Edición impresa

Page 6

● El “Verde” igualó sin goles de local contra Cipolletti, por el Federal A. No pudo ganar pero logró sumar en la lucha por no descender.

Sorprendió a un ladrón en su casa y le mutiló varios dedos a machetazos

● Un hombre escuchó ruidos en su garaje. Era un ladrón y lo corrió a machetazos. Lo hirió de gravedad en su mano izquierda.

Detención ilegal

● Con un decreto presidencial, el Estado argentino admitió su responsabilidad por el caso de un joven de Chubut que fue preso sin que su condena fuera revisada. Recibirá una reparación económica. P. 7

Fue

● Se llevaron un TV, comida y dinero del predio. Había puertas y ventanas rotas y manchas de sangre. P. 21

Ladrones filmados en

Un triunfazo de Brown

EN TRELEW
VIOLENCIA
P. 22
OTHAR MACHARASHVILI,
ELECTO DE COMODORO, Y LA RELACIÓN CON NACHO TORRES. P. 11 CHUBUT TRELEW • LUNES 7 DE AGOSTO DE 20 23 Año LX X • Número 20 732 • 36 Páginas Ejemplar: $ 200 @JornadaWeb Un
Germinal
La frase del día: “No creo que tengamos problemas”
INTENDENTE
buen punto para
DEPORTES
Trelew P. 21
Robo al Trelew RC INSEGURIDAD
un muerto tras el incendio de una casa P.20
Comodoro:
PRIMERA NACIONAL ● De local, la Banda venció 3-0 a San Martín de Tucumán por la fecha 27 de la Zona A. Maximiliano Luayza, Tomás Assennato y Julio César Rodríguez, los goles. DEPORTES
deberá pagar sueldos y aguinaldos
mil millones en sus primeros 20 días de gestión PS. 4 Y 5
Torres
por $ 42
EN COMODORO RIVADAVIA
Taurelli, que protagonizó un vuelco en los Gol, Carrión en 1.100, Amilcar Oliver en TCP, Turrez en los R12 y Larreguy en TCA, dieron un show en la sexta fecha. DEPORTES
espectacular AUTOMOVILISMO
EL ACCIDENTE DE BRUNO TAURELLI MARTÍN LEVICOY

¿Tini y De Paul? ¿Ricky Martin y Jwan Josef? ¿Rosalía y Rauw Alejandro? No, la ruptura de la que muchos hablaron la semana pasada es la de los periodistas Eduardo Feinmann y Jonatan “Jony” Viale, dos de los principales voceros de la prensa hegemónica que, según parece, han quedado a uno y otro lado de la grieta que se desató en Juntos por el Cambio y que encarnan los candidatos presidenciales Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.

Más allá de la comidilla que generó la pelea de estos dos comunicadores que comparten aire en La Nación + y en Radio Mitre (los dos principales grupos mediáticos que defienden a capa y espada los intereses de Juntos por el Cambio y demonizan sistemáticamente al kirchnerismo), el dato curioso es que no son pocos los que adjudican la causa de la pelea a un encontronazo entre ambos que tuvo como eje al gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres.

El martes pasado, la audiencia de LN+ se sorprendió ante la no realización del tradicional “pase” entre el programa de Feinmann y el de Viale.

Si bien no es novedad que las cosas entre ambos no son amigables hace tiempo, “todo parece indicar que la interna se reavivó e Ignacio Torres sería el causante”, publicó el portal de noticias políticas “Urgente 24”.

Según trascendió, el conductor de “El Noticiero” deseaba contar con Torres en exclusivo para su programa del lunes 31 de julio, pero el senador por Chubut se presentó en el “pase”, puesto que la producción de Viale también lo reclamó.

Ante esto, Feinmann no disimuló su molestia y la descargó contra Torres. Antes del “pase”, en compañía de otro periodista, el cordobés Pablo Rossi (dupla de la que muchos dicen con cruel ironía que a su derecha sólo están Milei y la pared), Feinmann destacó el triunfo de Torres pero le

bajó el precio al recordar que “yo lo conocí algunos años atrás cuando no era absolutamente nadie, y fui el primero que le hizo una nota a nivel nacional, porque él quería la exposición”.

Más tarde, ya junto a Viale, Feinmann volvió a ser de las suyas y buscó incomodar a Torres: “Dicen que usted se subió a un pony, que está un poquitín soberbio. ¿Es así? Y mire que me lo contó uno de los tres que estuvieron con usted arriba del escenario”

(N. de la R: el vicegobernador electo Gustavo Menna y los candidatos pre-

sidenciales de JxC, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich).

Torres se sorprendió por el tono irónico y pedante y preguntó: “A ver, contame quién”. Pero Feinmann lo cortó en seco: “Nunca le pida a un periodista la fuente de información. Jamás”.

La situación generó incomodidad en “Jony” Viale, que al parecer tiene una buena relación con Torres y lo quiso proteger de la mala onda de Feinmann. Pero fue en vano.

Al parecer, el maltrato a Torres desató una discusión fuera de aire entre

El antipático “Edu” Feinmann le hizo pasar un mal momento al gobernador electo de Chubut. Rodríguez Larreta se juntó en Trelew con Mario Cimadevilla. Los tres corchos de “Pato”. Luis María Aguirre no pasó el examen del “peronómetro”. Y más.

los dos periodistas, que ahora ya no comparten el “pase”.

Ya hay gente comprando pochoclos para ver la próxima entrevista de Feinmann a Torres. ¿Faltará mucho?

Horacio y Mario

La llegada de Horacio Rodríguez Larreta a Trelew el día de las elecciones provinciales se dio de manera anticipada a los resultados, por lo que el candidato presidencial tuvo tiempo de instalarse en un café ubicado sobre la calle San Martín, a la vuelta del bunker de Nacho Torres.

En ese lugar tomó café con sus allegados, se reunió con Torres, respondió preguntas de algunos periodistas y hasta mantuvo un encuentro de bajo perfil con el senador radical por Chubut y enemigo íntimo de Mauricio Macri, Mario Cimadevilla.

El “Gallego” tuvo que esperar un rato afuera del café hasta que el personal de seguridad del jefe de Gobierno porteño lo habilitó a pasar. Hubo abrazo, se notó la buena relación personal que tienen ambos y temas de charla que quedaron en la privacidad del encuentro.

Después, Cimadevilla se fue del lugar con destino desconocido y Rodríguez Larreta se fue al bunker de Torres, en donde tuvo que esperar varias horas hasta la definción del resultado y, en el medio, tragarse algún que otro sapo por el maltrato que le suele dispensar su adversaria en las PASO, la inefable “Pato”.

Tres botellas

Hablando de Bullrich, también amenizó su paso por Trelew con algunas reuniones, charlas de ocasión y hasta una cena con un grupo reducido de personas.

Quienes vieron de cerca ese encuentro destacaron la calidez de Bullrich en privado, sobre todo por la rica cena y las tres botellas de tinto que se abrieron. “Pato se pone picante cuando se siente cómoda y hay un buen tinto para compartir”, dijo con cierta candidez un fanático de Juntos por el Cambio que vio toda la escena y contó tres corchos sobre la mesa.

“Aguirre no es peronista”

La semana pasada, este diario publicó una información sobre la posibilidad de que Luis María Aguirre, titular de Lotería del Chubut, se sume al Gabinete de Matías Taccetta, el intendente electo de Esquel. Al pasar, se mencionó la condición de “peronista” de Aguirre, lo que generó todo tipo de comentarios de militantes peronistas de la ciudad cordillerana, que echaron mano al “peronómetro” y no sólo rechazaron la condición de tal de Aguirre sino que recordaron su historial de traspaso de partido en partido.

Según los memoriosos, Aguirre militó en la Juventud Radical, luego pegó el salto al Provech, más tarde al Chusoto y luego del Frente Renovador, antes de desembarcar como militante del PRO. Lo que se dice, un multipartidario.

Más allá de las ironías y enojos de algunos peronistas de Esquel, a Aguirre le cuestionan haber ejercido su cargo y presidido actos oficiales de Lotería del Chubut mientras militaba abiertamente para Taccetta. Al parecer, no fue el único funcionario provincial que jugó para su corazoncito y no para la alianza que el Gobierno provincial integraba.

Sobres con sorpresas

En todas las elecciones hay gente que aprovecha para dejar mensajes dentro de los sobres de votación que manifiestan su estado de descontento y malestar por algún motivo. También, hay que decirlo, su preocupante falta de civilidad. La cuestión es que los comicios de la semana pasada no fueron la excepción. Así, por ejemplo, llamó la atención de una boleta aparecida en Puerto Madryn que llevaba como candidato a gobernador a Ricardo Fort y como cabeza de la lista de diputados proviciales a Mirtha Legran. También hubo otras “herramientas” utilizadas para expresarse descontento o falta de interés: en Trelew, por ejemplo, un votante puso una feta de salame en lugar de las boletas. Y en Rawson, alguien introdujo una nota al sobre que decía: “El único en quien confío es Dios”.

PROVINCIA_LUNES_07/08/2023 PÁG. 2
Sonrisas forzadas. Feinmann destrató a Torres y a Jony Viale el contrapunto no le cayó para nada bien. Buena onda. El encuentro en Trelew de Rodríguez Larreta con Cimadevilla, la noche del triunfo de “Nacho”.

Sesionar, ¿qué era eso?

Pasado el escrutinio definitivo que confirmó casi sin cambios los resultados de las elecciones en Chubtu, la Legislatura volvió a quedar vacía y lista para que vuelvan a trabajar los diputados provinciales luego de dos meses de inacción.

Recordemos que con el pretexto de las elecciones y la campaña electoral se resolvió no sesionar durante junio, a lo que se sumó el receso de julio. En todo este tiempo hubo algunos que pisaron la Casa de la Leyes, pero la gran mayoría se tomó a pecho el re-

ceso y ni siquiera se dio una vuelta por Rawson.

Ahora parecía que todo volvería a la normalidad pero pasaron cosas, diría un expresidente que no pudo ser reelegido: es que tras las PASO del 13 de agosto se requerirá nuevamente el recinto de la Legislatura para el depósito de urnas y escrutinio definitivo.

A principios de año, cuando no se pensaba la suspensión de actividades por las elecciones, se armó un cronograma que estipulaba para el mes de agosto una sesión el jueves 3 y otra el jueves 24. La primera ya no se puedo realizar.#

PROVINCIA_LUNES_07/08/2023 PÁG. 3
Desdeel
Saltos. Los peronistas de cepa cuestionaron el pasado de Aguirre.

Informe especial/La economía que viene

En los primeros 20 días de gestión, Torres deberá pagar sueldos y SAC por unos $ 42.000 millones

Es la suma total entre los aguinaldos que deberá abonar el nuevo gobierno a mediados de diciembre y los salarios de diciembre que se pagarán en los primeros días de enero. A eso hay que sumar otros 35 millones de dólares del vencimiento de la primera cuota trimestral del Bocade.

No serán sencillos los primeros días de gobierno para Ignacio Torres. Y no es un pronóstico sino una realidad que surge de los números de la economía y las finanzas de Provincia del Chubut, que desde el 10 de diciembre estará en manos de Juntos por el Cambio.

El viernes pasado, la Provincia depositó los sueldos de toda la Administración Pública. Concretamente, unos $ 22.600 millones de pesos para abonar los 64.500 salarios que se pagan mensualmente.

Torres asumirá el 10 de diciembre cuando, se estima, ya estén abonados los salarios de noviembre que pagan en los primeros días del mes siguiente.

Pero la nueva gestión deberá tener en la “caja” unos $ 12.000 millones para afrontar el Sueldo Anual Complementario (SAC) que se debe abonar antes de que el nuevo gobierno cumpla diez días en el poder.

Por si fuera poco el volumen de aguinaldos públicos que tendrá que pagar, inmediatamente después habrá que hacer cuentas para ver cómo se juntan los más de $ 30.000 millones que se necesitarán para abonar los salarios de diciembre que hay que pagar en los primeros días de enero. El número final para hacer frente a los sueldos de la Administración Pública será superior en unos $ 8.000 millones a lo que se requirió el viernes pasado porque, sencillamente, se ejecutarán los aumentos firmados en las últimas paritarias.

Sin pistas aún sobre por qué carriles se moverá la gestión económica de Torres, hay datos que no se pueden soslayar: por ejemplo, que el 85% del Presupuesto de Chubut se siga afectando al pago de salarios es un punto que condicionará cualquier estrategia que se quiera implementar. Sobre todo, si la idea es ajustar el gasto público.

PROVINCIA_LUNES_07/08/2023 Pág. 4
Inicio complejo. A cuatro meses de asumir, “Nacho” Torres sabe que sus primeros días son difíciles.

Regalías comprometidas

Otro aspecto que el próximo gobierno no podrá soslayar es el pedido elevado la semana pasada la Legislatura por el gobernador Arcioni, solicitando una ampliación presupuestaria de más de $ 147.000 millones para atender erogaciones en la segunda mitad del año. El actual Gobierno fundamentó la solicitud en el aumento de ingresos que tiene previsto la Provincia, principalmente por regalías hidrocarburíferas y coparticipación.

Las regalías petroleras son una fuente importante de ingresos para Chubut pero desde el reperfilamiento de deuda de 2020 quedaron bajo presión de los acreedores, ya que la renegociación de pagos se hizo poniendo a esos ingresos como garantía.

En la actualidad, la Provincia recibe unos $ 9.000 millones mensuales en concepto de liquidación de regalías hidrocarburíferas, pero sólo ingresan a las arcas públicas un poco más de $ 5.000 millones. El resto son captadas por el fideicomiso que administra los pagos del Bocade, el bono de 650 millones de dólares emitido durante la última gestión de Mario Das Neves, que fue renegociado hace tres años y cuyos pagos se estiraron hasta 2030.

Del total de regalías petroleras, un 60% se liquidan al precio del “barril criollo” (unos 65 dólares) y el 40%

restante al precio internacional del Brent (unos 85 dólares el barril).

La presión del Bocade

Esas regalías que se retienen mes a mes se usan para cubrir los pagos trimestrales que se deben abonar en enero, abril, julio y octubre: el primer mes se retiene el 40% de la cuota trimestral, el segundo mes otro 40% y el 20% el último mes, que es el de pago. Por ejemplo, una semana antes de las elecciones de gobernador, Chubut tuvo que pagar 29,8 millones de dólares de la cuota de julio, que incluye capital e intereses. Y ahora se viene el último vencimiento del año, que suma unos 35 millones y se debe abonar en octubre.

Los cuatro vencimientos para 2024 suman alrededor de 137 millones de dólares; otros 120 millones de dólares para 2025; 100 millones de dólares para 2026; y unos 90 millones para 2027, el último año de gestión de Torres. Si es reelecto o quien asuma a partir de 2027, deberá abonar unos 80 millones de dólares en 2028; y alrededor de 9 millones de dólares en 2029 y 2030, año en que se termina de pagar el Bocade.

La secuencia de vencimientos en dólares puso hace pocas semanas en riesgo a Chubut y a otras provincias endeudadas en moneda extranjera, cuando el Banco Central emitió una circular que le impide a las provincias comprar dólares a precio oficial (hoy, a $ 290) para pagar deuda. En

todo caso, recomendó la entidad monetaria, que renegocien sus deudas. De este modo, Chubut estaba obligada a salir al mercado a comprar Dólar Contado con Liqui (CCL), que tiene un valor de $ 550. Eso la hubiera puesto al borde de una cesación de pagos. De hecho, hubo casos como el de Córdoba, que fue a la Justicia y consiguió un amparo. En el caso de Chubut, aunque hubo discreción oficial al respecto, se supo que la Provincia mantuvo reuniones con las autoridades del Banco Central y del Ministerio de Economía para explicar que no era posible renegociar la deuda nuevamente, apenas tres años después de reperfilarla. Una reunión del ministro de Economía, Oscar Antonena, con Miguel Pesce, titular del Central, más algunas llamadas entre el gobernador Arcioni y el ministro Sergio Massa, pusieron la calma necesaria y Chubut sigue pudiendo comprar dólares para pagar su deuda a precio oficial.#

Curso de mecánica

Hoy, Aula Móvil en Gaiman

Practicidad. Una postal del Aula Móvil que hoy se instala en Gaiman.

Hoy el Ministerio de Educación llega a Gaiman con un nuevo Aula Taller Móvil de Mecánica, en una apuesta por parte del Centro de Formación Profesional 662, en colaboración con el CFP N° 654. El curso se dictará de lunes a jueves de 16 a 20:15 en el predio de CORFO. Está orientado a mecánica vehicular, y ya cuenta con los cupos completos.

El Programa Federal Red de Aulas Talleres Móviles surgió en 2012, ante la necesidad de asegurar espacios de formación y capacitación a personas que residen alejadas de los centros urbanos.

Es de una estructura transportable y desplazable donde se brinda un espacio equipado para capacitar en diferentes especialidades técnicas: Reparación de Autos y Motos; Informática, Redes y Reparación de PC; Textil e Indumentaria; Energías Renovables y Alternativas; Metalmecánica; Automatización Industrial; Agropecuaria; Saberes Digitales; Sistemas Tecnológicos, entre otras. Chubut cuenta con 7 Aulas Talleres Móviles y hay 6 están en actividad: Cushamen, Cholila, Paso de Indios, Camarones, Tecka, y Gaiman, con el taller de mecánica para autos.#

PROVINCIA_LUNES_07/08/2023 Pág. 5
Que el 85% del Presupuesto se siga afectando al pago de salarios es un punto que condicionará cualquier estrategia económica.

En el ingreso a Rawson

Trabajos de reasfaltado y bacheo por la ruta Nº 25

Entrega del gobierno

Herramientas para Trevelin, Carrenleufú y Centinela

El objetivo es articular acciones con las corporaciones municipales y el cooperativismo para concretar iniciativas, siempre apuntando a crear empleo y a mejoras en los lugares.

Como resultado de un trabajo conjunto con la Municipalidad de Rawson, Vialidad Nacional comenzó el viernes con un trabajo de reasfaltado y bacheo en la Ruta 25, en el ingreso a la capital provincial, indicó el subsecretario de Obras Públicas, Mariano Ayup.

En el ingreso

“En conversaciones que mantuvimos entre el municipio y Vialidad Nacional le habíamos planteado la inquietud de que cuando reasfaltaran la Ruta 25 pudieran reasfaltar y bachear el ingreso a Rawson por la Avenida Libertad”, comentó Ayup, y especificó que los trabajos abarcan desde la Rotonda de Los Lobos hasta

el Puente del Poeta, detalló en un parte de prensa. “Era una zona bastante deteriorada, así que comenzaron con los trabajos de bacheo en todo ese trayecto. Luego seguramente se hará el microasfaltado con pintura y demás, para que quede todo el ingreso a Rawson en óptimas condiciones”, enfatizó.

“Lo que nos pide día a día el intendente Damián Biss es que gestionemos y que hablemos con las distintas instituciones”, expresó para agregar el funcionario municipal que “con Vialidad Nacional constantemente vamos manteniendo charlas y avanzando con este trabajo en conjunto para que se puedan mejorar los ingresos a la ciudad”.#

El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Trabajo, continúa con la entrega de aportes a municipios, comunas rurales e instituciones con el objetivo de fortalecer proyectos que generen empleo y mejoras en las localidades.

“En el transcurso de los últimos días hemos entregado herramientas a la Cooperativa de Trabajo Buenos Aires Chico y a los municipios de El Maitén y Río Pico, por ejemplo”, recordó el secretario de Trabajo del Chubut,

Tobías Gaud. Señaló que por pedido del gobernador Mariano Arcioni se articulan acciones con las municipalidades, comunas y el sector cooperativista para concretar iniciativas de diferente índole, siempre apuntando a crear empleo y a mejoras en las localidades.

El funcionario provincial realzó, asimismo, que en esta oportunidad un equipo de la Delegación Regional de Trabajo acercó maquinaria y distintos elementos al municipio de Tre-

velin y a las comunas de Cerro Centinela y Carrenleufú.

Detalló que Trevelin recibió motosierra, rastrillo, palas, hacha, herramientas de poda y motoguadaña. Mientras que Cerro Centinela motoguadaña, hormigonera, palas, hachas, machete, rastrillo, guantes y motosierra.

Carrenleufú percibió motosierra, lima de motosierra, motoguadaña, hacha, tijera, serrucho, campera, mameluco y botines de cuero. #

Para evitar gastos Edith

Terenzi insiste con la boleta única

El Estado Nacional gastará más de 8 mil millones de pesos solamente en la impresión de las boletas para las PASO, debido a su decisión de no aprobar la implementación de la Boleta Única de Papel, tal como lo impulsa la senadora Edith Terenzi desde que asumió su mandato.

En los primeros meses del 2022, la senadora chubutense ingresó el proyecto de ley para implementar el sistema de BUP en las elecciones nacionales. La iniciativa fue en continuidad, aunque con modificaciones, al proyecto presentado con anterioridad por el diputado chubutense (MC) Gustavo Menna. El proyecto establece la utilización de BUP para cada categoría de cargo electivo, cuyos colores serían diferentes en cada uno. Además, contiene un casillero para el voto en blanco. También es una propuesta inclusiva a las personas no videntes porque prevé una plantilla en alfabeto Braille. La senadora Terenzi está convencida que la BUP mejorará el sistema electoral porque es más económica ya que tiene menos gastos de impresión y es más amigable .#

PROVINCIA_LUNES_07/08/2023 Pág. 6
Las tareas están a cargo de Vialidad Nacional junto a la Municipalidad. Los proyectos son impulsados por los municipios y grupos pertenecientes al sector de la economía social.

Un decreto de Alberto reconoció responsabilidad por una detención arbitraria en Chubut

Diego Pacheco fue condenado por un crimen en Sarmiento. Era menor e intentó cumplir con un tratamiento tutelar pero las fallas del Estado chubutense se lo impidieron. No fue su culpa pero igual fue preso. Ante la Corte Interamericana, Argentina admitió reparar el caso y evitó una condena internacional.

En mayo de 2000 Diego Armando Pacheco fue considerado culpable del crimen de Hugo Vera en un baldío de Sarmiento. La Cámara del Crimen de Comodoro Rivadavia, integrada por Luis María Pintos, Miguel Caviglia y Guillermo Müller, ordenó someterlo a un tratamiento tutelar psicoterapéutico ya que a la fecha del episodio tenía 17 años. El joven se esforzó por cumplir pero el Estado lo abandonó a su suerte.

En septiembre de 2002 la misma Cámara admitió que el sistema no había funcionado pero igual lo condenó a 4 años de prisión efectiva. Ni el Superior Tribunal de Justicia ni la Corte Suprema de Justicia de la Nación revisaron nunca la sentencia, como era su derecho. Pacheco estuvo preso casi un año y la pasó mal.

En 2004 la Defensa Pública llevó el caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que consideró que el Estado Argentino había violado el derecho a defensa de Pacheco. Lo impulsaron Hugo Barone y Jorge Benesperi, exdefensor general y actual defensor general alterno de Chubut. También hubo un fuerte rol de otro exdefensor general, Alfredo Pérez Galimberti, y del actual, Sebastián Daroca.

La CIDH evalu ó que el Estado argentino fue responsable de que Pacheco no haya podido apelar su condena y que haya sido sometido a una detención arbitraria; además vulneró el principio de legalidad y el deber de medidas de protección especial a los adolescentes en conflicto con la ley penal.

Para evitar una condena internacional más fuerte, el 25 de julio el presidente Alberto Fernández firmó un decreto: el Estado Argentino reconoce su responsabilidad por violar derechos humanos y acepta cumplir con una serie de recomendaciones para reparar el caso. Además rubricaron el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; y el canciller Santiago Cafiero. En septiembre debe integrarse un Tribunal Arbitral “adhoc” que decidirá un monto en dólares de la reparación para Pacheco.

El caso

El 19 de mayo de 2000 Pacheco fue considerado responsable del homicidio de Vera. Basándose en el Régimen Penal de la Minoridad, la Cámara 1ª en lo Criminal de Comodoro dispuso someterlo “a tratamiento tutelar hasta su mayoría de edad bajo la super-

visión de la Asesora Civil de Familia e Incapaces”. Otros dos coimputados mayores fueron absueltos.

El 17 de septiembre de 2002 la misma Cámara le impuso 4 años de prisión ya que el tratamiento no había modificado su comportamiento. No había certeza de que Pacheco no reincidiera en “conductas antisociales” por su falta de contención afectiva y su adicción al alcohol. “No puede descartarse en absoluto que el joven vaya a incurrir en nuevas conductas delictivas graves”, escribió la Cámara.

Para los jueces, Pacheco fue reticente al tratamiento psicológico, no asistió a la escuela para adultos y siempre debió ser instado a cumplir con las reglas “sin evidenciar preocupación ni asunción de responsabilidad”.

La Cámara sí admitió que “hubo vicisitudes que obstaculizaron el normal desarrollo, como haber estado privado de libertad o dificultades operativas como la falta de recursos para el traslado del menor para cumplir con el tratamiento”.

La Asesoría Civil de Familia e Incapaces y el defensor oficial impugnaron la condena. “El Tribunal no efectuó un análisis pormenorizado del tratamiento en sí, de las dificultades surgidas, ni de las características personales y culturales del pupilo”, dijo

la Asesoría. El defensor planteó que se lo condenó “sin previamente agotar medidas o penas alternativas”.

La Cámara ni analizó el fondo de la cuestión y elevó las actuaciones al Superior Tribunal de Justicia, que declaró inadmisibles ambos recursos y dijo que los jueces son “soberanos” para decidir con menores. Así violó “en forma plausible y grosera” el derecho a una doble instancia que corrigiera las violaciones constitucionales.

En febrero de 2003, Barone interpuso un recurso extraordinario federal por arbitrariedad de la sentencia. Alegó que se había violado el derecho de Pacheco a que se revisara su condena y reiteró que no se había cumplido el tratamiento. El STJ denegó el recurso.

La Defensoría llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que desestimó la queja en noviembre de 2003.

El expediente llegó a la CIDH. Según el recurso Pacheco había cumplido gran parte del tratamiento. Si alguna vez no asistió “fue por ineficiencias e incapacidades, voluntarias y materiales del Estado, que debía brindarle los medios mínimos y no lo hizo, desvinculándose de su obligación, y haciendo incurrir en falta a Pacheco”.

Decir que el joven incumplió y condenarlo por eso a prisión “es ar-

bitrario, absurdo, y carente de fundamentación”. Hasta la Cámara había admitido la responsabilidad de Estado, que debía brindarle instituciones, especialistas y medios.

En esa época Pacheco empezó a trabajar en la Municipalidad de Sarmiento, esperaba un hijo y era aficionado a jugar al fútbol. Si bien no tuvo buena comunicación con la psicóloga que lo trató, buscó ayuda en una iglesia evangélica y “manifestó que quiere salir del problema del alcohol para progresar y reordenar su vida”. Planeaba una vida en pareja y había expresado su arrepentimiento con la familia de la víctima. Ningún tribunal argentino valoró nada de esto.

Según la Defensoría, la prisión es la última alternativa cuando por exclusiva responsabilidad del menor un tratamiento no da resultado. “Pacheco realizó todo lo que estaba a su alcance para realizar el tratamiento tutelar (…) Su lugar de residencia dista a más de 120 kilómetros de donde debía tener las entrevistas con la psicóloga, y en varias oportunidades los transportes no salían, o cuando llegaba le informaban que le habían cambiado el turno o que no lo podían atender. Pacheco cumplió y realizó las obligaciones que estaban a su alcance”. Otras veces estaba trabajando.

Al joven se lo encarceló porque el fracaso del tratamiento generó “un supuesto riesgo de reincidencia futura”, un dato sin relación con el hecho.

Según la CIDH, para enviarlo a prisión se basaron en “prejuicios y estereotipos que vincularon automáticamente la probabilidad de reincidir con la alegada adicción al alcohol de la presunta víctima, sus presuntos hábitos personales - de los cuales no se hace mayor referencia - y el resultado del tratamiento”.

Si el tratamiento para la reinserción social no funcionó, la respuesta no puede ser encarcelarlo sin más trámite. Esta privación de la libertad se convierte en arbitraria e ignora la obligación de proteger el interés superior del niño.

La causa fue dirigido por el Juzgado de Sarmiento y por la Cámara de Comodoro. Ninguno era especializado en derecho penal juvenil. Por eso el Estado argentino incumplió su deber de adecuar su ley para garantizar protección especial a un adolescente en conflicto con la ley penal.

Para evitar ser revictimizado, Pacheco renunció a la chance de que ahora sí su condena sea revisada. Pero no tendrá antecedente penal ya que el episodio será eliminado de los registros judiciales. #

PROVINCIA_LUNES_07/08/2023 PÁG. 7
Derechos Humanos
Impulsor. El exdefensor general Hugo Barone, el primer reclamo. Decreto. El presidente Alberto Fernández cerró trato con la CIDH.

Precandidata a diputada nacional

Alcalá, de campaña en Comodoro y Rada Tilly

La concejal de Trelew Lorena Alcalá visitó Comodoro Rivadavia y Rada Tilly en el marco de su campaña electoral de cara a las PASO donde encabeza la lista 504 B Reconstruir Chubut. “La gente está enojada con la dirigencia política, ha sido el resultado de las últimas elecciones, un voto en blanco y alguna que otra participación en algunas localidades”, indicó al considerar el resultado de las elecciones como un “llamado de atención” a la hora de elegir las figuras más representativas.

“Debemos estar alertas y escuchar la necesidad de la gente por ser representada. Hay que buscar referentes políticos, personas que hagan política y que realmente representen a los vecinos. Son tiempos difíciles donde la gente está cansada, está harta, tiene necesidades. Hay muchas cosas que se podrían haber hecho y otras en las que debemos ser autocríticos. Ya sabemos lo que está mal y lo que está bien, es cierto que existe este enojo y falta de participación”, evaluó Alcalá.

En cuanto al nivel de información que maneja la ciudadanía respecto a las categorías y rangos a elegir el próximo 13 de agosto, dijo que “la gente nos pedía boletas para ir a votarnos el domingo pasado cuando en realidad nosotros no participamos de la

elección provincial como precandidatos. Soy la única mujer que encabeza lista de todas las que hay, de todas las propuestas existentes que por suerte son varias. A lo mejor a otros les gus-

taría que fueran menos. Necesitamos de una unidad real de necesidad de conducción y de liderazgo; que todos nos encolumnemos y trabajemos por el mismo objetivo común”.

Respecto a los tiempos de campaña y el escaso margen para difundir propuestas en la inminencia de las PASO, explicó: “No me creo superior ni inferior a nadie, todos tenemos po-

sibilidades de hacer política en los referentes lugares o ámbitos en los que trabajemos. Por convicción está en mi esencia ayudar a la gente, me gustaría tener más herramientas y por eso entiendo que es necesario ocupar lugares de liderazgo. A una mujer se nos hace muy difícil hacer política, no reniego, la remé mucho laburando tengo mucha fe y esperanza, tengo convicciones, valores, no me olvido de donde vengo”.

Finalmente Alcalá consideró que milita “por convicción y no por protagonismo” a partir de una idea de construcción positiva. “Me gusta trabajar articuladamente, no me importa la bandera política, si ocupás un lugar es porque la gente te vota. Es legítimo y genuino. Me gusta que la gente reciba respuestas, no me importa de qué partido seas, sino que si vamos por el mismo objetivo y trabajamos para la gente, ahí me encontrarán”.

“No voy a descuidar mi lugar como concejal porque tengo una banca hasta el diez de diciembre de este año. He hecho muchísimas cosas y también mucho trabajo en territorio y tuve posibilidades de tener reuniones a nivel nacional y si hice todo eso siendo concejal, imagínense lo que puedo generar en una banca en el Congreso”, finalizó.#

PROVINCIA_LUNES_07/08/2023 Pág. 8
Charlas. La edil de Trelew caminó por el sur provincial para difundir su propuesta por una banca nacional.

Terminó el taller de cocina para niños

Museo de Artes Visuales Leila Cherro toca el viernes en Trelew

La cantautora y música Leila Chero presentará un espectáculo de voz y violonchelo, el viernes 18 de agosto, desde las 20.30, en el Museo Municipal de Artes Visuales de Trelew.  Las entradas podrán conseguirse en redes sociales de Radio Sudaca.  Chero nació en Buenos Aires en 1981 y tuvo una amplia formación musical, instrumenta y coral. En 2007 formó parte de banda del cantautor rionegrino Lisandro Aristimuño, siendo violonchelista y corista de su grupo durante diez años. Giró por Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Chile y España. Participó en sus discos.

La Municipalidad de Rawson, a través de la Coordinación de Juventud, entregó en la última semana los certificados a 42 personas que participaron de una nueva edición del taller de cocina para niños dictado por la tallerista Mónica de la Fuente.

“Hemos quedado muy sorprendidos por la convocatoria que ha ge-

nerado esta nueva edición, y más teniendo en cuenta que lanzamos el primer taller de cocina para niños. Quedamos muy conformes y creemos que hemos cumplido con los objetivos”, dijo el coordinador de Juventud, Jonathan Biss, que participó de la entrega de los certificados junto a la secretaria de Desarrollo Social y Familia de la Municipalidad, Silvana Cendra.

“Estamos muy contentos y creemos que cada edición de los talleres de cocina va adquiriendo un valor agregado”.

Delantales

En esta oportunidad “pudimos entregar delantales simbólicos a cada niño y a cada persona que realizó el

taller. Estamos ya expectantes para ir planificando y organizando la tercera edición del 2023”, añadió en el parte de prensa que difundió la Municipalidad. En este sentido explicó: “El taller de cocina tiene dos ediciones por año y una edición especial, que es la de Navidad. Estamos ya pensando y planificando la tercera edición”.#

Fue violonchelista y cantante del quinteto de música latinoamericana de Teresa Usandivaras y participó de proyectos con Fabiana Cantilo, Liliana Herrero y Lucio Mantel. Su ciclo de cantautora comienza en Trevelin, creando una propuesta diferente de voz y violonchelo electroacústico, combinando lo cálido y dulce de la madera con la voz con loops y otros efectos. Sus canciones relatan paisajes, encuentros y búsquedas, y el desafío de atravesar los cambios y la transformación personal: “Estepa”, “Rancho”, “¿Casualidades o destinos?”, “Western” y “Despedida”, son algunas de sus composiciones.#

PROVINCIA_LUNES_07/08/2023 Pág. 9
Nueva opción en Rawson Aprendizaje. Los vecinitos de Rawson tuvieron un aprendizaje que les servirá para comer más sano en su agitado día a día.

Beneficios para unas 7.000 empresas chubutenses

Funcionarios de Chubut tuvieron un encuentro virtual con la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación. Analizaron las nuevas medidas de estímulo al sector de micro, pequeñas y medianas empresas, un alivio fiscal para impulsar la creación de empleo. Tendrán un fuerte impacto para la provincia, ya que unas 7.000 empresas, generadoras de 58.610 puestos, serán beneficiadas.

La reunión la presidió el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren; por Chubut participó la subsecretaria de Industria, Nadine Serón.

Ya rigen las siguientes normativas: “Impuesto al cheque como pago a cuenta de las Contribuciones Patronales”, para que las Micro empresas usen hasta el 30% del importe pagado

en concepto de Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias como pago a cuenta de hasta el 15% de las Contribuciones Patronales con destino SIPA.

Se suma “Anticipos del Impuesto a las Ganancias”, que reformular el esquema de anticipo a las ganancias para sociedades. Hoy las empresas pagan el saldo de la declaración jurada del impuesto a las ganancias y al mes siguiente deben abonar el 25% en concepto de anticipos y los nueve meses posteriores el 8,33%. Se busca reducir el impacto de la primera cuota, unificando los anticipos en un 10%, quedando diez anticipos del 10%.

Por último, “Exclusión de Percepciones y Retenciones de IVA para Micro empresas” excluye de retenciones y percepciones de IVA a las sociedades Micro que cuenten con SIPER A.#

El otro domingo Una Feria Trelew especial para las infancias

La Feria Paseo Trelew Primero, que organiza la Agencia de Desarrollo Productivo  y Economía Social del Municipio, tendrá una edición especial por el Día de las Infancias, el domingo 20 de agosto.

La Feria funcionará entre las 9 y las 14 horas en el predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut (entrada por calle Edison), con entrada libre y gratuita. Los vecinos que lo deseen pueden colaborar con algún almento no perecedero para los comedores de la ciudad.

En esta ocasión, junto al sorteo de las dos canastas con productos de los stands, se sumará un premio sorpresa para los niños y las niñas que formen parte del grupo familiar ganador.

Participan del sorteo todas las personas que adquieran algún artículo de la Feria.

Verónica Rodríguez, de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social,  destacó que “cada canasta contiene una gran variedad de productos elaborados por nuestros emprendedores locales. Queremos que los vecinos que se acerquen a la Feria y aprovechen la oportunidad de ayudar a fomentar el consumo local, de la mano de artesanos y productores de nuestra ciudad”.

La Feria Paseo Trelew Primero fue implementada por la gestión municipal con el objetivo de ampliar los puntos de comercialización de los emprendedores locales, al mismo tiempo que se beneficia a los vecinos con la posibilidad de interactuar directamente con el artesano, el emprendedor o productor, degustar y adquirir productos frescos y elaboraciones únicas y artesanales.

PROVINCIA_LUNES_07/08/2023 Pág. 10
y
Estímulos
alivios fiscales de Nación
Los funcionarios nacionales durante el encuentro
Equipos.
virtual con todas las provincias.

“Perdimos en la propuesta provincial porque no supimos llegar a que la gente tenga confianza”

El intendente electo de Comodoro Rivadavia subrayó que “todo es posible si hay decisión política”. Garantizó que con el futuro gobernador Ignacio Torres “no creo que tengamos problemas”. Sobre la derrota provincial, advirtió que “se siguió con las individualidades de cada región y de cada sector”.

El intendente electo de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, asegura estar “preparado” para el desafío y pensar en un proyecto de transformación “y no de cambio” para la ciudad. Destacó el valor de sus raíces para reafirmar el compromiso y el tiempo que le representó prepararse para ocupar el máximo cargo político.

De origen georgiano, el exdirector de Deportes de la Universidad, concejal electo, presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes y actual viceintendente propone una gestión de cercanía, inclusive con referentes de otras corrientes políticas.

“La ciudad crece y tiene una energía y un impulso muy grandes. Si yo creía que no era para mí o que no estaba preparado o no creía estar preparado, no hubiera tomado esta decisión. Gracias a la gente, a todo un equipo que apoyó para que yo pueda llegar, esto no es unipersonal, no es que ganó Othar” dijo apelando a su estilo en tercera persona.

“Ganó todo un programa, un grupo, somos muchos y muchos me han votado y tengo la responsabilidad de conducir una ciudad, con los que me han votado y con los que no me han votado y para eso uno es intendente de una ciudad, no de un partido político o de un grupo político”.

Othar, nombre mitológico del caballo de Atila, el milenario rey de los hunos, nació en el hospital de Kilómetro Ocho y se considera un “hijo de la ciudad” con un profundo arraigo en la sociedad.

Fue jugador de básquet; entrenador, dirigente y hasta jefe de equipo de la Generación Dorada, la Selección Argentina de Básquet que ganó los Juegos Olímpicos de Londres.

Además practicó waterpolo, tenis, ajedrez y backgammon en la variante georgiana. Tiene 65 años y es hincha de Racing.

“Esto es una construcción, todo es posible si hay voluntad para que sea, si hay decisión política para que eso sea. Eso hay que trabajarlo, en eso voy a estar trabajándolo. Con Maximiliano Sampaoli estamos en la misma sintonía. No es que ganó Othar –insistió- eso no es así. Ganaron todos los que trabajaron y los que han confiado en éste proyecto. No es un cambio de equipo; sacás a uno y pones a otro. Vamos viendo cuáles son las modificaciones se pueden hacer en las estructuras, en las formas de gestionar, de conducir, no hay todavía nombres y no lo va a ver hasta tanto esté todo el equipo conformado que va a ser con mucha gente de la que hoy está en gestión”, adelantó.

Anticipó que pretende mantener una relación institucional con el gobernador electo. “Se hacen muchas suspicacias y mucha película. Nacho

torres es gobernador electo, yo soy intendente electo y no tengan dudas que vamos a trabajar en forma conjunta para mejorar los vínculos y todas las acciones para que los resultados lleguen y eso repercuta en un logro para mejorar la calidad de vida de los comodorenses, de las distintas ciudades de esta provincia”.

“Vamos a ayudar todos, cada uno desde su rol y posición -insistió-, no tengo dudas que los legisladores, todas las fuerzas políticas vamos a tra-

bajar en un impasse social y político que va a tener que ser más amplio. Hay que conformar un equipo sin perder las identidades, las convicciones y pertenencias siempre buscando lo mejor”.

El jefe comunal electo acotó que “en eso está la inteligencia emocional y política de los dirigentes, mostrando a la sociedad que esto no es un campo de riñas de gallos o un ring. En las pocas charlas que he tenido con Torres cada uno con su visión y en esto sí

mantenemos las formas, los valores de los seres humanos; no creo que tengamos problemas”.

“Perdimos”

“No se tuvo la performance de cada lugar donde se creía que se podría perder. Yo valoro y respeto mucho la decisión de la persona que va y vota, el ciudadano que cumple con su condición de votar y eligió así. Uno gana o pierde por uno o por diez o por

cien. Perdimos. No supimos llegar a que la gente tenga confianza en ésta propuesta provincial” anticipó Othar. “A criterio personal hace ya un año que dije que no se debería haber cambiado las reglas del juego, que tendríamos que haber tenido las PASO ahora nacionales, yo creía y creo que no deberíamos haber adelantado”.

Egoísmos

Planteó la necesidad de vincular las elecciones con las nacionales y de conformar frentes electorales sólidos.

“En ésta no se amalgamó una propuesta. Creo que se siguió con las individualidades de cada una de las regiones, de cada uno de los sectores y esto la ciudadanía dio muestra de eso y creo que si se hubiese conformado esto, mucho más sólido con más participación, con PASO donde podrían mostrarse los distintos espacios y de ahí salir todos juntos con una propuesta global, hubiese sido mejor. Lo digo hoy con el diario del lunes que no es muy objetivo”.

Y apelando a su formación deportiva, Macharashvili comparó la elección con la definición de un partido. “He perdido faltando cinco segundos, es lo mismo que perder por diez o por treinta. Ahora no se pudo lograr pero se logró continuar con el proyecto de ciudad donde la ciudadanía nos ratificó su confianza, y de eso estoy orgulloso y agradecido”.

“Othar –insistió- va a hacer todo lo mejor posible y el esfuerzo total para que la gestión sea la mejor y que la ciudad se sienta orgullosa de quienes la conducen”.#

PROVINCIA_LUNES_07/08/2023 Pág. 11
Con los vecinos. Una postal habitual del electo intendente y actual vice en sus recorridas por la ciudad. Gentileza Fabrina Henríquez

gratis con cupos limitados Comercio Exterior: curso introductorio

El Gobierno convoca a PyMES, emprendedores y emprendedoras de la provincia a participar de la novena edición del Curso Introductorio en Comercio Exterior 2023. La inscripción es gratuita, con cupos limitados y estará abierta hasta el 13 de agosto.

La capacitación permitirá introducir y capacitar a empresas y emprendedores en comercio exterior. Además, ampliar la base de exportadores del país, en articulación con las herramientas públicas para el fomento de las exportaciones argentinas integradas en un proceso secuencial.

El curso se divide en dos modalidades: exportación de servicios y exportación de bienes. Se orienta a personas que trabajen en PyMEs, con o sin experiencia en exportación, interesados en una visión integral del proceso.

Será virtual en dos etapas: mirar hacia adentro y hacia afuera, para contemplar y potenciar los 360 grados del proceso de la exportación.

Al finalizar cada etapa se realizará un webinar para analizar los temas vistos y despejar dudas. Se solicitará un ejercicio integrador para incorporar contenidos, que constan de un autodiagnóstico al finalizar la primera etapa y una secuencia de pasos para la exportación al finalizar la segunda.

Los contenidos son dinámicos, sintetizados en seis unidades en el caso de exportación de bienes y 4 unidades en el de exportación de servicios. Cada unidad está conformada por cortos videos y un texto de refuerzo; cada semana se habilitará la secuencia de videos que hace a cada unidad y en el foro se debatirán y despejarán dudas sobre los temas vistos.

El curso dura 2 meses en exportación de bienes y de 1 mes y medio, en exportación de servicios. Se entregará un certificado para un mínimo de 75% de las unidades vistas y la entrega de los dos ejercicios integrales.

Los interesados deberán registrarse en Argentina.gob.ar/produccion/ inscripcion-al-curso-introductorio-de-comercio-exterior. Para información, comercioexterior@chubutalmundo.com.ar o WhatsApp al 280 485-8320.#

“La presión fiscal es altísima: hay que bajarla y quitar regulación al privado”

Será la senadora más joven del país y reemplazará a Ignacio Torres cuando asuma la Gobernación el 10 de diciembre.

“Muchos partidos hablan de la juventud pero no le brindan una oportunidad real”, advirtió desde Juntos por el Cambio.

Andrea Cristina se convertirá en senadora nacional a partir del 10 de diciembre, reemplazando en su banca a Ignacio Torres, el gobernador electo de Chubut. Destacó el espacio logrado por los jóvenes y la posibilidad de ocupar espacios de decisión. Y celebró la alternancia y el cambio estratégico que representará la llegada de una nueva gestión.

“Por fin la provincia tendrá una oportunidad de cambiar después de tantos años del mismo proyecto político que quedó debiéndole mucho a los chubutenses”, reconoció destacando la buena actuación electoral de Ana Clara Romero en Comodoro Rivadavia. “No se logró pero se hizo una elección muy buena porque los comodorenses acompañaron el proyecto”.

Cristina llegará al Senado de la Nación siendo su integrante más joven y como segunda suplente de la lista, que incluyó en primer término al esquelense Matías Taccetta. “Al conocer los resultados sentí una felicidad inmensa porque es una oportunidad única que vivo con mucha responsabilidad”.

Su militancia comenzó desde la fiscalización en 2019. “Realmente no había tenido contacto con la política antes. Empecé fiscalizando para el PRO en JXC en 2019 y después Emanuel Fernández, presidente de la juventud; me abrió las puertas; me invitó a participar de muchas actividades que me parecieron una oportunidad para involucrarme”.

Propone “ayudar a cambiar las cosas” y aportar en temas concretos, que impliquen un beneficio directo a la comunidad. “El mensaje es que todo suma. Hace cuatro años que milito y potencié la sensación de que se puede mejorar la vida de la gente, de que el esfuerzo vale la pena y que no es en vano involucrarse”.

Destacó el crecimiento de Juntos por el Cambio a partir de los resultados electorales y del espacio que ocupan sus principales referentes. “Tenemos muchos lugares de representación por la confianza de la gente y eso nos va a permitir coordinar esfuerzos y tener una proyección a nivel local desde el municipio en el Concejo Deliberante, desde la Legislatura y desde el Congreso Nacional incluyendo al gobernador”.

Destacó el vínculo de “Nacho” Torres con los jóvenes. “Estamos en constante comunicación. Tengo muchas cosas que aprender y él tiene mucha experiencia y está abierto a enseñarme todo lo que sea necesario para cumplir el rol responsablemente”.

“Caminamos los barrios desde siempre y también mis conocidos, mis compañeros de la Universidad, mis profesores y compañeros de

trabajo me transmitieron el mismo mensaje que estaban muy felices de que gente joven participe en política, que se involucre y sobre todo llegue. Hay muchos partidos que hablan de la juventud pero no les brindan la oportunidad real de participar u ocupar lugares de representación que en definitiva son los que permiten hacer los cambios reales”, indicó Cristina. En cuanto a la tarea legislativa que le aguarda, la futura senadora indicó:

“Me atrae mucho brindarle la posibilidad al sector privado de que pueda desarrollar, crecer y crear empleo genuino a partir de políticas articuladas y quitándoles regulaciones que hacen el proceso de producción y que hacen que sea bastante difícil de concretar y se haga difícil emplear gente, sobre todo que sea rentable las inversiones que se realizan en el sector privado”.

“El proyecto que gobierna el país está apostando al sector público y se olvida que éste existe gracias al sector privado. La presión fiscal es altísima y hay que bajarla, quitando regulaciones para que el sector privado pueda crecer y pueda generar las condiciones para que la gente pueda progresar desde el trabajo”.

Cristina se refirió a los proyectos encaminados que podrían generar un beneficio directo a Chubut. “La idea es hacer que podamos desarrollarnos regionalmente. El bloque se llama Cambio Federal porque vamos a poner en valor el federalismo haciendo que se pueda desarrollar el territorio, las economías regionales y en primera medida, la educación. Como prioridad hay que trabajar el desarrollo energético. Hay muchos proyectos que tienden a dar las condiciones propicias para que los chicos puedan desarrollarse en su provincia, puedan participar en las economías regionales y no tengan la necesidad de irse de su provincia para crecer”.#

PROVINCIA_LUNES_07/08/2023 Pág. 12
Sonrisa. La futura legisladora dice estar preparada para la banca.

Positivo empate de Germinal ante Cipolletti

En su lucha por no descender, Germinal de Rawson logró ayer un buen punto en la fecha 25 de la Zona 1 del Federal A. Tras dos derrotas al hilo, igualó sin goles en casa ante Cipolletti, en un encuentro donde el viento tuvo protagonismo.

A la hora del partido, la velocidad promedio de las ráfagas fue de 50 kilómetros por hora, según el sitio Wind Guru. Fue un factor clave que no puede no ser considerado. A esa intensidad, el viento juega un rol trascendente en todo orden de la vida.

Al igual que ante Villa Mitre, Germinal aprovechó el viento para controlar a la visita, cuya aspiración consistió en no perder. Hubo cuatro regresos a la titularidad: Brian Castillo (cambio táctico), Juan Motroni (recuperación de lesión), Darío Pellejero (preservado ante Santamarina por cuestiones físicas) e Ignacio Terán (cumplió sanción).

El equipo de Christian Corrales generó un puñado de situaciones. A los 30 y a los 48, el “Verde” capitalino dispuso de dos nítidas ocasiones. En ambas oportunidades, Facundo Crespo, arquero visitante, se lució con un par de formidables atajadas. La vocación ofensiva, sin embargo, le generó algún dolor de cabeza. A los 46 minutos de la etapa inicial, Matías López se convirtió en héroe al detener un furibundo contragolpe visitante, que aprovechó a la perfección los espacios en el retroceso defensivo.

En el segundo tiempo, Cipolletti, con viento a favor, no apostó al ataque. Mantuvo su postura conserva-

dora y anuló con mayor eficacia los circuitos de ataque de Germinal. A los 27, Ricardo Dichiara tuvo en sus botines una clara oportunidad de abrir el marcador. Pero fue bloqueado. Corrales intentó torcer el rumbo del destino con diversos ingresos pero no fue posible. De ese modo, quedó sellada la igualdad en suelo capitalino.

El vaso puede observarse medio lleno o medio vacío. La lectura que corresponde hacer, para quien suscribe, es valorar una unidad que en otro momento se escurrió como agua entre los dedos. Ante Círculo Deportivo, Santamarina y Sol de Mayo en casa, Germinal sufrió tres derrotas.

Ayer, no fue el caso. A eso se suma que Liniers y Círculo, los dos rivales de Germinal en la lucha por no descender, también empataron 0-0. Eso motivó que la tabla, en la zona baja, no sufriera modificaciones en los puestos. Mientras que el “Verde” suma 24 puntos, el “Papero” tiene 20 y “Chivo” reúne 19. Germinal tendrá dos fines de semana sin partidos, puesto el certamen se detendrá por las PASO del 13 de agosto. Y en la reanudación del torneo, tendrá fecha de descanso. Será ideal para recuperar jugadores lesionados, averiados y fatigados. Antes de eso, volvió a sumar puntos ante un equipo en zona de clasificación.#

GERMINAL CIPOLLETTI

Matías López Facundo Crespo Matías Ávalos Damián Jara

Juan Motroni E. Hernández

Ignacio Terán L. Brienzo

Emiliano Santos A. Tabares

Emanuel Décimo M. Amarfil

Brian Castillo Diego Aguirre

Darío Pellejero F. Pettineroli

Nicolás Macarof Luis Dezi

Lucas Villalba José Michelena

Ricardo Dichiara Favio Cabral

DT: C.Corrales DT: Darío Bonjour

Cambios: PT, 38m Alex Díaz por Michelena (C). ST, 14m Laureano Doello por Aguirre (C), 15m Federico Cárcamo por Macarof (G) y Gabriel Obredor por Pellejero (G), 30m Guillermo Funes por Jara (C), 39m G. Morón por Décimo (G) y Tomás Satler por Castillo (G) y 43m Jonathan Martinez por Motroni (G). Árbitro: Juan Nebbietti (Bahía Blanca). Estadio: El Fortín.

En su próximo partido visitará a Sol de Mayo, a fines de agosto.

EL DEPORTIVO_LUNES_07/08/2023 PÁG. 13
Federal A
Germinal, con el punto, logró romper la sucesión de dos derrotas al hilo en eltorneo.
00
Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada

Triunfazo de Guillermo Brown en su casa

La “Banda” goleó a San Martín de Tucumán por 3-0 en Puerto Madryn con goles de Maximiliano Luayza, Tomás Assennato y Julio César Rodríguez, por la fecha 27 de la Zona A del campeonato de segunda división de AFA. El próximo fin de semana no habrá fútbol.

GMO. BROWN SAN MARTÍN (T)

Roberto Ramírez Darío Sand

En el Raúl Conti, Guillermo Brown venció 3-0 a San Martín de Tucumán por la fecha 27 de la Zona A. Maximiliano Luayza, Tomás Assennato y Julio Cesar Rodríguez, anotaron los goles de la victoria.

La “Banda” en modo 3G. En condición de local, el equipo madrynense ganó, gustó y goleó al Ciruja, para obtener tres puntos importantes en su lucha por salir de las últimas posiciones.

De entrada, Brown arrancó enchufado. A los 3 minutos de juego, en la primera jugada que generaron, los chubutenses lograron la apertura del marcador. Tras una serie de pases, Luayza entró al área con pelota dominada y definió al palo izquierdo del arquero Sand para el 1-0.

Los dirigidos por Leonardo Lemos, salieron con otra actitud con respecto a la derrota frente a Nueva Chicago y el rendimiento se vio reflejado en la cancha. En otra llegada de peligro a favor del local, Martín Pino, de gran partido, intentó un remate al segundo palo y Sand intervino de gran manera.

Sobre los 22 minutos, en un nuevo ataque, los madrynenses pisaron el acelerador y aumentaron diferencias.

En la continuidad de un córner, Olivera ganó de cabeza, la pelota pegó entre Sand y el travesaño pero Assennato capturó el rebote y estableció el 2-0.

San Martín sintió los dos golpes, no encontraba los caminos y se mostraba impreciso en los pases. Del otro lado, Pino empezaba a ser importante en cada ofensiva y el ‘Pitu’ González, quien regresó a la titularidad, manejaba los hilos del equipo. Recién en los minutos finales, la visita se aproximó con claridad. De un centro de Nahuel Banegas por izquierda, Emanuel Dening apareció en

el segundo palo y erró una clara chance que pudo haber sido el descuento.

Más goles

En el complemento, San Martín emparejó el partido en cuanto al juego, pero no fabricó mayores ocasiones de peligro. Pasaban los minutos y Pablo Frontini, técnico de los tucumanos, metió mano en el equipo con tres

variantes. Entre ellos, Mateo Acosta, futbolista con pasado en el elenco browniano, que iba a tener su chance para anotar el descuento.

Brown se mantuvo ordenado en defensa y sostuvo cada embestida del Ciruja, que buscaba achicar distancia en el resultado. Lemos realizó modificaciones pasados los 30 minutos de juego, y en una de las últimas modificaciones, el cambio dio sus frutos.

Después de un cabezazo de Iván Zafarana que pasó muy cerca y pudo haber sido el descuento, en el segundo minuto de adición, Mauro Fernández frotó la lámpara. El ‘Rayo’ realizó una buena jugada individual por iz-

Rodrigo González Ismael Quilez

Wilfredo Olivera I. Zafrana

Nahuel Tecilla F. Meritello

S. Velásquez N. Benegas

T. Assennato G. Abregú

Emiliano Romero L. Bucca

M. Luayza E. Martínez

Mauro Fernández B. Andrada

A. González E. Dening

Martín Pino A. Colazo

DT: L. Lemos

DT: P. Frontini

Goles: PT 3m Maximiliano Luayza (GB), 22m Tomás Assennato(GB), ST 47m Julio Cesar Rodríguez (GB). Cambios: ST 12m Leandro Ciccolini x Gustavo Abregú (SM), Mateo Acosta x Agustín Colazo (SM), Nicolas Sansotre x Ismael Quilez (SM), 24m Gervasio Núñez x Leonel Bucca (SM), Iván Molinas x Enzo Martínez (SM,), 31m Valentino Werro x Tomás Assennato (GB), 35m Emmanuel García x Arnaldo González (GB), 45m Jonatan Fleita x Rodrigo González (GB), Braian Álvarez x Luayza (GB), Julio Cesar Rodríguez x Pino (GB).

Amonestados: Maximiliano Luayza (GB), Agustín Colazo (SM), Enzo Mártinez (SM), Wilfredo Olivera (GB) Árbitro: Cesar Ceballo. Estadio: Raúl Conti.

quierda, metió el centro atrás para Rodríguez, que de cabeza sentenció el partido y anotó el 3-0 final.

Con este resultado, Brown llegó a los 27 puntos y se despega de Flandria y San Telmo, hoy en zona de descenso en este grupo.

En la próxima fecha, la cual será después de las elecciones PASO 2023, los portuarios visitarán a Temperley el martes 15 de agosto, a partir de las 15.#

Con contundencia, el equipo portuario logró un triunfo vital en la lucha por la permanencia. En la próxima fecha, la “Banda” visitará a Temperley en Buenos Aires.

EL DEPORTIVO_LUNES_07/08/2023 PÁG. 14
Primera Nacional
Guillermo Brown volvió a triunfar en casa y tomó aire en la lucha por la permanencia en la categoría.
03

Hockey

La bocha rueda en las canchas del Valle

Zona Campeonato

Intermedia

PMRC 0 - Dep Madryn 1

Bigornia 7 - Independiente 0

1era damas

PMRC 4 – Dep. Madryn 0

Bigornia 2 - Patoruzú 1

Zona Reclasificatoria

Intermedia

Germinal 2 (1) – CEC 2 (3)

D. Goch 1 - Trelew 8 1 era damas

Germinal 0 – CEC 1

D. Goch 3 - Trelew 2 1era caballeros Germinal 1 – CEC 0 PMRC 4 - Reales 1

Retornó este fin de semana la actividad de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut con la disputa de la fecha 1 del Torneo Oficial 2023 para las divisiones Juveniles, Caballeros y Veteranas, y el inicio de la segunda fase del torneo Anual

En Caballeros, Puerto Madryn RC goleó 4-1 a Reales, club que se sumó a partir de este torneo, en tanto que Germinal derrotó por 1-0 a CEC, lo-

Gira

CEC derrotó a Germinal en Primera Damas, por 1 a 0, en Reclasificatoria.

grando su primera victoria desde que se retornó a los torneos.

En Intermedia, Zona Campeonato, Deportivo Madryn venció 1-0 a Puerto Madryn y Bigornia goleó 7-0 a Independiente. Y en Primera, las Lobas

Fútbol de Veteranos e Infantiles

Biss presenció finales

golearon 4-0 al Depo, y Bigornia superó 2-1 a Pato. En Zona Reclasificatoria de Intermedia, CEC le ganó por shoot out a Germinal y Trelew goleó 8-1 a Draig Goch, y en Primera, CEC 1-0 a Germinal y Draig Goch 3-2 a Trelew. #

Infantiles de Bigornia en Buenos Aires

El último fin de semana las categorías de rugby infantil desde M9 hasta M14 inclusive de Bigornia Club viajaron a presenciar el partido de Los Pumas vs. Los Springboks en el estadio de Vélez Sarfield.

Los jugadores de la delegación fueron recibidos y alojados por el Club San Cirano, además de participar de un encuentro donde se disputaron varios partidos y al final se compartió un excelente tercer tiempo.

Las categorías M9, M10 y todo el staff de entrenadores y colaboradores fueron alojados en el complejo S.E.T.I.A. de Buenos Aires.

Agradecidos

Cristina Olenik, coordinadora de Rugby Infantil, comentó: “Queremos agradecer a los jugadores/as y sus familias por el gran esfuerzo que hicieron para poder realizar el viaje que se logro todo a pulmón, con sorteos, matebingos, juntar latas de aluminio, como así también un especial agradecimiento a entrenadores y manager de cada categoría”.

“Para muchos de los chicos ha sido una experiencia inolvidable, la mayoría no conocían Buenos Aires y pudieron cumplir el sueño de ver al Seleccionado Argentino de Rugby Los Pumas. Hemos visitado la Casa Rosada, la cancha de Boca, Puerto Madero, el Congreso de la Nación, el Cabildo y el Ecoparque de la Ciudad”.

“Por último me gustaría hacer un mención especial para el papá de la M10 Gustavo González por la logística llevada a cabo y a Carlos Javier Liñeyro quien en todo momento estuve presente apoyando y gestionando todo lo necesario para poder lograr este sueño”.#

juveniles del “Yunque” fueron a ver a Los Pumas.

El intendente capitalino, Damián Biss, acompañado por el director de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Rawson, Gastón Williams, participaron de una nueva final de la Liga de Veteranos de Fútbol Barrial.

El responsable de área de Deportes del municipio, Gastón Williams, expresó que “estamos muy contentos de acompañar esta hermosa final entre clubes de fútbol barriales, que demuestran constantemente el buen comportamiento y trabajo para estos torneos”.

En cuanto a los ganadores, detalló que “la Copa de Oro se la llevó el De-

portivo Malvinas, la de Plata el Luis Vernet Fútbol Club y, la de Bronce fue para el Río Chubut”.

También ayer se realizó el cierre del Torneo de Invierno 2023 de la Liga Infantil de Fútbol en el Gimnasio de Playa Unión “Héroes de Malvinas” que contó con la participación de diferentes equipos de la ciudad capital. En la categoría 2009 – 2010 se consagró campeón al Deportivo CDA; el campeón de la 2011 – 2012 fue el Deportivo Malvinas; en la categoría 2013 – 2014 el primer puesto fue de Deportivo Malvinas; la última categoría 2015 – 2016 premió como campeón al Deportivo Roca.#

Biss presenció las finales del Torneo de Invierno 2023 de la Liga Infantil.

EL DEPORTIVO_LUNES_07/08/2023 PÁG. 15
Las divisiones Deportivo Malvinas se consagró campeón de la Copa de Oro. alberto evans

Finalizó la sexta fecha del automovilismo en Comodoro

Ganaron Taurelli, Carrión, Oliver, Turrez y Larreguy

gol 1.6 (10 vueltas)

1 Taurelli Bruno 16:32.525

2 Abdala Cristian +2.291

3 Pinto Victorino +2.641

4 Jones Aidel +1.578

5 Darchivio Juan Pablo +4.308

6 Montecino Agustín +4.535

7 Ruiz Matías +5.789

8 Abdala Sandro +6.458

9 Carballo Sebastián +7.778

10 Paincho Diego +11.751

11 Villoldo Fabricio +12.499

12 Przybytek Fernando +17.754

13 Ebene Martín a 3 vtas.

14 Álvarez Sebastián a 3 vtas.

15 Gamba Santiago a 5 vtas.

16 Delia Nicolás a 7 vtas.

17 Silvi Alberto a 10 vtas.

18 James Daniel a 10 vtas.

29 Simoes Alfredo a 10 vtas.

No clasificado

Ex. Pires Pablo

Ex. Abdala Emanuel Turismo Pista 1.100 (12 vueltas)

1 Carrión Leonardo 24:29.395

2 Saldivia Jeremías (recargado, era primero)

3 Arian Gómez +0.066

4 Acevedo Santiago +0.383

5 Vera Agustín +0.733

6 Jones Walter +0.832

7 Placer Diego +1.110

8 Grier Rubén +1.232

9 Galleguillo Daniel +3.275

Federico Turrez tuvo un excelente fin de semana, ganando la clasificación, la primera serie y la final, en R12. finalmente terminó quedándose con el uno.

El Gran Premio “Del Sol Automotores”, de la sexta fecha del calendario de automovilismo de pista provincial, culminó ayer en el autódromo “General San Martín” de Comodoro Rivadavia, con cobertura exclusiva en vivo de Cadena Tiempo y Diario Jornada.

La primera final, sobre el mediodía, fue la de la Monomarca Gol 1.6, que tuvo una carrera accidentada que debió culminar antes de tiempo.

En la décima vuelta, hubo un toque entre Emanuel Abdala y Bruno Taurelli, y este último terminó con un espectacular vuelco por el aire. Se dio por finalizada la final con bandera

roja. Luego de la técnica, Pablo Pires y Abdala fueron excluidos y no clasificaron. El primer puesto le correspondió al accidentado Taurelli, segundo quedó Cristian Abdala, que había hecho la pole, y Victorino Pinto resultó tercero.

Luego, en el Turismo Pista 1.100, la victoria quedó en manos de Jeremías Saldivia, escoltado por Leonardo Carrión y Arian Gómez. Damián Lara, ganador de la clasificación, no tuvo una buena final y terminó con dos vueltas menos.

Luego de la técnica, Saldivia fue recargado con puestos para devolver posición al auto de Carrión que

En el TC Patagónico, el vencedor de la sexta fecha fue Amílcar Oliver, segundo cruzó la meta Cristian Trupiano y tercero Adolfo Cataneo. Julio Bona, el mejor de la clasificación, terminó cuarto en la final.

Después salió a pista a correr su final la Monomarca R12, donde el vencedor fue Federico Turrez, cerrando un fin de semana perfecto, habiendo ganado también la clasificación y la primera serie. Segundo fue Lucas Nicolia y tercero René Luden.

Por último, en la final del TC Austral, se impuso Sergio Larreguy, y el podio lo completaron Miguel Otero, el más veloz de la clasificación, y Javier Hernández.

La próxima fecha se llevará a cabo en el autódromo “Mar y Valle” de la ciudad de Trelew.#

10 Muñoz Martín +3.606

11 Jones Martín +3.685

12 Zucas Agustín +6.181

13 Arabia Pablo +6.212

14 Weise Joaquín +7.909

15 Villar Facundo +8.070

16 Carrizo Nahuel +8.234

17 Sastre Renzo +9.436

18 Marzoli Roberto +13.296

19 Eckermann Pablo +13.448

20 Criado Héctor +17.890

21 Arrechea Juan +18.180

22 Almendra Cristian +20.900

23 Difeo Diego +28.044

24 Figueroa Juan +31.345 25 Lara Damián a

Sebastián a 7 vtas.

24 Kristiansen Juan Carlos a 9 vtas.

25 Panquilto Abel a 13 vtas.

26 Insúa Alejandro a 13 vtas.

27 Marsicano Cristian a 14 vtas.

28 Pachman Danilo a 14 vtas.

TC Austral (16 vueltas)

1 Larreguy Sergio 22:25.432

2 Miguel Otero +3.683

3 Hernández Javier +14.236

4 Figueroa Javier +15.592

5 Pérez Marcelo +22.619

6 Pires Rubén +29.207

7 Sauthier Daniel +46.846

8 Krings Eduardo +49.034

9 Verde Enrique a 1 vta.

10 Varone Eduardo a 1 vta.

11 Centurión Leonardo a 16 vtas.

12 Mallea Juan Carlos a 16 vtas.

EL DEPORTIVO_LUNES_07/08/2023 Pág. 16
2 vtas.
a 2 vtas.
a 7 vtas. 28 Márquez Javier a 12 vtas.
Centeno Juan Cruz a 12 vtas. 30 Díaz Jerónimo a 12 vtas. 31 Martello Juan a 12 vtas. 32 Nogales Daniel a 12 vtas. 33 Miranda Brian a 12 vtas. 34 Lara Diego a 12 vtas. 35 Giambeluca Matías a 12 vtas. TC Patagónico (14 vueltas) 1 Oliver Amilcar 17:04.106 2 Trupiano Cristian +9.902 3 Cataneo Adolfo +10.745 4 Bona Julio +10.990 5 Laudonio Daniel +23.526 6 Oliver Axel +25.462
Centeno Rubén a 2 vtas. No clasificado Sosa Daniel Rodríguez Francisco Gatica Sebastián Ex. Naso Mauricio Monomarca R12 (14 vueltas) 1 Turrez Federico 22:42.351 2 Nicolia Lucas +0.135 3 Luden Rene +0.579 4 Guillen Fabián +1.517 5 Sugman Jesús +1.565 6 Marsicano Sebastián +2.043 7 Correa Emanuel +7.845 8 Montenegro Héctor +8.231 9 Casas Javier +8.344 10 Montenegro Jonatan +15.499 11 Fueyo Enzo +18.633 12 Correa Javier +20.938 13 Mesiti Gianfranco +22.404 14 Cambareri Mario +24.764 15 Campano Juanjo +25.248 16 Jorge Oscar +25.753 17 Igor Matías +30.470 18 Elgueta Axel +33.647 19 Lola Luciano 1:03.213 20 Pizzonia Ezequiel a 1 vta. 21 Acosta Sebastián a 2 vtas. 22 Rodríguez Nicolás a 4 vtas. 23 Sandoval
26 Rinardi Federico
27 Coll Guillermo
29
7
Martín Levicoy

de la técnica y Pires

EL DEPORTIVO_LUNES_07/08/2023 Pág. 17
Amilcar Oliver se quedó con el triunfo en el TC PAtagónico, escoltado por Cristian Trupiano y Adolfo Cataneo. A pesar del vuelco, Taurelli terminó festejando en los Gol después (N°5) fue excluído. Leonardo Carrión terminó ganando en el Turismo Pista 1.100. Sergio Larreguy se quedó con el “1” en la final del TC Austral. Martín Levicoy
Martín Levicoy

A una semana de las PASO

Carrió: “Horacio tiene la fortaleza y la constancia para cambiar la Argentina”

Elisa Carrió ratificó este domingo su apoyo a Horario Rodríguez Larreta en la interna de Juntos por el Cambio, en la que compite con Patricia Bullrich. Y dejó un fuerte mensaje a la interna opositora: “La fuerza nos lleva a más violencia”.

Auna semana de las PASO que definirán a los candidatos presidenciales, Elisa Carrió ratificó este domingo su apoyo a Horario Rodríguez Larreta en la interna de Juntos por el Cambio, en la que compite con Patricia Bullrich. Y dejó un fuerte mensaje a la interna opositora: “La fuerza nos lleva a más violencia”.

“Creo en Horacio”

“Creo en la fortaleza, la constancia y en el paso a paso. Por eso, creo en Horacio Rodríguez Larreta. Una persona que trabaja día a día, incansablemente para cambiar la Argentina. Es momento de sanar para salir adelante. El domingo 13 de agosto, acompañanos con tu voto”, posteó este domingo la líder de la Coalición Cívica.

En su mensaje, publicado en su cuenta de Twitter, subió un video en el que con su voz off dice la del domingo será una “elección difícil” porque “nos une el cariño, pero también nos separan algunas ideas”, en clara referencia a la polarización y el choque de estilos que se dio entre los dos precandidatos del PRO.

“Por ejemplo, la idea de fuerza y fortaleza. Yo creo no en la fuerza, porque nos lleva a más violencia. Creo en la fortaleza, en la constancia, en el día a día, en el paso a paso. Y en eso creo que Horacio Rodríguez Larreta es una persona que, sin hacerse notar, trabaja día a día incansablemente para mejorar las cosas. Y esta a lo mejor es la forma más sensata y más compasiva de sanar”, continúa.

A inicios del año, Carrió anunció su precandidatura presidencial para

“garantizar la unidad”, pero en junio declinó su postulación y se sumó a la lista de Rodríguez Larreta como Rodríguez Larreta como candidata nacional al Parlasur.

Sumando apoyos

En el tramo final de la campaña rumbo a las Primarias, el precandidato y jefe de Gobierno porteño viene sumando el apoyo de distintos diri-

gentes políticos, lo que reavivó la interna opositora con Patricia Bullrich. Días atrás, Rodríguez Larreta sumó el apoyo Facundo Manes, el dirigente de la Unión Cívica Radical que tenía aspiraciones a la Casa Rosada, pero que también terminó dando de baja su precandidatura presidencial. El mandatario porteño y el neurocirujano compartieron un acto de campaña en Tandil, durante la presentación de una serie de propuestas

“para construir una Argentina más federal”. “Con Facundo Manes vamos a convertir la resignación y la frustración en esperanza”, sentenció el mandatario porteño y candidato a la presidencia.

Poco después, la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, anunció que el domingo 13 de agosto iba a votar a Rodríguez Larreta en las PASO y generó un fuerte revuelo en JxC.#

la diputada del PRO María Eugenia Vidal reiteró su apoyo al precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta al asegurar que fue parte de las transformaciones “más relevantes” de la ciudad de Buenos Aires y expresó además que “es la persona que más capacidad de trabajo tiene”.

“Estamos en los últimos días, frente a la PASO, dentro de Juntos por el Cambio hay dos precandidatos a presidentes y sentí que me tenía que expresar, esa es la democracia y la competencia sana, todo lo que dije no menoscaba ni limita las condiciones de Patricia (Bullrich), pero me permiten decir por qué voto a Horacio”, aclaró Vidal.

La exgobernadora aseguró su voto al jefe de Gobierno porteño estuvo definido desde hace tiempo y explicó que lo hace porque lo vio “atravesar crisis” al frente de la gestión, “prepararse una y otra vez” y porque considera que, en la política, “es la persona que más capacidad de trabajo tiene”.

A pesar de las críticas del exmandatario Mauricio Macri, Vidal explicó que demoró su apoyo en la interna para “cuidar la unidad” del espacio, y agradeció las disculpas del fundado del PRO luego de que revelara que sentía decepción por los dichos de la exgobernadora.

“Le agradezco las aclaraciones, pero sentí que expresé mi voto con libertad”, sostuvo en una entrevista con el programa “Si pasa, pasa”, que conduce Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia. Asimismo, añadió: “Fue una campaña con tensiones y la gente me decía en la calle que no peleemos, que estemos unidos, de hecho fue una de las razones por las que no quise ser candidata”.“Pero viendo la elección de Chubut y Córdoba, donde Patricia y Horacio se mostraron juntos pensé que la unidad estaba garantizada y por eso podía expresar en libertad mi voto”, indicó.#

el PAÍS y el mundo LUNES_07/08/2023 Pág. 18
María Eugenia Vidal “Elegí a Horacio porque es la persona más capacitada”
Elisa Carrió lanzó un video en sus redes sociales llamando a votar a Larreta en las PASO del 13 de agosto.

La Iglesia habló de una “delicadísima” situación

“Hay trabajadores que no llegan a fin de mes”, alertó monseñor Oscar Ojea e

l presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Oscar Ojea, alertó sobre la “delicadísima” situación económica que atraviesa la Argentina y afirmó que “hay trabajadores y trabajadoras que no llegan a fin de mes”.

“Vivimos en nuestro país una situación delicadísima en este orden, hay muchísimos trabajadores y trabajadoras que no llegan a fin de mes y esto angustia muchísimo”, enfatizó Ojea en su mensaje para la Fiesta de la Transfiguración del Señor y memoria de San Cayetano.

En ese marco, el presidente de la CEA precisó: “Cuando pedimos trabajo, pedimos por la dignidad, porque el trabajo hace a la dignidad de la persona; no es un objeto de compraventa, no es un objeto de consumo sino que el que no trabaja siente que está de sobra, que no vale; se siente herido en su dignidad, esa dignidad que solamente le da el ser hijo de Dios. Todos nosotros somos hijos de Dios y tenemos este derecho a trabajar”.

“Hay cientos de trabajadores que trabajan en la economía popular, cartoneros, feriantes, vendedores

Anses

los jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) empezarán a cobrar desde hoy un suplemento y un bono, establecidos por el organismo en el marco del aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).

Desde ANSES confirmaron que desde este lunes y hasta el viernes 11 de agosto, iniciarán los pagos de dos suplementos para más de 1.400.000 de jubilados y pensionados: uno de 15.000 pesos correspondiente a julio y otro de 21.000 pesos por agosto.

A dichos suplementos se le sumará un refuerzo de 20.000 pesos que el organismo previsional abonará a los jubilados de la mínima con el calendario de pago habitual.

De este modo, un jubilado o pensionado de la mínima, con 30 años o más de aportes efectivos, sin moratoria ni plan de pago para cancelar años de aportes, recibirá en agosto 127.822 pesos.

Calendario de pagos de los suplementos (julio y agosto):

DNI terminados en 0 y 1: 7 de agosto.

DNI terminados en 2 y 3: 8 de agosto.

DNI terminados en 4 y 5: 9 de agosto.

DNI terminados en 6 y 7: 10 de agosto.

DNI terminados en 8 y 9: 11 de agosto.#

sobre la “delicadísima” situación económica.

ambulantes; personas, mujeres que cuidan niños, que realizan distintos servicios, que cuidan personas mayores, que cuidan enfermos, hermanos nuestros que viven de changas,

Conmemoración

changas de pintura, de albañilería; si tantos trabajos en donde no rige la plenitud de los derechos”, puntualizó. Además, Ojea explicó: “Cuando le pedimos al santo del pan y el traba-

jo, pan y trabajo le estamos pidiendo paz. La paz se construye en lo concreto, en el amor a lo concreto. Cuando nosotros luchamos de verdad para que todos puedan tener trabajo y para que sean respetados todos los trabajadores, aún aquellos que no pueden vivir la plenitud de todos sus derechos”.

“El 7 de agosto celebramos a San Cayetano. Queremos así unirnos en la oración a tantas hermanas y hermanos nuestros que van a acudir no solamente al Santuario de Liniers, sino también a tantos santuarios que están extendidos en todo el país para pedir por el pan y por el trabajo. San Cayetano es el santo del pan y del trabajo; cuando hablamos del pan, hablamos de un derecho universal de todos los seres humanos. Cuando hablamos del pan, hablamos de Justicia”, sostuvo. Ojea expresó: “Le pedimos al Señor poder construir la paz y recibir esa bienaventuranza de los hijos de Dios, Seremos llamados hijos de Dios si construimos verdaderamente la paz . La paz se construye trabajando juntos para que podamos acceder a estos bienes”.#

Hoy miles de fieles pedirán pan y trabajo a San Cayetano

miles de católicos concurren desde hace varios días al santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, para pedir por trabajo y en la zona ya hay filas para poder ingresar a la Iglesia, porque hoy lunes se llevarán cabo los oficios religiosos en conmemoración a este Santo.

Se espera una gran cantidad de fieles para pedir por pan y trabajo, ya sea

de manera individual o en marchas organizadas por los movimientos sociales, en las distintas misas que se realizarán a lo largo de este lunes.

¿Quién fue San Cayetano?

Cayetano de Thiene fue un presbítero italiano, fundador de la Orden de Clérigos Regulares Teatinos, que en 1671 fue proclamado santo

por el papa Clemente X. San Cayetano murió en 1547, a los 66 años, cuando era el superior de su orden en Nápoles.

La fiesta de San Cayetano se lleva a cabo el 7 de agosto por la Iglesia Católica.

Es el patrón de los gestores administrativos, así como de las personas que buscan trabajo y los desempleados, y del pan.#

el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, analizó las posibilidades del oficialismo en las próximas elecciones y ponderó la gestión de Sergio Massa como piloto de tormentas al frente del Ministerio de Economía.

En diálogo con el programa “Si pasa, pasa”, que conduce Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia, De Mendiguren aseguró que en las PASO del próximo 13 de agosto “el Gobierno no se va a comer ninguna paliza”, aunque reconoció la complejidad del escenario que afronta el oficialismo condicionado por las dificultades económicas que influyen directamente en el pre-candidato de Unión por la Patria y actual titular de la cartera económica. Aún así, el funcionario nacional manifestó que Massa no es de “rendirse fácil” y enalteciendo su trabajo, lo contrapuso con el ex ministro de Mauricio Macri al frente del Palacio de Hacienda, Nicolas Dujovne: “Me imagino a Dujovne manejando este quilombo con un vasito de whisky y Carlos Pagni”.

En cuanto a la manera de superar las actuales dificultades indicó que el camino es “multiplicando las exportaciones, combatiendo la pobreza”, lo que consideró como “fácil decirlo”, pero indicó: “Nosotros explicamos por qué lo vamos a hacer. Hoy la Argentina exporta a 400 dólares la tonelada e importa a 1.600”.

“Con Sergio estamos poniendo todos los esfuerzos para ordenar la economía”, destacó.

En esa línea, detalló los aspectos positivos de la actual gestión y reconoció el impacto de la suba de precios al asegurar que “la inversión es la más alta de los últimos 10 años, el desarrollo tecnológico es alto, pero también la inflación licúa el salario”.

Con respecto a su línea ideológica afirmó: “Soy desarrollista de formación y tengo un objetivo claro. Si Argentina no crece, no hay ni Cristina (Kirchner), ni Wado (Eduardo De Pedro), ni Massa, ni (Patricia) Bullrich que pueda arreglarlo”.#

el PAÍS y el mundo LUNES_07/08/2023 Pág. 19
De Mendiguren “El Gobierno no se va a comer ninguna paliza” en las PASO
Monseñor Ojea alertó
Jubilados cobran hoy un suplemento y bono de 36 mil pesos

Será usado en las comisarías

Software “Espejo Chubut” validará en los juicios

Un software denominado “Espejo Chubut” permitirá generar

“una copia” de los contenidos en un dispositivo electrónico de forma admisible en un proceso penal, y comenzará a ser utilizado en las comisarías, para que la víctima pueda aportar las pruebas directamente al momento de efectuar la denuncia. Así lo informó en un comunicado de prensa oficial el Ministerio Público Fiscal de la provincia de Chubut.

Espejo Chubut “es una metodología de extracción y preservación de elementos digitales de un celular. Cuando una víctima o testigo quiere aportar evidencia, por ejemplo, chats o audios de WhatsApp, o mensajes por Facebook o Instagram, se puede generar evidencia digital apta para un proceso penal. ¿Cómo? El teléfono se aporta, se conecta y se genera un registro de conexión, grabado y extracción. De esta forma tiene una cadena de custodia”, explicó el licenciado Ariel Aburto, perito informático forense de Puerto Madryn.

Trelew

Ahora, los peritos informáticos capacitaron al personal de la Fiscalía en la utilización del software y el próximo paso es capacitar a personal policial para su aplicación. “Es útil en causas por amenazas, desobediencias o estafas. La víctima ya podrá aportar la prueba directamente al momento de hacer la denuncia en la Comisaría sin necesidad de tener que ir hasta la Fiscalía para descargar la evidencia digital”, destacó el fiscal madrynense, Jorge Bugueño.

“Sucede que muchas veces se querían aportar capturas de pantalla, pero actualmente, con la ley argentina, las mismas no constituyen una prueba sino un “indicio” que debe ser probado mediante una pericia. Es decir, debe pasar por un proceso de peritaje para comprobar su origen y que no exista algún tipo de manipulación de las pruebas, para que no sea fácilmente impugnable por la parte contraria. Con este software, esta situación queda resuelta”, destacó el profesional.#

Cita Comisaría de la Mujer

la Comisaría de la Mujer de Trelew, ubicada en el Pasaje San Juan 345 de esa ciudad, solicita el urgente comparendo de las siguientes personas: Walter Daniel Rivera, Norberto Gabriel Ramos, Luciano Al-

berto Constantino y Carlos Andrés Rolin por motivos que a su presentación en esa dependencia policial se le harán conocer o de cualquier otra persona que pueda aportar datos sobre sus actuales paraderos.#

Comodoro Rivadavia

Un hombre perdió la vida en el incendio de su vivienda

El siniestro se produjo en la madrugada de ayer en una vivienda del barrio San Martín de esa urbe petrolera. El cuerpo del individuo fue encontrado por los Bomberos Voluntarios.

Los servidores públicos nada pudieron hacer ante el desenlace fatal a raíz de la propagación del fuego.

cerca de las 2.30 de la madrugada de este domingo, personal policial y Bomberos Voluntarios intervinieron en un incendio en el barrio San Martín de Comodoro Rivadavia.

En ese momento, la vivienda ubicada en calle 12 de Octubre al 3.000 contaba con un foco ígneo en pro-

De acuerdo a un informe de la ONg El observatorio Lucías Pérez

pagación, imposibilitando establecer la presencia de moradores en la vivienda.

Luego de extinguir las llamas, los Bomberos Voluntarios realizaron una inspección y en una de las habitaciones, detrás de la puerta de ingreso identificaron el cuerpo de

un hombre mayor de edad sin vida. Posteriormente se procedió a la búsqueda de familiares cercanos del fallecido localizando a un hermano y se le informó lo sucedido.

El origen el inicio del foco ígneo aún es materia de investigaciones y peritajes.#

En lo que va del año ya hubo 181 femicidios y travesticidios en el país

el Observatorio Lucía Pérez, una ONG que se dedica al estudio de las violencias de género contra las mujeres, informó que en lo que va del año se registraron 181 femici-

dios y travesticidios, que causaron 117 huérfanos.

En el mismo lapso, la entidad registró 183 tentativas de femicidios y 231 marchas bajo la consigna “paren

de matarnos”. El Observatorio Lucía Pérez elabora el “primer padrón autogestionado y público de violencia patriarcal” que de esa forma de violencia.

En 2022, según la misma fuente, ocurrieron 333 femicidios registrados, con 253 huérfanos y 389 marchas de reclamo. Según su definición en internet, el Observatorio Lucía Pérez

“es una herramienta de análisis, debate y acción creada por lavaca.org para erradicar la violencia patriarcal de nuestras vidas y nuestras sociedades”.#

policiales_LUNES_07/08/2023 Pág. 20

Quisieron robar vehículos y quedaron filmados

Se llevaron un TV, alimentos y dinero del Trelew RC

Ayer personal del club de rugby se dispuso a realizar su labor diaria y al llegar a la cafetería se encontraron con la alarma, puertas y ventanas rotas, y con rastros de sangre.

este domingo, personal de Trelew Rugby Club concurrió al campo deportivo y al ingresar a la cafetería notaron algunos elementos en lugares donde no corresponde. El primer elemento es un tambor, que fue utilizado para llegar a la alarma y desconectarla desde exteriores. Luego rompieron la puerta de vidrio para ingresar y terminaron de desinstalar la alarma de un tirón.

Dos jóvenes fueron captados por las cámaras cuando espiaban a un automóvil y una camioneta, estacionados sobre la calle Dante Alighieri de Trelew, con presuntas intenciones de robo

El hecho ocurrió el viernes pasado a la noche, y provocó que los vecinos encendieran las alarmas y salieran a

la calle. La Policía demoró a dos personas a las pocas cuadras del lugar a pesar de la resistencia que mostraron los delincuentes.

Jornada Web accedió en exclusiva a las imágenes en las que se ven ambos sopechosos con linternas iluminando una camioneta Ford Ranger y su posterior huida.#

Choque con una lesionada

Una vez en su interior dañaron una segunda puerta de vidrio, se dirgieron al kiosco y sustrajeron dinero de la caja registradora. También se llevaron gaseosas y algunos comestibles, entre ellos hamburguesas. Antes de retirarse del lugar, robaron un televisor que estaba con un soporte en una de las paredes. Al intentan huir y producto de las ventanas rotas, se lastimaron, quedando rastros hemáticos en el piso que intentaron limpiar. A la casa del casero también ingresaron.# En el robo los delincuentes hicieron desórdenes y destrozos.

Sarmiento

en la oficina del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (S.A.V.D) de la Oficina Anexa de Fiscalía se desarrolló el acto de Juramento de Ley para el abogado Dr. Sebastián Martínez Bianchi. En la ocasión, se dio lectura a la resolución emitida por el Procurador General Jorge Miquelarena.

En esta documentación se mencionó el Concurso de Antecedentes y Oposición destinado a formar mérito de aspirantes a cargos vacantes de Abogado de Fiscalía en la Oficina Fiscal de Sarmiento.

El accidente sucedió en el ingreso a la capital provincial por la ruta 7.

Una fuerte colisión entre un Nissan Sentra blanco, conducido por una mujer de 62 años y un Ford Ka, también blanco, manejado por otra, pero de 83, en el acceso de Rawson por la ruta provincial Nº 7, derivó este fin de semana en que una de las protagonistas del siniestro vial fuera derivada al Hospital Subzonal “Santa Teresita”. Es que al arribo de personal policial, observaron a la conductora del Nissan con manchas hematicas en su cabeza requiriendose la ambulancia y siendo trasladada al nosocomio local. Con la colaboración de personal de GRIM y personal de Sustracción Automotores se cortó el tránsito. En el lugar intervino personal de Criminalistica a fines de realizar las diligencias de rigor. Posteriormente, desde el Hospital certificaron lesiones leves de la mujer. (Fuente: FM Tropical).#

Luego, la Fiscal Jefe Andrea Vázquez tomó el Juramento de Ley al profesional, informó una gacetilla de la Fiscalía.#

policiales_LUNES_07/08/2023 Pág. 21
Trelew
La Fiscalía incorporó un nuevo abogado
La Fiscalía incorporó al abogado Sebastián Martínez Bianchi. Trelew Los delincuentes fueron descubiertos y luego aprehendidos. Rawson

Trelew

Le amputó varios dedos con un machete a un ladrón

El hombre corrió al ladrón que había ingresado a su garage, lo alcanzó y le amputó varios dedos de su mano izquierda a machetazos. Sucedió ayer en Brown y Zapiola de Trelew.

pasadas las 20 horas del sábado, en la ciudad de Trelew, el propietario de una vivienda ubicada en las intersecciones de las calles Brown y Zapiola escuchó ruidos extraños provenientes de su garage. Una persona había ingresado luego de dañar el portón de su vivienda, estaba lesionado y portaba un arma blanca, según detalló el dueño de la vivienda.

Ante esta situación decidió correr al ladrón con un machete en la mano, cuando logró alcanzarlo, le propinó varios golpes con el machete en su mano izquierda, amputándole varios dedos.

Fuentes policiales informaron que se constató mediante certificado médico que el ladrón posee heridas de gravedad en su mano izquierda, por lo que se lo intervino quirúrgicamente y deberá permanecer internado por el lapso de 48 horas.# La Policía intervino, secuestró el machete y envió al ladrón al Hospital.

Esquel

Lo atacó con un cuchillo y dañó su casa

Una mujer de 36 años fue detenida por el personal policial de la comisaría Primera de Esquel ayer a la mañana, acusada de haber atacado a su pareja de 35 con un cuchillo y provocarle varias heridas, lo que motivó que la víctima fuera trasladada al Hospital Zonal de esa ciudad.

El sangriento episodio sucedió en una vivienda ubicada sobre la calle Perito Moreno del barrio Matadero de esa ciudad cordillerana chubutense y de acuerdo al damnificado; la mujer lo atacó con un arma blanca y provocó destrozos en la mencionada casa donde vive.

El motivo del ataque, de acuerdo a lo relatado por la persona agredida, sería por celos. No obstante ello, cuando la Policía intervino, la mujer pretendió escapar pero fue atrapada rápidamente y llevada a la dependencia policial. Tras las curaciones, el hombre fue dado de alta.#

Trelew

Robó una moto, la chocó y terminó aprehendido

El sujeto de 37 años terminó preso. Robó y colisionó una motocicleta.

Un individuo de 37 años fue detenido, en el transcurso de este fin de semana, por efectivos policiales de la comisaría Primera de Trelew luego de hurtar una motocicleta a un adolescente de 17 años en la calle Lezana al 1.000 de esa ciudad.

La aprehensión del delincuente sucedió en la avenida Eva Perón luego que éste interviniera en un accidente de tránsito en ese lugar. En el momento que los uniformados le solicitaban documentación del rodado, llegó la notificación de la sustracción del mismo minutos antes. #

policiales_LUNES_07/08/2023 Pág. 22

Trelew: choferes piden más medidas de seguridad

El remisero golpeado con un martillo tuvo una notable mejoría y ya está en sala común

Tanto su esposa como los compañeros de trabajo del hombre atacado a fines de julio en el barrio Moreira solicitaron que estos hechos tengan mayor visibilización y que se detenga la ola de inseguridad en Trelew. No obstante ello, la evolución de la víctima del brutal asalto es favorable.

la esposa y compañeros de Pablo Darío, el remisero violentamente asaltado días atrás en el barrio

Moreira, insistieron en el pedido de justicia por el hecho y por la visibilización de numerosos casos que involucran no solamente a trabajadores del volante sino a los conductores comunes.

Mientras la víctima de este violento robo ocurrido el 28 de julio a las dos y cuarto de la mañana se recupera ya en una sala común del Hospital Zonal, sus allegados agradecen a quienes acompañaron este difícil proceso.

“Les estoy recontra agradecida por la atención al personal de Terapia Intensiva del Hospital que hizo una tarea fantástica. Esto de acompañar, acoger, amparar cuando una se siente tan acongojada y tan destruída por una situación así es único. También agradezco las cadenas de oración de Reiki y a todos los que rezaron”, dijo Vanesa Starkloff en Cadena Tiempo.

“Tomografía tras tomografía, podemos decir que él hoy está bien y puede contarla. Aquella parálisis facial que tenía de un lado de la cara, disminuyó; el ojo que no podía abrir hoy está perfecto y podemos hablar con normalidad. Es un milagro”, destacó.

En cuanto al episodio en sí, Vanesa sostuvo que su marido ingresó a la unidad de Terapia Intensiva “con total lucidez” y recordó haber llegado desde Puerto Madryn donde reside.

Trelew

“Trabaja de remisero porque tiene que solventar otros gastos y tiene a su hijo estudiando en La Plata”.

“El delincuente tenía un cuchillo y si no se hubiera dado el choque contra la columna o no hubieran salido los vecinos, quizás hubiera usado también esa arma blanca. Esto hay que decirlo”, explicó.

Gran evolución

“Cuando llegué lo vi acostado con una venda y empezó a relatarme que se subió ésta persona, nunca me dijo que fue una pareja, esto lo leí en los medios. A la cuadra le pegan el martillazo del lado de la palanca de cambios, con un martillo de fierro y ahí perdió el control del vehículo. Fue ahí cuando chocó contra este poste de cemento”.

El delincuente lo revisó para llevarse todo lo que tenía, como su celular. “Cuando los vecinos salieron, ya tenía el cuchillo en la mano y empezó a disparar. Tras el impacto, se activó el airbag lo que afectó el tema de la parálisis facial y recién hoy podemos decir que puede leer y hablar con normalidad. Había hemorragias cerebrales que se reabsorbieron. Su evolución a una semana es genial”.

Su pareja describe a Pablo como una persona de 52 años pero tiene “una fuerza terrible” y le gusta hacer ejercicio. Es retirado de la Policía Federal y cuando le ofertaron este tra-

bajo, lo aceptó. “No hace tanto que trabaja como remisero”, aclaró. No obstante, Vanesa reconoció que la investigación “no tiene respuestas” y que inclusive no se pudo identificar al autor de éeste violento episodio.

“Seguramente en el barrio se debe saber quién fue, no debe ser muy difícil. Acá hay alguien que tiene que actuar para abrir una casa e investigar un lugar para que estas cosas no se repitan. Este hombre que hizo esto no fue la primera vez que lo hace, ni creo que tampoco será la última”.

Dos detenidos tras robar de un vehículo

Dos jóvenes de 23 y 28 años fueron detenidos este fin de semana, por efectivos policiales de la comisaría Primera de Trelew, luego de que robaran de un vehículo Nissan Kicks una mochila de su interior. El hecho sucedió con el rodado estacionado sobre la calle Chile al 100 y para llevarse la mochila, los ladrones rompieron uno de los cristales laterales del automóvil.

Los dos delincuentes fueron atrapados en la esquina de Pellegrino y Paraguay luego de una corta persecución policial al percatarse del robo.

Género y delitos sexuales

Una extensa reunión se llevó adelante en el Casino de Oficiales de la Policía provincial en Trelew, a partir de la convocatoria del Ministerio Público Fiscal, que acudió encabezado por la fiscal general jefa Silvia Pereira, contándose con la participación de diversos organismos vinculados a la atención de la víctima en materia de género y delitos sexuales, consignó una gacetilla de prensa de la Fiscalía de Trelew.#

da uno” dijo por su parte el remisero Luis Arbe admitiendo que lo sucedido “escapa al accionar de la Policía” dado que se requiere un cambio en la Justicia.

“No resulta tener medios y cámaras –indicó- hay mucho que se debe mejorar y otras cosas que tienen que incorporarse. Si no hacemos nada y lo tomamos como un hecho más, esto se morirá en el tiempo”. Y reconoció la necesidad de trabajar sobre factores que fortalezcan la seguridad. “Esa noche se implementaron retenes y sin embargo, al día siguiente hubo otro taxista asaltado”.

A la deriva

“Sabemos –resumió Vanesa- que cada uno tiene un rol en la sociedad. Y que hay burocracia`, pero deberíamos comenzar a ver proyectos con respecto a la seguridad. Hoy mi marido la pudo contar y podemos reírnos juntos. Esto no hubiera pasado con políticas ya implementadas. ¿Quién es el responsable?”, enfatizó.

Un cambio en la Justicia

“Llevo treinta años en esto y he visto morir compañeros. Una manifestación no regresa ninguna vida. Esto surgió de algunos choferes y no fue nada organizado. Después cada uno quiso dar su opinión y yo los respeto desde el dolor o la impotencia de ca-

“Acá –agregó- no se trata de falta de pruebas porque estaba el martillo y el cuchillo en el lugar. Tampoco se puede dudar de la intención, porque le pegó el martillazo a una cuadra de haberse subido al auto. Es una persona que tendría que estar encerrada el resto de su vida. A todos nos puede pasar, la inseguridad es total. Se roba un auto y nadie ve nada a pesar de todas las cámaras”.

Laura Gómez, colega del remisero asaltado, sostuvo que no están dadas las condiciones para trabajar. “Lamentablemente estamos a la deriva. Me subo al volante siendo mujer y le pido a Dios que me proteja. Por la radio nos comunicamos con los compañeros, sabemos en dónde están nuestros vehículos y a quién vamos a buscar. Nos sentimos inseguros no solamente nosotros, chicos que hacen delivery. Algo tiene que cambiar”, precisó la trabajadora del volante.#

policiales_LUNES_07/08/2023 Pág. 23
Así quedó el vehículo que conducía el remisero cuando fue asaltado. Los delincuentes dañaron uno de los vidrios para robar una mochila.

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

LA IMAGEN DEL DÍA

Pleamar 11:39 4,90 mts

DÓLAR: 291.78 EURO: 319.72

Valle

18:23

Parcialmente soleado Viento del N a 27 km/h.

Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 15º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del N a 19 km/h.

Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 12º

Cordillera

Parcialmente nublado Viento del ENE a 9 km/h.

Temperatura: Mín.: 1º/ Máx.: 11º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Colgado a la ilusión.

lesión de rodilla Johana “Yoko” Barrera vuelve al fútbol

Johana Barrera, la mejor jugadora de fútbol de la historia de Chubut a la fecha, vuelve al ruedo. Sufrió hace diez meses una rotura de ligamentos cruzados que amenazó con retirarla definitivamente del fútbol.

Fue la tercera lesión grave en su carrera

Pero como es una mujer experta en derribar barreras, “Yoko” dijo presente. Durante el transcurso de esta semana, se incorporó al equipo

femenino de J.J. Moreno, el elenco de mayor éxito reciente en el tiempo reciente en Chubut. Entre 2019 y 2022, el club portuario obtuvo cuatro títulos liguistas y participó de las dos ediciones de la Copa Federal, la Copa Argentina masculina. Salvo en 2019, Barrera fue parte esos logros. En esta oportunidad, “Yoko” no busca la gloria deportiva que ya posee. Campeona en “Las Morenitas”, jugó tres años al máximo nivel nacional en Boca, donde logró tres subcampeonatos de AFA. En 2018 hizo una prueba para integrarse a la selección femenina de Chile. En esta ocasión, su máxima aspiración es retirarse en un campo de

juego y aportar sus últimos cartuchos como goleadora al equipo que la potenció como futbolista.

“Después de mi lesión y después de pensarlo mucho vuelvo a ´Las Morenitas´ con el propósito de hacer un cierre a mi carrera como jugadora. Y quiero ayudar a Moreno en lo que pueda”, agregó.

“Al menos, voy a intentarlo”, narró “Yoko”, quien está estudiando para ser entrenadora y que además es asistente en los equipos formativos de J.J. Moreno. “Le quiero mandar un saludo a mis compañeras y al cuerpo técnico de J.J. Moreno, a mis afectos y a María Lozano, mi esposa”, indicó.# “Yoko” Barrera está feliz.

Lunes 7 de agosto de 2023
Tras superar su tercera
Guillermo Brown goleó a San Martín de Tucumán y sueña con la permanencia en la Primera Nacional.
El Tiempo para hoy Bajamar 05:55
0,61 mts
0,34 mts

Vendo casa en Playa union centrica a 300 mtrs del mar 3 dorm, living grande cochera cerrada etc. acepto duplex en Playa Y/O 50 % entrega y saldo en cuotas. Trelew 0280 154192186-4621360 (0908)

Se ofrece albañil prolijo responsable todo en construccion techos manposterias colocacion de aberturas etc Trelew 0280 154302209 (0908

Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con

referencias. Trelew 0280 154371547 (0908

Se ofrece señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores con experiencia y referencia.

Trelew 0280 154038311 (0908

Se ofrece oficial albañil soldador intalaciones para todo arreglo en casa. Trelew 0280 154714046 (0908

Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia.

Trelew 0280 154539776 (0908

03-08-2023 AL 09-08-2023

Se necesitan 4 vendedores domiciliarios p/campaña de socios. Trelew 0280 154589462 (0208)

Se realizan trabajos de Construccion ampliaciones fogones revestimientos colocacion de aberturas. Trelew 0280 154384677 (0208)

Construccion todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria .presupuesta sin cargo. Trelew 0280 154300438 (0208)

Se ofrece sra para cuidado de niños por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154013379. (2607)

Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto oficinas locales sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2607)

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores con referncias de noche o de mañana. Trelew. Cel. 0280 154371547. (2607)

Se ofrece Joven para limpieza de patios o trabajo de pintura chico Trelew. Cel. 0280 155082150. (2607)

Todo tipo de trabajos albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock memebrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (2607)

CLASIFICADOS
03-08-2023 AL 09-08-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023_Pág. 3
Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (2607)
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

LA IMAGEN DEL DÍA

2min
pages 24-35

Dos detenidos tras robar de un vehículo

2min
pages 23-24

El remisero golpeado con un martillo tuvo una notable mejoría y ya está en sala común

2min
page 23

Lo atacó con un cuchillo y dañó su casa

1min
pages 22-23

Le amputó varios dedos con un machete a un ladrón

0
page 22

Se llevaron un TV, alimentos y dinero del Trelew RC

2min
pages 21-22

En lo que va del año ya hubo 181 femicidios y travesticidios en el país

0
page 20

Un hombre perdió la vida en el incendio de su vivienda

0
page 20

Hoy miles de fieles pedirán pan y trabajo a San Cayetano

3min
pages 19-20

“Hay trabajadores que no llegan a fin de mes”, alertó monseñor Oscar Ojea e

2min
page 19

Carrió: “Horacio tiene la fortaleza y la constancia para cambiar la Argentina”

3min
pages 18-19

Infantiles de Bigornia en Buenos Aires

1min
pages 15-16

La bocha rueda en las canchas del Valle

0
page 15

Triunfazo de Guillermo Brown en su casa

3min
pages 14-15

Positivo empate de Germinal ante Cipolletti

2min
page 13

“La presión fiscal es altísima: hay que bajarla y quitar regulación al privado”

3min
page 12

“Perdimos en la propuesta provincial porque no supimos llegar a que la gente tenga confianza”

5min
pages 11-12

Beneficios para unas 7.000 empresas chubutenses

2min
pages 10-11

Terminó el taller de cocina para niños

1min
page 9

Alcalá, de campaña en Comodoro y Rada Tilly

2min
page 8

Un decreto de Alberto reconoció responsabilidad por una detención arbitraria en Chubut

4min
pages 7-8

Herramientas para Trevelin, Carrenleufú y Centinela

2min
page 6

En los primeros 20 días de gestión, Torres deberá pagar sueldos y SAC por unos $ 42.000 millones

4min
pages 4-6

Fue

5min
pages 1-4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.