edicion impresa

Page 1

● El presidente de la UCR Chubut, Damián Biss, se reunió con su par nacional. Analizaron el escenario electoral y anticiparon el acto para Trelew. P. 4

En Trelew el PJ y el Frente Renovador irán juntos a las elecciones de abril

● Implica la formación del Frente de Todos Chubut. Hay charlas para sumar al Partido de la Victoria y a Chubut Somos

Menos mujeres

● Según el Censo 2022, el departamento Mártires, en Chubut, es el distrito que posee el menor índice de feminidad del país: hay 73,4 mujeres cada 100 hombres. Es el departamento menos poblado de Chubut. P. 18

TRELEW

Protesta en Tribunales

● El Movimiento de Trabajadores Excluidos marchó para que no le den domiciliaria al abusador de los sobrinos de una de sus integrantes. Hoy habrá otra protesta. P. 21

INFRAESTRUCTURA

Arrancó una obra clave

● Es la ampliación de la estación transformadora El Coihue, para mejorar el abastecimiento eléctrico en la Comarca Andina. Potencia la producción y el turismo. P. 3

● El intendente de Trelew, Adrián Maderna, usó su cuenta de Twitter para confirmar su deseo de ser gobernador. P. 4

Robó con su beba en brazos

oferta salarial a los médicos pero sigue el paro P.3

Hubo

EL ACUERDO SE FIRMÓ EN RAWSON
P. 2 La frase del día:
de
PRESIDENTE DE SERVICOOP, HARRY WOODLEY, SOBRE EL ROBO DE COBRE EN MADRYN. P. 11 CHUBUT TRELEW • VIERNES 3 DE FEBRERO DE 20 23 Año LX X • Número 20 548 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb
Todos.
“Es un perjuicio
más de 200.000 dólares”
Preparan visita de Morales
P. 22 Se lanzó en redes GOBERNACIÓN 2023
El IPV culpó a Trelew por “superponer” gestiones y causar que la Nación suspenda un Promeba
P. 5
NORMAN EVANS/JORNADA

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Los hospitales esperan

Los médicos de los hospitales públicos de la provincia del Chubut continúan de paro a pesar de haber recibido ya una nueva oferta salarial.

Tal como había convocado la Asociación Gremial Médica del Chubut (AGREMEDCH), el cese de actividades tendrá lugar hasta la medianoche de hoy.

El Gobierno concretó la propuesta de mejora salarial y la misma será

analizada por los médicos en el ínterin.

Desde el sector médico habían pedido que la propuesta sea “lo más abarcativa posible” en tanto que “todos los profesionales queden contemplados”.

Los trabajadores de Salud piden el incremento de las horas guardia, adicional de responsabilidad profesional, adicional por médico de CAPS y un porcentaje de aumento a médi-

cos residentes, según piden desde el inicio de sus reclamos.

La propuesta presentada por Gobierno contemplaba estos ítems pero no involucraba a la totalidad de los médicos. Quienes realizan consultorio y no hacen guardia no eran alcanzados por el aumento. De manera que la negociación sigue en pie mientras continúa la vigencia del paro, que terminará esta medianoche pero puede prolongarse.

Como siempre en estos casos donde un pilar fundamental de la comunidad retiene sus servicios públicos por el reclamo de sus condiciones salariales, es esperable que la puja llegue a un acuerdo satisfactorio, en lo posible a favor de los trabajadores, y ante todo evitando que en el camino la gente que necesita de la salud pública en funcionamiento sufra el desmedro de este proceso.#

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

El Partido Justicialista de Chubut y el Frente Renovador sellaron este jueves una alianza para competir juntos en las próximas elecciones a intendente de la ciudad de Trelew, que se realizarán el próximo 16 de abril.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El acuerdo implica la formación del Frente de Todos Chubut, y si bien incluye por ahora sólo a las elecciones de Trelew, se presume que podría ser la estrategia que se utilice para el resto de las elecciones que se avecinan para este año, incluida la de gobernador.

La firma se realizó en la sede del PJ en Rawson, y además de Carlos Linares, titular del PJ, y Alejandro Sandilo, presidente del FR, dieron su anuencia los integrantes de la Mesa de Conducción del PJ.

La conformación del Frente de Todos Chubut se dio, sobre todo, ante el inminente vencimiento del plazo para inscribir alianzas para las elecciones de Trelew, que ocurrirá mañana sábado 4 de febrero.

Sin embargo, este acuerdo dejó abierta la puerta a otras agrupaciones políticas que quieran sumarse al frente. Ese plazo expira el 15 de febre-

ro y están adelantadas las conversaciones para que se sumen agrupaciones como el Partido de la Victoria y el Chusoto, entre otros.

“La idea es conformar un frente electoral competitivo. Por supuesto, lograr una lista de consenso entre todos es lo ideal, pero tampoco nos preocupa realizar una interna entre los candidatos que quieran ser intendente”, le dijo Sandilo a Jornada “Estamos entusiasmados con sumar a otros partidos políticos que

quieran ser parte del Frente de Todos, que también es el reflejo de lo que vienen pidiendo dirigentes nacionales de este sector”.

“Sergio Massa, nuestro referente, nos había pedido recrear este frente en Chubut. Empezamos por Trelew y estimo que muchos dirigentes de los partidos integrantes van a tomar nota del esfuerzo y compromiso que pusimos para llevar adelante este acuerdo”, agregó Sandilo en diálogo con este medio.

Ahora, la incógnita es saber cómo se van a definir las candidaturas dentre del Frente de Todos Trelew. Se estima que César Gustavo Mac Karthy, uno de los aspirantes del peronismo, podría ser de la partida. Hay otros como Emanuel Coliñir, que hoy está dentro de la estructura del Partido de la Victoria, que también se sumaría al frente. Desde su entorno ventilaron que el joven camporista estaría dispuesto a ir a internas contra Gustavo Mac Karthy o cualquier otro competidor que se le presente.

Y hay que ver qué ocurre con la diputada Leila Lloyd Jones, que también tiene su propio partido y debería sumarlo al FdT para poder participar de estas definiciones.

Chubut Somos Todos, que preside Máximo Pérez Catán, es otra de las fuerzas que está evaluando por estas horas si se integra o no a este espacio. Esta será una de las cuestiones centrales a resolver en el próximo Congreso partidario mañana. En el Chusoto pide pista por la Intendencia Daniel Asciutto, y si el partido se integra al Frente de Todos, es prácticamente un hecho que tendrá que ir internas.

Bandurrias Por Matías Cutro

VIERNES_03/02/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Acuerdo: el PJ y el Frente Renovador conformaron el Frente de Todos para las elecciones en Trelew

Este jueves se concretó en el Ministerio de Salud, la reunión de conciliación obligatoria entre los representantes de la AGREMEDCh, de la Secretaría de Trabajo como también de los ministerios de Gobierno, de Economía y de Salud.

El encuentro fue encabezado por el ministro de Gobierno Cristian Ayala y originada por el paro de 72 horas iniciado por los médicos en los hospitales públicos de la provincia. El Gobierno concretó una oferta salarial que será analizada por los médicos quienes darán una respuesta hoy, en otro encuentro en el Ministerio de Salud.

La médica Verónica Kamandaro informó que en la reunión “elevaron una nueva propuesta de mejoras salariales que pedimos que sea lo más abarcativa posible en cuanto a que todos los profesionales queden contemplados. Hay unos ítems para revisar, esta propuesta quedó plasmada y hay un cuarto intermedio para poder evaluarla con los afiliados”.

Igualmente aclararon que el paro se mantiene hasta la medianoche de hoy.

En cuanto a la propuesta, el médico Martín Pérez dijo que están trabajando “sobre lo mismo que nos habían ofrecido en algún momento: incremento de la hora guardia activa y pasiva, adicional de responsabilidad profesional, adicional por médico de CAPS y porcentaje de aumento a médicos residentes que anteriormente no estaban contemplados”.

La propuesta contempla un incremento del 50% para residentes, 70% la

Comarca Andina

Conflicto en salud

Los médicos recibieron una oferta de suba salarial pero el paro igual sigue

La propuesta del Gobierno contempla un incremento del 50% para residentes, 70% la hora guardia activa y pasiva, y 150% al adicional Responsabilidad Profesional. Hoy darán una respuesta pero el paro termina recién esta medianoche.

hora guardia activa y pasiva, y 150% al adicional responsabilidad profesional.

Los médicos resaltaron que “esos aumentos no involucraban a la totalidad de los médicos, entonces remarcando esa situación se comprometieron a evaluarlo y volver a charlar”, comentó Joaquín Sánchez. “Hay médicos que realizan consultorio todos los días y no pertenecen a determinados servicios, no hacen guardias, entonces estos aumentos no los alcanzan”.

Otro problema que crecerá con los años es que, ante la falta de incorporación de nuevos profesionales, más la renuncia de otros tantos, el sistema sufrirá un proceso de envejecimiento.

Pérez alertó que “lo preocupante es que el sistema de salud va envejeciendo y no hay renovación, y no habrá quién sostenga el sistema. No hay nadie que venga atrás para reemplazar al médico que se va. Es muy agotador porque se tiene que cubrir el puesto vacante”.

El Coihue: arrancó una obra clave

El Ministerio de Infraestructura inició una obra largamente esperada por la región cordillerana: la ampliación del abastecimiento eléctrico a la Comarca Andina del Paralelo 42, cuyo presupuesto es de $ 789 millones. Contempla la ampliación de la estación transformadora El Coihue y Las Golondrinas.

En diciembre el gobernador, Mariano Arcioni, firmó el contrato de obra acompañado por los intendentes de las localidades beneficiadas. El proyecto contaba con más de 22 años y permitirá el desarrollo de la Comarca Andina.

La Subsecretaría de Servicios Públicos, a cargo de la supervisión de la obra, informó que en los últimos días la empresa a cargo de las tareas instaló los obradores y comenzó con las labores preliminares de la Subestación El Coihue y línea compacta a Epuyén.

La finalización de la obra brindará significantes soluciones para las localidades de El Hoyo, El Maitén, Lago Puelo, Epuyén, Cholila y El Bolsón, en tal sentido, permitirá el desarrollo de la zona, potenciando la producción y el turismo.

El objetivo es contribuir en la recuperación de la zona luego de los incendios que la afectaron en marzo de 2021 y favorecer la seguridad en el transporte de energía eléctrica para prevenir futuros siniestros.

Los trabajos consisten en una Línea de Media Tensión (LMT) en 33kV desde la ET El Coihue a la nueva ET Epuyén, la ampliación Estación Transformadora El Coihue (1 campo nuevo en 132kV, reemplazo de celdas de 33kV y readecuación de las instalaciones existentes), y en la adquisición de los materiales necesarios para la ejecución de las Líneas Subterráneas.#

provincia_VIERNES_03/02/2023 Pág. 3
Voceros. Pérez (izquierda) y Kamandaro explicaron cuál fue la propuesta salarial desde el Gobierno.
#
Se viene. Los obradores ya fueron instalados para el inicio de los trabajos en la Comarca Andina. Norman Evans/ Jornada

Maderna

se

lanzó por las redes

“Quiero ser gobernador”

El futuro de Juntos por el Cambio

Biss y Morales analizaron el escenario electoral de Chubut

El presidente de la UCR del Chubut y precandidato a la Gobernación, Damián Biss, se reunió en Buenos Aires con el titular del partido a nivel nacional y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. Biss estuvo acompañado por Gustavo Menna, integrante de la fórmula como precandidato a la vicegobernación, y referentes de distintas localidades.

El intendente de Trelew, Adrián Maderna anunció oficialmente, a través de sus redes sociales, que se lanza como pre candidato a gobernador. “Quiero ser gobernador de Chubut. Hoy inicio este nuevo desafío y lo hago decidido a potenciar los puntos en común de nuestra sociedad y a trabajar las disidencias para enriquecer este proyecto”, expresó.

Luego, continuó diciendo que “el camino es intenso y lo recorreremos junto a miles de chubutenses que ven en esta propuesta el diálogo y la inclusión que necesita nuestra provincia para salir adelante”.

“El pueblo nos pide compromiso y convicciones, y avanzaremos por ese camino”, finalizó.

La precandidatura había sido comentada por Maderna en los últimos días, cuando también informó que “aún no tiene el nombre del compañero o compañera de fórmula”.

En cuanto al espacio por donde competiría, el pasado miércoles aclaró que “siempre aspiramos a trabajar dentro del Partido Justicialista, somos afiliados y más allá de haber participado en las últimas elecciones por otro frente electoral, no descartamos avanzar por dicho partido”.#

“Analizamos el panorama de la elección en Trelew el 16 de abril, y avanzamos en la organización de la visita de Morales como del senador Martín Lousteau junto a otros referentes nacionales, entre febrero y marzo, en el marco de la campaña electoral”, resumió Biss.

Será un acto de acompañamiento a los candidatos en Trelew, pero que tendrá también un perfil provincial, como lanzamiento oficial de la fórmula que competirá en las elecciones provinciales.

Participaron de la reunión el presidente de la Convención Provincial del partido y concejal de Comodoro Rivadavia, Tomás Buffa, la concejala de la ciudad petrolera Graciela Saffirio,

Antonena

firmó un leasing

Encuentro. Los referentes radicales durante su reunión de análisis.

la edil de Rawson Norma Medina, la presidenta del Comité Departamental Puerto Madryn, Vanesa Peruzzotti, y el secretario de la UCR del Chubut, Dulio Monti. Biss también comentó que Morales, “nos hizo un análisis del contexto nacional y de cómo está la UCR hacia dentro de Juntos por el Cambio, con la pretensión de competir por la Presidencia de la Nación”.

Se analizaron “las diferentes metodologías para definir candidatos e ir con una sola estrategia a una PASO de Juntos por el Cambio”.

“Si bien Morales estuvo reunido con los referentes de Chubut, fue un día de encuentros con referentes de distritos de todo el país para hacer un balance de la consolidación de Juntos por el Cambio en las provincias”. #

Fondos del BICE para vehículos policiales

El ministro de Economía, Oscar Antonena, y el presidente del Banco Argentino de Desarrollo, Mariano De Miguel, firmaron el leasing para que Chubut compre más de 50 pick ups y automóviles equipados.

Estuvo la vice del BICE, Carla Pitiot. Antonena sostuvo que “es la primera vez que Chubut accede a un leasing, herramienta clave para el desarrollo de las provincias. Nos ayuda a solucionar un déficit muy importante en equipamiento para seguridad en el interior”.

Por su parte, De Miguel, explicó que “el leasing pone el foco en la mejora tecnológica para el cuidado y el bienestar de las personas, un pilar del desarrollo local”, y agregó: “Como banco de fomento del Gobierno Nacional, nuestro rol es direccionar el financiamiento hacia la economía real y promover la modernización del equipamiento que mejore los servicios públicos”.

Se van a adquirir 44 pick ups Ford y 8 autos Fiat, todos producidos en el mercado local. La inversión superará los $ 400 millones, según el parte de prensa. #

Referentes. Antonena, Pitiot y De Miguel, tras la firma del leasing.

provincia_VIERNES_03/02/2023 Pág. 4
Largada. El jefe comunal trelewense se lanzó vía su cuenta de Twitter. Norman Evans/ Jornada

Escritura para Lago Puelo

Avanza una Oficina Judicial

La gerente general del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) del Chubut, Ivana Papaianni, indicó que avanzan con el Programa de Mejoramiento Barrial (PROMEBA) en Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia. A su vez, la funcionaria explicó que Nación suspendió un proyecto aprobado para Trelew debido a que la Municipalidad superpuso gestiones a las que realizaba el organismo provincial.

“El PROMEBA tiene un criterio de evaluación de equipos técnicos que requiere la aprobación del BID a través del Ministerio de Desarrollo Territorial de la Nación. Nosotros elevamos la documentación. Estamos trabajando ya en Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia”, mencionó la funcionaria.

Argumento

Agregó en este contexto: “Nosotros presentamos el año pasado un PROMEBA para Trelew que había sido aprobado. Pero, ante el hecho de que la Municipalidad solapaba nuestra intervención con un área del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, nos notificaron de la intervención, y que la ejecución fue suspendida”.

De esta manera, dijo, “seguimos avanzando con lo que teníamos en otro renglón, que era el PROMEBA de Rawson”, para lo cual “los equipos técnicos están terminando de elevar la documentación técnica para que, en etapas, podamos hacer los pliegos

Esta mañana en gaiman

licitatorios”, según el parte de prensa del Gobierno provincial.

Precisó que “el saneamiento integral de estas obras tiene que ver con trabajos de mitigación, con llevar los servicios básicos de infraestructura, tendido eléctrico, gas, agua y ordenarlos catastralmente. Es decir que puedan obtener la titularidad del dominio los vecinos”.

Además, se realizan “otras obras de equipamiento urbano como un Centro Comunitario, una Comisaría, un Centro de Salud. Desde el IPV se formulan los proyectos para acceder al financiamiento”, acota la gacetilla oficial.#

Charla de financiamiento para sistemas de riego

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, convoca a productores agropecuarios de Gaiman y zonas aledañas a participar de una charla informativa sobre la línea de financiamiento lanzada por Provincia para mejorar el uso del agua para riego.

El encuentro se realizará hoy desde las 10 horas en la confitería del Gimnasio Municipal de Gaiman.

El Ministerio de Agricultura, a través de la Unidad Ejecutora Provincial, ofrece el financiamiento hasta completar cupo para sistematización de riego y perforaciones, con 4 años de plazo de amortización, 18 meses de gracia a una tasa de interés del 20 %.

Para mayor información comunicarse al teléfono/WhatsApp 02945-15639520 o al e-mail creditoschubut@gmail.com

El ministro Mario Vivas suscribió la escritura de un inmueble en Lago Puelo para construir la futura sede de la Oficina Judicial del fuero penal en esa circunscripción. En noviembre de 2022 se firmó el boleto de compra venta y este jueves se terminó de concretar la transferencia del inmueble mediante la firma de la escritura, la que fue realizada ante el

Escribano General de Gobierno, Marcelo Lizurume, y quien era propietaria del inmueble.

Del acto de firma participaron, además, los ministros Alejandro Javier Panizzi, Camila Lucía Banfi Saavedra, Silvia Alejandra Bustos, Daniel Esteban Báez y Ricardo Alberto Napolitani.

También estuvo presente el Director de Administración del STJ, Cr. Ma-

riano Pardini y el Secretario Legal y Técnico, Dr. Gabriel Coria Franza. De esta manera, se continúa avanzando en la concreción de la Oficina Judicial para Lago Puelo, con la correspondiente sala de audiencias. En la actualidad, la jueza penal, Silvana Vélez, debe cumplir funciones en Esquel ante la falta de Oficina Judicial en esa localidad.#

PROVINCIA_VIERNES_03/02/2023 Pág. 5
Dijo que “superpuso gestiones”
La Nación suspendió un Promeba para Trelew y el IPV culpó al municipio
Papaianni reveló el dato. Rúbrica. El ministro Vivas firma la escritura para que Lago Puelo pueda construir su Oficina Judicial. Daniel Feldman / Jornada

Con foco en salud, educación, ambiente y desarrollo local

Pan American Energy implementó 50 programas de sustentabilidad en el Golfo San Jorge

pan American Energy ratificó su compromiso con el Golfo San Jorge a través de la implementación de más de 50 programas de sustentabilidad en 2022, con especial foco en salud, educación, ambiente y desarrollo local, tomando como principios orientadores los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Entre los programas se encuentra “Creciendo Juntos”, cuyo objetivo es acompañar a la primera infancia y maternidad, y con el cual se alcanzó la tasa de mortalidad infantil más baja de la historia de Chubut. Este programa se realiza en forma sostenida desde hace más de 15 años junto al Ministerio de Salud y Fundasamin.

Asimismo, se continuó trabajando con los equipos de control de infecciones de hospitales de la provincia, en el marco de la nueva Ley nacional de Prevención y Control de Resistencia a los Antimicrobianos, en alianza con FUNCEI.

En 2022 también se desarrolló un sistema único en la región para llevar un registro centralizado y seguimiento personalizado para la detección temprana y atención de dificultades del desarrollo de niños en jardines maternales. Este programa de “Promoción integral de Jardines Maternales” PAE lo lleva a cabo junto con Fundación Crecer y Proyecto Puente.

En articulación con el Ministerio de Educación, se contribuyó al sistema educativo a través de nuevas herramientas pedagógicas y la promoción de la empleabilidad. Entre las iniciativas, se destaca la preparación para el concurso docente provincial; el desarrollo de habilidades en oficios digitales; la educación STEM y el fomento de la lectura en niños, alcanzando a más de 8.700 alumnos y 500 docentes de forma directa. El programa “Be-

cas PAE” acompañó las trayectorias de más de 87 jóvenes universitarios de las universidades UNPSJB, UNPA, UDESA, ITBA y UTDT. Entre ellos, se destacó Dylan Alvarado, quien recibió una beca PAE-Fulbright para hacer un intercambio en Estados Unidos.

Asimismo, se lanzó el programa “Experiencia PAE” por medio del cual becarios y estudiantes del IAPG pudieron tener su primer acercamiento con la industria.

Por su parte, se llevó a cabo la 5° edición del curso “Actualización Periodística” desarrollado junto a UDESA que convocó a más de 100 comunicadores del Golfo San Jorge.

Con foco en el ambiente, a través de “Promotores Ambientales” se trabajó en la gestión de residuos sólidos urbanos y economía circular en 20 municipios, beneficiando a 37 promotores ambientales y fomentando la recuperación de elementos desechables en los ecopuntos sustentables instalados. Mediante el “Plan de Conservación de la Biodiversidad” se lanzó la “Guía de Cetáceos del Golfo San Jorge” que apunta al conocimiento y el cuidado de las especies en la región.

En cuanto al desarrollo local, el “Programa PyMES” asesoró a 30 Pymes y 60 emprendedores de diferentes industrias -especialmente la energética-

con asistencias técnicas y consultorías. También se realizaron alrededor de 70 capacitaciones abiertas con casi 1.600 participantes. A su vez, se profundizó en el programa de internacionalización para que empresas de la provincia puedan exportar sus bienes y servicios, como así también se impulsó el Cluster Industrial de Oil and Gas del Golfo San Jorge. Por primera vez, PAE implementó “Mujeres Protagonistas” fomentando la inclusión y la diversidad.

En el marco de su 25° aniversario, PAE inauguró el primer Centro de Oncología Pediátrica en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia para atención, el tratamiento y la internación de niños

Playa Unión

de toda la Patagonia. A su vez, reacondicionó la Sala de Maternidad “Héroes de Malvinas” en el Hospital Ricardo Gutiérrez en Sarmiento. Y en Santa Cruz, inauguró la Sala de Diagnóstico por Imágenes en Pico Truncado y el Centro de Formación Educativa Multimedial y Laboratorio Escolar en Koluel Kaike. “Desde PAE creemos que el trabajo articulado con todos los actores de la sociedad potencia las acciones desarrolladas, permitiéndonos ampliar su alcance. Agradecemos a todos aquellos que se han sumado a las diferentes propuestas de la compañía”, manifestó Horacio García, Gerente de Relaciones Institucionales de PAE.#

Habrá clases recreativas de pileta adaptada

El Área de Discapacidad de Rawson brindará clases recreativas de pileta adaptada en Playa Unión. Las inscripciones ya están abiertas, y permanecerán disponibles hasta el 10 de febrero, de manera virtual, a través de la página de la Municipalidad capitalina. Será este mes y en marzo.

La directora municipal, Rocío Duarte, destacó la actividad, “que tiene que ver con la inclusión tanto para los niños como para adultos y con una acción en el marco de esta Temporada Centenario Verano 2023”.

Resaltó que “esto se da en trabajo conjunto con la coordinadora del área de la Mujer, Gisel Porras”.

Duarte destacó que “las clases recreativas de pileta adaptada son un paso muy importante para la inclu-

sión y un espacio de desarrollo humano a través de un deporte como la natación”.

“Para las personas con discapacidad, ayuda mucho a su estimulación”, dijo, y recordó que “las inscripciones están abiertas de manera virtual en la página de la Municipalidad hasta el próximo 10 de febrero y alcanzan a niños desde los 8 años hasta los jóvenes y adultos”.

En cuanto al desarrollo del dictado de las clases adelantó que “tendrán lugar en instalaciones del Centro Integral de la Mujer de Playa Unión”.

Duarte realzó el avance de diversas acciones que tienen que ver con lo planificado para “este 2023 y que seguirá fortaleciendo la inclusión”, según el parte de prensa. #

provincia_VIERNES_03/02/2023 Pág. 6
Ejemplos. Una postal de lo que significaron los programas que vincularon muy estrechamente a la operadora con la comunidad chubutense.

Iniciarán una ronda de negocios con bancos, Provincia y Nación

Trabajadores de ex-Lanera Austral, a un paso de adquirir la totalidad del predio de la Cooperativa

La Cooperativa de Trelew estuvo a punto de que le remataran el edificio el año pasado. Sobre la hora aparecieron los fondos privados y lograron conservarlo. Abonaron ya la segunda cuota y sólo les resta pagar un último tramo de $ 65 millones. Están buscando el financiamiento para conseguirlo.

La Cooperativa Trelew Ltda -ex

Lanera Austral- está a un paso de adquirir la totalidad del predio, cuando efectivice el último pago de $ 65 millones correspondiente a la tercera y última cuota del plan acordado con la jueza que lleva adelante la quiebra.

Para que esto suceda, anunciaron los trabajadores, iniciarán una ronda de reuniones con funcionarios de Provincia y de Nación, y con entidades bancarias para conseguir el financiamiento que le permita hacer frente a este desembolso.

La ex-Lanera Austral, cabe recordar, estuvo a punto de cerrar definitivamente sus puertas en noviembre del año pasado, cuando la Justicia casi le remata el predio.

En aquel momento, alertados por esta situación, presentaron un plan de pagos en tres cuotas por el valor total de la planta, lo que les permitió conservar las instalaciones. Incluso los mismos privados contribuyeron para poder juntar esos fondos.

La fábrica hoy abastece de lana a buena parte de los confeccionistas que trabajan con las marcas de ropa más importantes del país, y ya iniciaron negociaciones para comercializar este año sus productos en Europa y los Estados Unidos.

“Con el pago de esta segunda cuota, la Cooperativa sumo un total de $ 106.000.000 sobre el valor total de la Planta, lo que representa el 65% de la propiedad de este bien, quedando ahora un último pago de $65.000.000 por el 35% del saldo restante, para acceder al 100% de la propiedad, pago que deberá realizarse dentro del mes

de marzo”, indicaron desde la entidad.

De esta manera, ahora, los trabajadores buscan conseguir los fondos para concretar el último pago y quedarse defintivamente con las instalaciones para seguir adelante con el proyecto.

“La Cooperativa ya ha iniciado una serie de gestiones para poder disponer de un financiamiento que asegure la disponibilidad de estos $65.000.000 de la cuota final, teniendo previsto para la semana próxima iniciar reuniones con autoridades de diferentes Bancos”, señalaron.

Además, completaron desde la entidad, “paralelo a estas gestiones, se iniciarán una ronda de reuniones con funcionarios del Gobierno Nacional y del Gobierno Provincial, entendiendo que los fondos requeridos ($65.000.000), resultan totalmente accesibles dentro de las finanzas del Estado, existiendo al respecto ejemplos concretos”.

Mediante un comunicado, la Cooperativa explició que “el proceso de compra de la Planta ExLanera Austral por parte de la Cooperativa Lanera Trelew está en su etapa final que se inició al momento que la jueza de la causa aprobara en junio de 2022 la oferta que realizara la Cooperativa por un valor de $172.200.00o. Desde ese momento -dicen- la Cooperativa Lanera Trelew vino realizando una serie de gestiones de las que participaron funcionarios de Gobierno Nacional, del Gobierno Provincial y del Banco del Chubut en busca de encontrar soluciones alternativas posibles que pudieran asegurar el financia-

Más tranquilos. Trabajadores de la ex Lanera Austral les falta completar un pago de $65 millones. fuente laboral y decidieron voluntariamente acompañar en esta lucha a los trabajadores de la Cooperativa. Con el pago de esta segunda cuota, sumó un total de $106 millones sobre el valor total de la Planta que representa el 65% de la propiedad”. #

miento ncesario bajo diferentes formatos que permitieran cancelar el compromiso de oferta realizada”. Remarcan además que “por diferentes cuestiones, se fueron desdibujando las diferntes alternativas anaizadas, incluida una posible negociación final que se había sugerido desde el Gobierno de la provincia del Chubut, pero que en la reunión mantenida a fin de noviembreen Buenos Aires, la jueza y el síndico de la causa explicaron que dicha propuesta por cuestiones procedimentales no era aplicable generando esta definición una situación de zozobra dado que en ese momento sólo quedaban 5 días para pagar y evitar la subasta pública de la Planta”.

Refieren en el texto que “en ese momento la Cooperativa Lanera Trelew decidió elevar una contraoferta a la jueza de la causa comprometiéndose a un pago inicial de $60.000.000 (de los cuales $35.000.000 eran aportes de los propios trabajadores, asociados a sus indemnizaciones) y complementariamente se comprometió a realizar 2 pagos de $57 mil, uno en enero de 2023 y otra cuota final en marzo de 2023”.

Y agregaron: “En función de esto y a partir de una gestión privada de la Cooperativa Lanera Trelew, se logró reunir para la segunda cuota un total de $46.000.000, producto del aporte de vecinos de la zona que entendieron la importancia de sostener esta

provincia_VIERNES_03/02/2023 Pág. 7
Daniel Feldman / Jornada

Problemáticas del barrio de Trelew

Maderna se reunió ayer con el titular del barrio Don Bosco

El intendente de Trelew, Adrián Maderna, se reunió ayer con el presidente de la Junta Vecinal del barrio Don Bosco, Pablo Monteros.

El contacto directo con los representantes barriales, por parte del mandatario local y funcionarios de distintas áreas, se intensificó a partir de la elección de nuevas autoridades en la mayoría de las juntas vecinales de la ciudad.

Monteros agradeció la oportunidad de reunirse con el Intendente para “poder avanzar en la solución de las distintas problemáticas que existen en el barrio”.

El referente vecinal explicó que entre las principales cuestiones a resolver están “la presencia de minibasurales, el funcionamiento de la máquina para el repaso de calles, y los trabajos de desmalezamiento y limpieza en algunos sectores del barrio”. En relación a los minibasurales Monteros reconoció que “el Municipio realiza la erradicación” y luego de un tiempo “vuelven a generarse en cuatro o cinco puntos”. Pidió la presencia de la Policía Ecológica en

Instancias de la reunión entre Maderna y el presidente del Don Bosco

el barrio “para realizar un trabajo de concientización con los vecinos que los lleve a un cambio de actitud”.

El Municipio tiene en funcionamiento el programa de volquetes para que los vecinos puedan gestionar adecuadamente los residuos voluminosos no domiciliarios.

Monteros contó que los otros dos puntos abordados en la reunión tu-

Capitales extranjeros

Puerto Madryn tendrá una Planta de Bioenergía

vieron que ver con proyectos de desarrollo para el barrio: la pavimentación de algunas cuadras y el emplazamiento de una cancha para la práctica deportiva y recreativa. “Son cosas buenas que vienen para la vecinal. Esperemos que estas obras puedan llegar este año”, aseguró Monteros y ratificó la importancia del trabajo en conjunto con el Municipio.#

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, firmó una carta de intención con representantes de Bioenergía Madryn Sociedad de Acciones Simplificadas, que ratifica el compromiso y el interés del municipio para instalar una Planta de Bioenergía para el tratamiento integral de los residuos orgánicos disponibles en la ciudad.

Conformada por la empresa local Procast, asociada a las internacionales Prolignis (Alemania) y Anaer-

Sastre y representantes de Bioenergía Madryn en la firma de la carta. gía (Canadiense desde su oficina en Italia), todas líderes en sus áreas, y disponiendo desde el primer día con el acompañamiento de la Oficina de Desarrollo Económico del Estado de Baviera, Alemania, han llevado adelante las tareas indicadas, contratando servicios locales y regionales, con varias visitas a la ciudad para entrevistas y presentaciones explicativas del proyecto a distintas esferas sociales e industriales, publicas y privadas, donde los sectores involucrados pudieran satisfacer las consultas.

El proyecto transforma orgánicos en recursos para el suministro de energía eléctrica y térmica verde, agua limpia, compost y fertilizantes. Será a través de un procesamiento anaeróbico ininterrumpido operativamente sustentables, para fortalecer el equilibrio entre las actividades domésticas e industriales con la protección de la biodiversidad.

El municipio entregó en comodato a la Sociedad Bioenergía Madryn un terreno para el proyecto.

Se prevé una nueva línea de media tensión, que implica la oportunidad de desarrollo de nuevos procesos productivos dentro del Parque Industrial Mega Madryn y sus sectores conexos. Además, el desarrollo, construcción y operación de la planta generaría empleo genuino, alcanzando a más de 200 personas en todas sus etapas.

La idea es revertir el concepto de residuo como basura al de residuo como materia prima para el desarrollo de bioenergía. Además, se resolverá el reciclado de todos los residuos orgánicos generados en Madryn, siendo pionera en toda la Patagonia y permitiendo la puesta en marcha de una nueva economía circular sustentable y sostenible. El sistema producirá biogás para la generación eléctrica y térmica, agua dulce y compost y/o fertilizantes, garantizando que durante todo el proceso el sistema sea sustentable, sostenible y socio-ambientalmente responsable.

El diseño puede ampliarse modularmente casi indefinidamente, permitiendo que, cuanta mayor sea la población, cuanto más crezca la industria y los servicios, Madryn siempre podrá reciclar los residuos orgánicos ofreciendo más energía verde, más agua dulce y más fertilizantes.#

provincia_VIERNES_03/02/2023 Pág. 8
publicidad_VIERNES_03/02/2023 Pág. 9

Se trata de Atilio guerrero

Comerciante donó insumos a Guardia Urbana por su labor

Mañana

Trelew: Ghóruk tocará en la peatonal Luis Gazín a

través del programa “Juventud con vos” impulsado por la Agencia de Juventud de la Municipalidad de Trelew, la banda viajará a grabar su primer material audiovisual. Con el acompañamiento del municipio de Trelew, la banda musical Ghóruk se presentará este sábado 4 de febrero en la peatonal Luis Gazín.

Será antes de grabar su Live Session en estudio Romaphonic de Buenos Aires bajo la dirección de la productora audiovisual Mural Session.

A las 18 horas

La banda trelewense de nü metal realizará su presentación a las 18 horas con un repertorio de canciones que combinan el rock pesado con otros ritmos, temas propios, y algunos covers de bandas como Megadeth, Korn, Metallica, Pink Floyd, Sepultura y Gojira entre otras.

El comerciante Atilio Guerrero de Tiro Federal donó como agradecimiento, insumos a Guardia Urbana.

agradecido por la labor de prevención realizada por Guardia Urbana, Atilio Guerrero, un comerciante del barrio Tiro Federal, realizó una donación de cascos para el

personal de esa dependencia municipal que se traslada en bicicleta. Guerrero es el propietario del comercio “Cristily” y relata su experiencia con el trabajo de la Guardia

Urbana: “Su labor no siempre es conocida por la gente. En lo que a mi respecta hacen un muy buen trabajo. Se los ve a los chicos en bicicleta con calor, con frío, siempre recorriendo el barrio. Otra cosa para destacar es el trato con la gente que siempre es respetuoso y educado. A veces se los traslada a otros puntos de la ciudad de acuerdo a las necesidades, pero los chicos siempre están trabajando”, indicó.

El titular de la Coordinación de Control y Prevención Ciudadana, Cristian Peña, destacó el buen gesto del vecino: “Es una persona que siempre ha colaborado de distintas formas. Más allá de los elementos donados, es importante destacar la acción que de alguna manera nos dice que el trabajo de la Guardia Urbana es valorado por muchas personas”.

Peña contó que esta no es la única donación realizada por este comerciante, sino que también junto a otros vecinos, hizo entrega de elementos a la Comisaría Segunda de la Policía del Chubut.

La labor de Guardia Urbana

La Guardia Urbana de Trelew funciona bajo la órbita de la Coordinación de Control y Prevención Ciudadana. Su trabajo está orientado a descomprimir la labor policial y colaborar en distintos aspectos en materia de prevención y seguridad integral en la ciudad.

El trabajo se desarrolla las 24 horas y se despliega en distintos barrios, espacios públicos y plazas. Además, durante el periodo escolar, se implentan los “corredores seguros”, que abarcan establecimientos educativos que funcionan en horarios diversos.

Guardia Urbana colabora además en materia vial, coordinando tareas con otros organismos municipales; y con la Unidad Regional Trelew de la Policía del Chubut, brindando apoyo logístico a distintas comisarías.#

Acompañará como banda invitada

The Poxipoles y el sonido estará a cargo de Radio Ciudad 87.9 Mhz.

Promoción

La coordinadora de la Agencia de Juventud, Viviana Ramírez indicó que “la presentación de la banda forma parte de la promoción y difusión que realiza el área a través del programa ´Juventud Con Vos´, que tiene como fin dar a conocer y colaborar con los jóvenes que se están iniciando o trabajan en diferentes disciplinas artísticas, culturales o de empredurismo”.

Invitación

Por su parte, Leonardo Merlo, integrante de la banda Ghóruk señaló que “por invitación de la Agencia de Juventud de Trelew nos presentaremos este sábado al aire libre para dar a conocer nuestra música. También para

compartir la alegría de poder grabar el primer Live Session de la banda gracias a la productora audiovisual Mural Session”.

Primer Live Session

Asimismo, el músico agradeció “a la Agencia de Juventud del municipio que colabora y nos brinda la oportunidad de viajar para grabar el material y así difundir nuestra música”.

La banda grabará su primer Live Session el 11 de febrero en formato audiovisual con tres temas en el estudio Romaphonic de Buenos Aires, donde se grabaron los programas “Encuentro en el Estudio” conducido por Lalo Mir.

Video de la jornada

Tal como se informó, la propuesta no solo consiste en la grabación del material musical, sino también un video de la jornada.

Ghóruk

Es una banda de música de Trelew del género del Nü Metal Argentino, integrada por Lucas Muñoz (bajo), Leandro Gertice (guitarra y voz) y Leonardo Merlo (batería). Comienza en 2020 cuando Leonardo Merlo decide publicar un aviso en redes sociales buscando músicos.

Nü Metal

Durante la primera parte de sus comienzos, la banda compuso sus canciones, inspiradas en el pesado sonido del Nü Metal de los 90, con influencias musicales de cada uno de sus integrantes y de las grandes bandas del género, logrando hasta la actualidad 15 canciones propias, según el parte de prensa que difundió la Municipalidad.#

Hoy es el Madryn Comestible

La temporada de verano continúa en Puerto Madryn y febrero inicia con la 30ª edición de la Feria Gastronómica y Cervecera

“Madryn Comestible un Paseo de Sabores” que vuelve al lugar original, el Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena.

La feria se desarrollará hoy viernes 3 y sábado 4 de 18 a 01 horas en el Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena. Habrá gastronomía y espectáculos locales en el escenario acompañando una nueva edición con producción local, cerveza artesanal, el Mercado Cultural, el espacio de reciclado de la Dirección de Educación Ambiental de la Secretaría de Ecología y Protección Ambiental y muchas sorpresas más.

La propuesta, encierra: Señora Raba, La Cocina de Elba, Las Norias, Entre Panes, Masa Franca, Jorgito’s,

Mambo Vegano y Universoft propondrán sus menús para degustar a orillas del mar. Es importante destacar que, como en cada edición, habrá un puesto de comida sin TACC para que todo el público pueda disfrutar de la feria.

En tanto, las propuestas de cerveza artesanal estarán a cargo de Rangoneta, Cara de Perro, Cerveza Peona y Franca Austral.

En cuanto a productores, estarán presentes La Rusa Chocolatería y Dulce Patagonia, Dulces Cristina y el Origen Vinos. La feria cuenta una vez más con el auspicio y acompañamiento de Essen Grupo Traful.

El escenario del Madryn Comestible volverá a ser un espacio para las bandas locales. El viernes, a las 21 horas se presenta “Del Patio Dúo” (Agustín y Nico), mientras que a las 22.30 horas hará lo propio DJ Pich.#

provincia_VIERNES_03/02/2023 Pág. 10
Distintas propuestas para toda la comunidad

Un fuerte impacto del paro de médicos en el Hospital

Los médicos del hospital Isola de Puerto Madryn llevan adelante el plan de lucha dispuesto para la presente semana y que alcanza a 72 horas de paro, plazo que culmina esta medianoche. En las últimas horas, mantuvieron una reunión con las autoridades municipales y los responsables del área de salud en Puerto Madryn para dialogar sobre el presente de la actividad y el incierto futuro que se avecina a corto plazo.

Anabel Pena, médica e integrante del Comité de la Asociación Gremial de Médicos del Chubut, destacó que “se iniciaron las medidas de fuerza y en asamblea se analizarán las próximas acciones a realizar la próxima semana. Junto a los trabajadores de salud vamos a analizar la situación actual, la falta de respuesta que tenemos por parte del Gobierno y el desinterés para llegar a un acuerdo con el gremio médico”.

La preocupación de los profesionales radica en sus ingresos y, especialmente, en el acceso a la salud de la comunidad porque no se cuenta con el equipo médico necesario para la demanda de la ciudad portuaria.

“La situación de la urgencia en el Hospital sigue siendo delicada. Al bajo sueldo que hay se suma la falta de médicos que quieran venir a radicarse a la ciudad para cubrir esos cargos” dijo la profesional.

Detalló que “un médico que ingresa al Hospital tiene un sueldo básico de entre 70 y 80 mil pesos, es muy bajo con respecto a otras provincias de la Patagonia y en consecuencia no eligen llegar a Chubut”.

Anabel Pena explicó, además, que “muchos médicos han decidido renunciar a consecuencia de esto, la precarización laboral, todo complica el panorama. Muchos colaboramos con el sector urgencia del Hospital pero sigue siendo muy difícil el panorama. Hasta que no haya un salario

acorde es muy difícil que todo cambie”, agregó la médica que trabaja en uno de los centros de atención primaria de salud.

La realidad indica que “un servicio de emergencia debería tener cuatro médicos en el turno y hoy hay menos de la mitad de los profesionales en cada guardia. El sector de urgencias siempre fue un lugar delicado, cansa mucho al personal y es por eso que el valor de la hora trabajada en urgencia es más alta que el resto porque básicamente son horas nocturnas, son situaciones complicadas y estresantes, etc. Es un espacio con mucha demanda y agotador”, explicó Pena.

Sobre la posibilidad de disponer de una mayor cantidad profesionales en dicha área, la médica explicó que “este mes hubo dos ingresos de personal a Urgencias pero sigue siendo insuficiente porque no se actúa para solucionar el tema”.

“Tuvimos reuniones, acatamos la conciliación obligatoria, pero seguimos peleando por el mismo conflicto sin respuestas. No hay voluntad para sentarnos a dialogar. No hubo respuestas por parte del Gobierno Provincial y todo esto llevó a esta medida”.

La representante de la Asociación Gremial aclaró que “necesitamos no sólo médicos en la guardia, también en todos los niveles, en cada especialidad, los médicos no sólo hacemos guardias, todos somos por igual importantes para el sistema. Necesitamos una recomposición para todos por igual y no por sectores”.

“No queremos acuerdos individuales por sectores sino a todos los profesionales. La actualización debe ser de acuerdo a la responsabilidad profesional. El Gobierno sabe que buscamos esa recomposición laboral pero no da respuestas y seguimos en la misma situación”, finalizó Anabel Pena.#

Robo multimillonario pone en riesgo servicio energético

Durante las primeras horas del día miércoles, el personal cuando realizaba tareas de rutina, detectó que personas ajenas a Servicoop, ingresaron a la Estación de Subtransmisión Norte. Se dio inmediata intervención a la Policía. Una vez que la fuerza de seguridad ingresó al lugar, se pudo corroborar que un grupo de delincuentes habían violentado el portón de acceso y una vez dentro de la Subestación, rompieron un transformador de grandes dimensiones (5MVA) para llevarse el cobre que contenía en su interior.

Este tipo de transformadores posee más de 2.500 litros de aceite, que debe ser vaciado antes de extraer el cobre, por lo que los delincuentes tuvieron que estar dentro de la Subestación un lapso de tiempo prolongado. Los delincuentes contaron con el apoyo de un camión que ingresó al predio para poder transportar el cobre robado. Harry Woodley, presidente de la Cooperativa, manifestó: “Ni bien tomamos conocimiento del robo, dimos intervención tanto a la Policía cómo a la Fiscalía. Es gravísimo lo que está sucediendo y no sólo pasa en Madryn, estos robos también están afectando a otras Cooperativas y debemos actuar en consecuencia para poner un freno a todo esto”. En este caso, “para poder robar el cobre del bobinado, rompieron e inutilizaron el transformador y todas sus vinculaciones a la Subestación, lo cual se traduce en un perjuicio para Servicoop de más de 200.000 dólares. El personal de la fuerza policial, la División Criminalística y la Fiscalía, realizó la inspección ocular, toma de huellas dactilares halladas en el lugar y el registro fílmico de las cámaras de seguridad de la zona, para dar con los responsables”.

El robo pone en riesgo la prestación del servicio eléctrico. El robo afecta el servicio

La Estación de Subtransmisión Norte es la encargada de proveer de servicio eléctrico a un vasto sector de la zona norte de la ciudad.

Antes del robo, esta Estación contaba con un transformador para la provisión del servicio de energía y otro de reserva por back-up para afrontar

cualquier eventualidad, se informó oficialmente.

Hoy la estación está funcionando con un sólo transformador, lo que implica un serio riesgo para la prestación del servicio, ya que ante cualquier eventualidad no habrá continuidad del servicio, según advirtió un comunicado de prensa de la empresa de servicios públicos. #

provincia_VIERNES_03/02/2023 Pág. 11
Perjuicio económico para Servicoop en Puerto Madryn

Segunda sesión ordinaria del Concejo Deliberante

Este jueves se llevó a cabo la segunda Sesión Ordinaria. Ello se produjo tras la realización de las comisiones de «Obras Públicas», «Gobierno» y «Acción Social», presididas por Dardo Petroli, Enzo Terrera y Leila Zanette, respectivamente.

Desde la oposición se cuestionó el proceder de la convocatoria y que los temas a tratar se hayan resuelto minutos antes del llamado a sesión.

En este sentido, se volvió a mencionar sobre incumplimientos en el reglamento interno, según se reportó oficialmente.

Cabe mencionar que la convocatoria sorprendió porque se dio a menos de 24 horas de la apertura de sesiones y donde se conformaron las comisiones de trabajo.

Desde allí que el orden del día no tuviera temas de relevancia sino cuestiones administrativas y respuesta a los vecinos que han requerido diferentes trámites o excepciones.

Así, la Presidenta del Concejo Deliberante de Puerto Madryn, Noelia Corvalán, dio inicio a la jornada legislativa remarcando las obras de re-

modelación llevadas a cabo durante el receso.

Luego, se votaron los distintos despachos, entre ellos, incorporar durante el transcurso del año 2023 la leyenda “1983-2023 – 40 años de democracia”.

Así, el municipio se sumará a realizar los homenajes para conmemorar, difundir y concientizar sobre los va-

lores democráticos. Recordemos que, recuperar las bases institucionales del sistema político constitucional, tras 7 años de trágica Dictadura Militar, le permitió al Dr. Raúl Ricardo Alfonsín asumir como Presidente de la República Argentina el 10 de diciembre del año 1983, dando origen al “Día de la Restauración de la Democracia”.#

Por cuarta vez en la temporada

El Crucero Viking Jupiter arribó a Puerto Madryn

alas 7:30 de la mañana del jueves, concretó la maniobra de atraque sobre el lado norte del Muelle Comandante Luis Piedra Buena, el buque de pasajeros Viking Jupiter. Este lujoso crucero, de 227 metros de eslora y bandera Noruega, llegó a Puerto Madryn por cuarta vez en esta temporada, con 902 pasajeros y 446 tripulantes. El último puerto que visitó fue el de Puerto Argentino, en las Islas Malvinas, y estima pasada las 17:30 soltó amarras rumbo a Montevideo, Uruguay.

El Viking Jupiter tiene anunciadas dos recaladas más para los días 12 de febrero y 8 de marzo próximos. Además, la empresa ya anunció 6 arribos para la próxima temporada y 8 para la temporada 2024 – 2025. El barco tiene un diseño moderno de inspiración escandinava, caracterizado por una elegancia sofisticada pero funcional. Cuenta con amplias suites con amplias vistas, dos piscinas y un Spa diseñado según la filosofía de bienestar de la tradición escandinava, con una sauna y una gruta de nieve.#

provincia_VIERNES_03/02/2023 Pág. 12
El Crucero con 900 pasajeros llegó ayer al Muelle Luis Piedra Buena. Con un recinto remozado se realizó la sesión del Concejo Deliberante.

El 18 y 19 de febrero en Playa Unión

Llega la competencia de sonido más grande del país

Del 10 al 12 de febrero

Tecka ultima los detalles de cara a la Fiesta del Calafate

En Tecka trabajan a pleno en los últimos detalles de la organización de la 23° Fiesta del Calafate, con participación de distintas instituciones y el apoyo de la Municipalidad, que propicia reuniones permanentes para tomar decisiones, y un aporte del Gobierno Provincial.

Autos, bandas y gastronomía, todo en “Enrroscados Expo Show”.

Llega a Playa Unión la primera edición de “Enrroscados Expo Show”, un evento de nivel nacional que convoca autos de distintos puntos del país. La Patagonia será escenario de la competencia de audio car más grande del país. Se realizará los días sábado 18 y domingo 19 de febrero en el predio del Camping Policial.

Federico Oyarzun, organizador del evento, contó a Jornada que “hasta ahora tenemos una gran convocatoria de autos, gente que viene de Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, Co-

modoro Rivadavia y Caleta Olivia”. También habrá presencia de Rawson y Trelew.

“Es una expo donde por primera vez en Chubut tendremos una competencia grande de audio a nivel nacional, de la mano de la gente de USACI Argentina que viene por primera vez a la provincia. Es como un campeonato, son diez fechas y la tercera es la que se hace acá en Playa Unión”, explicó Oyarzun. Habrá bandas musicales, carros gastronómicos y stands con venta de productos.#

El intendente Jorge Seitune señaló que lo relacionado a los stands está terminado. También está definida la grilla de artistas. La fiesta se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de febrero. Aún no está determinado el día de la inauguración oficial, porque la fecha coincide con la Fiesta del Tren a Vapor de El Maitén, a la que asistirán funcionarios provinciales.

Los números artísticos en su mayoría serán locales y de la región, sólo con la presencia de un grupo de Comodoro Rivadavia, y otro de Bariloche. Habrá un gran bingo, y competencias de karting.

A la vera de la Ruta 40 Tecka tiene un camping municipal que está habilitado, y es un importante servicio para visitantes de la zona que pasan por el lugar y hacen un alto en el viaje.

Seitune contó que hace poco jun grupo de turistas de Punta Arenas (Chile), se instaló por tres o cuatro días allí.

Señaló que con motivo de la Fiesta del Calafate, están recibiendo nu-

merosas consultas de interesados en tener un espacio en el camping para presenciar el evento. El predio tiene una capacidad para 70 personas aproximadamente, que pueden disponer de servicios de baños, agua fría y caliente y fogones.

Como cada verano, en la localidad los chicos disfrutan de la colonia de vacaciones. El jefe comunal remarcó la gran participación, con una programación interesante que incluye caminatas, recreación, acampe en carpas a la orilla del río Tecka. El cierre se hará en la cancha de futbol, con guitarreada incluida.

En materia de obras Jorge Seitune dio cuenta del inicio de un plan de 12 viviendas financiado por el IPV, con avance a buen ritmo, dado que antes de finalizar su gestión quiere entregar las unidades a los beneficiarios.

Otras obras comprenden adoquinado, finalización de viviendas edificadas con fondos del municipio, ampliación de redes de agua, electricidad y gas. Aseguró está abocado a la gestión y no tiene una decisión tomada sobre su futuro político.#

provincia_VIERNES_03/02/2023 Pág. 13
Jorge Seitune , intendente.

Santiago Igon gestiona nuevas fechas para Esquel

El diputado nacional del Frente de Todos, Santiago Igon, acompañó el operativo móvil que llevó adelante el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) en Esquel. Durante los tres días de actividades, más de 350 vecinos pudieron realizar sus trámites en la unidad móvil del organismo.

El operativo móvil del RENAPER recorre diferentes ciudades del país, donde los ciudadanos pueden hacer trámites de DNI, pasaporte y certificados de pre-identificación.

En la última fecha del cronograma, desarrollada en la estación del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, también participaron las delegaciones locales de PAMI, UDAI - ANSES y del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, quienes asesoraron y resolvieron consultas de las personas que se acercaron al lugar.

Por la gran demanda presenciada, el diputado Santiago Igon se encuentra gestionando nuevos operativos en el Ministerio del Interior, respon-

Familia Barragán, productores de vinos “Bardas al Sur”

sable de la coordinación del RENAPER, para garantizar el acceso a los servicios y el derecho a la identidad de la población de la zona.#

Vecinos de Gaiman apuestan a la separación de residuos

Bardas al Sur es un emprendimiento familiar gestionado por los hermanos Barragán en Gaiman. En 2012 inician el primer viñedo, y desde el 2015 se encuentran gestionando una unidad de producción

destinada a la elaboración de vinos artesanales y el agroturismo. Actualmente embotellan 3.500 y 4.000 botellas de variedades pinot noir y malbec, y tienen una capacidad para la elaboración de 5.000 unidades.

Como consecuencia, acumularon botellas de vidrio en desuso en su predio, que acercan al Punto Limpio Móvil cada miércoles de 16 a 20 horas, para su correcta disposición y posterior reciclado.

“Acopiamos botellas accidentalmente, los dos primeros años era poca la cantidad que embotellábamos, comenzamos con botellas recicladas, pero no dio resultado por varias cuestiones: no son uniformes en su tamaño, no son seguras porque pueden estar golpeadas y no son limpias. Hace un tiempo ya que compramos pallets de botellas nuevas, y embotellamos bien”, explicó Carlos Barragán Acerca de la separación de residuos, Barragán agregó que “nos interesa la concientización, mantener la limpieza y el orden en general, más en la zona rural, donde a veces la gente hace mal uso de los contenedores”.#

No están cómodos en un plan de viviendas

Los vecinos de Lennart

Englund quieren volver

Juan Sepúlveda continuará por un nuevo periodo como presidente de la Junta Vecinal de barrio Lennart Englund. Su decisión había sido alejarse de la actividad vecinalista, pero como hubo tres llamados a elecciones meses atrás y no se presentó ninguna lista, pidió prórroga al municipio en los plazos vencidos en el marco del proceso eleccionario, y completó la nómina de quienes lo acompañarán para una nueva gestión.

El dirigente contó en Cadena Tiempo que formarán parte de la comisión varios jóvenes del barrio, que entre los objetivos tienen la implementación de un merendero. Así, Sepúlveda que lleva 13 años al frente de la Vecinal, tendrá continuidad por un periodo más.

Puntualizó que el barrio está abandonado por el municipio, y hay mucha desocupación, y con la nueva conducción comenzarán por gestionar la presencia de las distintas Secretarías Municipales, en la sede vecinal, para que se interioricen de las necesidades de los vecinos.

Volver

Uno de los problemas de Lennart Englund, es que hay numerosas casas al pie del cerro, algunas de construcción precaria. Años atrás, el IPV asignó un plan de 61 viviendas para la radicación de familias, en riesgo de ser afectadas por derrumbes de rocas de gran porte, como ya sucedió.

Juan Sepúlveda al respecto explicó que varias familias que fueron adjudicadas en el plan de 61 viviendas

ubicadas frente a barrio Badén, lo han llamado planteándole que quieren volver al sector, porque las unidades son pequeñas, no cuentan con el gas de red, y las cuotas que deben abonar son caras.

“Mucha gente estuvo a punto de volver al barrio”, aseguró el presidente de la Vecinal, y adelantó que en la nueva etapa de su conducción gestionará alguna solución para esos vecinos.

Dio cuenta de notas enviadas a la Provincia, solicitando una heladera y un equipo de música para la sede, entre otros elementos necesarios para el desarrollo de las actividades.

Arroyo sucio

Sepúlveda se refirió al arroyo Esquel, que atraviesa el Lennart Englund, y dijo que “es un mugrerío; hay de todo, hasta ratas y el cauce arrastra muchos desechos al paso por otros barrios”.

Recalcó que el municipio no hace tareas necesarias de limpieza, y advirtió que de no concretarse, en el invierno en el sector tendrán riesgo de desborde del arroyo. Una sola persona realiza trabajos, y días atrás con los vecinos del lugar retiraron una camionada de chatarra del cauce.

El vecinalista admitió que lo visitan varios políticos, entre ellos Matías Taccetta, para conocer su opinión de la situación de los vecinos, y en cuanto a reuniones, días atrás recibieron funcionarios nacionales del área social, y la semana próxima mantendrán una charla en la sede con la Policía Comunitaria.#

provincia_VIERNES_03/02/2023 Pág. 14
del RENAPER
Operativo
El diputado Santiago Igon acompañó el operativo que realiza RENAPER. Vecinos radicados en el plan de viviendas quieren volver a su barrio.

Participarán más de 100 parejas

Playa Unión: presentaron las 20 Horas de Pesca

la Municipalidad de Rawson acompañó ayer la presentación de las 20 Horas de Pesca Don Juan Carlos Ríos que comenzarán el sábado en Playa Unión, y en las que se espera la participación de más de 100 parejas.

El evento premiará con 300.000 pesos a la pieza mayor, y con 50.000 pesos a la segunda.

Los asistentes

La presentación fue a través de una conferencia de prensa realizada en las afueras de las oficinas de Turismo de Rawson en el balneario, con las presencias del secretario de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación, Gustavo Sosa; del director de Deportes, Gastón Williams; del presidente del Ente Mixto Rawson Turístico (EMRATUR), Gustavo Zorrilla; y del presidente del Club de Pesca y Náutico Rawson, Raúl Adrián Yorio.

“Las actividades deportivas para nosotros son fundamentales y por eso las apoyamos. Este evento es un clásico, con una premiación muy im-

portante y con más de 100 parejas inscriptas que se esperan el fin de semana”, valoró Gustavo Sosa.

En tanto, Gaston Williams indicó: “Como Municipalidad estamos muy contentos de auspiciar uno de los eventos de pesca más importantes de Chubut y del país”.

Satisfacción

“Estamos más que satisfechos de trabajar codo a codo con la gente del club, no solamente en este evento sino también con los que siguen. Y acompañamos en lo que resta del año para que el club pueda crecer y mejorar la propuesta deportiva para toda la ciudad”, agregó.

Pesajes y premiación

En tanto, Yorio precisó que la competencia comenzará a las 16 horas del sábado, 4 de febrero, y finalizará a las 12 del mediodía del domingo próximo.

“Va a constar de tres pesajes: el primero a las 11 de la noche, el segundo a las 6 de la mañana, y el tercero a las

De parte de la Presidencia del Concejo Delibertante

12 horas, cuando termine el evento”, explicó.

La pieza mayor

“Tenemos una pieza mayor por un valor de 300.000 pesos. Y una segunda pieza de 50.000 pesos. Este concurso tiene muy buenas expectativas por la concurrencia de grandes pescadores de toda la zona”, agregó.

Las inscripciones

Yorio dijo que las inscripciones se realizan en las casas de pesca de la ciudad hasta este viernes a las 12 del mediodía. Y agregó que “en el Club de Pesca vamos a seguir recibiendo inscripciones vía telefónica hasta las 16 horas, sin excepciones. El sorteo se va a realizar a las 18 horas”.

El costo de la inscripción será de 4.000 pesos para los socios del club y de 6.000 pesos los no socios. Adelantó que en la estaca 1 estarán “los chicos de categorías cadetes y los de Inclusión”, mientras que “las demás estacas van a estar repartidas

entre todas las categorías, que van a ir mezcladas”.

Trofeos

“Cada categoría va a recibir sus trofeos. Y habrá un ganador de las 20 horas. Luego, vamos a tener sorteos muy importantes para los inscriptos”, anticipó.

Salutación para el Club de Regatas de Rawson

Desde la presidencia del Concejo Deliberante de Rawson, mediante la Dirección de Protocolo y Ceremonial se elaboró una salutación dirigida al Club de Regatas Rawson, en la persona de su presidente Sebastián Galarraga con motivo de un nuevo aniversario de su creación ocurrida en el año 1988.

Situado en el barrio San Ramón el Club de Regatas Rawson cumple una importante actividad de formación deportiva en el ámbito náutico y sus integrantes han participado en el calendario de actividades locales, como regionales y nacionales, habiendo incluso proyectado deportistas al se-

leccionado nacional. La salutación en esta oportunidad, “alienta la continuidad de sus actividades que además de tener un rol importante en la difusión y aprendizaje de la disciplina deportiva, se constituye además en un a trascendente acción de contención social para los niños y adolescentes que forman parte de dicha institución”.

Cabe recordar que en el año 2012 mediante la Resolución 183/12 en ocasión del 147º aniversario de la capital provincial el Club de Regatas Rawson fue distinguido por este Concejo Deliberante con una “Mención Especial”, por su permanente labor

social, comunitaria y de contención en quienes buscan desenvolverse en la actividad deportiva

Dado que la entidad cumplió con sus objetivos iniciales como la construcción de su propia sede y guardería de botes, obras realizadas por esfuerzo propio de sus aficionados, sobre la costa del Río Chubut, en el Barrio San Ramón, denominándola “Guardería de Botes Florencio Galdamez”, en homenaje a uno de sus socio fundadores.

Posteriormente en el año 2010, se fundó la “Escuelita de Canotaje” estando a disposición de toda la comunidad la posibilidad de iniciarse en

La expectativa

Yorio dijo que el club espera “120 parejas aproximadamente. De ahí en más, bienvenidos”.

“Vamos a tener una muy buena temperatura el próximoi fin de semana. Las condiciones climáticas estarán dadas para realizar este concurso”, finalizó.#

Liga de Fútbol Playa

esta actividad deportiva. A raíz de ello en el año 2013 el Concejo Deliberante mediante Resolución 83/13 hace beneficiario al Club de Regatas Rawson de la Beca “Honor al Mérito Deportivo”, instituida por Ordenanza Nº 6671, en la figura de quien por entonces era su Presidente, Héctor Ricardo CAMPOS. “Estos son solo algunos de los antecedentes institucionales que hablan de la seriedad de trabajo de la entidad y quienes la conforman y dirigen, razón por la cual renovamos los mejores deseos para este nuevo año de vida”, concluye la salutación del Concejo Deliberante de la ciudad de Rawson, capital del Chubut.#

Organizado por Desarrollo AFA, el Consejo Federal y la Comisión de Fútbol Playa, y acompañado por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, la costa madrynense recibirá entre el jueves 9 y el domingo 12 de febrero la Liga Nacional de Fútbol Playa Femenino. Por segundo año consecutivo, el Punto de Deportes de Playa en la costa será el espacio de desarrollo la competencia. Participarán este año el equipo campeón Arena Madryn; los locales J.J. Moreno y Alianza Fontana Oeste; también estarán San Martín y San Lorenzo de Formosa; Peña Azul y Oro de Viedma; Boca Juniors y Ferro de AFA.#

El DEPORTIVO_VIERNES_03/02/2023 Pág. 15
La presentación se realizó en la jornada de ayer, en Playa Unión.
En febrero
Norman Evans/ Jornada

Regional

El Fortín de Villa Mitre, sede de lujo para la final

Jornada presenta el estadio que albergará el partido de Germinal, que decidirá si asciende o no al Federal A.

El estadio de Villa Mitre, tal como se publicó oportunamente, será la sede la final por el ascenso del Regional que jugará Germinal de Rawson. A partir de las 17 del domingo, el “Verde” intentará asegurarse el primer ascenso de su historia y regresar al Federal A.

Es una sede ideal para albergar un partido de este calibre. El Fortín, homónimo del estadio del club capitalino, está a la altura de los acontecimientos.

“Nos sentimos muy orgullos que el Consejo Federal nos haya elegido como sede de una las finales”, narró Martín Neumann, dirigente del “Tri-

El Dato

Lucas Gómez es el árbitro designado para la final entre Germinal de Rawson e Independiente de San Cayetano, de la Liga de Necochea. Así lo difundió el Departamento Arbitral del Consejo Federal en las últimas horas de la jornada de ayer.

color”, quien detalló las remodelaciones recientes de la cancha de un equipo protagonista del TFA.

“En el último tiempo, hubo refacciones de vestuarios. Pusimos piletas de inmersión en el vestuario local, así como lockers 27 de jugadores, y sala de estar”, indicó.

“Hay un gimnasio en el primer piso y un pasillo nuevo con acceso a la sala de prensa, estamos muy satisfechos con las reformas realizadas”, recalcó. “También remodelamos los vestuarios del visitante y el de los árbitros”, acotó Neumann.

El césped

“Asimismo, podemos decir que tenemos el mejor césped de Bahía Blanca. No tenemos dudas. La cancha tiene medidas 98x70 y es mantenida por Luciano Laborde y `Caty´ de la Canal, los cancheros”, recalcó.

“Deseamos que haya un gran espectáculo entre Germinal e Independiente de San Cayetano. Están dadas todas las condiciones para ello”, concluyó.# Los vestuarios de Villa

Lanzaron torneo de vóley

Ayer se concretó el lanzamiento del certamen que se desarrollará hasta el día sábado, en el Club Huergo, y forma parte de las actividades programadas por un nuevo aniversario de nuestra ciudad.

El mismo, contará con la participación de la Selección Argentina Sub-19, Boca Juniors y Waiwen, que presentará dos equipos.

El acto se desarrolló en el Centro de Información Pública, con la presencia del secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez; concejales; y dirigentes deportivos; además de entrenadores e integrantes de las delegaciones participantes del evento.

La Copa Aniversario de Comodoro Rivadavia se disputará desde este jueves y finalizará el sábado, con dos encuentros diarios, en formato todos contra todos. La organización está a

cargo del club Waiwen, con un fuerte apoyo del Municipio local. El torneo servirá de preparación para la segunda instancia de la Liga Nacional A2 de Vóleibol Masculino, para la que clasificaron los tres equipos. Asimismo, la Selección Argentina Sub-19 viene de consagrarse campeona sudamericana en agosto pasado en Brasil, tras vencer a los locales en la final.

“Polìtica clara”

Al respecto, el secretario Maximiliano Sampaoli indicó que “la política deportiva de esta gestión que encabeza Juan Pablo Luque es muy clara y la demostramos con hechos. Concretar este tipo de eventos en la ciudad, de nivel nacional, es muy importante para nosotros, de la misma manera que apoyar a proyectos serios como el de Waiwen”.#

El DEPORTIVO_VIERNES_03/02/2023 Pág. 16
Aniversario de Comodoro Rivadavia Mitre, equipo protagonista del Federal A, fueron recientemente remodelados.
Prensa Villa Mitre

Santino: quiere debutar en Primera y ganar un Mundial

hice y hago”, expresó López, que arribó hace un año al “Lobo”.

En familia

Sueño

El estreno de Reserva implicó haber subido un escalón en los sueños que posee Santino.

En Estancia Chica, el pasado fin de semana, el sueño de otro joven chubutense dio un paso trascendental. En el inicio del campeonato, Santino López debutó con la Reserva de Gimnasia La Plata.

De 16 años, el joven formado en J.J. Moreno de Puerto Madryn fue promovido al plantel conducido por Lucas Lobos, quien lo hizo ingresar en el triunfo por 1-0 ante Vélez .

Alegría

“Sentí mucha alegría, por todo lo que había dejado de lado para estar ahí y que me hayan dado la posibilidad me alegro muchísimo”, narró López, extremo por derecha e izquierda.

“Se me vino a la mente mi familia, que está lejos todo el año. Por suerte, pudieron viajar presenciar mi debut en Reserva con todo el sacrificio que

El Número 3

“Mis padres están lejos todo el año (NdR: Sebastián López y Liliana García) y pudo coincidir que estaban acá. Además, fueron familiares míos que viven en La Plata. Les doy gracias a ellos por el acompañamiento”, acotó.

“También les doy gracias a mis compañeros, al DT y a todo Gimnasia. Es un club hermoso, me recibieron muy bien y la gente es muy buena”, destacó el joven portuario.

J.J. Moreno

Asimismo, Santino elogió a J.J. Moreno.

“Es un club precioso que me enseñó muchísimas cosas; empecé a jugar a los tres años y desde que nací que soy hincha”, recalcó. “Es un club integral. Siempre, en el verano, nos dan un espacio a mí y a los demás chicos para poder seguir entrenando cada vez que tenemos vacaciones”, resaltó Santino.

“Quiero debutar en Primera y jugar un Mundial. Mi ídolo es Messi, y él mostró que hay que luchar para conseguir los sueños”, mencionó con entusiasmó.

“Quiero mandarle saludos a todos los chicos que juegan al fútbol y decirles que nunca bajen los brazos y sigan siempre para adelante”, concluyó el joven.

Santino López, el extremo madrynense con hambre de gloria y sueños de triunfo.#

El Dato

En la Primera Nacional, Julio César Rodriguez, de 32 años de edad, delantero ex Defensa y Justicia, se convirtió en nuevo jugador de Guillermo Brown.

Los jóvenes

en J.J. Moreno de Puerto Madryn que militan en el fútbol formativo de Gimnasia La Plata.

“Todo el staff de Moreno está siempre están ahí para todo. Por eso, no es casualidad que tantos chicos de Moreno estén en el fútbol de AFA. Es todo un proceso de años que lleva el club dedicándoles todo el tiempo a los chicos, por eso creo que se caracteriza de otros clubes”, puntualizó.

De hecho, en el “Lobo” hay otros dos muchachos morenistas: Benjamín Muñoz y Matías Chiquichano.

EL DEPORTIVO_VIERNES_03/02/2023 PÁG. 17
Tras los pasos de Messi Santino López, con la boca llena de gol y sueños en Gimnasia La Plata. surgidos
Alex Fotos La Plata

Según divulgó el Indec con los datos del último censo

El departamento Mártires en Chubut es el distrito con menor índice de feminidad del país

El departamento chubutense que tiene como cabecera a Las Plumas tiene 73,4 mujeres cada 100 hombres.

la provincia de Chubut se convirtió nuevamente en noticia nacional, ya que el departamento Mártires es el distrito con menor índice de feminidad de todo el país con 73,4 mujeres cada 100 hombre. Así lo difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), de acuerdo con los datos provisionales del Censo 2022 presentados en la sede central del organismo.

Mártires, cuya localidad cabecera es Las Plumas, es es uno de los 16 departamentos en los que se divide la provincia del Chubut y posee una extensión de 15.445 kilómetros. Limita al norte con el departamento Telsen, al este con los departamentos de Gaiman y Florentino Ameghino, al sur con el departamento Escalante y al oeste con los departamentos de Gastre y Paso de Indios. De acuerdo a los últimos dos censos, la cifra de habitantes ha ido descendiendo tanto que lo convierte en el menos poblado de los departamentos chubutenses

Como contrapartida, la ciudad de Buenos Aires es la jurisdicción con mayor índice de feminidad del país, con 116.9 mujeres por cada 100 varones censados, según publicó el Indec en la cuenta oficial de Twitter. El record se registra en la llamada Comuna 2, que está integrada únicamente por el barrio de Recoleta, con 129 mujeres por cada 100 varones.

Entre los datos curiosos que compartió el organismo nacional, también se destacó que Monte Hermoso, en la provincia de Buenos Aires, es la localidad con más viviendas que personas, con 137 viviendas particulares cada 100 personas.

Los otros dos distritos que le siguen son el partido de La Costa, en la provincia de Buenos Aires, con 125, y Lihuel Calel, en La Pampa, con 107.

Otro de los datos interesantes que dejó el Censo es que 130 personas residen en las bases antárticas permanentes que pertenecen a la Argentina.# Las Plumas fueron junto con El Mirasol las dos localidades más importantes del departamento Mártires. Censo 2022: la provincia que más aumentó de habitantes

Tierra del Fuego creció casi un 50% desde el año 2010

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, es el distrito que más creció en el país, casi un 50% comparado con los datos del Censo 2010, mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es el que menos lo hizo, con un 7,9%, de acuerdo con los resultados provisorios del Censo 2022 difundidos por el Indec. Según los datos provisorios, Tierra del Fuego creció 49,8% (190.641 habitantes en 2022 y 127.205 en 2010); Neuquén, 31,8% (726.590 y 551.266); San Luis, 25,1% (540.905 y 432.310); Santa Cruz, 21,7% (333.473 y 273.964); y Corrientes, 20,6% (1.197.553 y 992.595). Por el contrario, la tabla con los distritos que registraron menor crecimiento fueron la ciudad de Buenos Aires, 7,9% (3.120.612 - 2.890.151); Chaco, 8,3% (1.142.963 y 1.055.259); Santa Fe, 11,3% (3.556.522 y 3.194.537); la provincia de Buenos Aires, 12,4%

(17.569.053 y 15.625.084); y Formosa, 14,3% (606.041 y 530.162).

El doctor en Demografía, Carlos Grushka, sostuvo en diálogo con Télam que “las provincias patagónicas hace décadas que vienen creciendo más” que, por ejemplo “la Capital Federal que prácticamente hace cinco décadas que no lo hace”.

“Tienen un fuerte componente de atracción de migración interna y fuerte fecundidad registradas décadas previas”, explicó.

Por su parte el investigador del Conicet y docente de la Universidad Nacional de Córdoba, Leandro González, dijo a Télam que “en cuanto a la distribución regional, se mantiene una estructura clásica que es histórica y que difícilmente se vaya modificar a futuro”.

“El predominio de la región metropolitana de Buenos Aires y la pampa

húmeda son las que concentran la mayor cantidad de población”, sostuvo. González añadió que “mientras no hay un gran cambio en la estructura económica por regiones, pareciera que seguirá esa misma distribución en las próximas décadas”.

En tanto, Santiago del Estero registró un crecimiento del 20,6%; Córdoba creció 20,2%; Corrientes, 20,6%; San Juan, 20,1%; Río Negro, 19,3%; Salta, 18,6; Jujuy, 18,5%; Chubut, 18,4%; Tucumán, 17,5%, Catamarca, 16,7%; Misiones, 16,3%; Mendoza, 15,8%; Entre Ríos, 15,4; La Rioja, 15,2%; y La Pampa, 14,7%. Las provincias con más habitantes son Buenos Aires (17.569.053), Córdoba (3.978.984), Santa Fe (3.556.522) y Mendoza (2.014.533), y las que menos tienen son Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (190.641), Santa Cruz (333.473), La Pampa (366.022) y La Rioja (384.607).#

Poco más de 270 mil viven en refugios

Casi 3 mil personas que duermen en la vía pública

en todo el país hay 2.962 personas durmiendo en la vía pública, en tanto que 273.883 se encuentran en viviendas colectivas que incluyen a quienes están en refugios o paradores, según los datos provisorios del Censo 2022 que por primera vez realizó un operativo específico para tratar de dar cuenta de la problemática.

Sin embargo, desde las organizaciones que trabajan con personas en situación de calle manifestaron su desacuerdo con la metodología y el resultado final.

Para determinar la cantidad de personas que duermen en la vía pública, 265 censistas recorrieron alrededor de 75 departamentos de todo el país la noche entre el 16 y el 17 de mayo pasado, previo al censo que se realizó el 18 de mayo.

En esta recorrida, se registraron 2.962 personas que dormían en la vía pública ese día, de las cuales 903 en la ciudad de Buenos Aires, 961 en la provincia de Buenos Aires (797 en el co-

nurbano), 244 en Salta, 209 en Santa Fe, 139 en Entre Ríos, 91 en Córdoba, 82 en Jujuy, 59 en Chaco, 57 en Tucumán y 50 en Santiago del Estero. En Chubut registraron 44 personas durmiendo en la calle, en Corrientes 38, en Misiones 26, en San Juan 21, en Catamarca 2, en La Pampa 4, en Mendoza 21, en Neuquén 7 y en San Luis 4; mientras que en Formosa, La Rioja, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego no se registró a nadie durmiendo en la vía pública esa noche, aunque sí en paradores.

Además, los censistas registraron a 273.883 personas en viviendas colectivas, un operativo que incluyó el relevamiento de colegios internados, cuarteles, establecimientos de salud, hogares de niñas, niños y adolescentes, hogares de personas mayores, de personas religiosas, paradores (a los que asisten personas que viven en la calle) y prisiones, entre otras, en un relevamiento que se hizo de manera presencial.#

el PAÍS y el mundo VIERNES_03/02/2023 Pág. 18
Daniel Feldman / Jornada

El Banco Central emitirá un billete de 2.000 pesos

Vaca Muerta y el mercado del Pacífico

Massa y González analizaron el plan de inversiones de YPF

el ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente de YPF, Pablo González, analizaron ayer el plan de inversiones de la compañía para este año y sus principales proyectos. YPF cerró 2022 con una inversión superior a US$ 4.000 millones y un crecimiento de la producción de 9%, y para este año estima mayores inversiones en proyectos que permitirán generar la energía que el país necesita y convertirlo en un exportador de petróleo y gas aportando divisas para financiar el desarrollo de su economía.

Massa y González analizaron el avance de distintos proyectos de transporte de hidrocarburos que son estratégicos para el desarrollo de Vaca Muerta y en la obra de rehabilitación del oleoducto trasandino que permitirá la exportación de crudo a Chile y los mercados del Pacífico, detalló YPF en un comunicado.

Las figuras de Cecilia Grierson y Ramón Carrillo en el billete de $ 2.000

el Banco Central emitirá un billete de 2.000 pesos para atender el reclamo del sistema financiero, en medio de la escalada inflacionaria. El Directorio del BCRA aprobó la emisión de un nuevo billete que se integrará a la actual Línea Peso.

El nuevo billete, diseñado en colaboración con Casa de Moneda, conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina y tendrá como protagonistas al Instituto Malbrán, y a la Dra. Cecilia Grierson y al Dr. Ramón Carrillo, precursores en

el desarrollo de la medicina en nuestro país.

El BCRA dijo que impulsa el uso de los medios electrónicos de pago en las transacciones con medidas innovadoras que permiten su desarrollo a partir del programa Transferencia

3.0. Mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo, dijo el BCRA.#

El oleoducto tiene una extensión de 427 kilómetros desde Puerto Hernández, en Neuquén, hasta la Refinería de ENAP, en Biobío, Chile, y es operado por una sociedad que integran Chevron, ENAP e YPF.

Durante la reunión, González también expuso los detalles de una obra clave para la exportación de crudo como es el proyecto denominado “Vaca Muerta Sur” con una inversión estimada en US$ 1.200 millones y un plazo de ejecución de dos años.

El objetivo de la iniciativa es unir los bloques de YPF más productivos en Vaca Muerta con Punta Colorada, en la provincia de Río Negro, a través de un oleoducto de 700 kilómetros de extensión.

Además, se prevé la construcción de una terminal de almacenamiento y la instalación de dos monoboyas para la carga de buques de gran porte.

Massa y González analizaron además, el avance del proyecto de GNL que YPF y Petronas buscan desarrollar en el país con una inversión inicial de US$ 10.000 millones y una capacidad de producción final de 19 MTPA (millones de toneladas anuales).

Días atrás, González recibió al nuevo CEO de Petronas E&P Argentina, Nazri Idzlan Malek, con quien continuó el análisis del proyecto que convertirá a la Argentina en un exportador neto de GNL a partir del desarrollo

de Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo.

YPF Luz

Por último, abordaron la agenda de la transición energética en donde YPF juega un rol muy importante a través de la producción de energías renovables y el desarrollo de la cadena de valor del litio.

Con YPF Luz, la compañía se ubica como el segundo generador de energía renovable del país con una capacidad instalada de 400 MW y avanza con la puesta en marcha de su primer parque solar en la provincia de San Juan, entre otras inversiones. Además, con YPF Litio comenzó su primer proyecto exploratorio en la provincia de Catamarca junto a Camyen.

Además, inauguró con Y-TEC, y junto al Ministerio de Ciencia y Tecnología, el CONICET y la Universidad Nacional de la Plata, la primera planta de baterías de litio, que permitirá desarrollar el paquete tecnológico para sumarle valor a la producción de este mineral en el país.#

Lanzan nueva etapa de “Precios Justos”

el Gobierno nacional lanzará hoy una nueva etapa de “Precios Justos”, con una canasta de productos básicos que sufrirá un aumento del 3,2% y un conjunto adicional de

2.000 bienes con valores congelados hasta el 30 de junio. La presentación se realizará a las 11:30 en el Centro Cultural Kirchner (CCK), según señalaron voceros oficiales.

La nueva versión de Precios Justos tiene como componente adicional la inclusión de nuevos rubros que elevan la cantidad de empresas participantes a 450.#

el PAÍS y el mundo VIERNES_03/02/2023 Pág. 19
Decisión
Será hoy y con dos mil bienes

Crimen de Chapingo: otro adolescente fue detenido

Drogas: en 2022 se detuvo a más de 600 personas

Son los resultados de los operativos llevados adelante por la Policía de la Provincia durante el año pasado en los que se sacó de circulación grandes cantidades de cocaína.

el Gobierno provincial, a través de las Divisiones de Drogas y Leyes Especiales de la Policía de Chubut, aumentó la cantidad de cocaína, marihuana y otras sustancias nocivas incautada, junto con los vehículos, armas y elementos valiosos que contribuyen a las investigaciones en curso bajo la órbita de la Justicia Federal.

En total se detuvo e imputó a 600 personas por estos delitos. Estos números son significativamente superiores a los años anteriores.

la investigación por el brutal crimen de Sebastián Chapingo, ocurrido este fin de semana en Puerto Madryn, dio un sorpresivo vuelvo este miércoles y el principal testigo terminó detenido como sospechoso de haber cometido el hecho.

Así lo confirmaron a Diario Jornada fuentes de la Unidad Regional de Puerto Madryn, que revelaron que un joven de 17 años, que colaboró con la investigación desde las primeras horas, ahora es el principal sospechado de haberlo matado.

El menor, que por estas horas se encuentra recluido en el COSE, había apuntado contra un adolescente de 14 años como el supuesto autor material del homicidio.

Al parecer, los jóvenes atacaron a este sujeto para porque estaba golpeando a una mujer, según ventilaron fuentes policiales, y en la golpiza le arrebataron la vida.

De acuerdo a las pesquisas, los testimonios de los testigos y el análisis de cámaras mostraron que en la madrugada del domingo pasado, unapareja venía discutiendo por la avenida Gales, dobló en el cruce con Lombardo y al llegar a la intersección con la calle Sarmiento, se encontraron con un grupo de 6 ó 7 jóvenes que intercedieron en la pelea, porque la mujer estaría siendo agredida por el hombre. Tras evitar esa agresión, el grupo se fue, pero uno de los adolescentes volvió y apuñaló a Sebastián Chapingo dándole muerte.#

El ministro de Seguridad del Chubut, Miguel Castro, valoró positivamente el trabajo del Área Drogas durante el 2022 en el que se secuestraron más de 12 kilos de cocaína -un número significativamente superior a lo registrado durante el 2022- y 293 kilos de marihuana.

Cabe destacar además que se detuvo a unas 600 personas, que quedaron imputadas y a disposición de la Justicia, en relación con las causas complejas por infracción a la Ley de Drogas 23.737.

Por otro lado el jefe de la Policía del Chubut, César Brandt y el director de la Policía Judicial, Julián Vilches, señalaron que el trabajo y el profesionalismo del personal policial fueron determinantes para atacar los impactos negativos del consumo de drogas en determinados sectores de la sociedad chubutense. Además, los jefes policiales anticiparon que se adecúan

Durante el 2022 se incautaron 12 kilos de cocaína y 293 de marihuana.

y actualizan los procedimientos de manera constante para ampliar los resultados en relación con estos delitos. Por otro lado y en diversos operativos, el Gobierno provincial retiró de circulación 80 armas de distintos calibres e incautó una importante suma de dinero, tanto en moneda nacional como en dólares y euros.

Asimismo las Divisiones Drogas de la Policía de la Provincia de Chubut secuestraron más de 1.300 dosis de

drogas sintéticas, además de psicofármacos y sustancias similares. Este trabajo se suma a los 772 allanamientos e intervenciones especiales realizadas por la fuerza policial chubutense y el secuestro de 22 vehículos involucrados en delitos complejos vinculados con el narcotráfico. Cabe destacar que el Gobierno Provincial, mediante el área de Drogas de la Policía de Chubut, tiene presencia efectiva en todo el territorio provincial, se indicó.#

policiales_VIERNES_03/02/2023 Pág. 20
Puerto Madryn Un nuevo menor detenido. El joven había sindicado al de 14 años.

La protesta en Trelew seguirá hoy

Corte de calle en Tribunales

Tras una audiencia oral

Chile inició la extradición de Facundo Jones Huala

la Justicia y el Gobierno de Chile acordaron iniciar la extradición de Jones Huala, el líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), detenido desde el pasado lunes en Argentina, luego de haber permanecido más de un año prófugo por el incumplimiento de una condena de nueve años de prisión.

La decisión fue el resultado de una audiencia oral impulsada por la Fiscalía a cargo de Ángel Valencia junto a autoridades del Ministerio del Interior del país trasandino.

Requisitos

El MTE y organizaciones sociales piden que el autor de un abuso de menores continúe en prisión efectiva.

integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos y de organizaciones sociales reclamaron frente a los tribunales de Trelew que un hombre condenado por el abuso de sus hijos menores de edad continúe

Trelew Policía custodió un auto destrozado

Desde la madrugada de este jueves, agentes de la Comisaría Primera de Trelew custodiaron las pertenencias que se encuentran dentro de un vehículo Fiat ya que quedaron expuestas tras la rotura de la luneta del automóvil.

detenido en una carcel común y que no se le otorgue la prisión domiciliaria.

Gimena Morales, del MTE, comentó que los menores son sobrinos de una integrante del Movimiento. “La

Ambas partes coincidieron en que el caso de Jones Huala cumplía con los requisitos para llevar a cabo la extradición a Chile, condenado en diciembre del 2018 por “ataques incendiarios y porte de armas” en la Patagonia. La defensa del referente mapuche, en cambio, rechazó la resolución.

Luego de haber cumplido los primeros tres años en prisión en Temuco, en enero del 2022, la justicia chilena le otorgó la libertad condicional. Sin embargo, al poco tiempo, la Corte Suprema del país vecino ordenó nuevamente la detención de Jones Huala, quien logró escapar hacia la Argentina, por lo que se emitió una alerta azul de Interpol, la policía internacional, y mantenerse prófugo hasta esta semana, cuando la Policía de Río Negro finalmente lo halló en un galpón.

Jones Huala se encuentra en la comisaría de Dina Huapi. Sin embargo, la justicia argentina optó por sea trasladado a la Unidad Federal 14 de Esquel, ubicada en Chubut. En respuesta, el referente mapuche inició una huelga de hambre, un método de protesta que usó a mitades de 2018 en rechazo a la detención de sus hermanos y entre enero y febrero de 2019 por la imposibilidad de realizar festividades mapuches en la cárcel.#

justicia tiene que tener perspectiva de género y hacer respetar los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, resaltó. Del mismo modo, informó que hoy volverán a reclamar en el lugar por otro caso similar.#

El hecho sucedió en calles Yrigoyen y Chile y si bien en un primer momento se creyó que el dueño dormía en el hotel que se encuentra a pocos metros del lugar, no fue así por lo que los agentes decidieron quedarse en cercanías del auto para evitar que roben los elementos que quedaron a la vista.# Autores desconocidos rompieron la luneta del vehículo estacionado.

policiales_VIERNES_03/02/2023 Pág. 21
Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada

comodoro Rivadavia

Con una beba en brazos intentaron hurtar productos

La niña tiene sólo 16 días de nacida y tras la detención por el delito de hurto de sus padres fue entregada a su abuela. La pareja ya recuperó su libertad ambulatoria por la ciudad.

Una joven pareja fue detenida en la tarde del miércoles en un supermercado de Km. 4 en Comodoro Rivadavia cuando intentaba robar, junto a su bebe de tan sólo 16 días, elementos de un supermercado.

Todo sucedió cuando la encargada de seguridad del lugar dio aviso a la Policía que tenía a dos personas demoradas en el lugar que intentaban huir con elementos sin pagar por un valor de más de 46 mil pesos.

Al llegar al lugar los uniformados identificaron a un hombre de 22 años y a una chica de 16 años quien tenía a en sus brazos una bebé recién nacida.

Personal de seguridad del lugar indicó que observaron en el sector de lácteos a la mujer tomando algunos elementos y colocándolos en un bolso, por lo que a la salida le solicitaron exhibir el mismo y comprobaron que intentaba llevarse sin pagar varios productos. Los jóvenes quedaron acusados de hurto.#

La mercadería fue devuelta a sus propietarios y los jóvenes demorados.

Esquel Caso Crettón: insisten en la acusación a la mujer

la familia de José Crettón, joven de 18 años desaparecido en El Maitén el 11 de agosto del año pasado, espera expectante el 24 de febrero, fecha en la que se cumplirán los tres meses de prisión preventiva de Daniel Napal y Carlos Painepil, principales sospechosos del crimen del chico.

Sergio Crettón, padre de José, dijo en Cadena Tiempo que en la audiencia de revisión de la detención, posiblemente la fiscal del caso, Ruth Monge, hará la acusación contra ambos sujetos. Recordó que Painepil estaba decidido a hablar, y su abogada defensora le aconsejó no hacerlo, y la misma postura le habría planteado el nuevo defensor, Hugo Cancino.

Una vez más Crettón reclamó que también sea imputada Marcela González, quien fuera la pareja de su hijo, por considerar que tenía conocimiento de lo que podría suceder, al estar separada de Napal que es violento, y a quien le endilgó en declaraciones a la misma radio, al igual que a Carlos Painepil, haber sido los autores del hecho. Pero es poco optimista, porque la fiscal no evalúa de la misma

manera la situación de la mujer. “La funcionaria me dijo que Marcela no tiene nada que ver, y siempre fue manipulada por Napal”, señaló y acotó que “ella lo conoció muy poco a José; no creo que esté destruida”.

Apostó a que Monge haga la acusación formal de los dos detenidos

Una revelación

El padre del joven desaparecido reveló que le llegó el comentario de que Painepil por las noches cuando se apagan las luces, grita en la celda “¡¡..José Crettón, déjame en paz..!!”. “Quizás ve visiones, lo ve a José, y me enteré que sufre mucho”, afirmó y enfatizó: “Nadie lo puso ahí; él se puso solo, y soy feliz de que sufra porque nos destruyó”. Amplió Crettón asegurando que al enterarse de las alucinaciones de Painepil, “me han dado paz en los últimos días”. Luego comentó que tiene problemas de salud, afectado de asma, sobrepeso y de los intestinos. Tiene mucha angustia por la ausencia de José. “Vivo en barrio Cañadón de Bórquez, y mi hijo siempre subía por la misma calle. A veces parece que lo veo venir”. #

policiales_VIERNES_03/02/2023 Pág. 22
Sergio Crettón indicó que uno de los imputados sufre alucinaciones. AgEnciA EsquEl

La Pampa: por el asesinato del niño de 5 años

Declararon culpables a la madre de Lucio Dupuy y a su pareja y serán condenadas a perpetua

Magdalena Espósito Valenti y Abigail Páez fueron consideradas culpables del crimen de noviembre de 2021.

la madre de Lucio Dupuy y su pareja fueron declaradas culpables ayer al mediodía por haber asesinado a golpes en la cabeza y en el resto del cuerpo al niño de 5 años en noviembre del 2021 en la ciudad pampeana de Santa Rosa, y enfrentarán una condena a prisión perpetua.

La sentencia fue dictada pasadas las 12 por el Tribunal de Audiencias de La Pampa, cuyos jueces declararon a la madre del niño, Magdalena Espósito Valenti, autora material del “homicidio triplemente calificado por el ensañamiento, por la alevosía y por el vínculo”, mientras que entendieron que su pareja, Abigail Páez, fue autora material del mismo delito, aunque le agregaron el “abuso sexual gravemente ultrajante” de Lucio.

Si bien el tribunal no dio a conocer el monto de la pena que recibirán las condenadas, el delito que le imputaron a ambas estipula como única opción la “prisión perpetua”.

Las acusadas Espósito Valenti y Páez no estuvieron presentes en la sala de audiencias del Centro Judicial de Santa Rosa y escucharon la lectura del veredicto de manera virtual en su lugar de alojamiento, en el Centro de Detención de la provincia de San Luis.

Desde la mañana, con banderas y cánticos, decenas de vecinos y referentes de organismos vinculados a la lucha por los derechos de Niños y Adolescentes se acercaron a los tribunales locales -que permanecían vallados por disposición de las autoridades en Seguridad de la provinciapara acompañar al padre y al abuelo de Lucio y para reclamar justicia.

Minutos después de las 12, la jueza Alejandra Ongaro, acompañada por

Para los jueces

los jueces Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora, comenzó con la lectura de las dos fojas de la parte resolutiva del veredicto, que constaba de cinco puntos, el primero de los cuales rechazaba todos los planteos realizados por las defensas de las acusadas.

Culpables

“Declarar a Magdalena Espósito Valenti autora material y penalmente responsable del delito de homicidio triplemente calificado por el vínculo, alevosía y ensañamiento” en perjuicio de su hijo Lucio, leyó la jueza Ongaro en el segundo punto, tras lo cual también dio a conocer el veredicto condenatorio para Páez, pero por el delito de “homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento, en concurso real con el delito de abuso sexual con acceso carnal por vía anal, ejecutado con un objeto fálico, agravado por tratarse de la guardadora y por haberse cometido contra un menor de 18 años de edad”.

El cuarto punto fue el que generó cierta sorpresa en los fiscales y la querella, ya que fue la absolución de la madre de Lucio por el delito de abuso sexual.

El padre de Lucio, Christian Dupuy, y su abuelo, Ramón, escucharon la lectura en silencio y con lágrimas en los ojos, y debieron ser asistidos por médicos tras sufrir una descompensación.

Apenas finalizada la audiencia, el abogado querellante Mario Aguerrido se manifestó ante los periodistas “sorprendido” por la absolución de Espósito Valenti del delito de “abuso sexual” y expresó que aguardará la

Magdalena Espósito Valenti y Abigail Páez mataron a Lucio con golpes en todo su cuerpo. Lo habían abusado. vado, los cuales tienen como única opción de pena la prisión perpetua”, dijo el fiscal Paulucci. En su resoluci{on, los magistrados sostuvieron que “se trata no solo de

lectura de los fundamentos de la sentencia para analizar y, luego, apelar. También se lamentó de que el tribunal no haya hecho lugar a su pedido para que se aplique en la condena el “odio de género”, como lo había solicitado en su alegato.

Viviam Perrone, de Madres del Dolor; Jimena Arduriz, madre de la adolescente asesinada Ángeles Rawson; y la religiosa Martha Pelloni, entre otras, se abrazaron con Christian y Ramón Dupuy y otros familiares presentes.

El fiscal general de Santa Rosa, Máximo Paulucci, quien junto a sus colegas Walter Martos y Verónica Ferrero participaron del debate, se mostró satisfecho con el veredicto, ya que ambas acusadas iban a recibir la pena de prisión perpetua.

“Era la expectativa que teníamos; que implicaba delitos de homicidio agravado, doble y triplemente agra-

Fue clave el informe de la autopsia

en la sentencia, los jueces consideraron clave el informe médico realizado por los forenses en la autopsia, quienes consideraron que no solo existieron lesiones de vieja data en el cuerpo de Lucio, sino que hallaron heridas del día de la muerte, el 26 de noviembre del 2021, en casi todo su cuerpo, como así también marcas en sus brazos compatibles con signos de defensa y hasta improntas de nudillos y de la suela de una zapatilla en el medio del tórax.

“No se trata de una patada que hace otro tipo de marca, sino de una pisada, que dejó la marca de la planta del calzado”, especificó el forense Juan Carlos Toulouse, cuyo informe fue tenido en cuenta por los jueces para dictar el veredicto, en el que agrega que “esa lesión generó una herida interna”.

Por otra parte, los jueces tuvieron en cuenta el intercambio de mensajes que mantuvieron las acusadas, los cuales “revelan golpizas de diferente naturaleza proveniente de ambas, que

fueron creciendo en intensidad y frecuencia a partir del mes de octubre de 2021, momento desde el cual se exacerba la irritación que evidentemente el niño provocaba en ambas”.#

violencia física, sino también psicológica, ejerciendo sobre Lucio Dupuy castigos, penitencias, restricciones, vigilancias y aislamientos absolutamente impropios”.#

Fallecimientos

Nélida Rosana Díaz (Q.E.P.D.)

Ayer 02/02/2023 falleció en Trelew. La sra. Nélida Rosana Díaz a la edad de 45 años. Su hijo, hermana, amigas y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de Trelew ayer 02/02/2023 a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Díaz, Barrientos y otras.

policiales_VIERNES_03/02/2023 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 3289 11 1542 2 7115 12 9971 3 5143 13 9205 4 0997 14 8170 5 2634 15 8058 6 1482 16 2603 7 0723 17 7634 8 8884 18 3558 9 2766 19 7043 10 4555 20 0252 1 2774 11 4764 2 0790 12 6114 3 6065 13 5596 4 3897 14 4255 5 6737 15 2146 6 1708 16 3539 7 9692 17 4218 8 1187 18 2435 9 4997 19 7073 10 5136 20 0175 1 8653 11 1518 2 9525 12 7650 3 6617 13 4876 4 1047 14 9011 5 7609 15 5227 6 6813 16 8521 7 2452 17 5804 8 4067 18 9134 9 6113 19 4317 10 9116 20 0432 CHUBUT QUINIELAS

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

DÓLAR: 195.29 EURO: 212.21

Valle

Soleado Viento del NO a 19 km/h.

Temperatura: Mín.: 18º/ Máx.: 36º

Comodoro

Soleado Viento del NNO a 21 km/h.

Temperatura: Mín.: 20º/ Máx.: 30º

Cordillera

Soleado

Viento del E a 6 km/h.

Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 27º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

LA IMAGEN DEL DÍA

Los gauchos de Lewis.

En los últimos tres meses la localidad recibió a más de 2.000 visitantes

Las agencias promocionan Dolavon y su servicio de té

En los últimos 3 meses, más de 2.000 visitantes ya disfrutaron de los atributos naturales e históricos de la localidad de las norias

En conjunto con la comisión de la Capilla Ebenezer, la Municipalidad de Dolavon a través de la Dirección de Turismo, promocionan el destino Dolavon en las Agencias de Turismo de la zona brindando el servicio de Té Gales y los recorridos por el casco céntrico incluyendo los museos regionales ubicados en La Primera Compañía Mercantil de Chubut (La Mercante) y la Ex-Estación de Ferrocarril.

Desde los últimos meses del año 2022 visitan el Corazón del Valle tu-

ristas de Buenos Aires y de distintas regiones del país.

Trabajo conjunto

Facundo Lloyd Jones manifestó: “Esta iniciativa fue trabajada en conjunto con las autoridades de la Capilla Ebenezer para que las Agencias de turismo nos incluyan en su itinerario logrando que nos visiten más de 2.000 turistas en los últimos 3 meses. Estas propuestas nos proyectan como destino turístico nacional poniendo en valor nuestros atributos naturales e históricos”, manifestó el funcionario.# La tradición galesa en su máxima expresión se encuentra en Dolavon.

Viernes 3 de febrero de 2023
Peones rurales, capataces y personal de la empresa administradora impiden el acceso al camino de Tacuifí.
06:30
18:23
Bajamar 00:31
El Tiempo para hoy 12:31
3,99 mts
4,21 mts
1,16 mts
1,64 mts

Alquilo local comercial 100 mts Libertad 863 ideal de deposito. Trelew. Cel. 0280 4430501. (0802)

Particular alquila duplex en Trelew. Cabot 530. Cel. 0280 154239169. (0802)

Se vende Fondo de comercio y se alquila local con 32 años de trayectoria. Trelew. Cel. 0280 154613340. (0802)

Alquilo Casa centrica dos dormitorios .de 19 a 21 hs. Trelew. Cel. 0280 4434357. (0802)

Alquilo monoambiente con luz y gas. Trelew. Cel. 0280 154573737. (0802)

Vendo moto Mundial cafe 150 cc ,modelo 2022 ,6000 km 08 firmado casco induido $340.000. Trelew. Cel. 0280 154384440. (0802)

Dueño vende B° Los Olmos 1373 mts o fraccion 15x32 Maipu y J,Manuel de Rosas. Trelew. Cel. 0280 154671885. (0802)

Se ofrece sra para empleada domestica zona sur .Sra Nelida. Trelew. Cel. 0280 154373611. (0802)

Empresa local solicita personal para puesto administrativo. Rawson Envíar CV a: rrhh.bolsalaboral@hotmail.com (0102)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina, panaderia.limpieza de dto.sin problemas de horario. 2804539776 (0102)

Se realizan trabajos en placas de roca y divisiones muebles en curvo,cielo raso. pintura luz. 2804518892 (0102)

Necesito domestica para limpieza de casa 2 dias a la semana calle Gran Malvina 1931 B Sant 280290776 solo por la tarde (2501)

Se ofrece señora para atencion al publico limpieza cuidado de niños conocimiento de pc referencias (paola ) 2804385021 (2501)

Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)

Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)

Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)

Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)

Se dictan clases de apoyo en nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855 (0802)

Se ofrece albañil responsable muy prolijo techos precon manposteria aberturas ceramicos terminacion. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0802)

Se ofrece joven para limpieza de patio cuidado de casa. Trelew. Cel. 0280 155082150 (0802)

Alquilo licencia de remis en Rawson interesados llamar. Trelew. Cel. 0280 154781333 (0802)

AL 08-02-2023
02-02-2023
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Las agencias promocionan Dolavon y su servicio de té

2min
pages 24-26, 28

Fue clave el informe de la autopsia

1min
pages 23-24

Declararon culpables a la madre de Lucio Dupuy y a su pareja y serán condenadas a perpetua

2min
page 23

Esquel Caso Crettón: insisten en la acusación a la mujer

1min
pages 22-23

Con una beba en brazos intentaron hurtar productos

1min
page 22

Chile inició la extradición de Facundo Jones Huala

2min
pages 21-22

Drogas: en 2022 se detuvo a más de 600 personas

2min
pages 20-21

Massa y González analizaron el plan de inversiones de YPF

2min
page 19

Tierra del Fuego creció casi un 50% desde el año 2010

3min
page 18

El departamento Mártires en Chubut es el distrito con menor índice de feminidad del país

1min
page 18

Santino: quiere debutar en Primera y ganar un Mundial

2min
pages 17-18

Lanzaron torneo de vóley

1min
page 16

El Fortín de Villa Mitre, sede de lujo para la final

1min
page 16

Salutación para el Club de Regatas de Rawson

2min
pages 15-16

Playa Unión: presentaron las 20 Horas de Pesca

2min
page 15

Los vecinos de Lennart Englund quieren volver

1min
pages 14-15

Vecinos de Gaiman apuestan a la separación de residuos

1min
page 14

Santiago Igon gestiona nuevas fechas para Esquel

1min
page 14

Tecka ultima los detalles de cara a la Fiesta del Calafate

2min
page 13

El Crucero Viking Jupiter arribó a Puerto Madryn

1min
pages 12-13

Segunda sesión ordinaria del Concejo Deliberante

1min
page 12

Robo multimillonario pone en riesgo servicio energético

1min
pages 11-12

Un fuerte impacto del paro de médicos en el Hospital

2min
page 11

Trelew: Ghóruk tocará en la peatonal Luis Gazín a

4min
pages 10-11

Puerto Madryn tendrá una Planta de Bioenergía

1min
pages 8, 10

Maderna se reunió ayer con el titular del barrio Don Bosco

1min
page 8

Trabajadores de ex-Lanera Austral, a un paso de adquirir la totalidad del predio de la Cooperativa

3min
pages 7-8

Pan American Energy implementó 50 programas de sustentabilidad en el Golfo San Jorge

3min
pages 6-7

Avanza una Oficina Judicial

2min
pages 5-6

Biss y Morales analizaron el escenario electoral de Chubut

2min
pages 4-5

El Coihue: arrancó una obra clave

1min
pages 3-4

Los médicos recibieron una oferta de suba salarial pero el paro igual sigue

1min
page 3

Los hospitales esperan

4min
pages 2-3

Protesta en Tribunales

1min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.