de trabajo. Estos consisten, principalmente, en: cansancio generalizado, dolor muscular y alteraciones del sueño y del apetito. Además de ir acompañado de falta de motivación, tristeza e irritabilidad.

“Es muy común escuchar, cuando las personas vuelven al trabajo, que están con una especie de

depresión post-vacaciones, un bajo estado anímico o emocionalmente negativos, dado el retorno; pero hay que tener en claro que no es una patología o un trastorno, ya que no ha sido documentado, por lo que se puede decir que son problemas de adaptación”, explica Rodrigo Alday, docente de Psicología Laboral de la Universidad de O’Higgins (UOH).

Según explica el experto, puede tratarse de un golpe muy fuerte para algunas personas. “En términos clínicos, las personas no están experimentando una depresión y -en ese sentido- es importante tener claro que

esto es muy común, es normal que las personas pasen por estos cuadros y no es un problema clínico, por lo que no amerita ningún tipo de consulta, ya que no es una depresión como tal”, puntualizó.

Este síndrome puede durar de 2 a 3 días hasta 3 semanas, o momento en que la persona vuelve a adaptarse a su realidad. “Es un problema de pasión, debido a que el cambio que ocurre es muy fuerte y, por lo tanto, las personas cuando ingresan, deben tener un regreso más paulatino y eso nos va a ayudar a que sientan menos ese malestar, y que su proce-

so adaptativo sea mucho más sencillo, y de a poco, se van incorporando a la rutina del trabajo”, señala.

Respecto a cómo prepararse en los últimos días de vacaciones para el inevitable regreso a la oficina, Alday explica que “se debe mantener una rutina, acciones para alivianar esa adaptación. Por ejemplo, respetar los horarios para despertar, y también los del desayuno, almuerzo y cena, y también siendo más activos durante las vacaciones para que la adaptación sea más sencilla, ya que mientras más cosas se mantengan constantes, entre vacaciones y regre-

so al trabajo, hay menos a lo que adaptarse”.

Agrega que también tiene que ver con la tonificación de las vacaciones: “no volver un domingo y al otro día salir a trabajar, ya que es demasiado encima. Habrá poco espacio para adaptarse, al volver a casa”, señala.

Si el malestar persiste en el tiempo, puede generar trastornos de ansiedad y/o depresión. Diferentes estudios señalan que entre un 25% y 30% de los trabajadores podrían padecer este síndrome post-vacacional.

RECOMENDACIO -

NES ÚTILES

ï No regrese de sus vacaciones pocos días antes (y de ninguna manera un día antes) de tener que reintegrarse al trabajo, dese la oportunidad de adaptarse y organizar su regreso a la rutina con tiempo.

ï Los días previos a su regreso laboral procure adoptar los horarios que deberá tener una vez concluidas sus vacaciones.

ï Disfrute de intervalos de descanso durante la jornada laboral.

ï Mantenga una actitud positiva, proactiva y productiva.

2 Martes 21 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

EDITORIAL

¿Cuánto hemos aprendido?

Los recientes incendios forestales nos van dejando lecciones día a día. Es un tema recurrente, lo sabemos, pero no podemos dejar de abordarlo mientras exista afectación a nuestra vegetación, fauna y menos aún si hay compromiso de viviendas.

Lo cierto es que muchas veces incomoda cuanto vemos que sólo se habla de Ñuble, BioBio y la Araucanía; y de rebote se nombra al Maule.

Estamos lejos de las cámaras, no hay afectación de viviendas (por ahora); y esperamos que no las haya y mucho menos personas lesionadas o fallecidas; obviamente es un escenario que nadie quiere.

¿Es tiempo de mirar las políticas de contención para el ataque y contención de estas emergencias?.

¿Se ha dispuesto de todos los recursos para combatir los eventos en el tiempo más apropiado?.

¿Se golpearon a tiempo todas las puertas posibles para estar preparados de la mejor manera posible?.

Preguntas necesarias de replantearse.

Los más afectados con estas preguntas seguramente sacarán informes, mensajerías y todo tipo de argumentos para justificar un trabajo desarrollado.

Pero a pesar de todo ello, siempre es bueno estar analizando las realidades a enfrentarnos al legítimo cuestionamiento de vernos enfrentados a normalizar una emergencia.

Ello no puede ocurrir, y si así fuera quiere decir que poco hemos aprendido de las emergencias pasadas.

Lo que sucede en la precordillera de Longaví requiere todavía más recursos; más gestiones. Se han hecho; sí. Pero de seguro quedan puertas que golpear y llamados que canalizar.

Se ha hecho mucho, pero se puede; siempre se puede más.

z

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones

sobre carreteras 139

Santoral Hoy

San Pedro Damián

Clínica Jurídica de la UTalca en Santiago aumenta número de atenciones a público

Un positivo balance del trabajo ejecutado durante el 2022 realizó la Clínica Jurídica y Formativa de la Escuela de Derecho de la Universidad de Talca, ubicada en Santiago. Aumentó en más de un 100% el número de causas atendidas en los últimos tres años, informó su director, el abogado Bhernny Fleming Soto.

La cifra de casos atendidos en 2022 fue de 350, causas que principalmente procedían de las comunas de Santiago, Pudahuel, San Miguel, Puente Alto, Lo Espejo y San Bernardo.

El director de este espacio judicial, que atiende de manera gratuita, destacó que, a pesar de la pandemia, la clínica nunca dejó de funcionar. “Nos tuvimos que reacomodar, eso sí, porque nuestros usuarios son personas de escasos recursos, no siempre con manejo de herramientas

Hace 30 años

El Heraldo 21 Febrero de 1993

tecnológicas para hacer las consultas online”, recordó.

Debido a la vuelta a la presencialidad, los números de ingreso de causas aumentaron de manera significativa. “A la fecha, mantenemos un registro de 350 causas activas. Eso nos llena de satisfacción por la confianza que la gente y los mismos Tribunales depositan en nuestro trabajo”, relevó Fleming Soto.

El abogado explicó que, del total de ingresos de causas, algunas provienen desde las propias personas que se acercan a la Clínica, mientras otras son derivaciones directas desde Tribunales. “Para que esto ocurra, la Universidad debe tener cierto nivel de reconocimiento, y la Clínica Jurídica debe ser valorada por los Tribunales, lo que no es más que una muestra de la confianza que se tiene en Santiago del trabajo de la Clínica

Jurídica y Formativa de la Universidad de Talca”, destacó.

Durante la pandemia hubo algunos casos que se reiteraron más que otros entre las causas que llevó la Clínica. Algunas de ellas fueron situaciones de violencia intrafamiliar, aprovechamiento patrimonial sobre adultos mayores, así como casos de menores que fueron objeto de vulneración de sus derechos en el acceso a la salud o la educación o de negligencia del adulto responsable a su cargo.

Aprendizaje

Los estudiantes de la Escuela de Derecho de la UTalca, que realizan sus

estudios en el Campus Santiago de la Institución, valoraron el aprendizaje que permite trabajar en casos reales. “Ha sido un gran impulso para afianzar la vocación de abogada y poner en práctica mis conocimientos, así como poder acercarme a las personas y desenvolverme mejor con ellas. Por otra parte, ayudar en sus problemas judiciales a quienes no tienen los recursos, es algo que valoro demasiado” destacó la estudiante de 5° año, Catalina Labra Herrera.

Hace 60 años

El Heraldo 21 Febrero de 1963

83 PROYECTOS LICITADOS POR CODERE REAJUSTE DE 27,7% A SECTOR PÚBLICO PROPICIA CEN RADICAL

Ocho Proyectos quedan por licitar de los noventa y uno aprobados por el Consejo Regional de Desarrollo (CODERE). Estos son con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R.). Con relación a el Seremi de Planificación Patricio Avilés, señaló que la idea es que en agosto próximo se complete la totalidad del gasto programado para el presente año, con el objetivo de solicitar una nueva asignación de recursos. Es conveniente recordar -señaló Patricio Avilés- que el presupuesto regional supera los dos mil quinientos millones de pesos, sumando el Programa B.I.D., y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

LINARES GANÓ MEDALLAS DE PLATA Y BRONCE EN NATACIÓN

El nadador linarense Manuel Bustos ganó medalla de plata y bronce en el Campeonato Nacional de Natación que se está disputando en la ciudad de Iquique. Bustos, compitió en la categoría infantil en los 100 y 200 metros estilo libre y se ha transformado en una de las figuras de Linares, de hecho estaba clasificado para disputar otras pruebas anoche en la ciudad nortina. También estaba clasificada Eliana Álvarez, otro elemento que está sobresaliente en el nacional. Anoche en la piscina temperada de Iquique la posta juvenil que integran María Eliana Álvarez, Marcela Muñoz Rozas, Inéz Concha y Cindy Bascuñán López, debía competir por el título, ya que clasificaron en las series eliminatorias.

Propiciar un reajuste de sueldos y salarios en el sector público, de acuerdo con el alza del costo de la vida, acordó en su sesión de antenoche el CEN radical, al aprobar un voto propuesto en tal sentido por los vocales, diputados Carlos Morales Adriazola y Guillermo Délano, jefe del Departamento Sindical. El voto aprobado por unanimidad, expresa textualmente en una de sus partes: “El Comité Ejecutivo Nacional del Partido acuerda propiciar un reajuste de sueldos y salarios del sector público, de acuerdo con el alza del costo de la vida, el que ha sido determinado oficialmente en un 27.7 por ciento y que deberá pagarse a contar del 1.o de enero 1963”.

ALUMNOS DE REFORMA AGRARIA DE LA FAO VISITAN A LINARES

Se encuentra desde el domingo en nuestra ciudad un grupo de alumnos de 9 personas del Curso de Reforma Agraria de carácter internacional que funciona en Santiago. El curso que se compone de 60 personas más o menos es auspiciado por la FAO (Organización para la Agricultura y Alimentación dependiente de la NU) por BID (Banco Internacional de Desarrollo) y por ESCOLATINA (Escuela de Post Graduados de América Latina de la Universidad de Chile). Desde Santiago a Temuco se encuentran diseminados diversos cursos. Uno de ellos es el que arribó a Linares el domingo pasado. Están haciendo una parcelación teórica del fundo San Luis que pertenece al Servicio Nacional de Salud. En este curso participan ingenieros agrónomos, profesores, periodistas y políticos de diferentes países Sudamericanos.

3 Martes 21 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Ministra Jara informa medidas por incendio en sector de Río Blanco de Longaví

La secretaria de Estado y enlace presidencial señaló que se solicitó la permanencia de 36 brigadistas brasileños que enfrentan el siniestro que afecta la comuna de Longaví, además de la incorporación de los brigadistas del Ejército.

Una serie de anuncios realizaron la ministra del Trabajo y Previsión Social y enlace presidencial del Maule, Jeannette Jara, junto al delegado presidencial de la región, Humberto Aqueveque, luego de participar del Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid).

Este lunes, la secretaria de Estado dio cuenta de solicitudes que se han hecho desde la región en torno a mantener brigadistas internacionales trabajando en el incendio de Río Blanco, comuna

de Longaví, como la de requerir la incorporación de los brigadistas forestales del Ejército.

“Se han tomado algunas medidas respecto del control de este incendio, de los recursos disponibles, como, por ejemplo, la solicitud para la brigada brasileña, conformada por 36 brigadistas, para extender su estadía en la zona y, por otro lado, el delegado regional, Humberto Aqueveque, ha solicitado a las brigadas forestales del Ejército su incorporación en la fuerza de tareas para dicho

combate”, dijo.

La autoridad enfatizó que el siniestro que afecta a la comuna de Longaví se mantiene alejado de personas y de viviendas, por lo que llamó a mantener la tranquilidad. Sin embargo, también insistió en que los vecinos y vecinas de la región continúen adoptando medidas preventivas, con el objetivo de no generar nuevos focos de incendios y así concentrar todos los recursos en la emergencia de Río Blanco.

“Estamos con un pro-

nóstico de altas temperaturas para los próximos días y se requieren medidas preventivas de parte de la población para evitar nuevos focos de incendios. Tanto Conaf como Senapred son servicios que están completamente abocados en el combate de esta emergencia; existen nueve brigadas de Conaf disponibles, además de las brigadas española y brasileña, el grupo de análisis y evaluación de incendios de la Unión Europea, naves y aeronaves disponibles que están en dicha

tarea. Esperamos que esto vaya evolucionando de forma positiva durante los próximos días para tener noticias más tranquilizadoras”, agregó.

Respecto de las ayudas para recuperación, el delegado Aqueveque señaló que se está trabajando en un catastro para medir la afectación productiva y el impacto en la biodiversidad.

Indicó que “tenemos un gabinete económico regional dirigido por las seremis de Economía y Agricultura, para

la unificación de ciertos criterios respecto de las ayudas tempranas en el Maule, donde nos enfocaremos principalmente en dos líneas, el catastro productivo abocado a la afectación agrícola y de biodiversidad. Cabe destacar que ya se han generado entrega de ayudas para los incendios que se desarrollaron hace algunas semanas y esperamos generar luego para los que se han desarrollado más recientemente, además, en otras afectaciones como apicultura o alguna infraestructura”.

Brigadistas de Conaf rescatan ejemplar de monito del monte en incendio de sector Río Blanco de Longaví

El animal se encuentra ahora en cuidado del Servicio Agrícola y Ganadero, luego de sufrir quemaduras como consecuencia del siniestro que afecta la región del Maule.

En medio de la emergencia que enfrenta la región del Maule como consecuencia de los incendios, brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) rescataron el viernes un ejemplar de monito del monte que se encontraba en el siniestro que afecta el sector de Río Blanco, comuna de Longaví.

El marsupial, originario de Chile, se encontró con severas quemaduras e inmediatamente personal de la Conaf que combatía el incendio contactó al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Posteriormente, fue trasladado en helicóptero hasta la ciudad de Talca, donde funcionarios del SAG de la comuna, lo esperaron para revisar su estado y trasladarlo a un centro de rehabilitación, para entregar los primeros auxilios.

Tras ello, se trasladó al Centro de Rehabilitación de Fauna Exótica y Silvestre, Casa Noé de Linares, donde especialistas iniciaron su proceso de curación, con monitoreo durante toda la noche.

El sábado, el monito

amaneció con mayor vitalidad, con mejor estado de ánimo, alimentándose y moviéndose por sí solo.

La ministra del Trabajo y Previsión Social y enlace presidencial del Maule, Jeannette Jara, señaló que “como Gobierno, nuestra primera prioridad está en salvar vidas humanas, pero también estamos conscientes de que los incendios están impactando muy gravemente el ecosistema y medioambiente de miles de animales, como es este monito del monte que fue rescatado por los brigadistas de la Conaf.

Estamos trabajando para controlar los siniestros y así salvar tanto a las personas como a la fauna de nuestro país, que es tan rica y diversa”.

El monito del monte

El monito del monte es un animal endémico de Chile y que actualmente se encuentra en peligro de extinción. Es, además, una de las tres especies que integran el singular género de marsupiales Dromiciops.

De forma más detallada, este animal es endémica de los bosques templados húmedos chi-

lenos, donde encuentra un sotobosque denso especialmente rico en especies como la caña de coligue o la quila, arrayán y otras especies de arbustos como el michay, que son su hábitat preferido.

El monito es de hábi-

tos nocturnos, razón por la cual tiene los sentidos muy desarrollados, y se mueve con mucha agilidad y rapidez por el bosque. Sus principales depredadores son el zorro chilla y las aves rapaces.

4 Martes 21 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

El FOSIS fortalece la salud mental y el bienestar emocional de las familias maulinas

Aprovechando el mayor tiempo libre y la disponibilidad que en época de verano tienen las familias de todo nuestro país, en especial niños, niñas y adolescentes, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, está acompañándolas y entregándoles una serie de mecanismos a modo de apoyo y respuesta que guardan relación directa con sus principales y más inmediatas necesidades, consideradas como relevantes para fortalecer en el corto plazo las dimensiones del buen vivir día a día y mejorar la convivencia tanto en el hogar

como con sus vecindarios o comunidades.

En ese sentido, durante el presente período estival este servicio dependiente del Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, está ejecutando una serie de talleres, charlas, jornadas de recreación, motivación y encuentros grupales en general, a lo largo y ancho de toda la Región del Maule, cuyo objetivo central es potenciar el bienestar de las familias abordando una serie de ámbitos.

“En ese sentido, en conjunto con los municipios y la Seremi de Desarrollo Social y Familia, estamos generando instancias de trabajo en terreno, en lugares distintos y amigables que puedan generar esparcimiento, tranquilidad y confianza para abordar y analizar ámbitos como la

promoción de la crianza responsable y habilidades parentales de las y los cuidadores de niños, niñas y adolescentes. También vemos el desarrollo y fortalecimiento de habilidades digitales, cómo potenciar la capacidad generadora de ingresos de adultos, jóvenes y mujeres, y promoción de

la salud mental”, explica el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe.

Precisamente, este último ítem corresponde a la iniciativa local desarrollada recientemente a través del Programa “Familias” en la piscina municipal de san Javier, convocando a casi una veintena de familias de distintas zonas y localidades de la comuna, destacando la participación de 26 niños y niñas, además de sus madres y padres, totalizando 42 personas, quienes animaron talleres de salud mental y relajación, entre otras

actividades.

“Nuestras usuarias son familias, en su mayoría con jefatura femenina, responsables del cuidado de sus hijos, detectándose débil vinculación de redes tanto familiares y comunitarias. Por tanto, resulta importante fortalecer su salud mental y el bienestar emocional y social y por ello estamos desplegados como FOSIS para aprovechar estas instancias de trabajar con y para todas estas familias y alcanzar los objetivos trazados”, agregó Patricio Uribe.

Fiesta Solidaria de la Naranja recaudó más de 10 millones para bomberos

La actividad financiada por el municipio de Villa Alegre y aportes del Gobierno Regional ofreció un espectáculo de primer nivel a los vecinos y vecinas de la comuna que respondieron al llamado benéfico que por primera vez en la historia tuvo el evento.

“La actividad fue todo un éxito, en total son 10 millones 280 mil 90 pesos los recaudados entre ambas jornadas. Esos dineros van directo a las arcas de bomberos de la comuna que sin lugar a dudas junto a sus pares de la región y el país han sido unos héroes para miles de personas afectadas por los incendios”. Con estas palabras el Alcalde Pablo Fuentes Vallejos hizo el balance de la Fiesta Solidaria de la Naranja que en su última edición dio un giro

solidaria, comprometiendo todos los ingresos por concepto de entrada para ir en apoyo de los voluntarios y voluntarias de bomberos en Villa Alegre.

La primera noche fue aperturada por la cantautora Bernardita Peña que mediante su talento inigualable era la única mujer en escena. A ella la siguieron Natalino, Álvaro Salas y los Potros del Sur.

La segunda noche estuvo cargada de roman-

ticismo por parte del dúo EntreDos, dobles oficiales de los Vásquez. Más tarde noche de brujas, el Centella y Franco el Gorila hicieron bailar a los miles de asistentes.

“Estábamos preparados para recibir a las miles de personas que se sumaron al llamado solidario de la Fiesta de la Naranja, contábamos con seguridad y espacios para personas en situación de discapacidad y adultos mayores, una actividad de esta envergadura no

podía dejar nada al azar”, agregó Fuentes Vallejos.

Más aportes

En el estadio municipal de Villa Alegre se dispusieron puntos de acopio de agua embotellada y útiles de aseo

personal para que los asistentes hicieran sus aportes. “Todo lo reunido en el caso de los productos serán dispuestos para los municipios afectados por los incendios forestales que no han recibido tanto apoyo desde el gobierno”, aseguró el edil local.

Los asistentes al evento destacaron el alto nivel del espectáculo y objetivo de la realización, dando cuenta así del avance de la comuna con mirada social y haciéndose cargo de las problemáticas inmediatas.

5 Martes 21 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Éxito total:

Chanco: Feria Nacional del Queso volvió a reunir las familias

Un promedio de 47 mil personas, visitaron la Feria del Queso, Costumbres y Tradiciones de Chanco, en sus cuatro días de exposición.

Todo un éxito en ventas, para los expositores de diferentes partes del país y para los emprendedores chanquinos, que

estuvieron presentes en diferentes áreas como: artesanía, quesos, emprendimientos y gastronomía.

Para los expositores las claves fueron: el orden de la Feria, la limpieza constante, habilitación de buenos espacios y una parrilla de artistas que in-

vitaba a visitar la feria.

Después de muchos años, el Queso volvió a ser protagonista con 16 stand con productos de diferentes ciudades. A ello, se sumaron experiencias educativas propias del mundo rural como: Ordeña de vacas, esquilas de oveja y alpa-

cas, herraje de caballo. Además, de una muestra de caballos que fue guiada por el propio alcalde y talleres de elaboración de quesos y gastronomía.

La conexión con las familias también, fue agradecida, con la presencia de muchos juegos infantiles, payasos,

chinchineros y desfiles de perritos, haciendo de la feria un panorama imperdible.

El alcalde Marcelo Waddington Guajardo, destacó los resultados de la actividad. “Estamos muy felices, porque de esta manera potenciamos el turismo, la economía

local y por sobre todo devolvimos a esta feria al sitial que se merece. Todo esto es gracias al arduo trabajo de los funcionarios municipales y al de la comunidad que acudió a nuestra propuesta”, acotó el edil.

Feria

de la Frutilla 2023 se realizó en Pelluhue

Uno de los eventos recreativos del pasado fin de semana fue la Feria de la Frutilla, organizado por el Departamento de Educación, que se realizó en la Medialuna Municipal, donde disfrutaron residentes y turistas.

La Ceremonia de Inauguración contó con la presencia de la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, la representante de Seremi de Gobierno, Nicole Román Salas, el Consejero Regional Daniel Bustos, el Delegado Presidencial Provincial de Cauquenes Claudio

Merino, parte del Concejo Municipal y el superintendente de Bomberos, Andrés González.

Expositores de productos derivados de la frutilla, artesanías, juegos tradicionales, además de música y presentaciones folclóricas de “Los de Septiembre”

“Entre Cuecas y Tonadas”, y las actuaciones de “Jenny Medel”, “Marina Suazo” y “Toro Quintano” y el ballet “Vientos del Tutuvén” estuvieron durante sábado y domingo.

6 Martes 21 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Cachureos, Tachuela, Pastelito, Thiago y Vivi le dieron el broche de Oro a Festival Longaví Canta

Más de 5 mil personas disfrutaron del cierre del festival de la Canción de Longaví dedicado a los más pequeños del hogar en una jornada acompañada de juegos acuáticos en el estadio municipal de la comuna.

Con una muy buena evaluación del público asistente, el Festival de Longaví se convirtió en uno de los certámenes más importante de Chile, con una asistencia que superó las 35 mil perso-

nas, y que fue catalagado por la prensa, directores de orquesta, artistas, como un evento de alto nivel en torno a su organización y el clima festivalero que es único en la comuna.

El Alcalde de Longaví, Cristián Menchaca, destacó la puesta en escena y la masiva asistencia del público de Longaví y de la región del Maule, “Sin duda que fue un extraordinario festival, el mejor que hemos

tenido en años, así lo demostraron el público que nos acompañó los tres días de fiesta, tal como lo han manifestado los propios artistas que les tocó participar en el escenario de nuestra comuna. Muy contento por la historia del festival, son 48 años de vida, que nació de un grupo de visionarios estudiantes de la época que dieron vida a nuestro hermoso festival”. Agregando que, “El domingo tuvimos una jornada es-

pecial para toda la familia, donde los más pequeños pudieron disfrutar de Cachureos, el circo de Tachuela y Pastelito, los bailarines de axe, Thiago y Viví, así que muy feliz por las personas que disfrutaron nuestro festival.

Incendios Forestales

Por otra parte, el alcalde de la comuna, estuvo conectado con el equipo de emergencia comunal, que lidera Víctor Burgos, ya que la situación

del incendio forestal en Río Blanco no se logra controlar, “Efectivamente, el sábado tuvimos que poner nuevamente las alertas porque el fuego cambia de dirección constantemente, y en la noche se reactiva los focos y causa mucha preocupación, así que nos contactamos con Bomberos y saber lo que ocurría en el sector de Malcho, Las Luciernagás y Millico, dónde el fuego continuaba en dirección a

viviendas, y dónde había muchos turistas visitando los camping de la zona”. Finalmente, la autoridad comunal, indicó que ha tenido todo el apoyo de la Gobernadora regional, Cristina Bravo, y el jefe de incendios de Conaf, Dante Bravo, para poder coordinar de mejor forma la ayuda logística que realiza el municipio con personal de Conaf y Bomberos.

7 Martes 21 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

En procedimiento especial para la protección del interés colectivo de los consumidores caratulado “SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR con LUZPARRAL

S.A.”, Causa Rol N°Civil-507-2017, tramitada ante el Juzgado de letras de Parral, , por resolución de 06 de enero de 2023, cuyo carácter de firme y ejecutoriada fue certificado con fecha 17 de enero de 2023, se aprobó avenimiento presentado y suscrito por el SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR representado por su Director Regional don DANIEL SMITH BENAVENTE y LuzParral S.A. representada por su abogado MARÍA ELENA RIVERA PRÖSCHLE, ordenándose practicar las publicaciones establecidas en el punto VI de dicho avenimiento, cuyos términos son los siguientes: Antecedentes Los hechos que motivan la discusión de autos y, en consecuencia, el acuerdo que se somete al conocimiento del tribunal dice relación con una interrupción de suministro de energía eléctrica ocurrido durante el mes de junio del año 2017, y las consecuencias provocadas para los consumidores en determinadas comunas de la Región del Maule y BioBio, donde LUZPARRAL opera como concesionaria de servicios de distribución de energía eléctrica. Producto de lo anterior, el SERNAC interpuso demanda en procedimiento colectivo para protección de los intereses colectivos o difusos de los consumidores afectados por la interrupción de

EXTRACTO AVENIMIENTO EN JUICIO COLECTIVO “SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR CON LUZPARRAL S.A.”

suministro eléctrico en contra de LUZPARRAL. Términos del avenimiento. Evaluación de la compensación por interrupción del suministro eléctrico: Las Partes acuerdan que la cuantificación delacompensación que se efectúa es de un mínimo de es de un mínimo de $2.100.- (dos mil cien pesos) hasta un máximo de $200.000.(doscientos mil pesos) por cliente. Para determinar los valores se estableció un monto a compensar a los consumidores de 15 veces la energía no suministrada (ENS) que exceda las 20 horas, considerando el precio de energía a ($60 Kwh app). Esta compensación implica el pago equivalente a un total de $49.553.500.- (cuarenta y nueve millones quinientos cincuenta y tres mil quinientos pesos) para los clientes de LUZPARRAL. En cuanto a la manera de distribuir el monto a compensar entre los diversos clientes: Para este fin, se procuró seguir los parámetros o criterios relevantes para el SERNAC, los cuales son los siguientes: Se toma como base la lógica SERNAC de 15xENS. Se definen cuatro tramos de consumo promedio en los cuales se segmentan los clientes.El tiempo total a compensar considerando el historial previo a 12 meses definido por el SERNAC, debe ser mayor a 2 horas. Se definen valores mínimos y máximos a compensar por tramos de consumo. De acuerdo a los criterios anteriormente descritos, se obtiene un pago mínimo de compensación de $2.100.- (dos mil cien pesos) hasta un máximo

de $200.000.- (doscientos mil pesos). Esta cifra, según los cuatro segmentos de consumidores existentes y su nivel de consumo, se desglosa de la siguiente forma: Tramo de consumo de 0-100 Kwh. Se identificaron 6.782 clientes que recibirán compensaciones en promedio de $2.570.- (dos mil quinientos setenta pesos) cada uno donde el monto mínimo es $2.100.- (dos mil cien pesos) y el máximo es $17.670 (diecisiete mil seiscientos setenta pesos). Por este tramo de consumidores se pagará una compensación total de $17.429.311.- (diecisiete millones cuatrocientos veintinueve mil trescientos once pesos).

Tramo de consumo de 100-500 Kwh. Se identificaron 3.958 clientes, quienes recibirán en promedio $4.495.(cuatro mil cuatrocientos noventa y cinco pesos), con un mínimo de $2.500.- pesos (dos mil quinientos pesos) y un máximo de $74.772.(setenta y cuatro mil setecientos setenta y dos pesos). Por este tramo de consumidores se pagará una compensación total de $19.769.798.(diecinueve millones setecientos sesenta y nueve mil setecientos noventa y ocho pesos).

Tramo de consumo de 500-1000 Kwh. Se identificaron 135 clientes, quienes recibirán en promedio $21.440.- (veintiún mil cuatrocientos cuarenta pesos), con un mínimo de $5.000 (cinco mil pesos) y un máximo de $115.499.- (ciento quince mil cuatrocientos noventa y nueve pesos). Por este tramo de con-

sumidores se pagará una compensación total de $2.894.356 (dos millones ochocientos noventa y cuatro mil trescientos cincuenta y seis pesos).

Tramo de consumo >1000 Kwh. Se identificaron a 127 clientes, quienes recibirán un promedio de $74.488.(setenta y cuatro mil cuatrocientos ochenta y ocho pesos), con un mínimo de $10.000.- (diez mil pesos) y un máximo de $200.000.- (doscientos mil pesos). Por este tramo de consumidores se pagará una compensación total de $9.460.036.- (nueve millones cuatrocientos sesenta mil treinta y seis pesos). Todo lo anterior, da una suma total de $49.553.500.- (cuarenta y nueve millones quinientos cincuenta y tres mil quinientos pesos)

Reembolso de gastos de reclamo: Las Partes acuerdan que LUZPARRAL compensará con 0,15 UTM a la totalidad de los clientes que hayan formulado reclamos ante el SERNAC en forma previa a la presentación de este acuerdo para la aprobación de S.S., los cuales ascienden a 53.El monto propuesto corresponde al cuantificado en el Estudio Compensatorio del SERNAC por concepto de costo de reclamo.

Universo de clientes afectados beneficiados por el acuerdo: Las Partes acuerdan que LUZPARRAL compensará a un total de 11.002 consumidores, quienes cumplen con la metodología expuesta en el punto I y II anterior, de modo que se encuentran en los cuatro tramos de consumo de energía eléctrica,

previamente explicados en este avenimiento. En consecuencia, el resto de los clientes que podrían haber sido afectados, no serán beneficiados por el presente acuerdo.

Plan de compensación: Considerando que LUZPARRAL factura mensualmente a sus clientes, las compensaciones acordadas se pagarána través de descuento automático en sus estados de cuenta en el mes hábil siguiente a la fecha en la que quede firme o ejecutoriada la resolución que apruebe el acuerdo. En caso que un cliente tuviere derecho a una compensación superior a su facturación mensual, ella será descontada sucesivamente en los estados de pago siguientes hasta enterar el monto total que le corresponda. De la misma manera, se reflejará el pago por concepto de reclamación ante el Servicio. Otras cantidades pagadas por el proveedor de forma previa al acuerdo: Las Partes dejan constancia que LUZPARRAL, con anterioridad a la suscripción de este acuerdo, pagó a los clientes que presentaron reclamos, indemnizaciones por otros daños producidos, por un monto equivalente a $8.751.045.- (ocho millones setecientos cincuenta y un mil cuarenta y cinco pesos) y, además, la compensación establecida en la legislación eléctrica, por la suma de $26.193.117.- (veintiséis millones ciento noventa y tres mil ciento diecisiete pesos).

Pago de monto a Beneficio Fiscal: Las partes acuerdan que LUZPARRALpagará un monto

a beneficio fiscal de 120 UTM. Dicho monto será enterado por la demandada en Tesorería General de la República dentro de 30 días contados desde que quede firme y ejecutoriada la resolución de aprobación del presente acuerdo, debiendo dar cuenta del pago en el tribunal dentro del plazo de 10 días siguientes en que ello se haya realizado. Reserva de derecho: El presente avenimiento beneficiará a todos los consumidores afectados por los hechos descritos en la demanda de autos que forman parte de los grupos o subgrupos señalados precedentemente, dejando a salvo y sin limitación alguna, el legítimo derecho al ejercicio de las acciones, excepciones y/o derechos contemplados en los artículos 51 N° 6, 53, 54, 54 B, 54 C, 54 D, 54 E, 54 F y 54 G de la LPDC. Canales de contacto para los consumidores: El SERNAC, dentro del ámbito de sus facultades legales, orientará a los consumidores beneficiados por el presente acuerdo. Para dicho efecto, utilizará todos sus canales de atención, tanto en sus oficinas de atención presencial como en su número de teléfono de atención (800 700 100) y su página web www.sernac.cl. LuzParral, informará a los consumidores del acuerdo, a través de su página web y redes sociales. Asimismo, remitirá una carta informativa a los consumidores favorecidos a fin que entiendan las razones del pago que se reflejará en su próximo estado de cuenta.

8 Martes 21 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Alcalde advirtió una posible clausura del lago Vichuquén por contaminación del agua

El alcalde Patricio Rivera criticó a las autoridades de la Región del Maule por la contaminación del lago Vichuquén -ubicado en la comuna homónima- y advirtió que el problema podría generar su pronta clausura.

El jefe comunal sostuvo que por casi ocho meses ha ingresado agua salada del mar hasta el lago, acusando un mal manejo de la desembocadura en la caleta de Llico.

Esto -explicó- produce una alteración en el ecosistema del lago, causando posteriormente la descomposición de las algas en su borde costero,

proceso que se denomina como “eutrofización”.

Este hecho ya había ocurrido en 2015, tras lo cual la Seremi de Salud del Maule tomó la decisión de clausurar el acceso al lago en aquel entonces.

Además, el alcalde Rivera indicó que lo anterior conlleva a una proliferación bacteriana que es potencialmente dañina para la salud pública al contacto con el agua.

“Insistimos mucho con esto, lo advertimos a las diferentes autoridades regionales, fuimos a diferentes reuniones en los diferentes estamentos regionales. Estoy hablando

del Ministerio de Obras Públicas, con la Dirección de Obras Portuarias; estuvimos con parlamentarios, subsecretarios e incluso con el ministro del MOP, en donde le entregamos todos los antecedentes”, señaló el jefe municipal.

“No fuimos escuchados lo suficientemente por estas autoridades. De nuestra parte existe mucha desilusión al no haber podido visualizar lo que estábamos indicando, en donde una comuna que el 80 por ciento de su población vive en torno al lago o a alguna actividad asociada al lago Vichuquén”, enfatizó.

Agrupaciones femeninas visitaron Pelluhue

Una especial jornada vivieron integrantes dela Casa de la Mujer de la

comuna de San Clemente, quienes visitaron la comuna pelluhuana en el

marco de las giras técnicas impulsadas por la alcaldesa de dicha comuna, María Inés Sepúlveda.

En esta ocasión se realizó una visita guiada por atractivos de la comuna, destacando la casa de la cultura de Pelluhue donde disfrutaron de las dos exposiciones que en ella se encuentran, la costanera de Curanipe, su caleta de pescadores y pueblos artesanales, entre otros atractivos.

Finalmente, el alcalde de Vichuquén hizo un llamado a las autoridades a dialogar y llegar a una solución a este problema

medioambiental, señalando que podría extenderse y afectar la reserva nacional de laguna Torca, uno de los ambientes

húmedos más importantes de la zona central del país, habitado por aves en peligro de extinción.

9 Martes 21 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
El jefe comunal Patricio Rivera denunció que por casi ocho meses ha ingresado agua salada del mar, acusando un mal manejo de la desembocadura en la caleta de Llico.

Corma denuncia ola de incendios intencionales en el sur

El gremio de la madera alertó que en esta emergencia siete de cada 10 incendios que se registran en Biobío y 6 de cada 10 en la Araucanía, son intencionales y que incluso hay comunas donde la intencionalidad

La Corporación Chilena de la Madera -Corma- alertó este sábado sobre una fuerte alza de la intencionalidad en los siniestros que afectan la zona sur del país, expresó que “siete de cada 10 incendios son intencionales en Biobío y 6 de cada 10 en la Araucanía e incluso hay comunas donde este indicador supera el 90%”.

El gremio afirmó que sólo en las últimas 48 horas, las empresas forestales socias han informado un grave aumento de incendios intencionales, incluso volviendo a prender en zonas aisladas, donde ya estaban extinguidos. “La aparición de multifocos, donde se pueden apreciar fuegos alineados en un mismo lugar, muestra una de las formas en que operan estas organizaciones tras los incendios intencionales” señaló Corma, y agregó que lo mismo ocurre con los incendios que afectan a Coronel, Coihueco y Penco.

La Corma sostuvo que la emergencia está lejos de haber terminado y los próximos cinco días presentan un escenario crítico, razón por la cual solicitó a las autoridades a cargo de los Estados de Excepción, incrementar los patrullajes en las zonas de mayor riesgo, dado que los incendios son un tema de seguridad pública que afectan la vida, viviendas, enseres y animales de los vecinos de los territorios rurales.

En lo que va de esta temporada, la Corporación Chilena de la Ma-

dera ha señalado que hay 1.120 incendios consignados como incendios intencionales, a lo que se suman denuncias de vecinos y comunidades que han denunciado a

personas prendiendo fuego intencionalmente, así como impedimento para que brigadistas entren a combatir el fuego en ciertos lugares.

El gremio agregó que junto con lo anterior han recrudecido los ataques incendiarios contra maquinaria, generando con ello, nuevos focos de incendios en “acciones criminales en medio de la emergencia que vive el país”.

Por lo mismo, el gremio maderero insistió en la urgencia de “intensificar el patrullaje de los caminos, el copamiento territorial, para detener a estos delincuentes que están prendiendo y quemando en total impunidad el sur de Chile”.

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, ubicado en calle Kurt Moller No 432 de la comuna de Linares, VII Región del Maule, expediente Digital Juicio Sumario de Cobro de Honorarios, cuaderno de cumplimiento incidental, Rol C- 393-2021 caratulado “OLIVARES con CASTILLO”, rematará el día 28 de Marzo de 2023, 10:00 hrs, La totalidad de las acciones y derechos por concepto de sociedad conyugal del demandado, corresponden a parte del inmueble del Lote 7 de los en que se subdividió el Sitio número treinta y ocho del Proyecto de Parcelación Panimávida, ubicado en la provincia de Linares, departamento de Linares, comuna de Colbún; dicho lote siete tiene una superficie aproximada de seiscientos metros cuadrados, inscrito a fojas 2370 vuelta, numero 3193, en el Registro de Propiedad del año 1999 del Conservador de bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas $ 3.064.320.-, precio que se pagará al contado dentro de los tres días hábiles desde la subasta, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, solo del Banco del Estado, equivalente al 10% del mínimo, suma de $ 306.432. Demás antecedentes en expediente ya señalado.

10 Martes 21 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
supera el 90%.
REMATE

Dos detenidos por grave riña ocurrida en Chanco

Incidente obligó a su traslado en el recinto asistencial local y posterior derivación al Hospital Base de Linares donde fueron intervenidos quirúrgicamente, estabilizados y dados de alta.

Luego de diversos llamados telefónicos de la comunidad, en el que se daba cuenta de una persona lesionada que ingresó al hospital de Chanco, víctima de agresión con arma blanca en riesgo vital; carabineros se constituye en el lugar, identificando a la víctima con las iniciales D.M.E.A de 29 años; quien permanecía con lesiones graves bajo riesgo vital siendo acompañado por su madre G.E.A.A de 50 años. quien señala que se habrían visto involucrados

en una riña con otro individuo, indicando características de la persona.

Luego ingresa al Servicio de Urgencias un individuo identificado como L.A.M.O de 58 años, con lesiones graves por herida cortopunzante, en riesgo vital.

Dado el carácter de lesiones, D.M.E.A y L.A.M.O son traslados al hospital de Linares para ser intervenidos.

Posteriormente, personal policial concurre al sitio de los hechos, levantando imágenes cap-

En Linares:

tadas por una cámara de seguridad de una vivienda aledaña.

En los archivos se aprecia que los tres individuos se enfrascan en una riña, en la que D.M.E.A portaba un arma cortopunzante y tras golpearse con L.A.M.O.; quien no portaba arma alguna se habría accidentalmente auto- lesionado con el arma, para luego salir en persecución del otro involucrado portando el arma empuñada.

Considerando estos antecedentes, ambos

Diligencias realizadas en calle Kurt Moller

quedaron involucrados quedaron en calidad de detenidos y todo el procedimiento derivado a la Brigada de Homicidios

En Villa Alegre:

de la PDI.

Ambos detenidos fueron intervenidos y dados de alta desde el Hospital de Linares fuera de ries-

go vital, quedando a disposición de las instancias judiciales respectivas.

El hombre fue puesto a disposición de la justicia debido a lo sucedido.

Carabineros de la Subcomisaría Cristián MartÍnez Badilla fueron alertados que cinco individuos ingresaron a un domicilio en calle Guacolda; desde donde sustrajeron diversas especies.

Debido a ello, se realizaron diversas diligencias en coordinación con el Ministerio Público y se detuvo a cinco adultos, quienes tendrían que ver con los acontecido. A su vez, se recupera-

ron algunas se las especies sustraídas anteriormente; entre ellas 600 mil pesos en efectivo, 80 envoltorios de marihuana dosificada y, 110 envoltorios de clorhidrato de cocaína dosificadas

Por su parte, el Fiscal de Turno instruyó trabajos indagatorios por parte de funcionarios de Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Linares. Los detenidos, iden-

tificados con las iniciales J.G.O.T de 61 años; C.A.M.G de 23 años;

B.F.N.H de 24 años;

N.A.G.G de 34 años y G.C.Y.C de 30 años fueron puestos a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido y determinar su posible participación en otros hechos similares en el área.

Carabineros siempre comprometidos con la seguridad y la prevención, y tras fiscalizar un vehículo marca Kia, modelo Rio 5, año 2008, conducido por un hombre de iniciales C.G.B.P de 41 años, quien mantenía prontuario policial

por diferentes delito.

El individuo fue detenido ya que transitaba con las patentes falsificadas y además el número de chasis se encontraba adulterado. Además, registraba un encargo por robo de vehículo motori-

zado del año 2020 desde la Comuna de Algarrobo. Por instrucción del Fiscal de Turno el sujeto de 41 años fue puesto a disposición de la justicia para continuar con las investigaciones.

11 Martes 21 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Cinco detenidos por robo de especies en domicilio y microtráfico de drogas
Carabineros detuvo a un hombre por receptación de un vehículo y falsificación de patentes

Noche albirroja:

Albirrojos presentaron a los nuevos rostros para la temporada 2023

Poco más de mil personas fueron protagonistas de la denominada “noche albirroja”. La actividad deportiva conto con la presencia de la batucada Guerreiros da Mandiga”, quienes llenaron de energía a la hinchada en la previa de la presentación de la “piel” temporada 2023.

Posteriormente, el Depo Bus, que fue la novedad, un bus que será el encargado de trasladar a los linarenses por los diferentes estadios donde se disputará la competencia de la Segunda Profesional. El Depo Bus, dio una vuelta por la pista de cenizas, para luego detener su marcha al costado sur de la cancha, donde los animadores de la jornada fueron nombrando a cada uno de los jugadores que este año defenderán la camiseta de Deportes Linares, en el mismo instante se proyectaba la imagen de

los elementos que acompañados por las modelos se dirigían a la mitad del campo de juego.

Plantel

Un total de 27 jugadores, fueron los que recibieron el aplauso del respetable desde las graderías y tribunas. La nomina fue encabezada por : Celso Castillo Zúñiga , arquero ex Deportes Concepción ; Daniel Saldaña Zúñiga , volante de contención, ex Municipal Santiago ; Bayron Saavedra Navarro , lateral izquierdo, ex Rodelindo Román ; Christian Latorre Rojas, central defensa , temporada 2022 en el Depo ; Martin Genskowski, defensa , Deportes Valdivia a préstamo de O’Higgins

; Felipe Escobar Arévalo, delantero , ex Independiente de Cauquenes ; Diego Ríos Moya , volante , temporada 2022 en el Depo ; Jonathan Valiente Melgarejo , de-

lantero , Deportivo Santani ( Paraguay); Alex Diaz Gutiérrez , delantero , ex Independiente de Cauquenes ; Ezequiel Marconne , delantero , ex Estudiantes de la Plata ( Argentina) ; Cristian Fuentes López , arquero , préstamo de S.Wanderes ; Matías Gomara Zamora , delantero centro , ex Unión Compañías ; Diego Vallejos Hernández , delantero , ex Independiente de Cauquenes ; Nicolas Núñez Gutiérrez , volante mixto , ex Deportes Puerto Montt ; Vicente Vera Hernández , delantero , ex Universidad Católica ; Kevin Campillay Alarcón, delantero, ex Real San Joaquín ; Luis Urrutia Venegas, volante mixto , Depo temporada 2022 ; José Basualto Cortes , defensa, Depo temporada 2022 ; Michel Quezada Juri , volante, ex Lautaro de Buin ; Nicolas Barrios Jorquera , lateral izquier-

do, ex Audax Italiano ; Alexander Pastene Latorre , central izquierdo , ex Rangers ; Francisco Levinao Cortes , arquero , ex Deportes Limache ; Diego Oyarzun Fuentes , volante , Rodelindo Román ; Héctor Muñoz Fuentes, delantero, Depo temporada 2022 ; Cristian Monsalve Canales , delantero , Depo ; Mathias Gallardo Carrasco , central izquierdo , ex Unión Española y José Molina Espinoza , lateral volante , ex Deportes Concepción .

Cuerpo Técnico

El dete Luis Pérez Franco; Ayudante Técnico, Frank Carilao; Entrenador de Arqueros, Héctor Letelier; Preparador Físico, Juan Paez; Preparador Físico, Leandro Méndez; Kinesiólogo, Jorge Zurita; Analista audiovisión, Diego Pérez Barria; Utileros, Gonzalo

Canales y Fernando Retamal.

Ya tendremos la oportunidad de analizar el partido que fue muy intenso donde terminaron igualados. Sin duda que la gran figura fue el goleador nacional Esteban Paredes, que recibió un galvano por su trayectoria futbolística. Paredes, jugara esta temporada por San Antonio Uni-

do. Otro de los reconocimientos importantes fue para Luis “chofito” Méndez, que vistió los colores albirrojos y que de paso dio el puntapié inicial al encuentro.

A continuación, algunas imágenes de la noche albirroja.

Gerardo Dominguez A Redactor Deportivo

12 Martes 21 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
El plantel está conformado por 27 jugadores y cuerpo técnico .

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.