Viernes 30 de junio 2023

Page 8

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

LINARES: INCENDIO AFECTÓ A VIVIENDA EN SECTOR SAN BARTOLO

Alcalde de Longaví se reunió con Ministra de Bienes Nacionales para coordinar acciones post emergencia

CON OPERATIVO DE APLICACIÓN FIBE AUTORIDADES ENTREGAN BALANCE DE EMERGENCIA EN LINARES

- Las autoridades de gobierno en la provincia entregaron un balance de las acciones de gobierno realizadas en esta primera semana de emergencia climática.

Linares: Carla Cancino presentó libro Des-Ahogo

Subsecretario Monsalve en Linares : ha sido indispensable la labor de las policías y FF.AA. en la emergencia

Pág.12 Pág.12 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.367 $ 300
LINARES VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023
Pág.8
11 Pag.7
Pág.10 Pág.
ALCALDE DE LINARES: “EN SECTOR DE PICHIRRINCÓN SE NECESITAN DEFENSAS FLUVIALES”

CRÓNICAS DE LINARES (e hijos ilustres)

Autor: Manuel Quevedo Méndez. Tomo III-93 págs. 2023

Fotografías: Enrique Maturana González y del autor.

Diagramación y edición: Ignacia Concha Badilla.

Prólogo: Jaime González Colville

“La ciudad parece multiplicarse en mil ciudades distintas en función no sólo del lugar, sino del momento, del día; el paso del tiempo que camina con nosotros, como una sombra para hacer memoria, recordar, y donde se une en el texto el pasado y el presente de un lugar, de una persona, de un hecho…”

-Manuel Quevedo Méndez-

Por lo general una crónica da cuenta de una narración sobre determinados acontecimientos, de hechos o situaciones que exigen una interpretación y una valoración por quien la realiza, es decir, el cronista, en definitiva. De ahí que el simple hecho de efectuarla, de llevarla a cabo, ya de por sí importa una apreciación de índole personal de qué o sobre quiénes y cómo escribirla. Es lo que, en definitiva, ha venido realizando por largas décadas Manuel Quevedo Méndez, profesor, docente de dos colegios de Linares y reconocido personaje público, cuyas opiniones le han valido el respeto y el reconocimiento de la comunidad de Linares y la Región en su conjunto.

En el tomo III de “Crónicas de Linares” (e hijos ilustres), Quevedo da rienda suelta a sus inquietudes de comunicador y va entregándonos, en una apretada síntesis, los hechos y vicisitudes que le han significado, a su modo de ver, la realidad linarense, su descripción amena e ilustrada sobre aquellas personalidades que han sido objeto de una parte de la historia local, que han ido forjando la identidad y sus proyecciones sociales, religio-

sas o políticas, del ámbito deportivo, musical o artístico, de quienes configuran su libro.

Así, lo que a Manuel Quevedo llama la atención, y por lo mismo es digno de elogio, es su preocupación constante por destacar a los ciudadanos (as) que han dejado huella ostensible entre sus semejantes, y esa huella ha contribuido para que otros sigan transitando hacia un futuro que se cimentó por la obra de quienes erigieron la sociedad linarense, o que, al menos, han contribuido con su esfuerzo permanente a hacerla más digna y respetable.

Por supuesto, en un trabajo de tal envergadura es posible que no estén todos los que son, pero ese es un detalle que, con seguridad, Manuel Quevedo ha considerado y que ha ido supliendo con sus sucesivos libros.

Lo que cuenta es que ha desarrollado una línea argumental -si cabe el término- que le ha permitido reseñar de la mejor manera posible a quienes hicieron de su vida un apostolado de servicio público o cuyas iniciativas privadas excedieron sus

márgenes particulares y beneficiaron a la comunidad toda.

Se destaca entonces a esta reiterada y renovada iniciativa de Manuel Quevedo, que no ha hecho sino dar rienda suelta al inmenso cariño y compromiso que ha tenido y tiene permanentemente por la tierra que lo vio nacer.

Creatividad con propósito: comunicación para un mundo mejor

¿Cuál es la finalidad de la comunicación? Esta pregunta me acompañó en mi experiencia como jurado del Festival Cannes Lions 2023 en la categoría “Health & Wellness”. Para una campaña, presentar una idea ya no basta. El mensaje y el contenido es lo más importante y la creatividad es nuestra aliada para ampliar el impacto y abordar conversaciones que agregan algún valor a la sociedad.

Según Kantar, la calidad creativa está entre los principales impulsores del impacto y representa el 50% de la efectividad de una campaña. Transmitir los mensajes de una marca con tamaña emoción, a punto de que nos acordemos durante años de un eslogan o jingle de una campaña que vimos cuando éramos pequeños, es sinónimo de impacto para los negocios.

“La Historia de Lea Campos”, lanzada durante el Mundial de Fútbol de Qatar, que cuenta la trayectoria de una de las primeras árbitras de fútbol del mundo, recibió el León de Oro en la categoría “Entertainment for Sport”; y “Normalicemos lo Normal”, donde una influencer aparecía en TV en vivo con una mancha de sangre en su pantalón, demostrando que algo tan natural como la regla aún es un tema vergonzoso, recibió un León de Bronce en la categoría PR. Para ambas campañas, estos premios fueron otorgados gracias a la creatividad y emoción, por ser

casos que desafiaron los prejuicios contra las mujeres y la menstruación, interpelando a distintos públicos a pensar acerca por qué todavía existen tantos mitos y estigmas sobre este tema, además de la desigualdad de género en nuestra sociedad. Sólo en Latinoamérica impactamos a más de 85 millones de personas con estos mensajes.

Después de todo, ¿qué respuesta doy cuando me preguntan cuál es la finalidad de la comunicación? Es muy simple: la comunicación es un servicio de utilidad pública. Los comunicadores tenemos el potencial (y la responsabilidad) de transformar la vida de la gente para mejor. Y eso es simplemente mágico.

2 Viernes 30 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Silvina Seiguer, directora de comunicaciones y responsabilidad social de Kimberly-Clark para América Latina Autor Manuel Quevedo e Ignacia Concha Badilla, diagramadora y editora del libro..JPG

Violencia digital

Solicitar al Presidente de la República que haga presente la urgencia de discusión inmediata (seis días para el trámite) al proyecto de ley que proscribe, tipifica y sanciona la violencia digital en sus diversas formas y otorga protección a las víctima.

El texto da cuenta de un preocupante incremento de la violencia digital. Este fenómeno se refiere a cualquier forma de violencia o agresión que ocurre en línea. Se incluyen insultos, amenazas, acecho, difusión de fotos íntimas, envío de contenido agresivo y coerción, entre otras acciones.

Se sostiene que el alcance de este tipo de violencia y su persistencia es preocupante. Esto, debido a la naturaleza de internet y su capacidad de propagar rápidamente tales contenidos y llegar a una audiencia masiva. Además, una vez que se comparten en línea, pueden ser difíciles de eliminar por completo.

Según datos aportados, un 73% de las mujeres señala haber sufrido violencia digital. De igual modo, un 77,2% de las mujeres, entre 18 y 26 años, declaró haber sido víctima de ciber acoso sexual.

En tal plano, se estima importante abordar la violencia digital de manera seria y tomar medidas para prevenirla y combatirla. Esto implica establecer políticas y mecanismos para denunciar y sancionar a quienes cometen estos hechos y proteger a las víctimas de manera efectiva.

RESERVAS DE FORTALEZA CIUDADANA

Vivimos tiempos difíciles. Quién podría negarlo. En lo social, lo moral, lo político, lo económico, lo climático (para qué decirlo). Chile parece oscurecerse. Nuestra patria es así. De la “copia feliz del edén”, suele pasar a las estepas del averno. Pero el chileno, especialmente algunos, es pellín enhiesto, fuerte y noble, que parece robustecerse en las adversidades.

Hemos visto las escenas de heroísmo y de egoísmo, de aciertos y equivocaciones de nuestras autoridades, hombres públicos y voceros de distintas esferas, en los medios de comunicación. Desde un responsable de la conducción del estado que debe retornar de un viaje porque su país, puesto bajo su responsabilidad, se hundía en las aguas, hasta parlamentarios que envían “voces de apoyo” desde unas vacaciones de fin de semana en playas tropicales. Todo un espectáculo.

Pero, a la vez, hay hombres y mujeres, enfundados en trajes de bomberos, carabineros o militares o simples ciudadanos voluntarios, que han salido a tender la mano a sus hermanos en desgracia. Sin perder su tiempo en histriónicas apariciones de matinales, sin enfrascarse en discusiones sobre presuntas responsabilidades, han seguido lo que indica la brújula del buen sentido.

En Linares, bomberos perdió a uno de los suyos en esta batalla por salvar vidas. Ahí están sus compañeros de filas buscándolo. El Comandante Marcelo Retamal Pérez salió junto a los suyos, hoy 28 de junio a intentar rescatarlo. Lo han hecho por horas, noches y días. Robinson Altamirano cayó a las aguas en el sublime intento de salvar la existencia de un semejante. No estaba en una oficina, tras un escritorio, dictando cátedra de prevención, sino que luchaba en la trinchera de la guerra contra la naturaleza que se vuelve maligna cuando se enfurece. Su otro compañero logró sobrevivir aferrado a un árbol. Pero el objetivo se logró.

Mi otro comentario es para Mario Meza Vásquez. No el Alcalde, sino el ciudadano elegido por sus iguales para cuidar de la comunidad. Ahí ha estado, con declaraciones cautas y accionar intenso. No ocupa estelares con bien cuidadas corbatas ni maquillaje previo como otros jefes comunales mejor posicionados en los canales televisivos. Las dos o tres veces que lo hemos visto en las pantallas, viste una casaca sucia de barro, un rostro cansado, pero su palabra es serena. Los linarenses lo ven como el líder necesario en un momento difícil.

Alguien podrá decir que somos amigos. La ver-

dad es que no podría afirmarlo. Hemos conversado y hecho cosas juntos, pero no he compartido su mesa ni él la mía. Coincidimos, es cierto, pero no integramos su círculo más personal. Soy en verdad, un observador desapasionado de la vida provincial. Sin banderías ni proselitismos mezquinos.

A los Retamal Pérez los conozco desde hace años, muchos años. Gustavo es mi hermano de innumerables batallas por la cultura. Sé de sus afanes heroicos sin aspavientos.

Todos, Alcalde, funcionarios de diversas índole y actividad, bomberos, carabineros, civiles de buena voluntad, organismos de todo tipo, que no perciben dietas envidiables ni se realizan turbias maniobras con el bienes a su cargo, están hoy, como siempre, en cada tragedia, en la hora de la angustia ante los azotes de nuestra generosa pero áspera naturaleza, ubicados en el lugar para el cual no se piden votos, sino que grandeza espiritual, amor al prójimo, haciendo suyo el dolor de tantos y la pena de muchos.

Walter Reuther, notable político norteamericano, escribió: “No hay mayor favor que servir a tu hermano. Y no hay mayor satisfacción que hacerlo bien”

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones

sobre carreteras 139

SOBRE PREMIO NACIONAL DE MÚSICA PARA MARGOT LOYOLA

Ampliando un poco más los antecedentes que avalan la campaña iniciada por El Heraldo destinada a que la linarense, eximia folclorista y recopiladora Margot Loyola Palacios, sea declarada ‘Hija Ilustre de Chile’ al adjudicársele el Premio Nacional de Música, damos a la publicidad algunos de los aspectos más sobresalientes de su amplio y fecundo curriculum. Inicia sus estudios de piano con Flora Guerra. Rinde examen del primer ciclo en el Observatorio Nacional de Música de la Universidad de Chile ante la pianista de fama mundial.

LUCHA

CONTRA EL TERRORISMO Y DROGAS

Los Comandantes en Jefes de las Fuerzas Aéreas americana analizarán en nuestro país la intensificación de la lucha con el terrorismo y el narcotráfico a través de un sistema de apoyo mutuo, informó el jefe del Departamento de Relaciones Públicas de la Fuerza Aérea de Chile coronel Carlos Hernando, añadiendo que la reunión de los Jefes de las Fuerzas Aéreas del Continente se efectuará en Santiago entre el 5 y el 9 de Julio próximo y a ella concurrirán representantes de 22 países. La 33° reunión estará presidida por el general Ramón Vega.

PROBLEMAS AGROPECUARIOS

Con gran concurrencia de agricultores se llevó a efecto a las 11 horas de la mañana de ayer una reunión en el casino de IANSA, presidida por el director de la Escuela de Temporada de Invierno de la Universidad de Chile a realizarse en Linares el próximo mes de Julio. El Director de la Escuela, don José Vera, en una reunión de una hora, explicó ampliamente el alcance de esta Escuela frente a los problemas agropecuarios de la provincia de Linares que inciden, indudablemente en el desarrollo económico del país.

SEGUNDAS JORNADAS DE SALUBRIDAD DEL S.N.S

Se celebraron en la ciudad de Talca las segundas Jornadas de Salubridad, que tuvieron por objeto poner al día a los médicos en particular y los funcionarios del Servicio Nacional de Salud, en general, respecto de los problemas básicos que tienen atingencia con la salud de la comunidad. Participaron en estas jornadas profesores de la Escuela de Graduados de la Universidad de Chile, altos funcionarios del Servicio Nacional de Salud y del Departamento de Salud Pública del Colegio Médico de Chile.

3 Jueves 30 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy
ADOLFO
Hace 30 años El Heraldo 30 de Junio de 1993 El Heraldo 30 de Junio de 1963 Hace 60 años
EDITORIAL
Jaime Gonzàlez Colville Academia Chilena de la Historia Mario Meza Vásquez, Alcalde de Linares Voluntario de Bomberos de Linares, Robinson Altamirano, buscado intensamente Marcelo Retamal Pérez, Superintendente Cuerpo de Bomberos de Linares

NUESTROS CARABINEROS Y CARABINERAS SIEMPRE PRESENTES

Durante estos 96 años y en las frecuentes catástrofes que han afectado al país, Carabineros de Chile siempre ha estado realizando tareas de prevención, seguridad y apoyo a las víctimas de estos desastres. Demostrando que quienes vestimos este verde uniforme, fieles a nuestra vocación de servicio, estamos y estaremos siempre presentes con los que más nos necesitan 24/7. Lo anterior ha quedado de manifiesto durante el sistema frontal que nos afectó durante el fin de semana tan duramente al Maule. Nuestros funcionarios y funcionarias se desplegaron desde el primer minuto por los sectores más afectados evacuando preventivamente a sus vecinos, realizando rescates y prestando la ayuda necesaria.

Es así, que durante y tras el paso de la emergencia meteorológica, hemos estado junto a nuestra comunidad, en un trabajo colaborativo y coordinado con otras instituciones y autoridades regionales. Ahora entregando enseres de primera necesidad a las personas aisladas y realizando traslados aéreos de quienes requieren asistencia médica, por señalar algunas acciones.

Han sido días y noches agotadoras que ha debido enfrentar el personal de Carabineros, pese a ello, no bajamos los brazos y seguimos trabajando y acudiendo donde se nos requiera.

Es por todo este esfuerzo, sacrificio y entrega que como Jefa de la Zona “Maule”, hago propicio este espacio para hacer un reconocimiento a cada Carabinero y Carabinera que se desempeña en nuestra Región del Maule, a los que han tenido que enfrentar esta emergencia y a los que siguen ejecutando los servicios ordinarios en cada una de las 30 comuna, velando por el orden y la seguridad de nuestras calles.

Nosotros también hemos sufrido en esta emergencia, muchos de nuestros

El poder de la diversidad

Trabajo en una empresa que desde sus inicios se ha dedicado a aportar a que el mundo funcione mejor y a mejorar la vida de las personas. Una organización global integrada por colaboradores de más de 150 nacionalidades, comprometida con construir una cultura donde se fomenta la autenticidad de las personas para impulsar la innovación y el éxito de sus clientes.

Gracias a esta convicción, fue reconocida como uno de los mejores empleadores en Chile para el talento LGBTIQA+ por parte de Equidad CL, el índice corporativo pionero en Sudamérica que realiza anualmente Pride Connection, junto con Fundación Iguales y Human Rights Campaign (HRC).

Clasificada como empresa A, ha demostrado ser una empresa capaz de anticiparse al cambio y analizar el entorno desde una perspectiva inclusiva. Sus políticas internas van desde licencias parentales, beneficios para matrimonios, protocolos para la transición de personas transgénero, hasta una red de voluntariado que promueve la educación y sensibilización en temáticas LGBTIQA+ avalan este reconocimiento.

Si bien estas políticas están focalizadas en la comunidad LGBTIQA+, se complementan con la labor que otras redes internas impulsan en diferentes ámbitos, como el apoyo en el desarrollo profesional de las mujeres y la incorporación de talento en el espectro autista el trabajo intergeneracional, entre otras.

La diversidad, la equidad y la inclusión son prioridades del negocio, y como marca, estamos orgullosos de defender estos principios.

funcionarios y sus familias vieron afectadas gravemente sus viviendas y enseres, pese a ello, no dejaron ni por un instante de ser servidores públicos, continuaron con el trabajo diario, brindando prevención y seguridad a la comunidad. Lo mismo ocurrió con la Segunda Comisaría de Licantén, instalaciones que tuvieron pérdida total, sin embargo, su personal siguió sin claudicar y más comprometidos que siempre con su comuna que sufre aún las consecuencias del evento meteorológico.

Porque como lo señaló nuestro General Director, sr. Ricardo Yáñez, durante su visita al Maule, “no dejamos de trabajar, no hemos dejado de seguir funcionando, estamos para atender las necesidades de la gente que es la que más necesita”.

Muchas gracias por este gran esfuerzo y los insto a seguir trabajando por nuestro país y sus habitantes, porque somos los Carabineros de Chile.

Señor director:

Volvieron las lluvias a gran parte de nuestro territorio central, donde habían estado tan esquivas durante los últimos años.

Fueron motivo de alegría para algunos y de preocupaciones, penas y pérdidas para muchos otros. Hay manifestaciones de la naturaleza que muestran su poder con furia y arremeten contra la vida. Lo han hecho a lo largo de la existencia de este mundo. No hay época en que se hayan registrado cataclismos que no cobraran vidas humanas; pero de todos podemos sacar lecciones constructivas.

En relación con el clima y las lluvias, sus efectos nos muestran dónde y cómo instalarnos en el territorio. Debemos respetar los cauces, aunque las aguas se ausenten de ellos por años. Es necesario evitar terrenos inestables o vulnerables al paso de las aguas eventuales.

Tenemos que observar con atención dónde se instalan animales y vegetación en forma natural y seguir su ejemplo. Debemos estar alerta frente a los avisos de la naturaleza.

Todo esto parece obvio, pero llegado el momento de expandir nuestras ciudades o de instalar nuevos asentamientos, parecemos olvidarlo. Miremos con atención cómo soplan los vientos, cómo caen las aguas del cielo y cómo circulan atraídas por la gravedad. Cómo recibimos los rayos del sol y cómo determinan las temperaturas en las diferentes latitudes. Cómo asentarse en zonas de ciclones o de terremotos.

Abramos los ojos y los sentidos a las señales de la naturaleza y reaccionemos a ellas con sensatez, sin olvidar siglos de experiencia de nuestra especie.

4 Viernes 30 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Tras el sistema frontal que afectó fuertemente la zona centro-sur del país, el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson Drago se ha estado desplegado por las distintas localidades que fueron gravemente afectadas.

La autoridad llegó a Licantén en la región de El Maule, donde recorrió junto a la seremi de la cartera, Sandra Lastra; y el alcalde Marcelo Fernández, el sector Placilla para acompañar a funcionarios municipales y ministeriales en el proceso de la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia, herramienta que permitirá evaluar los daños de las viviendas para la posterior entrega del Bono de Recuperación. Tras recorrer vi-

viendas dañadas y conversar con las familias, el ministro Jackson, explicó que aquellos casos que no se encuentran en su vivienda para responder la FIBE, los y las jefas de hogar se deben acercar al municipio. “El llamado es a las personas que están damnificadas y se encuentren en la casa de algún familiar que se acerquen al municipio para que los funcionarios puedan desplazarse con ustedes al territorio que

fue damnificado. Es importante señalar que estos equipos también están visitando los albergues, donde se toman los datos y luego se va al inmueble a poder conocer cómo está la situación”.

Respecto a la entrega de recursos, la autoridad ministerial precisó que “estamos trabajando para que hasta el jueves, a última hora, los equipos terminaran de digitalizar todas las fichas que se han recopilado durante esta semana

¿Hacia dónde tiene que avanzar el sistema de salud? y ¿Cómo mejorar la atención de los pacientes? Fueron dos de las preguntas que más se repitieron durante la sesión de la Comisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales del Consejo Constitucional.

Las consultas fueron dirigidas principalmente a la ex subsecretaria de Salud, Paula Daza, quien fue una de las invitadas a la instancia. Allí, insistió en que la Constitución debe resguardar no sólo la oportunidad de

elegir el prestador, sino que también la forma de financiamiento del sistema.

En la sesión también participó el director de Salud de la Municipalidad de La Pintana, Julio Sarmiento. El médico comentó, entre otras cosas, que el sistema de isapres ha demostrado ser inefi-

ciente.

“No solo por la judicialización de los casos, sino porque selecciona a los más sanos, a los que tienen menos posibilidades de usar los servicios de salud”, explicó.

Asimismo, sostuvo que este Proceso Constitucional es una posibilidad de superar el Estado subsidiario en Salud.

5 Jueves 30 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Consejo Constitucional: hacia dónde tiene que avanzar el sistema de salud marcó el debate en comisión
Ministro Jackson: “estamos trabajando aceleradamente para ejecutar el primer pago del bono de recuperación a partir del lunes”

Afectados por inundaciones: especialista explica la importancia de recibir primeros auxilios psicológicos

En términos generales Chile es un país que convive con desastres naturales, pero nunca se está preparado para experimentar la incertidumbre que estos provocan.

Aquellas personas que perdieron casas y mobiliario sufren un quiebre profundo en su rutina y dichas pérdidas provocan “síntomas relacionados al estrés postraumático y al trauma. Las respuestas comunes pueden ser, por ejemplo, pesadillas o flashbacks –que son memorias vívidas respecto al evento–, pueden tener cambios de humor e incluso presentar cuadros ansiosos y depresivos”, explica Laura Rodríguez, psicóloga y académica de la carrera de Enfermería USS.

Por ello, es prioritario que además de la ayuda social que puedan recibir, se les entregue intervenciones en primeros auxilios psicológicos. “Ciertamente no vienen a

compensar a una terapia a largo plazo, pero sí son vitales para poder ayudar a que la persona recupere el equilibrio emocional antes de volver a reestablecer esta estabilidad a la que estaba acostumbrado. Las personas que aplican estos primeros auxilios psicológicos lo primero que hacen es generar una sensación de seguridad física inmediata en las personas; también darles un espacio de apoyo, contención y escucha activa –donde la persona sienta que está siendo valorada tanto en su experiencia como en sus emociones– y otra cosa importante es que la persona pueda recuperar las redes de apoyo”, aclara la académica de Enfermería.

La contención es de suma relevancia en la superación de un trauma y quienes pueden aplicarlos son personas capacitadas como rescatistas, profesionales de la salud, psicólogos e incluso voluntarios.

Este tipo de primeros auxilios brindan un apoyo inicial a quién esté sufriendo una crisis.

Y es que la incertidumbre por el futuro es otro sentimiento que aflora en la gente que ha experimentado la pérdida de seres queridos o de sus bienes. Depresión y ansiedad pueden aparecer en las personas cuando sienten que han perdido la estabilidad. De esa forma, la pérdida significa un quiebre en la cotidianidad y la persona debe dedicar esfuerzo en volver a compensarse, lo que puede resultar agotador emocionalmente.

No es solo resiliencia emocional, también material

Recibir apoyo es clave a la hora de superar una situación traumática, pero no se trata de la única forma de salir adelante. Hay que tener en consideración los medios eco-

• Estrés post traumático, flashbacks, cuadros ansiosos e incluso depresivos, son algunos de los síntomas que pueden presentar los afectados por las inundaciones. “Una necesidad urgente también es que reciban primeros auxilios psicológicos”, explica.

nómicos que tiene la persona, ya que no será igual de fácil levantarse para algunos como para otros.

“La resiliencia no tiene que ver solamente con mantenerse positivo, también puede depender de la red de apoyo que tengan. Pero hay un punto muy importante a destacar: es

la resiliencia de lo material. Es distinta una persona que haya sufrido estas pérdidas y que esta persona tenga una buena situación económica a una persona que no tiene este tipo de ventaja. Ellos van a presentar una mayor afectación a nivel psicológico y emocional”, dice la psicóloga.

Además, la académica hace hincapié en que “deben existir planes comunales y municipales que brinden los primeros auxilios psicológicos a los afectados por las inundaciones, puesto que a medida que avanza el tiempo, más necesario se vuelve el consuelo y la contención”.

Obra inspirada en el reto de La Ballena Azul se estrena en TRM

Con un innovador y creativo formato se presentará La Paranoia de las Ballenas en el Teatro Regional del Maule (TRM), un montaje basado en los hechos ocurridos con el juego viral de La Ballena Azul, el cual consistía en cumplir 50 retos en 50 días.

Es así como La Paranoia de las Ballenas de la compañía La Noche y Tú muestra la historia de Francisca, una actriz chilena que para llevar a cabo su obra, invita a personas

- Se trata de “La Paranoia de las Ballenas”, el nuevo montaje teatral de la reconocida compañía maulina La Noche y Tú. El debut es el 6 de julio a las 19:30 horas. Las entradas tienen un valor de $4.000 pesos a través de vivoticket.cl.

a que la acompañen a lograr su reto final.

El director del montaje, Rodrigo Calderón, explicó que la creación aborda la problemática de la salud mental y las redes sociales. “Creamos una experiencia escénica que invita al público a ser parte de

ciertos retos que muestran los peligros de las redes sociales”, detalló.

Además, Calderón recalcó que La Paranoia de las Ballenas busca que el/la el público se cuestione. “Es un montaje innovador, creativo y dinámico.

Creemos que va a dar que hablar y que va a generar muchas preguntas al espectador”, aseguró.

La Paranoia de las Ballenas debutará el jueves 6 de julio a las 19:30 horas en el Teatro Regional del Maule, las entradas tienen un valor de $4.000 y se encuentran disponibles en vivoticket.cl.

La obra -financiada por Fondo Nacional de Artes EscénicasCreación y producción de montajes 2023 junto

con el Soporte de la Creación de TRMestá recomendada para mayores de 15

años, para más información ingresa al Instagram de La Noche y Tú.

6 Viernes 30 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Con operativo de aplicación FIBE autoridades entregan balance de emergencia en Linares

Son 7 los albergues de emergencia en la comuna de Linares, que funcionan como refugios para las personas afectadas por la catástrofe ocurrida en la zona centro-sur del país, alrededor de 300 personas que al día de hoy perdieron gran parte de sus bienes y enseres, al verlos cubiertos por agua lluvia que provocó la crecida de canales y ríos que alcanzaron miles de viviendas.

En este marco, se reunieron la Delegada Presidencial Provincial, Priscila González; la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra; el Seremi de Bienes Nacionales, César Concha; y la Seremi de Salud, Gloria Icaza; en lo que fue un operativo de aplicación de Fichas Básicas de Emergencia (FIBE), convocado en la Escuela Juan Martínez de Rosa por la Seremi Sandra Lastra, cartera responsable de la toma de estas encuestas.

“En los días anteriores, en el primer momento de esta emergencia, lo que hicimos fue rescatar vidas, más

de 200 personas fueron rescatadas de lugares críticos, desde arriba del techo de una casa, desde un árbol, desde cualquier lugar desde donde pudieran afirmarse”, señaló la delegada Presidencial Provincial.

La autoridad provincial, además, destacó el trabajo mancomunado que han realizado todas las instituciones para poder rescatar a las personas, “quienes están en una labor mancomunada para ir en respuesta a las cosas que son urgentes: tenemos que aplicar fichas para poder entregar la ayuda, tenemos que cuidar la situación sanitaria y, además, tenemos que revisar la situación de los terrenos, donde muchas de estas casas estaban concentradas. Ese trabajo ya está desplegado, el gobierno, insisto, ha estado en terreno, va a seguir estando y no los va a dejar solos”.

La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, ha estado convocando operativos FIBE extraordinarios en los albergues de refugiados habilitados por las delega-

ciones y municipios, para encuestar a las familias que se albergan momentáneamente en esos lugares.

La autoridad social señaló que, “hemos avanzado en la región del Maule, aplicando las fichas de emergencia, en las comunas que están afectadas, hemos concentrado nuestra labor en las comunas que han tenido un mayor nivel de afectación, trabajando muy en conjunto con las distintas municipalidades de las comunas, en donde los equipos del área social y de emergencia nos han colaborado en todo este proceso de aplicación de ficha”.

Además, destacó que, “hoy tenemos 8 sectores que se están trabajando simultáneamente para la aplicación esta ficha de emergencia que, es muy importante que las familias estén en los domicilios para que nuestros profesionales puedan realizar este trabajo en forma oportuna”.

Para cerrar, la seremi Sandra Lastra, reforzó que, “nos ha pedido el presidente Boric en su visita a la región, dar

celeridad máxima a la aplicación de este instrumento para que las familias puedan recibir sus bonos a la brevedad posible”.

Recordar que, el Ministro Giorgio Jackson en su visita a la región contó que durante esta semana se realizará un corte de las primera fichas de emergencia, para entregar un balance regional de la situación de las familias damnificadas, quienes estarían recibiendo la primera entrega del Bono de Recuperación, durante la próxima semana.

El Seremi de Bienes Nacionales, César Concha, dijo que, “en terreno hemos podido identificar la incertidumbre de muchos ciudadanos, con respecto al Título de dominio, con respecto a la regularización. Lo que hemos acordado es que vamos a aplicar un procedimiento exprés, para las regularizaciones, darles certeza jurídica a nuestros ciudadanos y darles un mayor respaldo aquellos que hoy se encuentran golpeados por estas inundaciones, darles la posibilidad de

Convocados por la Seremi de Desarrollo Social y Familia, las autoridades de gobierno en la provincia entregaron un balance de las acciones de gobierno realizadas en esta primera semana de emergencia climática.

que, en 8 meses en un procedimiento, insisto exprés, que más bien el trámite dura 2 años se minimice, ese es el compromiso que tenemos como seremi de Bienes Nacionales hoy día”.

Finalmente, señaló Gloria Icaza, Seremi de Salud Maule, que, “nosotros como Salud nos preocupamos por los albergues, es una primera preocupación que cumpla las condiciones mínimas de infraestructura, que

cuente con servicios básicos… Por otro lado, estamos realizando operativos de vacunación, la mayoría de los albergues ya han sido cubiertos con la vacunación. Las vacunas se enfocan en dos aspectos: la campaña de invierno, para prevenir la influenza relacionada con el frío; y la prevención del tétano y la hepatitis para personas que han estado en contacto con aguas servidas y objetos contaminados”.

Recalcan la urgente necesidad de recursos para recuperar predios agrícolas

Recuperar los predios dañados en el Maule por el reciente sistema frontal requeriría ayuda urgente y focalizada, de manera de evitar mayores pérdidas monetarias para los pequeños agricultores y una posible alza en los precios de las hortalizas.

“El temporal ha de-

jado una serie de daños de los predios agrícolas que necesitan de una pronta reparación. Por lo tanto, se requiere de forma urgente de recursos para poder habilitar la infraestructura necesaria para empezar con la siembra y comenzar con las actividades en el terreno”, detalló el director del

Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca, Samuel Ortega Farías.

Respecto a la declaración del estado de emergencia agrícola promulgado por el gobierno para la zona, el especialista aseguró que es una buena medida y que además el catastro que se está realizando es muy necesario para conocer la realidad de los afectados y focalizar los recursos.

Ortega aseguró que, de no existir medidas adecuadas, se podría generar una variación en el precio de estos alimentos. “Eventual-

• Este fenómeno climático se repetiría en el futuro, por lo que el académico de la Universidad de Talca, Samuel Ortega Farías, recomendó generar planes de prevención.

mente, si no se hace un buen manejo de la situación, de la emergencia agrícola, puede producir un alza de precios, sobre todo en el tema de hortalizas”, planteó.

“El plan de recuperación consiste fundamentalmente en mejorar la conducción del cauce del agua de los ríos en las regiones y yo creo que es una medida muy viable. Y dirigir la ayuda principalmente a los pequeños agricultores, que tienen, por ejemplo, invernaderos que probablemente fueron

destruidos. Hacer una ayuda y un subsidio directo a aquellos que perdieron sus bienes”, recomendó el ingeniero agrónomo.

PREVENCIÓN

Ortega explicó que el reciente temporal forma parte del fenómeno climático de “El Niño”, generado por el cambio climático, y se espera que se repita en el futuro. Por esa razón, llamó a generar estrategias de prevención de estos desastres naturales.

“En el futuro este tipo de fenómenos van

a venir, están anunciados por efectos del cambio climático y también van a ser de mayor intensidad. Y el problema es que, en todo Chile, nadie está preparado”, declaró el investigador.

“A mí parecer se deben hacer buenos planes reguladores, sobre todo en lo que es la construcción de la ciudad, que hoy crece y se construye en lugares que no corresponden y sin buenos sistemas de drenaje del agua”, manifestó el docente de la Universidad de Talca.

7 Jueves 30 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Subsecretario Monsalve en Linares : ha sido indispensable la labor de las policías y FF.AA. en la emergencia

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, acompañado del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, entre otras autoridades, se trasladó hasta Linares, en la Región del Maule, para reunirse con los efectivos de Carabineros, PDI, Fuerza Aérea y del Ejército a cargo de coordinar la emergencia producto del sistema frontal y la búsqueda de las dos personas que se mantienen desparecidas.

En la Escuela de Artillería de Linares, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, acompañado del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y la gobernadora Cristina Bravo, entre otras autoridades, destacó el trabajo que

las Fuerzas Armadas han desarrollado en el marco de la emergencia por el sistema frontal del pasado fin de semana.

“Sin la presencia de las Fuerzas Armadas no habríamos podido proteger adecuadamente la vida de aquellas personas que quedaron aisladas y cuyas vidas estuvieron en riesgo. 125 personas han sido rescatadas, sus vidas han sido protegidas a través de operaciones de rescate aéreo; para esto ha sido indispensable la labor de las Fuerzas Armadas”, aseguró.

En ese sentido, la autoridad se refirió al despliegue de las instituciones castrenses en materia de personal y equipamiento. “Hoy día, en esta región, hay

desplegados 122 efectivos del Ejército que cumplen diversas funciones, entre ellas un grupo de operaciones especiales para el rescate de personas (…) Hay desplegados 60 efectivos de la Fuerza Aérea de Chile, que además ha destinado la presencia de aeronaves”, detalló, agregando que aún se mantiene la presencia 5 helicópteros de esa institución. Respecto de la búsqueda del adulto mayor y el voluntario de Bomberos, ambos desparecidos en la ribera del Río Ancoa, el subsecretario Monsalve informó que la PDI reforzó su equipo de rescate para continuar con la búsqueda. “Hoy día no sólo Bomberos está trabajando en buscar a su compañero

(…) también están desplegados 40 efectivos de la Policía de Investigaciones, entre ellos un equipo especializado en la búsqueda de personas, además de un equipo canino que también es especializado en la búsqueda de personas”, señaló.

En cuanto al despliegue de Carabineros, la autoridad dijo que “acabamos de saludar el refuerzo que ha llegado a la región por parte de Carabineros, que ha trasladado a 20 efectivos de la Escuela de Formación de Sub oficiales y 50

carabineros alumnos que vienen de la Escuela de Formación de Carabineros de Chile”, además de aportar con “dos guías con los perros especializados en la búsqueda de personas y un guía con un perro especializado también en el rastreo”

Lluvias revelan la preocupante problemática de la basura

El sistema frontal que golpeó al país el fin de semana pasado, registró hasta 700 mm de agua y fue el primero de un cuadro de lluvias que vienen por delante. En este contexto, la basura se erige como un tema a resolver de forma urgente para no agravar aún más la situación.

Hace unos días, varias regiones de Chile fueron azotadas por lluvias torrenciales que desencadenaron inundaciones y deslizamientos de tierra, afectando a comunidades enteras y dejando a su paso una estela de destrucción. Uno de los factores que agravó esta situación fue la acumulación de basura en las calles, ríos y cuerpos de agua, revelando una problemática latente: la gestión inadecuada de ésta.

Así, este fenómeno climático ha puesto en evidencia la necesidad de abordar con urgencia la forma en que se manejan los residuos en el país.

Al respecto, Elvis

Bojorquez, director del proyecto Centro de Manejo de Residuos Piedra Larga, que se está proyectando para la provincia de Linares, afirmó que “la falta de conciencia ambiental y la deficiente infraestructura para la gestión de residuos son algunas de las principales causas de este problema. Muchas personas arrojan basura indiscriminadamente en espacios públicos, lo que obstruye los sistemas de drenaje y agrava los efectos de las lluvias”.

Además, agregó que “los esfuerzos debieran estar destinados a eliminar los vertederos ilegales y fortalecer los rellenos sanitarios autorizados que permitan gestionar los residuos ya que evitar filtraciones, optimizando así los protocolos”. En esa línea, y como un ejemplo, fue lo sucedido en la Región Metropolitana. El alcalde de la comuna de Pudahuel informó durante el fin de semana que en un trabajo coordinado entre el

municipio y diferentes instituciones se habían sacado más de 700 toneladas de basura desde el viernes.

“Es fundamental que las autoridades y la sociedad en su conjunto tomemos medidas para enfrentar esta problemática. Es necesario promover campañas de educación ambiental que fomenten la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos, así como sancionar de manera más estricta a quienes no respeten las normas de disposición de basura y, claro, impulsar el desarrollo de plantas de disposición final”, comentó el profesional

Además, se requiere una inversión en infraestructura y tecnología para mejorar la gestión de los residuos. Es fundamental la implementación de sistemas eficientes de recolección y tratamiento de basura, así como la construcción de plantas de reciclaje y compostaje en todo el país.

Las lluvias en Chile han dejado en eviden-

cia la interconexión entre el cambio climático, la gestión de residuos y la protección del medio ambiente. Si no se toman medidas concretas para abordar la problemática de la basura, las consecuencias podrían agravarse aún más en el futuro. Es responsabilidad de todos trabajar juntos para construir un Chile más limpio y sostenible.

¿Qué pasa en la Provincia de Linares con el tratamiento de la basura?

Actualmente la Provincia de Linares, donde no cuentan con un lugar de disposición final autorizado, debiendo trasladar sus residuos domiciliarios (RSD) a la Provincia de Talca, lo que impacta negativamente la economía de las ocho comunas de la zona.

Durante el recorrido, que oscila entre 100 y 200 kilómetros totales en cada traslado de recolector de

RSD, los vecinos suelen reportar otros “problemas adicionales”, tales como microbasurales que aparecen de la nada y que potencialmente pueden ser la fuente de roedores o insectos.

¿La solución? Esta crisis sanitaria que se está gestando en varias regiones del país, hay que afrontarla con fuerza y decisión, buscando siempre el bien común, el acceso correcto a la información y el cumplimiento de todas las normas ambientales.

Es frente a esta problemática que nace el Centro de Manejo de Residuos Piedra Larga,

un proyecto que busca construir un relleno sanitario para una adecuada disposición final de los residuos que generan los vecinos que están dentro de la provincia de Linares. El encargado de la iniciativa, Elvis Bojórquez, explicó que “actualmente nos encontramos en una etapa de revisión de antecedentes, de actualización de datos y de profundización de algunos estudios a raíz de ciertas observaciones que nos hizo el Servicio de Evaluación Ambiental, esperamos prontamente reingresar el proyecto para poderlo someter a evaluación”.

8 Viernes 30 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Embalse Bullileo respondió ante el intenso frente de mal tiempo presentado en la zona

Las precipitaciones caídas durante este fin de semana en la zona del Maule sur se han registrado como las más altas de la historia del registro de la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes (JVRL), desde 1947.

En la estación del Embalse Bullileo se registraron 880 mm. de agua caída, provocando que éste terminara su proceso de llenado, a diferencia de años anteriores –como el 2021- que ni si quiera se completó este proceso durante el invierno.

“El promedio anual, de los últimos 30 años es cercano a 2 mil mm. de agua caída y esta vez, en 96 horas precipitó la mitad de ello, provocando afectaciones significativas en la red en general”, informaron desde la JVRL.

Durante este fren-

te se sumaron varios factores, pues explica el gerente técnico de la JVRL, Lisandro Farías, que debido a la intensidad de las precipitaciones y la isoterma alta, se aumentó de caudal en los ríos provocado derretimiento de las masas nivales que había en la cordillera, aumentando caudales y provocando fuertes inundaciones.

“A esto se suma el efecto de los incendios forestales del verano, pues había ceniza y material suelto que fue arrastrado; la situación de la nieve en cordillera; los volúmenes de agua altos; más de 10 años de sequía, lo que provocó una falta de crecida, significando aumento arbóreo en el lecho del río, lo que generó obstáculo al flujo del agua y ensanchamiento del río en muchos sectores y

AVISO

como consecuencia mayores inundaciones. Finalmente, la extracción de áridos (en algunos casos) descontroladas, también provocó complicaciones, como lo ocurrido en la bocatoma del canal Retiro, donde colapsaron compuerta de admisión, sección de aforo, telemetría y revestimiento en 900 metros de canal”, puntualizó Farías.

Pronósticos e información previa Existieron antecedentes de pronósticos de precipitaciones que llegaban a los 200 mm. diarios por dos días. Lo que fue muy inferior a los casi 900 mm. que terminaron cayendo, más el caudal en general.

“Es por ello que, a primera hora del sábado, cuando se proyectó la finalización de la etapa de llenado del

Comunicamos a las familias dueñas de los nichos números:

2-10-13-18-24-28-32-35-38-39-40-43-44-48-49-50-51-54-55-5657-59-60-61-62-64-65-66-68-71-78-82-83-89-97-99-103-104-106107-116-118, ubicado en el Cementerio de Yerbas Buenas, por favor acercarse a oficina de la Parroquia Santa Cruz de Yerbas Buenas antes de los 30 días corridos, a contar de la fecha de esta publicación.

Atentamente,

• El sistema de riego del Longaví marcó registro histórico en la caída de precipitaciones y Bullileo terminó su fase de llenado.

Embalse, se realizaron alertas preventivas”, aseguraron desde la JVRL.

Según un diagnostico preliminar de la JVRL, el Embalse enfrentó bien la contingencia y las válvulas se mantendrán abiertas al igual que el vertedero del Embalse hacia el río Bullileo.

Catastro y trabajo con comunidades

Actualmente, se está catastrando los efectos que dejó la crecida del río y las fuertes precipitaciones con las 32 comunidades de aguas. Para ello, se ha mantenido comunicación con los representantes de canales de Longaví, Retiro y Parral. Además, se están evaluando los daños en pasarelas, puentes e infraestructura, entre otros. Lo que está siendo monitoreado en coordinación con las autoridades.

moronó en parte un enrocado que conecta con el río. Hemos estado monitoreando continuamente, porque si el enrocado cede, entraría todo el río al sector de la Isla y podría ocurrir un gran desastre”. Como consejo, el Presidente del Directo-

rio de la JVRL, Máximo Correa, comenta que cada usuario debe estudiar lo provocado por esta crecida, el invierno recién comienza y se espera que vengan otros eventos similares. Por ello, es necesario cuidar la red de drenaje en general.

CITACION

Administración Cementerio Santa Cruz

CITACIÓN

Comunidad de Aguas Canal Molino, de la Comuna de Retiro, cita a Asamblea Extraordinaria de Regantes para el día Sábado 15 de Julio a las 9:30 horas en primera citación y 10:30 horas en segunda citación, en el Salón Municipal de Retiro.

Tema a tratar Proyectos de Riego que serán presentados a la CNR y GORE. La Directiva

Por su parte, el Presidente del Canal Maitenes Cuñao, Mauricio Acevedo, comentó que “afortunadamente toda el agua que entró desde el río no entró a las casas cercanas. Pero sí tuvimos problemas en la toma, pues fue mucha el agua lo que des-

CITACION

Comunidad de Aguas Canal San José, de la Comuna de Longaví, cita a Asamblea Extraordinaria de Regantes, para el día Viernes 14 de julio a las 14:00 horas en primera citación y en segunda citación para el día Sábado15 de Julio a las 14:00 horas, en Sede del Sector.

Tema a Tratar Proyectos de Riego que serán presentados a la CNR y GORE. La Directiva

Comunidad de Aguas Canal El Carmen, de la Comuna de Retiro, cita a Asamblea Extraordinaria de Regantes, para el día sábado 15 de Julio a las 12:00 horas en primera citación y 12:30 horas en segunda citación, en la Sede Vecinal de la Población Corvi.

Tema a Tratar Proyectos de Riego que serán presentados a la CNR y GORE. La Directiva

CITACION

Comunidad de Aguas Canal Maitenes - Cuñao, de la Comuna de Retiro, cita a Asamblea Extraordinaria de Regantes, para el día Viernes14 de Julio a las 11:00 horas en primera citación y 11:45 horas en segunda citación, en el Salón Municipal de Retiro.

Tema a Tratar Proyectos de Riego que serán presentados a la CNR y GORE. La Directiva

9 Jueves 30 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Linares: Carla Cancino presentó libro Des-Ahogo

Ayer, en la Biblioteca Pública Municipal de Linares, la profesora de filosofía y escritora, Carla Patricia Cancino, presentó su libro “Des-Ahogo”.

La autora definió su libro como “una obra que reúne sentimientos traducidos en poemas

llenos de nostalgia, amor y esperanza”.

“El libro se divide en emoción, desahogo emotivo de experiencias personales, y de un análisis filosófico de cómo se puede expresar el despertar en el otro”, agregó.

Durante su presentación, en la cual la autora pudo interactuar con los asistentes, se puso de relieve la importancia de la reflexión del ser en el arte, como una forma de develar el alma en una materialidad.

El libro ya está a la

- La autora define su libro de poemas como una aproximación filosófica del ser en el arte

venta con un valor de 10 mil pesos y se pue-

de adquirir a través del contacto en redes so-

ciales con la profesora Carla Patricia Cancino.

SernamEG abre postulaciones a Escuela de Líderes Políticas y Sociales 2023

Esta semana y hasta el 12 de julio, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género abrió las postulaciones a la Escuela de Líderes Políticas y Sociales 2023 a través de este el link https://app. sernam.cl/form/2023/ pmpps/escuelas/

El espacio está dirigido a mujeres del Maule y del país, desde los 15 años en adelante y que sean parte de una organización o que tengan intención de pertenecer a una, y que, a su vez, quieran fortalecer sus habilidades de liderazgo.

La Escuela se desa-

rrollará entre los meses de agosto y septiembre, en la modalidad e-learnning, contando con cinco módulos que sumarán un total aproximado de 40 horas, los cuales estarán disponibles en plataforma virtual las 24 horas, los siete días de la semana. Cada uno de los módulos se iniciará con una clase sincrónica para presentar los contenidos que se abordarán.

“Desde el SernamEG nos interesa seguir apoyando la participación de las mujeres en los espacios de poder y de toma de decisiones. Las cifras

siguen evidenciando una importante brecha de género en términos de representatividad. Nuestro propósito es seguir potenciando el liderazgo de la diversidad de mujeres y contribuir en su participación en todos los territorios y ámbitos de la sociedad”, sostuvo la Directora Nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco Pizarro.

La Directora Regional del SernamEG Maule, Ana Cecilia Retamal Ramos, en el mismo contexto indicó que “como mujeres tenemos grandes

- La iniciativa tiene como objetivo fortalecer a las mujeres en sus habilidades de liderazgo en espacios de toma de decisión social y política

desafíos y esta Escuela de Mujeres Líderes nos permite avanzar en todos los espacios de toma de decisión.

A modo de ejemplo, a nivel local como región tenemos 30 comunas y sólo hay siete alcaldesas; es por eso que debemos aumentar los niveles de participación y representación de las mujeres en todos estos espacios tanto políticos como sociales.

De ahí la invitación a todas aquellas mu-

jeres mayores de 15 años que pertenezcan a una organización social o que tengan la intención de per-

tenecer y que estén interesadas en ingresar al mundo político y social, a postular a esta Escuela”, precisó.

CITACION

Comunidad de Aguas Canal Primera Abajo, de la Comuna de Longaví, cita a Asamblea Extraordinaria de Regantes, para el día Sábado 15 de Julio a las 15:00 horas en primera citación y 15:30 horas en segunda citación, en Sede del Sector.

Tema a Tratar Proyectos de Riego que serán presentados a la CNR y GORE. La Directiva

10 Viernes 30 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Linares: Helicóptero de Carabineros mantiene trabajo de rescate y auxilio a aislados

La labor de las unidades aéreas de distintas instituciones han cumplido un rol fundamental, a la hora del trabajo de rescate de aislados por el temporal de lluvia y desborde de ríos, en la búsqueda de personas desaparecidas o llevando víveres a las comunidades que no tienen comuni-

cación vial por daños a los caminos. En el caso de Linares, Manuel Lobos, tiene 64 años de edad, diabético, y sufrió una lesión grave en una de sus piernas en momentos que huía de la crecida del río junto a su familia, durante el evento meteorológico que afectó a la Región.

Se encontraba aislado desde el jueves pasado.

Sin embargo, el miércoles en la tarde y gracias al traslado en el helicóptero de Carabineros, desde Selva Oscura, sector Achibueno, en la cordillera de Linares, pudo recibir la asistencia médica que requería.

Linares: Incendio afectó a vivienda en sector San Bartolo

Fue pasado las 11:00 horas de ayer, que se activó la alarma pública de Bomberos en Linares por un incendio declarado en el sector San Bartolo, camino a Yerbas Buenas.

En el lugar, se concentró el trabajo para contener el avance del fuego, el que solo afectó a una ampliación.

Una mujer y su hija residen en el lugar, para quienes el Mu-

Carabineros de la SIAT de Carabineros en el Maule, realizó un balance de los primeros días de los trabajos del Puente Lircay 2, en el km. 249 de la Ruta 5 Sur y el comportamiento del tránsito en este sector. Reiterando a los usuarios de la vía las medidas de precaución y seguridad que se deben adoptar en este trayecto, especialmente el llamado a no obstaculizar las bermas.

El Jefe de la esta Unidad especializada, Capitán Diego Brante, sostuvo que por estos días se ha visto un incremento en la densi-

dad de vehículos, especialmente los de carga, que no se desplazaron durante el fin de semana. “Existe un tránsito lento al aproximarse a los trabajos, en los horarios punta puede llegar a una hora u hora y media, pese a ello existe la fluidez del tránsito”, dijo el oficial.

EL Capitán Brante manifestó que “nos interesa hacer un llamado importante a toda la comunidad, a respetar las vías por donde deben circular los conductores. Estos días hemos estado observando bastantes faltas a la normativa relacio-

nada con los vehículos que se desplazan por la berma”, puntualizó. Además, recalcó que esta acción, además de ser un punto riesgoso que puede generar un accidente de tránsito, es una infracción grave, exponiéndose el conductor a multas que van desde 1 a 1,5 utm, por la acción temeraria y el eventual bloqueo total de la vía, que generan para los vehículos de emergencia que ocupan esa zona para desplazarse (ambulancias, bomberos y carabineros) al concurrir a un procedimiento.

nicipio de Linares garantizó colaborar en la reconstrucción del hogar junto al equipo de la Dirección de Obras Municipales y la Dirección de Desarrollo Comunitaria.

PDI fiscalizó en Talca, Linares y Curicó a 51 extranjeros por ley de migraciones

De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situación irregular en el país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives de los Departamentos de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) de Talca, Linares y Curicó, realizaron un control en los sectores céntricos de sus respectivas jurisdicciones.

En esta oportunidad, lograron identificar a través de un traba-

jo de focalización y georreferenciación a 51 extranjeros, de los cuales 26 presentaban su situación irregular, además de 3 menores de edad, los que fueron denunciados a la Dirección Regional del

Maule del Servicio Nacional de Migraciones.

Todas estas personas quedaron sujetos a control de firmas y a la espera de la resolución de la autoridad administrativa.

11 Jueves 30 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Puente Lircay: Carabineros de la SIAT Talca llama conductores a no utilizar las bermas, es sólo para emergencias

Alcalde de Linares: “En sector de Pichirrincón se necesitan defensas fluviales”

El alcalde de Linares, Mario Meza, se trasladó ayer al sector de Pichirrincón, con la finalidad de reunirse con vecinos para conocer sus necesidades ante el sistema frontal que afectó a esta zona.

Al respecto, el jefe comunal señaló que “estamos solicitando al Seremi de Obras Públicas que por medio de

la Dirección de Obras Hidráulicas se puedan implementar defensas fluviales, debido a que una nueva lluvia puede seguir generando muchos problemas”.

“Los sectores de Ancoa y Achibueno tienen un tratamiento distinto de conectividad a lo que ocurre con la localidad de Pichirrincón. Por ello, vamos a traer maquinaria municipal

para mejorar el camino, además de apoyar a los vecinos con carbón y combustible”.

“No obstante, necesitamos del Ministerio de Obras Públicas que conozca in situ la realidad de este sector, para que nos ayuden con las defensas fluviales que se requieren de manera urgente”, aseveró el alcalde.

Alcalde de Longaví se reunió con Ministra de Bienes Nacionales para coordinar acciones post emergencia

Cerca de una hora estuvieron reunidos el alcalde de la comuna Cristian Menchaca, con la Ministra de Bienes Nacionales y encargada de emergencia para la región del Maule, Javiera Toro, con el objetivo de coordinar acciones para las personas que aún se encuentran en los tres albergues habilitados en Longaví y para las familias que han perdido bienes materiales tras las intensas lluvias del fin de semana pasado.

“La Ministra nos escuchó y va a sintonizar con la emergencia en la comuna, yo le he planteado todas las inquietudes y esperamos que estas inquietudes sean trasladadas a la realidad y hagamos los esfuerzos en conjunto para poder solucionar los problemas a la gente. Las familias de verdad no pueden seguir esperando porque tienen su ropa mojada, algunos perdieron sus enseres, pero otros tienen su viviendas mojadas enteras, necesitan calefacción, y nosotros estamos entregando algunos aportes, así que todos los que

tengan este problema acérquense al municipio, porque le entregaremos algún vale de gas, carbón para secar ropa, y esperamos que los grandes problemas de caminos y puentes lo puedan solucionar el Ministerio de obras Públicas lo antes posible”, dijo el alcalde Menchaca.

Por su parte, la Ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, señaló que “siguiendo el mandato que no ha dado el Presidente Gabriel Boric de estar en terreno y de atender la necesidad de las personas frente a esta emergencia, nos hemos trasladado hasta Longaví donde conversamos cuales sobre las necesidades más urgentes, y tenemos a todas las autoridades de gobierno desplegadas, pero no solo a las autoridades de gobierno, sino que junto a todas las instituciones públicas trabajando en conjunto para enfrentar esta emergencia, priorizando problemas que tienen que ver con la supervivencia, con

el agua potable. Todo el apoyo se está dando y se coordina desde Senapred y también se ha iniciado el proceso de ayuda temprana como el Bono de Recuperación, y desde el mediano plazo empezar a hacerse cargo del proceso de reconstrucción , y en eso vamos a seguir y no vamos a dejar a nadie solo”.

“Se está trabajando además en la Ficha FIBE que es la ficha de emergencia para poder realizar el primer catastro y que permita acreditar las afectaciones a las personas, a las viviendas, y ahí es súper importante porque tienen que aplicarlas los funcionarios municipales y también se está apoyando con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social. Una vez que estén acreditadas las afectaciones en la Ficha FIBE se va a recibir de manera automática en las Cuentas Rut el Bono de Recuperación que corresponda, por eso en estos días es prioridad la aplicación de ese instrumento”, subrayó.

12 Viernes 30 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
- Autoridad local planteó las necesidades que tiene la comuna como reparación de caminos y puentes que se encuentran en mal estado tras el temporal.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.