lector

Page 1


Gobierno Regional del Maule entregó reconocimiento a emblemático trabajador ferroviario 5

Ministro Elizalde lidera jornada de trabajo con delegados presidenciales para fijar objetivos políticos del último año de Gobierno 6

Ministerio de Agricultura junto al SAG advierten sobre sitios web falsos que cobran por trámite gratuito de la Declaración Jurada de ingreso a Chile

CON INVERSIÓN SUBDERE INAUGURAN NUEVO POZO PROFUNDO

EN SECTOR RURAL DE VICHUQUÉN

Constitución: carabineros realizó nuevo hallazgo de plantación de marihuana

En horas de la tarde de este miércoles, en el sector Carrizal k. 68- Putú en la comuna de Constitución, Carabineros de patrulla Forestal en un trabajo colaborativo con los funcionarios policiales de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 2da.Comisaría de Constitución a raíz de diversas estrategias policiales en las que se trabaja de manera permanente con el propósito de erradicar las plantaciones ilícitas, localizaron en el lugar ya descrito, precisamente en las inmediaciones de una cancha, una plantación de cannabis sativa, en proceso de secado.

Debido al hallazgo y tras informar al Fiscal de turno, se procedió a la incautación de 86 plantas de mari-

La que estaba en proceso de secado.

huana, con una altura que oscila entre 1,00 y 2,00 metros; las que se encontraban en proceso de secado; la totalidad de las plantas incautadas fueron remitidas al Servicio de Salud del Maule. Carabineros desarrolla despliegues policiales de forma sistemática, con el propósito de erradicar la venta ilegal de drogas y sus derivados, como también las plantaciones ilícitas. Por ello que se reitera el llamado a la ciudadanía a que efectúen las denuncias respectivas ante hallazgos de esta índole o información que pudiere ser de utilidad, a través de las líneas de emergencia o concurriendo hasta la unidad policial más cercana, y de manera conjunta luchar contra la delincuencia.

Carabineros de Parral detuvo a un sujeto por robo desde un local comercial

Carabineros de la Sección de Investigación Policial de la 3ra.Comisaría de Parral en el marco de flagrancia y actuaciones investigativas, logró la detención de un individuo por robo, desde un local comercial este miércoles, debido a que la propietaria del lugar tras ver las cámaras de seguridad, detectó que en horas de la madrugada dos sujetos desconocidos ingresaron en al lugar, sustrayendo 100 mil pesos; lo que fue denunciado respectivamente a Carabineros.

A raíz de esta información, el personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Parral junto con el personal territorial de la unidad, llevaron a cabo

diligencias investigativas con el objetivo de identificar y ubicar a los responsables del ilícito. Gracias a estas acciones, y mediante un control de identidad, se logró reconocer a los infractores de ley debido a las vestimentas que portaban; coincidiendo con las registradas en las cámaras de seguridad.

Posteriormente, se detuvo a uno de ellos, identificado con las iniciales A.P.G.S de 24 años, quien presentaba prontuario policial por diferentes delitos, nada vigente; quien fue puesto a disposición del tribunal competente, continuando la búsqueda del segundo responsable.

Por su parte, el Comisa-

rio (S) de la 3ª. Comisaría de Carabineros de Parral, Capitán Marcos Mella destacó “ la rápida y efectiva labor del personal policial, reafirma el compromiso de la 3ra.Comisaría de Parral con la seguridad de la comunidad y la persecución

de quienes infringen la ley. Por ello, llamamos a la ciudadanía a colaborar con información que permita prevenir y esclarecer hechos delictivos, cuando sea necesario. A su vez, es importante reiterar que somos carabinero, con voca-

ción de servicio, integridad y compromiso con la comunidad; porque estamos presentes en los momentos difíciles, garantizando la seguridad de nuestros ciudadanos y promoviendo el orden, en cada rincón del país” finalizó el Oficial.

Mediante un control de identidad, se logró reconocer a los infractores de ley.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector

COLUMNA OPINIÓN

Experto UDD explica las propuestas de

mejoras

al Sistema de Admisión Escolar

El Sistema de Admisión Escolar (SAE), creado con el objetivo de garantizar un proceso más justo y transparente de postulación a los colegios públicos y subvencionados del país, ha recibido múltiples críticas desde su implementación. Ante esta situación, el Ministerio de Educación y el Senado acordaron conformar una mesa técnica de expertos para revisar el sistema y proponer mejoras concretas. Luego de casi dos meses de trabajo, se presentó un informe final al Mineduc con un conjunto de propuestas orientadas a perfeccionar el SAE.

Entre los integrantes de la mesa se encuentra Mauricio Bravo, vicedecano de la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo, quien destacó una de las principales propuestas es reincorporar el mérito académico como criterio de selección. “Es decir, colegios de alta exigencia podrán seleccionar hasta un 80% de su matrícula por el rendimiento académico previo. Pero también proponemos, como criterio voluntario para los establecimientos escolares que así lo requieran, que puedan seleccionar al 5% de mejor desempeño previo de sus postulantes”, explicó Bravo.

UF: $38.945,69

Dolar $1.000,01

UTM: $68.306,0

Estanislao

Linares

7º Min. 19º Max. Parcial

Cauquenes

6 Min. 20º Max. Parcial

La mesa también propone nuevos criterios de priorización, como la inclusión de niños con necesidades educativas especiales y alumnos que hayan desertado del sistema educativo. Asimismo, se contempla otorgar mayores atribuciones a directores y sostenedores para resolver casos excepcionales, como el traslado entre establecimientos de un mismo sostenedor. Además, Bravo agregó que “proponen una serie de reformas a la plataforma y a la información que se entrega para que los padres puedan conocer más y mejor información sobre las distintas alternativas que tienen para postular a sus hijos”.

Cabe señalar que, el informe será enviado por el Ministerio de Educación al Senado, dando inicio a una nueva etapa de discusión parlamentaria. “En esta instancia se profundizará en aquellas estrategias para conseguir resultados más eficientes y justos para todas las familias de nuestro país”, concluyó Bravo.

EFE presenta nuevo buscarril para el servicio Talca-Constitución

Se trata del primer tren de una nueva flota de tres unidades fabricada por Marcopolo Brasil, cuenta con tecnología de última generación, cabinas bidireccionales, baño, accesos universales y sistemas de climatización, marcando el inicio de la renovación completa de este histórico trayecto.

Con la llegada del primer nuevo buscarril a la ciudad de Talca, la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) dio un paso importante en la modernización del tradicional servicio Talca-Constitución. El hito fue marcado con un evento en la estación de trenes de la capital maulina, donde participaron autoridades locales, vecinos y representantes de la empresa estatal. La presentación oficial del nuevo tren marca el inicio de una nueva etapa en el ramal, una ruta de 88 kilómetros y 11 estaciones que conecta el corazón de la Región del Maule con la costa. Esta renovación forma parte de un plan integral que incluye la incorporación de tres nuevas unidades fabricadas por Marcopolo Brasil y la construcción de un moderno taller de mantenimiento en Talca.

“Nuestra visión es ir recuperando servicios que alguna vez existieron. En el caso del ramal había un compromiso desde el primer día de ir mejorando las condiciones, entendiendo la importancia del servicio que presta. El propósito era traer modernidad y hoy este tren que hemos presentado es eso, es el reflejo concreto del compromiso que el presidente Gabriel Boric tiene con las regiones y cómo el plan Trenes Para Chile continúa mejorando la infraestructura ferroviaria, en este caso, sumando nuevos coches de la más alta tecnología para los usuarios de la región del Maule” destacó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz. Diseñados con altos es-

tándares de confort, accesibilidad y tecnología, los nuevos buscarriles ofrecen una experiencia de viaje superior: capacidad para 80 pasajeros sentados y 140 de pie, aire acondicionado independiente por coche, puertos USB, baño con accesibilidad universal, cabinas bidireccionales y asientos ergonómicos.

“Esta renovación de material rodante es una muestra concreta del compromiso de EFE con el desarrollo ferroviario regional. Hoy celebramos no solo la llegada de un tren, sino la esperanza de un mejor servicio para los habitantes del Maule. Estamos convencidos de que este avance transformará la experiencia de viaje y fortalecerá la conectividad del territorio”, señaló el presidente de EFE Trenes de Chile, Eric Martin.

La adquisición de los tres nuevos equipos representa una inversión cercana a los US$15 millones y fue adjudicada en 2022. Tras su llega a nuestro país, iniciará una serie de pruebas técnicas y operativas que se extenderán durante los próximos meses. Su entrada en operación está prevista para septiembre de 2025, tras completar las etapas de capacitación, ajustes y marcha blanca.

“Estamos muy contentos con este hito tan importante para la región. Siempre hemos estado muy pendientes del ramal, de toda la gente que vive a su alrededor. Hoy tenemos un buscarril nuevo, muy moderno que va a mejorar la calidad no solo del transporte, sino también de la comercialización de productos. Aún está pen-

diente la infraestructura en las estaciones, pero ya tenemos la Recomendación Satisfactoria para definir un diseño y nosotros comprometimos parte de los recursos para la ejecución, seguiremos buscando fórmula de financiamiento.” señaló el gobernador de la región del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, destacó que “estamos en el primer tren del ramal Talca-Constitución de los nuevos trenes que han llegado de la empresa Marcopolo. Esta es una inversión estatal de más de 15 millones de dólares que va a fortalecer los trenes para Chile. Como lo dijo el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, en sus anuncios presidenciales de junio, estos son los primeros tres trenes del ramal Talca-Constitución. Ha llegado el primero en marzo, el segundo llegará en abril y finalmente en mayo podremos contar con los tres trenes que estarán en ejecución y también en recorrido a partir del mes de septiembre. Es una gran noticia para la región del Maule porque uno de los trocitos patrimoniales más grandes que es el ramal Talca-Constitución se ve modernizado”.

Este proceso de modernización es especialmente significativo considerando que los actuales buscarriles MAN Ferrostaal han estado en servicio desde 1962 y fueron declarados Monumento Nacional en 2007. Más de seis décadas después, comienza una nueva era para uno de los servicios ferroviarios más emblemáticos del país.

Gobierno Regional del Maule entregó reconocimiento a emblemático trabajador ferroviario del Ramal

Talca-Constitución

En el marco de la llegada del nuevo y moderno buscarril que renovará la flota del Ramal Talca-Constitución, el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca destacó la trayectoria y dedicación del trabajador que estuvo al servicio de las 11 estaciones durante 25 años.

TALCA.- Con 88 kilómetros de extensión, 11 estaciones y una histórica ruta que conecta la Región del Maule con el borde costero, el Ramal Talca-Constitución es símbolo de la identidad de los maulinos y maulinas. Por lo mismo, y con el objetivo de potenciar la conectividad y seguridad de este medio de transporte, el gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, participó de la entrega del primero de los tres nuevos buscarriles que reemplazarán a los actuales.

“Hoy tenemos un buscarril nuevo, muy moderno que va a mejorar la calidad no solo del transporte, sino de la comercialización de productos que son también importantes. Nosotros esperamos que con los anti-

guos trenes se les dé un uso turístico, porque son parte del patrimonio y no queremos que se los lleven, sino que queden en la región”, destacó la máxima autoridad regional. En medio de la ceremonia, encabezada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), el gobernador destacó los 25 años de servicio de Mario González, quien llegó a trabajar en el Ramal en 1953, a la edad de 18 años, convirtiéndose en jefe de varias estaciones como González Bastías, Colín, Rauquén, Corinto, entre otras.

“Quiero destacar y reconocer la gran labor de Mario González. Durante años cumplió un rol impecable como ferroviario del Ra-

mal Talca-Constitución. Él estuvo en la inauguración de estos mismos buscarriles que hoy serán reemplazados, así que nos enorgullece tenerlo acá para ver esta importante renovación”, complementó el gobernador.

“Agradezco al Gobierno Regional, a las autoridades locales y a la comunidad del Ramal por este reconocimiento y a quienes han contribuido para que esto se renueve. Esto demuestra lo mucho que ha avanzado la tecnología y nos da una tremenda alegría”, valoró Mario González.

Cauquenes celebró el Día del Deporte con una gran

Corrida 5K y actividades para toda la familia

En el marco de la conmemoración del Día del Deporte, Cauquenes vi -

vió una jornada llena de energía, movimiento y comunidad con la reali -

zación de la gran Corrida 5K, que reunió a más de 200 cauqueninos com -

prometidos con una vida activa y saludable.

Desde las primeras horas de la mañana, los espacios dispuestos para la actividad se llenaron de entusiasmo gracias a las distintas estaciones de ejercicios, pensadas para fomentar la participación de personas de todas las edades. La jornada dio inicio con una animada clase de zumba, que funcionó como calentamiento general antes del esperado inicio de la corrida. La actividad no solo promovió la práctica deportiva, sino también el

bienestar integral de la comunidad, gracias al valioso apoyo del Departamento de Equidad e Inclusión, el Departamento de Salud y DDR. Estas entidades se hicieron presentes con stands informativos y recreativos, enfocados en entregar orientación y herramientas en sus respectivas áreas de trabajo. A través de esta exitosa iniciativa, Cauquenes reafirma su compromiso con la promoción de hábitos de vida saludables, la inclusión y la salud comunitaria.

Ministro Elizalde lidera jornada de trabajo con delegados presidenciales para fijar objetivos políticos del último año de Gobierno

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, junto al Subsecretario del Interior, Víctor Ramos, y la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, encabezó este jueves en el Palacio de La Moneda una jornada de trabajo con los delegados presidenciales regionales, con el fin de transmitir los objetivos del Ejecutivo en el último año de gobierno.

El jefe de gabinete explicó que en el encuentro “se ha reafirmado el compromiso de todas las autoridades de Gobierno de trabajar hasta el último día, en un esfuerzo dedicado a mejorar la calidad de vida de todas las chilenas y chilenos y seguir haciendo realidad las transformaciones que el país demanda para construir un país más justo y profundizar nuestra democracia”.

La jornada se da en el marco de la nueva etapa que inició el Ministerio del Interior, con funciones reforzadas tras la implementación del Ministerio de Seguridad Pública, concentradas ahora en la coordinación política, gobierno interior, desarrollo regional, migración, prevención y respuesta ante desastres, entre otras áreas.

El ministro Elizalde repasó junto a las autoridades regionales los principales cambios que trajo consigo la nueva institucionalidad y las tareas específicas que deben desempeñar a partir de estas modificaciones.

“Se ha transmitido la importancia del rol que deben ejercer, a partir de esta nueva reconfiguración institucional, los representantes del Presidente en todas las regiones de Chile”, dijo.

En esa línea, recalcó que los delegados deben ac-

tuar “como articuladores y coordinadores del trabajo de los distintos ministerios y servicios regionales. También, se han entregado las directrices y herramientas necesarias para velar por el adecuado funcionamiento de los distintos sectores en el marco del trabajo que se desarrolla en todas las regiones”.

Cabe recordar que con la nueva ley, los delegados presidenciales regionales mantienen su dependencia respecto del Ministerio del Interior, pero también tendrán una importante función en materia de seguridad al ser los encargados de presidir los Consejos Regionales de Seguridad Pública y de Prevención del Delito. Además, lideran el gabinete de Secretarios Regionales Ministeriales (Seremis), al que ahora se incorporaron los Seremis de Seguridad Pública.

Sala de la Cámara aprueba nuevo régimen tributario para ferias libres y lo despacha al Senado

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este miércoles, en general y en particular, el proyecto de ley que establece un nuevo régimen tributario para ferias libres. La iniciativa obtuvo 92 votos a favor y 25 en contra, y fue enviada a su siguiente trámite constitucional en el Senado. El proyecto busca avanzar hacia una mayor formalización del sector y unificar las condiciones tributarias de los comerciantes de ferias libres, quienes actualmente enfrentan complejidades para determinar el IVA que deben declarar, al carecer de un régimen específico que se adapta a su realidad económica.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró el respaldo parlamentario a la iniciativa y destacó que “la formalización podemos encararla de dos maneras: una, castigando la informalidad, y otra, facilitando la formalización. Este es un proyecto que busca justamente lo segundo”.

En concreto, la medida introduce un nuevo párrafo 7 ter. enen la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, creando un impuesto sustitutivo del IVA aplicable a las ventas realizadas mediante medaplicable a las ventas realizadas mediante medios de pago electrónicos . Este impuesto tendrá una tasa del 1,5% sobre las ventas

, y junto con la comisión del operador del medio de pago, no podrá superar el 3,5%. del monto total .del monto total. Será el propio operador del medio de pago quien deberá retener, declarar y enterar el impuesto al fisco , lo que permitirá a los comerciantes quedar eximidos de llevar contabilidad y presentar declaraciones asociadas al IVA. El ministro Marcel también aclaró que “este proyecto no producirá cambios en el Registro Social de Hogares. El hecho de que un comerciante de feria libre realice inicio de actividades y se inscriba en este régimen preferente, no modificará su calificación socioeconómica, ya que este registro se basa en otros fac-

tores no relacionados con la formalidad”.

El acceso al nuevo régimen será voluntario y estará dirigido a personas naturales que se inscriban como comerciantes de ferias libres en sus respectivas municipalidades, siempre que cuenten con permiso o patente municipal vigente , o manifiesten su interés de adherirse durante el mes de enero de cada año. Actualmente, según cifras administrativas, cerca de 100.000 personas se dedican a esta actividad a lo largo del país.

Una condición clave para permanecer en el régimen es contar con giro exclusivo en ferias libres. De lo contrario, el contribuyente deberá so-

meterse al régimen general del IVA. El plazo para inscribirse será hasta el 31 de julio de 2025 , para quienes cumplan los requisitos establecidos.

Finalmente, durante la sesión, el ministro Marcel realizó una reserva de constitucionalidad respecto de una indicación presentada por la diputada Joanna Pérez y los diputados Miguel Ángel Calisto y Jorge Saffirio. Esta propuesta buscaba eximir del inicio de actividades a los comerciantes pertenecientes al 60% más vulnerable de la población , medida que, según indicó el ministro, es de iniciativa exclusiva del Presidente de la República .

Con inversión Subdere inauguran nuevo pozo profundo en sector rural de Vichuquén

Esta obra fue financiada con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) a través del Programa Mejoramiento Barrios (PMB), con una inversión de más de $60 millones que beneficiará a más de 40 familias del sector.

La tarde de este miércoles, una nueva inauguración se llevó a cabo en la comuna de Vichuquén, la que fue encabezada por el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus, en compañía del alcalde Patricio Rivera, el alcalde de Paredones, Antonio Carvacho, autoridades regionales y comunales, vecinas y vecinos del sector de Rarín.

Se trata del proyecto “Construcción Pozo Profundo Escuela Rarín”, que fue financiado con recursos del Programa Mejoramiento de Barrios (PMB) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), con una inversión de más de $60 millones.

Con esta iniciativa se construyó un pozo de 60 metros de profundidad en el terreno que pertenece a la Escuela de Rarín, donde se instaló un cuarto de máquinas donde se situarán los tableros eléctricos, un generador y dos estanques de acumulación de agua potable de 10.000 litros cada uno.

“Una obra que trae algo elemental para toda la comunidad, que es la disponibilidad de agua de forma inmediata, el primer paso para posteriormente conformar un APR y poder llevar este importante elemento a las puertas de cada una de las casas. Esto representa el espíritu que tenemos como gobierno de llegar a todas y cada una de las comunidades”, destacó el

encargado regional de Subdere Maule.

La comuna se encuentra en zona de escasez hídrica, por lo que hay diversos sectores de Vichuquén que no cuentan con una solución de agua potable definitiva. El objetivo es obtener agua y que el municipio pueda llenar su camión aljibe y realizar el reparto de este vital elemento apto para el consumo humano.

Por su parte, el alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, afirmó que “tenemos que seguir trabajando en formar una cooperativa, pero esto es un paso muy importante que nos deja muy conformes. La comunidad está muy contenta y los dirigentes muy agradecidos y por supuesto tenemos que seguir trabajando por los próximos desafíos, para que Rarín pueda las condiciones que se merece”. Esta iniciativa financiada por el Gobierno del Presidente Boric beneficiará a más de 40 familias del sector rural de Vichuquén, mejorando su calidad de vida y dando acceso a agua potable a todos los habitantes del sector.

La presidenta de la Junta de Vecinos de Rarín, Mariluz Muñoz, con mucha satisfacción por el nuevo pozo, sostuvo que “es una alegría y algo muy importante para la comunidad, que todos los hogares van a contar con agüita, se está trabajando para tener el agua potable y va a ser muy beneficioso para toda la comunidad”.

Curso gratuito ofrece herramientas para avanzar hacia una Educación Parvularia inclusiva

La Subsecretaría de Educación Parvularia, en colaboración con educarchile, iniciativa del Ministerio de Educación y Fundación Chile, invitan a las comunidades educativas a participar del nuevo curso de autoaprendizaje Avanzando hacia una Educación Parvularia Inclusiva, que se encuentra disponible del 9 de abril al 31 de julio de 2025 en educarchile.cl. Se trata de un nuevo curso enfocado en el primer nivel educativo que se suma a las acciones formativas ya implementadas para fortalecer la gestión pedagógica en temas clave como la innovación, transiciones educativas y la convivencia desde los primeros años.

“Los cursos que se ponen a disposición de los equipos educativos, representan una oportunidad para seguir avanzando en temas fundamentales para el bienestar integral. Profundizar respecto a temas como la inclusión, estrategias de transición educativa, convivencia e innovación, resulta

crucial para reflexionar sobre cómo promover culturas, políticas y prácticas pedagógicas más sensibles y responsivas a las necesidades e intereses de las niñas y niños”, destacó la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos. Entre el 9 de abril y el 31 de julio (último día del curso), estarán abiertas las inscripciones gratuitas para cuatro cursos que, con una duración de entre 20 a 35 horas pedagógicas, han sido desarrollados con un enfoque práctico, que busca apoyar a las comunidades educativas en la mejora continua de sus prácticas pedagógicas, contribuyendo a una educación parvularia de calidad.

Los programas formativos sobresalen por ser asincrónicos, por lo que pueden realizarse en el momento y horario que mejor se adapte a las necesidades de cada participante. “Educarchile destaca por su compromiso con el desarrollo profesional continuo, permitiendo a las y los educadores y profesionales

de la educación capacitarse en cualquier momento y lugar. Estos cursos no solo impulsan el perfeccionamiento, sino que también refuerzan una cultura de aprendizaje permanente, clave para enfrentar los desafíos educativos actuales y futuros”, sostuvo la Gerenta de Desarrollo Humano de Fundación Chile, Valentina Quiroga. Cursos disponibles • Avanzando hacia una Educación Parvularia Inclusiva

Se propone contribuir al fortalecimiento de culturas, políticas y prácticas pedagógicas que tienen por propósito asegurar el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de niños y niñas con discapacidad.

• Innovación en Educación Parvularia: una oportunidad para transformar(nos)

Su objetivo es entregar las herramientas necesarias para desarrollar competencias en los equipos educativos para el diseño de un proyecto de

innovación en Educación Parvularia.

• Estrategias de Transición Educativa

Busca fortalecer las competencias de los equipos pedagógicos para el diseño e implementación de Estrategias de Transición Educativa, resguardando las Trayectorias Educativas, y promoviendo la participación y capacidad de agencia de niños y niñas.

• Convivencia y Emociones en la Educación Parvularia

Su objetivo es fortalecer competencias en educadoras/es, profesoras/es, que se desempeñan en la educación

parvularia y primer ciclo básico, para la gestión de una convivencia educativa desde la perspectiva del desarrollo y bienestar socioemocional. ¿Cómo inscribirse?

La inscripción es muy sencilla. En primer lugar, se debe crear un perfil de usuario en educarchile, luego, ingresar a la sección de Desarrollo Profesional y elegir el curso de interés. Posteriormente, presionar el botón ¡Acceder al curso! y seguir las instrucciones del correo de bienvenida. Un dato importante: no es necesario estar trabajando en un establecimiento para realizar un curso.

PFalimentos y SENDA firman convenio de campaña preventiva por la salud y bienestar de los colaboradores

La compañía firmó un acuerdo de colaboración con el organismo público para implementar el programa “Trabajar con Calidad de Vida”, una iniciativa que promueve entornos laborales más saludables y una cultura organizacional basada en el autocuidado.

En un esfuerzo conjunto por promover el autocuidado, la prevención y el bienestar en los espacios laborales, PFalimentos firmó un convenio con el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), para sumarse al programa “Trabajar con Calidad de Vida”. La iniciativa nace desde el compromiso de la empresa por cuidar la salud integral de sus colaboradores, fortaleciendo un entorno laboral

más saludable. El programa “Trabajar con Calidad de Vida” se enfoca en el desarrollo de estrategias preventivas frente al consumo de alcohol y otras drogas en espacios laborales, utilizando una metodología participativa y centrada en el liderazgo positivo. Está diseñado para fortalecer el clima laboral, cuidar la salud de los equipos y contribuir al desarrollo integral de las personas. “En PFalimentos entendemos que la prevención es

una responsabilidad compartida. Este programa refuerza nuestro propósito de generar una cultura de cuidado y bienestar en cada lugar de nuestra organización. El trabajo que hoy comenzamos, no solo se desarrollará en Talca, sino en todo el país, incorporando a nuestros colaboradores de Arica a Punta Arenas, los que tendrán la oportunidad de conocer y ser parte de esta iniciativa”, señaló Gonzalo Concha, Gerente de Salud y Seguridad Ocu-

pacional de PFalimentos. Durante la ceremonia, realizada este miércoles en las instalaciones de la compañía, autoridades nacionales y regionales destacaron el valor de esta alianza como un ejemplo de colaboración público-privada con foco social. La directora regional de SENDA, Ana María Rodríguez, valoró el compromiso de PFalimentos, indicando: “hoy día nos encontramos consolidando un acuerdo de colaboración con Productos Fer-

nández donde la empresa se está comprometiendo a implementar una política interna preventiva que promueve espacios seguros, promoviendo espacios preventivos y protectores. Los estudios nos indican que las empresas que se adhieren a nuestro programa disminuyen los niveles de ausentismo, promueve un sentido de pertenencia, fortalece el clima laboral. Lo que más destacamos es que PF está poniendo en el centro a sus personas.

Celebración del Día de la Educación Rural: Homenaje al Natalicio de Gabriela Mistral

El 7 de abril se conmemoró el Día de la Educación Rural, una fecha significativa que recuerda el natalicio de la destacada poetisa y educadora Gabriela Mistral, nacida Lucila Godoy Alcayaga. Esta jornada, que celebra la vital importancia de la educación en las zonas rurales de Chile, pone en valor el legado de Mistral como referente fundamental en la enseñanza.

La celebración tuvo lugar en la Escuela Escritora Marcela Paz y contó con la presencia de Vivianne Alfaro, Directora Ejecutiva (s) del SLEP Maule Costa, autoridades del Consejo Municipal de Pelluhue, docentes y estudiantes de las escuelas del microcentro Cardonal. Durante el evento, se llevaron a cabo diversas presentaciones artísticas que incluyeron música, poesía, escritura y actividades recreativas, brindando a los estudiantes un espacio para compartir su talento y creatividad.

Este acto subrayó la relevancia de la educación en las zonas rurales, sirviendo como una plataforma para la expresión artística y for-

taleciendo los lazos entre las comunidades educativas. La participación de los apoderados también fue clave para el éxito de la jornada. Al respecto, la Profesora Encargada, Carolina Moraga Peñailillo, señaló: “El vínculo escuela-familia en los sectores rurales es fundamental, sin el apoyo de las familias es muy difícil que surjan cosas”. Por su parte, Lorena Vega, apoderada y exalumna de la Escuela Escritora Marcela Paz, expresó su reconocimiento a la mejora en la educación rural. “Antes teníamos solo un profesor jefe encargado del colegio, y ahora cada asignatura tiene su propio profesor, lo que es mucho mejor.

Los niños aprenden más y cuentan con más recursos”, destacó.

El SLEP Maule Costa ha reafirmado su compromiso con la educación rural, que representa el 65,8% de los establecimientos educativos del territorio, según el Ministerio de Educación. Este enfoque no solo es una prioridad, sino también un desafío que la institución aborda con dedicación. En paralelo, los microcentros de Cauquenes celebraron en el Liceo de Anticipación Claudina Urrutia de Lavín con una ceremonia que integró a toda la comunidad educativa. El evento contó con la participación de Julio González Reyes, Director Ejecutivo

del SLEP, Edna Jara, Jefa Provincial de Educación, Sebastián Valenzuela, Delegado JUNAEB de la Provincia de Cauquenes, Matías Ceballos, Concejal, y Patricio Pommiez, quien representó al alcalde de Cauquenes.

La jornada, cargada de bailes típicos, poesía, música y gastronomía tradicional, también estuvo marcada por un emotivo homenaje póstumo a la profesora Soledad Orrego Espinoza, quien falleció en marzo pasado. Orrego fue una figura clave en la educación rural de la comuna de Cauquenes, y su legado fue reconocido por la comunidad educativa, que agradeció su incansable dedicación a

la enseñanza.

“Quisimos destacar y reconocer, junto a la familia de nuestra querida Soledad Orrego, a quién le hicimos un reconocimiento por su tremenda labor que ella desempeño por muchos años como profesora rural”. Indicó Victoria Muñoz, Coordinadora Microcentro Innovadores de la Comuna de Cauquenes.

Esta celebración reafirma la importancia de la educación rural, al tiempo que destaca el esfuerzo continuo por mejorar las condiciones de aprendizaje en las zonas más alejadas, promoviendo un desarrollo integral y equitativo para todos los estudiantes.

Junaeb completa entrega de más de 149 mil sets de útiles escolares a nivel

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) logró la entrega del 100% del Programa de Útiles Escolares (PUE) 2025, el cual anualmente beneficia a más de 663 establecimientos públicos y subvencionados a nivel regional.

De este modo, en Licantén en el Liceo Técnico Profesional Alejandro Rojas Sierra se realizó la ceremonia de cierre de este hito del Programa de Útiles Escolares. La actividad fue encabezada por el secretario regional ministerial de Educación (s) , Cristian Bonfort, el alcalde de la Municipalidad de Licantén, Claudio Reyes Fuenzalida, y el director regional de JUNAEB, Patricio Uribe Ibáñez, concejales,

comunidad educativa y autoridades locales.

El director de Junaeb, Patricio Uribe, señaló “esta es un muy buena noticia, hemos cumplido el 100% en la entrega de útiles escolares para cerca de 150 mil estudiantes. Más de 663 establecimientos educacionales recibieron este aporte del Gobierno de Chile, del Ministerio de Educación y JUNAEB. Estamos muy contentos y de manera simbólica vinimos a la comuna de Licantén junto a su alcalde y seremi de Educación subrogante para poder testimoniar nuestro cariño y afecto por la comuna “.

Por su parte, el alcalde Claudio Reyes destacó “se viene a generar un hito en

regional

la comuna de Licantén en el liceo técnico Alejandro Rojas Sierra de Lora, donde se están entregando en forma simbólica útiles escolares de la JUNAEB. Hoy día el Gobierno y la JUNAEB cumplen algo tan anhelado que es entregar los materiales para nuestros niños en el tiempo que corresponde”. Finalmente, el seremi de Educación (S), Cristian Bonfort agregó “hay que hacer hincapié en este gran hito de la entrega de materiales de la Junaeb que llegan a las familias en un momento importante y este año llegamos con el 100% en la Región del Maule, a poco de iniciado el año escolar. Además quiero destacar el trabajo que se hace en la comunidad educativa acá

en Licantén”. ¿Qué incluye el kit de útiles escolares?

El Programa de Útiles Escolares (PUE) consiste un set de artículos diferenciados por nivel educacional (prebásica, básica, media, adulto y necesidades educativas especiales). Los kits incluyen: Educación Parvularia: set colectivo para 12 estudiantes que contiene plasticinas, témperas, lápices de cera, entre otros.

• Primer Ciclo (1° a 4° básico): set individual que incluye cuadernos, reglas, lápices de colores, temperas, sacapuntas, goma de borrar, entre otros.

• Segundo Ciclo (5° a 7° básico): set individual que incluye block de dibujo,

lápices de pasta, cuadernos, entre otros.

• Segundo Ciclo (8° básico): set individual que incluye una calculadora científica, cuadernos, entre otros.

• Enseñanza Media (1° a 4°): set individual que incluye cuadernos universitarios, portaminas, corrector, entre otros.

• Enseñanza para Jóvenes y Adultos: set individual que incluye cuadernos de mayor tamaño, lápices de pasta, entre otros.

• Educación Necesidades Educativas Especiales: se compone por 29 artículos orientados a las artes y manualidades como goma eva, cartulinas, pegamento, papel volantín, tijeras, entre otros.

Ministerio de Agricultura junto al SAG advierten sobre sitios web falsos que cobran por trámite gratuito de la Declaración Jurada de ingreso a Chile

Este es un trámite que deben hacer todos los mayores de 18 años que ingresan a Chile por cualquier control fronterizo aéreo, marítimo y terrestre.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), presentó una denuncia ante la Fiscalía tras detectar sitios web falsos que ofrecen a los viajeros que ingresan a Chile la posibilidad de completar la Declaración Jurada del SAG por un costo determinado, solicitando además datos bancarios. Esta situación está siendo investigada por la Brigada del Cibercrimen de la Policía de Investigaciones de Chile.

Es importante recordar que la Declaración Jurada del SAG es un trámite obligatorio y completamente gratuito para todas las personas mayores de 18 años que ingresan al país. Ante esta situación y ad portas de la Semana Santa, donde mucha gente se apresta a viajar, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, advirtió que “no hay que dejarse engañar. El trámite es completamente gratuito y esta declaración es un instrumento para proteger la seguridad alimentaria de nuestro país. El ingreso de productos vegetales o animales no declarados pueden afectar esto y por eso les pedimos estar atentos y no dejarse engañar, el SAG nunca pedirá dinero por esta declaración”.

Por su parte, el Director Nacional (s) del SAG, Rodrigo Sotomayor, enfatizó que “la Declaración Jurada es un trámite que no tiene costo para las personas y se puede realizar en ingresoachile.cl desde cualquier parte del mundo o completando el formulario en papel proporcionado por el Servicio en cualquier control fronterizo, si así lo solicita el pasajero. Si alguna persona es instada

a pagar o a entregar datos bancarios por este trámite, debe denunciarlo de inmediato. Lo mismo si detecta algún sitio web que cobra por este servicio”. El SAG ha contactado a los consulados de Chile en el extranjero para advertir sobre esta situación. Es importante destacar que solo el año pasado se recibieron más de 5 millones de Declaraciones Juradas de pasajeros/as que ingresaron al país, y en lo que va corrido del año 2025 la cifra ya supera las 500 mil, lo que demuestra la importancia de este trámite.

Ante posibles estafas, el Servicio recomienda a quienes viajen a Chile informarse previamente a través de sus canales oficiales, como es www.sag.cl. Esto no solo ayuda a evitar fraudes, sino que también garantiza un ingreso seguro y sin contratiempos. En caso de detectar irregularidades, los pasajeros/as pueden denunciar llamando al teléfono 223451100 o escribiendo al correo oficina.informaciones@sag. gob.cl.

Declaración Jurada

La ley chilena exige que todas las personas mayores de 18 años que ingresan al país declaren, bajo juramento y mediante un formulario especial llamado “Declaración Jurada” (digital o en papel), si portan productos de origen vegetal o animal, como artesanías, químicos agrícolas, fármacos veterinarios o alimentos para animales. No declarar productos de riesgo en el formulario de Declaración Jurada SAG está asociado a sanciones y pago de multas.

UCM celebró el Día de la Actividad Física en Curicó promoviendo el juego y el movimiento en la primera infancia

Niños y niñas de la Escuela de Lenguaje C.E.L. participaron en dinámicas psicomotoras organizadas por la mención de psicomotricidad y vida saludable de la carrera de Educación Parvularia, fomentando el movimiento y el juego como herramientas de aprendizaje.

Con motivo del Día Internacional de la Actividad Física, la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad Católica del Maule (UCM), sede Curicó, organizó una jornada lúdica y educativa destinada a promover el movimiento en la infancia. La actividad se llevó a cabo en el marco de la Mención de psicomotricidad y vida saludable, y contó con la participación de alrededor de 70 niños y niñas de la Escuela de Lenguaje C.E.L., en el contexto del programa Prosalud.

Durante la jornada, las estudiantes de primer, cuarto y quinto año de la carrera prepararon distintas estaciones con actividades psicomotoras diseñadas según la etapa de desarrollo de los menores (quienes pertenecían a niveles medios y transición), con el propósito de fomentar habilidades motoras, cognitivas, sensoriales, y relacionales a través del juego.

La académica de la UCM Natalia Villar Cavieres, quien es la coordinadora de la Mención de Psicomotricidad y vida saludable, explicó que la iniciati-

va desde el Programa Prosalud y la mención que dirige, tiene como finalidad poder integrar a las mismas estudiantes de los distintos cursos, con el fin de poner en práctica los conocimientos sobre la disciplina que se encuentran estudiando, en el caso de primer, es su primera vez par algunas que tienen este acercamiento, de lo cual, su función fue la observación y reconocimiento de distintas situaciones en los juegos y actividades d ellos niños y niñas.

“Las actividades están pensadas para su etapa de desarrollo. Buscamos trabajar aspectos como el control postural, la coordinación y la integración sensorial. También se aplicó la metodología Aucouturier, poco conocida aún en Educación Parvularia, pero muy valiosa para el desarrollo socioemocional”, dijo.

En tanto la estudiante de quinto año, Belén Madariaga, quien está en la mención en Psicomotricidad y Vida Saludable, valoró la posibilidad de aplicar lo aprendido con niños y niñas en terreno,

en su caso, aplicaron metodología Aucouturier.

“Esta metodología es útil para aportar en el desarrollo desde una mirada más integral, donde podemos prevenir dificultades de carácter social, motriz, afectivo, y con ello, como es una metodología muy sistemática se pueden enseñar rutinas. Los niños comprenden cuándo jugar, cuándo pausar y cuándo ordenar, lo que mejora su organización y convivencia en el aula”, indicó.

Mientras que la directora de la Escuela de Lenguaje C.E.L., Natalia Spröhnle, destacó la importancia de este tipo de instancias formativas y el impacto que ha tenido el programa Prosalud y la vinculación con la carrera de educación parvularia en su mención de psicomotricidad, más allá de las aulas.

“Estas experiencias permiten que los niños vivan la actividad física como algo natural y entretenido. Como escuela promotora de salud, hemos visto cambios concretos, especialmente en hábitos como la hidratación, en seguimiento de

rutinas y otros. Hoy, los niños llegan con su botella de agua y ya no piden bebidas ni jugos”.

La instancia realizada en el Campus Nuestra Sra. del Carmen, permitió fortalecer el vinculo con el establecimien-

to educacional y aportó en la práctica de diversos conocimientos adquiridos por las profesionales en formación, quienes fomentaron diversos hábitos saludables.

Crédito: DIRCOM UCM.

Con mirada regional e internacional: Universidad Autónoma inauguró su año académico con charla del embajador Jorge Faurie

Con una solemne ceremonia que reunió a más de 300 invitados —entre embajadores, representantes del mundo empresarial y de la salud, autoridades universitarias y académicos— la Universidad Autónoma de Chile dio inicio a su año académico 2025. El evento estuvo marcado por la charla magistral del embajador de Argentina en Chile,

Jorge Faurie, quien abordó los desafíos del actual escenario internacional, destacando el rol estratégico de la cooperación regional. “Chile es un socio que debemos valorar enormemente”, señaló, subrayando la necesidad de fortalecer los vínculos entre los países de América Latina ante un nuevo orden global aún definiéndose.

Durante su intervención, el diplomático repasó además su vínculo personal e institucio-

nal con nuestro país, destacando la evolución económica de Chile en las últimas décadas. “Tenemos por delante un futuro promisorio, tanto para nuestros países como en el plano bilateral”, afirmó.

Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Chile, Teodoro Ribera, ofreció un profundo análisis del contexto global actual, advirtiendo sobre los riesgos que implica la fragmentación de alianzas y el debilitamiento de los organis-

mos internacionales. “Estos fenómenos están socavando la estabilidad y la paz mundial”, enfatizó.

El rector también hizo un llamado a la colaboración entre naciones, al respeto mutuo y al compromiso de las nuevas generaciones con los desafíos globales. Subrayó el papel clave de la innovación, siempre que esté guiada por la ética y la responsabilidad. “No podemos permitirnos la indiferencia frente a los conflictos actuales”, concluyó.

Para nadadores maulinos del programa “Promesas Chile” se preparan para nueva incursión internacional

• Esta vez será la participación en la Serie Mundial de Para natación de Indianápolis, Estados Unidos, la que marcará un nuevo hito en el cada vez más exitoso presente de este deporte a cargo de Ricardo González

Serán tres deportistas de la región del Maule, de siete a nivel nacional, quienes representarán a Chile en el World Series Indianápolis, que se realizará del 24 al 26 de abril, según la convocatoria oficializada por el Comité Paralímpico de Chile.

Se trata del talquino Marthin Saavedra, el maulino Bastián Montecino y el linarense Williams Mattamala, todos pertenecientes al programa Promesas Chile del IND en la región del Maule, dirigido técnicamente por el profesor Ricardo González, cuyos trabajos se desarrollan en la Piscina Temperada del Estadio Fiscal de Talca, recinto perteneciente al IND.

El Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, manifestó: “Nos pone muy orgullosos que este grupo de talentosos nadadores de nuestra región alcancen cada vez mayores avances. Como Gobierno también valoramos que además sean de distintas zonas geográficas”.

En tanto el Director Regional del IND, Zenén Valenzuela, indicó que “queremos felicitar y agradecer el tremendo esfuerzo que hacen estos nadadores y no tan solo a ellos, sino que, a su técnico y a sus familias, quienes son un pilar fundamental para cada paso en la formidable carrera que están tendiendo estos deportistas”.

Previo al viaje a Estados Unidos, los nadadores participan actualmente de una concentración en la capital, que inició el 7 de abril, donde está presente el Team para Chile en su totalidad, teniendo como jefe técnico a cargo de la delegación a

Benjamín Vergara.

La Serie Mundial de Indianápolis reúne a más de 200 Para atletas de 17 países, entre los que se encuentra la delegación nacional, compuesta además por grandes exponentes como Alberto Abarza y Vicente Almonacid, además de Eduardo Muñoz e Isidora Donoso.

Voces

Una vez oficializada la nómina de seleccionados, el técnico Ricardo González señaló que “estar clasificados con casi el 50% de los seleccionados es algo grande, un mito talvez, alcanzado en tan poco tiempo. La expectativa, como siempre les digo a los deportistas, es hacer el mejor esfuerzo, el resto es consecuencia. Dar el cien por ciento en cada competencia y entrenamiento”.

En tanto, Bastián Montecino señaló que “me siento muy contento, emocionado de representar al país en Indianápolis. La idea es ir a nadar lo mejor posible y cumplir mi sueño en esta gran experiencia”.

El calendario de competencia World Series Estados Unidos de Indianápolis es una de las citas internacionales previas a los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025 a desarrollarse en Santiago de Chile del 31 de octubre al 9 de noviembre.

Sin embargo, antes también está el próximo Campeonato Mundial de Para Natación, que se celebrará del 21 al 27 de septiembre en el Centro Acuático OCBC, de Singapur, cuya clasificación espera lograr Williams Matammala: “Lo que espero es clasificar al Mundial. Nos hemos pre-

parado bien con el profe, así que nos preocuparemos de mejorar las marcas y representar al país de la mejor forma posible”.

Finalmente, Marthín Saavedra, dijo estar “bastante ansioso, con unas ganas impresionantes de subirme al avión, disfrutar y dejar todo. No me voy a achicar por ser un Mundial. Voy a dejar a Chile en lo más alto que pueda”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.