Viernes 14 de julio 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

SENAPRED MAULE ACTUALIZA DATOS SOBRE CATÁSTROFE DE TEMPORAL DE LLUVIAS Y DESBORDE DE RÍOS

Familias de Chanco inauguraron Villa Nueva Esperanza descubriendo placa en memoria de funcionaria de SERVIU

VECINOS DEL SECTOR ANCOA PROTESTARON SOLICITANDO QUE AUTORIDADES AGILICEN SOLUCIONES PARA FAMILIAS AFECTADAS POR EL TEMPORAL

- La caravana de vehículos salió del sector Alto Las Leñas y llegó al centro de Linares

Deportes Linares enfrentará a Lautaro de Buin en nuevo estadio de cancha sintética

Seremi de Salud llama a personas mayores y embarazadas a vacunarse contra la influenza

CARABINEROS ENTREGÓ FRAZADAS A LOS DAMNIFICADOS POR LAS INUNDACIONES DEL SECTOR CORDILLERANO DE LINARES

Pág.11
Pág.12
AÑO LXXXV N° 29.379 $ 300
El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur
LINARES VIERNES 14 DE JULIO DE 2023
Pág.10
Pág.12 Pág. 11 Pag.7

Cigarrillos electrónicos y sus efectos nocivos

Los cigarrillos electrónicos, también conocidos como vaporizadores o e-cigarrillos, se han vuelto cada vez más populares en los últimos años. Estos dispositivos prometen ser una alternativa más segura al tabaquismo tradicional, sin embargo, los estudios han demostrado que también tienen efectos nocivos para la salud.

Uno sus principales problemas es la presencia de sustancias químicas dañinas en los líquidos utilizados. Aunque se afirma que estos fluidos son menos perjudiciales que el humo del tabaco, contienen nicotina, propilenglicol, glicerina y otros aditivos que pueden dañar los pulmones y el sistema cardiovascular. Además, la nicotina de estos aparatos es altamente adictiva, pudiendo llevar a una dependencia similar a la del tabaco, principalmente por las altas concentraciones que pueden llegar a tener.

Puede ser que el marketing agresivo y los sabores atractivos hayan llevado a un aumento en el consumo entre los jóvenes, lo que puede traer consecuencias graves para su desarrollo y salud a largo plazo.

Así es como en los últimos años, se ha observado un aumento en los casos de enfermedades pulmonares producto de su uso. Algunos usuarios han desarrollado una afección conocida como lesión pulmonar relacionada con el vapeo (EVALI en su sigla en inglés), que causa síntomas como dificultad para respirar, tos, dolor en el pecho y fiebre. Si bien no se ha identificado el motivo exacto, se cree que los productos químicos tóxicos presentes en los

líquidos pueden estar relacionados con esta enfermedad.

Se debe tener presente que, aunque los cigarrillos electrónicos se promocionen como una alternativa más segura al tabaquismo convencional, existen evidencias claras de que también tienen efectos nocivos para la salud. La presencia de sustancias químicas dañinas, los riesgos de enfermedades pulmonares y la adicción a la nicotina son preocupaciones serias que deberían tomarse en cuenta antes de usarlos.

El conductor de un camión minero, la operadora que chequea la calidad de la fruta en una planta agroindustrial, el trabajador que va casa a casa revisando medidores de electricidad y la auxiliar que trabaja limpiando las dependencias de una fábrica. Todos ellos tienen algo en común: pertenecen a los llamados “frontline workers”, que representan un 80% de la masa laboral a nivel mundial.

Se trata de empleados que realizan tareas operativas, que generalmente son rutinarias y que han aprendido a partir de la experiencia; en la faena, no en la academia. Las capacitaciones, hoy principalmente en formatos digitales y asincrónicos, están más bien orientadas a líneas de gestión o profesionales especialistas, y pocas veces llegan hasta sus posiciones, limitando sus oportunidades de desarrollo.

A pesar de esa aparente invisibilidad, en Chile son la “fuerza motriz” de los sectores productivos donde se localizan en forma mayoritaria: la minería, la construcción, la pesca y la agricultura; principalmente grandes empresas que, aunque representan el 1% de las organizaciones del país, concentran el 50% de la fuerza laboral, con 4,5 millones de trabajadores. Sus funciones, además, están siendo impactadas directamente por la inclusión de las nuevas tecnologías.

El Banco Interamericano de Desarrollo ha llamado la atención sobre la pérdida económica que representa el rezago en habilidades de la fuerza laboral. Algo que han comprobado las grandes empresas, tomando conciencia del protagonismo de estos trabajadores de nivel operativo, tanto en los logros como en las brechas que persisten.

La transformación digital y automatización de estas industrias aumentan las presiones para el desarrollo de carrera o la reconversión de muchos de estos oficios, cuyo futuro es incierto; en tanto, cambios sociales y laborales, como la reducción de la jornada a 40 horas, ponen el acento en su productividad.

A nivel país, y sobre todo en las empresas en que se desempeñan, es hora de reconocer su aporte y avanzar hacia la profesionalización de sus oficios, acreditando la experiencia y las capacidades que poseen a

través de programas que cumplan con ese propósito. Asimismo, y en paralelo, se requiere invertir en su desarrollo de carrera con más capacitación y especialización, beneficiando al trabajador, que va a tener más y mejores oportunidades de movilidad y ascenso, incrementando su motivación con la labor realizada, y a la vez aumentando la productividad, que ha sido señalada como uno de los “cuellos de botella” para alcanzar el desarrollo de Chile. Como Circular HR, consultora de desarrollo humano de Fundación Chile, podemos dar fe del impacto positivo que produce en los trabajadores y en sus familias el reconocimiento a su oficio. Con ese propósito, acompañamos a distintas organizaciones mediante el Programa de Acreditación de Competencias Laborales, donde hemos evaluado a más de diez mil trabajadores y acreditado a más de 6.500, desde hace ya más de una década.

Queremos que más trabajadores tengan la oportunidad de profesionalizar su oficio, que sientan que hay una valoración al esfuerzo realizado y al conocimiento adquirido en años de desempeño, y que —en un virtuoso win win— nuevas empresas experimenten los beneficios de desarrollar su capital más importante: las personas.

2 Viernes 14 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
El virtuoso camino de reconocer y capacitar a los trabajadores de “la primera línea”

Aportes a Fundaciones

La Comisión de Gobierno Interior inició la discusión de cuatro proyectos de ley en materia de regulación de recursos públicos asignados a fundaciones y organizaciones no gubernamentales; y del deber de informar respecto del financiamiento y aportes recibidos de parte de privados.

Los proyectos buscan establecer la obligación de información respecto de las transferencias de organismos del Estado, a fundaciones sin fines de lucro reguladas por la ley 20.500.

Además, proponen una modernización de la legislación existente que fija requisitos que deben cumplir las organizaciones privadas que reciben financiamiento público. Asimismo, buscan establecer requisitos específicos para sus socios, elementos de acción pública, publicidad de sus actos, entre otros.

Junto con ello, incorporan obligaciones para las personas jurídicas a fin de garantizar el buen uso y destino de los recursos públicos que perciban. La idea es establecer nuevos estándares de transparencia y de información pública. Además de disponer de sanciones ante el incumplimiento de estas nuevas exigencias.

Se busca establecer que el registro nacional de personalidad jurídica sin fines de lucro sea de total dominio y acceso público. Además, que las organizaciones y fundaciones tengan una antigüedad de 2 años para recibir fondos públicos y transparenten su trabajo a través de sus plataformas.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones

sobre carreteras 139

Hablar de lo importante que es el trabajo educativo de calidad en la primera infancia, es decir, entre los 84 días hasta los 6 años, implica reconocer un deber social que abre una ventana de posibilidades en el desarrollo de todo niño o niña.

La Unesco reconoce que los pequeñitos están más capacitados para alcanzar su pleno potencial como adultos si tienen una enseñanza sana y segura, las neurociencias también, y por ello solicita a los gobiernos invertir más en ellos.

Pero más allá de las consideraciones de carácter estratégico, quienes ponen en práctica toda su vocación de servicio para hacer realidad, en toda sala cuna y jardín infantil del país, la calidad de las experiencias interpersonales son los técnicos de nivel superior en educación parvularia.

Su trabajo, a veces relegado por desconocimiento a un simple apoyo o asistencialidad, es esencial para sentar las bases de un buen desarrollo en los niños, pues fomentan una educación integral que promueve su bienestar emocional, social y cognitivo.

Esta labor, se da efectivamente en conjunto con la educadora de párvulos y con las familias, ayudando a fomentar habilidades motoras, cognitivas y lingüísticas, promoviendo el aprendizaje y la exploración en un ambiente seguro y estimulante.

Durante los primeros años de vida, el cerebro de los niños es altamente receptivo y los técnicos en educación parvularia cuentan con los conocimientos adecuados para proporcionar una estimulación temprana en favor de las habilidades cognitivas.

Creo que es necesario un compromiso más amplio con los técnicos en educación parvularia, pues, además, tienen un papel importante en el apoyo a las familias, brindando orientación en temas relacionados con la crianza, estimulación y cuidado infantil.

Hace 30 años

DESTACAN LA IMPORTANCIA DEL FOSIS

El Asesor en proyectos del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, (FOSIS) en Parral Jorge Ferrada Menares, en reciente conversación con El Heraldo, señaló los objetivos primordiales de este organismo, enfatizando que tradicionalmente las Microempresas, han tenido grandes problemas para lograr acceso al crédito, a la Asistencia Técnica, Capacitación y a la Comercialización de sus productos, motivo por el cual, para dar solución a estos problemas, se creó el Fondo de Solidaridad e Inversión Social.

SESIONO EL CONCEJO MUNICIPAL DE LINARES

En la última sesión del Concejo Municipal de Linares presidido por el titular Sergio Sepúlveda Corvalán, entre otras importantes materias, fuera del tema central que fue la creación de un Colegio Universitario para Linares, dependiente de la Universidad Católica del Maule, el Concejal Carlos Villalobos Sepúlveda, reiteró la petición de instalar alumbrado público en el Camino Real, sector en que aparte de la gran cantidad de viviendas existentes, se encuentra ubicada la Antena de Radio Soberanía de nuestra ciudad.

Hace 60 años

ESCUELA DE INVIERNO EN LINARES

Mañana inicia sus actividades docentes la Primera Escuela de Invierno en Linares, con la inauguración que se iniciará en el Teatro Municipal. Esta actividad cultural de la Universidad de Chile cuenta con el auspicio de la Ilustre Municipalidad, IANSA. FAO, CORFO y el Ministerio de Agricultura y su finalidad es, como muy bien lo explica el Departamento de Relaciones Universitarias, “incorporar a la población esparcida a lo largo del territorio nacional más plenamente a las inquietudes del espíritu”.

LINARES Y SU BANCO REGIONAL

Una ola de rumores poco edificantes para el prestigio de los linarenses de corazón se ha venido haciendo circular en los últimos días, y que debe inquietarnos seriamente. Se habla de que habría conversaciones muy avanzadas para transferir nuestro Banco Regional a una institución santiaguina. Muchas razones, bastante discutibles, se están tratando de dar a conocer para fundamentar tal actitud. Recordemos que hace pocos años vimos cristalizarse un anhelo largamente soñado en esta ubérrima tierra, tan absorbida por el centralismo de la capital.

3 Viernes 14 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy
CAMILO
El Heraldo 14 de Julio de 1993 El Heraldo 14 de Julio de 1963
EDITORIAL
El necesario compromiso con la educación de los niños y niñas
Directora de la Escuela de Desarrollo Social y Educación de IACC, Paz Lorca.

El día mundial sobre el Déficit Atencional e Hiperactividad se celebra cada 13 de julio, es importante conmemorar este día para dar a conocer más sobre el TDAH y, además, para terminar con los prejuicios en contra de quienes lo padecen.

En 1992 la OMS y la clasificación internacional de enfermedades (CIE10) reconocen el TDAH como una enfermedad clínica y lo ubican en el grupo de los trastornos del comportamiento y de las emociones, cuyo inicio se da en la infancia y la adolescencia. En la actualidad, la quinta edición del Manual de diagnóstico y estadística de trastornos mentales, (DSM V, su sigla en inglés), lo define como “Un trastorno neurobiológico que aqueja tanto a adultos como a niños. Es descrito como un patrón persistente o continuo de inatención y-o hiperactividad e impulsividad que impide las actividades diarias o el desarrollo típico. Los individuos con TDAH también pueden experimentar dificultades para mantener la atención, la función ejecutiva (o la habilidad del cerebro para comenzar una actividad, organizarse y llevar a cabo tareas) y la memoria de trabajo”. Existen 3 tipos de TDAH: Inatento, Hiperactivo-impulsivo y combinado (inatento-hiperactivo-impulsivo).

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno de Procesamiento Sensorial (TPS) son dos trastornos diferentes, aunque a veces comparten algunos síntomas similares. Sin embargo, hay algunas diferencias clave que pueden ayudar a distinguir entre los dos trastornos. El TDAH se caracteriza por dificultades en la atención, la concentración y el control de impulsos. Las personas con TDAH pueden tener problemas para seguir instrucciones, terminar tareas y fortalecer una actividad durante un período prolongado de tiempo. También pueden ser hiperactivos y tener dificultades para sentarse quietos.

Por otro lado, el TPS se refiere a la forma en que nuestro cerebro procesa la información sensorial del ambiente, como el tacto, el sonido y la luz. Las personas con TPS pueden tener dificultades para filtrar la información sensorial, lo que significa que pueden sentirse abrumados por los estímulos sensoriales comunes, como el ruido de fondo o las luces brillantes. También pueden tener dificultades para integrar diferentes tipos de información sensorial.

La terapia ocupacional puede desempeñar un papel clave en el tratamiento de niños con TDAH y TPS. Principalmente, se enfoca en las ocupaciones

que están afectadas, e incentiva a participar en las actividades diarias de manera efectiva y significativa, centrándose en la función ocupacional de la persona. En el caso del TDAH, la terapia ocupacional realiza estrategias que mejoren la atención, concentración y habilidades para controlar los impulsos a través de actividades dirigidas; además, trabajan con los niños para desarrollar habilidades sociales adecuadas y mejorar la coordinación motora fina y gruesa, lo que puede ayudar a reducir la impulsividad y mejorar la atención.

En el caso del TPS, la terapia ocupacional puede ayudar a los niños a procesar y filtrar información sensorial de manera más efectiva, lo que permite reducir la sensación de sobrecarga sensorial y mejorar su capacidad para participar en actividades cotidianas. El terapeuta ocupacional puede trabajar con los niños para desarrollar estrategias para tolerar situaciones y estímulos sensoriales que podrían ser desafiantes y desagradables en su vida cotidiana. Por otro lado, existen tratamientos no farmacológicos para el TDAH que incluyen terapias de comportamiento, terapias cognitivas y otras terapias alternativas.

Finalmente, en Chile, los niños con TDAH tienen derecho a una educación inclusiva que se adapte a sus necesidades individuales. El Ministerio de Educación de Chile ha desarrollado políticas y programas (Programa de Integración Escolar (PIE)) para apoyar a los estudiantes con necesidades especiales, incluyendo aquellos con TDAH. También hay organizaciones y asociaciones que brindan recursos y apoyo para los niños con TDAH y sus familias en Chile.

IA y ética en el servicio al cliente

El uso cada vez más masificado de la inteligencia artificial (IA) en el servicio al cliente ha cambiado la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. A medida que esta tecnología se extiende se hace necesario abordar algunos de los desafíos éticos que surgen al utilizarla.

Según la encuesta norteamericana de Edelman, el 81% de los consumidores considera que las empresas deben ser transparentes sobre cómo utilizan la IA en relación a los clientes, para que puedan comprender cómo se automatiza el proceso de toma de decisiones y así tengan la capacidad de plantear interrogantes e incluso impugnarlas.

Es fundamental que conozcan cuándo están interactuando con un chatbot para disminuir la sensación de engaño y, por otra parte, asumir las responsabilidades de las acciones de sus mensajes automáticos y corregir cualquier error o sesgo que se produzca.

La privacidad y seguridad de los datos de las personas es uno de los aspectos críticos que deben tenerse en cuenta y las empresas tienen que garantizar el uso responsable de ellos y proteger la información personal de sus clientes.

También es crucial asegurar que la IA sea imparcial y evite cualquier forma de discriminación debido a que los algoritmos muchas veces pueden verse afectados por prejuicios inherentes en los datos utilizados para entrenarlos, lo que podría llevar a decisiones parciales y perjudiciales para

Julio Farias, director comercial de Zerviz

ciertos segmentos de clientes. Es necesario tomar acciones para detectar y reducir estos sesgos, además de realizar auditorías regulares de los sistemas para asegurar su equidad en relación a cómo responden a la diversidad de clientes.

Si bien los chatbots son muy eficientes y rápidos al interactuar, también deben ser exactos y sutiles debido a que no pueden dar respuestas políticamente incorrectas o insensibles porque de lo contrario pueden causar un fuerte rechazo o frustración por parte del cliente.

Es fundamental que las compañías trabajen en conjunto con especialistas en ética y se mantengan al día con los avances más recientes y las mejores formas de actuar en este campo, junto con fomentar el aprendizaje constante y el desarrollo de los equipos, para asegurarse de que cuenten con las habilidades y los conocimientos requeridos para enfrentar los desafíos éticos asociados a la IA.

4 Viernes 14 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
El Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno de Procesamiento Sensorial (TPS) pueden compartir síntomas similares
Bárbara Sáez Académica de la Escuela de Terapia Ocupacional Universidad de Las Américas

Con 69 votos a favor y 78 en contra, finalmente se declaró inadmisible la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila. Al respecto, la diputada por el Maule Sur, Consuelo Veloso (RD), valoró el voto a conciencia de diputados DC y Evópoli.

Veloso argumentó que para hacer puntos políticos son otros los espacios y no la acusación constitucional el mecanismo, en especial cuando el Ministerio ha tenido toda la disposición para conversar esas diferencias.

“Debemos seguir trabajando por los estudiantes de todo Chile, en especial de los sectores rurales, y de aquellos que han desertado de la educación en el último tiempo. Ese es nuestro gran desafío”, concluyó la parlamentaria. Durante la discusión, el abogado defensor Francisco Cox señaló que la Junaeb, como organismo descentralizado, “ha desmentido las acusaciones que se le han intentado levantar sin pruebas y sin la debida investigación previa por parte de los orga-

nismos competentes”. Además, Consuelo Veloso recalcó que el ministro “ha respondido a las múltiples necesidades del sistema educativo chileno a través del Plan de Reactivación Educativo, la inversión de más de $100 mil millones en infraestructura, proyectos de ley como el fortalecimiento de la educación pública, la unificación de los sistemas de evaluaciones a la docencia, o el impulso de la Ley TEA, y el foco en la dimensión socioemocional y la salud mental”.

Consejo Constitucional: comisión de derechos debatió sobre Salud y el futuro de la Agricultura

Protección constitucional a la salud y la importancia de la agricultura y el mundo rural para el desarrollo del país. Esas fueron las dos temáticas abordadas en la Comisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, del Consejo Constitucional, que recibió a Jorge Acosta del Instituto Res Publica y al presidente de la Asociación Nacional de Agricultura, Antonio Walker.

El primero expuso sobre la situación de la salud en Chile, contexto en el que comentó que el año 2022 terminó con más de 40 mil personas fallecidas que estaban en listas de espera y que un 37% de los pacientes tardan más de 12 horas en ser atendidos.

Antonio Walker, en tanto, se refirió a la importancia de la agricultura en Chile, que según dijo emplea a más de 614 mil per-

142.866 personas ya han solicitado actualización de su domicilio electoral, esto desde el 1 de junio, fecha en que se reabrió el Registro Electoral con miras al Plebiscito Constitucional de diciembre de 2023.

En el desglose de la cifra, 119.066 personas han realizado la solicitud en línea y 23.800 lo han efectuado de manera asistida por las Direcciones Regionales de Servel, tanto de forma presencial en las oficinas regionales, como en los operativos en terreno, y tam-

bién en ChileAtiende y Consulados de Chile en el exterior.

Y aún queda plazo para realizar este trámite. Por ello Servel lanzó una campaña informativa nacional con el fin de que electores y electoras revisen su domicilio electoral, poniendo especial cuidado en que sus datos estén correctos, sin abreviaturas y escritos de forma completa.

Además, se llamó a poner especial atención en la comuna, ya que el local de votación que se asigne estará en la comuna que

el elector haya declarado. Si no se cumple con alguna de estas condiciones, o bien si el elector o electora desea cambiar la dirección antes registrada, deberá ingresar una solicitud de cambio de domicilio electoral hasta el 29 de julio. En caso de realizarse más de una solicitud, serán considerados únicamente los últimos datos ingresados. Las distintas opciones para cambio de domicilio electoral, están disponibles en www. servel.cl

sonas de forma indirecta y a más de un 1 millón 800 mil indirectamente, lo que se traduce en ingresos de más de 18.300 millones de dólares.

Walker añadió que se necesita un ordenamiento territorial. “No podemos cometer los mismos errores de hace 30 años y plantar en cualquier parte. Los bosque nativos no pueden estar en terrenos agrícolas”, insistió.

Haciendo frente “a una serie de trámites que deben considerarse” a la hora de materializar una expulsión administrativa, el Senado respaldó el mensaje que modifica la ley 21.325 ampliando de 48 horas a 5 días corridos, el plazo máximo de detención del extranjero con orden de expulsión.

El texto –que quedó en condiciones de convertirse en ley- precisa que se busca “asegurar la materialización de la

expulsión administrativa, permitiendo así que puedan efectuarse todas las actuaciones previas necesarias para que dicha medida, efectivamente pueda practicarse”.

En este sentido se recordó que “a marzo de este año, estaban pendientes de expulsión más de 20 mil personas, con un elevado costo para el país”.

Además, se advirtió que la medida debe ir “acompañada de otras normas”, de un “mayor

compromiso del gobierno” y la “necesaria colaboración con otros países, para poder llegar, además, por vía terrestre”.

Por su parte, la ministra del Interior y Seguridad, Carolina Tohá, señaló que el proyecto “no está incluido en el fast track legislativo acordado en materia de seguridad, pero sí está en el compromiso transversal que se tomó en el mes de enero”.

5 Viernes 14 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Diputada Veloso (RD) tras rechazo de la acusación constitucional a ministro Ávila: “debemos seguir trabajando por los estudiantes de todo Chile”
SERVEL lanza campaña informativa nacional por cambio de domicilio electoral
Migraciones: plazo de detención para expulsiones administrativas se amplía a 5 días

Club de Adulto Mayor Villa Arauco: Contribuyendo a la comunidad a través de la solidaridad y la recreación

El club del adulto mayor Villa Arauco, conformado por 27 entusiastas integrantes, se ha destacado durante el año 2023 por su compromiso y participación activa en diversas actividades recreativas y acciones solidarias en beneficio de la co-

munidad linarense. Este club, encabezado por su presidenta Ana María Gómez, ha demostrado que la edad no es un impedimento para seguir siendo activos y brindar ayuda a quienes más lo necesitan. Han encontrado en la solidaridad y en la recreación un

medio para mantenerse enérgicos y hacer una diferencia en su entorno.

Este año han llevado a cabo una serie de actividades recreativas que han fomentado la camaradería y la diversión entre sus miembros. Una de ellas fue la emblemática “Fiesta de los sombreros”, en la cual los participantes lucieron sombreros originales y disfruta-

ron de una jornada llena de música, baile y alegría. Esta iniciativa ha fortalecido los lazos de amistad y ha creado momentos inolvidables para los miembros de este club.

Pero su compromiso no se limita solo a la recreación, sino que también se han dedicado a acciones solidarias en beneficio de quienes atraviesan situaciones difíciles. En respuesta

a las inundaciones que afectaron a la región, los integrantes del club unieron sus esfuerzos y tejieron frazadas para entregar a los damnificados. Esta labor solidaria no solo brindó abrigo, sino también un mensaje de apoyo y

solidaridad a las personas que se vieron afectadas por la tragedia.

“Es importante estar activos, nuestra edad no es impedimento para ayudar a la comunidad”, señaló Ana María Gómez, presidenta del club.

Avanzan proyectos de caminos básicos para sectores rurales de San Clemente

Hasta el sector de Lomillas en San Clemente se trasladó la Gobernadora Regional, Cristina Bravo para reunirse con los vecinos de este sector y de Carretos y La Calor, esto con el objetivo de informarles acerca del estado en el que se encuentran los proyectos que permitirán pavimentar los caminos de estos sectores, los que corresponde a casi 23 kilómetros.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “estamos con los vecinos de Lomillas, Carretones y La Calor, contándoles que estamos revisando estos proyectos que significan 23 kilómetros de asfalto. Este es un

proyecto que estamos trabajando en conjunto con Vialidad de la Seremía de Obras Públicas y les venimos a contar que estamos revisando el proyecto. Quiero agradecer a la consejera regional, Ivonne Oses por permitir conocer el camino, conocer a los vecinos por estar cerca de la comunidad. El trabajo en conjunto con nuestros consejeros regionales nos va a permitir que podamos revisar los tres caminos”.

Luego de hacer la revisión por parte de los profesionales del Gobierno Regional, los proyectos deben pasar por el Consejo Regional para ser sometidos

a votación por parte del Pleno y así adquirir financiamiento.

Patricia Rebolledo, Presidenta de la Junta de Vecinos de Lomillas, dijo que “primero le quiero dar las gracias a la señora Ivonne por hacer el puente con la Gobernadora. Nosotros hace más de seis años que estamos esperando que nos asfalten el camino y creo que ya nos falta poco, así que dar las gracias y feliz porque ha sido un camino largo, hemos pasado muchas cosas buscando soluciones y golpeando puertas, así que muchas gracias”.

La consejera regional, Ivonne Oses, acotó que “muy feliz, agradecer a la Gobernadora

por traer una buena noticia a la comunidad de Lomilla, de Carretones y de La Calor, yo creo que tener los caminos asfaltados mejora toda la calidad de vida de los vecinos, en la parte agrícola, en la locomoción colectiva, entre otras”.

• La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, informó a los vecinos de los sectores de Lomillas, Carretones y La Calor que los proyectos para pavimentar estos sectores se encuentran en revisión en el Gobierno Regional del Maule

6 Viernes 14 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Vecinos del sector Ancoa protestaron solicitando que autoridades agilicen soluciones para familias afectadas por el temporal

Ayer, vecinos del cajón Ancoa realizaron una protesta pidiendo ser escuchados por las autoridades tras las graves consecuencias que dejó el reciente sistema frontal en la zona precordillerana.

Habitantes de los sectores de Chupallar, Roblería, Emblase Ancoa y Vega Ancoa, se reunieron en el kilómetro 6 del camino al embalse, callejón Alto Las Leñas, para dirigirse en una caravana de vehículos al sector céntrico de la ciudad.

Una vez en la Plaza de Armas, se ubicaron frente al municipio y luego ingresaron al edificio de la Delegación Provincial. Posteriormente se dirigieron al principal acceso a la ciudad, cortando la

ruta 5 Sur durante algunos minutos.

En la ocasión, Yenny Vega, dirigente de Alto Las Leñas, dijo que entre el petitorio figura “que se agilice la conectividad en los callejones de la precordillera y una ayuda concreta para la reconstrucción de las viviendas afectadas.

Para ello necesitamos una mayor presencia del municipio y del gobierno”.

Por su parte, Ana Zumarán, de Chupallar, señaló que “las autoridades no nos han dado ninguna solución, el agua se lle-

vó el puente y ahora estamos pasando por arriba de unos bines, lo que ciertamente es muy peligroso pero no tenemos otra solución. Necesitamos la presencia de gente de Obras Hidráulicas y que el gobierno se haga presente, ya que estamos aislados”.

En tanto, los concejales Marco Avila, Michael Concha y Jesús Rojas, que estuvieron con los manifestantes, coincidieron que “es una justa demanda pedir que las autoridades gubernamentales agilicen las soluciones en el mejoramiento de caminos, reposición de puentes. Esto no es contra el municipio ni contra la Delegación Provincial, lo que piden es que el gobierno central pueda ser más rápido en las soluciones.

Durante la tarde de ayer, la Delegada Priscila González se reunió con los representantes de las comunidades afectadas por el sistema frontal, señalando que continuarán entregando ayuda y proyectando nuevas acciones en beneficio de los ha-

7 Viernes 14 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
bitantes de la precordillera.

NOTIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO DE PAGO. PRIMER JUZGADO DELETRAS DE LINARES, con domicilio en calle Sotomayor N°461, Primer Piso, comuna de Linares. En los autos sobre juicio ejecutivo, Rol C-1126-2022, caratulados “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ASCENCIO TOPOGRAFIA SPA Y OTROS”, se ordenó notificar por avisos, lo siguiente: CUADERNO PRINCIPAL. A Folio N°1. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo; PRIMER OTROSI: Señala bien para la traba de embargo y designa depositario provisional; SEGUNDO OTROSI: Acompaña documentos, bajo apercibimiento y solicita custodia; TERCER OTROSI: Acredita personería; CUARTO OTROSI: Se tenga por exhibido documento que indica; QUINTO OTROSI: Se tenga presente; SEXTO OTROSI: Señala medio de notificación electrónico. S. J. L. JOSE ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, que posee como medio de notificación electrónico casilla notificacionesgrc@oriencoop.cl, domiciliado en Maipú Nº360, 2º Piso, Linares, en representación como mandatario judicial convencional, según se acredita, de COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA, conocida también como ORIENCOOP LTDA, persona jurídica del giro que la denomina, representada legalmente por su Gerente General Don NELSON JOFRE ZAMORANO, Abogado, ambos domiciliados en 14 Oriente N°968 de Talca, a US. con respeto digo: La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, es dueña del pagaré a la orden N°600601720010, suscrito con fecha 19 Noviembre 2020, que en original acompaño, y del cual consta que ASCENCIO TOPOGRAFIA SPA, persona jurídica del giro que la denomina, representada legalmente por Don JOSE DELFIN ASCENCIO IBAÑEZ, ambos domiciliados en CALLE 1 N°1055, VILLA PILAR 2, de la comuna de PARRAL, se constituyó en deudor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, por la suma de $20.021.427.- pagaderos en 36 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $714.426.- en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 1,4%, y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 20 de cada mes, a contar del mes de Diciembre de 2020. Es el caso señalar que el pagaré se encuentra impago desde la cuota 20 inclusive, correspondiente al día 20 Julio 2022. En consecuencia, la deuda total asciende a esta fecha a $12.145.242.- (Doce millones ciento cuarenta y cinco mil doscientos cuarenta y dos pesos), más los intereses moratorios. En efecto, en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito. Conforme con las cláusulas del pagaré mencionado, toda la deuda se podrá considerar exigible y de plazo vencido por el simple atraso o no pago oportuno del total o parte de cualesquiera de las cuotas referidas, sin perjuicio del interés penal pactado. Según la cláusula segunda por tratarse de una estipulación de caducidad del plazo enteramente a favor de la Cooperativa, ésta podrá esperar el vencimiento de la última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última el tiempo exigido por la ley para que opere una eventual prescripción. Asimismo, con cada cuota de capital e interés o sólo intereses, el suscriptor, el suscriptor se obligó a pagar a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada la comisión legal del 1% anual sobre el saldo de capital garantizado y que la Cooperativa recauda para el FONDO DE GARANTÍA PARA PEQUEÑOS EMPRESARIOS, el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 85% del saldo de Capital adeudado. Ante el no pago oportuno de esta comisión en favor del Fondo, el deudor se obligó a pagar el interés máximo convencional vigente a la fecha de suscripción de este pagaré. El hecho es que el deudor y demandado no pagó a su vencimiento la cuota vencida el 20 Julio de 2022 por lo que adeuda a la Cooperativa el valor de $12.145.242.- más los intereses moratorios devengados y que se devenguen hasta obtener el pago efectivo de esta obligación según lo estipulado en dicho título. Con esta demanda y ejerciendo la facultad estipulada, la Cooperativa viene en hacer exigible el total del saldo de capital adeudado con sus intereses, como si esta obligación fuere de plazo vencido, más la comisión legal del 1% anual sobre el saldo del capital garantizado, que la Cooperativa recauda para el Fondo de Garantía igual al 85% del saldo capital adeudado, más los intereses pactados y costas. Para los efectos de garantizar el pago de esta obligación, se constituyó como avales y codeudores solidarios ASCENCIO MOLINA SPA, persona jurídica del giro que la denomina, representada

legalmente por Don JOSE DELFIN ASCENCIO IBAÑEZ ignoro profesión u oficio, ambos domiciliados en CALLE 1 N° 1055, VILLA PILAR 2, de la comuna de PARRAL y Don JOSE DELFIN ASCENCIO IBAÑEZ, ignoro profesión u oficio, domiciliado en CALLE 1 N°1055, VILLA PILAR 2, de la comuna de PARRAL. La firma de los suscriptores de este pagaré fue autorizada por Notario Público, razón por la que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 N°4 del Código de Procedimiento Civil, tiene mérito ejecutivo. La deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, en mérito de lo expuesto y de conformidad con lo que disponen los artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y la ley 18.092.- RUEGO A US., tener por deducida demanda ejecutiva en contra de ASCENCIO TOPOGRAFIA SPA, representada legalmente por Don JOSE DELFIN ASCENCIO IBAÑEZ, ambos ya individualizados, y en contra de ASCENCIO MOLINA SPA representada legalmente por Don JOSE DELFIN ASCENCIO IBAÑEZ y de Don JOSE DELFIN ASCENCIO IBAÑEZ en calidad de avales y codeudores solidarios, ambos ya individualizados, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $12.145.242.- (Doce millones ciento cuarenta y cinco mil doscientos cuarenta y dos pesos), más los intereses moratorios correspondientes pactados en el pagaré de autos y que se siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en costas. PRIMER OTROSI: Ruego a US., tener presente que designo como bienes para la traba del embargo todos los bienes muebles que guarnecen el domicilio de los deudores, automóviles y bienes raíces, solicitando que se designe como depositario provisional de los bienes que se le embarguen, bajo todas las responsabilidades civiles y penales correspondientes al mismo deudor. SEGUNDO OTROSI: Ruego a US., tener por acompañados con conocimiento y bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal de esta presentación, el cual solicito sea guardado en la custodia del Tribunal, bajo la responsabilidad del Secretario del mismo. TERCER OTROSI: Ruego a US., tener presente que mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, consta de Escritura Pública de mandato judicial, de fecha 31 Agosto de 2020, otorgada ante Notario Público, Titular de Talca Don Teodoro Patricio Durán Palma, cuya copia autorizada se encuentra archivada en la Secretaria de este Tribunal. CUARTO OTROSI: Ruego a US., tener por exhibida escritura pública de mandato judicial, singularizada en el otrosí anterior, donde consta mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada en los términos del artículo 6° del Código de Procedimiento Civil, el cual se encuentra custodiado en la secretaría de este tribunal. QUINTO OTROSI: Ruego a US., tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo mi propio patrocinio y poder en esta causa reservándome el poder por ahora. SEXTO OTROSI: Ruego a US., tener presente para los efectos de los artículo 48, 49 y 254 N°2 del Código de Procedimiento Civil, como medio de notificación electrónico la siguiente casilla esto es: notificacionesgrc@oriencoop.cl.- RESOLUCIÓN: A Folio N°5. Linares, 14 de Octubre de 2022.- Por cumplido lo ordenado. Proveyendo la demanda de folio 1, se dispone: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer otrosí: téngase presente y se designa depositario provisional al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Al segundo otrosí: téngase por acompañado documento(s), bajo el apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil. Custódiese. Al tercer y cuarto otrosí: téngase presente, por exhibido y acompañado documento, con citación. Al quinto y sexto otrosí: téngase presente. Cuantía de $12.145.242.En Linares, a 14 de Octubre de 2022, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. CERTIFICO: Que bajo el N°842-22, se guarda en Custodia del Tribunal el documento acompañado a la demanda.- Proveyó y firmó digitalmente don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. CUADERNO DE APREMIO. A Folio N°1. MANDAMIENTO: Requiérase por un Ministro de Fe a ASCENCIO TOPOGRAFIA SPA, representada legalmente por don JOSE DELFIN ASCENCIO IBAÑEZ, en calidad de deudor principal y a ASCENCIO MOLINA SPA representada legalmente por don JOSE DELFIN ASCENCIO IBAÑEZ y a Don JOSE DELFIN ASCENCIO IBAÑEZ, en su calidad de avales y codeudores solidarios, para que en el acto de su requerimiento pague a COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA o a quien sus derechos re-

8 Viernes 14 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
EXTRACTO

Viernes 14 de Julio de 2023

DIARIO EL HERALDO presente, la cantidad de $12.145.242.- más intereses y costas.- Si no pagare en el acto de su requerimiento, trábese embargo en bienes suficientes del deudor y que el Ministro de Fe encargado de la diligencia determine, procediéndose en todo con arreglo a la Ley. Se ha designado depositario provisional al propio ejecutado, bajo sus responsabilidades legales. Así está ordenado en los autos ejecutivos antes individualizados. Linares, 14 Octubre 2022.- ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO Juez Titular. CUADERNO PRINCIPAL. A Folio N°74, con fecha 24 de Junio del año 2023. Comparece JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, expone y efectúa la siguiente presentación: EN LO PRINCIPAL: Notificación por avisos. EN EL PRIMER OTROSÍ: Extracto. EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Diarios. EN EL TERCER OTROSÍ: Domicilio bajo apercibimiento. S. J. L. en lo Civil de Linares (1°) JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado por la demandante en los autos ejecutivos caratulados “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ASCENCIO TOPOGRAFÍA SPA Y OTROS”, Rol C-1126-2022, Cuaderno Principal, a US. digo: Según consta de las diversas diligencias consignadas en autos en los Folios números [3E], [4E], [5E], [8E], [9E], [10E], [11E], [12E], [13E], [14E], [15E], [16E] y [3E], este último de fecha 16 de junio del presente año, todas del cuaderno principal, los demandados ASCENCIO TOPOGRAFÍA SPA, representada legalmente por JOSÉ DELFÍN ASCENCIO IBÁÑEZ, en calidad de deudor principal; ASCENCIO MOLINA SPA, representada legalmente por JOSÉ DELFÍN ASCENCIO IBÁÑEZ y JOSÉ DELFÍN ASCENCIO IBÁÑEZ, en sus calidades de avales y codeudores solidarios, no han podido ser notificados, por no habérseles encontrado en los diferentes domicilios señalados en autos, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas como consta de la certificación de folio 32 y de folio 48 y de los oficios de folio 33, folio 40, folio 44, folio 51, folio 57, folio 61, y folio 63 del presente cuaderno. Se hace presente a S.S. que se hace indispensable la notificación por avisos atendidos los plazos acotados de los cuales se disponen para notificar atendida a que la operación demandada se trata de un crédito con garantía FOGAPE. En consecuencia, procede notificarlos de la demanda, su resolución, el mandamiento, que se les requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios. Lo anterior, por cuanto los demandados se encuentran en la situación de una persona cuya residencia es difícil de determinar al tenor del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Conforme lo señalado, vengo en solicitar a S.S., se sirva decretar en estos autos la notificación por avisos a los demandados antes individualizados, al tenor de la norma citada, disponiendo el diario y número de avisos a efectuar, sin perjuicio de la publicación en el Diario Oficial. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, se insertan en la publicación, íntegramente las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se publiquen en extracto redactado por la Sra. Secretaria del Tribunal. POR TANTO, en virtud de lo expuesto, PIDO A US.: Se sirva ordenar que la notificación se practique por avisos. PRIMER OTROSÍ: Ruego a US., ordenar que los avisos se publiquen en extracto redactado por la señor Secretaria del Tribunal o de quien haga sus veces, pues su publicación íntegra es excesivamente dispendiosa. SEGUNDO OTROSÍ:

Ruego a US., señalar el periódico “El Heraldo” de Linares, para efectuar las publicaciones legales, cuyo número será de 3 veces, sin perjuicio de una publicación que debe hacerse en el Diario Oficial los días primero o quince de cada mes, o al día siguiente si no se ha publicado en las fechas indicadas. TERCER OTROSI: Ruego a U.S., ordenar que los demandados en su primera gestión judicial, designen domicilio dentro de los límites urbano del lugar de funcionamiento del Tribunal, bajo apercibimiento del artículo 53 del Código de Procedimiento Civil, esto es, la notificación por el estado diario de las resoluciones comprendidas en el artículo 48 del mismo Código. RESOLUCIÓN: A Folio N°76. Linares, 29 Junio de 2023.- A LO PRINCIPAL Y SEGUNDO OTROSI: Como se pide, notifíquese y requiérase de pago a los demandados ASCENCIO TOPOGRAFÍA SPA, representada legalmente por JOSÉ DELFÍN ASCENCIO IBÁÑEZ, en su calidad de deudor principal y a ASCENCIO MOLINA SPA, representada legalmente por JOSÉ DELFÍN ASCENCIO IBÁÑEZ y a don JOSÉ DELFÍN ASCENCIO IBÁÑEZ, en su calidad de avales y codeudores solidarios; de la demanda ejecutiva y su resolución, escritas a folio 1, de fecha 11 octubre de 2022, y folio 5, de fecha 14 octubre de 2022, ambas del cuaderno principal; del mandamiento de folio 1, de fecha 14 octubre de 2022, del cuaderno de apremio; y del presente escrito y esta resolución, mediante avisos extractados, en el Diario El Heraldo de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes, o al día siguiente hábil si los referidos correspondieran a un día festivo. AL PRIMER OTROSI: Estese a lo resuelto precedentemente, y acompáñese un extracto por la parte para su revisión y posterior autorización. AL TERCER OTROSI: Se apercibe a los demandados a fin de que en su primera gestión judicial, designen domicilio dentro de los límites urbano del lugar de funcionamiento del Tribunal, bajo apercibimiento del artículo 53 del Código de Procedimiento Civil. En Linares, a 29 Junio de 2023, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Proveyó y firmó digitalmente don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. En Linares, a veintinueve de Junio de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. CUADERNO PRINCIPAL. A Folio N°77, con fecha 02 julio de 2023. Comparece JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, expone y solicita que se cite a los demandados para requerirlos de pago, citando a los demandados a concurrir dentro de 5° día hábil, a las 10:00 horas, contado desde la última publicación a comparecer ante la señora Secretaria del Tribunal o de quien haga sus veces, a efectos de que se le practique el correspondiente requerimiento de pago. RESOLUCIÓN: A Folio N°78. Linares, 03 de Julio de 2023. Como se pide, se cita al demandado a concurrir dentro de 5° día hábil, a las 10:00 horas, contado desde la última publicación a comparecer ante el Sra. Secretaria del Tribunal a efectos de que se le practique el requerimiento de pago. Una vez realizada las publicaciones será carga de la propia parte dar cuenta con la debida antelación de dos días al Tribunal de dichas publicaciones, para efectos de realizar el requerimiento de pago. En Linares, a 03 de Julio de 2023, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Proveyó y firmó digitalmente don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. PRISILLA CONTRERAS VERGARA. Secretaria Subrogante.-

JBS refuerza presencia en Chile con carne madurada a través de Walmar t

Maturatta, una nueva línea de carne de vacuno, creada especialmente para los amantes de los asados, llegó a Chile de la mano de Friboi, perteneciente al holding JBS, el mayor procesador de alimentos y proteínas del mundo, en respuesta al creciente hábito de los chilenos por preparar alimentos en la parrilla, preferente en compañía de familiares y amigos.

Se trata de una carne madurada, lo que garantiza una mejor ternura y sabor. Además, viene congelada en origen, lo que disminuye la cristalización que se genera al congelarla en el freezer, permitiendo así conservar toda la frescura de la carne.

“Estamos presente hace muchos años en Chile a través de diversos productos, con nuestras marcas Friboi

Black y Swift. Ahora con Maturatta apuntamos a consolidarnos en el mercado de las carnes de vacuno para la parrilla, con un producto más blando y de mayor sabor, cuyos cortes son del tamaño ideal para un mejor rendimiento de los asados”, dice Viviana Segovia, gerente general de JBS Chile.

La ejecutiva comenta que “el objetivo es

seguir desarrollando nuestras marcas, estrechar la relación comercial con nuestros clientes, liderar el mercado y traer innovaciones relevantes para el consumidor chileno. Nuestro liderazgo global no sólo responde al aumento en la productividad, sino también a la calidad del producto brasileño, haciéndolo competitivo y llegando a más de 150 países”.

- El gigante brasileño, el mayor procesador de carne del mundo, ya está en los supermercados Líder con su línea “Maturatta”, para satisfacer la creciente demanda de calidad por quienes son amantes de la parrilla.

9

JUNJI extiende plazo de concurso de cuento ilustrado “Del juego a la palabra”

Con el objetivo de promover la producción literaria y la lectura desde la primera infancia, la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI organiza el concurso de cuento ilustrado “Del juego a la palabra”.

Su objetivo apunta a crear obras literarias dirigidas a niños y niñas de la educación parvularia, relacionadas al juego, diversidad, integración, alimentación sana y vida saludable, lactancia

materna, interculturalidad y buen trato, entre otros.

Las postulaciones se recepcionan hasta el 31 de agosto del presente 2023, ingresando a la dirección www.junji. cl. La obra ga-nadora será editada como libro-álbum con un tiraje de 3 mil ejem-plares que serán distribuidos en jardines infantiles de la red.

Al respecto, el director regional de JUNJI, Adolfo Martínez;

re-levó que “se extiende el plazo de este concurso para que más interesados puedan aprovechar ésta es una tremenda oportunidad, en que los creadores contribuir a la educación inicial, tal como ya lo han hecho los ganadores en los años anteriores. Además, quien logre ganar, obtendrá también, ejemplares de su creación, gran valor e impresos en alta ca-lidad”.

El Concurso de

• Se trata de la cuarta versión del Concurso literario dirigido a todo público, cuyo plazo finaliza el 31 de agosto. La obra ganadora será distribuida en todos los jardines infantiles JUNJI a lo largo del país.

Cuento Literario Ilustrado es una alianza entre Junji y Ediciones de Junji que promueven la educación en niños y niñas y los libros son producto de ello.

Los cuentos que se presenten serán evaluados por un jurado conformado por la Vicepresidenta Ejecutiva

de Junji, la directora del Departamento de Calidad Educativa, docentes y destacadas figuras nacionales de los ámbitos de la literatura infantil y diseño gráfico.

En las ediciones anteriores ganaron las obras “La Esquila”, “Isa y las cuarentapen-

dientes” y “Pequeña confusión”, textos educativos que ya están en los jardines infantiles de la JUNJI a lo largo de todo el país. También están disponibles para la ciudadanía: a la venta en las oficinas regionales de la institución y gratis, descargable en formato digital en junji.gob.cl.

Seremi de Salud llama a personas mayores y embarazadas a vacunarse contra la influenza

La Seremi de Salud del Maule, se encuentra realizando una campaña para reforzar el llamado a vacunarse contra la influenza, sobre todo en los segmentos de las y los adultos mayores y embarazadas. La vacuna contra la influenza busca prevenir resultados graves en las personas, como la hospitalización e incluso la muerte.

Asimismo, esta corresponde a una enfermedad respiratoria aguda, que constituye un problema de salud pública por su capacidad para producir

epidemias, lo cual se traduce en un aumento en la demanda de atención ambulatoria y hospitalaria, además de mortalidad, especialmente en grupos de riesgo.

Motivo de lo anterior, Gloria Icaza, seremi de Salud, señaló que “estamos en esta campaña de reforzamiento de la vacunación para prevenir la influenza. Todavía nos queda bastante invierno y tenemos la preocupación que toda la familia se proteja, especialmente las personas de 65 años o más y las embaraza-

das”. Además, agregó que “hacemos un llamado a las personas que no se han vacunado, que puedan acudir a sus centros de salud más cercano o se contacten con su dirección comunal de salud o con nuestra seremía, e incluso podemos acudir a su hogar, tal como lo hicimos hoy con la señora Adelina”, concluyó Icaza.

Una de las personas mayores, que el equipo de salud fue a vacunar a su hogar, fue Adelina Ortega, quien indicó que “me pareció un servicio muy bueno y

Tan solo un 67,2% de las personas mayores y un 43,5% de las embarazadas de la región, se han vacunado.

felicito a la Seremi de Salud por este trabajo y por estar preocupados de nosotras las adultas mayores, y de entendernos y venir a vacunarnos a nuestra casa”.

Otra de las vecinas que aprovechó de vacunarse fue Lilian Nolasco Santo, quien señaló que “junto a toda mi familia, mi mamá, mi hijo y mi nieta, nos vacunamos para prevenir la influenza. Es muy importante vacunarnos para estar inmunizados y prevenirnos de ser contagiados por el virus de la influenza”, señaló.

El virus de la influenza se transmite de persona a persona, a través de gotitas que contienen el virus y por contacto directo o indirecto con secreciones respiratorias en superficies; y entre

los signos y síntomas destacan la aparición brusca de fiebre, de 38° a 39°C; mialgia y dolor

de garganta, tos, secreción nasal, dolor de cabeza, y síntomas oculares, entre otros.

10 Viernes 14 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

PDI en el Maule fiscalizó a 12 extranjeros por Ley de Migraciones

De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situación irregular en el país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional

(DEMIG), de la PDI de Talca, realizaron un control en el sector céntrico de la comuna logrando identificar, a través de un trabajo de focalización y georreferenciación, a 12 extranjeros, de los cuales 5 presentaban su situa-

ción irregular. Estas personas fueron denunciadas a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migraciones, quedando sujetos a control de firmas y a la espera de la resolución de la autoridad administrativa.

Carabineros entregó frazadas a los damnificados por las inundaciones del sector cordillerano de Linares

En el contexto de ayuda y cooperación, Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la 1ª.Comisaría de Linares siempre atentos y comprometidos con las necesidades de los damnificados por las inundaciones de hace un par de semana y gracias a la ayuda de la ciudadanía, precisamente en esta oportunidad por la junta de vecinos de la Villa Presidente Ibáñez de Linares, quienes donaron frazadas para ser entregadas a las familias que lo están pasando muy mal por estos días, en los que la lluvia y el frío son los protagonis-

SENAPRED Maule actualiza datos sobre catástrofe de temporal de lluvias y desborde de ríos

Desde el 20 de junio del 2023 la zona centro y sur del país fue afectada por un sistema frontal con isoterma cero alta entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía. A raíz de la afectación producida por este evento, el día 24 de junio se declaró zonas afectadas por Catástrofe a las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.

Según el último reporte del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, SENAPFRED, en cuanto a la Región del Maule, se registran a la fecha, 19.169 damnificados, 52 albergados, 1.055 aislados, 1 fallecido y una persona extraviada, ambos casos ocurridos en Linares.

En funcionamiento están aún 10 albergues, 16 viviendas de emergencia solicitadas, 7 de

ellas instaladas. Están desplegadas 8 cuadrillas y 50 maquinarias en territorio maulino, según datos del MOP.

Respecto de las Fichas Básicas de Emergencia (FIBE), hay 2.906 terminadas, con 7.405 catastradas.

En la Provincia de Linares, están instalados en la labor de rescate del adulto mayor extraviado, Bomberos de la zona, Carabineros, familiares y lugareños.

tas, y por ende, los Carabineros comunitarios fueron los encargados de llevarlos a los lugares requeridos.

En base a ello, es que los funcionarios policiales recibieron durante la mañana de este lunes en la sede social de la junta de vecinos mencionada las frazadas. Un gesto realizado y gestionado con esfuerzo y cariño, con el propósito de ser destinadas a los más necesitados.

En este sentido, y tras ser recibidas, fueron distribuidas entre las familias del sector cordillerano de Roblería, para ayudar durante el invierno y

tras la tragedia que los afectó duramente, en la que familias quedaron sin casa o sin parte de ellas, perdiendo a su vez sus cultivos y siembras, animales y por ende su fuente de trabajo.

Durante el recorrido, Carabineros llegaron hasta la casa de Juan y Lidia quienes fueron afectados gravemente por las inundaciones y hasta el día de hoy su casa está en precarias condiciones, con humedad persistente y además con la dificultad de haber pedido su trabajo; ya que Juan se dedicaba a hacer carbón, y todo se lo llevó el agua. En este ámbito, y ante lo sucedido también cobijó en su hogar a su padre, un hombre de avanzada edad y con diferentes enfermedades. Cómo esta realidad, hay muchas más y es por ello que la ayuda es fundamental, ya que esto no ha terminado.

Comenzó la fase presencial del empadronamiento biométrico a

La PDI está a cargo de la fase presencial del empadronamiento biométrico. El proceso está dirigido a las personas extranjeras, mayores de 18 años, que ingresaron por pasos no habilitados o eludiendo el control migratorio hasta el 30 de mayo de 2023 y que actualmente residen en el país.

Con la información recabada, el Estado podrá implementar políticas públicas más eficientes en materia de seguridad pública y derechos.

extranjeros

El registro biométrico incluye fotografía frontal del rostro y toma de huellas dactilares, que serán registrados por detectives de la PDI.

El operativo se realizará en todas las 16 regiones del país. Habrá 75 puntos de registro, 10 de ellos equipos móviles. La fase presencial comenzó de forma paulatina este 11 de julio en cinco regiones: Arica, Coquimbo, Valparaíso, Santiago y Biobío y desde el 17 de julio se sumarán a la atención presencial las

regiones restantes. Se contempla que el proceso se extienda durante los meses de julio, agosto, septiembre y hasta el 6 de octubre. Para ser empadronadas, las personas extranjeras deben haber realizado la autodenuncia por ingreso clandestino ante la PDI hasta el 30 de junio de este año e inscribirse en el sitio web del Servicio Nacional de Migraciones para ingresar sus datos y agendar su cita presencial.

11 Viernes 14 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Deportes Linares enfrentará a Lautaro de Buin en nuevo estadio de cancha sintética

El elenco de la Segunda División Profesional optó por disponer de pasto sintético en pos de convertirse en el quinto equipo profesional del fútbol chileno en tener su recinto propio.

“Se definió pasto sintético por la escasez de agua en la zona. Hicimos el gasto en sembrar la cancha, pero por el costo asociado a su mantención no pudimos cuidarlo como se debe. Se instalará un pasto sintético de última generación de 45 mm muy denso que requiere muy poca arena y caucho lo cual lo hace más amigable con el medio ambiente, que genera menos calor para los jugadores y árbitros”, explicó Vladen Canales.

El recinto deportivo tiene una capacidad de 3.800 personas, pero con la regulación vigente podría recibir 2.600 espectadores, lo que abre el interés de otros clubes nacionales considerando que, al margen de la esca-

- Partido está programado para el sábado al mediodía sez de estadios actual, se sumará La Pintana, que se cerrará en abril para su remodelación de cara a la disputa del rugby en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Bajo la guía del máximo accionista y DT de Lautaro de Buin, Carlos Encinas, el club sueña en grande en torno a su estadio. “Él tuvo en mente remodelar el estadio y con ganas de hacer algo importante y demostrar que con ingenio y mucho trabajo se pueden lograr cosas y hoy estamos muy cerca de concretarlo (…) La idea es que vender todas las localidades y así proyectar con estos recursos, además de la llegada de sponsor de la zona y de quienes se quieran sumar a este hermoso proyecto, para continuar con la segunda etapa en la terminación del estadio“, planteó Vladen Canales en torno a proyectos que también incluyen su ciudad de-

portiva de 8 hectáreas en Los Guindos, a 10 minutos del recinto deportivo. Ese será el reducto que albergara el duelo que fue cambiado para el día sábado en la Región Metropolitana. El equipo de Linares, tiene contemplado iniciar el periplo este viernes para pernoctar y esperar el duelo del mediodía, un horario poco común.

PREVIA

Alex Díaz, jugador linarense dijo que “ha sido una semana bastante intensa, de buena manera se cambio el día del partido, pero nosotros estamos men-

talizados de sacar los tres puntos. Queremos llegar de buena forma y tenemos la tranquilidad de que las cosas las estamos haciendo bien”.

En tanto, el goleador Felipe Escobar, dijo

que “es un importante partido, para seguir escalando en la tabla. No es momento para relajo y vamos a buscar los puntos. Trabajamos muy bien con la idea del profe, de luchar para que aparezcan los

goles. Esto depende de nosotros y vamos a buscar la posibilidad para que el equipo siga sumando”.

Familias de Chanco inauguraron Villa Nueva Esperanza descubriendo placa en memoria de funcionaria SERVIU

En el marco de la inauguración de Villa Nueva Esperanza de Chanco, sus habitantes descubrieron un memorial en recuerdo de la periodista Carla Álvarez Yáñez, quien en su calidad de jefa provincial de SERVIU apoyó decididamente este proyecto habitacional.

El presidente del comité formado por 60 familias explicó la decisión de reconocer de forma póstuma el apoyo entregado por la servidora pública, víctima del cáncer a la temprana edad de 41 años.

El descubrimiento de la placa conmemorativa fue realizado en presencia de familiares

directos de la recordada profesional, quienes agradecieron el gesto a los habitantes de Chanco acompañando la entrega de sus llaves.

TRAYECTORIA

La directora de SERVIU Paula Oliva Aravena recordó la trayectoria de Carla Álvarez Yáñez, quien ingresó el año 2005 a la Seremi de Vivienda para tres años después desembarcar en la Unidad de Comunicaciones de SERVIU, asumir en 2015 la jefatura de su Departamento Provincial en Cauquenes y en este rol ejercer por varios periodos como gobernadora subrogante durante la segunda

presidencia de Michelle Bachelet.

La ingeniera constructor destacó que se ha asumido con mucha dedicación lo mandatado por el Presidente Boric con el Plan de Emergencia Habitacional, plasmado en la entrega del conjunto habitacional Nueva Esperanza luego de superar múltiples inconvenientes.

“Aquí estamos concretando el derecho de 60 familias de vivir en lo propio. Es parte del encargo del Presidente Boric en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, que conlleva acelerar todos los procesos como fue en el caso de este conjunto. Aquí inauguramos

viviendas que tienen una pertinencia local, arquitectura que conversa con la comuna de Chanco, que tiene elementos de sustentabilidad y de eficiencia energética”, agregó la directora de SERVIU.

VALORACIÓN

La entrega de las viviendas a 60 familias fue muy valorada por las autoridades comunales, provinciales y los propios dirigentes del comité que, tras una efectiva organización, logran materializar sus casas, dejando su condición como arrendatarios o allegados e iniciar un nuevo proyecto de vida.

“Emocionado ya que

nos entregaron nuestras casas. Agradecer a todos lo que nos colaboraron en esta misión ya cumplida y ahora a cuidarlas y seguir creciendo como conjunto habitacional. Muy agradecido del Serviu y de todos”, señaló don Elías Díaz Campos en representación de las familias.

Los integrantes del nuevo barrio proce-

den en su mayoría del pueblo de Chanco y de sectores rurales como El Morro, Pahuil, Las Margaritas y el Sauce, quienes acceden a una vivienda pareada de 70 metros cuadrados, construida en albañilería, con ventanas termopanel, colector solar, corredor exterior, estacionamiento techado y un aspecto colonial en línea con la imagen urbana.

12 Viernes 14 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.