lector

Page 1


AUTORIDADES INSISTEN EN LLAMADO A LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Exitosa jornada de limpieza en el borde costero de Pelluhue

Clínica Lircay Achs Salud contribuye con la reducción de las listas de espera: atiende 391 pacientes y realiza 278 cirugías en 5 meses en la Región del Maule 8

Carabineros mantiene amplia cobertura de seguridad durante la emergencia preventiva ante incendios forestales

TALCA: CARABINEROS DETUVO A 2 HOMBRES Y 2 MUJERES POR ROBO

Policial:

Carabineros detuvo a 2 hombres y 2 mujeres por robo con intimidación con arma de fuego tras efectuar un encerrona en Curicó

Tras una alerta recibida por parte de Carabineros de la Prefectura de Talca, debido a que un vehículo transitaba desde la ciudad de Curicó en dirección al sur, con encargo por el delito de Robo con Intimidación, en este ámbito los funcionarios policiales concurrieron rápidamente hasta el lugar indicado.

En este contexto, precisamente en la Ruta 5 Sur Km. 249, Carabineros detiene el tránsito, momentos en que el móvil detectado intentó atropellar a un funcionario policial que se encontraba en el sitio, sin tener resultados ya que otro funcionario, dispara en contra del automóvil; impactando en la parte frontal del móvil, no lesionando a ninguno

Talca:

de los ocupantes, procediendo a la detención de ellos.

Un hombre de iniciales S.A.C.M de 20 años que mantenía una orden vigente por delito femicidio desde la ciudad de los ángeles; un individuo de iniciales E.L.M.B de 20 años, con una orden de detención vigente por delito de posición de arma de fuego de la ciudad de los ángeles; una mujer identificada con las iniciales C.D.G.V de 17 años y otra mujer de iniciales D.A.A.B también de 17 años, ambas con prontuario policial.

Tras revisar el móvil, se encontró un arma de fuego tipo revólver, la que fue incautada.

Por su parte, el Fiscal de turno dispuso la concurrencia del equipo espe-

cializado de Labocar, para realizar las para efectuar las investigaciones del vehículo y armamento recuperado.

Tanto los hombres como las mujeres, fueron puestos a disposición del Juzga-

do de Garantía de Curicó, para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido.

Carabineros detuvo a tres sujetos por estafa por marketplace

• Quienes mantenían prontuario policial por diferentes delitos y, por instrucción del Fiscal a cargo, fueron puestos a disposición de la justicia

Marketplace es un sitio web que permite a los vendedores ofrecer productos y servicios a los compradores interesados en dicho tema en particular; siendo un espacio virtual que cumple el rol de intermediario entre ambos, en el que se pueden encontrar muchos productos de interés. Es en este contexto, el día viernes 14 de febrero una mu -

jer de Talca que vendía por medio de este medio virtual miel, es contactada por un comprador, quien necesitaba 638 kilos de miel, siendo equivalente a 2 millones 389 mil 400 pesos, los que fueron retirados en su domicilio en la Capital Maulina, los que fueron pagados con cheques y rebotaron, ya que no mantenían fondos, de lo cual se percata este

martes y, además los mismos compradores de miel le solicitaron 500 kilos más de ella, Por ello, la vendedora de miel efectuó una denuncia por el delito de Estafa en la Tenencia de Carabineros “La Florida” y con la cooperación de Personal de Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 3era.Comisaría de

Talca, basados en estrategias en búsqueda de los delincuentes, lograron la detención de tres sujetos responsables del hecho mencionado; precisamente en horas de la tarde de este martes, en la localidad de Sarmiento, Curicó.

Los sujetos detenidos se identificaron con las iniciales I.M.N.A de 26 años, C.G.Q.S de 42

años y A.E.M.H de 21 años, todos chilenos y con prontuario policial por diferentes delitos; quienes, por instrucción del Fiscal a cargo, fueron puestos a disposición de la justicia para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido y, verificar su posible participación en otros hechos similares en la zona.

En horas de la tarde de este lunes en la Ruta 5 Sur km. 249.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector

UF: $38.512,28

Dolar $950,43

UTM: $67.294,0

Eleuterio

Linares

11º Min. 29º Max. Parcial

Cauquenes

8 Min. 28º Max. Parcial

COLUMNA OPINION

Día de La Justicia Social: Más allá de la emergencia

Hasta ahora este incipiente 2025 nos ha tratado con gentileza. A diferencia de años anteriores, no hemos tenido un terremoto que nos deje en el suelo, un aluvión que arrastre enseres y esperanzas ni un megaincendio que nos deje respirando cenizas. “Vamos bien”, dirán los optimistas. Pero Chile nunca se queda quieto.

En febrero, mes de incendios, La Araucanía sigue ardiendo. Siete focos activos, uno en Galvarino, que lleva casi dos semanas devorando lo poco que tenían quienes vivían ahí. En Los Ríos, la superficie quemada ha aumentado un 156%. ¿Sorpresa? Ninguna. Mientras en Santiago la noticia de la temporada es la ola de calor, en las regiones del sur (incluida La Patagonia argentina), el fuego sigue haciendo lo suyo. La justicia social también tiene su geolocalización.

La Asamblea General de la ONU estableció el 20 de febrero como el Día Mundial de la Justicia Social en 2007. La idea era visibilizar que el desarrollo, la paz y la equidad son claves para el bienestar de los pueblos y que erradicar la pobreza es una meta urgente. Pero la gran pregunta es: ¿Cómo logramos que un día al año mantenga viva la fuerza para cambiar la historia los 364 restantes?

Si algo nos enseñan los desastres naturales es que la pobreza y la exclusión no necesitan terremotos ni incendios para doler. Afectan todos los días, solo que cuando la naturaleza golpea, lo hace con un poco más de pirotecnia. La respuesta oficial es siempre la misma: bonos, visitas de autoridades, campañas solidarias. Y claro, viviendas de emergencia que terminan siendo definitivas. Porque en Chile, la emergencia nunca es temporal para los más pobres.

Alberto Hurtado lo dijo hace 80 años: “Hay en Chile dos mundos demasiado distantes: el de los que sufren y el de los que gozan, y es deber nuestro recordar que somos hermanos y que en toda verdadera familia la paz y los sufrimientos son comunes”. Fundó el Hogar de Cristo con esa idea clara: no es caridad lo que nos toca hacer, es justicia.

Y aún así, hoy seguimos viviendo en ese Chile dividido. En uno, prima el Estado de derecho. En el otro, no hay Estado ni derechos.

Hoy, estamos en ese intervalo en que el país parece respirar tranquilo, entre un desastre “natural” y el siguiente. Quizás por eso, quienes vivimos en regiones aprendimos a sobrevivir a fuerza de costumbre. Pero la costumbre no es estrategia. No debería serlo. Y mucho menos cuando hablamos de justicia social en Chile.

Mauricio Zorondo, Jefe Social Territorial de Hogar de Cristo.

Comienza Importante Proyecto de Conservación Urbana en Linares

La municipalidad de Linares, liderada por el alcalde Mario Meza, ha dado inicio a un ambicioso proyecto de conservación y reparación de áreas urbanas. Este plan tiene como objetivo mejorar la infraestructura y embellecer la ciudad, beneficiando directamente a sus habitantes y fortaleciendo el desarrollo urbano sostenible.

El proyecto incluye una serie de mejoras en calles, parques y espacios públicos, con una inversión significativa que busca promover un entorno más seguro y agradable para la comunidad. Según palabras del alcalde Meza, esta iniciativa es fundamental para el crecimiento y la modernización de Linares, asegurando un mejor futuro para todos.

Si necesitas más información o algún ajuste, estará encantado de ayudar.

Seremi de las Culturas del Maule invita a postular a la Línea de Circulación Nacional e Internacional de Fondart

• La convocatoria está dirigida a artistas y gestores que deseen exhibir sus obras o contenidos en eventos nacionales e internacionales. Postulaciones hasta el 4 de marzo.

Abierta se encuentra la postulación a la Línea de Circulación Nacional e Internacional Fondart Nacional 2025 – segundo periodo, que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio pone a disposición de creadores, artistas y gestores. Finan -

cia total o parcialmente proyectos de circulación presencial para la exhibición de obras y/o contenidos ya producidos, en las disciplinas de arquitectura, artes de la visualidad, artesanía, diseño, folclor e interdisciplinas. La invitación la hizo el

seremi de las Culturas del Maule, Franco Hormazábal, quien explicó que este segundo periodo está dirigido a proyectos que inicien sus actividades entre el 2 de junio y el 31 de diciembre de 2025. El plazo para postular vence el martes 4 de marzo de 2025 a las 15:00 horas.

“Esta Línea de Circulación del Fondart Nacional es clave para fortalecer la visibilidad del talento maulino, permitiendo a nuestros creadores y gestores llevar su trabajo a escenarios nacionales e internacionales, además de ampliar sus redes artísticas. Invito a las y los creadores de la región a conocer y acceder a esta fuente de financiamien -

to”, manifestó. Iniciativas

La actual convocatoria permitirá a artistas y gestores participar en eventos de exhibición, venta de obras y/o presentación de contenidos -en calidad de invitadosen encuentros, muestras, congresos, laboratorios, residencias artísticas, festivales y ferias tanto artesanales como expositivas de temáticas vinculadas a las disciplinas. Estas instancias presenciales pueden llevarse a cabo tanto en Chile como en el extranjero.

Las disciplinas artísticas consideradas en esta línea son: arquitectura, diseño, artesanía, folclor, artes de la visualidad (ar-

tes visuales, fotografía y nuevos medios). Por tanto, las postulaciones están referidas únicamente a las disciplinas financiadas por Fondart y son distintas a las artes escénicas, música, audiovisual, patrimonio y libro.

Las bases y formularios de postulación se encuentran disponibles en www.fondosdecultura.cl. Se deberá escoger una única modalidad dentro de los siguientes grupos: Grupo A, artes de la visualidad (artes visuales, fotografía y nuevos medios); Grupo B, diseño, arquitectura, artesanía y folclor; y Grupo C, interdisciplinas (combinación de las disciplinas anteriores y gestión cultural propia de ellas).

Exitosa jornada de limpieza en el borde Costero de Pelluhue

En un esfuerzo por preservar el entorno natural y promover la conciencia ambiental, el pasado viernes 14 de febrero se llevó a cabo una nueva jornada de limpieza en el borde costero de

Pelluhue. La actividad fue organizada por la Ilustre Municipalidad de Pelluhue, a través de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, contando con la entusiasta participación

de voluntarios comprometidos con el cuidado del medioambiente.

Durante la jornada, los voluntarios trabajaron activamente en la recolección de residuos, contribuyendo a mantener limpias las playas y sectores aledaños. Para facilitar la labor, se dispuso de un punto de hidratación y se entregaron materiales de aseo como guantes y bolsas de basura, asegurando así un desarrollo seguro y eficiente de la actividad.

Desde la Municipalidad de Pelluhue agradece -

mos a todos quienes se sumaron a esta importante iniciativa, reafirmando el compromiso de la comunidad con la protección del entorno natural. Invitamos a los vecinos y visitantes a se-

guir fomentando el respeto por nuestros espacios públicos, recordando que el cuidado del medioambiente es tarea de todos. ¡Cuidemos juntos nuestra comuna de Pelluhue!

Alcalde Jorge Muñoz Saavedra se reunió con el comandante del Regimiento N°6 Chacabuco

En un encuentro protocolar de gran relevancia para la comuna, el alcal -

de Jorge Muñoz Saavedra sostuvo una reunión con el Coronel Cristó -

bal Álamos, comandante del Regimiento N°6 Chacabuco, quien estu -

vo acompañado por el mayor Pablo Sarayo y el mayor Carlos Auger.

Esta reunión reafirma el estrecho vínculo que existe entre la comuna y esta histórica unidad militar, la cual tiene un importante asentamiento en la ciudad de Concepción. En particular, se destaca la presencia del Centro de Instrucción y Entrenamiento “Unihue”, ubicado en nuestra comuna, donde se lleva a cabo la formación en campaña de soldados conscriptos y de tropa profesional del Regimiento N°6 Chacabuco y de la Segunda División Motorizada del Ejército de Chile.

Durante el encuentro, se abordaron temas de interés común y se reforzaron los lazos de cooperación entre el municipio y la institución castrense, reafirmando el compromiso de seguir trabajando en conjunto para el beneficio de la comunidad y el fortalecimiento de la seguridad y formación militar en la región.

Como autor de los delitos de violación y violación reiterada, desaforado Diputado Pulgar enviado a prisión preventiva

•“Aquí no se investigó a un diputado, se investigó a un imputado”, afirma fiscal Héctor de la Fuente.

En una extensa audiencia, la fiscalía maulina presentó en detalle todos los antecedentes y pruebas reunidas para formalizar al parlamentario desaforado Francisco Pulgar, tras denuncia presentada en el año

2021 por hechos ocurridos en el año 2014 donde la víctima era menor de edad.

“La resolución del tribunal de garantía de Talca, pronunciándose en definitiva sobre las peticiones formuladas una vez

formalizada la investigación, deja en claro dos cosas: que en este estadio procesal el tribunal ha dado por establecidos dos hechos graves por la connotación y circunstancias de comisión: un delito de violación

simple y un segundo hecho de violación en carácter de reiterado. Con esos antecedentes, el tribunal ponderó y descartó una serie de elementos, entre los que hay que destacar que se descartó la eventual manipulación de carácter político que muchas veces se ha escuchado durante las secuelas de esta investigación. El tribunal decretó la medida cautelar de prisión preventiva respecto del imputado por dos elementos básicos: peligro para la seguridad de la sociedad y peligro para la seguridad de la víctima, la que encuentra en esta resolución un oído receptivo al clamor que ha estado generando desde el momento en que los hechos ocurren, que los plasma cuando hace la denuncia y que el Ministerio Público se abocó a su investigación de manera objetiva y transparente, sin importar quién es la persona investigada. Aquí no se inves-

tigó a un diputado, se investigó a un imputado. Comienza entonces hoy el proceso de investigación formalizada en un período de dos meses, en el cual tenemos que abocarnos a desarrollar y terminar aquellas diligencias que se soliciten y las que estén en curso”, explica el fiscal regional subrogante, Héctor de la Fuente.

El fiscal José Luis González, especialista en delitos sexuales y a cargo de la formalización, precisó con detalle cada uno de los hechos que permitieron al tribunal acreditar la participación del imputado en este delito, cuya penalidad comienza en los 5 años y un día de cárcel efectiva. El parlamentario desaforado deberá permanecer 60 días en prisión preventiva en la cárcel de Cauquenes, tiempo fijado como plazo para el cierre de la investigación penal.

Brote de Enfermedades Transmitidas por Alimentos en Licantén: Seremi de Salud del Maule Investiga

La Seremi de Salud del Maule, Gloria Icaza, informó sobre un brote de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) en el sector de La Puntilla, comuna de Licantén. El brote se originó en una carpa administrada por la comuna de Talca, parte de un programa de verano. Hasta el momento, 16 personas de un total de 215 asistentes se han visto afectados.

Icaza señaló que se están realizando un cabo análisis epidemiológicos para determinar las causas del brote. La investigación preliminar reveló que el lugar

no contaba con resolución sanitaria, lo que impide su funcionamiento. Además, se encontraron alimentos de riesgo como mayonesa, ceviche y pescado, así como una máquina de helados suaves.

La Seremi hizo un llamado a las municipalidades a cumplir con las normativas sanitarias y exhortó a la población a consumir alimentos en lugares autorizados. Reiteró la importancia de la correcta manipulación y refrigeración de alimentos, así como el constante lavado de manos para prevenir este tipo de enfermedades.

Autoridades insisten en llamado a la prevención de incendios forestales

• Tras una Mesa Técnica en Senapred, encabezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto al jefe de la Defensa Nacional, general Eduardo Candia, se realizó un positivo balance de las coordinaciones y medidas adoptadas durante el Estado de Emergencia en el Maule.

TALCA.- Luego de una Mesa Técnica realizada en el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), encabezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto al jefe de la Defensa Nacional, general Eduardo Candia, entre otras autoridades, se realizó un positivo balance de las medidas preventivas para evitar incendios forestales.

En la reunión, se evaluaron las condiciones climáticas, coordinaciones y medidas en los 10 días de Estado de Emergencia.

“Evaluamos cada uno de los procedimientos y acciones tomadas no sólo durante estos 10 días, sino que de toda la temporada de incendios forestales para determinar las mejoras continuas y nudos críticos que se puedan resolver y luego también prepararnos para la temporada de invierno y la siguiente temporada de incendios”, destacó el delegado Aqueveque.

En ese sentido, el general Eduardo Candia, jefe de la Defensa Nacional durante el Estado de Emergencia en la Región del Maule, destacó la efectividad de las medidas adoptadas. “Me ha tocado acompañar a las patrulla. Eso sí, no porque bajan las temperaturas baja el riesgo de incendio, hay que mantenerse preocupados, controlar, fiscalizar y continuar cuidándonos porque todos los días hay incendios”, sostuvo.

Asimismo, el director de Senapred, Carlos Bernales, informó que la Mesa Técnica analizó dos aristas, el calor extremo y riesgo para la salud de las personas y los incendios forestales. “Todos los organismos técnicos que tienen que intervenir ante estos dos eventos, dieron sus aportes, lecciones aprendidas, porque siempre es bueno estar evaluándose. Destacamos que en la región tenemos muy buena coordinación, no hay que bajar la guardia”, finalizó.

Clínica Lircay Achs Salud contribuye con la reducción de las listas de espera: atiende 391 pacientes y realiza 278 cirugías en 5 meses

en

la Región del Maule

- Con ello se suma a las otras clínicas que tiene Clínicas Achs Salud a lo largo del país y que trabajan intensamente en resolver una de las principales problemáticas que hoy se vive en el país.

Un total de 391 consultas a pacientes y 278 cirugías ha realizado la Clínica Lircay Achs Salud en la última licitación impulsada por Fonasa para la atención de pacientes GES y No-GES, que busca contribuir en la resolución de listas de espera quirúrgicas. Gracias a esto, colaborará con reducir uno de los principales problemas que enfrenta la salud tanto en la región, como en todo el país. De acuerdo con información de Fonasa al mes de octubre de 2024, existe un total de 385.000 casos pendientes de una interven-

ción quirúrgica de listas de espera a nivel nacional, mientras que la Región del Maule presenta una cifra de 28.315 casos sin resolver. Estos datos destacan la necesidad urgente de implementar medidas que agilicen la resolución de esta situación y alivien la presión sobre el sistema de salud.

Ante estas alarmantes cifras, en julio de este año, Clínica Lircay Achs Salud fue uno de los 70 prestadores privados que se adjudicaron la licitación de Fonasa para resolver listas de espera, contrato que tiene

una duración de tres años. A inicios de diciembre de 2024, Clínica Lircay Achs Salud ha recibido 682 casos, contactado a 535 personas, concretado 391 consultas médicas y realizado 278 cirugías.

Una colaboración con historia

La Achs y su filial Clínicas Achs Salud tienen la convicción de desarrollar proyectos que generen impacto en las personas y de crear valor social. Por lo mismo, desde hace seis años viene trabajando en solucionar la dramática situación de las listas de espera, ofreciendo

atenciones médicas de calidad a un precio accesible. De hecho, a la fecha cuenta con más de 30.400 personas atendidas y 9.040 cirugías realizadas.

“Hacer frente a la problemática de las listas de espera requiere que todos los prestadores privados colaboremos, de manera estructural y no solo esfuerzos puntuales y aislados, con la máxima capacidad de resolución y los precios más competitivos posibles para atender a la mayor cantidad de personas y así generar valor social. Desde la Achs, a través de 7 Clínicas Achs Salud y el Hos-

pital del Trabajador Achs Salud, se decidió contribuir a solucionar esta problemática tomando un rol protagónico desde hace más de 6 años. Aportar en la atención quirúrgica es precisamente un área donde nuestra institución ha desarrollado un profundo conocimiento y demostrando ser un prestador líder, tanto en experiencia de servicio, calidad técnica y eficiencia en la gestión. Nuestra propuesta demostró que somos competitivos en precio y resolutividad”, finalizó Diego Ibañez, gerente general corporativo de Clínicas Achs Salud.

Mall Curicó inaugura bicicletero gratuito para clientes y colaboradores

- El centro comercial se suma a la tendencia de movilidad sostenible, habilitando un espacio seguro y personalizado para el resguardo de las bicicletas.

Con el objetivo de fomentar el uso de bicicletas, como un medio de transporte seguro, saludable y ecológico, Mall Curicó habilitó un servicio gratuito, para que clientes y colaboradores, que utilizan este medio de transporte, puedan guardarlas mientras realizan compras o actividades laborales.

El espacio, ubicado junto al ingreso del centro comercial por el sector Jumbo, en Avenida O’Higgins, cuenta con cámaras de vigilancia y atención personalizada por parte de un equipo encargado de registrar y custodiar las bicicletas.

Al respecto, Luis Alavado, gerente de Mall Curicó, expresó que “desde

nuestro centro comercial buscamos ofrecer servicios que no solo mejoren la experiencia de nuestros visitantes, sino que también promuevan hábitos responsables, saludables y sostenibles. Sabemos que cada vez más personas optan por la bicicleta como medio de transporte, por lo que queremos facilitar un espacio de custodia seguro y gratuito al visitarnos”, comentó Luis Alavado, gerente de Mall Curicó.

Normas para el uso del servicio:

- Es necesario que los usuarios traigan su propio sistema de seguridad (cadena, ulock o similar).

- Deberán identificarse con su cédula de identi -

dad y registrar sus datos con el personal encargado.

- El bicicletero funciona

de lunes a viernes entre las 09:00 y las 22:00 horas, mientras que los sába -

dos, domingos y festivos, el horario es de 10:00 a 21:00 horas.

Fiscalización CPLT: Cumplimiento en transparencia activa de SLEP cae 21,9 puntos, mientras universidades estatales lideran avances con un alza de 10,92 puntos en 2024

El Consejo para la Transparencia (CPLT) dio a conocer los resultados de su proceso de fiscalización 2024 a instituciones de educación superior estatales, en el que se evaluó el cumplimiento de normas de transparencia activa – esto es el acceso a información pública disponible - en universidades estatales, centros de formación técnica (CFT) y servicios locales de educación pública (SLEP).

Los resultados muestran contrastes significativos con el año anterior: mientras las universidades estatales exhiben avances destacables, los SLEP registraron un retroceso alarmante de 21,9 puntos porcentuales, alcanzando un 66,1% de cumplimiento.

En términos de desempeño general, las universidades estatales mostraron una mejora de 10,92 puntos en comparación con 2023. El promedio de cumplimiento alcanzó un 86,7%, lo que representa el nivel más alto logrado por el sector desde 2013. Destacaron la Universidad de La Frontera (99,3%), la Universidad de O´Higgins (95,6%) y la Universidad de Aysén (95,3%) como las instituciones con mayor nivel de cumplimiento de transparencia activa. En con-

traste, las universidades con menor nivel de cumplimiento fueron la Universidad de Bío Bio (78,8%), la Universidad de Playa Ancha (75,16%) y la Universidad de Magallanes (55,6%).

Por su parte, los CFT lograron un índice promedio de cumplimiento de 62,59%, evidenciando un alza de 4,89 puntos porcentuales respecto al 2023. Dentro de este grupo, los únicos que obtuvieron un nivel de cumplimiento mayor a 90%, fueron los CFT Región Araucanía (94,22%) y CFT Región de Valparaíso (91,50%), mientras que los que obtuvieron peor nivel de cumplimiento fueron los CFT de la Región de O´Higgins y CFT de la Región de Aysén, ambos con 0%, por no poseer banner de transparencia activa. Losítems con

mayores deficiencias en los CFT son el presupuesto asignado y su ejecución, y adquisiciones y contrataciones, donde los niveles de cumplimiento son particularmente bajos. En el caso de los SLEP, los resultados reflejan un retroceso significativo, pasando de un promedio de 88% en 2023 a un 66,10% en 2024, lo que significa una caída de 21,9 puntos porcentuales. Dentro de este grupo, los mejores evaluados fueron el SLEP Llanquihue con un 97,5% y el SLEPChinchorro con 95,5%, mientras que los que registraron peor cumplimiento, todos con 0% por no poseer banner de transparencia activa, son los SLEP del Pino, Marga Marga, Tamarugal, Elqui y Costa Central. Al igual que respecto a los CFT, las áreas con las ma-

yores infracciones están dadas por la desactualización o no disponibilidad del presupuesto asignado y su ejecución, así como de adquisiciones y contrataciones.

El presidente del Consejo para la Transparencia, Bernardo Navarrete, señaló: “Estos resultados nos muestran dos realidades. Por un lado, hay avances importantes, como los que exhiben las universidades estatales y CFT, pero, por otro lado, los retrocesos en los SLEP son una señal de alerta que debemos atender con urgencia. La transparencia activa es fundamental para garantizar la confianza ciudadana y fortalecer la legitimidad de nuestras instituciones públicas, especialmente en sectores como la educación.”

El informe de fiscalización se

realizó en octubre de 2024, combinó metodologías manuales y automatizadas, evaluando la disponibilidad, actualización y completitud de la información en materias como presupuesto, adquisiciones, participación ciudadana y estructura orgánica. En total, fueron evaluadas 18 universidades estatales, 15 CFT y 27SLEP.

El CPLT hace un llamado a las instituciones con bajos índices de cumplimiento a redoblar sus esfuerzos para mejorar la calidad y disponibilidad de la información que publican. Asimismo, reafirma su compromiso de trabajar con estas entidades para cerrar las brechas detectadas. Para conocer el informe completo de fiscalización 2024 y los puntajes detallados, visite www.cplt.cl.

SERNAC emite alerta para coolers con ruedas por riesgo de seguridad

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) informó una alerta de seguridad emanada de la empresa responsable de varios modelos de coolers con ruedas, marca Igloo, debido a un posible problema en el mango de remolque.

Este producto, de origen estadounidense, fue comercializado en Chile entre los años 2021 y 2024, con un total de 627 unidades distribuidas a consumidores.

La empresa Igloo Products Corp identificó que la manipulación de ciertas unidades, correspondientes a los modelos Flip & Tow de 90 Qt números 34689, 34800, 34818 y

35083 podría generar potenciales riesgos de amputación y aplastamiento de las yemas de los dedos.

MEDIDAS Y RECOMENDACIONES

Ante este escenario, el SERNAC hace un llamado a los consumidores a suspender el uso del producto y seguir las instrucciones entregadas por la empresa para garantizar su seguridad:

- Suspensión del uso: No manipular el cooler y su mango de arrastre.

- Solicitar el kit de reemplazo del mango: Contactar a la empresa a través del call center 800 249 4587 o mediante su sitio web http://www.

igloo90qtrecall.expertinquiry. com

El SERNAC continuará monitoreando este proceso para resguardar los derechos de las personas consumidoras, asegurándose de que quienes adquirieron este producto puedan obtener una solución adecuada y oportuna. Esta medida busca prevenir cualquier tipo de incidente y velar por la seguridad de las personas.

Para mayor información, los consumidores pueden visitar la alerta de seguridad, publicada en el sitio web de SERNAC. DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES

- Las empresas tienen

la obligación de tomar todas las medidas para que sus productos no pongan en riesgo la seguridad de los consumidores.

- Cuando una empresa detecta algún problema o eventuales peligros después de haber puesto sus productos en el mercado, tiene la obligación de informar inmediatamente a las autoridades competentes, en este caso, al SERNAC.

- Además, deben advertir a los consumidores y tomar todas las medidas para disminuir los riesgos asociados al producto.

- Por su parte, las personas consumidoras tienen

derecho a recibir información oportuna sobre el retiro y los pasos a seguir, así como la empresa debe entregar todas las facilidades para el cambio del producto, reembolso u otras alternativas de reparación, dependiendo del caso.

- Para aquellos productos comprados en los últimos 6 meses, persiste el derecho a la garantía legal del 6x3

- Las acciones realizadas por la empresa no la eximen de las responsabilidades que establece la Ley del Consumidor ni de las eventuales acciones que los consumidores afectados pudieran ejercer por este hecho.

Sala Scd sorprende con inédita programación para el mes de la mujer: cartelera será 100% femenina durante 30 días

El recinto ubicado en el Mall Plaza Egaña dedicará todo marzo a proyectos liderados por mujeres chilenas, con nombres que van desde Camila Moreno a Luz Eliana. Su par del barrio Bellavista, en tanto, también se plegará a la conmemoración, con una nueva edición del ciclo “Ellas cantan solas”.

Un verdadero hito anotará la Sala SCD Egaña en marzo próximo, período marcado en el calendario como el Mes de la Mujer, luego de anunciar que sólo artistas femeninas figurarán en su programación durante esos 30 días, lo que constituye un registro inédito en la cartelera musical capitalina.

Fiel al sello de diversidad musical que caracteriza a las Salas SCD de forma permanente, la iniciativa enmarcada en la conmemoración del Día Internacional de los Derechos de la Mujer (sábado 8 de marzo) dará cabida a artistas de las más variadas propuestas, como Camila Moreno, Jeanette Pualuan, Amanitas y Sol Bustamante, entre muchas otras.

A ellas se suman verdaderas glorias de la música y el espectáculo chilenos, que tendrán el escenario reservado cada viernes como parte de una edición especial del ciclo “Nosotras que nos queremos tanto”, titulado “Mujeres de Oro”. Allí, las históricas Lucy Briceño, Maitén Montenegro, Nelly Sanders y Luz Eliana, presentarán las credenciales que las han transformado

en leyendas locales.

“Tener un recinto programado únicamente por mujeres es un hito para la música chilena. Si bien desde SCD buscamos permanentemente la equidad en todas las actividades musicales que realizamos, este mes quisimos marcar una diferencia preparando una cartelera 100% femenina, lo cual sólo confirma lo que ya venimos promoviendo hace un tiempo: Que en Chile hay música de gran calidad hecha por mujeres, con una inmensa diversidad y riqueza, y que solo necesita más espacios para darse a conocer. Ése es nuestro desafío: promover y abrir esos espacios”, comentó al respecto la Secretaria General de SCD, Denisse Malebrán. La Murga La Corre y Vuela, Maru Coronado, Cristina Soffía, Mirza, Davgar, Aylin Silva y Casandra Paz son otros de los nombres que completan la cartelera de Sala SCD Egaña, aunque la tradicional Sala SCD Bellavista no estará ajena a esta oleada femenina. Esto porque en el recinto ubicado en calle Santa Filomena revivirá el emblemático ci-

clo “Ellas cantan solas”, con la participación de tres de las más destacadas figuras de la escena emergente: Camila Bañados, MC Millaray, Nicole Bunout y Masquemusica.

La inédita seguidilla de shows encabezados por artistas femeninas será

sólo la primera de una serie de iniciativas que SCD tiene programadas para el Mes de la Mujer, dentro de las cuales están también el quinto volumen del especial “El Canto de Todas”, sobre mujeres en la música chilena, y una nueva edición del

encuentro de música y mujeres, cuyas coordenadas y detalles se anunciarán próximamente. Las entradas para cada sala y ciclo, en tanto, se encuentran disponibles en www. portaltickets.cl por valores que parten en $5.000 (más cargos por servicio).

Académicas de la UTalca obtienen fondos para investigación

Facultad de Ciencias de la Salud de la casa de estudios otorgó por primera vez recursos para que investigadoras puedan incursionar en indagaciones científicas, aportando así a acortar la brecha de género en este ámbito.

Con el propósito de impulsar el liderazgo femenino en las áreas científicas, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca desarrolló un concurso interno en el cual dos de sus académicas recibirán fondos para el desarrollo de investigaciones.

Jessica Zúñiga Hernández, del departamento de Ciencias Biomédicas y María José Quintana Llanquileo, de la Escuela de Fonoaudiología, resultaron ganadoras del concurso en su primera versión.

Zúñiga Hernández estudiará los mecanismos de acción y rol de la molécula endógena Maresina 1, producida en el cuerpo por los ácidos grasos esenciales Omega 3. “Se ha descubierto que, durante enfermedades crónicas, no se produce suficiente cantidad

de esta molécula como para controlar la inflamación o el estrés oxidativo y detener las enfermedades metabólicas”, detalló.

Por eso, agregó, “queremos conocer el mecanismo de esta molécula para utilizarla como una droga exógena y administrarla como agente hepatoprotector y modulador de enfermedades crónicas metabólicas”.

“Proponemos que en particular Maresina1, en su acción antiinflamatoria y resolutiva, actuaría regulando la división celular y deteniendo el desarrollo de actividades degenerativas en el tejido hepático”, precisó la académica.

Por su parte, la profesora María José Quintana estará a cargo del proyecto “Eficiencia del programa de rehabilitación auditiva ACE, complementado con Lectura labiofacial en adultos mayo-

res usuarios de audífono”. La académica explicó que esta propuesta consiste “en la ejecución de un plan de intervención grupal, permitiendo a los participantes compartir, discutir, reflexionar, gestionar y desarrollar habilidades para analizar el impacto que tiene en sus vidas la pérdida auditiva y fomentar la adherencia al uso de los audífonos”.

Quintana detalló que el programa Active Communication Education (ACE), será complementado con actividades de Lectura labiofacial. “De esta manera, además de generar estrategias conjuntas con los fonoaudiólogos para lograr una comunicación efectiva, la propuesta busca robustecer el impacto de la terapia para la participación social, al reducir las distintas barreras a las que se enfrentan en su diario vivir”, sostuvo.

Descubre cómo las nueces pueden mejorar tu salud cardíaca

Las nueces no solo son ricas y versátiles, sino que también están repletas de nutrientes que pueden tener un impacto positivo en la salud de las personas, destacando la protección del corazón hasta la mejora de la función cerebral.

“Una porción de 28 gramos de nueces, equivalente aproximadamente a 14 mitades, contiene alrededor de 185 calorías.

Aunque son calóricas, las nueces son una fuente rica en grasas saludables, especialmente ácidos grasos omega-3, que son cruciales para la salud del corazón y el cerebro”, explica la Dra.

Eliana Reyes, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes.

Además de su contenido en grasas saludables, las nueces también proporcionan una cantidad significativa de proteína vegetal (4.3 gramos por porción) y fibra dietética (1.9 gramos por porción).

“Estas característica convierten a las nueces en un excelente aliado para la salud digestiva y el control del peso, ya que también entregan una sensación de saciedad”, agrega la Dra. Eliana Reyes.

En este sentido, la directora de la Escuela de Nutrición y Dietética, detalla algunos de los principales beneficios de este superalimento.

1. Salud cardiovascular: Las nueces son ricas en grasas poliinsaturadas y omega-3, que pueden ayudar a reducir la inflamación y disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas.

2. Mejora cognitiva: Los nutrientes presentes en las nueces, como los ácidos grasos omega-3 y los antioxidantes, contribuyen a mejorar la función cerebral y pro -

teger contra enfermedades neurodegenerativas.

3. Antioxidantes:

Las nueces contienen antioxidantes como la vitamina E y compuestos fenólicos que combaten el daño oxidativo en el cuerpo, ayudando a prevenir enfermedades crónicas.

4. Control del peso:

A pesar de su densidad calórica, las nueces pueden ayudar en el control del peso debido a su capacidad para aumentar la saciedad gracias a su contenido en proteínas y fibra.

5. Salud ósea: Las nueces también aportan minerales esenciales como magnesio y fósforo, que son fundamentales para la salud de los huesos. “Incorporar nueces en una dieta equilibrada puede ser una manera saludable de mejorar tu bienestar general. Sin embargo, debido a su alto contenido calórico, es recomendable consumirlas en porciones moderadas para maximizar sus beneficios sin exceder la ingesta calórica diaria recomendada”, concluye la Dra. Eliana Reyes, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética.

CARABINEROS MANTIENE AMPLIA COBERTURA DE SEGURIDAD DURANTE LA EMERGENCIA PREVENTIVA ANTE INCENDIOS FORESTALES

Un trabajo extenuante y de esfuerzo, en el transcurso de cada jornada, emprenden servicios de seguridad en cada comuna y sus alrededores, para dar actividad a los patrullajes en zonas de riesgos, desde la cordillera al mar.

Debido a las altas temperaturas que han sido las protagonistas durante estos meses de verano, ya hace algún tiempo se decretó la “Emergencia Preventiva” ante Incendios Forestales en varias regiones del país, dentro de ellas la Región del Maule; en este contexto, Carabineros de la Prefectura de Linares, desde la cordillera al mar, se han desplegado por toda la zona, para cooperar y ayudar durante esta situación de riesgo.

Intensificando sus esfuerzos para cooperar y ayudar permanentemente y, brindar resguardo a la ciudadanía; lo que se ha efectuado por medio de las patrullas forestales que mantienen amplia cobertura por las diferentes áreas, basados en una labor colaborativa con diferentes instituciones, con el propósito de salvaguarda a la comunidad y evitar los siniestros forestales.

Un trabajo extenuante y de

esfuerzo, en el transcurso de cada jornada, emprenden servicios de seguridad en cada comuna y sus alrededores, para dar actividad a los patrullajes en zonas de riesgos, tanto en sectores rurales como urbanos. Además de reiterar el llamado al autocuidado, y por medio de campañas preventivas se educa a las personas y se les entrega material informativo con números de emergencias y con los consejos para evitar catástrofes.

Recomendaciones preventivas:

• No encender fogatas en zonas de vegetación

• Evitar arrojar colillas de cigarro o vidrios en caminos rurales

• No usar herramientas que generen chispas en áreas secas

• Limpiar los terrenos de maleza seca y materiales inflamables

• Denunciar actividades sospechosas o negligencias que puedan gene-

rar un incendio

• Seguir las recomendaciones de las autoridades locales

• Respetar las restricciones de acceso a áreas de riesgo

Recomendaciones en caso de incendio:

• Si ves humo o fuego, avisa a Carabineros (133) o Bomberos (132)

• Mantén la calma y acata las indicaciones de los equipos de respuesta

• Cubre tu boca y nariz con un paño húmedo para no inhalar humo

• No vuelvas al área quemada hasta que lo dispongan las autoridades

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.