Miercoles 26 de julio 2023

Page 8

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL

UN CICLISTA FALLECIDO TRAS COLISIÓN EN RUTA LINARES-YERBAS BUENAS

Senadora Rincón pide garantizar conectividad vial y mejorar servicio de telefonía en precordillera de Linares

LINARES: VECINOS DE ALTO LAS CUMBRES Y LOS AROMOS EN EL CAMINO AL EMBALSE ANCOA RECIBEN AYUDA DE LA ASOCIACIÓN DE CONSTRUCTORES CIVILES UC

Presentan informe para declarar área protegida el bosque Los Laureles de Longaví

Seremi de Desarrollo

Social instala módulo de consultas FIBE en Linares

SAN JAVIER: INSTALAN

SEÑALÉTICA EN PELIGROSO CRUCE LAS ROSAS

Pág11
El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.389 $ 300
Pág.5
LINARES MIERCOLES 26 DE JULIO DE 2023
Pag.10
HERALDO Pág.6 Pág.9 Pág.11

La conexión entre las marcas y los consumidores se está convirtiendo en un desafío cada vez mayor, y al parecer no se está superando de la mejor forma. Con bajos índices de confianza y cuestionamientos relacionados al aumento de los precios, hoy nos enfrentamos a compradores más críticos que nunca.

Y en este escenario, la publicidad no se encuentra en una mejor situación, arrastrando una crisis de credibilidad e identificación hace varios años; solo un 15% de las personas considera creíbles los mensajes publicitarios que está viendo, mientras un 12% se siente identificado con ellos; por lo que las estrategias que se están utilizando deben replantearse y hacer un giro que nos lleve a generar una mayor cercanía. Con el desarrollo y transversalización de las redes sociales, se dio paso a un rápido crecimiento de los llamados embajadores o “influencers” de marcas, y pudimos ver como en una primera instancia los “famosos de moda” (actores, modelos, cantantes, deportistas, etc.) convirtieron sus cuentas en perfectos catálogos, publicitando cuanto producto y servicio nos podemos imaginar. No era raro ver al protagonista de la teleserie en su casa limpiando el baño con “la mejor marca de desinfectante del planeta”, o el futbolista contratando “la compañía de celular con mayor cobertura nacional”, incluso cuando sabíamos que no vivía en Chile. Estos escenarios ficticios fueron alejando a los consumidores y solo un 20% confía en las recomendaciones que estos personajes entregan.

Aquí surge la pregunta: ¿Estamos frente a la extinción de los influencers de marca?, y la respuesta claramente es No. Al igual que la materia, este concepto no se crea ni se destruye, solo se transforma, y esta transformación debe darse hacia lo real. En todas nuestras decisiones de consumo siempre necesitamos alguien en quien confiar, más ahora cuando existe una clara tendencia a la planificación y compra a la segura. La recomendación o “boca a boca” surge como uno de los tres factores más relevantes al momento de escoger la marca de un producto.

El valor de un embajador solo por ser famosos pierde fuerza, y se remplaza por experiencias más cercanas de personas en las que realmente confiamos y nos sentimos identificados, ante la idea: esto también me puede pasar a mí. Mucha más credibilidad puede lograr un “micro influencer” que no necesariamente tiene dos millones de seguidos en Instagram, pero si alcanza una mayor efectividad en su comunidad apelando a mostrarse como un espejo de las personas que lo están siguiendo.

Aparecen como personajes relevantes ante la decisión de compra aquellos llamados “expertos”, que no necesariamente son personas que manejan de forma técnica los conocimientos de la categoría donde son embajadores, pero si pueden representarla de manera práctica en lo cotidiano. Un ejemplo de esto es el mundo de la cocina; quizás un chef profesional con gran trayectoria y restaurantes por el mundo no logra la cercanía necesaria, pero si lo hace la persona que muestra recetas e implementos, a un nivel más básico, en entornos más similares a los que se encuentran en los hogares de Chile, logrando el efecto “esto si está a mi alcance”.

Sin embargo, no solo pueden ser personas individuales, también pueden ser comunidades, entendiéndose por esta idea: personas que tienen ideas o costumbres similares, incluso que están pasando por ciclos de la vida que los unen. En general, todos nos encontramos dentro de alguna o algunas de estas; mamás primerizas, aficionados por los autos, dueños de gatos, etc. Es en estos grupos donde la recomendación juega un rol trascendental. Si a una persona que comparte conmigo afinidad por un tema le funciona una marca y producto, no tengo por qué dudar que a mí también.

Todos necesitamos influencers en nuestras vidas, así vamos generando lazos y tomando decisiones, y las marcas deben identificar la fórmula de selecciónalos para ser más efectivas de lo que están siendo actualmente.

La conexión entre las marcas y los consumidores se está convirtiendo en un desafío cada vez mayor, y al parecer no se está superando de la mejor forma. Con bajos índices de confianza y cuestionamientos relacionados al aumento de los precios, hoy nos enfrentamos a compradores más críticos que nunca.

Y en este escenario, la publicidad no se encuentra en una mejor situación, arrastrando una crisis de credibilidad e identificación hace varios años; solo un 15% de las personas considera creíbles los mensajes publicitarios que está viendo, mientras un 12% se siente identificado con ellos; por lo que las estrategias que se están utilizando deben replantearse y hacer un giro que nos lleve a generar una mayor cercanía.

Con el desarrollo y transversalización de las redes sociales, se dio paso a un rápido crecimiento de los llamados embajadores o “influencers” de marcas, y pudimos ver como en una primera instancia los “famosos de moda” (actores, modelos, cantantes, deportistas, etc.) convirtieron sus cuentas en perfectos catálogos, publicitando cuanto producto y servicio nos podemos imaginar. No era raro ver al protagonista de la teleserie en su casa limpiando el baño con “la mejor marca de desinfectante del planeta”, o el futbolista contratando “la compañía de celular con mayor cobertura nacional”, incluso cuando sabíamos que no vivía en Chile. Estos escenarios ficticios fueron alejando a los consumidores y solo un 20% confía en las recomendaciones que estos personajes entregan. Aquí surge la pregunta: ¿Estamos frente a la ex-

tinción de los influencers de marca?, y la respuesta claramente es No. Al igual que la materia, este concepto no se crea ni se destruye, solo se transforma, y esta transformación debe darse hacia lo real. En todas nuestras decisiones de consumo siempre necesitamos alguien en quien confiar, más ahora cuando existe una clara tendencia a la planificación y compra a la segura. La recomendación o “boca a boca” surge como uno de los tres factores más relevantes al momento de escoger la marca de un producto.

El valor de un embajador solo por ser famosos pierde fuerza, y se remplaza por experiencias más cercanas de personas en las que realmente confiamos y nos sentimos identificados, ante la idea: esto también me puede pasar a mí. Mucha más credibilidad puede lograr un “micro influencer” que no necesariamente tiene dos millones de seguidos en Instagram, pero si alcanza una mayor efectividad en su comunidad apelando a mostrarse como un espejo de las personas que lo están siguiendo.

Aparecen como personajes relevantes ante la decisión de compra aquellos llamados “expertos”, que no necesariamente son personas que manejan de forma técnica los conocimientos de la categoría donde son embajadores, pero si pueden representarla de manera práctica en lo cotidiano. Un ejemplo de esto es el mundo de la cocina; quizás un chef profesional con gran trayectoria y restaurantes por el mundo no logra la cercanía necesaria, pero si lo hace la persona que muestra recetas e implementos, a un nivel más básico, en entornos más similares a los que se encuentran en los hogares de Chile, logrando el efecto “esto si está a mi alcance”.

Sin embargo, no solo pueden ser personas individuales, también pueden ser comunidades, entendiéndose por esta idea: personas que tienen ideas o costumbres similares, incluso que están pasando por ciclos de la vida que los unen. En general, todos nos encontramos dentro de alguna o algunas de estas; mamás primerizas, aficionados por los autos, dueños de gatos, etc. Es en estos grupos donde la recomendación juega un rol trascendental. Si a una persona que comparte conmigo afinidad por un tema le funciona una marca y producto, no tengo por qué dudar que a mí también.

Todos necesitamos influencers en nuestras vidas, así vamos generando lazos y tomando decisiones, y las marcas deben identificar la fórmula de selecciónalos para ser más efectivas de lo que están siendo actualmente.

CUENTOS QUE PARECEN CUENTOS

A LA ANTIGUA

Cuando se apelaba únicamente a las dotes personales. Aquellas virtudes y talentos que nuestros padres cultivaban con amor y orgullo de haber creado y criado a sus hijos con la intención y el sueño que sean lo más inteligente. Sin recurrir a terceros para lograr metas y ser ese alguien admirado y respetado por los demás e incluso vencer a la envidia. Actualmente es casi imposible encontrar en este siglo a alguien, con estas virtudes, tal vez en sueños o en películas. Conocí a uno que lo intentó…

GABRIEL ALBERTO JAQUE ZÁRATE.

Desde niño sufriendo como otros la tortura de crueles inviernos con sus heladas cada madrugada de flojo despertar. Lluvias con sus truenos, rayos y relámpagos. Vientos y barriales que despeinaban aquel peinado que repasó mamá, sus zapatos brillantes al salir de casa y opacos al llegar a clases. Más aún si su domicilio era rural. Por lo tanto, más aún cuando en su adolescencia la distancia se transformó en kilómetros por caminar. A veces días de hambre y sed. Tan solo en su hogar satisfacía aquella necesidad con amor y ternura.

La universidad más complicada, pues en la distancia más prolongada y los gastos… cuantos llantos en silencio y privaciones en secreto lo expusieron a rendirse… ¿abandonaría aquella complicada carrera?

- ¡Pero, no. Confiaba en su capacidad y además sus padres también!

El canto de la victoria lo saboreo aromando el cielo desde la cordillera al mar. Con su título de Ingeniero ingresó a una institución la cual abría ventanales para dar luz a grandes responsabilidades y sus sueños… trabajar para que los necesitados y pobres puedan obtener casa y sitio con inscripción a su nombre.

Otra vez madrugando y si era necesario hasta tarde en la noche, terminaba sus funciones.

Alguien desde lo alto lo observaba.

En el diario “El Heraldo” se mencionó destacada su oportuna acción, para salvar la vida de un niño.

Quizás la madre y el niño, aun lo bendicen.

Se abrió un concurso para postular a Jefe del Departamento Provincial de Cauquenes (Serviu).

Al principio no le prestó mucha importancia, porque para aquello sería necesario relaciones de otro nivel… Pero venció a su modestia, sonriendo levemente musitó a su interior: ¡Soy Capaz! Postularé.

Y he aquí su merecido triunfo a la antigua.

2 Miércoles 26 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
¿Qué tan influyentes son los “influencers” en el consumo?
Carlos Yáñez Olave Escritor

Agenda de seguridad

Su disposición para contar con una mejor ley antiterrorista que permita modernizar y tipificar adecuadamente y sin complejos los delitos de carácter terrorista expresó el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma.

Señaló, asimismo, que la que hoy existe permite que los involucrados puedan ser juzgados y sancionados pero se concuerda en que se debe modernizar, porque el terrorismo no tiene color partidista.

De los 31 proyectos priorizados en el fast track legislativo de la agenda de seguridad, 6 ya son ley de la República, mientras que otros 10 que se encuentran en la Cámara Baja serían despachados en los próximos días y eso es un avance y se ha pedido la mayor celebridad porque este es uno de los temas que más agobian a la ciudadanía.

Respecto a las complejidades en la tramitación de los proyectos relativos al contrabando de dinero y el de reincidencia, se espera poder resolver el de contrabando esta semana y sé que el de reincidencia requerirá un par de sesiones adicionales.

Lo importante es que si bien no todos los temas son fáciles hay que resolverlos y someterlos a votación pues, la complejidad, no puede significar inacción.

Tecnología: la gran aliada en el camino a la sostenibilidad empresarial

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Claudia Valdés Muñoz, gerente general de BBSC

En el mundo empresarial, tecnología y eficiencia son prácticamente sinónimos. De hecho, herramientas como los sistemas contables ERP (Enterprise Resource Planning, por sus siglas en inglés) se han vuelto indispensables para la gestión de diferentes áreas de negocio, entre ellas, finanzas, contabilidad, recursos humanos, ventas, compras e inventario.

Y es que los softwares no sólo permiten automatizar y optimizar procesos; también mejoran sustancialmente la eficiencia operativa y la toma de decisiones al entregar datos relevantes para el negocio en tiempo real. Además, un ERP expone una visión global a los gerentes y colaboradores de la organización que necesitan de una imagen clara y precisa del desempeño para continuar su camino de crecimiento.

En este ámbito, los módulos contables disponibles en un sistema ERP permiten llevar la contabilidad general, cuentas por pagar, cuentas por cobrar, conciliación bancaria e, incluso, generar informes financieros. Gracias a la integración de procesos y entre las diversas áreas, estos últimos son más precisos y, debido a que pueden obtenerse rápidamente, mejoran la transparencia y la eficiencia del departamento contable.

La tecnología de la información es fundamental para implementar y mantener los sistemas contables del tipo ERP. En este contexto, la infraestructura tecnológica que incluye servidores, redes, bases de datos es también clave para soportar y gestionar la información generada, cuya seguridad debemos cuidar celosamente quienes nos dedicamos a la asesoría contable y tributaria.

Sin importar ni el tamaño ni la industria en la que nos encontremos, la tecnología es un aliado infaltable en la carretera de datos que nos encamina a las metas que año a año nos proponemos para la sostenibilidad de una organización. Trabajar de manera integrada y con los datos a la vista, como hacemos en BBSC, sin duda, nos ayudará a tomar mejores decisiones, superando todas las expectativas.

Hace 30 años

El Heraldo 26 de Julio de 1993

ALCALDE SOLICITÓ RECURSOS PARA CANCELAR BIENIOS

El Alcalde de Linares, Sergio Sepúlveda Corvalán, manifestó que no firmó la apelación de asignación de recursos de experiencia docente para la cancelación de los bienios año 93, que cubrirían el 20% restante del 100% que se necesita. Dijo que “no firmé esta apelación cuando nos citó el Subsecretario de Educación y Subsecretario de Desarrollo Regional, por considerar que no se estaban entregando los recursos que se habían solicitado. Además, esto perjudicaba porque se produce un déficit mensual de 4 millones 300 mil pesos, aproximadamente, lo que en el año significaba para el municipio 51 millones de pesos”.

INNOVARÁN EN FORMACIÓN DE PROFESORES EN TODO EL PAÍS

La Secretaría Regional Ministerial de Educación del Maule Norma Carrasco Salinas, informó que el Ministro del ramo Jorge Arrate en base a un estudio sobre la formación de docentes evacuado por la Comisión Asesora del Secretario de Estado, determinó innovar en la formación del profesorado. La Comisión presidida por Eduardo Castro, entregó dicha propuesta al Ministro Jorge Arrate, luego de investigar durante 5 meses, la realidad sobre formación y capacitación de profesores.

Hace 60 años

El Heraldo 26 de Julio de 1963

POBLADORES DE CORVI BUSCAN DEROGACIÓN DE ALZA DE DIVIDENDOS

Un trajín intenso les espera durante la semana que se inicia a los dirigentes del movimiento de los asignatarios de Corvi, con las diversas entrevistas que deberán sostener en la capital, tendientes a la derogación del decreto con fuerza de ley Nº2 del Plan Habitacional auspiciado por el Supremo Gobierno, que ha alzado los dividendos de las habitaciones de la Corporación de la Vivienda en un 35% a contar del 1ero de Julio. Al respecto se ha informado que estos dirigentes deberán entrevistarse con el Ministro de Obras Públicas.

DISTRIBUIRÁN 15 MILLONES A LOS CUERPOS DE BOMBEROS DE CHILE

A la distribución de los 44 carros “Nizzán” que han llegado al país para ser entregados a los Cuerpos de Bomberos, se viene ahora a sumar una nueva y alentadora noticia para dichas instituciones. De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Hacienda, se cursó el decreto por el cual se pone a disposición de la Superintendencia de Seguros la cantidad de 15 mil escudos para que sean distribuidos entre los Cuerpos de Bomberos del País. Esta distribución se hace de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 30 de la ley Nº15.077.

3 Miércoles 26 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy
Teléfonos de Urgencia
Informaciones sobre carreteras 139 ANA Y JOAQUÍN
EDITORIAL

Entretenimiento Digital: el rol de los Data Centers para maximizar la experiencia del usuario

Vivimos en la era del streaming y el entretenimiento digital. Según un reporte de Data Market Forecast, en Latinoamérica los principales proveedores de contenido de video en línea facturarán unos US$851 millones para 2025, el doble de lo recaudado apenas un lustro antes. El portal especializado en datos de mercado Statista, por su parte, señala que el mercado de gaming en la región podría superar la barrera de los US$3.600 millones para fines de este año.

Detrás de todo este fenómeno subyace un desafío fundamental para los data centers: cómo afrontar los altos requerimientos de conectividad que supone esta enorme cantidad de usuarios intentando acceder a estos recursos que, a su vez, demandan altísimos niveles de ancho de banda y eficiencia.

El crecimiento del tráfico de datos vinculado al entretenimiento digital es exponencial. Al mismo tiempo, los usuarios están cada vez más exigentes. A diferencia de lo que ocurría con la televisión de aire hace apenas algunos años, cuando una persona podía pasarse un buen rato moviendo antenas o golpeando el aparato para lograr una buena señal, hoy el consumidor de entretenimiento digital quiere tener la máxima calidad de imagen (en general 4K) y una transmisión en verdadero tiempo real, sin delays ni pixelados. Desde el punto de vista de las empresas de la industria, se requiere una disponibilidad altísima, prácticamente absoluta: cualquier corte de señal podría significar la pérdida de clientes.

Para dar respuesta a todos estos retos, los data centers necesitan ser más resilientes que nunca antes. Flexibles y escalables para crecer según la demanda lo requiera y para incorporar las nuevas tecnologías que ayuden a lograr estos objetivos. Redundantes para garantizar un servicio ininterrumpido, con conectividad de alta velocidad y gran ancho de banda para dar soporte a un volumen que no parece que vaya a detener su crecimiento y con propuestas de autoservicio para que las empresas de la industria del entretenimiento digital puedan acompañar los movimientos del negocio sin demoras y sin depender del proveedor.

En particular, las Redes de Distribución de Contenido (CDN, según sus siglas en inglés) se posicionan como una solución perfecta: estructura de

borde y sistemas de almacenamiento en caché para acercar el procesamiento de los datos al punto en el que se consume el contenido para disminuir de manera significativa la latencia y asegurar una excelente experiencia del usuario, incluso en situaciones particulares como puede ser un evento de transmisión en vivo a gran escala (un recital, una final deportiva relevante). Incorporan tecnologías como balance de carga para conmutar de manera dinámica entre diferentes redes de acuerdo a dónde se produce la demanda o dónde se ubica la red con mayor desempeño, enrutamiento optimizado o seguridad de extremo a extremo (la industria sufre tanto con los ciberataques que atentan contra la continuidad del servicio como con las vulneraciones vinculadas con la piratería del propio contenido que se transmite).

Otro avance importante lo constituyen las redes definidas por software. Simplifican la administración y la configuración de la red: todas las cargas de trabajo, de toda la gama de tipos de conectividad, se pueden visualizar, coordinar y controlar a través de una plataforma automatizada centralizada en tiempo real, incluyendo enrutamiento, umbrales de tráfico, seguridad y políticas de acceso.

Mientras todo esto ocurre en las profundidades de la red, en la superficie se produce el milagro: el usuario ve lo que quiere ver, en el momento en que quiere verlo, en el dispositivo de su preferencia y con la máxima calidad.

Monitoreo remoto de camas críticas: una vía para enfrentar la falta de especialistas en medicina intensiva

En la actualidad, el número de especialistas en medicina intensiva en Chile y el mundo es, dramáticamente, bajo respecto de la necesidad global de camas críticas.

Frente a esta preocupante realidad, desde hace una década y media se viene implementando en algunos países la práctica de que médicos especialistas en medicina intensiva pueden monitorear remotamente las camas críticas, usando para ello la tecnología disponible.

En efecto, tales profesionales imparten instrucciones a distancia a médicos no especialistas y grupos de enfermeras, con la finalidad de entregar cobertura con la especialidad y lograr resultados sorprendentemente buenos en cuanto a la evolución de los pacientes.

La implementación de un sistema de monitoreo remoto de pacientes críticos es fácil, pues se requiere de cámaras y conexión a internet de alta velocidad, lo que gracias al desarrollo tecnológico resulta cada vez más económico, rápido y eficiente. Hoy, incluso, se puede emplear desde un smartphone o tablet.

En Clínica Colonial hace más de 20 años que implementamos un sistema innovador que consiste en el monitoreo remoto del paciente crítico y asis-

tencia las 24 horas, los siete días de la semana, gracias a lo cual hemos logrado un importante desarrollo en cuanto a la seguridad, expertise y manejo de nuestro grupo, siempre monitorizados mediante dicho sistema.

Lamentablemente nuestro ejemplo no está siendo replicado en el resto de Chile. Asimismo, en algunos países de Europa, así como en Estados Unidos y China, este modelo de monitoreo remoto representa el principal sistema de cobertura de camas críticas con especialistas de medicina intensiva, lo cual genera resultados positivos no sólo respecto de la salud de los pacientes, sino que también en materia de eficiencia y ahorros en el tiempo

4 Miércoles 26 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Dr. Roberto Aspée, director Médico de Clínica Colonial - www.clinicacolonial.cl

Senadora Rincón pide garantizar conectividad vial y mejorar servicio de telefonía en precordillera de Linares

Un llamado al Gobierno a garantizar la conectividad vial y a mejorar el servicio de telefonía en la precordillera de Linares, formuló la Senadora por el Maule Sur, Ximena Rincón González,

quien señaló que estas acciones son vitales para que los vecinos y empresarios turísticos de la zona puedan ponerse de pie tras las históricas inundaciones registradas a fines de junio.

“Tenemos una complicación con la ruta L 45 entre Peñasco y Pejerrey, cuya reparación definitiva debe priorizarse y, mientras ellos ocurre, asegurar el tránsito vehicular, por lo que ya oficiamos a la Ministra de Obras Públicas. Otro tema relevante es que las inundaciones colapsaron la ya feble comunicación telefónica y hay zonas como Chupallar, donde no hay servicio desde fines de junio. Le hemos hecho presente esta situación al ministro de transportes y telecomunicaciones”, aseguró la parlamenta-

ria.

Añadió que la mejor ayuda que puede entregarse a quienes se vieron severamente afectados por las crecidas de los ríos es entregarles cuanto antes las condiciones básicas indispensables para salir adelante.

En este sentido, Ximena Rincón recordó que con mucho esfuerzo la precordillera de Linares se ha transformado en un destino turístico importante y que es esa vocación la que hace urgente que el Estado garantice condiciones básicas para no perder definitivamente

Bomberos piden ser incluidos en propuesta constitucional

“Hay carros muy bonitos, un cuartel precioso, pero no hay maquinista”, dice el bombero Julio Hardoy, quien en representación de Bomberos de Chile, expuso la Iniciativa Popular de Norma titulada “Normativa por el respeto y la dignidad a los Bomberos(as) de Chile” (IPN 6.199). La iniciativa propone garantizar el financiamiento por parte del Estado de capacitación, entrenamiento, equipos, material mayor y menor y cobertura de salud

para los miembros de la institución.

“No hay como pagar sueldos en gastos operacionales”, señaló Hardoy, quien agregó que en Chile existen 314 cuerpos de bomberos y más de 55 mil voluntarios, de los cuales 40 mil están activos. “Un bombero va a un incendio, se cae de una escala, se quema o hay una explosión, se quemó las vías… los bomberos en Chile no tienen seguros de salud. Hay bomberos que han muerto y su familia

no ha recibido una sola pensión de gracia. Hay un sistema de reembolso de gastos, pero que es tremendamente injusto. El sistema está hecho para no pagar”, concluyó.

Durante la jornada, la comisión recibió a los autores de tres de las 31 Iniciativas Populares de Norma que reunieron las firmas para ser debatidas y votadas por el Consejo Constitucional.

Evópoli Maule se reúne para revalidar sus principios de centro derecha

Una reunión sostuvo el presidente regional de Evópoli y diputado por el Maule, Jorge Guzmán, junto con simpatizantes, autoridades y militantes

de dicha colectividad en la región, la que tuvo como objetivo revalidar los principios de centro derecha de Evolución Política. En la jornada, sus repre-

sentantes analizaron la contingencia nacional y regional, y se expusieron lineamientos y valores de este partido político.

“Una muy buena instancia, muy enriquecedora, donde además salimos muy fortalecidos como militantes y simpatizantes, para hacer crecer a Evópoli como una propuesta seria en la región del Maule”, indicó quien encabeza la colectividad en el Maule, Jorge Guzmán. Asimismo, el par-

todo lo avanzado en décadas de trabajo.

La legisladora dijo que una de las deudas es la conectividad digital y telefónica, que en vastos sectores es prácticamente inexistente y que pese a ello vecinos y empresarios turísticos se las ingenian para comunicarse.

No obstante, dijo que el caso Chupallar la situación ya es crítica y que, por tanto, debe entregarse una respuesta acorde a las necesidades de los habitantes de la zona. “Los vecinos de Chupallar denuncian que llevan un mes sin conectividad, lo que es complejísimo pues muchas personas trabajan de forma inde-

pendiente y el teléfono es fundamental, lo mismo para el turismo”, recalcó la Senadora. Finalmente, la legisladora dijo que en el caso de Chupallar se repite la queja de no ser considerados en la aplicación de la ficha de emergencia para acceder a ayuda. “En la práctica, este sector lleva un mes sin producir y su gente necesita cancelar sus cuentas.

Sabemos de la magnitud de la catástrofe y entendemos que no se puede hacer todo rápido, pero también sabemos que es necesario poner a disposición de la autoridad toda la información para que pueda resolver”, concluyó la legisladora.

Avanza proyecto sobre equipamiento de cámaras para Carabineros

La Comisión de Constitución avanza en la votación del proyecto de ley, iniciado en moción, sobre equipamiento de cámaras para Carabineros. El texto legal, que fue objeto de indicaciones del Ejecutivo, establece la posibilidad de efectuar registros audiovisuales de las actuaciones policiales autónomas, en el procedimiento penal.

Durante la votación, la instancia respaldó gran parte de las indicaciones presentadas por el Gobierno. Sin embargo, dejó pendientes otras, relativas al plazo de caducidad que se propone para ciertos registros audiovisuales.

En la sesión, las y los parlamentarios se mostraron a favor de la norma. Aseguraron que fortalece el trabajo de las policías y establece un incentivo a que se pueda realizar una buena labor policial.

lamentario señaló que “pudimos analizar lo que ha acontecido respecto a las acusaciones constitucionales, también vimos la situación de los casos de corrupción que se están viviendo en el país y cuáles son los desafíos desde la región para poder contribuir a una agenda anticorrupción y, por sobre todo, usar de buena forma los instrumentos constitucionales y legales que están a disposición de la política”.

En tanto, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aseguró que el proyecto garantiza un sistema inviolable. Asegura que la información que se grabe sea bien respaldada.

Por su parte, el General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, comentó que hoy existe un manual de uso y registro de video cámaras. Explicó además que Carabineros ya cuenta con 60 cámaras particulares, limitadas solo al uso de la escopeta.

El proyecto en trámite señala que la policía podrá utilizar sistemas de registro y almacenamiento audiovisual en las actuaciones que desempeñe en el procedimiento penal. Esto, en lugares públicos o de libre acceso al público. También, en las actuaciones policiales establecidas en el Código Procesal Penal.

La norma agrega que, mediante decreto supremo, el Presidente de la República determinará las unidades sobre las que recaerá esta obligación.

5 Miércoles 26 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Municipalidad de Longaví inauguró Dirección de Seguridad Pública con 5 nuevas camionetas

Un nuevo hito para la comuna de Longaví se llevó a cabo con la inauguración e implementación de la oficina de Seguridad Pública y Emergencias, hecho que esperaban los habitantes de la comuna por el aumento delitos inusuales que ha tenido Longaví en el último año.

El alcalde Cristian Menchaca, señaló que “es un compromiso que había sostenido con

- Con presencia de la Gobernadora regional, Cristina Bravo, el Delegado regional presidencial, Humberto Aqueveque, Cores, autoridades provinciales y locales, se desarrolló el acto de inauguración que tendrá como objetivo resguardar la seguridad de los habitantes de la comuna longaviana

los vecinos y vecinas de nuestra comuna, con los comerciantes, porque sin duda que hemos vistos como ha crecido el nivel de

delitos en la comuna, así que junto a nuestras autoridades regionales hemos conseguido esta nueva iniciativa”.

Alejandra Harrison será la persona cargo de la coordinación de la oficina, y el trabajo será en conjunto con Carabineros de Chile. Tendremos personal que realizará turnos para que las personas cuenten con mayor se-

guridad, no solo en el área urbana, sino que también en la rural”.

Por su parte, Cristina Bravo, Gobernadora regional, manifestó que “es un hecho muy importante para la comuna de Longaví. Hemos trabajado de la mano con el alcalde Cristian Menchaca para poder apoyarlo en las necesidades que tiene su comuna, y este tema es muy crucial y valorado por la comunidad, así que muy contenta porque le hemos aportado dos camionetas desde el Gobierno regional, y se suman a las otras tres que ya tiene el municipio, es un gran avance en esta materia para to-

dos los longavianos”.

Finalmente, Alejandra Harrison, quien asumió la coordinación y jefatura de la oficina, señaló: “es un tremendo desafío para cualquier municipalidad, estoy muy contenta de poder liderar esta coordinación, así que agradecer al acalde por la confianza, y decir-

les a nuestros vecinos y vecinas que estaremos con mucha más fuerza apoyándolos en los temas de seguridad pública y de emergencias, porque también debemos hacerle frente a esta problemática entre todos los actores, con acciones preventivas y también de denuncias”.

Seremi de Desarrollo Social instala módulo de consultas

FIBE en Linares:

Hace 3 semanas empezaron los catastros en terreno para evaluar el nivel de daños que sufrieron los hogares afectados por la catástrofe que provocó el sistema frontal en la región del Maule, lo cual, culminó con un recorrido en helicóptero por las zonas aisladas de Linares.

La información del daño fue recopilada por la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), que aplicaron los equipos de emergencia de municipios, en coordinación con la Seremi de Desarrollo Social y Familia, para ser ingresada al Sistema de Información Social en Emergencias (SISE), y así, poder entregar los beneficios y apoyos del gobierno para los damnificados por emergencia.

El viernes 14 de julio, se dio por cerrada la emergencia en la región, con la aplicación de las FIBE en las 27 comunas afectadas por la emergencia, y desde la Seremi de Desarro-

“Estamos revisando casos excepcionales”

llo Social y Familia, se inició una etapa de revisión de casos excepcionales, en los cuales se pudiera requerir alguna gestión posterior al cierre de emergencia.

De esta manera, la autoridad de desarrollo social, la Seremi Sandra Lastra, ha instruido la habilitación de módulos de consultas de emergencia, primeramente, en Licantén, comuna con gran afección, y ahora en Linares, para resolver dudas acerca del nivel de afectación que arrojó la ficha FIBE.

“En este momento nos encontramos revisando casos excepcionales de personas que fueron encuestadas con la Ficha Básica de Emergencia y que han presentado consultas a través de los municipios. En caso de que exista una familia a la que no se le aplicó la encuesta, por uno u otro motivo, hacemos el llamado a que acudan a su municipio

local. además, durante esta semana habilitaremos un módulo de consultas FIBE en la Delegación de Linares, y si por algún motivo no pueden movilizarse, realizaremos la respectiva coordinación con la municipalidad para que estos logren su labor de encuestaje, hasta el 31 de julio”, detalló la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra.

Cerró la autoridad y señaló, “como gobierno hemos presentes en los territorios, atentos y conectados con las necesidades de las personas afectadas, y mantenemos nuestra promesa de que ninguna familia quedará sin su ficha FIBE”.

Este módulo de consultas de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, se suma al ya instalado en Licantén, y estará resolviendo dudas acerca de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) y los Bonos de Recuperación hasta el día viernes 28 de julio,

desde las 09:00 horas hasta las 16:00 horas en el 2do piso de la Delegación Presidencial de Linares.

APRECIACIÓN DEL DAÑO

La ficha FIBE se aplica cuando el evento generó daño o afectación a las personas o a sus bienes, entendiendo estos últimos como la pérdida de los enseres de un hogar o la vivienda de un grupo familiar. Para lograr su objetivo, la FIBE consta de un cuestionario tipo, que contiene preguntas divididas en 6 Módulos; módulo de dirección del Hogar; módulo composición del grupo familiar; módulo necesidades especiales; módulo información vivienda; módulo apreciación del daño; y módulo redes y participación.

De estos 6, el único módulo que completa el encuestador es el Módulo de Apreciación del Daño, en base a la observación del daño en el inmueble,

La Seremi Sandra Lastra detalló que “en este momento nos encontramos revisando casos excepcionales de personas que fueron encuestadas con la Ficha Básica de Emergencia y que han presentado consultas a los municipios”.

y los niveles de afectación de los enseres, que de acuerdo a criterios técnicos puede variar entre No Afectados a Muy Afectados. Dependiendo de esta apreciación del daño se destina el monto del Bono de Recuperación, que puede variar entre $375.000 y $1.500.000. En caso de que no se cumplan las condiciones de afectación de los bienes de las familias, esta no

aplicará para el bono. Cabe destacar que, a la fecha ya se han procesado de manera efectiva más de 2095 pagos del Bono de Recuperación para familias afectadas y catastradas de la región del Maule, lo que ha significado una inversión de más de 2.200 Millones de pesos desde el Ministerio de Hacienda, correspondiendo a más de 767 familias beneficiadas en la provincia de Linares.

6 Miércoles 26 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Colbún finalizó actividades del 119 aniversario

Con la presencia de autoridades, funcionarios municipales, dirigentes sociales y vecinos, se realizó en Colbún la Cena Aniversario, con la que se dio cierre a todas las actividades que se efectuaron durante el mes de junio, cuando Colbún cumplió 119 años. El Alcalde Pedro Pablo Muñoz destacó este evento como un espacio para compartir y celebrar en comunidad todos los avances alcanzados, lo que se ve reflejado en los proyectos que se han desarrollado en diversas áreas.

“Estamos culminando con este broche de oro junto a nuestros dirigentes y con las personas que de una u otra manera han aportado al crecimiento de la comuna

en estos 119 años, una actividad en la que les mostramos de forma audiovisual todo el trabajo realizado durante el año 2022, en beneficio de la comuna, lo que no lo logra el Alcalde solo, aquí hay un equipo municipal y están nuestro dirigentes y dirigentas, y personas que anónimamente aporta al crecimiento de nuestra comuna”, dijo el Alcalde Muñoz.

Una de las personas reconocidas fue el Médico Rodrigo Muñoz Marín, que durante 25 años ha entregado sus atenciones en el CESFAM de Colbún, profesional que opinó que “fue una grata sorpresa, no me lo esperaba, estoy contento porque llevo una larga trayectoria aquí en la comuna, yo estoy feliz aquí en Colbún y agradecido por todo lo que me

ha dado, para mí como profesional me ha permitido desarrollarme y también con mi familia, agradecido por el reconocimiento y por los vecinos y vecinas, fue una lida sorpresa”.

El docente y Director de la Escuela La Floresta, Carlos Douglas, también fue reconocido en esta cena aniversario de Colbún por su trayectoria, el que señaló que, “haber cumplido 50 años de servicio a una comunidad que le he entregado toda mi vida, una comunidad que he querido mucho y la llevo en mi corazón, yo soy un colbunense más, tengo la gran satisfacción de haber entregado a esta comuna todo mi quehacer educativo por los alumnos, para mí es importante esta noche, este reconocimiento de la primera autoridad a la educación”.

INE Maule inició en Villa Alegre las Comisiones Censales Comunales

La coordinación a cargo de la planificación del Censo, Población y Vivienda 2024 del Instituto Nacional de Estadísticas de la región del Maule, realizó entre mayo y junio las comisiones censales regionales y provinciales, logrando organizar las subcomisiones que colaborarán en el proceso. No obstante, estas reuniones no serán las únicas que tendrá el INE con entidades gubernamentales. A partir de julio es el turno de las comunas, las que participarán con sus departamentos en el proyecto Censo 2024. La primera efectuada en el ámbi-

to comunal, fue Villa Alegre.

En la oportunidad, el director regional del INE, Héctor Becerra Moris, junto al alcalde de la comuna, Pablo Fuentes, lideraron la sesión, en la que estuvieron presente las diferentes unidades administrativas de la comuna.

Para la máxima autoridad del INE en el Maule, Héctor Becerra Moris, esta instancia ejecutada con la municipalidad de Villa Alegre, fue eficiente y muy productiva.

“El alcalde nos recibió con su equipo, nos ofreció el apoyo que vamos a necesitar para hacer este proceso de

levantamiento censal que va a ser fundamental para el Estado, y en particular, para el municipio para que puedan tomar decisiones informadas, así que estamos seguros de que este va a ser un buen proceso, por lo que agrademos al edil, a su equipo y a la comuna que van a recibir a nuestros censistas”.

Por su parte, el alcalde de Villa Alegre, Pablo Fuentes, comentó que “es muy importante el apoyo y la coordinación que se comienza a trabajar en la logística de cómo vamos a enfrentar este Censo y cómo vamos a colaborar los munici-

- Participaron las diversas autoridades a cargo de los departamentos dependientes del municipio

pios. En la reunión se pudo apreciar que hay voluntades de ambas partes, así que estamos

agradecidos y contentos de que ya se haya tomado el camino inicial”.

La Comisiones Censales Comunales estarán hasta octubre ejecutándose en la región.

7 Miércoles 26 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Familias de Palmilla recibieron recursos para reparar sus viviendas dañadas por la emergencia climática

El beneficio fue entregado por la Delegada Priscila González y es parte del Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas del Gobierno, el cual les proporciona un monto de hasta 1 millón 800 mil pesos para comprar materiales de construcción a quienes hayan sufrido afectación leve de su casa.

Familias de la localidad de Palmilla, particularmente del Los Maitenes, sector poniente de Linares, recibieron este martes tarjetas para la compra de materiales para reparar sus viviendas, las cuales se vieron afectadas por la crecida del Estero Batuco durante la emergen-

cia climática. En el lugar estuvo la Delegada Priscila González quien lidero la entrega de estos recursos, los cuales se enmarcan en el Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas implementado por el Gobierno y que busca apoyar a las familias que sufrieron los efectos de las lluvias.

En la oportunidad 17 familias resultaron favorecidas con la medida, la cual les permitirá adquirir diversos tipos de elementos para construcción. Así lo indicó la Delegada Priscila González, quien señaló que este beneficio es parte del eje de recuperación de la habitabilidad de las viviendas. “Los vecinos y vecinas afecta-

das por la emergencia derivadas del sistema frontal, han recibido esta ayuda pues han tenido afectación a sus casas, beneficio que es posible gracias al trabajo de Serviu a través de la ficha 2. Muchos de ellos ya han obtenido el bono de enseres y hoy estamos entregando esta tarjeta de banco de reparación que les permitirá comprar materiales en ferretería asociadas para reparar sus viviendas”, comentó la autoridad. Los vecinos y vecinas destacaron el beneficio entregado. Así lo indicó Lorena Mardones, residente del sector, quien resultó con afectada, perdiendo enseres y

con su vivienda dañada. “Estamos agradecidos, porque es una gran ayuda con la cual no contábamos. Que nos estén apoyando con esta tarjeta es algo muy importante para poder terminar de recuperar nuestras casas”, señaló.

Por su parte, Manuel Aravena, quien también resultó damnificado, valoró la iniciativa gubernamental. “Estoy contento, porque esto me ayuda mucho. Estoy sin trabajo, así que viene bien recibido lo que nos da el Gobierno”, indicó.

Esta iniciativa, que es parte del Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas, busca

Presentan informe para declarar área protegida el bosque Los Laureles de Longaví

Declarar el bosque

Los Laureles de Longaví como área protegida, es uno de los objetivos por el cual han luchado residentes y agrupaciones medioambientales.

La amenaza de la tala ilegal, es la preocupación fundamental para una zona de biodiversidad, tal como lo manifestaron ayer en la Delegación Provincial los integrantes del “Movimiento Los Laureles”.

Por ello, se valoró que la Seremi de Medio Ambiente del Maule, Daniela de la jara, diera a conocer el “Informe Técnico Justifi-

catorio” para la solicitud de declaratoria de área protegida La declaración, según se indicó, garantizará su conservación

y gestión a largo plazo del territorio que abarca alrededor de 720 hectáreas.

Cabe señalar que la futura creación de esta

área protegida “Los Laureles”, tiene como objetivo central conservar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en la zona.

entregar recursos a familias que hayan sufrido afectación leve a su vivienda, propor-

cionando un monto máximo de hasta 50 UF, es decir 1millón 800 mil pesos.

EXTRACTO DE PUBLICACIÓN

Por resolución del Primer Juzgado de Letras de Linares, de fecha 05 de junio de 2023, rectificada con fecha 6 de junio ultimo, en causa voluntaria ROL V-63-2023, caratulada “CONTRERAS”, se declaró la interdicción definitiva por causa de demencia de doña ELIZABETH HELENA PINCHEIRA CONTRERAS, cédula nacional de identidad número 11.564.999-K, y se designó como curadora definitiva de su persona y de sus bienes, a su madre, doña LIDIA DE LAS MERCEDES CONTRERAS LEIVA, cédula nacional de identidad N°6.857.103-0.

EXTRACTO PARA PUBLICACIÓN DE POSESIÓN EFECTIVA TESTADA DE DOÑA JUANA ROSA GALLEGOS QUINTANA.

Por resolución de fecha 1 de junio del año 2023, en autos Rol V- 57-2023 del Primer Juzgado de Letras de Linares, concedió posesión efectiva de la herencia testada del causante JUANA ROSA GALLEGOS QUINTANA, a su heredera universal testamentaria a doña CLAUDIA ALEJANDRA URRUTIA GALLEGOS. Testamento de fecha 16 de febrero del año 2016, otorgado ante Notario Público Suplente de Linares, doña Yannyna Chacón Aravena, suplente del titular Notario Andrés Cuadra González del Riego.

8 Miércoles 26 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Comienza programa “Energía Emprendedora 2023” en Colbún

Por tercer año consecutivo Colbún S.A. y la Corporación Regional Desarrollo Productivo Maule (CRDP) están llevando a cabo el programa “Energía Emprendedora”. Esta iniciativa, enmarcada en un convenio público-privado, promueve la formación de capacidades y la promoción del comercio de la comuna de Colbún y con ello el desarrollo económico, favoreciendo a todos los socios de la Asociación Gremial Cámara de Comercio y Turismo Colbún Machicura y de la Agrupación nueva Cámara de Comercio y Turismo Colbún. Este año el programa incluye siete capacitaciones presenciales dictadas a los socios de ambas cámaras en temáticas escogidas por ellos tales como contabilidad, derechos de imagen de marca y cómo mejorar la presentación de sus productos, entre otras. Además, quienes participen de estas ins-

tancias y cumplan con el 100% de asistencia, serán beneficiados con un monto en dinero para desarrollar un proyecto que mejore su negocio.

Cristina Bravo, Gobernadora Regional y Presidenta del directorio de CRDP Maule, destacó “nuestro interés es seguir apoyando a nuestros emprendedores, emprendedores, artesanos, artesanas y Pymes del Maule. En especial en el marco de esta alianza que sostiene la Corporación de Desarrollo Productivo y Colbún S. A., que permitirá la capacitación, formación y preparación en temas de interés de ambas Cámaras de Comercio y Turismo de la comuna, reflejadas en estos siete talleres. La formación es clave para avanzar en los emprendimientos, con identidad patrimonial y fortalecer el desarrollo productivo local”.

Carolina Jacques, Jefa de Asuntos Públicos de Colbún S.A. en El Maule manifestó: “Como parte del conve-

C I T A C I O N

El Directorio de la Comunidad de Aguas Canal Mesamavida, cita a todos los usuarios de la Comunidad, a Asamblea General ordinaria de Accionistas, a efectuarse en Escuela Roberto Opazo Galvez de Mesamavida para el día Sábado 05 de Agosto 2023 a las 09:15 hrs. en primera citación y a las 10:00 hrs. en segunda citación, si no hubiere quórum requerido en la primera citación.

T a b l a:

1.- Lectura Acta Asamblea Anterior

2.- Informe del Presidente

3.- Informe Tesorería

4.- Aprobación valor Acción Temp. 2023/2024

5.- Designación Comisión Revisora de Cuentas

6.- Elecccion Directiva

7.- Asuntos Varios.

Se encarece su asistencia y puntualidad.

EL DIRECTORIO

nio que tenemos con el Gobierno Regional -a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo- por tercer año consecutivo estamos iniciando este taller el cual consiste en talleres, charlas y capacitaciones presenciales para los emprendedores de las dos cámaras de comercio de Colbún. Estamos muy contentos de poder retomar y continuar con este programa que aporta herramientas concretas a la comunidad y a su desarrollo económico”.

El programa 2023 comenzó con una evaluación del trabajo 2022 y un taller de levantamiento de necesidades con ambas cámaras de Colbún, para priorizar el objetivo para desarrollar este año.

César Corvalán, propietario de los negocios “100 Por Ciento”

• La iniciativa -que ya va en su tercera versión- es liderada por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule y Colbún S.A, impulsando el desarrollo local y fortaleciendo el patrimonio turístico en la comuna.

de la comuna de Colbún, expresó que “este programa que implementó Colbún S.A. y la CRDP Maule, sin duda es muy positivo para todos los empresarios y los emprendedores asociados a las cámaras de comercio porque refresca conocimientos, o aporta

nuevos para quienes no los tienen entonces es de suma importancia. Además, nos ayuda a nosotros como empresarios, a crecer en nuestros negocios y así también poder traspasarle los aprendizajes es a nuestro personal”. En el contexto de la pandemia que afectó

a nuestro país, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo Maule (CDRP) y Colbún S.A. formaron esta alianza, buscando contribuir al desarrollo local de la zona, con énfasis en la comuna de Colbún, en un momento particularmente adverso.

SAG y ODEPA inician consulta ciudadana para normativa de Ley Apícola

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA, del Ministerio de Agricultura, dieron hoy inicio a la Consulta Ciudadana de los anteproyectos de tres reglamentos de la Ley Apícola, promulgada el año pasado, e invitan a la ciudadanía a participar en esta importante instancia.

La consulta estará disponible desde el 25 de julio hasta el 28 de agosto y a ella se puede acceder en los sitios web de SAG, www. sag.cl, y de ODEPA, www.odepa.gob.cl, donde también estarán disponibles los documentos y el calendario de la consulta, se podrán enviar observaciones y comentarios completando el formulario correspondiente a

cada anteproyecto dentro de los plazos establecidos.

El proceso considera someter a consulta tres reglamentos en el marco de la Ley N° 21.489 de Promoción, Protección y Fomento de la Actividad Apícola:

• Reglamento General: establece la forma, oportunidad de inscripción, así como los requisitos y demás condiciones de incorporación, suspensión y eliminación del Registro Nacional de Apicultores y el Registro de Estampadores de Cera. Incorpora las condiciones mínimas de orden estructural y operacional en el manejo sanitario de colmenas y mecanismos de extracción de productos apícolas, como asimismo los mecanismos de fiscalización y

sanciones.

• Reglamento de Apicultura Urbana: define las disposiciones sobre el emplazamiento de colmenas que se encuentren ubicadas en la ciudad.

• Reglamento de Trashumancia: establece las condiciones necesarias para regular la trashumancia y movimiento de colmenas, con el objeto de proteger y resguardar la sanidad y el bienestar de las abejas, definiendo condiciones sobre distanciamiento entre apiarios, medidas sanitarias, protección a orgánicos, resguardo en zonas de desarrollo y selección genética y carga apícola.

Todas las opiniones y sugerencias recopiladas durante este proceso tendrán el carácter de consultivo y, una

vez cerrada la consulta pública, serán analizadas para definir el texto final de cada normativa. Finalmente, el SAG publicará las respuestas de la institución en su sitio web, de acuerdo con la calendarización definida previamente. Es importante destacar que en el desarrollo de las propuestas reglamentarias participaron representantes del sector público y privado, de la academia y de mesas regionales, congregados en una subcomisión de la Comisión Nacional Apícola (CNA) que fue conformada especialmente para estos efectos. El grupo trabajó con el apoyo de un equipo técnico y legal integrado por el SAG, ODEPA e INDAP.

9 Miércoles 26 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Vecinos de Alto Las Cumbres y Los Aromos en el camino al embalse Ancoa reciben ayuda de la Asociación de Constructores Civiles UC

Vecinos de Alto Las Cumbres y Los Aromos en el camino al embalse Ancoa en la Región del Maule, agradecieron la ayuda de la Asociación de Constructores Civiles UC, quienes mediante una campaña solidaria del área de Acción Social lograron reunir 50 colchones, ropa de cama y otros enseres, entre cuadernos y juguetes para los niños.

Más de 20 familias de los sectores mencionados quedaron muy afectadas producto de la crecida del río Ancoa al desbordarse el embalse del mismo nombre durante el frente de mal tiempo de la última semana de junio, que afectó la zona centro sur del país.

Ana Leiva, de Alto

Las Cumbres, se mostró feliz con el apoyo recibido. Dijo que han estado nerviosos y pre-

ocupados pensando que con nuevas lluvias se puede volver a salir el río, aunque frente a nuevas amenazas reciben alertas y eso les permite organizarse para no perder nuevamente lo que han recibido.

Entre las familias hay aproximadamente 15 niños, personas de tercera edad, personas inválidas y con problemas de salud.

En Los Aromos, Luis Ovalle, su señora e hijos, recibieron las donaciones. Yohanna

Ovalle se hizo cargo de enrolar la ayuda para distribuirla entre las otras personas afectadas.

Las donaciones de la Asociación de Constructores Civiles UC (ACCUC) fueron entregadas por Marcelo Morales, encargado de la sección Acción Social de la ACCUC, y Nelson Torres, director de la Asociación.

Torres recorrió el lugar junto a Roxana Fariña, otra vecina de Alto Las Cumbres, y pudo comprobar la destrucción provocada

por la fuerza del agua y la amenaza de desbordes.

Los vecinos señalaron que hace 30 años que no se producía una inundación como la vivida. El director de la ACCUC indicó que verán la posibilidad de ofrecer una orientación técnica a los vecinos para que puedan solucionar sus problemas.

PDI detiene a 3 sujetos como presuntos autores de robo y receptación

El hecho se genera en la jornada del domingo pasado, donde un predio de la comuna de Yerbas Buenas, se ve afectado por el robo de diversas herramientas de uso agrícola, avaluadas en 4 millones de pesos.

Por lo anterior, de-

tectives de la BIRO Linares, previa coordinación con la Fiscalía de Flagrancia, efectuaron las primeras diligencias, entre ellas el trabajo científico técnico, toma de declaración a testigos, revisión de cámaras de seguridad, quienes con el apoyo

de la Oficina de Análisis Criminal (OFAN), logran levantar evidencia para individualizar a 3 sujetos con antecedentes policiales, quienes fueron ubicados y detenidos por los detectives en la ciudad de Talca, previa gestión de la respectiva orden de entrada y registro a sus domicilios, recuperando gran parte de las especies.

- Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Linares, previa coordinación con el Ministerio Público, y en base al Modelo de Investigación Preferente (MIP), detuvieron a 3 sujetos en la investigación por ilícito

das cautelares, con un plazo de investigación de 3 meses, mientras

que las especies serán devueltas a su legítimo dueño.

Los antecedentes fueron remitidos a la fiscalía quienes instruyeron que los detenidos, todos mayores de edad, quedando a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, para la respectiva audiencia de control de detención y formalización de cargos, donde uno de ellos quedó en prisión preventiva y los 2 restantes con medi-

10 Miércoles 26 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
VENDO
Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida. Trato directo con su dueña al celular +56994149043

Parral: PDI recuperó vehículo con encargo por robo

Detectives de la Brigada de Investigación

Criminal (BICRIM)

Parral, mientras realizaban diligencias propias su especialidad, en el sector céntrico de la comuna, divisaron en la vía pública un vehículo marca Nissan, modelo X-Trail, que portaba sus placas patentes evidentemente falsificadas. Fue así que los oficiales policiales pudieron comprobar que el vehículo presentaba un encargo por robo de la comuna

de Maipú de fecha 4 de octubre de 2021. Finalmente fue detenido el conductor por receptación flagrante,

mientras que el vehículo, avaluado en 14 millones de pesos, será devuelto a su propietario.

Un ciclista fallecido tras colisión en ruta Linares-Yerbas Buenas

Una colisión se produjo cerca de la 20:45 horas en el sector La Posada, Ruta L-25, km. 3,5 camino Linares-Yerbas Buenas, con resultado de la muerte de un ciclista involucrado.

Se trata de una persona quien se desplazaba en el móvil

menor, de 34 años de edad aproximadamente, el cual fue impactado por un vehículo particular y, según los datos preliminares, fue atropellado por otro automóvil que seguía al primero.

Se trata de Nelson Valderrama Cornejo, el cual ingresó de grave-

dad al Hospital de Linares, falleciendo en el recinto asistencial. Los antecedentes fueron recabados por personal de Carabineros, para realizar la investigación de rigor a cargo de la SIAT en el Maule y entregarlos a la Fiscalía Local.

SENAPRED actualiza cifra

Desde el 20 de junio del 2023 la zona centro y sur del país fue afectada por un sistema frontal con isoterma cero alta entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía. A raíz de la afectación producida por este evento, el día 24 de junio se declaró zonas afectadas por Catástrofe a las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.

Respecto del Maule, el detalle de la afecta-

ción a personas y daños a viviendas hasta el último reporte actualizado de SENAPRED, es el siguiente:

-Damnificados: 19.170

-Albergados: no quedan a la fecha personas en albergues. Sin albergues operativos.

-Aislados: 1.055

- Desaparecidos: 1

-Fallecidos: 1

-Daño menor a viviendas: 621

-Daño mayor a viviendas: 390

-Viviendas destruidas: 1.424

-Viviendas en evaluación: 3.497

-Viviendas de emergencia: 40 aprobadas, 10 instaladas, 24 pendientes.

- Fichas Básicas de Emergencia (FIBE): terminadas 3.314, abarcando 8.501 personas.

Según antecedentes del Ministerio de Obras Públicas, MOP, hay 8 cuadrillas operativas con 52 maquinarias en terreno.

San Javier: instalan señalética en peligroso Cruce Las Rosas

Nueve personas fallecieron el pasado 26 de junio luego que un vehículo arrollara a seis personas y embistiera a otro automóvil que se mantenía al costado de la ruta, en una “semi” berma de la curva las Rosas. Desde esa fecha hasta hoy, en el kilómetro 271 de la Ruta 5 Sur se instaló señalética que reduce velocidad máxima a 80 kilómetros por hora, otro que anticipa la peligrosidad de la denominada “curva de la muerte” y barras alertadoras, medidas insuficientes dijo el Alcalde de San Javier, Jorge Silva, para evitar más accidentes y víctimas fatales.

“Esto no basta, necesitamos que el Ministerio de Obras Públicas MOP y la concesionaria de la ruta 5 sur avancen en intervenciones mayores, porque la ve-

locidad que se redujo a 80, nadie la respeta, todos pasan a más de 120 (kilómetros por hora). Nosotros como comuna vamos a seguir insistiendo en que se expropie el terreno, porque esa curva debe ser eliminada y continuar como una recta”, agregó.

El alcalde Jorge Silva, precisó que, “es necesario instalar iluminación en ese lugar, San Javier no puede seguir marcando un punto rojo de accidentes aquí en la Ruta 5 sur, el último accidente dejó 9 víctimas fata-

les, es decir, estamos hablando de 9 familias de chilenos y chilenas destruidas. Entonces como alcalde, como autoridad y como ciudadano que ocupa la carretera no podemos hacer como que aquí no pasa absolutamente nada”.

Según estadísticas, entre el año 2019 y los primeros 5 meses de 2023, el número de colisiones, choques u otros accidentes, llega a 7.226, totalizando 392 muertos en las cercanías del kilómetro 271 de la Ruta 5 Sur.

11 Miércoles 26 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
en el Maule de damnificados por temporal a 19.170 personas

Oscar Bonilla sacó pasajes para la gran final en serie de 35 años

Se han preparado desde comienzos de año con el solo objetivo de salir campeones en serie de 35 años. El partido de vuelta se disputó en la comuna de Río Claro, frente a uno de los elencos que siempre ha estado disputando instancias finales de los diferentes torneos que organiza ANFA regional.

El cuadro que dirigen el binomio Carlos Chacón con Luis Leiva, técnicos de Oscar Bonilla, viajaron con un triunfo bajo la

manga, tras vencer al equipo de Galpones, por 3 a 2. No fue un partido fácil en la tierra de “condorito” , pero Bonilla nunca pasó inconvenientes y merced de aquello tuvo dos penales que le cometieron a “Richi” Latorre , ambos fueron ejecutados por el capitán Mauricio Zenteno , en uno de ellos falló y en el segundo a pesar de que el arquero de Galpones contuvo a medias porque en el rebote no falló Zenteno y facturó el 1 a 0 a favor de los linarenses que sellaron

su paso a la final de esta categoría. Ahora esperan al ganador de la llave entre Atlético Curicó Amateur y Juventud Guadalupe .

PURA FELICIDAD

El propio capitán de Bonilla, el ex futbolista profesional Mauricio Zenteno, dijo: “creo que no fue un buen partido, no jugamos el fútbol que veníamos desarrollando, pero lo más importante es que llegamos a la final que era el primer objetivo y ahora nos quedan 70 minutos, para los cuales nos hemos preparados en estos meses. Felicitar al equipo que siempre estuvo bien parado en lo defensivo. Desde el 2009, que no estábamos en estas instancias. Aprovecho de entregar las mejores vibras a Guadalupe y ojalá que se pueda dar una final entre dos cuadros

linarenses”.

El goleador, Richi Latorre, manifestó que “estoy muy emocionado, por este triunfo en un partido que fue muy complicado. Nos hemos sacrificado bastante desde el mes de enero y hemos dado el primer paso para luchar esta opción de jugar una final, tenemos un grato ambiente con un trabajo casi profesional y con un tremendo grupo que se merece levantar la copa”.

Uno de los estrategas Carlos Chacón, opinó: “nosotros debemos siempre entregar tranquilidad a los jugadores, si bien es cierto en un principio se nos complicó, la solidez defensiva que tenemos nos permitió sumar este triunfo. La virtud nuestra es la paciencia, tuvimos posibilidades igual que ellos, creo que aquí

- Con gol de penal de Mauricio Zenteno

ganó la experiencia, ha sido un trabajo minucioso de seis meses que nos lleva a disputar una final. Somos un club muy humilde y queremos entregarle a nuestra hinchada una alegría. Ahora tenemos que entrenar con todas las ganas y el doble para plasmar el título”.

LLAVE PENDIENTE

El partido de vuelta, entre Atlético Curicó

Amateur y Juventud Guadalupe, ya tiene fecha y horario. Se programó para este sábado desde las 15:30 horas en el estadio ANFA Curicó. Recordar que, en la ida jugado en Linares, el marcador fue de 0 a 0. Todo se definirá este fin de semana en la ciudad de las tortas.

UCM ratifica su compromiso con el alcance de los campos clínicos para la formación en salud de sus estudiantes

La Universidad Católica del Maule (UCM) participó recientemente en la primera sesión del encuentro sobre Campos Clínicos y su relación con las instituciones de educación superior convocado por la Comisión de Salud de la Agrupación de Universidades Regionales (AUR). El encuentro tuvo lugar en la región de Valparaíso, reuniendo a medio centenar de autoridades, directivos, docentes, profesionales y especialistas pertenecientes a las diferentes entidades que conforman la asamblea.

Como representantes de la UCM participaron las profesionales Carolina Rojas Aguilar, ingeniera comercial y jefa del Departamento de Gestión Académica y Carolina Canales Figueroa, kinesióloga y coordinadora de Campos Clínicos en la instancia para dialogar sobre la

importancia que tiene para la formación de los estudiantes de pregrado y postgrado de las carreras del área de la salud, las prácticas que deben realizar en hospitales y unidades de la red asistencial pública.

La profesional Carolina Rojas destacó que este espacio les permitió reflexionar en torno a los Campos Clínicos, sus aspectos legales, las experiencias en la red asistencial docente y la red asistencial de los servicios de salud, destacando además la participación del presidente de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (Asofamech), Dr. Antonio Orellana; el diputado e integrante de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Tomás Lagomarsino y el jefe del Departamento de Formación y Capacitación del Servicio de Salud

Viña del Mar-Quillota (SSVQ), Marcelo Díaz.

Rojas Aguilar agregó “fue muy interesante las exposiciones que realizaron sobre la relevancia en la formación de los estudiantes en los centros de salud regionales, así como del contexto de tramitación en el Congreso Nacional del proyecto de Ley que apunta a modificar las normativas vigentes de Campos Clínicos”.

La profesional destacó, además, “para la UCM, la red de salud es primordial para resguardar el proceso formativo de los estudiantes tanto curriculares como de internado, entonces formalizar convenios y mantener una buena relación asistencial docente con las instituciones de salud es relevante. Conocer estas experiencias nos permite incorporar las buenas prácticas

- A través de los más de 100 convenios existentes con en la red de asistencial que actualmente abarcan en varias regiones del país.

de otras casas de estudios, pensando siempre en la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje, trabajando así de manera colaborativa con las universidades regionales de AUR”, sostuvo.

La kinesióloga Carolina Canales manifestó que “nuestros campos clínicos se posicionan a lo largo del país, como espacios constructivos de enseñanza a través de la práctica insitu con los pacientes y sus diversas patologías, esto permite a los estudiantes ver a los pacientes desde diversos puntos de vista y así entregarles un mejor diagnóstico y tratamiento. El aprendizaje se basa en las experiencias que los estudiantes lleguen a adquirir en sus cen-

tros de prácticas donde son formados gracias a la relación docente-asistencial existente en cada uno de ellos, ya sea público o privado, enfocado a cumplir los estándares de Salud en Chile”, afirmó.

Los Campos Clínicos para estudiantes de la UCM, cuentan con 119 convenios vigentes a lo largo del país, principalmente en la región del Maule, Me-

tropolitana, de O’Higgins, Ñuble, y Los Lagos. Actualmente se encuentran rotando cerca de 1.200 internos de las carreras de la Salud del plantel, más los estudiantes que van a prácticas curriculares, que son aproximadamente 1.500, lo que beneficia, sólo en el Maule a una población relativa a los 908.000 habitantes.

12 Miércoles 26 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

San Javier: instalan señalética en peligroso Cruce Las Rosas

1min
page 11

Parral: PDI recuperó vehículo con encargo por robo

1min
page 11

PDI detiene a 3 sujetos como presuntos autores de robo y receptación

1min
page 10

Vecinos de Alto Las Cumbres y Los Aromos en el camino al embalse Ancoa reciben ayuda de la Asociación de Constructores Civiles UC

1min
page 10

SAG y ODEPA inician consulta ciudadana para normativa de Ley Apícola

1min
page 9

Comienza programa “Energía Emprendedora 2023” en Colbún

2min
page 9

Presentan informe para declarar área protegida el bosque Los Laureles de Longaví

1min
page 8

Familias de Palmilla recibieron recursos para reparar sus viviendas dañadas por la emergencia climática

1min
page 8

INE Maule inició en Villa Alegre las Comisiones Censales Comunales

1min
page 7

Colbún finalizó actividades del 119 aniversario

1min
page 7

“Estamos revisando casos excepcionales”

2min
page 6

Seremi de Desarrollo Social instala módulo de consultas

0
page 6

Municipalidad de Longaví inauguró Dirección de Seguridad Pública con 5 nuevas camionetas

1min
page 6

Senadora Rincón pide garantizar conectividad vial y mejorar servicio de telefonía en precordillera de Linares

4min
page 5

Monitoreo remoto de camas críticas: una vía para enfrentar la falta de especialistas en medicina intensiva

1min
page 4

Entretenimiento Digital: el rol de los Data Centers para maximizar la experiencia del usuario

2min
page 4

Tecnología: la gran aliada en el camino a la sostenibilidad empresarial

3min
page 3

EL

8min
pages 1-3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.